Categories
Cristianismo Jesucristo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Oración Política Progresistas Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En Venezuela se enseña a orar el Padre Nuestro de Chávez

La versión “bolivariana” de la “Oración del Señor”.
Una delegada del Partido Socialista de Venezuela ha lanzado una variación de la clásica «Oración del Señor» cristiana, el Padre Nuestro para implorar al fallecido amado líder Hugo Chávez la protección contra los males del capitalismo.

 

pintada de chavez con cristo

 

La misma fue recitada al final de un  «Taller para el diseño del sistema de formación socialista» del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela.

Esta es la oración del padre Nuestro chavista:

«Chávez nuestro que estas en el cielo, en la tierra, en el mar y en nosotros, los y las delegadas, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu legado para llevarlo a los pueblos de aquí y de allá», recitó la delegada de camisa roja Maria Estrella Uribe el lunes en el Congreso del partido PSUV

«Danos hoy tu luz para que nos guíe cada día, no nos dejes caer en la tentación del capitalismo, mas líbranos de la maldad de la oligarquía, del delito del contrabando porque de nosotros y nosotras es la patria, la paz y la vida. Por los siglos de los siglos amén. Viva Chávez», finalizó la plegaria frente a una imagen de Chávez entre aplausos.

El taller, que se inició el jueves anterior, se cerró con la lectura de la oración, así como con la participación de cantantes y poetas que dedicaron sus piezas al fallecido presidente Hugo Chávez y a la llamada revolución bolivariana que propugnó.

En el evento de clausura estuvo presente el jefe de Estado, Nicolás Maduro, junto con buena parte de su gabinete ministerial, gobernadores chavistas y otros funcionarios y ofreció un discurso en el que señaló que la revolución se encuentra en una fase que «exige cada vez más formación de valores».

«Cuando nos preguntamos qué valores debemos formar, y cuando nos preguntamos dónde debemos formar esos valores, hay una sola respuesta: debemos formarnos en los valores de Chávez en el combate diario en la calle, creando, construyendo revolución, haciendo revolución», dijo Maduro.

Aunque Chávez murió de cáncer en marzo de 2013, él sigue estando omnipresente en Venezuela. Su foto está en todos lados en la capital, Caracas, la televisión estatal transmite con frecuencia fragmentos de sus famosos y largos discursos y los simpatizantes a veces se los ve con colgantes con una interpretación artística de Chávez

Chávez ganó a muchos pobres en Venezuela rica en petróleo con sus programas sociales masivos y ataques frecuentes de lo que él considera una «escuálida» élite empresarial. Muchos sienten una conexión espiritual con el ex soldado gregario, que también proviene de un origen humilde.

Incluso hemos dado cuenta de pesebres o belenes con la imagen central de Hugo Chávez.

Los opositores lo ven como un culto a la personalidad perjudicial. También acusan al actual presidente Nicolás Maduro, que sin la popularidad y el carisma de su antecesor, distrae con esto a los partidarios, sobre la escasez de bienes básicos, la inflación anual de alrededor del 60 por ciento y tasas de delincuencia muy altas.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comunismo / Socialismo Herejías Jesucristo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Paganismo Religion e ideologías Religiosidad Popular SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación

Como fue que Chávez se convirtió en el nuevo Cristo

El uso de la narrativa cristiana para consolidarse en el poder.
En la lejana década de 1960, los marxistas sandinistas en Nicaragua comenzaron infundir en sus discursos y escritos términos religiosos, comparando a Augusto Sandino a Cristo. Sergio Ramírez, comandante de la junta de gobierno sandinista en la década de 1980, afirmó que tras el asesinato de Sandino en 1932 el padre de Sandino exclamó «los que se convierten en redentores mueren crucificados» y atestiguó que los soldados echaron suertes sobre sus ropas.

 

 

Incluso esos intentos de reclamar el manto de Cristo aparecen con la campaña masiva en curso en Venezuela, dirigida por Nicolás Maduro, para proclamar a su antecesor Hugo Chávez como el mismo Cristo, y a él como su sumo sacerdote.

CHAVEZ CONVERTIDO EN CRISTO

En el aniversario de la muerte de Chávez, el actual presidente de Venezuela declaró que «Cristo Redentor se hizo carne, se hizo el espíritu, se convirtió de verdad en Chávez» y era «el Cristo de los pobres, el Cristo de los humildes, el que vino para proteger a quienes no han tenido nada».

El malestar social y las privaciones económicas explicitadas en las protestas en febrero 2014 fueron recibidas por los líderes de Venezuela con proclamas redobladas del mesianismo chavista.

Durante el apogeo de las protestas, en un discurso pronunciado 5 de marzo 2014 en un desfile militar en Caracas para conmemorar el primer aniversario de la muerte de Chávez, Maduro proclamó a Chávez «el Redentor de los pobres», y dijo que los pobres estaban llamando a Chávez el «Cristo Redentor del siglo 21» para ayudarlos contra los manifestantes capitalistas que tratan de deshacer todo lo que había hecho por los pobres.

Religión y la política suelen ser compañeros de cama familiares. Independientemente del nivel de secularización en la sociedad en general, los actores políticos tienden a confundir la ideología y la espiritualidad, que a menudo conduce a un discurso que incorpora una perspectiva religiosa en particular en un intento por ganar apoyo público.

Como era de esperar, se observa un alto nivel de discurso político religioso en los países de América Latina, donde la mayoría de la población se auto identifica como católica. En las últimas décadas, sin embargo, hay una tendencia cada vez mayor entre los gobiernos de la extrema izquierda en representar los líderes fallecidos, como Chávez y Sandino, como figuras mesiánicas. Las dictaduras históricas de los países latinoamericanos tuvieron este toque.

No sólo son estos individuos alabados por ser como Cristo, sino también se presentan como Cristo, como su encarnación en la Tierra.

En Venezuela, la fusión de políticos y mesías han saturado la cultura popular, ya que no sólo son los actores políticos de izquierda que hacen declaraciones que exaltan al fallecido Chávez como Cristo, los ciudadanos promedio veneran al ex presidente.

Inmediatamente después de su fallecimiento en marzo de 2013, en las procesiones públicas en honor a Chávez, sus partidarios llevan afiches de él y Jesús juntos.

Hubo informes y fotografías de altares caseros, con una efigie o imagen de Chávez en sustitución de Cristo en la cruz.

La presentación de Chávez como el mesías no es simplemente un recurso retórico conveniente para el partido en el poder. Es un sentimiento que se ha interiorizado y codificado por los que lo apoyaron. Y se ha convertido en totalmente aceptable para una población mayoritariamente católica.

LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN ABONÓ EL MESIANISMO

La politización de Cristo y la posibilidad de que los partidos políticos secuestren su papel como Mesías es en gran parte debido al impacto de la teología de la liberación en América Latina.

Fr. Gustavo Gutiérrez, el padre de la teología de la liberación, abogó por el uso del análisis marxista para explorar las estructuras históricas de opresión en los países de América Latina, para determinar la praxis cristiana apropiada.

Los liberacionistas entendieron la praxis de la vida de fe de una manera que conscientemente cuenta las circunstancias históricas de la opresión y busca corregirlas de conformidad con la predicación de Cristo.

Aunque muchos liberacionistas, como Gutiérrez, estrictamente separaron el análisis marxista y la teología cristiana, sin embargo, muchos movimientos populares cristianos en los años 1960 y 1970 se unieron a los partidos socialistas para luchar contra gobiernos opresivos.

Los emprendimientos políticos y sociales conjuntos de los grupos liberacionistas y socialistas establecieron un vínculo duradero entre los dos. Esta coalición de los dos movimientos llevó a discursos similares procedentes de ambos campos.

El discurso actual sobre Cristos revolucionarias puede ser visto como una consecuencia de la cristología de los liberacionistas, incluyendo a Leonardo Boff, Jon Sobrino y Juan Luis Segundo.

La cristología liberacionista se centra en el «Jesús histórico», que privilegia la humanidad sobre su divinidad.

La humanidad de Jesús es considerada un signo de solidaridad con los pobres y los marginados.

Para la teología de la liberación, trabajar para superar la opresión y la pobreza se convierte en el objetivo principal del cristianismo, eclipsando la importancia de una vida de fiel devoción y la relación salvífica de Cristo.

Para Leonardo Boff, la solidaridad con los pobres y marginados es equivalente a la solidaridad con Dios. Boff afirma que a través de abrirse uno mismo «cada vez más a todo y a todos», podemos experimentar la misma comunión con Dios Padre como Cristo lo hizo. Cristo abriéndose hasta a los «más pequeños» y la identificación con ellos fue, para muchos liberacionistas, el acto de auto-sacrificio que cumplió el Jesús histórico para Dios Padre.

La comunión profunda con Dios se logra por lo tanto a través de actuar para liberar a los hermanos y hermanas de situaciones de pecado estructural. La liberación no es entendida como la liberación del alma de la trampa del pecado. En cambio, es una liberación sociopolítica de los impactos históricos del pecado en el mundo temporal.

Las acciones para lograr la justicia y revertir el pecado estructural, en lugar de la crucifixión y resurrección del Mesías, decreta la salvación que Jesús vino a dar.

La crucifixión espera a todos los que trabajan por la liberación de los pobres y oprimidos. La Cruz, desde esta perspectiva, no es elegida, sino que es necesaria por la existencia del pecado y es provocada por trabajo para instalar el Reino de Dios en la Tierra.

Esencial para este modelo de la Encarnación es la idea de que Cristo se convirtió en el Mesías a través de su obra. La propia praxis de Jesús, su preocupación por los pobres fue evidencia de su fe en tierra hasta que lo llevó a convertirse en el Cristo encarnado.

Y así llegamos a la deificación de Chávez.

Para la Iglesia, mostrar a Chávez como Cristo crea problemas acuciantes. La Iglesia en Venezuela se encuentra en una trampa. O bien aprueba tácitamente la deificación de Chávez, con su silencio, o corre el riesgo de alienar a las masas que pretende servir por difamar al «Cristo de la América Latina.»

De hecho, la Iglesia Católica no ha comentado públicamente sobre la alegación de Maduro de marzo 2013 sobre que Chávez influyó en Cristo para elegir Papa Francisco, ni sobre la existencia generalizada de capillas en los hogares con la imagen de Chávez.

Fuentes: First Things, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Hugo Chávez se convierte en santo y es tratado como «un nuevo tipo de Jesús»

Una nueva religiosidad popular.

 

Las imágenes del ex presidente venezolano se convirtieron en símbolos religiosos pocos meses después de su muerte, una devoción de las clases bajas que seguían al político y alentada desde el gobierno.

 

VENEZUELA-CHAVEZ-CHAPEL

 

Antes de morir, el líder bolivariano Hugo Chávez ya había sido colocado en un pesebre o belén, al lado de Jesús y Simón Bolívar y, como protectores espirituales de Venezuela.

EL ALIENTO DESDE EL GOBIERNO

Poco después de perder la batalla contra el cáncer, a principios de marzo, una animación fue lanzada por el canal estatal venezolano de televisión ViVe, que muestra al ex presidente llegando al cielo, donde fue recibido por personajes históricos como el Che Guevara, Simón Bolívar, Salvador Allende y Eva Perón. (Vea tres video aquí)

Nicolás Maduro, elegido por Chávez para sucederlo en la presidencia durante meses insistió públicamente en sus discursos que el líder de la revolución venezolana era un «nuevo tipo de Jesús.» Hasta el punto de que, cuando se anunció que el nuevo Papa era un cardenal argentino, Maduro celebró el hecho de que Chávez habría influenciado a Cristo para que el pontífice elegido fuera sudamericano.

Al mismo tiempo, el ex presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dijo:

«Aunque Hugo Chávez ya no está entre nosotros, estoy seguro de que su espíritu inocente, ascendió al cielo y un día regresará a nosotros con Jesucristo y una vez más pueda ayudar a la humanidad para establecer la paz, la justicia y la bondad».

El mes pasado, Maduro comparó de nuevo al ex presidente con Jesús y declaró que Chávez también tuvo como misión en la tierra,

«proteger a las personas no poseían nada». «Cristo se hizo carne, se hizo nervioso, se hizo verdad en Chávez», afirmó Maduro durante una ceremonia en el cuartel donde fue enterrado «El Comandante».

CHÁVEZ, UN SANTO

Al parecer, la mayoría de los venezolanos creen que, incluso sin el apoyo de la Iglesia Católica, Chávez se convirtió en «santo». Seis meses después de su muerte, pequeños altares son comunes en casas de familia y por el gobierno que lo muestran como el interlocutor ante Dios.

La frase «Chávez que estás en el cielo» se utiliza para iniciar varias oraciones, y también fue el nombre elegido para la invitación del Ministerio de Cultura de Venezuela que premiará el mejor poema, la canción y el mural que homenajee al «comandante supremo y eterno». Curiosamente, este es el título de una serie de viñetas animadas se muestran durante la programación por canal estatal de televisión Barrio TV.

Las Tiendas que venden artículos religiosos venden imágenes de Chávez en yeso de diferentes tamaños, con y sin uniforme. Dependiendo del tipo, los precios varían entre los 80 bolívares y 950 bolívares.

El pequeño «es lo que más vende», explica Yusmari, vendedora de la tienda El Cristo II, diciendo que ya se han agotado las imágenes del «santo» sin uniforme militar. Ya Albert Madrid, empleado de la tienda El Príncipe de los Arcángeles explica que sólo comenzó a vender las fotos del ex presidente, debido a la insistencia de los clientes.

En los estantes, la figura de Chávez está al lado de figuras de «dioses» de la religión yoruba de origen africano, y parte del sincretismo religioso venezolano. Equivalente a los Orishas en Brasil. También aparece María Lionza y los héroes de la independencia como Simón Bolívar y Pedro Camejo, a los cuales muchos venezolanos también rezan.

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cielo Paraíso NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Religion e ideologías

Segundo dibujo animado de Chávez en el cielo echando al Tío Sam [2013-06-18]

Sigue el culto a la personalidad de Chávez.
La televisora estatal Venezolana Televisión difundió una nueva entrega de la serie animada Chávez nuestro que estás en los cielos, luego de la que difundiera en marzo pasado y en la que se ve cuando es recibido por figuras como Simón Bolivar.

 

chavez en el cielo

 

Esta vez se muestra a Hugo Chávez conversando con Bolívar y el ‘Ché’ Guevara, cuando de repente aparece el ‘Tío Sam’. El satélite Simón Bolívar le da un empujón al Tío Sam y lo devuelve a su tierra, en donde pasa Maduro festejando a los bocinazos. Mire los videos abajo.

En el video, realizado por la televisora comunitaria Barrio TV, se muestra en dibujos animados al ex presidente en una nube conversando con personajes como Simón Bolívar, padre de la independencia, y el guerrillero argentino y Ernesto «Ché» Guevara.

De repente, se observa al «Tío Sam», vestido con su traje de barras y estrellas, acompañado de un perro y subiendo con ayuda de una cuerda a una nube.

«El diablo está en casa, huele a azufre», se escucha en la voz original de Chávez, quien pronunció esta frase en 2006 ante la ONU en alusión a George W. Bush.

El «Tío Sam» celebra con los brazos en alto el haber subido a la nube, pero de repente se aparece el satélite Simón Bolívar, del Estado venezolano y le da un empujón para lanzarlo de regreso a la tierra, cayendo justo en Venezuela, donde le pasa por delante un autobús conducido por el presidente Nicolás Maduro.

«Eres un burro míster Danger. ¡Imperio yankee, go home!» (vete a casa), se escucha en la voz de Chávez, quien termina riendo jocosamente.

La serie inició en abril pasado con un video de Simón Bolívar, acompañado de líderes de la izquierda latinoamericana ya fallecidos, recibiendo a Chávez en el cielo. Este vídeo también fue transmitido por la televisión estatal VTV.

Estos dibujos buscan mantener viva la memoria y las obras del comandante que rigió los destinos de Venezuela durante catorce años, lo que se refleja en el ascenso de Chávez al cielo en un Metrocable.

El ex presidente, que gobernó desde 1999, murió el pasado 5 de marzo de cáncer y aún en el poder tras haber sido reelecto en octubre de 2012. A nivel social y estatal se han producido distintas expresiones de homenaje y veneración hacia su figura.

En estos días, en la sede de PDVSA en Caracas se observa una suerte de altar en memoria a Chávez, con una fotografía suya flanqueada por las banderas de Venezuela y de la petrolera estatal, con una cruz de flores encima y distintos arreglos alrededor, comprobó la AFP.

Fuentes: Perú 21, El Observador, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: