Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Congregaciones Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pastoral Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Informe Vaticano ante las herejías de las religiosas norteamericanas

El Vaticano les quita presión a las monjas de EE.UU.

El 16 de diciembre, el Vaticano emitió un informe sobre la vida consagrada en los Estados Unidos, definida por muchos como «acomodaticio» y por otros como «sensato» para suavizar las tensiones. 

Joao Braz de Aviz, Sharon Holland, Agnes Mary Donovan

Pero lo cierto es que el informe final de la Congregación del Vaticano para los Institutos de Vida consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica sobre la visita apostólica del Vaticano a las religiosas estadounidenses, a primera vista es como una carta de amor a las hermanas estadounidenses, en un esfuerzo para suavizar las asperezas producidas por el propio estudio Vaticano.

Sin embargo se puede leer entre líneas que la deriva herética de la mayoría de las monjas estadounidenses continúa.

UNA LECTURA CUIDADOSA

Una lectura cuidadosa del informe revela que, mientras se ignoran algunos problemas, hubo un esfuerzo por señalar que ciertas áreas de la vida religiosa entre las hermanas necesitan mejorar. Así que el informe no va a satisfacer a aquellos que esperaban la visita sería enterrada y olvidada; ni va a satisfacer a aquellos que esperaban un mandato de reforma radical.

El informe reconoce inmediatamente que la visita se inició porque la vida religiosa en este país «está experimentando tiempos difíciles» y «la existencia» de algunos institutos está amenazada. Este reconocimiento parece ser un guiño al cardenal Franc Rodé, quien inició la visita en 2008, pero se retiró antes de que se concluyera.

TIEMPOS DIFÍCILES

Lo que está muy claro es el hecho de que las religiosas están desapareciendo a un ritmo alarmante, y el informe señala que la edad media de las hermanas es de 70 años. 

Las monjas en Estados Unidos cayeron un 75 por ciento. En los años sesenta eran aproximadamente 200.000, y cayeron hoy a 49 mil. 

Hace 50 años cerca de 200 mil monjas trabajaban en el campo de la educación y social en los Estados Unidos pero ahora su presencia ya no es tan importante como en el pasado.

Mother Patricia Mary

Pareciera que una de las principales razones de la reducción en el número de los religiosos es la posibilidad de las mujeres de servir a la Iglesia como seculares, de acuerdo con la decisión del Concilio Vaticano II. Al mismo tiempo que el aumento de las oportunidades profesionales para las mujeres, lo que ha disminuido las entradas en el convento. 

Pero también los números se han precipitado desde los años sesenta porque muchas órdenes religiosas femeninas han retirado de la vida pública, de las escuelas y hospitales que tradicionalmente siempre habían servido, y se volvieron invisibles para la mayoría de los laicos. Además, entre 1970 y 1980 un gran número de monjas dejó la vida religiosa ya sea por el modelo liberal introducido o debido a un modelo que no se considera suficientemente progresista la vida religiosa.

LUEGO DE SEIS AÑOS DE INVESTIGACIÓN

Después de seis años de investigación, la visita apostólica de 341 institutos religiosos femeninos «sin precedentes» ha quedado terminada de una manera positiva.

El juicio de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica lo dio a conocer en rueda de prensa en el Vaticano, el cardenal Prefecto João Braz de Aviz, el secretario del departamento Mons. José Rodríguez Carballo y la visitante Madre Mary Clare Millea.

Esto comenzó en 2008, el entonces prefecto, el cardenal esloveno  Franc Rodé había dado instrucciones a la visita porque de Estados Unidos habían llegado a Roma preocupantes señales acerca de ciertas tendencias en instituciones de locales de mujeres.

Rodé explicó a Radio Vaticano que

«en cierto sentido, se puede decir que una cierta mentalidad secularista se ha extendido en estas familias religiosas, tal vez incluso un cierto espíritu feminista.» 

Por otra parte, el cardenal afirmó, que había una necesidad de investigar la dramática disminución de las vocaciones en las últimas décadas en América del Norte.

momjas lcwr - copia

«Bajo la influencia del Concilio Vaticano II, las religiosas han negado la penitencia y el ascetismo como cosas del pasado, se sentían incómodas en hábitos y han hecho de la inestabilidad social y política el centro de su apostolado», añadió.

Pero en Roma las cosas cambiaron: Rodé fue retirado y en su lugar llegó el menos «hostil» Braz de Aviz, focolarino brasileño, desde luego no en línea con la posición inflexible de su predecesor.

CAMBIO DE TONO

El Informe de la Congregación comienza alabando las religiosas por su «valentía», estar a la vanguardia de la misión evangelizadora de la Iglesia y «atender desinteresadamente las necesidades espirituales, morales, educativas, físicas y sociales de un sinnúmero de personas, especialmente los pobres y marginados».

Toma nota de su legado en la creación de la «gran mayoría de los sistemas de atención de salud católicas» en los Estados Unidos y cómo las religiosas han tratado de «responder con mayor eficacia a las necesidades actuales» en un espíritu de «fidelidad creativa a sus carismas». Es más, señala cómo las mujeres religiosas «suelen participar en el ministerio de voluntariado más allá de la edad normal de jubilación».

El cambio de tono fue en parte el resultado del estilo de diálogo del que fueron instruidos los que realizaron las visitas in situ, y en parte porque las hermanas decidieron compartir sus décadas de discernimiento y la lucha con los visitantes; aunque hay que aclarar que algunos institutos no aceptaron la visita.

La Madre Mary Clare Millea, superiora general de los Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús y visitadora apostólica nombrada por el Vaticano, dijo a Catholic News Service que el cambio más grande que vio fue en la percepción pública de la visita.

«El sorpresivo anuncio (de la visita) captó la gente con la guardia baja y los hizo pensar que estaban vigiladas«, dijo.

Pero el cambio en el liderazgo de la Congregación vaticana que supervisa la visita contribuyó al nuevo tono porque el Cardenal Joao Braz de Aviz y su equipo decidieron que su principal acercamiento a las órdenes religiosas era pasar tiempo con ellas, visitándolas y no llevar a cabo investigaciones excepto por razones muy graves.

«Estamos poniendo más el acento en ir a ellas, no para identificar errores o juzgar situaciones, sino para escuchar sus sufrimientos, ver las dificultades, escuchar lo que está pasando», dijo el cardenal.

La congregación quiere «más del clima de una familia – no estoy diciendo que esto no existía antes – pero estamos enfatizándolo más.»

papa francisco y representantes de  International Union of Superiors General - copia

EL INFORME FINAL CONTIENE OBSERVACIONES NO ACUSACIONES

En lugar de dar las instrucciones a las mujeres, se hicieron sugerencias – en su mayoría animándoles a continuar el discernimiento acerca de su identidad, la promoción vocacional y la formación, la fidelidad a Cristo y a la Iglesia, la vida comunitaria y la cooperación con la iglesia en general, incluyendo a los obispos locales.

El Vaticano también ha puesto de relieve los desafíos que enfrentan, incluyendo el cuidado de hermanas viejas, las limitaciones financieras y la necesidad de «revitalizar los institutos en la fidelidad a Cristo».

La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica también hizo hincapié en la importancia de la vida comunitaria e insta a las religiosas consagradas a «una profunda reflexión» sobre su experiencia vivida en la comunidad y la «valentía» de tomar medidas para fortalecer sus comunidades y convertirse en «señales más convincentes de la comunión en Cristo.»

Un área clave en la vida de la vida religiosa hoy es el cuidado de los miembros de la tercera edad. El informe dice que la «gran mayoría» de las hermanas hablaron del cuidado de sus miembros mayores, de  las hermanas ancianas y enfermas. La Madre Mary Clare dijo que estaba «impresionada» por la forma en que las religiosas cuidaban de sus hermanas mayores, llevándolo a cabo con «gran dignidad.»

Pero el cardenal Braz de Aviz también reconoció el deseo de «un mayor reconocimiento y apoyo» a las religiosas por parte de los pastores y viceversa.

La congregación señaló que algunos institutos se negaron a colaborar plenamente en el régimen de visitas, lo cual fue una «decepción dolorosa para nosotros», e instó a un «diálogo respetuoso y fructífero«. El Año de la Vida Consagrada es una «oportunidad de gracia» para fomentar «el perdón y la reconciliación», y para «transformar la incertidumbre y vacilación en la confianza de colaboración».

En los hallazgos empíricos, la congregación dijo que «existen grandes variaciones», no sólo con respecto a «carisma, misión, tradiciones espirituales, y la vida comunitaria», sino también en términos de tamaño, la geografía y las obras en las que participan.

Añade que las candidatas de hoy para la vida religiosa «tienden a ser mayores, más educadas y culturalmente diversas», y a menudo tienen «amplias experiencias profesionales.»

La congregación ha instado a las religiosas a orar fervientemente por las nuevas vocaciones y evaluar sus programas de formación, asegurando que proporcionan «preparación humana, cultural, espiritual y teológica pastoral sólida»

LAS SOLICITUDES ESPECÍFICAS

El informe hizo algunas peticiones específicas que dan una idea de algunas de las «preocupaciones» que se encontraron durante la visita.

Han tomado nota de que las candidatas a la vida religiosa carecen de buena formación teológica y espiritual, y el informe pide a las órdenes religiosas ofrecer programas de formación de sólidos.

El informe dijo que ha escrito guías para las prácticas espirituales y litúrgicas sólidas, pero dio a entender que esas directrices no siempre se cumplen y pidió a cada grupo evaluar su propia práctica de oración litúrgica y comunitaria.

Religiosas liturgia de las horas

El informe reconoce que algunas hermanas no viven en comunidad por diversas razones e instó a las órdenes a «fortalecer sus comunidades, para que pudieran ser signos cada vez más convincentes de la comunión en Cristo.»

La referencia al romance algunas hermanas con la «Nueva Cosmología» se hizo en una sección titulada «Llamados a una vida centrada en Cristo.»

El informe dijo:

«Debe ser tomada la precaución de no desplazar a Cristo del centro de la creación y de nuestra fe» y exhortó a las órdenes religiosas a estar seguras de que sus prácticas espirituales y ministerios están «en armonía con la doctrina católica acerca de Dios, la creación, la Encarnación y la Redención».     

NO CONFUNDIR, HAY DOS INVESTIGACIONES EN MARCHA

Este informe del que hablamos no tiene ningún efecto sobre la investigación en curso de la Conferencia de Liderazgo, que es una organización que representa alrededor del 80 por ciento de las monjas y mujeres religiosas estadounidenses, que permanece bajo una especie de sindicatura eclesial a partir de una investigación del Vaticano para examinar las prácticas espirituales y comunitarios del grupo.

Un informe publicado en 2012 acusó a ese grupo de la promoción de «temas feministas radicales».

El Vaticano había puesto en marcha dos investigaciones más o menos al mismo tiempo. La primera, anunciada en enero de 2009, que fue una visita apostólica dirigida a todas las religiosas de América. Esta fue dirigida por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, que había pedido una evaluación de la calidad de vida de las religiosas de EE.UU., y cuyo informe final es el del 16 de diciembre.

La segunda intervención fue realizada por la Congregación para la Doctrina de la Fe y se hizo público en abril de 2009 con el objetivo de evaluar los términos doctrinales de la LCWR (Leadership Conference of Women Religious) a causa de los errores doctrinales de sus portavoces, programas y posiciones. 

unos-on-the-bus

La LCWR es una de las dos Conferencias de superioras religiosas estadounidenses. Porque no hay que olvidar que también existe el CMSWR (Council of Major Superiors of Women Religious). Las madres y los miembros más progresistas pertenecen a la LCWR. La LCWR nuclea a 40 mil de las 50 monjas del país.

La verdadera preocupación para Roma era (y sigue siendo) esta otra encuesta, en manos de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

LOS ERRORES QUE PRECIPITARON LA CAÍDA

La Congregación para la Doctrina de la Fe ya había advertido a la LCWR en 2001 pidiendo que corrigieran algunos errores. Pero las correcciones no fueron hechas: por esta razón la Iglesia en 2008 inició una investigación doctrinal. Cuatro años más tarde, en abril de 2012, se emitió una orden de la reforma aún en curso.

Este mandato de reforma de 2012 menciona errores como la pérdida de la fe basada en la persona de Cristo, la utopía de un cristianismo utilizado como una respuesta política a los problemas sociales, la negación de la Trinidad, y también problemas relacionados con la enseñanza sobre el aborto, la sexualidad, la eutanasia. 

El principal error de la LCWR es la falta de una sólida formación doctrinal y la falta de reparación de los errores que se produjeron.

Entre 1960 y 1970 (como consecuencia del Concilio Vaticano II) las congregaciones fueron en gran medida influenciadas por el movimiento feminista, que desafió la autoridad y critica el liderazgo masculino en todas las áreas, incluyendo la Iglesia Católica.

Así, muchas de las religiosas abandonaron su perfil apostólico de entonces, la educación y la atención de salud, reemplazándolo con el trabajo relacionado con el ideal de la justicia social.

monjas orando - copia

El resultado fue que muchas de las instituciones regidas por las monjas, como escuelas y hospitales, de hecho, cerraron por falta de religiosas. En lugar permanecieron abiertos los dirigidos por hombres y mujeres laicos que introdujeron ideales seculares, en sustitución de otras religiosas.

Por último, las hermanas comenzaron a vivir fuera de la comunidad, abandonando su tradicional estilo de vida. Y ahora muchas de las órdenes consagradas en los Estados Unidos son en su mayoría institutos seculares.

Sin embargo las jóvenes que piensan que la vida religiosa quieren una vida completamente diferente del deseo mundano y ser fiel a la enseñanza de la Iglesia y la autoridad. Ellas no se sienten atraídas por una forma de vida que pueden encontrar en cualquier lugar.

Algunas de las órdenes religiosas que están atrayendo nuevas vocaciones, son las que siguen el modelo tradicional de la oración y la vida en comunidad, la adhesión a la enseñanza y la doctrina, el respeto a la autoridad, un apostolado ejercido en nombre de la Iglesia, y llevan el hábito religioso. Estas órdenes tienen el mayor número de vocaciones jóvenes.

De hecho, si los miembros de la LCWR tienen en promedio 70 años de edad, aproximadamente las 10.000 consagradas del Council of Major Superiors of Women Religious, el CMSWR, tienen en promedio 53 años. Por lo tanto podemos decir que hay un futuro para la vida religiosa en el país, pero sólo con el modelo tradicional.

Probablemente no al nivel de 200.000 hermanas presentes en los primeros años sesenta, porque la sociedad ha cambiado dramáticamente desde entonces, pero la experiencia demuestra que muchas mujeres siguen siendo llamadas a la vida consagrada.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Doctrina Interna Normas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religiosos Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

La Doctrina de la Fe reprende a las monjas rebeldes estadounidenses por errores teológicos

Conceptos new age y errores doctrinales.

 

El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la oficina doctrinal del Vaticano, reprendió a las principales de la Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas de EE.UU. (LCWR) por honrar a una teóloga católica, cuyo trabajo fue juzgado «muy inadecuado», y por la promoción de ideas futuristas que describió como «opuestas de la revelación cristiana».

 

mons muller

 

La LCWR debe dejar sus ideas de la Nueva Era y regresar a las enseñanzas centrales de la religión católica en Jesucristo, la Trinidad, y la naturaleza de la Iglesia, o el tener riesgo de ser expulsada como una institución católica reconocida.

El Cardenal Gerhard Muller, hizo el comentario el 30 de abril en un discurso a la presidencia de la LCWR, un grupo con sede en Maryland, que aglutina a unas 1.500 líderes de las comunidades de mujeres religiosas de los Estados Unidos en calidad de miembros, que representan alrededor del 80 por ciento de las 57.000 mujeres religiosas del país.

UN ESCENARIO DE DISCREPANCIAS

En 2012, el Vaticano anunció una importante reforma de la LCWR para asegurar su fidelidad a la doctrina católica en áreas que incluyen el aborto, la eutanasia, la homosexualidad y la ordenación de las mujeres.

El Vaticano nombró al arzobispo J. Peter Sartain de Seattle para poner en práctica la evaluación doctrinal, «proporcionando revisión, guía y aprobación, cuando fuera necesario, sobre el trabajo» de la LCWR.

Funcionarios de LCWR han caracterizado a la evaluación como un «proceso viciado que careció de transparencia», y las medidas disciplinarias impuestas por el Vaticano como «desproporcionadas», diciendo que comprometen la capacidad de la organización para cumplir su misión.

LA EVOLUCIÓN CONSCIENTE

En la reunión del 30 de abril con funcionarios de LCWR, el cardenal Muller expresó su «creciente preocupación» por la promoción de la LCWR del «concepto de la evolución consciente» en diversas publicaciones y en las «declaraciones de la dirección» de algunas congregaciones miembros.

La evolución consciente es un conjunto de ideas desarrolladas en los escritos de Barbara Marx Hubbard, quien dirigió a la asamblea anual de la LCWR en 2012.

El sitio web de Hubbard describe el concepto como

«parte de la trayectoria de la evolución humana, el tipo de elección ante nosotros cuando reconocemos que hemos llegado a tener las características que hemos utilizado para atribuir a los dioses».

Los conceptos propuestos por la Evolución Consciente, dijo el Cardenal Gerhard Muller,

«en realidad no son nuevas. La tradición gnóstica está llena de afirmaciones similares y hemos visto una y otra vez en la historia de la Iglesia los resultados trágicos de participar de este fruto amargo».

Según el cardenal,

las «tesis fundamentales de la evolución consciente se oponen a la revelación cristiana y, cuando se toma irreflexivamente, lleva casi necesariamente a errores fundamentales con respecto a la omnipotencia de Dios, la encarnación de Cristo, la realidad del pecado original, la necesidad de la salvación y el carácter definitivo de la acción salvífica de Cristo en el misterio pascual».

«La evolución consciente no ofrece nada que nutra la vida religiosa como testigo privilegiado y profético enraizado en Cristo, que revela el amor divino a un mundo herido», dijo.

«El Evangelio lo hace, como el servicio desinteresado a los pobres y marginados en el nombre de Jesucristo, quien lo hace»

EL PREMIO A UNA TEÓLOGO CON ERRORES DOCTRINALES

El Cardenal Muller también dijo que estaba triste por los planes de dar un importante premio en la asamblea anual del grupo en agosto a la Hermana Elizabeth A. Johnson. En 2011, el Comité de los obispos de Estados Unidos sobre Doctrina criticó uno de los libros de la hermana Johnson que contiene «tergiversaciones, ambigüedades y errores» en relación con la fe católica.

El reconocimiento de la LCWR a la teóloga

«será visto como una provocación abierta contra la Santa Sede y la evaluación doctrinal», dijo el cardenal.»No sólo eso, sino que también aleja aún más a la LCWR de los obispos.» 

El prefecto dijo que no impediría a la hermana Johnson recibir el premio, pero que el Vaticano espera que los funcionarios LCWR en adelante busquen la aprobación anticipada del Arzobispo Sartain de «portavoces y homenajeados invitados» en los principales eventos.

«Al final, el punto es este: La Santa Sede considera que la vitalidad carismática de la vida religiosa sólo puede florecer dentro de la vida eclesial de la iglesia», dijo el cardenal.

«La LCWR, como entidad canónica dependiente de la Santa Sede, tiene una obligación profunda para la promoción de esa fe como fundamento esencial de la vida religiosa».

En una declaración por escrito en respuesta a la pregunta de un reportero, funcionarios LCWR dijeron que

las «observaciones estaban destinadas a establecer un contexto para el debate posterior. La interacción real con el cardenal Muller y su equipo fue una experiencia de diálogo que fue respetuoso e interesante.»

Fuentes: Catholic News Service, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Religiosos Signos extraordinarios de la Iglesia

Las monjas rebeldes pensaban que Francisco las entendería mejor que Benedicto XVI, pero se equivocaron [13-06-02]

Francisco advierte a las monjas de la LCWR.
Las monjas estadounidenses de la Leadership Conference of Women Religious (LCWR) tendrán que resignarse: el Papa Francisco piensa como Benedicto XVI (y comparte la visión de los obispos estadounidenses) con respecto a la dirección que ha tomado en los últimos años la mayor (pero con menos vocaciones proporcionalmente) organización de monjas del país.

 

monjas LCWR

 

Por otro lado, la actitud demasiado “suave” del Prefecto de la Congregación para los Religiosos en relación con la LCWR no convence al Vaticano.

Una de las pocas, hasta ahora, decisiones de Papa Francisco había sido la de confirmar la reforma de la LCWR. Una decisión que dio a conocer el prefecto de la Congregación de la Fe, Mons. Gerhard Müller. Inmediatamente después, alguna monja “bloguera” y la presidenta de la LCWR se preguntaron, pública y polémicamente, si Jorge Mario Bergoglio sabía cuál era la situación.

Suficiente para expresar, en privado, opiniones severas sobre su actuación. Y para dar algún tirón de orejas por aquí y por allá durante el discurso pronunciado ante las Superioras Generales que se reunieron en Roma.

“Su vocaciónes un carisma fundamental para el camino de la Iglesia, y no es posible que una consagrada y un consagrado no “sientan” con la Iglesia… Un “sentir” con la Iglesia que encuentra su expresión filial en la fidelidad al Magisterio, en la comunión con los Pastores y con el Sucesor de Pedro, Obispo de Roma, signo visible de la unidad”, dijo en esa ocasión el Papa.

Después añadió: “El anuncio y el testimonio del Evangelio para cada cristiano no son nunca un acto aislado o de grupo… es una dicotomía absurda pensar que se puede vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin amar a la Iglesia”.

Al final, una alusión, que parecía a medida de la LCWR, sobre la obediencia:

“aceptando que la obediencia pase a través de las intermediaciones humanas. Recuerden que la relación autoridad-obediencia se sitúa en el contexto más amplio del misterio de la Iglesia y constituye una particular realización de su función intermediadora”.

Palabras que suscitaron comentarios negativos dentro de la LCWR:

“Algunas de nosotras esperaban que el Papa Francisco fuera muy, muy diferente del Papa Benedicto. Probablemente pensar de esta manera era solo una pía ilusión”.

Y aún más:

“Todos estos gestos –sobre la decisión, por ejemplo, de lavar los pies también a las mujeres o de llevar paramentos más sencillos– no indican necesariamente qué es lo que piensa desde el punto de vista teológico, o cuál es su nivel de comprensión de la vida religiosa en América del Norte”.

Hay que recordar que la Congregación para la Doctrina de la Fe había difundido una evaluación muy crítica sobre la LCWR, en la que se imputaban a las religiosas “serios problemas doctrinales”, que podrían incluso “distorsionar la fe en Jesús y en su Padre”.

Además, también fueron acusadas de haberse alejado de las enseñanzas de la Iglesia, siguiendo “teorías feministas”. Y fueron criticadas por haber hecho declaraciones públicas que “desafían a los obispos, auténticos maestros de la Iglesia, de la fe y de la moral”.

Las monjas encontraron una especie de aliado en el Prefecto de la Congregación para los Religiosos, el brasileño Joao Braz de Aviz, que ostenta una gran amistad con el Papa Francisco; el purpurado brasileño indicó que no había sido informado por la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre los nuevos procedimientos. Tal vez esta “suavidad” de Braz de Aviz explicaría por qué el nombramiento casi asegurado para el obispo de Phoenix, Thomas Olmsted, como “número 2” de la Congregación para los Religiosos no hubiera llegado a buen puerto.

Algunos dicen que mons. Olmsted, que comparte la postura de sus “colegas” estadounidenses con respecto a la LCWR, se dio cuenta de que no habría podido trabajar bien en la situación actual de la Congregación, por lo que habría, elegantemente, declinado el ofrecimiento.

Parece ser que las declaraciones de Braz de Aviz no gustaron mucho en la Congregación para la Doctrina de la Fe (y tampoco a Francisco). La culpa, naturalmente, fue de los periodistas:

“Los recientes comentarios de los medios sobre las observaciones del cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congragación para los Institutos de Vida Consagrada, durante la Asamblea General de la Unión Internacional de las Superioras Generales del domingo 5 de mayo – indicó una nota del Vaticano – han querido ver una divergencia entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación para las Religiosas con respecto al enfoque sobre la rennovación de la vida religiosa. Tal interpretación de las observaciones del Cardenal no está justificada. Los Prefectos de ambas Congregaciones operan juntos según sus específicas responsabilidades y han colaborado durante todo el proceso de evaluación doctrinal de la LCWR. El arzobispo Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el Cardenal Braz de Aviz, reunidos ayer, reafirmaron su común compromiso para la rennovación de la vida religiosa, particularmente para la evaluación doctrinal de la LCWR y para el programa de reformas que exige, de acuerdo con los deseos del Santo Padre”.

La impresión es que el Francisco tiene las ideas muy claras al respecto y, una vez más, en sintonía con las de su predecesor.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: