Categories
Eucaristía Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un Milagro Eucarístico que se Produjo 2 Veces con la Misma Hostia

Los milagros eucarísticos tienen por objeto reforzar la fe de la presencia real.

Por eso en la historia se han producido y documentado más de 150 de estos milagros.

Estos han sido especialmente en Europa, mientras que en América Latina se ubican en la media docena, conocidos y difundidos.

Pero ha habido más que no han tenido la repercusión, y que no vamos a mencionar aquí.

Hostia del Milagro Eucarístico de Betania

En este artículo queremos hacer una breve descripción de cada uno, deteniéndonos en el Milagro Eucarístico de Betania, en Venezuela.
.
Porque tiene la particularidad de que Jesús se manifestó 2 veces distintas en la hostia sangrante.

La presencia real de Jesucristo en la hostia consagrada es un dogma de fe católico.

Que es reforzada periódicamente por manifestaciones visibles de Jesús realmente presente en la Eucaristía.

Especialmente por la presencia de hostias consagradas sangrando.

Muchos milagros eucarísticos han sido investigados y aprobados por la Iglesia.

Y han sido consistentes al mostrar que la sangre es humana, del tipo AB y a veces la hostia se ha transformado en un pedazo palpitante de un corazón humano.

Aunque hay resistencia de parte del clero para reconocer estos milagros.

Algunas veces produciendo escándalos entre los fieles, como es el caso de lo que sucedió en los primeros días de noviembre 2018 en Buffalo, EE.UU.

Una partícula de una hostia consagrada cayó accidentalmente durante la misa.

Y el párroco la recogió y la sumergió en agua en un recipiente dentro del tabernáculo.

Después de una días la hostia se tiñó de rojo, tipo sangre.

Hostia sangrante de Buffalo destruida por el Obispo

Pero el obispo Richard Malone, dio la orden de desechar todo porque «Jesús ya no está allí«, evitando cualquier tipo de investigación.

Lo único que queda como testimonio son algunas fotos tomadas antes de la destrucción de la evidencia.

Y el sabor amargo de los fieles de que tal vez los pastores no crean totalmente en esto de la presencia real o por lo menos no le interese.

Veamos los milagros en América Latina ordenados por fecha, finalizando por el que queremos destacar, que es el milagro eucarístico de Betania, en Venezuela.

Divino Niño de Etén

  

MILAGRO EUCARÍSTICO DE ETÉN, PERÚ

Este milagro sucedió en Puerto Etén en 1649.

Esto sucedió el 2 de junio de 1649 en las vísperas del Corpus Domini.

En una adoración eucarística estaba la hostia expuesta públicamente sobre el altar.

Y el padre Jerome Silva Manrique llevaba la custodia al tabernáculo reservar el Santísimo en el sagrario.

Y él vio junto con otros fieles que en la hostia había parecido el rostro de un niño de rizos castaños largos.

El 22 de Julio se produjo la segunda aparición durante la fiesta de Santa María Magdalena, que es la patrona de la ciudad.

El superior del convento franciscano Fray Marco López expuso el Santísimo Sacramento y vieron nuevamente al Divino Niño Jesús en la hostia vestido de un color morado y con una camisa que le llegaba hasta la mitad del pecho.

Esta visión duró 15 minutos y luego la figura se convirtió en tres corazones blancos unidos que simbolizaban a la Santísima Trinidad,

A partir de ahí se creó la devoción al Divino Niño de Etén.

  

MILAGRO EUCARÍSTICO DE MARTINICA

Martinica es una isla del Caribe integrante del departamento de ultramar de Francia.

Sucedió la erupción de un volcán en la mañana del 8 de mayo de 1902, que destruyó la ciudad de Saint Pierre.

La lava y las cenizas se dirigían rápidamente a la población de Morne-Rogue, presagiando un desastre.

La población se reunió rápidamente en la Iglesia parroquial para implorar a Nuestra Señora de la Buena Liberación para que los salvara.

El padre Mary confesó a los penitentes, distribuyó la sagrada comunión y expuso de Santísimo Sacramento en el altar.

Cuando de repente una mujer gritó que veía el Sagrado Corazón de Jesús dentro de la hostia en la custodia.

Muchos parroquianos declararon después que habían visto al Sagrado Corazón coronado de espinas y derramando sangre.

Esta visión duró varias horas.

Y como resultado la ciudad de Morne-Rouge se salvó de la destrucción inicia oportunidad.

No fue así en la erupción del 30 de agosto del mismo año cuando el pueblo fue arrasado por la lava.

  

MILAGRO EUCARÍSTICO DE TUMACO, COLOMBIA

Este milagro sucedió el 31 de enero de 1906 cuándo un maremoto en el océano Pacífico venía causando graves daños.

Los habitantes de la isla colombiana de Tumaco, asustados, se refirieron a su párroco el padre Gerardo Larrondo.

Quién junto al pueblo fueron en procesión a la playa para intentar calmar la furia del mar.

Allí el sacerdote se paró en la orilla, levantó la custodia con la hostia consagrada cuando la ola del maremoto se estaba acercando y realizó la Señal de la Cruz con ella.

Y milagrosamente las olas se detuvieron por una fuerza invisible y el mar se calmó.

Lo que llevó a los feligreses a decir que se trataba de un milagro.

  

EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

Este milagro eucarístico es uno de los más conocidos porque contó con la participación del arzobispo Jorge Mario Bergoglio, quién tomo la decisión de investigarlo.

En realidad fueron tres Milagros eucarísticos los que sucedieron en la parroquia Santa María de Buenos Aires.

El primero fue en 1992 cuándo una hostia que estaba en un recipiente de agua para que se disolviera mostró manchas de sangre.

Y esas mismas manchas de sangre se vieron en las patenas cuando los sacerdotes daban la comunión al domingo siguiente.

En 1994 también se observó una gota de sangre en el copón mientras se daba la eucaristía.

En 1996 se puso en un vaso de agua otra hostia que se había caído el suelo, para que se disolviera.

Y a los pocos días la hostia se había transformado en sangre.

La investigación la realizó el Dr. Ricardo Castañón, que fue llamado por Jorge Mario Bergoglio para ponerlo al frente de la investigación.

El estudio fue encargado a varios laboratorios diferentes y confirmó que la hostia tenía células musculares humanas y glóbulos blancos intactos. También que el tipo de sangre era AB de un hombre.

Todo lo cual fue coincidente con los estudios en el milagro eucarístico de Lanciano y la Sábana Santa de Turín.

  

MILAGROS EUCARÍSTICOS DE MÉXICO

Un primer milagro eucarístico en México sucedió el 21 de octubre de 2006 en Tixtla, perteneciente al obispado de Chilpancingo-Chilapa.

El 21 de octubre se celebró una misa después de un retiro del padre Raymundo Reyna.

Cuándo repartieron la comunión una monja dijo que la hostia estaba manchada de rojo y se la mostró a los padres Raymundo y Leopoldo.

Entonces la hostia fue guardada y la diócesis decidió hacer un estudio científico para determinar su origen.

En esta investigación intervino el Doctor Ricardo Castañón.

Quién después de hacer varios estudios determinó que en la hostia había células madres que luego se transformaron en glóbulos blancos y la sangre era del tipo AB, similar a la que se encontró en la Sábana Santa en el milagro eucarístico de Lanciano y en el de Buenos Aires y en otros más.

En el 2010 gran parte de la sangre se había coagulado pero las capas internas de la hostia todavía contenían sangre fresca y evidencias de que la hostia seguía sangrando.

El obispo reconoció formalmente el carácter sobrenatural del suceso y que se trataba de un signo divino.

Otro fenómeno sucedió en Guadalajara en julio del 2013.

El 24 de julio el padre José dolores Castellanos conocido como padre Lolo vio un destello mientras oraba y una voz que le dijo,

“Repica las campanas para que acudan todos, derramaré bendiciones a los que estén presentes y todo el día.

Toma tu pequeño sagrario de adoración particular y llévalo al altar de la parroquia, coloca también junto al pequeño sagrario la custodia grande, no abras el Sagrario hasta las tres de la tarde, no antes.

Haré un milagro en la Eucaristía.

El milagro que se realizará será llamado el ‘Milagro de la Eucaristía en la Encarnación del Amor junto con Nuestra Madre y Señora‘, plasmarás la imagen que ahora te digo y la darás a mostrar”.

El padre Lolo obedeció y a eso de las 3 de la tarde con una multitud de fieles en la parroquia se acercó al sagrario y lo abrió.

Y todos vieron que la hostia estaba bañada de sangre.

Luego escuchó la misma voz que le dijo que Jesús quiere que se adore su cuerpo y su sangre unidos a la Virgen María los 24 de julio.

La Iglesia nombró una comisión investigadora que no se ha expedido sobre este caso

Y así llegamos al milagro eucarístico de Betania en Venezuela, que es el que queremos tratar más en detalle.

María Esperanza

  

EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE BETANIA, VENEZUELA

Esto sucedió en torno a la mística María Esperanza, en proceso de beatificación.

María esperanza Medrano de Bianchini tuvo numerosos dones y fue reconocida por grandes santos como el Padre Pío y la madre Teresa de Calcuta.

María Esperanza fue una estigmatizada que tuvo visiones del futuro y profecías, el don de la curación.

También materializaciones como la santa hostia en su boca o la aparición de una rosa real en su pecho, vista por varias personas y que se repitió 16 veces.

Su cuerpo también y emitía aromas de flores y frutas, tenía el don de conocimientos sobrenaturales, el don de levitar y de bilocarse.

Además recibió la visita de almas del purgatorio y de varios Santos, como Santa Teresita del Niño Jesús, a partir de los 5 años.

Lo más notorio fueron las apariciones de la Santísima Virgen como la Reconciliadora de Todos los Pueblos y Naciones, a partir de 1984 y durante 13 años.

La que fue aprobada por el obispo Pío Bello el 21 de diciembre de 1987.

Sus hijos cuentan de haberla visto orando en su capilla privada ante el Santísimo Sacramento, expuesto ahí por un favor especial del Obispo, y ver que su cuerpo manifestaba una intensa luz.

Y Geo su esposo, recuerda que una vez la vio en la capilla y su rostro se había transformado en el del Padre Pío.

Días después recibieron la noticia que el Padre Pío había muerto en ese mismo momento.

  

EL PRIMER MILAGRO EUCARÍSTICO DE BETANIA

La fama de la mística María Esperanza ya era notoria y el periodista Michael Brown, editor de Spirit Daily, fue a visitarla.

Y allí le informaron que María Esperanza había pronosticado un evento importante que ocurriría pocos días después, el 8 de diciembre de 1991 en la fiesta de la Inmaculada Concepción

En esa visita a Betania él cuenta haber visto el milagro del Sol.

Efectivamente sucedió un milagro el 8 de diciembre de 1991 en Betania.

El capellán del Santuario Mariano de Betania, el padre Otto Ossa Aristizábal estaba celebrando misa y cuenta lo sucedido de esta forma,

“Partí la Hostia en cuatro partes.

Cuando miré el platillo no podía creer lo que veían mis ojos:.

Vi una mancha roja formándose en la Hostia y de ella comenzaba a emanar una sustancia roja, de modo similar a la manera que sale la sangre por una perforación.

Después de la Misa, tomé la Hostia y la protegí en el Sagrario.

Al día siguiente, a las seis de la mañana, observé la Hostia y encontré que la Sangre era fluida y luego empezó a secarse.

Asombrosamente, la Sangre está solamente por un lado, sin pasar al otro lado a través de la excesivamente delgada Hostia.”

El padre Otto también dice que la sangre permaneció en estado fluido durante 3 días y recién después comenzó a secarse.

Inmediatamente el obispo de Los Teques, Monseñor Pío Bello, ordenó realizar una investigación.

El resultado de los exámenes clínicos realizados por el Instituto venezolano de Investigaciones Científicas fue que se trataba de sangre humana del tipo AB positivo.

Lo que es coincidente con los descubrimientos de la Sábana Santa, el milagro eucarístico de Lanciano y el milagro eucarístico de Buenos Aires, por lo menos

Y Monseñor Pío Bello aprobó este milagro eucarístico como de carácter sobrenatural.

Luego decidió que la hostia fuera trasladada al convento de las monjas Agustinas de Los Teques para su custodia y adoración.

La hostia se puso en un relicario expuesta al público.

Y en el 2011 inaugurarían la capilla de adoración perpetua.

Estos son dos videos del milagro y abajo está el nuestro con la explicación de todo el milagro.

  

EL SEGUNDO MILAGRO EUCARÍSTICO

El segundo milagro eucarístico está referido a la misma hostia.

El estadounidense de New Jersey, Daniel Sanford, viajó en peregrinación a Betania con su grupo de oración, entre el 12 de noviembre y el 15 de noviembre de 1998.

El 13 de noviembre fueron a la Capilla de las monjas Agustinas a adorar la hostia del milagro eucarístico.

Allí el director espiritual, el padre Mazzarella, celebró la misa.

Y cuando está terminó abrió la puerta del tabernáculo que contenía la hostia sangrante del milagro eucarístico de 1991.

Entonces Daniel Sanford presenció que la hostia estaba en llamas y sangrando, y había un corazón palpitante en el centro de ella.

Esto lo observó durante 30 segundos.

Pero lo más importante es que lo dejo filmado con su videocámara.

Lo curioso del caso es que las otras 10 a 15 personas que estaban con él no vieron nada en ese momento, pero sin embargo la película tomada por Sanford lo muestra claramente.

Este envió inmediatamente la cinta al obispo de Los Teques, Pio Bello, preguntándole qué debía hacer con la cinta.

El jesuita Pío Bello le contesta “puedes engañar a la mente pero la cámara sólo filma lo que ve”.

Y le recomendó que evangelizara sobre la verdadera presencia difundiendo la película.

Y en eso ha estado Daniel Sanford hasta ahora cuando su sitio ha sido desactivado (http://dsanford.com/miraclehost.html), señal de que su actividad ha cesado.

Durante su actividad envió la cinta a miles de personas que le solicitaron.

Subió parte de los 17 minutos originales de la cinta a YouTube y otros sitios también hicieron su propio video tomando partes de esa cinta.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Catolicismo Comulgar Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales

El Milagro de Bolsena, aquí se Instituyó la Fiesta de Corpus Christi

En 1263 se produjo un milagro de la hostia sangrante en la iglesia de Santa Cristina de la ciudad de Bolsena, Italia.

Que involucró al Papa y a Santo Tomás de Aquino.

Ostensorio del corporal y de la hostia del milagro eucarístico

La noticia del prodigio llegó pronto al Papa Urbano IV, que se encontraba en Orvieto, ciudad cercana a Bolsena.
.
Hizo traer el corporal y, al constatar los hechos, instituyó la Solemnidad de Corpus Christi.

 

LA DUDA DEL SACERDOTE SOBRE LA TRANSUSTANCIACIÓN

En el año 1263 el Padre Pedro de Praga, Bohemia, dudaba sobre el misterio de la transustanciación del Cuerpo y de la Sangre de Cristo en la Eucaristía.

Acudió así en peregrinación a Roma para pedir sobre la tumba de San Pedro la gracia de una fe fuerte.

De regreso de Roma, Dios se le manifestó de manera milagrosa ya que cuando celebraba la Santa Misa en Bolsena, en la cripta de Santa Cristina, la Sagrada Hostia sangró llenando el Corporal de la Preciosa Sangre.

El sacerdote de Praga, atormentado por dudas acerca de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, mientras dividía la Hostia santa en la celebración de la Misa, vio el corporal lleno de sangre que brotaba de las sagradas especies.

Asombrado y aturdido por tan gran prodigio, le vino la duda de si había de terminar o seguir la Misa.

En la esperanza de ocultar a los presentes lo sucedido y con el deseo de pedir ayuda y explicación a la competente autoridad, resolvió suspender la celebración de la Santa Misa.

Y recogidas las sagradas especies en paños sagrados, corrió a la sacristía, sin reparar que, en el trayecto, algunas gotas de la preciosísima Sangre habían caído sobre el mármol del pavimento.

Esto sucedía en la Basílica de Santa Cristina, sobre el altar puesto bajo el baldaquino de mármol lombardo.

 

INTERVIENE EL PAPA Y SANTO TOMÁS DE AQUINO

Profundo conocedor de los hombres y de los lugares, el Doctor Seráfico (Santo Tomás de Aquino) fue encargado por el Papa Urbano IV de presidir la comisión de teólogos instituida para controlar la verdad de los hechos.

También el mismo Papa Urbano IV encargó a Santo Tomás de Aquino la preparación de un oficio litúrgico propio para esta fiesta y la creación de cantos e himnos para celebrar a Cristo Eucaristía.

Entre los que compuso está la sublime secuencia “Lauda Sion” que se canta en la Misa de Corpus Christi.

Realizado su cometido por la comisión, confirmó la verdad del milagro, y el Papa ordenó a Jaime Maltraga, Obispo de Bolsena, que le llevase a Orvieto, donde tenía su residencia, el sagrado corporal, el purificador y los linos manchados de sangre.

Acompañado el Papa de su corte, salió al encuentro de las sagradas reliquias, y, en el puente de Rivochiero, tomó entre sus manos el sagrado depósito y lo llevó procesionalmente a Orvieto.

El Papa Urbano IV instauró la fiesta del Corpus Christi en 1264.

Basílica de Santa Cristina en Bolsena

 

LOS DOS TEMPLOS

El año 1290 el Papa Nicolás IV, a petición del clero y del pueblo, colocó la primera piedra de la nueva catedral de Orvieto.

Orvieto es una preciosa ciudad de la Umbría, región italiana que ha dado a la Iglesia innumerables santos. Basta mencionar a San Francisco, Santa Clara de Asís, Santa Clara de Montefalco, San Valentín, San Benito, Santa Rita…

Su catedral es custodia del milagro Eucarístico que se puede venerar en la capilla izquierda.

Se trata de un corporal que muestra la Sangre que brotó de una Sagrada Hostia.

En la Basílica de Santa Cristina de Bolsena se guardan con celo, desde hace siete siglos, las reliquias menores del milagro de Bolsena.

Una de las piedras sagradas sobre las cuales se perciben todavía bien visibles grumos de la preciosa Sangre del Redentor, que han alimentado la piedad de generaciones y generaciones de fieles.

Catedral de Orvieto

 

LA MISA DE BOLSENA DE RAFAEL

La misa de Bolsena (en italiano, Messa di Bolsena) es un fresco del artista Rafael Sanzio. Tiene una anchura en la base de 660 cm.

Es uno de los frescos de la Sala de Heliodoro (Stanza di Eliodoro), una de las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano y que forman parte de los Museos Vaticanos.

Fue ejecutado en el año 1512, precisamente en los años en que Martín Lutero estuvo en Roma.

Este fresco queda a la parte izquierda, sobre una ventana. Se considera que esta Misa de Bolsena es la obra maestra de Rafael como pintor de frescos.

Narra el milagro eucarístico acontecido en el año 1263, a raíz del cual, al año siguiente, en 1264, el papa Urbano IV instituyó la Fiesta del Corpus Christi para celebrar este acontecimiento milagroso.

Con esta escena pretende representarse la protección de Dios a la Iglesia amenazada en su fe.

En el cuadro se ve, en la parte izquierda, al sacerdote diciendo misa con la hostia en alto mientras que, frente a él, está representado el Papa Julio II arrodillado, frente al altar, reza apoyándose en un facistol plegable. Viste atuendo guerrero.

misa de bolsena
Misa de Bolsena de Rafael

El retrato con la barba demuestra los estragos que en él han causado los esfuerzos bélicos y la enfermedad.

Detrás y por debajo del papa están los suizos de su escolta, vistosamente vestidos. Los suizos rebosan vida y personalidad de prósperos montañeses.

Cuando Julio II marchó a Bolonia para comenzar su campaña en el Adriático, pasó por Orvieto, donde pudo ver la reliquia que se guardaba en la catedral: los corporales de Bolsena, manchados con la sangre milagrosa.

La escena está claramente dividida en dos partes: a la izquierda el hecho, a la derecha el papa que reza junto a su corte.

No es un milagro que acontece, es un milagro que se repite delante del papa testigo.

Incluso los asistentes de la izquierda repiten como si fuesen actores los gestos admirativos o demostrativos.

Si la reconstrucción histórica no es incluso una proyección imaginaria del pasado, la repetición ritual del hecho se coloca en el presente: la arquitectura antigua, que indica un tiempo remoto, sólo es un fondo.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Conversiones Milagro Milagros Eucarísticos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías TESTIMONIOS Y MILAGROS

Impresionantes Testimonios de Conversión de Ateos

Las conversiones del ateísmo al cristianismo son muy variadas en sus formas y caminos.

El cardenal Ratzinger respondió cuando se le preguntó cuántas maneras hay para llegar a Dios,

“De tantas maneras como haya personas. Porque incluso dentro de la misma fe, el camino de cada hombre es completamente personal”.

Sin embargo estudiando las conversiones podemos pensar en dos estrategias básicas, que son las que sucedieron a San Pedro y a San Pablo.

San Pablo tuvo una iluminación de conciencia cuando se cayó del caballo en el camino de Damasco.

En ese instante comprendió lo básico que hay que comprender para convertirse y luego fue haciendo el camino de estudio y comprensión de la doctrina.

En cambio el camino de San Pedro fue el de paso a paso, asimilando de a poco la doctrina.

Hay un momento en que la comprensión hace clic en la mente de las personas.

Luego viene toda la etapa de armar la nueva cosmovisión en la inteligencia. Y superar las emociones y el entorno, que muchas veces es hostil hacia la conversión.

Por eso a tantos les cuesta tanto dejar de declararse ateos.

La mayoría de los ateos hoy creen que la ciencia ha eliminado la necesidad de creer en Dios.

Y por lo tanto los que creen en Dios tienen un handicap de inteligencia o de razonamiento.

O en su defecto, les ha ido tan mal en la vida que tienen que creer en Dios para compensar sus problemas y seguir viviendo.

La conversión es un camino lento y sinuoso, pero cuándo se está transitando, los ateos pueden encontrar cada vez más paz interior y ahí darse cuenta que están en el camino a la verdad.

Los ateos razonables se convierten porque son razonables y honestos, están dispuestos a seguir la evidencia.

Están abiertos a los razonamientos filosóficos honestos, por amor a la verdad.

Es así cuándo alguien es impactado por los argumentos de Santo Tomás de Aquino o cuando le prenden argumentos filosóficos a favor de la existencia de Dios.

También puede venir por el estudio de los evangelios, cuando alguien trata de verificar si sus afirmaciones son confiables o no.

Una posibilidad también es cuando se estudian las evidencias de la resurrección de Cristo.

Y también los hechos sobrenaturales que han sucedido en la historia, entre ellos las apariciones, los milagros eucarísticos y otros como el milagro del sol en Fátima.

La conversión también puede venir por comprobar las limitaciones de la ciencia moderna.

Por ejemplo por reconocer el orden y la complejidad del universo y su increíble ajuste para la existencia del hombre.

Otro elemento que puede impactar es el de la belleza, como decía el teólogo Hans Urs Von Balthasar.

El arte y la arquitectura de los edificios católicos, más la belleza de la doctrina pueden embelesar a un ateo.

También puede venir por la experimentación con la oración.

Qué puede suceder en aquellos casos de las personas que están investigando honestamente y se proponen verificar si la oración tiene algún efecto o no.

Las conversiones pueden venir por comprobaciones desde el lado de la ciencia, por ver milagros, y desde el lado de la filosofía, del razonamiento.

Milagro del sol de Fátima en 1917

    

LOS MILAGROS ASOMBRAN A LOS ATEOS

El mundo actual cree cada vez menos en los milagros.

Las personas educadas modernas tienden a descartar lo milagroso.

Prefiriendo creer en que la ciencia finalmente proporcionará una explicación natural de lo inexplicable.

Creen que sólo el conjunto de ignorantes o crédulos llevan a cabo peregrinaciones desesperadas que buscan curas o van tras las señales milagrosas.

Pero veamos.

La palabra «milagro» viene de la palabra latina que denota asombro.

Y literalmente, significa “un espectáculo para la vista” porque revela la gloria de Dios.

Los milagros de Jesús eran signos mesiánicos que demuestran que el reino de los cielos había venido a la tierra.

Como el Catecismo de la Iglesia Católica 547-50 nos dice:

“Jesús acompañaba sus palabras con numerosos milagros, prodigios y señales, que manifestaban que el Reino está presente en Él y daban fe de que Él era el Mesías prometido”.

La Congregación para la Doctrina de la Fe, la más antigua de las nueve congregaciones de la curia romana, fue fundada para defender a la Iglesia de la herejía y es la que ha estudiado más los milagros.

Se ha referido extensamente a los milagros de sanación.

En un documento explica que la creencia en lo milagroso ha existido a lo largo de la historia de la Iglesia y cita a San Agustín, un estimado doctor de la Iglesia, que personalmente fue testigo de curaciones milagrosas:

“Los Padres de la Iglesia consideraban algo normal que los creyentes pidieran a Dios no solamente la salud del alma, sino también la del cuerpo.

A propósito de los bienes de la vida, de la salud y de la integridad física, San Agustín escribía:

Es necesario rezar para que nos sean conservados, cuando se tienen, y que nos sean concedidos, cuando no se tienen’.

El mismo Padre de la Iglesia nos ha dejado un testimonio acerca de la curación de un amigo, obtenida en su casa por medio de las oraciones de un Obispo, de un sacerdote y de algunos diáconos”.

Y en ese documento que citamos, la Congregación incluso da instrucciones sobre cómo orar por sanidad.

Seguramente el Todopoderoso se complace en impactantes curaciones físicas sorpresa.

Porque los milagros confirmados hacen añicos la visión del mundo sin un Dios operante y, a menudo desencadenan una conversión.

Y hablamos de los milagros en general y no sólo los de sanación.

Veremos dos casos.

Un científico ateo se convirtió estudiando milagros eucarísticos, porque no encontró explicaciones científicas sino sobrenaturales.

Y un campeón del ateísmo, que daba letra a otros para que dejaran la fe, experimentó una sanación milagrosa y hoy es una campeón de la fe.

    

LA CONVERSIÓN DE UN ATEO ESTUDIANDO MILAGROS EUCARÍSTICOS

El Dr. Ricardo Castañón cuenta en sus conferencias cómo un científico ex-ateo creyó en Dios a través de la misma ciencia.

Y cómo en realidad efectivamente Jesús está presente en la hostia consagrada.

El doctor Ricardo Castañón Gómez, boliviano, ha colaborado estrechamente en investigaciones de milagros eucarísticos, en diversas partes del mundo.

Uno de los más emblemáticos, es la investigación que hizo sobre el Milagro Eucarístico de Buenos en el que intervino el Papa Francisco.

Leer especialmente estos dos artículos:

El Papa Francisco Protagonista de uno de los Mayores Milagros Eucarísticos de la Historia [información ampliada]

El Informe sobre los Milagros Eucarísticos más Completo que hayas leído

Su conversión se debe a la efusión de sangre de una imagen de Cristo de Cochabamba, en 1992.

El experto, siendo entonces ateo, se asombró al ver los resultados científicos de aquella efusión, que tenía componentes humanos.

Este hecho, desató un determinante vuelco espiritual, que lo llevó más tarde a convertirse al catolicismo.

Otro hecho significativo es que el cardenal Jorge Mario Bergoglio el actual papa Francisco, le pidió que investigara dos hostias que sangraban, lo que hoy se llama el milagro eucarístico de Buenos Aires, ver aquí.

Después de 6 años de estudio, demostró que esa sangre de las hostias se trataba de sangre humana, de tejido humano, había corazón vivo, que tiene ADN humano, glóbulos blancos y musculo del corazón.

https://youtu.be/z9fHvp3t7DE

El doctor Ricardo Castañón Gómez es Doctor en Psicología Clínica, realizó estudios universitarios en Alemania, Francia, EE.UU, e Italia.

Es especializado en Medicina psicosomática, Neuropsicofísiología cognitiva, psicólogo clínico con conocimiento especializado en la relación entre el cerebro y el comportamiento humano.

Fue discípulo de Rita Levi Montalcini premio nobel de medicina.

El Doctor Castañón, le dice a la entrevistadora María Rosa Ordaz, que gran parte de su vida fue ateo, conoció el amor de Dios hace algo más de dos décadas.

El amor de Dios es un amor tan extenso, que busca muchas formas para expresarlo al hombre.

Por ejemplo a través de la palabra de Él, enviando a su hijo en persona.

Actualmente lo hace también a través de lo que llamamos experiencias místicas modernas.

Como científico he tenido la bendición de estudiar imágenes que exudan sangre, lagrimas.

Un equipo de investigadores y un servidor, hemos demostrado que el líquido rojizo de las imágenes es sangre humana.

Los teólogos que me asesoran dicen que esta es una expresión de las preocupaciones de Dios.

Le pregunte a un experto dogmático en USA, porque sangran estas estatuas, él me dijo: lea Lucas 19 versículo 38.

Consulté el texto y narra el momento en el cual Cristo entra triunfante a Jerusalén.

Todos lo reciben con gran fiesta, pero se acercan los sacerdotes fariseos y le dicen “maestro has que tus discípulos se callen”, él les responde “si mis discípulos se callaran las piedras gritarán”.

Después de estudiar esta imagen de un Cristo que sangra y llora, he estudiado hostias que sangran.

Las primeras dos, el Cardenal Jorge Mario Bergoglio el actual papa Francisco me pidió que las estudiase.

Después de 6 años de investigaciones demostré: que se trataba de sangre humana, de tejido humano, había corazón vivo.

Esto significa que el Señor para los hombres del siglo XXI, nos está obsequiando una realidad diciendo aquí estoy Yo, estoy presente, este es mi cuerpo, esta es mi sangre, mi palabra se cumple.

Siempre he tenido un concepto importante de México, estoy convencido que México es un lugar bendecido, tienen la Guadalupana, Dios se las dejó, ella quiso quedarse aquí; porque confiaba en ustedes.

Ahora les deja estos signos eucarísticos.

El signo de Chilpancingo es otra hostia que sangra.

Demostramos que es sangre humana, tiene ADN humano, glóbulos blancos, tiene musculo del corazón.

Convencido estoy que Dios lo está haciendo para decirnos, mi palabra se cumple: te he dicho que esto es mi cuerpo, esto es mi sangre y aquí te doy la prueba.

Nosotros los investigadores los llamamos signos hasta que la autoridad de la iglesia reconozca esto como milagro, ahora sólo hablamos de un signo extraordinario.

En lo personal, he estado muy complacido de presentar los resultados de mi investigación, con toda la colaboración y presencia de las autoridades de la diócesis de Chilpancingo Monseñor Alejo Zavala el Obispo.

Ojalá que con el tiempo su equipo de teólogos me ayude a comprender aquello que la ciencia ya ha descubierto, que hay un caso extraordinario y sobrenatural en esa investigación de la hostia.

Rosa María le preguntó cuántas hostias y de que países ha tenido la oportunidad e investigar. Y el Doctor Castañón le respondió:

Tengo varias muestras aproximadamente unas 8 o 10.

Sin embargo solo puedo hablar de aquellas donde los estudios han sido calificados por la autoridad de la iglesia.

Existen otras investigaciones que realizo. Mientras no concluyo, la autoridad de la iglesia me pide que esté en silencio.

En este momento puedo hablar objetivamente de las dos hostias de Argentina; puedo hablar de la hostia de México, de Chilpancingo.

Tengo otra de Sudamérica, existen otras todavía están en reserva, las que estudié presentan efusiones de líquido rojizo, corresponden a sangre humana con presencia de ADN.

Pero la verdad, el Dr. Castañón no era un ateo militante, por lo que su conversión puede haber sido más fácil.

Pero hay otros casos, como el de John C. Wright, que siendo un filósofo y escritor abanderado del ateísmo militante contra el cristianismo tuvo una experiencia sobrenatural que lo convirtió.

Y al igual que San Pablo, pasó de utilizar sus talentos utilizados para perseguir a los cristianos, para proclamar la existencia de Dios.

Hemos visto como puede ser la conversión desde la ciencia, pero también viene por el lado de la filosofía.

John C Wright

   

LA CONVERSIÓN DE UN CAMPEÓN DEL ATEÍSMO

John C. Wright fue traído a la fe por un milagro que le salvó la vida luego de un ataque al corazón.

Dice que habitualmente recibe emails de sus lectores como estos:

Déjeme ver si entiendo:
.
Usted, un individuo presuntamente racional que escribe historias de ciencia ficción para ganarse la vida.
.
¿Cree sinceramente que el creador de nuestro universo de 13700000000 años de edad, de 70 trillones estrellas, mágicamente embarazó a una hembra humana alrededor de 2000 años atrás?
.
¿Una mujer que luego dio a luz a un hijo llamado Jesús, que hizo milagros, resucitó de entre los muertos, y se desempeñó como mensajero del creador de la humanidad?

Y esta es su respuesta:

Yo soy persona presuntamente muy racional.

Yo era un campeón del ateísmo que daba argumentos a favor del ateísmo tan convincentes que mis tres amigos abandonaron su creencia religiosa, debido a mi capacidad de razonamiento persuasivo, y mi padre dejó de ir a la iglesia.

Pero concluí el proceso tortuoso y de décadas de implacable lógica, y vi de que todos mis compañeros ateos estaban terriblemente y cómicamente equivocados acerca de todos los puntos básicos de la filosofía, la ética y la lógica.

Y mis enemigos odiados, los cristianos, tenían razón; y me maravillé sobre cómo pudo pasar esto. Los datos no coinciden con el modelo.

Al ser un filósofo y no un farsante, puse el asunto a una prueba empírica. Por primera vez en mi vida, yo oré, y dije:

«Dios. No hay forma lógica de lo que puedas existir, y aunque aparezcas en la carne, yo diría que es una alucinación.

Así que no puedo pensar en ninguna forma posible, sin importar cuan clara sea la evidencia, de que puedas probarme tu existencia.

Pero los cristianos afirman que eres benevolente, y que mi falta en no creer en ti, inevitablemente me maldecirá.

Si, como dicen, te importa si estoy o no estoy condenado, y si, como dicen todos, eres sabio y todopoderoso, puedes probarme que existes a pesar de que estoy seguro de que tal cosa es lógicamente imposible.
.
Agradeciendo de antemano tu colaboración en este asunto, John C. Wright».

Y entonces mi mente estaba en reposo.

Había hecho todo lo que tenía que hacer honestamente para mantener mi posición como alguien con lógica, objetiva, y de mente abierta.

john-c-wright

   

LA RESPUESTA DIVINA

Tres días más tarde, sin previo aviso, tuve un ataque al corazón, y estaba tirado en el suelo, gritando y muriendo.

Entonces fui salvado de una muerte segura por la fe de curación, después de lo cual:

1) sentí al Espíritu Santo entrar en mi cuerpo;

2) me convertí inmediatamente consciente de mi alma, una parte de mí mismo que, hasta ese momento, pensé que no existía;

3) recibí la visita de la Virgen María, su hijo y su Padre;

4) por no hablar de otros espíritus y fantasmas en un período de varios días;

5) incluyendo períodos de éxtasis divino, y una conciencia de la unidad mística del universo;

6) una semana después de que tuve una experiencia religiosa entré en la mente de Dios y vi su simplicidad y su complejidad indescriptible, su amor, humor, y la majestad de su pensamiento.

Y entendí la alegría más allá de la comprensión y comprendí la unidad subyacente de todas las cosas.

Y la paradoja del determinismo y el libre albedrío se hizo clara para mí, al igual que la naturaleza sinfónica de la profecía.

Se me mostró la estructura del tiempo y el espacio.

7) y entonces Cristo en una visión me dijo que Él sería mi juez, y que Dios no juzga a nadie. Mencioné este evento a mi esposa.

Luego, alrededor de un mes más tarde, cuando estaba leyendo la Biblia por primera vez, más allá del mínimo inevitable asignado en la escuela, me encontré con el pasaje en el libro de Juan.

Un pasaje que nunca había visto antes, y que ningún cristiano en mi audiencia había hecho referencia, que decía lo mismo con las mismas palabras:

“Como el Padre resucita a los muertos y les da la vida, también el Hijo da la vida a los que quiere.
.
Del mismo modo, el Padre no juzga a nadie, sino que ha entregado al Hijo la responsabilidad de juzgar, para que todos honren al Hijo como honran al Padre.
.
El que no honra al Hijo, tampoco honra al Padre que lo ha enviado”.
(Juan 5:21-23)

8) y entonces he tenido tal vez un par de docenas de oraciones milagrosamente contestadas, tanto es así que ahora lo considero como una rutina normal en lugar de algún acto de fe extraordinario.

Así que yo diría que mi pequeña oración sarcástica fue respondida con mucho más de lo que yo había pedido.

Y me dieron no sólo la evidencia, y no sólo abrumadora evidencia, sino un gozo inefable y la vida eterna.

libro de john c wright

   

UNA AVALANCHA DE PRUEBAS

Yo también considero que esta abrumadora avalancha de pruebas es una vergüenza delante de mis hermanos en la fe.

Ya que le dijo a Tomás el incrédulo: «Bienaventurados los que no vieron, y creyeron» – es una bendición que me negó.

En retrospectiva, ojalá no hubiera sido tan arrogante, y hubiera echado un vistazo alrededor en la tierra y el cielo, y visto la complejidad, la maravilla y la belleza de la naturaleza.

Considerado la autoridad incontestable de la conciencia dentro de mí, y saber que yo era un ser creado dentro de la creación del cosmos, no un evento al azar.

Cualquier niño puede verlo, y todos los niños los hacen.

Para mí, el universo era corredor a la muerte, y yo era un preso condenado a muerte que creía que todo fuera del corredor de la muerte era ilusión y sentido por los deseos.

Pero luego recibí una llamada del gobernador del universo conmutando mi sentencia.

Voy a vivir para siempre, al igual que todos nosotros.

Este fue mi reembolso de una vida gastada en la blasfemia, odio y calumnias en contra de Dios.

En lugar de golpearme violentamente como yo bien lo merecía, él me salvó, me alegró y me colmó de gracia.

Me convertí.

Entonces descubrí que la cosmovisión cristiana da sentido a muchas cosas que la cosmovisión atea o agnóstica no puede dar sentido.

Me di cuenta de que incluso en sus propios términos filosóficos, el cristianismo es la explicación más sólida del cosmos y el lugar del hombre en él, respondiendo a muchas preguntas exitosamente que los ateos reclaman no pueden ser contestadas.

Y luego, sin admitirlo, actúan en sus vidas como si respondieran a la pregunta, como la forma de dar cuenta de las facultades racionales del hombre, la universalidad de los principios morales, el orden de la cosmos, la mejor manera de vivir, etc…

   

LA DISCUSIÓN CON LOS ATEOS

En cuanto a mis amigos ateos, luego descubrí que ninguno de ellos, ni uno solo, me pudieron dar un argumento razonable.

Ellos razonaban así:

«Dios no puede existir.
.
Por lo tanto, cualquier evidencia que te has encontrado con la existencia de Dios debe ser alucinación, mala percepción, memoria defectuosa, autoengaño, coincidencia, o cualquier otra cosa.
.
Por lo tanto, ninguna de tus pruebas demuestra la existencia de Dios».

No importa lo que vieron, no importa lo que escucharon, no importa cómo el mundo estaba en contra de ellos, irían a los leones en lugar de mirar la evidencia, para que su fe en su falta de fe se mantuviera inconmovible.

Cuando señalé que se trataba de un razonamiento circular, me dijeron malas palabras.

Yo solía ser uno de ustedes, mis queridos ateos, y yo era bueno en mi trabajo. ¡Pero basta!

Mi pregunta para ti es la siguiente: si la ciencia descubre mañana que el universo tenía la mitad de su edad aparente, y estima las estrellas como la mitad de su número actual, ¿tendría la creencia en Dios de alguna manera el doble de credibilidad a sus ojos?

Si es así, ¿por qué?

Si no, entonces, lógicamente, la edad del universo y el número de estrellas no tiene ninguna incidencia en la credibilidad de la creencia en Dios o en la Encarnación.

Una vez más, si estás tratando de convencerme de que no debería creer en los acontecimientos inusuales o eventos inauditos o difíciles de creer, sobre la base de que no es raro ni insólito ni difícil creer en acontecimientos que siempre suceden, la simple lógica indica que este no puede ser el caso.

Lógicamente, cada acontecimiento ordinario es inaudito antes de oír de él.
.
Incluso el primer ejemplo de eventos repetidos es inusual hasta que se produzca el segundo ejemplo.
.
Y los eventos son difíciles de creer cuando, y sólo cuando, nuestras expectativas y nuestra experiencia no coinciden.
.
Por lo tanto, toda novedad es tan increíble como el ornitorrinco, cuando lo encontraste por primera vez.
.
Por lo tanto no sólo suceden acontecimientos increíbles, tienen que suceder, porque si no fuera así, el concepto de credibilidad no podría existir.

Si, por el contrario, el argumento es que no debo creer los informes de los milagros por el motivo de que no existen los milagros, y que como sabemos que los milagros no existen por lo tanto no oímos informes creíbles de ellos, se está discutiendo en un círculo.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril 08 Agosto ADVOCACIONES Y APARICIONES España Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio Peregrinaciones y Santuarios Santuarios

La Santa Duda de Ivorra, un Milenio del Milagro Eucarístico (abr, ago)

Está a un cuarto de hora del pueblo español de Ivorra.

Situado en el obispado de Solsona (Cataluña, España).

Allí hay una antiquísima capilla llamada Santa María.

La cual, hace diez siglos, fue el escenario de un milagro Eucarístico.

Vitrina con el relicario de la Santa Duda

El Santuario tuvo un año jubilar decretado por el Papa entre 2010 y 2011, con motivo de los primeros 1000 años del milagro eucarístico.

 

EL MILAGRO

De entre los diversos milagros eucarísticos producidos en España, el de Ivorra es el primero documentado.

Sucedió en la entonces iglesia parroquial del pueblo de Ivorra, perteneciente a la diócesis de Solsona, en la actual provincia española de Lérida.

Que en aquel momento formaba parte de la Marca Hispánica, en la frontera con Al-Andalus (los dominios que había obtenido la invasión musulmana).

El hecho que ha dado relevancia y prestigio a Ivorra ha sido el conocido como el prodigio de la Santa Duda.

Un milagro eucarístico que durante siglos fue motivo para que este lugar de la comarca de la Segarra fuese punto de llegada de numerosas peregrinaciones.

Hay documentos en el Archivo diocesano de Solsona que, aunque no son coetáneos del milagro, se sitúan muy cerca en el tiempo.

Toda esta documentación, así como la tradición oral y hasta los restos y reliquias que se conservan, nos dan a entender que en el siglo XI ya existía la creencia de la veracidad de la Santa Duda.

Allí se alzaba en esa época la parroquia de Ivorra y celebraba la misa el párroco, Bernat Oliver.
.
Un día no determinado del año 1010 el sacerdote dudó de que bajo la apariencia del pan y el vino consagrados estuviesen realmente el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
.
En ese momento el cáliz se llenó de sangre, hasta desbordar y manchar las formas y unos paños con los que unas hilanderas acudieron a limpiarla.

Retablo de la Santa Duda

Fuese que el sacerdote no hubiese rechazado la tentación con la prontitud debida o que el Señor se sirviera de ella para confirmar una vez más la verdad del dogma de la Transubstanciación, con un prodigio de su omnipotencia, el caso fue que comenzó a brotar del cáliz una fuente de Sangre tan abundante y copiosa.

La que, empapó los corporales y no paró hasta esparcirse por el pavimento de la capilla.

No hay palabras para explicar la turbación del sacerdote celebrante y la admiración de los asistentes al Santo Sacrificio de la Misa, delante de un prodigio tan sorprendente.

La noticia corrió enseguida por todo el pueblo y algunas piadosas mujeres se apresuraron a empapar en aquella Sangre milagrosa lo primero que tuvieron a mano, que fueron unas pobres estopas.

Mientras esto ocurría dentro de la capilla, las campanas, en lo alto de la torre, comenzaron a repicar solas, como para anunciar a todo el contorno tan grande y prodigiosa nueva.

San Ermengol, que era obispo de Urgel y se encontraba cerca, en Guissona, acudió al lugar y examinó el hecho.
.
Este santo, después de informarse bien de todas las circunstancias, no pudo menos que reconocer que se trataba de un hecho sobrenatural y divino.

Años mas tarde, deseoso de proceder con toda la discreción y prudencia que la Iglesia, nuestra Madre, acostumbra a emplear en casos semejantes, el obispo Ermengol recogió parte de aquella Sangre preciosísima y se encaminó hacia Roma, para dar cuenta de ello al Santo Padre, que era entonces Sergio IV.

El papa Sergio IV, después de oír el relato del obispo Ermengol, firmó una Bula pontificia certificando que se trataba de un verdadero milagro.

Guardó para sí el cáliz y dio a Ivorra una serie de reliquias, concediendo al pueblo privilegios para la Cofradía de Santa María de Ivorra que San Ermengol había fundado.

Aquellas reliquias, junto con una parte del mantel manchado de sangre y el documento pontificio, fueron colocadas bajo el altar mayor de la iglesia parroquial de Ivorra dedicada a Sant Cugat, inaugurada el año 1055 por el obispo Guillem de Urgell.

Estas reliquias, junto con los corporales tintos en aquella Sangre milagrosa, que todavía se conservan y veneran en Ivorra, son objeto de dos fiestas, que se celebran anualmente en memoria perenne de aquel prodigio.

La primera el II Domingo de Pascua y la segunda, el día 16 de agosto, ambas con gran solemnidad.

Comprueba además la verdad de este hecho, un documento antiquísimo, copia autentica de la Bula que el mencionado Papa Sergio IV dio el año segundo de su pontificado (1010).

Autorizando el culto y la veneración de la prodigiosa reliquia, y un Decreto de la Sagrada Congregación de Ritos, firmado el 27 de junio, de 1868, confirmando dicha autorización.

Hoy cualquiera puede visitar el santuario que se alza donde estuvo la iglesia medieval: allí se encuentran las reliquias donadas por el Papa y los paños ensangrentados en un relicario de 1426.

 

MÁS HISTORIA

A finales del siglo XIV, en unas obras realizadas en la iglesia parroquial, aparecieron les reliquias y el documento del papa Sergio IV.

Puesto el hecho en conocimiento del Nuncio del Papa en Cataluña, éste lo hizo analizar por el abad del monasterio de Cardona, que determinó su autenticidad.

A partir de aquí el renombre que adquiere el milagro de la Santa Duda se extiende por toda la Corona de Aragón y el Principado de Cataluña.

Tanto que el rey Alfonso el Magnánimo publica un documento autorizando a la Cofradía de Ivorra para predicar el milagro por todo el reino y a hacer una colecta para construir un relicario digno de las reliquias.

Actualmente las reliquias se conservan en el relicario gótico del año 1426, fruto de aquella colecta popular.
.
Contiene, además de un trozo del mantel del altar lleno de sangre, otras reliquias donadas por el papa Sergio IV a San Ermengol.
.
Entre ellas,  un cabello de la Virgen María, una espina de la corona de Jesús, un fragmento de piedra del sepulcro del Señor y otras reliquias de santos.

La iglesia donde ocurrió el prodigio de la Santa Duda se quedó pequeña para la gran cantidad de gente que acudía en peregrinación.

En su lugar se edificó el actual Santuario inaugurado el año 1663, aunque la fachada data de 1762.

El altar barroco que había fue destruido en la guerra española de 1936.

De la iglesia primitiva se conserva un retablo gótico del siglo XV, depositado en el Museo Diocesano y Comarcal de Solsona.

El Santuario ha sido objeto, durante los últimos años del siglo XX, de una restauración que lo ha salvado de su estado ruinoso.

El edificio consta, además de la iglesia, de otras dependencias que antiguamente servían para acoger a los peregrinos.

Interior de la Iglesia de la Santa Duda

Mil años después (del milagro Eucarístico de Ivorra), la ciencia puede ayudar a despejar las dudas que aún puedan tener los más incrédulos.

El resultado de unos análisis efectuados en una universidad norteamericana han certificado la autenticidad de la tela.
.
Y de la sangre contenida en algunas de las reliquias que se conservan en el santuario de la Mare de Déu de Ivorra, donde se venera el Sant Dubte.

El milagro del Sant Dubte ha condicionado la vida de Ivorra desde entonces.

La veneración religiosa a las reliquias que el Papa Sergio IV cedió al pueblo fue muy popular durante la edad media, pero el actual santuario no se construyó hasta el siglo XVI, aunque se ha reconstruido hace poco.

Mosén Fermí Manteca ve cercana ya la celebración del milenario del Sant Dubte. Por eso, ha adaptado la tradición y la devoción a los nuevos tiempos.

Detalle del extremo izquierdo de la pradela del retablo gótico depositado en el Museo Diocesano de Solsona

 

EL TEMPLO Y LA DEVOCIÓN

En el retablo gótico depositado en el Museo Diocesano de Solsona hay una representación del momento que se produce el prodigio de la Santa Duda.

Mn. Bernardo Oliver oficiando la misa en el altar de la Virgen, la sangre que brota del cáliz, las mujeres que recogen la sangre con las estopas de sus hilados.

En cuanto a la Cofradía de Santa Maria de Ivorra, se conserva un pergamino del siglo XIV con una copia de las constituciones de San Ermengol.

Era como una asociación benéfica en la que estaban inscritos, como mínimo, doce cabezas de familia y tenían el privilegio de escoger sus capitanes y administradores.

Una estructura incipientemente democrática para preservar seguramente a la cofradía de los señores feudales de la época.

Sus finalidades eran ayudarse mutuamente de manera que si algún cofrade viniese a menos por desgracias o largas enfermedades y no tuviese de qué vivir, él y su familia serían proveídos por los bienes de la Cofradía.

Que si algún cofrade caía enfermo y no tenía quien le asistiese y velase, fuese cuidado por otro cofrade a indicación del capitán correspondiente; que se diese la dote de boda a les hijas de los cofrades que no tenían bienes para hacerlo y otras condiciones altruistas como las citadas.

Relicario de la Santa Duda

La iglesia donde pasó la Santa Duda se quedó pequeña para la gran cantidad de gente que acudía en peregrinación.

En su lugar se edificó el actual Santuario inaugurado el año 1663, aunque la fachada data de 1762.

El altar barroco que había fue destruido en la guerra española de 1936.

De la iglesia primitiva se conserva un retablo gótico del siglo XV, depositado en el Museo Diocesano y Comarcal de Solsona.

El Santuario ha sido objeto, durante los últimos años del siglo XX, de una restauración que lo ha salvado de su estado ruinoso.

El edificio consta, además de la iglesia, de otras dependencias que antiguamente servían para acoger a los peregrinos.

Interior del relicario de la Santa Duda

El de Ivorra es el tercer milagro eucarístico más antiguo de Europa.
.
Detrás de uno protagonizado por el Papa Gregorio Magno en el siglo VI en Roma (el milagro de Andechs).
.
Y del famoso milagro italiano de Lanciano (700 d.C.), que muestra carne humana en un relicario.
.
En España hay unos 20 casos milagrosos conocidos.
.
Los más antiguos son los de Caravaca de la Cruz (1231), Daroca (1239), San Juan de las Abadesas (1251) y Gerona (1297).

Nuestra Señora de ivorra

Actualmente se celebran tres fiestas: la fiesta principal de la Santa Duda el domingo segundo de Pascua o «Diumenge de Pasqüetes», con una romería en la que participan los pueblos de los alrededores, la fiesta de Santa María de Ivorra el dia 15 de agosto y la Fiesta de la Candelaria, el día 2 de febrero.

 

DONDE QUEDA IVORRA EXACTAMENTE

El pueblo de Ivorra está situado en la comarca de la Segarra y en el Valle del Llobregós en pleno centro de Cataluña (España).

El lugar había tenido mucha importancia estratégica durante la Edad Media, pasando por allí la frontera de la Marca Hispánica, que delimitaría por el Sur la Catalunya Antigua.

Ubicación de Ivorra

Está a cinco minutos del actual Eje Transversal, carretera rápida que une Girona y Lleida, saliendo por Sant Ramon en dirección a Torá.

Se toma la autopista AP-7 dirección Lleida y se enlaza con la carretera N-II hasta incorporarse a la carretera A-2 dirección Lleida.

Posteriormente, se coge la salida 545 dirección Jorba y se continúa por la carretera C-1412 hasta el cruce con la carretera C-1412a, que comunica con la carretera LV-3003. No abandonar esta última hasta el cruce con la carretera LV-3004, que llega a Ivorra.

Desde Barcelona, la línea Barcelona-Guissona de la compañía de autocares Hispano Igualadina llega hasta Guissona, donde se puede hacer transbordo a la línea Guissona-Torà de la misma compañía, que llega hasta Ivorra.

La otra opción es tomar la línea de RENFE Barcelona-Manresa-Cervera-Lleida desde Barcelona hasta Cervera y allí tomar un autocar hasta Ivorra de la compañía Cots Alsina que cubre la línea Cervera-Sant Ramon-Ivorra.

Santuario de la Santa Duda de Ivorra

El pueblo se encuentra bajo el antiguo castillo de Ivorra, del que queda la torre del Moro —que sirvió después como prisión municipal—, de planta circular y veinte metros de altura, situada en el punto más alto de la población.

También se puede ver la antigua cisterna del castillo (siglo XIII) y un portal de entrada a la población.

Merece la pena visitar la iglesia parroquial de Sant Cugat (1782), reconstruida en estilo barroco al siglo XVIII.

Se conservan la imagen románica de Santa María de Ivorra (siglo XIII) y el relicario gótico de la Santa Duda, una de las mejores obras de orfebrería religiosa del siglo XV.

La iglesia constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura religiosa de época barroca en la Segarra.

Cristo de Ivorra
Cristo de Ivorra

 

EL CRISTO DE LA SANTA DUDA

El actual santuario, fue inaugurado en 1663, aunque la fachada data de 1762.
.
Así pues, se trata de una edificación del siglo XVII, de estilo barroco.
.
Con una espaciosa iglesia y la antigua hospedería para acoger a los peregrinos que iban a venerar las reliquias.

En el templo, recientemente restaurado, se puede contemplar la imagen del Cristo de la Santa Duda, una escultura de 2,60 metros hecha en hierro, de estilo contemporáneo

Interior del Santuario con el Cristo de la Santa Duda

Es un Cristo de hierro, un Cristo contemporáneo en una iglesia barroca, en un santuario que ha acogido el testimonio milenario de las diferentes épocas vividas.

El diseño y proyecto fue de Agnès Pla Ribalta y la escultura de Jaume González Balasch.

Realizado en una lancha de hierro de 2,5 mm tiene una  altura: 2,60 mts y pesa 208 kg.

Su inauguración fue el 15 de agosto de 2001, Fiesta de Sta. María de Ivorra.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
+ Menú ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Lo + leído Milagro Milagros Eucarísticos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Parroquias Polémicas Publicaciones Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Mensaje de la Sábana Santa, el Sudario de Oviedo y los Milagros Eucarísticos

El viernes de 2ª semana de Cuaresma se celebra la Sábana Santa.

Es un poderoso mensaje al mundo de que existió históricamente Jesucristo, su crucifixión, su resurrección.

papa francisco ante sabana santa

Hasta ahora los estudios habían coincidido que la sangre presente en el Santo Sudario de Oviedo, en la Sábana Santa de Turín y por lo menos en los Milagros Eucarísticos de Lanciano y Buenos Aires pertenecería a la misma persona.
.
Esto nos lleva a pensar que o bien se produjo la historia de la resurrección que narra la Biblia o todo es un gran fraude.
.
Pero ahora se han descubierto aún más cosas.

Se ha encontrado que el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín tienen la presencia del mismo tipo de polen presente en los enterramientos de los judíos en el siglo I.
.
Lo que refuerza aún más la historicidad de los hechos bíblicos.

Para conocer toda esta fascinante historia ver también:

  

QUE ES LA SÁBANA SANTA DE TURÍN, EL SANTO SUDARIO DE OVIEDO…

La Sábana Santa es un lienzo de 442 cm por 113 cm según las últimas medidas comunicadas oficialmente.

Se conserva en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista, en la ciudad de Turín (Italia).

Esta tela de lino envolvió el cadáver de un hombre que fue azotado, crucificado con clavos, coronado con espinas en la cabeza y herido por una lanza en el costado.

Las manchas de sangre y de suero no son reproducibles por medios tecnológicos actuales. Es la sangre coagulada en la piel de un hombre herido.

Y se trata de sangre de una persona de sexo masculino del tipo AB, con un ADN muy antiguo.

El tipo de sangre, el ADN y la estructura de las manchas de sangre coinciden con el Santo Sudario conservado en la catedral de Oviedo España.

Este Santo Sudario es el lienzo que habría envuelto la cabeza del hombre muerto y mide 83 cm por 52 cm.

Se dice que llegó a Oviedo en el siglo IX procedente de África en un Arca Sagrada.

La sangre coincide también con el milagro eucarístico de Lanciano en Chieti (Italia).

En el siglo VIII un monje basiliano dudaba de la presencia real de Nuestro Señor en las especies eucarísticas en el momento de la consagración.

Y en ese momento la hostia se hizo carne humana y el vino se hizo sangre humana.

Una investigación de 1970 por el profesor de anatomía e histología patológica de Siena Odoardo Linoli halló que la carne de la hostia aún conservada es un tejido del miocardio del corazón humano y la sangre es del tipo AB.

Esto fue refrendado en la década de 1990 por el milagro eucarístico de Buenos Aires en el que participó el entonces Obispo Jorge Bergoglio, hoy Papá Francisco.

Allí el Dr. Ricardo Castañón verificó que la hostia era un pedazo del miocardio de un corazón humano y la sangre era humana del tipo AB.

Veremos más en detalle en este artículo esto que estamos resumiendo.

Comencemos por detallar el último gran descubrimiento en la Sábana Santa de Turín y en el Santo sudario de Oviedo, que es la presencia de un polen originario de la zona de medio oriente.

polen de microscopio de santo sudario

  

EL MISMO POLEN EN SUDARIO DE OVIEDO Y SÁBANA SANTA DE TURÍN

El 9 de febrero de 2015 la Universidad Católica de Murcia ha lanzado un comunicado expresando que el polen hallado en el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín coinciden.

El grupo de investigación de la Universidad Católica de Murcia que está estudiando muestras del Sudario de Oviedo, ha descubierto un grano de polen de una planta que, según indica la palinóloga del EDICES, Marzia Boi,
.
– es compatible con la especie botánica Helicrysum Sp., también identificado en la Sábana Santa (Síndone de Turín);
.
– además, se ha descartado que se trate de una contaminación posterior, ya que se encuentra adherido a la sangre;
.
– es decir, que llegó a la reliquia a la misma vez que la sangre, no de forma aleatoria en algún momento a lo largo de su historia.
.
Este dato es muy importante, pues permite demostrar la autenticidad del Sudario de Oviedo, y desmentir que se trate de una falsificación.

Esta investigación ha sido posible gracias al novedoso microscopio de barrido electrónico de última generación con el que cuenta la UCAM.

Se trata de otra concordancia más, de primer orden, a unir junto con la creciente lista puesta de manifiesto por el estudio científico de estas reliquias de la Pasión atribuidas a Jesús de Nazaret. Cómo señalan investigaciones anteriores, existen varios aspectos que relacionan ambas reliquias.

El Sudario de Oviedo tiene manchas de sangre humana y del grupo AB, que es el mismo grupo sanguíneo de la sangre de la Sábana Santa.
.
Además, las manchas de sangre de este encajan matemáticamente con las manchas de sangre de la cara de la Sábana Santa, lo que sólo se explica si los dos lienzos cubrieron el mismo rostro.

Helicrysum se ha utilizado, desde hace miles de años, con fines cosméticos en Oriente Medio.

Además, era usado en los enterramientos judíos durante el siglo I de la era cristiana, por lo que no es de extrañar su presencia sobre restos hemáticos de un lienzo usado para amortajar un cadáver.

  

DOS MILAGROS EUCARÍSTICOS COINCIDENTES

Hay acreditados decenas de milagros eucarísticos, palpables, visibles y comprobables, a través de la historia.

En que la hostia y el vino se convirtieron en carne y sangre, comprobado por la gente que lo ve y por pruebas de laboratorio.

Ver este trabajo que hizo Foros de la Virgen sobre los Milagros Eucarísticos: El Informe más Completo que hayas leído sobre los Milagros Eucarísticos.

El caso más famoso es el del milagro de Lanciano, que lo que encontró en su profuso estudio bien pudiera argüirse que es una casualidad o una falla de la investigación.

Pero cuando se estudian diferentes milagros, por diferentes profesionales y dan los mismos resultados cruzados, no hay lugar a dudas.

Si se compara el Milagro de Lanciano con el Milagro Eucarístico de Buenos Aires se comprueba que
.
– las dos muestras corresponden a la misma persona,
.
– que nació y vivió en medio oriente,
.
– que la carne es actualmente un tejido que está vivo a pesar de los años.
.
Y también coincide 100% con la sangre hallada en la Sábana Santa de Turín y en el Santo Sudario de Oviedo.

Los Evangelios registran la historia de la Última Cena y aquellas famosas palabras pronunciadas por Jesús: «Este es Mi Cuerpo… Esta es mi Sangre…».

Esas son palabras muy fuertes, porque nos dan la oportunidad de experimentar la presencia real y tangible de Cristo entre nosotros, incluso hoy, 2000 años después de la Última Cena.

Lanciano Eucharistic Miracle

EL MILAGRO DE LANCIANO

Un día, a finales de octubre del año 700 dC, un Monje Basiliano celebraba misa en una iglesia dedicada a los Santos Legontian y Domiciano en un pueblo llamado Lanciano, que se encuentra en el sur de Italia.

Durante la consagración de la misa, el monje era entretenido por serias dudas de que el vino y el pan sin levadura frente a él fueran en realidad la presencia real y sustancial del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Después de pronunciar las palabras de la consagración:
.
«Este es mi cuerpo… Esta es mi Sangre»,

.
el monje se sorprendió al ver la hostia frente a él que cambiaba a lo que parecía ser una verdadera pieza de carne.
.
Y el vino cambiaba en lo que parecía sangre real.

Confundido y asustado, el monje llamó a los asistentes hasta el altar para ver lo qué había sucedido.

Huelga decir que todos se asombraron, muchas lágrimas se derramaron, y la noticia del suceso se extendió rápidamente por toda la ciudad y, finalmente en toda Italia.

Después de unos días, el vino, que era ahora sangre coagulada se dividió en cinco glóbulos de diferentes formas y tamaños irregulares.

Se ha especulado mucho, cuestionando ¿por qué el número cinco? ¿Por qué se divide en cinco partes?

Es interesante observar que el número cinco se corresponde con el número de heridas que Cristo sufrió en la cruz, las heridas de los clavos en cada mano y en cada pie, y la herida del costado de Cristo por la lanza del centurión.

Este evento, que se ha conocido como el Milagro de Lanciano, está oficialmente reconocido por la Iglesia Católica Romana como un Milagro Eucarístico.

Esta hostia que se hizo carne y el vino que se convirtió en sangre pueden ser vistos y venerados aún hoy en día, ya que está contenidos en una custodia dentro de la misma Iglesia.

Italy_Laniano_Eucharistic_Miracle

Con los años, muchas pruebas e investigaciones se han realizado sobre estas dos Sagradas Especies.

Los resultados de las pruebas más antiguas documentadas que aún existen son de un ensayo llevado a cabo en 1574.

En esos documentos un fenómeno inexplicable fue descubierto y reportado.

«Las cinco bolitas de sangre coagulada son de diferentes tamaños y formas.

Pero cualquier combinación pesa lo mismo que el total.

En otras palabras, 1 pesa lo mismo que 2, 2 pesan lo mismo que 3, y 3 pesan lo mismo que 5″.

La investigación más reciente y más impresionante fue realizada por la comunidad científica y se llevó a cabo entre 1970 y 1971.

El equipo realizó sus estudios durante un período de 15 meses y sus pruebas involucraron un total de 500 exámenes diferentes. Su informe fue publicado en 1971.

El siguiente es un resumen de su informe:

1) Las muestras testeadas estaban absolutamente libres de cualquier agente extraño utilizado normalmente en la preservación de la carne humana.

2) La carne es carne real y la sangre es sangre real.

3) La Carne y la Sangre pertenecen a la especie humana.

4) La carne consiste en el tejido muscular del corazón humano.

5) La sangre era tipo «AB» positivo, propia de un hombre que nació y vivió en la región del Medio Oriente.

6) A pesar de que las muestras de sangre coaguladas eran de cinco formas diferentes e irregulares y tamaños, todos ellas resultaron ser de exactamente el mismo peso.

7) En la sangre se encontraron las proteínas en las mismas proporciones normales (en porcentaje), como se encuentran en la estructura sero-proteica de la sangre normal fresca.

8) En la sangre también se encontraron estos minerales: cloruros, fósforo, magnesio, potasio, sodio y calcio.

9) La conservación de la Carne y de la Sangre, que fueron dejadas en su estado natural durante más de doce siglos y expuestas a la acción de agentes atmosféricos y biológicos, sigue siendo un fenómeno extraordinario.

Me gustaría hacer hincapié en un hecho afirmado en dicho informe.

Cuando la sangre humana se queda sin refrigeración, las propiedades físicas y químicas naturales se deterioran rápidamente a través de la descomposición.

La sangre de este milagro de Lanciano de más de 1.250 años de antigüedad, sin embargo, todavía contiene todas las proteínas, los productos químicos y las propiedades físicas de la sangre recién derramada.

Sin embargo, los resultados de las pruebas establecen que se no pudo encontrar ningún tipo de conservantes.

milagro-eucaristico-de-buenos-aires-

  

EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE BUENOS AIRES

Muchos milagros, similares al milagro de Lanciano, se han documentado y reconocido oficialmente por la Iglesia Católica Romana como milagros eucarísticos.

Este evento siguiente es el más reciente reporte de Milagro Eucarístico.

Y sus similitudes con el milagro de Lanciano son a la vez sorprendentes y estimulantes.

El 15 de agosto de 1996, un ministro de la Eucaristía un Ministro de la Eucaristía estaba distribuyendo la comunión durante la misa en una iglesia llamada Santa María, en Buenos Aires, Argentina.

Se le cae accidentalmente una hostia.
.
No está seguro de qué hacer y le pidió al sacerdote su ayuda.
.
El sacerdote cogió con reverencia la hostia y la colocó en un pequeño recipiente con agua que tradicionalmente se mantiene al lado del Tabernáculo para tales eventos.

El sacerdote coloca el recipiente en el Tabernáculo donde, con el tiempo, la hostia se espera que se disuelva, en cuyo momento se podría entonces disponer adecuadamente. Ver aquí la historia.

Seis días más tarde, el sacerdote examinó el recipiente, esperando encontrar que la hostia disuelta.

El quedó confundido, sin embargo, por lo que encontró.

La hostia había crecido en tamaño y estaba cubierta de manchas o motas rojas.

El sacerdote la dejó en el Tabernáculo, pensando que con el tiempo se disolvería.
.
Era sólo una cuestión de tiempo.
.
Pero a lo largo de un período de varios días más, la hostia fue cambiando su apariencia a la de sangre coagulada, hasta que finalmente parecía un trozo de carne.

A raíz de esto tomó las riendas del asunto el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, que envió una muestra del tejido a un laboratorio en Buenos Aires.

El laboratorio reportó el hallazgo de células humanas rojas y blancas de sangre y de tejido de un corazón humano.
.
El laboratorio informó además de que la muestra de tejido parecía estar aún con vida, ya que las células se movían o latían como lo harían en un corazón humano vivo.

Tres años más tarde, en 1999, el Arzobispo Bergoglio contrata al Dr. Ricardo Castañón Gómez para realizar algunas pruebas adicionales.

El Dr. Castañón envió una muestra del tejido a un laboratorio de Nueva York.

A los efectos del examen de manera justa e imparcial, al laboratorio no se le dijo nada sobre su origen de la muestra.

El laboratorio informó de que la muestra recibida era de tejido muscular de corazón humano vivo.

edificio iglesia santa maria1

Cinco años más tarde, en 2004, el Dr. Gómez se contactó con el Dr. Frederick Zugibe y le pidió evaluar una muestra de prueba, una vez más sin decirle nada acerca de la muestra o de su origen.

El Dr. Zugibe también informó de que la muestra fue de tejido muscular era de un corazón humano vivo.
.
El médico informó además de que el tejido muscular parecía estar tomado de una persona cuyo corazón había sido severamente traumatizado o golpeado.

El médico fue informado luego del hecho de que la muestra se obtuvo en 1996. A lo cual, el Dr. Castañón Gómez le dijo:

«Entonces usted me tiene que explicar una cosa.
.
Si esta muestra proviene de una persona que ha muerto, entonces ¿cómo puede ser que en lo que fue examinado, las células se estaban moviendo y latiendo?
.
Si el corazón proviene de una persona que muere en 1996, ¿cómo pueden estar vivas?»

No hace falta decir que el médico se sorprendió cuando se le contó toda la historia.

santo sudario de oviedo

  

COMPARACIÓN CON LA SÁBANA SANTA Y EL SANTO SUDARIO

A continuación, el doctor Ricardo Castañón Gómez dispuso que los informes de laboratorio del milagro Buenos Aires se compararan con los informes de laboratorio del milagro de Lanciano, una vez más, sin revelar el origen de las muestras.

Los expertos que hicieron la comparación concluyeron que los dos informes de laboratorio deben haberse originado a partir de muestras obtenidas a partir de la misma persona.
.
Se informó además de que ambas muestras revelaron el tipo de sangre «AB» positivo.
.
También dijeron que los ADN de las dos muestras fueron idénticos.

.
Por lo tanto, la muestra de Buenos Aires y la muestra Lanciano deben haber sido tomadas de la misma persona.

Pero hay un hecho más importante y más interesante aún.
.
Cuando los resultados científicos de las muestras de sangre tomadas de Lanciano y Buenos Aires se compararon con las del equipo de científicos que analizaron las muestras de sangre tomadas de la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo, han demostrado ser 100% idénticos.
.
Todos ellos tienen un tipo de sangre «AB» positivo.
.
Todas ellas son características de un hombre que nació y vivió en la región del Medio Oriente.

Nunca seremos capaces de probar el concepto cristiano de la transubstanciación a un incrédulo.

Pero San Agustín respondió con fuerza, a finales del cuarto siglo, a las alegaciones paganas de que las creencias cristianas no sólo eran supersticiosas sino también bárbaras.

Señaló que la ciencia puede y debe servir para aclarar e iluminar la fe cristiana.

sabana santa en negativo y positivo

Los casos que se acaban de citar deberían ayudar a confirmar la fe cristiana a los fieles.
.
Estos ejemplos también deben servir para recordarnos el hecho de que la presencia eucarística que vemos en el altar es mucho más que un pedazo de pan sin levadura y una copa de vino.
.
Que es realmente el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Pero lo más importante, que debemos siempre recordar, es que estos milagros que acabamos de citar no son únicos.

Este milagro ocurre todos los días, en todas las iglesias en todo el mundo, en la consagración de la misa.

Y con esta comprensión deberíamos para siempre tratar estas sagradas especies con el respeto que se merecen.

Representación del Mandylion

  

¿DÓNDE SE CONSERVÓ LA SÁBANA SANTA HASTA EL SIGLO XVI QUE APARECIÓ EN EUROPA?

Emanuela Marinelli, tal vez el mayor especialista en estudios sobre la Sábana Santa ha escrito en un reciente libro tratando de responder a una pregunta central

¿Dónde fue conservada la Sábana Santa los siglos anteriores a su aparición en Europa a mediados del siglo XIV?

La hipótesis más probable es que la Sábana Santa era lienzo misterioso llamada Mandylion.

Leer aquí la historia del Mandylion: El Fascinante Misterio del Lienzo de Edesa con la Cara de Jesús

El que se conservó durante los primeros siglos en Edesa, una ciudad en el sureste de Turquía, y que luego desapareció sin conocer su paradero.

Muchos indicios permiten deducir que el Mandylion era en realidad la cubierta plegada de la Sábana Santa, en la que sólo se veía la cara estampada en el lienzo.

La investigación confirma la presencia en Edesa de una tela con la impresión de la cara de Cristo, llamado por los árabes Mindil.

El historiador Ian Wilson sostiene que el Mandylion es considerado un “acheiropoietos tetradiplon”
.
O sea no hecho por la mano del hombre y doblado en cuatro partes.

De acuerdo con fuentes islámicas, el Mindil fue transportado a Ruha (nombre árabe de Edessa) a principios del siglo VII dC, después de haber sido conservado en Éfeso, Antioquía y Damasco.

Y también sirvió para un intercambio de prisioneros entre el califa al-Muttaqi y el emperador de Bizancio.

La historia de la tela de Edesa parece cerrar el círculo de la historia de la Sábana Santa, salvando el desconocimiento de su ubicación desde el 30 dC al 1353.

Cómo se formó la impresión en la Sábana Santa es un misterio.

El reciente libro dice con certeza científica que este lienzo no es una pintura.

La hipótesis más verosímil, incluso ahora, con el apoyo de experimentos llevados a cabo por el Prof. Baldaccini, habla de una radiación ultravioleta direccional.

O sea es una explosión de energía y luz que habría sucedido en la tumba de Jerusalén hace 2000 años.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Lo + leído Milagro Milagros Eucarísticos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco fue Protagonista de uno de los Mayores Milagros Eucarísticos de la Historia

En 1996 se produjo el llamado Milagro Eucarístico de Buenos Aires.

Donde una hostia se transformó en carne y sangre.

Informado Jorge Bergoglio, por entonces Obispo Auxiliar de Buenos Aires, ordenó tomar fotos.

Y luego cuando Arzobispo, dispuso una intensa investigación de laboratorio.

Además de un estudio por el Dr. Castañón, cuyo testimonio se puede ver en el video.

milagro-eucaristico-de-buenos-aires-

Los estudios mostraron que la hostia se había transformado en una parte del ventrículo izquierdo del músculo del corazón, de una persona de aproximadamente 30 años.
.
Cuya sangre era del grupo AB y que había sufrido mucho al morir, con seguridad maltratado y golpeado.

Los científicos que hicieron el estudio no sabían que era una hostia, se lo dijeron luego de los análisis y quedaron asombrados.

Pues tiene glóbulos rojos, glóbulos blancos, y células palpitando y latiendo, y al clavarle una jeringa salía sangre.

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

   

LOS ANTECEDENTES

Previo al suceso de 1996 hubo antecedentes en la Parroquia de Santa María del barrio de Almagro de Buenos Aires; esto es lo que dice oficialmente la parroquia Santa María:

   

Mayo 1992

Después de la Misa del viernes 1 de mayo, al hacer la reserva  del Santísimo Sacramento, el ministro de la Eucaristía  encontró dos trozos de Hostia sobre el corporal del Sagrario.

Consultado el sacerdote, le indicó que los colocara en un  recipiente con agua en el Sagrario (una de las formas habituales para esperar que se disuelvan y luego poder  purificar).

En los días siguientes, algunos sacerdotes miraban para ver si ya se habían disuelto, sin observar cambios.
.
Siete días más tarde, el viernes 8 de mayo, encontraron que las formas tenían un color rojizo, con  apariencia de sangre.

edificio iglesia santa maria1

El domingo siguiente, 10 de mayo, durante las dos Misas vespertinas, se observaron unas gotitas de sangre en las patenas con las que los sacerdotes distribuían la Comunión.

  

Julio 1994

El domingo 24, durante la Misa con  niños, cuando el ministro de la Eucaristía retiraba el copón del Sagrario, al destaparlo, vio una gota de sangre que corría por la pared interna del mismo.

  

Agosto 1996

En la Misa de las Fiestas Patronales de la Asunción de la Santísima Virgen, nuevamente se tuvo que poner una Hostia en un recipiente con agua para su disolución.

Unos días más tarde, el 26, una ministra de Eucaristía, al hacer la reserva del Santísimo Sacramento, encontró que la forma se había  vuelto carne.

La hostia que ha sido estudiada por orden del cardenal Bergoglio, y es venerada públicamente en la parroquia

custoria con la hostia
Relicario donde se guarda la hostia

Un hecho coincidente que hay que informar es que desde el 15 de agosto de 1996 se autorizó dar la comunión en la mano en Argentina.

Una vez arzobispo, Mons. Bergoglio decidió hacer analizar científicamente aquella sustancia.

Veamos ahora los detalles de la historia.

  

UNA HOSTIA CONSAGRADA SE CONVIERTE EN CARNE Y SANGRE

A las siete de la tarde el 18 de agosto de 1996, el P. Alejandro Pezet decía la santa misa en la iglesia católica Santa María del Barrio de Almagro, de Buenos Aires.

Cuando estaba terminando la distribución de la Sagrada Comunión, una mujer se acercó para decirle que había encontrado una hostia descartada en un candelabro en la parte posterior de la iglesia.

Al ir al lugar indicado, el P. Alejandro vio la hostia profanada.

Puesto que él era incapaz de consumirla, la colocó en un recipiente con agua y lo guardó en el sagrario de la capilla del Santísimo Sacramento.

El lunes, 26 de agosto, al abrirse el sagrario, vieron con asombro que la hostia se había convertido en una sustancia sanguinolenta.
.
El párroco informó al Obispo Auxiliar Jorge Bergoglio, quien dio instrucciones para que la hostia fuera fotografiada de manera profesional.

Por ese entonces Jorge Bergoglio era Obispo Auxiliar del cardenal Quarracino, que era el Arzobispo de Buenos Aires.

bergoglio y hostia

Las fotos fueron tomadas el 6 de septiembre.

Muestran claramente que la hostia, que se había convertido en un trozo de carne ensangrentada, y había aumentado considerablemente de tamaño.

  

ANÁLISIS CLÍNICOS

Por varios años la Hostia se mantuvo en el tabernáculo, y todo el asunto en un secreto estricto.

Dado que la hostia no sufrió descomposición visible, entonces el ahora  Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, decidió hacerla analizar científicamente.

Hay que aclarar que toda la información sobre este milagro eucarístico recién se conoció después del años 2001, cuando Bergoglio se convirtió en Cardenal.

Una muestra del tejido fue enviada a un laboratorio en Buenos Aires.
.
El laboratorio reportó el hallazgo de células humanas rojas y blancas, de sangre y de tejido de un corazón humano.

El laboratorio informó además de que la muestra de tejido parecía estar aún con vida, ya que las células se movían o latían como lo harían en un corazón humano vivo.

  

VIAJA EL DR. CASTAÑÓN

Tres años más tarde, en 1999, el Dr. Ricardo Castañón Gómez fue contactado para realizar algunas pruebas adicionales.

El 5 de octubre de 1999, en presencia de representantes del Arzobispo Bergoglio, el Dr. Castañón tomó una muestra del fragmento ensangrentado y lo envió a Nueva York para su análisis.
.
Puesto que él no deseaba perjudicar el estudio, no informó a propósito al equipo de científicos sobre su procedencia.

El laboratorio informó que la muestra recibida era de tejido muscular de corazón humano vivo.

relicario enfocado con linterna

  

ANÁLISIS DE UN CARDIÓLOGO FAMOSO

Cinco años más tarde, en 2004, el Dr. Gómez se contactó con el Dr. Frederick Zugibe y le pidió evaluar una muestra.
.
Y una vez más sin decirle nada acerca del origen de la muestra.

El Dr. Frederic Zugibe, un cardiólogo reconocido y patólogo forense, determinó que la sustancia analizada era carne y sangre que contiene el ADN humano.

Zugibe declaró que,

“El material analizado es un fragmento del músculo del corazón que se encuentra en la pared del ventrículo izquierdo, cerca de las válvulas.
.
Este músculo es responsable de la contracción del corazón.
.
Hay que tener en cuenta que el ventrículo cardíaco izquierdo bombea sangre a todas las partes del cuerpo.
.
El músculo cardíaco está en una condición inflamatoria y contiene un gran número de células blancas de la sangre.
.
Esto indica que el corazón estaba vivo en el momento en que se tomó la muestra.
.
Mi argumento es que el corazón estaba vivo, ya que las células blancas de la sangre mueren fuera de un organismo vivo.
.
Él requiere de un organismo vivo para mantenerlo.
.
Por lo tanto, su presencia indica que el corazón estaba vivo cuando se tomó la muestra.
.
Lo que es más, estas células blancas de la sangre habían penetrado el tejido.
.
Lo que indica, además, que el corazón había estado bajo estrés severo, como si el propietario hubiera sido severamente golpeado en el pecho“.

  

SORPRESA DEL CARDIÓLOGO AL SABER LA PROCEDENCIA DEL TEJIDO

Dos australianos, el periodista Mike Willesee y el abogado Ron Tesoriero, fueron testigos de estas pruebas.

Sabiendo de donde la muestra había venido, estaban estupefactos por el testimonio del Dr. Zugibe.

Mike Willesee preguntó al científico cuánto tiempo las células blancas de la sangre se habrían mantenido con vida si hubieran venido de un pedazo de tejido humano, que se hubiera mantenido en el agua.
.
Y respondió el Dr. Zugibe que ellas habrían dejado de existir en cuestión de minutos.

El periodista le dijo entonces al médico que la fuente de la muestra había sido en un principio dejada en agua corriente durante un mes.

Y luego por otros tres años en un recipiente con agua destilada; y sólo entonces había sido tomada la muestra para el análisis.

Dr. Zugibe dijo que no había manera de explicar científicamente este hecho.

Sólo entonces Mike Willesee informó al Dr. Zugiba que la muestra analizada provino de una hostia consagrada (pan blanco, sin levadura) que se había vuelto misteriosamente en carne humana con sangre.

Sorprendido por esta información, el Dr. Zugibe respondió:

“Cómo y por qué una hostia consagrada puede cambiar su carácter y convertirse en carne viva y sangre humana seguirá siendo un misterio inexplicable para la ciencia, un misterio totalmente fuera de mi competencia“.

Aquí esta un video del propio Dr. Castañón contando su intervención.
.

Y aquí hay un video del Padre Julio Gritti contando toda la historia en un portugues fácil de entender por quienes hablan en español.
.

  

LA COMPARACIÓN CON EL MILAGRO DE LANCIANO

El doctor Ricardo Castañón Gómez dispuso que los informes de laboratorio del milagro Buenos Aires se compararan con los informes de laboratorio del milagro de Lanciano; una vez más, sin revelar el origen de las muestras.

Los expertos que hicieron la comparación concluyeron que los dos informes de laboratorio deben haberse originado a partir de muestras obtenidas a partir de la misma persona.

Se informó además de que ambas muestras revelaron el tipo de sangre “AB” positivo. 

También dijeron que los ADN de las dos muestras eran idénticos.

Por lo tanto, la muestra de Buenos Aires y la muestra Lanciano deben haber sido tomadas de la misma persona.

Si se compara el Milagro de Lanciano con el Milagro Eucarístico de Buenos Aires se comprueba que

– las dos muestras corresponden a la misma persona,
.
– que nació y vivió en medio oriente,
.
– que la carne es actualmente un tejido que está vivo a pesar de los años.

  

COMPARACIÓN CON LA SÁBANA SANTA Y EL SANTO SUDARIO

Pero hay un hecho más importante y más interesante aún.

Cuando los resultados científicos de las muestras de sangre tomadas de Lanciano y Buenos Aires se compararon con las muestras de sangre tomadas de la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo, han demostrado ser 100% idénticas.

Todas ellas tienen un tipo de sangre “AB” positivo.
.
Todas ellas son características de un hombre que nació y vivió en la región del Medio Oriente.

  

LA ACTIVIDAD DE LA PARROQUIA ENCUENTROS EN LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS

placas de santa maria1

Luego de un profundo discernimiento, y acompañada por su Arzobispo, la Comunidad ha definido hacer público los sucesos a través de encuentros de Narración de los Hechos y de Adoración Eucarística.

Los encuentros, organizados por la Comunidad a través de un grupo de narradores, se realizan cada mes los terceros viernes de 20 a 22 hs. y los cuartos sábados de 11 a 13 hs.

Todos los interesados pueden concurrir libremente sin necesidad de inscripción previa.

En el caso de grupos numerosos organizados, se pueden comunicar a la Secretaría Parroquial (Tel. + 011 4982-6038 / 4958-4755 (psm.secretaria@gmail.com).

La Parroquia Santa María se encuentra en Av. La Plata 286, Almagro, Buenos Aires.

Y los Horarios del Templo son Lunes a sábados: 9:00 a 20:30hs. y
Domingos: 9 a 13:30 y 16 a 21:30hs.

placas en santa maria

  

PLACAS CONMEMORATIVAS EN LA PARROQUIA

La comunidad ha instalado en el templo dos placas conmemorativas del suceso.

En el texto de la placa principal se lee:

“La Comunidad de Santa María dedica esta Capilla a la Adoración Permanente.
.
En ella se conservan el Signo Eucarístico y todos los vasos sagrados, a partir de los hechos acontecidos en los años 1992, 1994 y 1996.

Esperamos que el Signo sea para otros lo que ha sido para nosotros, un camino de descubrimiento de la Adoración Eucarística

La segunda placa brinda información práctica para conocer los hechos mencionados:

 “Los encuentros de Narración del Signo Eucarístico se realizan todos los terceros viernes de cada mes de 20 a 22 hs.  y todos los cuartos sábados de cada mes de 11 a 13 hs. No hace falta anotarse previamente.

En estos encuentros miembros de la comunidad parroquial contaremos los hechos, conversamos sobre ellos y rezamos juntos.

Este es el modo con el que la comunidad parroquial junto con su Obispo, ha decidido compartir estos hechos con sus hermanos, considerándolo el más adecuado y privilegiándolo por sobre cualquier otro medio de comunicación.”

milagro-eucaristico BS AS

  

LA PÁGINA WEB DE LA PARROQUIA FUE HACKEADA POR UN GRUPO MUSULMÁN

En el 2015 la Página de la Parroquia Santa María en Almagro, Buenos Aires, fue hackeada aparentemente por musulmanes, como lo muestra la imagen que publicamos; y el audio reflejaba una oración musulmana.

El hackeo fue severo, porque la Parroquia no pudo recuperar la página hasta tres años después del suceso.

Esta es la portada que había en la página cuando estaba hackeada.

sitio de parroquia santa maria hackeado en bs as

Según la información que surge en la página que dejaron los hackeadores, no serían unos hackers improvisados a quienes se les ocurrió atacar una presa fácil, con bajas defensas.

Tampoco son un grupo de expertos hackeadores que buscan notoriedad.

Sino que fue una unidad bélica de combate cibernético turca, que tienen como pedigree nada menos que haber hackeado el sofisticado sistema de defensa antimisiles de Israel.

Se trata de un Grupo turco fundado en el año 2002, ver aquí su referencia, con sede en Turquía, que pretende ser la primera Cyber Army turca reconocida por las fuerzas armadas del país.

Se describen como anticristianos, anti-Israel y anti-estadounidenses y utilizan tanto imágenes asociadas con la ideología yihadista, así como imágenes del pasado secular del país, incluyendo a Kamal Ataturk.

El mensaje del grupo que salió en la página del sitio web de la ONU, cuando lo hackearon decía:

«Contra los que tiene malas ideas acerca de nuestra religión y nuestro país, incluyendo sitios de Internet, vamos a luchar contra ellos, todos los de origen turco de todo el mundo estamos juntos, no tenemos miedo, vamos a dar respuesta, a cualquiera que permita la crueldad y a los países que hagan crueldad a otros, esperen nuestra visita, los turcos no tienen más paciencia».

Y cuando este grupo se introdujo en el software de misiles balísticos de Israel, Arrow 3, la conocida Cúpula de Hierro, que se jactaba de estar equipado con un firewall insuperable, lo hackeó y dejó el mensaje:

«No hay ningún sistema en el mundo que no pueda ser hackeado: televisores, aviones, unidades de inteligencia pueden ser hackeadas».

Su récord de hackeos es impresionante.

Pero el hackeo que tuvo más repercusión fue al sitio de la película Saving Christmas, protagonizada por Kirk Cameron, que trataba sobre la Navidad, y tiene un mensaje cristiano.

En el hackeo pusieron una imagen de un guerrero Otomano feroz y la frase:

«El que alimenta ideas negativas sobre nuestra religión y nuestro país será combatido por nosotros»

Además de los hackeos al sistema misilístico israelí, a la ONU y a la película Saving Christmas, este grupo ha hackeado a diversas organizaciones norteamericanas, públicas y privadas, israelíes, a sitios chinos, daneses, sirios, holandeses, rusos, al sitio del gobierno etíope, etc.

  

¿POR QUÉ HACKEARON A UNA PEQUEÑA PARROQUIA DE BUENOS AIRES?

No se dice exactamente la razón por la que este grupo turco hackeó la Parroquia Santa María de Buenos Aires, un objetivo que a primera vista es muy menor.

Pero podemos sospechar que está relacionado con el gran suceso que pasó ahí, el milagro eucarístico de 1996, en el que participó activamente el anterior Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco.

Y suponemos que la importancia de este objetivo no es la participación activa de Bergoglio ‘per se’ en él, sino lo que ha demostrado la investigación del Dr. Castañón sobre este milagro eucarístico de Buenos Aires, reafirmado luego por el Papa.

En definitiva el estudio permite trazar una línea directa con la Sábana Santa.
.
Y muestra el milagro de que la sangre en las hostias consagradas es de una persona actualmente viva.
.
Algo sorprendente, que sólo puede ser explicado si en la hostia consagrada está verdaderamente presente Jesucristo vivo.

El suceso de la Parroquia Santa María de Buenos Aires es un poderoso alegato sobre la veracidad de la historia que cuenta el cristianismo. 

  

OTRO MILAGRO EUCARÍSTICO EN ARGENTINA

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Jesucristo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los Impresionantes Milagros Eucarísticos en que se Aparece el Niño Jesús

La mayoría de los milagros eucarísticos se producen mediante manifestaciones de hostias que sangran.

Y quizás sean los más dramáticos porque dejan una huella visible que puede observarse a través del tiempo.

Por eso solemos creer que sólo esos son milagros eucarísticos.

Pero los hay de diversos tipos.

Un tipo especial es la manifestación del Niño Jesús en la hostia consagrada, que se hace visible a quienes está alrededor.

Y al igual que los otros, muestran la presencia real de Nuestro Señor en el pan consagrado.

Ya no se trata se que la Iglesia opine que Cristo está presente en la hostia consagrada con su carne y su sangre real, sino que tiene prueba de ello.

Te recomendamos leer el mayor compendio de milagros eucarísticos aquí y el milagro eucarístico de Buenos Aires donde intervino el Papa Francisco.

  

EL CRISTIANISMO NO ES SÓLO EMOCIÓN SINO QUE PRESENTA PRUEBAS

El cristianismo sostiene, y tiene pruebas, que el Hijo de Dios se hizo hombre y vivió en la tierra durante 33 años.

Era el mesías que esperaba el pueblo judío, que predicó su evangelio durante 3 años y finalmente fue crucificado.

Y resucitó a los 3 días, de lo cual también hay pruebas por sus 40 días apareciéndose a los discípulos y a multitudes.

La Iglesia Católica además sostiene que Jesucristo instituyó la Eucaristía el Jueves Santo o sea el día anterior a su crucifixión.

Allí, en la última cena con sus apóstoles, levantando un pedazo de pan dijo este es mi cuerpo que se entregará por ustedes.

Luego, levantando una copa de vino dijo esta es mi sangre, la sangre del nuevo y eterno pacto.

Finalmente pidió que comieran y bebieran su cuerpo y su sangre en memoria de Él.

Y desde ese momento la Iglesia Católica hace eso hasta que Él vuelva.

Pero también tiene pruebas de Su presencia real de la carne y la sangre de Cristo en la hostia y el vino, consagrados por las manos de un sacerdote legítimamente ordenado.

Estas pruebas son los milagros eucarísticos, que han surcado de la historia de la iglesia y hoy superan los 150 aprobados por la Iglesia, pero hay muchos más.

La presencia real de Jesucristo en las especies de pan y vino consagradas, o sea el fenómeno de la transubstanciación no es fácil de aceptar.

Principalmente porque el aspecto exterior de la hostia y del vino se conservan y no hay nada externo que informe que hay hubo un cambio de fondo.

Estos los milagros eucarísticos han sucedido en situaciones de dudas sobre la transubstanciación, especialmente de parte de sacerdotes.

Y han dejado pruebas irrefutables, que la ciencia no puede explicar.

 

  

NUESTRA FE NO SE BASA EN MILAGROS PERO AYUDAN

Sin embargo nuestra fe no se basa en los milagros eucarísticos, sino en la proclamación que Jesús es el Hijo de Dios, que vino a salvarnos para la vida eterna.

Los cristianos no están obligados a creer en los milagros eucarísticos, ni en otro tipo de milagros, aún siendo reconocidos por la Iglesia.

Pero nuestra fe es sobrenatural, por lo tanto el creyente no debe excluir la posibilidad que Dios intervenga de manera extraordinaria en algún momento, pasando por sobre las leyes naturales.

Estos milagros eucarísticos son intervenciones extraordinarias de Dios que han sucedido luego de la era apostólica, cuando se completó la revelación pública.

Y si bien no son centrales para nuestra fé, pueden ser ayudas útiles y fructíferas para ella.

Porque nos posibilitan ir más allá de lo visible y perceptible.

Demostrándonos que existe un mundo sobrenatural que no vemos con nuestros sentidos.

Son útiles cuando nos ayudan a entender y vivir la fe, pero siempre y cuando estén enfocados en Cristo y no adquieran vida por sí mismos.

Las revelaciones que se puedan dar en estos contextos no pueden ni deben agregar nada al depósito definitivo de la fe, que se cerró luego de la muerte del último apóstol.

Y a su vez nos muestran la importancia de la eucaristía para que desarrollemos un amor hacia ella.

Por eso el Catecismo de la Iglesia Católica numeral 274 dice

«La Eucaristía es la fuente y cumbre de toda la vida cristiana.

En la Eucaristía, la acción santificadora de Dios en nuestra consideración y nuestra adoración a él alcanzan su punto más alto.

Contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, Cristo mismo y nuestra Pascua…»

Los milagros eucarísticos han sucedido desde los primeros siglos y han tenido diversos formatos.

El formato más común es el de la hostia qué rezuma sangre y mancha los corporales que se extienden sobre el altar para celebrar la misa.

  

CORPORALES MANCHADOS DE SANGRE

Uno de los más famosos milagros eucarísticos de este tipo fue el de Bolsena en Italia, por lo que implicó para la Iglesia.

Un sacerdote alemán conocido como Pedro de Praga estaba incrédulo con la doctrina de la transubstanciación.

Y mientras celebraba la misa en el 1263, comenzó a fluir sangre de la hostia en el momento de la consagración.

Los corporales manchados de sangre todavía se exhiben en la catedral de Orvieto.

Esto fue informado al Papa Urbano IV, que tras investigarlo, concluyó que se trataba de un milagro real.

Y luego encargó a Santo Tomás de Aquino la composición de un oficio para una futura fiesta dedicada a la Eucaristía, que luego se llamó Corpus Christi y fue aprobada en 1312.

Pero también hubo otros milagros eucarísticos que no involucraron sangre sino que fueron manifestaciones de la hostia consagrada.

  

UNA LUZ BRILLANTE EN LA HOSTIA

Los dos ejemplos más sobresalientes de este tipo de milagro eucaristico son el de Santarem en 1247 en Portugal y el de Wawel en el 1300 en Polonia.

En el primer caso una esposa robó una hostia consagrada para llevársela a una hechicera, para que hiciera una brujería para recuperar la fidelidad de su marido.

La tomó de la Iglesia y la envolvió en un pañuelo; pero la tela se ensangrentó.

Y cuando llegó a su casa la guardó en un cajón con mucho miedo.

Pero pronto empezó a salir una luz brillante del cajón y confesó a su marido lo ocurrido.

Un sacerdote fue a la casa a buscar la hostia, que luego estuvo sangrando durante 3 días en el Sagrario de la iglesia.

Y al final se convirtió sólo en sangre.

En la casa dónde sucedió el milagro hoy funciona una capilla.

En el caso de Polonia unos ladrones entraron en la iglesia y robaron la custodia, que tenía varias hostias consagradas.

Pero como descubrieron que la custodia no era de oro, la dejaron abandonada en un pantano.

Los habitantes del lugar vieron por la noche una extraña luz en el pantano, que se divisaba desde kilómetros

El obispo pidió tres días de ayuno y oración y al tercer día fueron en procesión y encontraron la custodia y las hostias consagradas intactas.

Curiosamente esto sucedió en la fiesta de Corpus Christi.

También hay manifestaciones ante peligros y sin intervención humana.

  

MILAGRO DE LA HOSTIA SECA

Otro tipo de manifestación de la hostia consagrada se produjo en Avignon, Francia, en 1436.

Sobre fines de noviembre de ese año fuertes lluvias asolaron la región y se produjeron grandes inundaciones.

El principal de los Penitentes Grises pertenecientes, de la la Orden Franciscana fue en bote hasta una Iglesia en la que servían, para ver en que estado estaba, suponiendo que estaría absolutamente inundada.

Cuando llegaron vieron que el agua había subido alrededor de un 1.30 mts desde el suelo.

Pero cuando abrieron la puerta del templo, vieron que las aguas se separaban a un lado y al otro del camino que conducía a la hostia consagrada que estaba exhibida en el altar en una custodia.

Por lo tanto la hostia estaba milagrosamente seca e intacta.

Cada 30 de noviembre los penitentes grises se reúnen en esa capilla para celebrar la memoria del milagro.

Y finalmente llegamos a los milagros eucarísticos dónde aparece la figura del Niño Jesús.

  

MILAGROS EUCARÍSTICOS CON EL NIÑOS JESÚS

Hay muchas manifestaciones de este tipo. Pero aquí nos referiremos a las 4 más conocidas.

  

EL PRIMER MILAGRO EN EL SIGLO III

Este se considera el milagro eucarístico primero de todos.

Entre los primeros padres del desierto en Egipto había un monje que tenía dudas sobre la presencia real de Jesucristo en el pan y el vino consagrados.

Entonces dos monjes compañeros comenzaron a orar para que comprendiera este milagro y su fe se hiciera más fuerte.

Fue entonces que sucedió un milagro en el altar.

Vieron un niño pequeño en el pan.

Y cuando el sacerdote levantó el pan eucarístico vieron a un ángel con una espada que vertía la sangre del niño en el cáliz.

Y cuando el sacerdote trozó la hostia en pedazos pequeños, vieron que el ángel cortaba también al niño en pedazos pequeños.

Cuando el incrédulo fue a comulgar lo hizo asustado porque el ángel había tomado partículas ensangrentadas de la hostia y las llevó a los monjes para que las recibieran.

El monje incrédulo terminó gritando en reverencia, «Señor, creo que el pan es tu cuerpo y que tu sangre está en el cáliz».

  

EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE MONCADA (1392)

Por esa época vivía en Moncada un sacerdote llamado Mosén Jaime Carrós.

Estaba atormentado porque no sabía si su ordenación sacerdotal era realmente válida, porque había sido ordenado por un Obispo dependiente del antipapa Clemente VII.

Y cada vez que celebraba misa le aparecía el temor de estar engañando a los fieles porque quizás sus hostias no resultaban consagradas.

Sin embargo sucedió un hecho extraordinario el día de Navidad de 1392.

La hija de 5 años de una mujer noble se negaba a salir de la iglesia, porque quería jugar con el niño que el párroco había tenido en sus manos durante la consagración.

Al día siguiente la niña participó nuevamente de la misa y vio nuevamente al niño en las manos de sacerdote.

Entonces el sacerdote, aún no convencido, le pidió a la madre que llevara a la niña el día siguiente.

Y allí le mostró una hostia consagrada y le preguntó a la niña que veía.

La niña le contestó que veía al Niño Jesús.

Luego el sacerdote levantó ante ella otra hostia, que no estaba consagrada y le preguntó nuevamente que veía.

Y la niña le contestó que veía una hostia blanca.

Esto disipó las dudas del sacerdote.

Porque la conclusión fue que si bien el obispo había sido ordenado por un antipapa, Dios permanecía fiel a la sucesión apostólica.

  

EL DIVINO NIÑO DEL MILAGRO DE ETÉN (1649)

Esta aparición se produjo en la ciudad de Etén en Perú, en 1649, y fundó la devoción al Divino Niño del Milagro de Etén que sigue viva hasta ahora

Hubo dos apariciones, que son consecuencia de sacrilegios producidos en enero por unos malhechores, que se habían llevado el copón de plata y dejaron las hostias regadas por el piso.

La primera manifestación fue en la noche del 2 de junio de 1649, cuando el padre franciscano de Etén, Fray Jerónimo de Silva Manrique celebraba la misa.

Allí vio la imagen de un niño, mostrado de medio cuerpo y con vestimenta morada en la hostia consagrada; tenía un pelo enrulado marrón que le caía sobre los hombros.

Había varios fieles con él y todos concordaron en que era la imagen del Niño Jesús.

La segunda manifestación se produjo el 22 de julio de 1649 en la fiesta de Santa María Magdalena.

Esa misa fue concelebrada por varios sacerdotes franciscanos.

En el momento que el coro cantaba el celebrante vio el cuerpo de un Niño en la hostia consagrada.

Le hizo señas a otro sacerdote y le asintió con la cabeza que efectivamente veía lo mismo.

La hostia fue puesta en una custodia y se realizó la procesión de Santa María Magdalena por varias calles de la ciudad.

Los sacerdotes sin embargo no dieron a conocer el fenómeno.

Pero cuando volvieron de noche a la iglesia se pusieron sus estolas, fueron al Sagrario y llevaron el Santísimo Sacramento al altar.

Y allí los 4 vieron nítidamente al Niño Jesús en la hostia y luego desaparecer formándose tres corazones blancos unidos entre sí, que aludían a la Santísima Trinidad.

Estas dos apariciones del Divino Niño de Etén están investigadas y certificadas por las autoridades eclesiásticas del momento, quienes tomaron declaraciones a todos los que habían visto el fenómeno.

Y los documentos se encuentran archivados en el convento de San Francisco de Lima.

  

EL NIÑO JESÚS DE SAN MARTÍN DE MANZANEDA (1903)

Este milagro eucarístico sucedió en una misión de los Padres Redentoristas, que estaban haciendo un solemne acto de desagravio delante de Jesús sacramentado en una misa el 20 de abril de 1903 en la ciudad San Martín de Manzaneda, España.

Después del sermón el sacerdote guardó un momento de silencio, pero el auditorio se puso repentinamente de pie porque veía algo extraño en el altar.

Inmediatamente el sacerdote pidió a la gente que se pusiera de rodillas.

Y se escucho en el silencio la voz de una niña llamada Eudoxia Vega, que decía en gallego a su madre “quiero ver al niño, quiero ver al niño”.

Todos afirman que vieron sobre el altar un niño hermosísimo de entre 7 a 8 años, vestido de túnica blanca y con los brazos extendidos, en lugar de la sagrada hostia.

Una niña declaró después, que el niño tenía una gran herida en el costado, de donde le salía sangre.

Y el celebrante afirmó que el niño tenía los brazos clavados en una cruz, con el pecho abierto del que asomaba la herida en el costado.

El celebrante prosiguió con la misa lleno de temor y no se animaba a tomar la hostia.

Pero fue la propia hostia que se movió hasta el mismo copón.

A partir de ahí se celebra los 27 de abril el recuerdo de esta manifestación.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Comulgar Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Milagro Milagros Eucarísticos NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

El Milagro Eucarístico de Patierno hace Recordar la Resurrección de Jesucristo

Desaparición y milagroso hallazgo de hostias consagradas robadas.

En 1772, unos ladrones robaron un cierto número de hostias consagradas, que fueron luego encontradas en los terrenos del Duque de Grottolelle, un mes después, bajo el estiércol y completamente intactas.

 

milagro eucaristico de patierno

 

El hallazgo fue posible gracias a unas luces misteriosas y a una paloma que volaba sobre el lugar en el que fueron enterradas.

 

EL ROBO Y EL HALLAZGO MILAGROSO

Fue en 1772 y la Iglesia de San Pedro Apóstol en Patierno, una aldea en la provincia de Nápoles, se había producido un robo. Los ladrones habían retirado, entre otros muebles de la iglesia, también un copón que contenía hostias consagradas. A nada había llevado la investigación hecha por el pastor y los feligreses.

Un mes después, el 18 de febrero un joven de dieciocho años, Giuseppe Orefice, pasó por la mañana temprano, cuando todavía estaba oscuro, al lado del campo del duque de Grottelle y un brillo extraño le llamó la atención.

Fue a su casa casa y dijo del extraño fenómeno, pero su padre, con un poco de incredulidad, no dio ninguna importancia al hecho. Al día siguiente, Giuseppe, esta vez acompañado de su hermano menor y de su padre, pasaron de nuevo al lado del campo del Duque.

Esta vez los tres vieron brillar en el campo una estela misteriosa, como si un pedazo de cielo hubiera bajando a la tierra. Giuseppe corrió a llamar al párroco que llegó al lugar indicado en compañía del hermano sacerdote, y desenterraron debajo del suelo húmedo un buen número de hostias intactas y perfectamente conservadas. Otros sacerdotes fueron a explorar el campo y se encuentran con las otras partículas que faltaban.

Las hostias fueron fueron llevadas por una procesión solemne a la iglesia de San Pedro Apóstol en la que todavía se conservaron y veneraron.

 

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

La noticia prodigiosa se propaga y con rapidez atrae la atención del obispo de ese momento, el gran San Alfonso María de Ligorio, que certificó la autenticidad del milagro después de una rigurosa investigación. San Alfonso María de Ligorio describió detalladamente este Milagro y de él se sirvió para despertar la fe y la devoción de los fieles hacia la Eucaristía.

El Vicario General, Mons. Onorati, redactó el informe del proceso diocesano que duró dos años: desde 1772 hasta 1774. Procedió además a sellar con cera de España de color rojo el nudo del lazo que unía las “dos ampollas incrustadas de plata”. En el informe se lee:

Decimos, decretamos y declaramos que la mencionada aparición de las luces y la intacta conservación de las sagradas Partículas por tantos días bajo el terreno, ha sido y es un auténtico y respetabilísimo Milagro obrado por Dios, Óptimo Máximo, para ilustrar más y más la verdad del dogma católico y hacer crecer aún más el culto hacia la real y verdadera presencia de Cristo Señor en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía”.

Entre los muchos testigos, estuvieron tres científicos de la época. Entre ellos, el famoso Dr. Domingo Cotugno de la Regia Universidad de Nápoles. Así se expresaron:

Evidentemente, la extraordinaria aparición de las luces, variada en muchos modos, y la intacta conservación de las desenterradas Partículas, no pueden explicarse con principios físicos, y superan las fuerzas de los agentes naturales; por lo tanto, deben ser consideradas como milagrosas”. 

En 1972, el Prof. Pedro De Franciscis, docente de fisiología humana en la Universidad de Estudios de Nápoles, confirmaba esta misma sentencia en su “Relación sobre el hallazgo de las sagradas Hostia, ocurrido el 24 de febrero de 1772 en San Pedro en Patierno”. 

En 1967, el Card. Arzobispo Corrado Ursi, en ocasión de la elevación de la iglesia de San Pedro a Santuario Diocesano Eucarístico escribía en la Bula:

“El Prodigio de San Pedro, en Patierno, es un don y una exhortación divina para toda nuestra arquidiócesis. No debemos perder su voz, sino mas bien ella debe alentar eficazmente a todos los fieles de todos los tiempos a considerar el mensaje que habla del “Pan de la vida para la salvación del mundo”, lanzado por Jesús en Cafarnaúm”.

LA REPETICIÓN DE LA RESURRECCIÓN

El milagro parece repetir los sucesos de la mañana de la resurrección. Giuseppe salió temprano en la mañana cuando todavía estaba oscuro, como María Magdalena, ve la luz de Cristo sin reconocerlo. Se necesitó la llegada de los otros miembros de la familia y luego los sacerdotes para comprender plenamente el misterio de que era objeto.

Así que los protagonistas del milagro de Patierno son las dos piedras angulares de la sociedad humana y cristiana: la familia y el sacerdocio. Es una familia que «avista» a Jesús, y aún teniendo en cuenta las búsquedas infructuosas previas del párroco, es posible decir que Jesús se manifiesta en una familia, y hay sacerdotes que más tarde lo reconocen y lo traen.

Por otra parte, las hostias enterradas en un campo, entre la tierra y el estiércol, se refieren al deseo de pisotear la fe, la Iglesia y su misma fuente que es la Eucaristía. Sin embargo, incluso aquí tenemos pruebas de que la verdad de Cristo no puede permanecer oculta en la tierra de nuestra humanidad.

Estas partículas se hicieron visibles por la luz y la gracia y, por lo tanto, nada pudo contra ellas ni la humedad ni el barro, de la misma manera que el hombre está hecho para la vida y para la eternidad y, por tanto, nada puede contra esto, ni las muchas teorías de esta nuestra cultura de la muerte.

El relicario de las hostias de Patierno ha logrado pasar indemne a través de la Revolución Francesa y el Risorgimento y los movimientos anticatólicos resultantes, pero no pudo escapar sin problemas del odio del secularismo actual, con su voluntad de borrar las huellas del misterio.

En 1978, el relicario con las partículas prodigiosas fue robado sin que se haya encontrado ningún rastro. Una hecho grave, casi profético de los estragos que estaban sucediendo y que continúa hasta nuestros días.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Milagro Milagros Eucarísticos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El milagro eucarístico de Santarém, une la eucaristía y el sacramento del matrimonio

Una evocación cuando se discute la comunión a los divorciados vueltos a casar.

 

En estos momentos en que la discusión de la comunión a los divorciados vueltos a casar se enciende, es bueno recordar el milagro eucarístico de Santarém, que une los dos temas, la eucaristía y el matrimonio.

 

milagro eucaristcio de santarem

 

El debate en torno al tema de los divorciados vueltos a casar y el no poder acercarse a la eucaristía, ha puesto de relieve para algunos que muchos católicos e incluso porciones considerables del episcopado no sólo han perdido el sentido del valor sacramento del matrimonio, y del carácter de indisolubilidad, sino también la de la eucaristía. Mientras que otros dicen que si bien creen que el matrimonio es indisoluble, hay muchísimos casos en que el matrimonio es nulo desde el inicio y que la Iglesia no abre las suficientes puertas para probarlo, y que eso no amerita el castigo de alejar a los divorciados vueltos a casar a la eucaristía.

HISTORIA DEL MILAGRO EUCARÍSTICO DE SANTARÉM

Varios historiadores del siglo XV afirman haber leído el documento original, hoy desaparecido, en el cual se data el milagro ocurrido el 16 de febrero, de 1247. Otros documentos datan el milagro al año 1266, la fecha registrada en la copia comisionada por el rey Alfonso IV en 1346. La disparidad de fechas puede muy bien deberse al conocido hecho de que la  misma Hostia ha sido causa de innumerables milagros en diferentes años.

EL PRIMER MILAGRO

Entre los años 1225 y 1247 vivía una mujer en Santarém que era muy infeliz pues estaba convencida de que su esposo le era infiel. Utilizó toda la astucia de la que ella era capaz para atraer a su esposo, pero no tuvo ningún resultado. Desesperada ante su situación, visitó a una hechicera del pueblo, la cual le prometió que su esposo volvería a amarla como antes con la condición de que le llevara como paga una Hostia Consagrada.

Esto atemorizó grandemente a la mujer, pues sabía que aquello sería un gran sacrilegio, pero finalmente accedió. Al recibir la Comunión en su iglesia parroquial de San Esteban, no la consumió sino que salió de la iglesia inmediatamente, se sacó la Hostia de la boca y la puso en un nudo de su pañuelo de cabeza.

Por el camino a la casa de la hechicera, la Sagrada Hostia comenzó a sangrar. La mujer no se dio cuenta de lo que ocurría hasta que se lo comunicaron otros transeúntes, pensando que era ella la que sangraba. El pánico estremeció el corazón de la mujer. Se fue a su casa y puso la Hostia, envuelta aun en el pañuelo, en el fondo de un baúl de cedro donde guardaba sus pertenencias en su habitación. Allí se quedó, con gran temor, todo el día hasta que anocheció.

Cuando su esposo llegó a la casa tarde esa noche, se fueron a dormir, aunque lo mas seguro es que ella no haya descansado mucho. La culpa de su pecado la atormentaba, y también la duda de saber si la Hostia continuaba sangrando.

En la plena oscuridad de aquella habitación, aconteció otro gran milagro. Salieron del baúl brillantes rayos, haciendo que la pareja se despertase. Vieron entonces una espectacular visión de ángeles adorando la Hostia sangrante. La mujer no pudo más y confesó el gran pecado a su esposo. Los dos se arrepintieron y pasaron el resto de la noche arrodillados en adoración y reparación ante la Hostia Milagrosa.

Por la mañana informaron al sacerdote de la parroquia, el cual fue a la casa y escuchó la historia relatada por la mujer. El sacerdote regresó la Hostia a la iglesia de San Esteban en solemne procesión, acompañado por muchos del clero y laicos. La Hostia continuó sangrando por tres días. Finalmente se decidió ponerla (aún sangrando) en un relicario de cera de abeja. Allí permaneció la Sagrada Hostia por mucho tiempo hasta que ocurrió un segundo milagro.

SEGUNDO MILAGRO (¿1340?)

El sacerdote encerró la Sagrada Hostia en un envase de cera y lo colocó en el tabernáculo. Fue entonces que ocurrió otro milagro.

Cuando el sacerdote abrió la puerta del tabernáculo, el envase de cera se había roto en muchos pedazos. En su lugar había un envase de cristal que contenía la sangre de la Hostia mezclada con la cera.

Esta se puede aun contemplar junto al relicario mayor que es del 1782.  En la actualidad la Sagrada Hostia se mantiene en un trono Eucarístico del siglo XVIII, sobre el altar mayor. La Iglesia de San Esteban es también conocida como el  Santuario del Santo Milagro.

LOS MILAGROS CONTINÚAN

A través de los siglos, la Hostia ha emitido nuevamente sangre y en ella se han visto aparecer varias imágenes de Nuestro Señor Jesucristo. Entre los testigos está San Francisco Javier, el apóstol de las Indias, quien visitó el santuario antes de irse en misión y un arzobispo de Lisboa quien llegó hasta romper el cuello de la ampolla de cristal en su afán de detener el flujo de Sangre.

Desde que ocurrió el milagro hasta la actualidad, todos los años, en el Segundo Domingo de abril, El Milagro Eucarístico sale en procesión desde la casa
de los esposos donde ocurrió el milagro, en la Vía delle Stuoie hasta la Iglesia del Milagro. La casa ha sido capilla desde 1684.

El Milagro Eucarístico de Santarém, es considerado el más importante después del de Lanciano.

Se han comisionado estudios e investigaciones canónicas, las mas importantes siendo las de 1340 y 1612, las cuales probaron sin lugar a dudas la autenticidad y antigüedad del Milagro Eucarístico.

El Milagro Eucarístico de Santarém solo dejó la ciudad una vez, cuando las tropas de Napoleón invadieron a Portugal en 1810. Por temor a que el Milagro fuese profanado en manos de los franceses se llevaron y terminó en Lisboa, en la Iglesia de Pacao.  Mas tarde, al no ser devuelto el Milagro a Santarém, los ciudadanos de esa ciudad hicieron una protesta en masa. El Milagro Eucarístico fue regresado a Santarém en gran secreto, para evitar que la resistencia de los capitalinos a quienes no se les comunicó del traslado hasta el 2 de diciembre, 1811.

El santuario fue restaurado por D. Antonio Francisco Marques, obispo de Santarém y abrió sus puertas solemnemente el 7 de marzo, de 1996.  Hoy cuenta con un pequeño museo tras el altar mayor. El Milagro de Santarém es expuesto cuando peregrinos lo piden con anticipación. Entonces lo pueden contemplar muy de cerca. La Sangre sigue en estado líquido, 750 años después de que ocurrió el milagro.

La antigua Hermandad Real del Sacratísimo Milagro aún existe.

Varios Papas que han concedido Indulgencias Plenarias al Milagro Eucarístico de Santarém:

Papa Pío IV: (1559- 1565) Concedió Indulgencias a los peregrinos que visiten la Iglesia.

Papa San Pío V y Papa Pío VI: Confirmaron los privilegios a los peregrinos que visitan la Iglesia.

Papa Gregorio XIV (1590-1591): Concedió Indulgencias Plenarias a todos los miembros de la hermandad del Santo Milagro en su día de entrada a la hermandad y en el día de su muerte.

SANTOS QUE ESTÁN VINCULADOS CON SANTARÉM Y EL SANTO MILAGRO

Santa Irene: Santarém es portugués para «Santa Irene», patrona de la ciudad. Esta es una mártir del año 653. En la Iglesia de Santa Irene se encuentra el Crucifijo Milagroso de Monteiraz. Los documentos cuentan que el Cuerpo de Nuestro Señor tomó vida (como el Cristo de Limpias) se desprendió y abrazó a una niña pastorcita en la época del Milagro Eucarístico. El Crucifijo que es del siglo XII, todavía se puede venerar hoy. Pertenecía a una comunidad de 12 Monjes Benedictinos (Abadía de los 12 apóstoles).

San Esteban: Protomártir, patrón de la Iglesia del Santo Milagro.

Santa Leonor Alfonso: Hija del Rey D. Alfonso, quién se hizo religiosa de la Orden de las Clarisas y está enterrada en el Monasterio de Santarém.

San Francisco Javier: Visitó la mayoría de los santuarios en Portugal. También visitó la Iglesia del Santo Milagro y dio testimonio de las gracias que recibió ente El, las cuales le ayudaron a descubrir su vocación de misionero antes de ser enviado a la India por el Rey de Portugal. La imagen de San Francisco Javier se venera en la Iglesia del Milagro.

Santa Isabel de Portugal: La Mayoría de los Reyes de Portugal desde aquella época han visitado el Milagro Eucarístico. Pero las más famosas visitas fueron las dos que hizo la Reina Santa Isabel (Isabel de Aragón), en 1295 y en 1322.

Su primera visita ocurrió cuando estaba en camino hacia Coimbra y coincidió con la fiesta de Santa Irene. La segunda visita fue para pedir ante el Milagro Eucarístico la paz entre su esposo el Rey Dionisio y su hijo, el futuro Alfonso VI, que estaban en guerra. Pidió que la Hostia Milagrosa fuese llevada en procesión por las calles. Ella misma acompañó la procesión, despojada de sus insignias reales, de su corona y joyas. Se cubrió de cenizas, caminando descalza, con una soga alrededor de su cuello. Este acto penitencial de la Reina fue muy agradable al Señor, quien le concedió la gracia de la paz y reconciliación entre su esposo y su hijo.

Fuentes: corazones.org, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos Jesucristo Milagro Milagros Eucarísticos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Multitudes van a ver una hostia consagrada donde aparece el rostro de Jesús

Milagro Eucarístico en la India.

 

Miles de personas se reunieron en una iglesia de la aldea de la arquidiócesis de Tellicherry en Kerala después de difundirse la noticia de que el rostro de Jesús apareció en el Pan Sagrado durante la misa la mañana antes de la fiesta de Cristo Rey.

 

eucharistic-miracle-vilakkannoor-1

 

La arquidiócesis ha nombrado un equipo para investigar el fenómeno que se dio en una Iglesia de Vilakannur, a unos 50 kilómetros al este de la ciudad de Kannur.

«La Iglesia no fomenta la popularización de este tipo de incidentes» dijo el párroco P. Thomas Pathickal, de 60 años, quien llegó a la parroquia hace tres años.

Dijo también que ha seguido las instrucciones del arzobispo George Valiamattam de Tellicherry para mantener la hostia del «milagro» encerrada en el tabernáculo y mantener las oraciones en la iglesia.

Más de 500 personas están permanentemente rezando en la iglesia mientras esperan que el equipo de investigación de la arquidiócesis decida sobre la exhibición pública de la hostia.

Altos funcionarios de policía del distrito y del departamento vigilancia llegaron al lugar ya que gente de otras parroquias acudieron a Vilakannur y los vehículos bloqueaban el camino hacia Paithalmala, un lugar famoso por el turismo de aventura.

El P. Pathickal dijo que el fenómeno se produjo cuando la parroquia se estaba preparando para el Cristo Rey, la fiesta el 24 de noviembre.

Narrando el incidente, dijo el sacerdote que en el momento de la elevación, durante la Misa de las a.m. se dio cuenta de algo inusual en la gran hostia que utiliza para la consagración.

 

eucharistic-miracle-vilakkannoor-31

 

«Se hizo grande y más brillante y una apareció cara inmediatamente»

El sacerdote dijo que puso la hostia a un lado y continuó la misa usando otra hostia guardada en el sagrario.

Después de la misa que él llamó el sacristán, quien le confirmó que era el rostro de Jesús. El sacerdote colocó la hostia en la custodia y la mantuvo en el altar para la adoración.

Cientos de personas, como KJ Thomas vieron el rostro resplandeciente de un hombre con barba y pelo largo.

«Era en blanco y negro, no en color», dijo Thomas.

Fr. Pathickal dijo que el rostro resplandeciente todavía se veía cuando el guardó la hostia dentro del tabernáculo las 11 am según las instrucciones del arzobispo.

Thomas dijo que su fe se ha duplicado después de ver «el milagro». Dijo que había llegado a Naduvil para algunos asuntos oficiales cuando se enteró de la noticia.

«Corrí aquí y tuve la suerte de ver a Jesús», agregó.

Dijo que muchas personas se molestaron cuando el sacerdote se negó a mostrarles la hostia.

Establecida en 1962, la parroquia abarca a más de 500 familias y 1.250 católicos, la mayoría de ellos de segunda y tercera generación, que habían emigrado de centro de Kerala el siglo pasado.

Fuentes: Matters India, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Milagro Milagros Eucarísticos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El milagro eucarístico de Avignón

Las aguas se abrieron para proteger al Señor.

 

La ciudad de Avignon en el sur de Francia, está ubicada en la margen izquierda del río Ródano, a unos 650 km. al sureste de París. Durante varios años esta ciudad fue la sede de los papas de la Iglesia Católica. Pero esta ciudad no solamente es conocida por esto, sino porque allí ocurrió un hecho sobrenatural; el Milagro Eucarístico de 1443 llamado el Milagro de Avignón.

 

capilla de la santa cruz milagro de avignon

 

El milagro recuerda lo que cuenta la Biblia sobre la división de las aguas del Mar Rojo (Éxodo 14:21), para permitir la huída del pueblo judío de Egipto.

LOS ALBIGENESES RECHAZABAN LA EUCARISTÍA

Para poder entender el significado del milagro Eucarístico, tenemos que remontarnos al año 1226, o sea, 217 años antes del  milagro.

La herejía Albigense, la cual tomó su nombre de la cuidad de Albi, Francia, se propagaba por todo el sur de Francia rechazando todos los sacramentos, especialmente el matrimonio y la Eucaristía. Esta herejía fue condenada por la Iglesia desde el Siglo XI, pero no fue hasta que los Albigenses empezaron a atacar seriamente a los gobiernos seculares desde sus fortalezas, que los gobernantes los denunciaron y los privaron de la protección de las leyes.

Los Albigenses eran muy poderosos en 1226, especialmente en el Sur de Francia,  donde se encuentra Avignon.

La ciudad se rinde después de un sitio de 3 meses y el 4 de septiembre el Rey Luis VIII, padre de San Luis, jefe de las cruzadas, hace una ceremonia expiatoria por los sacrilegios cometidos contra la Eucaristía. Vestido de saco gris, acompañado de el cardenal Legate, 60 obispos, barones y ciudadanos de la ciudad, van a la capilla de la Santa Cruz, junto al río Sorgue, donde el Santísimo Sacramento estará expuesto día y noche. Ese fue el origen de la «Real y Devota cofradía de Penitentes Grises».

El obispo decidió que el Santísimo debería quedarse perpetuamente expuesto. Esta costumbre fue continuada por sus sucesores y aprobada por el Santo Padre. La Iglesia fue custodiada por los Penitentes Grises, de la Orden Franciscana y después de 200 años de adoración perpetua ocurrió un milagro espectacular.

COMO SUCEDIÓ EL MILAGRO

El Sorgue es un río que pasa por la cuidad de Avignon. El río se desbordaba cada ciertos años. Cuando esto ocurría, el agua inundaba las casas y fincas de los alrededores.

A fines de noviembre de 1433, después de fuertes lluvias, vino una gran inundación. El agua penetró más que en años anteriores. Fue una de las peores inundaciones conocidas. En las noches del 29 y el 30 de noviembre, el nivel del agua subió a gran altura.

Los Penitentes Grises de la Orden Franciscana estaban seguros de que la pequeña iglesia de la Santa Cruz se había inundado y decidieron ir allí para salvar la Eucaristía y traerla a tierra seca. Dos de los superiores de los Penitentes Grises se subieron en un bote y remaron hasta la iglesia.

Cuando llegaron, descubrieron que el agua había subido hasta la mitad de la puerta de la entrada de la iglesia. Sin embargo, cuando abrieron la puerta, para su sorpresa, encontraron que el pasillo, desde la puerta hasta el altar, estaba completamente seco. El agua se había acumulado formando paredes de agua a derecha e izquierda del pasillo, como a cuatro pies de altura. Nuestro Señor Jesús, en la Hostia Consagrada en la custodia, permanecía regiamente sobre el altar, completamente seco.

RECORDACIÓN DE LA DIVISIÓN DE LAS AGUAS DEL MAR ROJO

El milagro recuerda lo que cuenta la Biblia sobre el Mar Rojo que se parte ante el ingreso de los Israelitas y la división del río Jordán ante la entrada en el del arca de la alianza.

Realmente, también les pareció de esa forma a los Penitentes Grises. Buscaron a otros miembros de los Penitentes Grises para que fueran y verificaran el milagro.

Los cuatro Frailes oraron juntos y llevaron la custodia que contenía el Santísimo Sacramento a una Iglesia Franciscana en tierra seca.

Cuando colocaron la custodia en el altar, leyeron del libro del Éxodo sobre la División del Mar Rojo (Éxodo 14:21):

«Moisés tendió su mando sobre el mar e hizo soplar Yahvé sobre el mar toda la noche un fortísimo viento solano, que le secó, y se dividieron las aguas. Los hijos de Israel entraron en medio del mar, a pie enjuto, formando para ello las aguas una muralla a derecha e izquierda.»

Los Franciscanos escribieron el testimonio de los cuatro Frailes en los registros de su comunidad, donde se conservan hasta hoy día.

En este tiempo se creó una tradición que todavía está en práctica. El 30 de noviembre, de cada año, en la capilla de las Santa Cruz, los Penitentes Grises se ponen una soga alrededor del cuello, y arrastrándose piadosamente con sus manos y rodillas, vuelven a crear el incidente, trayendo a la memoria los pasos que siguieron sus antepasados, por el mismo camino que siguieron la noche del milagro.

Hoy permanece la iglesia y la tradición del milagro. Los frailes le dan gracias a Nuestro Señor Jesús en el Santísimo Sacramento por haberles dado una señal tan poderosa de su Presencia Real. Los Peregrinos, especialmente esos con hambre de la Eucaristía, todavía visitan la pequeña iglesia a la orilla del río, para venerar y darle gracias al Señor por habernos dado este regalo especial en un momento en que se necesitaba Su Fortaleza.

Fuentes: Arquidiócesis de Denver, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Milagro NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El milagro eucarístico de los Corporales de Daroca

Hostias consagradas mancharon con sangre unos corporales.

 

Daroca, una pequeña ciudad aragonesa de la provincia de Zaragoza, es la primera población española y del mundo que estableció una fiesta pública en honor del Santísimo Sacramento. Daroca celebra su fiesta eucarística con extraordinaria solemnidad, trasladando procesionalmente los Santos Corporales del milagro eucarístico fuera de sus murallas y mostrándolos a los peregrinos desde la Torreta, extramuros, sobre la que predicó San Vicente Ferrer.

 

corporal de daroca

 

La pintoresca ciudad de Daroca está situada a unas 50 millas de Zaragoza y fue escogida por Nuestro Señor Jesús para ser la custodia del Milagro Eucarístico de los coprporales manchados en sangre.

UNA HISTORIA DE LA LUCHA CONTRA LOS MOROS

Los Musulmanes, quienes siglos antes habían conquistado casi toda la península ibérica, tenían control de Valencia. Las tropas cristianas de Aragón se unieron para defender sus tierras y reconquistar lo perdido.

Las tropas Cristianas de Daroca, Teruel y Calatayud se disponían a conquistar a los moros el Castillo de Chío, Luchente, distante tres leguas de Játiva, el día 23 de febrero, de 1239.

El Capellán D.Mateo Martínez, de Daroca, celebraba momentos antes misa en la que consagró seis formas destinadas a la comunión de los seis capitanes de aquellas tropas: Don Jiménez Pérez, Don Fernando Sánchez, Don Pedro, Don Raimundo, Don Guillermo, y Don Simone Carroz.

Un ataque sorpresivo del enemigo obligó a suspender la misa, ocultando el capellán las formas que ya estaban consagradas, envueltas en los corporales en un pedregal del monte.

Rechazado el ataque del que salieron los cristianos victoriosos, los comandantes pidieron al sacerdote que les diera la Comunión en acción de gracias al Señor por la victoria.

APARECEN LOS CORPORALES

El Padre Mateo fue al lugar donde las había escondido y se encontró a las seis hostias empapadas en sangre y pegadas a los Corporales.

Los comandantes se regocijaron ante lo que vieron. Tomaron esto como una señal de Jesús de que iban a ser victoriosos. Hicieron que el sacerdote levantara el corporal manchado de sangre en un marco, como un estandarte.

Volvieron a batalla contra los Moros, y el castillo de Chio fue recapturado. El mérito de esta batalla triunfal, se le dio al Milagro Eucarístico bondadosamente otorgado por el Señor.

La sangre en el corporal ha sido analizada, y ha sido determinado que es de origen humano. No hay ningún dato sobre el tipo de sangre.

LA PUGNA POR LOS CORPORALES

Los seis comandantes eran todos de diferentes regiones de España. Cada uno de ellos creía que el sagrado corporal debía de ir a su ciudad, para ser honrado en la Catedral. Lo que empezó como una discusión sobre donde se colocaba el corporal.

Decidieron hacer un sorteo. Tres veces, la ciudad de Daroca fue escogida para ser el hogar del Milagro Eucarístico. Pero dos comandantes no estaban de acuerdo.

El general principal, propuso como solución un compromiso. Pondrían el corporal en la espalda de una mula Arabe, cogida en la conquista. La mula nunca había pisado tierra Cristiana antes del ataque Arabe a España. El plan era dejar que la mula vagara como quisiera, hasta que encontrara un lugar donde parar. En donde se detuviera sería el lugar escogido por el Señor para que se quedara allí el corporal. El plan se llevó a efecto.

EL PERIPLO DE LA MULA

La fecha era el 24 de Febrero de 1239. La mula dejó el cerro de Codol, y empezó su jornada. Iba seguida por la asistencia cercana de sacerdotes con velas encendidas, y soldados. El primer camino que la mula tomó fue hacia Valencia, pero nunca entró en esa ciudad. La mula continuó cruzando una quebrada que va de Catarroja a Manizes, tocando Segorbe, Jerica y Teruel. Pero no entró en ninguna de esas ciudades.

La mula viajó durante 12 días una distancia de más de 200 millas antes de doblar las rodillas y caer muerta enfrente a la Iglesia de San Marcos, en la ciudad de Daroca (hoy Iglesia de la Trinidad).  El corporal estuvo en esta iglesia hasta que se trasladó a la iglesia de Santa María.

La fecha fue el 7 de marzo, que se convertiría en la fiesta de Santo Tomás de Aquino, un gran defensor de la Eucaristía. (En la época del milagro, 1239, Santo Tomas tenía 14 años. Después de su muerte, a mitad del siglo catorce, fue nombrado protector del Milagro Eucarístico de Daroca).

Hay tradiciones y leyendas atadas al viaje de la mula. Se dice que durante los 12 días sucedieron muchas cosas milagrosas, como música y cantos angelicales, furia de demonios que abandonaban almas que habían poseído, muchas conversiones de pecadores. Pero no hay ninguna documentación sobre esto. Estas son historias locales que se han desarrollado a través de los años. Hay sin embargo, documentación sobre el Milagro Eucarístico de Luchente, del peregrinaje de la mula, y de la elección celestial de Daroca como la ciudad escogida para que el corporal fuera venerado.

LOS RECONOCIMIENTOS POSTERIORES

Una hermosa Iglesia fue construida para ser el hogar de este regalo especial al pueblo de Daroca. Un relicario majestuoso fue creado en 1385. Esculturas representando los hechos que conducían al milagro fueron colocadas en la Iglesia, como por ejemplo la Batalla de Luchente, al Padre Don Martínez levantando el corporal como un estandarte de batalla, el viaje de la mula, y la llegada a Daroca.

En 1261, personas de Daroca fueron a Roma para informarle al Papa Urbano IV sobre el Milagro Eucarístico de Daroca. El Papa Urbano IV fue el papa que declaró que el Milagro Eucarístico de Bolsena era auténtico, y un año después instituyó la Fiesta de «Corpus Cristi». Se cree que el Papa Urbano IV, aceptó las noticias del Milagro Eucarístico de Daroca como una señal más del Señor de que El quería que esta fiesta fuese instituida.

En 1444, el Papa Eugenio IV concedió un año de Jubileo para Daroca, cada 10 años. Este fue el mismo Papa que hizo auténtico el Milagro Eucarístico de Walldurn, Alemania, y el Milagro Eucarístico de Ferrara, Italia. Fue durante ese tiempo que la ciudad de Daroca escogió a Santo Tomás de Aquino como el Protector del Milagro Eucarístico. El Papa Sixto IV también le concedió un jubileo al Milagro de Daroca, cada 6 años.

En el siglo XV y XVI la Iglesia fue agrandada. Hoy es conocida como Iglesia de Santa María Colegiata. En la pared, donde esta la capilla de los Sagrados Corporales, se puede observar las escenas del milagro.  Este Milagro de Daroca, es conocido por todo el mundo y fue documentado oficialmente en el año 1340.

Fuentes: Corazones.org, Web Católico de Javier, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: