Categories
Catolicismo Conflictos Eventos Guerras Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Oración mundial por la Paz en Irak el 6 de agosto

Jornada citada por el Patriarca Caldeo y Ayuda a la Iglesia Necesitada.
El Patriarca caldeo Louis Rafael I Sako y la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada han llamado a una jornada mundial de oración por la paz en Irak, para el 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor.

 

jovenes orando con velas

 

Esto se suma al llamamiento del Papa Francisco que en los últimos días ha pedido oraciones por la Paz en la región.

Los cristianos iraquíes están condición desesperada en manos de los militantes del Estado Islámico. Son un mar de refugiados despojados de todo, pidiendo al mundo para poder sobrevivir. Ellos simplemente no sólo han perdido sus propiedades, viviendas y trabajo, sino que han sido despojados de su identidad, su cultura y su historia.

Los cristianos iraquíes se enfrentan a su hora más oscura. Por el momento, se ve el futuro de Irak como el de Europa en junio de 1941.

Pero la historia ha demostrado que las naciones y los tiranos suben y bajan, y el acto más pequeño y más potente que podemos hacer es la oración.

Dios contesta nuestras oraciones de maneras misteriosas, y él cambia nuestros corazones a través de la oración. Necesitamos corazones que deseen la paz y hacer un llamado a nuestros líderes, y al mundo en general, para salvar a Irak y sus cristianos del terror del Estado Islámico.

Tenemos que orar para que las personas abran sus corazones, hogares e iglesias para apoyar a los refugiados iraquíes con generosidad y amor.

Para el 6 de agosto se ha organizado el Día Mundial de la Oración por la Paz en Irak. Es la fiesta de la Transfiguración.

 

El patriarca Louis Raphael I Sako de Bagdad ha compuesto personalmente esta oración para orar por la paz de los cristianos:

Señor,

La difícil situación de nuestro país

es profunda, y el sufrimiento de los cristianos

es grave y aterrador.

Por lo tanto, te pedimos Señor

repongas nuestras vidas, y nos concedas la paciencia,

y coraje para continuar nuestro testimonio de los valores cristianos

con confianza y esperanza.

Señor, la paz es el fundamento de la vida;

Concédenos la paz y la estabilidad que nos permita

vivir con los demás sin miedo y ansiedad,

y con dignidad y alegría.

Gloria a ti para siempre.

 

Ayuda a la Iglesia Necesitada está compartiendo la oración del patriarca Sako y difundiendo la palabra en los hogares y las iglesias, invitando a participar en la Jornada Mundial de Oración por la Paz en Irak.

El Patriarca también dio este mensaje:

«Unamos nuestras voces y corazones ante el Señor de la Paz. Que la luz del Tabor llene los corazones de todas las personas que sufren, con el consuelo y la esperanza. Que el mensaje del Tabor, a través de nuestras oraciones, inspire a los líderes de Irak para sacrificar los intereses personales por el bien común y el bienestar».

Fuentes: Ayuda a la Iglesia Necesitada, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Catolicismo Clima Conflictos Eventos Guerras Medio Oriente Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Casualidad o causalidad lo que pasó el día después de la jornada de oración convocada por el papa?

Calma inusual en la naturaleza.

 

El Papa Francisco había convocado a la Iglesia y al mundo para una jornada de ayuno y oración para el 7 de septiembre de 2013, para orar por la paz en Siria, que en ese momento estaba bajo la amenaza de un ataque militar por parte de EE.UU., que hubiera sido devastador para una población que hace más de dos años sufre una guerra interna y hubiera tenido enormes repercusiones y represalias en la región y en el resto del mundo.

 

imagen satelital del clima el 8 de septiembre 2013

 

El resultado de la gestión fue todo un éxito, porque no sólo se paró la amenaza de intervención militar, sino que Francisco emergió como una figura de peso político mundial, porque logró aglutinar a una buena cantidad de políticos y líderes otras religiones para la jornada.

Pero ahora surge otro efecto que tuvo la jornada que convocó el Papa. La NASA muestra que el día siguiente, el 8 de septiembre, los cielos de todos los océanos aparecieron relativa y extrañamente calmos. ¿Un mensaje del cielo o una coincidencia?

EL LLAMADO DEL PAPA PARA UNA JORNADA DE AYUNO Y ORACIÓN POR LA PAZ EN SIRIA

A principios del mes de septiembre el Papa hacía una fuerte llamada por la paz en el contexto del conflicto en Siria y la posibilidad de una invasión extranjera liderada por Estados Unidos. Francisco ponía toda la maquinaria diplomática y religiosa que tiene en a su alcance para conseguir que esa ofensiva militar no tuviera lugar; y efectivamente lo logró

“Queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz. Queremos que en nuestra sociedad destrozada por divisiones y por conflictos, estalle la paz”. “Nunca más la guerra”, fue entonces el grito del Papa Francisco.

El obispo de Roma decidió entonces convocar a toda la Iglesia el 7 de septiembre a una jornada de ayuno y de oración “por la paz en Siria, en Oriente Medio y en el mundo entero”, dijo el Papa Francisco a la hora del ángelus dominical.

El Pontífice invitó a los hermanos cristianos no católicos así como a los pertenecientes a las demás religiones, a unirse a esta iniciativa según el modo que considerarán más oportuno.

Y así fue: el 7 de septiembre millones de personas en el mundo se unieron desde las 19.00 y hasta las 24.00 en oración con el Santo Padre que estuvo arropado por miles de fieles cristianos en la Plaza de San Pedro. Se sumaron distintas confesiones de todo el mundo, líderes religiosos y cristianos católicos y no católicos, y gran catidad de políticos.

PAZ EN EL MUNDO Y EN LA NATURALEZA

Al día siguiente de la jornada de ayuno y oración por la paz sucedió un hecho inusual en la Tierra, un fenómeno extraño que los científicos observaron con sorpresa: el planeta estaba en absoluta calma (climatológicamente hablando).

Casualidad o providencia el hecho está ahí, y después de la jornada y ayuno y oración por la paz que convocó el Papa Francisco el clima de la Tierra ofreció una de sus caras más amables.

La Tierra es inquieta y dinámica por naturaleza, y más en estos momentos en que el clima parece que “se ha vuelto loco”. En un día cualquiera, hay un ciclón, una depresión tropical o una gran tormenta en algún lugar del globo. Pero el 8 de septiembre, por un momento, los cielos de todos los océanos aparecieron relativa y extrañamente tranquilos. Así se aprecia en la imagen que encabeza esta noticia, una composición de catorce pases de satélites polares compuesta ese día y que la NASA escogió como imagen del día.

En el momento en el que pasaron los satélites, cerca del mediodía, no se produjeron huracanes, ciclones o tormentas tropicales en las cuencas del Atlántico, Pacífico u Océano Índico, una coincidencia relativamente rara en el apogeo de la temporada de huracanes o ciclones en el hemisferio norte. Eso sí, la imagen muestra una gran cobertura de nubes y tormentas más pequeñas. En el Pacífico oriental, los restos de la tormenta tropical Lorena rompían cerca de la península de Baja. En el Atlántico oriental, las piezas de una depresión tropical comenzaban a reunirse cerca de las islas de Cabo Verde. Al día siguiente, se formaba la tormenta tropical Humberto.

Esa jornada de paz todavía sorprende más si se tiene en cuenta que en su reunión de mayo y agosto de 2013, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. pronosticaba una probabilidad del 70% de una temporada “más activa de lo normal”, con 13 a 20 tormentas con nombre y 7 a 11 huracanes. Una temporada “normal” suele producir 12 tormentas nombradas, incluyendo 6 huracanes. A través de la segunda semana de septiembre (el punto medio de la temporada de huracanes en el Atlántico), se han producido nueve tormentas con nombre -lo que se ajusta a las predicciones-, pero sólo una alcanzó la categoría de huracán. El único huracán, Humberto, se observó el 11 de septiembre de 2013.

Queda la imagen de un mundo que, por un rato, estuvo en paz.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Consideraciones para hacer el ayuno al que llamó el Papa Francisco para pedir por Siria

La preparación para la Jornada de oración y ayuno del sábado 7 de septiembre.

 

El ayuno es una vieja tradición judeo cristiana que ha caído en desuso en la vida diaria del cristiano, y la iglesia la ha incorporado para momentos especiales, como algún día en semana santa o eventos extraordinarios, como esta convocatoria de Francisco a una jornada de oración y ayuno, por eso, los cristianos están poco familizarizados con él.

 

dia mundial de ayuno y oracion por siria

 

No obstante hay que recordar que aún muchos fieles realizan ayuno los viernes como señal de penitencia y que la Reina de la Paz de Medjugorje ha pedido ayuno, a pan y agua, dos veces por semana, los miércoles y viernes.

En esta circunstacia del llamado de Francisco, vale la pena recordar qie Juan Pablo II tuvo una iniciativa similar a la de Francisco en el 2001 tras los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York cuando invitó a vivir el 14 de diciembre de ese año como un día de ayuno y oración, para que Dios concediera al mundo «una paz estable, fundada en la justicia» e invitó a representantes de las religiones del mundo a ir a Asís el 24 de enero de 2002 a rezar por la «superación de las contraposiciones y para la promoción de la auténtica paz».

En una nota que difundió la Oficina de Celebraciones Litúrgicas en esa ocasión, ofrecieron algunos puntos de reflexión sobre el significado del ayuno y la oración.

El día de ayuno, indica, no debe ser entendido exclusivamente según las formas jurídicas del Código de Derecho Canónico;

«sino en un sentido más amplio, que implique libremente a todos los fieles: los niños, que voluntariamente cumplen renuncias a favor de sus coetáneos pobre; los jóvenes, muy sensibles a la causa de la justicia y de la paz; todos los adultos, menos los enfermos, sin exclusión de los ancianos».

«En todas las grandes experiencias religiosas el ayuno ocupa un puesto importante», explica.

«El ayuno implica una actitud de fe, de humildad, de total dependencia de Dios. Ya en el Antiguo Testamento se encuentran ejemplos donde se recurre al ayuno para prepararse al encuentro con Dios; antes de afrontar una tarea difícil o pedir el perdón de una culpa; para manifestar el dolor causado por una desgracia doméstica o nacional; pero el ayuno, inseparable de la oración y de la justicia, está orientado sobretodo a la conversión del corazón, sin la cual, como denunciaban ya los profetas, no tiene sentido».

Del mismo modo encontramos el ejemplo en la vida de Jesús, cuando ayunó durante 40 días en el desierto antes de comenzar su vida pública.

En la nota también explica que:

«fieles a la tradición bíblica, los santos padres han tenido en gran consideración el ayuno. Según ellos, la práctica del ayuno facilita la apertura del hombre a otro alimento: el de la Palabra de Dios y del cumplimiento de la voluntad del Padre; y en estrecha conexión con la oración, fortifica la virtud, suscita misericordia, implora el socorro divino, conduce a la conversión del corazón».

El documento al finalizar explica que

«la práctica del ayuno está dirigida al pasado, al presente y al futuro: al pasado, como reconocimiento de las culpas contra Dios y contra los hermanos, de las cuales todos estamos manchados; al presente, para aprender a abrir los ojos hacia los otros o la realidad que nos rodea; al futuro, para acoger en el corazón la realidad divina y renovar, a partir de don de la misericordia de Dios, la comunión con todos los hombre y con la entera creación, asumiendo responsablemente la tarea que cada uno de nosotros tiene en la historia».

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: