Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Misterios del Santo Rosario Sobre el Rosario

Los Misterios Gloriosos del Santo Rosario

SE REZAN LOS MIÉRCOLES Y DOMINGOS.
La contemplación del rostro de Cristo no puede reducirse a su imagen de crucificado. ¡Él es el Resucitado!. El Rosario ha expresado siempre esta convicción de fe, invitando al creyente a superar la oscuridad de la Pasión para fijarse en la gloria de Cristo, en su Resurrección y en su Ascensión.

Contemplando al Resucitado, el cristiano descubre de nuevo las razones de la propia fe, y revive el gozo de María, quien experimentó de modo intenso la nueva vida del Hijo glorificado…

 

 

Primer Misterio Glorioso

La Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo

Lectura, San Marcos 16: 1-7

Pasado el sábado, María Magdalena, María la madre de Santiago, y Salomé, compraron perfumes para perfumar el cuerpo de Jesús.

Y el primer día de la semana fueron al sepulcro muy temprano, apenas salido el sol, diciéndose unas a otras: «¿Quién nos quitará la piedra de la entrada del sepulcro?»

Pero, al mirar, vieron que la piedra ya no estaba en su lugar. Esta piedra era muy grande. Cuando entraron en el sepulcro vieron, sentado al lado derecho, a un joven vestido con una larga ropa blanca.

Las mujeres se asustaron, pero él les dijo: “No se asusten. Ustedes buscan a Jesús de Nazaret, el que fue crucificado. Ha resucitado; no está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron. Vayan y digan a sus discípulos, y a Pedro: ‘Él va a Galilea para reunirlos de nuevo; allí lo verán, tal como les dijo.”

Virtud: Fe.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús resucitado de entre los muertos.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Segundo Misterio Glorioso

La Ascensión de Nuestro Señor al Cielo

Lectura, San Lucas 24: 45-53

Entonces hizo que entendieran las Escrituras, y les dijo:
«Está escrito que el Mesías tenía que morir, y resucitar al tercer día, y que en su nombre se anunciará a todas las naciones que se vuelvan a Dios, para que él les perdone sus pecados. Comenzando desde Jerusalén, ustedes deben dar testimonio de estas cosas. Y yo enviaré sobre ustedes lo que mi Padre prometió. Pero ustedes quédense aquí, en la ciudad de Jerusalén, hasta que reciban el poder que viene del cielo”.

Luego Jesús los llevó fuera de la ciudad, hasta Betania, y alzando las manos los bendijo. Y mientras los bendecía, se apartó de ellos y fue llevado al cielo.

Ellos, después de adorarlo, volvieron a Jerusalén muy contentos. Y estaban siempre en el templo, alabando a Dios.

Virtud: Esperanza.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús que ascendió al Cielo.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Tercer Misterio Glorioso

La Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y la Virgen María.

Lectura, Hechos 2: 1-7, 11

Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar.

De repente, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde ellos estaban.

Y se les aparecieron lenguas como de fuego que se repartieron, y sobre cada uno de ellos se asentó una.

Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu hacía que hablaran.

Vivían en Jerusalén judíos cumplidores de sus deberes religiosos, que habían venido de todas partes del mundo. La gente se reunió al oír aquel ruido, y no sabía qué pensar, porque cada uno oía a los creyentes hablar en su propia lengua. Eran tales su sorpresa y asombro, que decían: «¿Acaso no son galileos todos estos que están hablando? . . . ¡Y los oímos hablar en nuestras propias lenguas de las maravillas de Dios!»

Virtud: Amor.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos llena del Espíritu Santo.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Cuarto Misterio Glorioso

La Asunción de la Santísima Virgen al Cielo.

Lectura, San Lucas 1: 46-55.

Y María dijo:
«Mi alma alaba la grandeza del Señor;
mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador.
Porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava,
y desde ahora siempre me llamarán dichosa;
porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas.
!Santo es su nombre!
Dios tiene siempre misericordia de quienes lo reverencian.
Actuó con todo su poder: deshizo los planes de los orgullosos,
derribó a los reyes de sus tronos y puso en alto a los humildes.
Llenó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías.
Ayudó al pueblo de Israel, su siervo, y no se olvidó de tratarlo con misericordia.
Así lo había prometido a nuestros antepasados, a Abraham y a sus futuros descendientes.»

Virtud: Felicidad eterna.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús que nos eleva.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Quinto Misterio Glorioso

La Coronación de la Santísima Virgen como Reina del Cielo.

Primera Lectura, Apocalipsis 12: 1

Apareció en el cielo una gran señal: Una mujer envuelta en el sol como en un vestido, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en la cabeza.

Segunda Lectura, Judit 13: 18-20

. . . «¡Hija, que el Dios altísimo te bendiga más que a todas las mujeres de la tierra!

¡Alabado sea Dios, el Señor, que creó el cielo y la tierra y te guió para que cortaras la cabeza al jefe de nuestros enemigos! La confianza que tú has mostrado nunca se apartará del corazón de los hombres, que siempre recordarán el poder de Dios. Dios permita que esto sea para gloria eterna tuya y te colme de bienes, porque con su ayuda expusiste tu vida para salvar a nuestro pueblo de la opresión y librarnos de la catástrofe, llevando a buen término tus planes.»

Y todo el pueblo añadió: «¡Así sea! ¡Así sea!»

Virtud: Devoción a María.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos corona en la gloria.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Misterios del Santo Rosario Sobre el Rosario

Los Misterios Luminosos del Santo Rosario

SE REZAN LOS JUEVES.
Cada uno de estos misterios revela el Reino ya presente en la persona misma del Señor Jesús. Si bien todo el misterio de Cristo es Luz, ya que Él es la Luz del mundo, esta dimensión se manifiesta sobre todo en los años de la vida pública, cuando el Señor anuncia el Evangelio del Reino…

 

 

Primer Misterio Luminoso

El Bautismo de Nuestro Señor

Lectura: Mateo 3: 13-17

Jesús fue de Galilea al río Jordán, donde estaba Juan, para que este lo bautizara. Al principio Juan quería impedírselo, y le dijo:

“Yo debería ser bautizado por ti, ¿Y tú vienes a mí?”

Jesús le contestó:

“Déjalo así por ahora, pues es conveniente que cumplamos todo lo que es justo ante Dios”.

Entonces Juan consintió. En cuanto Jesús fue bautizado y salió del agua, el cielo se le abrió y vio que el Espíritu de Dios bajaba sobre él como una paloma.

Se oyó entonces una voz del cielo que decía: “Este es mi Hijo amado, a quien he elegido”.

Virtud: Renacimiento en el Señor.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos da una nueva vida.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Segundo Misterio Luminoso

La Boda de Caná

Lectura, Juan 2: 1-11

Al tercer día hubo una boda en Caná. un pueblo de Galilea. La madre de Jesús estaba allí, y Jesús y sus discípulos fueron también invitados a la boda.

Se acabó el vino, y la madre de Jesús le dijo:
“Ya no tienen vino”.
Jesús le contestó:
“Mujer, ¿por qué me dices esto? Mi hora no ha llegado todavía”.
Ella dijo a los que estaban sirviendo:
“Hagan todo que él les diga”.

Había allí seis tinajas de piedra, para el agua que usan los judíos en sus ceremonias de purificación. En cada tinaja cabían de cincuenta a setenta litros de agua.

Jesús dijo a los sirvientes:
“Llenen de agua estas tinajas”.
Las llenaron hasta arriba, y Jesús les dijo:
“Ahora saquen un poco y llévenselo al encargado de la fiesta”.

Así lo hicieron. El encargado de la fiesta probó el agua convertida en vino, sin saber de donde había salido; solo los sirvientes lo sabían, pues ellos habían sacado el agua. Así que el encargado llamó al novio y le dijo:

“Todo el mundo sirve primero el mejor vino, y cuando los invitados ya han bebido bastante, entonces se sirve el vino corriente. Pero tú has guardado el mejor vino hasta ahora”.

Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue la primera señal milagrosa con la cual mostró su gloría; y sus discípulos creyeran en él.

Virtud:Confianza en el Señor.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que escucha nuestras oraciones.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Tercer Misterio Luminoso

La Proclamación del Reino

Lectura, Marcos 1: 14-15

Después que metieron a Juan el la cárcel, Jesús fue a Galilea a anunciar las buenas noticias de parte de Dios.

Decía: “Ya se cumplió el plazo señalado, y el reino de Dios está cerca. Vuélvanse a Dios y acepten con fe su buenas noticias”.

Virtud:Perseverancia.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos guía al cielo.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Cuarto Misterio Luminoso

La Transfiguración de Nuestro Señor

Lectura, Mateo 17: 1-8

Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a Juan, el hermano de Santiago, y se fue aparte con ellos a un cerro muy alto.

Allí, delante de ellos, cambió la apariencia de Jesús. Su cara brillaba como el sol; y su ropa se volvió blanca como la luz. En esto vieron a Moisés y a Elías conversando con Jesús. Pedro le dijo a Jesús:
“Señor, ¡qué bien que estemos aquí! Si quieres, haré tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”.

Mientras Pedro estaba hablando, una nube luminosa se posó sobre ellos, y de la nube salió una voz, que dijo; «Este es mi Hijo amado, a quien he elegido: escúchenlo.»

Al oír esto, los discípulos se postraron con la cara en tierra, llenos de miedo. Jesús se acercó a ellos, los tocó y les dijo:
“Levántense; no tengan miedo”.
Y cuando miraron, ya no vieron a nadie, sino a Jesús solo.

Virtud:Reverencia.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús que manifiesta Su Majestad.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Quinto Misterio Luminoso

La Institución de la Eucaristía.

Lectura, Mateo 26: 26-28

Mientras comían, Jesús tomó en sus manos el pan y, habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio a los discípulos, diciendo:
“Tomen y coman, este es mi cuerpo”.

Luego tomó en sus manos una copa y, habiendo dado gracias a Dios, se la pasó a ellos, diciendo:

“Beban todos ustedes de esta copa; porque esto es mi sangre, con la que se confirma la alianza, sangre que es derramada en favor de muchos para perdón de sus pecados”.

Virtud:Devoción al Santísimo Sacramento.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos alimenta con Su Cuerpo y Su Sangre.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Misterios del Santo Rosario Sobre el Rosario

Los Misterios Dolorosos del Santo Rosario

SER REZAN MARTES Y VIERNES.
El Rosario escoge algunos momentos de la Pasión, como culmen de la revelación del amor y la fuente de nuestra salvación. Los misterios dolorosos llevan al creyente a revivir la muerte de Jesús poniéndose al pie de la cruz junto a María, para penetrar con ella en la inmensidad del amor de Dios al hombre y sentir toda su fuerza regeneradora.

 

 

 

 

Primer Misterio Doloroso

La Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos .

Lectura, San Lucas 22: 39-46

Luego Jesús salió y, según su costumbre, se fue al Monte de los Olivos; y los discípulos lo siguieron. Al llegar al lugar, les dijo: «Oren, para que no caigan en tentación.»

Se alejó de ellos como a la distancia de un tiro de piedra, y se puso de rodillas para orar.

Dijo: «Padre, si quieres, líbrame de este trago amargo; pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya.»

(En esto se le apareció un ángel del cielo, para darle fuerzas. En medio de su gran sufrimiento, Jesús oraba aún más intensamente, y el sudor le caía a tierra como grandes gotas de sangre.)

Cuando se levantó de la oración, fue a donde estaban los discípulos, y los encontró dormidos, vencidos por la tristeza. Les dijo: «¿Por qué están durmiendo? Levántense y oren, para que no caigan en tentación.»

Virtud: Arrepentimiento.
Si Usted quiere, concéntrase en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús en su agonía.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Segundo Misterio Doloroso

La flagelación de Nuestro Señor atado a la columna.

Lectura, San Marcos 15: 6-15.

Durante la fiesta, Pilato dejaba libre un preso, el que la gente pidiera.

Un hombre llamado Barrabás estaba entonces en la cárcel, junto con otros que habían cometido un asesinato en una rebelión. La gente llegó, pues, y empezó a pedirle a Pilato que hiciera como tenía por costumbre.

Pilato les contestó: «¿Quieren ustedes que les ponga en libertad al Rey de los judíos?»

Porque se daba cuenta que los jefes de los sacerdotes lo habían entregado por envidia. Pero los jefes de los sacerdotes alborotaron a la gente, para que pidieran que les dejara libre a Barrabás. Pilato les pregunto: «¿Y qué quieren que haga con el que ustedes llaman el Rey de los judíos?

Ellos contestaron a gritos, «¡Crucifícalo!»

Pilato les dijo: «Pues ¿qué mal ha hecho?»

Pero ellos volvieron a gritar, «¡Crucifícalo!»

Entonces Pilato, como quería quedar bien con la gente, dejó libre a Barrabás; y después de mandar que azotaran a Jesús, lo entregó para que lo crucificaran.

Virtud: Pureza.
Si Usted quiere, concéntrase en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús azotado.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Tercer Misterio Doloroso

La coronación de espinas de Nuestro Señor Jesucristo.

Lectura, San Juan 19: 1-8

Pilato tomó entonces a Jesús y mandó azotarlo. Los soldados trenzaron una corona de espinas, la pusieron en la cabeza de Jesús y lo vistieron con una capa de color rojo oscuro.

Luego se acercaron a él, diciendo, «¡Viva el Rey de los judíos!» Y le pegaban en la cara.

Pilato volvió a salir, y les dijo: «Miren, aquí lo traigo, para que se den cuenta de que no encuentro en él ningún delito.»

Salió, pues, Jesús, con la corona de espinas en la cabeza y vestido de aquella capa de color rojo oscuro. Pilato dijo, «¡Ahí tienen a este hombre!»

Cuando lo vieron los jefes de los sacerdotes y los guardianes del templo, comenzaron a gritar: «¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!»

Pilato les dijo: «Pues llévenselo y crucifíquenlo ustedes, porque yo no encuentro ningún delito en él.»

Las autoridades judías le contestaron, «Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir, porque se ha hecho pasar por Hijo de Dios.» Al oír esto, Pilato tuvo más miedo todavía.

Virtud: Valentía.
Si Usted quiere, concéntrase en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús coronado de espinas.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Cuarto Misterio Doloroso

Nuestro Señor con la cruz a cuestas.

Lectura, San Juan 19: 16-22

Entonces Pilato les entregó a Jesús para que lo crucificaran, y ellos se lo llevaron. Jesús salió llevando su cruz, para ir al llamado «Lugar de la Calavera» (que en hebreo se llama Gólgota).

Allí lo crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, quedando Jesús en el medio.

Pilato escribió un letrero que decía: «Jesús de Nazaret, Rey de los judíos», y lo mandó poner sobre la cruz.

Muchos judíos leyeron aquel letrero, porque el lugar donde crucificaron a Jesús estaba cerca de la ciudad, y el letrero estaba escrito en hebreo, latín y griego.

Por eso, los jefes de los sacerdotes judíos dijeron a Pilato, «No escribas ‘Rey de los judíos’, sino escribe, ‘El que dice ser Rey de los judíos’.»

Pero Pilato les dijo, «Lo que he escrito, escrito lo dejo.»

Virtud: Paciencia.
Si Usted quiere, concéntrase en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús con la cruz a cuestas.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Quinto Misterio Doloroso

La Crucifixión y muerte de Nuestro Señor.

Lectura, San Juan 19: 25-30

Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, esposa de C1eofás, y María Magdalena.

Cuando Jesús vio a su madre, y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, dijo a su madre, «Mujer, ahí tienes a tu hijo.»

Luego le dijo al discípulo, «Ahí tienes a tu madre.» Desde entonces, ese discípulo la recibió en su casa.

Después de esto, como Jesús sabía que ya todo se había cumplido, y para que se cumpliera la Escritura, dijo: «Tengo sed.»

Había allí un jarro lleno de vino agrio. Empaparon una esponja en el vino, la ataron a una rama de hisopo y se la acercaron a la boca. Jesús bebió el vino agrio, y dijo: «Todo está cumplido.»

Luego inclinó la cabeza y entregó el espíritu.

Virtud: Abnegación.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús crucificado.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: