Demanda a Italia e Israel ante la Corte Internacional.
El abogado keniano Dola Indidis ha presentado una instancia en la Corte Internacional de Justicia para reabrir el caso del juicio a Jesús porque fue «ilegal, injusto, discriminatorio y perjudicial para los derechos humanos de Jesús». El piensa que tendrá un gran suceso.
«Hacer respetar la dignidad de Jesús y reestablecer la integridad del hombre de Nazaret» son los objetivos de Dola Indidis, abogado keniano que ha pedido a la Corte Internacional de Justicia la reapertura del caso mas famoso de la historia: el que condenó a Jesús a ser crucificado. Parece una locura, pero su oficina está determinada en su intento y él está convencido de que puede ganar.
REABRIR EL CASO DE JESÚS
Poncio Pilatos se lavó las manos y Dola no tiene intención de actuar de la misma manera. Y porque, según el abogado cristiano, el proceso que se llevó a cabo hace dos mil años fue «ilegal, injusto, discriminatorio y perjudicial para los derechos humanos de Jesús»es el momento de volver a abrirlo
JUICIO CONTRA ITALIA Y ISRAEL
Indidis, exvocero del poder judicial de Kenia, acusa a Pilatos, que era el gobernador romano de Judea, de
«mala conducta judicial, abuso de poder, parcialidad y prejuicios«.
Además de a Pilatos, el keniano planea demandar supuestamente a Tiberio (emperador de Roma de 42 d.C. a 37 d.C.), a varios ancianos judíos del Sanedrín, al rey Herodes.
Y si el emperador Tiberio y Poncio Pilato, pueden ser difíciles de imputar, así como el Sumo Sacerdote, Dola quiere traer a la mesa de los estados acusados ??relacionados con tales personalidades: Italia e Israel.
El abogado está seguro de tener «un amplio margen para el éxito», pero hay varios problemas a los que se enfrentará, si el Tribunal decide aceptar la solicitud,.
LA PRESCRIPCIÓN
El plazo de prescripción no debe ser un peligro, ya que a menudo no se considera cuando se trata de crímenes internacionales.
Y aunque sobre la existencia histórica de Jesús ya no duda nadie, lo cierto es, sin embargo, que Dola tendrá que luchar para llevar a los testigos a la sala del juicio, aunque ya ha tenido en cuenta este problema:
«La prueba de lo sucedido está oficialmente en la Biblia. Y no se puede desacreditar a la Biblia».
PROBLEMA DE JURISDICCIÓN
Dola parece tener todas las cartas para ganar el caso, aunque un jarro de agua fría para el abogado podría partir sólo de la Corte Internacional, cuyo responsable dijo:
«La Corte no tiene competencia para instruir el proceso»
Por su parte, el Tribunal Superior de Nairobi ha rechazado por improcedente la demanda presentada por Dola, mientras que la Corte Internacional aún no ha aceptado o rechazado el caso en forma oficial.
Pero Indidis parece no inmutarse y señala el ejemplo de Juana de Arco, la santa del siglo XV que llevó a los franceses a grandes victorias contra los ingleses antes de que fuera capturada y quemada en la hoguera. Veinticinco años después de su muerte, su condena fue anulada por una corte papal y en 1920 fue canonizada.
TENÍA QUE SUCEDER ASÍ POR DESIGNIO DIVINO
La petición de Indidis ha sorprendido a los líderes cristianos en Kenia. El reverendo Maloba Wesonga, portavoz de la Arquidiócesis Católica de Nairobi, dijo que el intento era inútil, al menos desde un punto de vista teológico.
«Como sabemos, el juicio tenía que suceder», dijo Wesonga.
«Tenemos que entender que Jesús no era vulnerable y que nadie puede hacer justicia a Dios«, agregó.
Kermit Gosnell, el abortista de Filadelfia, de la “casa de los horrores”, que al parecer ganó millones de dólares con su negocio, fue encontrado culpable de tres cargos de asesinato en primer grado por la muerte de bebés que sobrevivieron al aborto, cortando su médula espinal con unas tijeras. Esta es una práctica que sus empleados dijeron que lo vieron realizar «cientos» de veces.
El veredicto significaba que se enfrentaba a la vida en la cárcel o a la muerte, pero negoció y estará en la cárcel de por vida sin posibilidad de liberación anticipada. Llama la atención que el que mató tantos bebés haya elegido la vida en lugar de la muerte para si mismo.
LOS TRES CARGOS DE CULPABILIDAD
Bebé A. Fue abortado a Shaquana Abrams, de 17 años de edad, con 29.4 semanas de gestación, de acuerdo con un registro de ultrasonido. No cabe en la caja de zapatos de plástico que Gosnell le arrojó. Un trabajador dijo que vio que al bebé mover sus brazos y piernas mientras Gosnell explicaba los movimientos como «reflejos», diciéndole que el bebé realmente no se movió. Luego se cortó el cuello del bebé.
Bebé C. Bebé intacto, de 25 semanas de gestación. Una trabajadoar testificó que vio a Baby C respirar durante 20 minutos. Ella le dijo a la corte que vio Lynda Williams levantar el brazo del bebé y observó cómo el recién nacido lo retiró por sus propios medios. A continuación, el se «cortó» cuello del bebé.
Bebé D. Descrito por testigos como de 12 a 15 centímetros de largo, con la cabeza del tamaño de un «gran panqueque». El cual fue tirado en un retrete y un trabajador dijo que vio al bebé en lucha, usando movimientos de natación en un intento de salir de la taza del inodoro. A continuación, el cuello del bebé se «cortó».
MÁS DECISIONES
La decisión se produce después de seis semanas de testimonios y casi dos semanas de deliberación. El 23 de abril, el juez Minehart desestimó nueve cargos contra Gosnell: tres cargos de asesinato, un cargo de infanticidio, y cinco casos de abuso de un cadáver. No dio ninguna indicación de por qué lo hizo.
La decisión de «no culpable» en relación con Bebé E, que pronunció un ruido antes de ser asesinado, se produjo porque los miembros del jurado no pudieron determinar de manera concluyente si el sonido representaba un signo de vida.
Fue absuelto de un cargo de asesinato en primer grado por la muerte de un cuarto bebé, y fue declarado culpable de un cargo menor de homicidio en tercer grado por la muerte de una mujer que fue objeto de un aborto.
El caso, que incluyó 258 acusaciones totales contra Gosnell, también enumeró cargos de infanticidio, chantaje, realización de abortos de tercer trimestre y no seguir periodo de espera de 24 horas obligatoria del estado antes de un aborto.
OTROS CULPABLES MÁS
El jurado también encontró a Eileen O’Neill, de 56 años, otro acusado del caso Gosnell, culpable de dos cargos de robo por engaño y dos de conspiración.
Philly.com informó que fue detenida en 2010 por agentes que investigaban el tráfico de drogas. El periódico dijo:
«A medida que se buscaron pruebas en la investigación de drogas, los agentes encontraron otra evidencia más sorprendente: las condiciones insalubres, incluyendo sangre y fluidos corporales en el suelo y los muebles, olor de una tienda de mascotas impregnada el edificio de la Gosnell y restos de fetos abortados y partes fetales almacenados alrededor de la clínica».
En pocos días, la licencia médica de Gosnell fue suspendida y luego las autoridades cerraron el negocio de forma permanente.
No hay cargos penales contra los funcionarios del Estado como resultado, pero un puñado de abogados y supervisores del departamento de salud fueron despedidos por no asegurarse de que se realizaran inspecciones en el negocio.
Las atrocidades se desarrollaron con el permiso tácito de numerosos niveles de autoridad en el gobierno, así como dentro de la industria del aborto y la atención de la salud.
Los asesores de salud de Pennsylvania decidieron dejar de inspeccionar las clínicas de aborto a mediados de la década de 1990 bajo el gobernador pro-aborto republicano Tom Ridge, basándose en que las inspecciones imponen una carga excesiva para la industria del aborto.
Un representante de la Federación Nacional del Aborto inspeccionó el negocio y negó la membresía de Gosnell – pero no lo informó a las autoridades superiores. Tampoco informaron los hospitales que se ocuparon de numerosas víctimas de abortos mal practicados de Gosnell en los últimos años.
Sacerdotes por la Vida le puso un nombre a cada abortado.
Imperdible testimonio del padre Frank Pavone sobre la ceremonia en que se puso nombre a cada uno de los 45 bebés abortados de los que quedaron restos en la clínica del Dr. Gosnell en Filadelfia, y las poderosas razones para hacerlo. Invitamos a orar por ellos.
Esta la Canasta Conmemorativa, arriba del altar, donde se colocaron los certificados (uno se muestra más abajo) con los nombres de los bebés en la capilla de Sacerdotes por la Vida.
Lo que sigue es el testimonio del padre Pavone.
El juicio del abortista Kermit Gosnell es mucho más que el juicio al hombre mismo. De una manera dolorosa, pone a EE.UU. cara a cara con el aborto, que, como su defensa argumentó, es «sangriento» y «real».
Para quienes han tenido abortos, les trae de nuevo en contacto con un dolor que nunca está muy lejos, y les pone en contacto una vez más con su necesidad de sanación. Esto es especialmente cierto cuando vemos con lo que el caso Gosnell nos ha confrontado: cuerpos de los bebés en bolsas y cajas de cartón en el congelador, pies cortados en frascos, unos 45 bebés recuperados en una redada en la clínica y confiada al médico forense de Filadelfia.
Como Director Pastoral del ministerio más importante del mundo para la sanación después de un aborto, Raquel Vineyard, así como de la movilización más grande de los que hablan acerca de sus abortos, la Silent No More Awareness Campaign, he acompañado innumerables madres y padres en sus viajes de sanación. Y he presidido los entierros de muchos bebés abortados.
Uno de los momentos clave de este viaje de sanación después del aborto es cuando los padres nombran a sus hijos. El momento es poderoso y liberador. Hasta ese momento, el niño fue víctima de la deshumanización. Antes de que podamos matarlo, tenemos que deshumanizarlo. «Esto no es un niño», nos mentimos a nosotros mismos, o decimos: «Este no es un niño por el que soy responsable en este momento». Por estas u otras mil maneras, un velo de deshumanización cubre al niño; un abismo se introduce entre la humanidad de ese niño y la conciencia de nuestra necesidad de responder con un reconocimiento y aceptación incondicional. Pero el tiempo no es el adecuado, la carga demasiado grande, por lo que se cuida de mantener la apariencia de humanidad del niño lo más lejos de nuestra conciencia como podamos.
Y AHÍ ES DONDE EL PODER DEL NOMBRE ENTRA EN JUEGO
La gente tiene nombres. Una de las primeras cosas que hacemos al entrar en la presencia de otra persona – o incluso al aprender acerca de su existencia cuando sabemos de su presencia – es preguntar por su nombre. El nombre expresa a la persona, invita a la presencia de la persona, y llama y da la bienvenida a la persona, se reconoce que hay algo en común entre la persona y nosotros mismos, y por lo tanto recibiendo su nombre les ofrecemos los nuestros.
En el caso del Dr. Gosnell, hemos oído hablar de los 45 bebés recuperados de la clínica. Y hemos leído el informe del Gran Jurado y oído a los testigos que hablan de «Baby Boy A», «Baby Boy B», Baby C, D, E, F y G.
Pero ahora es el tiempo, en nuestro viaje colectivo a través de esta pesadilla, para conectar con estos niños más directamente. Es hora de nombrar a los niños. No tenemos ninguna evidencia de que nadie les haya dado un nombre o estuviera interesada en darles un nombre. De hecho, estos niños fueron llevados a un centro de aborto a matarlos y luego desecharlos. El hecho de que sus padres los abandonaron nos da permiso para hacerlo. «Si mi padre y mi madre me abandonan, el Señor me recogerá», nos dice la Escritura (Salmo 27:10). «Te he llamado por tu nombre, tú eres mío», dice el Señor (Isaías 43:1). Como escribió el Papa Juan Pablo II, «… Dios ha confiado la vida de cada individuo a sus compañeros seres humanos, hermanos y hermanas» (Evangelium Vitae, 76). Desde este punto de vista, entonces, es que somos una sola familia humana llamada a la existencia por Dios, estos niños también son nuestros. Y es por eso que podemos nombrarlos cuando nadie más lo hace.
Esto es lo que Sacerdotes por la Vida ha hecho. El jueves de Ascensión, 9 de mayo 2013, se celebró una sencilla ceremonia en la capilla de la sede de Sacerdotes por la Vida en Staten Island, NY. Escuchamos la Palabra de Dios, oramos por estos niños, sus familias y por los que participaron en su muerte. Y luego los nombramos. Yo elegí el nombre de «Adán» para «Baby Boy A», simplemente como un recordatorio de que Adán, el primer hombre creado, nos recuerda que en cada hombre – y en cada niño – está toda la humanidad representada de alguna manera, y que nuestra respuesta a esa persona, ya sea de aceptación o de rechazo, da forma a nuestra respuesta a toda persona. Puse el nombre de Michael al «Baby Boy B», para recordarnos que en la lucha entre el bien y el mal que se libra en nuestra cultura y en nuestra propia mente y corazón, elegimos cómo vamos a responder a cada persona.
La mayoría de los otros nombres son de género neutro, ya que no disponemos de información sobre el sexo de la mayoría de los bebés.
Por otra parte, la ceremonia de nombramiento tuvo lugar en esta fiesta de la Ascensión, para este día, la humanidad que el Señor Jesús llevó a las alturas de los cielos es la misma naturaleza humana común a todos – ricos y pobres, sanos y enfermos, nacidos y no nacidos – y de todos estos bebés. Recordamos a todos los bebés que murieron por el Dr. Gosnell, mucho más allá de los que se encontraron en su clínica, así como a los más de 50 millones de niños que murieron en todo Estados Unidos desde que Roe vs Wade declaró que no eran personas.
Los nombres que dieron a los 45 bebés siguen abajo.
Le invitamos a orar por ellos y sus familias, y por el Dr. Gosnell y su personal.
Esperamos, una vez recibido el permiso del médico forense, dar a estos niños un funeral y entierro adecuados.
NOMBRES DE LOS BEBÉS DE GOSNELL
Del informe del Gran Jurado:
«El médico forense de Filadelfia analiza los restos de 45 fetos incautados a la clínica. De estos, 16 fueron en el primer trimestre, 25 fueron en el segundo trimestre, de 12 a las 21 semanas, 2 fueron de 22 semanas, 1 fue de 26 semanas y 1 fue a las 28 semanas»
Adam (Bebé Boy A, abortado a las siete y meses y medio, de seis libras de peso)
Michael (Bebé Boy B, matado a las 28 semanas)
Alex (Bebé C, respiró durante 20 minutos después de sacado).
Chris (Bebé D, fue tirado en la taza del baño y fue visto nadando allí)
Andy (Bebé E, a Este bebé se le oyó quejarse)
Lou (Bebé F, la pierna de este bebé se sacudió y se movió después de haber sido sacado)
Pat (Bebé G)
Joshua
David
Ashley
Sal
Terry
Sam
Val
Tony
Ronnie
Sarah
Melanie
Sandy
Corey
Drew
Ryan
Toby
Sean
Kelly
Carroll
Joseph
Benjamin
Stacey
Gabriel Brett
Julian
Taylor
Courtney
Danny
Kim
Mandy
Robin
Austin
Abel
Michelle
Lisa
Shannon
Nevin
Connor
En un comunicado el padre Frank Pavone dijo que harán una ceremonia conmemorativa para reconocer la dignidad humana de cada niño y niña abortado poniéndole un nombre.
Y está a la decisión del juez que trata el juicio al Dr. Kermit Gosnell para proceder a realizar el funeral y el entierro de los bebes abortados.
Ek padre. Frank Pavone, director nacional de Sacerdotes por la Vida, emitió la siguiente declaración ayer:
«Mientras esperamos el veredicto en el juicio de Kermit Gosnell, Sacerdotes por la Vida, que ha solicitado al Servicio Médico Forense los cuerpos de los bebés recuperados de la clínica de Gosnell para que un funeral y el entierro, hará el paso esta semana de dar nombres a los bebés».
«El miércoles tendremos una ceremonia conmemorativa, que vamos a hacer disponible en línea, en la que vamos a reconocer la dignidad humana y la personalidad de estos niños, y otorgarles nombres. Dios ha confiado la vida de todos nosotros, el uno al otro».
«A pesar de un padre o una madre puede abandonar a un niño, eso no nos da permiso para hacerlo. Reclamamos estos niños como nuestros hermanos y hermanas.»
Más información será publicada en Facebook.com/ProLifePage
Sacerdotes por la Vida es la mayor organización pro-vida católica de EE.UU. dedicada a acabar con el aborto y la eutanasia.
Se destapa la Caja de Pandora de los abortorios en EE.UU.
Que hacen con los niños de abortos fallidos y nacidos, porque 1 de cada 30 abortos falla. Las condiciones insalubres de las clínicas. La nueva táctica de la franqueza de los abortistas sobre que se está matando un niño. Estos horrores no son solo de la la clínica de Gosnell sino que se extienden a Planned Parenthood también.
Como era previsible, las revelaciones sobre la industria del aborto están saliendo a luz a un nuevo ritmo y con mayor detalle que nunca a partir del juicio que se le sigue al abortista Kermit Gosnell en su clínica de Filadelfia (Estados Unidos). Es por esta razón que los grandes medios de comunicación no han informado sobre el juicio, ni el presidente Obama ha dicho una sóla palabra, y por el contrario, en medio del juicio se presentó en una gala de Planned Parenthood para darle su respaldo incondicional.
LA NUEVA TÁCTICA DE LA FRANQUEZA
Ante la imposibilidad de negar la evidencia, médicos y enfermeras y no ocultan la realidad y más bien enseñan a convivir con ella.
Antes se trataba de engañar a las mujeres a quienes remordía la conciencia por lo que iban a hacer.
Si preguntaban «¿Abortar es matar a mi hijo?» la respuesta debía ser «No».
Carol Everett, antigua propietaria de dos abortorios y administradora de otros cuatro, lo explica así:
«Respondíamos que es un producto de la concepción, o un coágulo de sangre, o un trozo de tejido. Aunque viésemos todos los días bebés de seis semanas con las piernas, los brazos o los ojos enteros. ¿Cuántas mujeres abortarían si supiesen la verdad?».
Linda Couri, antigua trabajadora en un abortorio de Planned Parenthood, confirma esto:
«Matar a un niño son palabras muy fuertes. Estás terminando con el producto de la concepción», decía a sus clientas.
Cuando tuvo dudas sobre si su respuesta había sido correcta y le preguntó a su supervisora, ésta no le negó que se tratase de un «niño», pero en el caso de la adolescente de quien se trataba, el aborto era un «mal necesario». Linda no pudo aguantar mucho mintiendo, dejó la clínica y es hoy militante provida.
LA BATALLA DEL ENGAÑO SIEMPRE SE PIERDE
Pero los aborteros saben que la batalla del engaño la tienen perdida, y están cambiando de táctica.
Peg Johnston, trabajadora en un abortorio de Nueva York, explicó en un artículo cómo comprendió que, entrando en esa discusión, se estaba dejando llevar al terreno de los provida.
«Durante un tiempo corregía a mis clientas cuando usaban palabras como ´matar a mi hijo´ o ´asesinar a mi hijo´. Pero ahora nuestra reacción es más del tipo: si te parece que es como matar a tu hijo, ¿cómo vas a afrontarlo?«.
Ya no se trata pues de negar la evidencia, sino de instruir a las madres en cómo convivir con la certeza de lo que han hecho.
EL ENGAÑO NO ES TAN FÁCIL
«Todos sabemos que en cada aborto muere un niño no nacido.La mayoría de los trabajadores del aborto aceptamos nuestra responsabilidad por nuestro papel en esas muertes. Por diversas razones, hemos decidido que participar en esas muertes es algo importante y ético«.
Y recuerda el caso de una compañera suya que, embarazada de 18 meses, estaba practicando un aborto a una mujer también embarazada de 18 meses, y extrayendo de ella la pierna de su hijo al tiempo que sentía en la barriga una patada del suyo. ¿Cómo decirle que no estaban hablando de niños?
«La respuesta corta – increíblemente simple y a la vez muy complicada – es que el niño no nacido que se mueve en el seno de la madre lo lleva alguien que ha decidido completar su embarazo y dar a luz un niño vivo, mientras que el otro niño no nacido lo lleva alguien que, por razones que pueden comprenderse o no, ha decidido que no puede completar su embarazo. En otras palabras, la vida o la muerte del niño no nacido está determinada por la decision de la madre de compartir o no compartir su cuerpo con otro ser», explica.
NO OCULTAR LA REALIDAD SINO AFRONTARLA
«Por tanto», concluye, «no debemos negar que el aborto mata a un niño no nacido. Cuando surja el tema, hay que decir como la directora de la clínica donde yo trabajo explicó una vez en la radio y decir: sí, es un niño, y sí, vamos a matarlo. Las mujeres lo saben, y sin embargo abortan. Justo por eso el aborto es algo complicado, como muchos de los desafíos de la vida. Pero debemos recordar que complicado no siempre significa equivocado».
Se trata, pues, de llevar la conversación a otro plano y decirle a la madre:
«Hablemos de cómo vas a lidiar con saber que has matado a tu hijo. ¿Qué crees que nos pasa cuando morimos?», les dice. «A partir de ese momento, podíamos mantener una conversación honesta sobre cómo entendía ella la decisión de abortar en el contexto de sus circunstancias vitales, de sus creeencias, de su ética».
LOS VIDEOS DE LIVE ACTION
En medio de este “destape’, el grupo provida Live Action ha producido una serie de videos, que como declara su preisenta, Lila Rose:
“Con nuestra investigación se puede ver que los horrores revelados durante el juicio Gosnell no son exclusivos de esa clínica (…). Nuestros vídeos muestran prácticas verdaderamente horribles, ilegales e inhumanas que suceden en muchas instalaciones de abortos en Estados Unidos».
Las prácticas del Dr. Kermit Gosnell, conocido por asesinar a bebés sobrevivientes a abortos, y acusado del asesinato de una madre y sus cuatro hijos que nacieron vivos en un procedimiento de aborto fallido:
son prácticas que forman “parte del día a día en las oficinas de los abortistas y de su personal», detalló Rose.
CONDICIONES INSALUBRES
En un informe emitido el 9 de abril en WPVI, un canal afiliado a la cadena ABC en Filadelfia, se reveló que varias enfermeras de la multinacional abortista Planned Parenthood de la ciudad de Delaware, habían dejado su trabajo en el abortorio por la inseguridad laboral que estaban expuestas por las condiciones insalubres del lugar y «para proteger sus propias licencias médicas”.
Una de las trabajadoras Jayne Mitchell-Werbrich, declaró a WPVI que
«no podría decir cómo era de ridículamente peligroso”, mientras que Joyce Vasikonis agregaba que «estaban utilizando instrumentos que no eran estériles en los pacientes«.
LOS ABORTOS FALLIDOS Y BEBES NACIDOS VIVOS
Impactante Audiencia en Florida:
«Es realmente difícil para mí preguntárselo, porque no me lo puedo creer» – le dijo el Rep. Jim Boyd a Alisa Laport Snow, representante de los afiliados en Florida a Planned Parenthood , cuando le preguntó –
«¿Qué creen que tiene que pasar con el bebé que está sobre una mesa, nacido tras un aborto fallido, que lucha por su vida?»
«Creemos que cualquier decisión debería estar en manos de la mujer, su familia, y del médico», respondió con total frialdad Laport en nombre de su organización.
Un exempleado de Gosnell, Stephen Massof, encarcelado tras declarársele culpable de asesinato en tercer grado de dos recién nacidos, declaró cuando prestó testimonio ante la Corte a principios de abril, que vio alrededor de 100 bebés nacidos vivos y que luego comprobó que les habían cortado en la nuca con tijeras para asegurar su muerte.
EL PLAN B SI EL ABORTO SALE MAL
Un vídeo realizado por Live Action con cámara oculta el pasado 28 de abril muestra a una mujer con 23 semanas de embarazo preguntándole a un consejero del Centro de Salud de la Dra. Emily qué harían con el niño después del aborto, a lo que el consejero respondió que al bebé vivo lo pondrían en un frasco lleno de una solución que garantizara su muerte y enviado luego a un laboratorio para su análisis. La mujer embarazada preguntó qué pasaba si el bebe con los espasmos infantiles mostraba señales de vida, a lo que el consejero respondió
“la solución hará que se detenga. Ese es el propósito de la solución (…), se detendrá automáticamente. No va a ser capaz de respirar más».
Life Action llevó a cabo esta investigación sobre abortos tardíos a sabiendas de que un estudio de 2007 del British Journal of Obstetrics and Gynecology señalaba que 1 de cada 30 niños sobreviven a los intentos de aborto, y que hasta 1 de cada 10 niños sobreviven los intentos de aborto realizados después de las 23 semanas de gestación.
«Nuestros niños que son más débiles sobreviven a estos brutales abortos tardíos porque es un procedimiento que por su estado avanzado implica la inducción al parto. En el aborto, el abortista tiene que matar, ya sea en el proceso o en el útero, pero a veces el bebé sale con vida», expresó Rose.
¡Es demasiado¡ ¿Quien soporta en su casa demonios flatulentos que producen malos olores y todavía contratar a 4 sacerdotes ortodoxos para exorcizarlos y que no lo hayan hecho? ¡Es el colmo de la ineficiencia!
Un abogado rumano demanda a su obispo y cuatro sacerdotes ortodoxos porque afirma que no pudieron exorcizar correctamente demonios flatulentos en su casa. Madalin Ciculescu, de 34 años, ha acusado a los cinco de fraude.
Los demonios estaban causando malos olores que estaban arruinando su negocio. Es la primera vez que se ha producido tal alegación en un tribunal rumano. El empresario dice que planea ir a la Corte Europea de Derechos Humanos.
LA ACUSACIÓN
Un abogado rumano ha demandado a su obispo ortodoxo local y cuatro sacerdotes diciendo que no exorcizaron adecuadamente a demonios flatulentos que le estaban obligando a salir de su casa.
Madalin Ciculescu, de 34 años, acusó a los cinco de fraude después de que se presentaron en varias ocasiones para exorcizar a los demonios que eran responsables de los malos olores que estaban arruinando su negocio.
Afirmó que después del exorcismo de los demonios fracasó incluso empezaron a frecuentar su casa en Pitesti en Arges en el centro de Rumania.
QUE DICE EL EXPEDIENTE
Los cuatro sacerdotes habían intentado todo y no pudieron exorcizar a los demonios, según los documentos legales que nombran al obispo Constantin Argatu, que aunque él no había estado en la propiedad, estaba a cargo de los sacerdotes que habían estado allí.
El caso alega «mala praxis religiosa» y se informa que es la primera vez que ha habido una alegación de eso en un tribunal rumano.
EL ALEGATO
Le dijo al tribunal:
«Si ellos (los acusados) representan la manera de Dios, entonces los caminos de Dios son torcidos. No quitaron los demonios que producen estos malos olores, y que se comprometieron a hacer, y todavía veo todo tipo de demonios en forma de animales, por lo general cuervos, y también otras cosas semejantes, que están haciendo mi vida miserable».
«Cuando estoy en casa se enciende y apaga el televisor todo el tiempo, producen malos olores que me dan dolores de cabeza y básicamente vagan sin obstáculos alrededor de mi casa y mi negocio».
El hombre involucró a su madre para respaldar su afirmación diciendo que incluso el secador de pelo estaba poseído y una sombra negra salió de él cuando alguien trató de usarlo, y ella también dijo que la nevera estaba infestada por los demonios flatulentos, que confirmó hacen que huela mal toda la propiedad.
LA DEFENSA
El abogado de la Arquidiócesis de Arges, Anton Alin, rechazó la acusación de fraude diciendo que el exorcismo se había llevado a cabo correctamente y que creían que los alegatos de más demonios y más olores malos eran simplemente un producto de la imaginación del hombre.
“el exorcismo se realizó de acuerdo a la tradición ortodoxa y no hay manera de probar que los demonios sigan allí”.
El caso ya ha sido rechazado por un tribunal de primera instancia en Rumania y fue rechazado de nuevo esta semana por la Alta Corte Rumana, pero ahora el empresario dice que planea ir a la Corte Europea de Derechos Humanos.