Categories
Amenazas Catolicismo Disensos Doctrina Evangelización Iglesia Catolica Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Los procesos que abrió el Papa Francisco para cambios pastorales y estructurales de la Iglesia

En 2 o 3 años que le quedan a Francisco no puede hacer grandes cambios.

Definiendo el Papa Francisco, como lo ha hecho, que tiene dos o tres años de pontificado, y con una lógica de iniciar procesos de cambio más que concretarlos, el Papa Francisco ha abierto muchos procesos de cambio, y todo cambio genera inestabilidad, discusiones, enfrentamientos, personas que se benefician y otros que pierden, y sobre todo incertidumbre.

 

papa y G8

 

Algunos piensan que Francisco tiene un plan concreto y detallado de a donde quiere llevar a la Iglesia en este “rush” a toda velocidad, pero si lo pensamos bien, si tomamos en cuenta que lo principal en su lógica es comenzar procesos, entonces su meta es esa, abrir las discusiones, poner los temas sobre la mesa y que el tiempo y las distintas correlaciones de fuerzas vayan haciendo el camino.

Esta es una hipótesis para reflexionar y discernir.

 

¿HAY UNA DIVISIÓN INTERNA CON LÍNEAS BIEN MARCADAS?

Parecería que dentro de los muros sagrados del vaticano, el ambiente es el de una división interna; a esto apuntan constantemente los medios del sistema. Y se ha descrito esta división como una «guerra civil» entre conservadores y progresistas , otros hablan de ‘lobbies’ continentales (es decir, el lobby americano; el lobby de Malta).

Pero el escenario es más matizado, como es evidente en los recientes debates del Sínodo de los obispos. El grupo de cardenales que actuó para defender la doctrina, aunque con diferentes grados de matices y acciones, estuvo compuesto por obispos considerados conservadores y obispos considerados progresistas, aunque a decir verdad, lo que se vio privilegiado en las noticias fue que los conservadores no quieren cambiar nada.

Pero por otro lado, hubo un grupo que llamó en privado a “un Papa más valiente en la apertura (de la Iglesia)”, que trabajó como un verdadero lobby en paralelo, sin tener en cuenta la doctrina, y cómo esta misma doctrina es parte de la evangelización.

La división parece más bien ser entre los que todavía creen firmemente que la Iglesia debe dar forma al mundo y los que quieren que la Iglesia de la bienvenida al mundo tal como es y acompañarlo y consolarlo, poniendo en práctica la visión Francisco de una Iglesia «hospital de campaña»

El Cardenal Gehrard Ludwig Mueller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha descrito a los miembros de este último grupo como “los obispos que han sido fascinados por el mundo secular”.

 

LA POSICIÓN DE FRANCISCO  QUIZÁS NO SE HAYA COMPRENDIDO 

Francisco siempre ha advertido de no mirar hacia fuera, hacia una ‘Iglesia mundana’, y él se había fijado como objetivo de su pontificado, impulsar una Iglesia misionera, orientada hacia el exterior, pero manteniendo algunos puntos fijos en el Evangelio, y prefiriendo algunos puntos densos en la piedad popular.

Al mismo tiempo, Francisco también ha sido el motor de una reforma interna que busca la eficiencia más que la evangelización. Y la eficiencia es una aspiración muy mundana.

La reforma de la Curia se está llevando adelante en el nombre de esta eficiencia, y de la racionalización de los gastos.

 

curia romana

 

Y es aquí donde puede haber una contradicción, o donde la apertura de procesos que busca Francisco puede llevar a lugares que refuercen una visión mas recostada a una de las líneas vistas en el Sínodo de la familia o a otra.

 

MINIMIZAR LOS COSTOS Y MAXIMIZAR LAS GANANCIAS

La reforma es necesaria para generar beneficios , como el cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía, ha explicado con franqueza.

Para ello, parte del proceso de reforma ha sido establecer una función de gestión de activos del Vaticano, que se basaría en el asesoramiento de expertos en inversiones de una agencia externa (se rumorea que será Black Rock, vinculada a Goldman Sachs) para obtener los mejores rendimientos posibles en los activos del Vaticano.

Pero esto tiene consecuencias en otras áreas. Siempre en nombre de las ganancias, se decidió no renovar el acuerdo de negociación colectiva con 500 artesanos que producían los pergaminos de bendiciones papales para el Limosnero papal. Esta claro que la idea es contratar a quien se quiera, con el fin de aumentar los beneficios y para que sean mayores para ayudar a los pobres.

En el nombre de apoyar a los pobres, las principales características del pequeño mundo del Vaticano están probablemente siendo destruidas.

Era un mundo familiar y familistico, con una economía cerrada que consistía en un mundo para vivir de una manera digna, y también para ayudar a la gente. No había exclusión social, ya que todo el mundo se ayudaba. Los sueldos del Vaticano podrían ser menores de lo que cabría esperar (aunque estaban exentos de impuestos), pero daban justo para la compra gracias al supermercado interno, la Annona.

El Instituto para las Obras Religiosas (el llamado ‘Banco del Vaticano’) invertía en activos sólidos que eran no sólo seguros, sino también éticos. Generaban tasas modestas de retorno, pero esta era la forma en que el Banco del Vaticano sostenía a las Congregaciones Religiosas – también proporcionándoles servicios bancarios de forma gratuita – y generando ganancias para sostener el mundo católico.

Incluso los contratos de trabajo en el interior del Vaticano, adjudicados a empresas de confianza, daban una cierta sensación de seguridad en las inversiones sobre la base de la confianza mutua, una confianza que se pierde cuando los contratos se asignan a través de la competencia.

Ciertamente, cada sistema tiene sus problemas, y la gangrena en éste apareció con el caso de Viganò y el escándalo Vatileaks. Pero fue la forma en que el sistema se había manejado sin haber sido cuestionado. Sin embargo, los ataques fueron dirigidos a un sistema que había demostrado ser bueno en el pasado, y que experimentó sus momentos oscuros cuando el tradicional sistema no trabajó correctamente, quizás debido a las personas.

Es todo un mundo que se está derrumbando paso a paso, en virtud de la revolución de abrir procesos de Francisco. Los medios de comunicación secular dan la bienvenida a todos y cada una de las  novedades, como si la Iglesia fuera antes un reino corrupto que el Papa está finalmente limpiando.

 

banco vaticano

 

El Vaticano en sí parece estar dispuesto a proyectar esta imagen. Los comunicados del Vaticano siempre hacen hincapié en que todo se ha hecho siguiendo un claro deseo del Papa, desde el juicio por presunta pedofilia dentro de muros del Vaticano al ex nuncio Wesolowski a la decisión de cambiar las normas sobre renuncias de los obispos.

 

LOS MEDIOS DEL SISTEMA CONTRA BENEDICTO XVI

El esfuerzo de reforma de Benedicto XVI merece ser destacado. Él restauró la disciplina en la observancia de los criterios de admisión para los seminarios, y reformó el modus operandi de la Curia Romana, basándola en la colegialidad que ya había puesto en práctica cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Su esfuerzo de reforma también eleva el perfil de la Santa Sede en el escenario internacional: bajo Benedicto, la Santa Sede se alejó de la relación privilegiada con Italia y ganó más impulso en las relaciones internacionales y un mayor reconocimiento como una voz autorizada en conferencias internacionales – prueba de ello es el enfoque adoptado con respecto a la reforma de las finanzas vaticanas, hecho con una perspectiva internacional en lugar de con una mirada de reojo a la vecina Italia.

 

In this photo provided by the Vatican paper L'Osservatore Romano, Pope Francis, left, and Pope emeritus Benedict XVI meet in Castel Gandolfo Saturday, March 23, 2013. Pope Francis has traveled to Castel Gandolfo to have lunch with his predecessor Benedict XVI in a historic and potentially problematic melding of the papacies that has never before confronted the Catholic Church. The Vatican said the two popes embraced on the helipad. In the chapel where they prayed together, Benedict offered Francis the traditional kneeler used by the pope. Francis refused to take it alone, saying "We're brothers," and the two prayed together on the same one. (AP Photo/Osservatore Romano, HO)

 

Es difícil hacer a Benedicto XVI el blanco de fuertes críticas, porque él fue muy claro y lineal en sus decisiones. Un objetivo más fácil fue su ex mano derecha, el cardenal Bertone, que pudo haber cometido errores como todo el mundo lo hace, pero que siempre fue leal al ahora Papa emérito.

Un retorno a atacar a la Secretaría de Estado está fuera de la pantalla del radar, y la noción, planteada continuamente por los medios del sistema, de que Francisco está reorganizando la Curia persiguiendo a los ‘ratzingerianos’, es una muestra clara de cómo los medios de comunicación secular quieren cerrar definitivamente la puerta del papado de Benedicto XVI y presionar para un papado más ‘mediático’, fácil de explicar en términos seculares.

Sin embargo, Francisco elogia continuamente a Benedicto XVI. Benedicto XVI puede considerarse como una especie de «asesor oculto» de Francisco, ya que los escritos e ideas ‘Benedictinas’ siguen siendo una gran fuente de inspiración para la Iglesia.

 

EN RESUMEN

Hasta ahora, la reforma del Vaticano ha tratado con muchos movimientos internos mientras que la reforma económica estructural aún está tomando forma. 

Hay varias luchas internas, y no sólo un mero enfrentamiento ideológico, como los medios de comunicación nos quieren hacer creer. Es un choque de mentalidades. Pero Francisco siempre ha sostenido que la primera reforma es la del corazón. 

La reforma de la curia sigue su curso y aparentemente hacia una maximización de las ganancias y al ahorro, que destruye las estructuras anteriores en las que se cimentaba el Vaticano, pero esto no es definitivo.

Hay muchos procesos en marcha, desordenados, chocándose uno con otro, dando sensaciones de inseguridad y cuestionándose a donde lleva Francisco a la Iglesia.

Pero si nos focalizamos en que la prioridad de Francisco es aprovechar al máximo los 2 o 3 años que le quedan abriendo procesos que después caminen solos, podremos entender mejor esta etapa de algunas confusiones internas y externas.

Esto no quiere decir que Francisco no tenga una preferencia sobre como debería ser la Iglesia para él, pero en realidad, en 2 o 3 años es poco lo que puede hacer para lograrlo.

Fuentes: Monday Vatican, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Cardenal Bertone estaría siendo investigado por ilícitos económicos

Nuevamente en el centro de la polémica oscura.
El cardenal Bertone estuvo en el centro de la polémica con los vatileaks, luego con el despido agresivo del presidente del IOR Ettore Gotti recientemente por el apartamento que está acondicionando para vivir, y ahora por la acusación de que estaía siendo investigado por la autoridad financiera de la sante sede por ilícitos económicos.

Cardenal Bertone

Ante esto, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, salió a decir que «no hay en curso actualmente ninguna investigación de carácter penal» contra Bertone, lo cual no descarta que haya una investigación administrativa interna, que puede tener consecuencias parecidas o derivar en una causa penal.

La acusación apareció en el diario alemán «Bild», que afirmó que el purpurado está siendo investigado por la Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede por desviar 15 millones de euros a la productora italiana Lux Vide, vinculada al productor Ettore Bernabei, íntimo amigo de Bertone.

Según explica el rotativo, la firma Lux Vide realiza películas para la televisión pública italiana Rai y está vinculada al productor Ettore Bernabei, íntimo amigo de Bertone.

Fuentes de la investigación citadas por el diario sitúan el caso en diciembre de 2012.

Se trataría de una operación de bonos convertibles en favor de Lux Vide por la que presionó Bertone, ante la oposición del Banco Vaticano.

Tras esa operación, a finales de 2013 el Banco Vaticano tenía en sus manos el 16 % de las acciones de Lux Vide, prácticamente sin ningún valor, y las transfirió a una fundación.

El cardenal Tarcisio Bertone negó «decididamente» haber malversado fondos, como indicó un diario alemán.

«El acuerdo del Instituto para Obras de Religión con la sociedad Lux Vide ha sido discutido y aprobado por la Comisión Cardenalicia de Vigilancia y por el Consejo de Superintendencia en la reunión del 4 de diciembre de 2013, como demuestra su correspondiente acta», aseguró Bertone a la agencia de noticias italiana Adnkronos.

Por su parte, en una breve declaración, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, subrayó que «no hay en curso actualmente ninguna investigación de carácter penal» contra Bertone.

Preguntado por «Bild», el director de la AIF, organismo creado en 2010 para vigilar la transparencia financiera del estado vaticano, René Brülhart, no confirmó ni desmintió las investigaciones sobre Bertone alegando que no habla de casos concretos.

El cardenal podría estar también relacionado con una cuenta que ronda los 60 millones de Euros en el IOR, de cuya existencia ha tenido conocimiento el Papa Francisco y sobre la que ha ordenado una investigación para conocer el origen de los fondos. Un origen que, según las mismas fuentes, podría estar relacionado con la gestión de algunos hospitales eclesiásticos en Génova, de donde el propio Bertone fue arzobispo.

El Hospital Galliera, de Génova, protagonizó una importante operación inmobiliaria en 2006. Por entonces el presidente del Hospital era Giuseppe Profiti, y en la junta del hospital estaba un joven llamado Marco Simeón, criado a la sombra de Bertone.

El propio Profiti, estimadísimo del Cardenal Bertone, fue condenado en dos ocasiones por alterar el precio de una subasta, en el marco del Proceso Mensopoli, aunque ya no puede ser juzgado ya que preside desde 2010 el Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma, un cargo para el que le recomendó el Cardenal Bertone y que conlleva aparejada la inmunidad diplomática.

Fuentes: Periodista Digital, Infovaticana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Gotti Tedeschi fue declarado inocente en la causa del Banco Vaticano

Busca la rehabilitación de su imagen prometida por el entorno de Benedicto XVI.

 

Luego de dos años de indagación y un durísimo pedido de renuncia por parte de la directiva del IOR (el comúnmente llamado Banco Vaticano), ahora la justicia italiana reivindica al ex presidente Ettore Gotti Tedeschi y su batería de dirige hacia otros directivos.

 

benedicto xvi y ettore gotti tedeschi

 

En estos años Gotti Tedeschi sufrió un deterioro de su imagen profesional que sus abogados pretenden rehabilitar a través de acciones legales contra quienes le calumniaron, porque la rehabilitación de su imagen por parte de las autoridades vaticanas nunca llegó, a pesar que el dice que fueron prometidas por allegados de Benedicto XVI.

La Fiscalía de Roma archivó la investigación contra el expresidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR) conocido como el Banco del Vaticano, Ettore Gotti Tedeschi, destituido debido a las acusaciones de irregularidades en la gestión de la entidad.

El 24 de mayo de 2012, El Consejo de Supervisión del IOR, máximo órgano de control de la entidad vaticana, había cesado a Gotti Tedeschi por unanimidad, «al no haber desarrollado varias funciones de primera importancia para su cargo», en un durísimo comunicado fuera del estilo diplomático vaticano..

Gotti Tedeschi estaba siendo investigado por la Fiscalía de Roma por una supuesta violación de las normas sobre la prevención del blanqueo de dinero, que había llevado a la magistratura a secuestrar 23 millones de euros del IOR.

En el decreto de archivación, la magistratura italiana reconoce que Gotti Tedeschi fue uno de los artífices de la primera ley anti-reciclaje vaticana, misma que después habría sido modificada entre finales de 2010 y principios de 2012.

Los abogados del ex-presidente del IOR afirman que la investigación de la magistratura italiana demuestra que

«es incompatible con las contestaciones en contra del Presidente Gotti Tedeschi por parte de los Consejeros de administración del IOR, demostrándose tales imputaciones infundadas y claramente instrumentales con el fin de removerle de su puesto».

En particular, uno de los detalles que surgió con la investigación de la magistratura, es que Gotti Tedeschi fue inscrito en el registro de los indagados

«solamente porque estaba habilitado en abstracto para operar en cuanto representante legal sobre la cuenta del IOR, mientras que las investigaciones demostraron que la persona que había concretamente actuado por cuenta del IOR era el director general Paolo Cipriani».

Por lo tanto, indican los abogados, Gotti Tedeschi tenía buenas razones para no confiar en Paolo Cipriani y en su vicedirector Massimo Tulli, que se vieron obligados a renunciar un año después del «despido» del presidente, debido a la investigación sobre mons. Nunzio Scarano. Estos eventos llevaron a la decisión de Papa Francisco de crear una comisión referente de investigación interna.

Ahora el ex-director del IOR Paolo Cipriani y su vicedirector Massimo Tulli fueron citados al banquillo por la procuraduría de Roma. Se les acusa de haber violado las normas anti-reciclaje. EL procurador adjunto, Nello Rossi, y los sustitutos Stefano Rocco Fava y Stefano Pesci acusan a los dos dirigentes del IOR de una serie de omisiones relacionadas con operaciones sespechosas. Omisiones castigadas por las nuevas disposiciones en materia de prevención de las operaciones de reciclaje. La investigación judicial estaba relacionada con la violación, por parte del IOR, de las obligaciones previstas por las normas anti-reciclaje, en referencia a la petición del Credito Artigiano (instituto bancario italiano) de la transferencia de 23 millones de euros a la alemana J.P. Morgan de Frankfurt (20 millones) y a la Banca del Fucino (3 millones).

Después de dos años de silencio y de haber sido cesado como presidente del IOR por el Consejo que administra el «banco vaticano» mediante un comunicado firmado por Carl Anderson (documento durísimo y sin precedentes en la historia de la Santa Sede), Gotti Tedeschi pasa al contraataque y anuncia acciones legales. Ha esperado, sin éxito, una rehabilitación, según lo que le habían comunicado algunos de los colaboradores más cercanos de Benedicto XVI. Pero esta nunca llegó.

Fuentes: Agencias, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Trascendidos sobre la reforma de la Iglesia

Una congregación para laicos y un Ministerio de Hacienda.

 

Esta semana se reunió el G8 o Consejo de Cardenales que asesora a Francisco y han tratado varios temas, entre ellos dos que son trascendentes, el Consejo para la Familia, pensando en el próximo Sínodo de Obispos y que hacer con el IOR y las demás entidades financiera del Vaticano, que pasan por momentos de alta tensión.

 

Rodriguez-Madariaga

 

Por ejemplo el vaticanista Sandro Magister comentó que “la AIF, que es el órgano para el buen funcionamiento de las oficinas financieras del Vaticano y, por tanto, la clave para la restauración, se encuentra ahora en el caos, con un presidente precario [porque renunció el cardenal Attilio Nicora] y un director [el suizo René Brülhart] con poca confianza de la  toda la junta directiva.

Aunque no se ha llegado a ninguna decisión formal, ha habido trascendidos sobre las líneas posibles de acción, que ha dado el Cardenal Rodríguez Madariaga, el coordinador del G8.

Maradiaga ha dicho que un matrimonio podría presidir el Pontificio Consejo para la Familia y que podría constituirse una Congregación para los Laicos, lo cual sería una cosa muy bonita en la Iglesia, diciendo que el Espíritu empuja en esta dirección. Y mencionó una Ministerio de Hacienda que maneje todas las instituciones económicas financieras del Vaticano, presidida por un cardenal.

Un matrimonio podría presidir el Pontificio Consejo para la Familia, según apuntó el cardenal de Tegucigalpa, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga. En una extensa entrevista a La Croix, el coordinador del G-8 cardenalicio se reafirmó en la idea de la creación de una Congregación para Laicos, que «es definitivamente necesaria para la Iglesia».

«Tenemos una congregación para los obispos, una para la vida religiosa, una para el Clero y sólo un Consejo Pontificio para los Laicos, que sin embargo constituyen la mayoría de la Iglesia. No podemos seguir así. Después del Concilio Vaticano II, los laicos no disponían de una secretaría. Un Consejo Pontificio sigue siendo limitado en la actualidad, ya que no tiene poder legal. Es por eso que necesitamos una Congregación real».

En dicha congregación, al menos mientras el responsable tenga que ser un obispo, podría darse una suerte de subdivisión en consejos. Y el de la Familia

«podría estar dirigido por una pareja casada. ¿Por qué no? Sería una buena señal. Y la Congregación para los Laicos sería una cosa muy bonita en la Iglesia. Les puedo decir que el Espíritu empuja en esta dirección. Cada día más y más laicos, hombres y mujeres asumen su responsabilidad de los líderes de la Iglesia».

Respecto al destino del Banco Vaticano y el posible cierre del IOR, Maradiaga subrayó que todo está abierto y que ya se han hecho reformas.

«Todo depende de lo que sale de las relaciones. Pero es mejor tratar a un paciente que resucitar a los muertos».

El cardenal de Honduras abordó la idea de crear una sola entidad financiera.

«Sí, se podría llamar una Secretaría de Hacienda. Es una idea muy razonable, para estar mejor organizados y, en definitiva, servir mejor. Las finanzas se dividen entre los diferentes ministerios. Hoy tenemos la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, la Prefectura para los Asuntos Económicos, la Gobernación de la Ciudad del Vaticano , el IOR… Tal vez, pero eso es parte de la discusión entre nosotros , podría ser una idea que una persona se haga responsable de todo» .

Y esta persona, dijo Maradiaga, será un cardenal.

«De acuerdo con la organización actual del Vaticano, es probable que un cardenal está a cargo de la Secretaría de Hacienda. Pero también se puede pensar en un Consejo Permanente, para ayudarlo, incluyendo a los laicos».

Fuentes: Periodista Digital, Settimo Cielo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Economía Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Monseñor Scarano arrestado ahora por “lavado de fondos”

Represión de los delitos en el Banco Vaticano.

 

Monseñor Nunzio Scarano, el ex funcionario de la Apsa (Administración del Patrimonio de la Sesde Apostólica) que fue arrestado el pasado 23 de junio, se enfrenta a un nuevo arresto. Hay dos partes de la investigación en curso relacionadas con el prelado italiano. La primera, que le costó un primer arresto en junio, tiene que ver con el intento (fallido) de introducir a Italia desde Suiza 20 millones de euros de propiedad de un grupo de amigos. La segunda, tiene que ver con el lavado.

 

riquezas de nunzio scarano

 

Las autoridades romanas, además de investigar por fraude y corrupción al prelado, que fue suspendido por el Vaticano antes del arresto, también se ocupó del funcionario de los servicios secretos Giovanni Maria Zito y del broker financiero Giovanni Carenzio. A Scarano concedieron el arresto domiciliario después de algunos meses en la cárcel romana de Regina Coeli.

La segunda parte de la investigación concluyó con la petición de custodia cautelar de Scarano y otros involucrados debido a la hipótesis de lavado de dinero «de falsas donaciones» por varios millones de euros que, en parte, pasaron por las arcas del Ior (Instituto para las Obras de Religión).

La nueva investigación en contra de Scarano es el «resultado de una amplia transparencia y colaboración entre las autoridades italianas y vaticanas», comentó hoy por la tarde el portavoz vaticano, padre Federico Lombardi. El jesuita además subrayó que «las autoridades vaticanas han respondido dando todas las informaciones solicitadas sobre el caso Scarano».

El padre Lombardi indicó que las cuentas de Scarano en el Ior «fueron congeladas desde junio pasado», y que esta, que ha tenido «resultados positivos», «no es ninguna novedad». El vocero vaticano subrayó que toda la información sobre Scarano en el Ior fue entregada a las autoridades itlaianas, por lo que hoy no entró al Ior la Guardia de Finanza. «Creo –insistió– que el proceder de las investigaciones se debe a esta buena y amplia colaboración». Hoy «se habló de una nueva rogatoria, pero creo que no ha llegado al Vaticano. A las anteriores siempre se dio respuesta».

El pasado 11 de enero, al abrir el nuevo año judicial del Estado de la Ciudad del Vaticano, el abogado Gian Piero Milano, Promotor de justicia del tribunal, se refirió explícitamente al caso Scarano. Hablando sobre la colaboración judicial internacional, el Procurador general del Vaticano dijo:

«En cuanto a las relaciones con la República italiana en 2013, llegaron 5 peticiones de rogatorias penales; a todas se dio ejecución, en la firme convicción de la necesidad de colaborar sobre todo para afrontar la criminalidad en algunos sectores. En este sentido y con este espíritu –prosiguió el Promotor de justicia refiriéndose al caso Scarano–, la Oficina del Promotor de Justicia envió en el mes de julio del año pasado, por primera vez en la historia del Estado, una rogatoria a la Procuraduría de la República de Roma, en relación con una cuestión de reciclaje. Tal petición, además, se cruzó con otras dos de origen italiano (las Procuradurías de Roma y de Salerno), sobre los mismos hechos, las cuales fueron ejecutadas en alrededor de tres meses».

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Economía NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Operación Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El secretario de Benedicto XVI “agita las aguas” dentro del Banco Vaticano

Comienza la rehabilitación de Ettore Gotti Tedeschi y quizás algún ostracismo.

 

Monseñor Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia y secretario de Benedicto XVI – que también trabaja con el papa Francisco haciendo el nexo entre ambos -, dio una entrevista para Il Mesaggero el 22 de octubre, donde afirma que Benedicto XVI se sorprendió mucho cuando supo de la destitución de Ettore Gotti Tedeschi al frente del IOR, ya que él mismo lo había contratado para limpiar las cuentas del Banco del Vaticano, aunque no intervino por respeto a quien había tomado esa decisión.

 

benedicto xvi y ettore gotti tedeschi

 

Esto no es una casualidad que haya venido una semana después de cesado el Cardenal Bertone, sino que mas bien debe ser interpretado como una operación, de la que ya se había hablado, de “lavar la imagen” de Gotti Tedeschi, e incluso de “agitar las aguas” dentro de IOR que en este momento está siendo investigado por presuntos lavados y corrupción interna.  

Lo primero que hay que destacar es que las expresiones  Gänswein contradicen claramente la versión siempre contada por el cardenal Bertone, que el Papa Benedicto XVI estuvo en conocimiento y aprobó la «no confianza» en Gotti Tedeschi.

Y segundo, que surge de la entrevista de Gänswein que Ratzinger no estuvo de acuerdo y además que siempre han mantenido relaciones con Gotti Tedeschi, incluso después de su “expulsión”, aparentemente a través de terceros.

Aquí están las “calientes” declaraciones de Gänswein.

Preguntado sobre si el Papa sabía de la destitución de Gotti Tedeschi responde claramente:

Me acuerdo de ese momento, era el 24 de mayo. Ese día también tuvo lugar la detención de nuestro auxiliar de cámara Paolo Gabriele. Contrariamente a la creencia popular, no hay conexión entre los dos acontecimientos, sino sólo una desafortunada coincidencia, incluso diabólica... “

Benedicto XVI – continúa Gänswein – que había traído a Gotti al IOR para continuar con la política de transparencia se sorprendió, quedó muy sorprendido, por el acto de destitución del profesor. El Papa lo admiraba y lo amaba, pero por respeto a los poderes de los que tenían la responsabilidad optó por no intervenir en ese momento.”

“Con posterioridad a la destitución – añade el secretario de Ratzinger – el Papa, por razones de oportunidad, aunque nunca ha recibido a Gotti, ha mantenido un discreto contacto con él.”

De la respuesta surge que Benedicto XVI no estuvo informado previamente de la expulsión del presidente del IOR Ettore Gotti Tedeschi, que tuvo lugar en circunstancias totalmente sin precedentes en la historia de la Santa Sede y acompañada de un esfuerzo para deslegitimar a su persona tanto personal como profesionalmente, como atestiguan las razones escritas en el documento del “Banco del Vaticano” firmado por Carl Anderson.

En el documento con el que Gotti fue despedido, que deliberadamente se filtró a la prensa, se esgrimió su incapacidad para explicar cómo los documentos confidenciales y la correspondencia interna del IOR llegó a los periódicos. Dando casi a entender la participación del presidente del Instituto para las Obras de Religión en el Vatileaks.

Las investigaciones de la Gendarmería del Vaticano, sin embargo, demostraron que los intercambios de correos electrónicos confidenciales relativos a la ley de transparencia del Vaticano que se hicieron públicos fueron los del archivo de fotocopias que se encontraba en la casa de Paolo Gabriele.

De hecho alguna vez se habló de una revisión de la situación de Gotti Tedeschi, la cual, sin embargo, nunca tuvo lugar. Incluso los rumores hablaban de la «rehabilitación» ya decidida por Benedicto XVI al final de 2012, pero obstaculizada por el cardenal Bertone.

El tema es de actualidad porque los cuatro consejales del IOR que votaron por unanimidad contra Gotti Tedeschi – Ronaldo Hermann Schmitz, Carl Albert Anderson, Antonio Maria Marocco y Manuel Soto Serrano – están todavía en su puesto, y esto los pone en un compromiso.

Y sobre todo agita las aguas dentro del IOR, que está en plena investigacion por varias denuncias de lavado y de corrupción interna.

Fuentes: Infovaticana, La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El Banco Vaticano se esfuerza por dar transparencia pero siguen los problemas

Un proceso de saneamiento que llevará tiempo.

 

El pontificado de Francisco se está moviendo para profundizar la transparencia de las unidades financieras del Vaticano, siguiendo lo iniciado por Benedicto XVI. El mundo financiero internacional vio con buenos ojos la publicación de informe de la operaciones del 2012 del IOR (Banco Vaticano), indicando que apuesta a la transparencia. Sin embargo todavía hay mucho por hacer.

 

Ernst von Freyberg

 

Uno, sacar del banco las cuentas de privados, porque solamente el clero, las organizaciones de la iglesia católica, las instituciones benéficas y las entidades del Vaticano pueden mantener cuentas en el IOR. Y dos, aclarar las denuncias de Monseñor Scarano, de que APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica), funciona como un Banco paralelo, donde se dan una serie de actos de corrupción de sus funcionarios.

FINANCIAL TIMES: «EL VATICANO VA EN SERIO CON LA TRANSPARENCIA EN EL IOR»

La publicación del primer informe anual del Instituto para las Obras de Religión (IOR) «sugiere que el “banco”, bajo intensa presión externa, está tomando en serio el tema de la transparencia», comentó el diario británico “Financial Times” la reciente publicación del informe del IOR, relativo a las operaciones de 2012.

 El artículo, titulado “Amen corner”, dice que “Si el “banco” vaticano se preparara para hacer su debut en la Bolsa, sería una compra increíble”.

EL PRESIDENTE DEL IOR CERRARÁ LAS CUENTAS DE UN MILLAR DE CLIENTES

Según los estatutos de la entidad, solamente el clero, las organizaciones de la iglesia católica, las instituciones benéficas y las entidades del Vaticano pueden mantener cuentas en el IOR, pero tiene 300 millones de euros de más de mil clientes que según sus estatutos no podrían tener cuentas en la entidad y que, en gran parte, ocultan dinero negro, informa el semanario alemán «Der Spiegel».

La publicación, que cita fuentes del banco, asegura que estos datos han salido a la luz tras la revisión interna llevada a cabo por el nuevo equipo directivo de la entidad, nombrado por el papa Benedicto XVI en febrero de 2013 para acabar con la historia de escándalos del Instituto para las Obras de Religión (IOR).

El nuevo presidente de la entidad, el alemán Ernst von Freyberg, quiere romper con estos clientes y ya les ha comunicado que se va a proceder a cerrar sus cuentas.

MONSEÑOR SCARANO HABLA SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL IOR

Apenas unos días después de que el banco del Vaticano trató de proyectar una nueva imagen de transparencia con un estado financiero auditado por primera vez, otro departamento financiero del Vaticano enfrenta nuevas acusaciones de corrupción y prácticas oscuras.

Los diarios italianos aparecieron extractos del testimonio dado a los investigadores italianos por mons. Nunzio Scarano, ex contable de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), que fue detenido en junio por su presunta participación en una conspiración para el contrabando de U$S 26 millones en dinero en efectivo a Italia desde Suiza a petición de una familia de magnates.

APSA es el departamento principal que administra los bienes del Vaticano, incluyendo una sección «ordinaria» responsable de las propiedades físicas y una «sección extraordinaria» que supervisa una cartera de inversión resultante de una liquidación en efectivo pagado al Vaticano por el Estado italiano en 1929.

Mientras que la mayor parte de los activos del banco del Vaticano – técnicamente, el «Instituto para las Obras de Religión» – pertenecen a las diócesis y las órdenes religiosas, las propiedades y fondos supervisados ??por APSA pertenecen directamente al Papa.

Según los extractos de periódicos, Scarano denunció que durante su estancia en APSA, los funcionarios aceptaron rutinariamente regalos de los bancos que buscan capturar parte de los activos de la Vaticano, incluyendo «viajes, cruceros, hoteles de cinco estrellas, masajes, etc». Afirmó que los funcionarios de APSA con frecuencia transfieren fondos de un banco a otro, en parte, con el fin de mantener el flujo de beneficios.

Scarano también afirmó que funcionarios amañaron un proceso de licitación para la adjudicación de contratos de reparaciones en las propiedades del Vaticano a favor de un conocido empresario italiano llamado Angelo Proietti, supuestamente a cambio de una parte de los beneficios.

Además, Scarano es citado alegando que APSA funciona como una especie de «banco paralelo», permitiendo que ciertos laicos VIPs italianos pongan dinero en sus fondos de inversión, en parte para evitar el pago de impuestos sobre la renta.

Scarano denunció que un alto funcionario prometió a estos inversores laicos que APSA superaría el rendimiento del banco del Vaticano.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Vinculan a Monseñor Scarano a un grupo espiritual sospechoso de lavado de dinero

El grupo “El Rebaño” tendría vinculaciones con la mafia.

 

El contador del Vaticano que fue suspendido recientemente por presuntamente intentar contrabandear 26 millones dólares, Monseñor Nunzio Scarano, había sido parte de un grupo conocido como «The Flock» (El Rebaño), lo que le ha supuesto conexiones con la Mafia.

 

IOR

 

Scarano se encuentra actualmente detenido en Italia por un supuesto plan para transferir 20 millones de euros desde Suiza a Italia a bordo de un avión del gobierno italiano.

El periódico italiano «Il Mattino», informa que Monseñor. Scarano se encargó de la gestión de una red de actividades inmobiliarias de la familia espiritual «L’opera del gregge del Bamin Gesù» («Las obras de la grey del niño Jesús»).

«The Flock», como se le conoce, fue una especie de familia espiritual formada en Salerno por un grupo de sacerdotes de 40-50 años que se reunieron en torno a la vidente conocida por su nombre de pila Caterina.

Monseñor. Scarano es conocido por haber sido miembro “El Rebaño”, que era oficialmente una asociación de oración aunque actuaba principalmente como una sociedad de responsabilidad limitada en la gestión de una serie de actividades económicas.

Los compañeros de “El Rebaño”, incluidos Monseñor. Scarano, compraron varias propiedades con el objetivo de fundar una verdadera unión de personas que pudiran vivir juntos en comunidad.

Según fuentes que hablaron con la CNA el 12 de agosto y pidieron permanecer en el anonimato, una parte de los bienes inmuebles se vendieron al rebaño por Benito Imposimato, un constructor cuyas propiedades y actividades estuvieron involucradas en una investigación de la mafia.

“The Flock” también controlaba una cooperativa llamada Stella Maris, que buscaba hipotecas para construir casas y quería comprar una capilla en la ciudad de Pagliarone, a unos 12 kilómetros de Salerno, para hacer una especie de convento.

La actividad económica de la pequeña comunidad no pasó desapercibida.

Monseñor Gerardo Pierro, el arzobispo de Salerno-Campagna-Acerno escribió una carta poniendo al tanto a la Secretaría de Estado del Vaticano y a la Congregación para la Doctrina de la Fe en 2007, presentando informes sobre las actividades de “el Rebaño”.

En la carta, el arzobispo Pierro, quien ahora tiene 78 años y está jubilado, acusó a la comunidad de «proselitismo» y la describió como «una secta en conflicto con las necesidades de la vida, espiritual y pastoral del clero diocesano.»

El arzobispo Pierro pidió entonces que todos los miembros de “el Rebaño” firmaran una declaración de obediencia a la curia diocesana. Monseñor. Scarano accedió a firmar esta declaración, y dejó “el Rebaño”.

En ese momento, él ya estaba trabajando en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, y se propuso como mediador entre “el rebaño” y de la diócesis de Salerno-Campagna-Acerno, según una fuente de la diócesis, que habló con la CNA el 13 de agosto.

Los investigadores italianos suponen que lose negocios de Mons.  Scarano en Salerno tiene sus raíces en su experiencia previa con “el Rebaño”. Se ha encontrado que el monseñor invirtió la mayor parte de sus fondos en su ciudad natal de Salerno.

También está siendo investigado por la Fiscalía de Salerno por supuestamente blanquear 560.000 euros (742,500 dólares) que tomó de su cuenta en el Instituto para las Obras Religiosas – el llamado banco del Vaticano – para pagar la hipoteca de una casa.

El Fiscal de Salerno ya ha presentado una solicitud internacional al Vaticano para obtener información acerca de la participación de Monseñor Scarano con el Instituto para las Obras de Religión.

Los investigadores creen que Mons. Scarano abrió otras cuentas bajo su propio nombre y las puso a disposición de sus amigos en Salerno. Ellos utilizarían las cuentas para lavar su propio dinero antes de transferirlo a un país extranjero.

Fuentes: CNA, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bancos y Finanzas Catolicismo Economía Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vaticano

Se confirman desde Uruguay los escándalos sexuales de Monseñor Ricca en Uruguay

“Todo es cierto” dice vocero de la Conferencia Episcopal Uruguaya.

 

El periódico de mayor circulación de Uruguay, El País, informa que fuentes formales dentro de la Iglesia Católica han confirmado los informes recientes sobre la conducta escandalosamente homosexual del reciente nombramiento del Papa en el Banco del Vaticano, Monseñor Battista Ricca, cuando estuvo interino en la nunciatura vaticana de Uruguay.   

 

Mario-Battista-Ricca

 

Su gestión interina de la oficina diplomática de la Santa Sede en Uruguay fue entre 1999 al año 2001. Sandro Magister, quien hizo la denuncia en L’Espresso añade que después de los escándalos involucrados con su vida sexual, Ricca fue trasladado primero a la nunciatura de Trinidad y Tobago, donde permaneció hasta 2004. Y de allí fue trasladado al Vaticano, donde en 2006 fue puesto a cargo de las casas donde residen los obispos en sus visitas a Roma, como la residencia donde vive ahora el Papa Francisco.

Ver la historia completa aquí y aquí.

SE OCULTÓ INFORMACIÓN DELIBERADAMENTE AL PAPA

Magister dijo que la información que se ocultó a Francisco es

«el engaño más cruel y sutil desde que fue elegido Papa.»

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, ha respondido a los informes de L’Espresso y su muy respetado periodista, Sandro Magister, afirmando que los informes «no son creíbles».

L’Espresso, respondió a los comentarios del padre. Lombardi diciendo que

«… en lugar de hacer todo tipo de desmentidos … pudieron haber comprobado la veracidad de todo lo que se publica L’Espresso con sólo consultar la documentación exhaustiva de que disponen sobre el asunto , en particular la relacionada con su estancia en la nunciatura Montevideo. Documentación adicional está disponible por las autoridades uruguayas, las fuerzas de seguridad y las brigadas contra incendios. Por no hablar de los numerosos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos en Uruguay que fueron testigos directos del escándalo y están dispuestos a hablar».

LO QUE PUBLICÓ EL DIARIO EL PAÍS EN URUGUAY

A partir de aquí es un extracto de la nota que publicó el diario el País sobre este asunto.

Según la denuncia de, vaticanólogo Sandro Magister, al Papa le ocultaron toda la información sobre los escándalos sexuales de Monseñor Ricca, por lo que no tuvo objeciones para nombrarlo «prelado» del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano, para ayudarlo en la labor de limpieza de la entidad, desacreditada por la corrupción interna, el tráfico de influencias y hasta lavado de dinero.

L’Espresso cuenta que el religioso aprovechó el cargo de nuncio interino para nombrar a su amante en Montevideo, autorizando hasta el envío de sus pertenencias y asignándole un alojamiento y un puesto.

«La clara relación de intimidad entre Ricca y el capitán Patrick Haari escandalizaba a muchos obispos, sacerdotes y laicos de ese pequeño país sudamericano, incluidas las religiosas que se ocupaban de la nunciatura», sostiene Magister.

Las revelaciones del vaticanista han sido tildadas de «poco fiables» por el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

VOCERO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL URUGUAYA DICE QUE ES TODO VERDAD

«Es todo verdad», dijeron fuentes de la Iglesia católica uruguaya a El País, las que consideraron que solo de mala fe se le pudo haber recomendado esta persona al Papa para un cargo.

El secretario general de la Conferencia Episcopal, obispo Heriberto Bodeant, declaró que no conoció a Ricca pero que si incurrió en conductas escandalosas en Uruguay:

«tal vez hubo un cambio de actitud o simplemente se cuidó y no dio más motivos».

«Aparentemente la única vez que trascendió algo fue acá. Si a él se le pidió que corrigiera su conducta, o lo hizo o se cuidó de no generar más situaciones escandalosas, eso le permitió seguir en la Iglesia», agregó

Fuentes: El País, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Economía Justicia Leyes Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Penas Política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Monseñor Scarano: documentos que lo exoneran y acusan a otros

“Santo padre quiero entregarle algunos documentos”.

 

«Santo Padre Francisco, nunca reciclé dinero sucio, nunca he robado, yo traté de ayudar a los que me pidieron ayuda pidió ayuda»,  escribió Monseñor Scarano en una carta al Papa desde la prisión.

 

riquezas de nunzio scarano

 

En la misiva, el monseñor declara que las «operaciones» fueron aconsejadas por los dirigentes laicos.

Una larga carta a Papa Francisco, para defenderse de las acusaciones de robo y reciclaje de dinero y para prometer el envío de documentos que esclarecerán todas sus acciones. La envió monseñor Nunzio Scaranno, el ex-responsable del servicio de contabilidad analítica de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), y que se encuentra en la cárcel desde el apsado 28 de junio.

Pero Scarano, en su carta, acusa a los dirigentes laicos del “ministerio del Tesoro” del Vaticano (en el que trabajó durante 22 años, después de haber sido banquero y haber sido ordenado sacerdote a los 35 años) y a sus cardenales, que los habrían protegido.

“La documentación en mi poder es prueba de mi honestidad y de las batallas en contra del abuso de mis superiores laicos, bien cubiertos por algunos señores cardenales”, escribió el prelado de Salerno (Italia).

“Yo en la APSA, Sección extraordinaria, era el único sacerdote y se me consentía hacer muy poco”.

Estos cardenales, añade, habrían sido poco más que instrumentos en las manos de los empleados no religiosos de la Administración:

debilitados o manipulados por los “famosos esqueletos en los armarios”, escribe Scarano, habrían sido “chantajeados, usados y manipulados por mis superiores laicos”.

El monseñor banquero explica que las opreaciones en el IOR

“siempre se han hecho siguiendo el consejo de la dirección de los señores dirigentes y jamás he abusado de cortesías u otras cosas de este tipo. Todo siempre según la ley canónica del IOR”.

En una ocasión,

el prelado salernitano trató de pedir ayuda al “cardenal Stanislao Dziwisz, secretario personal del Beato Juan Pablo II y audiencia a S.E. Card. Angelo Sodano”.

Pero la iniciativa habría sido bloqueada,

en aquella ocasión, por “el astuto y listo mons. Giorgio Stoppa”, que “logró que no me recibieran y, además, que me castigaran, trasladándome a otra oficina y vigilándome constantemente”. Stoppa, que no es monseñor, era, desde 1999, Delegado de la Sección extraordinaria de la APSA.

Scarano, en la carta, reivindica que siempre ha vivido

“con dignidad mi ministerio sacerdotal, tratando de ayudar a todos los que pedían ayuda, porque la Providencia ha sido tan, muy generosa conmigo”.

Después, el llamado al Pontífice:

“Santo Padre Franisco, yo nunca he reciclado dinero sucio, nunca he robado, he tratado de ayudar a quien pedía aydua”.

Y luego anuncia que quiere

“entregarle secretamente mis documentos, que refuerzan fuertemente Su gran y valiente actuación para reordenar finalmente la triste realidad administrativa, económica y financiera de la Santa Sede y todos los abusos anexos y relacionados”.

La semana pasada, según la agencia Reuters, uno de los abogados del monseñor habría entregado a los magistrados italianos algunos documentos sobre las actividades de la ASPA.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Francisco sigue en su tarea de controlar y transformar el gobierno vaticano

La limpieza de la casa.

 

El papa Francisco acaba de crear una nueva comisión, compuesta por laicos, que se ocupará de investigar sobre las actividades de las instituciones vaticanas que gestionan bienes y licitaciones, como una forma de que personalidades laicas expertas colaboren a manejar los problemas que aquejan a las instituciones de gobierno vaticano, que en el último año han sido muchos y siguen apareciendo.

 

Vaticano

 

La Comisión puede colaborar, previa solicitud, con el grupo de trabajo de ocho cardenales para el estudio de un proyecto de reforma de la Constitución Apostólica «Pastor Bonus» sobre la Curia romana.

EL PAPA PISA EL ACELERADOR VISTOS LOS PROBLEMAS DEL IOR

El punto más conflictivo es el IOR por ahora. El Instituto para las Obras de Religión, conocido popularmente como el Banco del Vaticano, se ha convertido en una prueba de fuego primario y campo de batalla de la cuestión de la reforma del Vaticano, y por eso necesita también que los laicos participen.

En los últimos 14 meses:

Un presidente del banco ha sido despedido por supuesta incompetencia y comportamiento errático mientras insistía que estaba tratando de promover la transparencia;

Su sucesor, aprovechado como uno de sus últimos actos Benedicto XVI, se enfrentó a una mini-tormenta al principio a causa de sus vínculos con una empresa alemana de fabricantes de buques de guerra;

Los dos principales directivos del banco renunciaron mientras se enfrenta a una investigación italiana sobre el presunto lavado de dinero;

Una nueva comisión fue creada para investigar al Banco más o menos al mismo tiempo;

Y un ex contador del Vaticano fue acusado, entre otras cosas, por el uso ilícito de sus cuentas bancarias;

Ahora, el prelado del banco (Mons. Ricca) se encuentra en el ojo de la tormenta.

Es casi suficiente para que en el Banco del Vaticano venga con una etiqueta como un paquete de cigarrillos. «Advertencia: El trabajo en este lugar puede ser peligroso para su salud.»

EL URTICANTE TEMA DE MONSEÑOR RICCA

En segundo lugar, el asunto Ricca también ilustra que todo el mundo parece estar de acuerdo es en que Francis no tiene la culpa. Ver la historia aquí.

Después que el viernes un vocero del Vaticano dijo tímidamente la historia «no es creíble», L’Espresso contraatacó con una respuesta enérgica que confirma el informe «punto por punto», insistiendo en que estaba basado en «fuentes primarias», y llamando a la negativa del Vaticano «impropia e imprevista».

En sotto voce, hay dos posturas antagónicas que surgieron rápidamente en y alrededor del Vaticano para dar cuenta de la situación.

Para Magister y los que aceptan su análisis, elesfuerzo largo para ocultar el pasado de Battista es una prueba positiva de que hay una oscura red de personas con secretos para mantenerse en el Vaticano, entre ellos algunos en puestos de responsabilidad, que protegen y evitan que la corrupción supure.

Para este grupo, la influencia oculta del «lobby gay» es una prueba de la necesidad de la limpieza de la casa que Francisco ha comenzado a poner en marcha, y la confianza de la mayoría expresa que va a hacer lo correcto.

Los defensores de Ricca insisten que hay otra cara de la historia de Ricca que no se da en el artículo de Magister pero la sabe Francisco. Dicen que Ricca es un reformador genuino y sacar a relucir un capítulo sórdido de su pasado desde hace más de una década puede ser una campaña de desprestigio por parte de elementos de la vieja guardia del Vaticano que no quieren que su poder y privilegios escapen.

Incluso si él es gay, y quizás luchado en un momento dado con el celibato, dicen, ¿qué tiene eso que ver con su capacidad de implementar reformas en un banco?

Estas voces, también, por lo general dicen que la situación confirma lo mucho que se necesita Francisco e insisten en que va a hacer la decisión correcta.

EL PAPA QUIERE LAS CUENTAS Y LOS PROCEDIMIENTOS CLARO EN TODOS LADOS

El Papa quiere las cuentas claras, y procedimientos y gente claros, no solo en las actividades del IOR, sino en todas las actividades económico-administrativas de la Santa Sede.

Con un quirógrafo semejante a aquel con el que instituyó la comisión “referente” sobre el “banco vaticano”, el jueves fue dada a conocer la institución de otra comisión, que se encargará de examinar las actividades de la APSA, del Gobernatorado y de otras instituciones de la Santa Sede.

El quirógrafo de Francisco lleva la fecha del 18 de julio. La comisión se ocupará de recopilar información, informar al Papa y cooperar con el Consejo de los cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede. El objetivo es el de preparar reformas en las instituciones de la Santa Sede, con el fin de:

“una simplificación y racionalización de los organismos existentes y de una programación más atenta de las actividades económicas de todas las administraciones vaticanas”. 

Todo esto para evitar el despilfarro de,

“recursos económicos, para favorecer la transparencia en los procesos de adquisición de bienes y servicios, para perfeccionar la administración del patrimonio mueble e inmueble, para operar siempre con una mayor prudencia en el ámbito financiero, para asegurar una correcta aplicación de los principios contables y garantizar asistencia sanitaria y previdencia social a todos los derechohabientes”.

Los miembros de la comisión son laicos, expertos en materias jurídicas, económicas, financieras y organizativas, que ya son consultantes o revisores de instituciones económicas vaticanas o eclesiásticas. El único religioso es el secretario de la comisión, Mons. Lucio Ángel Vallejo Balda, secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos. Los demás miembros son Joseph F.X. Zahra (Malta), con función de presidente; Jean-Baptiste de Franssu (Francia); Enrique Llano (España); Jochen Messemer (Alemania); Francesca Immacolata Chaouqui (Italia); Jean Videlain-Sevestre (Francia); George Yeo (Singapur). Zahra y Messemer son revisores internacionales de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede.

La iniciativa es parecida a la que llevó a la creación de la comisión sobre el IOR, decisión tomada con urgencia debido a los desarrollos de las investigaciones judiciales. Pero en el Vaticano no existe solo el Instituto para las Obras de Religión: también está la APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica), que hace inversiones y se ocupa de una gran cantidad de bienes. Por no hablar del Gobernatorado, que se ocupa de la vida cotidiana del pequeño Estado de la Ciudad del Vaticano y de las licitaciones para la manutención, la construcción y la gestión de las infraestructuras.

Justamente la necesidad de racionalizar la gestión del gasto, de no despilfarrar recursos que podrían ser mejor empleados y no tolerar licitaciones a precios desorbitantes son las causas de la creación de esta comisión. Además de la APSA y del Gobernatorado, del que dependen los Museos Vaticanos, también está la gestión de los inmuebles de la Congregación de Propaganda Fide.

La Santa Sede tiene un dicasterio, la Prefectura para los asuntos económicos, que dirige actualmente el cardenal bertoniano Giuseppe Versaldi, que, según la última reforma de la Curia, habría debido convertrse en una especie de inspectorado general capaz de intervenir en la gestión financiera de las demás instituciones. Esto, en realidad nunca se llevó a cabo y también por este motivo era necesaria la institución de comisiones “referentes” que recopilen información y formulen propuestas.

Así, se muestra claramente la voluntad de Papa Francisco para llegar cuanto antes a una reforma de estas instituciones y, sobre todo, a reducir los despilfarros y gastos inútiles. El trabajo de esta comisión también será muy útil y precioso en vista del que tendrán que llevar a cabo los ocho cardenales consejeros, que teienen la tarea de estudiar una reforma de la Curia Romana y de ayudar a Francisco  en el gobierno de la Iglesia universal.

La comisión comenzará a trabajar en cuanto antes. Una primera reunión se llevará a cabo, probablemente, cuando el Papa vuelva de Río de Janeiro. Francisco espera una «feliz y productiva colaboración entre la comisión y las administraciones vaticanas relacionadas con sus trabajos».

Fuentes: Vatican Insider, National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Interna Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El lobby gay vaticano le oculta información al papa Francisco para posicionar a su gente

Detalles de la denuncia sobre los escándalos en la nunciatura de Montevideo.

 

Luego de “destapar el tarro” de los escándalos que Monseñor Ricca protagonizó estando en la nunciatura de Uruguay, ahora Sandro Magister da detalles de lo que sucedió y de su encubrimiento.

 

mons ricca y francisco

 

A principios de Julio, el prestigioso vaticanista Sandro Magister de L’Espresso de Italia, denunció que  algunos de los nuncios que se reunieron con el Papa el 21 y 22 de junio le informaron de que Battista Ricca, que había sido nombra por él en un puesto clave del IOR, había protagonizado algunos comportamientos inadecuados entre 1999 y 2001 cuando estuvo destinado en la nunciatura del Vaticano en Montevideo; vea nuestro informe aquí.

LO QUE HABÍA DICHO FRANCISCO SOBRE EL LOBBY GAY

«En la curia se habla de ‘lobby gay’. Y es verdad, existe. Veremos qué podemos hacer», dijo Francisco el 6 de junio a unos religiosos latinoamericanos a los que había recibido en audiencia.

Y más:

«No es fácil. Aquí hay muchos ‘amos’ del Papa y con mucha antigüedad de servicio», ha confiado hace algunos días a su amigo argentino y ex alumno Jorge Milia.

LA TRAMA DEL PODER PARALELO

Algunos de estos «amos» han urdido, en detrimento de Jorge Mario Bergoglio, el más cruel y pérfido engaño desde su elección como Papa.

Le han ocultado información importante que, de haberla tenido a tiempo, habría evitado que nombrara a monseñor Battista Ricca «prelado» del Instituto para las Obras de Religión.

Con este nombramiento, hecho público el 15 de junio, Francisco quería situar dentro del IOR a una persona de su confianza en una función clave, con el poder de acceder a todos los actos y documentos, y de asistir a todas las reuniones, ya sea de la comisión cardenalicia de vigilancia, como del consejo de sobreintendencia, es decir, de la junta del devastado “banco” vaticano. En resumen, con la tarea de hacer limpieza.

Ricca, de 57 años, nativo de la diócesis de Brescia, procede de la carrera diplomática. Ha prestado servicio durante quince años en nunciaturas de distintos países, antes de ser llamado al Vaticano, a la secretaría de Estado.

Pero conquistó la confianza de Bergoglio realizando otra función: al inicio como director de la residencia de via della Scrofa en la que se alojaba el arzobispo de Buenos Aires cuando venía a Roma de visita, y ahora como director de la Domus Sanctæ Marthæ, en la cual Francisco ha decidido vivir como Papa.

Antes del nombramiento se le había presentado a Francisco, como es habitual en estos casos, el fascículo personal sobre Ricca, donde no había visto nada inapropiado. Había escuchado a varias personalidades de la curia y nadie había levantado objeciones.

SALTA LA DESINFORMACIÓN

Sin embargo, apenas una semana después de haber nombrado al «prelado», en los mismos días en que se reunía con los nuncios apostólicos llegados a Roma de todas partes del mundo, el Papa fue informado, a través de distintas fuentes, de hechos del pasado de Ricca por él desconocido hasta ese momento, y de tal magnitud que podían dañar seriamente al mismo Papa y su voluntad de reforma

Al conocer los hechos, los sentimientos que el Papa Francisco ha expresado han sido tanto de dolor por haber sido mantenido al oscuro de actos tan graves, como de voluntad de reparar al nombramiento por él realizado, aunque haya sido «ad interim» y no de manera definitiva.

EL ESCÁNDALO DE MONTEVIDEO

El periodo negro en la historia personal de Ricca es el que transcurrió en Uruguay, en Montevideo, en la orilla norte del Rio de la Plata, frente a Buenos Aires.

Ricca llegó a esa nunciatura en 1999, cuando el mandato del nuncio Francesco De Nittis llegaba a su término. En precedencia había prestado servicio en las misiones diplomáticas de  Congo, Argelia, Colombia y, por último, Suiza.

En este país, en Berna, había conocido y estrechado amistad con un capitán del ejército suizo, Patrick Haari. Ambos llegaron a Uruguay juntos, y Ricca pidió que también a su amigo se le diese una función y un alojamiento en la nunciatura.

El nuncio rechazó la petición, pero pocos meses después se jubiló y Ricca, que se quedó como encargado de negocios «ad interim» mientras llegaba el nuevo nuncio, le asignó un alojamiento en la nunciatura y le dio un empleo regular con sueldo.

En el Vaticano dejaron hacer. En ese periodo, Giovanni Battista Re, futuro cardenal, era el sustituto en la secretaría de Estado para los asuntos generales, y también él era nativo de la diócesis de Brescia.

Las patentes relaciones de intimidad entre Ricca y Haari escandalizaban a muchos obispos, sacerdotes y laicos de ese pequeño país, incluidas las religiosas que se ocupaban de la nunciatura.

También el nuevo nuncio, el polaco Janusz Bolonek, que había llegado a Montevideo a principios del año 2000, inmediatamente encontró intolerable ese «ménage» e informó a las autoridades vaticanas, insistiendo varias veces para que Haari se fuera. Pero fue inútil, vista la relación de éste con Ricca.

En los primeros meses del 2001 Ricca tuvo más de un accidente a causa de su conducta desatinada. Un día, yendo como ya había hecho otras veces – a pesar de las advertencias recibidas – a Bulevar Artigas, a un local de encuentro entre homosexuales, fue agredido y tuvo que llamar a unos sacerdotes para que le ayudaran y lo llevaran a la nunciatura, con el rostro tumefacto.

En agosto del mismo año tuvo lugar otro accidente. En plena noche el ascensor de la nunciatura se bloqueó y a primera hora de la mañana tuvieron que acudir los bomberos, los cuales encontraron atrapado en la cabina junto a monseñor Ricca a un joven que las autoridades de la policía identificaron.

El nuncio Bolonek pidió de inmediato el alejamiento de Ricca de la nunciatura y el despido de Haari, obteniendo vía libre por parte del secretario de Estado, el cardenal Angelo Sodano.

Ricca, aunque reacio, fue trasladado a la nunciatura de Trinidad y Tobago, donde permaneció hasta 2004. También aquí entró en conflicto con el nuncio. Al final fue llamado al Vaticano y expulsado del servicio diplomático de campo.

En lo que respecta a Haari, cuando dejó la nunciatura pretendió que unos baúles de su propiedad fueran enviados al Vaticano, a la dirección de monseñor Ricca, como equipaje diplomático. El nuncio Bolonek se negó y los baúles fueron depositados en un edificio externo a la nunciatura, donde permanecieron durante unos años hasta que, desde Roma, Ricca dijo que ya no quería tener nada que ver con ellos.

Cuando se abrieron los baúles para eliminar el contenido – siguiendo una decisión del nuncio Bolonek – se encontraron en ellos una pistola, que fue entregada a las autoridades uruguayas y, además de efectos personales, una cantidad ingente de preservativos y de material pornográfico.

NOTORIO EN URUGUAY

En Uruguay, los hechos arriba referidos son conocidos por decenas de personas: obispos, sacerdotes, religiosas, laicos, sin contar las autoridades civiles, desde las fuerzas de seguridad a los bomberos. Muchas de estas personas han tenido una experiencia directa con estos hechos en distintos momentos.

Pero en el Vaticano también hay quien los conoce. Según dicen en Roma, el nuncio de ese momento, Bolonek, siempre se había expresado con severidad respecto a Ricca.

Pues bien, a pesar de todo, una capa de silencio público ha cubierto hasta hoy estos hechos de monseñor.

En Uruguay hay quien respeta la consigna de silencio por escrúpulo de conciencia; quien por deber de oficio y quien calla porque no quiere poner bajo una luz negativa ni a la Iglesia ni al Papa.

Pero hay quien, en el Vaticano, ha promovido de manera activa esta operación de encubrimiento, frenando las investigaciones desde esa época hasta hoy, ocultando los informes del nuncio y manteniendo inmaculado el fascículo personal de Ricca, facilitando, de este modo, que Ricca tuviera una nueva y prestigiosa carrera.

LA NUEVA CARRERA QUE LE DIERON A RICCA

Después de su vuelta a Roma, monseñor Ricca fue situado entre el personal diplomático que prestaba servicio en la secretaría de Estado: inicialmente, desde 2005, en la primera sección, la de asuntos generales; después, a partir de 2008, en la segunda sección, la de relaciones con los Estados y después, de nuevo, a partir de 2012, en la primera sección, con un estatus de alto nivel, el de consejero de nunciatura de primera clase.

Entre las tareas que le fueron asignadas estaba la del control de los gastos de las nunciaturas. También por esto nació esa fama de moralizador incorruptible que le asignaron los medios de comunicación de todo el mundo tras la noticia de su nombramiento como «prelado» del IOR.

Además, a partir de 2006, se le confió la dirección de una residencia para cardenales, obispos y sacerdotes de visita en Roma; después, de dos y, al final, de tres. Entre ellas, la de Santa Marta. Esto le permitió tejer una densa red de relaciones con los más altos niveles de la jerarquía católica de todo el mundo.

Para Ricca, su nombramiento como «prelado» del IOR  ha sido la cima de ésta, su segunda carrera.

Pero ha sido también el inicio del fin. Para la gran cantidad de personas intachables que conocían su pasado escandaloso, la noticia de su promoción fue motivo de gran amargura, que se agudizó aún más porque anunciaba daños en perjuicio de la ardua empresa que el Papa ha empezado de purificación de la Iglesia y de reforma de la curia romana.

Por esta razón algunos han considerado que era su deber decir al Papa la verdad, seguros de que éste decidirá en consecuencia.

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: