Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Breaking News Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Las Promesas y Beneficios del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María

En 1899 el papa León XIII pidió que todo el mundo fuera consagrado al Sagrado Corazón de Jesús mediante la encíclica Annum Sacrum.

¿Y cómo se llegó a esto?

Esta es una devoción que surgió desde el lado místico

Mediante apariciones del mismo Jesús que pidió primero esta devoción y luego fue guiando para desarrollarla.

Hubo varios videntes y místicos que recibieron el pedido del Sagrado Corazón de Jesús.

santa margarita maria de alacoque

Pero se destacan dos especialmente Santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y María del Sagrado Corazón, una alemana menos conocida, que vivió entre el siglo XIX y XX.

A Santa Margarita María de Alacoque le indicó como sería la devoción, y le dio las promesas a los devotos de su sagrado corazón

Y a la beata María del Sagrado Corazón le pidió que gestionará la consagración del mundo ante el papa, qué fue lo que hizo

En este nos referiremos a Santa Margarita María de Alacoque, sus encuentros con Jesús y las revelaciones del Sagrado Corazón

Tres años después de la muerte de Santa Margarita María a los 43 años  (el 17 de octubre de 1690), el Papa Inocencio III empezó a abrir las puertas de la devoción.

Medio siglo después el Papa Clemente XIII introdujo la fiesta en Roma.

Un siglo después el Papa Pío IX extendió la fiesta de Sagrado Corazón a toda la Iglesia.

Y al final del siglo XIX el papa León XIII Consagró el Mundo al Sagrado Corazón de Jesús.

Santa Margarita María fue canonizada en 1920 por el Papa Benedicto XV.

A Santa Margarita María de Alacoque se debe el establecimiento del culto litúrgico al Sagrado Corazón de Jesús, que se simboliza en una imagen con las tres insignias: Cruz, Corona y Herida de la Lanza.

Para mostrarnos que Él vivió para morir por nosotros y rescatarnos del pecado, por amor a Dios y a los hombres y cuyo Corazón es océano infinito de amor y misericordia.

   

PROMESAS DE JESUCRISTO A SANTA MARGARITA MARÍA, A FAVOR DE LAS PERSONAS DEVOTAS DE SU SAGRADO CORAZÓN

He aquí las promesas que hizo Jesús a Santa Margarita, y por medio de ella a todos los devotos de su Sagrado Corazón:

1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado.
.
2. Pondré paz en sus familias.
.
3. Les consolaré en sus penas.
.
4. Seré su refugio seguro durante la vida, y, sobre todo, en la hora de la muerte.
.
5. Derramaré abundantes bendiciones sobre todas sus empresas.
.
6. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada.
.
7. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente, el Océano infinito de la misericordia.
.
8. Las almas tibias se volverán fervorosas.
.
9. Las almas fervorosas se elevarán a gran perfección.
.
10. Daré a los sacerdotes el talento de mover los corazones más empedernidos.
.
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón, y jamás será borrado de El.
.
12. Les prometo en el exceso de mi misericordia, que mi amor todopoderoso concederá a todos aquellos que comulgaren por nueve primeros viernes consecutivos, la gracia de la perseverancia final.
No morirán sin mi gracia, ni sin la recepción de los santos sacramentos.
Mi Corazón será su seguro refugio en aquel momento supremo.

Las condiciones para ganar esta gracia son tres:

1. Recibir la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes de mes de forma consecutiva y sin ninguna interrupción.
.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
.
3. Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.

SAGRADO CORAZON 1

   

JESÚS LE PIDE A SANTA MARGARITA LA DEVOCIÓN

Santa Margarita María de Alacoque era una religiosa de la Orden de la Visitación. Tenía un gran amor por Jesús. Y Jesús tuvo un amor especial por ella.

Cristo escogió a Margarita María Alacoque (1647-1690), una humilde monja visitandina del monasterio de Paray-le-Monial, para revelarle los deseos de su Corazón y para confiarle la tarea de impartir nueva vida a la devoción.

Nada indica que esta piadosa religiosa haya conocido la devoción antes de las revelaciones, o que, al menos, haya prestado alguna atención a ella.

Estas revelaciones fueron muy numerosas y son notables las siguientes apariciones.
.
Como la que ocurrió en la fiesta de San Juan, en la que Jesús permitió a Margarita María, como antes lo había hecho con Santa Gertrudis, recargar su cabeza sobre su Corazón.
.
Y luego le descubrió las maravillas de su Amor, diciéndole que deseaba que fueran conocidas por toda la humanidad y que los tesoros de su bondad fueran difundidos.
.
Añadió que Él la había escogido a ella para esta obra.

Se le apareció en varias ocasiones para decirle lo mucho que la amaba a ella y a todos los hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se alejaran de Él por el pecado.

Durante estas visitas a su alma, Jesús le pidió que nos enseñara a quererlo más, a tenerle devoción, a rezar y, sobre todo, a tener un buen comportamiento para que su Corazón no sufra más con nuestros pecados.

El pecado nos aleja de Jesús y esto lo entristece porque Él quiere que todos lleguemos al Cielo con Él.

Nosotros podemos demostrar nuestro amor al Sagrado Corazón de Jesús con nuestras obras: en esto precisamente consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Así lo comprendió santa Margarita, dedicándole su vida a la difusión de los pedidos que el Sagrado Corazón le hizo desde el momento en que la eligió, como portadora de tan importante misión.

margarita maria de alacoque

   

QUIEN ERA SANTA MARGARITA

Santa Margarita nació un 25 de julio de 1647, en Janots, Borgoña. Fue la quinta de 7 hijos de un notario acomodado.

El párroco, Antonio Alacoque, tío suyo, la bautiza a los tres días de nacida. Ella dice en su autobiografía que desde pequeña le concedió Dios que Jesucristo fuera el único dueño de su corazón.

Y le concedió otro gran favor: un gran horror al pecado, de manera que aun la más pequeña falta le resultaba insoportable.

A los cuatro años Margarita hizo una promesa al Señor.
.
Sintiéndose inspirada rezó: «O Dios Mío, os consagro mi pureza y hago voto de perpetua castidad.»
.
(Aunque ella misma confesó mas tarde que no entendía lo que significaba las palabras «voto» o «castidad.» )

Aprendió a rezar el rosario y lo recitaba con especial fervor cada día y la Virgen Santísima le correspondió librándola de muchos peligros.

Cuando tenía 8 años falleció su padre y esto marca un antes y un después en su vida familiar.

La llevan al colegio de las Clarisas y a los nueve años hace La Primera Comunión. Dice

«Desde ese día el buen Dios me concedió tanta amargura en los placeres mundanos, que aunque como jovencita inexperta que era a veces los buscaba, me resultaban muy amargos y desagradables.

En cambio encontraba un gusto especial en la oración».

Vino una enfermedad que la tuvo paralizada por varios años.

Pero al fin se le ocurrió consagrarse a la Virgen Santísima y ofrecerle propagar su devoción.

Apenas hizo la promesa, recobró la salud. Dice Sta. Margarita:

«Recibí la salud, y una nueva protección de esta Señora la cual se declaró dueña de mi Corazón, que mirándome como suya, me gobernaba como consagrada a Ella, me reprendía mis faltas y me enseñaba a hacer la voluntad de Dios.»

Era muy joven cuando quedó huérfana de padre, y entonces la mamá de Don Claudio Alacoque y dos hermanas de él, se vinieron a la casa y se apoderaron de todo y la mamá de Margarita y sus cinco niños se quedaron como esclavizados.

Todo estaba bajo llave y sin el permiso de las tres mandonas mujeres no salía nadie de la casa.

Así que a Margarita no le permitían ni siquiera salir entre semana a la iglesia.

Ella se retiraba a un rincón y allí rezaba y lloraba. La regañaban continuamente.

En medio de tantas penas le pareció que Nuestro Señor le decía que deseaba que ella imitara lo mejor posible en la vida de dolor al Divino Maestro que tan grandes penas y dolores sufrió en su Pasión y muerte.

En adelante a ella no sólo no le disgusta que le lleguen penas y dolores sino que acepta todo esto con el mayor gusto por asemejarse lo mejor posible a Cristo sufriente.

Lo que más la hacía sufrir era ver cuán mal y duramente trataban a su propia madre. Pero le insistía en que ofrecieran todo esto por amor de Dios.

Una vez la mamá se enfermó tan gravemente de erisipela que el médico diagnosticó que aquella enfermedad ya no tenía curación.

Durante todo el tiempo de la enfermedad, Margarita apenas dormía y comía muy escasamente.

Pero no dejaba de dirigirse al Señor y le decía con frecuencia:

«Mi Soberano Maestro, si Vos no lo quisieras, no sucedería esto, pero os doy gracias de haberlo permitido para hacerme semejante a Vos.»

Margarita se fue entonces a asistir a una Santa Misa por la salud de la enferma y al volver encontró que la mamá había empezado a curar de manera admirable e inexplicable.

Además de la salud, esta promesa logró en Margarita un profundo sentido de unión con la Virgen, quién, desde ese momento, empezó a dirigir toda su vida.

Pero no sin dificultades.

«Apenas comencé a gozar de plena salud», recordará mas tarde Margarita, «me fui tras la vanidad y afecto de las criaturas, halagándome que la condescendiente ternura que por mí sentían mi madre y mis hermanos me dejara en libertad para algunas ligeras diversiones y para consagrar a ellas todo el tiempo que deseara…»

La Virgen la reprende severamente cuando la veía dispuesta a sucumbir en la terrible lucha que sostenía en su interior.

Estando en una ocasión rezando el rosario sentada, se le presentó la Virgen ante ella y le dijo «Hija mía, me admiro que me sirvas con tanta negligencia.»

Y causaron tal impresión estas palabras en la vida de Margarita, que le sirvieron de aviso para toda su vida.

Pero la Virgen es también ternura y consuelo. Un día le dijo a Margarita: «Nada temas; tu serás mi verdadera hija, y yo seré siempre tu buena Madre».

Santa Margarita María hizo voto a la Virgen de ayunar todos los sábados y de rezar el oficio de su Inmaculada Concepción.

Viendo su deseo de radical entrega, la Stma. Virgen le ayuda a alcanzar su meta.

Y así iba creciendo en Margarita un gran amor a la oración y al Santísimo Sacramento.

Ella se lamentaba, pues sentía que no sabía como orar, y fue el mismo Señor quien le enseñaba.

Él la movía a arrodillarse ante Él y pedirle perdón por todas sus ofensas y después de adorarlo, era el mismo Señor quien se le presentaba en El misterio que El quería que ella meditase.

Y consumido en Él, crecía en ella el deseo de solo amarlo cada vez más.

Mas la confusión arribaba a su vida una y otra vez, los parientes insistían en que debía casarse, para lo cual la joven no solo sentía temor, pues no quería ir en contra del voto que había hecho en la niñez.

Por otro lado su madre le insistía, llorando le suplicaba, que no había otro modo de salir de la miseria en que vivían sino era porque ella contrajera matrimonio, teniendo el consuelo de poder dejar ese suplicio si Margarita contraía nupcias.

Todo esto fue terriblemente doloroso para ella, el demonio la tentaba continuamente diciéndole que si se hacía religiosa eso mataría a su mamá, y Margarita se sentía totalmente atormentada por no querer faltar a sus votos.

Pero el amor por su madre hizo que comenzara a justificarse, diciéndose a si misma que cuando hizo los votos no sabía qué era lo que estaba diciendo, por lo tanto podía obtener dispensas

Comenzó entonces una etapa para ella en la que quería “salir” al mundo y divertirse lo que más pudiese, mas entre esos pasatiempos el señor la llamaba a su Corazón, cuando ella entraba en recogimiento, Jesús le hacía severas reprensiones ante las cuales margarita sufría terriblemente.

Dice Sta. Margarita:

«Me lanzaba Jesús flechas tan ardientes, que traspasaban mi corazón y lo consumían dejándome como transida de dolor.

Pasando esto, volvía a mis resistencias y vanidades»

En una ocasión Jesús le dijo:

«Te he elegido por esposa y nos prometimos fidelidad cuando hiciste el voto de castidad.

Soy yo quien te motivo a hacerlo, antes de que el mundo tuviera parte en tu corazón…

Y después te confié al cuidado de mi Santa Madre, para que te formase según mis designios».

Finalmente el Divino Maestro se le aparece todo desfigurado, cual estaba en Su flagelación y le dice:

«¿Y bien querrás gozar de este placer?

Yo no gocé jamás de ninguno, y me entregué a todo género de amarguras por tu amor y por ganar tu corazón

¿Querrás ahora disputármelo?».

Comprendió ella que era su vanidad la que había reducido al Señor a tal estado.

Que estaba ella perdiendo un tiempo tan precioso, del cual se le perdería una cuenta rigurosa a la hora de su muerte.

Y con esta gracia extraordinaria, revivió en ella el deseo de la vida religiosa con tal ardor, que resolvió abrazarla a costa de cualquier sacrificio, aunque pasarían cinco años antes de poder realizarlo.

paray lemonial convento de la visitacion

   

INGRESO EN EL CONVENTO DE LA VISITACIÓN

Cuando sus parientes por fin se dieron cuenta de la firmeza de Margarita, la enviaron a la casa de unos de sus tíos que tenían una hija religiosa de la Orden de las Ursulinas.

Pero Margarita no sentía que era ahí donde el Señor la quería y además sentía en su corazón una voz que le decía, «No es ahí donde te quiero, sino en Santa María.»

Una vez, viendo ella un cuadro de San Francisco de Sales, le pareció que le dirigía una mirada tan paternalmente amorosa, llamándola a ser su hija.

Sintió que debía ella ser de la orden que este santo había fundado junto con Santa Juana de Chantal: las Visitandinas.

Además, sentía mucha atracción hacia esta orden porque llevaba el nombre de María Santísima: Las Visitantinas, en honor al misterio de la Visitación.

Después de muchas dificultades en convencer a sus parientes de que ella quería entrar en el convento de la Visitación, por fin logró Margarita lo que tanto deseaba, y eligió a Paray.

En cuanto entró al locutorio del convento de Paray, oyó en su corazón un voz:, «Aquí es donde te quiero.»

Su hermano le regaló la dote y Margarita ingresó en el Convento de la Visitación de Paray-le-Monial el 20 de junio de 1671.

Transcurridos dos meses de postulantado, tomó el santo hábito el 25 de agosto de 1671. Dijo entonces:

«Mi divino Maestro me dio a entender que estábamos en días de nuestros desposorios, los cuales le daban un nuevo imperio sobre mí.

Enseguida me dio a conocer que, a imitación de los amantes apasionados, no me daría a gustar, durante este tiempo, sino lo que había de mas dulce en la suavidad de las caricias de su amor».

La joven novicia se mostró humilde, obediente, sencilla y franca en el noviciado.

Según el testimonio de una de sus connovicias, edificó a toda la comunidad

«por su caridad para con sus hermanas, a las que jamás dijo una sola palabra que pudiese molestarles, y por la paciencia con que soportó las duras reprimendas y humillaciones a las que fue sometida con frecuencia».

En efecto, el noviciado de la santa no fue fácil.

Por ejemplo, por mas que le pidiese su superiora, le era imposible a Margarita practicar la meditación discursiva.

Ella cuenta,

«Por mas esfuerzos que hacía yo por practicar el método que me enseñaban, acababa siempre por volver al método de mi Divino Maestro, aunque no quisiese.»

Este le causaba mucho dolor ya que su mayor deseo era de obedecer a su Superiora.

También hubo otra situación que fue causa de gran abnegación para Margarita.

Se trata de una natural repugnancia que tenía toda la familia de Margarita hacia el queso.

Era tanta la aversión que tenían al queso, que el hermano de Margarita le pidió expresamente a las hermanas que no le obligasen a Margarita jamás el tener que comerlo.

Pero ya en el convento, se dio todo lo opuesto. Margarita, por obediencia tenía que comer queso.

Al principio no podía por las nauseas que le daban y salía corriendo.

Pero le suplicaba a su Señor que le ayudase ya que ella no quería ser diferente de las demás en nada.

Con gran esfuerzo de su parte, Margarita logró comer queso. Cosa que ofreció como sacrificio por mas de diez años.

Otra dificultad para Margarita fue el hecho de su propia vida tan sobrenatural.

Pues sus superiores le indicaban que esas formas de espiritualidad no iban con el espíritu de la Visitación.

Miraban con recelo sus experiencias como sujetas a la ilusión y al engaño.

Y así dudaban sus superioras el permitir que Margarita hiciese sus votos de profesión y le mandaron que le pidiese al Señor que la hiciese útil a la santa religión por la práctica exacta de todas las observancias.

Esto Margarita lo llevó al Señor y el le respondió:

«Di a tu Superiora que te haré más útil a la religión de lo que ella piensa; pero de una manera que aún no es conocida sino por Mí.

Y en adelante adaptaré mis gracias al espíritu de la regla, a la voluntad de tus superioras y a tu debilidad, de suerte que has de tener por sospechoso cuanto te separe de la práctica exacta de la regla, la cual quiero que prefieras a todo.

Además, me contento de que antepongas a la mía, la voluntad de tus superiores, cuando te prohíben ejecutar lo que te hubiere mandado.

Déjales hacer cuanto quisieren de ti: Yo sabré hallar el medio de cumplir mis designios, aun por vías que parezcan opuestas y contrarias.

No me reservo sino el dirigir tu interior y especialmente tu corazón, pues habiendo establecido en él, el imperio de mi puro amor, jamás le cederé a ningún otro.»

El Señor no enseñó que la voluntad divina se pueda relegar a favor de la autoridad humana.

Mas bien el Señor enseñó a Margarita que la obediencia a sus superioras es, en efecto, el medio mas seguro para acatar Su divina voluntad.

Ya que aun siendo sus superioras limitadas, la obediencia lograría que la voluntad divina triunfe a pesar de todo.

El Señor promete que si ella obedece a sus superioras… «yo sabré hallar el medio de cumplir mis designios»

La Madre Superiora quedó contenta con la respuesta del Señor recibida por Margarita y a esta se le abren las puertas para hacer su voto de profesión el 6 de noviembre, de 1672.

“El Señor por su parte cumplió plenamente su promesa, pues El se encargó de trabajar fuertemente en purificar y transformar su corazón en un corazón semejante al suyo.”

El sacerdote al celebrar su profesión dijo:

«Jesucristo te iluminará. Ve delante por las sendas del justo, como la aurora resplandeciente…!»

Escribió Santa Margarita ese día por la tarde:

«Yo vil y miserable criatura, prometo a mi Dios someterme y sacrificarme a todo lo que pida de mí.

Inmolando mi corazón al cumplimiento de todo lo que sea de su agrado, sin reserva de otro interés mas que de su mayor Gloria y puro amor, al cual consagro y entrego todo mi ser y todos mis momentos».

sagrado-corazon-de-jesus-fondo

   

EL SEÑOR LE DIO TRES ARMAS

Podemos decir que santa Margarita recibió del Altísimo Tres Armas, para lograr su transformación y purificación.

   

LA PRIMERA: UNA CONCIENCIA DELICADA, Y UN PROFUNDO ODIO ANTE LA MÁS PEQUEÑA FALTA

Cierta vez le dijo Jesús cuando ella había cometido una pequeña falta

«Sabed que soy un Maestro santo, y enseño la santidad. Soy puro, y no puedo sufrir la más pequeña mancha.

Por lo tanto, es preciso que andes en mi presencia con simplicidad de corazón en intención recta y pura.

Pues no puedo sufrir el menor desvío, y te daré a conocer que si el exceso de mi amor me ha movido a ser tu Maestro para enseñarte y formarte en mi manera y según mis designios, no puedo soportar las almas tibias y cobardes, y que si soy manso para sufrir tus flaquezas, no seré menos severo y exacto en corregir tus infidelidades.»

Y así confiesa Margarita que nada era mas doloroso para ella que ver a Jesús incomodado contra ella, aunque fuese de forma muy poca.

Y en comparación a este dolor, nada le parecía los demás dolores, correcciones y mortificaciones y por tanto, acudía inmediatamente a pedir penitencia a su superiora cuando cometía una falta, pues sabía que Jesús solo se contentaba con las penitencias impuestas por la obediencia.

ESTA ARMA SE FUNDAMENTA EN SU GRAN DESEO DE AMAR.

   

SU SEGUNDA ARMA: LA SANTA OBEDIENCIA

Lo que más severamente le reprendía Jesús a Margarita eran sus faltas en la obediencia, ya sea a sus superiores o a su regla.

La menor réplica a los superiores con señales de incomodidad o repugnancia le es insoportable al Señor en un alma religiosa. Una vez corrigiéndola le decía:

«Te engañas creyendo que puedes agradarme con esa clase de acciones y mortificaciones en las cuales la voluntad propia, hecha ya su elección, más bien que someterse, consigue doblegar la voluntad de las superioras.

¡Oh! yo rechazo todo eso como fruto corrompido por el propio querer, el cual en un alma religiosa me causa horror, y me gustaría mas verla gozando de todas sus pequeñas comodidades por obediencia, que martirizándose con austeridades y ayunos por voluntad propia.»

   

SU TERCERA ARMA: SU SANTA CRUZ

La Cruz es el mas precioso de todos sus regalos. Un día después que ella recibió la comunión, se hizo presente ante los ojos de ella una gran cruz, cuya extremidad no podía ver; estaba la cruz toda cubierta de flores.

Y el Señor le dijo:

«He ahí el lecho de mis castas esposas, donde te haré gustar las delicias de mi amor.

Poco a poco irán cayendo esas flores, y solo te quedarán las espinas, ocultas ahora a causa de tu flaqueza, las cuales te harán sentir tan vivamente sus punzadas, que tendrás necesidad de toda la fuerza de mi amor para soportar el sufrimiento.»

Era de esta forma intensa y purificadora que el Señor obraba sus designios en el corazón de Margarita.

Él, para desatar cada vez mas de su alma el afecto a las cosas de esta tierra y sobre todo a si misma, quiso permitir que viniesen sobre ella continuas humillaciones y desprecios.

Pero no dejaba por ello el Señor de suplirle todas la gracias necesarias.

En otra ocasión le dijo el Señor:

«Has de querer como si no quisieras, debiendo ser tus delicias agradarme a mí.

No debes buscar nada fuera de mí pues de lo contrario injuriarías a mi poder y me ofenderías gravemente, ya que yo quiero ser solo todo para ti.»

Al día siguiente de su profesión destinaron a Margarita a la enfermería, como auxiliar de la enfermera, Sor Catalina Marest, excelente religiosa, aunque de temperamento activo, diligente y eficiente.

Margarita en cambio era callada, lenta y juiciosa.

Recordándose ella después de su paso por la enfermería, escribía: «Solo Dios sabe lo que tuve que sufrir allí.»

Y no eran exageradas sus palabras pues había recibido un sin numero de insultos y desengaños durante ese tiempo.

Jesús le comunicó una parte de sus terribles angustias en Getsemaní y la quiere víctima inmolada.

Ella le dice a Jesús:

«Nada quiero sino tu Amor y tu Cruz, y esto me basta para ser Buena Religiosa, que es lo que deseo.»

margarita maria con sagrado corazon

   

REVELACIONES DEL CORAZÓN DE JESÚS

Aquí es donde nos adentramos en la profundidad del misterio que Jesús le comienza a develar a santa Margarita.

   

PRIMERA REVELACIÓN

El 27 de diciembre de 1673, día de San Juan el Apóstol, Margarita María, que tenía solo 14 meses de profesa y 26 años de edad, estaba como de costumbre arrodillada ante el Señor en el Santísimo Sacramento expuesto en la capilla.

Era el momento de la primera gran revelación del Señor. Ella lo cuenta así:

«Estando yo delante del Santísimo Sacramento me encontré toda penetrada por Su divina presencia.

El Señor me hizo reposar por muy largo tiempo sobre su pecho divino, en el cual me descubrió todas las maravillas de su amor y los secretos inexplicables de su Corazón Sagrado.

El me dijo:

«Mi Divino Corazón, está tan apasionado de Amor a los hombres, en particular hacia ti, que, no pudiendo contener en el las llamas de su ardiente caridad, es menester que las derrame valiéndose de ti y se manifieste a ellos para enriquecerlos con los preciosos dones que te estoy descubriendo.

Los cuales contienen las gracias santificantes y saludables necesarias para separarles del abismo de perdición.

Te he elegido como un abismo de indignidad y de ignorancia, a fin de que sea todo obra mía.

He ahí, mi bien amada, una preciosa prenda de mi amor, que encierra en tu costado una chispa de sus mas vivas llamas, para que te sirva de corazón y te consumas hasta el último instante y cuyo ardor no se extinguirá ni enfriará.

De tal forma te marcaré con la Sangre de mi Cruz, que te reportará más humillaciones que consuelos.

Y como prueba de que la gracia que te acabo de conceder no es nada imaginario, aunque he cerrado la llaga de tu costado, te quedará para siempre su dolor y, si hasta el presente solo has tomado el nombre de esclava mía, ahora te doy el de discípula muy amada de mi Sagrado Corazón.»

«Luego, continúa Margarita, me pidió el corazón, el cual yo le suplicaba tomara y lo cual hizo, poniéndome entonces en el suyo adorable, desde el cual me lo hizo ver como un pequeño átomo que se consumía en el horno encendido del suyo, de donde lo sacó como llama encendida en forma de corazón, poniéndolo a continuación en el lugar de donde lo había tomado».

Después de este favor tan grande, Margarita quedó por muchos días como abrasada toda y embriagada y tan fuera de si que podía hablar y comer solamente haciéndose una gran violencia.

Ni siquiera podía compartir lo sucedido con su superiora lo cual tenia gran deseo de hacer.

Tampoco podía dormir, pues la llaga, cuyo dolor le era tan grato, engendraba en ella tan vivos ardores, que la consumía y la abrasaba toda.

A partir de la primera revelación, Margarita sufriría todos los primeros viernes de mes una reproducción de la misteriosa llaga del costado, cosa que le sucedería hasta su muerte.

Estos eran los momentos particularmente elegidos por el Señor para manifestarle lo que quería de ella y para descubrirle los secretos de su amable Corazón.

Entre estas visitas le decía el Señor,

«Busco una víctima para mi Corazón, que quiera sacrificarse como hostia de inmolación en el cumplimiento de mis designios.»

En su gran humildad, Margarita le presentó varias almas que, según ella corresponderían más fielmente.

Pero el Señor le respondió que era ella a quien había escogido.

Esto no era sino ocasión de confusión para Margarita pues su temor era que llegasen a atribuir a ella las gracias que del Señor recibía.

   

SEGUNDA REVELACIÓN

Unos dos o tres meses después de la primera aparición, se produjo la segunda gran revelación.

Escribe Margarita:

«El divino Corazón se me presentó en un trono de llamas, mas brillante que el sol, y transparente como el cristal, con la llaga adorable, rodeado de una corona de espinas y significando las punzadas producidas por nuestros pecados, y una cruz en la parte superior…

La cual significaba que, desde los primeros instantes de su Encarnación, es decir, desde que se formó el Sagrado Corazón, quedó plantado en el la cruz, quedando lleno, desde el primer momento, de todas las amarguras que debían producirle las humillaciones, la pobreza, el dolor, y el menosprecio que su Sagrada Humanidad iba a sufrir durante todo el curso de su vida y en Su Santa Pasión.»

«Me hizo ver,» continúa Margarita , «que el ardiente deseo que tenía de ser amado por los hombres y apartarlos del camino de la perdición, en el que los precipita Satanás en gran número, le había hecho formar el designio de manifestar su Corazón a los hombres, con todos los tesoros de amor, de misericordia, de gracias, de santificación, y de salvación que contiene.

A fin de que cuantos quieran rendirle y procurarle todo el amor, el honor y la gloria que puedan, queden enriquecidos abundante y profusamente con los divinos tesoros del Corazón de Dios, cuya fuente es, al que se ha de honrar bajo la figura de su Corazón de carne, cuya imagen quería ver expuesta y llevada por mi sobre el corazón, para grabar en el, su amor y llenarlo de los dones de que está repleto, y para destruir en él todos los movimientos desordenados.

Que esparciría sus gracias y bendiciones por dondequiera que estuviere expuesta su santa imagen para tributarle honores, y que tal bendición sería como un último esfuerzo de su amor, deseoso de favorecer a los hombres en estos últimos siglos de la Redención amorosa, a fin de apartarlos del imperio de Satanás, al que pretende arruinar, para ponernos en la dulce libertad del imperio de su amor, que quiere restablecer en el corazón de todos los que se decidan a abrazar esta devoción.»

En esta segunda gran revelación, Nuestro Señor empezó a descubrir sus intenciones y formular sus promesas.

La imagen del Sagrado Corazón de Cristo es el símbolo de su ardiente amor hacia nosotros, el cual había entregado sin condiciones, y el Señor quería que esta imagen se expusiese en las casas o llevarse sobre el pecho en forma de Medalla, ofreciendo así promesas de gracias y bendiciones a quienes lo veneraban.

Pero por el momento Margarita no podía decir nada de lo que había visto pues no había llegado la hora.

Estas revelaciones tendrían que pasar primero por muchos exámenes y sufrir mucha oposición. Y aún había mucho más que Jesús quiera revelar.

   

TERCER REVELACIÓN

En lo que probablemente era el primer viernes de junio de 1674, fiesta de Corpus Christi, tuvo Margarita la tercera gran revelación.

Una vez entre otras, escribe Sta. Margarita,

«Que se hallaba expuesto el Santísimo Sacramento, después de sentirme retirada en mi interior por un recogimiento extraordinario de todos mis sentidos y potencias, Jesucristo mi Amado se presentó delante de mi todo resplandeciente de Gloria.

Con sus cinco llagas brillantes, como cinco soles y despidiendo de su sagrada humanidad rayos de luz de todas partes pero sobre todo de su adorable pecho, que parecía un horno encendido; y, habiéndose abierto, me descubrió su amante y amable Corazón.»

Entonces Jesús le explicó las maravillas de su puro amor y hasta que exceso había llegado su amor para con los hombres de quienes no recibía sino ingratitudes.

Esta aparición es mas brillante que las demás.

Amante apasionado, se queja del desamor de los suyos y así divino mendigo, nos tiende la mano el Señor para solicitar nuestro amor.

jsesus sagrado corazon

   

LE DIRIGE LAS SIGUIENTES PETICIONES

Comulgarás tantas veces cuanto la obediencia quiera permitírmelo.

Jueves a viernes haré que participes de aquella mortal tristeza que Yo quise sentir en el huerto de los olivos; tristeza que te reducirá a una especie de agonía mas difícil de sufrir que la muerte.

Por acompañarme en la humilde oración que hice entonces a mi Padre en medio de todas mis congojas, te levantaré de once a doce de la noche para postrarte durante una hora conmigo.

El rostro en el suelo, tanto para calmar la cólera divina, pidiendo misericordia para los pecadores, como para suavizar, en cierto modo, la amargura que sentí al ser abandonado por mis apóstoles, obligándome a echarles en cara el no haber podido velar una hora conmigo…

«Una vez, estando expuesto el Santísimo Sacramento, se presentó Jesucristo resplandeciente de gloria, con sus cinco llagas que se presentaban como otro tanto soles, saliendo llamaradas de todas partes de Su Sagrada Humanidad, pero sobre todo de su adorable pecho que, parecía un horno encendido.

Habiéndose abierto, me descubrió su amabilísimo y amante Corazón, que era el vivo manantial de las llamas.

Entonces fue cuando me descubrió las inexplicables maravillas de su puro amor con que había amado hasta el exceso a los hombres, recibiendo solamente de ellos ingratitudes y desconocimiento.

«Eso,» le dice Jesús a Margarita, «fue lo que más me dolió de todo cuanto sufrí en mi Pasión, mientras que si me correspondiesen con algo de amor, tendría por poco todo lo que hice por ellos y, de poder ser, aún habría querido hacer más.

Mas sólo frialdades y desaires tienen para todo mi afán en procurarles el bien.

Al menos dame tú el gusto de suplir su ingratitud de todo cuanto te sea dado conforme a tus posibilidades.»

Ante estas palabras, Margarita solo podía expresarle al Señor su impotencia, él le replicó:

«Toma, ahí tienes con qué suplir cuanto te falte.»

Y del Corazón abierto de Jesús, salió una llamarada tan ardiente que pensó que la iba a consumir, pues quedó muy penetrada y no podía ella aguantarlo, por lo que le pidió que tuviese compasión de su debilidad.

El le respondió:

«Yo seré tu fortaleza, nada temas, solo has de estar atenta a mi voz y a lo que exija de ti con el fin de prepararte para la realización de mis designios.»

   

JESÚS LE EXPLICA A SANTA MARGARITA LA PRÁCTICA

Entonces el Señor le describió a Margarita exactamente de que forma se iba a realizar la práctica de la devoción a Su Corazón, junto con su propósito, que era la reparación.

Finalmente, Jesús mismo le avisa sobre las tentaciones que el demonio levantará para hacerla caer.

«Primeramente me recibirás en el Santísimo Sacramento tanto como la obediencia tenga a bien permitírtelo; algunas mortificaciones y humillaciones por ello habrán de producirse y que recibirás como gajes de mi amor.

Comulgarás, además, todos los primeros viernes de mes, y en la noche del jueves al viernes, te haré participe de la mortal tristeza que quise sentir en el huerto de los Olivos, cuya tristeza te reducirá, sin que logres comprenderlo, a una especie de agonía más difícil de soportar que la muerte.

Para acompañarme en la humilde plegaria que elevé entonces a mi Padre, en medio de todas tus angustias, te levantarás entre las once y las doce de la noche para postrarte conmigo durante una hora, con la cara en el suelo, tanto para apaciguar la cólera divina, pidiendo por los pecadores, como para endulzar de algún modo la amargura que sentía por el abandono de mis apóstoles, lo cual me llevó a reprocharles que no habían podido velar una hora conmigo.

Durante esa hora harás lo que te diga.

Pero, oye hija mía, no creas a la ligera todo espíritu, ni te fíes, porque Satanás está rabiando por engañarte.

Por eso, no hagas nada sin permiso de los que te guían, a fin de que, contando con la autoridad de la obediencia, él no pueda engañarte, ya que no tiene poder alguno sobre los obedientes.»

Ciertamente en Sagrado Corazón de Jesús, no había exagerado cuando le advirtió a santa Margarita que su vida debería pasar por numerosas pruebas.

Tras la aparición a Margarita comenzaron a faltarle las fuerzas y cayó desmayada, sus hermanas la cargaron y se la llevaron a la Madre Superiora, quien al verla en ese estado en que ni siquiera podía sostenerse y al tenerla arrodillada ante sus pies, aprovechó para mortificarla y humillarla.

Al responderle Margarita lo que había sucedido, contándole todo lo que había vivido, mas se enfureció, mas la humilló, y se negó absolutamente a conceder nada de lo que el Señor le había mandado a hacer, la despreció.

Este deseo que desde las revelaciones devoraba a Margarita, le produjo una fiebre continua, ante esa misteriosa enfermedad la madre Superiora, comenzó a temer y por tanto le dijo a Margarita.:

«Pida a Dios su curación, de esta forma sabré si todo viene del Espíritu del Señor.»

No demoró Margarita en cumplir la orden de su superiora y el Señor, por intermedio de la Santísima Virgen María recobró POR COMPLETO SU SALUD, de ese modo obtuvo el poder para cumplir lo que el Señor le había pedido.

Viendo la Madre Superiora que las visiones continuaban y ya no ocurriéndosele cómo asegurarse de su veracidad, es que decide consultar con los teólogos, creyendo que le debía obligar a romper el silencio que hasta entonces había mantenido, para habar con personas de la doctrina.

Fue entonces que Margarita se sometió a estas personas, y no sin gran violencia por parte de ellas para vencer su extremada timidez, contó entonces ella todo lo sucedido.

Pero el Señor permitió que alguno de los consultados no conociesen la verdad de las revelaciones, la condenaron su atractivo por la oración, la trataron de visionaria y no le permitieron detenerse en sus “inspiraciones”, uno de ellos la mando a alimentarse, creyendo que así mejorarían las cosas.

Entre los cometarios que tuvo que soportar estaba “que el diablo era el autor de cuanto sucedía en ella, y que se perdería si no se mantenía en guardia en contra de sus engaños e ilusiones”.

Para Margarita con esto comenzó una profunda agonía porque por un lado temía el estar en un error y dejarse llevar por el mismo, mas no podía resistir las atracciones de Dios, se sentía tan abandonada, ya que todos aseguraban que no la guiaba el Santo Espíritu de Dios, y ella no podía resistírsele.

Comenzaban dentro del mismo convento una batalla, contra ella, movimientos de cabeza, miradas significativas, reprobatorias, muecas y creyéndola presa del demonio la rociaban con agua bendita cada vez que ella pasaba.

   

EL TRIUNFO

El Señor le había prometido a Margarita que su obra triunfaría a pesar de todos los obstáculos.

Esta promesa empezó a cumplirse cuando, a primeros días de febrero de 1675, le envío al jesuita Padre Claudio Colombiere.

En cuanto este santo sacerdote habló con Margarita, pudo ver su santidad y creyó en sus revelaciones, lo cual comunicó inmediatamente a la Madre Superiora.

Ante el juicio del Padre Claudio, quién era reconocido por su sabiduría y santidad, la Madre Superiora pudo por fin descansar y le ordenó a Margarita que le contase todo al Padre Colombiere.

sagrado corazon de jesus

   

CUARTA REVELACIÓN

Fue bajo esta nueva aceptación que se dio la cuarta y ultima revelación que se puede considerar como la más importante. El Señor quería establecer en la Iglesia una fiesta litúrgica en honor del Sagrado Corazón de Jesús.

Sucedió esta revelación en el curso de la octava del Corpus Christi del año 1675, o sea entre el 13 y el 20 de junio.

Cuenta Margarita:

«Estando ante el Santísimo Sacramento un día de su octava, y queriendo tributarle amor por Su tan gran amor, me dijo el Señor»:

«No puedes tributarme ninguno mayor que haciendo lo que tantas veces te he pedido ya.»

Entonces el Señor le descubrió su Corazón y le dijo:

«He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres y que no ha ahorrado nada hasta el extremo de agotarse y consumirse para testimoniarles su amor.

Y, en compensación, sólo recibe, de la mayoría de ellos, ingratitudes por medio de sus irreverencias y sacrilegios, así como por las frialdades y menosprecios que tienen para conmigo en este Sacramento de amor.

Pero lo que más me duele es que se porten así los corazones que se me han consagrado.

Por eso te pido que el primer viernes después de la octava del Corpus se celebre una fiesta especial para honrar a mi Corazón, y que se comulgue dicho día para pedirle perdón y reparar los ultrajes por él recibidos durante el tiempo que ha permanecido expuesto en los altares.

También te prometo que mi Corazón se dilatará para esparcir en abundancia las influencias de su divino amor sobre quienes le hagan ese honor y procuren que se le tribute.»

El Padre Colombiere le ordenó a Margarita a que cumpliese plenamente la voluntad del Señor.

Y que también escribiese todo cuanto le había revelado. Margarita obedeció a todo lo que se le pidió pues su más grande deseo era que se llegase a cumplir el designio del Señor.

Dios permitió que enviaran de capellán al convento de Margarita a San Claudio de la Colombiere y este hombre de Dios que era jesuita, obtuvo que en la Compañía de Jesús fuera aceptada la devoción al Corazón de Jesús. Desde entonces los jesuitas la han propagado por todo el mundo.

Serian diez años muy duros para Margarita.

La Madre Superiora, que por fin llego a creer en ella, fue trasladada a otro monasterio. Pero antes de irse ordena a Margarita a que relatara ante toda la comunidad todo cuanto el Señor le había revelado.

Ella accedió solo en nombre de la santa obediencia y les comunicó a todas lo que el Señor le había revelado incluyendo los castigos que Él haría caer sobre la comunidad y sobre ellas.

Y cuando todos enfurecidos empezaron a hablarle duramente, Margarita se mantuvo callada, aguantando en humildad todo cuanto le decían.

Al siguiente día, la mayoría de las monjas sintiéndose culpables de lo que habían hecho, acudían a la confesión.

Margarita entonces oyó que el Señor le decía que ese día por fin llegaba la paz de nuevo al monasterio y que por su gran sufrimiento, Su Divina Justicia había sido aplacada.

En contra de su voluntad, Margarita fue asignada como maestra de novicias y asistente a la superiora. Esto llegó a ser parte del plan del Señor para que por fin se empezara a abrazar la devoción del Sagrado Corazón de Jesús.

Enseñó a las novicias la devoción al Sagrado Corazón (que consiste en imitar a Jesús en su bondad y humildad y en confiar inmensamente en Él, en ofrecer oraciones y sufrimientos y misas y comuniones para desagraviarlo, y en honrar su santa imagen) y aquellas jóvenes progresaron rapidísimo en santidad.

Luego enseñó a su hermano (comerciante) esta devoción y el hombre hizo admirables progresos en santidad.

Los jesuitas empezaron a comprobar que en las casas donde se practicaba la devoción al Corazón de Jesús las personas se volvían mucho más fervorosas.

El Corazón de Jesús le dijo:

«Si quieres agradarme confía en Mí. Si quieres agradarme más, confía más.

Si quieres agradarme inmensamente, confía inmensamente en Mí».

Antes de morir obtuvo que en su comunidad se celebrara por primera vez la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús.

Sin embargo Margarita nunca llegó a ver durante su vida en la tierra el pleno reconocimiento de esta devoción.

En la tarde del 17 de octubre del 1690, habiendo Margarita previamente indicado esta fecha como el día de su muerte, encomendó su alma a su Señor, quien ella había amado con todo su corazón. Muere entre 7 y 8 PM. Tenía 43 años de edad y 18 años de profesión religiosa.

Pasaron solamente tres años después de su muerte cuando el Papa Inocencio XIII empezó un movimiento que abriría las puertas a esta devoción.

Proclamó una bula papal dando indulgencias a todos los monasterios Visitantinos, que resultó en la institución de la fiesta del Sagrado Corazón en la mayoría de los conventos.

En 1765, el Papa Clemente XIII introdujo la fiesta en Roma, y en 1856 el Papa Pío IX extendió la fiesta del Sagrado Corazón a toda la Iglesia.

Finalmente, en 1920, Margarita fue elevada a los altares por el Papa Benedicto XV.

cuerpo incorrupto de santa margarita maria de alacoque

   

INTERVENCIONES SOBRENATURALES

La vida de Sta. Margarita estuvo marcada por experiencias sobrenaturales.

Pero nunca fueron estas causa para escapar las realidades cotidianas sino al contrario. Le trajeron duras pruebas y la necesidad de ejercitar heroicamente las virtudes que forjan la santidad en la vida diaria.

He aquí algunos ejemplos mas.

En 1680, estuvo enferma de gravedad la hermana Margarita.

Llegaba la fiesta del Corpus, donde se le concedió tomar el Pan de Vida, y se le dio el mandato de no tomar medicina alguna durante cinco meses, ni poner los pies en la enfermería.

Añadió la Superiora por escrito que por orden de santa obediencia pidiera la salud a nuestro Señor a fin de poder practicar los ejercicios de la santa regla hasta la Presentación de la Stma. Virgen de ese año 1680.

Durante los cinco meses fijados por la Madre Superiora, Sta. Margarita gozó de perfecta salud, quedando satisfecha la Madre Superiora de la prueba.

Otra intervención divina. Ocurrió cuando Santa Margarita tenía que entrar en los ejercicios anuales. En ese momento, Sta. Margarita estaba en la enfermería abrasada de calentura.

La Madre Superiora le dijo:

«Vaya, hija mía, le encomiendo al cuidado de Nuestro Señor Jesucristo; que El la dirija, gobierne y cure según su voluntad».

El Señor se le presenta y le hace levantar con mil señales de amor, y le dice:

«Quiero volverte con salud a la que te ha enviado enferma y puesto en mis manos».

Así quedó sana y vigorosa como si nunca hubiera estado enferma.

Se le presentó una vez delante de ella Jesús cargando con la Cruz, cubierto de llagas y de sangre y le dijo con voz dolorosamente triste:

“¿No habrá quien tenga piedad de mi y quiera compartir y tener parte en mi dolor en el lastimoso estado en que me ponen las pecadores sobre todo en este tiempo?”

La santa se le ofreció y el Salvador colocó sobre sus hombros su pesada cruz.

Una enfermedad le hizo sentir muy pronto lo desgarrador de aquellos clavos.

Otra vez al acercarse a la sagrada mesa se le apareció la Sagrada Hostia resplandeciente como sol, y distinguió al Señor, llevando en la mano una corona de espinas.

El se la puso en la cabeza, diciéndole:

«Recibe, hija mía, esta corona en señal de la que se te dará pronto por su conformidad conmigo».

   

SUS TRES ARDIENTES DESEOS

Sus grandes deseos fueron siempre:

-Deseo de amar a Dios y recibir la santa Comunión-Deseo de padecer. A consecuencia del deseo de amar, quería dar su vida puesto que no tenia nada mas que dar.

-Deseo de morir, así podría unirse con su gran Amor. Pero se conformaba con vivir hasta el día del Juicio, si esto era la voluntad de Dios, esta separación le dolía mas que mil muertes.

-Siempre iba junto al amor de Dios la mas tierna caridad con el prójimo y mas con sus hermanas de religión.

   

SUS CUALIDADES NATURALES

Sta. Margarita era muy sensible, era tímida, era juiciosa y discreta, de buen espíritu, temperamento constante, corazón caritativo hasta lo imposible. Tenía poca educación formal y sin embargo una profunda sabiduría sobre las verdades sobrenaturales.

Tenía un gran juicio y valentía para ser fiel a la verdad. Sabía perdonar de corazón. Las mas humillantes persecuciones que soportó quedaron para siempre sepultadas hasta llegar a ser extremada atenta para cuantos la hicieron sufrir.

   

VENCE A SUS REPUGNANCIAS POR AMOR

Tenía repugnancia, entre otras cosas, al escribir, al acudir al locutorio.

Sin embargo hizo voto al Señor de desempeñar estas acciones sin manifestar repugnancia alguna, a cambio de que una joven pudiera recibir los sacramentos.

El Señor permitió esto y además que la joven hiciera los tres votos de religión antes de morir.

A menudo era tan viva la resistencia, que temía faltar al juramento. Toda la vida experimentó la misma dificultad.

   

LA ENTREGA AL SEÑOR ANTES QUE LA ACCIÓN

Debía inmolar su ser continuamente por amor, en adoración y anonadamiento, en conformidad al sacrificio de Jesús a quien recibe en la Eucaristía.

Estas gracias levantan nuevas llamadas de celo ardiente en el corazón de Margarita, pero antes de ser apóstol por la acción, es mártir por la lluvia de dolores físicos y morales que caen sobre ella por haberse ofrecido, como resignada víctima.

   

SUS AMIGAS, LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Trataba a las almas del Purgatorio como sus queridas amigas. Su divino Dueño les había hecho donación de su sierva durante el año 1683.

Debía hacerlo y sufrirlo todo por su rescate. Sta. Margarita participaba de los sufrimientos de aquellas almas, se compadecía amargamente, oraba y practicaba duras penitencias para conseguir su liberación.

Un día, sentada ante Jesús Sacramentado, de repente se le presenta una persona rodeada de llamas por todas partes.

Es el alma de un religioso benedictino que la había confesado una vez en Paray.

Le suplica que aplique por espacio de tres meses los méritos de todas sus obras y oraciones por su entrada al cielo.

Le explicó:

«Sufro tan terriblemente por el demasiado apego que tuve a mi reputación, mi poca caridad, algunas veces con mis hermanos y alguna torcida intención en mis prácticas de devoción y en mis relaciones con las criaturas”.

Margarita promete su cooperación. Durante estos tres meses permanece aquella alma cerca de su víctima voluntaria y la hace participar de los efectos del fuego purificador.

El dolor intensísimo lo hace llorar casi continuamente. Al cabo de los tres meses convenidos, se le aparece de nuevo a Margarita resplandeciente de gloria y ella le ve subir al cielo. El le da las gracias y promete ser su protector delante de Dios.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Congregaciones Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

En un hogar que manejaban monjas aparecieron 800 esqueletos de niños enterrados sin nombre

El Hogar para madres solteras en Irlanda cerró en 1961.
Un viejo tanque séptico situado al lado de un antiguo hogar para madres solteras a cargo de monjas católicas en Irlanda desde 1925 hasta 1961, fue revelado esta semana como una tumba que contiene los esqueletos de los cerca de 800 bebés y niños.

El Hogar en irlanda

El Hogar, como se conoce al antiguo refugio para las «mujeres caídas», fue dirigida por las monjas Bon Secours en Tuam, de acuerdo con The Washington Post. Las madres, de acuerdo con dicho informe, pagarían penitencia por su confusión con mano de obra benévola y luego se irían, pero muchos de sus hijos nunca se fueron con ellas.

EL HALLAZGO

El Irish Central reveló que los niños eran enterrados en secreto «sin ataúdes o lápidas en tierra no consagrada». La revelación fue hecha por Catherine Corless, historiadora local, genealogista y activista, que fue a la escuela católica acompañada por algunos de los niños de El Hogar cuando eran niños.

«Siempre fueron segregados de las aulas regulares» dijo Corless al Irish Central. «Al hacer esto las monjas daban el mensaje de que ellos eran diferentes y que debíamos mantenernos lejos de ellos».

Un informe de la inspección de abril 1944 registró 271 niños y 61 madres solteras en el hogar. El total estaba muy por encima de la capacidad de 243 del edificio.

La investigación de Corless  en El Hogar ha dado como resultado la identificación de 796 de los bebés y niños que murieron allí.

Los registros de defunción del Condado de Galway mostraron que los niños, en su mayoría bebés y niños pequeños, murieron con frecuencia de enfermedad o epidemias en el orfanato durante los 35 años que operó desde 1926 hasta 1961. El edificio, que anteriormente había sido una casa de trabajo para adultos sin hogar, fue derribada hace décadas para dar paso a nuevas viviendas.

Los lugareños de Tuam descubrieron el depósito de huesos en 1975 cuando el cemento que cubre el depósito subterráneo se rompió. Antes de la investigación de Corless este año, ellos creían que los restos eran en su mayoría víctimas de la hambruna de mediados del siglo XIX que diezmó la población del oeste de Irlanda.

Respetuosos de la tumba sin nombre en medio de ellos, los residentes han mantenido el césped recortado y construido una pequeña gruta con una estatua de la Virgen María.

Corless y otros activistas de Tuam han organizado de un Comité para el Cementerio del Hogar de Niños que no quiere sólo un monumento duradero a los muertos, sino una investigación financiada por el Estado y la excavación del sitio.

El gobierno irlandés estableció un grupo de trabajo para abordar los detalles emergentes sobre estos hogares de madres y sus bebés financiados por el estado y manejados por congregaciones católicas, y el entierro de los niños fallecidos.

El Ministro de la Infancia Charlie Flanagan dijo el 4 de junio que la iniciativa daría lugar a un informe al gobierno sobre la mejor manera para hacer frente a «un recordatorio impactante de un pasado oscuro en Irlanda.»

MEMORIA DE UN PERÍODO SOMBRÍO DE IRLANDA

El descubrimiento sirve como una ventana del período sombrío para las mujeres solteras embarazadas en Irlanda, cuando los valores religiosos y sociales dictaban su tratamiento.

«Cuando las hijas quedaban embarazadas, eran condenadas al ostracismo por completo», explicó Corless. «Las familias tenían miedo de que los vecinos se enteraran, porque quedar embarazada fuera del matrimonio era la peor cosa en la Tierra. Era el peor crimen que una mujer podía cometer, a pesar de que una gran parte habían sido a causa de una violación.»

Una inspección del gobierno 1944 registró evidencia de malnutrición entre algunos de los 271 niños que entonces vivía en el orfanato de Tuam junto a 61 madres solteras. Los registros de defunción citan enfermedades, deformidades y nacimientos prematuros como causas. Esto reflejaría una Irlanda que, en la primera mitad del siglo XX, tuvo una de las peores tasas de mortalidad infantil en Europa, con abundantes tuberculosis.

Los lugareños ancianos recordaron que los niños asistían a una escuela local – pero eran separados de los demás alumnos -, hasta que eran adoptados o colocados, alrededor de los 7 u 8 años, en las escuelas industriales dirigidas por la iglesia.

A lo largo de Irlanda en la primera mitad del siglo XX, los orfanatos dirigidos por la iglesia y casas de trabajo a menudo enterraban a sus muertos en tumbas anónimas y tierra no consagrada, reflejando que las madres soltera – estigmatizadas como «mujeres caídas» en la cultura de esos días – por lo general eran condenadas al ostracismo por la sociedad, incluso por sus propias familias.

LA IGLESIA CATÓLICA INTERVIENE

El arzobispo Diarmuid Martin de Dublín dijo que

«si una investigación pública o estatal no se ha formaliza sobre las cuestiones pendientes que preocupan en torno a las casas de madres y bebés, entonces es importante que se realice un proyecto de historia social, para obtener una imagen precisa de estos hogares en la historia de nuestro país».

Martin también dijo que «cuando haya motivos razonables», apoya «excavar lo que puede ser tumbas sin nombre» y «la creación de monumentos en las tumbas sin marcar con, cuando sea posible, los nombres de los que murieron.»

Por su parte el Arzobispo Michael Neary  de Tuam, dijo que iba a reunirse con los líderes de la orden religiosa que dirigía el orfanato, las Hermanas de Bon Secours, para organizar la recaudación de fondos para una placa con los nombres de los 796 y llevar a cabo una ceremonia conmemorativa allí.

«El arzobispo se reunirá con las hermanas para debatir la cuestión de la memoria y también para la realización de un servicio en memoria de los que murieron allí. Entiendo que está prevista una placa adecuada para contener los nombres y fechas de muerte de todos los 796 niños», dijo un portavoz de la arquidiócesis.

«No hay nada en nuestros archivos sobre esto», añadió el portavoz. «La casa se cerró en 1961 y todos los registros fueron entregados a la Diputación Provincial y la junta de salud».

Fuentes: Christian Post, Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Monjas estadounidenses se pronuncian a favor del aborto y la anticoncepción

Apoyan el Obamacare que exige dar anticonceptivos y abortivos a los empleados.

 

Una organización nacional de monjas conocida por su desacuerdo con la Iglesia Católica sobre el aborto, la anticoncepción y la ordenación de mujeres ha respaldado formalmente el mandato de drogas abortivas del gobierno federal de EE.UU. 

 

monjas rebeldes de ncan

 

En enero, la Coalición Nacional de Monjas Americanas (NCAN) escribió una carta abierta manifestando su apoyo al mandato, que también requiere la cobertura de la anticoncepción y la esterilización. Esa posición está en oposición directa a las enseñanzas de la Iglesia Católica y la orientación de la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos. 

El mes pasado, NCAN comenzó a circular una petición en línea para apoyo. La petición tiene más de 3.000 firmas.

NCAN, que dice tener

«más de 2.000 miembros» y dice que «una mujer no puede tener plena autonomía a menos que tenga Autonomía Reproductiva «,

también apoyó la Ley de Asistencia Asequible (ACA). En su última carta, la organización dice que está

«consternada de que las Hermanitas de los Pobres de Colorado, la Universidad de Notre Dame y otras organizaciones católicas están desafiando la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare)». 

Según NCAN,

«estas organizaciones están tratando de mantener como rehenes a todas las mujeres, al negarlesel seguro por los anticonceptivos», y están «animadas por la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos.» 

El mandato fue creado en virtud de la ACA y se encuentrará en la Corte Suprema el 25 de marzo por demandas impulsadas por propietarios cristianos de dos empresas. El sistema mandatas a las instituciones de lucro a cubrir la anticoncepción, el aborto, las drogas y los procedimientos de esterilización, y las organizaciones no lucrativas que no quieren proporcionar esta cobertura, deben firmar dando a sus compañías de seguros la libertad de hacerlo de forma independiente.

Los opositores al mandato están llamando a la última exigencia un truco de contabilidad, ya que las organizaciones no lucrativas todavía estarían involucradas en el proceso. Según la Alianza para Defensa de la Libertad – que representa a varias organizaciones que se oponen al mandato – 54 resoluciones se han concedido en contra del mandato, en contraste con siete que han ido en contra de quienes se oponen a su mandato.

Esta es la primera vez que NCAN se ha insertado en circunstancias políticas y doctrinalmente espinosas. Su coordinadora, Donna Quinn, que es una monja de Chicago desafió la represión del Vaticano contra monjas disidentes en 2012. Ella ha escoltado abiertamente a mujeres para obtener abortos, perodijo dijo en 2012 que ella y sus compañeras monjas son «muy, muy santas».

Es oportuno recordar que la Iglesia, desde tiempos de Pablo VI, con su encíclica “Humanae Vitae”, sólo acepta los métodos naturales para regular la fecundidad, excluyendo los métodos mecánicos o químicos.

NCAN, cuyo sitio web no ha sido actualizada desde 2009envió una carta a cada miembro del Congreso solicitando la destitución del presidente George Bush y el vicepresidente Dick Cheney en 2007. La carta dijo que ambos hombres habían cometido «graves crímenes y delitos», entre ellos la supuesta deshonestidad en posesión de armas de destrucción masiva de Irak.

Quinn dijo que se opone al mandato porque impide la libertad,

«no puede la libertad cuando una mujer puede ser rehén por el propietario de un negocio.» 

Estas monjas cuentan con el apoyo de Debra Haffner, sexóloga y pastora de la Iglesia unitaria universalista, presidenta y fundadora del “Religious Institute”, que se especializa en las relaciones entre la fe y la sexualidad. Haffner lanzó una campaña en las redes sociales para apoyar la iniciativa de la National Coalition.

Entre tanto, todavía se está llevando a cabo la visita apostólica de la Congregación para los Religiosos y la Vida Consagrada, para analizar la situación de los institutos religiosos femeninos de los Estados Unidos, mismos que a lo largo de los años han creado bastantes polémicas de doctrina y disciplina. El secretario de la Congregación, el arzobispo José Rodrigo Carballo, una de los primeros nombramientos de Papa Francisco, declaró recientemente que la visita apostólica terminará antes de que comience el Año dedicado a la Vida Consagrada, en octubre de 2014, por lo que no coincidirá con el Sínodo sobre la Familia.

Fuentes: Life Site News, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Apostasía Bioética Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Dos monjas de España apoyan el aborto y el matrimonio homosexual

Lucía Caram y Teresa Forcades.

 

Sor Lucía Caram, religiosa dominica argentina afincada en Cataluña (España), ha concedido una entrevista al diario La Opinión, de Málaga, en la que critica las recientes declaraciones de Mons. Fernando Sebastián, cardenal electo, sobre la homosexualidad. Preguntada por los «matrimonios» homosexuales, la religiosa cree que se debe bendecir cualquier tipo de amor. Y en relación al aborto, aunque sor Lucía se declara «a favor de la vida siempre», cree que ni la Iglesia ni Dios puede meterse en la decisión de quienes abortan.

 

teresa forcades

 

Por su parte, en una reciente entrevista con la revista feminista española Pikara, la hermana benedictina Teresa Forcades, dijo que su posición con respecto a las restricciones propuestas sobre el aborto por el gobierno conservador español son rechazables.

«Estoy a favor de permitir el aborto cuando el feto no es viable», dijo la hermana.

LA ENTREVISTA A SOR LUCIA CARAM

Estas son algunas de las preguntas y respuestas de la entrevista que Sor Lucía Caram, op, ha concedido al medio de comunicación andaluz:

– El nuevo cardenal español, Fernando Sebastián, que reside en Málaga, ha creado una gran polémica tras comparar la homosexualidad con una deficiencia tratable. ¿Qué opina?

No lo comparto. Yo creo que el Papa ha sido clarísimo y está siendo clarísimo con todas sus actitudes. Afirma que no es nadie para juzgar y si no es nadie para juzgar, no puede considerarse una enfermedad. Todos tenemos errores, pero la orientación sexual no es un pecado ni una desorientación de la naturaleza. Tenemos que acoger. Me sorprenden las palabras de Sebastián. Dentro de la Conferencia Episcopal abrió camino en un momento muy complicado y tuvo un papel determinante. Su labor fue muy buena. Eso no quiere decir que esté de acuerdo al cien por cien con todo lo que diga. Creo que la emoción por el nombramiento le ha podido hacer abrir demasiado la boca. Es una persona mayor, que recibirá el capelo en reconociendo a su trayectoria, pero que no tendrá una voz decisiva en la Iglesia. Seguramente no habrá recibido apoyos de la oficialidad de la Iglesia.

– ¿Qué opina entonces del matrimonio entre dos personas del mismo sexo?

Yo siempre me pregunto qué haría Jesús, y Él siempre bendecía. Nunca maldecía. El matrimonio y el amor siempre es bendecido. Que institucionalmente se nieguen a elevarlo a la categoría de sacramento es otra cosa. Pasarán muchos años para eso. Yo no me siento capaz para condenar a nadie. Estamos llamados a bendecir cualquier tipo de amor. El que no bendice, maldice. Y eso es pecado.

– Sus opiniones contrastan con las oficiales de la Iglesia. ¿Cree oportuna una reforma de la ley del aborto?

Yo estoy a favor de la vida siempre. El aborto siempre es un fracaso y la mujer que llega a esta situación siempre lo experimenta así. Pero yo nunca condenaré a una mujer o a una pareja que lo decida.

– Introduce un matiz importante: Habla de la pareja, no sólo de la mujer.

Estar embarazada es una cuestión de dos. Habrá casos que lo decida la mujer sola y otros muchos en que sea la pareja. Tenemos que ser respetuosos y que la mujer no sea la única que cargue con toda la responsabilidad. Habrá que buscar facilidades para las personas que quieran tener un hijo. Pero quienes tomen libremente la decisión tienen que ser las personas. La Iglesia no puede meterse ahí. Ni siquiera Dios, que por algo nos hizo libres.

– Pero la libertad exige también unos límites. ¿Cree necesaria una regulación?

Yo creo que la Iglesia no tiene nunca que imponer su ética de máximos a la sociedad. Tiene que haber una ética de mínimos común a todos los ciudadanos. En este sentido, la Iglesia podrá marcar pautas a quienes libremente han asumido abrazar la fe dentro de esta comunidad, pero no tiene derecho a presionar ni a obligar a nadie a que se tome medidas en función de unos valores religiosos. Hay que separar la religión de la política, acompañar a la gente, formar las conciencias y volver al Evangelio, donde hay muy pocas cosas mandadas y prohibidas.

Para leer el resto de la entrevista, haga click aquí

ENTREVISTA A SOR TERESA FORCADES

La propuesta de ley española eliminará una disposición aprobada en 2010 por el anterior gobierno socialista que permite el aborto libre hasta las 14 semanas de gestación, y eliminará la malformación fetal como una razón para la madre a abortar.

«No puede haber una madre», dijo Forcades, «para la que tenga sentido traer al mundo y acompañar a una criatura con una malformación grave, a pesar de que ella sabe que sufrirá y morirá al poco tiempo de nacer.»

«Pero», explicó, uno no debe ser capaz de decirle a otra mujer que no piensa de la misma manera que ella «obligado por el Estado para hacer esto que yo creo que es correcto.»

«Hay grupos que, refugiándose en la fe católica, proponen leyes restrictivas para polarizar la sociedad», dijo.

«Esto nos aleja de las cosas más importantes, como en este momento son los problemas sociales y la crisis», explicó.

El artículo fue publicado el 8 de enero, bajo el título: «Cuando usted no obedece intereses claros, usted se convierte en un inconveniente para ambas partes.»

Forcades, monja del monasterio benedictino de Sant Benet de Montserrat, cerca de Barcelona, ??tiene una larga historia de ir en contra de la doctrina moral católica.

Forcades equipara aborto con «el derecho a la autodeterminación», que ella llama un «derecho fundamental que protege la dignidad humana»

En el artículo Pikara  confirmó que:

«Yo entiendo que el amor homosexual es perfectamente comprensible por la Iglesia», explicó. «Debido a que tiene lo esencial: no tener hijos, pero una intimidad abierta hacia una relación interpersonal que incluye el respeto a la integridad de la otra persona.»

«Dos personas que aman, se desean y respetan entre sí están dando testimonio», dijo. «Este es el sacramento.»

Ella terminó su entrevista declarándose a sí misma una «teóloga queer» y diciendo que

«el análisis religioso que entiende la relación sexual como algo que tiene el objetivo de la procreación es una visión utilitaria del amor humano.»

«Es por eso que es perfectamente compatible que usted sea responsable y haga uso de la anticoncepción cuando lo desee.»

Fuentes: Info Católica, Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La jihad islámica contra las monjas

Son cristianas, y para peor, mujeres.

 

Rebeldes islamistas han secuestrado a un grupo de monjas del monasterio griego ortodoxo de Santa Tecla (Mar Taqla) en Maaloula [una antigua comunidad cristiana, donde los habitantes todavía hablan arameo, la lengua de Jesús]. Ver aquí la noticia.

 

monja en siria

 

Este hecho nos lleva a analizar cuál es el comportamiento de los islamistas radicales sobre las mujeres consagradas. Si los islamistas fueran respetuosos del Dios único, entonces respetarían sobremanera a las consagradas, porque están dedicadas a Dios. Pero esto no es así, porque tienen una visión supremacista de su religión.

ABUSO SEXUAL A MUJERES

¿La «razón detrás del secuestro»? El abuso sexual y la violación ciertamente no deben ser descontados, ya que ésta ha sido la suerte de miles de mujeres secuestradas por los «luchadores por la libertad»  auspiciados por Estados Unidos en Siria.

De hecho, un nuevo informe publicado por la Comisión Nacional de Reconciliación en Siria afirma que unas 37.000 mujeres han sido violadas desde que empezó la guerra.

Para mantener la yihad en Siria con vida, clérigos islámicos pro-guerra han emitido un buen número de fatwas, o las normas islámicas, permitiendo a los rebeldes sexualmente frustrados, privados de mujeres, violar a las mujeres.

La mayoría de estas se basan en el simple hecho de que el Islam permite a los yihadistas, basado en el ejemplo del profeta, copular con cualquier mujer capturada -o, en las palabras del Corán, «lo que posee su mano«.

Un clérigo permitió el secuestro y violación de cualquier mujer siria, a condición de que ella no sea sunita. Sin embargo, al parecer, ya que todavía no hay suficientes mujeres para las hordas yihadistas, muchos de los cuales son extranjeros, una niña cristiana fue violada recientemente por 15 hombres antes de ser asesinada, por lo que las mujeres musulmanas sunitas también están en la mira a través de la las fatwas de la yihad del sexo.

¿LOS JIHADISTAS Y SUS CLÉRIGOS TIENEN ALGÚN RESPETO ESPECIAL POR LAS MONJAS CRISTIANAS?

El hecho es que violar monjas es un fenómeno que se remonta siglos atrás. Según el historiador musulmán Taqi al-Din al-Maqrizi (1364-1442) durante sus incursiones en Egipto, el califa Marwan II (r.744-50)

«hizo cautivas a un buen número de mujeres entre las que había monjas de varios conventos. Y trató de seducir a una de ellas».

El relato describe cómo la monja esclavizada lo engañó para matarse, al afirmar que tenía un aceite mágico que hacía la piel impenetrable:

«A continuación, tomó un poco de aceite y ungió a sí misma con él, y luego los extendido en el cuello, el cual hirió con la espada, e hizo volar su cabeza. Comprendió que prefería la muerte a la deshonra».

Escribiendo en el siglo X, el cronista copto Severus ibn Muqaffa registra que

«los árabes en la tierra de Egipto había arruinado el país…. Quemaban las fortalezas y saqueaban las provincias, y mataron a una multitud de los santos monjes que estaban en ellos [los monasterios] y violaron una multitud de las monjas vírgenes y mataron a algunas de ellas con la espada«.

LOS ATAQUES CONTRA MONJAS

Tal es la historia de eliminar lo que es del Occidente moderno, como se repite hoy. Así, en agosto de 2013, después de incendiar una escuela franciscana, los islamistas, en palabras de AP,

«hicieron desfilar a tres religiosas por las calles como prisioneras de guerra y otras dos mujeres que trabajan en la escuela fueron acosados ??sexualmente y abusadas, ya que se abrieron paso a través de una multitud».

De hecho, el aumento de los ataques a las monjas cristianas en todo el mundo islámico lo demuestra, además, que no son más intocables que otras mujeres «infieles»:

Somalia: En respuesta a la cita histórica del Papa Benedicto XVI que enfureció tanto al mundo islámico, los musulmanes en Somalia dispararon contra Leonella Sgarbati -una monja de 66 años de edad que había dedicado 30 años de su vida laboral a África – en la espalda. Sus últimas palabras antes de morir en el hospital fueron: «Yo perdono, yo perdono.»

Pakistán: En septiembre de 2012, hombres armados en motocicletas vestidos de verde (color del Islam) abrieron fuego sobre la Catedral Católica de San Francisco Javier en Hyderabad, asesinando al menos 28 personas. Su objetivo inmediato era una monja, la Madre Cristina.

Libia: En febrero de 2013, tras la caída del coronel Gadafi, los rebeldes islámicos amenazaron a monjas cristianas para que huyeran del país. Habían estado allí desde 1921, centradas principalmente en ayudar a los enfermos y necesitados.

Filipinas: En un artículo que discute la bomba en la iglesia de la Navidad, en una región de mayoría musulmana, dice que el grupo yihadista responsable «ha sido acusado de varios ataques con bomba contra la catedral católica en Jolo desde la década de 2000 y del secuestro de sacerdotes y monjas»

Guinea: En junio de 2013, durante una frenética multitud atacó salvajemente a los cristianos y sus iglesias, incluyendo «los cuartos de las monjas, [que] fueron saqueados y luego incendiados», con unos 95 cristianos muertos y 130 heridos, en la nación de mayoría musulmana.

Los ejemplos anteriores provienen de cinco países que tienen poco en común con los otros – ni la raza, ni el idioma, ni la cultura, ni la economía, sólo el Islam.

DE ESTO NO SE HABLA

Lejos de hablar de la historia y la doctrina islámica, y su articulación con los acontecimientos actuales, la mentalidad occidental predominante simplemente desestima la violencia musulmana, o, en las palabras recientes de la ex-monja Karen Armstrong, «Nostros hicimos esto» Armstrong – quien abandonó el convento sólo para participar en una mascarada pro-islámica – insiste en que lo que se necesita es que nos centremos más en el «dolor musulmán, el sufrimiento musulmán.»

Tales son, según la mentalidad de liberal izquierdista, las razones «reales» del por qué, siempre mayorías musulmanas viven cerca de las minorías no musulmanas, las últimas son objeto de ataques.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Teología de la Liberación

Anciana monja de izquierda en Argentina se refiere a Francisco en términos elogiosos

Fue compañera de las monjas desaparecidas por la dictadura.

 

La prensa argentina ha publicado una serie de notas donde la religiosa francesa Yvonne Pierron, amiga de las monjas francesas muerta por la dictadura, habla sobre el agradecimiento que tiene Jorge Bergoglio por ayudarlas cuando era provincial jesuita, y se refiera al papa Francisco con elogio.

 

Yvonne Pierron

 

Esto es una muestra sobre cómo Bergoglio ha mostrado una imagen potable y atractiva para los grupos de la teología de la liberación y cercanos a la guerrilla.

La hermana Yvonne Pierron, compañera y amiga de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon desaparecidas durante la dictadura, dijo que está feliz con la tarea del papa Francisco, quien las ayudó cuando sus hermanas fueron secuestradas, y lo invitó a visitar las aldeas de guaraníes a quienes se dedica ahora. Cada semana junto al responsable provincial del área, Miki Verón, recorre algunas de las 90 aldeas guaraníes en las que viven 7.400 paisanos de la etnia mbyá.

Conoció a Jorge Bergoglio, entonces jefe regional de los jesuitas, cuando sus hermanas en la Congregación de las Misiones Extranjeras fueron secuestradas. «Bergoglio nos ayudó mucho, se ocupó del caso y tomó contacto con la Embajada francesa», relató esta religiosa a la que pese a sus 85 años de edad es imposible entrevistar en su humilde casa de Posadas. Hay que seguir su ritmo, en la combi donde viaja, y zambullirse en sus reuniones con los guaraníes a quienes no predica, solo escucha.

«Me alegré cuando lo eligieron. Primero, porque es latinoamericano, y que sea argentino me llena de orgullo, porque él ha sido un luchador para que todos seamos iguales. Con él se terminaron los Pío, Pío, Pío en signos de nuestro tiempo, porque se preocupa por todos, que todos tengamos los mismos derechos. Cuánto agradezco que Francisco haya dicho ‘Pío, no, yo soy Francisco’, nada más», dijo la monja, durante una visita a la aldea guaraní Ojo de Agua, en el sur misionero.

Con esta definición de «papas Pío», aunque sólo levanta las cejas y sonríe misteriosa ante la pregunta, parece referirse a aquellos papados en los que el dogma le ganó al amor y a la caridad cristianas. Nacida en Wolfgantzen, Alsacia, -entonces Alemania-, en 1928, padeció la ocupación alemana en Lorraine, ingresó a las Misiones Extranjeras a los 17 años, llegó al país en 1955 y se siente «muy argentina, misionera y guaraní, admiro su cultura». «A una hermana, Alice a la que le decíamos Caty, se la llevó el mar y a la otra, Leonie la trajo el Río de la Plata; yo tengo un hueso de Leonie, como reliquia», contó.

Yvonne fue perseguida durante la dictadura y debió exiliarse luego de ser detenida al cabo de una de las primeras rondas de las Madres de Plaza de Mayo. Antes, trabajó con los mapuches en El Malleo, Neuquén, y con los peones y chacareros plantadores de tabaco en Perugorría, Corrientes. Allí trabajó con el obispo de Goya, Alberto Devoto, muerto en un accidente rutero tan extraño como los mataron a los obispos Enrique Angelelli (La Rioja) y Carlos Ponce de León (San Nicolás), durante la dictadura. En Misiones, donde es miembro honorario de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), fundó un albergue estudiantil para hijos de colonos y guaraníes en Pueblo Illia. Su edificio original de madera fue incendiado y el entonces gobernador Carlos Rovira construyó uno de material y una escuela lindante -ambas llevan el nombre de Yvonne- además de promover la autodeterminación y la soberanía territorial de los guaraníes, quienes ya cuentan con 30.000 hectáreas pero luchan por conseguir 120.000 más para sus 1.714 familias.

¿Sintió que el Papa incluye su obra cuando pide a la Iglesia trabajar en la periferia de la sociedad?

-Más vale que sí. Por eso me identifico con los guaraníes que son los más pobres. Agradezco que Francisco haya dicho Pío no, me quedo con Francisco. Pero que yo pueda viajar a visitarlo no es fácil, pero podemos pedir que venga a visitar a los guaraníes; está invitado. Y yo creo que va a venir, uno de estos días va a venir. Estuve con los misquitos, los mapuches y ahora los guaraníes y ellos son los que estuvieron primero. Los dueños de la tierra.

¿Qué es lo que propone el Papa?

-Tratar de luchar para que todos tengan derecho a la educación y a la salud. Educación y salud son dos puntos sagrados, ¿cierto? (Mira a los jefes tribales Victoriano, de Ojo de Agua, y a José, de Iguazú, quienes la escuchan fascinados) ¿Si todos pueden salvarse, incluso los que no creen? Claro, Dios no es malo, lo que pasa es que algunos lo hacen malo para su provecho.

¿Conoció a (Jorge) Videla?

-Sí, cuando llegué en 1955 nuestra superiora y fundadora (la argentina de familia rica María Dolores Salazar) nos instaló en Hurlingham. Videla era un hombre joven, casi banal, jamás imaginé que sería uno de los mayores monstruos de la historia argentina. Caty (Alice Domon) y Leonie se ocupaban de niños con síndrome de Down que algunos llamaban mogólicos. Y cuidaban al hijo de Videla. El chico se abrazaba a Leonie y lloraba gritando que no quería volver a su casa. Y ellas fueron luego víctimas de Videla y su gente.

¿Qué pensó cuando llegó a la Argentina en 1955?

– Yo dije, Hitler está acá, porque llegué después del golpe militar. Yo me acuerdo haber visto, justamente en la Plaza de Mayo, lo que vi en mi país durante la ocupación alemana de Francia: a los caballos adiestrados para matar a la gente con las patas. Entonces dije, Hitler está acá.

¿La cuidan mucho? Veo que Miki, Tiki Marchesini y Silvia Machado la acompañan mucho.

– Sí, pero yo me siento un ‘clavo’, porque no es fácil (sonríe con picardía) Sabe qué pasa que mi vocación es así. Pero volvería a tomar los hábitos como a los 17 años cuando entré a la congregación donde hice los primeros votos en el 58, a los 20 años. Y tengo 85 años, ya soy una vieja podrida (ríe con ganas, bromeando con Miki, un ex preso político a quien conoce de joven).

Su ajuar es escaso, como el que tenía en París durante el exilio, donde participó de las reuniones de refugiados donde compartió momentos con Mercedes Sosa y Julio Cortázar. Apenas unas fotos sobre su cómoda, entre ellas la del «Negro» Néstor Abel Leyes desaparecido y hermano de la psicopedagora posadeña Graciela Leyes, una Biblia, una foto del Che y la costilla de Leonie, su amiga monja asesinada por la dictadura. El día es luminoso, el estallido de las flores de lapacho confirman que la primavera vino para quedarse, y le religiosa sonríe con todo su rostro y sus ojos azules. Ella está feliz, con su gente guaraní, que la abrazan como a su talismán. No les predica, no les habla para convertirlos, solo los abraza, besa y escucha.

Fuentes: Infobae, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Monja congoleña gana el premio de la ONU por su trabajo con mujeres desplazadas

El 2 de octubre visitará a Francisco.

 

Angélique Namaika, es miembro de las Hermanas Agustinas de Dungu y Doruma. Ha estado trabajando durante los últimos cuatro años, con las mujeres obligadas a abandonar sus hogares en la selva nororiental del Congo a causa de la guerra civil en curso en el Congo. Se estima que ha ayudado a 2.000 mujeres en su ministerio en el Congo. Actualmente, ella está ayudando a 150 mujeres «porque esto es lo que puedo hacer con los medios que tengo.»

 

Angelique Namaika

 

El Alto Comisario de la Naciones unidas para los Refugiados, ACNUR, ha concedido a sor Angélique Namaika el premio Nansen para los refugiados, reconociendo la gran labor de la religiosa en la República Democrática del Congo a favor de las mujeres víctimas de las violencias de los rebeldes del LRA (Ejército de Resistencia del Señor).

El responsable de ACNUR, António Guterres, tal y como informa la agencia Fides, ha definido a la religiosa como

«una verdadera heroína, demuestra que una persona sola puede cambiar las vidas de familias desgarradas por la guerra».

Según cifras del ACNUR, en la Provincia Oriental de la República Democrática del Congo desde 2008, 320.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

«El Centro para la reintegración y el desarrollo de Dungu, dirigido por sor Angélique ha cambiado la vida de más de 2.000 mujeres y niñas que habían sido obligadas a huir y tratadas brutalmente sobre todo por el LRA”, dice una nota de ACNUR.

Muchas de las mujeres se han visto obligadas a casarse con miembros del Ejército de Resistencia del Señor, un grupo rebelde liderado por Joseph Kony, cuyas actividades han desestabilizado no sólo al Congo sino perturbado la vida en las naciones vecinas también. El año pasado, declaró ante el Congreso y el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la inestabilidad causada por el LRA en la región.

La mayoría de las mujeres acogidas por el Centro han visto y sufrido secuestros, trabajos forzados, asesinatos, violencia sexual.

“Es difícil imaginar el sufrimiento de estas mujeres y niñas en las manos del LRA”, ha comentado la religiosa.

Angélique dice que  gracias al premio

“otras personas desplazadas en Dungu recibirán la ayuda que necesitan. Nunca dejaré de hacer todo lo posible para devolverles la esperanza y ofrecerles la oportunidad de volver a vivir”.

En el centro, que fue creado en 2008, las huéspedes pueden recibir una educación y aprender un trabajo

El Premio Nansen para los Refugiados se otorga anualmente por el ACNUR a las personas o grupos en reconocimiento de “un excelente servicio a la causa de los refugiados”. El premio (U$S 100.000) lleva el nombre de Fridtjof Nansen, el célebre explorador noruego, científico y político, que fue el primer Alto Comisario para los Refugiados de la Sociedad de Naciones, antecesora de las Naciones Unidas.? Sor Angélique recibirá el premio el 30 de septiembre en Ginebra. El 2 de octubre, estará en Roma, donde será recibida por el papa Francisco

Fuentes; NCR Online, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: