Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Disensos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Polémicas Religion e ideologías Sacerdotes Vidente Virgen María

Se Comienza a Reconocer una Aparición Combatida por la Jerarquía

Una aparición hasta ahora rechazada es rehabilitada en Italia.

El 11 de febrero de 2019 el obispo de Bérgamo, levantó la proscripción que pesaba sobre las apariciones de Ghiaie di Bonate desde 1948.

El obispo de aquel momento había afirmado que no constaba la sobrenaturalidad de tales apariciones.

Y prohibía cualquier manifestación parroquial sobre la devoción de la Madre Familia, de la Unidad y de la Paz de Ghiaie di Bonate.

Adelaide Roncalli en 1944

Ahora este obispo restableció la autorización para las peregrinaciones y las devociones en una carta que puede leerse aquí.

Y compromete a la parroquia al acompañamiento de «la devoción humilde y fiel a la Iglesia».

La carta fue firmada significativamente por el obispo el 1º de enero, en la fiesta de María Madre de Dios, y ejecutada el 11 de febrero en la fiesta de la Virgen de Lourdes.

Se levanta por tanto la sofocación de la devoción que incluso reconoció en una carta el Papa Juan XXIII.

Esto no significa que las apariciones sean reconocidas ya como sobrenaturales.

Sino que pasó de considerársela no sobrenatural, a considerarse que no hay suficiente información todavía para abrir un juicio sobre su sobrenaturalidad.

Esta decisión no sólo fue tomada en consulta con el Vaticano sino inspirada por la Santa Sede.

Las 13 apariciones de Ghiaie di Bonate tuvieron lugar entre el 13 de mayo y el 31 de mayo de 1944.

Y la vidente fue una niña llamada Adelaide Roncalli de 7 años, fallecida en el 2014.

La Santísima Virgen se apareció con 8 ángeles.

Multitudes acompañaron a la vidente en las apariciones al punto que se contabilizan hasta 350 mil personas el último día de la aparición.

En estas apariciones se registraron milagros solares como en Fátima.

Que incluso fueron vistos en ciudades vecinas, contabilizándose hasta 1 millón de espectadores.

Por lo tanto se considera que es la aparición epílogo de la de Fátima.

Así como la de Fátima ocurrió sobre el final de la Primera Guerra Mundial esta fue sobre el final de la Segunda Guerra Mundial.

El obispo del momento Monseñor Adriano Bernareggi había nombrado una comisión investigadora para decidir sobre los hechos.

Uno de los integrantes fue el padre Luigi Cortesi, joven filósofo y profesor del seminario de Bérgamo, quien acosó a Adelaida amenazándolo con que iría al infierno si no se retractaba.

Y le hizo firmar una carta de retractación redactada por él.

Pero un mes después Adelaida se arrepintió y confesó que el padre Cortesi le había dictado las palabras que debía poner en la retractación bajo amenaza.

A partir de ahí comienza el peregrinaje de Adelaide para defender la veracidad  de las apariciones.

Los mensajes de Ghiaie di Bonate difieren de los de Fátima porque no se refieren a eventos mundiales sino a la santidad individual y familiar. Puede leerse un relato de las apariciones aquí.

Adelaide Roncalli

   

POR QUÉ FUE UN CASO INCONVENIENTE PARA EL OBISPADO

Las apariciones de Ghiaie di Bonate sucedieron en mayo de 1944 en medio de la Segunda Guerra Mundial.

Hay que recordar que los nazis tenían varios centros estratégicos en Bérgamo.

Y durante las 13 apariciones llegaron a peregrinar al lugar de las apariciones 3 millones y medio de personas.

La zona se llenó de gente y las carreteras quedaban bloqueadas; había un gran problema de orden público

Y además, como las tropas nazis no podían moverse por las carreteras atestadas, los aliados lanzaban material de guerra a través de paracaidistas.

Nuestra Señora había anunciado que la paz llegaría pronto, dijo que un jueves de julio si todos hacían penitencias, de lo contrario llegaría en 2 años

Esto incluso generó deserciones en las tropas.

Hitler también estaba interesado en estas apariciones por las profecías de que la guerra iba a terminar en julio y su gente llegó a secuestrar a la niña.

Por otro lado, los sacerdotes bergamascos estaban siendo amenazados de deportación a Alemania acusados de ayudar a los partisanos.

Y entonces el Obispo de Bérgamo recibió fuertes presiones políticas y militares para poner fin a las apariciones.

Al punto que el 31 de mayo instó a la niña, tres veces seguidas, para que la virgen no se apareciera de nuevo. Algo que nos suena indigno siquiera de pensar.

Pero por otro lado Don Luigi Cortesi, que era el inquisidor, veía en las apariciones un peligro para la pureza de la fe.

E incluso no le gustaba a él y otros sacerdotes porque los eclesiásticos habían perdido control de la situación sobre los fieles.

Este caso nos hace acordar a las apariciones de Garabandal, donde hubieron también evaluaciones políticas de parte del clero para combatir la aparición.

Y lo podemos entender en la medida que las jerarquías de la Iglesia ya casi no creen en las en las intervenciones sobrenaturales, o las consideran incómodas porque se superponen con sus programas pastorales.

Y aún más, cuando el mensaje recuerda aspectos doctrinales de la Iglesia qué muchos quieren pasar por alto, como que el infierno existe, que las almas se pierden por toda la eternidad y que el Padre está desbordado de amor pero para obtener su misericordia se necesitan buenas obras y el cambio de conducta.

Todos estos mensajes hoy resultan incómodos para buena parte de la Iglesia.

Nuestra Señora sabía lo que iba a suceder porque le dijo la niña Adelaide

“Sufrirás mucho pero no llores porque después vendrás conmigo al cielo. En este valle de verdadera pena serás un pequeño mártir”.

Y así sucedió, porque Adelaide vivió una existencia problemática, cargando con el dolor de no haber sido creída y de que la Iglesia no aceptó el plan de Dios expresado en Ghiaie di Bonate.

Sin embargo ella aceptó todo con humildad, se escondió y nunca se rebeló contra la indiferencia y el desprecio demostrado por la jerarquía.

   

RECORDEMOS CUALES SON LOS JUICIOS ECLESIALES EN UNA APROBACIÓN

Respecto al proceso de aprobación de una aparición el lector debe tomar en cuenta que la inmensa mayoría de las apariciones no son estudiadas por el Obispado ni la Santa Sede y por lo tanto quedan en el estatus de manifestaciones privadas.

A su vez dentro de las que son estudiadas por el Obispado o el Vaticano, en la inmensa mayoría de los casos no se emite ningún juicio final.

Y si hay algún juicio final, hay tres juicios posibles.

Uno puede ser “consta su sobrenaturalidad”.

En el que se declara la aprobación total de la aparición, como puede ser en el caso de Lourdes o Fátima, entre otras.

Otra declaración puede ser “consta su no sobrenaturalidad”.

Lo que significa que la investigación afirma que está segura que la aparición no es de origen sobrenatural.

En este estado hay unas poquititas apariciones.

Y era el juicio que pesaba sobre las apariciones de Ghiaie di Bonate.

Y finalmente el otro juicio posible es “no consta su sobrenaturalidad”.

Lo que equivale a decir qué no hay información suficiente todavía como para declararla sobrenatural o no sobrenatural.

Este es el status que tienen ahora estas apariciones.

Otra cosa que debe tener en cuenta el lector es que los juicios de los obispados sobre las apariciones son cambiantes.

Puede suceder que una aparición pase de ser cuestionada a ser aprobada por el obispo entrante.

O al revés, de ser aprobada por el obispo pase a ser reprobada por el próximo obispo que le sucede.

En este último caso han estado nada menos que las apariciones de Akita en Japón y La Señora de Todos los Pueblos en Holanda.

adelaide roncalli primera comunion
Adelaide Roncalli Primera Comunión

  

HISTORIA DE LAS APARICIONES EN GHIAIE DI BONATE

Fue el 13 de mayo 1944 – día del aniversario de Fátima durante la guerra en Italia – que María habría comenzado a hablar a una niña llamada Adelaide Roncalli.

En ese momento, Adelaide tenía sólo siete años.

Las apariciones, ocurren durante mayo (trece en total), llegando hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, llevando a algunos a proclamarlas como «el epílogo de Fátima».

Mientras que los principales mensajes tenían que ver con la oración por los pecadores, también hubo peticiones de intercesión a favor del Papa (cuya vida, el vidente afirmó, estaba en peligro). 

Testigos en Bergamo informaron grandes fenómenos solares y hay un testimonio durante la aparición del 20 de mayo de 1944, que «alguien notó una extraño haz de luz que ilumina la niña y reverbera sobre las caras circundantes».

«Otros vieron que el sol tenía forma de cruz».

«Otros vieron el giro del disco solar vertiginosamente formando un anillo de no más largo de medio metro».

«En las capas inferiores de la atmósfera, algunas personas vieron una lluvia de estrellas doradas, pequeñas nubes amarillas en forma de aros, muy densas y cercanas que alguien trató de atraparlas en pleno vuelo.
.
En las manos y caras de los espectadores se vieron los más diversos colores de sombra, con el color amarillo prevaleciendo sobre los demás».

Eso fue de hecho fascinante (tales colores fueron reportados también en Fátima).

Adelaide Roncalli vidente de Ghiaie de Bonate
Foto familiar de Adelaide Roncalli vidente de Ghiaie de Bonate

  

UN PSIQUIATRA LA ENCUENTRA SANA

El día 11 de Julio de 1944, el Padre Agostino Gemelli, psiquiatra y psicólogo de fama internacional, encargado expresamente por el obispo de efectuar exámenes profundos sobre la niña Adelaide Roncalli, escribió llegando a la conclusión en su larga relación que envió a Monseñor Bernareggi, obispo de Bergamo:

«Es de excluir que se trate de un sujeto anormal en el cual la mentira da razón al recuento de las visiones tenidas.
.
La observación prolongada de cuatro días habría permitido, sobre todo a través de la prueba de inteligencia, no se pudo evidenciar el deseo de engañar o de presentar en formas diversas, la prominencia de su propia personalidad
.
 

Puede excluirse de la manera más absoluta, porque la niña no vuelve espontáneamente nunca al recuento de las visiones.

Interrogada, baja la cabeza, se pone seria, guarda silencio.

Además de la personalidad se presenta entera al psiquiatra como una personalidad dominada por la espontaneidad, de la simplicidad, de la proximidad, o sea de características que no pueden ser imitadas por una niña…  

Estamos frente al caso tipo precozmente positivo, realista, sintético, más bien estamos opuesto al de una persona histérica…

Gracias a la exclusión de formas morbosas de la personalidad o atípica a ella, nosotros podemos afirmar que las visiones que ella tuvo en Bonate son verídicas, no son obra de una mente enferma o efecto de imaginación o efecto de sugestión…»

altar de ns de bonate

  

LA PRESIÓN A LA NIÑA VIDENTE Y SU CAPITULACIÓN

Pero las cosas se complican cuando un joven filósofo y profesor en el seminario de Bérgamo, Don Luigi Cortesi (jugando a lo que se describió como «abogado del diablo») llegó al lugar de las apariciones.
.
Al presionar a la joven durante largos interrogatorios, Cortesi en un momento en términos muy claros le advirtió: «Tú haces mal cuando afirmas que has visto a la Virgen».

Después de las apariciones, el inquisidor llevó a la niña lejos de Ghiaie di Bonate y la sometieron al más riguroso interrogatorio y a un régimen de tests psicológicos y «morales».

Durante ese escrutinio – en 1945, cuando Adelaide tenía ocho años – Cortesi reportó que la niña firmó una declaración estableciendo que las apariciones no eran ciertas.

Pero Adelaide declaró,

«En una sala del convento Orsoline en Bergamo, después de cerrar todas las puertas, Don Cortesi me dictó las palabras que se escriben en la miserable nota«.

«Recuerdo perfectamente que, a causa de la situación de violencia moral a que estaba siendo sometida, en una hoja de papel me obligó a escribir, con mucha paciencia, con el fin de alcanzar su objetivo. Así la traición se llevó a cabo».

Ésta es su rendición, la declaración que firmó diciendo (sorprendentemente):

«No es cierto que vi a Nuestra Señora.

He dicho una mentira, porque no vi nada.

No tuve el coraje de decir la verdad, pero luego se lo conté todo a Don Cortesi.

Ahora me arrepiento de haber dicho tantas mentiras. [firmado] Adelaide Roncalli. Bergamo, 15 de septiembre 1945«.

Adelaide afirmó más tarde que Cortesi le había dicho que nadie vería la declaración más que él mismo.

santuario de bonate fondo
Oratorio de las apariciones de Ghiaie de Bonate

  

PRIMERA RETRACTACIÓN ESCRITA DE ADELAIDE

Una vez de vuelta con su familia durante unas semanas, sin embargo – dice su detallado sitio web que recuenta la controversia.

Y el 12 de julio de 1946, en una escuela en Ghiaie di Bonate, Adelaida reafirmó la autenticidad escribiendo:

«Es cierto que he visto Nuestra Señora (yo dije anteriormente que no ví a Nuestra Señora porque Don Cortesi me había dictado esto a mí y yo escribí lo que quería en obediencia).«

[Firmado Adelaide Roncalli] (según lo atestiguado por siete presentes: el párroco, cuatro monjas, y otros dos).

reina de la familia de Ghiaie di Bonate
Reina de la Familia de Ghiaie di Bonate

  

CONDENA DEL OBISPO

Finalmente, a Cortesi se le prohibió el contacto con la chica. 

Pero no antes de que su informe aparentemente obligara a Mons. Adriano Bernareggi de Bérgamo (trabajando con un comité teológico) a declarar el 30 de abril de 1948:

«1) Nosotros no reconocemos la realidad de las apariciones y revelaciones de la Virgen a Adelaide Roncalli en Ghiaie di Bonate en Mayo de 1944″.

«2) Por la presente declaro que no está en nuestra mente excluir que la Virgen, fielmente invocada por aquellos que de buena fe creían que realmente apareció en Ghiaie, pudieran haber tenido recuperaciones especiales y no habituales, con las que recompensar su devoción».

«3) Por lo tanto, todas las formas de devoción a la Virgen, venerada como apareció en Ghiaie di Bonate, de conformidad con las leyes canónicas, quedan a continuación prohibidas«.

En otras palabras, el sitio fue condenado (más allá de una simple declaración de que no era sobrenatural). 

Curiosamente, es en una parte de Italia, donde al menos dos otros reputadas apariciones, San Damiano y Montichiari, fueron igualmente rechazadas en principio.

Pio XII-bendice

  

AUDIENCIA CON PÍO XII

Otro giro enorme, se produjo un año después del decreto Episcopal, en 1949, cuando, a pesar de la sentencia del obispo, el Papa Pío XII concedió a Adelaide – ahora de doce años – una audiencia privada.

Esto se encuentra en un sitio web que parece muy fiable y detallado [ver aquí].

«Ella reveló el secreto destinado para él que la Virgen le había confiado el 17 de mayo de 1944 durante la quinta aparición», dice otra fuente.

Adelaide Roncalli
Adelaide Roncalli ya mayor

  

PROBLEMAS DE ADELAIDE EN EL CONVENTO Y CURACIONES

Más complicado aún: el obispo le permitió entrar en un convento a los quince años (algo que la Virgen había pedido al parecer), pero se vio obligada a salir después de la muerte del obispo.

En el convento, ella otra vez había sido presionada por las apariciones, asustada por lo que había discutido con Cortesi años antes, y con dudas sobre lo que había ocurrido. 
.
Al final, cansada de esperar la readmisión, se casó y se trasladó a Milán, donde dedicó su vida al cuidado de los enfermos.

Mientras tanto, muchos informaron de curaciones milagrosas y espontáneas en Bergamo.

juan xxiii en misa

  

INTERVENCIÓN DE JUAN XXIII

El 8 de julio de 1960, el Papa Juan XXIII habría enviado una carta a monseñor Joseph Battaglia, obispo de Faenza, «con respecto a la cuestión Ghiaie».

«Carta Reservada del 8 de Julio de 1960 

Estimada Excelencia, nosotros estamos unidos por el buen pensamiento del corazón y la oración.

Referente a lo sucedido en Ghiaie usted entiende que no se debe comenzar desde el vértice, si no desde la base: y no se debe hablar sin conocimiento sin antes haber escuchado pronunciar la ultima palabra.

Más que lo sustancial se debe tener en cuenta  las circunstancias que han sido estudiadas. 

Lo que merece la pena en «subiecta materia» es el testimonio de la vidente: y la afirmación que todavía mantiene a los 21 años y en conformidad de la primera afirmación a los 7 años: y retirada por las amenazas, y los miedos del infierno hechas por alguien.
.
Me parece justo insistir en aquellas incisivas amenazas recibidas.
 

Y también hay un comentario del Padre Pío.
.
El Padre Pío les habría dicho a las personas de Bonate porque habían ido por él a Pietrelcina:
.
«¿Pero que cosa viene hacer, aquí, si usted allí tiene en su casa a Nuestra Señora de Bonate?»

flia roncalli en 1944 re formateada
Familia Roncalli en 1944

  

ADELAIDE REAFIRMA ANTE NOTARIO LA VISITA DE LA VIRGEN

También hay que decir que el 20 de febrero de 1989, Adelaide Roncalli decidió reafirmar, oficial y solemnemente, ante un notario público, la veracidad de las apariciones, dice el sitio web antes mencionado:

«Yo Roncalli Adelaide, nacida en la Ghiaie di Bonate Sopra (Bergamo) 23 de abril de 1937, a 45 años de las apariciones, vuelvo para declarar, como ya lo he realizado más de una vez, en ocasiones precedentes que se convenzan que tuve las Apariciones de Nuestra Señora en Ghiaie de Bonate desde el 13 al 31 de mayo de 1944, cuando yo tenía siete años. 

Las historias que he vivido dolorosamente desde entonces, las ofrezco a Dios y la Autoridad legítima de la Iglesia a los que solo pertenece reconocer o no.

En cuánto a mí conciencia, tranquila y en la posesión más segura de mis facultades mentales yo sostengo que es la verdad. En la fe Adelaide Roncalli 20 de Febrero 1989«.

Adelaide Roncalli falleció en agosto de 2014.

Edson Glauber vidente de Itapiranga
Edson Glauber vidente de Itapiranga

  

VUELTAS DE TUERCA MÁS ACTUALES

En el año 1974 – en el trigésimo aniversario de las apariciones – otro obispo, al recibir una petición, dijo que no podía volver a abrir el caso pero permitió peregrinos ir allí.

Y en un nuevo siglo – en la década de 2000 – la aparición cobra vida una vez más, con el vidente en Brasil que no sólo reafirma la legitimidad de la aparición de Bergamo (una circunstancia de la que él no era consciente, antes de ser informado por la Santísima Virgen al respecto), sino viaja allí recibiendo supuestas apariciones.

Al parecer, esto es lo que ha ocurrido en Itapiranga, Brasil, con las apariciones que fueron aprobadas (al menos las de 1994 a 1998) por el arzobispo Carrillo Gritti de Itacoatiara.

La aprobación se produjo en 2009 en el borde de la Amazonía, a unos 2850 kilómetros al noroeste de Río de Janeiro.

Por las apariciones de María, que al parecer se han producido a un joven llamado Edson Glauber y su madre Maria do Carmo (y que supuestamente continúan hasta hoy). Ver aquí.

En esas alegadas revelaciones brasileñas, María habla de la verdad de algunas apariciones anteriores en un pueblo llamado  Ghiaie di Bonate, Italia, cerca de Bérgamo (justo al noroeste de Milán).

El joven vidente en Brasil nunca había oído hablar de la aparición, ni conocía el lugar.

Luego, con el director espiritual, un sacerdote italiano, tuvo la oportunidad de visitar Ghiaie di Bonate, con el permiso de su obispo de Manaus (donde está localizado).

En Italia, en diferentes lugares, tuvo apariciones de María que confirmaron apariciones en Ghiaie di Bonate e insistió en el rezo del Rosario y la penitencia para salvar el mundo a causa de la incredulidad.

Hay un gran énfasis en la oración, la Santa Misa, la Confesión y la Comunión.

Eso es interesante porque las apariciones en Ghiaie di Bonate (vamos a llamar a este lugar «Bergamo») fueron rechazadas enérgicamente por el obispo allí.

Pero como resulta: puede ser sólo el comienzo de la historia.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Prédica Sermones Homilías Sacerdotes

¿Cuáles son los Problemas con las Homilías de Nuestra Época?

Las homilías son el nexo que vincula nuestra vida y nuestra cultura de hoy, con las enseñanzas del Evangelio.

Deberían ser mini catequesis para evangelizar a los fieles que están sentados en los bancos.

sacerdote en homilia

Pero muchas veces son más auto referenciadas al predicador que a las enseñanzas de Nuestro Señor, y a las consecuencias que esas enseñanzas tienen sobre nuestra vida actual.

Y otras veces no pueden establecer el vínculo porque son demasiado largas, poco estudiadas, demasiado técnicas, aburridas.

Un tema importante que advertimos es que los pecados concretos de nuestra época, referidos a nosotros mismos, han dejado de ser centrales en la prédica.

A pesar que sí leemos las prédicas de Jesús y sus seguidores veremos que eran la parte central de sus alocuciones.

Si no se habla de los pecados de nuestra época en concreto, es difícil entender y vivir el perdón de Dios.

¿De qué pecados nos va a perdonar Dios si no nos sentimos pecadores?

 

LO QUE HA DICHO EL PAPA FRANCISCO SOBRE LAS HOMILÍAS

Recién comenzado su pontificado el Papa Francisco publicó la exhortación evangélica Evangelii Gaudium.

Y allí dedicó 12 páginas a la homilía y a la predicación.

Para Francisco la homilía es la piedra de toque para evaluar la cercanía y la capacidad de encuentro de un pastor con su pueblo.

papa francisco predicando

Y define la homilía por la contraria para explicar su pensamiento,

«La homilía no es un discurso casual, ni una conferencia ni una canción, sino una sesión de reanudar ese diálogo que ya ha sido abierto entre el Señor y su pueblo».

También dijo frases como está

“Quien quiera predicar, primero debe estar dispuesto a dejarse conmover por la Palabra y a hacerla carne en su existencia concreta”.

Y el momento de la homilía lo describe de esta manera

“No es tanto un momento de meditación y de catequesis, sino que es el diálogo de Dios con su pueblo”.

La homilía no puede ser un espectáculo entretenido, no responde a la lógica de los recursos mediáticos, pero debe darle el fervor y el sentido a la celebración”

Y desde ese momento se refería a la necesidad de brevedad,

Debe ser breve y evitar parecerse a una charla o una clase, para no dañar la armonía entre las diferentes partes de la misa¨.

Exhortó a los predicadores hablar como una madre le habla a su hijo mediante una cercanía cordial, con calidez, en un tono de voz con mansedumbre.

Y agregó

“La predicación puramente moralista o adoctrinadora, y también la que se convierte en una clase de exégesis, reducen esta comunicación entre corazones que se da en la homilía.

Francisco también se refirió al tiempo dedicado al estudio para preparar la homilía.

Y pidió prestar atención al texto bíblico como fundamento la predicación.

Al punto que pide sentir un santo temor de manipular la palabra.

Y agregó que en homilía es necesario captar el mensaje central del texto y ser consecuentes con él.

Si un texto fue escrito para consolar, no debería ser utilizado para corregir errores; si fue escrito para exhortar, no debería ser utilizado para adoctrinar; si fue escrito para enseñar algo sobre Dios, no debería ser utilizado para explicar diversas opiniones teológicas; si fue escrito para motivar la alabanza o la tarea misionera, no lo utilicemos para informar acerca de las últimas noticias”.

Y pidió para que los sacerdotes se dejen como convertir por la palabra, haciéndola carne en su vida.

Se refirió también a la escucha de los fieles para descubrir lo que necesitan escuchar.

Y dijo que la prédica debe conectar el mensaje bíblico con una situación humana que vivan las personas.

Y desde el punto de vista del formato pide aprender a usar imágenes en la predicación, hablar con imágenes.

Evitar palabras demasiado técnicas que no comprende la asamblea.

En otras oportunidades también el Papa ha hablado sobre la calidad desigual de las homilías.

Se ha referido a homilías demasiado largas que carecen de enfoques o son incomprensibles.

Y en los últimos tiempos, ha pedido homilías cortas de no más de 10 minutos.

Pero el mensaje comunicacional más insistente ha sido

Que sus homilías no sean aburridas, que sus homilías lleguen al corazón de la gente, porque salen de vuestro corazón. Porque lo que les dices es lo que tienes en el corazón”.

Las recomendaciones sobre las homilías también es una preocupación de los obispos.

 

EL FILIPINO, ARZOBISPO SÓCRATES VILLEGAS, ADVIERTE A SUS SACERDOTES SOBRE SUS HOMILÍAS

Villegas, como Presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas, se refirió en tonos duros respecto a las homilías de sus sacerdotes.

arzobispo socrates villegas de filipinas

Él ha dicho,

Hemos visto muchos abusos en el clero: abuso de alcohol, abuso sexual, abuso infantil, abuso de los juegos de azar, el abuso de dinero, abuso de viajes, abuso de vacaciones.

Hoy, les invito a volver sus corazones a otro abuso muy descontrolado y generalizado entre los sacerdotes, abuso homilía.
.
Sí, el abuso de la amabilidad de la gente que se ven obligados a escuchar homilías largas y sinuosas, repetitivas y aburridas, no organizadas y sin preparar, murmuradas entre dientes.

Un poco en broma, pero sin duda con algo de verdad, las personas dicen que nuestras homilías son uno de los flagelos obligatorios que deben pasar todos los domingos.

Si ustedes escuchan con más atención lo que nuestra gente dice sobre nuestras homilías, no se quejan de la profundidad del mensaje o de la exégesis académica.

Se les pide que soporten domingo tras domingo nuestras homilías que no se pueden entender porque nos tomamos tanto tiempo con la introducción, que no sabemos cómo ir directo al punto, y no sabemos cómo terminarlas.

Deben ser preparadas. Ser claras. Ser ubicadas.

Todos fuimos abusados por las homilías de nuestros sacerdotes mayores cuando éramos seminaristas.

Cuando llegó nuestro turno para dar nuestras homilías, el abusado se convirtió en el agresor.

Si un seminarista carece de castidad, no podemos recomendarlo para la ordenación.

Si un seminarista es terco y testarudo, no podemos respaldar su ordenación.

Si un seminarista no puede hablar en público con claridad y eficacia, no lo deberíamos ordenar.

Él será un peligroso abusador en las homilías. El abuso de las homilías puede dañar a las almas.

Homilías largas, sinuosas, no preparadas, irrelevantes, repetitivas, son signos de una vida espiritual enferma del sacerdote.

Y citó a San José de Cupertino:

“Un predicador es como una trompeta que no produce tono a menos que uno sople en ella.

Antes de predicar, orar de esta manera: Señor, tú eres el espíritu, yo soy tu trompeta. Sin tu aliento no puedo dar ningún sonido”.

No es suficiente preparar nuestras homilías; el buen sacerdote debe prepararse él mismo.

La predicación es un ministerio del alma y el corazón, no sólo de las cuerdas vocales y las células del cerebro.

Nuestra vida espiritual es el verdadero fundamento de nuestras homilías.

La cuestión no es lo que vamos a predicar, sino a quien vamos a predicar. Predicamos sólo a Jesucristo; siempre a Jesucristo.

jesucristo predicando

 

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL ABUSO EN LAS HOMILÍAS

Y Villegas da una serie de recomendaciones para evitar lo que llama el abuso en las homilías.

¿Cómo vamos a solucionar la cultura prevalente del abuso en las homilías? ¿Cuál es nuestro remedio?

El primer desafío de los tiempos es la sinceridad sacerdotal.

Nuestras homilías mejorarán si disminuimos nuestro amor por hablar y aumentamos nuestro amor por escuchar.

Cuando nuestra homilía es simplemente una charla, sólo repetimos lo que sabemos, nos cansamos y nos sentimos vacíos.

Cuando uno escucha y ora antes de hablar, aprende algo nuevo y su homilía será fresca y estimulante.

Vamos a ser mejores predicadores si nos atrevemos a oler de nuevo como las ovejas.

El segundo desafío de nuestro tiempo es la simplicidad, la simplicidad del mensaje y aún más, una mayor simplicidad de vida.

La simplicidad de vida también nos ayudará a dejar de hablar de dinero y recaudación de fondos en la homilía; hablar de dinero nunca ha sido edificante.

Simplicidad significa resistirse a usar el púlpito como un medio para vengarse de aquellos que se oponen a nosotros. 

La simplicidad también exige que mantengamos las políticas electorales divisivas lejos del ambón. Simplicidad en homilías significa no desear hacer reír o llorar, lo cual es para las telenovelas y los programas del mediodía.

La simplicidad en homilías hace que las personas inclinen sus cabezas y golpeen sus pechos diciendo que quieren cambiar, buscando la misericordia de Dios.

Ser simple es ser grande en los ojos de Dios. El estilo simple de vida de los sacerdotes es la homilía más fácil de entender.

El tercer y último reto es un llamado a estudiar. La lectura y el estudio no deben parar después del seminario. Si nos detenemos de leer y estudiar, ponemos en peligro las almas de nuestros feligreses. 

Si nos detenemos de estudiar, después comenzamos a obligar a nuestro pueblo a leer el llamado libro abierto de nuestras vidas; el cómic de nuestras vidas, apenas inspirador, francamente ridículo y muy escandaloso.

La homilía se convierte en nuestra historia y no la historia de Jesús. La lectura de la libreta de ahorros en exceso no es una buena manera de preparar nuestras homilías.

Ten cuidado con sus vidas. Las personas nos ven más de lo que nos escuchan. Sé sincero y verdadero. Una doble vida, una vida secreta y oscura es estresante.

Ten cuidado con cada homilía. Dios te juzgará por cada palabra que pronuncias. Cree lo que lees. Enseña lo que crees. Practica lo que enseñas.

Se cuidadoso en cada homilía. Ellos quieren escuchar a Jesús no a ti; sólo a Jesús, siempre Jesús.

Ten cuidado con tu homilía. Compadécete con el pueblo de Dios. Detén el abuso de las homilías. Deja que tu homilía inspire y deja los corazones en llamas.

Quizás una orientación importante es el estilo de prédica que usaron Jesús y sus seguidores.

 

¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA PREDICACIÓN DE JESÚS Y SUS SEGUIDORES?

Cuando leemos la Biblia nos damos cuenta que los sermones dichos por Jesús y por sus seguidores no tienen el mismo estilo que se pide a los sacerdotes actualmente.

La prédica de Jesús y sus seguidores, que leemos en la Biblia, era directa y sin anestesia, y enfrentaba a la gente a sus pecados y debilidades, en lugar de pasearse con la palabra alrededor de ellos sin decirlo claramente.

Por ejemplo tomemos el caso de la predicación de Pedro,

«El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús, a quien vosotros entregasteis y de quien renegasteis ante Pilato, cuando éste estaba resuelto a ponerle en libertad.

Vosotros renegasteis del Santo y del Justo, y pedisteis que se os hiciera gracia de un asesino, y matasteis al Jefe que lleva a la Vida.

Pero Dios le resucitó de entre los muertos, y nosotros somos testigos de ello.

Y por la fe en su nombre, este mismo nombre ha restablecido a éste que vosotros veis y conocéis; es, pues, la fe dada por su medio la que le ha restablecido totalmente ante todos vosotros.

Ya sé yo, hermanos, que obrasteis por ignorancia, lo mismo que vuestros jefes.

Pero Dios dio cumplimiento de este modo a lo que había anunciado por boca de todos los profetas: que su Cristo padecería.

Arrepentíos, pues, y convertíos, para que vuestros pecados sean borrados” (Hechos 3: 13-19).

Una prédica de un tenor como éste es inconcebible hoy, no solamente por la dureza, sino porque enfrenta a la gente a un pecado en forma directa.

Naturalmente hay diferencias culturales y en estos tiempos se pone más énfasis en la sensibilidad, porque el público está más reivindicativo.

Y además el lenguaje políticamente correcto está por todos lados, aún dentro de la Iglesia.

Pero también se puede notar cierto exceso de corrección política en las homilías para no enfrentarse a los dolores de los fieles.

Y es por esto que muchas veces se deja de predicar sobre aspectos conflictivos para la cultura de estos tiempos, como por ejemplo sobre el divorcio, la sexualidad, la anticoncepción, o incluso el aborto.

Sin embargo el cristianismo ha tenido la misión de moldear la cultura y no de adoptarla.

Hay palabras que han desaparecido de las homilías y hay que volver a reintroducirlas para re catequizar a la mayoría de los fieles, que están mal catequizados y mal evangelizados.

Palabras como muerte, juicio de Dios, infierno, pecado, arrepentimiento, suelen no mencionarse, pero deben re introducirse para advertir a los fieles.

Lo mismo que las enseñanzas bíblicas referidas a los problemas morales de nuestro tiempo como el aborto, el suicidio, la fornicación y el adulterio, los actos homosexuales, la pornografía.

Sobre estos males no se habla en las homilías ni se los vincula con la escritura.

Entonces ¿cómo se puede pedir que la gente adopte una vida cristiana si no le hablamos de los pecados que nos separan de la gracia de Dios?

Muchas personas no están avisadas de las consecuencias de algunos pecados como el aborto, la fornicación, etc.

No se les avisa que por pecar consuetudinariamente pueden perder la vida eterna.

Y en algunos casos esto puede suceder porque algunos de los sacerdotes que no hablan de estos temas los omiten porque simplemente piensan que no hay nada que pueda hacer perder la vida eterna, porque creen que el infierno no existe o está vacío, que es lo mismo.

Sólo si la gente se siente que ha cometido un pecado o lo puede cometer, o algún ser querido, va a sentir la necesidad de que alguien lo perdone del pecado y lo encarrile.

O sea que sólo dando primero la mala noticia del pecado se puede valorar la buena noticia que Jesús nos trajo al mundo.

Él perdonó todo nuestros pecados y los sigue perdonando.

¿Por qué una persona que no se siente pecadora va a tomar a Nuestro señor como su Salvador?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Demonio exorcismos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Una arquidiócesis organizada para asesorar a los sacerdotes sobres fantasmas y demonios

¿A quién hay que llamar cuando se ve un fantasma?

La nota que publica US Catholic dice que la arquidiócesis de San Louis en EE.UU. está organizada para asesorar a los sacerdotes sobre cómo manejar a los fantasmas y exorcizar los espíritus malignos.

Se trata de una asesoramiento al clero a distancia, que parte del concepto de que hay almas de muertos que aún no se han ido de la Tierra.

 

casa embrujada

 

El Obispo Robert Hermann es el hombre que los sacerdotes en San Louis llaman cuando se encuentran con un feligrés que ha tenido un encuentro con un fantasma o espíritu maligno. Hermann es el nexo de la arquidiócesis con el Centro de Renovación Católica en la ciudad.

Vaya esta nota para los “Tomás” dentro del clero.

MALOS ESPÍRITUS Y FANTASMAS

«Hablamos con la gente involucrada para discernir la naturaleza de la entidad, para discernir si es una entidad maligna que está causando problemas, o si es el espíritu sin cuerpo de un alma que ha partido», dijo Hermann.

Los malos espíritus:

«son fáciles de detectar por el tipo de actividades que realizan las personas que los conducen al pecado«, continuó.

«El espíritu sin cuerpo no es perjudicial para un ser vivo, pero sí llama la atención de un ser vivo.»

LA ACTIVIDAD DE COORDINACIÓN

Cuando un caso se presenta, Hermann y sus colegas en el centro indican al sacerdote acerca de cómo hacer las preguntas correctas al feligrés.

El objetivo es discernir

si la perturbación proviene de un espíritu maligno o «alguien que ha fallecido que está tratando de llamar nuestra atención para que puedan ser liberado al cielo», dijo Hermann.

MISA POR LOS ESPÍRITUS QUE NO PARTIERON

Si se determina que el trastorno es causado por un alma en el Purgatorio, Hermann y el sacerdote celebrarán una misa por el descanso del alma.

«Es muy eficaz si la entidad es un verdadero fantasma» dijo.

«Si la hay actividad demoníaca asociada con la casa realizamos un exorcismo de lugar.»

MAYOR INTERÉS POR LOS FANTASMAS Y ESPÍRITUS MALIGNOS

Hermann se interesó en los fantasmas y espíritus malignos después de involucrarse en el movimiento de Renovación Carismática Católica en 1972. Él dijo que el interés en el tema es cada vez mayor entre los sacerdotes.

«La actividad ocultista y demoníaca se han convertido en mucho más destacada en los últimos años debido a Internet y la televisión«, dijo Hermann.

Por lo tanto,

«más sacerdotes están siendo educados en cómo resolver estos trastornos, a menudo a través de talleres que ayudan a los sacerdotes a aprender más acerca de esta actividad.»

Fuentes: US Catholic, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Fue destituido por el Papa el Obispo de Ciudad del Este, Paraguay, y lanzó una carta pública

El motivo del cese habría sido la falta de comunión con el resto de los obispos.
El Papa Francisco decidió la remoción del Obispo de Ciudad del Este, Paraguay, Monseñor Rolegio Livieres, luego de una serie de enfrentamientos con otros obispos y acusaciones, que culminaron en una visita de los delegados papales cardenal Santos Abril y Castelló y el obispo auxiliar uruguayo Milton Tróccoli a Paraguay en julio pasado.

 

mosenor livieres

 

De esa visita, concluyeron que el obispo paraguayo, monseñor Rogelio Livieres, único obispo del Opus Dei en Paraguay, no podrá seguir ordenando sacerdotes en su diócesis ante la polémica decisión de una formación acortada a cuatro años, como primera medida.

Foros de la Virgen María y Signos de estos Tiempos han seguido este asunto desde el inicio y ahora informan de su desenlace.

Ver aquí los artículos El Vaticano tuvo que intervenir en el duro enfrentamiento entre obispos paraguayos y  Penoso enfrentamiento de obispos en Paraguay entre acusaciones de pedofilia y homosexualidad, que relatan el trasfondo y los sucesos.

La cesación de Livieres decidida por Francisco se produjo después que el Obispo tuviera en Roma esta semana dos reuniones en la Congregación para los Obispos, donde se lo instó a que renunciara a su cargo por la falta de unidad en la comunión con los otros obispos del Paraguay.

El Obispo no renunció y por eso vino la decisión administrativa de Francisco.

Tras el anuncio del cese, Mons. Rogelio Livieres ha colgado una carta pública al Cardenal Oullet, Prefecto de la Congregación para los Obispos, en la web de la diócesis, donde expresa que no pudo ver los resultados de la Visita Apostólica ni fue recibido por el Papa para poder defenderse de las acusaciones. La carta íntegra puede leerse aquí.

En la carta Monseñor Livieres habla de la irregularidad de que el Nuncio Apostólico en Paraguay, dio una conferencia de Prensa antes que le comunicaran a él su cese por escrito.

Y recuerda en su carta pública las palabras de despedida del Cardenal Santos y Abril al finalizar la visita de julio:

“espero que reciban las decisiones de Roma con la misma apertura y docilidad con que me han recibido a mí”. ¿Estaba indicando que el curso de acción estaba ya decidido antes de los informes finales y el examen del Santo Padre? En cualquier caso, no hay que temer rebeldía alguna. Los fieles han sido formados en la disciplina de la Iglesia y saben obedecer a las autoridades legítimas.

Monseñor Livieres insiste en que desde el principio ha habido un enfrentamiento hacia él de parte de los otros obispos:

los ataques y maniobras destituyentes de la que he sido objeto se iniciaron ya desde mi nombramiento como Obispo, antes incluso de que pudiera poner un pie en la Diócesis –hay correspondencia de la época entre los Obispos del Paraguay con el Dicasterio que Su Eminencia preside como prueba fehaciente de ello. Mi caso no ha sido el único en el que una Conferencia Episcopal se ha opuesto sistemáticamente a un nombramiento hecho por el Papa contra su parecer. Yo tuve la gracia de que, en mi caso, los Papas san Juan Pablo II y Benedicto XVI me apoyaran para seguir adelante. Entiendo ahora que el Papa Francisco haya decidido retirarme ese apoyo.

E insiste que esto ha sido una maniobra hacia él:

Que mis opositores y la prensa local hayan recientemente estado informando en los medios, no de lo que había pasado, sino de lo que iba a suceder, incluso en los más mínimos detalles, es sin duda otro indicador de que algunas altas autoridades en el Vaticano, el Nuncio Apostólico y algunos Obispos del país estaban maniobrando de forma orquestada y dando filtraciones irresponsables para “orientar” el curso de acción y la opinión pública.

En lo sustancial, Livieres acepta el cese, no sin antes anunciar que lo suyo ha sido una persecución ideológica y que quienes han tomado la medida deberá dar explicaciones a Dios:

Como hijo obediente de la Iglesia, acepto, sin embargo, esta decisión por más que la considero infundada y arbitraria y de la que el Papa tendrá que dar cuentas a Dios, ya que no a mí. Más allá de los muchos errores humanos que haya cometido, y por los cuales desde ya pido perdón a Dios y a quienes hayan sufrido por ello, afirmo una vez más ante quien quiera escucharlo que la substancia del caso ha sido una oposición y persecución ideológica.

Finalmente el cesado Monseñor Livieres se refiere a la crisis de fe y moral en la Iglesia de Paraguay,

El verdadero problema de la Iglesia en el Paraguay es la crisis de fe y de vida moral que una mala formación del clero ha ido perpetuando, junto con la negligencia de los Pastores. Lugo [el ex obispo y es presidente de Paraguay] no es sino un signo de los tiempos de esta problemática reducción de la vida de la fe a las ideologías de moda y al relajamiento cómplice de la vida y disciplina del clero.

La oposición a toda renovación y cambio en la Iglesia en el Paraguay no sólo ha contado con Obispos, sino también con el apoyo de grupos políticos y asociaciones anti-católicas, además del apoyo de algunos religiosos de la Conferencia de Religiosos del Paraguay –los que conocen la crisis de la vida religiosa a nivel mundial no se sorprenderán de esto último.

Hay que notar sin embargo, que en esta larga carta escrita desde Roma con fecha 25 de septiembre hay una notoria ausencia de toda referencia al caso del sacerdote argentino Carlos Urrutigoity incardinado en la Diócesis de Ciudad del Este en 2008 y nombrado vicario general por Livieres hace dos años, a pesar de que el obispo Joseph Martino de los EE.UU. había expresado «serias reservas» por las acusaciones de abuso sexual de un estudiante americano. La Diócesis de Scranton, donde el sacerdote ejerció su ministerio desde 1998 hasta 2002, lo suspendió de sus deberes sacerdotales y cerró la reclamación en su contra con el pago de una indemnización de 400.000 dólares. A Livieres se la había acusado de investigar muy sumariamente esta denuncia antes de nombrarle vicario general.

Fuentes: Diócesis de Ciudad del Este, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Suicidio

Las expresiones del obispo Desmond Tutu a favor de la muerte asistida

La alimentación de prejuicios contra personas de edad avanzada y los discapacitados.
Dignity in Dying, la antigua Sociedad de Eutanasia Voluntaria, ha reunido a más de 50 actores, deportistas, artistas, escritores y otras celebridades para dar más peso a su campaña pro eutanasia y muerte asistida.

 

desmond tutu

 

Y entre ellos estuvo el obispo Desmond Tutu, que ha sido siempre popular entre la élite liberal metropolitana que en forma desproporcionada ocupa los puestos de influencia y poder en Gran Bretaña – el parlamento, las instituciones, las universidades y el mundo de las artes, el entretenimiento y los medios de comunicación, y en particular la BBC.

Su respaldo a la causa la muerte asistida fortalecerá aún más su convicción personal de que están en lo cierto.

Sin embargo, hay elementos del argumento de Tutu que parecen preocupantes, que son profundamente perjudiciales para las actitudes sociales hacia las personas vulnerables y que ponen en peligro en gran medida el futuro y la trayectoria cultural.

Más allá de los titulares de “Tutu abraza la muerte asistida” usted puede leer su argumento en su totalidad.

ES CORRECTO EL NO ENSAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

Está claro en primer lugar que Tutu ha sido profundamente influenciado por la muerte de Nelson Mandela y de la forma en que su vida se prolongó artificialmente llegando al final.

Hay pocas personas que no simpatizan con Tutu en el mundo anglo parlante.

La vida tiene un final natural. Todos nosotros somos mortales. Hay, como dice la Biblia, un tiempo para morir. Se deben evitar «tratamientos» intrusivos al final de la vida donde la carga impuesta a una persona moribunda supera claramente cualquier beneficio. A veces el tratamiento puede ser peor que la enfermedad. No debemos ser «vitalistas», prolongar artificialmente la vida indefinidamente sólo porque tenemos la tecnología para hacerlo.

Llega un momento en que hay que reconocer que la muerte es inminente, inevitable y que no podemos hacer nada para detenerla, y que nuestra prioridad debe ser la de hacer del proceso de la muerte lo más cómodo y llevadero posible. Parte de ese proceso implicará la suspensión o retiro de las intervenciones terapéuticas inapropiadamente incluidas. Esto es todo parte de unos buenos cuidados paliativos.

PERO TUTU ABOGA POR MUCHO MÁS QUE ALIVIAR LA MUERTE NATURAL

Él quiere que sea legal que los médicos maten a la gente mediante la prescripción de drogas legales – y que va en contra tanto del juramento hipocrático que desde hace 2.500 años gobernó la práctica de la medicina, y también de miles de años de la ética judeo-cristiana que se concreta en la sexto mandamiento «No matarás».

Tutu usa dos argumentos clave para apoyar su caso.

En primer lugar, Tutu afirma que existe un deber para las personas mayores de morir con el fin de dar paso a los jóvenes.

Morir es parte de la vida. Tenemos que morir. La Tierra no puede sostenernos y a los millones de personas que vinieron antes de nosotros. Tenemos que dar paso a los que todavía están por nacer …. Pero ¿por qué una vida que termina está siendo prolongada? ¿Por qué se está gastando dinero de esta manera? Podría ser mejor gastado en una madre que da a luz a un bebé, o a un trasplante de órgano que necesita una persona joven. El dinero debe ser gastado en los que están al principio o en pleno desarrollo de su vida”.

Tales comentarios suenan en la boca de controladores de la población como Jonathon Porritt, presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible del Gobierno del Reino Unido, que en la tradición de Malthus y Ehrlich, advierten del desastre ecológico y ambiental por delante si no hacemos algo rápidamente para frenar el crecimiento de la población .

Hasta ahora han argumentado principalmente que la mejor manera de contener el crecimiento de la población es la anticoncepción y el aborto, lo cual debe estar en el centro de los esfuerzos para combatir el calentamiento global y que las parejas que tienen más de dos hijos son irresponsables.

Pero es una extensión sutil de este mismo argumento decir que las personas mayores dependientes deben dar paso a las nuevas generaciones con el avance de sus muertes. El derecho a morir fácilmente puede convertirse en el deber de morir y la generación que ha matado a sus hijos mediante el aborto, podría convertirse muy fácilmente en la que sea asesinada por sus hijos a través de la eutanasia y el suicidio asistido.

Añadido a esto, la crisis económica, la deuda, los recortes en la salud y el bienestar y el desempleo dan fuerza al argumento y al prejuicio popular contra los que se perciben como una carga para las familias y el Estado.

En el estado de Washington, donde se ha promulgado una ley a favor del suicidio asistido, más de seis de cada diez de los que hacen uso de ella, lo hacen porque creen que son una «carga» para la familia, amigos y cuidadores. La ley ha eliminado la protección que las personas vulnerables tienen actualmente en contra de la coerción sutil de los familiares que sostienen la carga del cuidado y ansiosamente miran por la herencia.

Pero la realidad es que la inmensa mayoría de las personas mayores quieren vivir durante todo el tiempo que puedan en el mejor estado de salud que puedan. Y la marca de una sociedad civilizada es hacer sacrificios por los débiles, en lugar de sacrificar a los débiles. “Tomen los unos las cargas de los otros” es lo que San Pablo dijo que está en el corazón de la enseñanza de Jesucristo (Gálatas 6:2).

En segundo lugar, afirma Tutu que vidas que dependen de la intervención médica pesada o soporte tecnológico no valen la pena vivir.

«Creo que cuando usted necesita máquinas para ayudarlo a respirar, entonces usted tiene que hacerse preguntas acerca de la calidad de vida que vive y sobre la forma en que se gasta el dinero. Esto puede ser difícil para algunas personas tener en cuenta».

Por ejemplo hay quienes sufren de apnea del sueño tan graves que requieren CPAP (presión positiva continua en la vía aérea). Máquinas para ayudarlos a respirar durante la noche. A pesar de una discapacidad grave, sin embargo, con la ayuda de esta tecnología médica, son capaces de mantener una vida activa con bastante normalidad.

Piense en personas con discapacidad para quienes la tecnología – sillas de ruedas motorizadas, montacargas, ventiladores, máquinas de diálisis, catéteres y una desconcertante variedad de drogas – hacen la diferencia entre una vida de dependencia total y la posibilidad de estar habilitados para funcionar en un nivel increíblemente alto. Esto es posible gracias a la investigación y desarrollo en curso, a la considerable inversión financiera y a la oferta voluntaria de ayudantes y asistentes.

Hay un mito que peligrosamente está ganando terreno hoy, de que la medicina y la tecnología han empeorado nuestras vidas – que las personas se mantienen con vida por las máquinas y que esto se traduce en una miseria prolongada. La realidad es todo lo contrario. Debido a los avances médicos y tecnológicos las personas están viviendo más tiempo que nunca antes y disfrutan de una mejor calidad de vida que nunca antes. Y la inmensa mayoría de las personas con enfermedades terminales y crónicas o discapacidades no quieren la muerte asistida, sino la vida asistida – ayuda y apoyo para vivir tanto tiempo y tan bien como ellos puedan.

ES EL MOMENTO DE UNA ADVERTENCIA SEVERA

En el corazón de la historia cristiana está Jesucristo, el creador del universo, que tomó la forma de siervo para buscar y salvar a los perdidos. Él trajo la compasión y la sanación a los moribundos y los discapacitados y se entregó por nosotros, caminó a la sombra de la cruz y dio esperanza de vida más allá de la muerte.

Aquí es donde los cristianos deberían estar hoy – no hacer campaña como Tutu para que drogas letales sean puestas a disposición de las personas vulnerables, cuyas vidas son juzgadas que no valen la pena vivir, a fin de aliviar la carga de otros que podrían tener que cuidar de ellos.

Sino proporcionar el tiempo, dinero y mano de obra para hacer buena la vida de los que están muriendo y los discapacitados, hasta que a muerte natural intervenga en el momento oportuno.

Los argumentos de Desmond Tutu en favor de la muerte asistida simplemente alimentan los prejuicios existentes en contra de aquellos que son ancianos y los discapacitados. Ellos deben ser vistos como lo que son y se les debe dar la atención que se merecen.

QUIEN ES DESMOND TUTU

Desmond Mpilo Tutu (Klerksdorp, Transvaal, Sudáfrica, 7 de octubre de 1931) es un clérigo y pacifista sudafricano que adquirió fama internacional durante la década de 1980 a causa de su lucha contra el Apartheid.

Tutu fue el primer sudafricano negro en ser elegido y ordenado como Arzobispo Anglicano de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y luego Primado de la entonces Iglesia de la Provincia de África Meridional (actualmente Iglesia Anglicana de África Meridional). Fue laureado con el Premio Nobel de la Paz en 1984.

Se le adjudica la acuñación del calificativo Nación del arco iris para describir metafóricamente a la Sudáfrica posterior al Apartheid (en 1994 con el triunfo del Congreso Nacional Africano). La expresión se ha incorporado desde entonces para describir la diversidad étnica de Sudáfrica.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Discriminación Educación Educación Educación Sexual Homosexualidad Libertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Jesús era “gay friendly” y San Pablo “homófobo”

Contenido del programa escolar anti discriminación en Turín.

 

Con un programa de enseñanza ostensiblemente «anti-discriminación» y «anti-homofobia» sesgado en las escuelas, la ciudad de Turín, sede de la famosa Sábana Santa de Turín, se está convirtiendo en un «campo de reeducación» experimental ha dicho el arzobispo de Turín. 

 

defendamos la libertad de expresion

 

«Hemos llegado a una ‘discriminación inversa’», dijo el arzobispo Cesare Nosiglia, «en el que las familias que quieren educar a sus hijos según los valores cristianos, que están en la raíz de la cultura europea, están teniendo que hacer frente a una ideología de género que utiliza el lenguaje bíblico, sin ningún pensamiento crítico serio, con resultados francamente preocupantes».

El programa «anti-homofobia», introducido por la ciudad de Turín para las escuelas incluye las sugerencias de que San Pablo era «homófobo» y que Jesús era «gay-friendly».

El arzobispo dijo que esta caracterización es el resultado de la «ignorancia» y es

«absurda no sólo desde el punto de vista de los creyentes, sino más aún en el de la laicidad, que está obligado a respetar la libertad religiosa de los ciudadanos.»

En los comentarios re-publicados por el diario de la conferencia episcopal italiana, Avvenire, Nosiglia dijo que la forma en la que las citas bíblicas son presentadas en el programa de la ciudad va a dirigir al lector a

«juzgar negativamente – y por lo tanto a condenar – sólo a aquellos que siguen estas enseñanzas.»

Él lo llamó una interpretación «unilateral» e «ideológica» que está «distorsionada en el espíritu como en el fondo».

«Hay que recordar que la Biblia es para todas las Iglesias y confesiones cristianas un texto sagrado que contiene la revelación de Dios para el bien de la humanidad.»

La ciudad ha introducido el material para las escuelas en una serie de cartas para introducir, a los niños y maestros por igual, al concepto de «discriminación de género», un fenómeno que los activistas homosexualistas afirman regularmente resulta en «bullying homofóbico.» Avvenire señala que cuando a la introducción de las cartas se debatió en el consejo de la ciudad, fueron «duramente criticadas.»

Monseñor Nosiglia ha llamado a las familias para hacerse cargo de la educación sexual,

«pues, es deber de ellas – los primeros educadores de sus hijos – ejercer el derecho de aprobar o rechazar cualquier enseñanza sobre la sexualidad, que abarca temas de gran relevancia para la educación», dijo.

Agregó que los maestros deben

«hacerse cargo de las clases de religión para explicar en detalle a los estudiantes el significado de los pasajes bíblicos mencionados, señalando la superficialidad de las preguntas que ofrecen las cartas»

Los comentarios del arzobispo se publicaron después de las del cardenal Angelo Bagnasco, presidente de la Conferencia episcopal italiana, denunciando un programa nacional similar para capacitar a los maestros en la «diversidad de género», ver aquí.

El cardenal Bagnasco habló en su discurso inaugural de la conferencia episcopal italiana el 24 de marzo de los tres folletos elaborados por la Oficina Nacional del Gobierno contra la Discriminación Racial (UNAR), un departamento del Ministerio de Igualdad de Oportunidades. Los materiales, llamados «Educar para la Diversidad» tienen el objetivo

«de inculcar en los niños ideas preconcebidas contra la familia, la paternidad, la fe religiosa, la diferencia entre el padre y la madre», dijo el cardenal, todo lo cual se traduce en una «dictadura real» que podría «aplanar «la diversidad real y anteponer la identidad de hombre y mujer como puras abstracciones».

El programa nacional de escuelas fue suspendido después de las quejas, pero los abogados y los parlamentarios siguen luchando con un documento similar que ordenó a todos los periodistas italianos a cumplir con un conjunto de directrices «gay friendly». Los periodistas fueron instruidos para mostrar a los homosexuales y transexuales sólo en una luz positiva, so pena de sanciones profesionales e incluso posible encarcelamiento.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Doctrina Normas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Claves para descifrar el pensamiento del jesuita Jorge Mario Bergoglio

Principios no negociables, celibato sacerdotal, comunión a divorciados.

 

El argentino Monseñor Víctor Manuel Fernández, el primer nombrado obispo por Jorge Mario Bergoglio, explica en el libro-entrevista «La Iglesia del papa Francisco» elementos de fondo del pensamiento de Bergoglio. Su estrecha relación autoral con él lo hace un referente sobre las ideas que tiene el papa Francisco sobre temas candentes en la Iglesia.

 

papa francisco primer plano

 

Fernández es rector de la Universidad Católica Argentina, y desde hace años el más fiel colaborador de Bergoglio en la redacción de sus textos capitales, desde el documento de Aparecida (2007) hasta la «Evangelii gaudium» del 2013.

Estos son tres puntos de los que habla.

PRINCIPIOS «NO NEGOCIABLES»

El Papa Francisco no es ingenuo. Nos propone situarnos en el contexto de la cultura actual de un modo muy realista. Invita a reconocer que la velocidad de las comunicaciones y la selección de contenidos que realizan los medios, nos ponen frente a un nuevo desafío. […] Cuando la Iglesia habla excesivamente de cuestiones filosóficas o de ley natural, eso supuestamente se hace para poder dialogar sobre temas morales con el mundo incrédulo. Pero al hacerlo por un lado no convencemos a nadie con los argumentos filosóficos, y nos perdemos la oportunidad de anunciar a Jesucristo, de hacer “arder los corazones”. En cambio, si uno hace arder los corazones, o al menos logra mostrar el atractivo del Evangelio, entonces sí las personas se disponen a conversar sobre una respuesta moral. […]

Por ejemplo, no sirve de mucho hablar en contra del matrimonio homosexual, porque la gente tiende a vernos como seres resentidos, crueles, poco comprensivos e incluso exagerados. Otra cosa es cuando hablamos de la belleza del matrimonio y de la armonía en la diferencia que resulta de la alianza entre un varón y una mujer, y en ese contexto positivo brota casi sin necesidad de decirlo lo inadecuado de utilizar la misma denominación y llamar “matrimonio” a la unión de dos homosexuales. […]

El Papa nos pide que no hablemos “siempre” y “solamente” de algunos principios morales por dos razones: para no cansar a los demás obteniendo un efecto de saturación y rechazo, pero sobre todo, para no desfigurar la armonía de nuestro mensaje.

CELIBATO DEL CLERO

Nosotros insistimos en que hay muchas personas casadas que son pedófilas. Pero por más que intentemos explicarlo, en la sociedad no nos creen. Hay una convicción muy generalizada de que el celibato obligatorio y los ambientes sacerdotales formados sólo por varones facilitan el desarrollo de inclinaciones no sólo homosexuales sino también abusivas. Por eso, más allá de que nos convenza o no ese razonamiento, creo que tenemos que escuchar más al Pueblo de Dios y que posiblemente sea conveniente que al menos abramos un amplio debate sobre celibato obligatorio. […]

En realidad creo que pesa más la costumbre que las convicciones, porque usted sabe que el celibato no es inseparable del sacerdocio y que hay sacerdotes católicos en Oriente que están felizmente casados. Pero con respecto a eso el Papa ha dicho algo muy interesante y desestabilizador, que vale la pena recordar:

“En su constante discernimiento, la Iglesia también puede llegar a reconocer costumbres propias no directamente ligadas al núcleo del Evangelio, algunas muy arraigadas a lo largo de la historia, que hoy ya no son interpretadas de la misma manera y cuyo mensaje ya no suele ser percibido adecuadamente. Pueden ser bellas, pero ahora no prestan el mismo servicio en orden a la transmisión del Evangelio. No tengamos miedo de revisarlas”. […]

Hay que preguntarse si los motivos que hubo en Oriente para admitir sacerdotes casados no valen también hoy para el Occidente.

COMUNIÓN A LOS DIVORCIADOS QUE SE HAN VUELTO A CASAR 

Será un tema que se debatirá en los próximos Sínodos, y el Papa escuchará las diversas opiniones. […] Sin embargo, en Evangelii Gaudium nos ha dado una orientación importante para la reflexión, que no podremos ignorar: llega a decir que

“tampoco las puertas de los sacramentos deberían cerrarse por una razón cualquiera”

y que la Eucaristía

“no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y alimento para los débiles”.

Recomiendo no dejar de leer las palabras de San Ambrosio y de San Cirilo que coloca en la cita 51, porque invitan a no ser rigoristas en la admisión a la Eucaristía.

En la nota 51 de la «Evangelii gaudium» están las frases de los dos Padres de la Iglesia que el papa Francisco aplica a la comunión para los divorciados que se han vuelto a casar:

San Ambrosio, en «De Sacramentis»:

«Tengo que recibirle siempre, para que siempre perdone mis pecados. Si peco continuamente, he de tener siempre un remedio». Y también: «El que comió el maná murió; el que coma de este cuerpo obtendrá el perdón de sus pecados».

San Cirilo de Alejandría, en el Comentario al Evangelio según san Juan:

«Me he examinado y me he reconocido indigno. A los que así hablan les digo: ¿Y cuándo seréis dignos? ¿Cuándo os presentaréis entonces ante Cristo? Y si vuestros pecados os impiden acercaros y si nunca vais a dejar de caer – ¿quién conoce sus delitos?, dice el salmo –, ¿os quedaréis sin participar de la santificación que vivifica para la eternidad?».

Tampoco podemos ignorar que al hablar de este tema pide prudencia, pero también “audacia”, y reclama que no nos comportemos como “controladores de la gracia”.

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Se encuentran pruebas de que el “obispo despilfarrador” gastó dinero de obras sociales para su residencia

La comisión se expediría este mes.

 

Una comisión de investigación sobre el obispo alemán Franz–van Elst, llamado por la prensa “el obispo despilfarrador o de lujo”, ha encontrado pruebas contundentes en su contra, según la revista Spiegel. Se espera que la Comisión presente su informe este mes.

 

obispo franz-peter-tebartz-van-elst

 

El obispo había gastado más de 40 millones de dólares en la construcción de la nueva sede diocesana. Y ahora el diario Sueddeutsche Zeitung reveló que ese dinero tenía como fin ayudar a familias en dificultades económicas.

De acuerdo con el informe publicado en la edición digital de Spiegel, la comisión interna de la Iglesia que investiga al obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst ha encontrado pruebas documentales que podrían dar lugar a procedimientos legales en su contra.

Entre otras cosas, se habían encontrado documentos previamente desconocidos que llevan la firma del obispo en un «apartamento secreto» en la ciudad alemana de Limburg, informó la revista.

El informe dijo que las pruebas reunidas por la comisión mostró que los costos de construcción y renovación de la sede episcopal en Limburg, fueron incluso superiores a los 31 millones de euros (U$S 42 millones) que han sido estimados. Ese costo fue ocho veces superior al previsto inicialmente.

Además, el dinero había sido desviado a partir de al menos una fundación de la iglesia en la diócesis del obispo, para financiar la construcción y el proyecto de renovación, según el informe.

La Conferencia Episcopal Alemana y la diócesis de Limburg – de la que el obispo se haya suspendido – han descrito el informe Spiegel como especulación.

Una portavoz de la Conferencia Episcopal dijo a la agencia de noticias DPA que la comisión aún no había llegado a ninguna conclusión definitiva.

«La comisión de investigación todavía está trabajando en su informe. No hay resultado final hasta ahora, a diferencia de lo que se informó en el Spiegel».

El informe, que se espera que se presente este mes, primero se entregará a la Conferencia Episcopal Alemana, y luego irá a Roma, donde se decidirá el futuro del obispo. La comisión está formada por tres clérigos y dos auditores.

Francisco, conocido por su austeridad, dijo entre otros mensajes del mismo tenor, que «duele ver a un cura con el último modelo de un auto».

Los alegatos de la posible utilización indebida de dinero de la iglesia en el escándalo, que estalló en octubre pasado, ha provocado peticiones de una mayor transparencia en las finanzas de la Iglesia Católica.

Los fondos de la Iglesia en Alemania no sólo provienen de donaciones, sino también de un «impuesto eclesiástico» especial pagado por los feligreses registrados en sus respectivas denominaciones.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempo

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El escenario de discusión sobre los divorciados entre aperturistas y conservadores

¿Quién esta de cada lado?

 

El diario alemán Die Zeit sitúa el tema de los divorciados vueltos a casar como un escenario de confrontación entre los conservadores dentro de la Iglesia y la línea más aperturista que quisiera Francisco.

 

papa y el g8 posando

 

No obstante, a pesar de que existen diferencias entre los cardenales, que se han hecho públicas, tal vez no sea una línea de fractura entre dos tendencias, y quizás tampoco es seguro de qué lado está cada figura. Por ejemplo Die Zeit supone que Francisco está del lado aperturista para dar la comunión a los divorciados vueltos a casar ¿pero es así? Lo veremos en el transcurso de las semanas. 

Esto lo publicamos para su discernimiento.

«El mundo lo ama, pero…» titula el prestigioso Die Zeit, que pone nombres y apellidos tanto a los antagonistas como a los paladines del Papa Bergoglio en la Iglesia.

Según el diario, a un lado del campo de batalla, el secretario personal de Joseph Ratzinger, Georg Gaënswein, y el prefecto de Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, ambos criados en el espíritu de Tubinga (y del papa emérito); al otro, los reformadores cardenales Reinhard Marx (uno de los miembros del «G-8» cardenalicio), y Walter Kasper.

«Un poderoso clan de cardenales -cuenta Die Zeit- para quienes el argentino, con su espontáneo entusiasmo, modestia, informalidad y, sobre todo, su decidido ánimo reformista, se ha convertido en una amenaza a su tradición de poderío».

Los católicos divorciados y vueltos a casar «tendrán pronto acceso nuevamente a los sacramentos», según la predicción llevada a cabo por el cardenal alemán Walter Kasper, miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, al semanario alemán Die Zeit.

En una entrevista, Kasper subrayó la «necesidadde una reforma en campos que requieren, desde la Iglesia, cambios y aperturas», tal y como han subrayado los miembros del «G-8» cardenalicio y el propio Francisco.

Unos cambios que también habrán de afectar a los fieles que han contraído un segundo matrimonio y que, en su opinión,

«deben participar plenamente en la vida de la Iglesia».

Para Kasper,

«el perdón, que es posible para Dios, también puede aplicarse a la Iglesia».

¿Y en el interior de la Iglesia? 

La oposición silenciosa a Bergoglio, como se ha resaltado, cada vez lo es menos, y algunos ya hablan de un cisma encubierto, que podría plasmarse si se abre la puerta a los divorciados vueltos a casar, cuestión que algunos piensan que no debería resultar tan relevante en un mundo en el que la doctrina tiene que estar sometida al mandato del amor y de la misericordia, como apunta el propio Francisco. Francisco es visto por este grupo como un

«latino irresponsable que ha llegado y se ha atrevido a desafiar y a desordenar la estructura milenaria de la Iglesia»

Tanto Müller como Gänswein, explica el semanario alemán, han labrado su profusa biografía eclesiástica en el poderoso y milenario «semillero», teológico del arzobispado de Ratisbona, desde donde se han dictado dogma y doctrina católica desde el año 1108, y se ha decidido el curso de la Iglesia, casi tanto o más que en el propio Vaticano.

Es el mismo semillero de donde provino el papa emérito Joseph Ratzinger, quien en octubre del 2012, cuatro meses antes de renunciar, elevó a su discípulo, el cardenal, Gerhard Ludwig Müller, exobispo de Ratisbona, al cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la segunda posición con más rango y poder en el Vaticano -después de la del pontífice. Si damos por bueno que, como se ha dicho, el hoy emérito pensó en su renuncia ya en marzo de 2012, tras su viaje a México, el nombramiento de Müller podría suponer un intento por perpetuar un modelo de control doctrinal.

Die Zeit sitúa a Gerhard Ludwig Müller, de 64 años, como principal antagonista de Francisco, y analiza las posiciones eclesiásticas de uno y otro, si bien colocándolos en posturas absolutamente encontradas que probablemente merecerían una consideración más moderada. Éstas son algunas de ellas:

«Mientras Francisco está decidido a trabajar por una Iglesia modesta y misericordiosa, Müller lidera el grupo de cardenales para quienes el poder y la riqueza de la Iglesia son materias indiscutibles. Mientras Francisco llegó decidido a buscar y encontrar aliados, también entre los contrarios, como es el caso de su acercamiento a los protestantes, el cardenal Müller ve en ellos a grandes enemigos, de los que la Iglesia está obligada a protegerse».

«Mientras Francisco tiende su mano a los católicos descarriados, como por ejemplo a los divorciados, Müller cierra el diálogo con ellos e insiste con puño de acero en seguir prohibiéndoles la comunión y un lugar en la Iglesia».

«Mientras Francisco aparta a los fieles de obispos despilfarradores y vanidosos como el extitular del obispado de Limburg, Tebarz van Elst, el cardenal Müller abiertamente lo protege, le busca aliados en Ratisbona e insiste en que debe regresar a su cargo y posición».

«Mientras la visión de la Iglesia de Francisco se basa en que los creyentes y sus necesidades deben ser tenidos en cuenta a la hora de decidir las normas, para Müller es la Iglesia quien rige sobre el mundo católico y es ella quien impone a sus fieles lo que está bien y lo que está mal».

«Mientras Francisco está decidido a encontrar y señalar a los pecadores en el mismo Vaticano, Müller se aferra persistentemente a su necesidad de que sea su tribunal quien administre las condenas».

«Mientras la materia prima del apostolado de Francisco es reimplantar la misericordia como distintivo católico, el capital del Müller es propagar y administrar el miedo católico, materia prima de lo que ha sido desde tiempos inmemoriales la función de los temidos guardianes de la fe»

El otro «enemigo alemán» de Bergoglio está muy cerca de él. Se trata del prefecto de la Casa pontificia, y secretario personal de Ratzinger, Georg Gänswein. En recientes declaraciones, «Il Bello Giorgio», mostraba cómo le costó asumir la renuncia de Benedicto XVI y cómo algunas de las primeras decisiones de su sucesor, como dejar el Palacio Apostólico y vivir en Santa Marta, suponían una afrenta contra su maestro Ratzinger.

«¿Es que acaso el papa anterior y los anteriores papas no eran ni vivían modestamente?», declaró Gänswein, quien sintió la marcha del papa emérito como «una amputación».

El informe de Die Zeit, cita a Gänswein con declaraciones sobre el pontificado de Francisco de un talante altamente irónico y amargado.

«Lo que estoy haciendo es esperar a que llegue cada día para enterarme de qué será hoy diferente de como ha sido siempre».

Y no hay duda de que Francisco está dando muchos ejemplos de que su pontificado es y será diferente de lo que ha sido siempre.

Fuentes: Die Zeit, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Parroquias Políticos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Tráfico

Los Obispos de Michoacán, México, se enfrentan directamente contra las bandas de narcos

Difícil ecuación de corrupción policíaca, narcos y milicias civiles.

 

Los obispos católicos en el estado de Michoacán han tomado partido en contra de mafiosos locales, y los funcionarios que los apoyan, en uno de los nudos más difíciles de la violencia de México.

 

michoacan-manifestacion-caballeros-templarios

 

Los obispos han intervenido a medida que los Caballeros Templarios se ponen en guardia contra las milicias civiles, mafiosos rivales y miles de tropas federales en todo el estado de la costa del Pacífico.

Frustrados con el aparente control continuo de los Templarios sobre Michoacán, los obispos están mencionando nombres mientras que los agentes de seguridad y los milicianos prometen ofensivas contra los Templarios.

«Michoacán tiene todas las características de un Estado fallido», escribió Miguel Ángel Patiño, de 74 años, quien se jubila a finales de mes como el obispo de mucho tiempo del bastión Templario de Apatzingán, en una misiva de octubre a los feligreses.

Los Caballeros Templarios y otras bandas luchan por Michoacán

“como si fuera un botín de piratas», mientras que «los funcionarios municipales y la policía son o subyugados por o cómplices de los delincuentes», acusó Patiño.

«El rumor que se propaga es que el gobierno estatal también está al servicio del crimen organizado, lo que provoca la desesperación y la desilusión de la sociedad».

Patiño y otros obispos de Michoacán previamente se habían quejado de la criminalidad, la corrupción y la matanza. Firmaron una declaración pública expresando esas preocupaciones en mayo después de que las milicias bien armadas, antitemplarias, se formaran en media docena de pueblos que pertenecen a la extensa diócesis de Apatzingán.

Pero, al igual que aquellos líderes de más alto rango de la Iglesia mexicana, las anteriores quejas de los clérigos michoacanos tuvieron cuidado en no hacer señalamientos específicos que pudieran traer represalias. Ahora, liderados por Patiño, los obispos se están enfrentando directamente a los mafiosos y funcionarios corruptos.

«Nuestras familias se están llenando de odio, de rencor, por lo que están viviendo», dijo Javier Cortés, segundo al mando de la diócesis de Apatzingán, al explicar la decisión de Patiño de adoptar una postura más audaz.

«El obispo no quiere que los niños vean la muerte como algo normal».

La diócesis de Apatzingán, que Patiño ha liderado durante 32 años, abarca gran parte de la fértil Tierra Caliente que se extiende desde las colinas de la sierra hasta el mar. Aquí, el crimen violento ha sido durante mucho tiempo tan agobiante como el calor.

Las mafias producen marihuana, heroína y metanfetaminas en la zona. Ellos trafican cocaína e ingredientes para la producción de metanfetaminas a través del cercano puerto de Lázaro Cárdenas. Y ellos completan sus ingresos a través del secuestro y la extorsión generalizada.

Pero en la última década Patiño y sus 67 sacerdotes de la diócesis también han lididado con el culto místico, cuasi cristiano, promovido por los líderes de los Caballeros Templarios y su predecesora, la Familia Michoacana. La lucha ahora es por los cuerpos y las almas de Michoacán por igual.

Creado por Nazario Moreno, uno de los fundadores de la Familia quien puede o no haber sido asesinado por la policía federal cerca de Apatzingán hace tres años, el credo de los Templarios exige que sus hombres armados defiendan a Michoacán contra todas las amenazas, traten a su gente con respeto y se adhieran a la estricta fidelidad al grupo. Vivo o muerto, Moreno se ha convertido en un santo popular para sus seguidores, quienes le construyen altares en Apatzingán y otros lugares.

«Todos ellos nacieron en la Iglesia Católica, pero no son practicantes», dijo Cortés de los pistoleros Templarios.

«Han creado una ideología que le meten en la cabeza de la gente. Es como la Guerra Santa de los musulmanes. Usted va a morir por Michoacán. Usted va a vivir por Michoacán. Michoacán es todo».

El dilema que enfrenta la Iglesia Católica en México es parte de la lucha histórica de la institución: cómo mantener un centro seguro y moral frente a la corrupción pública, el crimen organizado, la violencia y la represión estatal.

En Latinoamérica, la jerarquía de la Iglesia y los laicos a menudo han diferido sobre la mejor estrategia para ello, con los sacerdotes y monjas locales a menudo tomando la primera posición pública y sufriendo con frecuencia las peores consecuencias, como el famoso caso del arzobispo de El Salvador Óscar Romero.

En México, las encuestas de opinión sitúan consistentemente a la Iglesia Católica como una de las instituciones más confiables. Si la jerarquía de la Iglesia sigue el ejemplo de Patiño en hacerle frente a los mafiosos y el gobierno, podría tener un impacto positivo sobre la violencia que sigue atormentando al país.

«Hay un total agotamiento con todo esto», dijo un analista de seguridad del gobierno en Morelia, la capital de Michoacán, sobre la violencia, hablando en condición de no utilizar su nombre o posición. «La iglesia es la única voz que queda con alguna credibilidad».

Pero no es del todo claro que la jerarquía vaya a tomar esta posición. Parecen estar muy asustados, cooptados o cualquier mezcla de los dos. El Vaticano ha reprendido a la Iglesia mexicana en los últimos años por la disposición de algunos clérigos a tomar donaciones de los mafiosos y la reacción demasiado relajada de los sacerdotes hacia los cultos cuasi católicos -como la Santa Muerte- o la devoción generalizada de la que San Judas, patrón de las causas perdidas, disfruta entre los delincuentes y las pandillas callejeras.

En los últimos siete años de violencia extrema del hampa, los principales líderes de la Iglesia mexicana han limitado en gran medida sus comentarios a las condenas del derramamiento de sangre que ellos atribuyen a una «cultura de la muerte» que prevalece en el país. Esos comentarios han tenido poco o ningún impacto.

La opacidad de esta relación se remonta a por lo menos 20 años. En 1993, hombres armados dispararon 14 balas contra el cardenal Jesús Posadas de Guadalajara cuando llegaba para tomar un vuelo en el aeropuerto internacional de la ciudad. Las autoridades dijeron que los asesinos habían confundido a Posadas con el jefe del Cartel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien no se parecía a él. Muchos, incluyendo el reemplazo de Posadas como cardenal, dicen que fue el blanco de un complot de delincuentes, funcionarios o ambos.

En estos días, hablar es cada vez más peligroso para todo el mundo, especialmente en lugares como Michoacán. Asaltantes recientemente secuestraron y asesinaron a Ignacio López, el alcalde de la ciudad de Santa Ana Maya cerca de Morelia, poco después de terminar una huelga de hambre de tres semanas frente al Senado de México en la que denunciaba la extorsión a los ayuntamientos de la ciudad por parte de los Templarios.

Pese a que normalmente no tienen como blanco a los clérigos, los grupos criminales organizados en México nunca han mostrado mucha vacilación en castigar a sacerdotes, monjas y laicos que los hagan enojar.

Un párroco de la diócesis de Patiño fue asesinado el año pasado por un jefe de una banda local. Otro de la ciudad de Zamora, en Michoacán, se encuentra desaparecido desde que fue secuestrado a principios de este año en un área donde los Templarios han estado luchando contra una banda rival del vecino estado de Jalisco.

Otro sacerdote fue secuestrado por hombres armados en el estado de Tamaulipas, al noreste -el territorio en disputa de los Zetas y el Cartel del Golfo- hace dos semanas después de hacer una misa en un pueblo marcado por la lucha.

La Conferencia del Episcopado Mexicano, que representa a más de 130 obispos del país, ha respaldado a los clérigos de Michoacán, aunque con cautela. Los planificadores programaron sólo una hora para una reunión de una semana cerca de la ciudad de México para discutir la amenaza del hampa y lo que la Iglesia debe hacer al respecto.

Los principales líderes

«decidieron aprender de las experiencias de los obispos de Michoacán y Guerrero porque son los estados donde la violencia ha empeorado», dijo Javier Navarro, obispo de Zamora, en una conferencia de prensa la semana pasada.

Navarro también ha denunciado públicamente la inacción del gobierno contra los Templarios.

Sin embargo, como ha sido común en toda la sangrienta historia de esta región, la mayor parte de la acción y la protesta pública proviene de los eslabones inferiores de la Iglesia. Sacerdotes activistas como Alejandro Solalinde se han pronunciado en contra de la extorsión y el robo de migrantes por parte de los Zetas y otras bandas. Raúl Vera, obispo de Saltillo, capital del estado fronterizo de Coahuila, dominado por los Zetas, ha hecho lo mismo. Consuelo Morales, una monja, lidera un grupo de derechos humanos en el vecino estado de Nuevo León, investigando las desapariciones a manos de mafiosos y las fuerzas de seguridad.

Ahora, Patiño, Navarro y un puñado de otros obispos podrían unirse a ellos. Pero el grado de activismo del prelado, y el impacto que podría tener, sigue siendo muy incierto.

«Los obispos colombianos se organizaron muy bien en los días en que la violencia era muy grave», dijo Vera la semana pasada al periódico Reforma sobre el papel de la Iglesia en tratar de disminuir la violencia de ese país en las últimas décadas.

«Nosotros no lo hemos hecho”.

«¿Dónde estamos como iglesia, que tenemos tanta corrupción?», preguntó Vera. «¿Qué hemos hecho?».

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina exorcismos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Obispo dirigirá oraciones de exorcismo sobre el ‘matrimonio’ homosexual

En reparación de los pecados que produce.

 

El obispo de Springfield, Illinois conducirá oraciones de exorcismo «en reparación por los pecados del matrimonio entre personas del mismo sexo» en la Catedral, el 20 de noviembre cuando el gobernador Pat Quinn firme un ley del Estado para redefinir el matrimonio.

 

Obispo Thomas Paprocki

 

El Obispo Thomas Paprocki dice que fue inspirado por el Papa Francisco, que había condenado el «matrimonio» del mismo sexo como una «maquinación del Padre de las Mentiras» en 2010, cuando Argentina se preparaba para redefinir el matrimonio.

«El Papa Francisco dijo que el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo viene del diablo y debe ser condenado como tal», dijo el obispo Paprocki en un comunicado el jueves.

La Cámara de Representantes de Illinois aprobó la ley «matrimonio» entre personas del mismo sexo en una votación 61-54 el 5 de noviembre, y fue enviado al despacho de Quinn para su aprobación. El gobernador ya se había comprometido a firmar el documento.

Dos legisladores católicos citaron al Papa Francisco para explicar su decisión de apoyar la medida: la Republicana Linda Chapa La Via y el presidente de la Cámara Michael Madigan. Madigan también se habría asegurado entre 5 y 10 votos adicionales para redefinir el matrimonio.

Los comentarios del Papa se produjeron en una entrevista con reporteros en julio cuando el Papa Francisco volaba de regreso de la JMJ de Río de Janeiro dijo

“Si una persona es homosexual y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?”.

La Republicana Chapa LaVia dijo:

“Como Católica seguidora de Jesús y el Papa, el Papa Francisco, tengo claro que nuestra doctrina religiosa católica tiene en su núcleo el amor, la compasión y la justicia para todas las personas”.

El Presidente Madigan no dijo el nombre del Papa, pero hizo una clara referencia a sus comentarios dijo:

“Para aquellos que simplemente resultan ser gay – que vive en una relación productiva armoniosa, pero ilegal – ¿quién soy yo para juzgar que debe ser ilegal?”.

En su declaración, el obispo Paprocki descalificó a los políticos católicos que «tuercen las palabras del Papa» y dijo que los católicos que votaron a favor del proyecto de ley son

«moralmente cómplices como cooperadores en la facilitación de este grave pecado.»

«Es escandaloso que tantos políticos católicos tengan la responsabilidad de permitir la aprobación de esta legislación e incluso tuerzan las palabras del Papa para racionalizar sus acciones a pesar de la clara enseñanza de la iglesia», dijo.

«Todos los políticos tienen ahora la obligación moral de trabajar por la derogación de esta legislación pecaminosa y desagradable. Debemos orar por la liberación de este mal que ha penetrado en nuestro estado y nuestra iglesia.»

El obispo señaló también que, a causa de que el «matrimonio» del mismo sexo viola el plan de Dios, cualquiera que realice tal unión es «culpable de pecado grave.»

Para explicar el evento de oración, el obispo citó que con el rito de exorcismo la Iglesia reconoce la presencia del diablo

«no sólo en la tentación o atormentando a las personas, sino también en la penetración de cosas y lugares por su actividad, y en diversas formas de oposición y persecución de la iglesia».

«Si el obispo diocesano, en determinadas situaciones, juzga oportuno anunciar a los fieles reuniones de oración, con el liderazgo y la dirección de un sacerdote, elementos para la organización de un rito de súplica se pueden tomarse a partir de [los textos previstos en estos anexos el Manual de Exorcismos]».

Las oraciones de exorcismo se llevarán a cabo en la Catedral de la Inmaculada Concepción en Springfield el 20 de noviembre de 4 PM a 5 PM.

Al concluir su declaración, dijo Paprocki,

«El Papa Francisco también nos ha instado a ser conscientes de la misericordia de Dios, por lo que es bueno recordar la profunda expresión de la misericordia divina pronunciada por Jesús al morir en la cruz para salvarnos de nuestros pecados, ‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen’ (Lucas 23:34)».

El obispo Paprocki es conocido por su firme postura en cuestiones morales.

El mes pasado, después de que un grupo de activistas homosexuales del Movimiento Rainbow Sash previó una vigilia de oración por el «matrimonio» entre personas del mismo sexo dentro de la Catedral, emitió una fuerte declaración de advertencia diciendo que iban a ser culpables de «blasfemia».

En junio, el obispo debatió con la monja disidente Sor Jeannine Gramick sobre el «matrimonio» gay ante una multitud mayormente gay-friendly. En su discurso de apertura, reveló que su ex secretaria había sido asesinada por un activista homosexual después de que ella le sugirió que cambiara su estilo de vida.

«El asesinato [de María Stachowicz] fue ampliamente ignorado por los medios de comunicación, a pesar de que ella murió como un mártir por su fe», dijo.

En los días previos a las elecciones nacionales de 2012, Paprocki criticó la plataforma del Partido Demócrata por respaldar los «males intrínsecos» del aborto y del «matrimonio» del mismo sexo.

«Mi trabajo no es decirle a quien deben votar. Pero tengo el deber de hablar sobre temas morales», dijo. «Faltaría a mi deber si me quedo en silencio por miedo de parecer político y no decir nada acerca de la moralidad de estos temas».

En la plataforma del Partido Republicano, por el contrario, «no hay nada que apoye o promueva un mal intrínseco o un pecado grave», dijo.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Virgen María

Obispo norteamericano impide a grupo de homosexuales rezar el rosario en la catedral

Rezarían para pedir a María que intercediera a favor del “matrimonio” gay.  

 

La audaz decisión del Obispo Paprocki, impidiendo la blasfemia de orar en la catedral por algo que es contario a la ley de Dios, truncó la audaz medida de una organización gay de tomar la catedral para expresar sus deseos.

 

obispo Thomas Paprocki

 

Por supuesto que esto no gustó a los gay, que se agarraron de ciertas vaguedades declaradas por el papa Francisco, para indicar que la nueva cabeza de la iglesia está más abierta a las demandas gay.  

Activistas homosexuales cancelaron una protesta planificada dentro de una catedral esta semana después que el Obispo Thomas Paprocki emitió un comunicado diciendo que pedir a la Santísima Virgen María que interceda a favor de la legislación por el «matrimonio» gay es un sacrilegio no toleraría en la propiedad de la iglesia.

Hace una semana, el Movimiento Rainbow Sash anunció sus intenciones para rezar el rosario en silencio dentro de la catedral Inmaculada Concepción en la tarde del martes, 45 minutos antes de la Misa de la tarde. ¿Su intención? Que la legislatura estatal pasara el proyecto del senado 10, titulado la «Libertad religiosa y ley de matrimonio igualitario», legalizando el «matrimonio» entre personas del mismo sexo en Illinois.

«De pie en la Catedral Ud. indicará que está allí para rezar el rosario por la redefinición del matrimonio» decía su sitio web«Si usted viene de una parroquia específica, pueden nombrarse como ‘Amigos de (nombre de la parroquia o parroquias)’»

El Obispo Thomas Paprocki, cuya sede está basado en la ciudad capital de Springfield, utilizó su papel como pastor de su pueblo para advertir a los cristianos que no profanen a Dios pidiéndole a degradar públicamente el santo matrimonio.

«Es una blasfemia mostrar falta de respeto o irreverencia a Dios o a algo sagrado», dijo, citando varios pasajes del Evangelio que «Jesús enseñó claramente que el matrimonio, como creado por Dios, es una institución sagrada entre un hombre y una mujer.»

«Orar por el matrimonio entre personas del mismo sexo debe ser visto como una blasfemia, y como tal no se permitirá en la catedral», advirtió.

«Las personas que lleven una faja arco iris o que de otra manera se identifican como afiliados al Movimiento Rainbow Sash no serán admitidos en la catedral, y a cualquier persona que se levante para orar por los matrimonios del mismo sexo en la catedral se le pedirá salir».

«Por supuesto, nuestra catedral y las iglesias parroquiales están siempre abiertas para todos los que quieran arrepentirse de sus pecados y pedir perdón a Dios», agregó el obispo.

Sus fuertes palabras – y la presencia de agentes de la policía alrededor y en el interior de la catedral – escabulleron la protesta.

En cambio, los activistas homosexuales indignados recurrieron a los medios de comunicación.

«No estamos cometiendo blasfemia. Comete blasfemia el obispo», dijo Rick García, director político de la Agenda de Derechos Civiles, un grupo de presión LGBT fundado por el abogado Jacob Meister.

«Que un obispo pueda decir esto acerca de mí o de mi gente es una barbaridad».

De acuerdo con el State Journal-Register, García contrasta las palabras del obispo Paprocki con declaraciones públicas del Papa Francisco que algunos han interpretado como minimizando las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad.

Este es un riesgo que algunas vaguedades y populismos de Francisco producen, y que crecen cuando no las aclara.

La reacción del obispo Paprocki al Movimiento Rainbow Sash – un grupo dedicado a protestar la enseñanza católica sobre la homosexualidad – difiere notablemente de algunos de sus colegas. En 2011, el movimiento agradeció públicamente el ex Arzobispo de San Francisco, George Niederauer, por su inacción cuando las iglesias bajo su cuidado apoyaron su agenda política. El Vaticano luego lo reemplazó con el arzobispo Salvatore Cordileone, un partidario sincero de la familia tradicional.

El Obispo Paprocki es consciente del peligro de desafiar el movimiento homosexual. Su ex secretaria fue asesinado por un activista gay.

El futuro del proyecto de ley de Illinois sigue siendo una cuestión abierta. Después de pasar por el Senado estatal el 14 de febrero por 34 a 21 votos, se estancó en la Cámara este verano después que el Caucus afroamericano – presionado por los pastores negros del estado – le retirara su apoyo.

Partidarios matrimonio tuvo este fracaso del proyecto de ley para pasar el mensaje que en un estado liberal controlado por los demócratas,  que el «matrimonio» gay no es nada «inevitable».

Si se aprueba, el proyecto de ley «haría a Illinois el estado más hostil en el país a la libertad religiosa de los creyentes», dijo Peter Breen, vicepresidente y asesor senior de la Sociedad Thomas More, con sede en Chicago.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: