Categories
Bioética Concepción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Política Procreación Artificial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un fallo del Tribunal Europeo es la excusa para introducir el vientre de alquiler en Francia

Hollande no pagaría costos políticos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Francia a reconocer a los hijos de las parejas francesas nacidas en el extranjero con la técnica del vientre de alquiler, prohibido en el país. Hollande contento, ni piensa apelar, y lo utilizará como trampolín para imponerlo a los franceses en Francia.

 

gabinete de hollande

 

Además, la sentencia también abre el camino para legalizar el incesto.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Francia imponiéndole a reconocer a los hijos de las parejas francesas nacidas en el extranjero con la técnica de “madres de alquiler”, prohibida en el país, porque

«prohibir totalmente el reconocimiento de una relación padre-hijo entre un padre y sus hijos biológicos es contraria a la convención europea de los derechos humanos».

Según lo informado por RTL, Francia no tiene la intención de apelar. Por consiguiente, el gobierno autoriza, de hecho, no sólo al alquiler del útero, sino también al reconocimiento de la filiación incestuosa.

Como escribe en Le Figaro Muriel Fabre-Magnan, Profesora de Derecho en la Universidad de París 1,

“seguir prohibiendo la madre de alquiler en Francia, mientras que se ve obligada a reconocer a los niños nacidos de la misma práctica en el extranjero constituye un estímulo inadmisible para violar la ley”.

Y discrimina a los que no tienen los medios para pagar un viaje al extranjero a la India o Ucrania, donde la práctica es legal.

En consecuencia,

“va a ser más fuerte la presión para legalizar en Francia la fórmula ‘vientre en alquiler ético’ (que es una contradicción en los términos)”.

La jurista señaló, también, que otra de las consecuencias de la aceptación de la sentencia, es “aún peor”:

“La decisión de la Corte Europea obliga a eliminar la prohibición del incesto, es decir, la prohibición de establecer una filiación incestuosa”. 

Hoy en día, la ley establece que un niño nacido del incesto, por ejemplo, entre un padre y una hija, se reconoce como un hijo del padre o de la madre “para que no aparezca como hijo incestuoso.» 

Pero si la Corte obliga

a no “privar a un niño de sus lazos biológicos ante la ley, la consecuencia es clara: será obligatorio reconocer el vínculo de filiación de un niño [nacido del incesto que lo une] a su padre y su madre, porque ambos son los padres biológicos”.

La estratagema de Hollande, será, por tanto,

“reconocer el incesto como legítimo ante la ley. Aunque el anonimato de las personas que donan gametos en el caso de la fecundación heteróloga o alquiler de útero deberá ser suprimido y la relación establecida con el donante de esperma o los huevos”. 

Sólo hay una manera de evitar esta deriva:

“Queda una esperanza – dijo la abogada – Francia puede apelar ante la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”. 

Pero François Hollande, y Manuel Valls han decidido no hacerlo.

Esta elección, desde su punto de vista, ofrece una clara ventaja política: por fin han encontrado una manera de legalizar la maternidad subrogada (y, en el futuro, el incesto), como piden las asociaciones LGBT desde hace años, sin asumir ante los franceses y los que critican esta decisión, la responsabilidad directa de un cambio radical, que establece la explotación legal y comercialización del cuerpo femenino.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Procreación Artificial SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

División de hijos en ‘matrimonio’ gay y mujer que se casa con sí misma

El ‘grotesque’ de la redefinición del matrimonio.

 

La semana pasada sucedieron dos cosas grotescas, sólo explicables por la redefinición del matrimonio que pone énfasis en la satisfacción personal del contrayente, perdiendo su significado social y la protección de los bienes como son los hijos. En un caso, una pareja de homosexuales casado deciden tener hijos para ver si mejoraban su relación que andaba mal; tuvieron dos pero la cosa no mejoró, ahora se separan y cada uno se lleva a uno de los hermanos. El otro caso, más ridículo aún, es el de una mujer que se casó consigo misma porque no encontró una pareja que se amara como ella misma.

 

jurica y tuitera

 

Probablemente en los próximos años veremos aumentar el número de estos absurdos, como decía Don Quijote ¡Cosas veremos Sancho!.

LA PAREJA DE HOMOSEXUALES QUE SE DIVIDEN LOS HIJOS

David Tutera, famoso presentador de la televisión estadounidense, presentador de la transmisión de My Fair Wedding en WETV, vivía con su novio (y posterior esposo) Ryan Jurica durante diez años. Pero su relación

«anduvo mal durante seis años, por lo que decidimos tener hijos con la esperanza de que nuestra relación pudiera mejorar«, dice David.

Dicho esto, los dos compañeros después de tres años de intentos han logrado la «transferencia de dos embriones en el útero de la madre sustituta: uno era biológicamente mío, mi hija Cielo, y el otro era biológicamente de Ryan, su hijo Cedric«.

Pero incluso la perspectiva de una familia «normal y feliz» no es suficiente y el día de Año Nuevo de 2013, la pareja homosexual decidió divorciarse.

¿Y los niños?

Después de intercambiar acusaciones, con Ryan que acusó al famoso presentador de ser un «adicto al sexo, por la contratación de un escolta para satisfacer su enfermedad», la pareja ha llegado a un acuerdo en abril.

Aunque los mellizos no habían nacido (sólo ocurrió en julio), la pareja decidió compartirlas como: Cielo va con David y Cedric va con Ryan y los dos vivirá a 3.000 kilometros de distancia.

«Siempre he querido ser padre – dice David contando su historia para el programa de televisión The View – esto es muy importante para mí. Lo siento por cómo sucedieron las cosas, y es evidente que los dos niños son «medio hermanos», así que quiero que se conozcan, pero esto no sucederá inmediatamente. Ahora mi responsabilidad es la de terminar con el divorcio y criar a mi hija». 

Incluso sin su hermano.

EL INSÓLITO CASO DE UN MUJER QUE SE «CASÓ» CON ELLA MISMA

Schweigert, una mujer de 36 años de Dakota del Norte (Estados Unidos), decidió casarse consigo misma en 2012, seis años después de un doloroso proceso de divorcio, y cansada de “esperar a alguien que aparezca y me haga feliz”.

La mujer confesó a la prensa local que ella se compra regalos a sí misma, e incluso tiene citas sola. El amor que necesita, asegura, lo tiene en su corazón y “nadie más me lo puede dar”.

Jaime Urcelay, presidente de la plataforma europea de Profesionales por la Ética, señaló que

“la noticia es algo grotesca, por lo que en una primera lectura se presta a la broma. Pero el hecho tiene un mensaje de fondo en el que merece la pena pararse a reflexionar”.

“Si el matrimonio deja de ser una institución diferencial cuya identidad viene definida por la  unión de un varón y una mujer, prácticamente cualquier realidad afectiva podrá  ya reconocerse como ‘matrimonio’”.

“¿Por qué no?”, se preguntó con ironía Urcelay, indicando que en ese esquema “los límites los pondrán  solamente la imaginación y el tiempo, como esta excéntrica mujer de Dakota del Norte ha puesto de manifiesto”.

El presidente de Profesionales por la Ética subrayó que

“con toda razón se ha dicho que, al prescindirse del componente biológico del matrimonio,  la institución pasa de entenderse como un vínculo de relevancia social a enfocarse como una desvinculada vía de emancipación individual”.

“El resultado de semejante artificio no es otro que la desprotección jurídica de los bienes que secularmente ha amparado el matrimonio, de los cuales el más obvio es el derecho de los niños a crecer con la natural referencia de un padre y una madre”.

Fuentes: Tempi, Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Noticias bis Procreación Artificial SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Padre soltero y madre de alquiler, una combinación creciente en EE.UU.

Nuevas alternativas de familia.

 

El desmoronamiento de la familia tradicional en EE.UU. (papá y mamá casados que crían a sus hijos biológicos) está generando una nueva clase de padres, los padres solteros, la mayoría de ellos gays sin pareja estable, pero muchos de ellos heterosexuales. Esta tendencia viene después de la inaugurada por las madres solteras.

 

padre gay con mellizas

 

Esta apertura a nuevas clases de familia es un proceso relativamente nuevo y en plena evolución. Hoy las estadísticas no favorecen a los niños criados en la monoparentalidad, y en el futuro tal vez tampoco, pero no lo sabemos, hay que seguir el fenómeno de cerca.

Es un tema para su discernimiento.

UN FENÓMENO NOVEDOSO EN CRECIMIENTO

El fenómeno no es común, pero parece que hay una tendencia al alza. La empresa de subrogación Growing Generations dice que ayudó a 25 hombres a ser padres a través de la subrogación el año pasado.

La subrogación comercial está prohibida en muchos países, lo que da a las agencias estadounidenses una ventaja. India y Ucrania la permiten, pero no para hombres gay. 

Psicólogos especialistas subrogación dijeron a la agencia AP que los hombres tienen su propio «reloj biológico» para la paternidad. 

“Dicen que siempre han querido ser padres, que no han encontrado una pareja, que quieren formar una familia, que están envejeciendo y simplemente no quiere esperar – lo mismo que las mujeres solteras dicen”, responde Madeline Feingold, una psicóloga de Oakland que trabaja con clientes que buscan la subrogación.

ES PARA ADINERADOS

Ese nivel de riqueza es un prerrequisito virtual para los hombres que persiguen la opción de la paternidad a través de madres de alquiler.

Con las madres de alquiler legales que escasean, los hombres homosexuales y los solteros en los EE.UU. están pagando tanto como U$S 175.000 dólares por el privilegio de criar a sus propios hijos.

“Le damos a la gente un presupuesto de U$ 125.000 a 150.000 para un solo bebé, y U$S 150.000 a $ 175.000 por mellizos”, dijo Stuart Bell, de Growing Generations, una agencia líder de subrogación comercial en Los Angeles. Esto incluye U$S 8.000 a U$S 10.000 para la donante de óvulos y un mínimo de U$S 25.000 para la madre de alquiler.

EL PROCESO DE LA DECISIÓN

Aunque los clientes masculinos tienen la opción de conseguir una donante de óvulos por su cuenta, Bell dijo que la mayoría hacen su elección de un grupo de mujeres reclutadas por Growing Generations. A los clientes no se les dice los nombres de los posibles donantes de óvulos, pero ven videos de ellas y conoce detalles acerca de su salud, educación y la historia genética.

El proceso también implica la evaluación psicológica, además de negociaciones legales detalladas para reducir al mínimo cualquier posibilidad de que la donante de óvulos o madre sustituta pueda reclamar derechos parentales.

Para los hombres en particular, es un proceso bien pensado. Ellos hablan de ello con sus amigos, familiares. No hay nada espontáneo.

Antes de acercarse a Growing Generations, Trey Powell, un ejecutivo de la industria farmacéutica, un gay de Seattle, y el padre de las gemelas de la imagen, habló de sus opciones en detalle con los familiares y con las personas que habían pasado por la subrogación. Hubo una gran cantidad de auto-interrogatorio.

»Si me pasa algo, ¿quién va a cuidar de mis hijas? ¿Es esta una, cosa egoísta?», Recordó preguntarse. » Tenía que estar seguro de que era lo correcto».

Ahora, dice, la paternidad es el centro de su vida – una transformación fácil porque a menudo trabaja desde su casa y puede pagar una niñera a tiempo completo.

La adopción es otra opción, por supuesto, pero a menudo el proceso es largo y difícil.

“Yo estuve en un grupo de adopción por un año y medio, no tuve ninguna llamada, y me he disgustado con toda la experiencia”, dijo Trey Powell.

“Sólo quería ser padre. Ahora tengo dos hijas mellizas, nacidas hace seis meses con la ayuda de una madre de alquiler”.

Como se ve, tanto la motivación de los clientes como la apelación de la empresa que vende los servicios es hacia el hedonismo del padre y no menciona en absoluto el bienestar de los hijos, son mas bien como un objeto satisfactor de los mayores.

UN TRABAJO DURO

Alan Bernstein, un padre que cria a tres hijos nacidos en madres de alquiler en Los Angeles, describe que ser un padre soltero es

“un trabajo increíblemente duro’ y también profundamente gratificante”. “Nos ayuda ser realmente apasionados de ella”, dijo.

Bernstein, de 48 años, es presidente de una compañía de administración de propiedades, capaz de ajustar sus horas de trabajo y también de esparcimiento, atiende a Isaac de 9 años y a las mellizas de 7 años Natalie y Naomi.

Como Trey Powell, Bernstein es gay y se convenció en la edad adulta que la paternidad sería una opción realista y atractiva.

Aunque los homosexuales representan una parte importante de la clientela de padres solteros, Growing Generations también abastece a hombres heterosexuales, como el abogado de New York City, Steven Harris, de 58 años, cuyo hijo de 6 años, Ben, está a punto de comenzar el primer grado

LAS CRÍTICAS

La monoparentalidad intencional – ya sea buscada por un hombre o una mujer – atrae las críticas de los escépticos que dicen que a los niños les va mejor con una combinación de enfoques masculinos y femeninos a los padres.

Hay varios estudios sociológicos que muestran que las personas que crecen en hogares compuestos por un padre y una madre, un hombre y una mujer casados que son sus padres biológicos, tienen mejor rendimiento académico, mejores ingresos cuando adultos, son menos proclieves a las drogras y otras adicciones, menos afectados por el suicidio y problemas mentales, entre otras.

Sin embargo, esto es fustigado fundamentalmente por el lobby homosexual, que maneja el slogan de que un homosexual puede ser tan buen padre como un heterosexual. Porque en todo este asunto está mezclado el tema de la monoparentalidad con la paternidad homosexual.

Sin embargo, algunos académicos que estudian las familias dicen que los estereotipos de género de los padres se están desmoronando, lo que es perceptible, pero no han podido aportar información amplia y convincente que diga que los niños criados en hogares no tradicionales tienen ventajas o por lo menos similitudes de rendimiento que los criados en familias tradicionales, con un papá y una mamá.

De cualquier forma este es un fenómenos relativamente nuevo, que está en plena evolución, y una cosa es que los padres que adoptan sean adinerados y otra que no lo sean.

Fuentes Bioedge, Boston.com, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Madre subrogada NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Procreación Artificial Sociedad

Los niños concebidos por vientres subrogados con más problemas emocionales

Estudio importante cuando se discute la paternidad homosexual.
El fenómeno de gestación no natural, ya sea por donaciones de óvulos o esperma o por la utilización de un vientre de alquiler, es un fenómeno candente porque está en el centro de la presión del lobby homosexual para tener hijos propios, porque esta es la última frontera que separa los matrimonios conyugales tradicionales de los “matrimonios” homosexuales.

 

vientre_alquiler

 

No existe mucha investigación al respecto; el tema es muy nuevo, y la respuesta política correcta es, por supuesto, que no hay diferencias entre los niños concebidos genéticamente en forma natural, y los concebidos por donaciones de óvulos o esperma o por la utilización de un vientre de alquiler.

Sin embargo, ha aparecido una investigación que, a pesar de que recién comienza, sugiere que los niños de madres subrogadas tienen más problemas de adaptación emocional que el resto.

CRECIMIENTO DE LAS GESTACIONES NO NATURALES

Durante la última década, el número de nacimientos que implican la subrogación, o donantes de óvulos y esperma se han disparado. Y los expertos se preguntan qué significa esto para la salud mental y emocional del creciente número de niños que pueden o no conocer la verdad sobre sus orígenes distintivos.

Las últimas estadísticas de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) muestran que el número de niños que fueron creados con un óvulo donado subió más de un 30 por ciento desde el 2004 al 2011, mientras que el número de nacimientos que implican un vientre sustituto aumentaron más de 200 por ciento en el mismo período. Nadie sabe cuántos nacimientos han resultado de donaciones de esperma, pero las estimaciones van de 30.000 a 60.000 por año (de 3 a 6 veces más que por donación de óvulos), según un informe del New York Times .

MÁS PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS DE VIENTRES SUBROGADOS

Un artículo publicado en la edición de junio de la Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil dice que:

«Los niños de madre subrogada mostraron niveles más altos de problemas de adaptación a los 7 años que los niños concebidos por donación de gametos, lo que sugiere que la ausencia de una conexión gestacional entre los padres y sus hijos puede ser más problemático para los niños que la ausencia de una relación genética». 

«Los signos de problemas de ajuste podrían ser problemas de conducta, tales como comportamiento agresivo o antisocial, o problemas emocionales, como la ansiedad o la depresión« dijo el Dr. Golombok a NBC Today .

Si uno reflexiona un momento sobre esto no tendría por qué llamarle demasiado la atención, porque el feto va interaccionando con el exterior en medio de su desarrollo. Reconoce la voz de su madre, e incluso el idioma materno aún hablado por otros, y probablemente sea afectado por el clima emocional externo y por supuesto por las emociones de su madre. En este contexto, no se puede suponer, con ligereza, que una mujer que alquila su vientre, para desarrollar un bebé con el que se desvinculará luego, proporcionará la misma calidad emocional propia y del entorno, para el desarrollo, que la proporcionada por la que hará de madre/padre definitivo.

EL ALCANCE DEL ESTUDIO

El estudio fue realizado por el Centro de Investigación de la Familia de la Universidad de Cambridge. Los investigadores dieron seguimiento a 30 familias que habían utilizado un vientre sustituto, a 31que habían utilizado la donación de óvulos, a 35 que había usado esperma de un donante, y a 53 que habían concebido naturalmente. Los investigadores reconocieron que los resultados tenían algunas limitaciones debido a su tamaño relativamente pequeño de la muestra, pero es uno inicio.

El estudio encontró que la sinceridad y la franqueza no necesariamente hacen la vida de los niños sea más fácil, al menos, a los 7 años.

«De hecho, contrariamente a lo esperado, los niños que estaban al tanto de las circunstancias de su nacimiento mostraron mayores dificultades de adaptación, posiblemente porque se sentían menos seguros cuando se enfrentaban a problemas emocionales de su madre.»

Esto es particularmente relevante para los niños de vientres de alquiler, ya que es casi imposible ocultar sus orígenes. Debido a esto, el estudio puede ser relevante para el debate en curso sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción gay.

¿QUÉ PASA EN LA ADOLESCENCIA?

Anne C. Bernstein, psicóloga familiar, profesora en el Instituto Wright de Berkeley, sospecha que los resultados serían diferentes si los investigadores hicieran el seguimiento cuando los niños estuvieran en la adolescencia. Eso es cuando los niños estuvieran tratando de averiguar quiénes son, dice ella. Podría hacer una gran diferencia para ellos en ese momento saber que no están biológicamente relacionadas con uno o ambos de sus padres.

Golombok está de acuerdo.

«La adolescencia es potencialmente difícil para los nacidos a través de la donación de óvulos o esperma o subrogación«, dice ella. «Esperamos volver a visitar a los niños el próximo año cuando tengan 14 años de edad, ver como manejan los problemas de identidad que se vuelven importantes en la adolescencia… Este es también un momento en que las relaciones con los padres pueden llegar a ser más difíciles.»

Fuentes: Today, Bioedge, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: