Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Divina Misericordia, la Devoción a Jesús Resucitado (2º dom Pascua)

En 1931, sor Faustina Kowalska tuvo una visión de Jesús que le dijo,

«Pinta una imagen Mía, según la visión que ves, con la Inscripción: ‘¡Jesús, yo confío en Ti!.’»

panel de la divina misericordia en iglesia

«Yo deseo que esta Imagen sea venerada, primero en tu capilla y después en el mundo entero.
.
Yo prometo que el alma que honrare esta imagen, no perecerá».

«También le prometo victoria sobre sus enemigos aquí en la tierra, pero especialmente a la hora de su muerte.

Yo el Señor la defenderé como a Mi propia Gloria.»

El 22 de febrero de 1931, santa Faustina Kowalska recibió esa primera revelación de la Misericordia de Dios, ella lo anota así en su diario:

«En la noche cuando estaba en mi celda, vi al Señor Jesús vestido de blanco.

Una mano estaba levantada en ademán de bendecir y, con la otra mano, se tocaba el vestido, que aparecía un poco abierto en el pecho, brillaban dos rayos largos: uno era rojo y, el otro blanco.

Yo me quedé en silencio contemplando al Señor.

Mi alma estaba llena de miedo pero también rebosante de felicidad».

Cuando contó esto en confesión, el padre le dijo que seguramente Jesús deseaba pintar esta imagen en su corazón pero ella sentía que Jesús le decía

«Mi Imagen ya está en tu corazón.

Yo deseo que se establezca una fiesta de la Misericordia y que esta imagen sea venerada por todo el mundo.

Esta fiesta será el primer domingo después de Pascua.

Deseo que los sacerdotes proclamen esta gran misericordia Mía a los pecadores.»

Toda la serie de revelaciones de Jesús las escribió en su diario.

Durante casi 20 años, estuvo prohibida la devoción a la Divina Misericordia.

Desde el 15 de abril de 1978, la Santa Sede permitió la práctica de esta devoción.

Sor Faustina murió de tuberculosis, el 5 de octubre de 1938, en Cracovia.

Sus restos mortales yacen en la capilla del convento bajo la milagrosa imagen de la Divina Misericordia, fue beatificada el 18 de abril de 1993 y canonizada el 30 de abril del 2000 por S. S. Juan Pablo II.

Hoy se cuentan por decenas los Santuarios a la Divina Misericordia.

En la ciudad de Cracovia en la colina de Lagiewniki, está el principal Santuario de la Divina Misericordia, antigua capilla del Convento de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, y la Basílica, bendecida por el Papa Juan Pablo II en 2002.

Allí están el cuadro de Jesús Misericordioso y las reliquias de Santa Faustina Kowalska, a quien el Papa Juan Pablo II llamó apóstol de la Divina Misericordia, que vivió y murió en el Convento.

Leer también:

divina-misericordia-y-faustina

 

SIGNIFICADO DE JESÚS MISERICORDIOSO

En su mensaje de la Divina Misericordia, Nuestro Señor quiere:

• Que confiemos totalmente en Él, que acudamos a Él en nuestros problemas.
• Que seamos misericordiosos con las personas que nos rodean
• Que hagamos al menos una obra de misericordia al día.

Nuestro Señor nos dice:

«…Debes mostrar misericordia al prójimo siempre y en todas partes. No puedes dejar de hacerlo ni excusarte ni justificarte.

Te doy tres formas de ejercer misericordia al prójimo:

la primera- la acción,
la segunda- la palabra, y
la tercera la oración.

En estas tres formas está contenida la plenitud de la misericordia y es el testimonio irrefutable del amor hacia Mí.»

3-formas-misericordia

 

El hacer obras de misericordia es muy importante pues Nuestro Señor nos dice:

«A través de esta imagen concederé muchas gracias a las almas; ella ha de recordar a los hombres las exigencias de Mi misericordia, porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil.»

• Que se venere su imagen de Misericordia.
• Que oremos a las 3 de la tarde, hora de la Misericordia, hora en que Él expiró en la Cruz.
• Que recemos el Via Crucis en esa hora si podemos, o si no podemos aunque sea una pequeña oración.
• Que recemos la Coronilla de la Divina Misericordia, para aplacar la santa ira de Dios por tantos pecados que se hacen en todo el mundo.
• Que celebremos la Fiesta de la Misericordia, el primer domingo después del domingo de resurrección. Y Él prometió que las personas que se confiesen y comulguen en ese día reciben la absolución total de sus pecados.

Durante el retiro de octubre de 1936, Jesús le dio a Santa Faustina indicaciones explícitas sobre lo que constituye la verdadera devoción de la Divina Misericordia:

“Hija mía si es que Yo reclamo a la gente, a través tuyo la devoción de Mi Misericordia, debes ser tú la primera en distinguirte en esta confianza en Mi Misericordia.

Yo exijo de ti actos de misericordia, que deben realizarse por amor a Mí.

Tú debes mostrar misericordia a tu prójimo siempre y en todas partes.

No debes acobardarte ante esto o tratar de excusarte o de dispensarte de esto.

Te estoy dando tres medios de ejercitar misericordia con tu prójimo: el primero por obra, el segundo de palabra, y el tercero por la oración.

En estos tres grados está contenida la totalidad de la misericordia y es una prueba de tu amor por Mí.

Por estos medios una alma glorifica y da tributo a Mi Misericordia.

Si bien, el Primer Domingo de Pascua, es la Fiesta de la Misericordia, también deben haber otro actos de misericordia, y pido la adoración a Mi Misericordia en la Celebración Solemne de esta festividad y la veneración de esta imagen por medio de la cual yo concederé muchas gracias a las almas.

Todo esto como un recordatorio de la urgencia de Mi misericordia, porque aún la fe más fuerte, sin obras no tienen valor».(742)

Las palabras con que Jesús habló a Santa Faustina al comienzo del retiro empezaron a tener efecto.

En la Fiesta de Cristo Rey, celebrada el 25 de octubre de 1936, la hermana escribió en su diario:

«Durante la Santa Misa, estuve tan envuelta en el fuego interior del amor de Dios y el deseo de salvar almas que no sé como expresarlo. Sentía que estaba en llamas.

Yo lucharé contra el mal, con el arma de la misericordia. Me quema el deseo de salvar almas.

Me cruzaría todo el largo y el ancho de la tierra y llegaría hasta el último confín, para salvar almas por medio de la oración y sacrificio, deseo que todas las almas glorifiquen la misericordia de Dios» (745).

«Que los más grandes pecadores (pongan) su confianza en Mi misericordia.

Ellos más que nadie tienen derecho a confiar en el abismo de Mi misericordia.

Hija Mía, escribe sobre Mi misericordia para las almas afligidas.

Me deleitan las almas que recurren a Mi misericordia.

A estas almas les concedo gracias por encima de lo que piden.

No puedo castigar aún al pecador más grande si él suplica Mi compasión, sino que lo justifico en Mi insondable e impenetrable misericordia» (Diario,1146)

«Hija Mía, ¿crees, quizá, que hayas escrito suficiente sobre Mi misericordia?

Lo que has escrito es apenas una gotita frente a un océano.

Yo soy el Amor y la Misericordia Misma; no existe miseria que pueda medirse con Mi misericordia, ni la miseria la agota, ya que desde el momento en que se da (mi misericordia) aumenta.

El alma que confía en Mi misericordia es la más feliz porque Yo Mismo tengo cuidado de ella» (Diario,1273)

«La perdida de cada alma Me sumerge en una tristeza mortal.

Tú siempre Me consuelas cuando rezas por los pecadores.

Tu oración que más me agrada es la oración por la conversión de los pecadores.

Has de saber, hija Mía, que esta oración es siempre escuchada» (Diario,1397)

«Escribe, hija Mía, que para un alma arrepentida soy la misericordia misma.

La más grande miseria de un alma no enciende Mi ira, sino que Mi Corazón siente una gran misericordia por ella» (Diario,1739)

«Ningún alma que se haya acercado a Mí, se ha retirado sin consuelo» (Diario, 1777)

jesus de la divina misericordia fondo

 

EXTRACTOS DE LOS MENSAJES DE NUESTRO SEÑOR

Sobre la Imagen,

«Ofrezco a los hombres la vasija con la que han de seguir viniendo a la fuente de la misericordia para recoger las gracias.

Esa vasija es esta imagen con la firma: Jesús, en Vos confío»

recipiente_confianza

 

Sobre la Coronilla,

«Alienta a las personas a recitar la Coronilla que te he dado…

Quien la recite, recibirá gran misericordia a su hora de la muerte.

Los sacerdotes la recomendaran a los pecadores como su último refugio de salvación.

Aún si el pecador mas empedernido recite esta Coronilla al menos una vez, recibirá la gracia de Mi infinita Misericordia.

Deseo conceder gracias inimaginables a aquellos que confían en Mi Misericordia.

Escribe que cuando reciten esta Coronilla en presencia del moribundo, Yo me pondré entre mi Padre y el, no como Justo Juez sino como Salvador Misericordioso.»

Sobre la Festividad,

«Yo quiero que esta imagen sea solemnemente bendecida el primer domingo después de Pascua.

Ese domingo ha de ser la Fiesta de Mi Misericordia.

En aquel día están abiertas las entrañas de Mi Misericordia.

Derramaré un mar entero de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia.

El alma que se confiese [dentro de ocho días antes o después] y comulgue [el mismo día] obtendrá la remisión total de culpas y castigos»

trestarde

La Hora de la Misericordia (las Tres de la Tarde),

«Te recuerdo, hija mía, que tan pronto como suene el reloj a las tres de la tarde, te sumerjas completamente en mi Misericordia, adorándola y glorificándola.

Invoca su omnipotencia para todo el mundo, y particularmente para los pobres pecadores; porque en ese momento la Misericordia se abrió ampliamente para cada alma.

A la hora de las tres imploren Mi misericordia, especialmente por los pecadores; y aunque sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi desamparo en momento de agonía.

Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero.

Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal.

En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión.»

Sobre la Novena,

«Deseo que durante esos nueve días traigas almas a la fuente de Mi misericordia, que de allí podrán tomar fuerza y consuelo y cualquier gracia que necesiten en las adversidades de la vida, especialmente en la hora de la muerte.»

cuadro de jesus de la misericordia

 

LA IMAGEN

El primer elemento de la Devoción a la Divina Misericordia que fue revelado a la Hermana Faustina fue la Imagen, el 22 de Febrero del 1931. Jesús se le aparece con rayos de luz irradiando desde su Corazón y le dice:

«Pinta una imagen según el modelo que vez, y firma: «Jesús, en ti confío».

Deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero.» (Diario 47)

«Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá. También prometo, ya aquí en la tierra, la victoria sobre los enemigos y, sobre todo, a la hora de la muerta.

Yo Mismo la defenderé como Mi gloria.» (Diario 48)

«Los dos rayos significan la Sangre y el Agua.

El rayo pálido simboliza el Agua que justifica las almas.

El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas…

Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi misericordia cuando Mi Corazón agonizado fue abierto en la cruz por la lanza.

Estos rayos protegen a las almas de la indignación Mi Padre.

Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, por que no le alcanzará la mano justa de Dios.» (Diario 299)

«No en la belleza del color, ni en la del pincel, está la grandeza de esta imagen, sino en Mi gracia.» (Diario 313)

NOVENA Y CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA

 

LA CORONILLA DE LA MISERICORDIA

La oración más importante de la advocación es la de la Coronilla de la Misericordia.

El viernes 13 de septiembre de 1935, el Señor le reveló a santa Faustina este poderoso medio para obtener la misericordia de Dios para el mundo.

Ella lo escribe así:

En la noche, cuando estaba en mi celda, vi un Ángel que era el ejecutor de la justicia de Dios.

Estaba vestido con una túnica brillante, su cara gloriosamente iluminada y una nube bajo sus pies.

En sus manos tenía truenos y relámpagos.

Cuando vi las señales de la ira divina, con las cuales cierto país de la tierra sería castigado de una manera particular, imploraba al Ángel, pero noté enseguida que mis plegarias eran impotentes contra la ira de Dios …

En el mismo momento vi a la «Santísima Trinidad», que irradiaba Majestad y Santidad incomparables.

Al mismo tiempo oí interiormente palabras, con las cuales empecé a implorar fervorosamente por la salvación del mundo.

Y ¡Oh milagro! el Ángel era impotente contra esta oración y no podía ejecutar el justo castigo.

Las palabras con las que imploraba la misericordia de Dios eran las siguientes:

«Padre Eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo y Señor Nuestro Jesucristo por nuestros pecados y los pecados del mundo entero. Por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero».

A la mañana siguiente, cuando entraba en la capilla, escuché estas palabras interiormente:

«Cada vez que entres en la capilla, inmediatamente recita la oración que te enseñé ayer».

Cuando había recitado la oración, escuché estas palabras dentro de mi alma:

«Esta oración sirve para aplacar la ira de Dios.

La rezarás por nueve días en tu rosario ordinario de la siguiente manera: al principio rezarás un Padre Nuestro, una Ave María y un Credo.

Después rezarás en las cuentas grandes: «Padre Eterno yo te ofrezco el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Tu Amadísimo Hijo y Señor Nuestro Jesucristo para implorar el perdón de nuestros pecados y de los del mundo entero» En los granos pequeños: «Por Su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero».

Al final rezarás tres veces: «Santo Dios, Santo Omnipotente, Santo Inmortal, ten Misericordia de nosotros y del mundo entero» (474_476).

Esta es la corona que Jesús le pidió a santa Faustina introducir a su comunidad y al mundo entero.

En 1936, el Padre Miguel Sopocko hizo imprimir esta corona (en la Editorial Cebolski en Cracovia) en el reverso de la estampa con la imagen de la Divina Misericordia que Eugenio Kasimierwsko pintó.

El Señor ha prometido que las almas que recen esta corona serán abrazadas con Su Misericordia durante su vida y especialmente en la hora de su muerte.

«Yo prometo al alma que venere ésta imagen que no perecerá …

Protegeré durante toda su vida, cual madre a su hijo, a las almas que propagaren el culto a Mi Misericordia.

En la hora de la muerte no seré para ellos Juez sino Salvador…» (Promesa hecha durante Sus apariciones (1931-1938) a Santa Faustina Kowalska en Plock, Polonia).

jesus de la miserticordia fondo

 

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

¿Por que Cristo le dio énfasis en estos tiempos a una doctrina, la Divina Misericordia, que ha sido parte del patrimonio de la Fe desde el principio, así como pedir una nueva expresión devocional y litúrgica de ella?

Solo en el contexto de una revelación pública como es enseñado por el Magisterio podemos situar las palabras de la revelación privada dada a Sor Faustina.

«Prepararás al mundo para Mí última venida.» (Diario 429)

«Habla al mundo de mi Misericordia….

Es señal de los últimos tiempos después de ella vendrá el día de la justicia.

Todavía queda tiempo que recurran, pues, a la Fuente de Mi Misericordia.» (Diario 848)

«Habla a las almas de esta gran misericordia Mía, porque está cercano el día terrible, el día de Mi justicia.» (Diario 965)

«Estoy prolongándoles el tiempo de la misericordia, pero ay de ellos si no reconocen este tiempo de Mi visita.» (Diario 1160)

«Antes del Día de la justicia envío el día de la misericordia». (Diario 1588)

«Quien no quiera pasar por la puerta de Mi misericordia, tiene que pasar por la puerta de Mi justicia». (Diario 1146)

Además de estas palabras de Nuestro Señor la hermana Faustina nos da las palabras de la Madre de Misericordia, la Santísima Virgen María.

«Tu debes hablar al mundo de su gran misericordia y preparar al mundo para su segunda venida.

Él vendrá, no como una Salvador Misericordioso, sino como un Juez Justo.

Oh que terrible es ese día.

Establecido está ya es el día de la justicia, el día de la ira divina.

Los ángeles tiemblan ante este día.

Habla a las almas de esa gran misericordia, mientras sea aún el tiempo para conceder la misericordia.» (Diario 635)

santa faustina kowalska

 

MARIA FAUSTINA KOWALSKA 1905 – 1938

Elena Kowalska, nació en Glogowiec en 1905, cerca de Cracovia, en Polonia.

Unas pocas semanas antes de su vigésimo cumpleaños, entró a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de Misericordia, adoptando el nombre María Faustina. En 1928 tomó los votos definitivos como monja.

Nació el 25 de agosto de 1905 como la tercera hija entre diez hermanos en la familia de Mariana y Estanislao Kowalski, campesinos de la aldea de Glogowiec.

En el santo bautizo, celebrado en la iglesia parroquial de Swinice Warckie, se le impuso el nombre de Elena.

Desde pequeña se destacó por el amor a la oración, la laboriosidad, la obediencia y una gran sensibilidad ante la pobreza humana.

A los 9 años recibió la Primera Comunión.

La vivió muy profundamente, consciente de la presencia del Huésped Divino en su alma. Su educación escolar duró apenas tres años.

Al cumplir 16 años abandonó la casa familiar para, trabajando de empleada doméstica en casas de familias acomodadas de Aleksandrów, Lódz y Ostrówek, mantenerse a sí misma y ayudar a los padres.

Ya desde los 7 años sentía en su alma la llamada a la vida religiosa, pero ante la negativa de los padres para su entrada en el convento, intentó apagar dentro de sí la voz de la vocación divina.

Sin embargo, apresurada por la visión de Cristo sufriente fue a Varsovia y allí, el 1 de agosto de 1925 entró en la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia donde, como sor María Faustina, vivió trece años.

Trabajó en distintas casas de la Congregación.

Pasó los períodos más largos en Cracovia, Plock y Vilna cumpliendo los deberes de cocinera, jardinera y portera.

Para quien la observara desde fuera nada hubiera delatado su singular intensa vida mística.

Cumplía sus deberes con fervor, observaba fielmente todas las reglas del convento, era recogida y callada, pero a la vez natural, llena de amor benévolo y desinteresado al prójimo.

Su vida, aparentemente ordinaria, monótona y gris, se caracterizó por la extraordinaria profundidad de su unión con Dios.

Su espiritualidad se basa en el misterio de la Divina Misericordia, que ella meditaba en la Palabra de Dios y contemplaba en lo cotidiano de su vida.

El conocimiento y la contemplación del misterio de la Divina Misericordia desarrollaban en ella una actitud de confianza de niño hacia Dios y la caridad hacia el prójimo.

Oh Jesús mío —escribió— cada uno de tus santos refleja en sí una de tus virtudes, yo deseo reflejar tu Corazón compasivo y lleno de misericordia, deseo glorificarlo.

Que tu misericordia, oh Jesús, quede impresa sobre mi corazón y mi alma como un sello y éste será mi signo distintivo en esta vida y en la otra. (Diario 1242).

Sor Faustina era una fiel hija de la Iglesia a la que amaba como a Madre y como el Cuerpo Místico de Jesucristo.

Consciente de su papel en la Iglesia, colaboró con la Divina Misericordia en la obra de salvar a las almas perdidas.

Con este propósito se ofreció como víctima cumpliendo el deseo del Señor Jesús y siguiendo su ejemplo.

Su vida espiritual se caracterizó por el amor a la Eucaristía y por una profunda devoción a la Madre de la Divina Misericordia.

Los años de su vida en el convento abundaron en gracias extraordinarias: revelaciones, visiones, estigmas ocultos, la participación en la Pasión del Señor, el don de bilocación, los dones de leer en las almas humanas, de profecía y de desposorios místicos.

Un contacto vivo con Dios, con la Santísima Madre, con ángeles, santos y almas del purgatorio: todo el mundo extraordinario no era para ella menos real que el mundo que percibía a través de los sentidos.

Colmada de tantas gracias extraordinarias sabía, sin embargo, que no son éstas las que determinan la santidad.

En el Diario escribió:

Ni gracias, ni revelaciones, ni éxtasis, ni ningún otro don concedido al alma la hace perfecta, sino la comunión interior de mi alma con Dios.

Estos dones son solamente un adorno del alma, pero no constituyen ni la sustancia ni la perfección.

Mi santidad y perfección consisten en una estrecha unión de mi voluntad con la voluntad de Dios (Diario 1107).

El Señor Jesús escogió a sor Faustina por secretaria y apóstol de su misericordia para, a través de ella, transmitir al mundo su gran mensaje.

En el Antiguo Testamento —le dijo— enviaba a los profetas con truenos a mi pueblo.

Hoy te envío a ti a toda la humanidad con mi misericordia.

No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla con mi Corazón misericordioso (Diario 1588).

La misión de sor Faustina consiste en 3 tareas:

– Acercar y proclamar al mundo la verdad revelada en la Sagrada Escritura sobre el amor misericordioso de Dios a cada persona.

– Alcanzar la misericordia de Dios para el mundo entero, y especialmente para los pecadores:

Por ejemplo a través de la práctica de las nuevas formas de culto a la Divina Misericordia, presentadas por el Señor Jesús: la imagen de la Divina Misericordia con la inscripción: Jesús, en ti confío, la fiesta de la Divina Misericordia, el primer domingo después de la Pascua de Resurrección, la coronilla a la Divina Misericordia y la oración a la hora de la Misericordia (las tres de la tarde).

A estas formas de la devoción y a la propagación del culto a la Divina Misericordia el Señor Jesús vinculó grandes promesas bajo la condición de confiar en Dios y practicar el amor activo hacia el prójimo.

– La tercera tarea es inspirar un movimiento apostólico de la Divina Misericordia que ha de proclamar y alcanzar la misericordia de Dios para el mundo y aspirar a la perfección cristiana siguiendo el camino trazado por la beata sor María Faustina.

Este camino es la actitud de confianza de niño hacia Dios que se expresa en cumplir su voluntad y la postura de caridad hacia el prójimo.

Actualmente este movimiento dentro de la Iglesia abarca a millones de personas en el mundo entero: congregaciones religiosas, institutos laicos, sacerdotes, hermandades, asociaciones, distintas comunidades de apóstoles de la Divina Misericordia y personas no congregadas que se comprometen a cumplir las tareas que el Señor Jesús transmitió por sor María Faustina.

Sor María Faustina manifestó su misión en el Diario que escribió por mandato del Señor Jesús y de los confesores.

Registró en él con fidelidad todo lo que Jesús le pidió y describió todos los encuentros de su alma con Él.

Dijo el Señor Jesús a sor María Faustina

«Secretaria de mi más profundo misterio, tu misión es la de escribir todo lo que te hago conocer sobre mi misericordia para el provecho de aquellos que leyendo estos escritos, encontrarán en sus almas consuelo y adquirirán valor para acercarse a mí» (Diario 1693).

Esta obra acerca de modo extraordinario el misterio de la misericordia Divina, atrae no solamente a la gente sencilla sino también a científicos que descubren en ella un frente más para sus investigaciones.

El Diario ha sido traducido a muchos idiomas, por citar algunos: inglés, alemán, italiano, español, francés, portugués, árabe, ruso, húngaro, checo y eslovaco.

Sor María Faustina extenuada físicamente por la enfermedad y los sufrimientos que ofrecía como sacrificio voluntario por los pecadores, plenamente adulta de espíritu y unida místicamente con Dios murió en Cracovia el 5 de octubre de 1938, con apenas 33 años.

La fama de la santidad de su vida iba creciendo junto con la propagación de la devoción a la Divina Misericordia y a medida de las gracias alcanzadas por su intercesión.

Entre los años 1965-67 en Cracovia fue llevado a cabo el proceso informativo sobre su vida y sus virtudes y en 1968 se abrió en Roma el proceso de beatificación, concluido en diciembre de 1992.

El 18 de abril de 1993, en la Plaza de San Pedro de Roma, el Santo Padre Juan Pablo II beatificó a Sor María Faustina. Sus reliquias yacen en el santuario de la Divina Misericordia de Cracovia-Lagiewniki.»

Fue canonizada por el Santo Padre Juan Pablo II el 30 de abril de 2000.

faustina kowalska jesus juan pablo ii

 

LAS INDULGENCIAS

El Sumo Pontífice Juan Pablo II, animado por un ardiente deseo de fomentar al máximo en el pueblo cristiano estos sentimientos de piedad hacia la Misericordia divina, por los abundantísimos frutos espirituales que de ello pueden esperarse, en la audiencia concedida el día 13 de junio de 2002 a los infrascritos responsables de la Penitenciaría apostólica, se ha dignado otorgar indulgencias en los términos siguientes:

Se concede la indulgencia plenaria, con las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) al fiel que, en el domingo segundo de Pascua, llamado de la Misericordia divina, en cualquier iglesia u oratorio, con espíritu totalmente alejado del afecto a todo pecado, incluso venial, participe en actos de piedad realizados en honor de la Misericordia divina, o al menos rece, en presencia del santísimo sacramento de la Eucaristía, públicamente expuesto o conservado en el Sagrario, el Padrenuestro y el Credo, añadiendo una invocación piadosa al Señor Jesús misericordioso (por ejemplo, «Jesús misericordioso, confío en ti»).

Se concede la indulgencia parcial al fiel que, al menos con corazón contrito, eleve al Señor Jesús misericordioso una de las invocaciones piadosas legítimamente aprobadas.

Además, los navegantes, que cumplen su deber en la inmensa extensión del mar; los innumerables hermanos a quienes los desastres de la guerra, las vicisitudes políticas, la inclemencia de los lugares y otras causas parecidas han alejado de su patria; los enfermos y quienes les asisten, y todos los que por justa causa no pueden abandonar su casa o desempeñan una actividad impostergable en beneficio de la comunidad, podrán conseguir la indulgencia plenaria en el domingo de la Misericordia divina si con total rechazo de cualquier pecado, como se ha dicho antes, y con la intención de cumplir, en cuanto sea posible, las tres condiciones habituales, rezan, frente a una piadosa imagen de nuestro Señor Jesús misericordioso, el Padrenuestro y el Credo, añadiendo una invocación piadosa al Señor Jesús misericordioso (por ejemplo, «Jesús misericordioso, confío en ti»).

Si ni siquiera eso se pudiera hacer, en ese mismo día podrán obtener la indulgencia plenaria los que se unan con la intención a los que realizan del modo ordinario la obra prescrita para la indulgencia y ofrecen a Dios misericordioso una oración y a la vez los sufrimientos de su enfermedad y las molestias de su vida, teniendo también ellos el propósito de cumplir, en cuanto les sea posible, las tres condiciones prescritas para lucrar la indulgencia plenaria.

Los sacerdotes que desempeñan el ministerio pastoral, sobre todo los párrocos, informen oportunamente a sus fieles acerca de esta saludable disposición de la Iglesia, préstense con espíritu pronto y generoso a escuchar sus confesiones, y en el domingo de la Misericordia divina, después de la celebración de la santa misa o de las vísperas, o durante un acto de piedad en honor de la Misericordia divina, dirijan, con la dignidad propia del rito, el rezo de las oraciones antes indicadas; por último, dado que son «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» (Mt 5, 7), al impartir la catequesis impulsen a los fieles a hacer con la mayor frecuencia posible obras de caridad o de misericordia, siguiendo el ejemplo y el mandato de Jesucristo, como se indica en la segunda concesión general del «Enchiridion Indulgentiarum».

Este decreto tiene vigor perpetuo. No obstante cualquier disposición contraria.
Dado en Roma, en la sede de la Penitenciaría apostólica, el 29 de junio de 2002, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles.

Luigi DE MAGISTRIS Arzobispo titular de Nova Pro-penitenciario mayor


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Jesús Dictó la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina Kowalska

En el año 1935 Sor Faustina Kowalska recibió del Cielo la Coronilla de la Divina Misericordia.

Se cumplieron 8 décadas de ese regalo que Jesús nos dejó.

Y hoy es el santo y seña de los tiempos que vivimos.

santa faustina kowalska

Probablemente todos conozcamos más o menos lo que significa la Divina Misericordia.
.
Probablemente hayamos recibido algún folleto, una imagen del Jesús de la Misericordia.
.
O mejor aún, quizás hemos asistido a algún retiro o meditación al respecto, hayamos realizado la Novena, que comienza el Viernes Santo.
.
O recemos a las 3 de la tarde la Coronilla de la Misericordia.

Pero quizás no sepamos su génesis y sus implicaciones.

cuadro de jesus de la misericordia

   

BUSCANDO A LA OVEJA PERDIDA

En Su profundo e infinito Amor, Jesús tomó la iniciativa –una vez más buscando a la oveja perdida.

Yen febrero del año 1931, se le apareció a la entonces religiosa y hoy santa María Faustina Kowalska.

“Te envío a toda la humanidad con Mi Misericordia.
.
No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi Corazón Misericordioso´.

Durante años, Jesús fue moldeando el alma de Sor Faustina, que acabó por ser realmente, Apóstol de la Divina Misericordia.

Así hasta llegar a las puertas del 14 de setiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz.

En la víspera, el día 13, Sor Faustina tuvo la visión de un ángel:

“En la noche, cuando estaba en mi celda, vi un Ángel que era el ejecutor de la justicia de Dios.

Estaba vestido con una túnica brillante, su cara gloriosamente iluminada y una nube bajo sus pies.

En sus manos tenía truenos y relámpagos.

Cuando vi las señales de la ira divina, con las cuales cierto país de la tierra sería castigado de una manera particular, imploraba al Ángel, pero noté enseguida que mis plegarias eran impotentes contra la ira de Dios …

En el mismo momento vi a la «Santísima Trinidad», que irradiaba Majestad y Santidad incomparables.

Al mismo tiempo oí interiormente palabras, con las cuales empecé a implorar fervorosamente por la salvación del mundo.

Y ¡Oh milagro! el Ángel era impotente contra esta oración y no podía ejecutar el justo castigo.

Las palabras con las que imploraba la misericordia de Dios eran las siguientes:

«Padre Eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, en expiación de  nuestros pecados y los del mundo entero”

Sin saberlo aún, Sor Faustina estaba rezando parte de la Coronilla de la Divina Misericordia.

Al día siguiente, el 14,  Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, Jesús le completó la oración que ella había recibido en su corazón:

“Lo rezarás en un Rosario común,  comenzarás con un Padrenuestro, un Avemaría y el Credo. 

En las  cuentas del Padrenuestro, dirás la oración que recitaste ayer, y en las diez  correspondientes a las Avemarías, dirás lo siguiente:

“Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero…”

 verdadero cuadro de la misericordia

   

LA DIVINA MISERICORDIA: UNA DEVOCIÓN URGENTE

Podemos intuir una de las razones por las cuales Jesús quiso cimentar la devoción a la Divina Misericordia.

Sí, podemos intuirlo por la cantidad y el tamaño de los pecados que inauguraron y vieron finalizar el siglo XX y comenzar el XXI.

Una primera Guerra mundial, donde los hombres se enfrentaron ferozmente, sin importarle la vida del otro, luchando con saña por una meta que tal vez nadie sabía cuál era.

Millones de personas murieron y Jesús sabía que se vendría otra Guerra, mucho más agresiva, más cruenta, más atroz. La Virgen lo anunció en Fátima, pero nadie la escuchó.

Los hombres estaban tan lejos del arrepentimiento y bien podían caer en la desesperación de Judas.
.
Ya el confesionario era como una puerta que no se animaban a traspasar.

Tristemente, a esto se han agregado los pecados de la post modernidad, que van en camino de eliminar los valores que sostuvieron a las naciones por siglos.

El aborto, horrendo crimen, matar a un niño indefenso en el vientre materno, dejó de ser una abominación para ser un “derecho humano”.

La eutanasia, quitar la vida a un enfermo terminal, para favorecer materialmente a los centros de salud y a los familiares insensibles.

El matrimonio homosexual, cuyos defensores exigen que la propia Iglesia Católica avale su pecado; y muchas otras más…

Pero, conociendo a Dios, sabemos que nunca deja de llamar a sus hijos extraviados.

Divina Misericordia en la ciudad El Salvador en Mindanao Filipinas

   

EL DOLOR DEL BUEN PASTOR QUE DA LA VIDA POR SUS OVEJAS

“Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.
.
Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla!”

Jesús, Divino Buen Pastor, llegó una vez más en nuestra ayuda enseñando al mundo a través de Su sierva, la Devoción a la Divina Misericordia.

Él es el eterno Salvador.

Quería, quiere, rescatar a cada uno de nosotros, enseñarnos que Sus brazos amorosos están abiertos para recibirnos.

Sólo hay que dar el primer paso y decir

“Jesús, perdóname”.

Jesús le confió a Sor Faustina el indecible dolor que le causan las almas que no quieren creer en Su bondad.
.
También le habló de que la misericordia fluye como una corriente de agua de todas y cada una de sus llagas.
.

Pero que la herida de Su Sagrado Corazón es la fuente de la Misericordia sin límites y que de esa fuente brotan todas las gracias para las almas.

“La humanidad no encontrara ni tranquilidad ni paz, hasta que se vuelva con plena confianza a mi Misericordia”.

Nosotros hemos escuchado a lo largo de los años y hemos rezado la Coronilla de la Divina Misericordia para aplacar la ira de Dios.

Hemos hecho la Novena que comienza el Viernes Santo y termina el Domingo de la Misericordia.

Y sabemos que la Hora de la Misericordia es las 3 de la tarde, la hora en que Jesús murió en la Cruz.

Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero.
.
Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal.
.
En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión”.

divina misericordia y faustina

   

LOS PECADORES MODERNOS NO PARECEN ARREPENTIRSE

Pero a pesar de los esfuerzos de Jesús para llamar a las almas, nosotros no vemos habitualmente gente que se arrepienta de sus pecados.

Podemos preguntarnos, entonces, ¿a quiénes se dirigía Jesús al pedirle a Sor Faustina que divulgara la Devoción que vale un Cielo?

Podemos preguntarnos, incluso, si es posible que un pecador consuetudinario, llegada la hora de su muerte, pueda pedirle ayuda a un Dios que nunca conoció y en el cual no cree.

Y entonces, nos surge la respuesta, clara, firme, como si Jesús mismo nos la soplara en el oído: en 1935, Jesús también estaba preparando al mundo para el día de Su Aviso a la humanidad.

“Escribe esto para las almas afligidas:
.
Cuando el alma ve y reconoce la gravedad de sus pecados, cuando se descubre ante sus ojos todo el abismo de miseria en que ha caído, no se desespere.
.
Sino que se arroje con confianza en los brazos de Mi Misericordia, como un niño entre los brazos de su madre amadísima”.

jesus de la misericordia icono

   

LA “ILUMINACIÓN DE LA CONCIENCIA” ¿ES INMINENTE?

Según lo profetizado por la Santísima Virgen en Garabandal, el Aviso será una iluminación de la conciencia, un regalo de la Divina Misericordia de Dios.

Durante el tiempo que dure esa “iluminación de la conciencia”, todo el mundo sabrá de Dios y conocerá el estado de su alma tal cual Dios la ve y sus su pecado.

Será un momento “como no ha habido otro” desde que existen la naciones. (Daniel 12, 1-3).

“. . . Si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque la Misericordia anticiparía mi Juicio”.

Jesús, que no quiere perder ningún alma, preparó por medio de las revelaciones a Santa Faustina el camino y la puerta para que todos puedan entrar por ella.

Con sus palabras Jesús nos dice a cada uno de nosotros,

“No temas, aun cuando tus pecados sean terribles, arrepiéntete y no dudes, nunca dudes de mi compasión”.

Por lo que, una vez que los creyentes tomamos conciencia de esto, tendríamos que llevar esa frase estampada en nuestro corazón como un sticker hasta que esa frase entre en la conciencia como algo presente diariamente:

“arrepiéntete y no dudes en pedir perdón”,

Es Cristo mismo quien nos lo pide.

“Hija Mía, diles que yo soy el Amor mismo y la misma Misericordia

Empléate con todas tus fuerzas en la difusión del culto a mi Misericordia. Yo supliré lo que te falta para el feliz éxito de la obra…

Habla al mundo de mi Misericordia, a fin de que toda la humanidad conozca su inmensa grandeza.

Esta es la señal para los últimos tiempos; después vendrá el día de mi Justicia
.
Mientras tienen tiempo, que los hombres acudan a la fuente de mi Misericordia.
.
¡Que el pecador no tenga temor de acercarse a Mí!

Deseo que los sacerdotes proclamen la grandeza de mi Misericordia hacia las almas pecadoras…

Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.

Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla…” 

jesusdeladivinamisericordia-1

   

PROMESAS DE LA CORONILLA EN LAS TORMENTAS

Dice Santa Faustina:

Hoy me despertó una gran tormenta.

El viento estaba en su apogeo, y estaba lloviendo a cántaros, rayos golpeando una y otra vez.

Comencé a orar para que la tormenta no hiciera ningún daño, cuando escuché las palabras:

“Di la Coronilla que te he enseñado y la tormenta cesará”.  

Comencé inmediatamente a rezar la coronilla y ni siquiera la había terminado cuando la tormenta de repente cesó y oí las  palabras:

“A través de la coronilla obtendrás todo, si lo que pides es compatible con mi voluntad”

altar misericordia

   

“REZA INCESANTEMENTE ESTA CORONILLA QUE TE HE ENSEÑADO”

¿Recordamos este pedido de Jesús? No fue ayer que lo hizo.

Jesús nos dijo esta frase, por medio de Santa Faustina ¡hace ochenta años!

Ochenta años no es poco tiempo. Es el lapso de toda una vida.

Todo ese período, o por lo menos el que nos atañe a cada uno de nosotros, nos interpela a hacer obligatoriamente un examen de conciencia.

“Que los más grandes pecadores pongan su confianza en Mi misericordia.
.
Ellos más que nadie tienen derecho a confiar en el abismo de Mi misericordia”.

¿Nos lo hemos tomado seriamente?

¿O simplemente lo hemos leído y calculando que somos más o menos cumplidores de la ley de Dios, nos hemos dicho “esto no es para mí”?

¿O tal vez respiramos aliviados, pensando que, si Jesús está tan bien dispuesto hacia los mayores pecadores, estará también dispuesto a hacernos un lugarcito también a nosotros sin que nos esforcemos demasiado?

No debemos olvidarnos que la omisión es también un pecado.

Es nuestra decisión. Podemos poner 80 velitas en una torta y cantar el “Feliz Cumpleaños”.

Opodemos tomar en serio este pedido de Jesús y convertirnos nosotros también en Apóstoles de la Divina Misericordia.

Tenemos dos formas de hacerlo, ambas importantes.

La primera, rezar continuamente la Coronilla entregada por Jesús.

“Reza incesantemente esta coronilla que te he enseñado…!

Y Jesús nos aclara, por medio de Santa Faustina, que todo aquel que rece la Coronilla recibirá grandes gracias.

“Defenderé como Mi propia Gloria a cada alma que rece esta Coronilla en la hora de la muerte…”

La segunda, es propagar la Devoción a la Divina Misericordia.

propaguen Misericordia

Escuchémosla mientras estemos levantados o acostados, en casa o viajando, hagámoslo en homenaje a tan grande y divino Amor.

Hablemos a los demás de tan maravilloso regalo.

“El que no quiera pasar por la puerta de Mi Misericordia, tendrá que pasar por la de Mi Justicia”.

   

JESÚS LE ORDENÓ A SANTA FAUSTINA QUE ESCRIBIERA LO QUE VIO COMO FORMA DE EXTENDER SU MISERICORDIA

Dios en su infinita misericordia le mostró a Santa Faustina lo que pasaba después de la muerte.

Y le ordenó que escribiera sobre estas cosas,

Para que ninguna alma pueda encontrar una excusa diciendo que no hay infierno, o que nadie ha estado allí, y que nadie puede decir cómo es …

Me di cuenta de una cosa, que la mayoría de las almas son aquellos que no creyeron que hay un infierno…”

Un ángel le había mostrado el purgatorio en 1925 cuando era una joven novicia.

Pero también fue llevada al infierno y en su diario consta lo siguiente.

“Yo, la hermana Faustina, por orden de Dios, he visitado los abismos del infierno para poder contarle a las almas y testificar de su existencia, es un lugar de gran tortura…

Los tipos de tortura que vi:

 La primera tortura es la pérdida de Dios;

La segunda es el remordimiento perpetuo de la conciencia;

La tercera es que la condición de uno nunca cambiará;

La cuarta es el fuego que penetrará en el alma sin destruirla, un sufrimiento terrible, ya que es un fuego puramente espiritual, iluminado por la ira de Dios;

La quinta tortura es una oscuridad continua y un terrible olor asfixiante, y, a pesar de la oscuridad, los demonios y las almas de los condenados se ven entre sí, y todo el mal, tanto de los demás como de los suyos;

La sexta tortura es la compañía continua de satanás;

La séptima tortura es una desesperación horrible, el odio a Dios, las palabras viles, las maldiciones y las blasfemias.

Estas son las torturas sufridas por todos los condenados, pero ese no es el final de los sufrimientos.

Hay torturas especiales destinadas a almas particulares. Estos son los tormentos de los sentidos.

Cada alma sufre sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionados con la manera en que ha pecado».   

En su diario ella dijo qué Dios es tan misericordioso que le da al alma la posibilidad de volver a Él hasta el último momento.

Sin embargo hay almas obstinadas qué eligen conscientemente el infierno, según las propias palabras de Jesús, que relata en el numeral 1698 de su diario.

https://youtu.be/2LWgzHd6BOU

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las Razones Cristianas para dar Limosna

La Limosna es un elemento central de la Cuaresma.

Es uno de los 3 pilares de la Cuaresma, los otros 2 son la Oración y la Penitencia.

Es la puesta en práctica de la misericordia.

hombre y niño caminan por via

No es opcional para el cristiano, sino una obligación impuesta por el Señor.
.
Es volcar hacia la comunidad el crecimiento espiritual que vamos adquiriendo mediante la oración, la penitencia y nuestro avance en la formación cristiana.

Leer también:

La limosna cristiana debe considerarse como cualquier favor material para ayudar a los necesitados, que está impulsado por la caridad.

Es un servicio material que se presta a los pobres por amor a Cristo.

En la encíclica Rerum Novarum dice que la limosna es absolutamente necesaria.

Y el numeral 2447 del Catecismo de la Iglesia Católica dice que dar limosna a los pobres es uno de los principales testigos de la caridad fraterna… y obra de justicia que agrada a Dios”.

Esto viene dice la cultura judía porque en el Libro de los Proverbios 19: 17 dice que “el que cuida de los pobres presta al Señor, quién pagará la suma en su totalidad”.

El Nuevo Testamento habla de la necesidad de contribuir al bienestar de los necesitados.

En la parábola del joven rico en Mateo 19, vemos claramente que es un pedido de Jesús, a los pudientes, vender lo que se tiene y darlo a los pobres.

Y que si no se accede a ello se pone en riesgo alcanzar la vida eterna en el cielo, cómo sucedió con el joven rico.

La contracara de esto son las dos monedas que puso la viuda pobre como limosna (Marcos 12: 41), que está exaltado por Jesús.

En Hechos de los Apóstoles 2 vemos que esta era la tónica entre los primeros cristianos.

Porque vendían sus bienes y posesiones y los dividían entre todos, de acuerdo a las necesidades de cada uno.

Tanto que el ministerio de los diáconos surgió por el servicio a los pobres, Hechos 4.

También viene desde los tiempos de Jesús la discreción para dar limosna, que tiene que ser en secreto y no como lo hacían los fariseos (Marcos 6:3).


    

NO SE TRATA DE ‘BUENISMO’

No se trata solamente de ser ‘buenos’; no damos para sentirnos bien ni para favorecer a los desposeídos.

Hay una dimensión que los católicos tenemos medio desdibujada, el mandato de Cristo “dad y se os dará”.

No es con retiros espirituales, ni yendo puntillosamente a misa, ni consumiendo todo tipo de materiales cristianos que nos llegan, que damos al prójimo.

Si nos limitamos a eso somos como “vampiros” de la religión, que nos limitamos a chupar la energía del cristianismo y su comunidad, sin aportar energía extra.

Y si bien el papa Francisco ha propuesto una hermosa visión de la Iglesia como un hospital de campaña curando heridos, eso no significa que estamos ahí sólo para ser curados.

Somos un cuerpo y debemos aportar para sanar a los demás, porque así se nos juzgará; será por los actos de amor concretos que hicimos hacia los demás, por lo que dimos y aportamos.

Por esto la limosna, tomada como un acto de misericordia, es un punto central para profundizar en Cuaresma, porque hace a nuestra salvación.

Si damos, se nos dará. Y los santos muestran que cuando más damos, más se nos da.

    

EL ESPÍRITU DE COMPASIÓN NO ES OPCIONAL

«Debemos esforzarnos por mantener el corazón abierto a los sufrimientos y la miseria de otras personas, y orar continuamente para que Dios nos conceda ese espíritu de compasión que es verdaderamente el espíritu de Dios» – San Vicente de Paúl

La palabra limosna proviene de una corrupción de la palabra griega elenmosyne, que significa misericordia.
.
Sencillamente dar limosna significa mostrar misericordia.

La práctica de la misericordia no es opcional, porque tiene sus raíces en el carácter de Dios mismo.

Dios es misericordioso, y tenemos que serlo también.

Y además, en la descripción del Juicio Final que el mismo Jesucristo nos da en el Evangelio de San Mateo quedan claras las condiciones de la salvación:

«Tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; forastero y me recibieron en su casa; sin ropas y me vistieron; enfermo y me visitaron; en la cárcel y fueron a verme». (Mt. 25, 35-36)

homeless-man-1-bw-big.jpg

   

EL FUNDAMENTO ESPIRITUAL

La base para la limosna es una ley espiritual resumida en las palabras de Jesús: «Dad y se os dará» (Lucas 6:38).

Y esto parece ser una ley porque innumerables veces en la Escritura, este tema se elabora sobre el mensaje de que Dios no va a ser generoso con un corazón que no es misericordioso y cerrado a las necesidades de los demás.

Se nos ha dado mucho, y nuestra gratitud por lo que hemos recibido debe inspirar generosidad a cambio.

Dar a los pobres es fundamental porque se nos manda amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. 

Cuando ponemos excusas para no dar, por lo general es porque nunca hemos tenido necesidad o dificultad, y por lo tanto no tenemos compasión.

Te aseguro que si estuvieras en necesidad, te gustaría que otros fueran generosos contigo.

Por lo tanto, si descuidas las necesidades de los demás, es un grave pecado contra la caridad.

Sin embargo hay una dimensión que cobra importancia hoy, y es la discusión sobre la medida en que el dar sin pedir una contraprestación ayuda al pobre, o sea aquello de dar un pescado o enseñar a pescar, que no vamos a tratar porque excede la intención de este artículo.

Pero más allá del llamado a la caridad por un tema de caridad con el prójimo, Nuestro Señor nos hace un llamado a la generosidad aún más urgente.
.
Al identificarse con los pobres de manera tan íntima como para decir que lo que hacemos con ellos, se lo hacemos a Él.

De la misma manera, lo que negamos darle a los pobres, se lo negamos a Él y lo que damos a los pobres se lo damos a Él (Mateo 25).

«Todo lo que han hecho al más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo».

¡Que aterrador sería que se te diga que no vas a entrar en el cielo porque eras de corazón frío hacia el desafortunado, y por lo tanto hacia el mismo Jesús!

Por otro lado, ¡qué privilegio es servir a Cristo mismo en los pobres y necesitados!

Aquellos que lo hacen no quedarán sin recompensa.

   

QUÉ NO ES LA LIMOSNA

La limosna no se trata sobre el gobierno, se trata de ti. 

Desafortunadamente, cualquier mención de dar a los pobres de inmediato lleva a los argumentos sobre las utopías socialistas, el liberalismo, la justicia social, el marxismo y el Estado de bienestar.

Pero la limosna es fundamentalmente diferente en estas ideologías, y no es más que una excusa para justificar la redistribución de la riqueza por parte del gobierno.

El problema fundamental con el socialismo y el comunismo es que son inherentemente ateos.

Buscan crear un cielo en la tierra a través de los esfuerzos humanos, dejando de lado el alma eterna y la necesidad de la gracia.

Otro problema con estos sistemas es que despersonalizan generosidad.
.
El dar es sólo valioso cuando es personal y viene del corazón
.

Jesús no dijo:

«Cuando el Estado toma tu dinero y se lo da a otra persona, es como si lo dieras tu»

Él dijo:

«Da Tú»

Cuando una burocracia da, cuando un comité del gobierno da, no tiene sentido para ti en particular.

hombre pidiendo en la calle

    

PRACTICAR LA MISERICORDIA

Mientras que la limosna puede parecer sencilla, es posible que todavía te preguntes cómo exactamente la puedes practicar esta Cuaresma.

Para guiarnos, la Madre Iglesia esboza 7 obras de misericordia corporales así como 7 obras de misericordia espirituales.

La Iglesia enumera 7 de cada una porque 7 es un número místico, pero las posibilidades son infinitas.

El punto es que debemos dar de nosotros mismos a los que lo necesitan, y si prestamos atención, encontraremos un sinfín de oportunidades para hacerlo.

Las 7 Obras de Misericordia Corporales son:

Dar de comer al hambriento
Dar de beber al sediento
Dar posada al necesitado
Vestir al desnudo
Visitar al enfermo
Socorrer a los presos
Enterrar a los muertos

Las 7 Obras de Misericordia Espirituales son:

Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo al que lo necesita
Corregir al que está en error
Perdonar las injurias
Consolar al triste
Sufrir con paciencia los defectos  de los demás
Rogar a Dios por vivos y difuntos

Las Obras de Misericordia Corporales, en su mayoría salen de una lista hecha por el Señor en su descripción del Juicio Final.

Mientras que la lista de las Obras de Misericordia Espirituales la Iglesia la ha tomado de textos que están a lo largo de la Biblia de la enseñanzas del mismo Cristo: el perdón, la corrección fraterna, el consuelo, soportar el sufrimiento…

Como se puede ver, las necesidades físicas, emocionales y espirituales son oportunidades para que la misericordia.

La visita a un enfermo en el hospital, ser paciente con el que te molesta, prestar atención al que está solo, o rezar por las almas del purgatorio son todos los actos de misericordia que podemos practicar.

Misericordia de Dios

   

UN LLAMADO A LA GENEROSIDAD PARA COMPARTIR LA PROMESA DE DIOS

Generalmente consideramos que compartir la promesa que Dios nos hizo en el evangelio es un acto evangelizador, proselitista, si se quiere hablar en términos profanos.

Sin embargo hoy, en este mundo que se descristianiza, que se aleja de la naturaleza que Dios creó para el hombre y que genera terribles consecuencias espirituales como tristeza, angustia, decepción, rabia, ira, sentir que la vida no tiene sentido, necesidades de compensar los dolores a través del hedonismo sin límites y las adicciones, en este mundo “sin Dios”, compartir su promesa es un profundo acto de misericordia.

¿Por qué lo es?

Porque da la oportunidad al prójimo de sentir que no está sólo.

Que alguien realmente poderoso vela por él, que le ofrece paz a su alma herida por las tribulaciones de la vida diaria, y la promesa de que su vida no termina con la pérdida de capacidades de la vejez y la muerte corporal, que algo maravilloso le espera.

Todo lo que hagamos para llevar paz y esperanza, y la salvación a los que carecen de ellas, es un acto de misericordia; es una limosna espiritual profundamente necesaria en el mundo de hoy.

Y en esto también debemos considerar a todos los hermanos cristianos que se sienten agredidos, incomprendidos y cada vez más marginados en sus creencias.

En realidad todos los cristianos caemos en esta categoría, porque en algún momento del día invariablemente nos sentimos así.

Todos nosotros necesitamos levantar el ánimo, reavivar nuestra esperanza, profundizar nuestra conversión y nuestros conocimientos sobre nuestra fe.

Y aquí encaja exactamente Foros de la Virgen María, porque es un proyecto fuertemente misericordioso, que busca profundizar la conversión, dar esperanza y reavivar la fe.

Diariamente estamos interpretando lo que sucede en mundo desde una mirada cristiana, publicando sucesos extraordinarios que afianzan nuestra fe en la existencia de un mundo sobrenatural, haciendo hincapié una y otra vez en lo que el Señor nos ha prometido y lo que hoy nos da si sabemos ‘ver’.

Pero como siempre decimos, este gran acto de misericordia que estamos operando en nombre de María Santísima, también necesita la reciprocidad de quien lo recibe, para que pueda seguir existiendo y cada día llegue a más personas.

En concreto, es una obra de misericordia para los cristianos de habla hispana apoyar con su limosna la permanencia y crecimiento de medios como Foros de la Virgen María.


   

LA MISIÓN DE ESTAR ATENTOS

Nuestro Señor nos ha mostrado misericordia infinita y debemos mostrar misericordia a los demás si hemos de ser obedientes al Evangelio.

Esta Cuaresma, busca las oportunidades de generosidad.

Tal vez alguien tiene necesidades físicas que se ven claramente, pero tal vez alguien más tiene necesidades espirituales que suelen estar más ocultas.

Presta atención.

Una vez que eres consciente de una necesidad, da generosamente de ti mismo hasta que duela. 

Sé literalmente compasivo, siente el sufrimiento de los demás y busca aliviarlo.

   

¡DAR HASTA QUE DUELA!

Estos 2 tipos de donaciones son profundamente diferentes.

Dar de tu excedente, significa dar tu dinero extra, tiempo libre, etc.

Se trata de dar lo que te sobra. Se trata de ofrecer lo que realmente no necesitas.

Dar de tu sustancia, significa dar dinero, tiempo, etc., que necesitas.

Entonces, necesitas prescindir de algo para poder dar.

Es lo opuesto a dar de tus sobras.

Aquí hay un ejemplo de la diferencia entre dar de tu excedente y dar de tu sustancia.

Una persona súper rica da millones a la caridad, pero su riqueza es tan grande que no la necesita realmente.

Alguien que vive con finanzas limitadas compra café a una persona sin hogar, pero para hacerlo, tienen que dejar de comprar café para él.

La persona adinerada en ese ejemplo está dando más en términos monetarios, pero ofrece su excedente.

La persona de recursos financieros limitados, está dando menos en términos monetarios, pero está dando más de su sustancia.

Aquellos de nosotros que observamos la Cuaresma estamos llamados a dar de nuestra sustancia. No es nuestro excedente.

Esto les permite a todos, igualmente, contribuir.

Los padres de la iglesia inculcaron fuertemente la necesidad de dar limosna.

Y los eclesiásticos están obligados de manera especial a dar limosna, porque son los padres de los pobres y deben de dar el ejemplo a los laicos.

Sin embargo desde las Constituciones Apostólicas leemos que no se debe dar limosna a los maliciosos, ni a los intemperantes, ni a los perezosos.

Y al respecto hoy existe una discusión en los templos católicos, especialmente del Tercer Mundo, sobre la conveniencia de dar limosna a algunas de las personas que rodean los templos, y que van allí para pedir limosna a los laicos y a los sacerdotes.

Algunos de ellos usan la limosna para drogarse o comprar bebidas alcohólicas.

Y otros se descansan en que los cristianos dan limosna y no hacen esfuerzos por trabajar, y de esta forma la limosna está promoviendo el vicio.

Es un punto no resuelto, que va unido como contracara, a la escasa colaboración que los laicos tienen con el mantenimiento de las actividades de la parroquia.

Quienes pasan la canasta para las ofrendas en misa saben que la mayoría de los laicos revuelven en el bolsillo hasta encontrar la moneda o el billete más chico y depositarlo allí.

Sobre todo en América Latina se tiene el concepto que todo debe ser gratis y que la Iglesia se mantiene por sí misma.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A la Divina Misericordia Breaking News DEVOCIONES Y ORACIONES Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

Oraciones a la Divina Misericordia, Fundamentales para el Momento Actual

Nuestro Señor le dictó a Santa Faustina Kowalska la Coronilla de la Misericordia.

Y también una serie de oraciones para llamar a su Misericordia Divina, tanto para para uno mismo como para otros.

“Si tú dices esta oración, con un corazón contrito y con fe, en nombre de algún pecador le daré a esa alma la gracia de la conversión”.

No debemos olvidar que estamos en el tiempo de la Misericordia de Dios, antes de su Juicio.

Y si uno lee los mensajes que la Reina de la Paz da en Medjugorje, veremos que insiste hasta el cansancio en esto.

altar misericordia

Jesús está demostrando a Santa Faustina que las oraciones a la Divina Misericordia no son sólo para la persona que las ofrece.

Sino que son principalmente oraciones de intercesión a través de las cuales Él concede gracias y misericordia a innumerables almas.

La Coronilla de la Divina Misericordia es especialmente una oración de expiación.

Expiación no sólo por mis pecados, sino por nuestros pecados, lo que incluye a nuestro linaje familiar y demás seres queridos.

Cuando hablamos de linaje queremos decir para todos aquellos en nuestra ascendencia de la familia que han pasado antes que nosotros y todos los de nuestro linaje familiar que todavía tienen que nacer.

Y por supuesto te cubre a ti y a tu familia inmediata también. 

Dice santa Faustina:

“El Señor me dijo, siempre me consuelas cuando oras por los pecadores. La oración por su conversión es para Mí la más agradable. Yo la escucho siempre”. (Diario 1397)

conversión pecadores

Al rezar esta oración, especialmente por los pecadores o los que van a morir sin reparación, vas a participar en la redención de la humanidad y la salvación de almas que son muy valiosos para Jesús.

“¡Oh Sangre y Agua, que brotaste del Corazón de Jesús como una Fuente de Misericordia para nosotros, en ti confío!”

jesus de la divina misericordia fondo

La importancia de la oración para la gracia la expresó Jesús a Santa Faustina a través de estos mensajes:

“A través de la oración el alma se arma para enfrentar cualquier batalla.

En cualquier condición en que se encuentre un alma, debe orar.

Tiene que rezar el alma pura y bella, porque de lo contrario perdería su belleza.

Tiene que implorar el alma que tiende a la pureza, porque de lo contrario no la alcanzaría.

Tiene que suplicar el alma recién convertida, porque de lo contrario caería nuevamente.

Tiene que orar el alma pecadora, sumergida en los pecados, para poder levantarse.

Y no hay alma que no tenga el deber de orar, porque toda gracia fluye por medio de la oración” (Diario, 146).

Y también la explicó la importancia de la oración para llevar adelante los planes de Dios:

por-que-debemos-orar

“El alma debe ser fiel a la oración, a pesar de las tribulaciones, la aridez y las tentaciones.

Porque de tal plegaria en gran medida depende a veces la realización de los grandes proyectos de Dios.

Y si no perseveramos en tal plegaria, ponemos impedimentos a lo que Dios quiere hacer a través de nosotros o en nosotros.

Que cada alma recuerde estas palabras: Y encontrándose en una situación difícil, rogaba más tiempo (Diario, 872).

Estatua de Jesus de la Misericordia con arco iris arriba

 

LAS ORACIONES DEL DIARIO DE SANTA SOR FAUSTINA

I

“Amor eterno, llama pura, arde incesantemente en mi corazón y diviniza todo mi ser según Tu eterno designio por el cual me has llamado a la existencia y a participar en Tu eterna felicidad” (Diario, 1523).

 

II

“Oh, Dios misericordioso que no nos desprecias sino que continuamente nos colmas de tus gracias, nos haces dignos de Tu reino y en Tu bondad llenas con los hombres los lugares abandonados por los ángeles ingratos.

Oh Dios de gran misericordia que has apartado Tu santa vista de los ángeles rebeldes dirigiéndola al hombre arrepentido, sea honor y gloria a Tu misericordia insondable…” (Diario, 1339).

 

III

“Oh Jesús, tendido sobre la cruz, Te ruego, concédeme la gracia de cumplir fielmente con la santísima voluntad de Tu Padre, en todo, siempre y en cualquier lugar.

Y cuando esta voluntad de Dios me parezca pesada y difícil de cumplir, es entonces que Te ruego, Jesús, que de Tus heridas fluyan sobre mí fuerza y fortaleza y que mis labios repitan:

Hágase Tu voluntad, Señor… Compasivísimo Jesús, concédeme la gracia de olvidarme de mi misma para que pueda vivir totalmente por las almas, ayudándote en la obra de salvación, según la santísima voluntad de Tu Padre…” (Diario, 1265)

santa faustina y jesus de la misericordia

 

IV

“Oh Señor, deseo transformarme toda en Tu misericordia y ser un vivo reflejo de Ti. Que este supremo atributo de Dios, es decir su insondable misericordia, pase a través de mi corazón al prójimo.

Ayúdame, oh Señor, a que mis ojos sean misericordiosos, para que yo jamás recele o juzgue según las apariencias, sino que busque lo bello en el alma de mi prójimo y acuda a ayudarla.

Ayúdame, oh Señor, a que mis oídos sean misericordiosos para que tome en cuenta las necesidades de mi prójimo y no sea indiferente a sus penas y gemidos.

Ayúdame, oh Señor, a que mi lengua sea misericordiosa para que jamás hable negativamente de mis prójimos sino que tenga una palabra de consuelo y perdón para todos.

Ayúdame, oh Señor, a que mis manos sean misericordiosas y llenas de buenas obras para que sepa hacer sólo el bien a mi prójimo y cargue sobre mí las tareas más difíciles y más penosas.

Ayúdame, oh Señor, a que mis pies sean misericordiosos para que siempre me apresure a socorrer a mi prójimo, dominando mi propia fatiga y mi cansancio. (…)

Ayúdame, oh Señor, a que mi corazón sea misericordioso para que yo sienta todos los sufrimientos de mi prójimo (…)

Que Tu misericordia, oh Señor mío, repose dentro de mí” (Diario, 163).

 

V

“Oh, Rey de Misericordia, guía mi alma…” (Diario, 3).

 

VI

“Que cada latido de mi corazón sea un nuevo himno de agradecimiento a Ti, oh Dios. Que cada gota de mi sangre circule para Ti. Señor, mi alma es todo un himno de adoración a Tu misericordia. Te amo, Dios, por Ti Mismo” (Diario, 1794).

jesus de la misericordia siendo pintado

 

VII

“Oh Jesús, deseo vivir el momento actual, vivir como si este día fuera el último de mi vida: aprovechar con celo cada momento para la mayor gloria de Dios, disfrutar de cada circunstancia de modo que el alma saque provecho. Mirar todo desde el punto de vista de que sin la voluntad de Dios no sucede nada.

Oh Dios de insondable misericordia, abraza el mundo entero y derrámate sobre nosotros a través del piadoso Corazón de Jesús” (Diario, 1183).

 

VIII

“Oh Dios de gran misericordia, Bondad infinita, hoy toda la humanidad clama, desde el abismo de su miseria, a Tu misericordia, a Tu compasión, oh Dios; y grita con la potente voz de la miseria. Dios indulgente, no rechaces la oración de los desterrados de esta tierra.

Oh Señor, Bondad inconcebible que conoces perfectamente nuestra miseria y sabes que por nuestras propias fuerzas no podemos ascender hasta Ti, Te imploramos, anticípanos Tu gracia y multiplica incesantemente Tu misericordia en nosotros para que cumplamos fielmente Tu santa voluntad a lo largo de nuestras vidas y a la hora de la muerte.

Que la omnipotencia de Tu misericordia nos proteja de las flechas de los enemigos de nuestra salvación, para que con confianza, como Tus hijos, esperemos Tu última venida…” (Diario, 1570).

 

IX

Oh Sangre y Agua que brotaste del Santísimo Corazón de Jesús como fuente de misericordia para nosotros en ti confío.

Oh Jesús, te entregaste por nosotros a tan asombrosa pasión únicamente por amor.

La justicia de tu Padre habría sido expiada con un solo suspiro tuyo y todos tus anonadamientos son actos de tu misericordia y tu inconcebible amor (…)

Cuando estabas muriendo en la cruz, en aquel momento nos donaste tu vida eterna, al haber permitido abrir tu sacratísimo costado nos abriste una inagotable fuente de tu misericordia; nos ofreciste lo más valioso que tenías, es decir, la sangre y el agua de tu Corazón.

He aquí la omnipotencia de tu misericordia, de ella toda gracia fluye a nosotros.

Oh Jesús extendido sobre la cruz, te ruego concédeme la gracia de cumplir fielmente con la santísima voluntad de tu Padre en todas las cosas, siempre y en todo lugar.

Y cuando esta voluntad me parezca pesada y difícil de cumplir, es entonces que te ruego, Jesús, que de tus heridas fluyan sobre mí fuerza y fortaleza y que mis labios repitan constantemente: hágase tu voluntad, Señor.

Oh Salvador del mundo, Amante de la salvación humana que entre terribles tormentos y dolor, te olvidaste de ti mismo para pensar únicamente en la salvación de las almas. Compasivísimo Jesús, concédeme la gracia de olvidarme de mí misma para que pueda vivir totalmente por las almas, ayudándote en la obra de salvación, según la santísima voluntad de tu Padre.

Expiraste, Jesús, pero la fuente de vida brotó para las almas y se abrió el mar de misericordia para el mundo entero. Oh fuente de vida, insondable misericordia de Dios, abarca el mundo entero y derrámate sobre nosotros.

Oh Sangre y Agua, que brotaste del Corazón de Jesús como una Fuente de Misericordia para nosotros, en ti confío!

Tu expiraste, Jesús, pero la fuente de vida brotó inmensamente para las almas, y el océano de Misericordia se abrió por todo el mundo.

O fuente de Vida, Oh Misericordia Infinita, envuelve todo el mundo y desocúpate sobre nosotros.

Oh Sangre y Agua que brotaste del Santísimo Corazón de Jesús como fuente de misericordia para nosotros en ti confío (Diario, 187).

procesion jesus de la misericordia fondo

 

X

Oh Jesús, te entregaste por nosotros a tan asombrosa pasión únicamente por amor.

La justicia de tu Padre habría sido expiada con un solo suspiro tuyo y todos tus anonadamientos son actos de tu misericordia y tu inconcebible amor (…)

Cuando estabas muriendo en la cruz, en aquel momento nos donaste tu vida eterna, al haber permitido abrir tu sacratísimo costado nos abriste una inagotable fuente de tu misericordia; nos ofreciste lo más valioso que tenías, es decir, la sangre y el agua de tu Corazón.

He aquí la omnipotencia de tu misericordia, de ella toda gracia fluye a nosotros (Diario, 1447).

 

XI

Oh Jesús, Verdad eterna, Vida nuestra, te suplico y mendigo tu misericordia para los pobres pecadores. Dulcísimo Corazón de mi Señor, lleno de piedad y de misericordia insondable, te suplico por los pobres pecadores.

Oh sacratísimo Corazón, fuente de misericordia de donde brotan rayos de gracias inconcebibles sobre toda la raza humana.

Te suplico luz para los pobres pecadores.

Oh Jesús, recuerda tu amarga pasión y no permitas que se pierdan las almas redimidas con tan preciosísima, santísima sangre tuya.

Oh Jesús, cuando considero el alto precio de tu sangre, me regocijo en su inmensidad porque una sola gota habría bastado para salvar a todos los pecadores (…)

Oh, qué alegría arde en mi corazón cuando contemplo tu bondad inconcebible, oh Jesús mío. Deseo traer a todos los pecadores a tus pies para que glorifiquen tu misericordia por los siglos de los siglos (Diario, 72).


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Marcos explicativos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿En qué consiste la Verdadera Misericordia?

El mundo secular juzga mal la misericordia y la compasión.

Equipara la misericordia y la compasión con un sentimiento, un mero sentimentalismo.

Sin embargo el sentimentalismo no es una virtud, sino una indulgencia emocional.

compasion manos que se toman fondo

Además la misericordia y la justicia son dos caras de la misma moneda tanto en la Tierra como en el Cielo.

Según Wikipedia, la misericordia es la disposición a compadecerse de las miserias ajenas.

Y la compasión es la percepción y comprensión del sufrimiento del otro, y el deseo de aliviar tal sufrimiento.

En definitiva ambos términos apuntan a lo mismo: la empatía y el tratar de hacer algo por el que sufre.

Los cristianos prefieren hablar de misericordia porque es una cualidad de Dios.

Sin embargo en el lenguaje cotidiano ambos términos se intercambian.

Por eso en este artículo trataremos compasión y misericordia como intercambiables, pues así lo son en el lenguaje cotidiano.

Tolstoi dibujó una imagen clara de sentimentalismo sin misericordia, al referirse a las damas rusas de moda, que se conmueven hasta las lágrimas por una obra de teatro, pero que permanecen ajenas a sus propios cocheros sentados afuera esperando por ellas en un frío de congelación.

Hoy hay una presión de la cultura del mundo sobre los católicos, que son vistos como poco compasivos porque no adhieren a aceptar las conductas desviadas en sus términos.

Y ponemos énfasis en la palabra “términos” porque en el caso de una ecografía que muestra el desarrollo de un bebe con síndrome en el útero, el mundo prefiere el aborto para mostrar “compasión” ante los deseos de la madre.

Mientras que los cristianos dicen que matar una vida es un asesinato y denuncian que hay que tener misericordia también con ese bebé.

  

EL SENTIMENTALISMO ES SÓLO EMOCIÓN, ES FALSA COMPASIÓN

El sentimentalismo comienza y termina con la emoción.

Pero no está en armonía con la justicia o las necesidades de los demás, no se compadece verdaderamente y hasta el fondo con los demás.

El Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe Católica, ha recordado al mundo que la misericordia no es absoluta.

En un extenso artículo publicado en  L’Osservatore Romano, el arzobispo afirmó que

“La misericordia de Dios no nos dispensa de seguir sus mandamientos o las reglas de la Iglesia”.

Esta frase afirma el valor de la misericordia de Dios, así como el valor de ser fiel a sus mandamientos y a las normas de la Iglesia.

Pero también indica que la misericordia no tiene una prioridad desenfrenada.

Santo Tomás de Aquino comenta que la misericordia

“no destruye la justicia, sino que es un cierto tipo de cumplimiento de la justicia.”

“La misericordia sin justicia es la madre de la disolución.
.
Mientras que la justicia sin misericordia es crueldad.”

mujer abrazando a otra compasion

  

SE NECESITA DEL ARREPENTIMIENTO PARA INSTAURAR LA JUSTICIA

La palabra latina para misericordia está compuesta por miserum (dolor) y cordial (en referencia al corazón).

La persona misericordiosa es aquella que tiene un “corazón triste.”

Tiene muchas ganas de dispensar su misericordia, pero sólo cuando pueda hacer algo bueno.

No hay ninguna ventaja en la dispensación de misericordia a alguien que no se ha arrepentido y sigue comprometido con una forma equivocada de vivir.

Tal persona necesita cuidado y orientación antes de ser elegible para la misericordia.

Este punto se expone dramáticamente en la obra de Heinrich von KleistEl príncipe de Homburg.

El príncipe, después de haber desobedecido una orden militar, es condenado a muerte.

Su padre, el elector de Brandeburgo, quiere salvar la vida de su hijo, pero no le puede ofrecer la misericordia hasta que el príncipe no vea la justicia de su condena y permanezca sin arrepentimiento:

“Si tengo que discutir con él por mi perdón, yo no sabría nada de su misericordia”.

La obra termina con una nota alta, sin embargo.

Después de una profunda reflexión, el príncipe reconoce formalmente la justicia de su condena, un acto que le hace elegible para la misericordia de su padre.

La justicia está reconocida, se aplica la misericordia, y la obra tiene un final feliz.

Piensa en las diversas cosas en que le piden que la Iglesia abra su misericordia, como el divorcio y segundas nupcias, la homosexualidad, el aborto, la eutanasia, etc.

¿Ha habido arrepentimiento de parte de quienes piden la misericordia?

  

LA MISERICORDIA NO SE DEBE CONFUNDIR CON LA GENEROSIDAD

La generosidad puede ser dirigida a un hombre feliz y trasciende las exigencias de la justicia.

La misericordia se dirige a alguien que está sufriendo. Pero debe cumplir con las reglas de la justicia.

Según CS Lewis,

La misericordia florecerá sólo cuando crece en las grietas de la roca de Justicia.

Trasplantada a las marismas del mero humanitarismo, se convierte en una mala hierba devoradora de hombres, tanto más peligrosa, ya que todavía es llamada por el mismo nombre que la variedad de la montaña”.

La misericordia es humana sólo cuando se corona con la justicia.

No es una virtud independiente.

Su aspecto humano es evidente, ya que se basa en una aguda sensibilidad a la debilidad humana.

Si no somos misericordiosos con los demás, negamos nuestra propia falibilidad y, en consecuencia, nuestra propia necesidad de misericordia.

El sentimentalismo desea que las cosas pudieran ser mejor, pero sin tomar las medidas necesarias para que sean mejores.
.
La misericordia no es sentimentalismo.
.
Se posiciona equidistante entre la justicia y el que está sufriendo.

jesus consolando a un hombre misericordia

  

UNA TENUE LÍNEA ENTRE LA COMPASIÓN EVANGÉLICA Y SU ADULTERACIÓN

El lenguaje del Papa Francisco ha ido virando en los últimos tiempos a mostrar al mundo y a los católicos la compasión; y visto está que declaró un año de la misericordia.

Probablemente el movimiento sea una forma de acercar a la Iglesia al lenguaje de compasión y caridad que se fue desdibujando en el exterior de la Iglesia, en parte por la operación de los medios de comunicación enemigos y en parte por vicios internos.

Siendo un camino necesario, también hay que coincidir que se trata de un campo minado.
.
Porque la compasión evangélica fácilmente se puede corromper y pasar a transformarse en una aplicación de la compasión para apoyar los valores mundanos.

Por ejemplo ¿es compasión cristiana permitir el aborto para que las madres en crisis no sufran?

O ¿es compasivo apoyar la eutanasia cuando una persona está sufriendo y quiere finalizar con su vida?

En muchos casos la compasión mundana y la evangélica coinciden, pero en muchos casos no.

Y la línea demarcatoria entre ellas es algo que se discutió en el Sínodo de la Familia, pero no lo vamos a tratar en este artículo, sino a ser más genéricos.

El Papa probablemente pretenda construir un puente más eficaz entre el mundo exterior y la iglesia.

Para que el abismo que le separa del mundo no sea tan grande como para que los de afuera no se atrevan siquiera e pensar en cruzar.

  

DE QUE ESTÁ CONSTRUIDO ESE ABISMO

Esta hipótesis supone que el Papa ha advertido que la Iglesia ha perdido la imagen de compasión y eso la ha separado del mundo exterior.

O quizás que haya perdido el valor de la compasión.

En el primer caso, el abismo está construido de la incomprensión del mundo sobre la compasión que tiene o debía tener la Iglesia para los demás.

Por lo tanto es menester mostrar más claramente y más masivamente signos de compasión.
.

Dar a entender a la gente de afuera que la Iglesia no está en otra cosa, discutiendo doctrinas inalcanzables para ellos o tratando temas de poder y privilegios para la institución.

La imagen que tiene el mundo exterior, y a lo que apuntan los enemigos y los medios de comunicación, es a concentrar las críticas en la falta de compasión de la Iglesia.

En el occidente rico, la Iglesia se percibe a menudo (y es muy a menudo descripta) por no ser compasiva.

La Iglesia no se preocupa por las mujeres con embarazos en crisis y por lo tanto no aprueba el aborto o la anticoncepción.

Y tampoco se preocupa por quienes están con problemas graves de salud y la vida les causa gran sufrimiento, y por lo tanto no acepta la eutanasia.

Y todo esto porque no es “compasiva” dicen los enemigos, y con ellos convencen a quienes no tienen una posición formada.

La Iglesia no se preocupa de los divorciados y vueltos a casar, porque no admite que tomen la eucaristía en las misas, por lo tanto no es “compasiva”, a los ojos de los contrarios y los desinformados que no pueden entender los temas internos doctrinales.

Del mismo modo, es percibida como en defensa de pequeñas tradiciones estériles, al preocuparse por los detalles de culto como un tema importante, haciendo caso omiso de las necesidades reales de las personas, por lo tanto no es compasiva para los medios de comunicación.

O sea que hay todo tipo de formas en que las personas piensan que la Iglesia ha perdido el sentido de la compasión.
.
Y esto se extiende también a los fieles católicos que son convencidos por cumplir con la compasión mundana.

En esta imagen, cada cosa discutible de la Iglesia puede ser puesta por los enemigos dentro del bolsón de la poca compasividad, que se ha vuelto creíble para el público.

Misericordia de Dios

  

RECOBRAR LA IMAGEN DE COMPASIÓN ¿PERO HASTA DONDE SE PUEDE?

De acuerdo a lo anterior, para que la nueva evangelización tenga éxito hay que mellar y destruir esa creencia de la gente del exterior de que a la Iglesia le falta compasión.

¿Y cómo se hace? ¿Y hasta dónde podemos llegar para convencer a la gente?

Por lo pronto no debería hacerse abdicando de la sana doctrina.
.
Sino que hay que generar hechos que expresen compasión, que dramaticen el empeño compasivo de la Iglesia.

Por ejemplo, cuando Francisco eligió celebrar el lavatorio de pies en una cárcel de jóvenes y lavarle los pies a reclusos en Semana Santa, dio un mensaje muy claro de preocupación compasiva por quienes están en dificultad.

Distinto hubiera sido que el lavatorio de pies se hubiera realizado en una gran Iglesia y se hubiera lavado los pies de otros sacerdotes, como muestra de los discípulos de Jesús, tal cual ha sido tradición hacerlo.

O sea que este lavatorio de pies se inscribe en el empeño de tratar de ayudar a la gente a recordar (o aprender por primera vez) que la Iglesia en realidad está toda relacionada con la compasión y la caridad en su forma más pura.

También por ejemplo ha indicado que los sacerdotes tienen que ser más provocadores, tomar más riesgos en salir hacia la gente.

Él está pensando como un obispo latinoamericano con enormes barrios pobres en las diócesis.

Y les ha dicho a los párrocos que tengan la iglesia abierta y una luz en los confesionarios, lo que refuerza el mensaje de cercanía con las necesidades de la gente.

Pero además a Francisco no le pesa el equipaje, porque como jesuita, no le importa mucho la liturgia.

Él no apuesta a los tipos tradicionales de la liturgia.. Francisco no invierte en ninguno de estos campos; está afuera de esta polémica.

En realidad Francisco quiere que la misa deje en la gente sensación de “alegría”, o algo que tenga que ver con el “reino”.

Quiere que la gente salga de misa “como si hubiera oído buenas noticias”.

Francisco quiere que los sacerdotes hablen con la gente, averigüen lo que necesitan y participen en sus luchas diarias.

La liturgia, para Francisco, parece estar implicada precisamente en eso.

Pero aun así el problema persiste porque hay campos en que el mundo acusa a la Iglesia de incompasiva porque no se adapta a sus valores.

Como por ejemplo respecto a evitar el sufrimiento de las madres que quieren abortar, de los que quieren acabar con sus vidas mediante la eutanasia, de los homosexuales activos que tienen dificultades para integrarse a las parroquias, de los divorciados vueltos a casar porque no pueden comulgar, etc.

Por lo tanto hay un punto en el que la Iglesia debe frenarse en la demostración al mundo de su compasión.
.

Y es cuando lo que el mundo llama compasión colide con la real compasión evangélica y la doctrina instituida por Jesucristo.

esta discusión la vimos en el Sínodo de la Familia respecto a los divorciados vueltos a casar y los homosexuales.

Hay una frontera en que pasamos a trabajar para ser compasivo con los valores del mundo y no con los verdaderamente evangélicos.

Y eso se muestra claramente en la diferencia de posiciones entre los Cardenales Kasper el Burke.

Mientras el Cardenal Kasper sostiene que darle la comunión a los divorciados vueltos a casar es un acto de compasión con aquellos que quieren volver plenamente a la Iglesia, el cardenal Burke piensa que es como darle azúcar a un diabético, lo mataría.

El tema es más profundo que la comunión a los divorciados o la aceptación del matrimonio homosexual.

Refiere a la línea demarcatoria entre lo que es la compasión para el mundo y lo que es la compasión evangélica.

Veamos un caso por demás claro que se está procesando en este momento, para sacarlo de la discusión del Sínodo y apreciarlo con menos prejuicios.

  

EL CASO DE ALGUNOS CLÉRIGOS CRISTIANOS DEL REINO UNIDO

Hace unos meses una alianza de clérigos escribió al Daily Telegraph en apoyo de la legislación del suicidio asistido en Gran Bretaña.

La carta de figuras religiosas en favor del suicidio asistido – entre ellos el ex arzobispo de Canterbury, Lord Carey – presenta un argumento teológico curioso.

“No hay nada sagrado en el sufrimiento, nada sagrado sobre la agonía, y los individuos no deben estar obligados a soportarlo”, dicen los firmantes.
.
Quienes añaden que ayudar a las personas con enfermedades terminales a suicidarse debe ser visto simplemente como lo que les permite la gracia de devolver su vida a Dios.

La primera curiosidad es la percepción que expresan que las entidades religiosas en el Reino Unido se oponen abrumadoramente al suicidio asistido porque creen que Dios quiere que la gente sufra.

¿Quién dice esto?

Los católicos y anglicanos han señalado constantemente la necesidad de más camas de cuidados paliativos y de hospicios, precisamente con el fin de no sólo aliviar el dolor físico, sino que también proporcionan cuidado amoroso y apoyo a los que están en su último viaje.

De hecho los obispos han manifestado siempre que un apoyo al suicidio asistido disolvería rápidamente cualquier apoyo a esta idea.

Con la introducción de la noción de que una vida que incluya el dolor y el sufrimiento es menos digna de ser vivida, y de ser protegida.

La segunda curiosidad es el intento de crear una justificación teológica para el suicidio asistido en desafío de las enseñanzas largamente asentadas en la tradición cristiana (así como otras religiones).

Como los obispos católicos de Inglaterra y Gales, han declarado:

“La falta de salud o el hecho de la discapacidad nunca son razones válidas para la exclusión o, y lo que es peor, para la eliminación de las personas.

La privación grave experimentada por la edad no es el debilitamiento del cuerpo físico o la discapacidad que puede resultar de esto, sino más bien, es el abandono, la exclusión y privación de amor”.

Lord Carey et al están ofreciendo una hoja de parra teológica para el argumento habitual en favor del suicidio asistido, que se basa en una ética de la autonomía:

-que a los individuos se les debería permitir decidir sobre tales asuntos personales por sí mismos, y controlar el momento de su muerte;
.
-que estas decisiones deben ser respetadas por la ley;
.
-y (lo que no se dice con frecuencia directamente) que a los médicos se les debe permitir operar esto.

Esta posición de Lord Carey et al era en apoyo a la propuesta que permitiría a la gente, que cree que tiene no más de seis meses de vida y que tienen una “intención establecida” para poner fin a su vida, darle una dosis letal de drogas con la autorización de dos médicos.

Ellos creen que en este punto de vista, el Estado no debe desempeñar ningún papel coercitivo  de las decisiones personales.

En el corazón de todos estos argumentos está el deseo – como Charles Moore señala – del control.

No es el sufrimiento en sí mismo que lleva a la gente a buscar el suicidio asistido, sino el horror de la impotencia.

Un suicidio asistido es la respuesta enojada de los que no pueden hacer frente a no tener el control.

monja con enferma

El puñado de obispos anglicanos y rabinos liberales detrás de la carta al Telegraph trata de justificar esto teológicamente, pero falla miserablemente diciendo:

“Valoramos la vida como un don precioso de Dios, pero también defendemos el derecho de las personas que se acercan a sus últimos meses, a que con la gracia devuelvan ese regalo, si sienten que la calidad de su vida está a punto de deteriorarse más allá del punto en el cual quieren continuar”.

¿Devolver su vida a Dios?

Nada podría estar más lejos de la mente de los hombres de negocios de clase media y profesores que hacen su camino a Dignitas (clínica de suicidios de Suiza).

Jeffrey Spector, quien recientemente organizó su suicidio allí, rodeado de publicidad, desafió a su familia, al insistir en la decisión porque

“Sentí que la enfermedad había cruzado la línea roja y yo estaba cada vez peor….

En lugar de ir más tarde estoy saltando sobre la pistola”.

Dijo su familia más tarde, que

no quería vivir una vida en la que estuviera paralizado y dependiente de su familia para cuidar de él

Ni Spector ni ninguno de los demás fanáticos del control que piden el suicidio asistido nunca hacen ninguna mención de Dios, y mucho menos de “devolver” la vida a cualquiera.

El devolverla y entregarla es lo que hacemos cuando renunciamos al control, aceptamos nuestra impotencia y (si creemos en Dios) confiamos en Dios para que nos lleve de la mano.

Lo que los defensores del suicidio asistido hacen es lo contrario.

Tratan de evitar la “entrega” a cualquiera, y tampoco a Dios, lo que ellos organizaron para su propias existencia.

En la extraña nueva dispensación teológica de Lord Carey, podrían en el futuro ser enviados vicarios a acompañar a los inspectores a Suiza, para susurrar dulcemente en sus oídos que están “con gracia volviendo a Dios”, mientras beben el elixir fatal.

La ley siempre ha compartido la suposición cristiana que la vida es un don de Dios, no es algo de lo que estamos en control.

Esa es la base no sólo de una sociedad civilizada, sino el significado del amor.

El amor es posible sólo porque nuestras vidas dadas por Dios significan que somos infinitamente dignos, sea cual sea nuestro estado de vida.

Una vez que – con la ayuda del Estado y de la profesión médica – declaramos que la vida carece de valor y puede ser terminada, recorremos la carretera que conduce en una sola dirección: a los campos de exterminio y los gulags.

Ayudar a un suicidio es una corrupción de la compasión y una perversión de la misericordia.
.
Un Estado que lo avala renuncia a la obligación de la ley para defender el valor sagrado de la vida.
.
Un clérigo cristiano que lo avala renuncia al corazón mismo del Evangelio.

La frontera entre la compasión evangélica y su corrupción, parece clara a la mayoría de los católicos en el día de hoy sobre el tema de la eutanasia.

Sin embargo se ha desdibujado en otros tema, como por ejemplo el aborto, y hace poco se discutió en el Sínodo de la Familia respecto a la comunión a los divorciados y la celebración del estilo de vida homosexual.

  

LA MISERICORDIA ESTÁ UNIDA A LA JUSTICIA

Misericordia y Justicia son dos caras de la misma moneda como hemos argumentado ya.

En la realidad de Dios son inseparables.

Sin embargo en algunas épocas la moda dentro del cristianismo fue enfatizar la idea de un Dios severo y estricto en detrimento de su misericordia.

En cambio hoy la moda es enfatizar la misericordia y bondad de Dios, desestimando el papel de juez que defiende a los justos y castiga a los malvados.

La doctrina católica mantiene la justicia y la misericordia en una tensión y como dos términos al mismo nivel de importancia

La misericordia de Dios se necesita ahora porque estamos caminando hacia el juicio.

La misericordia bien entendida nos prepara para enfrentarnos a Dios.

Porque Él pone su ayuda y su gracia, y es bueno y paciente, para que dejemos de pecar y no nos alejemos de Su amistad.

Pero sin embargo no hay justicia si el pecado no se condena o si la injusticia no se rectifica.

Dios está tratando de convencernos en este momento para que hagamos los cambios necesarios para estar listos cuando lleguemos al juicio personal con Él y pasemos la prueba.

Pero también en la Tierra en algún momento la misericordia exige la justicia.

Exige que lo obstinadamente malo se separe adecuadamente de lo bueno.

Una misericordia que cancela la justicia nos dejaría deformados y a merced del pecado, porque significaría que la injusticia reinaría para siempre.

Es por eso que el Papa dijo en una homilía el 28 de febrero del 2019 que es los cristianos no deben aprovecharse del perdón de Dios y repetir egoístamente pecado tras pecado porque la ira de Dios por aquellos que se niegan a cambiar sus caminos es tan grande como su misericordia.

La ira de Dios que él no es más que el castigo al pecado y poner las cosas en su justo término.

Esto lo dijo el Papa Francisco siendo el campeón dela misericordia, quien ha insistido más en la misericordia de Dios.

Sin embargo él expresa claramente la tensión entre estos dos términos misericordia y Justicia.

Ambos apuntan a lo mismo, Dios llega a la justicia impartiendo misericordia para que volvamos de nuestros pecados y nos reformemos.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Religion e ideologías

Un Último Esfuerzo: Novena Permanente de la Divina Misericordia

Ya estamos a punto de cerrar el AÑO DE LA MISERICORDIA.

Llamamos a rezar la Novena de la Misericordia desde el 4 de noviembre en FORMA PERMANENTE.

Con confianza en que su Misericordia nos limpiaría de las heridas causadas por nuestras malas decisiones.

Y que nos ayudará en la conversión de nuestros seres queridos.

NovenaMisericordia

Éste año de gracia especial termina el 13 de Noviembre en las parroquias de cada Diócesis.
.
Y el 20 de Noviembre se cierra la “Puerta Santa” en la Basílica de San Pedro, en Roma.

Todo lo que No Sabías sobre la Puerta Santa [explicado en detalle]

Como podemos observar quedan pocos días para cerrar este Año de Gracia, de conversión, de arrepentimiento y perdón.

Pero…observamos el mundo, nuestros países, nuestras comunidades y no podemos dejar de pensar que necesitamos un “cambio”, y como testigos del Resucitado somos responsables de generar ese cambio.

Cuando el mundo se duerme en la comodidad y el egoísmo, la misión del cristiano es ayudar a despertarlo – S.S. Francisco

Pero ¿Qué podemos hacer?.

La respuesta es permanecer UNIDOS EN ORACIÓN para pedir a Dios GRACIAS DE PAZ Y MISERICORDIA PARA LAS ALMAS, LAS COMUNIDADES Y LAS NACIONES.

Jesús mismo nos ha dicho: PIDAN Y SE LES DARÁ ( Mateo 7:7)

Recordemos las palabras de algunos amigos de Dios que han tomado conciencia del poder de la oración:

rezar

La oración logra mover el corazón de Dios ( San Juan Bosco)

Dadme un ejército que rece el Rosario y lograré con él conquistar el mundo (S.S. San Pío X)

Si el dinero hace mucho, la oración lo obtiene todo ( San Juan Bosco)

La oración hace milagros, pero ¡debemos creer! (S.S. Francisco

La oración de fe es la fuerza del hombre y la debilidad de Dios (San Agustín)

mundo_manos_Dios

 

Pero ¿Por qué pedir GRACIAS DE PAZ Y MISERICORDIA PARA LAS ALMAS, LAS COMUNIDADES Y LAS NACIONES?.

Según revelaciones de Jesús mismo a Santa Faustina Kowalska:

“Antes del Día de la justicia envío el día de la Misericordia”. (Diario 1588)
.
“Quien no quiera pasar por la puerta de Mi Misericordia, tiene que pasar por la puerta de Mi justicia”. (Diario 1146)

Ante las injustas estructuras sociales, ante la cerrazón de corazón de tantos y tantos hermanos, ante el odio, la maldad, el orgullo, la guerra…Solo podemos decir:

PADRE NUESTRO…POR SU DOLOROSA PASIÓN, TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS Y DEL MUNDO ENTERO.

Rosariojuntos

Es por ello que Foros de la Virgen exhorta a todos sus lectores a UNIRNOS EN ORACIÓN y REZAR LA NOVENA A LA DIVINA MISERICORDIA, uniendo nuestras intenciones personales a una intención general común:
.
PEDIR A DIOS GRACIAS DE PAZ Y MISERICORDIA PARA LAS ALMAS, LAS COMUNIDADES Y NUESTRAS NACIONES.

La Novena a la Divina Misericordia daría comienzo el viernes 4 de Noviembre y será permanente…

Publicando en las diferentes redes sociales las oraciones correspondientes a cada uno de los días.

Novena y Coronilla a la Divina Misericordia

Folleto imprimible Novena y Coronilla a la Divina Misericordia

Según le inspire el Santo Espíritu el lector puede acompañar la oración en común con el AYUNO, reconociendo con esto nuestra fragilidad y nuestra total dependencia en la Fuerza, Poder y Sabiduría de Dios.

Ya lo comenta nuestra Madre en alguna de sus apariciones en Medjugorje:

“Ustedes han olvidado que a través de la oración y el ayuno se pueden evitar las guerras y suspender las leyes de la naturaleza”.

evitarguerras

Se aconseja que el lector determine su propia capacidad de ayuno.

También podemos privarnos de ciertos gustos a los que estamos acostumbrados, ofreciendo este sacrificio para que se realice el plan de Dios en nuestra vida y en el mundo.

La oración llama, el ayuno intercede, la misericordia recibe.

En consecuencia, la oración, la misericordia y el ayuno deben ser como un único intercesor en favor nuestro ante Dios, una única llamada, una única y triple petición.

Cuando ofrezcamos un sacrificio nos es conveniente recordar las recomendaciones de Nuestra Madre en sus apariciones de Fátima:

Cuando hagas sacrificios repetir esta oración:

“Oh Jesús, es por tu amor, por la conversión de los pecadores, y en reparación por los pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón de María, te ofrezco éste sacrificio”

OFRECERSACRIFICIO

Podemos encontrar consejos prácticos para realizar el AYUNO aquí

Cómo Hacer una Buena Planificación del Ayuno para Realizarlo con Gusto

Aquí un post donde nuestras Madre nos explica la importancia del AYUNO

Razones por las que el AYUNO es Necesario Espiritualmente [inclusive para los Exorcismos]

orando-por-el-mundo

Algunas recomendaciones prácticas para nuestra ORACIÓN EN COMUNIDAD:

Nunca dirija sus palabras as Dios, mientras que usted está pensando en otra cosa. Santa Teresa de Ávila

Si el corazón no reza, la lengua trabaja en vano. Beato Tomás de Cori

Para que una oración sea escuchada no depende de la cantidad de palabras, sino del fervor de nuestras almas. Cura de Ars

Misericordia2

Por último recordemos algunas palabras de Nuestro Señor Jesús a Santa Faustina:

Te envío a toda la humanidad con Mi Misericordia. No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi Corazón Misericordioso´

Los hombres estaban tan lejos del arrepentimiento y bien podían caer en la desesperación de Judas; ya el confesionario era como una puerta que no se animaban a traspasar.

Escribe esto para las almas afligidas: Cuando el alma ve y reconoce la gravedad de sus pecados, cuando se descubre ante sus ojos todo el abismo de miseria en que ha caído, no se desespere sino que se arroje con confianza en los brazos de Mi Misericordia, como un niño entre los brazos de su madre amadísima”.

“No temas, aun cuando tus pecados sean terribles, arrepiéntete y no dudes, nunca dudes de mi compasión”.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Papa Pastoral Prédica Sermones Homilías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco Explica lo que Quiere en el Año Jubilar de la Misericordia

Sienta las bases de lo que es para él la misericordia en la Bula Misericordiae Vultus.

Durante las Vísperas de la Divina Misericordia de 2015 el Papa entregó a la Iglesia la Bula del Año Santo “Misericordiae vultus”, para explicar el significado del Año Santo.

Francisco Homilia Bula Jubileo

La bula de convocatoria se presentó ante la Puerta Santa de la Basílica de Letrán, y el jubileo se abrirá en la Fiesta de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre de 2015 y finalizará en la fiesta de Cristo Rey el 20 de noviembre 2016. 

El Papa explica en la Bula su «deseo ardiente» que, durante el Jubileo,

«que el pueblo cristiano pueda reflexionar sobre las obras corporales y espirituales de misericordia. Será una manera de despertar nuestra conciencia, demasiado a menudo sorda frente a la pobreza».

Y añadió que la misericordia

es «el fundamento mismo de la vida de la Iglesia» y que «toda su actividad pastoral debe ser contenida en la ternura que hace presente a los creyentes», 

Francisco también dijo que

«nunca en su predicación y en su testimonio ante el mundo puede faltar la misericordia. La credibilidad misma de la Iglesia se ve en la forma en que muestra el amor misericordioso y compasivo». 

La Bula se pueden dividir en tres partes: primero, Francisco explora el concepto de misericordia; en la segunda, ofrece algunas sugerencias prácticas para celebrar el Jubileo, mientras que la tercera parte contiene algunas apelaciones. La Bula luego termina con la invocación a María, testigo de la misericordia de Dios.

papa francisco y dos palomas

 

PRIMERA PARTE: EL CONCEPTO DE MISERICORDIA

En el principio, el Papa subrayó la apertura de la Puerta Santa de la Basílica Vaticana el 8 de diciembre por dos razones:

Primero, porque la fecha coincide con la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, a quien quiso Dios «santa e inmaculada en el amor para no dejar a la humanidad solo ya merced del mal».
.
En segundo lugar, el 8 de diciembre, coincide con el 50 aniversario de la conclusión del Concilio Vaticano II que provocó la caída «de los muros que durante demasiado tiempo habían cerrado la iglesia en una privilegiada ciudadela», dando lugar a «proclamar el Evangelio de una manera nueva usando – como decía Juan XXIII – la medicina de la misericordia en lugar de asumir las armas del rigor».

 

Una Puerta Santa también en las Diócesis

Así Francisco anunció que el domingo 13 de diciembre Tercero Adviento, se abrirá la Puerta Santa de la Catedral de Roma, la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, se abrirán las puertas santas de las otras basílicas papales.

Por otra parte, el Papa afirma que en cada Iglesia particular, y también en los santuarios se abra durante todo el año una igual Puerta Santa de la Misericordia, de modo que el Jubileo se celebre también en el ámbito local «como signo de comunión de toda la Iglesia» .

 

Misericordia, dintel de la Iglesia

Es el «camino que une a Dios y el hombre, ya que abre el corazón a la esperanza de ser amado para siempre, a pesar de los límites de nuestro pecadoley fundamental que vive en el corazón de cada persona Dintel que apoya la vida de la IglesiaIdeal de la vida y criterio de credibilidad para nuestra fe» son las numerosas definiciones que Francisco da de misericordia, haciendo hincapié en que no es «un signo de debilidad, sino más bien la calidad de la omnipotencia de Dios.» 

La misericordia de Dios es «eterna», subraya el Papa, porque «para el hombre la eternidad será siempre bajo la mirada del Padre misericordioso.» 

En Jesús «todo habla de la misericordia y nada carece de compasión porque su persona no es más que amor, un amor que se ofrece de forma gratuita.»

En este punto, el Papa hace un subrayado importante: la misericordia, explica, «no es sólo el acto del Padre, sino que se convierte en el criterio para entender quiénes son sus verdaderos hijos«.

«En la práctica, todos estamos llamados a vivir en la misericordia, porque lo primero que recibimos es misericordia: el perdón de los pecados, por lo tanto, es un imperativo que los cristianos no pueden ignorar.»

Muchas veces parece difícil perdonar, dice el Papa, pero «el perdón es la herramienta en manos humanas frágiles para alcanzar la serenidad del corazón y vivir felices.»

Incluso «la credibilidad de la Iglesia pasa a través de la calle del amor misericordioso y compasivo», añade el Papa: «porque por mucho tiempo nos habíamos olvidado de vivir el camino de la misericordia», cediendo a la tentación de «reclamar siempre y sólo justicia» mientras que en la cultura contemporánea «la experiencia del perdón es cada vez más escasa».

Por lo tanto, la exhortación es a la Iglesia para que se enfrente a la «carga de la alegría del perdón, fuerza que resucita a una nueva vida y le da coraje para mirar hacia el futuro con esperanza.»

 

«Misericordioso como el Padre», el lema del Jubileo

El Papa recordó, entonces, que el tema de la misericordia es particularmente querido por él, tanto por haberlo elegido como su lema episcopal «Miserando atque eligendo», una expresión que «siempre me ha impresionado», escribe.

Citando lo tanto los encíclica Dives in Misericordia de Juan Pablo II, Francisco subraya «la necesidad urgente de anunciar y testimoniar la misericordia en el mundo contemporáneo», con «un nuevo entusiasmo y una acción pastoral renovada», ya que «es determinante para la Iglesia y para la credibilidad de su mensaje»

«Donde está la Iglesia – escribe el Papa – debe haber evidencia de la misericordia del Padre y donde hay cristianos, cualquiera debería ser capaz de encontrar un oasis de misericordia».

La primera parte de la Bula termina con el anuncio del lema del Jubileo, que es «Misericordioso como el Padre», tomado del Evangelio de Lucas (Lucas 6:36). Se trata de «un programa de vida tanto difícil como lleno de alegría y de paz», dijo el Pontífice, que requiere la capacidad de «escuchar la Palabra de Dios, a fin de contemplar su misericordia» y asumirla como su estilo de vida.

Lectura Bula Papa Francisco

 

SEGUNDA PARTE: CÓMO DISFRUTAR MEJOR DEL JUBILEO

En la segunda parte de la Bula, Francisco ofrece algunos consejos prácticos para vivir el jubileo especial en plenitud espiritual:

Hacer una peregrinación, porque eso será «una señal de que la misericordia es una meta a alcanzar que requiere compromiso y sacrificio».

No juzgar y no condenar, sino perdonar y donar, mantenerse alejado de las «murmuraciones», las palabras movidas por «los celos y la envidia y aprovechar lo bueno que hay en cada persona, convirtiéndose en instrumentos de perdón».

Abrir el corazón a los suburbios existenciales, llevando consuelo, misericordia, solidaridad y atención a los que viven «situaciones de inseguridad y sufrimiento en el mundo actual, a los muchos hermanos y hermanas privados de dignidad. Que su grito sea convertido en el nuestro – insta el Papa – y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que a menudo reina para ocultar la hipocresía y el egoísmo.» 

Cumplir con alegría las obras de misericordia corporales y espirituales, para «despertar nuestras conciencias latentes ante la tragedia de la pobreza». Por otra parte, el Papa dijo que la misión de Jesús es propio de esto: llevar consuelo a los pobres, a proclamar la liberación a los cautivos de la esclavitud moderna, devolver la vista a los que viven para sí mismos, devolver la dignidad a aquellos que son privados, llegando a ser capaces de «vencer la ignorancia en la que viven millones de personas, especialmente los niños privados de la ayuda necesaria para ser rescatados de la pobreza.» Como dijo San Juan de la Cruz, «en la tarde de la vida, seremos juzgados en el amor». 

Incrementar en las diócesis la iniciativa «24 horas para el Señor», que se celebrará el viernes y el sábado de la cuarta semana de Cuaresma. En particular, el Papa señaló que muchos jóvenes se están acercando al Sacramento de la Reconciliación, que «permite tocar con la mano la grandeza de la misericordia», gracias a lo cual muchos de ellos sienten que pueden «volver a descubrir el sentido de su vida.»

 

Los sacerdotes serán autorizados al perdón de los pecados reservados a la Sede Apostólica

Un párrafo aparte, dedica el Papa al tema del perdón de los pecados: en primer lugar, espera que «los confesores sean un verdadero signo de la misericordia del Padre», no improvisándose en esta tarea, sino convertidos en los

«primeros penitentes en buscar el perdón. Fieles servidores del perdón de Dios», por lo tanto, todo confesor debe acoger a los fieles «como el padre de la parábola del hijo pródigo, un padre que corre al encuentro de su hijo, aunque malgastó sus bienes. Los confesores, entonces, no plantearán demandas impertinentes, por qué sabrán recoger en el corazón de cada penitente la invocación de ayuda y la petición de perdón», llamados a ser «siempre, en todas partes, en todas las situaciones y, a pesar de todo, el signo la primacía de la misericordia».

En segundo lugar, el Papa anuncia que durante la Cuaresma del Año Santo enviará los Misioneros de la Caridad, sacerdotes a quienes se les dará «el poder de perdonar los pecados que están reservadas a la Sede Apostólica»

Ellos son «signo de la atención materna de la Iglesia con el pueblo de Dios», dice el Papa, y serán los artífices de «un encuentro lleno de humanidad, fuente de liberación, rico de responsabilidad para superar los obstáculos y reanudar una vida nueva del Bautismo».

Al mismo tiempo, el Papa pide a las diócesis organizar «misiones populares de modo que tales misioneros sean heraldos de la alegría del perdón.»

 

La indulgencia

Rasgo característico del Jubileo, la indulgencia – dice el Papa – muestra que «el perdón de Dios por nuestros pecados, no conoce fronteras.»

En el Sacramento de la Reconciliación, los pecados son cancelados por el perdón de Dios y con la indulgencia el pecador es liberado «de la impronta negativa, de la consecuencia residual del pecado, que sigue estando en nuestros comportamientos y en nuestros pensamientos».

En este sentido el que obtiene la indulgencia, es «habilitado para actuar con caridad, para crecer en el amor, en lugar de caer en el pecado».

puerta santa de san juan de letran

 

TERCERA PARTE: APELACIÓN CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA CORRUPCIÓN

En la tercera parte de la bula jubilar, Francisco lanza algunas apelaciones:

 

A los miembros de los grupos delictivos

«Por su bien, les pido que cambien su vida», escribe el Papa, instándoles a no permanecer indiferentes ante la llamada a experimentar la misericordia de Dios.

«El dinero no da la felicidad verdadera – dice el Santo Padre – esto es sólo una ilusión y la violencia utilizada para amasar dinero goteando sangre no los hace poderosos, ni inmortales y nadie puede escapar del juicio de Dios». 

 

Las personas defensoras o cómplices de la corrupción

«Este es el momento favorable para cambiar tu vida – les dice el Papa – de aceptar la invitación a la conversión y someterse a la justicia, mientras que la Iglesia ofrece misericordia».

El Pontífice también señala que la corrupción

es «la plaga que pudre a la sociedad, el pecado grave que clama al cielo, porque socava las bases mismas de la vida personal y social; es una obstinación en el pecado, que tiene la intención de reemplazar a Dios con la ilusión del dinero como una forma de poder; es una obra de la oscuridad, sostenida con la sospecha y la intriga; es una tentación de la que nadie es inmune«.

Por lo tanto, el llamado a erradicar este flagelo «de la vida personal y social, por medio de la prudencia, la vigilancia, la lealtad, la transparencia, junto con el valor de la denuncia.» 

 

Sobre el diálogo interreligioso

Recuerda que el judaísmo y el Islam consideran la misericordia como «uno de los atributos más definitorios de Dios, y que ellos también creen que nadie puede limitar la misericordia divina, ya que sus puertas están siempre abiertas».

Así el Pontífice espera que el Jubileo «promueva el encuentro con estas religiones y otras tradiciones religiosas nobles, haciendo más abierto al diálogo, con la eliminación de todas las formas de clausura y desprecio, y la expulsión de todas las formas de violencia y discriminación«.

 

Sobre la relación entre la justicia y la misericordia

«No son dos aspectos conflictivos entre sí, sino dos dimensiones de una misma realidad «, recuerda el Papa, que crecen hasta llegar a la cima «en la plenitud del amor».

Alejándose de una puramente «legalista», o de «mera observancia de la ley», Jesús muestra «el gran don de la misericordia a los pecadores para ofrecer su perdón y la salvación.» 

«La justicia de Dios es su perdón», dice el Papa, y «la primacía de la misericordia, es dimensión fundamental de la misión de Jesús, porque no es la observancia de la ley que salva, sino la fe en Jesucristo»

En este sentido, «la misericordia no es contraria a la justicia», porque a través de ella, Dios da al pecador la oportunidad de «arrepentirse, convertirse y creer.»

Por supuesto, añade el Papa, «eso no significa devaluar a la justicia o que no sea necesaria, por el contrario: los que cometen errores, tendrán que cumplir la pena. Sólo que esto no es el fin, sino el principio de la conversión, porque experimentamos la dulzura del perdón». Después de todo, el Santo Padre señala que «el amor es el fundamento de la verdadera justicia».

Convocación Jubileo Misericordia por el papa francisco fondo

 

CONCLUSIÓN

Al cerrar el documento, Francisco se refiere a la figura de María, «Madre de la Misericordia», cuya vida ha estado plasmada «por la presencia de la misericordia hecha carne. Arca de la Alianza entre Dios y los hombres, María da fe de que la misericordia del Hijo de Dios no conoce fronteras y llega a todos, sin excepción.»

En la misma línea, el Papa también recuerda a Santa Faustina Kowalska «quien fue llamada a entrar en la profundidad de la misericordia divina».

La Bula concluye, por lo tanto, con una invitación a dejarse «sorprender por Dios que no se cansa de abrir las puertas de su corazón» a los hombres.

La primera tarea de la Iglesia, por lo tanto, «es dar a conocer a todos el gran misterio de la misericordia de Dios, contemplando el rostro de Cristo, especialmente en un momento como el nuestro, lleno de grandes esperanzas y fuertes contradicciones».

El Año Jubilar concluirá el 20 de noviembre de 2016, solemnidad de Cristo, Rey del Universo. 

«¡Cómo me gustaría que los próximos años estén inmersos en la misericordia, para ir al encuentro con cada persona portando la bondad y la ternura de Dios! Que a todos, creyentes y los alejados, pueda alcanzar el bálsamo de la misericordia como un signo del Reino de Dios, ya presente entre nosotros».

El texto completo de la Bula Misericordiae Vultus puede leerse aquí.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Se siguen Distanciando las Posiciones de los Cardenales sobre los Cambios pastorales y doctrinales a realizar en la Iglesia

Entre la «misericordia» y el «martirio por la doctrina».

El Sínodo de la Familia de octubre de 2014 mostró a los católicos y a la opinión pública internacional dos bloques de cardenales con posiciones bien diferentes. Unos quieren un cambio en la pastoral de la Iglesia respecto a los divorciados vueltos a casar, a la homosexualidad y a las parejas que conviven. Mientras que los otros opinan que los cambios pastorales van implicar cambios de doctrina inaceptables, como dar la comunión a los divorciados vueltos a casar por ejemplo.

francisco saludando

Las posiciones se están polarizando más a partir del lanzamiento del papa Francisco del Año de la Misericordia, que los partidarios de los cambios pastorales están usando para promover los cambios mencionados, mientras que el otro grupo se mantiene firme en la defensa de la doctrina.

El fin de semana anterior dos cardenales, Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, y Raymond Burke, de los EE.UU., patrón de la Orden de Malta, celebraron en Inglaterra dos conferencias de tonos diferentes, donde se nota claramente la fractura.

En estas declaraciones tan delicadas hay que saber mirar entre líneas, porque es como un iceberg, lo más significativo está bajo el agua.

Por otro lado no hay que escandalizarse, porque los concilios de la Iglesia Católica nunca se caracterizaron por ser pacíficos y en muchos de ellos los conflictos llegaron hasta las agresiones físicas.

 

LO QUE DIJO EL CARDENAL TAGLE

De acuerdo con un informe publicado en The Telegraph, Tagle, hablando frente a 8,000 jóvenes católicos en el Wembley Arena, dijo que el enfoque del clero católico, «duro» y «severo» contra los homosexuales, divorciados y madres solteras, ha hecho un daño duradero.

Esta actitud los ha marcado hasta marginarlos socialmente. Por ello necesitamos un nuevo enfoque de la palabra misericordia.

cardenal tagle

Dijo el cardenal filipino a The Telegraph

«esto constituía una forma aceptable en el pasado para mostrar misericordia… mientras que ahora, dada nuestra mentalidad contemporánea, ya no puede ser visto de esa manera». 

Para hacer esto, en su opinión, primero tenemos que cambiar el «lenguaje» evitando formas demasiado duras. El punto no es cambiar la doctrina sobre el tema de la ética sexual, sino, dice Tagle, aplicar un

«enfoque pastoral a materializarse en la relación de ayuda, en el sacramento de la reconciliación donde los casos individuales se tratan personalmente, donde una ayuda, una respuesta pastoral, se puede administrar de manera adecuada a la persona». 

Este enfoque de casos individuales, de acuerdo con el cardenal filipino, también debe ser considerado para la admisión a la comunión para los divorciados y vueltos a casar, a raíz de lo que se propone la tesis del cardenal Kasper para el Sínodo.

El joven cardenal filipino es una personalidad emergente del Colegio de Cardenales, miembro del equipo de dirigente del Sínodo sobre la Familia, y muchos observadores ya lo habían identificado como un candidato papal en el Cónclave del 2013.

Ahora, para muchos, sería el sucesor ideal de Francisco con el que lo une un sentimiento innegable, como se manifestó en la reciente visita del Papa a las Filipinas.

Nombrado cardenal en 2012 por el Papa Benedicto XVI, Tagle es a menudo recordado como una figura significativa en la llamada escuela de Bolonia.

Lleva su firma el capítulo fundamental del cuarto volumen de la historia del Concilio Vaticano II de la oficina boloniesa en el que se habla de la llamada «semana negra» de otoño de 1964, ver aquí y aquí.

 

LAS EXPRESIONES DEL CARDENAL BURKE

De otro tono, al abordar temas similares, fue la intervención que el cardenal Burke que celebró en tierras inglesas el fin de semana.

cardenal burke

 

El patrón de la Orden de Malta, en una conferencia organizada por la Voz de la Familia, ha instado a los católicos a estar listos para afrontar el martirio, si es necesario, para defender el matrimonio.

«Tenemos que estar dispuestos a sufrir para honrar y promover el Santo Matrimonio.» 

En su opinión existe la necesidad de una evangelización que comience desde cero,

«la fe cristiana y su práctica debe ser impartida nuevamente, como lo fue durante los primeros siglos del cristianismo.»

Habló de la devastación que en el mundo están provocando fenómenos como

«la industria multimillonaria de la pornografía o la agenda homosexual sólo pueden dar resultados de profunda infelicidad o desesperación a los que están afectados por ello, así como producir la destrucción de la sociedad, como se ha demostrado históricamente «.

«Es fundamental para la transformación de la cultura occidental», dijo, «la proclamación de la verdad acerca de la unión conyugal en su plenitud y la corrección del pensamiento anticonceptivo que teme a la vida». 

El error y la confusión que circulan en el mundo sobre estos temas, en su opinión, se pueden introducir en la Iglesia, especialmente a través del discurso ante el consistorio de febrero 2014 del cardenal Kasper. 

 

LO QUE AGREGÓ EL CARDENAL KASPER

Justo un poco más al sur, en Londres, el cardenal Tagle estuvo alabando la propuesta del cardenal Kasper por llevar a una nueva práctica pastoral más abierta y misericordiosa.

cardenal kasper

«Tenemos que admitir», dijo el cardenal dijo el filipino, «que toda esta espiritualidad, este crecimiento de la misericordia y la aplicación de las virtudes de la misericordia es algo que tenemos que aprender una y otra vez.»

Entramos en el año de la misericordia y el mismo cardenal Kasper en entrevista con Avvenire, ha señalado que

«el mandamiento de la misericordia significa que la Iglesia no quiere hacer la vida difícil a los creyentes para que la religión se convierta en una forma de esclavitud.» 

Kasper también cree que

«poner la misericordia contra la verdad y contra los mandamientos, no tiene sentido teológico«, por el contrario, dice que «en la jerarquía de la verdad es, sin embargo, correcta la comprensión de la misericordia (…) como principio hermenéutico, no para sustituir ni menoscabar la doctrina y los mandamientos, sino entenderlos y darse cuenta de ellos de la manera correcta». 

 

En este sentido, el entendimiento «correcto»  de la doctrina y los mandamientos parece dividir a los pastores.

El fin de semana los Cardenales Tagle y Burke ofrecieron  un ejemplo interesante.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Foros de la Virgen María MENSAJES Y VISIONES Nuestra Señora reina de la Paz: Irlanda a Cristina Gallagher

Recibe su santa Misericordia antes de entrar a la Justicia: mensajes de la Virgen María a Cristina Gallagher

A lo que Christina frecuentemente se refiere como «el corazón de Dios sufriendo por la condición de sus hijos” es una y otra vez reiterado en el mensaje urgente de Nuestra Madre, Jesús y, en raras ocasiones, cuando habla, Dios Padre.

Hay una insistente petición a nosotros de que seamos purificados por la misericordia divina. En 1994 Jesús pidió, «Pequeñita, dile al mundo que vengan a beber de Mi Misericordia. Recíbanla con corazones que desean ser purificados y lavados con la Sangre del Cordero. La gran persecución está sobre el mundo. Deseo guiarlos lejos de esa muerte que lánguida y rápidamente se aproxima. Vigilad. Reciban y beban de Mi misericordia. Ay de aquellos para los que se aproxima Mi justicia, excederá a Mi misericordia. La luz encontrará a aquellos que se esconden, sus pecados se volverán escarlata.”

Jesús le habló a Christina en abril 23 de 1991 sobre la aflicción que sufrió Su Corazón por aquellas almas que han sido envueltas por la oscuridad del mundo pecaminoso, pero él estaba lleno de amor por todos y lloró por su regreso:
«Te parecerá estar rodeada por la oscuridad, pero Yo soy tu Luz. Yo te iluminaré el sendero. Hay muchos a tu alrededor que viven en la oscuridad. Te pido de seas su luz y amor. Obraré todo en ti. No tengas miedo. Yo estoy aquí. Entrégate siempre a mi voluntad. Así podré guiarte. Rechaza todo lo que el mundo te ofrece. Trabaja solo por la salvación de las almas. Mi corazón está afligido por muchos. Mi corazón está tan lleno de amor por todos».

En septiembre de 1992, Nuestra Madre Bendita lamentó el fracaso de sus hijos por arrepentirse:
«Hija Mía, Mi corazón derrama sangre por mis hijos que no se han arrepentido y no le han volteado la espalda al pecado. Los pecados de avaricia, soberbia y lujuria llevan a la obsesión y la muerte. Hay algunos de Mis hijos que nunca verán la luz de Dios. El maligno está engañando a muchos de Mis hijos. Mis hijos no responderán al llamado de su Madre. Deseo darle a mis hijos abundantes gracias y paz. Es Dios quien me envía a llamarlos a ustedes, mis niños, al arrepentimiento. Yo soy su Madre y los amo en Dios porque él es amor. Vengo a ustedes por medio del Espíritu Santo de Dios. El mundo está en grave peligro. Está al borde de su destrucción. Estoy reuniendo al remanente de los fieles para que Me ayuden en este trabajo y plan de Dios. Los fieles que quedan, que respondan a mi llamado, tendrán paz, pero sus cruces serán pesadas como Mi corazón, para penetrar los corazones de aquellos que no tienen la Luz de Dios».

Solo dos meses después Nuestra Madre Bendita nos imploró que nos de nuevo refugiáramos, de la absorbente oscuridad, en la misericordia de Jesús:
«Ruega a Jesús por Su Misericordia, para que seas protegida de la obscuridad que te rodea».

Era a fines de 1992 cuando el Padre Celestial en persona le pidió a la humanidad:
«Vengan a través de la misericordia de Jesús Mi Hijo y por medio de Su Madre».

  

NO ENOJO SINO ANGUSTIA

Lo que le fue revelado a Christina es que Jesús no conoce la ira sino la angustia. Porque el Espíritu de Dios está en él y él es el Hijo de Dios, el pecado no puede entrar en la carne de Jesús, pero lo que otros han descrito como «la justa ira de Dios», no es más que la angustia de corazón y espíritu que experimenta Jesús. A Jesús le lastima ver los pecados de la humanidad. Él se angustia por amor por Su pueblo.

Como Christina dice:
«Es como la vez que vi a Jesús en el Cielo. Él volteaba hacia abajo, viendo al mundo y su pecado. Después escuché el eco de Su voz que sonaba tan severa. Y exclamó
«Ay».
En eso, puso Sus manos sobre el mundo. Sentí que temblaba. Él exclamaba

«Ay de la gente y del pecado”,
pero era por el pecado de la gente.

Ella dice que la angustia de Jesús surge por tener que ver a su pueblo, por quienes ha derramado Su sangre, entrar cada vez más hondo en el pecado. Él está sediento y deseoso por que regresen a la Luz las almas de Su pueblo, a los que desea darles amor y Gracias.

Esto fue enfatizado en la ocasión en que Jesús se apareció ante Christina sufriendo la agonía de Su crucifixión. El corazón de ella sentía lástima por él. Él le pidió a ella algo de tomar. Tres veces repitió esta petición. Era tan gráfico, tan real, así que Christina inmediatamente pensó en correr por un vaso de agua, pero al reflexionar entendió que Jesús no pretendía eso. Cinco semanas antes ella había pasado por una gran variedad de pruebas. Entonces Jesús dijo:
«Tú eres como una uva antes de ser molida. Cuando te muelen, me das de beber. Yo no estoy sediento de agua o vino. Estoy sediento por almas que amen».

El anhelo de Jesús por las almas Lo ha llevado a lo más profundo de la degradación, para recuperar los más posibles, a cualquier costo. El deseo que Lo consume por obtener paz y Su anhelo por el regreso de los perdidos, forman su angustia, por mirar al mundo que incrementa su corrupción moral y su devastación espiritual. Es como si la angustia de corazón y alma que Lo llevó a purificar el templo de Su Padre en Jerusalén, en Su vida terrena, Lo impulsa ahora a hacer lo mismo por el mundo.

Christina recuerda, «En otra ocasión vi a Jesús, en el Cielo, cuando él nuevamente expresó la determinación de Su justicia. Esa ocasión, él azotó el Cielo con un látigo. Cuando lo hizo, vi al Cielo reventar en millones de destellos de luz. Obviamente Jesús estaba muy lastimado por el pecado del mundo; después de eso, todo se volvió oscuridad.

El dijo tres veces que quería la paz. A lo largo de esta experiencia, junto a Jesús, a su mano derecha, había un ángel, al que reconocí como el «Angel de la Ira», vestido de rojo. El ángel de la ira sostenía en su mano una cruz de luz con un círculo alrededor de toda la cruz. Detrás de ella salió una paloma blanca que se posó en la cruz de luz. Pude escuchar un trueno mientras la luz se esparcía por todo el Cielo. Yo no estaba ni en el lugar que estaba Jesús, ni en la Tierra. Yo estaba en un lugar intermedio. Tenía mucho, mucho miedo. Cuando los rayos cayeron, sonaron como si la Tierra estuviera explotando. Miré hacia abajo y vi la carretera que se rajaba, como si los edificios se hubieran vuelto de arena y la gente caía en las hendiduras. Se podía ver el horror y escuchar los gritos. Era realmente una escena horrible.

Entonces, pude ver a Nuestra Madre Bendita junto a Jesús, se veía muy pequeña. Yo solo podía ver el manto con Su forma, como si estuviera viendo una imagen de la espalda de Nuestra Madre Bendita. Nuestra Madre estaba llorando, y entre lágrimas decía,
«Misericordia, Hijo mío – Misericordia, Hijo mío».

 

LA JUSTICIA DE DIOS

Sin embargo, en un severo mensaje en noviembre 13 de 1990, que se refiere a Su ira y Su determinación por destruir el mundo pecaminoso, Dios Padre todavía recalca Su deseo de salvar:
«Dile a la humanidad que rece por el Espíritu de la Verdad, el Espíritu de Amor. Ellos son el Espíritu de Vida Eterna. Muchos rezan, pero viven en el mundo y por el mundo. Adoran todos sus frutos.
Oh, pero el día se acerca más rápido que la luz, cuando Mi poderosa mano destruya todo sobre el mundo.
Mi hija, tú eres pequeña en el mundo. Eres rechazada por el mundo. Debes de saber que a través de esto, tú apaciguas Mi ira. Tú ves con los ojos del Espíritu de Amor y Verdad. Es por eso que sufres. Por ellos tú apaciguas Mi ira.
Hoy, ofréceme a Mi Hijo Divino, por medio de Sus heridas y sacrificios, que el mundo se prepare y se aliste para la Segunda Venida de Jesús.
De la forma en que está ahora, se preparan para la llegada del Anticristo. Aquellos que ahora viven bajo los frutos del mundo y los adoran, recibirán por tanto sus frutos. Beberán de su copa amarga, y se convertirán en seguidores de aquél-que-destruye.
Díselos todo para que se preparen. Hagan un lugar en sus corazones solo para Mí, Su Señor Dios, que desea que se salven. La batalla comenzó. Muchas almas se están perdiendo. Ve en paz. Padre, Hijo y Espíritu Santo».

El revela cómo la adoración de las cosas mundanas lleva a la adoración del anticristo y allana el camino a la destrucción. En uno de los mensajes más largos recibidos por Christina, Nuestra Madre Bendita describe los elementos de la batalla en marcha entre el bien y el mal que no deja fuera a nadie, y en el que Christina y «los pequeños», juegan un papel esencial. Las repercusiones abarcan al Cielo e incluyen a la Iglesia.

«Mis queridos hijos, Mi corazón maternal es entregado a ustedes por la sangre derramada. Sus corazones están cerrados a mí. La traición de Judas a través de vosotros está a la mano. Hay muchos que son Judas. Hay muchos entre ustedes que no hablan en el Espíritu de Dios, sino en el espíritu del embaucador…

Una año antes, el 30 de enero de 1991, Jesús fue específico sobre «la purificación que vendrá sobre la humanidad», como El se refiere a la purificación venidera. El habló sobre el cataclismo cósmico que se espera. Al mismo tiempo, Se refirió al enorme valor de los sacrificios de Christina por la recuperación de las almas esclavizadas por el pecado:

Mis hijos, las leyes de Dios son despreciadas. Aquellos que niegan las leyes de Cristo, niegan a Cristo. El Maligno está tratando de destruir mi plan para Irlanda y para el mundo. En muchos lugares del mundo, sus hijos siguen los engaños y se perderán por siempre.

Son ustedes, mis pequeños los que me ayudarán a lograr de nuevo el Triunfo de Mi Inmaculado Corazón. Es por eso que ustedes sufren tantos engaños, malentendidos y presiones. Conmigo, su Madre Bendita, y con las armas que yo les ofrezco, triunfaremos juntos. Entreguen todo, incluso sus vidas.

Oren, oren, oren, para que reciban la gracia para soportar los momentos de batalla que han de venir. Muchos de Mis Hijos en Irlanda han abandonado los sacramentos y los mandamientos de Dios. Muchos de los pastores de Dios que guían a Mis hijos, han abandonado al rebaño. El rebaño de Dios está dispersado. Están vagando perdidos en la densa obscuridad. El amor está siendo arrebatado de los corazones de Mis hijos. Los mártires gritan pidiéndole a Dios: Pón fin a esto, antes de que el mundo se infecte de maldad. Mi hijo Jesús y Yo, le ofrecemos nuestros corazones al Padre en lugar de los de ustedes. Es por eso que lloro lágrimas de sangre por amor a ustedes.

Mi querida niña, te invito a ser pequeña de corazón. Ayuda a Mis hijos que buscan tu ayuda y oraciones. Al responder a Mis hijos, me estás respondiendo a Mí, y si me respondes a Mí, le estás respondiendo a Dios. Deja que tu corazón se abra para recibir las Gracias que te quiero entregar. Cada día, muchos de Mis hijos aplastan mi corazón. Mis hijos en la vida religiosa hieren mi corazón y el de Mi Hijo Jesús. La mano de mi Hijo se está volviendo pesada, pesada por el pecado. No puedo sostener más Su mano. Cuando ya no pueda sostener más la mano de Mi hijo, entonces caerá Su Justicia en mis hijos. El mundo difumina el humo de Satán. El está jugando con las almas de Mis hijos, como un niño juega con sus juguetes. Muchos de Mis hijos escogen permanecer ciegos. Mira niña, ve la sangre del Corazón de Mi Hijo. Sangra intensamente. Mira Mi corazón maternal. Sangra intensamente en unión con el de Mi Hijo Jesús. Llamamos a Nuestros hijos. Predicamos Nuestro mensaje por el mundo.

Mi querida niña, muchos están en la oscuridad y felices en el asesinato y en el derramamiento de sangre. El pecado se multiplica en el mundo. Mis hijos que eran fuertes en la fe y la oración, se han debilitado y disminuido su corazón. Se necesita mucha oración y sacrificio para sobreponerse a la oscuridad del pecado. La oscuridad y la tentación los rodean, hijos Míos. Les ruego, ármense con Mi Rosario, vivan los diez mandamientos que Dios les ha dado. Todos los días recen por el Vicario de mi Hijo, Jesús, (pausa) el inicia su calvario junto conmigo. Mis hijos, los invito, a que cada mañana hagan el signo de la cruz con Agua Bendita. Rueguen a Dios por Su Misericordia para que estén protegidos de la oscuridad que los inunda. La batalla de los principados se está luchando».

«Mi pequeña, esta noche te invito a escribir. No tengas miedo. Mi paz te doy. Dile a toda la humanidad que se prepare. El tiempo ha llegado para la purificación de toda la humanidad. Una gran oscuridad vendrá sobre el mundo. Los cielos se estremecerán. La única luz vendrá por medio del Hijo de Dios y del Hombre. Rayos eléctricos aparecerán como nunca antes los ha visto el mundo. Mi mano vendrá sobre el mundo más ligera que el viento. No tengan miedo. Muchos trataron de hacerte tropezar. Yo te lo digo Mi pequeña, siempre permanece unida a Mí tu Señor y Redentor. Yo soy tu escudo. A través de tu amor, ofrecimiento y lágrimas, te digo que He liberado a muchas almas que estaban perdidas en la esclavitud del pecado y del mal. Sí, tú no eres nada, pero el trabajo que Me permites hacer a través de ti está más allá de tu comprensión.

Dile a Mi hijo y hermano… no tengas miedo de Mis palabras que te digo. Mi pequeña. Mis palabras pasarán. Cada día bendigo tu trabajo. La luz de Mi Sagrado Corazón te llenará en los días que vendrán. Cada día, trabajo a través de ti en la Luz del Espíritu Santo. Yo fluyo a través de ti. La batalla entre la Luz y las Tinieblas es enorme. Tengo sed de las pequeñas almas que se abandonan a sí mismas por Mí. Tengo sed por las almas que aman. Los demonios pasean por la Tierra. Se salieron de su infierno. ¡Dile a toda la humanidad de los Siete Sellos de Dios!, ¡Dile a toda la humanidad!, ¡Ora!, ¡Confiésate!, Busca sólo el Reino de Dios. Yo te bendeciré Mi pequeña».

En agosto 20, del mismo año, 1991, Nuestra Madre habló con Christina alrededor de la media noche. Ella rezaba en su casa cuando tuvo una escalofriante experiencia mística acompañada de un mensaje de Nuestra Madre. Fue tan arrollador, que estuvo turbada por un tiempo considerable después de esto.

«Me encuentro viendo a Jesús sosteniendo al globo terráqueo con sus manos, y después me doy cuenta que Jesús no estaba más ahí, y después veía al globo sostenido por una columna, una columna, y se estaba derrumbando.»

Hija Mía, yo tu Madre Inmaculada, deseo que abras tu corazón y ofrezcas toda distracción a mi corazón.

El mundo está sostenido por columnas. Las columnas son las manos de Cristo Jesús, las columnas están a punto de caerse. Mi hijo Jesús pronto quitará sus manos. Jesús es el pilar de Dios. El mundo caerá a las profundidades del pecado, y tomará de su amargura, Mi niña no
dejes que mis palabras te atormenten. Deseo darte mensajes. Mantente atenta y deja tu corazón abierto a recibir lo que yo te dé. Te cubro bajo mi manto, mi niña».

Después Nuestra Madre dijo.
«Reza meditando la Pasión de Jesús».Después de un momento de silencio, agregó:
«La alarma del reloj, está lista. La hora está cerca. Ora, ora, ora».

Christina dijo que los serios mensajes que ha recibido no son causa de miedo o molestia para nadie, ella dice que Nuestra Madre y Jesús le prometieron que aquellos que se alejaran del pecado y regresen a la verdadera enseñanza de Cristo y vivan de acuerdo a los Diez Mandamientos de Dios, tal como lo pidió Nuestra Madre, no tienen nada que temer.

 

LA JUSTICIA DIVINA DE DIOS

En el mes de marzo de 1993, en dos mensajes por separado, Nuestra Madre explicó la temible naturaleza de la Justicia Divina, mientras entremlezca pensamientos de la grandeza de Su Amor y Misericordia.

En Marzo 12:
«La Justicia de Dios espera a todos aquellos que no quieren responder. Reza por ellos conmigo, tu Madre».

Y en marzo 23:
«Dios ha permitido este momento de Mi llamado con amor, en Su Misericordia por ustedes, para que reciban Su Santa Misericordia, antes de entrar en la Justicia, la santa Justicia de Dios.

Mis niños, ahora ustedes deberán escoger entre vivir los mensajes que les doy o permanecer en silencio y pasividad, y burlarse de Mis mensajes.

Hijos Míos, escuchen las palabras que les dirijo! Para aquellos de ustedes que su deseo es vivir por el mundo, morirán por el mundo. Para aquellos de ustedes, mis niños, que escojan el no cambiar sus caminos y abandonar el pecado, les digo, tendrán que pasar por la Justicia de Dios.

Mis niños, si entendieran un poco sobre el significado de la Justicia Divina de Dios, morirían de la impresión. Aquellos de ustedes que no deseen la misericordia del Señor, pasarán por Su Justicia.

Hijos Míos, es el pecado el que está provocando la Justicia de Dios.

Mis queridos niños, si sólo pudieran entender la grandeza del Amor de Dios, de su Gracia y Misericordia. Él quiere darles el valor y la grandeza del llamado de su Madre.

Mis niños, mis lágrimas son muchas; las lágrimas que he derramado por el mundo, por amor a ustedes. Ustedes son mis niños y debo decirles que la copa se está derramando y está a punto de ser vertida sobre ustedes. Ustedes llorarán amargamente por negarse a responder al mensaje del Corazón de su Madre. Mi Corazón está unido al Corazón de Mi Amado Hijo Jesús».

En 1995, Jesús refiriéndose a la cercanía de la Justicia del Padre, la describe como un cáliz lleno hasta el tope que se derramará sobre el mundo:

«Mi Padre ha preparado la justicia. Su contenido es como aquel del cáliz lleno hasta el tope. Aquellos que oyen y no respondan recibirán la justicia a través de Mi sacrificio. La justicia está a la mano pero pocos están al tanto de su horror. La raza humana vive como si el hoy fuera a durar hasta la eternidad…”

Después habló de Sus Pastores quienes «trazan su camino al infierno» al negar su existencia. Y resolvió sustituir El mismo a los pastores. Además él mencionó que puede pastorear a su rebaño con lo sufrimientos de las almas víctimas.

«Yo voy a pastorear a mis pequeños de una manera segura hasta la luz. Para aquellos que escogieron la oscuridad, la oscuridad será su destino. ¡Miren!, ¡Miren Mi Corazón!, vean que es generoso.”

(Christina interrumpió, Señor, primero vi. Tu Corazón sangrando. Ahora lo veo rodeado de luz. No entiendo.)

«Pequeña, Mi Corazón que llora sangre te habla de Mi gran Amor; Mi Corazón rodeado por luz, de Mi victoria. Será tu victoria sobre muchas almas por la que Mi Corazón derrama sangre de tristeza. El mundo es como un pozo de lodo. La raza humana ha cerrado su corazón al Agua Viva. Hay muy pocos tratando de salir del lodo. No Me pedirán misericordia. En lugar de esto Me insultarán y dirán que no hay Dios. Reza, reza por las almas que deseo llevar hasta la fuente eterna esta noche que mana desde Mi Corazón».

 

HASTA SU JUSTICIA MANA DE SU AMOR

Durante la misa el 20 de Mayo de 1995, Christina pudo ver a Jesús en el Cielo. El cielo que rodeaba a Jesús estuvo en llamas por un momento. Entonces el Padre Celestial, podía verse en rojo, sosteniendo un cáliz esculpido, el cual en la consagración, Christina pudo verlo elevarse iluminado y emitiendo una niebla de un puro humo blanco. El Padre Celestial inclinaba el cáliz como si lo fuera a derramar sobre la tierra, y un vaporizado humo burbujeante salía por un lado.

Exactamente un mes antes, Christina recibió un fuerte mensaje verbal del Padre Celestial.

«Mira a tu alrededor. Ve con tus ojos el agua lodosa. Mi gente escogió estar ahí, con poco deseo de permanecer junto a la luz y el Amor a los que yo deseo llevarlos… Escucha con tus oídos como soy blasfemado y despreciado hasta por aquellos ungidos por Mí. Yo soy el Verdadero Pastor, el Sacrificio Vivo. No dejes que ningún hombre tome de la verdad viviente. El Cielo abre su llanto por los vivos que están en el agua lodosa del pecado…»A Christina le fue enseñada la tribulación que vendrá y Jesús le dijo mientras le mostraba esto:

«No le digas a ninguna persona en la Tierra lo que te he revelado esta noche».

 

EL MATRIMONIO ESTA SIENDO DESTRUIDO POR EL DEMONIO

«Muchos duermen en gran peligro. La serpiente está al acecho y tentando. El matrimonio es rasgado por la faltan de oración. Hay muchas almas que han sido conquistadas. El amor ha sido reemplazado por el odio; la humildad por los celos, la envidia, la avaricia, y el amor egoísta de la carne».

En septiembre 6 de 1995, Jesús refiriéndose con amor profundo a los «redimidos por Mi Corazón» hace notar que la humanidad ha llevado tan profundamente su iniquidad que está al nivel de los animales y su comportamiento. Ciertamente no hay culpa alguna del lado de Dios. La humanidad se hunde en profundidades sin precedentes de degradación.

«Ve como los redimidos de Mi Corazón se alejan de Mí. Muchos desprecian la Verdad. El mundo está en la caída de su iniquidad. Su caída está próxima. Mi mano acerca su purificación. Pocos se dan cuenta de su proximidad. Ellos tropiezan como animales ciegos y heridos. En sus acciones han caído por debajo de los animales».

 

JUSTICIA PARA AQUELLOS QUE DESPRECIAN AL MENSAJERO DE DIOS

Christina siempre declara que por sí misma no es nada. Todos los regalos que ha recibido de la Misericordia de Dios son para beneficio de los demás. Su vida misma ha sido dada en sufrimiento para que sea cumplido el plan misericordioso de Dios. Ella siempre ha pedido por el triunfo de Dios sobre la oscuridad que afecta a aquellos que son hostiles a ella o que tratan de apartarla de su trabajo por Dios y su Madre Bendita.

Jesús Mismo, sin embargo, al término de un mensaje en diciembre 9 de 1995, se refiere a la justicia para aquellos que desprecian a Su pequeña,

«… El mundo no puede verte ni a ti, ni a lo que Estoy haciendo por medio de ti y en ti. Sí, tú eres despreciada por Mi Nombre, porque aquellos que te desprecian no saben sobre la grandeza de la Vida, la Verdad y el Amor, que es dado por la Misericordia. Pero la justicia espera a aquellos, a Mi tiempo. Cuando la Verdad sea revelada a aquellos en quienes he derramado grandes tesoros de gracia en la grandeza de la misericordia y el amor, ellos suplicarán por Mi justicia para purificarse…».

En misa, el sábado 8 de julio de 1995, a través de una gran luz, Christina experimentó el cantar de ángeles sobre el altar. A Christina se le dijo que el cumplimiento estaba cerca de misericordia y justicia emergente.

La hermosa armonía entre la justicia de Dios y la misericordia está bien ilustrada en palabras de Nuestra Madre Bendita en referencia a aquellos que «Se aprovechan de su Casa de Oración».

Christina ha sido muy lastimada por causa de Nuestra Madre, en algunas ocasiones cuando la gente se aprovecha económicamente de la Casa de Oración de Nuestra Madre Reina de la Paz, ya sea por explotación o piratería de los artículos tales como la Medalla de Nuestra Madre o libros – es su único medio de sustento – o por mera defraudación.

Estos actos deshonestos en contra del trabajo de Nuestra Madre junto con las calumnias de aquellos que tratan de evitar que otros crean en la verdad de los mensajes, hicieron que Nuestra Madre dijera que

«aquellos que se aprovechan de mi Casa, Yo, como Madre, los llevaré ante la Justicia de Dios».

 

JINETES

A finales de mayo, y principios de Junio de 1995, Christina vio la purificación de Dios presentada en términos de jinetes. En la primera ocasión (Mayo 21) los jinetes venían de dos en dos sobre caballos. Se dividían frente a Christina e iban para ambos lados. Los caballos eran más blancos que el color blanco, y los jinetes vestían armaduras y los visores que se encontraban en una posición hacia arriba, hacían un sonido de ‘golpeteo’.

Después otros jinetes se acercaron, esta vez con antorchas y el cabello suelto. Esta experiencia de Christina inmediatamente le recuerda el pasaje del Profeta Isaías sobre la anunciación de la caída de Babilonia, la escena de prostitución, búsqueda de placer, poder, lujuria y corrupción a través de la riqueza y los bienes mundanos: … (Isaías 21, 6-12)

La Escritura en ese punto procedía a indicar las partes específicas a atacar.
Uno no puede sino hacer relacionar esto de una manera particular con los acontecimientos recientes en Irlanda y de una manera general con el mundo por las preparaciones para introducir la legislación del divorcio apoyado por una mayoría mínima en votaciones recientes, lo que manda a nuestro país hacia abajo por la resbaladiza pendiente de la inmoralidad institucionalizada. Es como la voz de Dios en el libro de las Revelaciones, en el que habla a su gente fiel como lo hizo una vez sobre la inminente destrucción de la antigua Babilonia.
«Sal de ahípueblo Mío, para que no te involucres en su culpa» (Apoc, 18:2,4,5)

El 27 de Mayo, Christina vio un caballo pálido mientras estaba en misa. Su jinete usaba armadura, pero con más armadura de la que usaban los anteriores jinetes. Las ropas que usaba, que se podían ver entre las piezas de la armadura, eran de color rojo. El jinete sostenía una bandera de color rojo, blanco y azul (como la de Francia) en su mano izquierda. En su mano derecha él sostenía una corneta dorada. Quitó la corneta de su boca y gritó, «Guerra, Guerra, Guerra».

En ese momento Christina pudo oler carne muerta. Después apareció un caballo negro sin jinete. Christina sabía de la presencia de un caballo rojo, pero este no apareció.

En noviembre 12, de 1995 después de la Santa Comunión Christina vio a Jesús descender hacia ella hasta que estaba a unos pies de ella. Él estaba gozoso. Cargaba una antorcha dorada y labrada, pero la flama era de luz blanca. Él dijo,

«Yo desciendo a la Tierra, pero primero Mi justicia tiene que ser cumplida».

Después cuatro grandes ángeles con inmensas alas fueron hacia El, tomaron de la luz y cada uno se dirigió a las cuatro esquinas de la Tierra. En la última semana de enero de 1996, cuando Nuestra Madre habló con Christina, Ella manifestó,

«…Jesús mi Hijo, soltará sobre el mundo al ángel de la Pascua .
Las profundidades de su destrucción no pueden ser comprendidas por la humanidad».


Y en el mensaje de Nuestro Señor el lunes 5 de Febrero de 1996, (cuatro días antes del anuncio público de que el cese al fuego del Norte había terminado Jesús manifestó:

«El mundo pronto estará en sus dolores de parto, pronto será entregado a las manos del embaucador. Los pilares que sirven de soporte están a punto de ser vencidos. Calamidad seguirá a otra calamidad. Irlanda verá mucho derramamiento de sangre. El dolor se sentirá de casa en casa…»

En Febrero 25 de 1996, durante un mensaje, Jesús refiriéndose a algunas personas en particular, al respecto dijo,

» … Yo llevaré la luz a la oscuridad y engaño para purificar en Mi Justicia y darle la vista al ciego. Todas esas cosas se aproximan rápidamente a toda la humanidad, sólo pocos se dan cuenta de que tan pronto vendrá.»

LA PURIFICACION QUE VIENE

Cuando se le preguntó a Christina como percibe a los acontecimientos que vendrán, ella explica lo siguiente. Ella nos pide que nos concentremos en el arrepentimiento ya que Nuestra Madre ha dicho:
«Muchos se perderán por los pecados de la carne y del mundo.»

Habrá tres etapas de acuerdo al entendimiento que se le dio a ella.

La primera etapa es que la gente del mundo sufrirá cada vez más y más.
Aunque pareciera espantoso para algunos, serán purificados a través de esto. El sufrimiento los purificará llevándolos a Dios por medio de la cruz.

La segunda etapa es donde Dios, que permite que Nuestra Madre imparta grandes gracias al mundo a pesar de que mucha gente continúa cerrada, permitirá que todos en el mundo estén conscientes de Su existencia.
Hasta aquellos que niegan la existencia de Dios sabrán que él es una realidad y no ‘un mito’ como ellos sostienen.
Christina reúne de lo que le ha sido revelado, que hasta la gente que nunca ha oído de Dios, inmediatamente se percatarán de él.
Dios y Nuestra Madre bendita van a vaciar, como era, una mina de Gracias sobre el mundo, a través del trabajo del Espíritu Santo. Los corazones se convertirán totalmente.
Cuando se conviertan totalmente tendrán conciencia de Dios. De cualquier forma, aún tendrán su libertad para elegir el volver a sus anteriores caminos pecaminosos. Y aquellos que regresen la mina de gracias especiales se quedará vacía porque ellos habrán conocido a Dios y ahora no tendrán excusa alguna.

Y la tercera etapa es en la que aquellos que no respondieron al llamado de Nuestra Madre antes de que la mina de gracias haya sido vaciada por Jesús y Nuestra Madre Bendita sobre el mundo, no tendrán la fuerza para resistir al pecado y volverán a sus caminos pecaminosos.
Dios entonces hará lo que dijo, como Jesús lo dijo. Su mano se posará sobre el mundo más ligera que el viento. Poco tiempo después de eso, los castigos vendrán sobre el mundo.

Christina nunca le desea a la gente aterrorice por estos castigos. Ella le recuerda a la gente que Nuestra Madre Bendita continúa diciendo, «Oren, oren, oren, oren, hagan sacrificios y ayunen».

Este llamado de Nuestra madre no es sólo para prevenir desastres sino también para nuestra purificación personal, protección y guía. Ella desea que hagamos esta ofrenda para que la pueda usar también por sus «hijos perdidos» como describe a aquellos que de hecho se han apartado de Dios. Ella es una Madre para todos y Ama a todos.

Aquellos que están ciegos espiritualmente son Su principal preocupación. Ella desea que sean miembros activos del Cuerpo Místico de Su Hijo. Así que si nos damos cuenta de un hermano o hermana extraviado es nuestro deber orar por ellos así como también tenemos el deber de orar por los sacerdotes, obispos, cardenales, monjas y por Nuestro Santo Padre. Lo que Nuestra Madre dice, es que es más que una simple petición, es nuestro deber.

Christina dice; «La reina de la Paz me ha hablado acerca de sus hijos perdidos, y Ella me mostró cuando vino, que está llorando por Sus hijos perdidos. Nuestra Madre ha hablado sobre algunos de Sus hijos que están perdidos – algunos para siempre – y ellos le ocasionan un gran dolor. Pero ella nunca juzga a nadie. Ella sólo me enseña el dolor hasta cierto punto, y yo sufro mucho, profundamente, cuando Nuestra Madre Bendita está llorando por sus niños perdidos. Yo gustosa daría mi vida un centenar de veces sólo por secar una lágrima de los ojos de Nuestra Madre.»

Christina muestra como este sufrimiento de amor de Nuestra Madre bendita por sus niños es universal. Abarca a aquellos de todas las religiones del mundo, Christina insiste en esto antes que alguien pueda decir: «Yo soy católico, Protestante o judío» (o cualquier otra religión)

La persona primero tiene que amar a Dios. La gente, sin importar cualquier religión que profesen, debe amor a Dios en sus corazones y deben creer de verdad en él. Al creer en Dios ellos Le deben hablar por medio de la oración, si no hacen mínimo esto, ellos están en contra de Dios, y además son «anti – Dios» y «anti – Cristo».
No es por lo tanto, el caso de que una persona se sienta segura por tener la verdadera fe o religión, sino una pregunta de que tan auténtica es cada persona con su religión. Así que el llamado es para todos y por todos, en estos tiempos críticos en que la misericordia de Dios pronto se expresará por medio de la justicia en el mundo.

En cuanto a la expresión específica de esta justicia, se le dijo a Christina en 1992 que habrá en muchas partes del mundo, zonas de guerra, que habrá más enfermedades que nombres para ellas, y destrucción no solo por medio de calamidades sino también por hambre, «el hambre clamará y alcanzará los cielos».

IR ARRIBA

Categories
A la Divina Misericordia DEVOCIONES Y ORACIONES

Acto de Consagración del mundo a la Divina Misericordia

Homilía de S.S. Juan Pablo II.
Misa de consagración del santuario de la Divina Misericordia.
Consagración del mundo a la Divina Misericordia.
Santuario de Lagiewniki 17-VIII-02.

Hoy, en este santuario, quiero consagrar el mundo a la Misericordia Divina.

«Oh inconcebible e insondable misericordia de Dios, ¿quién te puede adorar y exaltar de modo digno? Oh sumo atributo de Dios omnipotente, tú eres la dulce esperanza de los pecadores» (Diario, 951, ed. it. 2001, p. 341).

Amadísimos hermanos y hermanas:

1. Repito hoy estas sencillas y sinceras palabras de santa Faustina, para adorar juntamente con ella y con todos vosotros el misterio inconcebible e insondable de la misericordia de Dios.

Como ella, queremos profesar que, fuera de la misericordia de Dios, no existe otra fuente de esperanza para el hombre. Deseamos repetir con fe: Jesús, confío en ti.

De este anuncio, que expresa la confianza en el amor omnipotente de Dios, tenemos particularmente necesidad en nuestro tiempo, en el que el hombre se siente perdido ante las múltiples manifestaciones del mal.

Es preciso que la invocación de la misericordia de Dios brote de lo más íntimo de los corazones llenos de sufrimiento, de temor e incertidumbre, pero, al mismo tiempo, en busca de una fuente infalible de esperanza.

Por eso, venimos hoy aquí, al santuario de Lagiewniki, para redescubrir en Cristo el rostro del Padre: de aquel que es «Padre misericordioso y Dios de toda consolación» (2 Co 1, 3).

Con los ojos del alma deseamos contemplar los ojos de Jesús misericordioso, para descubrir en la profundidad de esta mirada el reflejo de su vida, así como la luz de la gracia que hemos recibido ya tantas veces, y que Dios nos reserva para todos los días y para el último día.

2. Estamos a punto de dedicar este nuevo templo a la Misericordia de Dios. Antes de este acto, quiero dar las gracias de corazón a los que han contribuido a su construcción. Doy las gracias de modo especial al cardenal Franciszek Macharski, que ha trabajado tanto por esta iniciativa, manifestando su devoción a la Misericordia divina. Abrazo con afecto a las Religiosas de la Bienaventurada Virgen María de la Misericordia y les agradezco su obra de difusión del mensaje legado por santa Faustina. Saludo a los cardenales y a los obispos de Polonia, encabezados por el cardenal primado, así como a los obispos procedentes de diversas partes del mundo. Me alegra la presencia de los sacerdotes diocesanos y religiosos, así como de los seminaristas. Saludo de corazón a todos los que participan en esta celebración y, de modo particular, a los representantes de la Fundación del santuario de la Misericordia Divina, que se ocupó de su construcción, y a los obreros de las diversas empresas. Sé que muchos de los aquí presentes han sostenido materialmente con generosidad esta construcción. Pido a Dios que recompense su magnanimidad y su compromiso con su bendición.

3. Hermanos y hermanas, mientras dedicamos esta nueva iglesia, podemos hacernos la pregunta que afligía al rey Salomón cuando estaba consagrando como morada de Dios el templo de Jerusalén: «¿Es que verdaderamente habitará Dios con los hombres sobre la tierra? Si los cielos y los cielos de los cielos no pueden contenerte, ¡cuánto menos esta casa que yo te he construido!» (1 R 8, 27). Sí, a primera vista, vincular determinados «espacios» a la presencia de Dios podría parecer inoportuno. Sin embargo, es preciso recordar que el tiempo y el espacio pertenecen totalmente a Dios.

Aunque el tiempo y todo el mundo pueden considerarse su «templo», existen tiempos y lugares que Dios elige para que en ellos los hombres experimenten de modo especial su presencia y su gracia. Y la gente, impulsada por el sentido de la fe, acude a estos lugares, segura de ponerse verdaderamente delante de Dios, presente en ellos.

Con este mismo espíritu de fe he venido a Lagiewniki, para dedicar este nuevo templo, convencido de que es un lugar especial elegido por Dios para derramar la gracia de su misericordia.

Oro para que esta iglesia sea siempre un lugar de anuncio del mensaje sobre el amor misericordioso de Dios; un lugar de conversión y de penitencia; un lugar de celebración de la Eucaristía, fuente de la misericordia; un lugar de oración y de imploración asidua de la misericordia para nosotros y para el mundo.

Oro con las palabras de Salomón: «Atiende a la plegaria de tu siervo y a su petición, Señor Dios mío, y escucha el clamor y la plegaria que tu siervo hace hoy en tu presencia, que tus ojos estén abiertos día y noche sobre esta casa. (…) Oye, pues, la plegaria de tu siervo y de tu pueblo Israel cuando oren en este lugar. Escucha tú desde el lugar de tu morada, desde el cielo, escucha y perdona» (1 R 8, 28-30).

4. «Pero llega la hora, ya está aquí, en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en Espíritu y en verdad, porque el Padre desea que le den culto así» (Jn 4, 23). Cuando leemos estas palabras de nuestro Señor Jesucristo en el santuario de la Misericordia Divina, nos damos cuenta de modo muy particular de que no podemos presentarnos aquí si no es en Espíritu y en verdad. Es el Espíritu Santo, Consolador y Espíritu de verdad, quien nos conduce por los caminos de la Misericordia divina. Él, convenciendo al mundo «en lo referente al pecado, en lo referente a la justicia y en lo referente al juicio» (Jn 16, 8), al mismo tiempo revela la plenitud de la salvación en Cristo.

Este convencer en lo referente al pecado tiene lugar en una doble relación con la cruz de Cristo. Por una parte, el Espíritu Santo nos permite reconocer, mediante la cruz de Cristo, el pecado, todo pecado, en toda la dimensión del mal, que encierra y esconde en sí. Por otra, el Espíritu Santo nos permite ver, siempre mediante la cruz de Cristo, el pecado a la luz del «mysterium pietatis», es decir, del amor misericordioso e indulgente de Dios (cf. Dominum et vivificantem, 32). Y así, el «convencer en lo referente al pecado», se transforma al mismo tiempo en un convencer de que el pecado puede ser perdonado y el hombre puede corresponder de nuevo a la dignidad de hijo predilecto de Dios. En efecto, la cruz «es la inclinación más profunda de la Divinidad hacia el hombre (…). La cruz es como un toque del amor eterno sobre las heridas más dolorosas de la existencia terrena del hombre» (Dives in misericordia, 8).

La piedra angular de este santuario, tomada del monte Calvario, en cierto modo de la base de la cruz en la que Jesucristo venció el pecado y la muerte, recordará siempre esta verdad. Creo firmemente que en este nuevo templo las personas se presentarán siempre ante Dios en Espíritu y en verdad. Vendrán con la confianza que asiste a cuantos abren humildemente su corazón a la acción misericordiosa de Dios, al amor que ni siquiera el pecado más grande puede derrotar. Aquí, en el fuego del amor divino, los corazones arderán anhelando la conversión, y todo el que busque la esperanza encontrará alivio.

5. «Padre eterno, te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el alma y la divinidad de tu amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, por los pecados nuestros y del mundo entero; por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero» (Diario, 476, ed. it., p. 193).

De nosotros y del mundo entero… ¡Cuánta necesidad de la misericordia de Dios tiene el mundo de hoy! En todos los continentes, desde lo más profundo del sufrimiento humano parece elevarse la invocación de la misericordia. Donde reinan el odio y la sed de venganza, donde la guerra causa el dolor
y la muerte de los inocentes. Se necesita la gracia de la misericordia para calmar las mentes y los corazones, y hacer que brote la paz. Donde no se respeta la vida y la dignidad del hombre se necesita el amor misericordioso de Dios, a cuya luz se manifiesta el inexpresable valor de todo ser humano. Se necesita la misericordia para hacer que toda injusticia en el mundo termine en el resplandor de la verdad.

Por eso hoy, en este santuario, quiero consagrar solemnemente el mundo a la Misericordia divina. Lo hago con el deseo ardiente de que el mensaje del amor misericordioso de Dios, proclamado aquí a través de santa Faustina, llegue a todos los habitantes de la tierra y llene su corazón de esperanza. Que este mensaje se difunda desde este lugar a toda nuestra amada patria y al mundo. Ojalá se cumpla la firme promesa del Señor Jesús: de aquí debe salir «la chispa que preparará al mundo para su última venida» (cf. Diario, 1732, ed. it., p. 568). Es preciso encender esta chispa de la gracia de Dios. Es preciso transmitir al mundo este fuego de la misericordia.

En la misericordia de Dios el mundo encontrará la paz, y el hombre, la felicidad. Os encomiendo esta tarea a vosotros, amadísimos hermanos y hermanas, a la Iglesia que está en Cracovia y en Polonia, y a todos los devotos de la Misericordia divina que vengan de Polonia y del mundo entero.

¡Sed testigos de la misericordia!

6. Dios, Padre misericordioso,
que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo
y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador;
te encomendamos hoy
el destino del mundo y de todo hombre.

Inclínate hacia nosotros, pecadores;
sana nuestra debilidad;
derrota todo mal;
haz que todos los habitantes de la tierra
experimenten tu misericordia,
para que en ti, Dios uno y trino,
encuentren siempre la fuente de la esperanza.

Padre eterno, por la dolorosa pasión y resurrección de tu Hijo, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.

Amén.

IR ARRIBA




Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A la Divina Misericordia DEVOCIONES Y ORACIONES

Letanías y Alabanzas a la Divina Misericordia

“El Señor Mismo me impulsa a escribir oraciones e himnos sobre Su misericordia…” (Diario, 1593).

“Deseo que conozcas más profundamente el amor que arde en Mi Corazón por las almas y tú comprenderás esto cuando medites Mi Pasión. Apela a Mi misericordia para los pecadores, deseo su salvación. Cuando reces esta oración con corazón contrito y con fe por algún pecador, le concederé la gracia de la conversión. Esta oración es la siguiente: Oh, Sangre y Agua que brotaste del Corazón de Jesús como una Fuente de Misericordia para nosotros, en Ti confío” (Diario, 187).

“El silencio es una espada en la lucha espiritual; (…) El alma silenciosa es capaz de la más profunda unión con Dios; vive casi siempre bajo la inspiración del Espíritu Santo. En el alma silenciosa Dios obra sin obstáculos” (Diario, 477).

“Debemos rogar frecuentemente al Espíritu Santo por la gracia de la prudencia. La prudencia se compone de: la reflexión, la consideración razonable y el propósito firme. La decisión final siempre nos pertenece a nosotros” (Diario, 1106)

LETANIAS A LA MISERICORDIA DIVINA

Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.

Jesucristo, óyenos. Jesucristo escúchanos.

Dios Padre Celestial, ten piedad de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo, ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo, ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, que sois Un solo y verdadero Dios, ten piedad
De nosotros.

* EN TÎ CONFÎO
1.- Jesús, Rey de Misericordia, que has redimido el mundo.*
2.- Jesús, Rey de Misericordia, por quien todas las cosas fueron creadas.*
3.- Jesús, Rey de Misericordia, que nos has santificado.*
4.-Jesús, Rey de Misericordia, que nos revelasteis el misterio de La Santísima Trinidad.*
5.- Jesús, Rey de Misericordia, que nos manifestasteis la Omnipotencia de Dios.*
6.- Jesús, Rey de Misericordia, que te manifiestas en la creación de los espíritus celestiales.*
7.- Jesús, Rey de Misericordia, que nos formasteis de la nada.*
8.- Jesús, Rey de Misericordia, que abrazas todo el universo.*
9.- Jesús, Rey de Misericordia, que nos das la vida eterna.*
10.-. Jesús, Rey de Misericordia, que nos proteges del castigo merecido.*
11.- Jesús, Rey de Misericordia, que nos libras de la miseria del pecado.*
12.- Jesús, Rey de Misericordia, que nos concedes la justificación en el verbo encarnado.*
13.- Jesús, Rey de Misericordia, que nos concedes misericordia por Tus Santas llagas.*
14.- Jesús, Rey de Misericordia, que brota de Tu Santísimo Corazón.*
15.- Jesús, Rey de Misericordia, que nos distes a la Santísima Virgen como Madre de Misericordia.*
16.- Jesús, Rey de Misericordia, por la cual has sufrido Tu encarnación, Pasión y Muerte.*
17.- Jesús, Rey de Misericordia, por medio de la cual ayudas a todos, en todas partes y siempre.*
18.- Jesús, Rey de Misericordia, por la cual nos has prevenido con Tus Gracias.*
19.- Jesús, Rey de Misericordia, la que nos has manifestado revelándonos los Misterios Divinos.*
20.- Jesús, Rey de Misericordia, la que manifestastes instituyendo Tu Santa Iglesia.*
21.- Jesús, Rey de Misericordia, que habiendo instituido los Santos Sacramentos, nos abristes los torrentes de Tus Gracias.*
22.- Jesús, Rey de Misericordia, por la que nos has obsequiado con los Santos Sacramentos del Bautismo y de la Penitencia.*
23.- Jesús, Rey de Misericordia, por la que nos has obsequiado con la Santísima Eucaristía y el Sacerdocio*
24.- Jesús, Rey de Misericordia, que nos has llamado a Nuestra Santa Fe.*
25.- Jesús, Rey de Misericordia, que la manifiestas por la conversión de los pecadores.*
26. Jesús, Rey de Misericordia, que la manifiestas iluminando a los fieles.*
27.- Jesús, Rey de Misericordia, que la revelas por la santificación de los justos.*
28.- Jesús, Rey de Misericordia, que llevas a los santos a la cumbre de la santidad.*
29.- Jesús, Rey de Misericordia, la que brota de Tus Santas llagas.*
30.- Jesús, Rey de Misericordia, la que brota de Tu Santísimo Corazón.*
31.- Jesús, Rey de Misericordia, que eres consuelo de los enfermos y afligidos.*
32.- Jesús, Rey de Misericordia, que eres el único consuelo de los corazones afligidos.*
33.- Jesús, Rey de Misericordia, que das esperanzas a las almas que se hallan en desesperación.*
34.- Jesús, Rey de Misericordia, que acompañas a todos los hombres siempre y en todas partes.*
35.- Jesús, Rey de Misericordia, que nos colmas con el torrente de Tus Gracias.*
36.- Jesús, Rey de Misericordia, que eres el refugio de los moribundos.*
37.- Jesús, Rey de Misericordia, que eres el consuelo de las almas del purgatorio.*
38.- Jesús, Rey de Misericordia, que eres la Corona de todos los Santos.*
39.- Jesús, Rey de Misericordia, que eres el gozo celestial de los que se salvan.*
40.- Jesús, Rey de Misericordia, que eres la fuente inagotable de los milagros.*
41.- Jesús, Rey de Misericordia, que eres la salvación del mundo entero.*

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo. Perdónanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo. Escúchanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, Ten piedad de nosotros.

Las Misericordias de Dios, son más grandes que todas sus obras.
Por eso cantaré las Misericordias de Dios para siempre.

ALABANZAS A LA DIVINA MISERICORDIA

El Amor de Dios es la flor; La Misericordia el fruto. Que el alma titubeante lea estas consideraciones sobre la Misericordia Divina y recobre la confianza.

Misericordia Divina, que brotas del seno del Padre, en Ti confío.
Misericordia Divina, supremo atributo de Dios, en Ti confío.
Misericordia Divina, misterio incomprensible, en Ti confío.
Misericordia Divina, fuente que brota del misterio de la Santísima Trinidad, en Ti confío.
Misericordia Divina, humano o angélico, en Ti confío.
Misericordia Divina, de donde brotan vida y felicidad, en Ti confío.
Misericordia Divina, más sublime que los cielos, en Ti confío.
Misericordia Divina, manantial de milagros y maravillas, en Ti confío.
Misericordia Divina, abrazando todo el universo, en Ti confío.
Misericordia Divina, que bajas a la tierra en la Persona del Verbo Encamado, en Ti confío.
Misericordia Divina, que manaste de la herida abierta en el Corazón de Jesús, en Ti confío.
Misericordia Divina, enclaustrada en el Corazón por nosotros, y especialmente por los pecadores, en Ti confío.
Misericordia Divina, insondable en la institución de la Sagrada Hostia, en Ti confío.
Misericordia Divina, que fundaste la Santa Iglesia, en Ti confío.
Misericordia Divina, presente en el Sacramento del Santo Bautismo, en Ti confío.
Misericordia Divina, en la justificación de nosotros por Jesucristo, en Ti confío.
Misericordia Divina, que nos acompañas a lo largo de la vida, en Ti confío.
Misericordia Divina, que nos abrazas, especialmente a la hora de la muerte, en Ti confío.
Misericordia Divina, por quien recibimos el don de la inmortalidad, en Ti confío.
Misericordia Divina, siempre a nuestro lado en cada instante de nuestra vida, en Ti confío.
Misericordia Divina, escudo protector de las llamas infernales, en Ti conf?
?o.
Misericordia Divina, por quien se convierte el pecador empedernido, en Ti confío.
Misericordia Divina, que dejas atónitos a los ángeles; inasequible también a los santos, en Ti confío.
Misericordia Divina, insondable en todos los misterios de Dios, en Ti confío.
Misericordia Divina, que nos rescatas de toda miseria, en Ti confío.
Misericordia Divina, manantial de felicidad y gozo, en Ti confío.
Misericordia Divina, que de la nada nos trajiste a la existencia, en Ti confío.
Misericordia Divina, que rodeas con Tus brazos toda obra de Sus manos, en Ti confío.
Misericordia Divina, que presides toda la obra de Dios, en Ti confío.
Misericordia Divina, en la que estamos todos sumergidos, en Ti confío.
Misericordia Divina, dulce consuelo de los corazones angustiados, en Ti confío.
Misericordia Divina, única esperanza de los desesperados, en Ti confío.
Misericordia Divina, remanso de corazones, paz en la turbulencia, en Ti confío.
Misericordia Divina, gozo y éxtasis de las almas santas, en Ti confío.
Misericordia Divina, esperanza renovada, perdida ya toda esperanza, en Ti confío.

Dios Eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable, vuelve a nosotros Tu bondadosa mirada y aumenta Tu misericordia en nosotros para que en los momentos difíciles, no nos desalentemos ni nos desesperemos, sino que, con la máxima confianza, nos sometamos a Tu santa voluntad, que es Amor y Misericordia.

Oh incomprensible e infinita Misericordia Divina, ¿quién podrá adorarte como Te mereces. Eres la dulce esperanza del pecador. Uníos estrellas, mar y tierra en un sólo himno y cantad a coro, con vuestra mejor voz, la misericordia Divina, cuya comprensión no se nos alcanza. (11, 296-297).

IR ARRIBA



Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: