Categories
Catolicismo Descristianización Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Política Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las Profecías de Joseph Ratzinger sobre la Iglesia [que se están Cumpliendo]

Nadie en su sano juicio puede dudar que el catolicismo está en crisis en occidente.

Con fieles que primero pierden la fe y luego abandonan la Iglesia.

Con cantidad de templos que deben cerrarse.

Y con cada vez más denuncias de sacerdotes, obispos y cardenales que se desvían de su camino.

Sin embargo en este período crítico que viene profundizándose desde los años ’60 del siglo XX surgió un teólogo que algunos aún no reconocen en su valía.
.
Joseph Ratzinger no sólo previó la crisis tempranamente y adelantó el camino que recorrería la Iglesia, sino que propuso caminos para superarla.

Las generaciones futuras están en condiciones de dar vuelta la crisis de la Iglesia basándose en los aportes de Joseph Ratzinger.

Aunque esto demandará varias décadas.

 

LOS CRITERIOS DE RESTAURACIÓN SOBRE LOS QUE TRABAJÓ RATZINGER

Ratzinger hizo gran parte del trabajo de restauración teológica necesaria que requería la deriva que había llevado a los teólogos a cuestionar las escrituras.

Sus principales contribuciones – donde los fundamentos estaban más amenazados – fueron sobre la sagrada escritura, la interpretación del Vaticano II, y la liturgia.

Benedicto XVI con visitas de Baviera para su cumpleaños 90

En el momento que Ratzinger fue ordenado en 1951, varias generaciones de estudiosos bíblicos habían comenzado a erosionar el papel central y sagrado de la Biblia en la vida de la Iglesia.

La cual aún sigue activa en los seminarios de formación de sacerdotes.

Los avances en la arqueología bíblica, el estudio de las lenguas antiguas y la crítica literaria habían producido notables desviaciones sobre la comprensión de los textos bíblicos.

Los estudiosos se habían apartado de la teología y se habían convertido en estudiosos asépticos.

Trataban a la Biblia como si fuera una épica griega o una retórica latina.

Ratzinger aceptó todo lo que era bueno en los nuevos métodos, pero insistió en que si las escrituras querían tener alguna relevancia hoy, tenían que ser interpretadas a la luz de la fe.
.
La que debe leerse como una revelación divina recibida y vivida por la Iglesia.

Los estudios bíblicos se alejaban de los siglos de reflexión patrística, y estaban tratando el texto como algo separado de las personas a las que se dirige: a la Iglesia.

Su aporte teológico dio sus frutos en dos documentos clave, es La Interpretación de la Biblia en la Iglesia (1993) en la Pontificia Comisión Bíblica y Verbum Domini (2010) que fue el fruto del primer sínodo que convocó como Papa.

Sin embargo, fue su decisión de publicar un estudio de tres volúmenes de la vida de Cristo (Jesús de Nazareth), lo que tendrá el mayor impacto.

En lugar de proponer la forma que los estudios bíblicos debían tener, Ratzinger hizo el trabajo por sí mismo.

Lo que confirmaría que era probablemente el hombre más instruido vivo.

Pero también como Papa Benedicto XVI tuvo aportes importantes algunos de los cuales siguió desarrollando Francisco.

Benedicto XVI en el brindis de sus 90 años

    

APORTES CENTRALES DE RATZINGER COMO PAPA

Benedicto XVI comenzó la lucha contra relativismo ético y la lucha contra la pedofilia

Y fue fue el Papa que señaló la función de la Iglesia en la relación entre la razón y la fe “inseparables y purificándose la una a la otra”.

La que fue la base de la penúltima encíclica de Juan Pablo II, Fides et Ratio (en la cual el futuro Papa colaboró como figura central).

Algunas de las cosas que realiza el Papa Francisco son continuación de las brechas abiertas por Benedicto XVI.

Benedicto XVI fue el Papa que intentó la reconciliación con Lefebvre.

Que abrió el diálogo entre la Iglesia y el mundo ateo.

Que abrió el camino para el diálogo ecuménico con la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Que ha hecho viajes clave a Europa y a Oriente Medio para el diálogo con el Islam.

Amaba el diálogo no preparado con los fieles (prefería escuchar a las preguntas del público y responder improvisando).

Sin embargo fuerzas desestabilizadores dentro y fuera de la Iglesia hicieron campaña contra él diciendo que era un Papa muy distante de la gente, un “papa también restaurador”.

Culpable a los ojos de muchos miembros internos como externos a la curia romana de haber firmado el decreto de liberalización del uso del misal pre-conciliar para la celebración de la misa en latín.

También él y sus colaboradores sufrieron estrategias destructivas estudiadas en detalle para atormentar el pontificado:

-el “caso Ratisbona” con los musulmanes;

-la controversia sobre el uso de condones;

-las acusaciones estadounidenses de que él encubrió casos de abuso infantil;

-el caso “Williamson”, el obispo lefebvrista negador del Holocausto);

-hasta el robo de sus documentos confidenciales que surgió con el Vatileaks y que nunca se descubrió la verdadera trama que había detrás.

Sin embargo unos de los mayores aportes de Ratzinger fue su profecía de hace 5 décadas sobre la implosión de Iglesia en occidente. La que se puede ver totalmente desplegada ahora.

Joseph Ratzinger en conferencia

    

LA IGLESIA QUE PREVIÓ RATZINGER HACE 50 AÑOS SE ESTÁ VIENDO AHORA

El joven teólogo Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) advirtió en el año 1969, a poco de terminado el Concilio Vaticano II, que la iglesia se achicaría, perdería poder y fe, y que iba a tener que empezar de nuevo.
.
De este penoso camino de reconversión, que decía en aquella época recién comenzaba, emergerá una iglesia más espiritualizada y simplificada.

Benedicto XVI usó su pontificado para alistar a la Iglesia para los tiempos que estaban comenzando, de acuerdo a su profecía.

Y sus predicciones no se han equivocado , porque la iglesia se esta achicando en Occidente y la fe se deteriora por una creciente apostasía.

Si se observa la trayectoria de su papado, el esfuerzo estuvo puesto en revalorizar la fe y no la influencia política de la Iglesia.

Leer también: El Proceso Histórico que está Produciendo la Renuncia de los Cristianos al Mundo

Hoy vemos que la Iglesia está pasando por las penosas etapas que él predijo, y las convulsiones las hemos visto en el Sínodo de Obispos sobre la Familia y luego de él son evidentes. 

Joseph Ratzinger

    

EL ESCENARIO

La profecía ésta de Ratzinger cerró un ciclo de lecciones radiofónicas que el entonces profesor de teología pronunció en 1969, en un momento decisivo de su vida y de la vida de la Iglesia.

Eran los años turbulentos de la contestación estudiantil, del Mayo de París de 1968, de la revolución sexual y del amor libre, de la conquista de la Luna, pero también de las disputas tras el Concilio Vaticano II.

Ratzinger, uno de los protagonistas del Concilio, acababa de dejar la turbulenta universidad de Tubinga y se había refugiado en la de Ratisbona, un poco más serena.

Como teólogo, estaba aislado, después de haberse alejado de las interpretaciones del Concilio de sus amigos “progres” Küng, Schillebeeckx y Rahner sobre la interpretación del Concilio.

En ese periodo se fueron consolidando nuevas amistades con los teólogos Hans Urs von Balthasar y Henri de Lubac.
.
Con quienes fundó la revista “Communio”, misma que se habría convertido en el espacio para algunos jóvenes sacerdotes “ratzingerianos” que hoy son cardenales.

En el complejo 1969, el futuro Papa, en cinco discursos radiofónicos poco conocidos (y que la Ignatius Press publicó originalmente en el volumen “Faith and the Future”), expuso su visión sobre el futuro del hombre y de la Iglesia.

La última lección, que fue leída el día de Navidad ante los micrófonos de la “Hessian Rundfunk”, tenía todo el tenor de una profecía.

En 2009 Ignatius Press liberó el discurso del padre Joseph Ratzinger  en su totalidad, en un libro titulado Fe y el Futuro.

Karl Rahner y Joseph Ratzinger

    

NO PRETENDÍA PREDECIR EL FUTURO

Ratzinger no quería ser tomado como un vidente o un profeta, él explicaba:

Vamos, por lo tanto, ser prudentes en nuestros pronósticos.

Lo que San Agustín dijo sigue siendo cierto: el hombre es un abismo; lo que va a salir de estas profundidades, nadie puede ver por adelantado.

Y el que cree que la Iglesia no sólo está determinada por el abismo que es el hombre, sino que alcanza el mayor abismo infinito que es Dios, será el primero en dudar de sus predicciones.

Porque este deseo ingenuo de saber con certeza sólo podía ser el anuncio de su propia ineptitud histórica”.

joseph ratzinger cara

    

PENOSO PARA LA IGLESIA

El profesor Ratzinger comparaba la época actual con la del Papa Pío VI, raptado por las tropas de la República francesa y muerto en prisión en 1799.

En esa época, la Iglesia se encontró frente a frente con una fuerza que pretendía cancelarla para siempre.

“Nos encontramos en un enorme punto de cambio en la evolución del género humano.

Un momento con respecto al cual el paso de la Edad Media a los tiempos modernos parece casi insignificante”.

El proceso será largo y tedioso como fue el camino del falso progresismo en la víspera de la Revolución Francesa, cuando se podía pensar que un obispo era inteligente si se burlaba de los dogmas e incluso insinuaba que la existencia de Dios no era del todo cierta.

“Ya no será capaz de habitar los edificios que construyó en tiempos de prosperidad.
.
Con la disminución de sus fieles, también perderá gran parte de los privilegios sociales”.

Como en una pequeña sociedad, se harán mucho mayores demandas sobre la iniciativa de sus miembros individuales.

Será penoso para la Iglesia, porque el proceso de cristalización y clarificación, le costará mucha energía valiosa.
.
Esto la hará pobre y provocará que se convierta en la Iglesia de los humildes.

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

    

DE AHÍ EMERGERÁ UNA NUEVA IGLESIA

Pero cuando la prueba de este tamiz haya pasado, un gran poder fluirá de una Iglesia más espiritualizada y simplificada.

“Será una Iglesia más espiritual, que no suscribirá un mandato político coqueteando ya con la Izquierda, ya con la Derecha.

Será pobre y se convertirá en la Iglesia de los indigentes”.

“De la crisis actual surgirá una Iglesia que habrá perdido mucho.

Será más pequeña y tendrá que volver a empezar más o menos desde el inicio”.

Cardenal Ratzinger bendiciendo al papa Juan Pablo II

    

LA SOLEDAD DE LOS HOMBRES

Lo que Ratzinger exponía era un:

“largo proceso, pero cuando pase todo el trabajo, surgirá un gran poder de una Iglesia más espiritual y simplificada”.

Entonces, los hombres descubrirán que viven en un mundo de “indescriptible soledad”, y cuando se den cuenta de que perdieron de vista a Dios, “advertirán el horror de su pobreza”.

Los hombres en un mundo totalmente planificado se encontrarán indeciblemente solitarios. .

Luego ellos descubrirán en el pequeño rebaño de creyentes una respuesta que siempre han estado buscando en secreto.

“Lo descubrirán como una esperanza para sí mismos, la respuesta que siempre habían buscado en secreto”.

BenedictoXVI escribiendo

    

¿DE QUE TIPO DE GENTE ESTARÁ COMPUESTA LA NUEVA IGLESIA EMERGENTE?

Ratzinger es muy claro refiriéndose al tipo de personas que formarán la Iglesia que el concibe va a emerger.

“El futuro de la Iglesia puede y sucederá a partir de aquellos cuyas raíces son profundas y que viven la plenitud de su fe pura.

No sucederá a partir de los que se acomodan simplemente al momento pasajero o de aquellos que se limitan a criticar a los demás y a asumir que ellos mismos son infalibles varas de medir.

Ni sucederá a partir de los que toman el camino más fácil, quienes pretenden eludir la pasión de la fe, declarando falso y obsoleto, tirano y legalista, todo lo que hace demandas sobre los hombres, que les hace daño y les obliga a sacrificarse”.

“Para poner esto de manera más positiva: el futuro de la Iglesia, una vez más, como siempre, será reconfigurado por los santos.

Es decir por los hombres, que tienen la mente para sondear más profundo que las consignas del día, que ven más que los que otros ven, porque sus vidas abrazan una realidad más amplia”.

El desinterés, lo que hace libres a los hombres, sólo se alcanza a través de la paciencia de los pequeños actos diarios de auto-negación.

Por esta diaria pasión, que por sí solo revela a un hombre de cuántas maneras está esclavizado por su propio ego, por esta pasión todos los días y por ella sola, se abren lentamente los ojos del hombre”.

“Él ve solamente la medida en que ha vivido y sufrido.

Si hoy estamos casi sin poder tomar conciencia de Dios, es porque nos resulta muy fácil evadirnos, huir de las profundidades de nuestro ser por medio del narcótico de algún placer o de otro tipo.

Por lo tanto nuestras propias profundidades interiores permanecen cerradas para nosotros. Y si es cierto que un hombre sólo puede ver solamente con su corazón, entonces ¡que ciegos estamos!”

“¿Cómo afecta todo esto al problema que nos ocupa?

Esto significa que las grandes promesas de los que profetizan una Iglesia sin Dios y sin fe es toda charla vacía.

No tenemos necesidad de una Iglesia que celebra el culto con oraciones políticas. Es totalmente superfluo. Por lo tanto, se destruirá.

Lo que quedará es la Iglesia de Jesucristo, la Iglesia que cree en el Dios que se ha hecho hombre y nos promete vida más allá de la muerte”.

Y también explicita el tipo de sacerdote que emergerá en esa Iglesia:

“El tipo de cura que no es más que un trabajador social puede ser reemplazado por el psicoterapeuta y otros especialistas.

Pero el cura que no es especialista, que no esté mirando el partido, dando consejos oficiales, sino que en el nombre de Dios se pone a disposición del hombre, que está al lado de ellos en sus dolores, en su alegrías, en su esperanza y en sus miedos, ese tipo de cura es sin duda el tipo de cura que se necesitará en el futuro”.

roma-vaticano

    

TIEMPOS MUY DUROS

La Iglesia se enfrenta a tiempos muy duros.

La verdadera crisis apenas ha comenzado.

Vamos a tener convulsiones terribles.

Pero estoy igualmente seguro de lo que quedará al final: no a la Iglesia del culto político, que ya está muerta, sino la Iglesia de la fe.

Ella bien puede no ser el poder socialmente dominante en la medida en que lo era hasta hace poco.
.
Pero va a disfrutar de un florecimiento fresco y ser vista como el hogar del hombre, donde se encuentre vida y esperanza más allá de la muerte.

    

ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Ratzinger estaba profetizando sobre la iglesia en Europa, lo cual calza perfecto.

En cambio en África y Asia, y hasta cierto punto en Latinoamérica, la iglesia tiene un vigor propio de una zona de misión exitosa, de modo que estamos en un escenario mixto, o si se quiere en el campo de un profecía parcial, hasta ahora.

Sin embargo los aspectos doctrinales de esa Iglesia, por ejemplo en África, son también mixtos.

Porque por ejemplo si bien son ortodoxos respecto a la homosexualidad no lo son respecto al matrimonio, debido a su propia cultura ancestral.

Por otro lado, esa Iglesia no tiene ni cerca el peso político de la Iglesia de Occidente.

En segundo lugar, Ratzinger profetiza que emergerá una iglesia pobre y de los indigentes, operativo de sesgo que parecería está haciendo Francisco en su pontificado, quien está optando por una iglesia aliviada de su “pompa y boato” y orientada hacia las periferias; aunque quizás por motivos diferentes.

Y en tercer lugar, a pesar de la figura de Francisco, que ha dotado al pontificado de mayor penetración en los medios de comunicación occidentales y en la política mundial, lo cierto es que la Iglesia está perdiendo poder en occidente en manos del laicismo. 

   

INTERPRETACIÓN PROFÉTICA DEL CONCILIO VATICANO II

Otro sello distintivo de Joseph Ratzinger es su interpretación profética sobre el Concilio Vaticano II.

No es una novedad que el Concilio Vaticano II generó una fuerte división dentro de la Iglesia o por lo menos la potenció.

Y Ratzinger ha sido la figura central para comprender lo que sucedió en el Concilio.

Ratzinger se pregunta ¿porque la implementación del Concilio en la mayoría de las partes de la iglesia hasta ahora ha sido tan difícil?

Y él dice que el Vaticano II es mal aceptado porque se malinterpreta.

“Los problemas en su implementación surgieron del hecho de que dos hermenéuticas contrarias se enfrentaron y pelearon entre sí.

Una causó confusión, la otra, silenciosa pero cada vez más visible, dio frutos y está dando frutos (Benedicto XVI, Discurso a la Curia Romana el 22 de diciembre de 2005)

En este texto reconoce que el problema en el Vaticano II está en su interpretación.

Lo cual es una forma de decir que su redacción no ha sido clara, y como norma general lo que no es enseñado claramente en la Iglesia no puede reclamar tener carácter infalible.

Ratzinger habla de dos lecturas del Concilio Vaticano II que entran en conflicto.

La primera lectura es basarse en el espíritu del Concilio y llama a esto la hermenéutica de la discontinuidad y la ruptura.

Según Benedicto XVI,

“La hermenéutica de la discontinuidad corre el riesgo de terminar en una división entre la Iglesia pre conciliar y la Iglesia post conciliar”.

Los seguidores de esta hermenéutica de la discontinuidad dicen que hubo una ruptura con la doctrina del pasado de la iglesia.

Y creen que Concilio consolidó un cambio doctrinal profundo en la Iglesia.

Ratzinger también dice que esta posición contó con el apoyo de los medios de comunicación.

O sea que el mundo externo no católico, intento y está intentando transformar las cosas que no le gustan de la Iglesia, buscando legitimarse como si la Iglesia en sí misma quisiera transformar su doctrina profundamente.

Y haya decidido su rumbo y los cambios hacer en el Concilio Vaticano II a través del espíritu que generó, pero que no siempre se puede leer en la letra.

La segunda lectura que menciona Ratzinger es la hermenéutica de la reforma.

Considera que esta es la lectura más justa y correcta del Concilio, porque pretende hacer una renovación continúa de la doctrina anterior de la Iglesia.

Y por tanto establece que no existe una división entre la letra del Vaticano II y la doctrina anterior.

Ratzinger ha dicho en un discurso a la curia Romana en diciembre del 2005,

“El Concilio Vaticano II, con su nueva definición de la relación entre la fe de la Iglesia y ciertos elementos esenciales del pensamiento moderno, ha revisado o incluso corregido ciertas decisiones históricas, pero en esta aparente discontinuidad, en realidad ha preservado y profundizado su naturaleza más íntima y la verdadera identidad”.

En definitiva lo que se puede resumir de la posición profética de Ratzinger es que una cosa ha sido la letra del Concilio Vaticano II y otra el espíritu, o sea lo que se le ha agregado a nivel de intención.

Y que esto último ha sido manipulado por los medios de comunicación tratando de influir en el cambio de doctrina de la Iglesia Católica.

La propuesta de Ratzinger es mirar la letra del Concilio e integrarla con la doctrina histórica de la iglesia, pero aceptando un cierto movimiento en ella.

Obviamente que a partir de aquí se inicia otra discusión sobre cuáles son los cambios en la doctrina qué no la transforman en otra cosa y las que si lo hacen.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Movil New Age NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Paganismo Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Ratzinger dice que la Iglesia se está Convirtiendo en una Comunidad de Paganos ¿por qué?

El desafío más grande que tiene cristianismo hoy no son las grandes religiones del mundo.

Tampoco es el ateísmo que no tiene profundidad ni atractivo masivo.

La competencia es una religión que la mayoría cree que está muerta.

Se trata del paganismo, que es la religión en su estado caído.

Y esto sucede en un mundo en cada vez se cree más en las realidades sobrenaturales.

En la medida que occidente se seculariza más, y pasa de ser cada vez menos cristianos a ser anticristiano, se produce un vacío.
.
Y este vacío y llenado por el paganismo.

Es la línea de menor resistencia a los impulsos humanos.

Y lo vemos actuar tanto fuera del cristianismo como dentro del propio cristianismo.

Cómo veremos ya en 1958 Joseph Ratzinger decía que la Iglesia Católica se había convertido en una comunidad de paganos.

Y esa tendencia se ha consolidado y se ha acelerado.

El ser humano tiene hambre de lo sobrenatural porque es innatamente religioso, pero la Iglesia ha recorrido el camino inverso en las últimas décadas.

Veamos primero que queremos decir con paganismo.

  

QUE ES EL PAGANISMO

La palabra paganismo viene del latín “pagani”,  que significa “de los campos” o “habitantes del campo”.

Los campesinos fueron los últimos en convertirse al cristianismo cuando gobernaba el Imperio Romano. Los últimos en abandonar sus raíces pre cristianas.

Sin embargo hoy es al revés, porque el nuevo paganismo florece las ciudades y los campesinos son los últimos en abandonar el cristianismo.

Pero el antiguo paganismo era diferente del neo paganismo actual.

Chesterton dice “el paganismo era lo más grande en el mundo y el cristianismo era más grande aún, y desde entonces todo ha sido comparativamente pequeño”.

El nuevo paganismo es la unión de tres enemigos del teísmo, o sea de un Dios trascendente: el humanismo o sea el hombre como Dios, el politeísmo o sea muchos dioses, y el panteísmo o sea un  Dios inmanente en todo.

Es obviamente diferente al ateísmo que significa no Dios y al teísmo, que cree en un Dios trascendente.

La expresión más consolidada del neo paganismo es la Nueva Era o New Age.

Es un movimiento poco organizado y amorfo, continuador de la ideología hippie de los años ’60.

Es una mezcla de gnosticismo y misticismo pseudo oriental.

Con una gran dosis de individualismo que permite crear una religión a la carta a cada uno.

Es así que los que practican la New Age enfatizan el individualismo y la meditación.

Y también buscan tradiciones tribales y paganas ancestrales, para crear sus propias ceremonias y rituales.

Pero a pesar de incorporar rituales que miran hacia algo trascendente, los neo paganos se definen como rebeldes contra la tradición cristiana y se proponen regresar a cultos más antiguos.

Es por esto que vemos renacer las deidades del paganismo antiguo

templo de baal

  

RENACEN LAS DEIDADES DEL PAGANISMO: RECONSTRUYEN EL TEMPLO DE BAAL

¿Te acuerdas de Baal que se menciona en la Biblia como ejemplo de un falso dios pagano al que los judíos se habían convertido abandonando a Yaveh?

Baal era un Dios de la época del pueblo judío que está relatada en Jueces 3:7; se expandió en Israel durante el reinado de Acab (1 Reyes 16:31-33) y también afectó a Judá (2 Crónicas 28: 1-2).

Ahora lo están volviendo a promocionar. Su templo se reconstruyó en New York y Londres, y luego en más ciudades, como homenaje a la destrucción de su templo original en Palmyra, Siria, que destruyó el Estado Islámico.

Muchos dicen que recrear el templo de Baal en Nueva York y Londres es abrir un portal a las fuerzas siniestras.

La adoración de Baal implicaba la sensualidad, la prostitución y homosexualidad ritual en los templos, y sacrificios humanos para apaciguar su ira.

Dios se enfrentó a Baal enviando una sequía que duró tres años y medio (1 Reyes 17:1) para demostrar que Él era el que dominaba la lluvia.

Y lo más célebre es el famoso pasaje de Elías quien se enfrentó en el Monte Carmelo a 450 profetas de Baal que pidieron, durante todo un día, que Baal enviara fuego del cielo, pero no hubo ninguna respuesta, mientras que Elías ofreció una oración simple y Dios respondió inmediatamente con fuego desde el cielo; eso aparece en 1 Reyes 18.

Y en Mateo 12: 27 Jesús llama Beelcebúl a Satanás, que según los expertos se estaba refiriendo a la deidad de Baal.

Baal era una divinidad de varios pueblos de Asia Menor: babilonios, caldeos, fenicios, filisteos y era considerado como el dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad. Tambien se le conoce con el nombre de Moloch.

sacrificio humano a moloch o baal

El modelo de tamaño natural que tiene más de 2000 años, conocido como el Arco del Templo de Baal tiene aproximadamente 48 pies de alto y 23 de ancho.

Una gran cantidad de gente está muy preocupada porque con el pretexto de conservar la memoria del patrimonio arqueológico destruido, el templo de un falso dios de la antigüedad, cuyo culto promocionaba el sacrificio de niños y orgías bisexuales, ahora será colocado en el corazón de nuestras ciudades más importantes.

También por ejemplo en Islandia los neopaganos se fuerzan por recrear los rituales antiguos con precisión histórica.

Y el Museo Getty en Los Ángeles anima a los niños a escribir oraciones a Afrodita o Venus, que era la diosa grecorromana de la lujuria.

Mientras el movimiento homosexual ha tomado como referente a Dionisio, un dios de la embriaguez, el libertinaje y del desencadenamiento salvaje de los apetitos de la carne.

Sin embargo al neo paganismo le faltan elementos que hicieron grandioso al paganismo antiguo.

  

TRES ELEMENTOS NUEVOS EN EL NEOPAGANISMO

Hay 3 elementos del antiguo paganismo que han desaparecido en el nuevo paganismo.

  

Desaparece la veneración a algo más grande que el hombre

O sea el instinto religioso natural por venerar algo más grande que uno mismo, y la humildad del hombre de subordinarse a ese orden de cosas.

En el antiguo paganismo había una modestia y respeto a la naturaleza que contrasta con la actitud arrogante del nuevo pagano de Occidente.

Incluso aún en Oriente los paganos conservan la reverencia tradicional del antiguo paganismo.

Lo que sucede es que el nuevo paganismo está orientado hacia la divinización del hombre. Es la religión del hombre como el nuevo dios.

Que se evidencia en el lema popular “el valor infinito de la persona humana”.

Por lo tanto su objetivo es construir un cielo en la tierra, una salvación secular. Y no elevar la cabeza hacia el cielo.

Esto es hoy muy popular dentro de la Iglesia Católica hoy, porque muchos discursos de obispos están orientados a solucionar problemas del mundo físico, por ejemplo los problemas del planeta, en lugar de estar orientados hacia Dios.

  

Desaparece la moralidad objetiva

Para los antiguos paganos y los cristianos había una moral externa dada en la naturaleza de las cosas.

Pero el nuevo paganismo es pragmático y situacional. Dice que los hombres somos los creadores de los valores morales.

Que no hay ninguna ley moral escrita en el corazón humano.

Y como no reconoce ninguna revelación divina, piensan que no se puede juzgar si los valores de una persona son incorrectos y correctos.

Esto lleva a que la expresión favorita del nuevo paganismo se “no juzgar”.

Es más, el único pecado que ellos conciben es el juzgar a otros.

Esto también ha entrado fuertemente en el catolicismo.

Se oye en las homilías críticas a abrir juicio sobre conductas de otras personas, a pesar que la Biblia está llena de exhortaciones a que se avise a los hermanos cuando están pecando. E incluso condena no hacerlo.

El nuevo paganismo no tiene sentido del pecado porque el pecado significa separación y ellos piensan que nadie puede estar separado del todo.

  

Desaparece el asombro por lo trascendente

El viejo paganismo adoraba algo fuera de sí, desde dioses como Zeus, hasta elementos de la naturaleza como el Sol, o animales como Vacas.

El sentido occidental de lo trascendente se ha secado, se ha desdivinizado.

Lo sobrenatural ha desaparecido y ha quedado solamente lo natural.

Pero sin embargo, aun así, no puede refrenar la fantasía.

Entonces aparece el dios panteísta de la Guerra de las Galaxias.

Al que los nuevos paganos pueden volver cuando sienta necesidad de trascendencia, o desecharlo por un tiempo para que no les moleste.

De modo que el nuevo paganismo es el triunfo de las ilusiones humanas, pero con una pátina emotiva religiosa.

Evitando darle poder a Dios para eliminar el miedo a Dios.

  

EL NEOPAGANISMO CRECE EN LAS NUEVAS GENERACIONES

A pesar de la prédica atea nuestra cultura está más inundada espiritualidad que antes.

Y esa espiritualidad es de cuño neopagano.

Basta recorrer los medios de comunicación y veremos la cantidad de gurús fomentando el yoga, la meditación, el reiki, los cristales, el tarot, la vida saludable.

Esto es una reacción ante el ateísmo que considera al hombre como un animal que vive en una roca en medio del espacio, sin un sentido trascendente más que cumplir con sus emociones y luego desaparecer en el polvo.

El neopaganismo rescata lo sobrenatural sin exigir demasiado a sus seguidores.

Es así que vemos a las generaciones más jóvenes más interesadas por la astrología y lo esotérico, que por las explicaciones científicas.

Tenemos hambre de lo sobrenatural, de la magia, del misterio, porque somos seres instintivamente religiosos.

¿Pero porque esa religiosidad no se vuelca hacia el cristianismo que proclama las realidades sobrenaturales?

La realidad es que el cristianismo, y en especial el catolicismo, ha ido abandonando la creencia en lo sobrenatural.

Por ejemplo decimos creer que en la eucaristía está Jesucristo presente con su cuerpo y con su sangre.

Sin embargo nuestra conducta al tomar la comunión no expresa el respeto que deberíamos tener hacia la presencia real en la hostia consagrada.

Decimos también creer en los ángeles y en los santos, y sin embargo hemos quitado de las iglesias las imágenes que nos remontaban a esa realidad sobrenatural.

Decimos que la liturgia de la misa nos comunica directamente con el cielo, sin embargo despojamos a la misa de los símbolos rituales y solemnes, sustituyéndolos por las expresiones de la cultura del mundo y sus canciones cursis.

Afirmamos nuestra creencia en un creador todopoderoso omnipotente y omnisciente, sin embargo acomodamos las palabras que Jesucristo nos dejó en la Biblia a nuestras necesidades del momento, de modo que hacemos que lo era originalmente pecaminoso se vuelva aceptable.

Esto significa que el catolicismo se ha ido perdiendo en el juego de los edificios teológicos racionalmente articulados en detrimento del misticismo.

El clima que se respira en el catolicismo no es el de sobrenaturalidad y por lo tanto no puede dar respuesta masiva a las demandas sobrenaturales que siguen existiendo.

Es por esta misma razón que crece entre los católicos un neopaganismo despojado de las verdades tradicionales católicas.

Alejado de las demandas de un Dios que proclama una moral y quiere nuestra santidad.

Este neo paganismo se ha infiltrado en la iglesia el lugar de oponerse a ella.

Ha desdibujado la doctrina católica sin enfrentarla directamente, por lo que no se han producido mártires que hemos visto por ejemplo en la época del comunismo soviético.

La tendencia que hemos descrito no es nueva.

El teólogo Joseph Ratzinger dijo – antes de haber comenzado el Concilio Vaticano II – que la iglesia se había convertido en una comunidad de paganos.

  

LA IGLESIA SE HA CONVERTIDO EN UNA COMUNIDAD DE PAGANOS DECÍA JOSEPH RATZINGER EN 1958

Algunos sienten que el declive de la identidad cristiana en Occidente, especialmente la católica, es responsable de causar este aumento del paganismo.

El Papa San Pío V (1504-1572) a menudo es citado diciendo : “Todo el mal en el mundo se debe a los tibios católicos”.

En 1958, 4 años antes del Concilio Vaticano II, el joven profesor de teología padre Joseph Ratzinger, decía que la Iglesia se había convertido en una organización de paganos. Que dejaron de creer y se identifican cada vez más con el mundo.

Y aboga por transformarla en una comunidad de creyentes, porque sólo de esa forma podrá retomar con éxito su actividad misionera de conversión.

Después vino el Concilio Vaticano II, que fue interpretado por muchos como una forma de asimilarse aún más al mundo.   

El diagnóstico que hacía el profesor Joseph Ratzinger fue en 1958 en Freizing, pocos años antes de la apertura del Concilio.

La conferencia llevaba por título Los nuevos paganos y la Iglesia, y fue publicada por la revista Hochland, en octubre de ese año.

La agencia austríaca Kath.net recupera aquel texto, muy útil para comprender por qué hoy el Papa convoca un Año de la Fe.

Ofrecemos un fragmento:

Según las estadísticas, la vieja Europa sigue siendo un continente casi en su totalidad cristiano.

Pero la estadística es engañosa.

La nominalmente cristiana Europa asiste, desde hace 400 años, al nacimiento de un nuevo paganismo, que crece incluso en el corazón de la Iglesia y que amenaza con socavarla desde dentro.

El rostro de la Iglesia en los tiempos modernos está conformado por el surgimiento de una forma completamente nueva de Iglesia de los paganos, y todavía lo será más en el futuro.

No como antes, una Iglesia de paganos convertidos en cristianos, sino una Iglesia de paganos que todavía se llaman a sí mismos cristianos.

El paganismo está presente hoy en la Iglesia misma, y éste es el signo tanto de la Iglesia de nuestros días, como del nuevo paganismo.

El hombre de hoy, por tanto, puede presuponer como algo normal la incredulidad del vecino.

El surgimiento de la Iglesia se basó en la decisión espiritual del individuo de abrazar la fe, en un acto de conversión.

Si, en un principio, se había esperado la construcción de una comunidad de santos aquí en la tierra a partir de esos conversos, una Iglesia sin mancha ni arruga, hubo que resignarse a la evidencia de que, a pesar de su conversión, el cristiano tiene que afrontar fuertes luchas, y sigue siendo un pecador, capaz incluso de cometer los peores delitos.

Pero aunque el cristiano no sea un consumado de la moral perfecta, y la comunión de los santos siempre se quede inconclusa, hay, sin embargo, un fundamento para la comunidad.

La Iglesia es una comunidad de creyentes, de hombres que han tomado una determinada decisión espiritual, y, con ello, se diferencian de aquellos que se niegan a tomar esta decisión.

Ya en la época medieval comenzó a cambiar esto, en el sentido de que la Iglesia y el mundo se hicieron básicamente idénticos, por lo que el cristianismo ya no era fruto de una decisión propia, sino una realidad político-cultural dada.

Hoy permanece la cubierta exterior de la Iglesia, mientras que ha disminuido la convicción personal, el deseo de pertenecer a la Iglesia, en la que se deposita una gracia divina especial, una realidad trascendente de la salvación.

Por ello, es comprensible que hoy se plantee a menudo con fuerza la cuestión de si la Iglesia no debe ser nuevamente transformada en una comunidad de creencias, para devolverle su aplomo.

Esto significaría renunciar a posiciones mundanas, cada vez más peligrosas, porque se interponen en el camino a la verdad.

A la larga, no se le ahorrará a la Iglesia tener que despojarse, pieza a pieza, de elementos mundanos y apariencias, para evitar diluirse con el mundo, y volver a ser lo que es: una comunidad de creyentes.

De hecho, su fuerza misionera por esas pérdidas externas sólo puede crecer.

Sólo si empieza a representar de nuevo lo que es, podrá llegar al oído de los nuevos paganos, que hasta ahora pueden vivir con la ilusión de que no lo son.

A los cristianos de hoy, les resulta impensable que el cristianismo, más concretamente la Iglesia católica, debe ser el único camino de salvación.

Con ello, se ha convertido en cuestionable el carácter absoluto de la Iglesia y, por lo tanto, la exigencia de la misión.

No podemos creer que el hombre que vemos junto a nosotros, que es un ser humano espléndido, servicial y bueno, vaya a ir al infierno sólo por no ser católico practicante.

La idea de que todos los hombres buenos se salvan es ahora, para el cristiano normal, tan evidente, como antes lo era la convicción de lo contrario.

El creyente se pregunta entonces un poco confuso: ¿Por qué lo tienen tan fácil los de afuera, cuando a nosotros se nos ponen las cosas tan difíciles?

Se llega allí a percibir la fe como una carga, no como gracia.

Trato de responder a estos cristianos que sólo hay un camino de salvación, Cristo, que concierne al mundo entero, a los muchos (es decir, a todos), pero, al mismo tiempo, Él dejó claro que su lugar es la Iglesia…

Pero Dios no divide a la Humanidad entre los pocos y los muchos, para arrojar a éstos a la fosa de desechos, y para salvar a aquéllos, sino que se sirve de los pocos como el punto de equilibrio de Arquímedes para elevar a los muchos hacia Él.

Ambos tienen su camino de la salvación, que es diferente, sin romperse la unidad del camino.

Uno puede entender esto sólo cuando comprende que la salvación del hombre reside en el hecho de que es amado por Dios, que su vida al final se encuentra en los brazos del amor infinito. Sin ello, queda vacío todo lo demás.

En contraposición a Cristo, todos somos indignos de salvación, ya seamos cristianos o no cristianos, creyentes o no creyentes, personas morales o inmorales. Nadie merece la salvación, salvo Cristo.

Pero justamente aquí se produce un maravilloso intercambio.

A la Humanidad entera le corresponde la reprobación; a Cristo, únicamente, la salvación, pero en un intercambio sagrado sucede lo contrario: Él toma sobre sí todo el mal y deja así libre para todos nosotros el lugar de salvación.

La cuestión de la salvación del hombre se plantea de forma errónea cuando se aborda desde abajo, como una cuestión de cómo las personas se justifican.

La salvación del hombre no es cuestión de auto-justificación, sino una justificación por la gracia gratuita de Dios.

Se trata de ver las cosas desde arriba.

No hay dos maneras en que las personas se justifican, sino dos maneras en que Dios las escoge.

Y estos dos modos de elección por parte de Dios son un camino de salvación de Dios en Cristo y en su Iglesia, que se asienta en la relación de los pocos y los muchos, y la misión encomendada a los pocos de representación vicaria y extensión del propio Cristo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Disensos Drogadicción Interna Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Cómo Pudo Suceder que 4 Papas No Descubrieron el Mayor Escándalo de la Iglesia?

INFORME ESPECIAL

Aún hoy los católicos se preguntan ¿cómo pudo suceder?

¿Cómo Marcial Maciel pudo sobrevivir y crecer dentro de la Iglesia durante 50 años siendo un pederasta?

¿Y aún teniendo hijos con varias mujeres, siendo un drogadicto, abusando del poder y llevando una vida de príncipe?

maciel-desaparece-de-la-legion

La respuesta no es fácil.
.
Pero no deberíamos barrer para debajo de la alfombra lo que sucedió.
.
Para que no vuelvan a suceder la compra de voluntades.
.
Y las maniobras ocultaron la verdad sobre Marcial Maciel durante décadas.

Las acusaciones a Maciel datan de la década de los ’50.

Pero en el 2004 el cardenal Ratzinger comenzó una investigación a fondo y reservada sobre él.

En el 2006, ya como Benedicto XVI, determinó que Maciel se abstuviera de ejercer el ministerio sacerdotal públicamente, y fue conminado a “una vida de oración y penitencia”.

El fundador de los Legionarios de Cristo falleció el 30 de enero de 2008.

 

EL RECONOCIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO AL PAPA BENEDICTO XVI

En el vuelo de regreso de la peregrinación del Papa Francisco a México el día 18 de febrero de 2016 refirió el agradecimiento al Papa Benedicto por la labor que había hecho en los abusos cometidos por miembros del clero.

Esto fue en una clara mención al fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado.

La primera vez que se había referido a Marcial Maciel lo había hecho un año atrás y lo había catálogo como un gran enfermo, agregando que el papa Juan Pablo II y Benedicto XVI actuaron con gran celo cuando investigaron el caso.

Él dijo en esa oportunidad

“cuando me enteré del ‘escandalazo’ realmente me dolió mucho me escandalicé”

Y se preguntaba

“¿cómo esta persona pudo llegar hasta esto. Evidentemente era persona muy enferma.

Porque además de todos los abusos creo que también había dos o tres mujeres de por medio, hijos con una o con otra y mucha plata.

Volviendo a lo mismo, lo de la corrupción empieza por los bolsillos ¿no? pero creo que se trataba de un enfermo, un gran enfermo”

El papa señaló en esa oportunidad que el Vaticano cuando tomó conciencia de la cosa empezó a actuar fuerte.

Y agregó

“Entonces el Cardenal Ratzinger llevó la cosa delante y el papa San Juan Pablo II le dio el lugar de para llevarla o sea él dio lugar y cuando lo hicieron Papa lo activó más fuertemente porque estaba maduro el proceso”.

En esa oportunidad le preguntaron si hubo encubrimiento y Francisco señaló:

“Uno puede presumir que sí aunque siempre en la justicia hay que presumir la inocencia.
.
Pero sería raro que no, que no tuviera ningún padrinito por ahí medio engañado, medio que sospechaba y no supiera bien, eso yo no lo he investigado”.

VATICAN SEX ABUSE

 

El CARDENAL DZIWISZ DICE QUE A JUAN PABLO II SE LE OCULTÓ LA VERDAD

En el libro, “Viví con un Santo”, del Cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario personal del Papa Juan Pablo II durante más de 40 años, aseguró que el santo nunca supo la verdad sobre la vida inmoral que llevaba el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

Dziwisz dijo que la reunión que Juan pablo II tuvo con Maciel fue sólo un ejemplo de una grave falta de comunicación en la Curia romana, que el Papa Juan Pablo trató, en gran medida sin éxito, de reformarla.

“Razonando a posteriori, el Santo Padre nunca debió haber recibido a ese individuo. Pero Juan Pablo II cuando lo encontró ¡no sabía nada, absolutamente nada!

Según explicó el Arzobispo de Cracovia, para Juan Pablo II Maciel

“¡Era todavía el fundador de un gran orden religiosa y basta, ninguno le había dicho nada!
.
¡Ni siquiera de los rumores que corrían!”.

El Cardenal Stanislaw Dziwisz explicó que la lenta reacción ante las denuncias de abusos se debió a la burocracia en el Vaticano.

“Son, por desgracia, las consecuencias de una estructura aun extremadamente burocrática”, lamentó.

La misma falta de comunicación, dijo, fue la que afectó al Papa Benedicto XVI cuando el levantamiento de la excomunión al obispo tradicionalista Richard Williamson en 2009, antes de descubrir que el obispo era un negador del Holocausto; “hubiera sido suficiente conectarse a Internet” para descubrirlo.

Papa Juan XXIII y próximo sucesor Pablo VI

 

LOS SUCESOS OCULTOS QUE CUENTA UN OPERADOR DEL INFAME MARCIAL MACIEL

Cuando los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II fueron canonizados juntos fue gran regocijo en la Iglesia pero surgió bajo una sombra.

Debido en gran parte a dos documentales de televisión de alto perfil que detallan cómo la Iglesia respondió – o mejor dicho no respondió – a las acciones criminales a Marcial Maciel Degollado, fundador de la Legión de Cristo.

Fueron una investigación de PBS Frontline titulada Secretos del Vaticano, y un documental en la televisión irlandesa titulado La Legión.
.
Ambos hablaban del hecho de que los tres Papas – Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II – no tomaron medidas cuando se les informó que el P. Maciel abusaba sexualmente, era adicto a las drogas, y hacía mal uso de los fondos.

Este es el testimonio de un hombre que vio la crisis operando dentro de la Legión de Cristo.

Jay Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones en Norte América para la Legión de Cristo y su filial laica, Regnum Christi, de 1998 a 2006 y como asesor de comunicaciones de 2006-2010.

Actualmente es Presidente de Madonna School & Workshop, de la Arquidióceis de Omaha, para niños y adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo.

Cuando Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones de la Legión de Cristo en Norteamérica, desde 1998 hasta 2006, sus responsabilidades incluían relaciones con los medios y ayudar a la Legión en la gestión de crisis.

Los informes publicados de las acusaciones contra el padre Maciel le mantuvieron a él y a sus colegas ocupados durante largos períodos de tiempo.

Y una parte central de la respuesta de la Legión, según él, explica por qué los tres Papas ignoraron las acusaciones: 

“Los cargos se habían examinado a fondo y se encontraron sin fundamento”.

O al menos eso se nos hizo creer.

Papa Pio XII

 

LAS PRIMERAS DENUNCIAS Y LA INVESTIGACIÓN VATICANA

Aunque Maciel había sido expulsado de dos seminarios antes de comenzar lo que sería la Legión en 1941, el primer registro que se tiene de las acusaciones en su contra proviene de 1954.

Cuando un seminarista legionario llamado Federico Domínguez escribió una carta a la Santa Sede en que detalla abuso sexual de Maciel, el uso indebido de drogas, el uso indebido de fondos y más.

En 1956 la Santa Sede envió visitadores apostólicos a buscar la verdad.
.
Cinco clérigos llevaron a cabo la investigación.
.
Uno de ellos, un líder de los Carmelitas Descalzos Anastasio Ballestero, encontró a la Legión en “caos jurídico” pero por lo demás “calló”.
.
Otro, un misionero belga en Chile, Polidoro van Vlierberghe, fue ganado por los jóvenes legionarios y se convirtió en un defensor fuerte de Maciel.

Mientras tanto, el propio Maciel fue enviado a una clínica para determinar si era drogadicto.

Después de un par de semanas se le dio un certificado de buena salud.

Décadas más tarde Dunlap preguntó a expertos en adicción a las drogas si una persona podía ocultar con éxito la adicción durante una estancia, y le aseguraron que sería fácil de ocultar.

En 1958 los visitadores terminaron su investigación.

Presentaron informes contradictorios y falta de pruebas concluyentes.

Domínguez, y otras víctimas de él, observaron cómo Maciel había elaborado con éxito una cultura del secreto y el engaño.

Que fácilmente lo protegió durante las breves estancias de los visitadores en las comunidades legionarias.

Aun así, el Vaticano se movió lentamente, deliberando cuidadosamente sobre las conclusiones de los visitadores.

Papa Juan XXIII

 

JUAN XXIII HEREDÓ EL PROBLEMA

El Papa Pío XII, que había desarrollado una enfermedad gastrointestinal grave en 1953, se debilitó notablemente en los últimos cinco años de su papado.

El 9 de octubre de 1958, cuando una decisión con respecto a la situación de la Legión aún no se había alcanzado, Pío XII fue a su eterna recompensa.

Más tarde ese mes, Juan XXIII se convirtió en su sucesor.

El Papa Bueno Juan heredó el lío de la Legión y las tensiones sobre la posibilidad de reintegrar a Maciel o disolver la congregación.
.
El nuevo Santo Padre tuvo que confiar en los informes de los visitadores y la orientación de los asesores.

.
Se puso del lado de los partidarios de Maciel, encabezados por el Cardenal Clemente Micara, Pro-Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos.

El periodista de investigación Jason Berry, coautor de Votos de Silencio, un libro que expone largamente sobre Maciel y la Legión, señala que en 1946, durante el primer viaje de Maciel a Roma, el joven fundador dio al Cardenal Micara U$S 10,000 – una “gran suma” en Roma posterior a la Segunda Guerra.

Maciel consiguió su pago trece años más tarde, cuando Micara impulsó y ganó el asentamiento de la investigación a favor de Maciel y sus legionarios.

legion de cristo

 

UNA TRAMA DE COMPRA DE VOLUNTADES

En consecuencia, Juan XXIII y sus dos sucesores nunca actuarían sobre las denuncias presentadas con ellos acerca de Maciel.

¿Por qué?

Examinemos las pruebas que iban a ver – o no ver.

El Secretario personal de Juan Pablo II por mucho tiempo, Stanislaw Dziwisz, ahora cardenal, ha dicho que el elogio de Juan Pablo II de Maciel fue un error claro que sucedió porque

“cuando el Santo Padre se reunió con él, no sabía nada, absolutamente nada.

Para él, seguía siendo el fundador de una gran orden religiosa y eso es todo.

Nadie le había dicho nada, ni siquiera sobre los rumores dando vueltas”.

El Secretario de de Estado de toda la vida de Juan Pablo, el Cardenal Angelo Sodano, había sido exitosamente “cultivado” por Maciel durante décadas.

Berry sigue el camino de Sodano que fue llenado con dinero en efectivo y otros regalos de lujo.

Cuando, en los últimos años de pontificado de Juan Pablo II, el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ocupó de los cargos contra Maciel, él y sus investigadores informan, tuvieron que recurrir al uso de direcciones de correo electrónicos fuera para eludir a Sodano y sus aliados de la curia.

Había otros en el contacto diario con el cardenal Dziwisz y Juan Pablo II, quienes también tenían conexiones cercanas a la Legión, como el fotógrafo papal Arturo Mari, cuyo hijo fue ordenado sacerdote legionario de Cristo en 2007.

¿Qué conocían los papas acerca de Maciel y la Legión?

Sólo sabían lo que vieron: abundantes vocaciones; jóvenes, sacerdotes entusiastas lanzando nuevas escuelas y misiones; un fuerte apoyo de importantes funcionarios de la Curia – aunque los Santos Padres no habrían sabido que Maciel había “comprado” su favor.

Para colmo de males, las acusaciones contra Maciel, “ya habían sido investigadas por la Santa Sede y se encontraron sin fundamento.

Esta es la forma contundente que expresamos en algunas comunicaciones oficiales legionarias:

“No sólo se encuentran las acusaciones vacías y sin fundamento, ellas reportaron que la Legión y el Padre Maciel eran ejemplares, consolidando una gran promesa para la Iglesia”.

En retrospectiva, no es difícil ver cómo la investigación llegó a una conclusión falsa.
.
Desde sus primeros días en Roma, Maciel mostró una gran habilidad en el cultivo de la gente en el poder.

Pablo VI y Cardenal Ratzinger

 

LA VINCULACIÓN CON PABLO VI

Un ejemplo elocuente: cuando Maciel fundó su orden, su nombre original (y todavía su nombre oficial en los documentos del Vaticano) fue Congregación del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores.

Ese nombre era a la vez demasiado largo y demasiado similar a tantas otras congregaciones religiosas, así que Maciel consultó con líderes de la Iglesia.

Sugirió al Padre Giovanni Montini que se llamara “Legionarios del Papa”. Montini se dice que habría sugerido “Legionarios de Cristo”.

Montini más tarde se convertiría en el Papa Pablo VI.

Durante su pontificado, Pablo VI seguía siendo un amigo y defensor de Maciel.

La historia  cuenta que cuando Maciel trató de lanzar una universidad en la ciudad de México, el arzobispo local no le concedía su aprobación.

Maciel fue directo a Pablo VI, le mostró un mapa de la tierra en la que él quería construir lo que se convertiría en la Universidad Anáhuac.
.
Y Pablo VI ideó una nueva diócesis en la que nombró a un obispo receptivo a Maciel y a la Legión.
.
¿Cómo es eso de la influencia?

marcialint-564x450

 

EL CAMBIO DEL 2004

Si la investigación supuestamente definitiva de la década de 1950, el crecimiento pujante de la Legión, y el “cultivo” exitoso de prelados bien situados ayudan a explicar el fracaso de tres pontificados en responder a los alegatos de fondo en contra de Maciel, ¿qué cambió la situación?

¿Por qué, en 2004, unos cincuenta años después de que las acusaciones surgieran por primera vez, el cardenal Ratzinger comienza la investigación que deshizo el mito de Maciel y expuso la horrible verdad acerca de él y de sus mentiras y engaños?

Hay paralelismos fascinantes entre las dos investigaciones que están separadas por medio siglo.

Se pusieron en marcha dos investigaciones cuando grandes Papas estaban disminuidos por la edad y la enfermedad.

Ambas se concluyeron durante una papado, pero quedaron para manejar a pontífices sucesivos.

Ambas fueron impedidas de una manera u otra por las fuerzas de la curia que Maciel había ganado para su lado.

En última instancia, la investigación del cardenal Ratzinger, que quedó encima de su propio papado, mostró que los acusadores de Maciel estaban diciendo la verdad.
.
Y que el fundador legionario llevaba una “vida torcida” que estaba “fuera de los límites morales”, como Ratzinger (luego Papa Benedicto XVI) concluiría.

 

LA MOVILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y LAS INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS

La tenacidad de las víctimas de Maciel es, sin lugar a dudas, el principal factor que llevó la verdad a la luz.

En la década de 1950 solo un puñado de seminaristas y un joven sacerdote trataron de exponer la verdad; no eran rivales para los insiders influyentes de Maciel.

En la década de 1960 las acusaciones fueron dejadas fácilmente a un lado.

En la década de 1970 hombres abusados como seminaristas, que habían servido como sacerdotes legionarios, empezaron a dejar la orden.

Notablemente Juan Vaca, quien envió su propio informe detallado de las fechorías de Maciel al Vaticano a través Obispo John McGann de Rockville Centre, Nueva York, donde Vaca fue incardinado hasta que abandonó el sacerdocio a finales de 1980.

En la década de 1990 las víctimas fueron públicas.
.
Trabajando con Jason Berry y Hartford Courant el escritor de religión Gerald Renner, levantó el perfil de la operación secreta de Maciel con una galardonada serie de revelaciones en profundidad, publicada por primera vez en febrero de 1997 (Berry siguió informando sobre la Legión; Renner murió en 2007).

Las víctimas también contrataron a una abogada canónica Martha Wegan, para abogar por su caso en el Vaticano.

Para 1998 ya no estaban en silencio tratando de trabajar a través de los canales traseros.

Ellos habían dado a Maciel el alto perfil mediático que había evitado cuidadosamente, ya que estaban presionando su caso lo mejor que podían a través del aparato legal de la Iglesia.

Las víctimas no obtuvieron la satisfacción inmediata, pero siguieron adelante.

 

LA REACCIÓN DE LOS LEGIONARIOS Y MACIEL

Dunlap fe contratado por la Legión en marzo de 1998 para ayudar a lidiar con los informes de los medios en curso y otros temas de comunicaciones.

Como muchos, dice que

Me sentí atraído por la fidelidad de los Legionarios, sus buenas obras, y los hombres jóvenes inspiradores que conocí, que eran seminaristas y sacerdotes legionarios.

Dimos a Maciel el beneficio de la duda fundada en las pruebas evidentes de una nueva orden de sacerdotes que parecía como un don de Dios a la Iglesia para combatir el descenso que estaba en todas partes a nuestro alrededor: la disidencia, la laxitud y el éxodo catastrófico de los hombres y mujeres del sacerdocio y la vida religiosa.

La Legión parecía la respuesta, o al menos una parte de ella”.

Maciel era muy inteligente en la forma en que se posicionó respecto a las revelaciones de la verdad.
.
El profesó orar por la persecución de modo que cuando llegó la crisis, parecía la respuesta a las oraciones de un “mártir moderno”.
.
Se negó a responder personalmente a las acusaciones, haciendo parecer como si él eligiera “sufrir la traición” en silencio.

Además hicieron un abundante uso de fotografías de Maciel con Juan Pablo II.

Su recurso final era siempre decir, “¡Vea lo mucho que el Papa nos ama!”.

Aquí es donde los documentales y otros informes que arrojan una sombra sobre Juan Pablo II y los demás lo entienden al revés: Juan Pablo II no sabía nada de las acusaciones en contra de Maciel, y Maciel – y aquellos que lo defendían – explotaban a fondo el favor del Santo Padre.

 

LA CAMPAÑA EN LOS MEDIOS CONTRA MACIEL

Pasaron los años, las víctimas continuaron su campaña, y cuando el canal de derecho canónico pareció cerrado, empezarían una nueva campaña de medios de comunicación.

Brian Ross del programa 20/20 de ABC News hizo una exposición en abril de 2002, que elevó el perfil de las acusaciones a un nuevo nivel.

En 2003 a partir de una copia preliminar del libro de Berry y Renner Votos de Silencio, cuyo subtítulo era El abuso de poder en el papado de Juan Pablo II, surgió un nuevo argumento en la defensa de Maciel:
.
“Ellos atacan a la Legión, pero lo que realmente quieren es acabar con el Santo Padre”.

Dunlap dice:

Pasé meses excavando en el libro, señalando los detalles y en la preparación de los argumentos en contra de ellos.

El libro contiene algunos defectos e imprecisiones (cosas como usar el título incorrecto para posiciones dentro de la Legión) que hemos explotado con el fin de poner en duda la calidad de los informes de los autores.

Pero para el momento en que había terminado el peinado del texto, estaba en una crisis personal y profesional.

Hubo testimonios de víctimas y testigos para los que simplemente no tenía respuestas adecuadas”.

Me reuní con mi Legionario superior y le conté de mi crisis.

Su respuesta hizo que pareciera como si él también estuviera preocupado y luchando.

Oré, y seguí adelante.

En retrospectiva, debería haber dejado entonces.

Pero yo estaba profundamente enredado en la cultura de la defensa de Maciel.

Era mi trabajo, y tenía hijos pequeños que alimentar”.

“Poco a poco me fui desde la oración por la vindicación de Maciel a orar sólo por la victoria de la verdad”

Legionarios

GRACIAS AL CARDENAL RATZINGER ACONTECIÓ LA VICTORIA

Votos de Silencio salió a principios de 2004.

Y fue en este momento que el cardenal Ratzinger nombró a un abogado canónico respetado, mons. Charles Scicluna de Malta, para asumir la investigación sobre Maciel.

Se comunicaban mediante correos electrónicos externos con el fin de escapar de la atenta mirada del cardenal Sodano y otros protectores de alto rango de Maciel.
.
Y estos dos hombres trajeron a Maciel a la justicia, por fin.

Marcial con una amante y su hija

 

EN RESUMEN: EN QUÉ CONSISTIÓ LA MANIPULACIÓN DE MACIEL

En una Iglesia compuesta por pecadores, Maciel manipuló con éxito a suficientes como para aislarse a sí mismo durante décadas de la verdad de sus crímenes.

Tenía ojo para las “estrellas nacientes” eclesiásticas, encantador a su manera en la amistad con muchas personas en posiciones importantes y solidificador de esas relaciones en virtud de su control total de las finanzas de la Legión.

Independientemente de la intención de los donantes, Maciel volvió la destreza de recaudación de fondos en lujosos regalos para los obispos y conocedores del Vaticano que eran más receptivos.

Sabía que no tenía que convencer a todos ellos, sólo a los suficientes para mantenerse a salvo.

Y el impresionante crecimiento de una congregación que atrae a hombres y mujeres jóvenes a la vida religiosa y lanza innumerables escuelas y misiones, era sin duda suficiente para convencer incluso a los papas de darle el beneficio de la duda – lo que hicieron.

Es uno de los profundos misterios de la Iglesia moderna, que un hombre pudiera fundar una congregación religiosa tan vibrante como una cubierta para su doble vida como ladrón, megalómano, mujeriego y pederasta.

Mientras que la Santa Sede ha pedido la reforma de la Legión, no ha cerrado la orden.

El mismo Benedicto declaró que

A pesar que Maciel “sigue siendo una figura misteriosa”, y un “falso profeta, por así decirlo”el “dinamismo y la fuerza con la que se construyó la congregación” es evidente.

“Naturalmente se deben hacer correcciones”, dijo, “pero por lo general la congregación es sólida. En ella hay muchos jóvenes que quieren servir con entusiasmo a la fe.

Este entusiasmo no debe ser destruido. Muchos de ellos han sido llamados por una figura falsa a lo que es, al final, después de todo, correcto”.

Fuentes:

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Espionaje Ruso Contra los Papas

Del 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 un ominoso Muro separaba Berlín en dos; de un lado el sistema comunista y del otro el capitalista.

El contenido de este articulo se ha subsumido en este otro.

Para los católicos fue un símbolo permanente de los errores del comunismo de raíz marxista. La Virgen de Fátima se apareció a Sor Lucía para pedir la Consagración de Rusia al su Inmaculado Corazón, para evitar que la URSS expandiera sus errores por el mundo. Pero al final terminaron haciéndolo y es lo que los occidentales padecemos hoy bajo la forma del marxismo cultural, que domina la moral de la sociedad.

escucha telefonica

Categories
Catolicismo Colaboradores Conflictos Guerras NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Poder de la Oración salvó a nuestro Colaborador y un futuro Papa en la segunda Guerra Mundial

Los horrores de la Guerra y la asistencia de Dios.

Testimonio de un colaborador que siendo jovencito fue reclutado para luchar en la Segunda Guerra Mundial junto con un futuro Papa.

cañon antiaereo aleman

A principios del año 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, las tropas del “Tercer Reich Alemán” habían conquistado casi toda Europa, Noruega, Finlandia, gran parte de Rusia, Los Balcanes, Grecia,, y hasta gran parte de la costa del Norte de África.

Este frente de miles de kilómetros de largo y la vigilancia de los extensos territorios ocupados, demandó una  multitud de militares.

En Alemania ya no había reservas de hombres aptos para servir en el Ejército. Las mujeres aplazaban a los varones en puestos especiales dentro de las tropas, manejaban las máquinas de las fábricas, sirvieron en los puestos públicos y en los hospitales.

A los prisioneros de guerra se les obligó trabajar para mantener la maquinaria de la guerra. Cientos de miles prisioneros “socialistas” rusos fueron convencidos de pelear juntos conjuntamente con  los National-“Socialistas” alemanes contra el enemigo común: Los “Capitalistas”.

Alemania necesitaba con urgencia más “carne para los cañones”.

Fue entonces que en los inicios del año 1943 el Reich reclutó a los muchachos de 15 y 16 años a las armas. Primero a los que estudiaban en internados, porque estos jóvenes ya estaban acostumbrados a vivir alejados del delantal de la madre.

Fue entonces que llegó a nuestro internado la orden de servir a la patria como “Luftwaffenhelfer”(Ayudantes de las Fuerzas Aéreas, en las baterías antiaéreas).           

Una mañana, en un día de nieve y muy helada, nos vino a buscar un camión abierto para llevarnos, uniformados con el uniforme de la “Hitlerjugend”, a la ciudad de Bühl, donde se encontraba el hospital. Teníamos que desvestirnos para el rutinario chequeo de salud y el cumplimiento de las normas para entrar al Ejército.  Las dependencias del hospital eran muy calefaccionadas. Con mucha alegría, todo el curso fue declarado apto. Salimos transpirando y subimos de nuevo al camión para llevarnos de vuelta al Internado en la Selva Negra.

A la vuelta nos esperó satisfecho el Director en su uniforme de la N.S.D.A.P. En el patio central flameaba la bandera con la cruz suástica. Todos los alumnos cantábamos:”Wir werden weiter maschieren bis alles in Scherben fällt”….“(Seguiremos marchando hasta que todo se caiga en pedazos, porque hoy nos pertenece Alemania y mañana el mundo entero)”…

Después de algunas palabras de aliento y de felicidad, el Director nos dijo que teníamos  que hacer nuestras maletas y el día después viajar a nuestras casas para despedirnos de nuestros padres y hermanos.

Para muchos esta frase era ridícula, como en el caso mío. Mi madre se había quedado sola en la casa, porque a mi padre (55 años) lo mandaron a trabajar a Francia, mi hermana mayor, con un bebé de 3 años, vivía lejos de mi casa y su marido estaba en el frente. Mi hermano mayor estaba en el “Afrikakorps”, mi otro hermano murió en 1941, a 50 km. de Moscú, mi hermana soltera era enfermera en alguna parte y mi hermano menor, de 11 años, estaba en un internado. Mi mamá quedaba sola en casa.

Yo siempre sufrí de amigdalitis. El cambio brusco entre el caluroso hospital, donde transpirábamos, y después el viento helado sobre el camión, inflamaron bruscamente mis amígdalas. Después de un día de viaje en tren, llegué muy enfermo a mi casa. Mi madre, muy preocupada, llenó con bolsas de agua caliente mi cama y, con mucho cariño me ayudó acostarme. Me costaba tragar y mi voz era ronca. Ella quedó conmigo, rezando el rosario.

El día siguiente mi mamá llamó a la monja-enfermera del pueblo. Ella trató con paños y líquidos calientes bajar la fiebre y el avance del mal de la garganta. “Hay que rezar”, nos dijo la monja. Con mamá constantemente al lado de mi cama rezábamos rosarios y rosarios.

alemania destruida en 1945

Al otro día yo ya no podía tragar, ni hablar. Los dolores eran insoportables. Volvió la cariñosa monja para ver mi estado. Después del examen, viendo que la fiebre había subida y las amígdalas más hinchadas, dijo despacio a mi madre: “No hay remedio, se va a morir, pero sigamos rezando, porque solo el Cielo lo podría mejorar”. Ambas rezaron en voz alta un rosario y después ella se fue con lágrimas en los ojos.

Yo estaba tranquilo, una extraña paz me invadió. Voy a morir, ojala pronto, para no seguir sufriendo. Señor, estoy listo. Mi madre, sin cesar siguió rezando.

A la mañana siguiente llegó apresuradamente la monja con una bolsa de hielo picado. Contó que durante la noche pensó como sanarme. “Hagamos la última prueba. Para él va a ser muy dolorosa. Le vamos a poner paños con hielo, después paños con agua hirviendo y así sucesivamente, quizás así las amígdalas se suelten.”

No podía gritar, el dolor era realmente insoportable, prefería morir…..de repente vomité un chorro de sangre y pus sobre la cama, sentí que mi garganta se había despejada.

“Gracias Jesús.”

Después de unos días fui al hospital para ver al Otorrinolaringólogo. Después de examinarme me dijo: “Le voy a tener que operar para sacarle las amígdalas. Desgraciadamente lo tengo que hacer sin anestesia, porque no hay, estamos en guerra. Le va e doler mucho. Tengo que amarrarle sus brazos a la silla para que no me molesten durante la operación que va a durar su tiempo.”

“Doctor, por favor, no me amarre, le promete que no levantaré mis brazos, he sufrido tanto que ya estoy acostumbrado a sufrir dolores.”

No me amarró.

Empezó a raspar con su bisturí en mi garganta. “¡Por Dios que son duros!” Sentí como sus instrumentos se resbalaban sobre mi lengua y mucosas. Una enfermera recogió la sangre con un algodón. Sentí que ya no podía resistir más, las lágrimas y la sangre corrían. ”Ya estoy terminando” era lo último que escuché. Después desperté, aún muy adolorido, en una cama del hospital…”Gracias Señor”

Mis compañeros del curso me recibieron con mucha alegría en la batería antiaérea, estacionada cerca de Karlsruhe. Ellos ya eran expertos en el manejo de los cañones.

“Anda a buscar tu uniforme y tu casco, porque ésta es guerra, harto tiempo que te quedaste con tu mamita”. El curso estaba repartido en grupos que atendieron los cañones calibre 8.8 y otros estaban instalados en los cañones livianos en las terrazas de los edificios altos. Aprendí rápidamente el relativamente fácil manejo de los instrumentos que se manejaban con un volante para dar con las direcciones del cañón.

Durante el día, en los momentos que no teníamos que estar en nuestros puestos en los cañones, un profesor de nuestro internado, viviendo con nosotros, nos enseñó las materias correspondientes a nuestro curso de secundarias.

Cuando sonaban las sirenas la clase se interrumpía y corríamos a los cañones. Fue así que una noche, como en tantas, sonaron las sirenas. “Aviones acercándose a Karlsruhe”.

Los haces de los proyectores bailaron sobre el cielo negro, buscando a los aviones enemigos. Disparamos y disparamos. De repente explosiones por todos lados. Como el área donde se encuentra el cañón es protegido por un terraplén, donde se guardan las granadas, nosotros estábamos bastante protegidos. Para hacernos daño, el proyectil o la bomba debería explotar dentro de este recinto.

 

KARLSRUHE EN LLAMAS

Los aviones se alejaron – Silencio – Sirenas de bomberos.

En la mañana supimos que nuestros camaradas, estacionados en los edificios se quemaron vivos.

Orden de cambiar a estos jóvenes a otro lugar para olvidarse del desastre. Fuimos repartidos por varias ciudades. A mí me trasladaron a Dachau, cerca de Munich donde deberíamos instalar una “Grossbatterie” (18 cañones  pesados de calibre 10.5, manejados eléctricamente). Un metro de nieve. Levantamos rápidamente las barracas para alojarnos. Como aun no teníamos agua potable, un camión nos llevaba todas las mañanas al Campo de Concentración, donde podíamos lavarnos.

Sacar la nieve e iniciar la instalación de los cañones sobre la tierra. Dejamos los cañones instalados, listos para disparar. Lo único que faltaba era la colocación del camuflaje para que los bombarderos no nos pudieran ubicar fácilmente.

Sonaron las sirenas. 450 bombarderos se dirigían hacia la zona de Munich. En el horizonte vimos como el cielo se fue llenando de aviones. Su dirección no era Munich, que quedaba más al Norte.

Los 1800 motores de los cargados bombarderos hicieron vibrar al aire y batahola era insoportable. El límite exterior del enorme escuadrón quedaba algo más al Sur de nuestra posición, pero al alcance de nuestros cañones. Disparábamos y disparábamos. ¡Alegría, Alegría! “Van cayendo, otro más, otro más, otro más, les estamos dando duro, otro más…”

Por un segundo miré hacia arriba y vi que 16 aviones se separaron del gigantesco escuadrón y se dirigían hacia nosotros.

Mis oraciones ya no eran pacíficas, eran un desesperado grito al Cielo: “¡Señor, sálvame, te lo exijo, salva…..”

Pope-ratzinger-nazi-youth

Desperté debajo de las enormes ruedas de los tráiler…Silencio…¿qué pasó?…Estaba vivo…Silencio…Toqué al Rusky (prisionero ruso) que estaba al lado mío. No se movió, de la boca un hilo de sangre…muerto…Silencio.

Me asomé sobre el borde de la nieve…todo en ruinas, enormes cráteres por doquier. Nadie, ni nada se movía. Nuestras barracas estaban en el suelo, igual que las casas de una población cercana. “Gracias Señor, te amo, otra vez me salvaste, Gracias, Gracias, Gracias”.

Después de un largo rato alguien gritó por un megáfono: “Los sobrevivientes, vengan aquí, los…..”  

Me encaminé al lugar del vocero. Solo un puñado sobrevivió el terrible bombardeo, entre ellos los Luftwaffenhelfer de 16 años de edad, Josef Ratzinger y Josef Michaeli.

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Hay un planetoide bautizado Ratzinger en honor a Benedicto XVI por su compromiso con la ciencia

Le pusieron ese nombre cuando era cardenal.

 

Pocos saben, que cuando aún Joseph Ratzinger era cardenal, en el año 2000, un astrónomo alemán, evangélico, bautizó con su nombre a un planetoide que descubrió, en honor a la gran labor del teólogo para rehabilitar a científicos medievales y a su compromiso a favor de las ciencias y del fortalecimiento de los principios cristianos.

 

BenedictoXVI escribiendo

 

Desde el año 2000, uno de los cientos de planetas menores del Sistema Solar lleva el nombre de Joseph Ratzinger. Este peculiar bautizo fue obra del astrónomo alemán Lutz Schmadel.

En los intentos del Papa emérito Benedicto XVI de utilizar su labor teológica para facilitar el acercamiento entre ciencia y fe, la imagen de los Magos que siguieron una estrella hasta Belén ha tenido bastante protagonismo. Poco sabía el cardenal Ratzinger que este trabajo haría que un cuerpo celeste llevara su nombre.

Se trata de un planeta menor o planetoide, registrado en el año 2000 como (8661) Ratzinger. Este hecho, poco conocido hasta ahora, ha vuelto a la actualidad porque el Instituto Papa Benedicto XVI, de Ratisbona, lo recuerda en su Anuario del año 2013, publicado hace pocos días.

Los planetoides – un término en desuso desde 200 6- son cuerpos del Sistema Solar que, no siendo satélites ni cometas, son más pequeños que los planetas y más grandes que los meteoroides.

Tras la caída del Muro de Berlín, el astrónomo Lutz D. Schmadel, de Heidelberg, y el físico de Alemania Oriental Freimut Börgngen comenzaron a trabajar juntos en varios programas de búsqueda de estos planetas menores, en el observatorio astronómico de Tautenburg.

DIEZ AÑOS DE INVESTIGACIÓN HASTA EL BAUTIZO

En tres años, habían descubierto más de 500. Pero sólo si los podían observar de nuevo y determinar su trayectoria, se les consideraría sus descubridores y tendrían derecho a ponerles nombre. Cuando lo iban consiguiendo, comenzaron a ponerles los nombres de teólogos, filósofos, artistas y opositores del nazismo.

En el caso del planetoide Ratzinger – que inicialmente sólo estaba catalogado como 1990 TA 13 -, necesitaron diez años de investigación para lograr describirlo y bautizarlo. Fue el propio Schmadel, que es evangélico, quien informó de ello al cardenal Ratzinger, en una carta fechada el 2 de junio de 2000. En el escrito, le explicaba que había leído su Autobiografía, así como varios discursos y entrevistas.

De ellos, le había impresionado sobre todo

“la divulgación de los archivos del Vaticano y, relacionada con esto, la rehabilitación de importantes científicos de la Edad Media.

También le había conmovido el compromiso de Ratzinger

a favor de las ciencias y del fortalecimiento de los principales principios de la fe cristiana.

Y manifestaba su esperanza de que, bautizando así al planetoide, su nombre sería, “al menos en la astronomía, inmortal”.

“LOS SANTOS SON LAS VERDADERAS CONSTELACIONES DE DIOS”

El futuro Papa le contestó “extraordinariamente conmovido”, pero añadía que debía meditar sobre la “clase especial de inmortalidad” que este honor suponía:

La unidad del cielo y la tierra, la interconexión de nuestro ser con el cosmos y la presencia del cosmos en nosotros mismos, la mortalidad y la inmortalidad que de forma especial compartimos con los pequeños planetas, ofrecen una gran base para la reflexión.

Trece años después – se recordó en la presentación del libro -, Benedicto XVI habló, en su última homilía como Papa sobre la Epifanía, que

“como peregrinos de la fe, los Magos mismos se han convertido en estrellas que brillan en el cielo de la historia y nos muestran el camino. Los santos son las verdaderas constelaciones de Dios, que iluminan las noches de este mundo y nos guían”.

Fuentes: Alfa y Omega, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Niños NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Papa

Carta de un niño de 7 años que pidió como regalo de Navidad una Casulla y un Misal, y luego fue Papa [2012-12-20]

Una Casulla verde, un Misal y un Sagrado Corazón pidió el pequeño Joseph Ratzinger como regalo de Navidad de 1934. Fueron sólo tres cosas que ya auguraban su futuro sacerdotal.

El pedido figura en un papel que escribió con sus hermanos María y Georg, que se exhibe en Munich.

Hasta el 6 de enero se expone en Múnich la carta que el pequeño Joseph Ratzinger, de siete años, escribió al Niño Jesús en 1934 pidiéndole sus regalos de Navidad.

El documento fue hallado hace años en su casa de Pentling (en el municipio alemán de Ratisbona) durante unas obras de restauración.

Es un único papel – era caro y había que ahorrar, pues sus padres no disponían de grandes medios económicos- en el que figuran las peticiones de sus hermanos Georg (tres años mayor que él y aún vivo) y María (la primogénita, fallecida en 1991).

«Querido Niño Jesús», empieza el futuro Papa: «Dentro de poco descenderás sobre la tierra. Querría que me trajeras un misal, una casulla verde y un Corazón de Jesús. Seré siempre un niño bueno. Saludos. Joseph Ratzinger».

En la Baviera natal de los Ratzinger es el mismo Niño quien trae los regalos de Navidad, según una tradición vigente también en muchos otros países europeos.

Georg, de 10 años, pedía para sí una partitura de música y una casulla blanca, aunando ya entonces las dos grandes vocaciones que han dado sentido a su vida como sacerdote y director del coro de la catedral de Ratisbona. En cuanto a María, de 13 años, pedía un libro de dibujos.

Las petición por Georg y Joseph de unas casullas no es una excentricidad. El «jugar a misas» era relativamente frecuente entre los niños de aquella época y no sólo en Baviera, también en España. En su libro-entrevista con Michael Hesemann, Mi hermano, el Papa, Georg recuerda que algunas de esas casullas se las bordaba su misma madre o una costurera.

Fuentes: Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: