Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Ecumenismo Evangelización Eventos Jesucristo Judaismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Parroquias Política Política mundial Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente

¿Podemos Creer que Jesucristo Vendrá Físicamente por Segunda Vez a la Tierra?

Todos vemos el avance del mal en el mundo, la pérdida de fe y toda clase de disturbios en la naturaleza.

Y deseamos que Nuestro Señor regrese a poner orden definitivo.

¿Esto es un deseo ante los desastres que vemos a nuestro alrededor o tiene alguna base profética?

¿Hay promesas firmes de Dios que será así, más allá de interpretaciones de ciertos pasajes de la Biblia?

La Biblia expresa claramente que esto sucederá.
.
Está profetizado en el Antiguo testamento así como dicho por las palabras de Jesús relatadas en el Nuevo Testamento.

San Pablo dice que nuestro Dios no es el dios de este mundo actualmente, sino que es el diablo el que está a cargo.

Por eso en Mateo 6:10 Jesucristo pidió a sus discípulos que oraran pidiendo que “venga tu reino”.

Esto significa que venga aliviar el sufrimiento en el mundo y que regrese para establecer su gobierno sobre todas las naciones.

En definitiva es una oración para que se apresure el mayor evento de la historia de la humanidad,  o sea la segunda venida de Cristo.

   

ESTÁ EN LAS ESCRITURAS

Las escrituras están llenas de promesas sobre este regreso.

Y Dios prometió que enviaría a su mesías y envió a su hijo hace 2000 años.

En el Antiguo Testamento no sólo hay una nutrida cantidad de profecías sobre la encarnación de Jesús.

Sino que también hay profecías de la segunda venida o parusía.

En el salmo 110 se muestra la emoción del Padre por enviar nuevamente a su Hijo para que obtenga la victoria completa sobre este mundo.

El salmo 2 habla de un nuevo rey que gobernara con vara de hierro.

El salmo 68 muestra a Jesús como triunfador, rey y conquistador.

El salmo 72 da una imagen de la bendición del mundo bajo un gobierno del mesías.

Y el salmo 98 muestra el escenario del regreso de Jesús con trompetas y cuernos sonando.

tiempo final mujer corriendo

En Isaías 2 se habla de un tiempo en que las naciones fluirán a Jerusalén y el Señor será exaltado en aquel día.

Y en el versículo 12 habla del “día del Señor”, cuando disciplinará a las naciones.

Esta referencia al “Día del Señor” no sólo aparece en Isaías sino que también se menciona en Jeremías, Ezequiel, Joel, Amós, Abdías, Sofonías, Zacarías, Malaquías.

Muy claro es Isaías 9 donde no sólo habla del nacimiento del niño sino que dice que el gobierno estará sobre sus hombros y su reinado no tendrá fin.

En Daniel 12 se describe un sueño precisamente sobre un rey que establecerá un reino que nunca será destruido.

El Nuevo Testamento también está lleno de profecías sobre la segunda venida de Jesucristo en gloria, junto con sus ángeles y que recompensará a cada hombre según sus obras.

Esto se refiere al juicio final.

Y en Mateo 24, Marcos 13 y Lucas 21 Jesús menciona señales específicas que ocurrirán antes de la segunda venida.

En Mateo 24 por ejemplo dice que aparecerá una señal del hijo del hombre en el cielo, que vendrá en las nubes con poder y gran gloria.

Por lo tanto la segunda venida no será en silencio como la primera venida sino que será majestuosa.

San Pablo dice en 1 Tesalonicenses 4 que descenderá del cielo con sonidos de trompeta.

Y la primera carta de Juan dice que cuando Él aparezca seremos como Él porque lo veremos tal como es.

De modo que los apóstoles esperaban ver a Jesús reinando en la Tierra y no encontrarse con Él recién en la otra vida.

Tenían la esperanza en el regreso de Cristo, porque Él se los había comunicado.

El pasaje más claro de este proceso de segunda venida está en el Apocalipsis.

En el capítulo 19 se hace una descripción completa del escenario de la segunda venida, diciendo que de su boca sale una espada aguda para herir con ella a las naciones, a las que regirá con vara de hierro.

En Mateo 24 y Lucas 17 se habla de las señales previas que marcarían el evento de la segunda venida.

Ahí dice que la humanidad sufrirá hambrunas, pestilencias y desastres naturales.

Habrá guerra entre las naciones y persecución a la Iglesia.

Habrá anticristos y falsos profetas que engañaran a la gente.

Y describe algo difícil de digerir para los católicos, que es que la fe de muchos se enfriará y otros la abandonarán.

Incluso Pablo en 2 Tesalonicenses habla de una apostasía en masa antes de la segunda venida, que será orquestada por el hijo de la perdición o sea el anticristo.

Pero dice que el Señor lo destruirá con el aliento de su boca finalmente.

Esta segunda venida será en el entorno de una agitación cósmica final.

Y terminará con el juicio final, donde los muertos resucitaran y se unirán a sus nuevos cuerpos, que serán gloriosos.

En ese momento se producirá el juicio final a cada persona; será válido el juicio particular que cada uno tuvo cuando murió, pero las personas que vivan en ese momento tendrán ambos juicios en uno.

Ahí Nuestro Señor separará la paja del trigo, y los que cumplieron sus mandamientos irán a la morada eterna junto con Él.

Y los que han pecado mortalmente sin remordimiento y no han buscado el perdón, se habrán condenado para toda la eternidad.

Otro hecho significativo es que Jesús dijo explícitamente que nadie sabe la hora ni el día en que esto sucederá.

Y además que será algo repentino.

En el Catecismo de la Iglesia católica se describe todo lo que sucederá en los numerales 670 en adelante.

Y ahí describe que antes de la segunda venida la Iglesia deberá pasar por una prueba final.

Así como Cristo tuvo su pasión, la Iglesia también sufrirá la suya cuando se revele el misterio de la iniquidad.

Que será un engaño religioso que ofrecerá a los hombres una solución aparente a sus problemas, al precio de la apostasía de la verdad.

Pero finalmente el mensaje es que el anticristo será derrotado fácilmente cuando regrese Cristo en su Gloria.

Los cristianos de todas las épocas pensaron que la suya es la generación que vería la segunda venida de Cristo.

Sin embargo los tiempos de Dios no son los nuestros.

En 2 Pedro 3: 8 dice que un día para el Señor es como mil años y mil años son como un día.

De modo que recién hemos finalizado el segundo día en la contabilidad de Dios desde el nacimiento de su hijo como hombre.

Veamos ahora más en detalle cuáles son los 5 puntos centrales que maneja el Catecismo de la Iglesia Católica sobre la segunda venida de Nuestro Señor.

Esta es la fe en la que creen los católicos.

 segunda venida de cristo

   

RÁPIDA Y REPENTINA

Desde la Ascensión, el advenimiento de Cristo en la gloria es inminente aun cuando a nosotros no nos «toca conocer el tiempo y el momento que ha fijado el Padre con su autoridad».

Este acontecimiento escatológico se puede cumplir en cualquier momento, aunque tal acontecimiento y la prueba final que le ha de preceder estén «retenidos» en las manos de Dios. (CIC #673).

Este punto del Catecismo establece el tono del equilibrio que debe mantenerse.

Por un lado, Cristo dice que Él viene pronto y que su venida podría ser a la vez súbita y sin aviso.

Pero esta verdad debe ser mantenida en tensión con otras verdades que exponen ciertas cosas que se deben lograr y ciertos signos que deben aparecer antes de entonces.

Y estas cosas no son fácilmente o rápidamente logradas.

esfera de reloj antiguo fondo

   

SUSPENDIDO HASTA QUE…

La venida del Mesías glorioso, en un momento determinado de la historia, se vincula al reconocimiento del Mesías por «todo Israel» del que «una parte está endurecida» en «la incredulidad» respecto a Jesús.

San Pedro dice a los judíos de Jerusalén después de Pentecostés:

«Arrepentíos, pues, y convertíos para que vuestros pecados sean borrados, a fin de que del Señor venga el tiempo de la consolación y envíe al Cristo que os había sido destinado, a Jesús, a quien debe retener el cielo hasta el tiempo de la restauración universal, de que Dios habló por boca de sus profetas» (Hch 3, 19-21).

Y san Pablo le hace eco:

«si su reprobación ha sido la reconciliación del mundo ¿qué será su readmisión sino una resurrección de entre los muertos?» (Rm 11, 5).

La entrada de «la plenitud de los judíos» en la salvación mesiánica, a continuación de «la plenitud de los gentiles, hará al pueblo de Dios «llegar a la plenitud de Cristo»  en la cual «Dios será todo en nosotros». (CIC # 674).

Esta mención del Evangelio a todas las naciones, y la aceptación de Cristo por los Judíos parecerían ser asuntos que tomarían algún tiempo.

¿El «endurecimiento» del pueblo de Israel ha cedido?

Esto es discutible.

A pesar de ciertos movimientos de «judíos mesiánicos» no parece que el endurecimiento que llegó a Israel se haya levantado en forma amplia o que Jesús haya sido reconocido por «todo Israel».

¿Ha alcanzado realmente el Evangelio a todas las naciones? ¿Es suficiente el número de gentiles que están sirviendo a Dios y se arrepintieron?

Quizá sea así, se podría argumentar.

Hay muy pocos lugares en el mundo donde no hay presencia de los cristianos.

Y sin embargo en un planeta de siete mil millones de personas menos de un tercio son cristianos nominalmente y aún menos cristianos en la realidad.

¿Y qué se quiere decir con «la totalidad» de los gentiles?

Ese número está oculto para nosotros y sin duda puede ser objeto de debate.

apocalipsis

   

LA IGLESIA DEBERÁ PASAR POR UNA PRUEBA FINAL

Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes.

La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el «misterio de iniquidad» bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad.

La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne. (CIC # 675).

Es evidente que muchos de estos problemas han afectado a la Iglesia en todos los tiempos.

Siempre ha habido persecución. Muchos se han alejado; algunos por el cisma y algunos por incredulidad.

También ha habido momentos en los que el amor de muchos se ha enfriado.

Es evidente que estos son problemas graves y que han crecido hasta involucrar a la mayor parte del mundo hoy en día.

Sólo Dios sabe cuándo estos síntomas estarán presentes en su totalidad o sea hasta donde va llegar la prueba y la apostasía.

tumblr_static_invasion_al_comunismo

   

IMPOSICIÓN DE LA UTOPÍA SECULAR

Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico.

Incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo, sobre todo bajo la forma política de un mesianismo secularizado, «intrínsecamente perverso» (CIC # 676).

Muchos en la historia humana, y especialmente en los tiempos modernos, han avanzado sobre la idea de que puede presentarse una utopía secular basada en el esfuerzo humano.
.
Y operada bajo la acción de un gobierno o poder terrenal o una figura carismática.

Regímenes y movimientos represivos (a menudo dirigidas por líderes poderosos o carismáticos) del siglo pasado demandaban el poder para usarlo en la construcción de esa utopía; mencionemos sólo dos: el nazismo y el comunismo.

El triste legado del siglo XX muestra cuan trágicos y sangrientos han sido tales intentos.

También hay formas religiosas de esta utopía.
.
La Iglesia rechaza las formas religiosas de esta idea, que sostienen que antes de la segunda venida de Cristo habrá un período de mil años durante el cual Cristo reinará en la tierra.
.

O durante el cual la Iglesia logrará de alguna manera una victoria total antes de su Segunda Venida.

Sin embargo este punto da para mucha discusión y muchos matices.

ataque final

   

UN ÚLTIMO DESENCADENAMIENTO DEL MAL

La Iglesia sólo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección.

El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal que hará descender desde el cielo a su Esposa.

El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio Final después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa. (CIC # 677).

Se prevé por la Escritura y la Iglesia un último desencadenamiento intenso del mal, y este conflicto cósmico marcará el comienzo del gran triunfo y el juicio final.

Este desencadenamiento en toda la potencia del diablo en el final es misterioso y difícil de entender.
.

Pero está claramente establecido en la Escritura, tal vez como una prueba final para la Iglesia, tal vez como una demostración definitiva del poder de Dios.

Hasta el fin de los dias Walter Huberk

   

MANTENER LA ESPERANZA Y EL EQUILIBRIO

Cada uno de los cinco puntos debe estar sujeto a equilibrio, porque todos estos signos han estado presentes en la historia de la Iglesia, pero no en el sentido definitivo y final.

Podemos y debemos estar atentos a estos signos, pero exactamente cuándo y cómo llegarán a un nivel definitivo no puede ser conocido por nosotros.

Cristo dijo que vendrá a la hora que no esperamos (Mat. 24:44) y que nadie sabe el día ni la hora (Mt 24:36).

El punto clave es que debemos mantener el equilibrio en estos cinco principios que marca el Catecismo, y debemos aceptar la tensión de conocer los signos pero no el calendario definitivo.

La mayoría de los errores en la escatología proceden de una falta de equilibrio.
.
Y una falta de apreciación de que la época final en el que vivimos está llena de misterios y significados conocidos solamente por Dios.

El tiempo mismo es misterioso como son los significados más profundos de los acontecimientos y la historia humana.

El Señor, mientras que nos da un marco que nos recuerda de su venida de manera misericordiosa, ha insistido en que no está en nosotros saber el tiempo fijado por el Padre, y mucho menos el día y la hora.

La humildad, la vigilancia en oración, la disposición a la obediencia, el don de la santidad, y un anhelo ardiente del Reino en todo su esplendor, representan nuestra mejor postura.

Dice el que da testimonio de todo esto: «Sí, vengo pronto.» ¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús! (Ap. 22: 20).

Veamos ahora una profecía poco conocida de la segunda venida de Cristo.

Emmanuel Segastashya

   

EL MENSAJE DE JESÚS SOBRE SU SEGUNDA VENIDA

Supuestos mensajes de Jesús a uno de los videntes de la aparición de Kibeho dicen que antes de su venida habrá una guerra religiosa que nada será capaz de sofocar.

Ver sobre las apariciones de Kibeho aquíaquí y aquí.

En Kibeho en Ruanda un supuesto vidente afirmó que los grandes acontecimientos que habrían de venir sobre el mundo serían las interminables “guerras de religión”.

“Hoy en día el mundo está lleno de odio, y tú sabrás que el momento de mi regreso está cerca, que yo estoy en mi camino, cuando se oiga hablar y ver las guerras de religión”.

Este supuesto vidente afirmó que Jesús le dijo durante una aparición,

“Entiende que yo vendré, porque nada será capaz de poner fin a estas guerras”.

Es digno de mención porque el vidente Emmanuel Segatashya, era un muchacho pagano que nunca había oído hablar de Jesús.

Y se convirtió en el famoso lugar de apariciones que logró aprobación de la Iglesia completa el 29 de junio 2001 (cuando el obispo Augustin Misago de Gikongoro publicó una declaración relativa a la “sentencia firme”, anunciándola desde el Vaticano).

Esto es digno de mención en un momento en que vemos el conflicto sin fin en Tierra Santa – en realidad una guerra santa –, así como la persecución de cristianos en todo el mundo.

Segastashya – que murió en el genocidio de Ruanda de 1994 (que se predijo, en 1982, en Kibeho) – fue uno de los siete principales videntes.

Aunque no de los tres considerados oficialmente por el Obispo como auténticos (sentencia que ha retenido por el momento a los otros cuatro).

Sus afirmaciones, sin duda, fueron radicales y apocalípticas (en el verdadero sentido de la palabra).

Pero los sacerdotes, teólogos y obispos por igual encontraron que este joven de Ruanda – en su entendimiento repentino y profundo de la fe católica – era humilde, sincero, e inexplicable.

Su experiencia presuntamente comenzó el 2 de julio de 1982, cuando Emmanuel estaba trabajando en los campos de frijol de su padre chequeando los campos de frijol de su padre, esperando que la cosecha no hubiera sucumbido al tiempo seco como en años anteriores.

Fue ocho meses después de las apariciones iniciales de Kibeho, donde la Santísima Virgen apareció por primera vez a una estudiante del internado católico femenino en esta parte del mundo que alberga a los más pobres de los pobres.

Jóvenes que no están familiarizados con las posesiones materiales, que llevan la misma camiseta un año y ven en nuestra tecnología – por ejemplo, las cámaras automáticas – como una especie de magia.

En aquella cálida mañana de sol, después de atender a las cabras, Segatashya se había propuesto ver los campos.

Se arrodilló e hizo la inspección de los granos, se dio cuenta en su desconcierto, que no sólo no estaban marchitos, sino que parecían más hermosos y de alguna manera diferente a los frijoles que había visto antes.

peregrinacion a kibeho

Después de mostrar los frijoles a un vecino – que no se percató de nada único en ellos – el joven se dirigió hacia el río para tomar agua y estaba descansando bajo un árbol cuando (en relato de su hermana) experimentó

“la más hermosa voz que había oído en su vida”.

Oyó una segunda vez.

“!Tú, mi hijo!” , dijo.

Segatashya describió la voz como la música que se reproduce en su corazón.

“Tú, hijo, ¿si te es dado un mensaje para entregar al mundo, lo entregarías?”

Jesús se le apareció como un hombre de unos treinta años con una tez de piel oscura, pero no tan oscura como un ruandés.

Iba vestido con una túnica tradicional africana y el material, le relató a su hermana, “era brillante como si hubiera sido cosida con hilos de plata y oro”.

El Señor, dijo Segatashya que fuera a una casa y dijera que:

“Jesucristo me envió aquí hoy para decirte, y a todos los hombres, de renovar sus corazones.

Pronto viene el día cuando realmente las cosas se pondrán difíciles para la humanidad. Así que ahora tú no puedes decir de mí que yo no te lo he advertido”.

“Esos tiempos venideros, serán tiempos de pruebas, tiempos en que cada persona tendrá que llevar su propia cruz. ¡No temas, sino ten fe! afirmó Segatashya que Jesús le dijo.

“El que hace lo bueno vendrá conmigo al Cielo. Aquel que hace lo malo, será recibido por el fuego.

Por lo tanto, apresúrate a hacer el bien, porque satanás un día desaparecerá de este mundo y entonces tú nunca vas a ser tentado de nuevo.

Pero date prisa, porque hay poco tiempo”.

Un reclamo dramático.

Y este muchacho pagano no sólo fue ridiculizado por sus afirmaciones, sino que lo golpearon repetidas veces, incluso su padre; cientos pronto pululaban alrededor de su choza.

Inexplicablemente, cuando fue a la tierra de su vecino, de repente se encontró desnudo – como también fue desnudado y humillado Jesús durante sus diversas torturas.

Una mujer envolvió en una manta a Emmanuel y fue en este punto, que más tarde le dijo a su hermana, Christine, que

“Miré hacia arriba, y de repente el cielo azul por encima de mi cabeza estaba partido con raya al medio como un pedazo de tela que se rasgó en dos.

Una deslumbrante luz era tan cegadora que todo lo demás a mi alrededor desapareció en un instante – la gente, la granja, las colinas y los árboles, todo se desvaneció”.

El cielo se llena entonces con lo que parecía un “millón” flores que brillaban como estrellas y en medio de una gran luminosidad estaba Jesús.

Después de su encuentro con Jesús, cuando Emmanuel hablaba, dijeron aquellos que lo entrevistaron, que era como escuchar a un erudito o a un apóstol.

Fue descrito como teniendo una cualidad “milagrosa” en su voz, y una sabiduría mucho más allá de su educación y años.

Por otra parte, en el momento de la primera voz, Segatashya ni siquiera estaba tan familiarizado con quién exactamente era “Jesucristo” y nunca había oído hablar de la Biblia.

segunda venida de cristo fondo

Christine, una vez citando a su hermano sobre de Jesús dijo:

“Él es un ser mucho mejor que cualquier ser humano que he conocido.

Su poder es maravilloso y aterrador, pero también lo es el poder de su amor.

Él ama a cada persona en el mundo con una fuerza mayor que el calor del sol o la fuerza de mil cascadas.

Él creó este mundo y todo lo que hay en él, incluyendo a todas las personas en todas partes.

Él me dijo que el mundo terminará en fuego y que Él vendrá de nuevo al mundo y llevará a todos los que viven con un corazón puro y que lo aman hasta el paraíso para estar con Él para siempre.

Pero nuestro corazón debe ser puro cuando él regrese, debemos vivir como Él vivió, cuando estuvo en la tierra hace mucho tiempo.

Él es el hombre más honorable y el espíritu más puro del universo”.

Amar a Dios y a los demás es lo que El va a buscar. Él desdeña el materialismo.

El sol se pondrá muy caliente, Segatashya dijo que le dijeron, y habrá sequías y guerras y hambre.
.
El diablo aparecerá como un falso líder que alivie este malestar en ciertos lugares.
.
Sabremos que el “fin” está cerca cuando estallen las guerras de religión.

.
Habrá terremotos en todos los rincones del globo y vientos implacables.
.
Las tribulaciones serán operadas por siete arcángeles.
.
El mayor incendio vendrá de la tierra.

“Dile a todos aquellos que quieran escuchar que preparen sus corazones para el Día del Juicio, para los últimos días cercanos de la tierra”, Emmanuel afirmó que le ha dicho la aparición.

“Satanás es el autor de todas las mentiras y no es de fiar, y ha estado tratando de separar a la humanidad del amor de Dios desde Adán y Eva.

No tengas miedo, pero ten fe. Órame a Mí y confía en mí, y yo te encontraré donde quiera que estés.

Si estás en una cima de la montaña, yo te buscaré ahí, y si estás bajo un puente, te encontraré.

Clámame a mí por fuerza y coraje cuando los oscuros días vengan, y yo te daré fuerza”.

¿El “fin”, o un desenlace? Según Segatashya, en el “último día”, un arco iris de colores atravesará el cielo y formará una nube blanca.

“En ese momento, me veréis surgir de la nube llevando Mi Cruz”, citó al Señor como entonando.

Lo cierto es que hoy el cristianismo es la religión más perseguida en el mundo.

La mayor parte de esas persecuciones son por fieles de otras religiones, como por ejemplo musulmanes, hinduistas, budistas.

Y también por regímenes comunistas como en China y Corea del Norte, regímenes que también pueden considerarse que manejan la “religión del marxismo” de base.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Evangélicos Evangelización Herejías Infierno Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué la Nueva Evangelización NO Funciona en Occidente

Vivimos tiempos de confusión, egocentrismo y piel fina.

Muchos cristianos amputan y modifican el mensaje que Cristo trajo al mundo.

Suponiendo que quitándole las partes más conflictivas o resaltando las partes más alegres funcionará mejor.

Esto se produce tanto en los fieles como en los pastores.

miedo

En el grado más alto de modificación se cambia la interpretación de lo que dijo e hizo Cristo.
.
Y en el grado más soft de modificación, si bien se presenta el atractivo mensaje de salvación que trajo Jesús, no se predican ni el arrepentimiento ni las consecuencias de no corresponderle.

Así se deja la puerta abierta para el crecimiento de herejías, que se oyen en la Iglesia regularmente, como el Hiper Misericordismo:

“Dios es tan misericordioso que no condenará a nadie al infierno” o “el infierno existe, pero está vacío porque Dios es todo amor”.

Se ha extendido la idea de que la Iglesia debe ser activa correr detrás de las cosas que hoy cree firmemente la gente; sean cual fueren.
.
En vez de proclamar claramente el mensaje de Jesús, aunque primariamente sean refractarios.

Es un fenómeno que no sólo toca al catolicismo, sino también entre protestantes y anglicanos.

La fe ya no está anclada en la obediencia a los pedidos que nos hizo Jesús en su predicación en la Biblia.

cristo carga la cruz fondo

 

LA FE ESTÁ RELACIONADA CON LA OBEDIENCIA A JESÚS

Hay una frase muy importante al comienzo de la Carta a los Romanos de San Pablo.

Que contradice una concepción moderna y común de lo que significa tener fe, que hoy parece anclada en lo egocéntrico

San Pablo proporciona un remedio al describir su autoridad y misión como apóstol:

“Por medio de [Jesús] hemos recibido la gracia del apostolado, para predicar la obediencia de la fe, a gloria de su nombre…» (Romanos 1: 3-4).

Ahí está: la obediencia de la fe.

Él repite la misma frase al final de Romanos 16: 25-27 también.

San Pablo comienza y termina la carta declarando que su propósito es lograr la obediencia de la fe.

Hay preceptos, conocimientos y mandamientos a los que debemos ser obedientes.

La fe y la obediencia son dos caras de la misma moneda.

Si tenemos fe verdadera, seremos obedientes y no podemos tener una obediencia salvadora aparte de la fe.

Si tenemos fe, basaremos nuestra vida en sus promesas y demandas.

Veremos y juzgaremos al mundo según los estándares de la fe.

Quien no tiene obediencia no puede afirmar tener fe.

Si no hay buen fruto de obediencia, entonces no hay un buen árbol en la fe.

Esto es importante porque muchos de hoy han convertido la fe en una especie de autoayuda y autoafirmación.

De acuerdo con esta noción, el papel de la fe y la religión es consolarme, afirmarme y darme un significado que me agrade.

En tal opinión, «dios» se convierte en una especie de «afirmante en jefe» o mayordomo divino, cuyo papel es consolarme.

Un dios que dice no a algunos de nuestros deseos o nos convoca a cosas difíciles es inimaginable para muchos.

El «Jesús que conozco» o el «dios de mi entendimiento» está bien con casi cualquier pecado; excepto la intolerancia, por supuesto.

Se ha ido la cruz o cualquier demanda de arrepentimiento o de conversión.

Si hay alguna demanda, es que yo aprenda a amarme y aceptarme a mí mismo tal como soy y a los demás tal como son.

Al parecer, San Pablo nunca lo entendió así.

Él ve la fe como una verdad para comprender y obedecer.

La fe es enseñada y revelada, no inventada y autoproclamada.

La palabra griega traducida como obediencia literalmente significa estar bajo de lo que se escucha.

Habiendo escuchado la fe revelada, debemos estar bajo su influencia, sus demandas y su verdad.

Las palabras iniciales del ministerio de Jesús fueron: «Arrepentíos y creed el evangelio»  (Marcos 1:15).

La palabra «arrepentirse» es una traducción del griego que significa literalmente «venir a una nueva mente».

En otras palabras, deshacerse de todo ese sentido mundano y del autoengaño del «dios de tu entendimiento».

La consolación, la acogida y la afirmación tienen su lugar, pero la obediencia es el objetivo central, incluso si eso significa, en algunos casos, que la afirmación, la bienvenida y el consuelo estén ausentes.

Esto nos lleva a la idea tan común hoy que el evangelio es sólo la Buena Noticia.

 

LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO NO ES SOLAMENTE DAR BUENAS NOTICIAS

Lucas da un resumen de la predicación de San Juan Bautista con una conclusión bastante sorprendente y divertida.

Entonces Juan predicaba a las multitudes que salían para ser bautizadas por él:

Raza de víboras, ¿quién os ha enseñado a huir de la ira inminente?

Dad, pues, frutos dignos de conversión, y no andéis diciendo en vuestro interior: «Tenemos por padre a Abraham»; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.

Y ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego«  (Lucas 3: 7 -9

Y más adelante,

«Como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo; respondió Juan a todos, diciendo:

Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias.

El os bautizará en Espíritu Santo y fuego.

En su mano tiene el bieldo para limpiar su era y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego que no se apaga.’

Y, con otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Nueva« (Lucas 3: 15-18).

Lucas llama a esto “buena noticia o buena nueva”, que muchas personas hoy en día se encontrarían sorprendente.

Hoy pedir la conversión de la gente, llamándoles raza de víboras, advirtiéndoles de la hoguera del juicio, y hablando del fuego del infierno, muchos de nosotros no lo llamaríamos “buenas noticias”.

San Juan Bautista parece haber faltado a los seminarios de evangelización en los que se nos dice que hay que ser alegre y “acogedor”

Y que aconsejan que la miel atrae a más que el vinagre.

Se supone que debemos ser agradables y alejarnos de los temas desagradables como el pecado, evitando decir cosas que podrían molestar a la gente.

Francamente, vivimos en tiempos de piel fina.

San Juan Bautista rompió todas las reglas modernas sobre la evangelización eficaz y lo mismo que hizo Jesús.

Pero las multitudes iban al desierto para escucharlo, mientras que, a pesar de toda nuestra evangelización alegre, nuestras iglesias se vacían.

Simplemente invitando a la gente a una “comunidad acogedora” no vamos llevarnos muy lejos.

El bar, la casa de campo, los clubes locales también son “comunidades de acogida”.

Y algunos de ellos hacen un mejor trabajo de bienvenida que nosotros.

Lo que supone que hay que hacer es llamar a la gente al arrepentimiento y anunciar el mensaje de Jesús, quien a través de la palabra y los sacramentos es el único que nos puede salvar de este presente y en el día del juicio.

Falta en nuestra evangelización la razón por la que la buena noticia es importante.

Si usted no sabe la mala noticia, la buena noticia no es ninguna novedad.

Hoy la mayoría de las personas no se siente pecadores, lo mismo que la mayoría de los católicos.

San Juan expone la mala noticia de que el pecado ha hecho mella y que estamos en necesidad desesperada de conversión, ya que la hora de la verdad se acerca para todos los pecadores.

La buena noticia es que el Mesías ha de venir y bautiza con el Espíritu Santo y el fuego purificador.

San Juan dice que hay un médico en la casa y su nombre es Jesús.

Él tiene el poder y la voluntad de salvarnos si le damos nuestra vida a Él, Él nos puede preparar para el gran juicio y llevarnos a la instancia de la justicia de Dios.

El mensaje del Bautista es equilibrado, suministra el mal o la dolorosa noticia, que sienta las bases para que las buenas noticias sean ser realmente buenas.

Gran parte de esto se nos escapa a clérigos y laicos por igual en la Iglesia moderna.

Tenemos miedo de presentar lo que aflige a la gente y por eso presentamos solo la noticia alegre: Cristo nos ayuda en la vida diaria.
.
Incluso pero últimamente no es siquiera Cristo el que nos ayuda sino nuestro discernimiento.

¿Por qué molestarse en tomar el medicamento de arrepentimiento, la oración y los sacramentos, si no hay una razón que me diga que lo necesito?

No somos capaces de hablar y exponer sobre el pecado y dejamos que la gente viva en su negación.

Esta visión de interpretar el término “evangelio” como simplemente “buenas noticias”, hace pensar en él como sólo cosas agradables, felices.

Con demasiada facilidad el trabajo de evangelización (el anuncio del Evangelio) se reduce a usar una cara sonriente, crear un ambiente agradable y proclamar que “Todos son bienvenidos.”

Lo que hace que el evangelio sea el evangelio es que es un mensaje que cambia la vida con plena autoridad, no sólo que es agradable o feliz.

La traducción de “evangelio” simplemente como “buena noticia” pierde el punto principal.

Solamente las buenas noticias no nos pueden rescatar del caos en que estamos y sacarnos de la oscuridad y la confusión, si no sabemos que estamos en ella.

Pero por otro lado al enunciar las buenas noticias debe plantearse las consecuencias de no aceptar el ofrecimiento de Jesús.

jesus con sus discipulos

 

LA AMPUTACIÓN DEL MENSAJE DE JESÚS

Este es un caso bastante generalizado en el catolicismo occidental.

En la prédica es muy fácil ver la llamada la evangelización como un “accesorio”, buena tal vez, pero no realmente necesario.

Y estos sucede cuando se enseña sólo la oferta positiva de la salvación y no se dice nada acerca de las consecuencias de no responder a esta increíble oferta de misericordia,

Después de décadas de silencio sobre las consecuencias de no responder a la misericordia de Dios para una vida de fe, hoy vemos algo generalizado.
.
Una visión del mundo ajena ha colonizado las mentes de un gran número de nuestros hermanos católicos.
.
Que suponen que casi todo el mundo va a ser salvado, excepto tal vez unos pocos asesinos de masas muy notorios, no más de 10.

Pero, por supuesto, el asesinato es sólo una de toda una serie de graves pecados que, sin arrepentimiento, excluirá a la gente del Reino de Dios:

¿No sabéis que los injustos no heredarán el Reino de Dios? No os dejéis engañar:

Ni los inmorales, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los pervertidos sexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios” (1 Corintios 6:9-10).

Este no es un texto aislado, listas similares de pecados que excluyen a la gente del cielo se encuentran en Gálatas 5:13, 19-21, Efesios 5:5-6, Apocalipsis 22:14-15 – y muchos otros lugares también.

Jesús es particularmente enfático en la necesidad absoluta de apartarse del pecado grave si queremos entrar en el Reino:

Y si tu ojo te fuere ocasión de pecado, sácalo y échalo fuera ti; porque es mejor entrar en la vida con un solo ojo, que teniendo dos ojos seas echado en el infierno de fuego (Mateo 18:09).

Él nos dice claramente que no hay que temer a los que matan el cuerpo, sino temer al castigo eterno por el pecado sin arrepentimiento en el infierno (Lucas 12:4-5).

apostasia del clero

 

LUCHANDO CONTRA LA INCREDULIDAD

No se trata sólo de una amplia gama de inmoralidad impenitente que excluye a las personas del Reino, sino tal vez del pecado más grave de todos, la incredulidad:

“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, más tenga vida eterna.

Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.

El que cree en él no es condenado, pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios” (Juan 3:16-18).

El padre Francis Martin, en uno de sus ensayos bíblicos / teológicos, llama al fenómeno de no creer en la revelación de Jesús “la raíz del pecado del mundo”.

“El que cree en el Hijo tiene vida eterna, pero el que desobedece al Hijo no verá la vida, sino que debe soportar la ira de Dios (Juan 3:36).

apostasia vaticano ii

 

JESÚS PENSABA QUE ERA IMPORTANTE COMUNICAR LAS CONSECUENCIAS DE NO ACEPTAR SU LLAMADO

Hay literalmente docenas de pasajes del Nuevo Testamento que hablan de las consecuencias eternas de no arrepentirse, de no creer, de no vivir una vida de obediencia como un discípulo de Jesús.

Es evidente que Jesús y los apóstoles pensaron que era importante que las consecuencias negativas de la falta de respuesta al pensamiento, palabra y obra del mensaje de salvación se comunicaran claramente a sus oyentes.

Jesús sabía lo que había en los corazones de los seres humanos, y sabía que el miedo al infierno, aunque tal vez no sea el punto central de la vida cristiana, es un buen comienzo si motiva el arrepentimiento.

lobo con ovejas

 

EL SANO TEMOR AL INFIERNO ES UNA ETAPA EN NUESTRA PURIFICACIÓN

Y mientras “el perfecto amor echa fuera el temor” (1 Juan 4:17-18), la sabiduría espiritual de la Iglesia deja claro que no podemos ir al final del viaje sin un buen comienzo y sin trabajar pacientemente en cada etapa de purificación y limpieza.

Santa Catalina de Siena señala como la forma en la etapa inicial del viaje se caracteriza por un miedo muy útil del infierno.

Un “temor servil”, como ella dice, que más tarde se traslada a lo que ella llama “amor mercenario” y, por último, a “el amor perfecto.”

No se salta al amor perfecto sin un buen comienzo.

San Juan de la Cruz supone que antes de que la gente esté realmente lista para emprender el viaje espiritual ha sido profundamente impresionado por varias cosas:

-la brevedad de la vida,
.
-la estrechez de la carretera que conduce a la vida (Mateo 7:14),
.
-el rigor de la sentencia, cómo “el justo con dificultad se salva”(1 Pedro 4:18),
.
-cómo “la perdición es muy fácil y muy difícil la salvación”,
.
-y la necesidad de un profundo arrepentimiento del pecado,
.
-la entrega incondicional a Dios (El Cántico Espiritual, estrofa 1, 1).

San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales, reconoce que la motivación más importante para servir a Dios es puro amor, pero también cita la útil función de “temor servil” en el camino espiritual

Así también lo hace San Francisco de Sales:

“También debemos alabar fuertemente el temor a su majestad divina. Porque no sólo es el temor filial algo muy piadoso y santo, sino también lo es el temor servil.” (370).

Si vamos a tener una Iglesia fuerte y una evangelización dinámica, tenemos que transmitir a todo el mundo todo lo que Jesús y los apóstoles nos han encomendado transmitir.
.
Incluyendo las consecuencias de no creer y no obedecer.

No debemos que tener temor que la gente tenga miedo del infierno.

Es un excelente comienzo para el viaje espiritual – y sigue siendo de valor, incluso a medida que avanza la vida espiritual.

culto pastor evangelico

 

LA HEREJÍA NO SE DA SÓLO EN LA IGLESIA CATÓLICA

Mira lo que sucede entre algunas corrientes evangélicas y lo encontrarás similar o pero.
.
Ellos dicen: Dios ni castiga ni la justicia es su tema, no existe ni el infierno ni el diablo, la gente no tiene por qué esforzarse en no pecar sino en vivir feliz, la santidad no es relevante.

Similar herejía en el catolicismo denunció hace más de 100 años el papa Pío X en su encíclica “Pascendi” como ‘modernismo’.
.
Y si uno se toma el trabajo de leer sus recomendaciones para extirpar al modernismo, se dará cuenta que la Iglesia optó por el camino inverso.

El nuevo movimiento evangélico que profundiza la apostasía ha sido llamado “Hipergracia”, enseñanzas que se basan en la opinión de que Dios no castiga a nadie.

Probablemente influenciado por la exigencia casi omnipresente de que la gente sea “políticamente correcta”, muchas de sus enseñanzas confrontan directamente con la Biblia.

Para los críticos, la medida es una “evolución” de una iglesia que en las últimas décadas han sido testigo de un descenso en la doctrina y predicación bíblica.

Poco a poco, la teología de la terapia motivacional ha tomado lugar en el púlpito.

Y la búsqueda de la prosperidad ha socavado algunos de los fundamentos que el cristianismo mantuvo durante siglos.

Muchas iglesias y predicadores ahora se niegan a combatir el pecado.

Rara vez se menciona el arrepentimiento o ni siquiera se habla de temas como el infierno y el juicio.

El movimiento de Hipergracia, es una la versión actualizada de la antigua herejía conocida como antinomianismo (en griego, significa anti “contra” y nomos, “ley”).
.
Es la creencia de que la ley moral del Antiguo Testamento fue completamente abolida.

¿Cómo vivimos después de la venida de Cristo?

Podemos vivir de la manera que queremos, porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia.

¡El Nuevo Testamento termina con la Ley del Antiguo Testamento, así que todo es gratuito!

Ideas como las palabras proféticas, la búsqueda por el Espíritu Santo, la guerra espiritual, o la voz de Dios son deliberadamente ignoradas y, a menudo ridiculizadas.

Es evidente que los líderes que integran este movimiento no admiten que pertenecen a él, como también sucede con los modernistas dentro del catolicismo.

Después de todo, esto no es un movimiento organizado, pero su existencia e influencia ha crecido a través de la literatura cristiana que enfatiza el éxito personal y eclesiástico.

Con certeza la Biblia habla de la gracia, pero al parecer estas personas no leen o convenientemente han olvidado de Romanos 6: 1-2

“¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?

De ninguna manera.

Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?”.

Veremos entonces que las apostasías tienen consecuencias de futuro para la viabilidad de las denominaciones.

Una prueba es la investigación de abajo, que muestra que las denominaciones liberales decrecen, mientras que las más ortodoxas crecen en fieles.

pie de maria aplasta la serpiente fondo

 

INVESTIGACIÓN MUESTRA QUE LAS IGLESIAS LIBERALES DECRECEN, MIENTRAS LAS MÁS ORTODOXAS CRECEN

Un estudio de iglesias protestantes en Canadá ha encontrado que las iglesias que crecen tienden a ser más ortodoxas, mientras que las que se reducen más son teológicamente liberales.

Terry Mattingly de Get Religión, cubríó las conclusiones del estudio, que apareció en la revista revisada por pares, Review of Religion Research.

El resultado final es que la fe proclamada en las iglesias en crecimiento era más ortodoxa.

Especialmente en asuntos de la salvación, la autoridad bíblica y lo sobrenatural.

En comparación a congregaciones más liberales.

Los investigadores, David Millard Haskell, Kevin N. Flatt y Stephanie Burgoyne, analizaron 22 iglesias protestantes en Canadá.

Nueve de las iglesias estaban creciendo en la asistencia, mientras que 13 estaban disminuyendo.

Los investigadores encontraron que cuando los demás factores se controlaron,

“El conservadurismo teológico de los asistentes y el clero surgieron como factores importantes en la predicción de crecimiento de la iglesia”.

Haskell dijo que los líderes de las iglesias doctrinalmente progresistas tienden a creer que

las convicciones fuertes es lo que importa y lo que realmente no importa son lo que sean esas convicciones.

Lo que vemos es que las iglesias en crecimiento sostienen más firmemente los principios básicos del cristianismo tradicional.

Además de ser más diligentes acerca de cosas como la oración, la lectura de la Biblia y la evangelización”.

hipergraca

En las iglesias en crecimiento el 46 por ciento del clero declaró con firmeza, y casi el 31 por ciento afirmó moderadamente, esta declaración:

“Sólo aquellos que creen y siguen a Jesucristo recibirán la vida eterna”

Cero pastores en las iglesias decrecientes afirmaron con firmeza la declaración y sólo el 6 por ciento estuvo de acuerdo moderadamente.

En las iglesias en crecimiento, el 93 por ciento del clero y el 83 por ciento de la congregación, afirmó que Jesús se levantó de los muertos, dejando una tumba vacía.

En las iglesias decrecientes, sólo el 56 por ciento del clero y el 67 por ciento de la congregación afirmaron esto.

En las iglesias crecientes, todos los pastores entrevistados dijeron que era crucial alentar a los no cristianos a convertirse.

En las decrecientes, sólo la mitad de los pastores estuvieron de acuerdo con ello.

El estudio encontró que en las iglesias en crecimiento, los pastores eran aún más ortodoxos que sus congregaciones.

Mientras que en las que bajaron, los pastores eran aún más liberales.

Los fieles de las iglesias crecientes eran más jóvenes y tenían más hijos.

En las iglesias decrecientes, sólo el 44 por ciento de los pastores estuvieron de acuerdo en que “Dios hace milagros en respuesta a las oraciones”.
.
En comparación con el 100 por ciento del clero de las iglesias crecientes.

Haskell dijo a Mattingly:

Si usted cree que Jesús es el camino para una mejor vida en esta vida, y para la vida eterna, entonces usted va a practicar su fe de manera diferente que alguien que cree que todas las religiones son básicamente lo mismo.

Como resultado, las doctrinas realmente tienen consecuencias”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: