Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Lo + leído Movil Niños NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Mira cómo el Efecto del Divorcio Estalla en Algún Momento en los Hijos

La revolución sexual de la década de 1960 tuvo consecuencias terribles en el tiempo.

En el divorcio sin culpas de la década posterior.

Amparado en estudios que mostraban que los hijos no sufrían mayores problemas por la separación de su padre y de su madre.

Hijos_de_padres_divorciados

Pero dos décadas más delante, estudios más profundos demostraron que realmente había efectos en los hijos.
.
Adolescentes y personas en edad adulta, registraron peor calidad de vida.

La literatura científica muestra que las consecuencias del divorcio en los hijos se aprecia en los jóvenes.
.
Por mayor incidencia de la deserción escolar, consumo de drogas, embarazo y comportamiento sexual adolescente, por la necesidad de profesionales de la salud mental y anti depresivos.
.
Y en los adultos al desarrollar miedo a formalizar pareja, a casarse y a tener hijos.
.
Por eso hay que pensar en el bien de todos los integrantes de la familia ante situaciones conflicto en la pareja.

Leer también:

Estos son algunos datos estadísticos sobre la extensión de los problemas en las familias.

 

EN EL REINO UNIDO 4 DE CADA 10 NIÑOS VEN A SUS PADRES SEPARARSE

Cuatro de cada diez de los niños nacidos en el año 2000 no vivían con ambos padres a la edad de 11 años.

niña sentada en escalera y triste

Los jóvenes actuales son cuatro veces más propensos a experimentar un colapso de la familia, que los nacidos en la década de 1960 según revela el estudio.

Los investigadores culparon a la propagación de la ruptura de la familia a la facilidad del divorcio y la falta de desvergüenza que sienten las parejas que se separan.

Dicen que los jóvenes cuyos padres habían roto su matrimonio eran mucho más propensos a tener problemas de conducta.

La encuesta del Millennium Cohort sobre más de 13.000 niños nacidos en torno al año 2000, encontró que los padres no casados eran responsables de la mayoría de los casos de ruptura familiar.

Alrededor del 92 por ciento de los nacidos de parejas casadas todavía estaban viviendo con ambos padres.

Para aquellos con padres que cohabitaban y no estaban casados, la proporción era de sólo el 55 por ciento.

El análisis de los resultados del Instituto de Educación dice:

«Casi cuatro de cada diez niños nacidos en el cambio de siglo vivían al menos sin uno de sus padres en sus primeros 11 años, cuando en 1969 era uno de cada diez».

Para muchos jóvenes, la angustia de ver a su madre y a su padre separarse no es un hecho aislado.

Según el estudio, uno de cada siete ha pasado por más de una ruptura familiar.

Estudios recientes también han puesto de manifiesto la probabilidad de que las parejas que se casan sean personas educadas y tengan buenos empleos.

Mientras que los que cohabitan tienen más probabilidades de ser pobres, desempleados y tendrán pocas calificaciones.

La Dra. Roxanne Connelly, autora principal del informe, dijo que ahora hay menos estigma entorno al divorcio, lo que significa que las parejas que sufren de problemas de pareja sean más propensas a separarse.

«Muchos podrían haber trabajado más duro en sus matrimonios, en lugar de renunciar más fácilmente, si hubiera más estigmas».

«Una cosa que ha cambiado drásticamente en el siglo pasado es el número de niños que ahora viven en familias con sus padres se han divorciado, o que viven en familias mixtas«.

«La desintegración familiar tiene un efecto dramático en el bienestar de los niños«.

«No podemos obligar a las familias a permanecer juntas, pero se debe hacer más para apoyar y educar a los padres que están en el proceso de divorcio a través de las escuelas o de los recursos para los padres.

También dar a los padres un mayor apoyo financiero significaría que serían menos impulsados a la desintegración familiar por las presiones de la pobreza.»

El informe compara la situación de las familias de hoy y de 1969, cuando se llevó a cabo un estudio similar en gran escala.

Ese fue el año en que las principales reformas marcaron el comienzo de la era de los divorcios «rápidos».
.
Desde entonces, los sucesivos gobiernos han eliminado los incentivos fiscales para las parejas cuando están casadas.

Harry Benson del grupo de reflexión Fundación Matrimonial, lanzada por el juez de familia Sir Paul Coleridge para instar a las parejas a casarse, dijo:

«El mensaje de este estudio debería ser obvio. Si no estamos animando a los padres a casarse, estamos aumentando los riesgos para sus hijos

nacimientos en no casados en eeuu

 

EN EE.UU. HA HABIDO UN INCREÍBLE AUMENTO DE LAS MADRES SOLTERAS EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

Pocas instituciones en América han evolucionado en los últimos 50 años tanto como la maternidad.

Más mujeres están teniendo a sus hijos más tarde en su vida.

O lo están haciendo en formas menos tradicionales: antes del matrimonio, sin matrimonio, o con la pareja de hecho.

Las madres solteras se han vuelto tan comunes en Estados Unidos que los demógrafos creen que la mitad de todos los niños vivirán con una madre soltera en algún momento antes de la edad de 18 años.

Las implicaciones de este cambio radical en la estructura familiar son amplias y profundamente debatidas.

La investigación sugiere que los niños con dos padres les va mejor en muchos aspectos -en la escuela, en sus propias relaciones – que a los niños con sólo una persona en casa.

Y esas consecuencias se distribuyen de forma desigual en la sociedad.

Hoy un niño negro es mucho más propenso a nacer con una madre soltera que un niño blanco, o el hijo de una madre con un título universitario.

Este gráfico demuestra que más del 70 por ciento de todos los niños negros de hoy en día son hijos de una madre soltera, un aumento de tres veces de la tasa de 1960.

Los niños negros hoy tienen aproximadamente el doble de probabilidades que la media nacional de vivir con una madre soltera.

La investigación también ha comenzado a confirmar que los hijos de madres solteras se enfrentan a más obstáculos en la vida.
.
Tienen más probabilidades de vivir en la pobreza que los hijos de padres casados.

Experimentan más inestabilidad familiar, con nuevas parejas que entran y salen, y más medios hermanos engendrados por hombres diferentes.

Un creciente número de estudios en este campo también sugiere que estos niños tienen más problemas de comportamiento y más problemas para terminar la escuela.

Los niños de madres no casadas tienen más probabilidades de tener a un padre en la cárcel, o que estar en paro, o vender drogas o abusara de su pareja.

Sin embargo los padres no casados no son tan diferentes de los padres casados en su comportamiento.

Ambos grupos valoran el matrimonio, ambos pasan mucho tiempo en busca de una pareja para el matrimonio adecuado, y ambos tienen relaciones sexuales antes del matrimonio y la cohabitación.

La diferencia clave es que un grupo tiene a menudo niños mientras están buscando una pareja adecuada.
.
Mientras que el otro grupo con más frecuencia tiene hijos sólo después de que se casan.

Las conclusiones apuntan a que el aumento de madres solteras es tanto una historia económica como una cultural.

Todas estas cosas sucedieron porque hubo detrás una cultura que negó que fueran a pasar.

madres solteras en eeuu

 

EL MAL DIAGNÓSTICO DE LOS PSICÓLOGOS

En la década de 1970, los psicólogos pensaban que los efectos del divorcio en los niños eran mínimos y temporales. 
.
Se suponía que si el divorcio era “civilizado”, los niños se sometían a una modesta cantidad de malestar y a la necesidad de ajuste.

Pero una vez que se acostumbraban al cambio de residencia, la escuela y al acceso a sus padres, el impacto del divorcio en ellos habría terminado.

Esto llevó a “divorcio sin culpa” y a la popularización de la frase: “Mejor ser un hijo de divorcio que un hijo de un matrimonio infeliz”.

Y este concepto sigue vigente en el imaginario colectivo porque no hay suficiente divulgación de los problemas que produce el divorcio.

No hay enseñanza a nivel académico sobre estos temas, y sobre todo, va en contra de la lógica de la cultura occidental moderna, que eufemísticamente llamamos cultura hollywoodiana del divorcio.

torta de divorcio

 

LA CULTURA HOLLYWOODIANA DEL DIVORCIO

Esta situación poco saludable depende en gran parte la cultura del divorcio predominante de nuestra sociedad.

Esa cultura, a su vez, está determinada en gran medida por la redefinición del matrimonio que ya ha ocurrido.

Nuestra cultura ha reemplazado la visión tradicional del matrimonio como orientada a la procreación y educación de los niños por la visión romántica del matrimonio como “dos personas que están muy enamoradas.”

Esto se remonta a una generación antes de la década de 1970, del “divorcio sin culpa” y el concepto de Hollywood de “amor a primera vista”, la glamorización de los matrimonios sin hijos y, de manera implícita, de la contracepción conyugal. 

 

SURGEN NUEVOS DATOS EN LA DÉCADA DE 1990

Estas creencias de los profesionales de las ciencias sociales se hicieron añicos para siempre por los estudios innovadores de Judith Wallerstein en la década de 1990 y posteriores.

Sus estudios se diferenciaron de los anteriores en al menos dos aspectos.

En primer lugar, se centraron en lo que los niños declaraban, y no en lo que los padres divorciados reportaban.

En segundo lugar, sus estudios fueron longitudinales.

Es decir, que no limitaron su investigación al momento inmediatamente después del divorcio, sino que siguieron a los niños hasta la edad adulta y más allá. Sus hallazgos fueron sorprendentes.

Y el resultado de esos estudios está en línea con situaciones que vemos en la vida cotidiana.

Ahora no es infrecuente ver hombres y mujeres (sobre todo hombres) que se divorciaron irreflexivamente sin medir las consecuencias en sus hijos y en sí mismos, pero unos años después el problema les estalla en plena cara.

Se encuentran con hijos adolescentes y jóvenes que tienen diversos problemas sociales, psicológicos y económicos.
.
Y una mala relación con ellos porque se ha roto el vínculo paternal social, y esto es de difícil solución.

divorcio-padres-hijos-matrimonio

 

EL DIVORCIO DE LOS PADRES ES UNA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA DE LA INFANCIA

A partir de la literatura científica y la experiencia clínica se muestra que la separación resulta impredecible y traumática para los niños, y sorprende al orden familiar.

Implicando siempre una parte importante de sufrimiento y necesidad de un cambio en el nivel afectivo y de la organización, incluso cuando, en el mejor de los casos, no hubo efectos de la incomodidad o enfermedad.

El hijo que surge en el origen de esta unión evoca la angustia de la posibilidad misma de su supervivencia.

Y asume la inseguridad de una ruptura de la unidad familiar original de la que él es signo.

La investigación también muestra cada vez más claramente que no sólo es necesario simplemente observar los efectos de la separación en términos del comportamiento o indicadores de adaptación social del niño.
.
Sino que es necesario también mover la atención a sus sentimientos y sus emociones y percepciones, que son afectadas silenciosamente por el acontecimiento traumático.

Más a menudo se trata de una angustia muy interiorizada, expresada, por lo general, a través de los signos más sutiles, como ansiedad, baja autoestima y tendencia a la depresión, que se revela al ser tratado.

La literatura de los últimos años señala comúnmente que muchos problemas que parecen contenidos o inexistentes en la edad preescolar y escolar, literalmente, pueden explotar en la adolescencia o la adultez temprana, que es cuando los niños se encuentran que deben asumir modelos más adultos.

La evidencia empírica más recurrente nos muestra ante todo, una menor capacidad por parte de los niños separados, en comparación con sus pares de familias intactas, para participar en las relaciones afectivas duraderas y una mayor tendencia a experimentar prematuramente el sexo casual.

Así como mayores dificultades desde el punto de vista de la planificación profesional y el logro de una posición económica estable.

La experiencia de la separación matrimonial de los padres parece dejar a los niños por un lado el miedo de repetir su «fracaso», o sea el de su hogar original.
.
Y por otro lado, muestra su necesidad de redimir la imagen de una unidad familiar perdida, invirtiendo precozmente en una forma de familia idealizada que no es la real y posible.

Un posible resultado dramático de una situación de incumplimiento de la tarea de los padres es representado por el síndrome de alienación parental.

En el que los niños, que padecieron una separación altamente conflictiva, rechazan categóricamente la relación con cualquiera de los padres, o de repente más con uno que con el otro.

Este trastorno también a veces es el resultado de una operación posterior de descalificación sistemática y denigración por uno de los padres – por lo general la custodia – en contra del otro padre.

El otro padre menospreciado es «vaciado» de su rol parental, burlado y «expulsado» de la relación con su hijo y que le se excluye incluso de la relación educativa.

divorcio-hijos

 

SI EL DIVORCIO FUE CUANDO EL NIÑO ERA PEQUEÑO LA INSEGURIDAD AUMENTA

En dos estudios publicados en el Boletín Personalidad y Psicología Social, Chris Fraley y Marie Heffernan examinaron el timming y los efectos del divorcio en las relaciones parentales y románticas, así como las diferencias en cómo el divorcio afecta a las relaciones con las madres versus los padres.

En el primer estudio, se analizaron datos de 7.735 personas que participaron en una encuesta sobre la personalidad y las relaciones cercanas a través yourpersonality.net.

Más de un tercio de los padres de los participantes de la encuesta se divorciaron y la edad promedio de divorcios fue a los 9 años de edad.

Los investigadores encontraron que los individuos de familias divorciadas tenían menos probabilidades de ver sus relaciones actuales con sus padres como seguras.

Y las personas que han experimentado el divorcio parental entre el nacimiento y entre 3 a 5 años de edad eran más inseguras en sus relaciones actuales con sus padres en comparación con aquellos cuyos padres se divorciaron más tarde en la infancia.

“Una persona que tiene una relación segura con un padre es más probable que se siente más cómodo en función de que el padre estará psicológicamente disponible cuando sea necesario.”

También hubo una tendencia de la gente a experimentar más ansiedad por las relaciones amorosas si eran de familias divorciadas.

 

MÁS INSEGURIDAD EN LA RELACIÓN CON EL PADRE QUE CON LA MADRE

También encontraron que el divorcio parental tiende a predecir una mayor inseguridad en las relaciones de la gente con sus padres que con sus madres.

Para ayudar a explicar cómo el divorcio influye en las relaciones maternales y las paternales, y para replicar los hallazgos del primer estudio, Fraley y Heffernan repitieron su análisis con un nuevo conjunto de 7.500 participantes en la encuesta.

Al contrario que en el primer estudio, sin embargo, se les pidió a los participantes que indicaran a cuál de sus padres se había otorgado la custodia primaria después de su divorcio.

Los investigadores especularon que las relaciones paternales eran más inseguras después del divorcio porque las madres son más propensas que los padres a que se les haya concedido la custodia.

La mayoría de los participantes – 74 por ciento – indicó que había vivido con su madre tras el divorcio o la separación, mientras que el 11 por ciento indicó que vivieron con sus padres, y el resto vivía con sus abuelos u otros cuidadores.

Los investigadores encontraron que las personas eran más propensas a tener una relación insegura con su padre si vivían con su madre.

Y por el contrario, eran menos propensos a tener una relación insegura con su padre si vivieron con él.

Los resultados fueron similares con respecto a las madres.

El trabajo es muy valioso, ya que sugiere que “algo tan básico como la cantidad de tiempo que uno pasa con un padre” puede conformar la calidad de las relaciones entre padres e hijos, escriben Fraley y Heffernan.

“Las relaciones de la gente con sus padres y compañeros sentimentales juegan un papel importante en sus vidas”, dice Fraley.

divorcio

 

LOS EFECTOS NEGATIVOS SE VEN CON LA EDAD ADULTA DE LOS HIJOS

A pesar de que los niños parecen haberse “ajustado”, se produce un efecto misterioso y dormido, que no se hace evidente hasta que el niño está en la etapa de la vida que los psicólogos del desarrollo llaman “intimidad”, por lo general en la primera mitad de los veinte años.

Los hijos adultos de padres divorciados tienen más probabilidades que los niños criados en familias intactas de tener miedo a la intimidad. 

Son especialmente temerosos del compromiso, a menudo quedan al borde del matrimonio en régimen de cohabitación.

Su pensamiento:

“Yo no quiero que me pase lo que le pasó a mis padres.”

Si se casan, ellos tienden a temer y evitar tener hijos. Su pensamiento

“Yo no quisiera causar a mis hijos lo que mis padres me infligieron a mí.”

Incluso tienen problemas para disfrutar de sí mismos.

La mayoría de ellos nunca vieron venir el divorcio de sus padres.

Recuerdan que, como niños, un día cuando se divertían, sus padres los llamaron y les dijeron: “Tenemos algo que decirte…”

Ahora, como adultos, cuando se supone que deben estar gozando, están esperando ansiosamente que caiga el otro zapato.

Pero además, cada investigación de la ciencia social muestra que los niños de padres divorciados, como ya dijimos,

se hacen notablemente más pobres que los niños criados en familias intactas, tienen mayor incidencia de la deserción escolar, consumo de drogas, embarazo y comportamiento sexual adolescente.
.
Mostrando mayor necesidad de concurrir a profesionales de la salud mental, anti depresivos y adicciones.

madre llevando carrito con niño por cebra 

ESTUDIO MUESTRA LA IMPORTANCIA DEL PADRE EN LOS ADOLESCENTES

Un estudio publicado por Melbourne Institute of Applied Economic and Social Research demuestra que la presencia paterna masculina asidua es especialmente eficaz para prevenir los delitos de comportamiento violento en los hijos, sobre todo si es el padre biológico.

El informe dirigido por Deborah A. Cobb-Clark y Erdal Tekin, titulado Fathers and Youth´s Delinquent Behavior” (Padres y el comportamiento delincuente de los jóvenes, en español) analiza la relación entre tener una o más figuras paternas y la tendencia de los jóvenes a comprometerse en un comportamiento criminal.

Los resultados encontrados fueron que los adolescentes hombres presentan un mayor comportamiento delincuente si no tienen una figura paterna en el momento de la adolescencia.
.
Por lo que del estudio sugiere que la figura paterna juega un papel importante particularmente en los adolescentes hombres.

Otros estudios han demostrado similares resultados.

Los adolescentes que experimentan relaciones de apoyo y afectuosa con sus padres son menos propensos a involucrarse en conductas delictivas que otros jóvenes que no experimentan esa relación.

La supervisión paterna, así como el apoyo y cariño en las relaciones padre-hijo, disminuye la delincuencia juvenil, independientemente si éstos tienen o no amigos delincuentes, o perciben problemas en el vecindario.

 

MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CEREBRO POR AUSENCIA DE UN PADRE

Investigadores del Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill publicaron en la revista Cerebral Cortex un estudio sobre el comportamiento y el cerebro de los ratones de California que, como los humanos, son monógamos y crían a sus hijos como una unidad.

Los ratones separados de sus padres mostraron una mayor agresión, comportamiento antisocial, e interacciones sociales “anormales” planteadas con ambos padres.

Los déficits de comportamiento que observamos son consistentes con estudios humanos de los niños que crecen sin un padre dijo la Dra. Gabriella Gobbi, autor principal del informe.

Sin embargo, más innovador fue su descubrimiento de que la conducta no fue lo único afectado por la falta de un padre.

Los ratones sin uno de los padres tenían una corteza prefrontal deforme, la parte del cerebro asociada con el comportamiento, la toma de decisiones y la resolución de problemas.

“Esta es la primera vez que los resultados de investigación han demostrado que la privación paterna durante el desarrollo afecta a la neurobiología de la descendencia”, dijo Gobbi.

El informe afirma:

“Nuestros resultados enfatizan la importancia del padre durante los períodos críticos del desarrollo neurológico, y que la ausencia del padre induce alteraciones en el comportamiento social que persisten hasta la edad adulta.”

Ahora pasemos a algunas recomendaciones ante casos de divorcio.

 

RECOMENDACIONES QUE SURGEN DE LOS ESTUDIOS Y LA CLÍNICA

Crear un espacio para los ausentes y garantizar el acceso al otro padre.

Lo que puede significar la apertura de una puerta al dolor o conflicto, pero también permitir que el niño se apropie de manera realista en su historia.

Para los niños está en riesgo la propia concepción de la persona como un potencial generador de obligaciones y beneficios duraderos.

Es fundamental que el mundo social ofrezca rutas de soporte: la promoción de experiencias de grupos de padres separados, o caminos de Orientación Familiar que permitan escapar del aislamiento en el que a menudo son relegados.

O incluso fomentar el uso de la mediación familiar que permita a la pareja de padres hacer los arreglos para la reorganización de las relaciones familiares y el fomento de la creación de grupos de para los hijos de padres separados.

Los niños necesitan sentirse escuchados y buscar estrategias para mejorar el diálogo con los adultos.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter , es un servicio gratis:
Categories
Bioética Concepción Genética NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Procreación Artificial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La humanidad en camino de redefinir la paternidad

Con la perspectiva de la apertura de nuevos caminos para la procreación.
Los científicos con sus investigaciones, están creando un divorcio entre la procreación y la paternidad. La fecundación in vitro, la donación de esperma y huevos, la maternidad subrogada, la participación de más de un ADN en la procreación, y finalmente la posibilidad de que de una persona se generen tanto gametos masculinos y femeninos, está complicando el tema de la paternidad. Porejemplo, ya ahora, ¿se le puede decir a una mujer que alquiló su vientre a una pareja y llevó el niño por 9 meses que ella no es la madre del niño?

 

fertilizacion in vitro

 

Esto pone al concepto de paternidad, tal como lo conocemos ahora, en entredicho, y sobre todo complica las instancias legales.

Esto es algo que se ha disparado a partir de la búsqueda de solucionar la infertilidad, que luego se fue sofisticando con las demandas de las parejas homosexuales y de personas que quieren ser padres o madres solteras.

El de la infertilidad no es tu tema nuevo, ya se trataba en la Biblia:

«Viendo Raquel que no daba hijos a Jacob, tuvo envidia de su hermana, y decía a Jacob: Dame hijos, o si no, me muero», Génesis 30:1.

Esta conversación desde el libro del Génesis acerca de la infertilidad tuvo lugar hace unos 4.000 años, pero el dolor no ha disminuido con los siglos.

LOS BIOÉTICOS LISTOS PARA SEPARAR LA PATERNIDAD GENÉTICA DE LA PATERNIDAD EN GENERAL

Dos artículos recientes en la revista Journal of Medical Ethics abordan este tema desde diferentes ángulos. Pero están de acuerdo en un principio importante:

«es importante no reforzar el dogma de que la paternidad genética es la mejor clase de paternidad». 

Las personas deben saber que los conceptos tradicionales de la maternidad y la paternidad son obsoletos.

Heidi Mertes, de la Universidad de Gante, examina si los gametos artificiales serán una herramienta adecuada para las parejas infértiles para crear un niño. La investigación sobre esto está avanzando a buen ritmo y puede ser posible para un hombre crear óvulos y para una mujer crear esperma.

Pero Mertes es escéptica; es poco probable que sea seguro o rentable durante muchos años. Peor aún, refuerza la visión genética tradicional de la paternidad «real»:

«Algunas personas que actualmente se encuentran satisfechas con la solución (segura y relativamente barata) de la utilización de semen de donante (por ejemplo, las parejas de lesbianas) recibirán el mensaje de que esto es inferior a tener sus propios gametos creados en laboratorio».

«Este no sólo es un mensaje equivocado para enviar sino también crea una situación en la que esta nueva innovación no sólo satisface la demanda, sino que crea la demanda».

En otro artículo de Anna Smajdor y Daniela Cutas discuten la posibilidad de crear gametos artificiales a partir de material genético robado.

Por el momento esto es materia de ciencia ficción, pero algunos casos de bebés concebidos con esperma robado han llegado a los tribunales. Aunque la concepción tuvo lugar sin el conocimiento o el consentimiento del hombre, los tribunales han llegado a la conclusión de que él sigue siendo el padre del niño y por lo tanto tiene que pagar la manutención. Comentan sobre esta situación absurda:

«Nuestras marcos legislativos existentes privilegian las relaciones genéticas más que otras consideraciones, de manera que pueden tener consecuencias a largo plazo para aquellos que son encontrados culpables de la paternidad genética. Esto hace a la perspectiva de la paternidad genética involuntaria un problema».

En este sentido, las discusiones sobre los gametos artificiales

«podría ser un catalizador de bienvenida para un nuevo análisis de los genes, la paternidad y obligaciones legales, lo que conduce en última instancia a un divorcio largamente esperado entre la paternidad genética y la legal». 

Como se puede ver, el alejamiento de la paternidad genética de la parternidad social y legal es un hecho que será plasmado legalmente en los próximos años.

Fuentes: Bioedge, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Concepción Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Las lesbianas logran la total paternidad de los bebés, y hacen sentir a los gay discriminados

Nueva ley belga da paternidad completa de un bebe a lesbianas.

 

Una decisión legal-política sin precedentes equipara a las parejas formadas por dos mujeres a las parejas heterosexuales en el reconocimiento de la paternidad de los bebés en Bélgica. Dos mujeres lesbianas en pareja, son consideradas como padres de un bebé que una de ellas engendró con un donante de esperma.

 

pareja de lesbianas con bebe

 

El Parlamento belga aprobó la semana pasada una ley de co-paternidad que equipara las parejas formadas por dos mujeres a las parejas heterosexuales en relación con el reconocimiento jurídico de la filiación. La decisión no tiene precedentes, ya que la nueva ley reconoce lo que, obviamente, no existe en la realidad.

Dos mujeres no pueden engendrar un bebé, esa es la ley de la naturaleza, pero los ideólogos del género le pretenden hacer un gambito a la naturaleza decretando que ambas muejres son padres del bebé, con todos los derechos y deberes de una pareja heterosexual. O sea que cuando la ley humana entra en contradicción con la naturaleza, la nueva tendencia es que la naturaleza no tiene razón ni autoridad.

FERTILIZACIÓN Y ADOPCIÓN  

En Bélgica el matrimonio homosexual es ley desde el 2003, mientras que la fertilización está totalmente liberalizada desde 2007. Una pareja formada por dos mujeres, para tener un hijo puede recurrir a la inseminación artificial con el esperma de un donante anónimo

Pero ahora, a la mujer que no lleva en vientre al bebé, que es la pareja de la mujer que sí lleva en su vientre el bebé, será  reconocida como uno de los padres, cambiando lo que pasaba hasta ahora que tenía que recurrir a la práctica de la adopción.

La nueva norma legal aprobada establece algo que no sucede y no puede suceder, un niño no puede ser generado por dos mujeres.

LOS GAY DISCRIMINADOS

La ley no se aplica a las parejas homosexuales masculinas, ya que Bélgica no ha legalizado la práctica de alquiler de útero y por esto hay algunos que hablan de «la discriminación contra las parejas gay.» 

Esto es un contrasentido, si usted piensa que para aprobar la norma los parlamentarios hicieron hincapié en la lucha contra la desigualdad,

«Las parejas han sufrido psicológicamente esta falta de reconocimiento. Ningún padre, biológico o no, es menos que el otro».

LA LEY NIEGA LA REALIDAD  

Esta solución

«Es igualmente importante para el bebé, para que no perciba la diferencia de sus dos padres. Este premio es simbólico y permite a la pareja tranquilizar al niño». 

Para saber si su hijo se sentirá tranquilizado negando a un padre no sólo de hecho, sino también jurídicamente, se le debe preguntar.

Pero este reconocimiento aún simbólico es sobre la realidad, porque hoy se confirma oficialmente que el derecho positivo puede hacer lo real falso y verdadero lo que no existe.

En este caso, la ideología prima sobre la realidad natural. La ideologóa decreta que las leyes de la biología están mal porque no permiten que dos mujeres engendren un bebé.

Y esto se inscribe en la tendencia a actuar de acuerdo a lo que uno cree que debe ser, sin tener referencias externas e inmutables como las leyes de la naturaleza.

Como no pueden cambiar la naturaleza decretan que no existe.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Delitos Justicia Leyes Maltrato Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los padres que no dan suficiente afecto a sus hijos pueden ser encarcelados

La “ley de la Cenicienta” está siendo discutida en Gran Bretaña.

 

Las sociedades occidentales están pasando por un período de aumento de la intromisión del estado en la vida privada. Se está desarrollando la tendencia a ver al estado como una niñera, que debe cuidar a cada ciudadano. Sin embargo, a pesar de las loables intenciones, esto es fácil que degenere en la pretensión de uniformización de las conductas, restando libertad a los ciudadanos. Y en el peor de casos, esto puede degenerar en herramientas de control social y político. 

 

nino angutiado frente al computador

 

Ahora la «crueldad emocional» podría convertirse en un delito en Gran Bretaña. El proyecto de ley, que se lo conoce comúnmente con el nombre de «Ley de la Cenicienta», está en estudio en el parlamento británico. El objetivo de la norma es proteger a los niños que no reciben suficiente amor y afecto, condenando a los padres culpables a penas de hasta diez años de prisión.

«UN PASO ADELANTE» 

El gobierno ha confirmado que la medida será mencionada en el discurso de la Reina en junio. La asociación para la infancia Action for Children, que desde 2012 ha promovido la campaña para reformar la ley penal, saludó la propuesta como «un paso adelante», porque la «negligencia emocional» será tratada como el abuso físico o sexual.

La ley es controversial, ya que es difícil determinar la «falta de amor» o el daño al «desarrollo emocional» del niño.

La norma también podría ser utilizada como un arma durante la separación de una pareja y los jueces tienen amplios márgenes de discrecionalidad, mientras que la ley inglesa estipula actualmente que la negligencia afectiva de un padre tiene que ser demostrada con actitudes concretas o abuso físico.

El diputado Tory Philip Davis dijo que

«nadie quiere tolerar el alto nivel de maltrato que sufren algunos niños. Pero aquí hay un riesgo real de que la norma se convierta en una herramienta para cualquier niño pueda quejarse o llorar por la severidad de un padre. Estoy seguro de las buenas intenciones, pero ya hemos visto en el pasado lo fácil que es perder el control, cometer errores y traer a familiares inocentes al tribunal».

Philip Johnston, director adjunto del Telegraph  interrogó en su columna:

«¿La indiferencia de los padres para los resultados educativos de sus hijos es un acto de omisión que constituye maltrato? Y ¿qué pasa con la obvia preferencia por un hijo sobre otro?  Ambas actitudes pueden causar un trauma psicológico o resentimiento, ¿pero son criminales los padresy cómo podrían ser probado?  Es fácil ver el potencial de intrusión injustificada en la vida familiar».

EL ESTADO CRIMINALIZA A LOS PADRES

De acuerdo con estadísticas de Action for Children son alrededor de un millón y medio de niños británicos los que sufren de abandono. Pero la ley no parece la mejor manera de superar la crisis de la familia. Esta es la opinión de Jack Hart, miembro de la Freedom Association, que hace campaña para la protección de la libertad personal de la invasión del Estado:

«Es un paso más en el país que criminaliza a los padres» 

Para Hart, si usted realmente quiere luchar contra la «conducta peligrosa» debería «apoyar a las familias y el trabajo en el campo de la educación.» 

El diputado Nick Clegg, mientras la discusión para la aprobación del proyecto de ley, tuvo que precisar que

«no se puede gestionar lo que sucede en su sala de estar con una ley».

Por tanto, el Estado debe intervenir sólo cuando

«el abuso mental y emocional es visible tanto como el físico.»

Como se puede reconocer con certeza es lo que queda por esclarecer.

De hecho, un proyecto de ley similar fue bloqueado en febrero del año pasado por el Ministro de Justicia, Damian Green, ya que las reglas existentes eran suficientes para resolver los casos de abuso y por

«la indefinibilidad del delito, no permite entender lo que es en esencia». 

Los mismos problemas, entonces se sucitan con la «Ley de la Cenicienta», la cual sin embargo, parece contar con el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

La nueva ley “Gran Hermano” de Escocia

A cada niño se le asigna un tutor del estado.

 

Una organización de derechos cristianos en el Reino Unido se ha comprometido a organizar un ataque a lo que llaman «la política de Gran Hermano con mayúsculas»,  una ley adoptada en Escocia que asigna un supervisor legal para cada niño que nace.

 

gran hermano

 

«Es claro que este proyecto de ley infringe las normas europeas a través de su ataque a la familia. … Los escoceses normales deben tener mucho miedo», anunció Colin Hart, director del Instituto Cristiano tras la adopción de la ley parlamentaria en una votación 105-0.

«No tenemos más remedio que desafiar esta Ley, ilegal hasta el final», dijo Hart: «Esta es una extensión terrible de los tentáculos del Estado en la vida familiar.»

LO QUE PIDE LA LEY

La ley exige que el Servicio Nacional de Salud nombre a un trabajador de la salud como una «persona designada» con responsabilidades de supervisar a cada niño que nace. A los cinco años, la responsabilidad de la «persona designada» se trasladaría a los gobiernos locales.

Según el Instituto,

«La persona nombrada empleada por el Estado sería capaz de compartir información con una amplia gama de autoridades públicas y puede intervenir sin consentimiento de los padres

La organización había obtenido un dictamen jurídico de Aidan O’Neill QC, quien encontró que de la forma en que el gobierno ha puesto en marcha el programa «Persona designada», el gobierno estaría tomando decisiones que «cortaría» los derechos de los padres.

Él fue el experto legal, quien sugirió que el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que obliga a los gobiernos a respetar la «vida privada y familiar», no permitiría esta ley.

De acuerdo con un informe de The Telegraph, el Proyecto de Ley de Infancia y Juventud está bajo fuego por sobrepasar los derechos al gobierno.

El informe explicó:

«Los conservadores, sin éxito, argumentaron que un tutor sólo debería intervenir donde hubiera preocupaciones sobre temas de bienestar o seguridad de un niño».

Liz Smith, joven escocesa Tory, dijo al periódico:

«Esto va a inclinar la balanza de la responsabilidad de la familia lejos de los padres y hacia el Estado – algo que la mayoría de los padres encuentran completamente inaceptable».

«Obligar a todos los jóvenes a tener una persona designada, inevitablemente diluirá los recursos disponibles para nuestros niños más vulnerables.»

La Iglesia Católica, la Iglesia de Escocia y una serie de organizaciones legales se han opuesto a la idea.

Los planes del Instituto para la acción legal se anunciaron apenas horas después que el parlamento de Escocia aprobó la ley, y sólo unos días después de que se reveló que el gobierno ya estaba, de hecho, operanso bajo alguna de las disposiciones de la ley.

El Instituto informó de unos 8.000 niños que ya habían sido señalados para la «intervención dirigida» por el gobierno.

En un informe del Instituto, Nick Pickles, director de Big Brother Watch, dijo que las cifras sugieren que «miles de familias ya tienen su privacidad interferida sobre una base diaria.»

NO ES UNA LEY INOCENTE

WND informó anteriormente de que un profesor de sociología estaba advirtiendo que el plan podría dar lugar a la focalización del estado sobre los padres.

El Profesor Stuart Waiton dijo al Instituto,

«Va a tomar muy poco para iniciar una investigación sobre un niño y desde allí una imagen falsa puede ser fácilmente construida».

Cuestiones inocentes como lo que come un niño, o las opiniones que expresa, podrían generar malos juicios sobre «buenos padres» por los «fanáticos de salud y la seguridad, obsesionados con la gestión de riesgos», dijo.

WND reportó más temprano que los padres en Escocia estaban desafiando la propuesta «anti-padre». De acuerdo con la Home School Legal Defense Association, la medida es parte de una iniciativa que pide «Todo el derecho para todos los niños».

Pero el Scottish Expresss informó que un experto describió la idea como «siniestra».

«Las propuestas podrían interferir con el artículo referido al derecho de respeto de la vida privada y familiar, ya que existe la posibilidad de interferencia entre el papel de la «persona designada» y el ejercicio de los derechos y responsabilidades de los padres», dijo el escocés Morag Driscoll especialista en Derecho de la Sociedad.

«Podría ser interpretado como una interferencia estatal desproporcionada», dijo.

Asociación para la Educación en el Hogar dijo que la legislación

«está abierta a los abusos y malas interpretaciones y muchos padres podrían caer en desgracia con los agentes del Estado con exceso de celo o personas que busquen entrometerse»

Los críticos del plan dicen que también permitiría a los niños que están enojados con sus padres informar a su persona designada, con consecuencias potencialmente devastadoras.

El gobierno ha defendido la idea, explicando que

«La protección y promoción del bienestar de los niños de Escocia y nuestro objetivo de hacer de nuestra nación el mejor lugar para que los niños crezcan se encuentra en el corazón de la propuesta. Nuestra atención se centra en la seguridad y la protección de los niños. La persona designada, que es probable que sea un visitante de la salud, por lo general ya conoce al niño, será un primer punto de contacto si se necesita ayuda. Esto está formalizando lo que ya debería suceder y hay pruebas de que funciona bien en muchas áreas. Estamos seguros de que es compatible con la legislación europea».

WND reportó que Will Estrada, director de relaciones federales para el HSLDA, cree que la idea es consecuencia de la creencia general de organizaciones tales como las Naciones Unidas de que el gobierno sabe lo mejor para todos.

«Este es un ejemplo de por qué HSLDA se opone a la ratificación de [varios] tratados de la ONU», dijo Estrada.

«El argumento de que estos tratados son meras expresiones altruistas se desvanece cuando uno mira lo que está sucediendo en las legislaturas de los países que ratifican los tratados y tratan de vivir de acuerdo con sus obligaciones del tratado. ¿Una ‘persona nombrada’ para todos los niños y bases de datos nacionales? No, gracias».

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Educación Maltrato Noticias NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Patria potestad Politicamente correcto Reingeniría social SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los niños mimados suecos después de la prohibición de las palmadas

Profesionales discuten el daño causado.

 

La prohibición de que los padres suecos den palmadas o nalgadas a sus hijos, que rige desde 1979, ha generado niños mal educados y adultos frustrados, porque de niños tuvieron gran poder en su entorno familiar y cuando salen al mundo resulta que sus expectativas no se cumplen y se frustran, y ya no pueden patalear.

 

familia sueca

 

Esta es la muestra real de cómo teorías “noveleras” entran a partir de la ideología en occidente, generan consenso porque son “fashion”, se ponen en práctica, y unas generaciones después comienzan a darse cuenta de los problemas que causan. Y esto no se arregla con dinero, porque no se puede arreglar que haya arruinado la vida a muchos individuos.

Hoy estamos con la misma lógica aplicando la ideología a la realidad, como sucede con las leyes que se están aprobando para proteger a la ideología de género y a la homosexualidad, pero en algunas generaciones, una vez relajada la presión hacia el pensamiento único, nos enfrentaremos a un problema, que será mucho mayor que el que genera la ley anti palmadas y no poner límites a los niños.

NIÑOS SUECOS MUY MAL EDUCADOS

El psiquiatra sueco Eberhard David escribió un libro criticando la prohibición de nalgadas en su país. El autor de «¿Cómo los niños llegan al poder», afirma que la falta de corrección transformó a los niños suecos en personas «extremadamente mal educadas».

Desde 1979 Suecia prohíbe a los padres que corrijan a sus hijos con palmadas. Con el tiempo los padres comenzaron a no aplicar ninguna corrección y el resultado se describe por Eberhard como un caos.

«Ellos gritan cuando los adultos hablan en la mesa, interrumpen las conversaciones sin parar y requieren el mismo tratamiento que los adultos», dijo a AFP.

El informe del psiquiatra, el cual es padre de seis hijos, es una advertencia, especial a las sociedades que van por ese camino, como la brasileña, ya que el Congreso se apresta a votar la «ley de palmadas», que debe aplicar castigos para los padres que eligen ese castigo para corregir y enseñar a sus hijos.

La agencia de noticias AFP citó a un artículo escrito por el periodista Hola Olofsson, que quedó perplejo por la falta de educación de los compañeros de su hija. En los comentarios del artículo un profesor escribió que no podía enseñar a los niños de 4 y 5 años.

«El otro día, un niño de cuatro años de edad, me escupió en la cara cuando le pedí que dejara de subir en las estanterías», informó el profesor.

FALTA DE LÍMITES Y FRUSTACIÓN

La falta de límites ha cambiado a los niños suecos en jóvenes deseosos que desarrollan grandes expectativas en la vida y terminan frustrados. 

«Esto se manifiesta en los trastornos de ansiedad y los actos de autodestrucción, que aumentan dramáticamente en Suecia», dice Eberhard. El número de suicidios es alto en el país.

Pero hay los que protestan en contra de la tesis del psiquiatra. El terapeuta familiar Martin Foster usa una investigación internacional para decir que, a pesar de la falta de educación, los niños en Suecia son más felices.

«Suecia fue inspirada principalmente en la idea de que los niños deben ser escuchados y colocados en el centro de las preocupaciones«, dijo defendiendo la ley anti palmadas.

«El hecho de que los niños deciden muchas cosas es una cuestión de valores. Diferentes puntos de vista sobre la educación y la infancia generan diferentes culturas».

NO PELEAR CON LOS NIÑOS

Para ayudar a los padres a entender a sus hijos sin violencia, el gobierno sueco en 2010 creó un programa de educación denominado «Todos los niños en el centro.»

El objetivo era difundir la idea de que

«los fuertes lazos entre los padres y los niños son la base de una educación armoniosa para individuos con confianza e independientes en la edad adulta.»

La psicóloga Kajsa Lönn-Rhodin, que ayudó a organizar el curso, dijo que durante las clases los padres «son instruidos para adoptar el punto de vista del niño» y con eso es que estrechan la relación con ellos.

Las clases están especialmente adaptadas para los padres que ya no pueden controlar a sus hijos como fue el caso Marie Märestad y su marido, que tomaron el curso en 2012.

«Nuestra hija más joven era un escándalo y nada salía bien (…) Hemos pasado por momentos muy difíciles, hasta que decidimos que sería bueno que oyéramos a expertos, asesores», dijo Märestad.

En el curso la pareja se enteró de que no deben pelear contra los hijos, sino hablar con ellos. Sin embargo, esta alternativa es la misma adoptada por los hogares donde los niños están gobernando el país.

¿Y DONDE ESTÁN LOS LÍMITES?

«Los padres tratan de ser muy democrático (…) Ellos deben comportarse como padres y tomar decisiones, y no tratar de ser buenos todo el tiempo«, dice Hugo Lagercrantz, profesor de pediatría en la Universidad Jarolinska en Estocolmo.

El profesor critica esta relación de igualdad entre los padres y los niños recordando que los padres deben imponer su autoridad. Sin embargo, no está en contra de la ley y ve el lado positivo de esa relación: Suecia tiene un gran desarrollo económico por no valorar la jerarquía.

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: