Categories
Agua Contaminación Desastres los mares Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Estamos llenando nuestros océanos con toneladas de plástico que nunca de biodegradan

El gran parche de basura del océano pacífico.
Estamos empezando a ver que hay consecuencias muy graves por llenar nuestros océanos con grandes cantidades de plástico que nunca se biodegradan. De hecho, este es uno de los mayores desastres medioambientales de todos los tiempos y, sin embargo casi nunca se oye hablar de él.

 

contaminacion de agua en china

 

Sin embargo hay algunos que tienen una visión optimista del futuro, y piensan que la ciencia al final lo arreglará todo. Porque los científicos hallarán la forma de biodegradar esos plásticos que ahora no son biodegradables.

¿Pero podemos tener esa confianza ciega en la ciencia? ¿No estaremos destruyendo sin remedio nuestras estructuras ambientales que dieron lugar a la vida en la tierra? ¿Cuál será el plan de Dios al respecto?

Prácticamente todas las moléculas del plástico que se han creado todavía existen en algún lugar, y todos usamos cosas hechas de plástico de todos los días. Pero ¿alguna vez se ha detenido a pensar en lo que sucede con todo ese plástico?

La verdad es que muchos de ellos terminan en nuestros océanos. De hecho, la humanidad produce aproximadamente 200 millones de libras de plástico al año, y alrededor del 10 por ciento de ese total termina en nuestros océanos. En otras palabras, estamos lentamente pero constantemente, llenando nuestros océanos con nuestra basura.

En el Océano Pacífico Norte, hay una vasta zona donde hay tanto plástico que se conoce como «el Gran Parche de Basura del Pacífico» y como «el vórtice de basura del Pacífico». Este «Gran Parche de Basura del Pacífico» se extiende desde Hawai a Japón, y se ha estimado que es más grande que todo el territorio continental de Estados Unidos. Contiene más de 100 millones de toneladas de plástico, y cada año se pone aún más grande.

Cuando la gente oye el término «Gran Parche de Basura del Pacífico», espera encontrar millones de botellas de plástico flotando por ahí. Pero eso no es lo que estamos tratando. Usted ve, que cuando plástico se introduce en el mar nunca se biodegrada, pero sí se fotodegrada. Entonces, ¿con qué nos encontramos? con una «sopa de plástico» de miles de millones de piezas microscópicas de plástico. Algunas son aproximadamente del tamaño de la uña del dedo meñique, pero la mayoría de las piezas son mucho más pequeñas.

A pesar de que todo tipo de basura se mete en nuestros océanos, el plástico es de especial preocupación.

Sí, se descompone en componentes más pequeños, pero nunca se va. Así que la botella de plástico que se tira por la borda hoy todavía estará allí en alguna forma cien años a partir de ahora. Y esto crea  muchos problemas.

El principal problema con el plástico es que no hay ningún proceso natural que pueda romperlo. Los expertos señalan que la durabilidad que hace al plástico tan útil para los seres humanos también hace que sea muy dañino para la naturaleza.

En cambio, el plástico se fotodegrada. Un encendedor de cigarrillos de plástico tirado hacia el mar se fragmentará en pedazos más y más pequeños de plástico sin disociarse en compuestos más simples, que los científicos estiman podría tomar cientos de años. Los pequeños trozos de plástico producidos por la fotodegradación se llaman lágrimas de sirena o nurdles.

Tal vez el mayor peligro que todo esto plantea es en nuestra cadena alimentaria.

Según el capitán Charles Moore, el plástico se encuentra en un porcentaje significativo de los peces que su equipo atrapa …

«35 por ciento de los peces que recogemos por ahí tiene un promedio de dos piezas de plástico en su estómago.»

Pero los peces son sólo parte de la historia.

Algunos de estos plásticos de larga duración terminan en los estómagos de las aves y los animales marinos y sus crías, incluyendo tortugas marinas y los albatros de pie negro. Aproximadamente un tercio de sus polluelos mueren, y muchas de esas muertes se deben a que se alimentan de plástico que le traen sus padres.

Eso es simplemente trágico.

Pero lo que estamos viendo ahora es sólo el comienzo. La sopa de plástico en nuestros océanos está comenzando a bloquear la luz solar que llega a las algas y el plancton, que constituyen la auténtica base de la cadena alimentaria.

Y eso podría convertirse rápidamente en una crisis absolutamente enorme.

Si comenzamos eliminando las algas y el plancton, se podría causar una reacción en cadena hacia arriba y abajo en la cadena alimenticia marina. La siguiente es la forma en que National Geographic describe lo que podríamos estar haciendo.

Si se ven amenazadas las algas y las comunidades de plancton, toda la red alimentaria puede cambiar. Los animales tales como peces y tortugas que se alimentan de algas y plancton tendrán menos comida. Si los animales comienzan a morir, habrá menos alimentos para las especies de depredadores como el atún, tiburones y ballenas.

A su vez, en última instancia podría significar mucho menos alimentos de los océanos para la humanidad.

Y ya, vastas porciones del Océano Pacífico parecen estar «muriendo». En un  artículo, se cita a un aventurero australiano con mucha experiencia que afirmaba que se sentía como si  «el propio océano estuviera muerto» mientras iba de viaje de Japón a San Francisco recientemente.

El largo viaje era de Osaka a San Francisco y la mayor parte de ese viaje la desolación estaba teñida de horror nauseabundo y un grado de miedo.

«Después de que dejamos de Japón,  se sentía como si el propio océano estuviera muerto», dijo Macfadyen.

«Casi no vimos seres vivos. Vimos a una ballena, en una especie de balanceo sin poder hacer nada en la superficie, con lo que parecía un gran tumor en su cabeza. Fue bastante repugnante».

«Yo he hecho un montón de kilómetros en el océano en mi vida y estoy acostumbrado a ver tortugas, delfines, tiburones y grandes ráfagas de aves que se alimentan. Pero esta vez, por 3.000 millas náuticas no se veía nada vivo»

En lugar de la vida había basura en volúmenes sorprendentes.

«Parte de ello fue la secuela del tsunami que afectó a Japón hace un par de años. La ola llegó en sobre la tierra, levantó una carga increíble de cosas y lo llevó hacia el mar. Y todavía anda por ahí, dondequiera que se mire».

En cualquier caso, es innegable que las condiciones en el Océano Pacífico están empeorando con cada año que pasa.

Y cada día más basura, más plástico y más agua radioactiva de Fukushima se agrega a la mezcla.

Si las generaciones futuras miraran hacia atrás diran que nosotros somos «el pueblo de los locos del plástico». Casi todo lo que compramos viene envuelto o contenido en esta sustancia que sabemos que no se va a deshacer. Pero seguimos vertiendo miles de toneladas de plásticos en nuestros vertederos y en los océanos sin considerar las consecuencias.

Por ahora no hay manera de que alguna vez seamos capaces de limpiar la «sopa de plástico» que hemos creado en el Océano Pacífico, y no tenemos certeza de que la haya en el futuro. Pero sería bueno si nos detuviéramos para que no empeorara cada día.

Fuentes: Infowars, National Geographic, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos en general Guerras NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Política regional Políticos Seguridad

En Asia todos se preparan para lo peor

Escalada armamentista y de ejercicios militares.

 

Las tensiones en Asia, y no sólo en el teatro del Pacífico, están creciendo. Una primera señal fue dada por EE.UU. cuando al asumir su cartera de Secretaria de Estado en el 2008, Hillary Clinton dijo que el mayor interés del país se trasladaba del Atlántico al Pacífico, porque allí crecían las tensiones.

 

flota naval china y rusa

 

Ahora en el 2013 estamos siendo espectadores de grandes ejercicios navales chino-rusos en el Pacífico Norte, maniobras navales conjuntas entre Japón y los Estados Unidos frente a California, mientras que la India forma un cuerpo alpino para combatir en el Himalaya chino.

El juego de guerra en Asia es cada vez más complejo y potencialmente peligroso, sobre todo si nos fijamos en las fuertes tensiones regionales determinadas por el conflicto entre China y sus vecinos por el control de varios archipiélagos y la crisis nuclear entre las dos Coreas.

LAS MANIOBRAS NAVALES CHINO-RUSAS

El último acto de esta escalada, por ahora simbólica y verbal, se representa en las maniobras navales conjuntas entre las flotas chinas y rusas celebradas entre el 5 y 10 de julio en la Bahía de Pedro el Grande, frente a Valdivostok.

Siete buques de guerra chinos, incluyendo los modernos destructores Shenyang y Shijazhuang y las fragatas de baja visibilidad en el radar Yantai y Yancheng han trabajado conjuntamente con 12 buques rusos de la Flota del Pacífico, que comprende un crucero, cinco destructores y seis submarinos Kilo de clase convencional.

UN ACUERDO CHINO RUSO MÁS PROFUNDO

Para confirmar que el acuerdo estratégico entre Moscú y Pekín no es sólo sobre la base de la compra de armas rusas por los chinos, sino también sobre los intereses comunes profundos, el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Liberación Popular chino, el general Fang Fenghui, anunció que las dos potencias darán vida este año a un gran ejercicio, conjunto «Misión de Paz 2013» (oficialmente «anti-terrorista»), que se celebrará entre el 27 de julio y 15 de agosto en Chelyabinsk, Rusia.

De hecho, el eje Moscú-Pekín que tendía a equilibrar el poder global de los Estados Unidos y contrarrestar la hegemonía en Asia, también ha hecho profundas raíces económicas, como lo demuestra el acuerdo sin precedentes para el suministro de petróleo ruso a Beijing, que firmaron el 21 de junio las empresas Rosneft y el grupo público de China CNPC. Un acuerdo por valor de U$S 270 mil millones en 25 años, que proporciona suministros por 360 millones de toneladas de petróleo crudo, a través del oleoducto Espo que tiene una terminal en la región china de Mohe.

En la convergencia de intereses entre Moscú y Beijing, también se encuentran las cuestiones internacionales, como las de Siria y las coreanas.

MANIOBRAS DEL EJE NORTEAMERICANO-JAPONÉS

Por su parte, se registra un aumento de la cooperación militar entre Estados Unidos y Japón, que por primera vez realizaron un ejercicio naval y anfibio grande, celebrado en junio en San Diego.

El objetivo oficial era aumentar las capacidades de interoperabilidad para responder a los desastres naturales, pero en realidad los japoneses fueron entrenados para combatir y rechazar un desembarco de marines estadounidenses simulando el papel de las tropas chinas.

El escenario ficticio era la isla de San Clemente, que representó el archipiélago de las disputadas islas Senkaku / Diaoyu entre Japón y China, sin olvidar que Tokio ha puesto en marcha desde 1945, aunque con Moscú, una reclamación territorial de una parte del archipiélago de las Kuriles.

El general japonés Koichi Isobe dijo que «nuestras fuerzas han comenzado a entrenarse para la defensa de las islas remotas», y por primera vez desde su reconstrucción en 1954, las fuerzas terrestres japonesas fueron redistribuídas desde el norte, donde se temió durante la Guerra Fría la invasión soviética, a la «cadena de perlas», la cadena de islas que alcanza desde el sur de Japón casi a Taiwan cerrando realmente el Pacífico a la flota china.

REARME JAPONÉS

Aprobando el nuevo Libro Blanco, el gobierno del primer ministro Shinzo Abe reiteró el martes que Tokio aumentará el gasto militar (U$S 52 mil millones de dólares en 2013, sólo superada por los Estados Unidos y China) y que China es una amenaza, y viola el derecho internacional. 

Para responder adecuadamente al conflicto por el archipiélago, Japón ha decidido dotarse de su propia  Infantería de Marina, inspirada en la de los EE.UU. 

El ministro de Defensa Itsunori Onodera denunció explícitamente`,

«la intensificación de las actividades de China alrededor de Japón, incluyendo la intrusión en aguas territoriales y el espacio aéreo japonés.»

El rearme japonés por un lado, aumenta las ya estrechas relaciones con Washington (confirmado por las órdenes de 42 caza-bombarderos F-35), sino al mismo tiempo está llevando a Tokyo a mejorar su autonomía estratégica y también a interesarse por un sistema antimisiles de Europa para defenderse de las armas nucleares de Corea del Norte.

LA INDIA SE PREPARA EN EL HIMALAYA

Ciertamente, el militarismo de Kim Jong Un y la expansión agresiva de China están provocando una carrera armamentista generalizada en toda Asia y, especialmente, entre los rivales en Beijing. Incluyendo la India que a pesar del aumento del comercio con China no renuncia a preparar la revancha de la derrota en 1962 en la frontera con el Tíbet. 

Después de otra provocación china, en que un pelotón del Ejército del Pueblo ha creado y atendido un campamento durante tres semanas en el Valle de Dapasang a 19 kilometros dentro del límite temporal que separa a los dos países, en una extensión de más de 4 mil kilómetros, Nueva Delhi decidió prepararse para la guerra en las montañas. 

El ejército de la India, de hecho, constituirá una (fuerza de choque) de 90.000 militares que costará 12 mil millones dólares para reforzar su presencia militar en el Himalaya, en el estado de Arunachal Pradesh, donde se han desplegado 36 de los 200 nuevos cazabombarderos Sukhoi Su-30MKI comprados en Rusia, un país que vende armas casualmente sofisticadas por miles de millones tanto a China como a la India.

Por supuesto que por ahora son juegos de guerra u operaciones de disuasión, pero es un hecho que en Asia todos parecen prepararse para lo peor.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: