Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio Nuestra Señora de la Salette: Francia

¡Algo Grande Está Por Suceder! La Virgen de La Salette Llora y hace Arrodillar a los Poderosos

Cómo se comprender que se reinaugura Notre Dame de París y la Virgen lacrima en La Salette.

¡Bienvenidos queridos hermanos!

A los que siguen diariamente el trabajo de este equipo y a los que se incorporan ahora.

Hoy queremos hablar sobre la lacrimación de Nuestra Señora de La Salette el día de la Inmaculada Concepción de 2024.

Presumiblemente llorando por el alejamiento de los hombres de Dios.

Sin embargo, esta advertencia sucedió en medio de señales de que Dios está interviniendo.

Y hace reconocer a sus enemigos el esplendor de los logros de la civilización cristiana.

Porque al mismo tiempo se reinauguró la catedral de Notre Dame de París.

Y la Providencia Divina hizo que los famosos del mundo fueran citados para dar gloria a ese emblema de fe.

Aquí hablaremos de estas dos señales mixtas en un mundo que está en una trayectoria de purificación. En el que Nuestra Señora está llamando a la conversión y llora por muchos de nosotros que se perderán, mientras Dios muestra su poder haciendo arrodillar a los poderosos.  

El 8 de diciembre, en la Fiesta de la Inmaculada Concepción, la imagen de Nuestra Señora de La Salette lloró en medio de la nieve de La Salette en Francia.

Y es muy importante si uno lo mira desde una perspectiva de Francia y del mundo. 

Decenas de imágenes de la Virgen lloran por el mundo, pero estos fenómenos son ocultados por los párrocos y los obispos.

No sea que alguien ose vincularlos con la advertencia de alguna tragedia, que el Vaticano ha decretado que eso no es posible, porque definieron en el escritorio, que la Virgen no hace eso, es falso misticismo y por lo tanto hay que erradicarlo.

La Virgen se apareció en La Salette el 19 de septiembre de 1846 a los niños Mélanie y Maximino, precisamente llorando por lo que vendría al mundo y a la Iglesia.

Pidió conversión porque el pecado lo está destruyendo todo.

Y habló de algo que molesta al clero, que muchos sacerdotes irían por el mal camino, y Roma perdería la fe y se convertiría en la sede del anticristo.

El llanto de la Virgen de La Salette fue también en la víspera de la reinauguración de la catedral Notre Dame de París, a 5 años del incendio que obligó a cerrarla.

Pero además en el mismo año en que vimos el aquelarre masónico de la inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos, plagadas de simbolismo obsceno, irreverente y satánico. 

Al punto que en una de las escenas se hacía descender sobre la Tierra al Ángel caído.

Y se realizó una parodia drag queen de la famosa «Última Cena» de Da Vinci en la ceremonia de apertura.

En el año en que el parlamento francés consagró el aborto en la constitución del país.

Y cuando el presidente Macron está liderando los esfuerzos europeos para apresurar el comienzo de una tercera guerra mundial, antes que asuma Donald Trump en EE.UU., quien declaró que buscará la paz en Ucrania con Rusia.

¿Cómo no va a mostrar Nuestra Señora de La Salette que sigue llorando por lo que pasa en la Iglesia y en el mundo?

Porque la situación del mundo y de la Iglesia es peor que en 1846.

No obstante, también hay signos de esperanza, porque Dios está interviniendo para obtener cosas buenas de los males.

Ese domingo 8 de diciembre, la Iglesia Católica anunció el milagro número 71 ocurrido en Lourdes.

Se trata de la curación de John Traynor, un herido de la Primera Guerra Mundial, que fue curado después de una peregrinación a Lourdes en 1923.

E incluso en la inauguración de Notre Dame de París pudimos ver que Dios escribe derecho en renglones torcidos.

La reapertura de la Catedral de Notre Dame fue en muchos sentidos un símbolo de los antagonismos de nuestros tiempos, llenos de errores y confusión, pero también de gracia y fe.

La misma noche del incendio, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había prometido que la catedral sería reconstruida en cinco años.

Y al atardecer del 7 de diciembre de 2024, el arzobispo de París, Laurent Ulrich, dio tres golpes de báculo y dijo: “Notre Dame, modelo de fe, abre tus puertas para unir en la felicidad a los hijos de Dios”. 

Y la catedral abrió sus entrañas selladas desde la aciaga tarde de abril de 2019.

Y el coro de la catedral respondió con un himno: “He aquí la morada de Dios entre los hombres”.

La procesión pudo entrar para el servicio religioso en el amado santuario de París.

Y las campanas de Notre Dame llenaron la noche parisina con sus repiques.

La misma noche del incendio, Macron había sugerido que sería justo añadir un elemento “contemporáneo” a la catedral. 

Y el arzobispo Ulrich presentó alocados planes de renovar la decoración interior de la catedral con arte contemporáneo, un «sendero del descubrimiento» compatible con Laudato Si en las capillas laterales, y poner bancos modernos y luces azules.

Pero esto fue vetado providencialmente gracias a la decisión de la Comisión del Patrimonio, que en el 2020 decidió que la catedral medieval y su torre del siglo XIX, debían ser restauradas a su estado original en el momento del incendio.

Fue la misma comisión pública la que puso fin a los afanes modernistas y no los representantes de la Iglesia. 

No obstante, diseñaron un altar en forma de cuenco, irrespetuoso para un templo católico. 

Pero el órgano se ha restaurado, la aguja del crucero sigue tocando el cielo, mientras las quimeras de Víctor Hugo, con sus figuras grotescas, siguen controlando la ciudad desde lo alto de la galería.

La nave de Notre Dame brilla con su tenue luz medieval.

Cada piedra ha sido cuidadosamente limpiada, se han recuperado los restos de las decoraciones pintadas del siglo XIX. 

Y fueron eliminadas las manchas dejadas por el fuego y el polvo de siglos en los rosetones y las ventanas altas.

Muchos católicos se han quejado de que la ceremonia debería haber sido exclusivamente católica, en lugar de aparecer como una especie de convención de los poderosos de este mundo.

En realidad, fue la Europa laicista y globalista la que inauguró, con gran pompa, la reconstrucción de la catedral.

En un intento de dar gloria a las élites y políticos a su servicio.

Personajes de la política internacional y de la aristocracia fueron las figuras destellantes: Trump, Zelensky, el príncipe Guillermo de Inglaterra, Alberto de Mónaco, etc.

Mientras los obispos celebrantes adoptaron una vestimenta realmente indecorosa, con un diseño y colores de payasos, que contrastan con la solemnidad del edificio y la liturgia.

Pero esta realidad tuvo que arrodillarse ante los logros de la civilización cristiana.

Macron, el hombre que incitó a poner el aborto en la constitución y quiere una guerra mundial, habló en su discurso sobre San Luis, que trajo de Oriente la Corona de Espinas.

Del voto de Luis XIII de honrar a la Virgen María si tenía un hijo, y que su oración fue escuchada.

Habló de la conversión del poeta Paul Claudel.

Habló de los estudiantes que fueron a rezar al pie de Notre Dame cuando ardía. Habló de la providencia.

Porque gústenle o no a los luciferinos, Notre Dame y el resto de las catedrales que jalonan Europa son lugares de fe, oración y milagros de Dios.

Y hasta en los exorcismos el maligno no tiene más remedio que hablar de las glorias de Dios.

Bueeeno hasta aquí lo que queríamos contar sobre la lacrimación de la Virgen en la Salette, por lo que vendrá al mundo.

Mientras Dios muestra señales de que ya está interviniendo, haciendo arrodillar a los poderosos ante los logros de la civilización cristiana.

Y me gustaría preguntarte por qué temas concretos crees que la Virgen lloró en La Salette el 8 de diciembre de 2024.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Por qué Estamos en Medio de una Gran Purificación? https://forosdelavirgen.org/purificacion-2/

Las 33 Profecías de Nuestra Señora de La Salette https://forosdelavirgen.org/el-mensaje-de-la-virgen-dado-solo-a-la-vidente-melanie/

2031 ¿El Año de la Purificación del Mundo? La Profecía de Fulton Sheen sobre la Virgen de Guadalupe https://forosdelavirgen.org/2031-purificacion-fulton-sheen/

Qué está Retrasando la Intervención de Dios para Purificar el Mundo: Revelaciones de la Virgen María https://forosdelavirgen.org/restraso-intervencion-de-dios/

Categories
Apariciones Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Imágenes de la Virgen María Lloran y Sangran por el mundo ¿por qué?

Por todo el mundo aparecen noticias de que alguna imagen de la Virgen llora.

Algunos casos clamorosos han sido aprobados por la Iglesia.

Mientras que la inmensa mayoría ha quedado en la esfera privada.

Este fenómeno se ha acentuado desde el siglo XX.

Y en las iglesias ortodoxas se ven iconos exudan aceite y mirra, pero se puede considerar que es el mismo fenómeno.

virgen llorando

¿Que hay que pensar cuando uno mira las gotas de agua, de las lágrimas, que aparecen en una estatua de plástico o yeso?
.
Acá te ofrecemos pistas.

Quien recorra las redes verá cantidad de imágenes de la Santísima Virgen que derraman lágrimas, sangre, óleo.

Naturalmente que esta información se puede encontrar en los sitios que creen en las manifestaciones sobrenaturales y no en los sitios católicos que son refractarios a los sucesos sobrenaturales.

Incluso algunos argumentos que aducen es que su posición es porque la Iglesia Católica no aprobó esas manifestaciones.

Lo cual es un argumento absurdo.

Porque la iglesia no tiene la capacidad de investigar todas las manifestaciones sobrenaturales que suceden ni siquiera un 1%.

Ni muchos párrocos ni obispos está dispuestos a hacerlo, por aquello que dijo el padre Rene Laurentin, que ha avanzado tanto la incredulidad en lo sobrenatural, que si las apariciones de Lourdes se hubieran dado en estos años, la Iglesia no las aprobaría.

Además, cuando al final se forma una comisión para investigar un fenómeno sobrenatural – debido a la presión -, la conclusión es que no se sabe lo que pasó.

Por lo tanto es razonable que la absoluta mayoría de los fenómenos sobrenaturales queden en el ámbito privado, como manifestaciones privadas, sin la intención que la Iglesia se expida.

Lamentablemente la formación mariológica de la mayoría de los sacerdotes es mala o inexistente; y su predisposición lo mismo.

Por lo cual no le prestan atención a estos hechos porque creen que al Vaticano no le gustan estas cosas, y algo de razón tienen para cultivar esta conducta políticamente correcta.

Y recién le van a dar crédito cuando algo de eso explote en su parroquia, como sucedió en el caso de la Virgen de la Paz de Civitavecchia.

Donde el Obispo era absolutamente contrario a las manifestaciones marianas y se encontró con una imagen que lloraba en una casa y la trasladaron a la parroquia.

Era tal su aversión que le pidió al párroco que destruyera la imagen a martillazos.

Pero un día lloro en sus manos y el Obispo cayó de rodillas, casi desvanecido, pidiendo perdón.

A partir de ahí se convirtió en un firme creyente en estas manifestaciones.

Muchos sacerdotes no saben nada de La Salette por ejemplo, una aparición aprobada por la Iglesia en que la Virgen lloraba.

Las lacrimaciones son expresiones de dolor de Nuestra Señora y esto no se puede ignorar.

Y debemos compadecernos, o sea padecer con ella.

También el llanto tiene la intención de conmover el corazón de sus hijos.

Y podríamos considerar que la diferencia entre las lácrimaciones de oleo o de suero humano y las lacrimaciones de sangre sea la gravedad de los fenómenos que ella está evocando.

Naturalmente estas manifestaciones tienen un mensaje detrás.

El primer mensaje es: Yo estoy aquí, Me preocupo por ustedes, crean en Mí y en Mi Hijo, existe el mundo sobrenatural, etc…

De modo que toda manifestación debe hacernos doblar las rodillas y rezar intensamente, porque Nuestra Señora está al lado nuestro y le debemos reverencia.

Pero también puede haber mensajes más específicos, que pueden estar referidos a un tema local o a un tema global.

Y puede ser una expresión de dolor por lo que está sucediendo como por lo que vendrá.

Y sí está referido al futuro es un aviso.

Por lo que siempre es recomendable discernir el mensaje sobre lo que puede haber causado esa lacrimación.

Preguntarse qué nos quiere decir Nuestra Madre con estas lágrimas.

Es posible también que no lleguemos a una conclusión única, porque hay muchísimos temas locales y globales por las que Nuestra Señora está preocupada, al punto de provocar sus lágrimas.

Desde la dureza de nuestros corazones para convertirnos, hasta el avance de la persecución al mensaje de Jesús.

Y desde las cosas que suceden dentro de la Iglesia, hasta el desprecio y la ignorancia que tiene de Dios la mayoría de la población.

Una pista la podemos tener en los mensajes que decenas de videntes están recibiendo en todo el mundo en este momento.

Pero de cualquier forma, nada justifica que no caigamos de rodillas ante una lacrimación de la Santísima Virgen, aunque no entendamos su mensaje.

Al final del artículo presentamos un caso que nos ofrece una pista sobre una lacrimación, como ejercicio.

    

DOS EXPERIENCIAS DE PERIODISTAS

Cuando Michael H. Brown, a mediados de la década de 1990 en un suburbio de Toronto, sostuvo una estatua en sus manos «lloró» profusamente.

Una pequeña estatua hueca.

Miró en el interior, y buscó cualquier manguera o mecanismo alguno, pero nada.

Era una estatua de plástico hueca de la Santísima Madre.

estatua que llora en malta

Esto también sucedió hace un par de años a otro periodista, Rod Dreher.

Que ha servido varias temporadas como columnista en periódicos como el Dallas Morning News y The New York Post. Ahora escribe para publicaciones como The American Conservative.

Dreher observó con asombro como una estatua en Baton Rouge, Louisiana, hizo lo mismo.

Una estatua de la Rosa Mystica que pertenecía a una mujer que había estado sufriendo de cáncer.

Una vez más, era una representación de María que estaba ante sus ojos mientras oraban, y un líquido se formada en ella.

    

CIENTOS DE TESTIMONIOS DE LACRIMACIONES

Estas estatuas se han reconocido por derramar lágrimas por todo el mundo. 

Lo mismo ha sido con una estatua peregrina de Fátima, así como una de tamaño natural de la Virgen de Guadalupe.

Hay casas donde no una, sino un gran número de objetos «lacriman».
.
Los fenómenos parecen estar vinculado a un lugar o una persona.

De hecho, eso sucedió cerca de Syracusa, Nueva York, y en el norte de California.

Y en una iglesia en Virginia (este caso vinculado a un sacerdote).

lagrima estatua de la virgen en indiana

A través de los años hay cientos de testimonios en internet de aquellos que han visto decenas de objetos – estatuas, rosarios, imágenes, y medallas – que exudan líquidos acuosos o aceitosos.

A veces sucede el caso que todo lo que tienes que hacer es traer una estatua cerca de un que está lacrimando, para que lo haga.

Uno de los casos más sorprendentes es en Medjugorje, donde un Corpus de bronce macizo de Jesús misteriosamente exuda constantemente un líquido acuoso-aceitosa durante más de una década, de una «herida» en la rodilla derecha.

Y varios milagros son informados a raíz de esto. Ver la historia aquí.

    

LOS MISTERIOS DE LAS ESTATUAS SON HISTÓRICOS 

Casi desde el comienzo del cristianismo, sin duda antes de la Edad Media, los milagros se han asociado con las representaciones de Jesús y María.
.
En su mayor parte, está involucrados con luces inexplicables que vienen de tal objeto, reacciones extrañas de animales a las imágenes sagradas, o una aparición indicando una estatua enterrada (muchas fueron escondidas cuando los musulmanes trataron de conquistar Europa).
.
Pero no fue hasta el siglo XX que los milagros se concentraron en las lágrimas.

En las iglesias ortodoxas, a menudo es la emanación de aceite y mirra.

lagrima de cristo que llora en trujillo

Hay casos clásicos de llanto como en una iglesia en Long Island, ver aquí, es la iglesia ortodoxa griega de San Pablo en Hempstead).

También en una iglesia en Michigan, una imagen que derrama, aceite y mirra, y parece que hay curaciones.

A veces, la exudación es sangre, lo que puede ser problemático, sobre todo cuando hay coagulación antiestética.

¿El diablo participa en alguna de ellas?

Uno tiene siempre que discernir.

En alguno de estos casos, se puede sentir la gracia, en otros, puede haber una sensación de desbarajuste.

    

CASOS DE APROBACIONES DE LA IGLESIA

Una de las más famosas estatuas que lloran fue en Siracusa, Sicilia.
.
Los investigadores enviados por el obispo lo vieron por sí mismos.
.
Las lágrimas se acumulaban en una cavidad formada por la mano sobre su corazón. Ver la historia aquí.

En un discurso por radio el 17 de octubre de 1954, el Papa Pío XII reconoció

«la declaración unánime de la Conferencia Episcopal celebrada en Sicilia de la realidad del caso» y preguntó:

«¿Los hombres comprenden el misterioso lenguaje de las lágrimas?»

estatuta que exuda en medjugorje

Estas manifestaciones parecen especialmente dirigidas a nuestra era, pero estos fenómenos, se remontan veinte siglos.

Otro caso famoso y aprobado por la Iglesia fue en Akita, Japón, donde una estatua de madera de María lloró en 101 ocasiones. Ver la historia aquí.

Las lágrimas se analizaron químicamente, como también fue el caso de Syracusa.

En Italia, una estatua de Nuestra Señora Reina de la Paz de Medjugorje comprada también ha llorado delante de un obispo  y ha tenido la aprobación de la Iglesia, esto en Civitavecchia.

Se trataba de sangre huamana. Ver la historia aquí.

virgen que llora sangre en mexico

    

¿POR QUÉ LLORA?

¿Aborto? ¿Guerra? ¿Qué pensar de estatuas e imágenes que lloran?

¿Es una manifestación sobre el estado general de la moralidad?
.
¿Es también un aviso sobre lo que viene como resultado?

¿Tiene que ver con un aviso de algo que vendrá en esa parte del mundo?

Hemos informado del caso de un fenómeno extraordinario de muchas imágenes llorando en Irlanda hace 20 años.

Y luego la que otrora  nación mas católica del mundo votó en un referéndum para habilitar el ‘matrimonio’ homosexual, primera vez que este hecho se dió en el mundo. Puedes ver aquí el artículo.

Ver también una explicación aquí » El significado más profundo de las Lágrimas de la Estatua de Nuestra Señora de Akita.

Las pistas hay que buscarlas en cada caso, pero siempre hay un aviso detrás de la lacrimación.

También hay mensajes que han recibido videntes sobre este fenómeno. Estos son dados a Luz de María.

Continúo derramando Mis Lágrimas por la Tierra, como signo de Mi Presencia y del padecer de Mis hijos, como preludio a los instantes anteriores a una tribulación para la Humanidad. (Mensaje de la Santísima Virgen María 30/08/2017)

Mis Lágrimas de Sangre son Mi dolor ante la falta de Amor en el corazón de Mis hijos.

He derramado Mis lágrimas por la violencia en que vive la Humanidad, la matanza de inocentes, la subversión en que se encuentra la Humanidad. (Mensaje de la Santísima Virgen María 11/07/2017)

Derramo Mis lágrimas por la Tierra, en diferentes lugares, llamándoles a la conversión para que no padezcan lo que no es Voluntad Divina. (Mensaje de la Santísima Virgen María 07/10/016)

Por esta humanidad flagelada por sí misma, lloro lágrimas de sangre pero al final les tomaré de Mi mano, y como intercesora de toda la humanidad, les presentaré ante Mi hijo. (Mensaje de la Santísima Virgen María 31/01/2016)

Con Mis Lágrimas lograré que el corazón de piedra se vuelva de carne, que la mente oprimida encuentre la libertad y que la razón nublada por lo mundano, por la codicia, por el desconocimiento y el desamor encuentre, la luz de Mi Hijo. (Mensaje de la Santísima Virgen María 22/11/2015)

¡Tanto crisol se acerca a ustedes, amado Pueblo Mío! ¡Cuánto sufro por ello!  

Mi Madre, derrama lágrimas de sangre en diferentes hogares o templos, anunciando que ese dolor es una nueva espada en Su Corazón, pero ustedes no regresan a Mí, se sumergen en el libertinaje mundano en instantes en que los espíritus malignos llevan a caer a aquellas criaturas que no permanecen seguras de ser de Mi Propiedad. (Mensaje de Jesucristo 06/05/2015)

¡Mírenme como Madre de la humanidad!  Así permanezco.

Mis lágrimas descienden de Mi rostro, así como la impureza y la maldad han logrado que la sangre corra por la Tierra.

Me llaman Madre para que les auxilie en las congojas, para que les proteja cuando los opresores les persiguen, cuando les niegan los alimentos y cuando les niegan la salud.

Pero Yo, que soy Abogada de todos los hombres, a pesar de eso les miro cual si fuera la primera vez que están ante Mí y Mis Ojos derraman lágrimas de sangre y Mi Corazón sangra. (Mensaje de la Santísima Virgen María 22/04/2015)

No desfallezcan, continúen orando el Santo Rosario, Me atraen, Mi Mirada se vuelve instantáneamente hacia aquel que clama a Mí en cada Avemaría.

Porque como Madre del Verbo, en Mi Vientre Materno albergo a cada una de las creaturas humanas y sangro con lágrimas de sangre por aquellos que se han alejado, que desprecian Mi Maternidad, pero sobre todo por los que desprecian el Amor de Mi Hijo. (Mensaje de la Santísima Virgen María 22/04/2015)

Luego Nuestra Madre Santísima toma el globo terráqueo en Sus Manos, lo besa y con Sus benditos Labios, miro que besa la sangre de inocentes en varios continentes.

Nuestra Madre derrama lágrimas sobre la Tierra y todos los seres que penden de Su Manto en ese instante, quedan como inertes, cada uno sintiendo el dolor de la Madre Santísima.

El Manto de la Madre no destella luz, toma un solo color, y con el globo terráqueo en Sus Manos la miro poco a poco desaparecer. (Vivencia mística de Luz de María 10/02/2015)

   

EN RESUMEN

Tratando de interpretar por qué estas imágenes exudan hay dos cosas que debemos descartar de plano.

La primera es que estas manifestaciones se producen al azar, no son al azar, sino que suceden para darnos un mensaje, son el vehículo de un mensaje.

La segunda cosa que debemos descartar es que el mensaje que nos está dando está referido al pasado, eso no es así, sino que es un mensaje sobre la actualidad.

Y también puede ser un aviso de lo que pueda suceder en el futuro.

En principio debemos tener en cuenta que no necesariamente hay un solo mensaje en las manifestaciones.

Puede suceder que haya una persona o grupo de personas para quién la lacrimación da un mensaje y para otros cumpla otra función

Las lacrimaciones son expresiones de dolor de la Santísima Virgen y por lo tanto no se pueden ignorar.

Pero tampoco se podrían ignorar aunque no fueran de dolor, porque son expresiones de Nuestra Señora y se le debe honor y respeto.

Las lacrimaciones tienen la intención de conmover el corazón.

Y a veces se hace la diferencia entre las lacrimaciones de sangre y las exudaciones de óleo o suero humano, considerando que las exudaciones de sangre transmiten un mensaje de mayor gravedad.

El primer mensaje que nosotros tenemos que considerar de una lacrimación es: Yo estoy aquí, me preocupo por ustedes, crean en mí y en mi hijo, existe el mundo sobrenatural, etc.

Este mero enunciado debe hacernos doblar la rodilla y rezar en agradecimiento, porque Nuestra Señora está a nuestro lado.

Luego pueden haber mensajes referidos a un tema local a un tema global, que habrá que discernir.

Puede ser algo que está sucediendo y por lo tanto nos está acompañando en el dolor, o una promesa de ayuda.

O puede ser un aviso referido al futuro, el dolor por algo que va a venir.

Muchas cosas pueden provocar lágrimas de Nuestra Señora, la dureza de nuestros corazones para convertirnos, la persecución de los cristianos, el olvido del mensaje de Jesús, las cosas que suceden dentro de la iglesia, la moralidad en el mundo, el aborto, etc.

Y para todas ellas Nuestra Señora nos pide oración para mitigar los daños.

Podemos encontrar pistas de los motivos de las lacrimaciones en los mensajes que son dados a los videntes en todo el mundo en esa ventana de tiempo.

Mira este video donde se habla de las explicaciones del llanto de las imágenes de la Virgen.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Noticias 2019 - enero - junio

Lloró Lágrimas de Sangre: Nuestra Señora de la Consolación de Gyor, Hungría

Fascinante historia de una imagen que llegó de Irlanda en el siglo XVII.

La Catedral de Gyor es un lugar de peregrinación popular en Hungría, a pesar de no ser muy conocido fuera de Europa del Este.

La atracción es una imagen de la Virgen que tiene sus orígenes en Irlanda.

Durante el siglo XVII, cuando Cromwell y su ejército invadieron Irlanda y los sacerdotes fueron encarcelados, demolidas las iglesias y perseguidos los católicos, Mons. Walter Lynch de Clonfort fue encarcelado en una isla.

Él fue capaz de llevar consigo una imagen de la Virgen que había colgada en la Catedral de Clonfort durante muchos años.

madonna de gyor

Más tarde se escapó de la isla, llevando la imagen con él.
.
Viajó primero a Portugal y luego a Gyor, Hungría.
.
El obispo local lo hizo su auxiliar y a su muerte, el obispo Lynch legó la imagen a la Catedral en Gyor.

Aquí la historia toma un giro más dramático, porque el día de San Patricio, 17 de marzo de 1697, cuando miles de personas se reunieron en la Catedral en Gyor, la imagen comenzó a llorar lágrimas de sangre.

Varios sacerdotes trataron de limpiar las lágrimas pero éstas continuaron durante unas tres horas.
.
Más tarde se llevaron la imagen de la pared para examinarla, pero no pudieron encontrar ninguna explicación natural.
.
Este evento fue presenciado por miles y los testimonios fueron firmados por el Obispo, los sacerdotes, el clero protestante y un rabino.

Ciertamente, Irlanda y Hungría han sufrido persecución durante los años, y la imagen de la Virgen con el niño Jesús acostado en una almohada es un enlace entre los dos países.

La imagen está en una capilla lateral a la izquierda del altar mayor.

La catedral está abierta todos los días.

Gyor catedral

 

LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA LLORA SANGRE

La ciudad de Györ, está a medio camino entre Viena y Budapest, a una distancia de casi 120 kilómetros.

La Catedral, que domina la ciudad, contiene la pintura milagrosa de Nuestra Señora de la Consolación – Consuelo de los Afligidos – pero se la conoce como la Madonna de las Lágrimas o la Virgen de Irlanda.

La historia detrás de la pintura se remonta a los tiempos de Cromwell en Irlanda como ya explicamos antes.

La pintura de la Virgen y el Niño Jesús, en la Catedral en Gyor, fue colocada cerca del altar de Santa Ana.

En el Día de San Patricio de 1697, aproximadamente a la 6 a.m. mientras se celebraba misa y en presencia de muchas personas, gotas de sangre, como de sudor, se observaron que venían de la figura de la Virgen en la pintura.

Cuando la imagen fue limpiada por medio de una tela de lino fino, el sudor vino de nuevo y continuó durante otras tres horas hasta las 9:00 horas.
.
La noticia se difundió rápidamente y multitudes, jóvenes y viejos, se apresuraron a presenciar este fenómeno milagroso.

Como un observador declaró,

«Es imposible describir la conmoción que se produjo, el horror de algunos, un piadoso fervor de los demás, pero sobre todo, el deseo de ver el cuadro de cerca».

Para disipar cualquier sospecha de posible fraude o engaño, las autoridades de la Iglesia tomaron la pintura de la pared, la separaron de su marco ornamental, la despojaron de sus listones de estiramiento y, finalmente la inspeccionaron de cerca, al derecho y al revés.

Se encontró que estaba libre de cualquier humedad natural y la pared donde estaba colgada, estaba bastante seca.

Por otra parte, separada y mantenida sola en una mesa, siguió sudando sangre de los ojos; esto constituía manifiestamente algo milagroso.

A la tela de lino, que se utilizó como esponja para retirar las gotas de sangre, se llama Sudario.

Y más tarde fue puesta bajo vidrio en un marco de plata y para ser vista en la Catedral donde se exhibe en el aniversario y en ocasiones importantes.

Se ha dicho por algunos que la Virgen lloraba por el sufrimiento causado por la ocupación turca del país y otros que fue debido a los pecados de la gente.

Pero tomó otros doscientos años antes de que se revelara la conexión irlandesa.

nicho imagen de gyor

 

OBISPO WALTER LYNCH (OBISPO DE CLONFERT Y ASISTENTE DEL OBISPO DE GYÖR)

Walter Lynch nació en Galway en 1593, hijo de James y Apolonia Lynch.

Estudió teología en Lisboa y París, donde fue ordenado sacerdote.

Obtuvo su doctorado en la Sorbona y el 11 de marzo de 1647 fue nombrado obispo de Clonfert.

Para junio de 1651, las tropas de Cromwell habían alcanzado Clonfert y en julio 1651 habían llegado a Galway.

Walter Lynch con varios obispos escapó a Inishbofin, frente a la costa del condado de Galway, que fue el último asiento de la resistencia a la Confederación.

El 14 de febrero 1653 capitularon.

El obispo Lynch y los otros obispos fueron transportados a Flandes en Bélgica y poco después se informó a Roma que Walter Lynch «vivía en una gran necesidad».

Viajó a Viena en 1655, donde encontró refugio.

Tenía muy pocas posesiones, pero entre ellas había una pintura de la Virgen y el Niño.

Sin embargo no existen documentos escritos de su tiempo en Viena.

Fue en Viena donde se reunió con el obispo Janos Pusky de Gyor, quien invitó al obispo irlandés sin hogar a Gyor y le garantizaba el sustento.

Fue nombrado canónigo y más tarde obispo auxiliar.

El 23 de septiembre 1659 él consagró la iglesia reconstruida de San Esteban que pertenece a los franciscanos y presentó el Canon Szupponits con su cruz pectoral.

El obispo Lynch estaba planeando regresar a Irlanda para resolver una disputa en su diócesis, pero el 14 de julio 1663 falleció y fue enterrado en la cripta de la Catedral.

Su posesión más preciada de la pintura de la Santísima Virgen con el Niño Jesús fue colocada cerca del altar de Santa Ana.

El obispo Lynch, según el Obispo Zichy de Gyor,

«era un pastor modelo, que pasó su trabajo en la protección de los pobres y que fue muy amado por el pueblo».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Experiencias sobrenaturales Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

La Lacrimación de la Virgen María más Impactante de Todos los Tiempos

Todavía no había televisión.

Y las noticias no corrían con la misma velocidad a la que estamos acostumbrados hoy en día.

Esto ocurrió hace seis décadas, el 29 de agosto de 1953 en Siracusa, Italia

Angelo Iannuso y Antonina Lucia Giusti

Una imagen de la Virgen María – medio busto de yeso, que representa al Inmaculado Corazón de María – se echó a llorar ante la mirada atónita de muchos presentes. Ver más sobre la historia aquí.

 

LA LACRIMACIÓN

Angelo Iannuso y Antonina Lucia Giusti, desde unos pocos meses marido y mujer, estaban esperando con ansiedad y alegría su primer hijo.

El embarazo no fue fácil, sin embargo, y la Sra. Antonina a menudo tenía que soportar una pérdida repentina de la visión debido a algunas enfermedades graves.

Hasta que, en la noche del 29 de agosto, en la modesta casa de Siracusa, una de las zonas más calientes de Sicilia, la Sra. Iannuso tuvo una crisis más larga, perdiendo una vez más el uso de la vista.

lacrime

Cuando a las 8.30 de la mañana – después de una noche de insomnio dolorosa – la joven comienza a sentirse mejor, miró a la cabecera de su cama (un cuadrado de yeso del Corazón de María que recibió como regalo para la boda) y con asombro vio la milagrosa lacrimación.

«¡La Madonnina llora!» – gritó, atrayendo la atención de los miembros de la familia – y en un momento la noticia dio la vuelta a la ciudad y luego al mundo.

Todo el mundo quería asistir al evento y el hogar de la familia Iannuso inmediatamente se convirtió en un lugar de peregrinación.

El cuadrito de yeso había derramado lágrimas humanas, un fenómeno que cientos vieron con sus propios ojos.
.
Y que se verificó del 29 de agosto al 1 de septiembre del ’53, dentro y fuera del hogar.

Inmediatamente, un comité de médicos y analistas, convocados por el arzobispo de Siracusa, después de la eliminación de líquido que fluía de los ojos de la imagen, realizó el análisis microscópico.

Para la ciencia no había duda: eran «lágrimas humanas».

El líquido presentaba, de hecho, rastros de proteínas y ácido úrico, las mismas sustancias que se encuentran en las lágrimas de un niño y un adulto.

A partir de esa declaración, la imagen de la Virgen María dejó de llorar.

La imagen se sometió en los siguientes días a un examen científico de la Comisión, que dio un informe completo.

El informe lleva la firma de los componentes y del mismo Presidente de la Comisión, el Dr. Cassola, que a pesar de ser un ateo y no creyente, no pudo explicar el fenómeno científicamente; la fecha es del 9 de septiembre de 1953.

procesion eclesial al templo de siracusa

 

LA APROBACIÓN ECLESIAL

Cuatro meses después del milagro extraordinario, 13 de diciembre de 1953, los obispos de Sicilia, bajo la dirección del cardenal Ernesto Ruffini, se vieron obligados a emitir un dictamen oficial sobre los acontecimientos en Via degli Orti di S. Giorgio en Siracusa, diciendo que

«El examen cuidadoso de las pruebas pertinentes de los documentos originales, concluyeron unánimemente que no se puede dudar de la realidad de la lacrimación».

En octubre del ’54 el Papa Pío XII concluyó la Conferencia de Mariana de Sicilia con un mensaje de radio, y en esa ocasión (el período histórico de la cortina de hierro soviética de la Iglesia perseguida y del exterminio de millones de Judíos) dijo:

«¿Entenderán los hombres el lenguaje secreto de las lágrimas? (…)
.
¿Ella todavía llora por las heridas frescas producidas en el Cuerpo Místico de Jesús?
.
¿O llora por tantos hijos, en el error y alejados de la vida de gracia, y que ofenden gravemente a la Majestad divina?
.
¿O son las lágrimas que esperan el retorno tardío de sus otros hijos, un día fieles, y ahora arrastrados por falsos espejismos?».

lacrimesiracusa

 

LAS CURACIONES

Mientras tanto, también se creó una junta médica con la tarea específica de evaluar la curación física extraordinaria que, cada vez más numerosa, acompañó a la devoción de los fieles en los primeros meses después de las apariciones.

Las curaciones fueron tan abundantes como para que el mismo comité, después de un examen cuidadoso de los cientos de casos, a reconocieron como «extraordinarios», o científicamente inexplicables, alrededor de 300 en 1953.

Aún más sorprendentes fueron la extraordinarias sanaciones del corazón, es decir, las conversiones, hecha por intercesión de la Santísima Virgen de las Lágrimas después del evento milagroso en casa Iannuso.

nichos de la virgen que llora en siracusa

 

TESTIMONIO DEL POSTERIOR RECTOR DEL SANTUARIO

Entre los muchos testimonios de aquellos días, que han sido recogidos cuidadosamente para examinar los orígenes sobrenaturales de lagrimeo, está el de Mons. Salvatore Giardina.

Entre los varios sacerdotes que iban a la casa Iannuso para ver por sí mismos la imagen de la Virgen, con la esperanza de presenciar el prodigio celeste o para comprobar si era o no un engaño, Mons. Giardina ocupa un lugar relevante porque sería más adelante el rector del mismo santuario.

«Una multitud corrió hacia el interior de la casa. Era más fuerte que yo.

Yo estaba mezclado con los otros (…). Estaba a poca distancia. Observé cuidadosamente.

El rostro de la Virgen parecía extraño, ojos muy extraños que estaban llenos de tristeza. (…)

En ese momento, un líquido se deslizó por las mejillas, muy lentamente.
.
Seguí atónito ese pequeño cuerpo, luego se dejó caer por la barbilla, deslizándose por el cuello al corazón.
.
Yo podría seguir el rastro hasta la mano que sostenía en el corazón.

¿Una lágrima o una reflexión de la luz?

Otra se desplegó ahora en la estela de la anterior… más lentamente.

Aún otra, pero esta vez en el otro lado de la mejilla«

Y frente a esa observación cuidadosa, humilde, abierta, Monseñor no dice su conclusión:

«No había duda. ¡Esos ojos estaban llorando!
.
¡La Virgen estaba llorando! (…)

.
Las lágrimas seguían llegando de la cara triste de la Virgen.
.
Sólo estaba absorto en la observación, escrutando.
.
Sus ojos parecían reales y su mirada me penetró hasta el corazón».

Además de las lágrimas, los ojos son una parte integral del mensaje silencioso que la Virgen da a los cónyuges Iannuso, sus familiares y vecinos, y a todos los testigos del hecho prodigioso.

Es como si las lágrimas acompañarán a la triste mirada de Madonna.

Parece que decir a los testigos de la época y a todos nosotros hoy: ¿a dónde vas a mis hijos?

¿No te das cuenta de que se te estás perdiendo?

Apártate del mal, abandona el camino del mal y del pecado, regresa a Mi Hijo: es la única forma en que el Padre puede tener piedad de ti y cesarán mis lágrimas de dolor…

madonna_lacrime_santuario

 

LA CONSTRUCCIÓN DE UN GRAN SANTUARIO

El cuadrito de yeso de la Virgen de las Lágrimas, de la habitación de los cónyuges Iannuso se colocó (hasta 1968) en una columna de piedra blanca en la Plaza de Eurípides, en Siracusa, y en un tiempo muy corto pasaron miles de fieles.

Mientras tanto, fue necesario construir un nuevo santuario, que en la actualidad tiene una capacidad de 11.000 metros y 6.000 asientos, con 16 capillas, una cripta que tiene 18 entradas y una capacidad de 3.000 asientos.

Magnífica en estructura y de una altura aproximada de 103 metros, el Santuario de Nuestra Señora de las Lágrimas en Siracusa fue diseñada por los arquitectos franceses Andrault y Parat.

El Templo tiene tres museos. El más importante es el museo de las lágrimas.

Aquí se exhiben documentos, fotografías y artículos de prensa sobre la el llanto de la imagen.

Y también numerosos artículos relacionados con este evento.

Como trapos utilizados para limpiar la estatua llorando.

Los tubos y las herramientas utilizados para analizar la composición química de estas lágrimas.

Y también el original del testimonio de la autenticidad de las lágrimas de la «Madonna».

El templo nos cuenta también la posición de la Virgen en los evangelios.

Los evangelios canónicos no dicen que la Virgen lloró en las circunstancias particulares sino sólo la piedad popular ha tratado de imaginar, como la noche de Belén, la Crucifixión y la Resurrección de Cristo.

Cuando Juan Pablo II, 6 de noviembre de 1994, fue en una visita pastoral a Siracusa, a la dedicación de la gran Santuario de la Virgen de las Lágrimas, en su homilía, dijo que:

«Las lágrimas de las apariciones de María aparecen acompañando a la Iglesia en su viaje por los caminos del mundo.

María llora en La Salette, a mediados del siglo pasado, primero en las apariciones de Lourdes, en un momento en que el cristianismo en Francia está experimentando una creciente hostilidad.

Todavía llora aquí en Siracusa, en el final de la Segunda Guerra Mundial.

Se puede entender el llanto en el contexto de los trágicos acontecimientos: la terrible catástrofe, causada por el conflicto, el exterminio de los hijos e hijas de Israel, y la amenaza abierta a Europa del Este, desde el comunismo ateo«.

Juan Pablo II recordó en esa ocasión también los particulares gestos de devoción a Nuestra Señora de las Lágrimas.

La peregrinación del cardenal Stefan Wyszynski, primado de Polonia, en 1957, después de su liberación, y la visita del joven Wojtyla que llegó a Siracusa durante el Concilio,

«Yo mismo, cuando era un joven obispo, – recordó el Papatuve la oportunidad de celebrar la Santa Misa en el día de Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos«.

misa en siracusa

 

LA CELEBRACIÓN DE LOS 60 AÑOS

El 29 de agosto de 2013, la Diócesis de Siracusa celebró el 60 aniversario de la lacrimación.

Un nueva vitrina conservará el relicario que contiene las lágrimas de María, recogidas por el Comité Científico en 1953.

Mientras que en Via degli Orti di S.George, residencia de los cónyuges Iannuso (ambos fallecidos: Angelo en 2004, Antonina en 2011), se descubrió una placa dedicada a Juan Pablo II para recordar – dice el Rector del Santuario Don Luca Saraceno:

«La visita del entonces Arzobispo de Cracovia el 2 de septiembre de 1964.
.
Karol Wojtyla había sido nombrado arzobispo y en un descanso en el trabajo del Concilio Vaticano II llegó a Siracusa.
.
Entre otras cosas, el 2 de noviembre habría cumplido 18 años de ordenación sacerdotal.
.
La placa también muestra la firma dada por el Papa en la lista de asistencia».

cuadro de la virgen de las lagrimas

 

ORACIÓN DE PETICIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS

Nuestra Señora de las Lágrimas, te necesitamos: de la luz que irradia de tus ojos, el reconforto que emana de tu corazón, la paz de la cual eres Reina.

Confiados te pedimos por nuestras necesidades: por nuestros dolores para que los hagas ceder, por nuestros cuerpos para que los sanes, por nuestros corazones para que los conviertas, por nuestras almas para las guíes a la salvación.

A tus santas lágrimas Jesús no niega nada. Tú eres la Omnipotente por la gracia.

Dígnate, o buena madre, unir tus lágrimas a las nuestras para que tu divino Hijo nos obtenga la gracia (se expresa petición) que tan ansiosamente te pedimos.

Oh Madre de amor, de dolor y misericordia, escúchanos, ten piedad de nosotros.

(Petición aprobada por el arzobispo de Siracusa, Mons. Ettore Baranzini)

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Las Manifestaciones Prodigiosas de la Virgen Peregrina de Fátima

Las manifestaciones de imágenes religiosas se han hecho más comunes a partir del siglo XX.

Especialmente de la Virgen María, pero también de Jesucristo.

Pero fue a partir de la década de 1960-70 en que las manifestaciones se dispararon en volumen.

Especialmente las manifestaciones de lágrimas y sangre.

¿Y qué sucedió en esa época?

En esa época sucedió la revolución sexual, que afectó a todas las sociedades.
.
Y también a la Iglesia católica, penetrando en el “espíritu” del Concilio Vaticano II, que se realizó de 1962 a 1965.

Dos frases del padre Romagosa, sacerdote en Estados Unidos, que participó de las manifestaciones de la Virgen peregrina de Fátima en Nuevo Orleans en 1972, son un buen resumen,

«El misterioso llanto nos muestra a la Virgen de Fátima llorando sobre el mundo contemporáneo, como otrora Nuestro Señor lloró sobre Jerusalén. Lágrimas de afecto ternísimo, lágrimas de dolor profundo, en la previsión del castigo que vendrá«.

“Vendrá para los hombres del siglo XX, si no renuncian a la impiedad y a la corrupción; si no luchan contra la autodemolición de la Iglesia, el maldito humo de Satanás que, según dijo Paulo VI, ha penetrado en el recinto sagrado”.

Las manifestaciones tienen jalones anteriores importantes.

Recordemos qué 1906 una imagen de Nuestra Señora Dolorosa del Colegio movió los ojos en Quito en presencia de muchas personas.

Y en 1919 el Santo Cristo de Limpias en España movió los ojos, mostró sangre y sudor durante varios días en presencia de multitudes.

Más recientemente tenemos a la Madonna de Siracusa en Italia lloró durante 4 días también en presencia de cámaras televisivas en 1953.

La campeona producir lágrimas ha sido la Rosa Mística, que gran cantidad de imágenes de ella han lacrimado por todo el mundo.

Y también tenemos la famosa aparición de Akita en Japón, que lacrimó 101 veces en la década de 1970.

Hacer el inventario de todas las imágenes de la Santísima Virgen que han lacrimado es imposible, pero sabemos que se pueden contar por miles.

En algunas de estas manifestaciones se hicieron estudios sobre las lágrimas y el resultado ha sido que se trata de lágrimas humanas.

La iglesia ha estudiado también más a fondo algunas de ellas y el resultado invariable ha sido que no hay explicación humana para el suceso.

Pero hubo una lacrimación qué catapultó este tipo de manifestaciones, que fue el llanto de la Virgen Peregrina de Fátima en Estados Unidos en 1972.

Imágenes de este suceso recorrieron el mundo debido al poder de los medios norteamericanos.

Y en estos 45 años, el fenómeno de las lacrimaciones se ha hecho cada vez más frecuente en todo el mundo.

 

EL LLANTO DE LA VIRGEN PEREGRINA DE FÁTIMA EN 1972

Bien significativas son las expresiones del padre Joseph G. Breault, OMV, quién dijo

«He visto esa estatua derramar lágrimas al menos treinta veces y puedo resignarme a estar separado de ella solo porque tengo 160 seminaristas para guiarlos en su formación espiritual».

Estas manifestaciones de la Virgen de Fátima en Estados Unidos comenzaron en la ciudad de Nueva Orleans, y siguieron en Atlanta y Long Island.

Y años después esa misma Virgen Peregrina lloró en Las Vegas en 1978 y en Nueva York en 1980.

La primera información que tuvo el mundo sobre esta manifestación fue mediante un artículo del padre Elmo Romagosa.

Que fue publicado el 20 de julio de 1972 en el semanario Clarion Herald de Nueva Orleans.

Y relata lo sucedido lo que sucedió al padre Breault y él.

El padre Breault notó humedad en los ojos de una imagen de la Virgen Peregrina el 17 de julio.

Entonces se comunicó con el padre Romagosa, quién se hizo presente ante la estatua con fotógrafos y reporteros, porque el padre romagosa era escéptico.

El padre Breault relató que ya había llorado ya 13 veces.

Y quienes se hicieron presentes vieron agua acumulada en los ojos de la imagen.

Pero la lacrimación fue más copiosa y prolongada a la mañana siguiente.

El padre Breault llamó temprano en la mañana al padre Romagosa diciéndole que la imagen estaba llorando desde las 4 de la mañana.

Cuando el padre Romagosa llegó con cámaras y reporteros dijo,

«Vi mucho líquido en el ojos de estatua, y una gran gota colgando de la punta de su nariz».

Todos los presentes vieron esa gota gruesa resbalándose hasta la punta de la nariz de la Virgen.

Y una fotografía de esa gota resbalando por la nariz ha dado vuelta al mundo y causó enorme impacto.

Llanto de la Virgen Peregrina en 1972

El padre Romagosa estaba confundido y estupefacto porque había visto formarse lentamente la lágrima en el párpado inferior de la estatua.

También declaró a la prensa,

“Le pedimos a Dios que nos ayude a comprender el significado de lo que hemos presenciado”.

Mientras que el padre Breault le contestó,

“Padre, la Virgen tiene un mensaje para el mundo, pero pocos lo quieren oír”.

Aún así Romagosa dudaba de la veracidad de la lacrimación.

Y llegó a pensar que el agua podría haber entrado por el agujero que tenía la imagen en la cabeza, que sostenía la corona de la Virgen, y que esta agua se podría escurrir a los ojos.

Entonces verificó esto comprobando si había agua en el perno que sostenía la corona, e incluso introdujo un papel secante por el pequeño agujero. Pero todo estaba seco.

Aun así no estaba satisfecho y vertió agua en el agujero para comprobar si llegaba hasta los ojos, pero no fue así.

El agua quedó en el cono del agujero y recién salió cuando fue dada vuelta la imagen.

Convencido de la sobrenaturalidad del evento el padre Romagosa se postró entonces ante la Virgen y rezó pidiendo perdón.

Posteriormente se hizo un análisis químico de las lágrimas y resultaron ser lágrimas humanas.

Pero con la particularidad que estaban 100% libres de impurezas, lo que es imposible en la naturaleza.

Un hecho colateral interesante también es que se permitió a una vidente peregrinar junto a la Virgen Peregrina por distintas parroquias, porque adujo que la Virgen se le había aparecido y le había contado la razón de su llanto.

Entonces el padre Romagosa la puso a prueba pidiéndole que fuera a su oficina, rezara a la virgen y luego le dijera el cualquier mensaje que recibiera.

Mientras la señora oraba a la imagen, el padre Romagosa estaba sentado al otro lado de la sala leyendo un libro de oraciones.

En determinado momento el semblante de la mujer que estaba arrodillada cambió.

Comenzó a temblar. Sus ojos se volvieron demoníacos y le gritó una serie de inmoralidades a Romagosa.

Luego de lo cual salió corriendo a toda velocidad amenazándolo con cosas terribles.

La peregrinación de la Virgen Peregrina en EE.UU. dejó su rastro de manifestaciones.

 

LA ESTELA QUE DEJÓ LA MANIFESTACIÓN DE NUEVA ORLEANS

En la estela de estas lacrimaciones también se informó que un exiliado polaco informó que una estatua de la Inmaculada Concepción lloro 8 veces, lo mismo que una cabeza de Cristo coronada por espinas, y al igual que una estatua de Fátima que lloró 50 veces.

Y también se informaron de lacrimaciones en el Estado de New York, Washington DC, Wheeling, Chicago y Pittsburgh.

En 1975 también sucedió una racha de lacrimaciones y sangrados en Nueva Orleans que se produjeron en una estatua del Sagrado Corazón, en otra de la Inmaculada Concepción, en el Corpus de un crucifijo y en una imagen de la cabeza de Cristo.

En 1979 la misma imagen volvió a llorar cuatro veces en Las Vegas, siendo testigos más de 6000 personas.

También se registraron sanaciones físicas.

La primera fue de un hombre que había caído de un edificio, los huesos de las piernas se habían aplastado y los médicos estaban a punto de amputarle las piernas.

Su esposa era católica y le pidió que lo acompañara a rezar a la iglesia, pero él no quiso entrar y se quedó sentado en su silla de ruedas afuera del templo.

Pero sucedió que cuando la mujer entró al atrio de la iglesia su esposo le gritó que ya podía sentir las piernas y que se sentía curado.

Luego los rayos x no mostraron ninguna lesión en los huesos.

¿Y adivinen qué? en esa iglesia estaba casualmente por unos días la Virgen Peregrina de Fátima.

Y también se registraron una cantidad de conversiones acudiendo a ver a la Virgen Peregrina.

Pero todo tiene su historia.

 

LA HISTORIA DE LA VIRGEN PEREGRINA DE FÁTIMA

La historia de la Virgen Peregrina de Fátima comienza en Portugal en 1946.

Los jóvenes que habían asistido al Congreso de Fátima llevaron la imagen en peregrinación desde Cova de Iría a Lisboa.

Y se fueron deteniendo en todos los pueblos, donde se reunían multitudes a orar.

Fue en Lisboa donde se produjo el milagro las palomas, que luego contaremos.

Ante el éxito de la peregrinación, fue que el obispo le preguntó a Sor Lucía de Fátima si ella vería con buenos ojos que la estatua peregrinara.

Entonces sólo Lucía le contesto por carta sugiriendo que lo hiciera  la nueva estatua que estaba haciendo el escultor José Ferreira Thedim.

La primera estatua de este escultor fue modificada por las indicaciones de Sor Lucía do Santos, de modo que contaba con el placet de Sor Lucía.

Esta estatua fue cincelada en el año 1929 y se le puso una corona donada por Pío XII en el año 1959.

Fue así que esta estatua fue bendecida el 13 de mayo de 1947 llamándose desde entonces Estatua Internacional de la Virgen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima.

Pero fue tal la demanda el escultor debió hacer una segunda estatua, que fue bendecida el 13 de octubre de 1947, 30 años después del Milagro del sol.

Y la segunda fue básicamente una copia de la primera.

El obispo de Fátima pidió que ambas imágenes peregrinaran y que entraran en Rusia en algún momento.

Esta segunda imagen fue denominada extraoficialmente Virgen Peregrina occidental.

El primer país visitado por la Virgen Peregrina fue España, en 1948, en el entorno de un Congreso Mariano.

Allí se sucedió un hecho político también, porque el generalísimo Francisco Franco oró ante la imagen.

Y luego de una misa por lo enfermos realizada el 29 de mayo, en que acudieron 7 mil enfermos, se verificaron curaciones prodigiosas.

 

EL FENÓMENO DE LAS PALOMAS

El fenómeno poco conocido es que las palomas siguieron a la Virgen Peregrina desde Fátima a Estados Unidos.

La imagen occidental fue llevada en un Bombardero B17 estadounidense desde Cova de Iría a una base aérea en las Azores.

El Milagro fue que 12 de las palomas, que estaban alrededor de la Virgen Peregrina en Portugal, acompañaron al bombardero, aterrizando en las Azores muchas horas después que el bombardero.

También en Nicaragua sucedió algo milagroso con las palomas y la Virgen Peregrina en 1949, relatado por el padre Salazar,

«La estatua permaneció en nuestra área durante tres días y noches.

Fue muy notable que tres palomas permanecieron constantemente a los pies de Nuestra Señora, excepto por el tiempo que fueron alimentadas.

Además, presenciamos el asombroso hecho de que dos palomas volaron al altar, una en cada esquina, durante la Consagración de la Misa y volvieron a su lugar en el pedestal… al final de la Consagración.

Durante la procesión diaria por el Puerto, ni la música de la banda ni los fuegos artificiales asustaron a las palomas».

Esta misma imagen fue llevada en 1959 a San Giovanni Rotondo donde el padre Pío estaba en el hospital con una grave enfermedad.

Cuando el padre Pío se acercó a la distancia a la imagen, tres palomas blancas volaron en círculo desde la capilla a la base de la estatua tres veces.

El padre Pío se curó en esa oportunidad.

Luego la imagen peregrina recorrió 92 capitales en Italia y se informa que un grupo de paloma siguió a la estatua de ciudad en ciudad.

También el primero de mayo de 1978 en Roma, dos palomas no pudieron ser desalojadas del pie de la estatua durante todo el día.

Y se registra el relato siguiente,

«Al día siguiente, en la Basílica de San Juan de Letrán, mientras se preparaban para la Misa, tres palomas volaron del cielo y aterrizaron directamente en los pies de la estatua.

Los esfuerzos para desalojarlas no tuvieron éxito.

Precisamente en la Consagración, las palomas volaron y se posaron en el arco superior y a cada lado del balcón.

Después de la comunión regresaron a los pies de Nuestra Señora, donde permanecieron toda la noche».

Lo mismo sucedió cuando la imagen llegó a Lourdes Francia.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones y Visiones Doctrina Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA REFLEXIONES Y DOCTRINA

El mensaje de María Corredentora en Akita y su complementariedad con el Movimiento del Dogma

El Padre Thomas Aquinas Yasuda es considerado como la máxima autoridad del mundo en cuanto al Mensaje y a las apariciones aprobadas por la Iglesia de Nuestra Señora de Akita, Japón. El Padre Yasuda ha sido el director espiritual de la visionaria, Sor Agnes Sasagawa de Nuestra Señora, la cual es cálidamente conocida como la “Fátima del Oriente”. El siguiente artículo fue leído en la Conferencia Internacional de Vox Populi Mariae Mediatrici, en Roma, Mayo 31, 1997…

…VER VIDEOS…

En Abril 22, 1984, el Obispo John Shojiro Ito, el ordinario local de una diócesis donde ocurrieron las apariciones Marianas, emitió una carta pastoral en la cual autorizaba la veneración de la Santa Madre de Akita. En la carta pastoral, el Obispo Ito declaró la autenticidad sobrenatural de tres mensajes Marianos a una monja Japonesa, o sea los mensajes de un ángel y otros eventos misteriosos desde 1973 en un convento en Akita, al norte de Japón. Akita pertenece a su diócesis.

Su sucesor ordinario local, el Obispo Francisco K. Sato, ha continuado la autorización de su predecesor en cuanto a la veneración de la Santa Madre de Akita. Gracias a la autorización de estos dos obispos diocesanos para la veneración de la Santa Madre de Akita, peregrinos de todas partes -algunos 50 países- han llegado hasta el convento de las apariciones en los últimos 13 años. Las peregrinaciones continúan hasta el día de hoy.

Aquí, me gustaría llamar su atención al hecho de que Akita, Fátima y Lourdes tienen un decisivo desarrollo Providencial —un ordinario local declaró en una carta pastoral la verdad sobrenatural de la aparición Mariana. En Lourdes, el Obispo Bertrand Laurence lo hizo el 18 de Enero de 1862; en Fátima, el Obispo José de Silva emitió su carta pastoral el 13 de Octubre de 1930; y en Akita, el Obispo Ito hizo lo mismo en 1984.

Los misteriosos eventos en Akita se centran principalmente en una estatua de madera de la Santísima Virgen María en el convento de las Doncellas de la Santa Eucaristía. La estatua está de pie sobre un globo con una cruz parada detrás de su cuerpo. La estatua extiende ambas manos ligeramente hacia abajo. La estatua fue tallada por un escultor Budista Japonés, Saburo Wakasa, quién usó una pequeña tarjeta de la imagen de “La Señora de Todos los Pueblos” de Amsterdam como su modelo.

La talló hace unos 30 años y agregó las características faciales de una típica mujer Japonesa a la imagen de la Señora de Todas las Naciones.

La estatua derramó lágrimas por primera vez el 4 de Enero de 1975. Era un Sábado en la mañana. La segunda y tercera ocasiones de lágrimas ocurrieron en la tarde y en la noche del mismo día. La última lacrimación, la número 101, ocurrió el 15 de Septiembre de 1981, o sea en la festividad de los Siete Dolores de la Santísima Madre María.

El número “ciento uno” de los 101 episodios de lacrimaciones, tiene un profundo significado que explicaré después.

Soy un sacerdote católico que he presenciado con mis propios ojos, casi todos los 101 episodios de lacrimaciones de la estatua, exceptuando tres de esos ellos. El Obispo John Ito me nombró director espiritual de este convento en 1974 —un año antes de que comenzaran las lacrimaciones-.

Cada vez que la estatua lloraba, alguien me notificaba y me llamaban para ir a la escena. En todas las ocasiones de mis encuentros con estos incidentes, les pedí a los testigos que rezaran cinco décadas de los Misterios Dolorosos del Rosario en frente de la estatua que lloraba. En todas las ocasiones en que quedaban lágrimas en la estatua después de haber terminado el rezo conjunto del rosario, yo juntaba las lágrimas con cotonetes. Estos cotonetes, junto con etiquetas indicando la fecha de cada lacrimación, han sido conservados como una preciosa evidencia sólida, y se guardan dentro de un recipiente de madera con una tapa de vidrio.

El porqué la estatua derramaba lágrimas, había permanecido como una pregunta sin respuesta durante varios años. Algunas personas interpretaron las lacrimaciones como la advertencia de la Santísima Madre en contra de los pecados de los hombres modernos. Desde el inicio de esa serie de lacrimaciones, yo había pensado que pudiera haber una profunda relación entre las lágrimas de la estatua y el hecho histórico de que la Santísima Virgen María había llorado en el Calvario, cuando vio a su Divino Hijo Jesucristo redimir a la humanidad por medio de Su sangriento sacrificio en la Cruz.

En 1981, un misterioso evento me enseñó que Dios hizo que la estatua llorara para enseñarle a la Iglesia Católica Romana la verdad de la Corredención por la Santísima Virgen María llamando la atención de la Iglesia a los sufrimientos y lágrimas de María al pie de la Cruz. Me ha sido dada esta comprensión después de que un ángel explicara el profundo significado de las 101 lacrimaciones de la estatua a sor Agnes Katsuko Sasagawa, una de las monjas en el convento. Sor Agnes inmediatamente corrió a mi oficina para contarme el mensaje angélico después de la aparición.

El mensaje y las lágrimas constituyen revelaciones privadas. Aquellos que recibieron el mensaje y fueron testigos de los misteriosos eventos no tienen la tarea de definir o promulgar una doctrina o dogma de la fe. Sin embargo, no significa que el mensaje y las lágrimas puedan ser ignoradas. Este mensaje relacionado con la Corredención y las lágrimas de la estatua de la Santísima Virgen María tienen el mismo profundo significado que las apariciones Marianas en Lourdes en 1858.

Cuando el Papa defina y promulgue al mundo la Corredención de la Santísima Virgen María como un dogma de fe, entonces los verdaderos creyentes Católicos de todo el mundo, aceptarán estas revelaciones privadas en Akita como eventos invaluables por medio de los cuales Dios explicó la verdad de la Corredención, igual como han aceptado las apariciones Marianas en Lourdes.

En Lourdes, Bernadette Soubirous fue testigo de como la Santísima Virgen María emitió una luz esplendorosa de su majestuosa figura en la gruta de Massabielle, un total de dieciocho veces. Dios le enseño a la Iglesia Católica Romana, a través de las experiencias de Bernadette, que esta esplendorosa figura de la Santísima Virgen en sí misma significa su Inmaculada Concepción, además de las mismas palabras de la Santísima Madre: “Yo soy la Inmaculada Concepción.”

No obstante que el dogma de la Inmaculada Concepción había sido promulgado al mundo por el Papa Pío IX cuatro años antes de las apariciones, el contenido del dogma permaneció como un tema difícil de entender y aceptar en los corazones de los laicos Católicos ordinarios. Como resultado de esto, el dogma no podía entrar en los corazones de los Católicos creyentes del mundo, aún después de varios años de su promulgación ex-cátedra.

Entonces, Dios envió a la Santísima Virgen María a Lourdes como un gran regalo divino para todos los creyentes Católicos. Hoy, sabemos que muchas estatuas con la imagen de la Santísima Virgen María en Lourdes han sido colocadas en muchas iglesias Católicas en todo el mundo para festejar la divina intervención en 1858.

Estos desarrollos sugieren que el Dogma de la Inmaculada Concepción no hubiera podido ejercer su efecto favorable de reforzar la fe de los laicos ordinarios si las apariciones Marianas en Lourdes no hubiesen ocurrido y por lo tanto no hubiesen influido profundamente en esos laicos. Estas apariciones les han ayudado a los laicos ordinarios a entender este dogma, y la fe de cada creyente se ha incrementado por su mayor entendimiento del dogma.

En términos generales, aun si un dogma es promulgado como una verdad de fe por un Papa, la verdad sigue siendo difícil de entender desde el punto de vista de los creyentes Católicos ordinarios. El Apóstol Pablo dijo en su carta a los Romanos (12:6), “Nuestros dones difieren de acuerdo a la gracia que se nos ha dado. Si tu don es la profecía, entonces úsalo de conformidad con las enseñanzas de la fe.”

Aquí San Pablo le enseña a la Iglesia Católica que la verdad del contenido de una profecía o mensajes de una supuesta aparición, pueden y deben ser juzgados al examinarlos para ver si corresponden con los dogmas y las doctrinas Católicas. Esto es porque las expresiones de los dogmas son enunciados por los seres humanos bajo la inspiración del Espíritu Santo.

Lo que San Pablo dijo aquí se aplica a Lourdes, donde Dios hizo los arreglos para que el dogma de la Inmaculada Concepción fuera explicado de una manera que pudiera ser entendido por los creyentes Católicos ordinarios al relacionar el difícil dogma a esas apariciones Marianas.

Como todos Ustedes ya saben, nuestro Santo Padre, el Papa Juan Paulo II, en varias ocasiones ha hecho alusión a la Corredención de la Santísima Virgen María a través de su encíclica Redemptoris Mater y de las explicaciones en sus audiencias generales, aun cuando todavía no lo define y promulga como dogma.

Si los creyentes Católicos de todo el mundo llegasen a entender que los 101 episodios de lacrimaciones de la estatua de la Santísima Virgen María en Akita significan su Corredención, entonces podrían entender y aceptar el próximo dogma de la Corredención en sus corazones con más facilidad, igual como las apariciones Marianas en Lourdes les ayudaron a los creyentes a entender el dogma de la Inmaculada Concepción.

La verdad de la Corredención contiene un sutil detalle teológico. Por lo tanto, es difícil que los Católicos ordinarios entiendan la verdad.

Es realmente sorprendente que Dios haya revelado ésta difícil verdad en Akita en una forma fácilmente entendible para los creyentes ordinarios Católicos, o sea, al hacer que la estatua derramara lágrimas que simbolizan sus sufrimientos maternos en el Calvario, los cuales ofreció al Padre Celestial como Corredentora al dar su total consentimiento a la inmolación de su Divino hijo Jesús en la Cruz.

La voluntad de Dios era que María sufriera junto con Jesús de conformidad con Su eterno plan de Salvación. Fue aun más doloroso para María el consentir a la inmolación de su Hijo que su muerte física. Ella ofreció sus sufrimientos a Dios, por lo tanto actuando de conformidad con el plan de Dios para la salvación de la humanidad.

Claro está, nadie debe interpretar que la Redención de Jesús y la Corredención de María están al mismo nivel de valor. San Pablo dice en su Primera Carta a Timoteo (2:5-6), “Porque hay un solo Dios, y hay un solo mediador entre Dios y la humanidad, El mismo un hombre, Jesucristo, quién se sacrificó a sí mismo para pagar el rescate de todos los hombres.”

Se deben entender las diferencias esenciales entre la Redención de Jesucristo y la Corredención de María, teniendo presente las diferencias ontológicas entre las personas de Jesús y de María. La Divina Persona de Jesucristo, quién asumió una naturaleza humana, ofreció Su cuerpo al Padre Celestial como el Sacrificio y sufrió en Su carne humana y alma para redimir a la humanidad.

En ese momento, María, observando el sacrificio de su hijo desde el pie de la Cruz, dio el pleno consentimiento a la inmolación y ofreció a su amado hijo al Padre Celestial, en base a la persona humana de María. En verdad, María padeció dolores espirituales muy agudos cuya intensidad está más allá de la imaginación de cualquier ser humano. Dios llamó nuestra atención a los sufrimientos de María al hacer que la estatua en Akita derramara lágrimas.

Ninguna sabiduría humana podrá llegar a comprender la profundidad del abandono de María en el amor de Dios, que hizo que mostrara una profunda obediencia al Padre Celestial como Su doncella, desde el momento de la Anunciación hasta el momento de la Redención por su hijo Jesús en la Cruz.

Su primera acción pública como especial cooperadora del Redentor registrada en las Escrituras, fue la presentación del niño Jesús a Dios en el Templo, en el cuadragésimo día después del nacimiento del Redentor de acuerdo con la Ley del Señor. Entonces, ofreció al niño Jesús a Dios y en silencio, expresó su voluntad para consentir a la futura inmolación de su hijo, desde el punto de vista de Su madre.

Entonces, el justo y anciano profeta Simeón, le profetizó el misterio de su misión como Corredentora: “Éste, está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción —¡y a ti misma una espada te atravesará tu alma!”. (Lc 2:35).

the messages of Our Lady of Akita

 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: