Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Discriminación Economía Empleo Empresas Homosexualidad Ideología de Género Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Proyectos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Se viene la ley de no discriminación laboral por identidad de género

Un eslabón más para la promoción de la homosexualidad.

 

El Senado de EE.UU. estará avanzando en breve en el estudio de la Ley de No Discriminación en el Empleo o ENDA, una terrible iniciativa de política pública que crearía privilegios especiales por motivos de orientación sexual e identidad de género, apoyada por la ejecución coercitiva en lo laboral, y que atentaría contra la libertad de mercado, la libertad religiosa y la moral.

 

homosexuales en africa

 

Este es un paso más para promover la cultura de la homosexualidad, bajo la excusa de la no discriminación. Porque una cosa es no discriminar y otra aceptar abusos y disfunciones porque la persona que los produce sea homosexual.

Piense nomás lo que podría suceder si un funcionario que atiende público en una empresa un día aparece vestido de mujer y otro de hombre, y sería peor si se tratara de un maestro de escuela ante niños. O la reacción de las funcionarias mujeres de la empresa que ven que una persona biológicamente hombre usa el baño de mujeres.

LOS DERECHOS ESPECIALES LABORALES PARA LOS HOMOSEXUALES

ENDA haría ilegal para las empresas con 15 o más empleados:

«rehusarse a contratar o despedir a cualquier persona, o discriminar contra cualquier individuo… debido a la orientación sexual real o percibida de dicha persona o identidad de género»

El proyecto de ley define la «identidad de género» como

«la identidad de género relacionada con la apariencia o gestos… de una persona, con o sin tener en cuenta el sexo de la persona designado en el nacimiento»

En otras palabras, crea derechos especiales para las personas transexuales – hombres que se visten y actúan como mujeres, y mujeres que se visten y actúan como hombres – y prohíbe a los empleadores tener en cuenta las consecuencias de tal comportamiento en el lugar de trabajo.

ATENTA CONTRA LIBERTADES ESCENCIALES

Por supuesto, los empleadores deben respetar la dignidad intrínseca de todos sus empleados. Pero ENDA es una mala política pública. Amenaza la libertad de expresión y la libertad religiosa, del libre mercado preocupado por la libertad de contratación y produce una interferencia del gobierno en el mercado.

Libertades Civiles. ENDA pisotearía las libertades civiles fundamentales y afectaría innecesariamente el derecho de los estadounidenses a dirigir sus negocios de la forma que ellos elijan. Las personas deben tener la libertad de formar asociaciones y contratos de acuerdo con sus propios valores y no deberían ser forzados a aceptar conjunto de valores del gobierno federal.

Libertad de Mercado. ENDA aumentarían aún más la interferencia del gobierno federal en los mercados laborales, lo que podría desalentar la creación de empleo. No sería una protección a la igualdad ante la ley, sino crear privilegios especiales que son oponibles a los actores privados. Responsabilizaría a los empleadores por supuesta «discriminación» basada en las identidades subjetivas de sus empleados, las auto-reveladas y no respecto a sus características objetivas. Porque bien puede suceder que un empleado sea ‘queer’ y un día decida vestirse de mujer y otro de hombre.

Valores tradicionales. ENDA debilitaría aún más la cultura del matrimonio y de la capacidad de la sociedad civil para afirmar que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, y que la masculinidad y la feminidad no son construcciones arbitrarias sino formas objetivas del ser humano. La propuesta de ley trata a estas convicciones como si fuera intolerancia.

ATENTA CONTRA LA LIBERTAD RELIGIOSA 

ENDA también plantea serias preocupaciones con respecto a la libertad religiosa. Aunque el proyecto de ley establece algunas protecciones para la libertad religiosa, son insuficientes y poco definidas. Se basan en las exenciones para la libertad religiosa que hayan sido objeto de litigios repetidos con sentencias contradictorias de distintos tribunales.

Sin embargo, aunque no está claro que las organizaciones religiosas estarían exentas de ENDA, está claro que el proyecto de ley no eximiría a los que desean manejar sus negocios y organizaciones de acuerdo con sus valores morales o religiosos.

Es difícil de cuadrar el propósito básico de ENDA con la protección sólida de los derechos de los ciudadanos para hablar libremente de las convicciones religiosas o morales sobre el matrimonio y la sexualidad. De hecho los estadounidenses están pagando el precio de que sus gobiernos estatales y locales han aprobado leyes sobre la orientación sexual y de identidad de género.

SE BASA EN EL SUPUESTO, NO PROBADO, DE QUE LA ORIENTACIÓN SEXUAL ES COMO LA RAZA 

Algunos defensores del proyecto de ley de responden diciendo que la orientación sexual e identidad de género son como la raza, y por lo tanto merecen las protecciones federales similares. Pero esta analogía es falsa, y habría que demostrarla no sólo enunciarla. Hasta ahora el “se nace homosexual y no se puede cambiar” es algo que no tiene una prueba biológica que lo sustente, más bien lo contrario, y además, ¿Cómo explican la cantidad de homosexuales que han dejado de serlo?

Pero es más, mientras que la raza es generalmente evidente, los grupos que solicitan la condición especial en ENDA no se definen por características objetivas. La orientación sexual y la identidad de género se entienden comúnmente como subjetivas, auto-descritas y auto-definidas. Y a diferencia de raza, la orientación sexual e identidad de género suelen entenderse que incluyen comportamientos. Por lo tanto, las decisiones del empresario, deben tener razonablemente en cuenta el comportamiento de los empleados, y por tanto son decisiones básicas de las características del empleo específico, y es mejor dejar que las propias empresas – no el gobierno federal -, se regulen. Ya el 88% de las compañías Fortune 500 prohíben tomar medidas contra los empleados en base a su orientación sexual.

ENDA podría exigir políticas de empleo que socavan el sentido común acerca de una serie de condiciones laborales, especialmente con respecto a temas relacionados con la identidad de género y los empleados «transgénero».

UNA CARGA VALORATIVA QUE SE IGNORA 

Las cuestiones de identidad sexual y de género están psicológicamente, moralmente y políticamente cargadas. Todos están de acuerdo que los niños deben ser protegidos de lidiar u oír sobre temas antes de una madurez apropiada de la edad. ENDA, sin embargo, evita que los empleadores protejan a los niños de los debates adultos sobre el sexo y la identidad de género, al prohibir a los empleadores tomar ciertas decisiones sobre los empleados transgénero.

Aunque ENDA incluye algunas excepciones para la enseñanza religiosa, no proporciona ninguna protección a los estudiantes de otras escuelas que podrían estar expuestos prematuramente a las preguntas sobre el sexo y el género si, por ejemplo, un profesor regresa a la escuela con la identificación de una mujer.

Por otra parte, cualquiera que sea la importancia de la identidad de género, no podemos negar la importancia del sexo biológico en muchos contextos. Un empleador sería imprudente al ignorar las preocupaciones de las trabajadoras por tener que compartir los baños con un varón biológico que dice que se identifica como mujer. Al no tener en cuenta estas repercusiones plantea una serie de preocupaciones sobre los derechos de privacidad. Pero ENDA impediría tomar en cuenta estas preocupaciones.

Fuentes: National Review, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pederastia Pedofilia SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Para los psiquiatras de EE.UU. la pedofilia ahora es una orientación sexual más

La aceptación social de la pedofilia.

 

La Asociación Americana de psiquiatría desclasificó la pedofilia como un trastorno mental y diferencia a partir de ahora dos pedofilias, una que es la orientación sexual, por la cual una adulto es atraído sexualmente por niños, que para ellos es aceptable; y otro es el desorden pedofílico, que se diferencia de la orientación sexual pedofílica porque los atraídos por niños consuman el acto sexual.

 

pedofilia

 

El absurdo de esto es que si el individuo con atracción sexual hacia los niños se reprime no tiene un trastorno mental, pero si tiene actividad sexual con niños sí tiene un trastorno.

Y la dificultad es que es imposible saber cuando una persona que reprime su deseo sexual hacia los niños va a ceder y relacionarse sexualmente con uno, de modo que desde el punto de vista de su psiquis y de la seguridad del entorno son equivalentes. Sin embargo lo que hizo la APA al desclasificarla como trastorno fue darle respetabilidad y aceptación social.

Seguramente esto será tomado por las cortes y comenzará a generarse jurisprudencia que proteja a los que tienen esa orientación sexual, y ni siquiera se podrá ponerlos bajo sospecha y vigilancia porque no tienen ningún trastorno como dicen los psiquiatras.

EL MISMO CAMINO QUE RECORRIÓ LA HOMOSEXUALIDAD

En 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos, ya que desde 1886 era tratada como un caso de salud pública.

La Asociación Americana de Psiquiatría publicó en 1952, en su primer Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, que la homosexualidad era una enfermedad o trastorno. Después de años de debate entre los psiquiatras, en 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría eliminó la orientación sexual de la lista de los trastornos mentales. Poco después la American Psychological Association adoptó la misma posición.

En octubre de 2013, la Asociación Americana de Psiquiatría acaba de cambiar la clasificación de la pedofilia. Un trastorno, se convirtió en una orientación o preferencia sexual. La Asociación Americana de Psiquiatría de Estados Unidos (APA, por sus siglas en inglés) aceptó dentro de la quinta edición de su Manual de Diagnóstico y Estadística de Desórdenes Mentales la “orientación sexual pedofílica”, y la diferenció del “desorden pedofílico”.

La “pedofilia” se define en la nueva edición como “una orientación sexual o preferencia sexual desprovista de consumación”, mientras que el “desorden pedófilo” se define como “una compulsión y se utiliza para caracterizar a las personas que usan su sexualidad también”. Las referencias son menores de 13 años de edad.

O sea que para la APA, la “orientación sexual” pedofílica consiste en aquellos que “nunca han actuado en base a sus impulsos”.

REACCIONES A FAVOR

Según informó el sitio informativo Neon Tommy, auspiciado por la Escuela de Comunicaciones de Annenberg, de la University of Southern California, la decisión de la Asociación Americana de Psiquiatría de Estados Unidos ha dado lugar a que numerosos grupos de defensa de la pedofilia amplíen “el alcance de sus organizaciones”.

Tal es el caso, indicaron, de B4U-ACT, una organización creada en 2003 “principalmente como una forma para que ‘personas atraídas por menores’ sean abiertas sobre sus preferencias sexuales en una atmósfera de apoyo”.

“De acuerdo al portavoz y agresor sexual con antecedentes Paul Christiano, el grupo de defensa de la pedofilia está ‘trabajando hacia desestigmatizar la comunidad de salud mental’”.

LLAMADA DE ATENCIÓN

Caitlin Myers, estudiante de doctorado en Sociología de la University of Southern California explicó a Neon Tommy que no se puede asegurar que la conducta de los pedófilos quede solamente en la mente, pues

“es científicamente imposible resolver la pregunta de si las personas atraídas por un menor actuarán o no en base a sus impulsos”.

Esto crea todo un problema para la seguridad pública, porque en la medida que los académicos de la psiquiatría dicen que la pedofilia no es un trastorno, entonces las cortes deberán proteger a los pedófilos y no podrán vigilarlos.

UN PROCESO DE LOBBY DE DÉCADAS

Ya en su edición número IV el “Manual” suavizaba el tema de la pedofilia haciéndola tal, sólo si involucraba a niños menores de 13 años. En 1998 la Asociación Americana de Psicología publicó un informe en el que decía que el potencial negativo de las relaciones sexuales entre niños y adultos era exagerado. Unos años antes, en la década de los 80´s, grupos políticos como el influyente “Partido Verde”, de Alemania, impulsaron acciones para legalizar la pedofilia en ese país. A finales de septiembre de 2013, en el contexto de las elecciones políticas, se abrieron investigaciones dentro del partido para esclarecer cómo y quiénes dieron ese apoyo. Otro tanto hizo el Partido Pedófilo en Holanda.

El precedente más cercano al nuevo paso de la APA es el simposio realizado por psiquiatras del así llamado grupo B4U-Act quienes se refieren a los pedófilos como meras personas que sienten atracción por menores, en lugar de depredadores (véase este enlace)

En fechas recientes, tras la imposición y aceptación social más o menos generalizada de la homosexualidad, el afán por hacer pasar la pedofilia como algo aceptable es cada vez más marcado. 

Ya en un artículo publicado en greeleygazette.com (“Pedophiles want same rights as homosexuals”), Jack Minor alertaba de las exigencias cada vez más marcadas por parte de lobbys pedófilos, quienes exigen “derechos” análogos a los que en últimas fechas se han dado a los homosexuales: su orientación sexual no es diferente a la de los gays o a la de los heterosexuales y entonces habría que darles las mismas posibilidades.

Ya han surgido apologetas de la pedofilia. Uno de ellos es el célebre ateo Richard Dawkins quien ha llegado a afirmar en el libro The God Delusion que educar a un niño en la fe católica es peor que sufrir un abuso sexual. Más recientemente, en una entrevista al rotativo británico TIMES (14.09.2013) el mismo Dawkins se pronunció a favor de una “pedofilia humilde”, a la que define como aquella que no deja consecuencias a largo plazo.

El cine también se ha convertido en paladín promocional de la pedofilia: la edición 2013 del Festival de Cine de Venecia premió la cinta “Miss Violencia”.

Fuentes: ACI Prensa, Gospel Prime, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: