Categories
Breaking News Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Sociedad

Los Mejores Consejos para crear Unión en el Matrimonio y Evitar las Tentaciones

El matrimonio y la familia están bajo asalto.

A veces suceden conflictos entre esposo y esposa derivados de malos entendidos.

Que serían fácilmente solucionados si comprendiéramos las diferencias en las formas de reaccionar que tienen las mujeres y los hombres.

Pero como esto no se divulga, los malos entendidos se agrandan innecesariamente.

Es entonces cuando comienzan las divisiones.

Y la pareja es asaltada con tentaciones que el mundo está produciendo más que nunca.

matrimonio tradicional

Un buen matrimonio cristiano, para toda la vida debe aprender que el hombre y la mujer reaccionan de manera diferente.
.
Y que el esposo y la esposa deben estar precavidos de las tentaciones concretas que ofrece el mundo.

Cada vez es más evidente que nuestra sociedad es especialmente hostil contra el matrimonio.

Y entonces se debe entrar al matrimonio sabiendo cuales son los peligros de los que deben protegerse.

  

HAY QUE COMPRENDER QUE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES SON DIFERENTES

Barbara Lishko es una consejera para matrimonios católicos y ha dado una serie de recomendaciones sobre las expectativas de los esposos y las esposas en el matrimonio.

Y sobre la mecánica de los problemas que enfrentan los matrimonios que ella ha visto durante su carrera profesional.

La responsabilidad de un matrimonio recae entre ambos cónyuges.

Y según ella el trabajo principal es reducir la brecha de expectativas entre esposo y esposa, que viene de la diferencia natural entre hombre y mujer.

La paciencia y el amor ayudan a minimizar los conflictos y los malos entendidos, pero si estos son aplicados con conocimiento de cómo se conducen las mujeres y los hombres.

Ella ha dado una serie de recomendaciones para los hombres y para las mujeres casados.

Estas son las recomendaciones a las mujeres.

Di claramente cómo te sientes porque los hombres suelen ser francos y directos, y entienden ese criterio.

Y probablemente no tomarán en cuenta el lenguaje corporal ni leerán entre líneas.

Hazle saber si quieres que se solucione un problema o simplemente que te escuchen.

Los hombres son hacedores de cosas por naturaleza y por lo tanto cuando una mujer le plantea algo piensan en lo que hay que hacer, y no en la etapa previa que es escuchar.

Escucha las palabras que el hombre está diciendo y no te distraigas con el tono o con el volumen.

No necesariamente cuando un hombre parece enojado está enojado con su esposa.

No exijas que las cosas se hagan a tu manera porque el hombre tiene una línea de tiempo diferente a la de la mujer.

Y menos lo trates como un tonto o niño porque no hizo las cosas a tu manera.

Los hombres le han expresado a esta consultora matrimonial el costo emocional de los malos entendidos.

Lo cual implica reacciones excesivas, gritos, pucheros, largos periodos de silencio.

Por lo tanto las mujeres deben moderar sus emociones.

Se paciente cuando consideras que el hombre se ha equivocado, porque es algo difícil de tragar para el hombre.

Dale tiempo para que el hombre pueda comprenderlo y resolverlo.

Por otro lado, los hombres muestran  el afecto menos a menudo que las mujeres.

Y no significa que no sean románticos ni amen a sus esposas.

El que no expresen las emociones de una manera femenina no significa que no les importe su esposa.

Ahora vayamos a lo que las esposas quieren que sepan los hombres sobre ellas, o sea que son recomendaciones para los hombres.

Las mujeres piden que los hombres escuchen lo que no están diciendo.

O sea que se preocupen por atar cabos sueltos en lo que dicen en la conversación y prestar atención a su lenguaje gestual y corporal.

En definitiva el hombre tiene que deducir además de escuchar textualmente.

Las mujeres también se quejan que los hombres no se dan cuenta lo que es obvio.

Creen que los hombres ya deberían saberlo.

Y muchas veces entonces se generan conflictos porque hay una expectativa diferente las mujeres.

Las mujeres esperan que los hombres sean capaces de leer la mente.

Y a veces afirman que nada está mal cuando de hecho algo está muy mal.

Por lo tanto el hombre debe comprender que una reacción fuerte de una mujer no necesariamente es causada por el punto que él cree que es.

El hombre debe investigar, e incluso ayudar a la mujer cuando la mujer dice que no necesita ayuda.

La tarea del hombre es conectar todos los puntos haciendo preguntas aclaratorias, siendo pacientes y amables, para comprender con claridad cuál es el problema.

Y ese formato también se convierte en parte de la solución del problema.

El siguiente aspecto está relacionado con las tentaciones del mundo.

Hombres y mujeres está bombardeados por una sociedad que idolatra el sexo y el “amor libre”.

Y deben tener claro desde el principio que esas tentaciones existen, que pueden destruir el matrimonio e identificar cuáles son.

matrimonio con bebe

  

HAY QUE SABER CUALES SON LAS MAYORES TENTACIONES DEL MUNDO

Hay quien se casa sin valorar el compromiso de exclusividad y fidelidad. Por eso, tiene sentido multiplicar las precauciones para proteger el matrimonio.

Por ejemplo una mujer casada con hijos pequeños nos ha dicho:

Un papá de tanto estar en casa en nuestro vecindario se ha convertido en mi mejor amigo”.

Vamos juntos con los niños al parque, a comprar, incluso cocinamos juntos una vez al mes; es un gran tipo”.

Es evidente que ella no tenía ni idea del peligro de esta situación aparentemente inofensiva.

Y la historia es siempre la misma: el cónyuge infiel desarrolló una relación que empezó como una inocente amistad, con alguien con quien poder hablar, alguien que le escuchaba, que se preocupaba.

Cada uno es tentado por sus propios deseos que le atraen y seducen; estos deseos, una vez concebidos, engendran el pecado, y el pecado, una vez crecido, engendra la muerte, ver la Carta de Santiago 1, 14-15.

Necesitamos plantar una valla de protección alrededor del matrimonio, es decir, tomar decisiones ya, por adelantado, que mantengan la tentación lejos y hagan del matrimonio una prioridad.

Pero esas vallas conviene plantarlas antes, comenzar bien.
.
Y para comenzar bien hay una cosa para grabarse a fuego: el matrimonio es para toda la vida.
.
No es porque es un designio caprichoso de Dios, sino porque las consecuencias de romper una familia son desastrosas.
.
Mira a los que han hecho esto, compáralos con los que no lo han hecho así y comprenderás.

Acá van 10 Precauciones para proteger de relación.
.
Las dos primeras hablan de antes de casarse y diríamos que son las que ponen las bases.
.
Y los 8 restantes de una situación ya de matrimonio.

boda en iglesia

  

PRECAUCIÓN 1 – CUIDADO CON LA CANTIDAD DE RELACIONES ROMÁNTICAS PREVIAS

Los investigadores especulan que los que tienen relaciones anteriores tienen dificultades en el matrimonio.
.
porque son capaces de comparar su actual cónyuge a parejas anteriores, y dedicarse a un solo cónyuge puede ser más difícil después de tener un montón de experiencia.

En la mayoría de las áreas, más experiencia es mejor.

Eres mejor candidato para el puesto con más experiencia, no menos.

Cuando se trata de la experiencia de relación, sin embargo, encontramos que el tener más experiencia antes de casarse se asoció con una calidad marital inferior, explicó K. Galena Rhoades, profesora asociada de investigación de psicología en la Universidad de Denver.

Experiencias románticas anteriores podrían incluir encuentros sexuales o parejas que cohabitan.

Las mujeres que tuvieron un hijo de una relación anterior informaron de calidad marital más baja, pero lo mismo no era cierto para los hombres.

Entre los que vivieron juntos antes de casarse, las parejas que no hicieron una decisión deliberada para empezar a vivir juntos reportaron matrimonios más felices que los que “cayeron” en cohabitación antes de casarse.

“Creemos que uno de los obstáculos importantes para la felicidad conyugal es que muchas personas ahora se deslizan rápidamente a través de las transiciones de relación – como tener sexo, vivir juntos, o tener un hijo – que tiene potencialmente consecuencias que cambian la vida”.

Boda-catolica-matrimonio

   

PRECAUCIÓN 2 – BODAS GRANDES PARA TENER TESTIGOS

Aquellos con las bodas más grandes tenían matrimonios más felices, incluso después de controlar los ingresos y la educación en la investigación (porque bodas más grandes son generalmente más caras).

Entre los que tuvieron 50 o menos invitados a la boda, el 31 por ciento informó de un matrimonio de alta calidad.

Para aquellos con 51 a 149 invitados, la cifra aumentó a 37 por ciento.

Y para los que tuvieron 150 o más personas, casi la mitad, el 47 por ciento, informó de que tenía un matrimonio de alta calidad.

Los investigadores sospechan que una boda grande indica que los recién casados tienen una sólida red de amigos y familiares que pueden ayudarles a navegar los desafíos del matrimonio.

“En lo que podríamos llamar el factor “Mi gran boda griega”, este estudio revela que las parejas que tienen las fiestas de bodas más grandes son más propensas a informar de matrimonios de alta calidad, dijo W. Bradford Wilcox, director del Proyecto Nacional de Matrimonio y profesor de sociología en la Universidad de Virginia.

“Una posibilidad aquí es que las parejas con grandes redes de amigos y familiares pueden tener más ayuda y aliento, en la navegación de los desafíos de la vida matrimonial.

Ten en cuenta, sin embargo, que este hallazgo no se trata de gastar mucho dinero en una fiesta de bodas, se trata de tener un buen número de familiares y amigos en su esquina”.

Los datos provienen del Estudio de Desarrollo de las Relaciones, que es financiado por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano.

Hasta aquí esta el hecho consumado del noviazgo y la boda.

Y ahora viene la rutina, criar a los hijos, hacer frente a las tensiones de la vida en común, las presiones económicas, y es cuando las tentaciones comienzan a actuar mas fuertemente.
.
Por eso aquí hay otros 8 consejos para evitar caer en las tentaciones estando ya casados.

infidelidad conyugal

  

PRECAUCIÓN 3 – ELIGE SABIAMENTE

Ahora pensando en una pareja ya casada, el peligro son las tentaciones de las infidelidades.

Evita pasar tiempo innecesario con alguien del sexo opuesto.

Por ejemplo, si buscas un entrenador personal en el gimnasio, elige mejor a alguien del mismo sexo que tú.

  

PRECAUCIÓN 4 – COMPARTE SABIAMENTE

Si un día te das cuenta de que estás compartiendo con alguien secretos e intimidades sobre ti y tu matrimonio que no has compartido con tu esposo o esposa o que no lo harías, eso es una señal de alerta.

Un lío emocional con alguien, incluso si no llega a ser sexual, también puede hacer mucho daño a la relación.

  

PRECAUCIÓN 5 – PROCURA ESTAR EN SITIOS PÚBLICOS

Haz el propósito de no citarte a solas con alguien del otro sexo.

Si un compañero o compañera te invita a comer o a que le acompañes, haz que venga una tercera persona.

No titubees en explicarle, si hace falta, que así lo has acordado con tu cónyuge. Puede servir para dar ejemplo.

  

PRECAUCIÓN 6 – NO SEAS INOCENTE

La mayor parte de la gente que termina teniendo un lío no quería tenerlo.

La infidelidad empieza como una relación inocente que termina alcanzando una profundidad emocional que cruza la línea de la fidelidad.

infidelidad matrimonial

  

PRECAUCIÓN 7 – AUMENTA TU INVERSIÓN EN EL HOGAR

Los matrimonios fuertes se consiguen pasando tiempo juntos, riendo juntos, jugando juntos.

Si no tienes citas con tu pareja, planea ya citas para los meses que vienen y haz que pasar tiempo juntos sea una prioridad.

PRECAUCIÓN 8 – PRESTA ATENCIÓN A LO QUE PIENSAS

Si todo el día estás pensando en los fallos de tu cónyuge, si el tiempo que dedicas a pensar en él o ella se centra en defectos y reproches, es fácil que cualquier otra persona pueda parecerte mejor y te atraiga.

Haz una lista por escrito de los puntos fuertes que inicialmente te atrajeron de tu pareja. Aumenta el animar y apoyar y disminuye las críticas.

  

PRECAUCIÓN 9 – NO JUEGUES A COMPARAR

Todos tenemos malas costumbres, manías y errores.

Es muy tramposo comparar a tu esposa o esposo con un nuevo conocido, porque al recién llegado no lo estamos viendo en el mundo real, en el mundo de compartir techo, cuidar niños a las tres de la mañana, pagar cuentas, etc…

  

PRECAUCIÓN 10 – BUSCA AYUDA

Buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad.

Buscar ayuda por parte de quien está dispuesto a presentar batalla, es un primer paso de fuerza.

Un guía espiritual, un confesor, un terapeuta familiar cristiano, un buen consejero, etc… te darán una perspectiva serena, valiosa, para establecer nuevas estrategias para proteger o defender o reconstruir tu matrimonio.

Y lo más importante para el blindaje, poner a Dios dentro del matrimonio, que forme parte de la pareja.

Y esto se logra si se consagra el matrimonio al Inmaculado Corazón de María.

La que sigue es una oración de la Madre Adela Galindo, Fundadora de SCTJM

inmaculado corazon de maria

  

CONSAGRACIÓN DEL MATRIMONIO AL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA

“Oh, Corazón Inmaculado de María, refugio seguro de nosotros pecadores y ancla firme de salvación, a Ti queremos hoy consagrar nuestro matrimonio.

En estos tiempos de gran batalla espiritual entre los valores familiares auténticos y la mentalidad permisiva del mundo, te pedimos que Tu, Madre y Maestra, nos muestres el camino verdadero del amor, del compromiso, de la fidelidad, del sacrificio y del servicio.

Te pedimos que hoy, al consagrarnos a Ti, nos recibas en tu Corazón, nos refugies en tu manto virginal, nos protejas con tus brazos maternales y nos lleves por camino seguro hacia el Corazón de tu Hijo, Jesús.

Tu que eres la Madre de Cristo, te pedimos nos formes y moldees, para que ambos seamos imágenes vivientes de Jesús en nuestra familia, en la Iglesia y en el mundo.

Tu que eres Virgen y Madre, derrama sobre nosotros el espíritu de pureza de corazón, de mente y de cuerpo.

Tu que eres nuestra Madre espiritual, ayúdanos a crecer en la vida de la gracia y de la santidad, y no permitas que caigamos en pecado mortal o que desperdiciemos las gracias ganadas por tu Hijo en la Cruz.

Tu que eres Maestra de las almas, enséñanos a ser dóciles como Tu, para acoger con obediencia y agradecimiento toda la Verdad revelada por Cristo en su Palabra y en la Iglesia.

Tu que eres Mediadora de las gracias, se el canal seguro por el cual nosotros recibamos las gracias de conversión, de amor, de paz, de comunicación, de unidad y comprensión.

Tu que eres Intercesora ante tu Hijo, mantén tu mirada misericordiosa sobre nosotros, y acércate siempre a tu Hijo, implorando como en Caná, por el milagro del vino que nos hace falta.

inmaculado_corazon_de_maria_0

Tu que eres Corredentora, enséñanos a ser fieles, el uno al otro, en los momentos de sufrimiento y de cruz.

Que no busquemos cada uno nuestro propio bienestar, sino el bien del otro.

Que nos mantengamos fieles al compromiso adquirido ante Dios, y que los sacrificios y luchas sepamos vivirlos en unión a tu Hijo Crucificado.

En virtud de la unión del Inmaculado Corazón de María con el Sagrado Corazón de Jesús, pedimos que nuestro matrimonio sea fortalecido en la unidad, en el amor, en la responsabilidad a nuestros deberes, en la entrega generosa del uno al otro y a los hijos que el Señor nos envíe.

Que nuestro hogar sea un santuario doméstico donde oremos juntos y nos comuniquemos con alegría y entusiasmo. Que siempre nuestra relación sea, ante todos, un signo visible del amor y la fidelidad.

Te pedimos, Oh Madre, que en virtud de esta consagración, nuestro matrimonio sea protegido de todo mal espiritual, físico o material.

Que tu Corazón Inmaculado reine en nuestro hogar para que así Jesucristo sea amado y obedecido en nuestra familia.

Qué sostenidos por Su amor y Su gracia nos dispongamos a construir, día a día, la civilización del amor: el Reinado de los Dos Corazones”.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Casamiento Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Sacramentos y sacramentales Sociedad

Diez cosas que los Católicos deben Saber sobre el Matrimonio

La familia está bajo asalto en el mundo de hoy, especialmente en occidente.

Y eso lleva también a que el matrimonio este bajo asalto.

Por un lado por quienes quieren ampliar su definición incorporando la posibilidad que los integrantes sean del mismo sexo o sean más de uno.

Y también se está cuestionando al interior del catolicismo, con toda la discusión en torno a la comunión a los divorciados vueltos a casar.

Hay mucha confusión sobre el amor y el matrimonio en nuestra sociedad y dentro la Iglesia.

boda antigua

Hasta ahora las enseñanzas de la Iglesia han sido claras y firmes.
.
No obstante han ido creciendo algunas diferencias entre los sacerdotes, obispos y cardenales, y entre los laicos.
.
Respecto a si la categoría matrimonio debe ser abierta a los homosexuales.
.
Y especialmente, sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar.

Este artículo detalla las diez cosas que todo católico debe saber sobre el matrimonio.

Y como terminaron los cuatro últimos intentos para abrir la eucaristía a los divorciados vueltos a casar.

 

DIEZ COSAS QUE TODO CATÓLICO DEBE SABER SOBRE EL MATRIMONIO

 

1 – El matrimonio es algo dado por Dios

El matrimonio no es una construcción social o una idea romántica.

El matrimonio no tiene un motivo sentimental o es por la posibilidad de una gran fiesta.

El matrimonio no es algo que inventamos ya sea como individuos, como tribu o como sociedad. El matrimonio es dado por Dios.

El comienzo de la Biblia muestra al hombre y la mujer unidos por el diseño de Dios.

Esto fue afirmado por Jesucristo, la sociedad humana, el sentido común y la experiencia universal de la raza humana.

El matrimonio puede haber sido tomado a la ligera en diferentes formas por diferentes sociedades.

Pero la esencia del matrimonio, es un hombre y una mujer juntos para completarse el uno al otro, de cara a la procreación y unidos por y para la vida universalmente.

 

2 – Un matrimonio es entre un hombre y una mujer

El matrimonio se forja en el orden natural. 

Hombres y mujeres encajan. Ellos se unen para hacer el amor y hacer bebés. 

Dos hombres o dos mujeres se pueden amar y el amor puede ser una buena y hermosa cosa, pero esto se llama de otra manera. No es matrimonio.

Los amigos no tienen sexo juntos. Eso es algo entre los maridos y las esposas, entre hombres y las mujeres.

Por lo tanto, incluso si la sociedad hace las leyes que contradicen esta verdad obvia, un matrimonio no puede tener lugar entre dos personas del mismo sexo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

3 – El matrimonio es un compromiso de por vida

Para los católicos, el matrimonio es para toda la vida.

Si alguien está casado válidamente a una persona, estará casado con esa persona hasta que uno de ellos muera.

Si se separa de esa persona todavía está casada con él o ella. Si obtiene un divorcio civil, a los ojos de la iglesia, esas personas siguen estando casadas entre sí.

Si el matrimonio es válido están casados para toda la vida.

Si están separados o divorciados no pueden casarse con otra persona porque eso sería adulterio, que es un pecado grave. 

También no pueden hacer el amor con otra persona, porque eso también sería adulterio.

 

4 – Para que un matrimonio sea válido el hombre y la mujer deben ser ambos libres para casarse

No pueden casarse con alguien que ya está casado.

Si hay alguna circunstancia o intenciones que limitan su capacidad de hacer con pleno, maduro y dispuesto consentimiento, el matrimonio podría ser inválido. 

 

5 – Para el matrimonio sea válido el hombre y la mujer deben entender la naturaleza del matrimonio y hacer sus votos con el consentimiento pleno y dispuesto

La gente se casa por todo tipo de razones, pero, o no entienden realmente lo que están haciendo o no han dado pleno y dispuesto consentimiento.

Aquí hay una serie de conceptos de los que ha hablado Benedicto XVI, sobre que él consideraba que muchos de los matrimonios actuales eran inválidos porque se habían hecho sin fe.

O sea que en el momento de casarse, alguno de la pareja, de hecho no profesaba la fe católica y sin esta comprensión se divorciaron.

Y luego, cuando llegan realmente a la fe, sufren el problema de no poder casarse más.

claves-para-el-amor

 

6 – Para que un matrimonio sea válido para un católico deben ser cumplidas algunas obligaciones

Un católico también tiene que estar casado según la «forma» apropiada.

La forma correcta es que deben casarse con otra católica en una iglesia católica de acuerdo con un ritual católico y oficiado por un sacerdote o diácono católico.

Si una persona es católica no puede estar casada en una capilla de Las Vegas, o en la playa, o en la cima de la montaña, o en una capilla en un campamento mormón.

No pueden estar casados por el pastor luterano o el de Pare de Sufrir. No pueden elegir una iglesia porque sea la más bonita.

Sin embargo, sí hay buenas razones para que un católico se case con un no católico en algún otro lugar por otro ministro, y en ese caso es posible pedir al obispo permiso para prescindir de la forma adecuada.

Si una persona es católica y no ha estado casado según la forma apropiada, entonces el matrimonio es probablemente inválido y probablemente podría recibir una sentencia de nulidad.

 

7 – Un decreto de nulidad no es un «divorcio católico»

Un matrimonio puede ser declarado nulo o no existente por la autoridad eclesiástica competente.

Después de la debida investigación, la autoridad puede decidir que un matrimonio nunca existió. 

Esto podría ser debido a la falta de forma en que se debería haber casado en una iglesia católica con otra católica por un funcionario católico según un rito católico.

También puede deberse a que uno de la pareja no era libre para casarse o porque por razones complicadas, o porque una de las personas no era capaz de hacer un matrimonio válido.

 

8 – Un decreto de nulidad no tiene nada que ver con la calidad de la relación en el matrimonio

Tú no puedes solicitar un decreto de nulidad porque tu marido ha resultado ser un canalla o tu esposa te es infiel.

Tu dijiste que es «en la prosperidad o en la adversidad» ¿te acuerdas?

Un decreto de nulidad no tiene nada que ver con lo que está sucediendo en el propio matrimonio.
.
En cambio, es una decisión basada en si un matrimonio se celebró válidamente.

El hecho real de las dificultades en el matrimonio, incluso si son graves, no son la base sobre la que se decidida la nulidad.

divorciados-vueltos-a-casar-y-comunion

 

9 – Para los católicos el matrimonio es un sacramento 

El matrimonio no es sólo un romance de cuento de hadas en el que un hombre y una mujer se enamoran y viven felices para siempre.

Además del romance y el amor erótico, el matrimonio es un sacramento.

¿Qué es un sacramento? Es un misterio sagrado en el que la expresión física de la vida se convierte en un canal de la gracia divina. 

En otras palabras, a través de las expresiones físicas de la vida matrimonial – todo, desde hacer el amor hasta hacer el desayuno, hacer dinero o luchar – puede ser una conexión a la vida divina.

Es por eso que decimos que el matrimonio es dado por Dios y no podemos jugar con los conceptos básicos de lo que el matrimonio es en realidad.

 

10 – El matrimonio es parte del misterio de Cristo y de su Iglesia

En el Antiguo Testamento Dios dijo que iba a venir y ser el novio de su pueblo.

Jesús usó la imaginería nupcial muchas veces en su enseñanza.

Él se llamó a sí mismo «el novio» y a sus seguidores «la novia.»

San Pablo dijo que los maridos deben amar a sus esposas «como Cristo amó a la iglesia».

Él usó la imaginería nupcial varias veces para hablar de que la iglesia es «la esposa de Cristo».

Esto significa que nuestros matrimonios humanos nos conectan con el misterio de Cristo y de su iglesia.

Es a través del sacramento del matrimonio que aprendemos como es el amor de Dios.

Es a través del misterio del matrimonio que experimentamos la unidad un creyente con Jesucristo mismo.

Es por esto que la Iglesia Católica no puede jugar con el matrimonio, ya que cuando cambiamos la definición de matrimonio cambiamos nuestra comprensión de nuestra salvación, nuestra comprensión de Cristo y su iglesia y nuestra relación con Dios.

Esta es también la razón por la Iglesia Católica se opone a cualquier cosa que hiera o rompa el matrimonio.

Es por esto que no aceptamos el adulterio, la fornicación, la cohabitación, la homosexualidad, la masturbación, la prostitución, la pornografía, el divorcio, un nuevo matrimonio, la bigamia, el abuso sexual, la violación, la anticoncepción artificial, la concepción artificial y cualquier otra cosa que rompa el sacramento precioso y eterno del matrimonio.

 

4 VECES LA IGLESIA SE MANTUVO CONTRA LA COMUNIÓN DE LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

En un ensayo titulado «El Misericordioso regalo de la indisolubilidad y la cuestión de pastoral para los católicos civilmente divorciados vueltos a casar», Nicholas J. Healy JR., recorre la historia de cómo en cuatro de los últimos momentos la Iglesia lo ha denegado rotundamente.

comunion_560x280

 

En 1965 en el Vaticano II

El argumento para permitir la comunión en ciertas circunstancias a los católicos divorciados vueltos a casar se remonta, al menos en la historia reciente, a la cuarta sesión del Concilio Vaticano II. 

El Arzobispo Elias Zoghby, el vicario patriarcal de los melquitas en Egipto, propuso que debe ser considerada la práctica oriental de tolerar las segundas nupcias en ciertos casos.

Resolución

A petición del Papa Pablo VI, todas las actividades normales del Consejo fueron suspendidas hasta que se abordara la propuesta.

El cardenal Journet fue preguntado por el Papa para responder a Zoghby, y citando Mc 10, 2 y 1 Corintios 7: 10-11, concluyó que

«la enseñanza de la Iglesia católica sobre la indisolubilidad del matrimonio sacramental es enseñanza del Señor Jesús que la ha revelado a nosotros y siempre ha sido salvaguardada y proclamada en la Iglesia…

La Iglesia no tiene autoridad para cambiar lo que es de derecho divino«.

 

En 1970

A pesar de la respuesta de la Iglesia en el Concilio Vaticano II, los años 1970 vieron un aluvión de publicaciones de teólogos católicos y obispos que abogaban por un cambio en la enseñanza de la Iglesia, sobre todo en Estados Unidos y en Alemania.

En 1972, un comité de estudio encargado por la Sociedad Teológica Católica de Norteamérica emitió una «Declaración Pastoral Interina» sobre «El problema de los segundos matrimonios».

Argumentando que no sólo deben los divorciados vueltos a casar ser admitidos de nuevo en los sacramentos, sino que la Iglesia es necesario que repiense y redefina las mismas ideas de consumación e indisolubilidad.

Ese mismo año en Alemania, varios obispos prominentes y teólogos como Schnackenburg, Ratzinger (el cardenal Ratzinger, ahora Papa emérito Benedicto XVI, se retractó oficialmente su apoyo a la comunión de los divorciados casados de nuevo en una carta publicada en The Tablet en 1991, y varias veces desde que expresó su apoyo a la enseñanza de la Iglesia tal como se expresa en la Familiaris Consortio), Lehmann y Böckle escribieron volúmenes sobre el tema, con el argumento de clemencia en ciertas circunstancias similares a las prácticas de la Iglesia Ortodoxa.

Resolución

La Iglesia tiene un Sínodo sobre la Familia en 1980, cuando los divorcios van en aumento en todo el mundo.

El resultado del Sínodo 1980 fue que el Papa Juan Pablo II en la exhortación apostólica Familiaris consortio de 1981, reflexionó sobre el papel de la familia en el plan divino de Dios, y, específicamente, incluye una sección sobre las situaciones irregulares.

Al abordar la situación de los divorciados y vueltos a casar civilmente, el Papa Juan Pablo II dice lo siguiente:

Junto con el Sínodo, exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles a ayudar a los divorciados, procurando con solícita caridad asegurarse de que no se consideren separados de la Iglesia, en cuanto bautizados que pueden, y de hecho deben, compartir en su vida. 

Ellos deben ser alentados a escuchar la palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas comunitarias en favor de la justicia, a educar a sus hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y la práctica de la penitencia y a implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. 

La Iglesia debe rezar por ellos, animarlos y se presentarse como madre misericordiosa y así los sostenerlos en la fe y la esperanza.

Sin embargo, la Iglesia reafirma su práctica, que se basa en la Sagrada Escritura, de no admitir en la comunión eucarística a los divorciados vueltos a casar

Son incapaces de ser admitidos, por el hecho de que su estado y situación de vida contradicen objetivamente esa unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía.

Además de esto, hay otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.

novio pone anillo a novia

 

En 1993

Tres obispos alemanes prominentes, Oskar Saier, Walter Kasper, y Karl Lehmann, publicaron una carta sobre la atención pastoral de los divorciados y vueltos a casar.

Esencialmente diciendo que, si bien lo que el Papa Juan Pablo II dijo en la Familiaris Consortio es muy agradable y generalmente cierto, no se puede posiblemente aplicar a cada situación difícil que se presente.

Estos obispos propusieron luego su propia guía para los católicos divorciados vueltos a casar, para determinar su solvencia para los sacramentos, guiada por un pastor.

Había tres condiciones que los obispos alemanes establecieron para la posibilidad de la comunión:

-los individuos deben estar arrepentidos por el fracaso de su primer matrimonio; 

-el segundo matrimonio civil tiene que «demostrar su valía en el tiempo como estable»; 

-y los «compromisos asumidos en el segundo matrimonio tienen que ser aceptados».

En estas condiciones, los obispos argumentaron, las personas que se han vuelto a casar civilmente podrían estar en buena conciencia de recibir la Eucaristía sin la necesidad de vivir en continencia.

Resolución

En 1994 una respuesta indirecta a los obispos alemanes en la «Carta sobre la comunión», que dijo enseñanza de la Iglesia «no se puede modificar para situaciones difíciles».

Aunque nunca mencionó la carta de los obispos alemanes, fue escrita claramente en respuesta a la misma.

La carta de la Congregación citó pasajes de la Escritura, de la Familiaris Consortio, y el Catecismo de la Iglesia Católica para apoyar enseñanza de la Iglesia.

Y se dirigió contra las falsas nociones de conciencia que permitirían a las personas determinar por sí mismas si fue válido o no su primer matrimonio.

 

De 1994-2005

Literatura publicada por varios obispos y teólogos todavía mostraba una tendencia a alejarse de enseñanza del Papa Juan Pablo II en la Familiaris Consortio.

Lo que lleva a la Iglesia a llamar a un Sínodo sobre la Eucaristía en el año 2005, durante el cual se estudió la cuestión y se decidió ampliamente.

Resolución

El Papa Benedicto XVI emitió una exhortación apostólica post-sinodal llamada Sacramentum Caritatis, en la que confirmó la doctrina y la práctica de la Iglesia.

También abogó por una comprensión teológica más profunda de la relación entre el sacramento del matrimonio y el sacramento de la Eucaristía.

Y pidió mejores esfuerzos pastorales en el ámbito de la preparación para el matrimonio para los jóvenes.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beata Ana Catalina Emmerich Divorcio - Matrimonio - Familia MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vidente

Visiones Sobrenaturales de la Boda de la Santísima Virgen con San José

Hay que colocar los desposorios de María y José dentro de las costumbres judías de aquella época.

En este artículo detallamos como eran esas costumbres.

Pero su boda no fue la de cualquiera pareja judía.

 

Y de las particularidades de la misma han tenido visiones místicas dos de las más reputadas videntes: Ana Catalina Emmerich y María de Jesús de Agreda.

 

VISIONES DE LOS DESPOSORIOS DE ANA CATALINA EMMERICH

La Santa Virgen vivía en el colegio con otras muchas vírgenes bajo la vigilancia de piadosas matronas.

Esas vírgenes se ocupaban de bordados y obras de esa clase para las colgaduras del templo y paramentos sacerdotales.

También cuidaban del aseo de los vestidos y de otros objetos pertenecientes al culto divino.

Domenico-Di-Pace-Beccafumi-The-Betrothal-of-the-Virgin-2-

Tenían celditas con vista al interior del santuario, en las cuales oraban y meditaban.
.
Cuando llegaban a la edad nubil, se procuraba casarlas.
.
Sus padres las habían consagrado enteramente a Dios al conducirlas al templo.
.
Y entre los más piadosos israelitas, había el presentimiento de que uno de estos matrimonios, produciría a su tiempo la venida del Mesías.

Habiendo pues cumplidos catorce años la Sma. Virgen y debiendo se salir del lugar santo pronto con otras siete niñas para casarse, ví que Santa Ana la vino a visitar.

Ya no vivía Joaquín.

La Santa Virgen tenía una cabellera abundante, de un rubio dorado, cejas negras y arqueadas, ojos grandes, habitualmente bajos, con largas pestañas negras, nariz de bella forma y un poco larga, boca noble y graciosa y barba afilada.

Su talla era mediana y marchaba con gracia, decencia y gravedad.

Cuando se anuncio a María que debía dejar el colegio y casarse, la ví profundamente conmovida.

Y declaró al sacerdote que ella no deseaba dejar el templo, que se había consagrado solo a Dios y que no le agradaba el matrimonio, pero se le respondió que debía de casarse.

Enseguida la vi en el oratorio rogar a Dios con fervor.

Me acuerdo también que, teniendo mucha sed, bajó con su cantarito para llenarlo de agua en un estanque o depósito y de allí oyó una voz sin aparición visible, que le consoló y la fortificó haciéndole conocer que debía consentir en casarse.

Después, se enviaron mensajeros a todas partes del país convocando al templo a todos los hombres solteros del linaje de David.

Reunidos y que fueron muchos de ellos al santuario en traje de fiesta, los presentaron a la santa Virgen; y ví entre ellos a un joven muy piadoso de la comarca de Belén.

Este joven había pedido a Dios con gran fervor el cumplimiento de la promesa y descubrí en su corazón un gran deseo de ser esposo de María.

Cuando María volvió a su celda, derramó santas lágrimas porque no podía ni siquiera imaginarse que tuviese que dejar de ser virgen.

Entonces vi que el gran sacerdote obedeciendo a un impulso interior que había recibido, presentó una vara a cada uno de los asistentes y les encargó que escribiesen su nombre en la respectiva vara y que cada uno la tuviera en la mano durante la oración y el sacrificio.

Cuando hubieron practicado todo lo que se les dijo, se recogieron las varas, se colocaron sobre el altar ante el SANTO DE LOS SANTOS y se les anunció que aquel cuya vara floreciera, sería el designado por Dios para ser el esposo de María de Nazaret.

En virtud de la orden del gran sacerdote, José vino también a Jerusalén y se presentó al templo.

También se le hizo tener en la mano una vara durante la oración y el sacrificio.

Cuando se disponía ponerla sobre el altar ante el SANTO DE LOS SANTOS, brotó de la vara una flor blanca semejante a una azucena y vi bajar sobre él cierta aparición luminosa; era como si hubiese recibido el Espíritu Santo.

Se conoció pues que, José era el hombre designado por Dios para esposo de la santa Virgen.
.
Los sacerdotes lo presentaron a la santa Virgen María en presencia de su madre.
.
María resignada con la voluntad de Dios, lo aceptó humildemente como su esposo, porque sabía que todo es posible para Dios, que había recibido su voto de pertenecer a EL únicamente.

José, hijo de Jacob, era el tercero de seis hermanos.

Sus padres moraban enfrente de Belén, en una gran casa que en otro tiempo fue de Isaí o Jessé, padre de David.

En la época de José solo existían los gruesos muros de la antigua construcción.

José, que en esta visión tendría ocho años, era de un carácter muy diverso del de sus hermanos.

Al mismo tiempo que poseía una gran aventajada inteligencia y muy feliz memoria, era también sencillo, pacífico, piadoso y sin ambición.

Sus hermanos le hacían sufrir de varios modos y a veces lo maltrataban.

En una época en que él tendría doce años cumplidos.

Ví que para liberarse de las ofensas de sus hermanos, iba con frecuencia al otro lado de Belén, no lejos de lo que fue después la gruta del Pesebre, a pasar algún tiempo entre piadosas personas que pertenecían a una reducida comunidad de esenios.

La persecución de sus hermanos le hizo por fin imposible la permanencia en casa de sus padres.

Vi que un amigo de Belén, cuya casa estaba separada de la de José por un arroyuelo, le proporcionó vestidos con qué disfrazarse y con ese medio dejó la casa paterna; y se fue a otra parte a ganar la vida con su oficio de carpintero.

Tendría entonces de 18 a 20 años.

José era piadoso, bueno y sincero; y todos lo querían.

Más tarde lo vi en Tiberíades trabajando para un patrón.

José vivía solo en una casa a la orilla del agua, tendría entonces 33 años de edad.

Mucho tiempo hacía que sus padres habían muerto en Belén; dos de sus hermanos habitaban allí y los otros se hallaban dispersos.

José era justo y pedía vehementemente la venida del Mesías.

Se ocupaba en arreglar junto a su casa un oratorio donde poder orar con más fervor.

Cuando un ángel le dijo que no continuase el trabajo, porque así como en otro tiempo Dios había confiado al patriarca José la administración del trigo de Egipto, así ahora, iba a confiar a su cuidado el granero que encerraba la mies de la Salvación.

José en su humildad no comprendió estas palabras y siguió orando con empeño hasta que lo citaron a que fuese al templo de Jerusalén para aspirar, en virtud de una prescripción de lo alto; es decir, a ser esposo de la Santísima Virgen.

DesposoriosJoseYMaria10

Las bodas de María y de José que duraron de siete a ocho días, fueron celebradas en Jerusalén en una casa vecina a la montaña de Sión, que se alquilaba casi siempre para fiestas de éste género.

Además de las maestras y de las condiscípulas de María en el colegio del templo, había muchos parientes de Ana y Joaquín.

Las bodas fueron solemnes y suntuosas y se inmolaron muchos corderos en sacrificio.

Vi muy bien a María en su traje de desposada.

Vestía una saya muy ancha con mangas y abierta por delante; sobre la saya lucía una capa o manto azul celeste que le caía sobre las espaldas, se plegaba por los dos lados y terminaba en cola.

En la mano izquierda llevaba una pequeña corona de rosas de seda encarnada y blanca, y en la derecha un hermoso candelero dorado en que ardía algo que producía una llama blanquecina.

Las vírgenes del templo, arreglaron los cabellos de María, haciéndolo con increíble destreza.

Ana había traído el traje de novia y la virgen por su humildad, no quiso volver a ponérselo después de su desposorio.

Prendiéronle los cabellos en torno de la cabeza, cubriéndola con un velo blanco que le caía sobre los hombros y sobre el velo, le pusieron una corona.

José vestía una saya larga de color azul, las mangas que eran muy anchas, estaban sujetas a los lados por cordones.

Le rodeaba el cuello un collar oscuro o más bien, una ancha estola y dos bandas blancas le colgaban sobre el pecho..

Ví a María y José durante la fiesta en traje de bodas y en una ocasión me pareció que san José ponía el anillo nupcial en el dedo de la Sma. Virgen.

Terminadas las bodas, la Sma. Virgen en compañía de su madre Ana, se fue a Nazaret; también la acompañaron hasta cierta distancia del camino muchas otras vírgenes que dejaron el templo juntamente con ella.

María hizo el viaje a pié, José había ido a Belén para arreglar negocios de familia y solo más tarde se marchó a Nazaret.

Desposorios_Fragmento

 

EL ANILLO NUPCIAL DE MARÍA

He visto que el anillo nupcial de María no es de oro ni de plata ni de otro metal.
.
Tiene un color sombrío con reflejos cambiantes.
.
No es tampoco un pequeño círculo delgado, sino bastante grueso como un dedo de ancho.
.
Lo vi todo liso, aunque llevaba incrustados pequeños triángulos regulares en los cuales había letras.
.
Vi que estaba bien guardado bajo muchas cerraduras en una hermosa iglesia.
.
Hay personas piadosas que antes de celebrar sus bodas tocan esta reliquia preciosa con sus alianzas matrimoniales.
.
En estos últimos días he sabido muchos detalles relativos a la historia del anillo nupcial de María; pero no puedo relatarlo en el orden debido.

He visto una fiesta en una ciudad de Italia (Perusa) donde se conserva este anillo.

Estaba expuesto en una especie de viril, encima del tabernáculo.

Había allí un gran altar embellecido con adornos de plata.

Mucha gente llevaba sus anillos para hacerlos tocar en la custodia.

Durante esta fiesta he visto aparecer de ambos lados del altar del anillo, a María y a José con sus trajes de bodas.

Me pareció que José colocaba el anillo en el dedo de María.

En aquel momento vi el anillo todo luminoso, como en movimiento.

A la izquierda y a la derecha del altar, vi otros dos altares, los cuales probablemente no se hallaban en la misma iglesia; pero me fueron mostrados allí en esta visión.

Sobre el altar de la derecha se hallaba una imagen del Ecce Homo, que un piadoso magistrado romano, amigo de San Pedro, había recibido milagrosamente.

Sobre el altar de la izquierda estaba una de las mortajas de Nuestro Señor.

Terminadas las bodas, se volvió Ana a Nazaret, y María partió también en compañía de varias vírgenes que habían dejado el Templo al mismo tiempo que ella.

No sé hasta dónde acompañaron a María: sólo recuerdo que el primer sitio donde se detuvieron para pasar la noche fue la escuela de Levitas de Bet-Horon.

María hacía el viaje a pie.

Después de las bodas, José había ido a Belén para ordenar algunos asuntos de familia.

Más tarde se trasladó a Nazaret.

 

VISIONES DE LOS DESPOSORIOS DE MARÍA DE JESÚS DE AGREDA

Llega María a la pubertad. Mándala el Señor que tome esposo.

Obedece a pesar de sus votos, y el Sumo Sacerdote congrega a los varones libres que aspiran a la mano de María.

Florece la vara de José, y se celebran sus desposorios con la Virgen.

Juan-de-Valdes-Leal-Los-Desposorios-de-la-Virgen-y-San-Jose

Sentía ya nuestra divina Princesa que se llegaba el claro día de la vista deseada del sumo bien, y como por crepúsculos y anuncios reconocía en sus potencias la fuerza de los rayos de aquella luz divina que ya se le acercaba.
.
Enardecíase toda con la vecindad de la invisible llama que alumbra y no consume.

Y con estas esperanzas y con la vista de los espíritus divinos se alentaron algo las ansias de María Santísima por la vista de su amado.

Pero aquel linaje de amor que busca al objeto nobilísimo de la voluntad, sólo con él se satisface, y sin él, aunque sea con los mismos ángeles y santos, no descansa el corazón herido de las flechas del Todopoderoso.

A los trece años y medio, estando ya en esta edad muy crecida nuestra hermosísima princesa María purísima, tuvo otra visión abstractiva de la Divinidad por el mismo orden y forma que las otras de este género.

En esta visión podemos decir sucedió lo mismo que dice la escritura de Abraham, cuando le mandó Dios sacrificar a su hijo querido Isaac, única prenda de todas sus esperanzas.

Tentó Dios a Abraham – dice Moisés – probando y examinando su pronta obediencia para coronarla.

A nuestra gran Señora podemos decir también que tentó Dios en esta visión, mandándola que tomase el estado de matrimonio.

Había celebrado el Altísimo con la divina princesa María solemne desposorio, cuando fue llevada al templo, confirmándole con la aprobación del voto de castidad que hizo, y con la gloria y presencia de todos los espíritus angélicos.

Habíase despedido la candidísima paloma de todo humano comercio, sin atención, sin cuidado, sin esperanza y sin amor a ninguna criatura, convertida toda y transformada en el amor casto y puro de aquel sumo bien que nunca desfallece, sabiendo que sería más casta con amarle, más limpia con tocarle y más virgen con recibirle.

Hallándola en esta confianza el mandato del Señor, que recibiese esposo terreno y varón, sin manifestarle luego otra cosa,.

¿Qué novedad y admiración haría en el pecho inocentísimo de esta divina doncella, que vivía segura de tener por esposo a sólo el mismo Dios que se lo mandaba?

Mayor fue esta prueba que la de Abraham; pues no amaba él tanto a Isaac, cuanto María Santísima amaba la inviolable castidad.

Turbóse algún poco la castísima doncella María, según la parte inferior, como sucedió después con la embajada del Arcángel San Gabriel.

Pero, aunque sintió alguna tristeza; no le impidió la más heroica obediencia, que hasta entonces había tenido, con que se resignó toda en las manos del Señor.

En el ínterin que nuestra gran Princesa se ocupaba cuidadosa con esta operación, ansias y congojas rendidas y prudentes, habló Dios en sueños al sumo sacerdote, que era el santo Simeón, y le mandó que dispusiese, cómo dar estado de casada a María, hija de Joaquín y Ana de Nazareth; porque Su Majestad la miraba con especial cuidado y amor.

El santo sacerdote respondió a Dios, preguntándole su voluntad en la persona con quien la doncella María tomaría estado dándosela por esposa.

Ordenóle el Señor que juntase a los otros sacerdotes y letrados, y les propusiese cómo aquella doncella era sola y huérfana, y no tenía voluntad de casarse.

Pero que, según la costumbre de no salir del templo las primogénitas sin tomar estado, era conveniente hacerlo con quien más a propósito les pareciese.

Obedeció el sacerdote Simeón a la ordenación divina; y habiendo congregado a los demás, les dio noticia de la voluntad del Altísimo y les propuso el agrado que Su Majestad tenía de aquella doncella María de Nazareth, según se le había revelado.

Y que hallándose en el templo, y faltándole sus padres, era obligación de todos ellos cuidar de su remedio, y buscarle esposo digno de mujer tan honesta, virtuosa y de costumbres tan irreprensibles, como todos habían conocido de ella en el templo.

Y a más de esto la persona, la hacienda, la calidad y las demás partes eran muy señaladas, para que se reparase mucho a quien todo se había de entregar.

Añadió también que María de Nazareth no deseaba tomar estado de matrimonio; pero que no era justo saliese del templo sin él, porque era huérfana y primogénita.

Conferido este negocio en la junta de los sacerdotes y letrados, y movidos todos con impulso y luz del cielo, determinaron que en cosa donde se deseaba tanto el acierto, y el mismo Señor había declarado su beneplácito, convenía inquirir su santa voluntad en lo restante.

Y pedirle señalase por algún modo la persona que más a propósito fuese para esposo de María, y que fuese de la casa y linaje de David, para que se cumpliese con la ley.

Determinaron para esto un día señalado, en que todos los varones libres y solteros de este linaje, que estaban en Jerusalén, se juntasen en el templo.

Y vino a ser aquel día el mismo en que nuestra Princesa del cielo cumplía catorce años de edad.

Y como era necesario darle a ella noticia de este acuerdo y pedirla su consentimiento, el sacerdote Simeón la llamó, y la propuso el intento que tenían él y los demás sacerdotes de darla esposo antes que saliese del templo.

Esto sucedió nueve días antes del que estaba señalado para la última resolución y ejecución del acuerdo.

Y en este tiempo la Santísima Virgen multiplicó sus peticiones al Señor con incesantes lágrimas y suspiros, pidiendo el cumplimiento de su divina voluntad en lo que tanto, según sus cuidados, le importaba.

Un día de estos nueve se la apareció el Señor y la dijo: Esposa y paloma mía, dilata tu afligido corazón, y no se turbe ni contriste.

Yo estoy atento a tus deseos y ruegos, y lo gobierno todo, y por mi luz va regido el sacerdote: yo te daré esposo de mi mano, que no impido tus santos deseos, pero que con mi gracia te ayude en ellos.

Yo te buscaré varón perfecto conforme a mí corazón.

Llegó el día señalado, en que cumplía nuestra princesa María los catorce años, de su edad, y en él se juntaron los varones descendientes de la tribu de Judà y linaje de David, de quien descendía la soberana Señora, que a la sazón estaba en la ciudad de Jerusalén.

Entre los demás fue llamado José, natural de Nazareth y morador de la misma ciudad santa; porque era uno de los del linaje real de David.

Era entonces de edad de treinta y tres años, de persona bien dispuesta y agradable rostro, pero de incomparable modestia y gravedad.

Y sobre todo era castísimo de obras y pensamientos, con inclinaciones santísimas, y que desde doce años de edad tenía hecho voto de castidad.

Era deudo de la Virgen María en tercer grado, y de vida purísima, santa e irreprensible en los ojos de Dios y de los hombres.

Congregados todos estos varones libres en el templo, hicieron oración al Señor junto con los sacerdotes, para que todos fuesen gobernado por su divino Espíritu en lo que debían hacer.

El Altísimo habló al corazón del sumo sacerdote, inspirándole que a cada uno de los jóvenes allí congregados pusiese una vara seca en las manos, y todos pidiesen con viva fe a Su Majestad declarase por aquel medio a quién había elegido por esposo de María.

Y como el buen, olor de su virtud y honestidad, y la fama de su hermosura, hacienda y calidad y ser primogénita y sola en su casa era manifiesto a todos, cada cual codiciaba la dichosa suerte de merecerla por esposa.

Sólo el humilde y rectísimo José entre los congregados se reputaba por indigno de tanto bien.

Y acordándose del voto de castidad que tenía hecho, y proponiendo de nuevo, su perpetua observancia, se resignó en la divina voluntad, dejándose a lo que de él quisiera disponer, pero con mayor veneración y aprecio que otro alguno de la honesta doncella María.

Estando todos los congregados en esta oración, se vio florecer la vara sola que tenía José, y al mismo tiempo bajar de arriba una paloma candidísima, llena de admirable resplandor, que se puso sobre la cabeza del mismo santo.

Con la declaración y señal del cielo los sacerdotes dieron a San José por esposo elegido del mismo Dios para la doncella María.

Y llamándola para el desposorio, salió la escogida como el sol más hermosa que la luna y apareció en presencia de todos con un semblante más que de ángel, de incomparable hermosura, honestidad y gracia, y los sacerdotes la desposaron con el más, casto y santo de los varones, José.

Ver más:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES En relación al Matrimonio Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Por la Santidad

Oraciones por la Santidad del Matrimonio

SEÑOR, TE DAMOS GRACIAS POR EL MATRIMONIO SANTO

Renunciamos a cuanto secularice el matrimonio. El matrimonio es santo y consagrado a Dios, nuestroCreador. Declaramos que los matrimonios reconocidos por Dios ante sus ojos, son solamente los de un hombre y una mujer. Padre, nos arrepentimos de cualquier pecado que por generación, asociación o encantamiento pueda corromper la santidad del matrimonio.

 

 

Nos basamos en la unción de los fundamentos de 10 que Dios quiso que el matrimonio fuera. ¡Que los pilares de la rectitud sean grandes piedras de integridad, para que 10 que Dios ha definido que el matrimonio sea, permanezca! Confesamos que nuestro fundamento no será comprometido. Oramos para que los santos tomen una actitud radical contra cualquier oposición que se forme contra la verdadera esencia del matrimonio. Estamos de acuerdo en que no puede haber ningún arreglo de diferencias, a través de mutuas concesiones, que modifique el hecho de que Dios estableció el matrimonio como la unión entre un varón y una hembra.

Tampoco es posible ninguna concurrencia de opiniones para deliberar sobre lo que Dios ha ordenado para el matrimonio. Creemos que nuestra postura sobre el matrimonio es correcta, porque estamos alineados con el Único que es recto.

Nos basamos en la unción de tsad-deek (rectitud). Toda ley que se oponga a los principios de Dios sobre este asunto probará ser errónea. Soltamos a los ángeles del Señor para influenciar a nuestro favor cada votación, reunión legislativa y sala de tribunal en los niveles local, estatal y nacional. Declaramos que si Dios es por nosotros, nada puede estar contra nosotros. Como el Señor es estrictamente recto, nos mantenemos firmes en lo que creemos.

 

pareja orando

 

Soltamos nuestra fe en la verdad. Nos paramos firmes, incorruptibles y completos en nuestra resolución de no sólo mantener sino también levantar el estándar del matrimonio en mi país. Atamos el espíritu de poneria que causaría que el estándar del matrimonio fuera degradado. Venimos contra toda perversidad espiritual en lugares altos relacionada con la degeneración del matrimonio. El enemigo ha entrado como un río, ¡pero Dios levantará su estandarte!

Declaramos que el matrimonio es fructífero, como Dios dictó que fuera en el huerto del Edén. Atamos todo ataque de fuentes mediáticas negativas; estrategias ocultas adversas contra el reino de Dios; conspiraciones y confederaciones organizadas; espíritus seculares humanistas antimatrimonio; y espíritus de violencia que infringen la ley de Dios por concepciones equivocadas, y exigen ser vistos como correctos.

Decretamos que el plan bíblico de Dios para el matrimonio invalida todo antiguo espíritu de adoración a Baal, de sodomía, a los demonios anteriores al Diluvio, al gameo (matrimonio del mismo sexo), y cualquier otro estilo de vida y forma de adoración que esté arraigado en la perversión.

Entramos en el arca de Dios. Mantenemos firmemente que las leyes concernientes a matrimonios de personas del mismo sexo, uniones civiles, sociedades domésticas o cualquier otro nombre para relaciones extrañas al plan que Dios tiene para un hombre y una mujer, son contadas como ilegales en el espíritu.

 

familia orando

 

Las maldecimos a la raíz y declaramos que su ilegitimidad manifestará la verdad en los corazones de las personas en mi país. Estarán firmes y votarán bien (por la rectitud).

Oramos que los miembros de ministerios de afirmación gay, ministerios de inclusión y la estrategia homosexual subterránea se amotinen, sean maravillosamente liberados y se unan a nosotros para luchar. También rogamos que cada pastor, ministro o santo que esté practicando en secreto la homosexualidad se arrepienta y sea liberado. Atamos estas maldiciones, que no podrán operar dentro de las paredes de la iglesia, para que tengamos mayor autoridad fuera de esas paredes. Rogamos que cada ministro que respalda en secreto estilos de vida y programas homosexuales (de acuerdo o mediante contribuciones financieras), permita que Dios trate su corazón y sea liberado. Oramos en el nombre de Jesús.

Amén.

 

Ver aquí mas sobre la oración:

La Oración Judeo Cristiana de la Biblia

La Oración en la Iglesia Católica

Como se hace una buena oración

La Oración del Señor: el Padre Nuestro

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Milagro Milagros Eucarísticos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El milagro eucarístico de Santarém, une la eucaristía y el sacramento del matrimonio

Una evocación cuando se discute la comunión a los divorciados vueltos a casar.

 

En estos momentos en que la discusión de la comunión a los divorciados vueltos a casar se enciende, es bueno recordar el milagro eucarístico de Santarém, que une los dos temas, la eucaristía y el matrimonio.

 

milagro eucaristcio de santarem

 

El debate en torno al tema de los divorciados vueltos a casar y el no poder acercarse a la eucaristía, ha puesto de relieve para algunos que muchos católicos e incluso porciones considerables del episcopado no sólo han perdido el sentido del valor sacramento del matrimonio, y del carácter de indisolubilidad, sino también la de la eucaristía. Mientras que otros dicen que si bien creen que el matrimonio es indisoluble, hay muchísimos casos en que el matrimonio es nulo desde el inicio y que la Iglesia no abre las suficientes puertas para probarlo, y que eso no amerita el castigo de alejar a los divorciados vueltos a casar a la eucaristía.

HISTORIA DEL MILAGRO EUCARÍSTICO DE SANTARÉM

Varios historiadores del siglo XV afirman haber leído el documento original, hoy desaparecido, en el cual se data el milagro ocurrido el 16 de febrero, de 1247. Otros documentos datan el milagro al año 1266, la fecha registrada en la copia comisionada por el rey Alfonso IV en 1346. La disparidad de fechas puede muy bien deberse al conocido hecho de que la  misma Hostia ha sido causa de innumerables milagros en diferentes años.

EL PRIMER MILAGRO

Entre los años 1225 y 1247 vivía una mujer en Santarém que era muy infeliz pues estaba convencida de que su esposo le era infiel. Utilizó toda la astucia de la que ella era capaz para atraer a su esposo, pero no tuvo ningún resultado. Desesperada ante su situación, visitó a una hechicera del pueblo, la cual le prometió que su esposo volvería a amarla como antes con la condición de que le llevara como paga una Hostia Consagrada.

Esto atemorizó grandemente a la mujer, pues sabía que aquello sería un gran sacrilegio, pero finalmente accedió. Al recibir la Comunión en su iglesia parroquial de San Esteban, no la consumió sino que salió de la iglesia inmediatamente, se sacó la Hostia de la boca y la puso en un nudo de su pañuelo de cabeza.

Por el camino a la casa de la hechicera, la Sagrada Hostia comenzó a sangrar. La mujer no se dio cuenta de lo que ocurría hasta que se lo comunicaron otros transeúntes, pensando que era ella la que sangraba. El pánico estremeció el corazón de la mujer. Se fue a su casa y puso la Hostia, envuelta aun en el pañuelo, en el fondo de un baúl de cedro donde guardaba sus pertenencias en su habitación. Allí se quedó, con gran temor, todo el día hasta que anocheció.

Cuando su esposo llegó a la casa tarde esa noche, se fueron a dormir, aunque lo mas seguro es que ella no haya descansado mucho. La culpa de su pecado la atormentaba, y también la duda de saber si la Hostia continuaba sangrando.

En la plena oscuridad de aquella habitación, aconteció otro gran milagro. Salieron del baúl brillantes rayos, haciendo que la pareja se despertase. Vieron entonces una espectacular visión de ángeles adorando la Hostia sangrante. La mujer no pudo más y confesó el gran pecado a su esposo. Los dos se arrepintieron y pasaron el resto de la noche arrodillados en adoración y reparación ante la Hostia Milagrosa.

Por la mañana informaron al sacerdote de la parroquia, el cual fue a la casa y escuchó la historia relatada por la mujer. El sacerdote regresó la Hostia a la iglesia de San Esteban en solemne procesión, acompañado por muchos del clero y laicos. La Hostia continuó sangrando por tres días. Finalmente se decidió ponerla (aún sangrando) en un relicario de cera de abeja. Allí permaneció la Sagrada Hostia por mucho tiempo hasta que ocurrió un segundo milagro.

SEGUNDO MILAGRO (¿1340?)

El sacerdote encerró la Sagrada Hostia en un envase de cera y lo colocó en el tabernáculo. Fue entonces que ocurrió otro milagro.

Cuando el sacerdote abrió la puerta del tabernáculo, el envase de cera se había roto en muchos pedazos. En su lugar había un envase de cristal que contenía la sangre de la Hostia mezclada con la cera.

Esta se puede aun contemplar junto al relicario mayor que es del 1782.  En la actualidad la Sagrada Hostia se mantiene en un trono Eucarístico del siglo XVIII, sobre el altar mayor. La Iglesia de San Esteban es también conocida como el  Santuario del Santo Milagro.

LOS MILAGROS CONTINÚAN

A través de los siglos, la Hostia ha emitido nuevamente sangre y en ella se han visto aparecer varias imágenes de Nuestro Señor Jesucristo. Entre los testigos está San Francisco Javier, el apóstol de las Indias, quien visitó el santuario antes de irse en misión y un arzobispo de Lisboa quien llegó hasta romper el cuello de la ampolla de cristal en su afán de detener el flujo de Sangre.

Desde que ocurrió el milagro hasta la actualidad, todos los años, en el Segundo Domingo de abril, El Milagro Eucarístico sale en procesión desde la casa
de los esposos donde ocurrió el milagro, en la Vía delle Stuoie hasta la Iglesia del Milagro. La casa ha sido capilla desde 1684.

El Milagro Eucarístico de Santarém, es considerado el más importante después del de Lanciano.

Se han comisionado estudios e investigaciones canónicas, las mas importantes siendo las de 1340 y 1612, las cuales probaron sin lugar a dudas la autenticidad y antigüedad del Milagro Eucarístico.

El Milagro Eucarístico de Santarém solo dejó la ciudad una vez, cuando las tropas de Napoleón invadieron a Portugal en 1810. Por temor a que el Milagro fuese profanado en manos de los franceses se llevaron y terminó en Lisboa, en la Iglesia de Pacao.  Mas tarde, al no ser devuelto el Milagro a Santarém, los ciudadanos de esa ciudad hicieron una protesta en masa. El Milagro Eucarístico fue regresado a Santarém en gran secreto, para evitar que la resistencia de los capitalinos a quienes no se les comunicó del traslado hasta el 2 de diciembre, 1811.

El santuario fue restaurado por D. Antonio Francisco Marques, obispo de Santarém y abrió sus puertas solemnemente el 7 de marzo, de 1996.  Hoy cuenta con un pequeño museo tras el altar mayor. El Milagro de Santarém es expuesto cuando peregrinos lo piden con anticipación. Entonces lo pueden contemplar muy de cerca. La Sangre sigue en estado líquido, 750 años después de que ocurrió el milagro.

La antigua Hermandad Real del Sacratísimo Milagro aún existe.

Varios Papas que han concedido Indulgencias Plenarias al Milagro Eucarístico de Santarém:

Papa Pío IV: (1559- 1565) Concedió Indulgencias a los peregrinos que visiten la Iglesia.

Papa San Pío V y Papa Pío VI: Confirmaron los privilegios a los peregrinos que visitan la Iglesia.

Papa Gregorio XIV (1590-1591): Concedió Indulgencias Plenarias a todos los miembros de la hermandad del Santo Milagro en su día de entrada a la hermandad y en el día de su muerte.

SANTOS QUE ESTÁN VINCULADOS CON SANTARÉM Y EL SANTO MILAGRO

Santa Irene: Santarém es portugués para «Santa Irene», patrona de la ciudad. Esta es una mártir del año 653. En la Iglesia de Santa Irene se encuentra el Crucifijo Milagroso de Monteiraz. Los documentos cuentan que el Cuerpo de Nuestro Señor tomó vida (como el Cristo de Limpias) se desprendió y abrazó a una niña pastorcita en la época del Milagro Eucarístico. El Crucifijo que es del siglo XII, todavía se puede venerar hoy. Pertenecía a una comunidad de 12 Monjes Benedictinos (Abadía de los 12 apóstoles).

San Esteban: Protomártir, patrón de la Iglesia del Santo Milagro.

Santa Leonor Alfonso: Hija del Rey D. Alfonso, quién se hizo religiosa de la Orden de las Clarisas y está enterrada en el Monasterio de Santarém.

San Francisco Javier: Visitó la mayoría de los santuarios en Portugal. También visitó la Iglesia del Santo Milagro y dio testimonio de las gracias que recibió ente El, las cuales le ayudaron a descubrir su vocación de misionero antes de ser enviado a la India por el Rey de Portugal. La imagen de San Francisco Javier se venera en la Iglesia del Milagro.

Santa Isabel de Portugal: La Mayoría de los Reyes de Portugal desde aquella época han visitado el Milagro Eucarístico. Pero las más famosas visitas fueron las dos que hizo la Reina Santa Isabel (Isabel de Aragón), en 1295 y en 1322.

Su primera visita ocurrió cuando estaba en camino hacia Coimbra y coincidió con la fiesta de Santa Irene. La segunda visita fue para pedir ante el Milagro Eucarístico la paz entre su esposo el Rey Dionisio y su hijo, el futuro Alfonso VI, que estaban en guerra. Pidió que la Hostia Milagrosa fuese llevada en procesión por las calles. Ella misma acompañó la procesión, despojada de sus insignias reales, de su corona y joyas. Se cubrió de cenizas, caminando descalza, con una soga alrededor de su cuello. Este acto penitencial de la Reina fue muy agradable al Señor, quien le concedió la gracia de la paz y reconciliación entre su esposo y su hijo.

Fuentes: corazones.org, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento cohabitación Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El cerebro reconoce la diferencia de compromiso entre casarse o cohabitar

El matrimonio como indicador de confianza.

 

El matrimonio está relacionado con numerosos beneficios para la salud que simplemente la cohabitación no parece proporcionar. Ahora, la investigación sugiere la razón: el cerebro vincula la cohabitación con la falta de compromiso y no puede relajarse.

 

matrimonio canonico

 

Un nuevo estudio utilizó imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para examinar los cerebros de los que cohabitan y con parejas heterosexuales casadas, así como parejas del mismo sexo, la mitad de las cuales se consideraban casadas ??a pesar de que carecían de reconocimiento legal. Los resultados revelaron que partes del cerebro son menos reactivas al estrés cuando alguien es una persona que se considera casada. 

Los hallazgos fueron inesperados, dijo el investigador Jim Coan, psicólogo de la Universidad de Virginia. [Yo no: 5 mitos sobre el Matrimonio]: «Estoy volviéndome loco con esta investigación.»

EL BENEFICIO DEL MATRIMONIO

En un estudio publicado en 2006, Coan había descubierto que cuando se ven amenazados con una descarga eléctrica de dolor leve, las mujeres casadas tenían una respuesta cerebral menor a la amenaza cuando sostenían la mano de su marido frente a la de un extraño, o no sostenían ninguna.

El efecto producido en el hipotálamo, una estructura en forma de almendra enterrada profundamente en el cerebro, que ayuda a regular algunas de las respuestas del cuerpo al estrés, incluyó el aumento de la presión arterial.

El hallazgo dio a entender por qué el matrimonio está vinculado con la salud física, dijo Coan. Pero sólo hubo 16 participantes, todas las mujeres casadas.

«Realmente necesitábamos replicar los hallazgos», dijo.

En el nuevo estudio, Coan y sus colegas no sólo replicaron los hallazgos, ellos los expandieron. Esta vez, estudiaron no sólo parejas casadas, sino también a parejas que cohabitaban. Más aún, fueron capaces de reclutar a 26 parejas del mismo sexo para participar en el experimento.

El matrimonio gay no es legal actualmente en Virginia, así que ninguna de las parejas del mismo sexo se casaron. Sin embargo, la mitad de las parejas se consideraban casadas. La otra mitad dijo que estaban viviendo juntos.

ENFRENTÁNDOLO JUNTOS

Todas las parejas tuvieron el mismo procedimiento experimental: una persona estaría en el escáner de fMRI, donde podía ver una pantalla de ordenador con una amenaza potencial – un choque en el tobillo. Algunos indicios señalaban una probabilidad del 20 por ciento de que un choque iba a venir, y otros señalaron la probabilidad de 0 por ciento de shock.

Durante este proceso, los voluntarios tomaron la mano de su pareja, la mano de un extraño, o se enfrentaban a los choques solos.

Una vez más, el estudio encontró que cuando las parejas casadas se tomaron de las manos, el hipotálamo de la persona amenazada con el shock se calmaba en comparación con cuando se tomaban de las manos con un extraño o con nadie.

Sorprendentemente, sin embargo, el mismo efecto fue válido para las parejas del mismo sexo que se consideraban casadas ??- a pesar de que no lo estaban jurídicamente, a diferencia de las parejas del mismo sexo que se consideraban a sí mismas como convivientes.

«Hay un efecto de regulación bastante fuerte y predecible en las parejas casadas y de no regulación en las parejas que cohabitan«, dijo Coan.

EN TU CABEZA

Las parejas casadas y convivientes fueron emparejados en la duración de su relación y satisfacción de la relación, dijo Coan. La diferencia clave parece ser la forma en que la gente piensa su relación. 

Estamos simplemente viviendo juntos «significa que en realidad no tienen compromiso», dijo Coan.

«Esto significa que usted está manteniendo explícitamente una distancia emocional. Usted no está seguro, creo que eso es suficiente para indicar al cerebro que no se puede externalizar su respuesta de estrés a su pareja.»

En otras palabras, las personas que no registran el compromiso del casamiento no confían plenamente en su pareja, sugiere el estudio.

Es posible que haya beneficios para parejas que cohabitan, dijo Coan – por lo menos, es más barato para dos adultos vivir juntos frente que vivir solos. Pero el bloqueo de los beneficios emocionales parece ser mayor, dijo.

Sin embargo, como las parejas del mismo sexo lo demuestran, el beneficio del matrimonio no puede ser sobre el reconocimiento legal o religioso, sino que el pensar en uno mismo como plenamente comprometido es clave.

«El matrimonio es un indicador de confianza y fiabilidad«, dijo Coan.

Una pareja conviviente podía reconocer los beneficios del matrimonio sin la licencia de matrimonio, dijo Coan, pero es menos probable, ya que las personas que eligen la convivencia sobre el matrimonio están tomando la decisión de no estar comprometidas,

El matrimonio, Coan dijo,

es «un mundo socialmente entendido en que se comunica un compromiso de pareja, realmente potente, un fuerte compromiso, el tipo de compromiso del que es difícil salir. Eso es lo que tu cerebro está buscando»

Coan presentó la investigación el 14 de febrero en la reunión anual de la Society for Personality and Social Psychology en Austin, Texas.

Fuentes: Live Science, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Casamiento Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Feminismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Parroquias Pastoral Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Un libro auspiciado por una diócesis genera polémica: ‘Cásate y se sumisa’

Feministas piden la retirada del libro.

 

La periodista Costanza Miriano, madre de cuatro hijos, es la autora del libro «Sposati e sii sotomessa» («Cásate y sé sumisa») que publicó la editorial Nuevo Inicio perteneciente a la arquidiócesis de Granada (España).

 

casate y se sumisa

 

El libro ha causado mucho revuelo, ha sido denunciada ante un juez y las feministas y la izquierda están ofendidos.

FEMINISTAS OFENDIDAS

Por ejemplo, el sindicato Comisiones Obreras de Granada, España, ha pedido la retirada del libro al considerar «intolerable» que la Iglesia «lucre» promoviendo la violencia machista.

La responsable de Mujer de CCOO de Granada, Maylo Sánchez, mantiene en un comunicado que

«este libro refuerza los roles y estereotipos sobre las mujeres y los hombres, que sitúan al varón en «una situación de supremacía sobre la mujer».

En su opinión, esta desigualdad en las relaciones de poder son el origen y consecuencia de la violencia machista,

«una forma de terrorismo que se ha cobrado cerca del millar de víctimas en la última década», mientras que son muchas las que padecen acoso sexual.

La responsable de Mujer de CCOO de Granada considera un discurso «tan arriesgado como peligroso» incidir en la sumisión de las mujeres, dado que históricamente se ha demostrado que esta «lógica de desigualdad» que predica la Iglesia perjudica seriamente la salud de las mujeres al incitar a la violencia de género.

CCOO entiende además que este libro vulnera la ley de Igualdad y la ley Orgánica de Medidas de Prevención contra la violencia de género y la propia Constitución, dado que estas leyes instan a los poderes públicos a remover todos los obstáculos que impidan que las mujeres sigan soportando situaciones de desigualdad y violencia.

COSTANZA MIRIANO EXPLICA

Sin embargo Costanza Miriano aseguró que no ella está ofendida por las feministas que no toleran su trabajo,

«porque una mujer que reacciona así es una mujer herida, que no ha encontrado su verdadera belleza, que no está tranquila, que no es feliz en su vocación».

Miriano comenta que comprende que

«la palabra ‘sumisión’ pueda poner nerviosa a algunas personas». «La irritación de las feministas es comprensible porque en el lenguaje del mundo, la sumisión es algo negativo, pero en el lenguaje cristiano, la antropología es totalmente otra», asegura.

El hombre y la mujer, señala la autora,

«son dos pobrezas que se donan recíprocamente», porque «nunca un hombre podrá colmar el deseo de infinito del alma de una mujer y viceversa».

Costanza Miriano precisa que ante la persecución que enfrenta actualmente se siente «honrada de vivirla», pero dice estar especialmente preocupada por el Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, «porque parece que era él el principal objetivo de esta campaña», explica.

La autora afirma también que en la sociedad actual

«el destino de los cristianos que dan su testimonio es el de no ser entendidos», y dice que espera que alguno de los que la han denunciado o pide la retirada de su libro «encuentre el tiempo para leerlo».

Asegura que cuando publicó el libro en el año 2011 algunos de sus compañeros de trabajo rechazaban leerlo tan sólo por el título pero

«cuando lo leyeron, encontraron que compartían más cosas de las que se imaginaban, quizás no todo porque falta la visión de la fe, pero sí muchas cosas que son de sentido común o consejos útiles».

El texto, explica

«no es un libro contra la mujer. A todo el que me dice eso le pido que me señale en el libro el punto exacto en el que yo invito a la violencia contra las mujeres o la legitimo, o les digo a las mujeres que tienen que aguantar la violencia. Eso nunca lo haría ni me lo permitiría».

De hecho, señala que

«la Iglesia en casos de grave desacuerdo entre los cónyuges o violencia siempre aconseja la separación temporal, pero encaminado siempre a que ese matrimonio se vuelva a unir, lo que no significa soportar la violencia ni animar a los hombres a ser violentos con las mujeres».

Costanza dice que la idea de su libro es

«traducir la propuesta de la Iglesia sobre el matrimonio a un lenguaje que todos pudiéramos entender, especialmente los más alejados».

Y es que el título del libro viene de la Carta de San Pablo a los Efesios donde, según explica la autora,

«San Pablo evidencia que el problema de la mujer es el deseo de control y por eso San Pablo nos invita a trabajar en nuestro deseo de controlarlo todo y ser sumisas en el sentido paulino, no en el sentido de las feministas».

En ese sentido Miriano explica que

«en esa carta de San Pablo también se explica que el principal problema del hombre es el egoísmo y por eso invita a los hombres a dar la vida por su mujer y sus hijos».

Se trata, afirma,

«de una óptica en la que no se gritan los derechos sino que se reconoce la propia pobreza. De hecho San Pablo dice en otro pasaje: ‘Sed recíprocamente sumisos'».

A LOS ESPOSOS: «CÁSATE Y DA LA VIDA POR ELLA»

La autora del ‘Cásate y sé sumisa’ también ha escrito un segundo libro dirigido a los esposos, titulado ‘Cásate y da la vida por ella’, que acaba de editar también la editorial de la arquidiócesis.

«No se entiende un libro sin el otro. Intento reflexionar sobre el hecho de que si las mujeres ya no son acogedoras y deseosas de acoger la vida, siempre hay hombres menos deseosos de gastarse, menos generosos, más egoístas, menos viriles. He hecho una reflexión sobre cómo las mujeres pueden ayudar a los hombres a sacar su coraje, su lado más noble, en definitiva su mejor parte».

Por eso precisa que

«el secreto está en el amor cortés. Si una mujer consigue ser especialmente acogedora y bondadosa, el hombre también redescubrirá el deseo de dar su vida, de gastarse por ella. Siempre teniendo en cuenta que son dos naturalezas limitadas las que se unen y que por lo tanto habrá expectativas incumplidas».

«El verdadero amor nace cuando termina el amor romántico, cuando los violines dejan de sonar y las mariposas de revolotear en el estómago, y se comienza a amar al otro por como es y no por cómo queremos que sea o lo que queremos de él. Se acoge un amor que va más allá de nuestras intenciones, que tiene que ver con la conversión, con la muerte del ‘yo’ y que se ve desde la óptica de la conversión, desde la óptica cristiana».

Costanza Miriano afirma también que

«las feministas podrían decir simplemente que no es ese el tipo de amor que ellas quieren. Entonces, sólo se les puede decir que no compren el libro, pero no tienen por qué hacerlo retirar».

La periodista recuerda las palabras del Papa Francisco sobre el papel de la mujer y la diferencia entre ser «siervas» y «esclavas»:

«la diferencia está en la libertad, una esclava no puede elegir si servir o no. Pero una mujer como la Virgen María, que se hace la sierva del Señor lo hace voluntariamente, con amor y alegría, precisamente ella que era la criatura más alta para los cristianos, después de Jesucristo, que es Dios y por eso María es nuestro modelo».

Para concluir, la autora señala que el libro «Cásate y sé sumisa» intenta

«mirar con buenos ojos al marido, partir de un juicio positivo sobre él, pero no como una técnica de autocontrol sino como un deseo leal de acoger otro punto de vista». Algo, que según afirma «ha hecho milagros en muchos matrimonios».

Fuentes: Religión Digital, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Accidente ARTÍCULOS DESTACADOS Curaciones Divorcio - Matrimonio - Familia Enfermedades NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Las personas casadas sufren menos accidentes mortales y se curan mejor del cáncer

La importancia del vínculo matrimonial para la salud física.

 

La medicina está encontrando que las personas casadas tienen menos riesgo de salud y mejor supervivencia en las enfermedades que los solteros y divorciados. Estudios han encontrado que los casados tienen menos riesgos de morir en accidentes graves prevenibles y mejor respuesta en los tratamientos contra el cáncer. Ambos hallazgos ponen énfasis en la importancia del apoyo social entre los conyugues para evitar accidentes y curar el cáncer, pero también hay un elemento, que muchos médicos soslayan, que es el mejor bienestar espiritual que suelen registrar los matrimonios antes que los solteros o divorciados. 

 

matrimonio tercera edad

 

Según un nuevo estudio, los adultos solteros – incluyendo el que nunca se casaron y los divorciados – tienen más del doble de probabilidades que sus contrapartes casadas a morir por accidentes evitables. Y otro estudio halla que estar casado es más beneficioso para sobrevivir al cáncer que la quimioterapia.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES MORTALES

Para el estudio, llamado «El aspecto social de la muerte accidental», los investigadores de la Universidad Rice y la Universidad de Pennsylvania estudiaron 1.302.090 adultos que sobrevivieron o murieron a causa de accidentes entre 1986 y 2006. Utilizando la información demográfica de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud, se compararon los resultados de los sujetos contra su edad, sexo, estado civil, nivel educativo y nivel socioeconómico.

¿Su conclusión? La asociación entre soltero y  bajo nivel educativo es uno de los mayores factores de riesgo de morir a causa de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que son las principales causas prevenibles de muerte accidental: fuego, envenenamiento, e inhalación de humo.

«Las personas bien educadas, en promedio, tienen más recursos socio-económicos, que se pueden utilizar a su favor para evitar la muerte accidental (es decir, la protección de un hogar de fuego)», dijo Justin Denney, autor principal del estudio. «Además, estas personas tienden a ser más conocedores de las prácticas que puedan perjudicar su salud, como el consumo excesivo de alcohol y drogas.»

Denney ha explicado que

«el estado civil es influyente, ya que puede proporcionar un apoyo positivo, puede desalentar el riesgo de una pareja y ofrecer ayuda inmediata para salvar vidas en caso de una emergencia.»

MEJOR EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

La relación entre el matrimonio y los resultados positivos de salud también ha sido observado por los investigadores del Instituto de Cáncer Dana-Farber de la Universidad de Harvard  y el Hospital Brigham and Women de Boston, donde un reciente estudio, entre más de 700.000 pacientes diagnosticados con las 10 formas más letales de cáncer, encontró que las personas casadas fueron diagnosticadas antes, recibieron mejor tratamiento, y tuvieron mejores tasas de supervivencia que aquellos que eran solteros, divorciados o separados.

De acuerdo con el resumen, el estudio pone de relieve el

«impacto potencialmente significativo que el apoyo social puede tener en la detección del cáncer, el tratamiento y la supervivencia.»

Y algunos expertos incluso han dicho que el efecto del matrimonio en el cáncer es igual o más potente que la quimioterapia.

En el caso del cáncer de próstata, mama, colorrectal, de esófago, y cabeza / cuello, los investigadores concluyeron que

«el beneficio de supervivencia asociada con el matrimonio era más grande que el beneficio de supervivencia de la quimioterapia«

«Es bastante asombroso», dijo a CNN el autor principal del estudio el Dr. Paul Nguyen.

«Hay algo en el apoyo social que se obtiene dentro de un matrimonio que conduce a una mejor supervivencia.»

Otro autor principal del estudio Dr. Ayal Aizer dijo a Forbes,

«Tenemos la sospecha de que el apoyo social de los cónyuges es lo que está impulsando la mejora notable en la supervivencia. Los cónyuges a menudo acompañan a los pacientes en sus visitas y se aseguran de que entienden las recomendaciones y completen todos sus tratamientos«.

Nguyen dijo a CNN que las personas casadas son más propensas a ser diagnosticadas temprano, ya que normalmente se animan unos a otros para obtener exploraciones preventivas.

«Ud. va a darle la lata a su esposa para ir a buscar sus mamografías. Usted va a regañar a su marido para ir a buscar su colonoscopia», dijo Nguyen. «Si estás por tu cuenta, nadie va a fastidiarte».

Además tener un diagnóstico temprano – y por lo tanto un tratamiento más exitoso – es más probable. Nguyen dijo que los beneficios del matrimonio pueden ser positivos en el paciente en los tratamientos debilitantes que a veces pueden causar más angustia física y mental que la propia enfermedad.

«Si usted tiene un cónyuge que es amable con usted que hace su parte para ayudar, es realmente alentador que vaya a sus tratamientos, creo que es probablemente mucho más posible que complete los tratamientos y obtenga el beneficio del tratamiento», dijo Nguyen CNN.

«Definitivamente he tenido una gran cantidad de pacientes en tratamiento que no hay manera de que lo pudieran haber hecho sin su cónyuge.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Evangelización Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Pastoral Política Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Después del matrimonio gay, el matrimonio en arrendamiento

La demolición continúa.

 

La última del matrimonio viene de un artículo del Washington Post del 7 de agosto, en el que Paul Rampell, un abogado de Palm Beach, escribió que pensaba que las parejas en el siglo XXI deben firmar un papel que sea un «wedlease», o sea de Arrendamiento Matrimonial, en lugar de empeñarse «hasta que la muerte nos separe.»

 

torta de matrimonio

 

Naturalmente esto ya se comenzó a discutir en Norteamérica porque la propuesta fue presentada por un abogado en un diario de la jerarquía del Washington Post. Y es por esto que para la a Iglesia, la batalla no sólo es sólo cívica y sino al mismo tiempo educativa.

CÓMO COMPRAR UNA CASA 

Todos sabemos, se lee en el periódico que

«muchos matrimonios terminan en divorcio» y que «la mayoría de las personas hoy en día quieren ampliar el matrimonio convencional para incluir a las parejas del mismo sexo.»

Por lo tanto, de acuerdo con Rampell, el matrimonio debe ser entendido como un derecho, a la par de una casa o cualquier otra propiedad.

En el mercado, algunos individuos adquieren la propiedad, mientras que otros optan por casas de alquiler. Lo mismo, continuó el abogado, también debe aplicarse al matrimonio:

«Le pedimos prestado el lenguaje del sector inmobiliario y creamos un contrato de arrendamiento matrimonial».

Un “wedlease”. Un compromiso temporal al final del cual los «cónyuges» decidirán si renuevan el contrato o se separan.

EL DAÑO SOCIAL

Viniendo de uno de los periódicos más importantes de Estados Unidos, la propuesta no ha pasado desapercibida.

El primero en responder fue Ryan Anderson, co-autor de ¿Qué es el matrimonio? Hombre y Mujer: una defensa.

En un artículo publicado por el National Review, Anderson señaló el peligro de sustituir el compromiso del matrimonio con valores individualistas:

«Cualquier cosa que podamos pensar acerca de la moralidad de los matrimonios abiertos, o de los llamados matrimonios temporales, tiene costos sociales altos«.

 Basta con decir que,

«si un hombre no se compromete a una mujer de una forma permanente y exclusivo, la probabilidad de producir huérfanos y familias fragmentadas aumenta». 

Los hombres tendrán muchas parejas – Anderson continúa – y

«más probabilidades de tener hijos con varias mujeres. Su atención y sus recursos, por lo fragmentados, tendrán una larga serie de consecuencias para la madre y el niño».

LA AMENAZA REAL

De acuerdo con Joan Frawley Desmond, directora del National Catholic Register, en un editorial Miércoles 14 de agosto, señaló que los trastornos del matrimonio tendrán un impacto negativo también en el número de uniones ‘tradicionales’ entre hombres y mujeres.

De hecho, según Desmond,

el matrimonio está «amenazado en la raíz, en el verdadero sentido de la relación entre el hombre y la mujer.»

No es casualidad que,

«los mismos obispos de los Estados Unidos lucharon para impedir el matrimonio entre personas del mismo sexo»,

pero la fuerte disminución en el número de «matrimonios sacramentales trajo también a intensificar la actividad de la catequesis de jóvenes católicos, que forman parte de una generación fuerte influenciada para cambiar las normas culturales«.

BATALLA CIVIL Y EDUCATIVA

La defensa del matrimonio es tanto una cuestión de legal como social. La directora del  National Catholic Register  retoma las palabras del arzobispo de Minneapolis, John Nienstedt:

«Tenemos que desarrollar una subcultura católica en la que se pueda hablar con claridad de la verdad, en la que podamos responder a las preguntas con el fin de ayudar a los jóvenes a discernir las razones de la verdad sobre el matrimonio. La decisión de la Corte Suprema (que abrió sus puertas al matrimonio gay) es un paso atrás, que nos pide tener una nueva resolución para explicar lo que es el matrimonio de modo convincente». 

Para el arzobispo Desmond la batalla obra civil y educativa van de la mano:

«Entre 2010-2012 se ha comprometido a fortalecer la catequesis sobre el matrimonio y en 2012 él también luchó por la conservación de una enmienda a la Constitución de Minnesota, que definiría el matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer».

LA SALVACIÓN DE LA UNION

Tanto Anderson como el Obispo Nienstedt, escribe Desmond, observaron cómo la mentalidad contemporánea ha reducido la relación de pareja

«a una unión emocional, de simplemente enriquecerse de cualquier actividad sexual que los socios encuentren agradable

Mientras que

la «unión global, con su apertura a la procreación, exige un compromiso total de permanencia y exclusividad«. 

Incluso «los jóvenes católicos pueden estar influidos por esta cultura dominante», es por eso que la lucha de la Iglesia Católica también es educativa.

Pero ¿que lo que salva a esta preciosa «unión global»?

El obispo de Minneapolis lo tiene muy claro:

«El mundo moderno nos habla acerca de la auto-realización y auto-gratificación. Desde este punto de vista, cuando la otra persona llega a nuestra vida, se dice que es para dar sentido a nuestra vida«.

Sin embargo,

«sólo en Cristo se puede saciar la nostalgia que tenemos en lo más profundo de nuestros corazones. Por esta razón, tratando de encontrar la perfección en otra persona, quedamos rápidamente decepcionados».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pecado Religion e ideologías Sobre Dios Sobre la Fe Sociedad

Diez consejos para la felicidad de los matrimonios cristianos [2013-03-17]

Mandamientos para las parejas.
Parece claro que el éxito de un matrimonio aumenta en la medida que se consagran a Dios. O sea que Dios está entre ellos en su relación de pareja y en la familia, y ellos se donan mutuamente concibiendo que su relación tiene un contenido sobrenatural. Pero ¿cómo se hace?. Vea estos mandamientos.

 

 

Vivien Hoch, profesor y filósofo, redactor jefe de Itinerarium, ha recogido, a modo de Tablas de la Ley, diez mandamientos (algunos bíblicos, pero no todos) que sugiere que deben tener presentes los matrimonios cristianos para no perder nunca de vista los fines y los frutos del sacramento que recibieron.

El principio básico es el siguiente:

«Para mayor gloria de Dios, Cristo, Verbo del Padre, escogió desde siempre por el Espíritu Santo a los hombres para conducirlos por el mundo y, mediante su gracia, para que fundasen una familia unida por el Amor en la perfección sobrenatural, a imagen de la Santísima Trinidad, y en la perfección natural, a imagen de la Sagrada Familia«.

Estos son los mandamientos.

Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente (Mt 22, 37)

Ésta es la razón última por la que está el hombre sobre la faz de la tierra. Por tanto, Dios, su Amor y la Redención que nos concedió graciosamente mediante la muerte de su Hijo único debe ser el objeto, principio y fin de todas nuestras actividades, puesto que de ello dependen nuestra felicidad o nuestra desdicha, nuestra vida o nuestra muerte.

Por encima de todo está el amor (Col 3, 14-15)

Poner el Amor por encima de todo consiste en adaptar el primer mandamiento a nuestra vida de pareja. La vida de pareja es una larga y difícil muerte de uno mismo, dándose todo al otro. Cuanto más se sacrifica uno por el otro, más muere a sí mismo y más vive Dios en él. En la vida de pareja hay que poner el Amor por encima de todas las cosas, y sobre todo por encima de uno mismo.

Ese Amor no puede desaparecer, porque viene de Dios (cfr. I Jn 4, 7)

Mediante su Hijo Unigénito, Dios nos ha salvado de nosotros mismos para abrirnos al Amor, que es Él mismo. Justo porque ha elegido para nosotros el destino del Amor, este destino es eterno, y por tanto indestructible. Si el Amor parece faltar, o perderse, o cambiar, somos nosotros quienes lo percibimos así, pero no es Él en realidad. Él es incorruptible, mientras que nosotros somos corruptibles y cambiantes. Cualquier cosa que emprendamos, hay que hacerlo con la convicción inquebrantable de que el Amor existirá siempre en la pareja. Por tanto no se debe formular ni como hipótesis que todo pueda terminar algún día. Todo pensamiento de ese tipo viene del demonio, quien intenta siempre dividir y confundir los corazones.

En y por ese Amor, formaremos una sola carne (Gn 2, 24)

Como el Amor es el principio de la cohesión de la pareja, dos partes que fuera del Amor son distintas, en Él forman un único principio, un único ser, con todo lo que eso implica: esencialmente, una única voluntad, y por consiguiente la supresión de toda voluntad propia. Lo que uno quiere por su propia cuenta, sin el aval del otro o sin dárselo a conocer, no vale nada.

El principio de vid de nuestro matrimonio será el de la vida trinitaria de Dios
Hay que vivir uno del otro, y el otro del uno, siendo cada uno la imagen más brillante posible de lo que hay de más brillante en el otro: una procesión única, ininterrumpida y eterna de Amor. Uno solo ser en tres personas: el marido, la mujer y su vida divina.

Seremos como dioses el uno para el otro (cfr. Jn 10, 34)

No consiste en idolatrar al otro, sino en respetarlo en cuanto hemos elegido llegar a Cristo a través suyo. Considerar al otro como un dios es considerarse a sí mismo como inferior, más débil, esclavo. En cada incomprensión, considerarse causa de la incomprensión, considerar que los errores vienen de uno mismo y ver al otro como puro e inmaculado. En ese sentido, cada aparición del otro será un momento sagrado, y por eso en la familia la relación entre ambos seres será también sagrada.

Ninguna palabra, pensamiento o acción quedará oculta (cfr. Mt 6, 6)

Vivir en una única voluntad significa ya no vivir nunca solo. Es imposible ocultarse algo a sí mismo. Tampoco en la pareja. Desde el momento en el que pensamos no abrir nuestro corazón al otro sobre algo, viene el demonio y es un anuncio de grandes males. Los sentimientos y las pasiones sugieren constantemente miles de cosas que uno teme confiar a la otra parte. Pero no hay que confundir el Amor con la vida sentimental y pasional, y el mejor modo de no perderse en estas últimas es sacrificarlas por completo, con sufrimiento pero sin vergüenza, ofreciéndolas por Amor al otro. A Dios no se le puede ocultar nada, y si hacemos del otro nuestro camino para llegar a Dios, sería contradictorio ocultarle algo.

La desgracia de uno lo será de los dos, la alegría de uno lo será de los dos (Suma Teológica I-II, 28, 2)

Dos seres, cada uno con su personalidad, pero viviendo en una sola carne y una sola voluntad, viven el doble de cosas y con intensidad doble. Vivir el doble de alegrías es vivir el doble de Dios, compartir un hecho o una pasión lo hace más intenso. Muertos a sí mismos, los dos seres de una pareja viven la misma viva divina bajo la misma modalidad, no pueden por tanto vivir una misma cosa de forma diferente.

El alejamiento sólo puede ser temporal y material (cfr. Ps 138)

Una misma carne, una misma vida divina y una misma voluntad en dos seres no puede separarse, aunque ambos seres puedan estar alejados temporal y materialmente. Viven una misma vida divina, pero esa vida divina es frágil y el demonio de este mundo es fuerte. No conviene alejarse demasiado tiempo ni demasiado a menudo, y es bueno que, estando separados, sólo piensen el uno en el otro.

Sólo Dios juzga nuestros esfuerzos comunes y unidos hacia Él (cfr. Ps 138)

San Pablo nos dice que los sufrimientos del tiempo presente no son nada comparados con la gloria prometida. Pero a veces, durante ese largo y difícil camino, Dios, en su infinita bondad, se permite visitarnos, y una sola de esas visitas convierte toda desdicha en un capricho infantil. Así que en el camino que quienes se aman han escogido, tanto para su misión familiar como para su apostolado en el mundo, tendrán que ser santos, pero no a los ojos del mundo, sino a los ojos de Dios.

Para ver un desarrollo más extenso de cada mandamiento mire aquí en francés.

Fuentes: Itinerarium, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: