Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre Purgatorio Religion e ideologías

¡Impresionante! Cómo las Almas del Purgatorio Salvan a sus Seres Queridos

Cómo las Almas del Purgatorio interceden ante la Justicia Divina por los vivos.

¡Bienvenidos queridos hermanos!

A los que siguen diariamente el trabajo de este equipo y a los que se incorporan ahora.

Hoy queremos hablar sobre la intercesión de las almas del Purgatorio por los vivos.

En este caso, para que un familiar no sea condenado por la justicia divina a la condenación eterna.

Y que además continúe su vida, y sea sanado espiritual y físicamente por la intervención divina.

Es una historia mística impresionante que te dejará primero asombrado, y luego profundamente agradecido por las almas de Purgatorio.

Y por la Misericordia que tiene Dios al responder los pedidos de estas almas purgantes.

A María Simma, la mística austríaca que recibía la visita de almas del Purgatorio, la iban a ver frecuentemente familiares de personas que se habían suicidado, para saber dónde se encontraban las almas.

Y dijo en diversos reportajes que hasta el momento solo se ha perdido un alma, por las que habían preguntado.

Y que lo que les sucede a los suicidas depende totalmente del motivo por el cual lo hicieron. 

En la mayoría de los casos, los más culpables son quienes las difamaron, o se negaron a ayudarlas o las acorralaron, y lograron que perdieran la cabeza. 

También a menudo esa decisión es consecuencia de una enfermedad, por ejemplo, las drogas. 

Y dijo que, si uno trata a una persona saludable correctamente, difícilmente llegará a ese extremo.

Y ya muertas, estas personas lamentan lo que hicieron. 

Apenas ven las cosas a la luz de Dios, comprenden, en un solo instante, todas las gracias que les estaban reservadas a ellas durante el tiempo que aún les quedaba por vivir.

Y a todas las almas que hubiesen podido ayudar ofreciendo el resto de su vida a Dios.

¿Pero cómo se salvan estas almas en el juicio de Dios?

Hay una historia impresionante de las almas de familiares muertos, que estaban en el Purgatorio, salvando a un descendiente suicida de la muerte, que lo hubiera llevado a la condenación eterna.

Álvaro, un místico estadounidense al que visitan almas del Purgatorio y tiene visiones, estaba conversando con su amigo John.

Y a medida que avanzaba la noche, sentía una gran sensación de paz, como si una brisa muy suave hubiera llenado el área donde estaban sentados.

Y de repente escuchó una voz susurrar en su oído. 

La voz le dijo que era el alma de la abuela de su amigo y que tenían un mensaje para su nieto John.

La abuela le dijo cosas sobre John que él no podría haber sabido. 

Le habló un poco sobre ella misma: cómo lucía, cosas sobre su vida, y confirmó cómo murió. 

Murió a causa de una infección en los pulmones. 

Y cuando Álvaro le preguntó a su amigo sobre esas cosas, lo miró completamente asombrado y confirmó que todo era cierto.

Y fue entonces cuando comenzó a hablarle el alma de un hombre, que dijo que su nombre era Michael y que era el alma del padre de John. 

El padre de John había muerto de cáncer unos años antes. 

Y dijo que tenía un mensaje importante para su hijo John.

Y mientras Michael comenzaba a hablar, tuvo una visión de su amigo John en el suelo del baño, muerto.

Parecía que había tomado una sobredosis.

Le contó a John lo que estaba viendo, y él inmediatamente saltó de su asiento impactado. 

Le dijo: “¿Quién te dijo eso? No hay manera de que puedas saberlo. Nunca se lo he contado a nadie”.

Y le contó: «Intenté suicidarme esa noche, y funcionó. 

Morí en el suelo de mi baño, pero de alguna manera volví a la vida». 

Y de repente Álvaro tuvo otra visión.

Se encontraba de pie en otro lugar en que todo era una neblina blanca a su alrededor.

Y podía ver a John parado frente a un gran conjunto de puertas doradas, muy altas y gruesas. 

Había grandes columnas de piedra gris adosadas a las puertas. 

Se podía ver que detrás de las puertas todo era muy hermoso. 

Y podía sentir a la neblina fluyendo, pulsando cada célula de su cuerpo, y trayendo una gran sensación de paz y sanación.

Y entonces se dio cuenta de que estaba parado frente a las puertas del Cielo.

Y cuando miró hacia arriba, pudo ver a Dios Padre sentado en un trono de oro. 

Tenía un largo cabello blanco que brillaba como plata y una larga barba blanca. 

Sus ojos eran muy hermosos. 

Y a su derecha Jesús estaba sentado en silencio. 

Jesús tenía cabello largo y marrón y una barba corta y también marrón. 

Ambos vestían túnicas blancas.

Y pudo ver tres almas paradas detrás de las puertas. 

Y Dios Padre habló sin mover los labios. 

Podía sentir y escuchar sus palabras hablándole al corazón. 

Y le dijo que las tres personas paradas detrás de las puertas eran las almas de los familiares de John: su padre Michael, su abuelo y su abuela, quienes ya habían fallecido. 

Y podía verlos suplicándole al Padre, detrás de la Puerta, que le devolviera la vida a John.

Luego vio un gran destello de luz y sintió una gran alegría.

Cuando la luz se aclaró, notó que estaba de pie nuevamente en el baño de John. 

Pudo ver una imagen de John en el suelo, pero esta vez con su cuerpo mirando hacia el techo. Parecía estar dormido.

Y vio una gran luz brillante flotando sobre el cuerpo de John. 

Vio a Jesús salir de la luz, hizo un movimiento con sus manos y colocó su dedo índice sobre el área del corazón de John. 

Cuando Jesús lo tocó, un destello de luz envolvió la habitación, iluminando el pecho de John como si una bomba atómica hubiera explotado. 

La luz parpadeó con tanta fuerza que sintió como si todo el edificio temblara.

Escuchó un latido muy fuerte y vio la imagen de un corazón latiendo frente a él. 

Entonces vio a John inhalar un gran aliento de aire, con una fuerza poderosa.

Entonces John lo miró completamente asombrado, con lágrimas en los ojos, y confirmó que esto era cierto.

No podía creer lo que le estaba contando, porque sólo Dios lo sabía.

Luego Jesús le habló a Álvaro y dijo que le diera a John este mensaje: “John, te he dado un nuevo corazón. He tomado tu corazón y lo he reconstruido. 

He sanado tu corazón y lo he hecho más fuerte que antes. He tomado tu corazón de piedra y te he dado un corazón de carne”.

Años antes de este suceso, John había tenido problemas cardíacos por consumir drogas en su juventud. 

Pero no había tenido ningún problema más desde aquella noche en que volvió a la vida.

John supo que Jesús había sanado su corazón, y lo había salvado por la intercesión de las almas de su familia en el Purgatorio.

De lo contrario hubiera recibido su juicio y habría ido al infierno. 

Desde entonces, John se convirtió y su vida cambió por completo.

Bueeeno, hasta aquí lo que queríamos contar de una visión mística sobre cómo las almas del Purgatorio interceden para que sus familiares muertos no se condenen. 

Y me gustaría preguntarte si pides a las almas del Purgatorio de tus familiares muertos para que intercedan por ti ante Dios o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Cómo es el Nivel más Bajo de Purgatorio? https://forosdelavirgen.org/purgatorio-bajo/

12 Consejos para Evitar el Purgatorio https://forosdelavirgen.org/doce-pasos-para-zafar-del-purgatorio-o-estar-el-menos-tiempo-posible-14-11-06/

¿Las Almas del Purgatorio Nos Hablan en los Sueños? Un impactante caso Real https://forosdelavirgen.org/almas-purgatorio-hablan-suenos/

¡Revelaciones Impactantes! ¿Purgatorio en la Tierra o en el Más Allá? https://forosdelavirgen.org/purgatorio-en-la-tierra/

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías

El Increíble Poder de las Oraciones de Intercesión

Un miembro de la familia o un amigo se enfrenta a una enfermedad mortal. 

Tu vecino necesita desesperadamente Jesús pero se aleja cada vez más. 

Una nación comienza a desmoronarse porque su gente sigue malos caminos. 

Y luego el pedido del prójimo ¿Orarías por mí?

La respuesta a estas demandas es una de las cuestiones más importantes de la vida espiritual: la oración por los demás.
.
Mediante la oración de intercesión, Dios nos está pidiendo entrar más profunda y abiertamente en su amor y misericordia.

La oración es la forma típica de hablar con Dios.

Y podemos distinguir cuatro tipos básicos de oración.

El primer tipo es la de adoración, que consiste en reconocer la grandeza de Dios.

Y que Él está a cargo del universo y de nosotros que somos su creación.

El segundo tipo es la oración de contrición, que puede verse como una ayuda para ver nuestras transgresiones y pedirle a Dios que perdone nuestras ofensas.

Es una forma de rendir cuentas, de reparación de las agresiones contra otros y pedido de perdón.

El tercer tipo es la oración de acción de gracias, en que agradecemos a Dios por los favores recibidos.

Y especialmente damos gracias por su generosidad, fidelidad y amor para con nosotros.

El cuarto tipo es el de súplica, que significa pedir humildemente a Dios por algo.

En el Padrenuestro le pedimos a Dios que nos dé el pan de cada día, que no nos deje caer en la tentación y que nos libre del mal.

Es este tipo de oración de súplica que puede realizarse para pedir por nosotros, como para pedir por otros.

Cuándo pedimos por otros hacemos una oración de intercesión.

Un intercesor es aquella persona que asume una carga que va mucho más allá de sus propias necesidades e intenciones.

Podemos definir entonces la oración de intercesión como la oración que aboga a Dios en nombre de otro u otros, que necesitan la intervención de Dios.

Nuestro modelo de intercesor es Jesucristo.

Mientras estuvo en la tierra Él oró por los que estaban enfermos, por los poseídos, por los pobres, por sus discípulos.

Incluso oró por los que en el futuro creerían por Él, como nosotros.

Esa oración de intercesión estaba dirigida al Padre.

Por lo tanto nuestra oración de intercesión puede verse como parte de una cadena intercesora.

En la cual nosotros le pedimos a Jesús que interceda, y a su vez Jesús le pide al Padre que interceda por nuestras peticiones.

Por otro lado, Jesús prometió que,

“…donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mateo 18: 20)

De modo que una de las maneras más poderosas que podemos orar como intercesores es hacerlo junto con otros en equipo, en grupo.

Y esto es lo que justifica los grupos de oración, que básicamente realizan oración de intercesión.

   

ANTE GRANDES PROBLEMAS, CONSTRUCCIÓN DE PUENTES CON DIOS

A menudo, los problemas que enfrentamos como seres humanos parecen demasiado grandes para nosotros.

No importa lo mucho que lo intentemos, no podemos resolverlos por nosotros mismos. 

Es en momentos como estos cuando tenemos que volvernos al Señor en oración de intercesión.

Hay muchas maneras de amar al prójimo, pero la oración de intercesión, la oración en nombre de otras personas, es la demostración más poderosa.

Porque la oración es la fuerza más potente conocido por la humanidad.

Debido a que hemos sido hechos partícipes de la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte, tenemos la autoridad como hijos e hijas de Dios para orar por los demás, hacer retroceder la oscuridad del pecado y la opresión. 

En la oración, tenemos un arma que tiene el poder divino para derribar fortalezas.

Pero además Dios aprecia a la gente que ora fervientemente por otras personas que enfrentan tribulaciones. 

La Escritura nos dice que cuando decimos oraciones de intercesión, estamos construyendo puentes entre Dios y el pueblo por quien oramos.

Recuerda que esto no es sólo una oración, es una acción deliberada. 

No es sólo decir palabras, se trata de un proyecto de construcción. 

En 1 Timoteo 2: 1-2 Pablo escribe:

“Ante todo recomiendo que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los constituidos en autoridad, para que podamos vivir una vida tranquila y apacible con toda piedad y dignidad”.

   

LA ORACIÓN DE INTERCESIÓN ES UN ARMA DE BATALLA

La intercesión es la oración que ruega a Dios por sus necesidades y las necesidades de los demás. 

Pero es mucho más que eso. La intercesión consiste en apelar a la voluntad de Dios y negarse a abandonarla hasta que su voluntad se cumpla.

La intercesión es la guerra, la clave del plan de batalla de Dios para nuestras vidas. 

Pero el campo de batalla no es el de esta tierra.

La Biblia dice:

Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de este mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal que están en las alturas” (Efesios 6:12).

La oración de intercesión tiene lugar en este mundo espiritual donde se ganan o pierden las batallas por nuestras propias vidas, nuestras familias, nuestros amigos y nuestra nación.

   

PRINCIPIOS PARA ORAR POR LOS DEMÁS

Dios nos da instrucciones para orar por otros en varios lugares en la Biblia.

El apóstol Santiago nos dice que “orar unos por otros, para que sean sanados” (Santiago 5:16).

El apóstol Pablo nos anima a interceder por miembros de la Iglesia y los ministros,

siempre en oración y súplica, orando en toda ocasión en el Espíritu, velando juntos con perseverancia e intercediendo por todos los santos, y también por mí, para que me sea dada la Palabra al abrir mi boca y pueda dar a conocer con valentía el Misterio del Evangelio, del cual soy embajador entre cadenas, y pueda hablar de él valientemente como conviene” (Efesios 6: 18-20).

San Pablo también nos exhorta a que

“Ante todo recomiendo que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los constituidos en autoridad, para que podamos vivir una vida tranquila y apacible con toda piedad y dignidad”. (1 Timoteo 2: 1-2).

Jesucristo incluso ordenó:

“Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan” (Mateo 5:44).

¿Por qué Dios quiere que oremos por los demás? 

Debido a que la oración de intercesión refleja el carácter del amor y la misericordia de Dios.

Dios quiere que pensemos como lo hacemos, y orar por los demás nos ayuda a pensar más allá de nosotros mismos y crecer en compasión por los demás.

Dios compara la oración con olor dulce incienso que le agrada (Apocalipsis 5: 8).

   

CONCEPTOS ERRÓNEOS SOBRE LA ORACIÓN DE INTERCESIÓN

La oración de intercesión no es un juego de números. 

Dios no tiene que esperar hasta que 10 o 20 o 100 personas recen sobre una situación con el fin de intervenir.

La oración no es un voto o petición que Dios tiene para actuar si hay suficiente gente.

Nuestras oraciones no pueden obligar a Dios a hacer nada. 

Él puede y debe actuar a Su tiempo, sea uno o un millón que oran al respecto.

Además, la oración de intercesión no es algo que debemos hacer para tratar de ganar puntos con Dios, que podemos recoger cuando algo malo nos suceda.

Nuestra motivación debe ser el amor por los demás, la preocupación desinteresada.

¿Cuál es la responsabilidad de la persona que solicita oraciones?

¿Puede una persona pedir a otros creyentes que oren por ella y luego encontrar que no es necesario orar a sí misma?

No, no podemos delegar la oración.

La oración es parte de nuestra relación personal con Dios, y por lo que debemos ir a Él fervientemente nosotros mismos, sea que otros están orando por nosotros o no.

   

7 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA BUENA ORACIÓN DE INTERCESIÓN

   

1 – Orar con Fe, en el Espíritu y en Amistad con Dios

La fe es primordial.

La fe es la puerta que nos acerca a Dios.

Siempre que nos acercamos a Dios lo hacemos en la fe.

Como nos recuerda Hebreos 11: 6,

“Sin fe es imposible agradar a Dios,  quien quiera acercarse a Él tiene que creer que Él existe y que Él recompensa a aquellos que le buscan”.

Toda buena oración es realizada en el espíritu.

Leemos en Romanos 8: 26-27 que

“el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; para nosotros que no sabemos orar como se debe, el Espíritu mismo intercede por nosotros con susurros más profundos que las  palabras.

Y Él, que examina los corazones, sabe cuál es la intención del Espíritu, porque el Espíritu intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios”.

La oración es una conversación con Dios, y es en nuestra amistad con Dios, que la oración se vuelve más regular y vivificante.

Santa Teresa de Ávila dijo que

“la oración no es más que estar en términos de amistad con Dios.”

   

2 – Orar con amor Humilde y Obediente

El amor humilde es el amor altruista y es el fundamento de toda oración de intercesión.

Amar es querer el bien del otro y orar por otros es un gran acto de desear el bien de los demás.

El amor humilde va y busca a las necesidades de otros, porque el amor altruista siempre está dispuesto a dar el regalo del tiempo.

Del amor humilde aprendamos el lenguaje del amor obediente.

La virtud de la obediencia tiene sus raíces en nuestra respuesta gozosa a lo que se nos ha solicitado.

Vemos amor obediente modelado perfectamente en la respuesta de María al Ángel Gabriel:

“Que se haga en mí según tu palabra” (Lucas 1:38).

Es como un alegre deseo de cumplir la voluntad de Dios.

   

3 – Interceder con Confianza en la Respuesta de Dios

Debemos tener en cuenta que Dios no siempre responde a nuestra oración con un “sí”.

Sino que a veces responde con un “no” o un “aún no.”

¿Por qué? Debido a que la oración más perfecta es “Hágase tu voluntad”.

Podríamos ver algo como un bien, pero tal vez no sea el bien que es voluntad de Dios en ese momento.

Sin embargo, Dios responde, y esto no debe apartarnos de nuestras intenciones y ser específicos en la oración.

Nos abre al plan de amor del Padre para la salvación de todas las personas.

   

4 – Interceder desde el Corazón y Fervientemente

La Biblia tiene muchos ejemplos de hombres y mujeres orando desde el corazón.

En 2 Reyes 20: 1-3, el profeta Isaías dijo al Rey Ezequías que iba a morir.

En respuesta a este mensaje, el Rey Ezequías volvió su rostro a la pared y llorando amargamente oró:

“Acuérdate ahora, oh Señor, te ruego que haya andado delante de ti con fidelidad, y con todo corazón, y hecho lo que es bueno para tus ojos” (2 Reyes 20: 3).

Al final, Dios quiere algo más que solo el movimiento de la boca quiere un pueblo que acuda a Él con todo el corazón.

La “oración ferviente de un hombre justo es poderosa en sus efectos” (Santiago 5:16), porque él erige como una corriente eléctrica entre Dios y el hombre.

El hombre ferviente está lleno del amor y la gracia de Dios, y por lo tanto está energizado en su fe.

En muchos sentidos, orar fervientemente es añadir leña a la fe ya existente por la que Dios se regocija.

También se agrega leña con el ayuno.

El ayuno es orar con el cuerpo y una gran expresión de nuestra seriedad hacia la oración de intercesión.

Sacrificar lo que nos es más cercano, la comida y la bebida (y también aquellas otras cosas a las que estamos unidos),

En esencia, el ayuno es entrar más profundamente en la exhortación de Pablo a presentar nuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, nuestro culto espiritual (Romanos 12: 1).

El ayuno es como incienso aromático, un aroma que es agradable a Dios.

   

5 – Orar Sin Perder Tiempo

Así como debemos responder en obediencia amorosa, deberíamos hacerlo en el momento.

En otras palabras, no debe perderse el tiempo para nuestra oración de intercesión.

Por otra parte, cuando oras en el momento, la persona por la que estás orando sabrá que eres serio acerca de la oración.

Y esto puede ser una fuente de consuelo para la persona que solicita sus oraciones.

   

6 – Ser Detallado en la Oración

¡No seas genérico delante de Dios! Él desea conocer los detalles de nuestras oraciones de intercesión.

Esto no es por Su bien (Él ya conoce los detalles), es por nuestro bien.

Hay un gran poder cuando escuchamos nuestras oraciones de intercesión.

Y dos consejos prácticos.

Uno es que los intercesores hagan una lista de las personas y sus intenciones en un cuaderno (o en su smartphone).

Esto evita que se olviden, por más que si son muchas quizás no encuentres el tiempo y el lugar para mencionarlas una a una.

Además, nuestras intenciones específicas se deben presentar a Dios Padre en la misa, especialmente durante la consagración de la Eucaristía.

No hay un mejor tiempo para la oración de intercesión que cuando todas las huestes del cielo están mediando en nombre del cuerpo de Cristo.

   

7 – Hacer una Acción de Gracias

Al comienzo de la oración, la fe abre la puerta del corazón de Dios.

Después de un período de oración, Dios nos llena de esperanza y amor (caridad) para nosotros y para el que estamos orando.

¡Por ello, estamos eternamente agradecidos y alabamos a Dios!

Una plegaria ideal de intercesión es el Memorare.

“Acordaos,  ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestro auxilio y reclamando Vuestro Socorro, haya sido desamparado por Vos.

Animado por esta confianza, a Vos acudo, oh Madre, Virgen de las Vírgenes, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante Vos.

Oh madre de Dios, no desechéis mis súplicas ante la necesidad, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén.”

Tan poderosa es esta plegaria que la santa Teresa de Calcuta instituyó entre las Misioneras de la Caridad recitarla en Novena en el mismo momento, o sea 9 Memorare juntas, la que llamó Flying Novena.

Y tal es su poder que experimentaba la solución a los problemas agudos por los que oraban antes de terminar de recitar las 9 oraciones. Puedes leerlo aquí.

Y después hacía otra Flying Novena en acción de gracias.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Beatificación Canonización Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Para qué y Cómo Pedir la Intercesión de Ángeles y Santos

¿Hay seres en el cielo que escuchan nuestras oraciones e interceden a favor de nosotros?

La respuesta católica y que sí.

Están los santos que son seres humanos muertos y que ya están viviendo junto a Dios.

Y también están los ángeles, que son seres espirituales que Dios creó para ser su brazo ejecutor en el gobierno de la creación.

Y para auxiliarnos en nuestra vida.

Especialmente en este último caso están los ángeles de la guarda, que Dios puso expresamente a nuestro servicio.

Los católicos no debemos prestar atención a lo que dicen los protestantes, que estamos blasfemando cuando oramos por un muerto o a un muerto.

Y te explicamos cuál es la justificación bíblica para pedir la intercesión de ellos.

   

LAS DIFERENCIAS CON LOS PROTESTANTES

Los protestantes creen que no podemos comunicarnos con nadie que no esté vivo en la Tierra, y que uno sólo puede comunicarse con Dios o con los demonios.

Y dicen que su posición está respaldada por la Biblia.

Pero están equivocados, porque hay abundantes referencias bíblicas sobre la comunicación con ángeles y con santos.

Y a su vez hay frutos de esa comunicación que los católicos pueden atestiguar.

Por otro lado cuando pedimos algo a ángeles y santos no les solicitamos que nos hagan el favor por ellos mismos, que realicen el milagro, sino que intercedan frente a Dios por nuestra petición.

Porque el único capaz de modificar las cosas y crear nuevas realidades es Dios.

Y cuando santos y ángeles aparecen haciendo aparentemente eso, lo hacen por mandato de Dios y no por su propio poder y decisión.

Santo Tomás de Aquino dice al respecto en la Summa Theológica,

«La oración se le ofrece a una persona de dos maneras: primero, para ser cumplida por él, en segundo lugar, para ser obtenida a través de él.

En el primer camino, ofrecemos oración solo a Dios, ya que todas nuestras oraciones deben estar dirigidas a la adquisición de la gracia y la gloria, que solo Dios da, según el Salmo 83:12, «El Señor dará gracia y gloria».

Pero en la segunda forma oramos a los santos, ya sean ángeles u hombres, no para que Dios a través de ellos conozca nuestras peticiones, sino para que nuestras oraciones sean efectivas a través de sus oraciones y méritos».

De modo que la función de santos y ángeles respecto a nuestras oraciones de pedido es llevarlas a Dios, y Dios las atenderá según los méritos de ellos y los nuestros.

Estos seres, que están en el cielo y a lo que nosotros nos podemos comunicar mediante el Espíritu Santo, tienen además de la función de interceder ante Dios por nosotros, estás otras funciones.

  • Ministrar por nuestras necesidades,
  • Protegernos,
  • Darnos orientación espiritual,
  • Entregarnos mensajes de Dios,
  • Cumplir la justicia de Dios en nosotros y en nuestros actos.

En términos generales hay mucha evidencia bíblica de la interacción entre ángeles y santos con nosotros en la Tierra.

En primer lugar debemos decir que los ángeles y los santos son conscientes de las cosas que suceden en la Tierra, esto lo vemos en Lucas 15:10, 1 Corintios 4: 9, Hebreos 12: 1.

También que los ángeles y los santos muertos se preocupan por nosotros, como lo podemos ver en el Apocalipsis 6: 9-10.

La Biblia muestra a hombres en la Tierra hablando con muertos, como en 1 Samuel 28: 12-15, Sirácida 46: 20, Mateo 17: 1-3 y 27: 50-53, Apocalipsis 11: 3.

La Biblia también presenta pasajes de ángeles y santos presentando nuestras oraciones a Dios, como el Apocalipsis 8: 3-4, Tobías 12: 12-5, Apocalipsis 5: 8, Jeremías 15: 1, Macabeos 15: 13-14.

Sabemos también por la Biblia que las oraciones de los justos son poderosas, como en Santiago 5: 16-18, Mateo 22:30, 1 Juan 3:2.

Veamos más en detalle qué sucede con nuestra comunicación con los santos y por otro lado qué sucede con los ángeles.

   

LA COMUNICACIÓN CON LOS SANTOS

Quizás la intercesión de los santos sea más conflictiva con los protestantes que la intercesión de los ángeles, porque después de todo, los ángeles no son visibles y son seres espirituales.

En cambio los santos que están en el cielo junto a Dios murieron en la Tierra, y los protestantes dicen que la Biblia prohíbe comunicarse con los muertos.

Pero no sólo la escritura, sino también la tradición de los padres de la Iglesia enseñan la intercesión de los santos.

Los padres de la Iglesia son los referentes que tenemos en la fe, porque vivieron la experiencia directa de los apóstoles, y en esa época no existía el protestantismo.

Cuándo se inició la Reforma se creó esta diferencia.

Pero no obstante hoy la mayoría de los cristianos creen que podemos tener la intercesión de los santos, porque tanto católicos, como ortodoxos y como la mayoría de los anglicanos opinan esto.

Los protestantes, haciendo una lectura extremadamente literal de una frase dicen que Dios no permite consultar a los muertos, citando el pasaje del Deuteronomio 18: 11-12.

«No ha de haber dentro de ti nadie que… practique la adivinación, la astrología, la hechicería o la magia, ningún encantador, ni quien consulte espectros o adivinos, ni evocador de muertos. Porque todo el que hace estas cosas es una abominación para Yahvé tu Dios…»

Lo primero que hay que observar es que lo que está prohibiendo ese pasaje de la Biblia es el contacto con los muertos pero a través del espiritismo.

Dios considera abominación conjurar a los muertos para obtener información, lo que se hace a través de mediums en sesiones generalmente espiritistas.

En las que se busca información oculta o realizar conjuros o trabajos.

Porque en general se trata de una comunicación en la que el interlocutor es un demonio que se hace pasar por un ser humano.

Pero en el caso de los católicos es distinto.

Porque se eleva la oración hacia un santo sin ninguna otra intermediación, no se toma contacto de ida y vuelta con el santo, sino que solamente se le deja la petición.

Lo que en realidad está en cuestionamiento es que los muertos puedan salir del cielo, o sea que pueda manifestarse en la Tierra.

No tienen en cuenta que el Espíritu Santo es el canal de comunicación que comunica a la distintas partes de la Iglesia, desde la Iglesia triunfante en el cielo hasta la Iglesia que peregrina en la Tierra.

Es por esto que dicen absurdamente que en las apariciones marianas no es la Santísima Virgen que se aparece sino que es un demonio.

Pero no pueden explicar son dos cosas.

La primera es por qué el demonio no dice cosas demoníacas ni contrarias a la fe en las apariciones importantes y aceptadas por la Iglesia.

Y la segunda, cómo es que Moisés y Elías, profetas que estaban muertos, se aparecieron en el Monte Tabor, en el pasaje de la Transfiguración, para hablar con Jesús, ante Pedro, Santiago y Juan, lo que se relata en Mateo 17: 3.

Pero por otro lado los católicos le dicen a los protestantes que María y los santos no están muertos, porque Dios es un Dios de vivos no de muertos según la Biblia, a la que ellos leen tan al pie dela letra,

«Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos« (Mateo 22: 32).

Pero hay más pruebas bíblicas.

   

3 PRUEBAS DE LA COMUNICACIÓN CON LOS SANTOS

Acá presentamos tres pasajes donde se ve claramente la comunicación de los vivos con y por los muertos legítimamente en la Biblia, pero hay más que no mencionamos en honor a la brevedad.

En la parábola del Hombre Rico y Lázaro, que está en Lucas 16, el hombre rico le pide a Abraham que interceda con dos peticiones.

La primera es  que envíe a Lázaro para aliviarle el sufrimiento dándole agua, y la segunda es que envíe a Lázaro a la Tierra para advertir a sus 5 hermanos para que se arrepientan y no terminen en el Hades.

Y Abraham le contesta que no lo va a enviar porque no le creerían, en la medida que ya no le creyeron a los profetas.

Aquí se muestra que se pide la intercesión de un muerto por un lado, y por otro lado se muestra la posibilidad de que un muerto vaya a la Tierra y se aparezca a vivos.

Otra prueba es la intercesión que pide el rey Saúl al profeta Samuel que ya está muerto, lo que está en 1 Samuel 28: 15-16:

«Samuel dijo a Saúl: ¿Por qué me perturbas evocándome?

Respondió Saúl: Estoy en grande angustia; los filisteos mueven guerra contra mí, Dios se ha apartado de mí y ya no me responde ni por los profetas ni en sueños. Te he llamado para que me indiques lo que debo hacer.

Dijo Samuel: ¿Para qué me consultas si Yahvé se ha separado de ti y se ha convertido en tu enemigo?»

También está el pasaje en que San Pablo ruega por los muertos en 2 Timoteo 1: 16-18,

«Que el Señor conceda misericordia a la familia de Onesíforo, pues me reconfortó muchas veces y no se avergonzó de mis cadenas, sino que, en cuanto llegó a Roma, me buscó solícitamente y me encontró.

Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día. Además, cuántos buenos servicios me prestó en Éfeso, tú lo sabes mejor».

   

LA COMUNICACIÓN CON LOS ÁNGELES

La comunicación de seres humanos vivos en la Tierra con los ángeles también es muy frecuente en la Biblia.

Estos son algunos pasajes en los que se ve claramente esta relación.

En Génesis 19: 1-2 dos ángeles llegan a Sodoma y encuentran a Lot fuera de su casa, y éste les invita a pasar la noche en su casa para descansar y para que a la mañana siguiente continúen su viaje.

En Génesis 48: 16 Jacob invoca la ayuda de un ángel para que bendiga a Efraín, Manasés y José y generen una gran descendencia.

En Zacarías 1: 8-9 este pregunta al Ángel del Señor quiénes son un hombre y unos caballos de distinto color que él había visto, y el ángel le respondió.

Ya en el Nuevo Testamento vemos a un ángel, presumiblemente el Arcángel Gabriel, que anunció a Zacarías que su esposa dará a luz a Juan el Bautista, esto aparece en Lucas 1.

También está la famosa aparición del Ángel Gabriel a la Virgen María en el pasaje de la Anunciación que relata Lucas 1.

Además a lo largo del libro del Apocalipsis Juan ve o está acompañado por Ángeles, y en Apocalipsis 10: 9 y 17: 7 notamos una interacción verbal entre ellos.

Hasta aquí hemos probado las razones por las cuales la Iglesia Católica sostiene que nos podemos comunicar con santos y ángeles y hacerle peticiones para que intercedan ante Dios.

   

CÓMO PEDIR LA INTERCESIÓN DE UN ÁNGEL O UN SANTO

El pedido de intercesión a santos y ángeles es una de las cosas más populares que tiene la Iglesia Católica y quizás también una de las más poderosas herramientas.

Es un pedido de ayuda a alguien que está en un peldaño superior de justificación.

Para pedir la intercesión de un ángel o un santo se deben tener dos cosas claras.

Primero tener un conocimiento del santo o el ángel al cual se invoca.

Saber quién es, cuál es su carisma particular, y de alguna manera haber construido una relación espiritual con él.

Cuando hablamos de carisma nos referimos a una suerte de especialización.

Por ejemplo a San Judas se lo invoca por trabajo, a San Antonio por las cosas perdidas, a Santa Mónica se le pide intercesión por los hijos, al Santo Cura de Ars por las vocaciones sacerdotales, al arcángel San Miguel se le pide ayuda la batalla espiritual, y al Ángel de la Guarda que nos ayude en temas coyunturales del momento.

Y la segunda cosa a tener en cuenta es que la eficacia de nuestro pedido estará en función de nuestra fidelidad a Dios, nuestro estado de gracia y de la aceptabilidad para Dios de nuestro pedido.

Los santos y los ángeles que invocamos llevarán a Dios este pedido, quien lo valorará incluyendo quién lo pide, quién es el intercesor y que es lo que se pide.

La iglesia se comunica con los ángeles a través de la oración.

Por ejemplo recuerda la oración a San Miguel Arcángel, en que se pide que nos defienda en la batalla contra el demonio.

Y los fieles individuales repitiendo estas oraciones comunican su petición al ángel.

Esto también vale para los santos.

El pedido lo podemos formular a través de oraciones ya establecidas, como por ejemplo una novena, en las que ya está previsto lo que hay que decir y en qué parte de la oración hay que presentar el pedido.

Pero también lo podemos realizar mediante oraciones informales o en medio de un diálogo con el ángel o el santo.

En esta modalidad se invoca al ángel o al santo, se le explica la situación y se le hace el pedido de intercesión.

Y se termina generalmente con un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria.

Pero también nos comunicamos a través de nuestras acciones.

Especialmente los ángeles están al lado nuestro permanentemente porque cada uno tiene un ángel de la guarda.

Y entonces ellos ven nuestras acciones.

Y en el caso de los santos es el Espíritu Santo que comunica a los santos nuestras acciones.

En cada acción se demuestra nuestra devoción por los ángeles y por los santos particulares.

Además hay que recordar que esta comunicación es de doble vía.

Nosotros le pedimos verbalmente o mentalmente o en nuestras acciones a los ángeles o a los santos.

Pero también deberíamos estar atentos para escucharles, porque una de sus funciones es traernos mensajes.

Y ellos nos hablan a través de los hechos que suceden.

Cada uno de nosotros es capaz descifrar mensajes en las cosas que suceden si tenemos el espíritu abierto para ver y escuchar.

Pongamos un caso muy común como que estamos pensando en una necesidad que tenemos

Y de repente llega nuestra mente una solución a ese tema o una consolación.

O vemos algo en el exterior qué nos da una pista de la respuesta, como puede ser un cartel en la vía pública, una persona que nos habla, una música, etc.

Debes tener en cuenta que un ángel es un enviado de Dios para ayudarte o comunicarte un mensaje.

No tiene autonomía como piensan los qué sigue en la New Age quienes incluso proponen meditar con los ángeles.

El ángel hará el deseo de Dios.

Y cuando nosotros le pedimos algo es Dios el que concederá no el propio ángel.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre los Santos y Beatos

Los Santos y nosotros

Muchos hermanos no católicos rechazan enérgicamente a los santos diciendo que no necesitamos otros modelos de santidad, ya que tenemos el modelo de Jesús. Que Dios es el único santo y que mucho menos necesitamos a los santos como intercesores, pues Cristo es el Único mediador ante el Padre. Muchos católicos no saben qué contestar y están dudosos frente a estas opiniones.
Respondamos a estas interrogantes:
 

1.- Los Santos los hace Dios, no el Papa

El Santo Padre ha beatificado y canonizado a una gran cantidad de hombres y mujeres a lo largo de toda la Iglesia Universal. Con esto la Iglesia lo que hace es reconocer oficialmente su testimonio de santidad. Hay que entender bien claro que el Papa no es el que los hace santos con un papel, eso es un invento y pésima idea de muchos evangélicos fundamentalistas. Es Dios quien los hace santos mediante la gracia recibida por su vida de fe en obediencia cristiana y se les reconoce que vivieron en plenitud esa santidad. El Papa y la Iglesia simplemente los reconoce como tales.

Como cristianos que somos nuestra fe tiene una solida base bíblica. Incluso algunos de nuestros hermanos separados en su odio contra esta doctrina llegan a decir que Santo es solamente Dios y se les olvida o ignoran lo que la Escritura dice sobre eso, En grado perfecto Santo es solamente Dios, pero quienes se unen a él participan de esa santidad. Leámoslo en la misma Biblia evangélica Reina Valera de 1909:

  •  Como habló por boca de sus santos profetas que fueron desde el principio:  Lc 1:70 (RVA) Aquí la Escritura habla de los profetas como santos.
  •  Si alguno violare el templo de Dios, Dios destruirá al tal: porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es. 1Cor:3:17 (RVA) Aquí Pablo nos dice que somos santos por ser templos de Dios.
  • Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará sobre el trono de su gloria. Mt:25:31 (RVA) Incluso Jesucristo aquí afirma que también los angeles son santos.
  • Al unirnos a Jesús participamos de esa santidad 1 Cor 12,13 Para eso lo único que hacía falta es que los protestantes leyeran la Biblia y se darían cuenta de cómo Pablo se dirige a los primeros cristianos:
  1. A todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados santos: Gracia y paz tengáis de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. Rom 1,7 (RVA)
  2. Porque Dios no es Dios de disensión, sino de paz; como en todas las iglesias de los santos. 1Cor 14,33  (RVA)
  3. Todos los santos os saludan. 2Cor 13:13 (RVA) Nota una vez más como les llama santos.
  4. PABLO, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, á los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Efeso Ef 1:1  (RVA) Ahora les llama así a los de Efeso.
  5. PABLO y Timoteo, siervos de Jesucristo, á todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos. Fil 1:1 (RVA) Ahora con los que están en Filipos.

Así que no es como muchos protestantes dicen que el Papa es una fábrica de hacer santos. Si a alguien quieren reclamar los protestantes deberían reclamarle a Jesucristo, a Lucas, a Pablo, a Pedro y a Dios porque eso está en la Biblia. Dios nos hace santos y por eso nos llama a vivir en santidad.

  • Y aconteció que Pedro, andándolos a todos, vino también a los santos que habitaban en Lydda. Hech 9:32 (RVA) Lucas, el autor de este libro, también les llama santos a los primeros cristianos, antecesores nuestros.
  • Y vestir el nuevo hombre que es criado conforme á Dios en justicia y en santidad de verdad. Ef 4:24 (RVA)

Muchos hermanos separados no han leído bien la Escritura. A algunos que se destacan por un fuerte testimonio la Iglesia los reconoce de una manera especial. De esta forma ellos se convierten para los creyentes en un modelo de santidad (1 Tim. 1, 16) y en intercesores en favor nuestro. Por supuesto la Iglesia Católica a nadie obliga a invocar y tener devoción a los santos. Solamente los propone como modelos para ser imitados.

 

2. ¿Qué debemos contestar a los que piensan que solamente Cristo es el único modelo?

Los hermanos evangélicos dicen: No necesitamos otro modelo de santidad si ya tenemos el modelo del propio Jesús.

Queridos hermanos: Eso es falso y no es bíblico. Esa es una verdad a medias. Enseguida me vienen a la mente los textos bíblicos del Apóstol Pablo:

«Para mí la vida es Cristo, y la muerte es ganancia… Hermanos, sigan mi ejemplo y fíjense también en los que viven según el ejemplo que nosotros les hemos dado a ustedes» (Fil. 1, 21 y 3, 17).

En otra parte dice el Apóstol: «Sigan ustedes mi ejemplo como yo sigo el ejemplo de Cristo Jesús» (1 Tim. 1, 16).

En estos textos vemos claramente que Pablo se pone a sí mismo como ejemplo de seguidor de Cristo, e incita a los creyentes a ser sus imitadores, como él lo es de Cristo.

Tomemos otro ejemplo de la Biblia: María, la Madre de Jesús.

Ella es la mujer «que Dios ha bendecido más que a todas las mujeres» (Lc. 1, 28 y 1, 42), como dijeron el ángel Gabriel y su prima Isabel. Y en el cántico de María (Lc. 1, 46-55); ella se presenta también como ejemplo de humilde servidora y de esclava, «en adelante todos los hombres me llamarán bienaventurada» (Lc. 1, 48).

La Biblia, entonces, pone claramente a María como modelo de santidad para todas las generaciones. Y es eso lo que celebra la Iglesia Católica al venerar a María. La veneración a María nunca puede ser culto de adoración; la veneración es un culto de honra y de profundo respeto hacia la Madre de Jesús.

Cuando leemos con atención las Escrituras, nos damos cuenta de que la Biblia nos ofrece muchos modelos de santidad; por ejemplo: al apóstol Tomás, que era un hombre con grandes dudas sobre la fe pero que al fin proclamó a Jesús como su Señor y su Dios (Jn. 20, 26-28).

Así también la Iglesia católica presenta el ejemplo de Juan Bautista que con gran valentía dio testimonio de Jesús hasta derramar su sangre por el Señor (Mt. 14, 1-12).

De igual manera, la Iglesia Católica presenta ahora a los santos de nuestros tiempos como ejemplos de fe cristiana. Ellos nos señalan un camino y muchos ven en ellos la gracia del Señor Jesús, que fue tan eficaz en sus vidas. Los santos son para nosotros verdaderos modelos a imitar. Ellos tuvieron una clara prioridad en su vida: Jesucristo. Y es este modelo de fe cristiana el que tocó de diversas maneras el corazón de mucha gente. La fe en los santos no es, de ninguna manera, un obstáculo a la fe en Jesucristo, como piensan los hermanos evangélicos, sino un estímulo para seguir a Cristo.

Por supuesto debemos evitar excesos, los santos no son semidioses y la santidad de tal o cual persona nunca puede oscurecer el seguimiento de Cristo. Al contrario, la verdadera santidad de los santos siempre anima hacia una mayor búsqueda de Dios.

 

3. Los santos como intercesores

Muchos hermanos evangélicos tienen problemas para aceptar a los santos como intercesores en favor nuestro. Simplemente dicen que Jesucristo es el único Mediador entre Dios y los hombres y que no necesitamos nuevos intercesores: «Hay un solo Dios, y un solo Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús» (1 Tim. 2, 5; Hebr. 8, 6 y 9, 11-14).

Nosotros, los católicos, proclamamos también que Jesucristo es el Único Mediador entre Dios y los hombres. Pero los santos no son un obstáculo para dirigirnos directamente a Jesucristo, a Dios Padre o al Espíritu Santo.

Los santos no nos alejan de Dios; simplemente ellos con sus ejemplos de fe cristiana nos estimulan a acercarnos a Dios con la sola mediación de Jesucristo. ¿Acaso la gente no acudió a Pablo, a Pedro, a Juan y a los demás apóstoles? Claro que sí. Entonces fueron mediadores o intercesores. ¿Acaso la gente no acude al llamado de los pastores evangélicos cuando van a orar por ellos? Claro que sí. Entonces ya se convirtieron en mediadores o intercesores. Cristo es el mediador de salvación y los hombres lo son de intercesión pues es Dios quien tiene el poder.

Ahora bien, cuando la Iglesia Católica dice que los santos son intercesores nuestros delante de Jesucristo, eso no quiere decir que ellos son los que hacen los milagros. Es siempre Dios Padre, Jesucristo o el Espíritu Santo, quienes obran maravillas entre nosotros, aunque sí puede ser que los milagros sean hechos «por intercesión» de estos santos.

 

4. El ejemplo de María

Veamos el ejemplo de María en las bodas de Caná. Es María la Madre de Jesús la que invita discretamente a su Hijo a hacer un milagro diciendo: «Ya no tienen vino». Y Jesús le hace entender que la hora de hacer signos no ha llegado todavía. Sin embargo, por la intercesión de su Madre María, Jesús hace su primer milagro (Jn. 2, 1-12).

Este es el sentido bíblico de la intercesión de los santos. Hay muchos ejemplos más de la intercesión de los santos ante Dios. Veamos algunos textos: Moisés ora a Dios por intercesión de Abraham, Isaac y de Jacob (Ex. 32, 11-14).

Jesús manda a sus Apóstoles a sanar enfermos, a resucitar muertos, a limpiar leprosos y echar demonios (Mt. 10, 8). Pedro y Juan, en nombre de Jesús, sanan a un hombre tullido (Hech. 3, 1-10).

En el pueblo de Troáda, el apóstol Pablo devuelve la vida a un joven accidentado (Hech. 20, 7-11). Fue mediador y no mandó a la gente a su casa para que le pidiera directamente a Jesucristo.

Cuando el apóstol Pedro pasaba por la calle, la gente sacaba a los enfermos y los ponía en camillas para que, al pasar Pedro, por lo menos su sombra cayera sobre algunos de ellos, y todos eran sanados (Heh. 5, 15-16). Dios hacía grandes milagros por medio de Pablo, tanto que hasta los pañuelos o las ropas que habían sido tocados por su cuerpo eran llevados a los enfermos y los espíritus malos salían de éstos (Hech. 19, 11-12). Fue intercesor y no les dijo oren ustedes mismo a Jesucristo. Lo mismo hacen los santos.

Todos estos textos nos dicen que Jesucristo hacía milagros por medio de sus discípulos. «Ustedes han recibido este poder sin costo; úsenlo sin cobrar», dijo Jesús (Mt. 10, 8).

 

5. Dios acepta la oración de los santos

La Biblia, SI, la Biblia, aunque a muchos no les guste, nos enseña también que debemos ayudarnos mutuamente con el poder de intercesión de la oración. «La oración de los santos es como perfume agradable ante el trono de Dios» (Apoc. 8, 4).

«Ahora me alegro, dice el Apóstol Pablo, en lo que sufro por ustedes, porque de esta manera voy completando en mi propio cuerpo lo que falta a los sufrimientos de Cristo por la Iglesia, que es su cuerpo» (Col. 1, 24).

«La oración fervorosa del hombre bueno tiene mucho poder. El profeta Elías era un hombre tal como nosotros, y cuando pidió en su oración que no lloviera, dejó de llover sobre la tierra durante tres años y medio y después cuando oró otra vez, volvió a llover y la tierra dio su cosecha» (Stgo. 5, 16-18).

«Los cuatro seres vivientes y los 24 ancianos se pusieron de rodillas delante del Cordero. Cada uno de los ancianos tenía un arpa, y llevaban copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los que pertenecen a Dios» (Apoc. 5, 8).

En todos estos textos notamos que la oración fervorosa o la intercesión de los santos tiene mucho poder delante del trono de Dios. No podemos dudar de que estos santos, que ahora están delante de Dios, vayan a interceder por nosotros, como lo hizo Moisés al hablar con Dios para aplacar su ira invocando a Abraham, Isaac y Jacob (Ex. 32, 13).

Al invocar a los santos siempre contemplaremos las virtudes que obró Dios en ellos. Dios está siempre en el trasfondo de nuestra invocación o veneración a los santos. Los santos no nos alejan de Dios, sino que nos invitan a ponernos directamente en contacto con El, con la sola mediación de Jesucristo. Muchos hermanos separados se salieron de la Iglesia católica sin saber todo esto y es tiempo de que regresen para vivir más fuerte su fe.

 Fuente: P. Paulo Dierckx //P. Miguel Jordá//Martin Zavala

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Del Potro se pone en manos de Dios por intercesión del papa Francisco para su operación

El tenista entra al quirófano con una estampita bendecida por el papa Francisco.

 

El famoso tenista Juan Martín del Potro, que fue recibido el año pasado por el papa Francisco, fue intervenido quirúrgicamente en la muñeca el 24 de marzo. Al ingresar al quirófano llevaba una imagen bendecida por el Papa Francisco.

 

del potro con estampita del papa en el quirofano

 

Según informó su agente de prensa, el Papa Francisco, puesto al corriente sobre la operación a la que sería sometido el tenista argentino, le remitió una foto suya, con la cual además le otorgó la bendición apostólica, haciéndola extensiva a su familia.

El tenista pidió ingresar a la sala de operaciones con la imagen, la cual llevó sostenida sobre el pecho durante la cirugía, realizada en la clínica Mayo de Rochester, en Minnesota (Estados Unidos).

Del Potro visitó por primera vez al Papa Francisco en mayo de 2013, a quien le obsequió una de sus raquetas, al tiempo que recibió del Santo Padre un rosario bendecido.

En noviembre de ese año, el tenista sufrió un robo en París (Francia), en el que perdió su pasaporte, dinero y el rosario bendecido por Francisco.

«Tenía mi Rosario bendecido por el Papa Francisco, que llevaba a todas partes. Es lo que más me importa”, lamentó en esa ocasión.

La intervención quirúrgica practicada a Del Potro duró más de dos horas y demandará un tiempo de recuperación que podría mantenerlo inactivo hasta finales de temporada.

Horas más tarde, la clínica Mayo dio a conocer el parte médico del tenista, en el que informaron que «el daño era peor del que habían arrojado los estudios».

«Juan Martín del Potro se sometió hoy a una cirugía en la muñeca izquierda en la clínica Mayo en Rochester, Minnesota, dirigida por el Dr. Richard Berger. Durante la operación, se descubrió que el daño en los ligamentos de la muñeca era peor del que habían arrojado los estudios de imagen de alta resolución obtenidos antes de la cirugía. Aun así, la operación salió muy bien y como estaba prevista. Los ligamentos dañados fueron reparados y reforzados».

«La cirugía no requirió hospitalización y Juan Martín está recuperándose cómodamente. Se espera que tenga una recuperación completa como estaba prevista en un principio. El Dr. Berger hizo notar, sin embargo, que «teniendo en cuenta el grado de daño que se descubrió en la muñeca de Juan Martín, es asombroso que fuera capaz de jugar al tenis. Es el resultado de su pasión por el deporte, sus ganas de jugar bien y su fuerza lo que hizo capaz de durar tanto tiempo. Estoy ansioso por verlo jugar con todo su poderío otra vez».

 

del potro y francisco

 

La carrera de Del Potro, de 25 años, se vio entorpecida por un esguince ligamentario de grado 1 en la muñeca izquierda, que se le diagnosticó tras su participación en el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. El tandilense, octavo en el ranking mundial de la ATP Tour, desde entonces, sólo se presentó en los torneos de Rotterdam y Dubai y fue eliminado en cuartos de final y segunda ronda, respectivamente. Después viajó a Estados Unidos, para jugar los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, de los que finalmente se bajó.

Juan Martín del Potro necesita ayuda divina para superar esta lesión que le pone un interrogante a su carrera. Sobre todo porque los ligamentos estaban peor de lo que se pensaba. No se sabe con exactitud cuánto tiempo va a pasar fuera de las canchas, aunque volveróa recién en el 2015 y lo encontraría 150° en el ránking mundial.

Fuentes: ACI Prensa, Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Virgen María

Obispo norteamericano impide a grupo de homosexuales rezar el rosario en la catedral

Rezarían para pedir a María que intercediera a favor del “matrimonio” gay.  

 

La audaz decisión del Obispo Paprocki, impidiendo la blasfemia de orar en la catedral por algo que es contario a la ley de Dios, truncó la audaz medida de una organización gay de tomar la catedral para expresar sus deseos.

 

obispo Thomas Paprocki

 

Por supuesto que esto no gustó a los gay, que se agarraron de ciertas vaguedades declaradas por el papa Francisco, para indicar que la nueva cabeza de la iglesia está más abierta a las demandas gay.  

Activistas homosexuales cancelaron una protesta planificada dentro de una catedral esta semana después que el Obispo Thomas Paprocki emitió un comunicado diciendo que pedir a la Santísima Virgen María que interceda a favor de la legislación por el «matrimonio» gay es un sacrilegio no toleraría en la propiedad de la iglesia.

Hace una semana, el Movimiento Rainbow Sash anunció sus intenciones para rezar el rosario en silencio dentro de la catedral Inmaculada Concepción en la tarde del martes, 45 minutos antes de la Misa de la tarde. ¿Su intención? Que la legislatura estatal pasara el proyecto del senado 10, titulado la «Libertad religiosa y ley de matrimonio igualitario», legalizando el «matrimonio» entre personas del mismo sexo en Illinois.

«De pie en la Catedral Ud. indicará que está allí para rezar el rosario por la redefinición del matrimonio» decía su sitio web«Si usted viene de una parroquia específica, pueden nombrarse como ‘Amigos de (nombre de la parroquia o parroquias)’»

El Obispo Thomas Paprocki, cuya sede está basado en la ciudad capital de Springfield, utilizó su papel como pastor de su pueblo para advertir a los cristianos que no profanen a Dios pidiéndole a degradar públicamente el santo matrimonio.

«Es una blasfemia mostrar falta de respeto o irreverencia a Dios o a algo sagrado», dijo, citando varios pasajes del Evangelio que «Jesús enseñó claramente que el matrimonio, como creado por Dios, es una institución sagrada entre un hombre y una mujer.»

«Orar por el matrimonio entre personas del mismo sexo debe ser visto como una blasfemia, y como tal no se permitirá en la catedral», advirtió.

«Las personas que lleven una faja arco iris o que de otra manera se identifican como afiliados al Movimiento Rainbow Sash no serán admitidos en la catedral, y a cualquier persona que se levante para orar por los matrimonios del mismo sexo en la catedral se le pedirá salir».

«Por supuesto, nuestra catedral y las iglesias parroquiales están siempre abiertas para todos los que quieran arrepentirse de sus pecados y pedir perdón a Dios», agregó el obispo.

Sus fuertes palabras – y la presencia de agentes de la policía alrededor y en el interior de la catedral – escabulleron la protesta.

En cambio, los activistas homosexuales indignados recurrieron a los medios de comunicación.

«No estamos cometiendo blasfemia. Comete blasfemia el obispo», dijo Rick García, director político de la Agenda de Derechos Civiles, un grupo de presión LGBT fundado por el abogado Jacob Meister.

«Que un obispo pueda decir esto acerca de mí o de mi gente es una barbaridad».

De acuerdo con el State Journal-Register, García contrasta las palabras del obispo Paprocki con declaraciones públicas del Papa Francisco que algunos han interpretado como minimizando las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad.

Este es un riesgo que algunas vaguedades y populismos de Francisco producen, y que crecen cuando no las aclara.

La reacción del obispo Paprocki al Movimiento Rainbow Sash – un grupo dedicado a protestar la enseñanza católica sobre la homosexualidad – difiere notablemente de algunos de sus colegas. En 2011, el movimiento agradeció públicamente el ex Arzobispo de San Francisco, George Niederauer, por su inacción cuando las iglesias bajo su cuidado apoyaron su agenda política. El Vaticano luego lo reemplazó con el arzobispo Salvatore Cordileone, un partidario sincero de la familia tradicional.

El Obispo Paprocki es consciente del peligro de desafiar el movimiento homosexual. Su ex secretaria fue asesinado por un activista gay.

El futuro del proyecto de ley de Illinois sigue siendo una cuestión abierta. Después de pasar por el Senado estatal el 14 de febrero por 34 a 21 votos, se estancó en la Cámara este verano después que el Caucus afroamericano – presionado por los pastores negros del estado – le retirara su apoyo.

Partidarios matrimonio tuvo este fracaso del proyecto de ley para pasar el mensaje que en un estado liberal controlado por los demócratas,  que el «matrimonio» gay no es nada «inevitable».

Si se aprueba, el proyecto de ley «haría a Illinois el estado más hostil en el país a la libertad religiosa de los creyentes», dijo Peter Breen, vicepresidente y asesor senior de la Sociedad Thomas More, con sede en Chicago.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: