Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Políticos Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Líderes pro vida denuncian que Mandela fue pro aborto y pro matrimonio gay

Llamado a la precaución.

 

La muerte del ex presidente de Sudáfrica Nelson ‘Madiba’ Mandela el jueves ha dado lugar a una avalancha de elogios para el hombre más conocido por el fin del apartheid. Sin embargo, los líderes pro-vida han advertido que los elogios de los líderes cristianos son inapropiados dado el papel de Mandela en llevar el aborto a demanda y el «matrimonio» homosexual a Sudáfrica.

 

mandela comunista

 

Algo similar sucedió ya con Steve Jobs, el fundador de Apple, que recibió cantidad de elogios de cristianos de alto rango a su muerte, sin considerar las posiciones morales de éste.

Según las estadísticas oficiales, casi un millón de niños no nacidos han sido asesinados en Sudáfrica desde que el presidente Mandela firmó una ley en 1996 que permitió el aborto a petición dos años después de asumir el cargo. El «matrimonio» del mismo sexo fue legalizado en 2006, y Mandela lo había apoyado durante mucho tiempo antes de su aprobación.

LLAMADO AL EQUILIBRIO

Paul Tuns, el editor del periódico pro-vida canadiense The Interim, escribió,

«Un poco de equilibrio es necesario en nuestra reacción ante el hombre que luchó contra una injusticia, pero ayudado instituir otra«.

Del mismo modo el inglés John Smeaton, Presidente de la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos (SPUC) comentó en su blog diciendo:

«Es absolutamente vital que los líderes católicos no hagan acepción de personas, arrastradas por culto a la personalidad. Los líderes católicos tienen el deber de hacer frente a las figuras públicas anti-vida y anti-familia, por muy loable su registro que pueda ser en otros temas».

Los comentarios de Smeaton llegaron por la alabanza a Mandela de la conferencia de obispos de África del Sur. Sin embargo, desde entonces, el cardenal de Nueva York Timothy Dolan y el Papa Francisco también han emitido declaraciones de elogio para Mandela.

La declaración oficial del Papa Francisco dice

«Rindiendo tributo al firme compromiso demostrado por Nelson Mandela en la promoción de la dignidad humana de todos los ciudadanos de la nación y en la creación de una nueva Sudáfrica que construyó sobre los firmes cimientos de la no violencia, la reconciliación y la verdad, yo oro para que el ejemplo del difunto presidente inspire a generaciones de sudafricanos para poner la justicia y el bien común en la vanguardia de sus aspiraciones políticas«.

La declaración del Cardenal Dolan  llama a Mandela un «héroe para el mundo El cardenal recuerda en la alabanza por Mandela la visita del Papa Juan Pablo II a África del Sur en 1995.

Esa visita se produjo antes de que Mandela aprobara la ley que permite el aborto.

EL APOYO DE MANDELA AL ABORTO Y A LA HOMOSEXUALIDAD

Fue 1996, cuando Mandela convirtió en ley el aborto. La aprobación del «Proyecto de Elección de Interrupción del Embarazo» estuvo asegurada desde que el Congreso Nacional Africano de Mandela (ANC) negó a sus miembros un voto libre en la cuestión de proporcionar aborto financiado por el Estado bajo demanda.

El mismo año, la nueva Constitución de Mandela hizo a Sudáfrica, el primer país en poner la «orientación sexual», junto con la raza y la religión como área restringida de la discriminación – algo que allanó el camino para «matrimonio» homosexual, una década después.

Smeaton citas de un libro de citas de Mandela señalando su declaración sobre el aborto:

«Las mujeres tienen el derecho de decidir lo que quieren hacer con sus cuerpos»

Además de su promoción del aborto, la homosexualidad, la anticoncepción y estrechos vínculos con el comunismo, Smeaton observa que la formación de Mandela de «The Elders» como un motivo de preocupación.

En 2007, Mandela anunció ‘The Elders’ como un consejo mundial de líderes mundiales retirados que darían consejo y dirección detrás escena a funcionarios del gobierno y gobernantes de todo el mundo. La propuesta fue recibida por los líderes pro-vida como de gran preocupación, ya que sus miembros integraban un quién es quién de los movimientos a favor del aborto y control de  la población

INTEGRANTE DEL PARTIDO COMUNISTA

Aunque durante su vida, Mandela negó ser parte del partido comunista a pesar de su interacción amigable con los líderes mundiales comunistas, el Congreso Nacional Africano ha revelado que Mandela era en realidad un miembro de alto rango del Partido Comunista.

«Madiba También fue miembro del Partido Comunista de Sudáfrica, donde se desempeñó en el Comité Central«, dijo el comunicado de la ANC .

Dada la adulación Mándela ha recibido de los medios de comunicación de todo el mundo, es posible que muchos cristianos tengan poco o ningún conocimiento de los aspectos controvertidos de la vida de Mandela.

Si bien puede ser difícil para los funcionarios católicos discernir la forma de proceder con los líderes y los políticos que están a favor del aborto, en 2004, el Consejo de Obispos Católicos de EE.UU. aprobó una política sobre el asunto.

«La comunidad católica y las instituciones católicas no deben honrar a aquellos que toman acciones que desafían nuestros principios morales fundamentales. No se les debe dar premios, honores o plataforma alguna que pudiese sugerir un apoyo a sus acciones«, dijo.

Fuentes: Life Site News, Signos de Estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Crisis Política Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Políticos Progresistas Religion e ideologías Religión y política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación

La izquierda latinoamericana dividida sobre el aborto

El fruto de los errores esparcidos por Rusia.

 

La posición anti aborto del presidente Correa de Ecuador y el triunfo en su pulseada con elementos pro aborto de su partido, están poniendo en evidencia que hay sectores de la izquierda latinoamericana anti aborto, cosa que no sucede ni en Europa ni en EE.UU., pensando en occidente.

 

caricatura del sepelio de chavez por carlin

 

Alver Metalli, de Terre d’America, lo atribuye a una expresión de la izquierda más radical y guerrillera, históricamente “más inclinada hacia el ‘sentir’ popular de las localidades rurales y prevalentemente católicas a las que se proponía levantar en armas”.

Sin embargo, su interpretación no puede explicar cómo la dirigencia de Cuba, siendo el único régimen totalmente socialista de la región, que basó la Revolución en el medio rural, está a favor del aborto.

A nuestro juicio hay dos factores a agregar a la explicación de Metalli: uno la influencia de los partidos comunistas de matriz soviética en la región y otro es el peso del catolicismo como sistema de ideas sociales en la izquierda latinoamericana no comunista soviética.

EL PRESIDENTE CORREA DE ECUADOR ALBOROTÓ EL AVISPERO

Como una piedrecita en el estanque, el “católico” y “revolucionario” presidente ecuatoriano agitó las aguas en latinoamérica, en donde la izquierda, en sus diferentes grados, gobierna desde hace una década. Lo mismo que un Papa como Francisco, «avanzado» en cuanto a temas sociales, que propone un «nuevo equilibrio en el edificio moral de la Iglesia», quien está ejerciendo mucha influencia en la izquierda latinoamericana, ver aquí.

El ex presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, católico y masón, tomó la misma dirección que Correa en 2008, gobernando el país en nombre del Frente Amplio, cuando su partido hizo aprobar en las c/amaras una ley de aborto. Pero su predecesor, José Mujica, siendo también él anti aborto, pero además fue guerrillero, no vetó la ley nuevamente presentada por el Frente Amplio.

Tabaré Vazquez, probablemente gane las próximas elecciones pero no cambió su postura, volviendo a insistir en que ningún científico medianamente sensato puede negar que un cigoto, fruto de la fusión de dos células, no es un individuo diferente del padre y de la madre. Con un lenguaje médico (no hay que olvidar que Tabaré Vázquez es oncólogo) aclaró que la filiación no se determina por el anidamiento sino por la fecundación, y esta no es una cuestión religiosa sino una certeza biológica.

En Argentina, la presidenta Cristina Fernández mantiene su postura anti-abortista a nivel personal, a pesar de que la mayor parte del “kirchenismo” esté a favor, otro socialista, además candidato, Hermes Binner (como Tabaré Vázquez), afirmó, «como médico»,  que «defender la vida es estar en contra del aborto», pero sin compartir su penalización.

Algo semejante opina el presidente boliviano, Evo Morales, cuando sostiene que el aborto es un delito.

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, por cuenta del FMNL, se ha opuesto en diferentes ocasiones a la despenalización del aborto y ha afirmado recientemente que no promoverá ninguna reforma a la Constitución que vaya hacia esta dirección.

Daniel Ortega, sandinista y ex-guerrillero, incluso rechazó las enmiendas que despenalizaban el aborto terapéutico. La postura antiabortista del plurimandatario nicaragüense la comparte también su esposa, Rosario Murillo, que con bastantes probabilidades lo sucederá en la presidencia en las próximas elecciones, según los sondeos.

La izquierda que quiere el aborto, aunque con diferentes grados en cuanto a la «libre auto-determinación de la mujer», tiene sus paladines en el ex-presidente brasileño, Lula Da Silva (contrario al aborto como ciudadano, pero a favor como jefe de estado) y en la socialista Michelle Bachelet, cuya elección, dada por cierta, volvería a proponer la despenalización en el código chileno.

Son notables las posturas favorables de la izquierda mexicana en general y, en particular, del Partido Democrático Revolucionario, que en el Distrito Federal ya aprobó la despenalización del aborto, ofreciendo el servicio público en los hospitales para la interrupción del embarazo.

Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como su predecesor Hugo Chávez, legalizaría el aborto solo en los casos de violación e incesto; en cambio, el opositor Henrique Capriles, se ha declarado «de acuerdo con al aborto terapéutico y la píldora del día después».

LA IZQUIERDA DE MATRIZ SOVIÉTICA Y EL CATOLICISMO

El planteamiento que hace Alver Metalli es que las izquierdas de origen guerrillero, más relacionadas con el ambiente rural más católico, son más recticentes al aborto.

“Sorprende observar que la izquierda más revolucionaria, la que hace algunas décadas era una guerrilla, es también la más intransigente en contra del aborto. Probablemente porque históricamente está más inclinada hacia el “sentir” popular de las localidades rurales y prevalentemente católicas a las que se proponía levantar en armas”.

Sin embargo creemos que la tradición de la izquierda que existe en cada país y el peso del catolicismo pro guerrillero pueden aportar una explicación máss completa.

La URSS fue el primer país del mundo en liberalizar el aborto y hasta hoy el nuevo régimen de Putin no ha podido revertir esa actitud en la población. Este es uno de los errores que dijo la Virgen de Fátima que Rusia esparció por el mundo.

Y Latinoamérica tuvo fuertes partidos comunistas pro soviéticos desde la écada de los ’50 impulsados por el uruguayo Rodney Arismendi, que fue el único latinoamericano miembro del polit buró de la Unión Soviética.

Pero los sectores guerrilleros latinoamericanos que vinieron después de la Revolución Cubana fueron de matriz guevarista. Y hay que recordar que el Che Guevara “rompió” con el régimen cubano cuando instaló su guerrilla en Bolivia, luego de varios intentos en otros países. La posición de la Unión Soviética era contraria a la guerrilla y los fuertes partidos comunistas latinoamericanos pro soviéticos así lo operaban.

Por lo tanto los grupos guerrilleros de ideología guevarista (foquistas) tuvieron tensiones con los partidos comunistas y se nutrieron de elementos nacionalistas y católicos, y de ahí la vinculación con la teología de la liberación.

Por supuesto que en ellos también predominaban el materialismo dialéctico e histórico de Marx, pero más matizado con elementos autóctonos, nacionalistas y católicos.

El caso de Uruguay, citado por Metalli, muestra a las claras este recorrido. Uruguay tenía uno de los partidos comunistas más fuertes de latinoamérica. Rodney Arismendi fue el cerebro del Frente Amplio décadas antes de que se fundara y tuvo una enorme influencia en toda la izquierda del país. Y la guerrilla tupamara y de otros grupos, siempre estuvo enfrentada con el Partido Comunista de Uruguay.

El que Tabaré Vazquez – anterior presidente por el Frente Amplio, que vetó la ley de aborto aprobada por su partido – sea católico, y que su hermano – un fuerte operador suyo – haya sido guerrillero, separan su tradición del resto del Frente Amplio y explica la diferencia con el resto de la izquierda de su país.

Fuentes: Terre d’America, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Budismo Catolicismo Espiritualidad Evangélicos Moral Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

China comienza a reconocer que la religiosidad es buena para combatir la corrupción

En búsqueda de introducir ideales en la población.

 

Es altamente significativo, que los herederos de los mayores imperios comunistas, el ruso y el chino, estén preocupados por la falta de moral y de ideales de su población, y que pretendan solucionarlo a través de las religiones, a pesar que Karl Marx dijo que la religión es el opio de los pueblos.

 

chinos prendiendo incienso

 

Rusia, que ya no es más comunista, está apelando al cristianismo ortodoxo para solucionar problemas de natalidad y vicios. Mientras que el Secretario General del Partido Comunista Chino, en un país que se sigue llamando comunista, quiere apelar a la religión como forma de solucionar la corrupción y la falta de ideales del pueblo.

Parecería que los dirigentes de Rusia y China han advertido que el comunismo ha llevado a esas sociedades a un vaciamiento moral que les impide seguir avanzando, y que deben introducir elementos morales de nuevo. Pero mientras tanto, occidente aún no ha llegado a darse cuenta de que le está sucediendo lo mismo, y es más, parece estar en estos momentos en la “fiesta revolucionaria” celebrando la expulsión de la religión de los espacios públicos e introduciendo un relativismo moral, que le llevará irremediablemnete, al estado de postración moral en que dejaron los regímenes comunistas a sus sociedades.

El desarrollo económico desenfrenado y el materialismo han minado los estándares morales de la sociedad china, especialmente en el Partido Comunista, piensa el presidente y el secretario general del Partido, y planea dar más libertad para el budismo, el taoísmo y el confucianismo para restaurar la moral de la sociedad china. Pero hay reclamos de que la liberalización considere a todas las religiones, incluyendo el cristianismo y el Islam.

LA CORRUPCIÓN EN CHINA

La corrupción en el Partido y el gobierno se ha convertido en una enfermedad real. Según el Tribunal Supremo, que cada año publica un informe de su trabajo, de 2008 a 2012 a menos 143.000 funcionarios públicos fueron declarados culpables de corrupción, ¡con una media de 78 al día!

La corrupción ha llegado a ser tan debilitante que cada presidente y secretario del partido ha solicitado una conversión a la honestidad, y advierten que si no hay un cambio, el partido se autodestruiría. Lo mismo Xi Jinping, en noviembre pasado, al convertirse en secretario general, gritó que

«la peor corrupción sólo se traducirá en el final del partido y del estado. Tenemos que estar atentos». 

En la actualidad Xi ha puesto en marcha una nueva campaña de «tolerancia cero» contra los miembros del partido que se aparten «de las masas» y caen en la ilegalidad (junto con la lujuria y el consumismo), relanzando sesiones de autocrítica de la era Mao.

El juicio contra Bo Xilai, ex secretario del Partido en Chongqing, o el que se prepara contra Zhou Yongkang, un ex ministro de Seguridad, y a Jiang Jiemin, ex presidente de China National Petroleum Corporation, aparecen en un primer momento como un modo de ejemplo: no se escapa de la ley, grande o pequeño.

PERO NO ES SUFICIENTE; AHORA PIENSAN EN LAS RELIGIONES

Últimamente, de acuerdo con Reuters, para sanar a China de la corrupción, Xi Jinping, parece estar buscando la ayuda de las religiones. Convencido de que la inmoralidad se ha extendido debido a un desarrollo demasiado apresurado y material sin referencias espirituales, según los informes, ha confesado que tienen que ser «más tolerantes» con las religiones tradicionales.De esta manera se espera que

«las tradiciones culturales de China – el confucianismo, el budismo, el taoísmo – ayudarán a llenar el vacío que ha permitido que la corrupción emerja.»

Hasta el momento es sólo un rumor y no está claro exactamente lo que es «más tolerancia»Todas las religiones oficiales (el budismo, el taoísmo, el islamismo, protestantes, católicos) están sometidas a controles gubernamentales sobre lugares de reunión y sobre el personal designado para controlar las actividades de los fieles. La mayor tolerancia tal vez sea disminuir los controles, o permitir más libertad a cambio de una caza (¿espiritual?) contra la corrupción.

SURGEN OBJECIONES

Hay dos objeciones principales a las consideraciones Xi Jinping, sin embargo. La primera es que durante mucho tiempo el Partido ha subsidiado significativamente las actividades budistas y confucionistas, pero no ha visto ninguna mejora en los niveles de corrupción.

En 2002, Beijing asignó 10 millones de dólares para financiar la reactivación del antigua sabiuría china. Pero no parece haber habido efectos beneficiosos, salvo la difusión mundial de la lengua y la cultura china. Lo mismo se puede decir con el gran apoyo dado al budismo (exluído el Tíbet).

Además, existe la sospecha de que estas religiones «tradicionales» son mimadas principalmente porque inculcan una total obediencia a la autoridad y al Partido en sus fieles, o proyectan a sus seguidores hacia una felicidad más allá de la historia.

El activista Hu Jia, también budista, dijo al respecto:

«Los budistas aceptan su destino y de su situación culpan a las malas acciones realizadas en una vida anterior.» 

De esta manera no hay necesidad de acusar al Partido por las injusticias, los accidentes, la contaminación, la tierra o las ejecuciones hipotecarias, el desequilibrio entre ricos y pobres.

Incluso de acuerdo con el gobierno, el budismo es preferible que el cristianismo y el Islam porque «cura mejor las divisiones sociales».

La segunda objeción es que el énfasis en las «religiones tradicionales» no hace ninguna discriminación sobre los fieles: que no entienden por qué el budismo, que entró en China desde la India sólo unos pocos siglos antes del cristianismo y el Islam, deben considerarse «tradicionales» en comparación con las otras .

RECLAMAN UNA LEY Y NO SOLO UNA REGLAMENTACIÓN DE LAS RELIGIONES

De cualquier manera, el vínculo que el líder del partido hace que entre la moral y la religión debe ser apreciada, en medio del vacío espiritual y la corrupción, la falta de fe y la desintegración social.

El profesor Liu Peng, de la Academia de Ciencias de Pekín, habla sobre la crisis del marxismo en China y la necesidad de recuperar los ideales de los chinos a través de las confesiones religiosas

Liu Peng cree que el Estado no debe controlar las religiones, sino que penetren en la sociedad china para restaurar la coherencia, la moral, la cohesión, los ideales dentro y fuera de la historia.

Para que esto suceda China debe adoptar una ley sobre las religiones. Desde la época de Mao hasta hoy las religiones en China están sometidas a la normativa que son traducidas, aplicadas, modificadas, manipuladas de acuerdo con el uso y abuso de los líderes. No existe una ley que proteja a las religiones (o las prohíba).

El profesor Liu Peng, quien es presidente del Instituto Pushi de Ciencias Sociales en Beijing, en un seminario celebrado en junio pasado reiteró su argumento de que China debe adoptar una ley sobre la religión (no un reglamento). Según el académico, esto solucionaría los problemas que el Estado tiene con las otras religiones a través de la ley y permitiría que el estado aprovechara la influencia benéfica de la religión en la sociedad.

Esto sería beneficioso no sólo en la lucha contra la corrupción, sino también en la mejora de la armonía social y el aumento de los ideales.

Fuentes: Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: