Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio Tribulación

El Niño Jesús y la Virgen Revelan en Alemania las Pruebas que Vendrán a la Iglesia y el Mundo

Los impresionantes mensajes del Niño Jesús y la Virgen María en Sievernich, Alemania, en este año.

Estamos en los tiempos en que el Cielo está dándonos una cantidad de información como nunca, sobre lo que habrá de venir al mundo y a la Iglesia.

Advertencias sobre cómo debemos interpretar los hechos que vemos.

Y consejos sobre lo que debemos hacer.

Porque los eventos se están acelerando a ojos vista.

Y es importante la guía del Cielo, para dirigirnos ante la incredulidad instalada en el mundo y dentro de la Iglesia.

Y en Alemania, en Sievernich, desde hace un cuarto de siglo, se está produciendo una aparición al ama de casa Manuela Strack.

Que fue vista con simpatía por Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Y cuyos obispos han permitido que continúe sin poner demasiados palos en la rueda.

Los Mensajes de la Santísima Virgen, el Niño Jesús de Praga, el Arcángel Miguel y varios santos, son de una explicitud y riqueza que se da en pocos casos.

Y nos dan una guía bastante precisa sobre cómo actuar en estos tiempos.

Aquí hablaremos sobre las advertencias y recomendaciones centrales que el Cielo está dando a Manuel Strack en los últimos años, especialmente en esta década. ¡Y verás con qué claridad se dicen las cosas, sin alarmismos!  

La Virgen María y varios santos se aparecieron en Sievernich, Alemania, a Manuela Strack, entre 2000 y 2005. 

En ese tiempo Manuela se reunió con el cardenal Josef Ratzinger y entregó personalmente un mensaje de la Virgen a Juan Pablo II.

Luego, a partir del 2018 se reanudaron las apariciones a través del Niño Jesús de Praga, el Arcángel Miguel y varios santos más.

Y el obispo local proporcionó a Manuela un director espiritual.

En los mensajes de Sievernich se nos llama a arrepentirnos, a hacer sacrificios, penitencia, y a recibir a Nuestro Señor dignamente en la Eucaristía.

Tener un amor ardiente por Dios y no olvidarnos de nuestro prójimo.

Orar sin cesar y permanecer pequeños y humildes en todo lo que hacemos.

Y llama a los sacerdotes a volver a Jesús y seguirlo.

Y se han dado una serie de mensajes que han informado de lo que vendrá al mundo y a la Iglesia.

La Virgen le dijo a Manuela Strack en el 2001 “la Tierra se ha convertido en un desierto de fe.

El adversario pone duda en vuestros corazones y quiere desviaros del camino que es Jesús mismo”. 

Pero “Yo no permitiré que la oscuridad penetre completamente en la iglesia. Lo que está enfermo perecerá.”

Y tuvo una visión de la ciudad de Roma y el Vaticano.

En una sala de reuniones muchos cardenales estaban sentados discutiendo sobre la estandarización de la celebración de la Misa, sin Eucaristía. 

Y Nuestra Señora le dijo, “Es casi el fin de la iglesia.

Los impíos ven esto como una apertura de la Iglesia hacia los incrédulos. 

Pero voy a contrarrestarlo. No lograrán destruir la Iglesia”.

El 7 de octubre de 2002, Manuela recibió de la Santísima Virgen “tres llaves» secretas, que marcaban “el futuro del mundo y de la Iglesia”.

Estos secretos fueron entregados a Juan Pablo en el 2004.

Y en el 2021, Manuela recibió permiso para divulgarlos.

Cuando se le entregó la primera llave, de color rojo, Manuela vio pasar frente a ella una película.

Vio el infierno, un abismo oscuro y frío, y a satanás.

Y en la Tierra vio grupos terroristas islámicos realizando ataques en varias partes. 

Y una terrible persecución a los cristianos, especialmente en Medio Oriente.

Se producían guerras civiles en casi todos los países.

Y el pecado reinaba porque lo que estaba en el infierno se había soltado en la Tierra.

Además, había severos desastres naturales. La Tierra temblaba como resultado del pecado.

Fuertes tormentas golpeaban la Tierra y algo cayó desde el cielo.

Con la segunda llave la Santísima Virgen le mostró cómo protegía a Sus hijos.

Y cómo los sacerdotes marianos y los hijos de María no sólo salvarían a la Iglesia de Cristo, sino que salvarían al mundo con un gran sacrificio.

Y cuando María le puso en la mano la tercera llave vio a Roma atacada y a la Basílica de San Pedro asaltada. 

La Iglesia de Cristo era perseguida, de forma oculta al principio, después insidiosamente, y luego oficialmente. 

Y había una Iglesia que parecía la católica, pero no era la Iglesia de Cristo. 

Un nuevo Papa tenía que pasar a la clandestinidad. 

Mientras los sacerdotes que seguían los preceptos de Dios tendrían que sufrir mucho, e incluso la Eucaristía estaría en peligro.

Más adelante, en el 2019, Manuela recibió un mensaje de Nuestra Señora indicando que tendríamos 3 años difíciles: 20, 21 y 22.

Luego vino la pandemia, la guerra en Ucrania y más tarde en Medio Oriente.

Pero dijo que los tres años difíciles serían solo el puente hacia algo más severo. 

O sea que después de los 3 años difíciles se pondría peor.

En 2021, cuando todavía no había comenzado la guerra en Ucrania el Niño Jesús le dijo, “satanás intenta llevaros a la guerra”.

Le recomendó que la situación de la Iglesia no la molestara, porque todo tiene que ser purificado.

Y le dijo que luego del Aviso, quedará un signo de gracia en cada lugar donde se haya aparecido Su Madre.

En el 2023 le dijo que se aceleraría la tribulación luego del 2024 y la Iglesia entraría en una Gran Prueba.

Y el Señor le dio un mensaje a los sacerdotes: “Si vuestro corazón está abierto a Mí, entonces os protegeré de todas las tribulaciones y os guiaré.

¡No tengan miedo! ¡Yo soy el Señor! ¡Oren especialmente por el Sínodo! 

El tentador aparecerá en él. Yo permito esto”.

Y finalizó diciendo,

“¡Aunque los ladrones han irrumpido en Mi santuario, Yo estoy con vosotros! No podrán destruir Mi Santa Iglesia”.

Y en el 2024 le dijo que la Iglesia, lo estaba siguiendo en la tribulación, «entra en la Pasión y va al Gólgota».

También el Niño Jesús le dijo que el ángel guardián estará al lado de cada persona en este tiempo de tribulación y elevará los corazones hacia Él.

Pero alertó:

“Vosotros rechazáis las Leyes de Dios, por eso satanás tiene un poder tan grande en el mundo.

¡Respetad los Mandamientos del Señor! 

El mandato de Dios se aplica a toda la Iglesia hasta el fin de los tiempos, y a todos los pueblos. 

Permaneced en el Señor, incluso si la Iglesia es sacudida por el tentador en este tiempo de tribulación”.

En este mismo año San Charbel le dijo: “Vivimos en el tiempo de la tribulación, cuando se revela la enfermedad, el error y todo lo que proviene del miserable.

Y agregó, “lo que olvidamos en todo esto es que Dios también se revelará en este tiempo con todo Su poder y plenitud. 

¡Él abrirá los corazones aún más con Sus gracias! 

Porque Él sabe que debe reunir a Sus ovejas, y Su voz las llamará aún más.

La iluminación de nuestra conciencia tendrá lugar antes del evento final, cuando pensemos que todo está perdido”.

El Padre Pío, por su parte, le dijo: “la confusión será grande, pero recuerden que los santos del cielo están orando por ustedes. 

Permanezcan obedientes a la enseñanza de la Iglesia. 

Vendrá un gran engaño. No os fiéis de los que deberían saberlo mejor. 

Confiad en la Sagrada Escritura y en vuestros padres en la fe de la Iglesia.

Este tiempo fue anunciado hace mucho queridos hijos del Señor, ¡y no debe asustaros!”

Y el Arcángel Miguel le dijo: “con vuestros ayunos, vuestros sacrificios y vuestras oraciones podéis mitigar el juicio venidero. 

Y se puede prevenir la expansión de la guerra”. 

Bueeeno hasta aquí lo que queríamos compendiar de los mensajes centrales que recibió Manuela Strack de Sievernich hasta 2024.

Y me gustaría preguntarte si crees que tal como están las cosas podremos evitar la gran guerra con oración y sacrificios, o solo podremos mitigar sus efectos. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Qué nos Reserva Dios para 2024? Asombrosas Profecías Reveladas a una Monja Brasileña https://forosdelavirgen.org/2024-predicciones-monja-brasilena/

Las Imperdibles Recomendaciones de Benedicto XVI para Rezar mejor el Rosario https://forosdelavirgen.org/recomendacion-benedictoxvi-rezar-rosario/

Inmaculada Concepción de Marpingen, 3 Apariciones en los Siglos, Alemania https://forosdelavirgen.org/inmaculada-concepcion-de-marpingen-alemania-17-de-mayo/

Nuestra Señora de Kevelaer, la Mayor Peregrinación de Alemania https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-kevelaer-alemania-1%C2%BA-de-junio/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio Religion e ideologías

“El Gran Aviso vendrá cuando Cambien la Misa” Mensaje del Niño Jesús

¿Se avecina un Cambio en la Misa? ¡El Gran Aviso podría estar Cerca luego del Sínodo!

Muchos católicos han estado preocupados por un posible cambio en las palabras de la consagración del pan y el vino en la misa, porque impediría que Jesús se hiciera presente en ellas.

Y el brasileño Lucas Gelasio ha hecho público un mensaje del 19 de octubre de 2024, del Niño Jesús a una mística con la que tiene contacto.

Incluso dice que se la presentó al padre Oliveira y ambos se han ayudado mucho.

Y el 19 de octubre, el Divino Niño Jesús le reveló que el Aviso o Iluminación de Conciencia, ocurrirá inmediatamente después del fin del Sínodo de la Sinodalidad, si hay un cambio en la fórmula de la Consagración Eucarística de la Misa.

Aquí hablaremos sobre las implicaciones del cambio de las palabras de consagración del pan y el vino en las misas, quién está detrás de esto y qué sucedería si a raíz del Sínodo se cambian las palabras, así como si no se cambian. 

Cuando la Señora le dijo eso al padre Oliveira, éste le preguntó si el Aviso no vendría más si se preservaba la fórmula de Consagración. 

Y ella le contestó simplemente, que entonces tratarían de cambiar la fórmula otras veces.

O sea que el cambio en la fórmula de la Consagración no necesariamente es un fruto del Sínodo de la Sinodalidad, sino que le excede.

¿Y qué consecuencias tiene esto?

El cambio en las palabras de consagración del sacerdote, sobre la hostia y el vino, haría que Jesús no se haga presente en la hostia y el vino consagrados.

Cuando los discípulos se sentaron a la mesa con Jesús en la Última Cena, y se preparaban para celebrar la pascua judía con Él, ocurrió algo que nunca había pasado.

El Pan y el Vino ordinarios se transformaron en el cuerpo y sangre de Jesús. 

Lo cuenta Mateo 26 de esta forma: “Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: ‘Tomad y comed, este es Mi cuerpo.’ 

Tomó luego una copa y, después de dar las gracias, se la pasó diciendo: ‘Bebed de ella todos, porque esta es Mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados.’” 

La Iglesia enseña formalmente lo que se llama la doctrina de la transubstanciación. 

El Catecismo de la Iglesia Católica numeral 1376 expresa lo que fue adoptado en el Concilio de Trento y sigue vigente hoy.

“por la consagración del pan y del vino se opera la conversión de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo Nuestro Señor.

Y de toda la substancia del vino en la substancia de su Sangre.

La Iglesia católica ha llamado justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación”.

Y el Concilio de Trento declaró además enfáticamente, que si alguien niega la enseñanza de la transubstanciación, y sostiene que Cristo está en ella como un símbolo, sea anatema, o sea condenado.

¿Y como sucede la transubstanciación en la misa?

Cuando el sacerdote repite las palabras de Jesús en la Última Cena, en el momento de la consagración, el pan y el vino dejan de ser pan y vino para convertirse realmente en el cuerpo y en la sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Para que este acontecimiento suceda, deben ser pronunciadas por el sacerdote las palabras: Este es mi Cuerpo y Esta es mi Sangre. 

Según Santo Tomás de Aquino estas palabras son suficientes y necesarias para la transubstanciación.

En estas palabras se supone que habla el Yo de Jesucristo. 

Porque sólo Él puede decir este es mi cuerpo y este es mi sangre. 

Y ningún hombre puede pretender declarar el Yo de Jesucristo, a no ser el sacerdote, que actúa en la consagración como el alter de Cristo.

Por lo tanto, sin orden sacerdotal, sin sacerdocio, tampoco hay Eucaristía ni transubstanciación. 

Y en enero de 2023 Nuestra Señora Reina de la Paz de Anguera le dijo a Pedro Regis: “El plan de los enemigos es apartarlos de la verdad. Atacarán la Eucaristía para desanimaros y alejaros de la verdad”. 

Y 5 días después, el famoso jesuita padre Thomas Reese, escribió un artículo en el que revela que no cree en la transubstanciación.

O sea en la explicación de la Iglesia de cómo Nuestro Señor está presente realmente en la Sagrada Comunión.

Thomas Reese tiene un largo historial de socavar las enseñanzas de la Iglesia.

Reese no cree en la transubstanciación porque dice que es un concepto difícil de entender para cualquiera que no hubiera estudiado la metafísica aristotélica.

O sea que el padre Reese niega la transubstanciación porque es algo difícil de comunicar.

Y el teólogo modernista Andrea Grillo, que pertenece a un grupo de expertos que está trabajando en una “Misa Ecuménica”, sostiene que la transubstanciación contradice la metafísica.

Y por eso la nueva liturgia va a prescindir del que llama concepto “anticuado” de transubstanciación.

Y esa nueva liturgia permitiría la comunión conjunta de católicos y protestantes, al modificar la fórmula de la consagración.

Lo significa que tendríamos misas falsas, donde ya no estaría realmente presente el Señor.

Esto lo sostienen a pesar de los milagros eucarísticos, que se siguen suscitando.

Y que muestran en las hostias sangre AB+, proveniente del miocardio, o sea el músculo del corazón, de una persona moribunda que ha sido castigada.

Y que los satanistas no tienen dudas, al punto de pagar para conseguir hostias consagradas para sus misas negras, porque creen que es el cuerpo de Cristo.

Por eso el cardenal Robert Sarah, ex liturgista principal del Vaticano, insiste en que la decadencia de la fe en la Presencia Real de Jesús en la Eucaristía, está en el centro de la crisis actual de la Iglesia y de su decadencia.

Hay muchas profecías que recorren el cristianismo desde sus inicios, y que incluso vienen desde el Antiguo Testamento, que dicen que el enemigo entrará en la casa de Dios, y regirá la Iglesia en algún momento.

Y que se suspenderá el santo sacrificio de la misa, o sea la eucaristía.

Hace 25 siglos el profeta Daniel predijo que habrá «un tiempo de angustia como no habrá habido hasta entonces otro, desde que existen las naciones, que denominó el «misterio de la iniquidad».

Dice que entrará en el lugar santo la abominación de la desolación, o sea que el anticristo usurpará la sede del pontificado en Roma.

Y se suspenderá el sacrificio perpetuo, o sea la eucaristía.

También San Miguel Arcángel le dijo a María Julia Jahenny, en el siglo pasado, que no quedaran rastros del Santísimo Sacramento.

Que habrá una nueva liturgia, y hará que muchos sean perseguidos y declarados enemigos de la fe por no adaptarse a ella. 

La supresión del sacrificio de Cristo en la cruz y de la misa, es un anhelo de los masones.

Al punto que es la misión asignada, en el grado 18, al caballero rosacruz de la masonería. 

Ahora, el mensaje del Niño Jesús a la Señora brasileña, mencionado por Lucas Gelasio, asocia el cambio en las palabras de consagración en la misa, con la llegada del Aviso.

Dice que eso tal vez suceda en el Sínodo.

Y que si no sucediera, lo seguirían intentando.

Pero quizás este cambio sea sólo unos de los motivos por los que Dios enviará el Aviso, no el único.

Por ejemplo, Nuestra Señora dijo en Garabandal que el Aviso vendría cuando el mundo y la Iglesia estuvieran en el peor momento.

Y ninguna otra profecía ha dicho que lo único que podría traer el Aviso sería un cambio en las palabras de la consagración.

Pero sin embargo hay que estar atentos. 

Bueeeno, hasta aquí queríamos hablar sobre las consecuencias del cambio de las palabras de consagración en la misa, y la eventualidad de que suceda como fruto del Sínodo de la Sinodalidad.

Y me gustaría preguntarte si crees que el cambio de las palabras sucederá en el Sínodo de la Sinodalidad, será más adelante, o no sucederá.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La prueba irrefutable de que Jesucristo está Vivo entre nosotros https://forosdelavirgen.org/prueba-irrefutable-cristo-vivo/

¡Milagro! ¡El Niño Jesús se aparece en la Hostia Consagrada! [cientos lo vieron] https://forosdelavirgen.org/aparicion-nino-jesus-eten/

Visiones Místicas sobre los dos Milagros que se producen en la Misa https://forosdelavirgen.org/la-santa-misa-testimonio-de-catalina-rivas/

Los 3 Milagros más grandes de Dios que se han Mantenido por Siglos a la vista de todos https://forosdelavirgen.org/3-milagros-para-todos/

Categories
Jesucristo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Los Impresionantes Milagros Eucarísticos en que se Aparece el Niño Jesús

La mayoría de los milagros eucarísticos se producen mediante manifestaciones de hostias que sangran.

Y quizás sean los más dramáticos porque dejan una huella visible que puede observarse a través del tiempo.

Por eso solemos creer que sólo esos son milagros eucarísticos.

Pero los hay de diversos tipos.

Un tipo especial es la manifestación del Niño Jesús en la hostia consagrada, que se hace visible a quienes está alrededor.

Y al igual que los otros, muestran la presencia real de Nuestro Señor en el pan consagrado.

Ya no se trata se que la Iglesia opine que Cristo está presente en la hostia consagrada con su carne y su sangre real, sino que tiene prueba de ello.

Te recomendamos leer el mayor compendio de milagros eucarísticos aquí y el milagro eucarístico de Buenos Aires donde intervino el Papa Francisco.

  

EL CRISTIANISMO NO ES SÓLO EMOCIÓN SINO QUE PRESENTA PRUEBAS

El cristianismo sostiene, y tiene pruebas, que el Hijo de Dios se hizo hombre y vivió en la tierra durante 33 años.

Era el mesías que esperaba el pueblo judío, que predicó su evangelio durante 3 años y finalmente fue crucificado.

Y resucitó a los 3 días, de lo cual también hay pruebas por sus 40 días apareciéndose a los discípulos y a multitudes.

La Iglesia Católica además sostiene que Jesucristo instituyó la Eucaristía el Jueves Santo o sea el día anterior a su crucifixión.

Allí, en la última cena con sus apóstoles, levantando un pedazo de pan dijo este es mi cuerpo que se entregará por ustedes.

Luego, levantando una copa de vino dijo esta es mi sangre, la sangre del nuevo y eterno pacto.

Finalmente pidió que comieran y bebieran su cuerpo y su sangre en memoria de Él.

Y desde ese momento la Iglesia Católica hace eso hasta que Él vuelva.

Pero también tiene pruebas de Su presencia real de la carne y la sangre de Cristo en la hostia y el vino, consagrados por las manos de un sacerdote legítimamente ordenado.

Estas pruebas son los milagros eucarísticos, que han surcado de la historia de la iglesia y hoy superan los 150 aprobados por la Iglesia, pero hay muchos más.

La presencia real de Jesucristo en las especies de pan y vino consagradas, o sea el fenómeno de la transubstanciación no es fácil de aceptar.

Principalmente porque el aspecto exterior de la hostia y del vino se conservan y no hay nada externo que informe que hay hubo un cambio de fondo.

Estos los milagros eucarísticos han sucedido en situaciones de dudas sobre la transubstanciación, especialmente de parte de sacerdotes.

Y han dejado pruebas irrefutables, que la ciencia no puede explicar.

 

  

NUESTRA FE NO SE BASA EN MILAGROS PERO AYUDAN

Sin embargo nuestra fe no se basa en los milagros eucarísticos, sino en la proclamación que Jesús es el Hijo de Dios, que vino a salvarnos para la vida eterna.

Los cristianos no están obligados a creer en los milagros eucarísticos, ni en otro tipo de milagros, aún siendo reconocidos por la Iglesia.

Pero nuestra fe es sobrenatural, por lo tanto el creyente no debe excluir la posibilidad que Dios intervenga de manera extraordinaria en algún momento, pasando por sobre las leyes naturales.

Estos milagros eucarísticos son intervenciones extraordinarias de Dios que han sucedido luego de la era apostólica, cuando se completó la revelación pública.

Y si bien no son centrales para nuestra fé, pueden ser ayudas útiles y fructíferas para ella.

Porque nos posibilitan ir más allá de lo visible y perceptible.

Demostrándonos que existe un mundo sobrenatural que no vemos con nuestros sentidos.

Son útiles cuando nos ayudan a entender y vivir la fe, pero siempre y cuando estén enfocados en Cristo y no adquieran vida por sí mismos.

Las revelaciones que se puedan dar en estos contextos no pueden ni deben agregar nada al depósito definitivo de la fe, que se cerró luego de la muerte del último apóstol.

Y a su vez nos muestran la importancia de la eucaristía para que desarrollemos un amor hacia ella.

Por eso el Catecismo de la Iglesia Católica numeral 274 dice

«La Eucaristía es la fuente y cumbre de toda la vida cristiana.

En la Eucaristía, la acción santificadora de Dios en nuestra consideración y nuestra adoración a él alcanzan su punto más alto.

Contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, Cristo mismo y nuestra Pascua…»

Los milagros eucarísticos han sucedido desde los primeros siglos y han tenido diversos formatos.

El formato más común es el de la hostia qué rezuma sangre y mancha los corporales que se extienden sobre el altar para celebrar la misa.

  

CORPORALES MANCHADOS DE SANGRE

Uno de los más famosos milagros eucarísticos de este tipo fue el de Bolsena en Italia, por lo que implicó para la Iglesia.

Un sacerdote alemán conocido como Pedro de Praga estaba incrédulo con la doctrina de la transubstanciación.

Y mientras celebraba la misa en el 1263, comenzó a fluir sangre de la hostia en el momento de la consagración.

Los corporales manchados de sangre todavía se exhiben en la catedral de Orvieto.

Esto fue informado al Papa Urbano IV, que tras investigarlo, concluyó que se trataba de un milagro real.

Y luego encargó a Santo Tomás de Aquino la composición de un oficio para una futura fiesta dedicada a la Eucaristía, que luego se llamó Corpus Christi y fue aprobada en 1312.

Pero también hubo otros milagros eucarísticos que no involucraron sangre sino que fueron manifestaciones de la hostia consagrada.

  

UNA LUZ BRILLANTE EN LA HOSTIA

Los dos ejemplos más sobresalientes de este tipo de milagro eucaristico son el de Santarem en 1247 en Portugal y el de Wawel en el 1300 en Polonia.

En el primer caso una esposa robó una hostia consagrada para llevársela a una hechicera, para que hiciera una brujería para recuperar la fidelidad de su marido.

La tomó de la Iglesia y la envolvió en un pañuelo; pero la tela se ensangrentó.

Y cuando llegó a su casa la guardó en un cajón con mucho miedo.

Pero pronto empezó a salir una luz brillante del cajón y confesó a su marido lo ocurrido.

Un sacerdote fue a la casa a buscar la hostia, que luego estuvo sangrando durante 3 días en el Sagrario de la iglesia.

Y al final se convirtió sólo en sangre.

En la casa dónde sucedió el milagro hoy funciona una capilla.

En el caso de Polonia unos ladrones entraron en la iglesia y robaron la custodia, que tenía varias hostias consagradas.

Pero como descubrieron que la custodia no era de oro, la dejaron abandonada en un pantano.

Los habitantes del lugar vieron por la noche una extraña luz en el pantano, que se divisaba desde kilómetros

El obispo pidió tres días de ayuno y oración y al tercer día fueron en procesión y encontraron la custodia y las hostias consagradas intactas.

Curiosamente esto sucedió en la fiesta de Corpus Christi.

También hay manifestaciones ante peligros y sin intervención humana.

  

MILAGRO DE LA HOSTIA SECA

Otro tipo de manifestación de la hostia consagrada se produjo en Avignon, Francia, en 1436.

Sobre fines de noviembre de ese año fuertes lluvias asolaron la región y se produjeron grandes inundaciones.

El principal de los Penitentes Grises pertenecientes, de la la Orden Franciscana fue en bote hasta una Iglesia en la que servían, para ver en que estado estaba, suponiendo que estaría absolutamente inundada.

Cuando llegaron vieron que el agua había subido alrededor de un 1.30 mts desde el suelo.

Pero cuando abrieron la puerta del templo, vieron que las aguas se separaban a un lado y al otro del camino que conducía a la hostia consagrada que estaba exhibida en el altar en una custodia.

Por lo tanto la hostia estaba milagrosamente seca e intacta.

Cada 30 de noviembre los penitentes grises se reúnen en esa capilla para celebrar la memoria del milagro.

Y finalmente llegamos a los milagros eucarísticos dónde aparece la figura del Niño Jesús.

  

MILAGROS EUCARÍSTICOS CON EL NIÑOS JESÚS

Hay muchas manifestaciones de este tipo. Pero aquí nos referiremos a las 4 más conocidas.

  

EL PRIMER MILAGRO EN EL SIGLO III

Este se considera el milagro eucarístico primero de todos.

Entre los primeros padres del desierto en Egipto había un monje que tenía dudas sobre la presencia real de Jesucristo en el pan y el vino consagrados.

Entonces dos monjes compañeros comenzaron a orar para que comprendiera este milagro y su fe se hiciera más fuerte.

Fue entonces que sucedió un milagro en el altar.

Vieron un niño pequeño en el pan.

Y cuando el sacerdote levantó el pan eucarístico vieron a un ángel con una espada que vertía la sangre del niño en el cáliz.

Y cuando el sacerdote trozó la hostia en pedazos pequeños, vieron que el ángel cortaba también al niño en pedazos pequeños.

Cuando el incrédulo fue a comulgar lo hizo asustado porque el ángel había tomado partículas ensangrentadas de la hostia y las llevó a los monjes para que las recibieran.

El monje incrédulo terminó gritando en reverencia, «Señor, creo que el pan es tu cuerpo y que tu sangre está en el cáliz».

  

EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE MONCADA (1392)

Por esa época vivía en Moncada un sacerdote llamado Mosén Jaime Carrós.

Estaba atormentado porque no sabía si su ordenación sacerdotal era realmente válida, porque había sido ordenado por un Obispo dependiente del antipapa Clemente VII.

Y cada vez que celebraba misa le aparecía el temor de estar engañando a los fieles porque quizás sus hostias no resultaban consagradas.

Sin embargo sucedió un hecho extraordinario el día de Navidad de 1392.

La hija de 5 años de una mujer noble se negaba a salir de la iglesia, porque quería jugar con el niño que el párroco había tenido en sus manos durante la consagración.

Al día siguiente la niña participó nuevamente de la misa y vio nuevamente al niño en las manos de sacerdote.

Entonces el sacerdote, aún no convencido, le pidió a la madre que llevara a la niña el día siguiente.

Y allí le mostró una hostia consagrada y le preguntó a la niña que veía.

La niña le contestó que veía al Niño Jesús.

Luego el sacerdote levantó ante ella otra hostia, que no estaba consagrada y le preguntó nuevamente que veía.

Y la niña le contestó que veía una hostia blanca.

Esto disipó las dudas del sacerdote.

Porque la conclusión fue que si bien el obispo había sido ordenado por un antipapa, Dios permanecía fiel a la sucesión apostólica.

  

EL DIVINO NIÑO DEL MILAGRO DE ETÉN (1649)

Esta aparición se produjo en la ciudad de Etén en Perú, en 1649, y fundó la devoción al Divino Niño del Milagro de Etén que sigue viva hasta ahora

Hubo dos apariciones, que son consecuencia de sacrilegios producidos en enero por unos malhechores, que se habían llevado el copón de plata y dejaron las hostias regadas por el piso.

La primera manifestación fue en la noche del 2 de junio de 1649, cuando el padre franciscano de Etén, Fray Jerónimo de Silva Manrique celebraba la misa.

Allí vio la imagen de un niño, mostrado de medio cuerpo y con vestimenta morada en la hostia consagrada; tenía un pelo enrulado marrón que le caía sobre los hombros.

Había varios fieles con él y todos concordaron en que era la imagen del Niño Jesús.

La segunda manifestación se produjo el 22 de julio de 1649 en la fiesta de Santa María Magdalena.

Esa misa fue concelebrada por varios sacerdotes franciscanos.

En el momento que el coro cantaba el celebrante vio el cuerpo de un Niño en la hostia consagrada.

Le hizo señas a otro sacerdote y le asintió con la cabeza que efectivamente veía lo mismo.

La hostia fue puesta en una custodia y se realizó la procesión de Santa María Magdalena por varias calles de la ciudad.

Los sacerdotes sin embargo no dieron a conocer el fenómeno.

Pero cuando volvieron de noche a la iglesia se pusieron sus estolas, fueron al Sagrario y llevaron el Santísimo Sacramento al altar.

Y allí los 4 vieron nítidamente al Niño Jesús en la hostia y luego desaparecer formándose tres corazones blancos unidos entre sí, que aludían a la Santísima Trinidad.

Estas dos apariciones del Divino Niño de Etén están investigadas y certificadas por las autoridades eclesiásticas del momento, quienes tomaron declaraciones a todos los que habían visto el fenómeno.

Y los documentos se encuentran archivados en el convento de San Francisco de Lima.

  

EL NIÑO JESÚS DE SAN MARTÍN DE MANZANEDA (1903)

Este milagro eucarístico sucedió en una misión de los Padres Redentoristas, que estaban haciendo un solemne acto de desagravio delante de Jesús sacramentado en una misa el 20 de abril de 1903 en la ciudad San Martín de Manzaneda, España.

Después del sermón el sacerdote guardó un momento de silencio, pero el auditorio se puso repentinamente de pie porque veía algo extraño en el altar.

Inmediatamente el sacerdote pidió a la gente que se pusiera de rodillas.

Y se escucho en el silencio la voz de una niña llamada Eudoxia Vega, que decía en gallego a su madre “quiero ver al niño, quiero ver al niño”.

Todos afirman que vieron sobre el altar un niño hermosísimo de entre 7 a 8 años, vestido de túnica blanca y con los brazos extendidos, en lugar de la sagrada hostia.

Una niña declaró después, que el niño tenía una gran herida en el costado, de donde le salía sangre.

Y el celebrante afirmó que el niño tenía los brazos clavados en una cruz, con el pecho abierto del que asomaba la herida en el costado.

El celebrante prosiguió con la misa lleno de temor y no se animaba a tomar la hostia.

Pero fue la propia hostia que se movió hasta el mismo copón.

A partir de ahí se celebra los 27 de abril el recuerdo de esta manifestación.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Las Profecías del Niño Jesús en sus 6 grandes Apariciones a Monjas

El Niño Jesús se ha aparecido muchas veces en estos 20 siglos.

Puedes leer aquí, aquí y aquí un repertorio de esas apariciones, que han generado grandes devociones.

Y es llamativo que muchas de esas apariciones fueran a monjas, hermanas religiosas.

Las razones por las que se ha aparecido con la apariencia de niño son variadas: para provocar sorpresa, ternura, para dar un mensaje que se sitúa antes de Su pasión, entre otras.

En este artículo relataremos las 6 apariciones más importantes a monjas.

Las apariciones de Jesús como Niño no han sido la mayoría que tuvieron estas monjas, sino una forma de resaltar un mensaje específico.

  

APARICIÓN A SOR LUCÍA DE FÁTIMA

El 10 de diciembre de 1925 Lucía era postulante en el convento de las Doroteas de Pontevedra, cuando se le apareció la Santísima Virgen con el niño Jesús.

Estaba sobre una nube luminosa y la Santísima Virgen demostró un corazón rodeado de espinas, que el Niño Jesús describió diciendo,

«Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre, cubierto de espinas, con la que los hombres ingratos lo perforan en cada momento, y no hay nadie que haga un acto de reparación para eliminarlas».

Y la Virgen agregó el pedido de la Devoción Reparadora de los Cinco Primeros Sábados diciendo,

«Anuncia en Mi nombre que prometo:

Asistir en el momento de la muerte, con todas las gracias necesarias para la salvación,

-a todos aquellos que durante el primer sábado de cinco meses consecutivos, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, reciten cinco décadas del Rosario,

-y me hagan compañía compañía durante quince minutos mientras meditan en los quince misterios del Rosario, con la intención de hacerme una Reparación».

Un par de meses después, el 15 de febrero de 1926, se encontró en la puerta del convento con un niño al que le había enseñado esta jaculatoria,

«Oh Madre mía del cielo, dame a tu Hijo Jesús»

Y le preguntó,

«¿Oraste a la Madre del Cielo para que te entregue a Jesús?»

A lo que el niño le respondió,

«¿Y has difundido en todo el mundo lo que te pidió la Madre del Cielo?»

Entonces el cuerpo del niño comenzó a brillar y se produjo el siguiente diálogo entre ellos,

Sor Lucía: “¡Mi Jesús! Sabes lo que me dijo mi confesor en la carta que te leí.

Dijo que esta visión debía repetirse, tenía que haber hechos que nos permitieran creerla y que la Madre Superiora sola no podía difundir esta devoción».

Niño Jesús: “Es cierto que la Madre Superiora sola no puede hacer nada, pero con Mi gracia ella puede hacer cualquier cosa.

Es suficiente que su confesor le dé permiso y que su superior anuncie esto para que la gente lo crea, incluso si no saben a quién se le reveló».

Sor Lucía: «Pero mi confesor dijo en su carta que esta devoción ya existe en el mundo, porque muchas almas te reciben cada primer sábado del mes, en honor de Nuestra Señora y los quince misterios del Rosario».

Niño Jesús: “Es cierto, hija mía, que muchas almas comienzan, pero pocas perseveran hasta el final, y los que perseveran lo hacen para recibir las gracias prometidas.

Las almas que hacen los cinco primeros sábados con fervor y para reparar el Corazón de la Madre celestial, me complacen más que a los que hacen quince, pero son tibios e indiferentes«.

Sor Lucía: «¡Jesús mío! A muchas almas les resulta difícil confesar el sábado. ¿Permitirás una confesión dentro de ocho días para que sea válida?»

Niño Jesús: «Sí. Incluso se puede hacer más tarde, siempre que las almas estén en estado de gracia, cuando Me reciban el primer sábado, y tengan la intención de reparar al Sagrado Corazón de María».

Sor Lucía: «¡Jesús mío! ¿Y aquellos que olvidan esta intención?»

Niño Jesús: «Pueden hacerlo en la siguiente confesión, aprovechando su primera oportunidad de confesarse».

En esta aparición vemos que el Niño Jesús amonesta a Sor Lucía y le indica cómo debe argumentar para establecer la devoción al Inmaculado Corazón de María.

  

APARICIÓN A LA MADRE ANGÉLICA, FUNDADORA DE EWTN

En 1995 la Madre Angélica hizo un viaje por América Latina tratando de buscar financiación para lanzar EWTN en español.

Cuando llegó a Bogotá el sacerdote salesiano Juan Pablo Rodríguez llevo a las religiosas al santuario del Divino Niño Jesús para asistir a misa, allí se encuentra su milagrosa imagen.

La historia del Divino Niño Jesús puede leerse aquí.

La Madre Angélica se tomó un tiempo orando al pie de la estatua del Divino Niño Jesús y de repente éste le habló con una voz de niño diciéndole,

«Constrúyeme un templo y ayudaremos a los que te ayuden».

Cuando regresó a Estados Unidos decidió comenzar a buscar tierra para erigir la obra.

Y encontraron un terreno aislado rodeado por un río en Hanceville, Alabama, donde tradicionalmente se había plantado soja.

Cuando la madre Angélica fue a visitarlo sintió la presencia de Dios con mucha fuerza; este era el lugar.

Las monjas no tenían dinero para la construcción, ni dispusieron fondos de EWTN, sino que se confiaron a la Divina Providencia.

Y fue así que aparecieron cinco familias que ayudaron económicamente para la construcción, permaneciendo en el anonimato.

Y según la Madre Angélica el Niño Jesús cumplió la promesa de ayudar a lo que le ayudaron a construir el santuario.

El templo dedicado al Divino niño Jesús en Alabama se llama Santuario del Santísimo Sacramento.

Y es regido por el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, que es la congregación religiosa que fundó la madre Angélica.

  

APARICIÓN DEL NIÑO JESÚS DE PICHINCHA A LA MADRE MARIANA DE JESUS TORRES

La madre Mariana de Jesús Torres recibió la visita de Nuestra Señora en el siglo XVI en Ecuador, bajo la advocación Nuestra Señora del Buen Suceso.

La cual le dio una serie de profecías sobre lo que pasaría en el siglo XX con la degradación de la moral, la apostasía de la fe y la crisis de la Iglesia; todo lo cual está sucediendo en el momento actual.

Pero también tuvo una visión en 1628 del Niño Jesús crucificado en el Monte Pichincha.

Se le apareció la Virgen María con el Niño en brazos y le dijo,

«Levanta tus ojos ahora y mira a la Montaña Pichincha, donde verás a este Divino Infante que llevo en mis brazos crucificado.

Lo entrego a la Cruz para que siempre pueda dar buenos éxitos a esta República«.

Entonces los arcángeles llevaron al niño al Monte Pichincha, que se ve desde la ciudad de Quito, y allí se transformó en un niño de entre 12 a 15 años, vestido con una túnica blanca, una corona de espinas y con una expresión majestuosa.

El niño se postró ante la cruz con los brazos extendidos y oró a Su Padre para que mirara con agrado al Ecuador.

La historia más completa puede leerse aquí.

El Niño Jesús permaneció crucificado sin clavos y sin sangre al principio.

Mientras que le salían lágrimas de sus ojos que eran juntadas por San Miguel y San Rafael, y dispersadas por la nueva nación.

Y luego le dijo a la Madre Mariana,

“No puedo hacer más para mostrar Mi amor por ustedes.

Almas ingratas, que devuelven el gran amor y atenciones de Mi Corazón con desprecio, sacrilegios y blasfemias.

Al menos ustedes, mis amadas y ocultas cónyuges, sean mi consuelo en mi soledad eucarística.

Mantengan la vigilancia en Mi empresa.

No se dejen vencer por el sueño de la indiferencia hacia Dios, que las ama tanto.

Siempre sean las heroínas de su país durante los tiempos amargos y terribles que vendrán.

Su oración humilde, secreta y silenciosa, y sus penitencias voluntarias la salvarán de la destrucción hacia la cual la conducirán sus hijos ingratos.

Porque estos desgraciados, rechazando y despreciando a los buenos, exaltarán y servirán a los malvados y egoístas seguidores de satanás».

  

APARICIÓN DEL NIÑO A JESÚS A SANTA FAUSTINA KOWALSKA

Santa Faustina Kowalska tuvo numerosas apariciones de Nuestro Señor, que registro cuidadosamente en su diario, entre las cuales hay algunas apariciones de Jesús como niño.

Una de ellas fue en una misa de medianoche donde fue trasladada a la Gruta de Belén y allí tomo en sus manos al Niño Jesús.

En otra de sus visiones, que relata en la entrada 566 de su diario, dice,

«De repente vi al Niño Jesús parado junto a mi…

Aunque era un niño pequeño, mi alma se llenó de asombro y temor, porque veo en Él a mi Juez, mi Señor y mi Creador, ante cuya santidad tiemblan los Ángeles.

Al mismo tiempo, mi alma se inundó de un amor tan inefable que pensé que moriría bajo su influencia.»

También el propio niño la fue instruyendo, por ejemplo cuenta en la entrada 1481 de su diario, que el Niño Jesús le pidió que lo tomara en brazos, Él se acurruco en su pecho y le dijo,

«Es bueno para mí estar cerca de tu corazón…

Porque quiero enseñarte la infancia espiritual.

Quiero que seas muy amable, pequeña, porque cuando eres pequeña, te llevo cerca de Mi Corazón, tal como me estás acercando a tu corazón en este momento».

Y más adelante le diría,

«… Te sigo acompañando de Niño para enseñarte humildad y sencillez».

También vio al Niño Jesús sentado en un cáliz en una misa, quien la miró y le dijo,

«Como me ves en este cáliz, así habito en tu corazón».

Y en otra misa el 2 de febrero de 1936, Nuestra Señora apareció con el Niño Jesús y se lo entregó en sus brazos diciéndole,

«Toma Mi tesoro más querido».

  

APARICIÓN DEL NIÑO JESÚS A LA MADRE CLARA AGUILERA, FUNDADORA DE LAS HERMANAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

En el siglo XIX hubo unas apariciones del Niño Jesús en México, a la fundadora de una Congregación.

La primera aparición se produjo el 22 de octubre de 1894, cuándo Clara Aguilera estaba discerniendo su vocación a la vida religiosa.

Estaba en misa en un templo de Celaya cuando vio al Niño Jesús de pie sobre una nube con los brazos extendidos, quién le reveló la presencia en su vida desde la infancia diciéndole,

«Yo fui quien te habló de la vida religiosa cuando eras niña y quise que quedaras sorda, hasta que volvieras a escuchar mi voz».

El niño además le dice que será su médico y su medicina, se encargará de ella y será su sostén y fiador, atendiendo sus necesidades, y que también que la elevará a la perfección por medio de sus obras.

La segunda aparición se produjo el 19 de noviembre de 1894 cuando se apareció Jesús como un joven muy hermoso, y le repitió que sería su sostén y su fiador, agregando que le dijera a su confesor que confiaba en su dirección.

La tercera aparición se produjo el 22 de noviembre como consecuencia que el confesor de la Madre Clara le había pedido una prueba, a lo que Jesús contestó,

«Di a tu confesor que la prueba que le doy es que este día quedarás totalmente sana de tus graves enfermedades».

Y Clara quedó sanada de su sordera.

La cuarta aparición se produjo cuando estaba en misa en una pequeña congregación y oyó la voz del Niño que le dijo,

«Este es el lugar desconocido, donde te quiero«.

La quinta aparición sucedió sobre fines del año 1903 en el templo de la Encarnación y el Niño le dijo,

«Te levantaré a ti y a tus obras a gran perfección»

La Madre Clara entendió que se estaba refiriendo a la pequeña Congregación donde había ido a parar, según las instrucciones del propio Niño.

Y ella le respondió,

«Acepto, con la condición de que Tu seas el Fundador».

La sexta aparición se produjo el 22 de octubre de 1904, cuando el Niño Jesús se le apareció a la Madre Clara vestido y sentado sobre una nube.

La Madre Clara le pregunto porque estaba sentado y vestido.

Y el Niño le contestó porque Él era el Fundador.

Por esta razón la fiesta del Niño Jesús Fundador se celebra el 22 de octubre dentro de la congregación de las Franciscanas de la inmaculada Concepción.

  

APARICIÓN A MARÍA DE JESÚS DE AGREDA

La beata María de Jesús de Agreda (1602-1665) tuvo varias apariciones de Niño Jesús que relata en su Mística Ciudad de Dios,

Se le aparecía en diversas posturas arrodillado, postrado en forma de cruz, sostenido en el aire; y una vez le dijo,

«¡Oh, muy bendita Cruz!

¿Cuándo recibirán tus brazos los míos, cuándo descansaré sobre ti y cuándo mis brazos, clavados en los tuyos, se extenderán para recibir a todos los pecadores?

Pero como vine del cielo con el único propósito de invitarlos a imitarme y asociarse conmigo, están ahora y por siempre abiertos a abrazar y enriquecer a todos los hombres.

Vengan, pues, todos los que están ciegos a la luz. Venid, pobres, a los tesoros de mi gracia.

Vengan, pequeños… Vengan, afligidos y agotados, … Vengan, simplemente … Vengan, hijos de Adán, porque los invoco a todos.

Soy el camino, la verdad y la vida, y no negaré nada de lo que desean recibir…

Me ofreceré a mí mismo como un sacrificio en la Cruz, para restaurarlos a la justicia y la libertad.

Si están dispuestos, los llevaré de vuelta al seno de los elegidos y al reino celestial, donde Tu nombre [el del Padre] será glorificado».

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo son las Devociones al Niño Jesús que han Practicado los Santos

La devoción al Niño Jesús es una forma de honrar la Encarnación de Cristo.

Comienza siendo reconocido en el vientre de la Virgen por San Juan el Bautista y su madre.

Después de su milagroso nacimiento, el Niño Jesús fue adorado primero por los pastores y luego por los Reyes Magos.

Y ha sido reverenciado por los Santos desde entonces.

Muchos tuvieron una devoción especial hacia el Niño Jesús.
.
Algunos incluso fueron bendecidos por visiones de Jesús Niño, como San Antonio de Padua, Santa Teresa de Ávila, Santa Rosa de Lima, Santa Teresa de Lisieux.

Y muchos santos representados habitualmente en arte con el Niño Jesús en brazos, como Nuestra Señora, San José, San Cristóbal, San Antonio de Padua, Santa Rosa de Lima, San Cayetano.

La Iglesia ha desarrollado y honrado esta devoción.

 

DESDE LA NAVIDAD A LA CANDELARIA; LA IGLESIA FESTEJA AL NIÑO JESÚS

Desde la Fiesta de la Navidad hasta la Candelaria, la Iglesia recuerda la Infancia divina.

Después de la Navidad misma, está la Fiesta del Sagrada Familia el 30 de diciembre, luego la Fiesta de la Circuncisión el 1º de enero, la Fiesta de Su Santo Nombre el 3 de enero, la Fiesta de la Epifanía el 6 de enero y la Presentación del Niño en el Templo el 2 de febrero.

Y de hecho, todo el mes de enero está dedicado a Su Santo Nombre y Su Santa Infancia.

La devoción al Santo Niño o Divino Niño comenzó en la primera Navidad.

E incluso antes, cuando el embarazo de María y la tierna consideración que San José tenía por la Madre de Dios y el esperado Rey Salvador.

Desde esa primera Navidad, la Madre del Rey Infante ha sido representada con su Hijo en brazos.

Finalmente, el Niño Jesús se separó de su madre y de la escena del pesebre, en la obras de arte.

Y las imágenes del Niño Jesús mismo comenzaron a ser veneradas como parte de la piedad cotidiana.

Las representaciones del niño Jesús (fuera de las escenas de la Natividad o siendo sostenido por Nuestra Señora) usualmente lo muestran levantando Su Mano derecha en señal de bendición.

En Su mano izquierda sostiene a menudo un globo que simboliza el mundo, o un libro, o un pájaro o uvas (que simbolizan la Eucaristía).

Y a veces se le muestra coronado y con una cruz.

Niño Jesús de santa Teresita de Lisieux

La devoción popular al Niño Jesús tiene varias historias distintas: el Rey Infante tiene hoy numerosos títulos con imágenes variadas.

En la segunda mitad del siglo IV, encontramos una pintura de natividad en las catacumbas de Roma.

En el 440, el Papa Sixto III erigió una réplica de la cuna en Belén.

La Natividad o las obras milagrosas eran abundantes y populares en el siglo X.

A principios del siglo XIII, San Francisco de Asís tiene el crédito por organizar la primera escena del pesebre en vivo.

Se comenta que la primer obra conocida que representa a Jesús como un niño separado de su madre data de alrededor de 1260 y es una pequeña estatua de mármol generalmente atribuida a Nicolo Pisano. Aunque es difícil encontrar una.

El Niño se muestra de pie, Su mano derecha levantada en bendición, con Sus pañales comenzando debajo de Su pecho, cayendo sobre Sus codos y Sus costados.

Durante la Baja Edad Media, la devoción al Niño Jesús había entrado en la esfera privada de la piedad popular.

Numerosos documentos muestran imágenes de Cristo Niño en las casas de la nobleza y en los conventos.

En el siglo XIV, comenzó una costumbre en Alemania y Austria de balancear la imagen del Niño Jesús en una cuna.

El sacerdote llevaba la cuna al altar y la mecía mientras los feligreses cantaban y oraban.

La liturgia terminaba con el beso devocional del Niño Jesús en el altar.

En el siglo XVI el balanceo de la cuna se prohibió en las iglesias, pero sobrevivió durante mucho tiempo como una práctica devocional en conventos y hogares privados.

Varias de estas cunas aún existen.

En el momento del Renacimiento, algunas de las imágenes fueron esculpidas por artistas famosos, y muchas de las estatuas del Niño Jesús fueron producidas en conventos.

Para las monjas, el solo acto de modelar al Niño santo se convirtió en una forma de devoción, y cuidaban tiernamente las imágenes que se les confiaron.

Uno de esos centros estaba en el convento dominico de Lucca, donde las monjas llevaban una tradición establecida por la hermana Costanza Micheli (nacida en 1530) de hacer pequeñas imágenes devocionales del Niño Jesús.

Más tarde, la Venerable Hermana Isabella Chiara Fornari (1697), superiora de las Hermanas Clarisas Franciscanas en Todi, Italia, esculpió imágenes de tamaño natural del Niño Jesús y del Niño y María utilizando cera, que las hizo muy reales.

Aunque quizás su escultura más famosa sea la de María Bambina, una imagen de la Virgen María niña, que se venera en la casa madre de las Hermanas de la Caridad en Milán, Italia.

 

LA GRAN DEVOCIÓN DE LA VENERABLE MARGARET PARIGOT

Ann Ball y Damian Hinojosa, en Santo Niño Jesús, dicen que una aparición del Niño Jesús hizo mucho para aumentar la devoción en el siglo XVII.

“La Venerable Margaret Parigot (Margarita del Santísimo Sacramento de Beaune) (1619) fue una humilde monja carmelita enclaustrada que fue favorecida con varias apariciones del Niño Jesús.

En una de ellas, Él le pidió que promoviera y difundiera la devoción a la Sagrada Infancia.

Dos amigos la ayudaron en esta tarea: el padre Olier de San Sulpicio y el barón de Renty.

Jacob Olier (nacido en 1608) fundó el seminario de San Sulpicio, de donde salieron sacerdotes difundiendo la devoción al Santo Niño en toda Francia.

Un laico piadoso, el Barón Gastón Jean Baptiste de Renty (nacido en 1611) utilizó su riqueza para ayudar a hacer pública la devoción.

Él construyó una capilla para el Infante Divino, y la Hermana Margaret fue enterrada allí. Esta capilla fue destruida durante la revolución francesa”.

Desde los primeros meses de su noviciado Margaret se vio a sí misma elegida por Jesús para honrar su infancia y su cuna.

Ella confió a la maestra novicia, María de la Trinidad de Quatrebarbes:

El santo Niño Jesús me mantiene constantemente concentrada en el momento de su santo nacimiento, y me ha hecho concentrarme en los primeros doce años de Su infancia.

De tal manera que Él me los ha dado a mí y una obra más allá de la cual Él no me permite aventurarme”.

Ella reproducía dentro de sí misma como exteriormente, la condición del Niño Jesús en el pesebre.

Permanecía tirada en el piso por muchos días sin poder levantarse, y de vez en cuando emitía un pequeño grito de bebé.

Su apariencia y todos los movimientos de su cara fueron cambiados y llegaron a ser como los de un niño recién nacido.

Durante este período ella recibió ideas y conocimientos inefables sobre el estado del Niño Jesús en el pesebre: Su pequeñez, Sus debilidades divinas y Su humillación.

Durante muchos años estos favores divinos permanecieron dentro del ámbito de la comunidad de Beaune, pero después de 1638 se produjeron grandes cambios.

El Niño Jesús llamó a Margaret a trabajar activamente por la salvación de las almas.

Él reveló que ella debía encontrar los medios para obtener la misericordia del Padre en su infancia divina.

Al mismo tiempo, le enseñó la forma de honrar su santa infancia desde el momento de su encarnación hasta su duodécimo año.

El Niño Jesús quería que el proyecto que le comunicó tuviera el título: “la familia del Niño Jesús”.

Siguiendo estas directrices, Margaret, comenzando el 24 de marzo de 1636 generó una asociación que celebrarían el vigésimo quinto día de cada mes en memoria de la Anunciación y de la Natividad.

Todos los días recitarían el rosario abreviado, llamado “el rosario del Santo Niño”, y meditarían semana tras semana, sobre todas las acciones, palabras y misterios del Niño Jesús.

Pero la obligación fundamental que asumían cuando se inscribían en la asociación era la de practicar constantemente la simplicidad, la bondad, la amabilidad y la humildad más profunda de la infancia.

Pero esta no fue la única devoción ni la más conocida, es más, seguramente el lector no la conozca y sí alguna de estas otras.

Niño Jesús y San Antonio de Padua

 

DEVOCIONES DE LOS SANTOS AL NIÑO JESÚS

Casi todos los santos tienen una devoción por el Niño Jesús.

Estos son algunos de los ejemplos más hermosos de su devoción al Niño Jesús.

 

Santa Teresita del Niño Jesús

Santa Teresita del Niño Jesús (Santa Teresa de Lisieux) fue durante toda su vida especialmente dedicada al Niño Jesús, tal como lo fue su gran madre espiritual, Santa Teresa de Ávila.

Teresa puso una estatua infantil en el noviciado de Lisieux cuando estaba a cargo de las novicias, porque sabía cuántas bendiciones traía el Niño Divino a las novicias carmelitas en Praga cuando se colocaban en medio de ellas.

La misma estatua todavía se encuentra en el claustro de Lisieux.

La enseñanza espiritual de Santa Teresita de Lisieux a menudo se llama el «Camino de la Infancia Espiritual».

La infancia de Jesús fue para ella una fuente de inspiración.

Su enfoque más simplista para alcanzar la santidad es engañosamente simple, pero tiene el poder de hacer de cada uno de nosotros un santo.

 

Santa Teresa de Ávila

Santa Teresa de Jesús, siempre viajó con su estatua del Niño Jesús cuando estaba estableciendo nuevos conventos.

Su devoción al Niño Jesús se estableció después de un incidente muy interesante.

Un día Teresa de Ávila bajaba los escalones de su convento cuando vio a un hermoso niño.

El Niño le habló y dijo: «¿Quién eres?»

Teresa respondió: «Soy Teresa de Jesús, ¿quién eres tú?«

El Niño respondió: «¡Soy Jesús de Teresa!«

 

San Antonio de Padua

San Antonio a menudo meditaba sobre la gran humildad de Jesús en Su Encarnación.

Una noche, su pequeña celda de repente se llenó de luz.

Jesús se apareció a Antonio en la forma de un niño pequeño.

Al pasar por la ermita, el Conde Tiso vio la luz que brillaba en la habitación y que San Antonio sostenía al bebé y se comunicaba con Él.

El conde cayó de rodillas al ver esta vista maravillosa.

Y cuando la visión terminó, Antonio vio al conde arrodillado ante la puerta abierta.

Antonio le suplicó al Conde Tiso que no revelara lo que había visto hasta después de su muerte.

Niño Jesús y Santa Rosa de Lima

 

Santa Rosa de Lima

Ya a los cinco años, Rosa sabía que todo era posible si tienes fe en Dios.

Rosa quería aprender a escribir y leer, pero no había nadie que pudiera ayudarla.

Su madre había intentado hacerlo, pero pronto se cansó y se dio por vencida.

Entonces, la niña decidió orar al Niño Jesús y dijo: «Como nadie tiene tiempo para enseñarme cosas, voy a pedirle a Dios que lo haga. Él puede hacer cualquier cosa, ¿no es así? «

Entonces, cada día Rosa recitaba la siguiente oración: «Señor, ayúdame a conocerte y amarte, y enséñame a leer y escribir».

Más tarde Rosa le anunció a su madre que sabía cómo para leer y escribir

También le dijo a su madre que El Niño Jesús le había enseñado.

La madre estaba incrédula pero, sin embargo, Rosa le demostró a su madre que sabía leer leyendo un libro sobre Santa Catalina de Siena.

El Niño Jesús realizó un maravilloso milagro al enseñarle a Rose a leer y escribir. Con Dios todo es posible.

Cuando Rosa creció mostraba gran compasión por los enfermos.

Entonces reservó una habitación en su casa, conocida como «La Enfermería», para atender a los pobres y enfermos de Perú.

Muchas personas informaron que habían sido curadas en «La Enfermería» especialmente después de que tocaron la pequeña estatua del Niño Jesús.

Rosa llamaba a la pequeña estatua «El pequeño doctor».

 

San Francisco de Asís

En su biografía de Francisco, San Buenaventura describió lo que sucedió una noche cuando el primer pesebre en vivo.

«Los hermanos fueron convocados, la gente corrió, el bosque resonó con sus voces, y esa venerable noche se hizo gloriosa por muchos y luces brillantes y salmos sonoros de alabanza.

El hombre de Dios, Francisco estaba de pie ante el pesebre, lleno de devoción y piedad, bañado en lágrimas y radiante de alegría.

El Santo Evangelio fue cantado por Francisco, el levita de Cristo. Luego predicó a las personas en torno a la natividad del pobre rey.

Y al no poder pronunciar su nombre por la ternura de su amor, lo llamó el bebé de Belén«.

San Buenaventura también informó en su libro que la gente guardó el heno de la presentación de la Natividad después, y cuando el ganado más tarde lo comió, «el heno curó milagrosamente todas las enfermedades del ganado y muchas otras pestes»

Niño Jesus con la Virgen, San Jerónimo y San Nicolas Tolentino

 

San Gerardo Majella

Una vez, cuando era un niño pequeño, San Gerardo estaba rezando ante una imagen de María en la Iglesia.

De repente, el Niño Jesús cobró vida en los brazos de su madre y le dio a San Gerardo un trozo de pan para comer.

El pan emitió una fragancia celestial.

San Gerardo solía compartir esta historia con otros, con la mayor naturalidad, como si estos eventos milagrosos les sucedieran a todos los demás en el mundo.

 

San Nicolás de Tolentino

San Nicolás se dedicó a prácticas rigurosas de ayuno y abstinencia, así como a largos períodos del día dedicados a orar con los demás y a la oración privada.

Él creía en el poder de la oración y el sacrificio, especialmente para las almas del Purgatorio.

Por momentos Nicolás se dedicó a la oración y a las obras de penitencia con tal intensidad que era necesario que sus superiores le impusieran limitaciones.

En un momento se sintió tan debilitado por el ayuno que se sintió alentado en una visión de María y el niño Jesús de comerse un pedazo de pan firmado con la cruz y empapado en agua para recuperar su fuerza.

A partir de entonces, siguió esta práctica al ministrar al enfermo.

En su honor, la costumbre de bendecir y distribuir el «Pan de San Nicolás» continuó en la actualidad por los agustinos en muchos lugares.

 

San Jerónimo

San Jerónimo se sintió atraído por los misterios del nacimiento y la infancia de Jesús.

Incluso fue a vivir a Belén cerca de la cueva que los cristianos creían que había sido el lugar de nacimiento del Niño Divino.

Hay más apariciones, como por ejemplo la más famosa del Niño Jesús de Praga. Pero también está el Santo Niño de Atocha en España, el Santo Bambino di Aracoeli en Roma, el Divino Niño Jesús en Colombia, El Santo Niño de Cebú en Filipinas, el Niño Jesús Crucificado de Ecuador.

A ellas nos referimos en otro artículo.

El Divino Niño es adorado en diferentes países de diferentes maneras.

Para las personas de habla italiana, Él es «Il Santo Bambino». Para los hispanoparlantes, Él es «El Santo Niño». Para los alemanes, Él es «Christkindel».

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Delitos Feminismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Profanación destrucción Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Se está extendiendo un nuevo crimen contra la Navidad, el robo del niño Jesús de los pesebres

El caso más notorio fue el intento de robo de una militante de Femen en el Vaticano.

Las agresiones contra la Navidad crecen año tras año y ahora se ha detectado una nueva modalidad, el robo de la imagen del Niño Jesús de los pesebres.

feminista de femen arrestada en el vaticano

El caso más notorio de esta tendencia en esta Navidad, fue el intento de robo de la imagen del Niño Jesús del pesebre de la Plaza San Pedro del Vaticano, por una militante de Femen, que además aprovechó a exhibirse con los pechos desnudos y gritar consignas anti católicas.

EL ROBO DE IMÁGENES DE JESUS DEL PESEBRE EN EE.UU.

El último crimen contra la Navidad: robar el Niño Jesús de su pesebre. Este tipo de cosas está siendo una nueva modalidad de ataque contra la Navidad

En EE.UU., el último incidente importante registrado tuvo lugar la mañana de Navidad en la iglesia Sagrados Corazones en Haverhill, Mass., Donde una imagen del niño Jesús fue reemplazada con una cabeza de cerdo recién cortada, un acto que funcionarios están investigando como un posible crimen de odio.

falta el nino jesus del pesebre

«Estoy absolutamente indignado por este incidente, que tiene todos los elementos de un crimen de odio», dijo el alcalde de Haverhill James J. Fiorentini según informó el Boston Globe .

Un portavoz de la policía dijo al Globe que el cerdo no parecía haber venido de un carnicero, ya que todavía tenía el pelo, y por lo tanto podría agravarse con cargos de crueldad animal.

Mientras que el robo en los Sagrados Corazones parece ser especialmente atroz, ha habido otros robos este año.

La policía de Greenfield, Massachusetts dijo el miércoles por la mañana, que «se descubrió que el muñeco del niño Jesús del pesebre de la ciudad había sido retirado por la fuerza y robado«.

Y ese muñeco, dijo la policía a WWLP, cuesta U$S 3.000 y fue importado de Italia.

También una escena de la natividad fuera de la capital del estado de Washington ha sido el blanco de robos repetidos. En algún momento alrededor del Domingo, alguien robó al niño Jesús de la escena de la natividad erigida por Ron Wesselius, informó el News Tribune .

Wesselius, que empezó a poner el pesebre hace unos años, dijo que esta es la tercera vez que su bebé de Jesús ha sido robado. La policía está investigando.

El niño Jesús en frente de Trinity Baptist Church en Asheville, Carolina del Norte ha estado ausente durante más de una semana, informó WSOC. El pastor le dijo a la emisora ??que la escena de la natividad cuesta miles de dólares, y han reemplazado al Niño Jesús con un cordero.

«Sabemos que en esta época del año, en la temporada de Navidad, a veces este tipo de cosas suceden. Pero, sólo queremos al niño Jesús de nuevo si eso es posible», dijo el pastor Allen Rash a WLOS.

Un bebé Jesús fue robado de la escena de la natividad del Hogar Masónico de Indiana en Franklin, Indiana, a principios de este mes. Después que el muñeco fue devuelto a los pocos días, la comunidad de jubilados decidió dotar a la estatuilla con un dispositivo de seguimiento (GPS), informó WXIN.

Una empresa de seguridad con sede en Nueva York, donó los dispositivos de vigilancia de las estatuas, informó la estación.

Uno de los residentes del Hogar agregó «Si usted quiere a Jesús en su vida, usted no tiene que robarlo».

A una mujer de Nebraska, Sharon Cyr, le ha sido robada su Virgen María en varias ocasiones. Esta última estatuilla que le robaron esta temporada de Navidad en realidad procedía de un conjunto de reemplazo, informó KETV .

El conjunto anterior que tenía era un regalo de su madre, donde la Virgen María estaba sosteniendo al niño Jesús, por lo que se tomaron a ambas figuras. Ella ofreció una recompensa de U$S 100 para recuperar la Virgen María robada este año.

«Yo quiero a María de vuelta», dijo Cyr a la estación. «Sin preguntas. Sólo quisiera que vuelva».

EL ROBO DE LA ESTATUA DE JESÚS EN EL VATICANO POR UNA MILITANTE DE FEMEN

Y este fue el caso más notorio esta temporada.

Una militante del grupo “Femen”, en protesta contra la oposición de la Iglesia Católica al aborto y a las uniones libres, corrió con sus pechos desnudos el viernes 26 y robó la imagen del niño Jesús del pesebre instalado en la Plaza San Pedro del Vaticano. 

Disimulada entre la multitud la joven se quitó repentinamente la camiseta, saltó las barreras de seguridad y corrió hasta el pesebre donde agarró la estatua del niño Jesús mientras gritaba eslóganes contra la Iglesia católica. En su pecho desnudo tenía escrito en negro “God is Woman” (Dios es una mujer).

feminosta de femen desnuda en el vaticano

Sin embargo, no consiguió robar la figura porque la detuvo un gendarme vaticano que vestía un uniforme con una gran capa, que la persiguió, consiguió recuperar la figurita del pesebre y la obligó luego a vestirse lejos del pesebre. Y el niño Jesús volvió ileso a su pesebre de madera.

El incidente se produjo al inicio de la tarde, como una hora después de la bendición “urbi et orbi” del Papa, pero aún había gente en la plaza.

La página web de Femen dice que la mujer protestaba por el clerical «deseo maníaco de controlar la fertilidad de la mujer» de parte de la Iglesia católica.

El movimiento feminista “Femen” nació en Ucrania y se opuso al antiguo régimen prorruso del país así como a la iglesia ortodoxa, exhibiendo los senos desnudos. Luego se ha extendido por Europa, donde critica a la Iglesia Católica, a la que acusa de ser retrógrada en los derechos de las mujeres.

El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que la ciudadana de Ucrania Iana Aleksandrovna Azhdanova fue detenida para ser interrogada por un juez Vaticano.

Las activistas de Femen han protagonizado protestas en el Vaticano anteriormente y han sido liberadas. Pero Lombardi dijo que el Vaticano había decidido ser firme esta vez y arrestar Azhdanova porque su acción era «particularmente grave».

Agregó Lombardi que el grupo había hecho una

«intencionada, reiterada y grave violación del derecho de los fieles a ver a sus convicciones religiosas legítimas respetadas».

«No hay que olvidar –agregó Lombardi– que tres personas del grupo Femen habían ya realizado recientemente, el 14 de noviembre, actos obscenos ofensivos para la fe cristiana en la plaza San Pedro».

La referencia es a la manifestación que hicieron mujeres de Femen en la Plaza San Pedro donde mostraron sus pechos desnudos y cantaron consignas contra la conducción de la Iglesia.

«Por lo tanto es justo –subrayó el vocero vaticano– proceder con oportuno rigor frente a la repetición de actos que violan intencional, repetida y gravemente el derecho de los fieles al respeto de sus legítimas convicciones religiosas«. 

La detención de Azhdanovablitz es la primera que se realiza en el Vaticano desde que llegaron allí en el 2011para protestar. En todas las otras ocasiones, habían sido entregadas o detenidas por la policía italiana.

Más tarde el vocero vaticano Federico Lombardi dijo que el fiscal de la Santa Sede se reunió con Yana Zhdanova el sábado y decidió ordenar su libertad. 

Ella también recibió la orden de no poner los pies en la Ciudad del Vaticano, incluyendo la Basílica de San Pedro, o en otra propiedad del Vaticano fuera de los muros de la pequeña ciudad-estado.

Las integrantes de Femen protestan contra la oposición de la Iglesia al aborto y la unión libre.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: