Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Cristianismo Doctrina Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las 5 Promesas de Jesucristo para la Iglesia de todos los tiempos

Estamos en una época turbulenta dentro de la Iglesia.

Con fuertes ataques externos, malas conductas y disidencias internas cada vez más notorias.

Por eso es bueno traer la paz recordando las promesas atemporales que Jesucristo le hizo a la Iglesia.

Considerando que son promesas de Dios.

cruz_santos_beatos

Hay 5 promesas que Jesucristo hace en el Nuevo testamento a la Iglesia Post Apostólica, o sea a nosotros.
.
Muchas de ellas son en la Última Cena.

   

EL EVANGELIO ES ATEMPORAL E HISTÓRICO A LA VEZ 

El Evangelio es atemporal y eterno, pero también es histórico.

El Evangelio es parte de la historia, porque Cristo entró en la historia a través de su encarnación.

En cada época, la Iglesia presenta las verdades eternas del Evangelio de una manera que el mundo que le rodea pueda entender.
.
A través de diferentes métodos, pero siempre con el mismo mensaje.

Esta comprensión del Evangelio es desafiada hoy por dos lados.

FIN HISTORIA APOCALIPSIS

Por un lado, los que dicen que la Iglesia necesita “amoldarse a los tiempos” con el abandono de algunas de sus enseñanzas.
.
Hoy por ejemplo podemos verlo disfrazado bajo la expresión «nuevo paradigma».
.
Es tristemente común que personas abandonen la Iglesia debido a desacuerdos sobre temas polémicos.
.
Están tan convencidos de sus propias opiniones, que tratan a las opiniones de la Iglesia como anticuadas y falsas.
.
Se trata de un rechazo a la atemporalidad del Evangelio.

Por otro lado, están que aquellos que tratan a la cristiandad como un proyecto del hágalo usted mismo.
.
Como si la manera de descubrir la verdad del cristianismo fuera juntar los pedazos de la Biblia que uno se imagina que son significativos.
.
Se trata de un rechazo de la historicidad del Evangelio.
.

Sería un poco como iniciar su propio país, en base a su interpretación de la Constitución de otro país.
.
No importa lo cerca que esté del espíritu original de la Constitución, el resultado final no sería en realidad el otro país.

Ambos errores – ya sea rechazando la atemporalidad o la historicidad del Evangelio – son respondidos por la Biblia.

   

CINCO PROMESAS DE LA BIBLIA PARA LA IGLESIA POST APOSTÓLICA

Jesús hizo varias promesas para asegurarnos que las verdades del Evangelio permanecerán incorruptas siempre.

Esto significa que no necesitan ser «actualizadas» para acompasarse con los tiempos, o «redescubiertas», como si se pudieran perder. 

   

1 – LA IGLESIA SIEMPRE TENDRÁ LA PLENITUD DE LA VERDAD

En la Última Cena, Jesús promete enviar el Espíritu Santo, para guiar a la Iglesia en la plenitud de la verdad (Juan 14: 25-26):

“Les he dicho todo esto mientras estaba con ustedes.

En adelante el Espíritu Santo, el Intérprete que el Padre les va a enviar en mi Nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho”.

coronacion de maria y sacrificio de la misa

Es más, Él promete que este Espíritu de la Verdad, el Espíritu Santo, permanecerá con nosotros para siempre (Juan 14: 16-17):

Y yo rogaré al Padre y les dará otro Protector que permanecerá siempre con ustedes el Espíritu de Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce.

Pero ustedes lo conocen, porque está con ustedes y permanecerá en ustedes”.

Un poco más tarde en el mismo discurso, Jesús reitera este mismo punto (Juan 16:13):

Y cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos de la verdad.

El no viene con un mensaje propio, sino que les dirá lo que escuchó y les anunciará lo que ha de venir”.

Esto es realmente una promesa doble:
.
– que el Espíritu Santo va a estar con la Iglesia para siempre, y
.
– que el Espíritu Santo va a mantener a la Iglesia en la plenitud de la verdad.

  

2 – SEREMOS LLAMADOS A ESTAR CON LA IGLESIA PARA SIEMPRE

En la superficie, esto no es una promesa sino una oración.

Es también del discurso de la Última Cena en el Evangelio de Juan, en el que Jesús ora por nosotros, los cristianos post apostólicos (Juan 17: 18-23):

Así como tú me has enviado al mundo, así yo también los envío al mundo, y por ellos ofrezco el sacrificio, para que también ellos sean consagrados en la verdad.

No ruego sólo por éstos, sino también por todos aquellos que creerán en mí por su palabra.

Que todos sean uno como tú, Padre, estás en mí y yo en ti.

Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.

Yo les he dado la Gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí.

Así alcanzarán la perfección en la unidad, y el mundo conocerá que tú me has enviado y que yo los he amado a ellos como tú me amas a mí”.

fieles en misa

Si te fijas bien, hay una promesa contenida en esta oración:
.
que vamos a ser capaces de mantener la unidad a causa de la gloria que Cristo ha dado a la Iglesia. 
.
Él ha consagrado a la Iglesia en la verdad.
.
Y es sólo debido a esto que podemos estar con la Iglesia para siempre.

Si la Iglesia de alguna manera perdiera la plenitud de la verdad y comenzara a enseñar la herejía, nos veríamos obligados a aceptar la herejía, o entrar en cisma.

Pero la Escritura condena esas cosas, así que estaríamos condenados si lo hiciéramos, y malditos si no lo hiciéramos.

En la enseñanza de permanecer con la Iglesia para siempre, Cristo nos está dejando saber que nunca vamos a tener que hacer esa elección.

  

3 – EL SACRIFICIO EUCARÍSTICO SE OFRECERÁ CONTINUAMENTE

La Pascua fue establecida como una celebración perpetua, que dure para siempre (Éxodo 12: 13-14):

En las casas donde están ustedes la sangre tendrá valor de señal: al ver esta sangre, yo pasaré de largo, y la plaga no los alcanzará mientras golpeo a Egipto.


Ustedes harán recuerdo de este día año tras año, y lo celebrarán con una fiesta en honor a Yavé.

Este rito es para siempre: los descendientes de ustedes no dejarán de celebrar este día”.

cordero pascual

Cristo no suprime la Pascua. 

Más bien, Él la cumple y la perfecciona. En su Pasión y Muerte,

Cristo, nuestro cordero pascual, ha sido sacrificado (1 Corintios 5: 7).

Pero este sacrificio pascual comienza en la última cena – que, no por casualidad, es una cena de Pascua (Lucas 22: 14-16):

“Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los apóstoles y les dijo: «Yo tenía gran deseo de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer.

Porque, se lo digo, ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el Reino de Dios»”.

La descripción de Lucas de la última cena está llena de significado, como cuando dice que todo sucede en

“el día de los panes sin levadura, en el cual el cordero pascual debía ser sacrificado (Lucas 22: 7). 

Él claramente tiene dos corderos en mente: el cordero de la Antigua Alianza, y el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo (Juan 1:29).

En la Pascua judía, hay dos acciones separadas, realizadas en días separados:
(1) el cordero es sacrificado, y
(2) el cordero se come.

Estos corresponden a:
(1) el Viernes Santo, y
(2) la Última Cena y la Misa.

El Viernes Santo, la muerte de Jesús en la Cruz, se produce de “una vez para siempre” (Romanos 6:10; Hebreos 07:27).

Pero la última cena no está diseñada para ser “de una vez por todas”.
.
Más bien, Cristo ordena a sus apóstoles a “Haced esto en memoria mía” (Lc. 22:19).
.
El memorial de la Pascua se convierte en el Memorial de la Última Cena.

San Pablo explica este punto de vista de la Liturgia Eucarística como sacrificio comparándolo con sacrificios judíos y paganos (1 Corintios 10:18):

Fíjense en los israelitas: para ellos, comer de las víctimas es entrar en comunión con su altar”.

Por lo tanto, el sacrificio eucarístico nos incorpora en el Cuerpo y Sangre de Cristo (1 Cor. 10: 16-17):

La copa de bendición que bendecimos, ¿no es comunión con la sangre de Cristo?

Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?

Así, siendo muchos formamos un solo cuerpo, porque el pan es uno y todos participamos del mismo pan”.

Además de cumplir con la promesa del Antiguo Testamento que el sacrificio de la Pascua continuaría por todas las generaciones, el sacrificio eucarístico también cumple la profecía Malaquías 1:11 del Nuevo Pacto:

Desde donde sale el sol hasta el ocaso, en cambio, todas las naciones me respetan y en todo el mundo se ofrece a mi Nombre tanto el humo del incienso como una ofrenda pura.

Porque mi Nombre es grande en las mismas naciones paganas, dice Yavé de los ejércitos”.

Escuchamos esto en la Didajé del primer siglo, que describe la misa del domingo:

Pero cada día del Señor juntaos y partid el pan, y dad gracias después de haber confesado vuestros pecados, para que vuestro sacrificio sea puro. 

Pero que nadie que esté en desacuerdo con sus compañeros se reúna con ustedes, hasta que se reconcilien, porque su sacrificio no puede ser profanado. 

Porque esto es lo que fue dicho por el Señor:

«En todo lugar y tiempo ofreced para mí un sacrificio puro, porque yo soy un Gran Rey, dice el Señor, y mi nombre es maravilloso entre las naciones»”.

Así que podemos estar seguros de que la Misa continuará, día tras día, semana tras semana, a partir de la época de Cristo hasta el fin de los tiempos.

Y, de hecho, más allá de eso: si lees Lucas 22: 14-16, verás que Cristo promete el cumplimiento de la Última Cena se producirá “en el Reino de Dios”.

Esta es una referencia al banquete eucarístico de Jesús el Esposo y la Iglesia su Esposa, en el cual nuestra unión está perfectamente consumada (Apocalipsis 19: 9).

  

4 – MARÍA SERÁ ALABADA POR TODAS LAS GENERACIONES

En la famosa oración del Magnificat de María , ella proclama (Lc 1: 46b-49)

Mi alma canta la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador,
porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque el Todopoderoso ha hecho obras grandes por mí, y su nombre es Santo”.

Sandro_Botticelli_-_Virgem_com_o_Menino_e_São_João_Batista_Criança

María está profetizando lo que va a suceder – que cada generación de cristianos la alabará – y nos deja saber que esto es lo que debe suceder.
.
Ella dice que esta alabanza hacia ella se debe a la santidad de Dios.
.
En otras palabras, María nos dice que honrarla a ella no resta valor a la santidad de Dios, sino que deriva de ello.

Para y piensa en lo que esto significa.

María no sólo habla de los tibios elogios, de los tibios cristianos modernos que tienen miedo de alabar a María porque de alguna manera harían que su Hijo se ponga celoso.

María también habla de todas esas generaciones que la elogiaron fuertemente.

La liturgia, tanto en Occidente y (especialmente) en Oriente alaba a María en términos fuertes.

Por ejemplo, en la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo, la liturgia eucarística más común para Ortodoxa Oriental y los católicos bizantinos, las personas rezan:

En verdad es justo que te bendiga, Theotokos [Madre de Dios; lit. portadora de Dios], siempre bendita, la más pura, y la madre de nuestro Dios. 

Más honorable que los Querubines, y más gloriosa que los Serafines, sin corrupción que dio a luz a Dios la Palabra. Te magnificamos, verdadera Madre de Dios”.

Eso es lo que significa María cuando ella dice que todas las generaciones la llamarán bienaventurada.

Y ella dice esto como si esto fuera una buena cosa.

  

5 – LA IGLESIA NUNCA SERÁ ABANDONADA O SUPERADA

Una última promesa del relato de la última cena. En Juan 14:18, Jesús promete:

“No los dejaré huérfanos, sino que volveré a ustedes”.

ultima cena

Una manera en que Él lo cumple es mediante el envío del Espíritu Santo. 

Pero también promete permanecer con nosotros, como en la última línea del Evangelio de Mateo se muestra:

Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia (Mateo 28:20).

Y en su famosa promesa a la Iglesia, Jesús dice a Pedro (Mateo 16: 18-19.):

Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer.

Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo”.

Sin duda, todavía podríamos irnos lejos de la Iglesia (aunque Cristo ora para que no sea así, ver # 2).
.
Pero la Iglesia misma durará para siempre.
.
Y no sólo va durar para siempre, sino permanecerá con la plenitud de la verdad (ver # 1).

  

EL PROTESTANTISMO, EL SECULARISMO DESDIBUJAN LAS PROMESAS DE DIOS

Compara lo que Cristo y María prometen en las Escrituras con lo que ofrecen los reformadores y secularistas modernos.

roma-vaticano

Por ejemplo, en términos generales, los reformadores protestantes negaron cada una de estas promesas, afirmando que:

-la Iglesia no tenía la plenitud de la verdad más; 

-que era moralmente correcto (incluso necesario) romper con la Iglesia;

-que la Misa no era un sacrificio real, y debe ser eliminada; 

-el tipo de la devoción a María ofrecido través de las generaciones anteriores era ofensivo para la gloria de Dios, y debe ser detenida; y 

-toda la Iglesia cayó en la apostasía en algún momento en el pasado.

Los secularistas modernos también niegan cada una de estas cinco promesas, pero por diferentes razones.

Los reformadores estaban interesados en dejar de lado las enseñanzas presentes para tratar de recuperar las del pasado, en la creencia de que la verdadera fe se había perdido. 

Los laicistas quieren abandonar las enseñanzas presentes por las enseñanzas del futuro, en la creencia de que la sociedad, y el cristianismo, se dirigirán hacia un nuevo y mejor sistema moral. 

Ambos lados están equivocados.
.
El Dios vivo nos ha prometido una Iglesia, santificada en la verdad, en la que podemos aferrarnos al pasado, presente y futuro. 

La Iglesia, su ortodoxia, su veneración mariana, y el Santo Sacrificio de la Misa no van a desaparecer.

Sin embargo a veces parece que todo se está cayendo.

Reina la confusión, el desconcierto y la inmoralidad; incluso en partes de la Iglesia.

  

HEMOS PASADO POR CRISIS EN LA IGLESIA

En el siglo IV, la Santa Iglesia tuvo problemas con las preguntas centrales:

“¿Quién es Jesús?”, “¿Es Dios o un hombre enviado por Dios?”.

Es difícil pensar en una pregunta más fundamental para el cristianismo.

Estaban los “arrianos” (seguidores de un sacerdote egipcio, Arrio quien respondió a esta pregunta de forma incorrecta), que sostenían que Jesús era una criatura de Dios Padre.

No era igual a Dios en su naturaleza.

Más bien, Él era un ser creado que de alguna manera fue elevado a la dignidad divina.

Él no era eterno en el sentido de que el padre era eterno.

Este error se generalizó.

En respuesta, la Santa Iglesia tuvo el Concilio de Nicea en el año 325.

Los Padres del Concilio definieron que Jesús es Dios, siempre ha sido Dios, y que Él es “consustancial” con el Padre. Él tiene la misma naturaleza divina, eterna, etc.

Lamentablemente, Nicea no puso fin al debate. Los herejes continuaron empujando el error arriano.

Los liberales han actuado de la misma manera en cada siglo.

Si no logran lo que quieren, van a llamar a una nueva votación, y otra, y otra… hasta desgastar a la oposición y se obtiene su camino.

En el 358, el emperador Constantino convocó otro Concilio para negociar el tema.

En este Concilio en Ariminum (Rimini moderna), la mayoría de los obispos con derecho a voto no favoreció la sentencia de que el Hijo de Dios era igual al Padre, sino que eran de igual sustancia, pero no de la misma sustancia.

Este Concilio no hizo uso del lenguaje que funcionó en Nicea, que el Hijo y el Padre son consustanciales.

Sólo unos pocos obispos estaban a favor de la redacción de Nicea.

San Jerónimo escribió, en respuesta a este Concilio,

“El mundo entero se quejó y se sorprendió al encontrarse arriano”.

El Papa Liberio rechazó lo formulado en el Concilio, lo que provocó una división entre los obispos y hasta la elección de un anti-Papa.

Hoy en día, parece como si la Iglesia está haciendo frente nuevamente a la tesis modernista poniendo en tela de juicio las enseñanzas de Jesús en la Biblia.

Hay una mezcla venenosa. Mencionaremos dos indicadores solamente. El resto queda para que tú las digas.

Por un lado la idea de que Jesús tal vez no haya traído palabras eternas (y hasta tal vez no haya sido Dios).

Esto a partir del General de los Jesuístas, Padre Arturo Sosa Abascal, que dijo que las palabras de Jesús deben ser contextualizadas porque los evangelistas no tenían con ellos un grabador y llama a discernir lo que realmente dijo el Hijo de Dios (para la mayoría de los católicos).

Y la apertura tácita al a la rebelión a la naturaleza a través de la aceptación de la homosexualidad, por ejemplo.

Como se ve en muchas parroquias.

Y ni que hablar de los abusos sexuales de parte de una pequeña parte del clero, que ahora descubrimos que fueron escondidos por algunos obispos.

Es fácil llegar a estar desanimado, deprimido, angustiado.

Eso es precisamente lo que el Maligno quiere.

¿Cuál debe ser nuestra respuesta a la herejía, a la confusión y a la inmoralidad en la Iglesia?

Nuestra respuesta debe ser la misma que la respuesta dada por San Jerónimo y los fieles católicos en la Iglesia primitiva: tratar de convertirse en santo.

Ayunar, orar, estudiar, y luego orar y ayunar un poco más.

Realizar obras corporales y espirituales de misericordia.

Orar unos por otros, especialmente por aquellos en el frente de batalla, nuestros buenos sacerdotes y obispos (que hay muchos).

Orar por los débiles y los errantes, también por el amor de Dios.

Ofrecer nuestro dolor al Señor.

Poner cada petición en el cáliz que el sacerdote prepara en la misa.

Recitar el rosario.

Orar a los ángeles guardianes de las personas que van por mal camino.

Y nunca olvides: ya sabemos el final de la historia.

Cristo Rey regresará en triunfo y dispersará toda duda y oscuridad.

Sus promesas siguen vigentes.

Pero habrá muchos y terribles reveses.

Habrá momentos en los que parecerá como si la derrota total está en el horizonte.
.
Pero por las promesas del Señor sabemos que no es así.

.
Dios Todopoderoso nos lo ha dicho. Él no puede ni engañarse ni engañarnos.

  

DEBEMOS APOSTAR A NUESTRA VERDADERA PERFECCIÓN CRISTIANA

En Mateo 5: 48 leemos la recomendación de Jesús que dice “se perfecto así como tu Padre Celestial es perfecto”.

Este es un llamado a la perfección cristiana que debemos asumir.

¿Y cómo podemos acercarnos a esa perfección?

Veamos estos 4 pasos que deberíamos recorrer.

   

1 – Desarrollar la pureza de conciencia

Las imágenes qué nos hacemos de la pureza a través de las escrituras es la pureza infantil, el nunca pensar mal de los demás y tener una paz interior muy fuerte.

La pureza de corazón es despojarse de cualquier pretensión y restaurar la inocencia en nuestras vidas.

Y para ello se necesita aceptar un camino de purgación, de rechazo de la tentación y desarrollo de la caridad.

 

2 – Crecer en oración y en caridad cristiana

Para el cristianismo la oración es central para discernir el camino.

La oración junto con la pureza de corazón nos llevarán a la caridad cristiana.

Y esto nos irá transformando, al renunciar a nuestros apegos mundanos.

   

3 – Tomar la cruz y crecer en las virtudes

Las penitencias y mortificaciones nos permiten crecer en la virtud.

Porque aniquilan nuestro ego o amor propio y entramos en la presencia del amor de Cristo crucificado.

Esto significa también que aumentaremos nuestra fortaleza a la vez que aumentamos nuestra pobreza.

   

4 – La unión perfecta con Dios

Este es el objetivo que nos lleva a la santidad.

El alma unida a Dios no se preocupa por cómo le va en el mundo ni lo que piensan de él las demás personas.

Está abandonada a la Providencia de Dios.

Y fijada solamente en hacer su voluntad

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Catolicismo Cristianismo Doctrina Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios

¿Israel sigue siendo un Pueblo Elegido por Dios?

Los cristianos han discutido mucho sobre el significado de Israel.

Y sobre el sentido del pueblo judío para la nueva alianza de Dios, que se expresa en el Nuevo Testamento.

¿Israel es El Pueblo Elegido, Un Pueblo elegido o eso se terminó?

En estos momentos estos tiene importancia porque define la simpatía o no por el Estado de Israel, cada vez más sitiado. 

mapa de israel fondo

Si la antigua alianza se considera extinguida irremediablemente entonces la simpatía por la causa sionista israelita va a ser escasa.
.
En cambio si se considera que aún subsiste, entonces habrá una defensa de la subsistencia del pueblo de Israel en Palestina.

TRES CONCEPTOS A TENER EN CUENTA PARA ESTA DISCUSIÓN

Hay tres conceptos que debemos tener claros para considerar esta problemática cristiana que son:
.
El sionismo judío, el supersesionismo cristiano y el sionismo cristiano.

El SIONISMO es la asociación entre el pueblo judío y la Tierra de Israel.

El sionismo es un movimiento judío.

La aliyá a la Tierra de Israel es un tema recurrente en las oraciones judías.

Los sionistas consideran a los judíos que viven fuera de Israel como exiliados.

En teología, visto desde la perspectiva cristiana, esto refiere a la vigencia de la antigua alianza de Dios con el pueblo judío.

Pero existe un SIONISMO CRISTIANO que sostiene que la iglesia cristiana no puede en ningún caso suplantar a la nación de Israel, especialmente antes del retorno de Jesucristo.

Y que las promesas que Dios le hizo a Israel como nación fuerte literalmente no caducan.

Y a la inversa, existe entre los cristiano la teoría SUPERSESIONISTA o del REEMPLAZO, también llamada teología de la suplantación o teoría de la substitución.

Que argumenta que la actual relación de Dios con los cristianos reemplaza la relación que anteriormente tenía con los judíos.

moises abre el mar rojo

   

¿POR QUÉ LA ELECCIÓN DE LOS JUDÍOS Y DE ESA TIERRA POR DIOS?

Comencemos desde la primera revelación de Dios documentada.

En un nuevo libro, Sionismo y Judaísmo: Una Nueva Teoría, el rabino David Novak comienza razonando desde la Torá que Dios quiso una comunidad humana que viviese subordinada a Él y por lo tanto:

El interés especial de Dios en crear humanos a Su imagen y semejanza era un intento de Su parte que buscaba vincularlo a aquellos objetos con los cuales podría relacionarse.

Una compañía con quien Dios lograría hablar y que a su vez podrían responderle adecuadamente.

Novak sugiere que Dios tenía tres opciones, por así decirlo.

La primera era relacionarse sólo con individuos. Pero esto implica la privatización de la religión, lo cual

“hace vivir una vida religiosa insostenible políticamente pues, la religión, así como el lenguaje, es un asunto esencialmente público”.

La segunda opción podría haber sido la redención de toda la humanidad de una vez, pero aparentemente

“Dios pensó que la Humanidad no estaba lista para lo que conlleva el fin de la historia universal”.

La tercera opción fue la que Dios eligió: seleccionar a las personas de un pueblo, en particular que mostrasen al mundo cómo debían ser los siervos de Dios.

Pero ¿por qué estas personas?

No fue por lo que los Judíos habían sido en el pasado, sino por lo que podrían ser en el futuro, lo cual es algo que sólo Dios conoce.

Nosotros como humanos no podemos decir cuáles fueron las razones de Dios. Pero, podemos decir cuales no fueron.

Los Judíos no tienen una naturaleza única o superior que los cualifique para ser elegidos.

Tampoco poseen algún factor cultural o biológico destacable por los cuales Dios los escogería.

Pero aun cuando Dios no dé Sus razones para elegir a los Judíos, Novak destaca que sí se nos ha dicho porque Dios no escogió a sus vecinos.

Ellos no cumplían los requisitos mínimos de Dios –respecto al asesinato, el incesto y el robo – que eran el núcleo de lo que el rabino llamó “Mandamientos de Noé”.

Los judíos no eran perfectos en su obediencia a esos mandamientos, pero eran un pueblo que había demostrado haber aceptado la responsabilidad de vivir sujeto a ellos.

La Torá también aclara que Dios entregó la tierra de Israel a Su pueblo, el Israelita. Pero, ¿por qué esta tierra?

Novak afirma que no fue por ningún derecho natural.

Las razones de la elección de Dios por este particular, al igual que la escogencia del pueblo judío, son desconocidas.

Sin embargo, Dios no es caprichoso.
.
Él tiene Sus razones para ambas elecciones.
.
Pero, mientras estemos en este mundo, las razones permanecerán como un misterio.
.
Así mismo, la conexión de este pueblo con dicha tierra es “un asunto de elección divina”.

Además, es la única tierra en la cual el pacto de Dios con Su pueblo puede vivirse plenamente:

Al limitar la total existencia del pueblo de Israel a la tierra de Israel, los Judíos están en mejor capacidad de vivir las especificaciones de su pacto con Dios.

En la tierra de Israel, esa relación está verdaderamente centrada”.

jesus y las redes de pedro fondo

 

ISRAEL EN EL NUEVO TESTAMENTO

A los cristianos se les dificulta mucho argumentar respecto al Sionismo.

En la Biblia Hebrea está abundantemente claro que Dios entregó la tierra de Israel a los israelitas.

Sin embargo, en la mayoría de la historia cristiana, la iglesia ha manifestado la poca o nula importancia del pueblo y la tierra de Israel en el Nuevo Testamento.

Recientemente, sin embargo, un creciente número de estudiosos cristianos discuten respecto a que el asunto de la tierra de Israel se encuentra incluido también en el Nuevo Testamento.

Sus argumentos son publicados por InterVarsity Academic Press: El Nuevo sionismo cristiano: perspectivas frescas acerca del pueblo de Israel y su Tierra.

El libro sostiene que la Biblia Hebrea previó bendiciones que irían al mundo entero desde este pueblo y su tierra.
.
Y así también el Nuevo Testamento proclama bendecir al mundo entero mediante el Mesías Judío.
.
Cuyo reino empezó en Israel y que eventualmente volverá a centrarse en Israel.

Los escritores del Nuevo Testamento sostienen la promesa de que la Diáspora Judía podría regresar algún día a su tierra desde todos los confines del mundo.

Para establecerse en una Politeia (una entidad política), que podría transformarse en el centro de las bendiciones para el resto del mundo.

bandera de israel

 

ESPERANDO UN FUTURO RETORNO: ISRAEL EN EL NUEVO TESTAMENTO

Los Anti-Sionistas admiten que los profetas del Antiguo Testamento, quienes comúnmente escribían desde el exilio, predijeron un regreso a su tierra.

Sin embargo, muchos coinciden en que esas profecías se cumplieron cuando los exiliados babilonios regresaron para reconstruir Jerusalén al final del Siglo VI A.C.

Sin embargo, según los “Nuevos Sionistas Cristianos” el Nuevo Testamento demuestra que Jesús y los apóstoles aun esperaban un futuro retorno.

Por ejemplo, cuando Jesús citó la predicción de Isaías respecto a que el templo se convertiría en “una casa de oración para todas las naciones” (Marcos 11,17; Isaías 56,1), parece coincidir, como sugiere Richard Hays, con la visión de Isaías de “una restauración escatológica de Jerusalén”.

Hays agrega que la figura dada por Juan acerca del Cuerpo de Jesús como el Nuevo Templo (Juan 2, 21)

no debe leerse ni tan rotundamente supersesionista (la Iglesia reemplaza a Israel) ni tan hostil a la continuidad con Israel».

No niega el sentido literal de las escrituras de Israel – que el templo era la casa de Dios –

«sino lo complementa vinculándolo tipológicamente con el relato de Jesús y la revelación de una verdad más profunda prefigurada en el sentido histórico literal«.

El hecho que los apóstoles vieran el templo como ambos: una casa de Dios y una figura de Jesús, explica su participación en las liturgias del templo aun después de que los mismos líderes del templo ayudaron a llevar a su mesías a la muerte. (Hechos 2, 46).

Tanto Mateo como Lucas creyeron importante mostrar que Jesús estaba conectado con la historia de Israel.

incluyeron detalles y genealogías detalladas que revelan a Jesús como descendiente de Abraham, el primer judío, a través de 42 generaciones de judíos.

Lucas retrocede incluso hasta Adán.

En su Magnificat, María sugiere que el nacimiento del Mesías sería significativo no sólo para todas las futuras “generaciones” sino particularmente para la historia de Israel.

La llegada de Cristo mostraría que Dios

Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para siempre.” (Lucas 1, 54-55).

Si la encarnación suponía alejar el foco de Israel, como sugieren los supersesionistas (los que manejan la teoría del reemplazo), María no se dio por enterada.

san pablo escribiendo

   

¿SAN PABLO ERA UN SUPERSESIONISTA?

Pablo ha sido señalado como el apóstol de los gentiles, quien alejó el foco del Judaísmo y mostró que el Evangelio era un mensaje universal para todos.

Ya Dios no estaría exclusivamente con los judíos. Ellos habrían traicionado el pacto al rechazar al Mesías, Jesús.

Esto es lo que el teólogo Cristiano Kendall Soulen ha denominado versión “punitiva” del Supersesionismo.
.
La idea de que Dios hizo un nuevo pacto con la Iglesia que sobrepasa el antiguo pacto hecho con Israel, a fin de castigar a los Judíos por no aceptar a Cristo.

Los otros dos tipos de Supersesionismo de Soulen son:
.
– el “Económico”: en la economía de la salvación, el único propósito de Israel era preparar la llegada del Mesías;
.
– y el “Estructural”: en la historia de la salvación, Israel sólo funciona como un ejemplo negativo.

Aunque Pablo se ha interpretado de esta manera por siglos, sus cartas cuentan una historia distinta.

En Romanos 9 y 11, él se lamenta por sus compañeros judíos que no aceptaron a Jesús como Mesías.

Dice que le han causado una “tristeza muy grande y una pena continua” (Romanos 9,2).

Sin embargo afirma que “las alianzas” todavía les “pertenecen” (Romanos 9, 4).

Y aun cuando ellos (los Judíos) se han convertido en “enemigos del Evangelio”, aun son “amados” porque su “elección” es “irrevocable” (Romanos 11, 28-29).

La Carta a los Gálatas es la que con mayor frecuencia se usa para probar que Pablo prescindió de la Ley Judía en favor de la Iglesia que dejó atrás a Israel.

Aun cuando en ella dice que el Evangelio es acerca de cómo “la bendición de Abrahán alcanzó a las naciones paganas (Gál. 3, 14) porque “la promesa se hizo para Abrahán y su descendencia” (3, 16).

Para Pablo, ser salvado significa convertirse en parte de la familia de Abrahán:

Si son de Cristo, entonces también son descendencia de Abrahán y herederos de la promesa (Gál. 3, 29).

En otras palabras, recibir la buena noticia del Evangelio vincula a las personas con la historia de Israel.
.
Mientras que los supersesionistas sugieren que Israel ha sido dejado atrás, la Carta a los Gálatas afirma lo contrario.

muro de los lamentos

  

RECIENTES SIONISTAS CRISTIANOS

Adicionalmente al elaborar argumentos bíblicos, los Nuevos Sionistas Cristianos señalan a otros prominentes teólogos como Sionistas Cristianos: Karl Barth y Gary Anderson.

Barth (1886-1968) es quien rechazó prácticamente toda enseñanza dispensacionalista.

Por ejemplo, repudió la noción de que el Fin de los Días estaba por llegar, insistiendo en que comenzó con la llegada de Jesús en el Siglo I.

También rechazó la interpretación de las profecías bíblicas del Apocalipsis como predicciones directas y literales.

No obstante, Barth pensó que esos errores escatológicos fueron, como señala Carys Mosely, “Errores en la dirección correcta”.

Él respetaba los intentos milenarios de asumir seriamente la supremacía de Dios en los eventos mundiales, incluyendo la aparición de Israel como una Nación Estado en 1948.

Para él, esta era una “parábola secular”, similar al auge del socialismo en la historia moderna.

La repentina aparición de Israel fue una “pequeña luz” que dio testimonio de la gran Luz del Mundo en Jesucristo.

La historia moderna de Israel “aún ahora urge incansable” en favor de los propósitos redentores de Dios.

De acuerdo con Barth, las revelaciones bíblicas apuntan hacia una Triple Parusía de Jesús:
.
La Encarnación, Pentecostés, y la escatológica venida a Israel y la Iglesia.

Esta última venida responde a una larga serie de profecías del Antiguo Testamento que hablan del regreso del pueblo judío a su tierra, un tiempo en el cual los Gentiles llegarán a Israel para aprender la Torá.

Gary A. Anderson es un destacado estudioso del Antiguo Testamento que enseña en Notre Dame. Es Católico y un Sionista Cristiano.

Los argumentos para su posición comienzan con

“el clamor bíblico de que la tierra de Canán fue dada por Dios al pueblo de Israel”.

La promesa “es ambas cosas, irrevocable y sin cumplir”.
.
Es irrevocable porque es una promesa hecha por Dios y como dice Pablo, ni siquiera la apostasía de Israel borra la promesa:
.
“Dios es fiel aunque los hombres sean falsos”
(Rom. 3, 4).

Pero al mismo tiempo, Anderson afirma que, la promesa está incumplida.

Según las escrituras, la tierra vomita a quien sea que no la merezca (Lev. 18, 24-30).

Sólo en la era mesiánica, según el Tanach, el asentamiento de Israel en la tierra será seguro.

Anderson advierte que debe evitarse “un falso mesianismo” al recordar que la tierra es siempre “otorgada con condición”.

Aún debemos recordar que:

“La milagrosa aparición del estado de Israel justo después del momento más obscuro de la historia judía es difícil de interpretar fuera de un marco teológico”.

protesta palestina fondo

  

EL ARGUMENTO TEOLÓGICO VS. LOS ARGUMENTOS HISTÓRICO Y POLÍTICO DE ISRAEL

Estos argumentos teológicos de la importancia del retorno del pueblo de Israel a la tierra de Israel no implican necesariamente que sea un caso para el actual estado Israelí.

En último caso puede y debe hacerse sobre una base histórica y política, en atención a los legítimos intereses Palestinos.

No debe asumirse que el Estado de Israel es un país perfecto, que no debe ser criticado por sus fallos, o que es necesariamente el último estado Judío antes del fin de los días.

Pero los dos tipos de argumentos no pueden separarse.

Si la alianza de Dios con Su pueblo continúa, y el regreso de los judíos a su tierra es providencial, entonces los judíos y los cristianos deben reconocer que el presente estado es el refugio del pueblo del pacto.

En un momento cuando el apoyo para este pueblo esta erosionado alrededor del mundo, y dicho estado se asienta en una región de movimientos y gobiernos empeñados en su destrucción, tiene sentido para judíos y cristianos acudir en su apoyo.

Ellos pueden ayudar al hacer argumentos prudenciales para el sustento de Israel.

Sin embargo no podemos asimilar la promesa a futuro con esta situación política actual.

Porque no necesariamente esta generación de judíos vaya a ser la que definitivamente deberá asentarse en esa tierra según los designios de Dios.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué la Iglesia dice que los dos Testamentos de la Biblia son Infalibles

¿La Biblia es exacta y no se equivoca en nada?

¿Y debe considerarse que el Antiguo y el Nuevo Testamento nos presentan a un Dios con las mismas características?

Estas son preguntas que se hacen muchos católicos actualmente.

Porque han surgido teorías erróneas que dicen que la Biblia solamente es infalible en temas de fe y de moral.
.
Y que Lo importante es el Nuevo Testamento porque el Antiguo Testamento Presenta una visión primitiva de Dios.

Ambas cosas están equivocadas.

En este artículo hablaremos sobre la exigencia de creer en la infalibilidad de la Biblia, que la Iglesia pide.

Aunque esto suene hoy como políticamente incorrecto.

Y por otro lado argumentaremos sobre la unidad y concordancia entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, que presentan a un Dios con las mismas características.

 

EL CATECISMO CONVALIDA LOS DOS TESTAMENTOS

El Catecismo de la Iglesia Católica trata a los dos Testamentos de la Biblia como una unidad.

Parte de enunciar que fue la tradición Apostólica de la Iglesia la que discernió los libros que se incluirían en la lista de los libros sagrados; en el canon bíblico.

Es así que se incluyeron 46 libros para el Antiguo Testamento y 27 libros para el Nuevo Testamento, que es lo que compone la Biblia Católica que conocemos hoy.

Para más información leer este artículo.

El Catecismo también dice que el misterio de nuestra salvación está presente de manera oculta en el Antiguo Testamento y que es la verdadera palabra de Dios, porque el Antiguo Pacto nunca ha sido revocado, ver numerales 121 a 123.

Según San Agustín,

«El Nuevo Testamento yace oculto en el Antiguo y el Antiguo Testamento se revela en el Nuevo».

Y además

«El Antiguo Testamento conserva su propio valor intrínseco como la Revelación reafirmada por nuestro Señor mismo».

Sin embargo se ha hecho un lugar común por estos tiempos la idea que el Antiguo Testamento no debe tomarse en cuenta, porque nos presenta un Dios que no coincide con el Dios del Nuevo Testamento.

Y además que no toda la Biblia expresa juicios infalibles, sobre todo cuando se refiere a temas históricos, geográficos y de hechos físicos.

Ambas cosas son heréticas, veamos porque.

 

LA BIBLIA ES INFALIBLE

La unidad conceptual llamada Biblia es considerada por el magisterio como infalible.

O sea que todo lo que afirma sobre la fe, la moral, la salvación, la historia o la ciencia es verdadero.

A esto se llama inerrancia de la sagrada escritura.

Aunque hay que considerar que algunas afirmaciones son figurativas y no literales, como por ejemplo que el sol sale por el este.

Los concilios ecuménicos y la enseñanza papal y de los Doctores de la Iglesia han sido unánimes respecto a esto, tratando como una herejía a quienes desautorizan a la Biblia.

Mencionaremos algunas expresiones solamente para reafirmar la Enseñanza Católica sobre la infalibilidad de la Biblia en su conjunto.

Esto no es un resabio de tiempos pasados sino una realidad actual porque no ha sido derogado.

El papa San Clemente I ha dicho,

«Mire cuidadosamente en las Escrituras, que son las palabras verdaderas del Espíritu Santo.

Observe que nada de un carácter injusto o falsificado está escrito en ellas».

El papa León XIII también dijo,

«Está absolutamente equivocado y prohibido, ya sea restringir la inspiración a solo ciertas partes de la Sagrada Escritura, o admitir que el escritor sagrado se ha equivocado.

Porque todos los libros que la Iglesia recibe como sagrados y canónicos, están escritos total y completamente, con todas sus partes, a dicción del Espíritu Santo.

Esta es la fe antigua e inmutable de la Iglesia, solemnemente definida en los concilios de Florencia y de Trento, y finalmente confirmada y formulada más expresamente por el Concilio Vaticano».

Y el papa Pío XII expresó,

«…estos mismos libros deben ser considerados por la Iglesia como sagrados y canónicos, no porque habiendo sido compuestos por la industria humana fueran aprobados posteriormente por su autoridad, o simplemente porque contienen revelación sin error.

Sino porque, habiendo sido escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y, como tales, fueron entregados a la Iglesia misma«.

Expresiones que han sido convalidadas por el Concilio Vaticano II cuando señaló que,

«Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo.

La santa Madre Iglesia, según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento con todas sus partes, porque, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia.

Pero en la redacción de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando Él en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que Él quería».

También ha habido una enérgica defensa de la inerrancia de la Biblia, condenando las herejías,

El papa San Pío X condenó la idea de que

«la inspiración divina no se extiende a todas las Sagradas Escrituras para que haga que sus partes, todas y cada una, estén libres de todo error»

Y el papa Benedicto XV expresó,

«…nos entristece encontrar que no solo los hombres de fuera, sino incluso los hijos de la Iglesia Católica… clérigos y profesores de conocimiento sagrado, que en su propia opinión repudian abiertamente o al menos atacan en secreto las enseñanzas de la Iglesia sobre este punto

La inspiración divina se extiende a cada parte de la Biblia sin la menor excepción, y que no puede haber ningún error en el texto inspirado…».

Y el papa Pío XII, refiriéndose a los que critican la inerrancia de la Biblia dice,

«Ellos presentan de nuevo la opinión, ya a menudo condenada, que afirma que la inmunidad del error se extiende solo a aquellas partes de la Biblia que tratan a Dios o asuntos morales y religiosos«.

 

SIN EMBARGO HOY ES MODA CUESTIONAR LA INERRANCIA DE LA BIBLIA

Una herejía muy extendida por los modernistas es que la Biblia es inerrante solamente en asuntos de fe y de moral.

Sin embargo la enseñanza actual de la Iglesia Católica es que la Biblia es infalible también en temas relacionados con la historia, la geografía y la ciencia.

Esto es lo que los católicos deben creer, es cuestión de fe.

¿Y por qué sea mellado la inerrancia bíblica?

En primer lugar debido al exceso de credibilidad de la ciencia, porque muchas veces presenta sus hallazgos coyunturales como si fueran una verdad incontestable.

Pero la ciencia verdadera no hace juicios permanentes y se corrige a sí misma.

Por ejemplo hace 100 años se pensaba que el universo era infinito y que siempre existió, lo cual contradecía la enseñanza de que Dios Creó el universo.

Pero por los años 1930 se estableció científicamente la teoría del Big Bang, que sostiene el universo es finito y tuvo un punto de partida.

Aquí vemos un caso en que los nuevos conocimientos científicos avalan lo que está escrito en la Biblia, luego de un tiempo de no hacerlo.

Hoy el conocimiento que se genera a través de la ciencia es más valorado que el conocimiento expresado en la Biblia, incluso entre los cristianos.

Quizás sea consecuencia de una falta de fe total hacia Dios.

Pero si Dios existe, ¿porque no pudo darnos un documento que contuviera las verdades inmutables y permanentes, como es el caso de la Biblia?

La dificultad que a veces existe para comprenderlo, es que la Biblia contiene algunas descripciones figurativas y poéticas, que no son enseñanzas fácticas.

Y en distintas épocas, diversos interpretadores de la Biblia han tomado esas descripciones figurativas y poéticas como fácticas; pero eso no es un error de la Biblia sino de su interpretación.

Por ejemplo el salmo 104:5 dice que la Tierra es firme, que no se puede mover, y esto se interpretó como que el Sol gira alrededor de la Tierra.

Estos dos ejemplos que dimos muestran por qué el Concilio Vaticano I proclamó,

«A todos los cristianos fieles se les prohíbe defender como conclusiones legítimas de la ciencia las opiniones que se sabe que son contrarias a la doctrina de la fe, especialmente si han sido condenadas por la Iglesia».

La otra fuente de error a la que nos queremos referir es el menosprecio del Antiguo Testamento.

Ya vimos por expresión de magisterio que ambos testamentos están inspirados por el Espíritu Santo.

 

LOS DOS TESTAMENTOS SON UNO

Los cristianos han luchado en todos los tiempos para armar en su cabeza lo que se dice en el Antiguo Testamento, con las revelaciones que hizo Jesús en el Nuevo Testamento.

Por eso han sucedido herejías como la de Marción, que en el siglo segundo rechazó el Antiguo Testamento y la Iglesia lo considero un hereje.

Pero el Concilio Vaticano II ha dicho que el propósito principal del Antiguo Testamento es preparar la venida de Cristo, reafirmando todo el magisterio de la Iglesia.

El Antiguo Testamento sienta las bases para la llegada del Mesías, que se reveló en el Nuevo Testamento.

Los dos Testamentos revelan a un mismo Dios que es santo, misericordioso y justo.

Que condena el pecado y quiso salvar a los pecadores mediante el sacrificio de Su hijo.

Cuando éste se hizo presente en la Tierra, el Dios que se había revelado desde el Antiguo Testamento, nos muestra cómo llegar a Él a través de Su hijo.

Además el Antiguo Testamento es una convalidación de la divinidad de Jesús, porque contiene muchas las profecías de su aparición, que se ven cumplidas con la Encarnación y vida pública de Jesús.

Pero sus enfoques son diferentes y por eso la dificultad que algunos tienen para integrarlos.

Por ejemplo, el Antiguo Testamento está centrado en la historia de un pueblo, que es el pueblo judío.

Mientras que el Nuevo Testamento está centrado en la figura de Jesús, el Mesías.

También hay diferencias relacionadas con la progresión didáctica de la enseñanza de Dios a los hombres.

Así, en el Antiguo Testamento se profetiza la venida del mesías y cuáles son las señales para identificarlo.

Mientras que en el Nuevo Testamento se identifica a Jesús con el Mesías y muestra el cumplimiento de esas señales.

En el Antiguo Testamento Dios enseña la maldad del pecado mostrando su ira hacia él.

Mientras que en el Nuevo Testamento muestra a Jesucristo tratando de rescatar a los que han caído en el pecado.

En el Antiguo Testamento se muestra un Dios preocupado por liberar al pueblo del mal y por eso castiga y reprime cuando los judíos le desobedecen y adoran ídolos.

Y es por eso también les entrega los diez mandamientos para que reglen su vida personal y en sociedad.

Ya con esta base, es que Jesús busca que las personas cambien también interiormente, predicando el perdón y el cumplimiento de la ley.

Por eso entonces nos encontramos que en el Antiguo Testamento Dios se preocupa por establecer las leyes y las reglas.

Y que en el Nuevo Testamento Jesús muestra cómo se deben cumplir.

La venida de Jesús a la Tierra es para la redención de los pecados que cometió el pueblo elegido por Dios, a pesar de las enseñanzas de Dios y sus 10 mandamientos.

 

NO HAY DOS DIOSES

Muchas veces hemos oído que el Dios del Antiguo Testamento es diferente al Dios del Nuevo Testamento.

Dicen que el Dios del Antiguo Testamento está lleno de ira y es castigador.

Mientras que el Dios que presenta el Nuevo Testamento está lleno de amor y gracia.

Sin embargo eso no es así.

Por ejemplo, en el Antiguo Testamento se describe permanentemente a Dios como lento para la ira y con amor misericordioso.

El amor eterno y misericordioso de Dios se menciona 200 veces en el Antiguo Testamento.

Y se muestra cómo Dios permanece en su amor por el pueblo judío a pesar de los pecados y rebeliones; se muestra su impresionante paciencia.

Pero contrariamente a lo que algunos opinan, Jesús ha hablado mucho más sobre el castigo eterno, o sea el infierno, de lo que han hablado los libros del Antiguo Testamento.

Al punto que tres de cada cuatro menciones sobre el castigo eterno aparecen en el Nuevo Testamento y una en el Antiguo Testamento.

También se ha dicho que el Dios del Antiguo Testamento era intolerante y extremadamente celoso.

Sin embargo las exigencias que pide Jesús para seguirlo son mucho más fuertes a nivel personal que las expresadas en el Antiguo Testamento.

Las diferencias entre las enseñanzas de Jesús y las del Antiguo Testamento se deben a la didáctica de Dios en el proceso de aprendizaje del pueblo.

Jesús pudo revelar su mensaje porque tenía una base que venía de las enseñanzas del Antiguo Testamento.

Allí se había revelado las características centrales de Dios y Jesús lo que hizo fue refinar y completar alguna de esas características.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Drogadicción Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Sectas

La Devastación de la Fe: surge la Religión de la Marihuana

En varias partes del mundo ha surgido la religión del cannabis.

Su Santísimo Sacramento es la marihuana.

Y consideran que fumarla es un acto ritual. 

Iglesia Internacional de Cannabis en Denver

En el Estado de Colorado, EE.UU., donde se liberalizó el consumo de marihuana en el 2012, se denominan ellos mismos como “elevacionistas”.
.
Y en Brasil, donde el consumo está penalizado, se adhieren a la religión Rastafari.

Ellos piensan que el consumo ritual de la marihuana les hace acercarse a dios, pero lo que llaman dios es conectarse con su propio ego mediante un estado de éxtasis.

 

LA IGLESIA INTERNACIONAL DEL CANNABIS EN DENVER, COLORADO

En el 2017 se abrió la Iglesia Internacional de Cannabis en Denver, Colorado, EE.UU., donde el santísimo sacramento es la marihuana.

Los miembros de la iglesia son conocidos como elevacionistas.

Su fe sostiene que:

“el viaje espiritual de un individuo, y la búsqueda de significado, es el de autodescubrimiento que puede acelerarse y profundizarse con el consumo de cannabis ritual”, según la página web de la iglesia .

“No creemos en las estructuras autoritarias, ni profesamos la arrogancia de conocer la mente de Dios dijo el elevacionista Lee Molloy dijo a The Huffington Post.

No hay altos sacerdotes, todos somos sacerdotes y estamos en nuestra propia búsqueda de ser lo mejor que podamos ser, y de devolver a la comunidad nuestros talentos”.

Lo miembros de la iglesia se refieren al cannabis como “la flor sagrada”, que Molloy describe como “un regalo de la Fuerza Creativa Universal”.

Según ellos, el uso ritual de cannabis tiene una larga historia, bien documentada que se remonta a más de 3.000 años, según Mark S. Ferrara.

“En dosis bajas, tales como los obtenidos por inhalación y a través de tinturas, el cannabis produce un efecto eufórico leve empleado por chamanes y sanadores con hierbas a través del tiempo y las culturas”, escribe Ferrara.

Uno de los primeros registros del uso del cannabis proviene de los Vedas, un conjunto de antiguos textos hindúes.

A día de hoy, muchas personas en la India disfrutan de una bebida llamada bhang a partir de las hojas de la planta de cannabis hembra.

Los adherentes de Rastafari, una religión centrada en África que se formó en Jamaica en la década de 1930, también utilizan la marihuana para ayudar en la meditación y la unión de la comunidad.

Como Molloy lo expresa así:

“Cuando hacemos un ritual de cannabis nuestra mente es elevada y nos convertimos en una mejor versión de nosotros mismos”.

La marihuana es legal en Colorado, con algunas advertencias.

Los residentes no pueden fumar o consumir la planta en público, incluyendo “clubes sociales”.

Por eso por ahora, toda la programación y el consumo de cannabis ritual serán sólo por invitación.

La programación incluirá oradores invitados, actores, artistas, músicos y proyecciones de películas.

Algunos residentes locales han expresado su preocupación acerca de la iglesia, pero los miembros insisten en que sus intenciones son buenas.

“Esto no es sólo un montón de drogadictos perezosos que se reúnen para llegar alto” dijo Steve Burke, uno de sus miembros fundadores a la estación local KUSA.

“Tenemos muchas ganas de tener un impacto positivo vecindario de Washington Park West. Queremos hacer grandes cosas para la comunidad”.

Molloy se hizo eco de estos sentimientos, diciendo que la iglesia va a representar lo mejor de lo que las casas de culto tienen que ofrecer “seguridad y santuario”.

“Nuestra iglesia es una comunidad. Vamos a impulsar el voluntariado en la comunidad, y que vamos a ofrecer muchos de los servicios similares a los que usted puede encontrar en cualquier otra iglesia tradicional.”

No es la primera Iglesia del cannabis. Otras iglesias de cannabis en el país se han enfrentado a obstáculos similares en los últimos años.

La posesión de marihuana es ilegal en Indiana el hogar de la Primera Iglesia de Cannabis.

Y el acto de “visitar un lugar donde se usa la marihuana” es clasificado como un delito.

Sin embargo los datos de lo que sucede cuando se legaliza el consumo de cannabis son deprimentes y contrastan con la euforia que produce su consumo.

En el propio Colorado se hizo una investigación que muestra los graves problemas sociales que produce esta práctica.

https://youtu.be/HW3lvOKucR0

 

LOS DATOS DEL ESTADO DE COLORADO

En el Estado de Colorado se despenalizó la marihuana recreativa en el 2012 y ha salido a luz un informe sobre el impacto que ha tenido, comparando los años anteriores con los datos de 2013-2015.

El informe muestra que las muertes en genarla y por accidentes de tránsito, la delincuencia, las visitas a urgencias y el uso de la marihuana por los jóvenes han aumentado significativamente desde su legalización.

Las muertes relacionadas con la marihuana aumentaron en un 62 por ciento en 2013, el primer año de legalización de la marihuana recreativa.

Las hospitalizaciones relacionadas con la marihuana en el estado casi se duplicaron, pasando de 6.305 en 2011 a 11.439 en 2014.

Un problema de salud asociado con la marihuana son los accidentes de tránsito.

Las muertes relacionadas con el tránsito que involucran positivo por marihuana que representaban el 10 por ciento de todas las muertes de tráfico en Colorado en el 2009 se duplicaron a 21 por ciento en el 2015.

La cantidad de jóvenes que reportaron haber usado marihuana después de la legalización, en comparación con antes, se incrementó en un 20 por ciento.

Un reciente estudio publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine encontró que la tasa de exposición a la marihuana en los niños pequeños en Colorado ha aumentado 150 por ciento desde 2014, dando lugar a un aumento de las hospitalizaciones.

La población sin hogar ha aumentado 40 por ciento desde la legalización, ya que personas migran al estado para conseguir la droga de forma barata y legalmente, a pesar de que no tienen planes de empleo o de vivienda.

Geraldo Batista fundador de la Iglesia de la Marihuana en Brasil

 

EN BRASIL ESTA PRESO EL FUNDADOR DE LA IGLESIA DE LA MARIHUANA

En el año 2012 la policía brasileña incautó un plantío de marihuana perteneciente a la autodenominada “Iglesia de la Marihuana”, cuyo líder manifestó que la usaban los fieles para fines rituales, al igual que la Iglesia de Denver.

Geraldo Batista, fundador de la “Iglesia de la Marihuana”, (Primeira Igreja Niubingui Etíope Coptic de Sião do Brasil), tenía su actividad en la ciudad Americana, São Paulo y se define como Rastafari.

Cuando fue arrestado por tráfico de drogas se defendió diciendo:

“Es una planta sagrada, porque impregna las Escrituras”, en el primer milagro que Jesús realizó utilizó la marihuana para convertir el agua en vino.

“¿Sabes cuál era el nombre de la ciudad? Canaán. La ciudad de la marihuana”, dice Batista para justificar su creencia que la marihuana se utiliza en la Biblia.

El “ras” de la secta rastafari va más allá y dice que

todos los milagros que Jesús realizó los hizo utilizando marihuana”.

Batista, afirma que las plantaciones de marihuana que tiene no estaban a la venta, solo se usaban para los rituales de su iglesia y el consumo de sus fieles.

Fue condenado a más de 14 años de prisión por tráfico de drogas.

Y en el 2014 la Suprema Corte de Justicia de Brasil le negó la libertad pedida por su abogado.

QUIENES SON LOS RASTAFARIS

La secta de los rastafaris, quizás más conocida por las trenzas en el cabello de sus miembros, la música reggae y Bob Marley, le rinde culto a la marihuana como una hierba que “realza la presencia divina dentro de cada uno”.

Sostienen que su uso es mencionado tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento de la Biblia.

Que en la tumba del Rey salomón se encontraron restos de ella.

Y que Jesús usó un ungüento con base de marihuana para las sanaciones; dato este último que también avalan algunos investigadores arqueológicos, según ellos

El movimiento rastafari es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, como encarnación de Dios.

Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes.

Fue la visión social y cultural de Marcus Garvey que inspiró a los rastafaris, quienes incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie.

Los seguidores del rastafari, conocidos como rastas, creen que Haile Selassie, liberará a la gente del mundo de ascendencia africana, conduciéndolos a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.

El movimiento rastafari recibe este nombre debido a su regente (Ras), que antes de ser reconocido como Haile Selassie I se llamaba Ras Tafari Makonnen.

Los rastafaris creen que ellos, y el resto de los de la etnia negra, son descendientes de los antiguos israelitas.

La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética.

Según cuenta el libro Kebra Nagast, en el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel.

En 1° Reyes 10:13 se proclama

“Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real.

Y así ella regresó a su país, junto con sus sirvientes”.

Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo.

Los judíos negros han vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control musulmán de Oriente Medio y del norte de África; se les llama Beta Israel o falashas.

La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafari inicial, puesto que parecía validar la creencia de que Etiopía era Zion.

Algunos rastafaris decidieron clasificar a su religión como cristianismo etíope copto, cristianismo protestante o judaísmo.

Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Yahveh en las escrituras hebreas, había tenido tres encarnaciones: Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un “Salvador”.

La marihuana es usada por los Rastafaris como algo sagrado, ya que sostienen que fue encontrada en el lugar de la tumba del Rey Salomón, luego de enterrarlo.

No existe registro certero del descubrimiento y su posterior uso religioso en el movimiento Rastafari está vinculado con la apertura de conciencia facilitando la conexión interna y acercando a los fumadores a Jah.

Para el teórico rasta Rodrigo Pérez:

La hierba es la salud de la nación, como el alcohol es la destrucción de la humanidad”.

Pérez considera que fumar ganja es

un acto positivo hacia el Creador, donde se realza el poder de la meditación y se revela la presencia divina que vive dentro de todos.

Jah Rastafari, Dios Viviente, creó la Ganja para que nos sanara, nos revelara sus caminos y lo adoráramos”.

Sin embargo, aclara, los rastas no tienen la obligación de fumar ganja,

Dios la dispuso para que en estos tiempos de grandes tribulaciones, sus hijos resistan y la humanidad recupere su salud.

Nosotros experimentamos las vibraciones del arbusto ardiente como un eufórico y místico sacramento, capaz de iluminar y aliviar la crucial realidad de alienación social y vil pobreza”.

Además defienden la ganja al argumentar que no es una droga, porque no es un fármaco, lo que implicaría la mano del hombre.

“Es una planta que se siembra, germina, crece y da sus frutos, es una creación en la que está implicado Dios Todopoderoso”.

Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras con Dreadlocks (cabellos trenzados), tams (gorros tejidos), ropas cómodas hechas con fibras vegetales, pantalones anchos y camisetas holgadas.

Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor simbólico.

Estos colores son el verde, amarillo y rojo.

El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta.

El amarillo representa la riqueza de su tierra.

El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari.

El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopia, se utiliza para representar el color del pueblo africano.

Tienda de marihuana recreativa en Denver

 

¿CRISTO USABA MARIHUANA?

Un grupo de investigadores estadounidenses aseguran que Jesús y sus apóstoles pueden haber utilizado un aceite curativo basado en el cannabis, según informa BBC Mundo en un reportaje del año 2003.

Los expertos afirman que la sustancia, que se utilizaba en los primeros días de la iglesia cristiana para curar diversas enfermedades, contenía un extracto de la marihuana llamado kaneh-bosum.

Y sugieren que el extracto, absorbido por el cuerpo una vez untado sobre la piel, ayudaba a la cura de personas que sufrían diversos problemas mentales y físicos.

El autor del artículo publicado en la revista estadounidense sobre drogas High Times dijo que las conclusiones fueron obtenidas tras el estudio de la Biblia.

La nota no cuestiona los milagros relatados en los textos sagrados, pero examina la posibilidad de que se haya echado mano a sustancias con un efecto médico activo.

Tampoco descarta el efecto producido por la fe en Cristo.

“El uso medicinal del cannabis en ese tiempo está comprobado en documentos arqueológicos” dijo el investigador Chris Bennett.

El aceite sagrado para la unción de los enfermos, como está descrito en la versión original en hebreo del libro del éxodo, contenía más de tres kilos de kaneh-bosum”, agregó.

La sustancia es identificada por etimólogos, lingüistas, antropólogos y expertos en botánica como cannabis mezclado en un recipiente que contiene en gran parte aceite de oliva y mezclado con otras hierbas perfumadas.

Las personas que eran untadas en esa época eran literalmente empapadas en esta poderosa mezcla”, explicó el experto estadounidense.

Bennett sugiere que la droga pudo haber jugado un papel en algunos de los milagros curativos.

En el mundo antiguo las enfermedades como la epilepsia eran atribuidas a la posesión demoníaca”, subrayó

Y agregó que el curar a alguno de tal enfermedad, incluso con la ayuda de hierbas, era considerado milagroso.

“Es interesante destacar que el cannabis resulta efectivo en el tratamiento no sólo de la epilepsia sino en enfermedades de piel, problemas de visión y dolores menstruales”.

Pero como bien sabemos, Jesús es muchas veces la última esperanza para aquellos a quienes los fármacos no funcionan.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Conflictos Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías Violencia

La BIBLIA No es Más Violenta que el Corán [como sostiene la reingeniería anticristiana de occidente]…

Noticia de Último Momento

 

Un experto en minería de datos llamado Tom Anderson hizo un análisis de texto del Corán, el Nuevo Testamento y el Antiguo Testamento para en varias categorías con el fin de promocionar el software Odin Text para el análisis de textos.

biblia abierta

Una de las categorías analizadas es la violencia. Él quiso contrastar si el Corán es más violento que la Biblia y es por eso la violencia que está aplicando el Estado Islámico y los terroristas islámicos en general.

El análisis de contar las frecuencias de menciones de violencia le dio que el Corán es menos violento que el Nuevo Testamento y el Antiguo Testamento. En el Corán las menciones a destrucción y matanza son 2.1%, en el Nuevo Testamento 2.8% y en el Antiguo Testamento 5.3%.

Esta investigación ha llevado a medios liberales y de izquierda como de The Independent  y Huffington Post a proclamar que el islam no es una religión más violenta que otras religiones y que el cristianismo y el judaísmo son tan o más violentas que él islam, explotando estos resultados para afianzar su lenguaje políticamente correcto, qué busca dos cosas: por un lado decir que todas las religiones son iguales de violentas, y segundo, disminuir al cristianismo frente al islam para tratar de sacarlo de la mente de los occidentales.

Sin embargo el análisis de este estudio del señor Anderson adolece de un grave defecto como lo explicita Raymond Ibrahim, qué es un egipcio copto que vive en Estados Unidos, estudioso del islam y crítico de él.

Raymond Ibrahim dice que el análisis que hizo Anderson comparando la violencia de la Biblia con el Corán confunde lo que es la doctrina de la violencia con la historia de hechos violentos.

La mayor parte de la violencia en la Biblia se registra como datos históricos, o sea que son descripciones de acontecimientos.

coran

Pero la inmensa mayoría violencia en el Corán son exhortaciones doctrinales; el Corán usa el lenguaje de la violencia para llamar a los fieles a cometer actos de violencia contra los no musulmanes.

Por lo tanto Anderson parte de un análisis defectuoso, simplemente contó el número de veces que aparece en los textos sagrados el lenguaje violento, sin discriminar si está relacionado a un llamado a ejercer la violencia o es una descripción de algo violento que sucedió.

No es lo mismo un pasaje violento donde se describe la persecución y asesinato de seguidores de Cristo que los mandamientos de Alá por ejemplo: “matad a los idólatras donde quiera que los encontréis ¡agarredles, sitiadlos, y estad listos para emboscarles!” (Corán 9: 5).

Por otro lado el islamismo tiene otros textos sagrados como los Hadith (dichos y hechos de Mahoma) donde Ibrahim dice que el llamado a la violencia es más numerosa que en el Corán.

También Ibrahim analiza cómo consideran los musulmanes y los cristianos actualmente lo hechos violentos que están en sus textos sagrados.

Tanto el cristianismo como el judaísmo han reinterpretado los textos violento que hay en la Biblia, ignorándolos, pero los musulmanes no los han reinterpretado, son mandamientos que siguen vigentes porque son pedidos de Alá.

Una demostración de esto es que mientras los cristianos abogan por eliminar la pena de muerte, los musulmanes la aplican en todos los lugares donde son gobierno y la ley sharía prescribe penas atroces como por ejemplo cortarle la mano a un ladrón o lapidar a una adúltera, lo cual no existe en el derecho occidental que está inspirado en el cristianismo.

De modo que no se puede decir que el Corán es menos violento que la Biblia; es más si discriminamos la descripción de situaciones violentas del llamado a ejercer la violencia, entonces el Corán es más violento que la Biblia.

Y en segundo término el cristianismo ha reinterpretado todos los textos violentos restándole importancia, cosa que no ha hecho el Islam.

Leer más aquí:

http://www.raymondibrahim.com/2016/03/25/popular-left-wing-theory-that-bible-is-more-violent-than-quran-debunked-context-is-everything/