Categories
Discernimiento Espiritualidad Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre la Fe

¿Por qué el Orgullo desemboca en el Pecado?

Nuestra sociedad tiene al orgullo y al dinero como valores centrales.

El orgullo porque implica la satisfacción de lo que hemos logrado.

Y el dinero porque nos permite acceder a los bienes materiales.

Y a decir verdad, siempre es necesario una dosis de orgullo, en el sentido de seguridad en uno mismo, y un dinero que nos permita comer, hospedarnos, etc.
.
Pero hacerlos puntos centrales de nuestra vida nos traerá más problemas de los que nos solucionarán.

Ciertamente no necesitamos ni mucho orgullo ni mucho dinero.

Cuando los dones que Dios nos dio se utilizan con fines egoístas nos ponen fuera de contacto con el Plan de Dios.

El enfoque central de nuestra vida debería ser la búsqueda de nuestra misión en la vida.

El antídoto del orgullo es la humildad, y en esto se basa gran parte de la vida monástica. Pero además la humildad nos conduce al perdón.

tirando dinero

    

LAS SUPUESTAS RECOMPENSAS QUE JUEGAN EN CONTRA

A menudo vemos gente rica que se pregunta por qué han sido tan enormemente “recompensados” por emprendimientos que, en algunos casos, son puramente egoístas.

En la superficie es casi un milagro.

Ellos tienen un poder que nosotros no tenemos. 

Ellos pueden enviar a sus hijos a los más exclusivos colegios.

Pueden darse el lujo de viajar cada vez que sientan la necesidad.

Los coches son juguetes para ellos.

Parece que lo tienen todo. No se preocupan como pagar la factura de electricidad.

Parece que tienen una vida de ensueño.

Si no hay humildad y esto conduce al orgullo desenfrenado.

Todo lo que somos y tenemos pertenece a Dios, y de alguna manera debe usado para servirle. 

La forma en que manejamos nuestro dinero afecta sobre cuanto Dios nos bendecirá. 

“Si no has sido fiel en manejar las riquezas del mundo”, dice la Escritura, “¿quién te confiará las verdaderas?”

Olvídate de tratar de ser un cruce entre lo santo y lo mundano.

Cuando Dios repase su vida y le pregunte lo que ha hecho, él no va a estar muy impresionado si usted dice:

“Bueno, tomé el dinero y me compré una mansión. También me compré un Bentley.

Me compré el yate más grande y lo estacioné en frente de otra mansión que era mi casa de veraneo”.

¿Te imaginas cómo Dios va a responder a eso, y cómo el millonario se sentirá cuando el Señor le explique que el dinero había sido destinado a los propósitos de Dios?

Existe la expresión de que el dinero es la raíz de todo mal, pero una mejor traducción es, probablemente, que el dinero “es la raíz de todos los tipos del mal”.

La verdadera raíz de todo mal es la falta de amor, y cuando nos falta el amor a menudo nos conduce a la soberbia, o sea al orgullo.

El orgullo y la falta de amor explican muchos males que el dinero no puede solucionar e incluso llevan al amor por el dinero.

Es causa de todo, desde los argumentos para la guerra hasta para las desavenencias en la familia.

De hecho, las manifestaciones de orgullo son impresionantes.

Pueden tomar la forma de ira, egoísmo, hipersensibilidad, feudalismo, miedo, y mal genio.

Cuando estamos enojados, o impacientes o temerosos, debemos preguntarnos por qué.

Cuando tenemos miedo, cuando somos odiosos, habría que preguntarse por qué.

Y cuando estamos deprimidos, debemos investigar qué es lo deprimente o confuso para nosotros, que está causando la ansiedad.

Orgullo

    

A MENUDO LA CAUSA DE NUESTROS MALES ES EL ORGULLO

Podemos estar enojados porque alguien nos ha ofendido, y eso va a la soberbia, porque el insulto ha maltratado a nuestra buena opinión de nosotros mismos.

Es posible que seamos impacientes, porque sentimos que nuestro tiempo es más valioso que el de otros.

Podemos tener miedo porque algo amenaza nuestra posición.

Y podemos ser odiosos, porque otros tienen más que nosotros y nos sentimos que nos merecemos más que ellos (estos son celos).

Podemos estar ansiosos porque algo está amenazando nuestra reputación.

Sin los motivos correctos, lo que tenemos que nos llena de orgullo se convierte en un peligro para el alma.

Y si bien puedes tener efectivo en el banco o un Hummer en la puerta de la casa, o un tapado de piel, las gratificaciones con el tiempo se evaporarán.

En el vacío vendrá una obsesión.

Muchas personas sin hogar son más felices que los multimillonarios, ya que no tienen ese tipo de carga.

La Madre Teresa llamó una vez a los EE.UU. la nación «más pobre» en la tierra, específicamente a causa de su materialismo.

¿Hay gente rica buena? Por supuesto.
.
Hay ricos con santidad. Yo los conozco.
.
Pero la santidad es muy difícil cuando hay dinero porque las posesiones nos ciegan.
.
Bloquean los milagros, porque ponen nuestro foco en lo físico.
.
Y nos llevan a tratar de convertir la tierra en el cielo, conservando los valores de la tierra.

Ganancias inesperadas repentinas, tales como ganar la lotería o una herencia nos darán una sacudida de felicidad, pero por lo general fugaz.

Los estudios sobre los ganadores de millones de dólares de la lotería han demostrado que las cosas negativas han prevalecido por mucho, con mayores tasas de alcoholismo, divorcio, pérdida de amigos, y aislamiento.

Un sorprendente número de «ganadores» «quebraron» una década después de su golpe de suerte.

Un psicólogo de la Universidad de Illinois llamado Ed Dierner no encontró diferencias al comparar el bienestar general de los millonarios y multimillonarios de la lista de Forbes de los 400 estadounidenses más ricos, con los pastores masai de África oriental (que viven en chozas de barro y usan los neumáticos usados para hacerse zapatos).

Algunos pueblos del Caribe son tan pobres que recurren a la tierra mezclada con agua salada para alimentarse.

Y sin embargo muestran una gran gratitud a Dios por lo poco que tienen, un reconocimiento que les trae el milagro de la felicidad.

Por supuesto, eso es un extremo.

Tal vez la mejor guía está en las Escrituras:

“Hay dos cosas que yo te pido, no me las niegues antes que muera:
.
aleja de mí la falsedad y la mentira;
.
no me des ni pobreza ni riqueza,
.
dame la ración necesaria
(Proverbios 30:7-8).

Considera este punto: tu no necesitas equipaje.

Y ciertamente no necesitas el orgullo.

La autoestima es una cosa, la soberbia es otra.

Hay veces que es probable que te enojes o impacientes a causa del orgullo de otros.

Una persona que piensa mucho en sí mismo puede tomar su tiempo en el cajero automático, haciéndote esperar.

Esto te puede hacerle enojar, ya que se engancha en tus propios restos de soberbia.

Cuando el mal se conecta con nosotros, lo está haciendo, a menudo, porque ha encontrado un camino dentro de nosotros.

Sin orgullo, todo un mundo nuevo se abre para nosotros, un mundo que está centrado en Dios, que libera tu amor, que es la fuerza de todo lo que es maravilloso y la raíz de todo bien y de toda oración que es contestada.

Pero a la inversa, el orgullo nos lleva en una carrera desenfrenada hacia el pecado.

mujer orgullosa

    

CÓMO ES QUE EL ORGULLO NOS LLEVA A PECAR

Cómo el orgullo no controlado nos lleva a la autodestrucción.

En este caso hablaremos de la perfección del orgullo que lleva a comportamientos y actitudes pecaminosas.

Piensa esto como recorrer los peldaños de una escalera o subir una montaña en que cada paso incrementa nuestro orgullo.

Notarás cómo los doce pasos se vuelven progresivamente más graves y conducen finalmente a la esclavitud del pecado.  

Los pasos tienden a construirse el uno sobre el otro.
.
Comenzando en la mente, moviéndose al comportamiento, y luego profundizando en actitudes.
.
Trayendo finalmente avante la sublevación y esclavitud.
.
Porque, si uno no sirve a Dios, servirá a satanás.

Pero también San Bernardo escribió sobre los escalones que nos llevan a la humildad.

Que son 12 pasos que nos permiten descender de la montaña del orgullo que hemos creado.

Puedes leer esto acá Como Bajar de la Montaña del Orgullo en 12 pasos.

Ahora, estos son los doce pasos hacia la cumbre de la montaña del orgullo.

san_bernardo_de_claraval
San Bernardo de Claraval

    

1 – Curiosidad  

Aunque hay una cosa tal como llamada curiosidad sana, a menudo nos adentramos en cosas que no debemos.
.
Los asuntos de otras personas, asuntos privados, situaciones pecaminosas, y así sucesivamente.

Lo que hace que tal curiosidad se una al orgullo es que, muy a menudo pensamos que tenemos el derecho de saber cosas que no debemos.

Así que con orgullo e indiscretamente nos fijamos en cosas que no debemos

Cosas que no son para que nosotros sepamos, o que son inoportunas y de distracción.

O quizás que están más allá de nuestra capacidad de manejarlas de buena  manera.

Pero, haciendo a un lado toda precaución, y con un cierto sentido de orgullo y privilegio, husmeamos, nos entrometemos, y nos metemos en cosas que no debemos, como si tuviésemos derecho a hacerlo.

Ésta, es la curiosidad pecaminosa.

    

2 – Ligereza de mente

El ocupar nuestra mente con cosas inapropiadas tendemos a ser lúdicos en asuntos más amplios.

Aquí, también, tienen su lugar un sentido razonable de humor y cierta diversión recreativa.

Un poco de charlas ligeras sobre el deporte o la cultura pop pueden proporcionar desvíos momentáneos que son relajantes.

Pero, demasiado a menudo es casi todo lo que hacemos, y orgullosamente hacemos a un lado las cuestiones en las que, en verdad, deberíamos ser serios.

En cambio, perseguimos sólo las cosas triviales y pasajeras.

Al ignorar o hacer triviales las cosas serias relacionadas a la eternidad y, ahondar únicamente en cosas pasajeras y de entretención, ignoramos orgullosamente las cosas que debemos atender.

Ver en televisión, series y programas de la vida real durante horas, sin dejar tiempo para la oración, el estudio, la enseñanza de los niños en la fe, el cuidado de los pobres, y así sucesivamente, muestra una falta de seriedad que manifiesta orgullo.

Ligeramente hacemos a un lado lo que es importante para Dios y lo sustituimos con nuestras tontas, propias prioridades. Esto es orgullo.

dibujo orgullo

    

3 – Aturdimiento

Aquí, nos movemos de la ligereza de mente al comportamiento frívolo que produce conductas en las que exageramos experiencias.
.
O situaciones triviales, a expensas de cosas más importantes que tienen que ver con profundidades.  

Conductas tontas, insulsas, necias, y caprichosas indican un orgullo en el que uno no es fértil en lo referente a Dios.

Orgullosamente maximizamos el mínimo y minimizamos el máximo.

Encontramos mucho tiempo para la frivolidad, pero no hay tiempo para la oración o el estudio de la Santa Verdad.

   

4 – Jactancia

Cada vez más encerrados en nuestro pequeño mundo de oscuridad intelectual y comportamiento insensato.

Comenzamos a regocijarnos en las más fundamentales actividades carnales y las consideramos un signo de grandeza; comenzamos a jactarnos de cosas tontas.  

Presumir es hablar y pensar de y en uno mismo, de forma más grande de lo que en verdad es o razonablemente es.

Si bien debemos aprender a apreciar los dones que tenemos, debemos recordar que son regalos que nos ha dado Dios y, a menudo desarrollados a través de la ayuda de los demás.

San Pablo dice:

¿con qué derecho te distingues de los demás? ¿Y qué tienes que no hayas recibido?

Y si lo has recibido, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?” (1a Corintios 4, 7)

Pero, el fanfarrón piensa demasiado bien de sí mismo, ya sea aseverando dones que no tiene, u olvidando que lo que tiene es una gracia, un regalo.

Esto es orgullo.

Además, como hemos visto, nuestra gloria tiende a ser sobre cosas tontas y efímeras.

mujer con selfie en la cama

   

5 – Singularidad

Nuestro mundo se hace cada vez más pequeño y, sin embargo creemos que nosotros mismos somos más grandes.  

Somos reyes, de acuerdo, reyes de un hormiguero, gobernantes de una diminuta mota de polvo que se mueve en la inmensidad del espacio.

Pero a medida que crece nuestro orgullo, nos olvidamos con demasiada facilidad de nuestra dependencia de Dios.

No hay tal cosa como el «hombre hecho a sí mismo».

Todos somos seres dependientes de Dios y los demás.

Además, también nos replegamos muy fácilmente en nuestra pequeña mente y mundo, tendiendo a pensar que algo es así, tan sólo porque pensamos que así es.

Al abandonarnos únicamente a nuestro propio consejo, subestimamos la evidencia de la realidad y dejamos de buscar información y consejo de los demás.

¡El hombre que sólo busca su propio consejo tiene a un tonto y orgulloso por consejero!

La singularidad es orgullo.

Sin embargo, este orgullo se acrecienta en nosotros conforme nuestro mundo se hace cada vez más pequeño y más singular, centrado cada vez más y únicamente en nuestro propio ser.

   

6 – Vanidad

Es descrita como una alta opinión injustamente favorable y excesiva de las capacidades o valor propio.  

A medida que nuestro mundo se hace cada vez más pequeño y nuestro orgullo cada vez mayor, nuestro auto-enfoque y delirio crece cada vez más, virando hacia lo autorreferencial.  

Algo es así simplemente porque yo lo digo.

Estoy bien porque lo digo yo.

No importa que todos somos una mezcla de fortalezas y debilidades, de santidad y pecado.

Muy fácilmente crecemos en ceguera para ver lo difícil que puede ser vivir con nosotros.

Muy fácilmente encontramos faltas en los demás, pero fallamos en verlas en nosotros mismos.

Además, fácilmente tratamos de compararnos favorablemente con otros, pensando:

«Bueno, al menos yo no soy como esa prostituta o como ese traficante de drogas».

Pero, ser mejor que una prostituta o que un traficante de drogas no es el patrón que debemos lograr.

Jesús es el patrón que debemos alcanzar.

En vez de compararnos con Jesús y buscar misericordia, nos comparamos con otros a quienes vemos hacia abajo, y damos paso al orgullo.

orgullo justin bieber

   

7 – Presunción

En esta etapa, los juicios, incluso de Dios deben ceder a los nuestros.  

Estoy bien y seré salvo porque yo lo digo.

Este es un pecado contra la esperanza, en el que simplemente tomamos la salvación por sentada y debido a nosotros, sin importar lo que hacemos.

En efecto, reclamamos poseer lo que aún no tenemos.

Es correcto que esperemos con confianza la ayuda de Dios para alcanzar la vida eterna.
.
Esta es la virtud teologal de la esperanza.
.
Pero, es el orgullo que nos hace pensar que ya hemos logrado y poseído lo que, de hecho, aún no tenemos.

Ese orgullo más profundo hace a un lado la Palabra de Dios, que una y otra vez nos enseña a caminar en la esperanza.

Y buscar la ayuda de Dios como mendigos en vez de como poseedores, o como los que legalmente tienen derecho a la gloria en el Cielo.

La presunción es orgullo.

   

8 – Auto-justificación

Ahora Jesús debe desocupar la silla de juez porque yo exijo Su lugar.

No sólo eso, Él también debe abandonar la Cruz porque yo realmente no necesito Su sacrificio.

Puedo salvarme a mí mismo, y, francamente, yo no necesito mucha salvación.  

La auto-justificación es la actitud que dice que soy capaz, por mi propio poder, de justificarme (es decir, salvarme) a mí mismo.

También es una actitud que dice, en efecto: «Haré lo que quiero hacer y decidiré si está bien o mal».

San Pablo, yo ni siquiera me juzgo a mí mismo.  Mi conciencia está limpia, pero eso no me hace inocente.  Es el Señor quien me juzga (1 Cor 4, 3-4).

Pero, la persona orgullosa se preocupa sólo por su propia visión de sí mismo y se niega a rendir cuentas, incluso a Dios.
.
La persona orgullosa olvida que nadie es juez en su propio caso.

vibora del orgullo fondo

   

9 – Confesión hipócrita

En griego, la palabra hipócrita significa «actor».  

En ciertos escenarios, un cierto grado de humildad y reconocimiento de nuestras faltas es «productivo».

Uno puede conseguir «crédito» por reconocer ciertas faltas con humildad y llamarse a sí mismo «pecador”.

Pero, el hombre orgulloso sólo actúa.
.
Está simplemente representando un papel y haciendo su parte, más por crédito social.
.
Y sin contrición o arrepentimiento real.

Después de todo, en realidad no es tan malo.

Pero, si la postura y el papel de pecador humilde y contrito lo llevan a alguna parte, él dirá sus líneas, representará su parte y, se hará ver como santo.

Pero, sólo si el aplauso de la audiencia es inminente…

   

10 – Rebelión

El orgullo realmente comienza a salirse de control cuando se subleva directamente contra Dios y sus representantes legales.  

Rebelarse significa renunciar a la lealtad o cualquier sentido de responsabilidad o de obediencia a Dios, Su Palabra, o Su Iglesia.

Rebelarse es tratar de deponer la autoridad de otros, en este caso, de Dios y su Iglesia.

Es orgullo negarse a estar bajo cualquier autoridad y actuar en formas que son directamente contrarias a las que la autoridad legítima afirma, con razón.

orgulloso con musculos

   

11 – Libertad de pecar

Aquí, el orgullo alcanza su conclusión cercana, ya que con arrogancia afirma y celebra que es completamente libre de hacer lo que le plazca.

El hombre orgulloso rechaza cada vez más las restricciones o límites.

Pero, la libertad del hombre orgulloso no es libertad en absoluto.

Jesús dice: El que peca es esclavo del pecado (Juan 8, 34).

El Catecismo hace eco, Cuanto más se hace lo que es bueno, más libre se es.

No hay verdadera libertad más que en el servicio de lo que es bueno y justo.

La elección de la desobediencia y del mal es un abuso de la libertad y conduce a la esclavitud del pecado (Catecismo 1733).

Pero el hombre orgulloso no tendrá nada de esto, afirmando arrogantemente su libertad para hacer lo que le plazca.
.
Incluso descender más y más en la adicción y la esclavitud.

   

12 – El hábito de pecar

Aquí vemos la flor del orgullo: el pecado habitual y la esclavitud al mismo.

Como dice San Agustín,

El deseo servido, se convirtió en costumbre y la costumbre no se resistió, se convirtió en necesidad (Conf 05/08/10).

Aquí hemos subido los doce pasos de la montaña del orgullo.
.
Se inicia en la mente con la falta de sobriedad, enraizada en la curiosidad pecaminosa y preocupación frívola.
.
Luego viene un comportamiento frívolo y que se excusa, actitudes desdeñosas presuntivas.
.
Por último llega la rebelión pura y simple y la esclavitud al pecado.

La esclavitud resulta de la negación a servir a Dios y por orgullo servirás a satanás.

El orgullo está ahora en plena floración.

Hemos visto una escalada de pasos que no está lejos de una vieja admonición:

Siembra un pensamiento y cosecharás un acto; siembra un acto y cosecharás un hábito; siembra un hábito y cosecharás un carácter; siembra un carácter y cosecharás un destino.

San Benito en Monasterio de Subiaco

   

EL ANTÍDOTO DEL ORGULLO Y LA SOBERBIA ES LA HUMILDAD

Hay estudios que muestran que la humildad es un indicador importante de las relaciones exitosas.

Aunque nuestra cultura occidental a veces confunde la humildad con baja autoestima y baja confianza en uno mismo.

Los investigadores han encontrado que quienes son humildes tienen la capacidad de evaluar con bastante precisión sus deficiencias, pero por el contrario no niegan sus habilidades ni fortalezas.

Así cuando una persona es humilde deja de ser arrogante y tener exceso de confianza.

Y por eso es más capaz de ver más claramente el valor de las cosas, las imperfecciones de uno mismo y del ambiente que lo rodea, y reconocer los errores.

Hay investigaciones que también han encontrado un vínculo entre humildad y perdón.

Un estudio entre parejas descubrió que quienes sentían que su pareja era humilde tenían más probabilidad de perdonarlos después de una situación de crisis.

Y sucedía lo contrario con aquellos que se sentían que su pareja era arrogante.

Porque pensaban que tenían menos probabilidad de admitir cualquier falla personal.

Y eso nos trae a los 12 pasos de la humildad que la Regla de San Benito enumera en el capítulo 7.

Esta regla está orientada los monasterios benedictinos, pero su contexto puede ser de mucha utilidad para los laicos.

Hay cosas en esta escalera para lograr la humildad total que pueden hacer reflexionar profundamente a quienes no son monjes también.

Veamos los 12 pasos de esta escalera de la humildad benedictina.

Paso 1, obedecer conscientemente todos los mandamientos de Dios, nunca ignorarlos y tener en el corazón el santo temor de Dios.

Paso 2, pensar en no complacerse a sí mismo sino en seguir el mandato del Señor.

Paso 3, sometimiento obediente a un superior por amor a Dios.

Paso 4, soportar pacientemente y en silencio cosas dolorosas bajo obediencia, no cansarse ni darse por vencido.

Paso 5, revelar humildemente a su superior los pensamientos malos de su corazón y las faltas que ha cometido.

Paso 6, aceptar lo que es duro sin reparos, considerándose un obrero pobre y sin valor.

Paso 7, estar dispuesto a humillarse a sí mismo y creer realmente que es una persona común y sin valor.

Paso 8, hacer solamente lo que exige la regla común de sus superiores.

Paso 9, practicar el silencio y hablar solamente cuando se le hace una pregunta.

Paso 10, abstenerse de la risa y frivolidades indebidas.

Paso 11, hablar con suavidad, sin bromas, con seriedad, racionalidad y suavemente.

Paso 12, capacidad de mostrar humildad en todo momento, no sólo en la apariencia sino también en el corazón.

¿Has tomado debida cuenta de estas cosas?

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Informes Especiales Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Por qué los Cristianos pueden Manejar Mejor los Pensamientos Negativos

Nuestras alteraciones, nuestras pérdidas de paz, se interrelacionan con el entorno.

Y si estamos alterados muchas veces el entorno nos devuelve más perturbación y pensamientos negativos.

Tal como si fuera una especie de contagio.

Pero afortunadamente los cristianos tenemos a quien recurrir para restaurar la paz.

A través de la oración y el discernimiento.  

pensamientos negativos

Muchos expertos en psicología social han declarado en repetidas ocasiones que estamos atraídos por las emociones negativas.
.
Las que afectan a nuestra percepción del dolor.
.
Y lo estamos más que por las emociones positivas. 

Un estudio publicado en la revista Clinical Psychological Science, muestra que la forma en que las personas que nos rodean responden a los acontecimientos estresantes puede ser contagiosa.

Y también hay patrones de pensamiento distorsionado que causan angustia y trastornos. 

Estas distorsiones cognitivas nos llevan a malinterpretar o sobreanalizar los datos del mundo y vivir en una especie de irrealidad o una realidad exagerada.

La buena noticia es que los cristianos tienen a disposición un arsenal de armas para recuperar rápidamente su paz y felicidad, que otros carecen.

    

LA NEGATIVIDAD

Si nos fijamos en el mundo físico, muchos de nosotros encontramos la forma de la negatividad presente – las cosas ordenadas muestran la tendencia natural a estar desordenadas, tarde o temprano.

Es interesante ver que la mente humana, que es considerada como el sistema más ordenado y consciente en el mundo, no permanece intocable por el efecto negativo de la naturaleza.

La negatividad es omnipresente, eso parece.

La capacidad de regular las emociones es esencial para el bienestar físico como mental. 

Es un mecanismo básico que subyace a los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad.

La capacidad de identificar y distinguir entre las emociones negativas nos ayuda a abordar el problema que llevó a esas emociones al primer lugar.
.
Sin embargo, aunque algunas personas pueden decir la diferencia entre sentirse enojado y culpable, otros pueden no ser capaces de separarlas.
.
Distinguir entre la ira y la frustración es aún más difícil.
.
Las emociones también pueden convertirse en un problema, por ejemplo, para las personas con depresión, que no pueden dejar de pensar en los pensamientos negativos.

Madurez en la oración

   

¿CONTAGIOSO?

El riesgo de depresión que viene con el pensamiento negativo también parece contagiarse.

En un estudio en la revista Clinical Psychological Science, los investigadores analizaron la «vulnerabilidad cognitiva» de 103 pares de estudiantes universitarios.

Éstaes la tendencia a pensar que los acontecimientos negativos son un reflejo de la propia carencia de una persona, o que van a dar lugar a acontecimientos más negativos. 

Los estudios han encontrado que las personas con alta vulnerabilidad cognitiva tienen un mayor riesgo de depresión:

«Encontramos que el grado de vulnerabilidad cognitiva de los participantes fue significativamente influenciado por el grado de vulnerabilidad cognitiva de sus compañeros de cuarto, y viceversa», escribieron los investigadores.

Sólo tres meses de convivencia e necesitaron para ver este contagio.

Los investigadores también encontraron que los que experimentaron un aumento de la vulnerabilidad cognitiva durante los tres primeros meses de la universidad tenían casi el doble del nivel de síntomas depresivos a los seis meses.

Y peor en las grandes transiciones de la vida.

Antes de este estudio, se pensaba que la vulnerabilidad cognitiva no cambiaba mucho cuando una persona pasaba de la adolescencia.
.
Sin embargo, los nuevos resultados sugieren que durante las grandes transiciones en la vida la vulnerabilidad cognitiva puede ser alterada.

La energía negativa que una persona irradia afecta directamente a su entorno inmediato y sin embargo el estado de la persona también es dependiente de su entorno inmediato.
.
Por lo tanto, se puede suponer que una persona que está preocupada extenderá sus alteraciones en su entorno inmediato.
.
Y como efecto podría a su vez obtener más perturbación.
.
Y todo esto tendría un efecto caótico y acumulativo en todo el entorno.

Lo anterior nos indica claramente por qué el estado actual del mundo es lo que es hoy.

Nosotros, los seres egoístas de hoy en día no podemos pensar más allá de nosotros mismos y sólo queremos la paz para sí mismos; fallamos en entender la perturbación, que si hay una perturbación que nos rodea ¿cómo podemos estar en paz?

Pero muchas veces las cosas que nos suceden son por nosotros mismos, debido a cómo distorsionamos la realidad.
.
Por lo tanto ten en cuenta lo siguiente.

mujer orando con rozario en la mano

   

7 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE SON UNA PUERTA ABIERTA AL MALIGNO

Muchas actitudes pecaminosas, miedos, rencores, aversiones, y ansiedades provienen del pensamiento distorsionado. 

Estos patrones emergen de nuestra carne, pero también son puertas abiertas para los demonios, que pueden explotar y torcer nuestra experiencia de la realidad más allá.

El mundo, también es capaz de explotar las distorsiones cognitivas, tanto para su beneficio como su influencia.

Por lo tanto, debemos aprender a reconocer y nombrar las formas más comunes de pensamiento distorsionado, también llamados distorsiones cognitivas, mediante discernimiento.

Vamos a echar un breve vistazo a algunas de las distorsiones cognitivas más comunes:

   

1 – SOBREGENERALIZACIÓN 

Se refiere a la tendencia a pensar que una situación negativa es parte de un ciclo constante de las cosas malas que suceden.
.
Las personas que generalizan en exceso suelen utilizar palabras como «siempre» o «nunca».

Por ejemplo, una persona podría pensar que tenía planes para ir al cine con amigos, pero los planes no se concretaron.

¡Esto siempre me pasa; nunca llego a tener ninguna diversión!

La verdad más probable es que esa persona también tiene cosas agradables en su vida.

La vida es un poco de todo, pero en general, la mayoría de la gente tiene mucho más bendiciones de cargas.

Cotidianamente a la mayoría de la gente le van bien, mientras que sólo a unos pocos las cosas van mal.

Debemos evitar generalizar y exagerar acerca de cómo las cosas malas «siempre» nos suceden y las cosas buenas «nunca» se cruzan en nuestro camino.

Esta no es la realidad. No es un pensamiento sobrio.

Nos hace negativos, nos ponen miedo y ansiedad. 

No es de Dios y tiene su origen en el pecado de ingratitud.

Satanás sin duda puede aprovechar esta distorsión para agitar el resentimiento, el miedo, la ansiedad y otras emociones negativas.

El mundo, también, puede actuar en esto revolviendo hasta la misma negatividad y luego proponer soluciones falsas o incompletas.

   

2 – EL PENSAMIENTO DE TODO O NADA 

Esto se refiere a ver las cosas como perfectas o terribles, bueno o malo, 100% o cero, con poco o ningún espacio en el medio. 

Por ejemplo, puedo etiquetarme a mí mismo, ya sea un héroe o un perdedor total. Pequeños errores son vistos como un fracaso total.

Tal vez una persona en una dieta reincide por el consumo de un gran pedazo de la torta y luego piensa,

¡soy un fracaso total; no puedo con mi mismo! 

Hay muy poco «término medio» en el pensamiento de todo o nada.

También existe la tendencia a pensar que la afirmación de una cosa significa que se niegan otras.

El pensador todo-o-nada puede ofenderse por las afirmaciones o relativistas hechas por otros porque no ve un término medio.

Hay posibilidad de que muchas cosas pueden ser afirmadas y alabadas a la vez o que las preferencias pueden estar en un continuo en algún lugar entre cero y cien.

De hecho, la mayoría de las cosas de la vida caen en algún lugar en un continuo, con la gran mayoría en algún lugar entre el todo y la nada, entre el 100% y el cero. 

A menudo hay muchos resultados y combinaciones de cosas diferentes que son loables y / o aceptables. 

Pero el pensador todo-o-nada, a causa de esta distorsión cognitiva, tiene dificultad para recordar y aceptar esto.

El resultado de pensar todo-o-nada en un nivel personal puede ser por el excesivo orgullo (en el que uno piensa de sí mismo o de su rendimiento con demasiada exigencia)

O por baja autoestima (en el que uno se considera a sí mismo un completo perdedor).

En el plano social, el pensador todo-o-nada es a menudo hostil a todas las opiniones que no están completamente de acuerdo con lo que él insiste que es mejor.

Estas personas a menudo se ofenden cuando no están de acuerdo con ellas.

Por ejemplo, si alguien se adhiere algo distinto que él, él piensa que él (y / o su opinión) está totalmente descartada o incluso es ridiculizada.

De esta manera, el pensamiento todo-o-nada tiende a hacer que la gente hostil, con miedo, de piel fina, e innecesariamente insistente en la perfección o éxito total.

No es difícil imaginar cómo tanto el diablo y el mundo pueden acceder a esta visión distorsionada de la carne.

Y mantener la gente en sujeción con miedo, hostilidad, y muchas nociones de ansiedad.

El pensador todo-o-nada cree que, dado que el mundo no es perfecto, no hay nada bueno para celebrar, y por lo tanto descarta a aquellos que celebran algo como ingenuos, estúpidos, o peor.

niña con madre y fantasmas

   

3 – ADIVINACIÓN 

Esta es la predicción de que algo malo va a pasar sin ninguna prueba.
.
Por ejemplo, una persona puede pensar, no importa lo duro que haya preparado su charla, que se va a ir terriblemente mal.
.
La gente se va a aburrir o se van a burlar.

Esto es esencialmente una forma pesimismo y la negatividad que deshecha la esperanza contra es el pecado llamado «desesperación».

Los que participan en este tipo de pensamiento tienden a ver el mundo como un lugar hostil y para ver las oportunidades como cargas y trampas.

Pero, por supuesto, las oportunidades no son necesariamente buenas o malas, hostiles o benignas.
.
No son más que oportunidades.

Además, el fracaso no siempre es total; a veces ni siquiera es un fracaso en absoluto.

La cruz fue un fracaso de muchos de los que fueron testigo de ese día, pero en realidad fue una victoria.

Algunos de nuestros «peores» conversaciones han tenido sorprendentemente buenos efectos.

La vida es una propuesta divertida. Pero el adivino rechaza todo esto e insiste en que el desastre se esconde en la siguiente colina.

Lamentablemente, la mayoría de los adivinos trabajan sobre sus profecías autocumplidas. 

Esperando cosas malas, por lo general ellos las consiguen, o al menos pueden recoger numerosas pruebas para demostrar su tesis.

Y ser confirmados en su espiral descendente de la negatividad, la ansiedad, la depresión, el cinismo y la desesperación.

Satanás puede explotar fácilmente la negatividad y el «presentimiento» de que las cosas malas van a suceder.

Los adivinos mantienen la puerta abierta para las andanzas del diablo, prácticamente dándole en bandeja la posibilidad de que pueda decir:

«Ves, te lo dije».

Este pensamiento negativo tiene que dejarse.

Es una distorsión que niega la posibilidad que existe una oportunidad.

Y la posibilidad de resultados paradójicos o sorprendentes en todo tipo de situaciones.

   

4 – RAZONAMIENTO SOBRE BASE EMOCIONAL 

Esta es la creencia de que los malos sentimientos o emociones reflejan la situación de la realidad.
.
Por ejemplo, me siento ansioso cuando vuelo, por lo tanto, los aviones no son seguros.

Tenemos que tener mucho cuidado de recordar que los sentimientos son sólo sentimientos.
.
Que no deben ser ignorados por completo, pero tampoco deben ser el factor decisivo.

La escritura advierte: El corazón es engañoso por sobre todas las cosas (Jeremías 17: 9).

Muchos de nuestros sentimientos fuertes tienen su origen en acontecimientos traumáticos del pasado y pueden no reflejar la realidad actual.

Si me siento inseguro no significa que yo soy inseguro. 

Sentirse mal por la forma en que fue la reunión, no significa que en realidad fue mal.

Satanás y el mundo pueden explotar fácilmente los sentimientos para hacernos pensar cosas que no son necesariamente así.

Una parte importante del crecimiento espiritual es aprender a discernir los sentimientos, al verlos como parte de la imagen, pero no la imagen completa.

   

5 – LECTURA DE LA MENTE 

Esto es llegar a conclusiones acerca de lo que otros están pensando sin ninguna prueba.
.
Por ejemplo: mi amiga no se detuvo a saludar por lo que debe estar enojada conmigo.
.
Pero tal vez ella tenía prisa y no tenía tiempo para parar; o tal vez ella ni siquiera me vio. 

He aquí otro ejemplo, mi jefe lanzó una mirada negativa por lo que debe estar molesto conmigo y voy a ser despedido.

Pero tal vez como él estaba mirando en tu dirección y recordó algo que se le olvidó de hacer o una discusión que tuvo con su esposa.

O tal vez sólo tenía dolores de cabeza.

Este tipo de distorsión suele tener sus raíces en una forma de orgullo llamada grandiosidad.
.
En el que creemos que somos siempre lo más importante en la mente de otras personas o la razón por la que actúan. 

Leer la mente también tiene sus raíces en el orgullo porque confiamos demasiado en que tenemos el mando de todos los hechos y realmente sabemos lo que está pasando.

No lo tenemos, esta es una distorsión.

Hacemos bien en desarrollar una reserva saludable sobre nuestras conclusiones acerca de lo que otros están pensando o acerca de sus motivos.

Debemos pedir a Dios un cierto tipo de «ceguera» que nos indique que hay muchas cosas que realmente no podemos entender.

Esta forma de pensamiento distorsionado conduce a muchos miedos y ansiedades que son por lo general innecesarios y sin fundamento.

Satanás seguramente tiene muchas puertas a través de esta forma de orgullo y el pensamiento que produce ansiedad.

El-arbol-genealogico-1

   

6 – FILTRADO MENTAL 

Esto se centra sólo en las partes negativas de una situación, haciendo caso omiso de algo bueno o positivo. 

Por ejemplo, tengo un montón de buenos comentarios de la conferencia que hice, pero una persona no estaba de acuerdo con mi premisa.

Así que supongo que la conferencia no era tan bueno después de todo.

Esta distorsión es similar a la generalización excesiva.

   

7 – MODELO RÍGIDO DE COMO DEBEMOS ACTUAR

Esto el exceso de decirte a ti mismo cómo «debes» actuar.
.
Por ejemplo, yo debería ser capaz de manejar esto sin alterarme.

Es evidente que hay parámetros morales que debemos observar en nuestro caminar cristiano.

Pero también hay muchas otras reglas y normas que exigimos de nosotros mismos que no son necesariamente razonables o correctas.

Es común que alguna persona nos diga «yo debo hacer [esto o aquello]».
.
¿Pero de dónde sacó que esa es la única posibilidad?
.
No todo lo que pensamos que deberíamos hacer es imprescindible, o debe ser hecho.

Debemos discernir cuidadosamente lo que se requiere de nosotros y lo que no, o lo que es meramente opcional basado en cada circunstancia.

Al diablo le gusta las declaraciones «debería» porque él ama a destruir la verdad mediante la exageración de ella y haciendo que parezca una carga insoportable.

También le da la oportunidad de disfrazarse con ropa de piedad.

Por ejemplo, considera la situación «debería» siguiente:

«Tu sabes que tus sus oraciones serían contestadas si sólo rezas o ayunas un poco más. Tu realmente debes aumentar tus oraciones y ayunos».

Pero esto puede ser muy diabólico.

Primero, es diabólico porque en cierto grado es cierto.

Probablemente podríamos orar más si descuidamos otras cosas.

Podríamos rezar más si, por ejemplo, nunca dormimos. Pero no significa que debemos hacerlo.

Además, es diabólico porque si el diablo puede sembrar la idea de que deberíamos rezar más, entonces llegamos a que nunca hemos rezado lo suficiente. 

Y eso nos pone justo donde él quiere: desanimados, con culpa y ansiedad; no pone la oración como una carga y a Dios como un amo.

Por último es diabólico, ya que sugiere que vamos a conseguir lo que queremos como resultado de nuestros propios esfuerzos en lugar de por la gracia de Dios.

Con demasiada frecuencia declaraciones «debemos» son lobos con piel de cordero. 

Tenemos deberes legítimos, pero no confíes en cada pensamiento «debería». Hay que discernir cuidadosamente.

Hay muchas distorsiones cognitivas más que podríamos discutir. No dudes en añadirlas en la sección de comentarios.

La vida de la mente es muy importante en la vida espiritual.

La conclusión es, no creas todo lo que piensas. Discierne, distingue, tamiza y clasifica. 

Ten en cuenta también que Dios quiere darte una mente sobria, una mente clara, una mente que está en contacto con la realidad en lugar de uno perdida en las distorsiones y la irrealidad.

Pide una mente sobria y sigue el viaje. Y este es el aporte del cristianismo y la ventaja que tienen los cristianos con el resto.

      

PRIMERO: DEJAR A DIOS EL CONTROL DE TODO

Muchas veces, cuando tratamos de discernir, buscamos la sensación de paz. Pero también hay que buscar el sentido de libertad.

Ser libre es ser liberado de lo que no es verdad.

Tu sabes la expresión, la verdad os hará libres (Juan 8:32).

Por eso es que nos debemos preguntar:

¿Buscamos la verdad lo suficiente? ¿Regularmente pedimos al Espíritu Santo por ello?

A menudo, esto significa ir al Espíritu Santo por la auto-iluminación.

El Espíritu Santo es el Espíritu de la Verdad y puede revelar las cosas ocultas.

Muchas veces, nosotros mismos tratamos de ejercer demasiado control, dejando a Dios afuera.

Nuestra necesidad obsesiva de controlar todos los aspectos de nuestra vida crea un inmenso estrés.

Porque los demonios le han convencido que usted no puede confiar en nadie más que en usted mismo para escribir su vida”, escribe Deborah Lipsky en Un mensaje de Esperanza.

Pare de pensar que es usted quien tiene que resolverlo todo.

Aléjese del centro del universo y ponga a Dios de nuevo en su lugar.

Si Dios intervino cada vez y detuvo la circunstancia que nos hizo tener miedo, ¿cómo no podemos desarrollar confianza, coraje y fe?

Así que deje de luchar con el miedo, no importa cuán justificado usted lo sienta.

Déjelo ir y permita a Dios”.

Como la Pequeña Flor lo puso: practicar el abandono.

La victoria, la verdad y la libertad vienen cuando ponemos nuestras cuestiones en Su control y no sólo bajo nuestro propio control (o el de otros).

Cuando está la verdad, el miedo disminuye. Cuanto más sabemos, menos miedo (esto es cierto incluso con las serpientes y las arañas).

“El que practica la verdad viene a la luz, para que sus obras sean manifestadas que son hechas en Dios”, afirma Juan 3:21.

Tenemos éxito cuando nos vestimos “del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Dios, ha sido creado en la justicia y santidad de la verdad” ( Efesios 4: 24).

Cuando vienen los pensamientos negativos tu mantra debería ser:

“Yo no decidí estar allí” o “Yo no elegí pensar eso”.

Pide por el Espíritu de la Verdad.

Los pensamientos negativos – la falsedad, la simulación – desaparecerán.

Y aquí es donde llegamos a la oración.

   

LA RELIGIOSIDAD Y LA ORACIÓN SON PODEROSAS PARA TRAER LA PAZ

En un estudio de 2008 publicado en la revista PLoS ONE, los investigadores encontraron que los meditadores / oradores cuando escucharon sonidos de gente que sufre, tenían niveles de activación más fuertes en sus junturas parietales temporales, una parte del cerebro vinculada a la empatía, que las personas que no meditan.

Estos estudios demuestran que la meditación y la oración regular apoyan eficazmente la salud mental, emocional y física de muchas maneras tangibles.

También un estudio reciente encontró que las personas que participan más activamente en la religión son más felices.

Y a su vez están más comprometidas con la comunidad a través de acciones comunales.

La felicidad es un producto de la paz interior.

El estudio de Pew Center se realizó en 25 países.

Y en todos ellos es significativa la cantidad de activos religiosamente que se sienten más felices en la vida que los que no son activos religiosamente.

No hay ningún país investigado dónde los que son activos religiosamente sean menos felices que el resto.

En concreto, aquellos que se declaran como activamente religiosos y asisten a los servicios religiosos al menos una vez al mes, experimentan una felicidad que según ellos es mayor que quienes no están en esta situación.

Por ejemplo tomemos el caso de Estados Unidos para ejemplificarlo. Un tercio de los adultos religiosamente activos se describen a sí mismos como muy felices, en comparación con un cuarto de los que no son religiosamente activos.

De la misma forma las personas que son activamente religiosas participan más en grupos voluntarios y comunitarios.

Por lo tanto la vinculación religiosa de las personas lleva a una mayor felicidad con la vida y un mayor compromiso con los otros seres humanos.

hombre orando

   

LA ORACIÓN ES LA FORMA CRISTIANA DE ALCANZAR LA PAZ

Estar en paz sólo es posible si existe la paz a nuestro alrededor y si discernimos nuestras opciones, pensamientos y emociones. 

La oración es una herramienta muy poderosa para ello.

Ora para conseguir la paz.
.
El Rosario es una buena oración.
.
Cada vez que te sientas sin paz a tu alrededor comienza con las oraciones, desgaja las cuentas del rosario y pide a María y al Señor te den la paz.

Cuando estés caminando o haciendo otras acciones que no signifiquen pensar en la tarea, ora.

Deja en manos de María y Jesús tus preocupaciones y pide calma, para ti mismo como para las otras personas a tu alrededor.

Llama a tus ángeles guardianes y pídeles que actúen en el entorno.

Por ejemplo que tu ángel vaya a ayudar al ángel guardián de una persona cercana a ti que está fuera de equilibrio, sin paz.

Solicita que ejércitos de ángeles vayan a orar y cantar melodías de paz al lado tuyo y de la persona alterada.

Y pide discernimiento. Para que las distorsiones de tus pensamientos y emociones no te jueguen una mala pasada.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Sanar la Memoria ante Recuerdos Traumáticos

Todos pasamos por pruebas en la vida.

La muerte de algún ser querido, una enfermedad, algún desengaño emocional, alguna pelea con una persona que nos interesa.

Problemas económicos, un terremoto, y todo lo que uno se puede imaginar.

velas

Y las consecuencias de estos problemas pueden perdurar años, transformándose en una espina espiritual o incluso somatizarse en una enfermedad.

Quien piensa que tiene el control de todo, que debe solucionar las cosas por sí mismo, entra en una espiral mezcla de pánico e hiperactividad en esos momentos, tratando de recomponer las cosas externamente.

Y eso le lleva a perder la paz interior, de modo que toda actividad exterior la hará con una fuerte sensación de intranquilidad.

Que incluso le llevará a agravar el problema, porque algunas decisiones que tomará no serán las más correctas.

Y eso le lleva a perder la paz interior.

Pero el que sabe que no tiene el control de las cosas, que todo está en manos de Dios:

En primer lugar no se centrará en gastar energía pensando lo injusto que fue suceso traumático, ni en el dolor que le produjo, porque lo interpretará que fue una prueba que le envió Dios.

Y en segundo lugar, también pensará que la solución al problema está en manos de Dios, que nosotros somos ‘siervos inútiles’ para recomponer la situación.

Entonces la mejor opción es dejarlo todo en manos de Dios para que nos guíe como actuar.

Ya sé que el lector estará pensando que lo que digo es fácil de escribir pero no tan fácil de operar en una situación concreta.

Y debo admitir que es así, pero también que actuar de esa forma requiere un aprendizaje.

Que poco a poco nos irá revelando lo adecuado de este planteo y quitándonos los miedos a quedar esperando pasivamente, en apariencia.

En cualquier caso, cuando uno experimenta una conmoción física, mental, espiritual o emocional, el resultado de tribulación interior es habitual.
.
Nos queda la sensación de estar perturbados, angustiados y con frecuencia de desesperación.

San Juan de la Cruz

  

EL MÉTODO DE SAN JUAN DE LA CRUZ PARA SANAR LA MEMORIA

San Juan de la cruz es un santo Carmelita que vivió en el siglo XVI.

Y planteó que nuestros recuerdos dañinos son sanados gradualmente por la virtud teológica de la esperanza.

Esta virtud recordemos la obtenemos con el bautismo, pero la debemos practicar.

Cuando llegamos a una situación de incomodidad por nuestros recuerdos dañinos es porque los hemos reproducido centenares de veces en nuestra cabeza.

Entonces debemos tomar la decisión de olvidarlos.

Y podremos hacer cuando llegamos a la convicción que los recuerdos dolorosos son un obstáculo para nuestra felicidad.

Practicando la virtud de la esperanza podemos cancelar mucho del dolor y la tristeza que nos embarga.

Pero no lo podemos hacer mientras nos olvidemos de Dios.

En cambio, si tenemos a Dios frecuentemente en nuestra presencia, aprenderemos a esperar en Dios purifique y sane nuestra memoria.

El vehículo principal es la oración y la adoración

Cuanto más esperanza depositemos en Dios, más rápido avanzaremos en el camino gradual de hacer disminuir los recuerdos dolorosos.

O sea que cuanto más llenemos nuestra mente con Dios más vamos a desplazar las imágenes dolorosas que tenemos en la memoria.

Esto significa llenarnos con un pensamiento de eternidad en lugar de estar llenos de cosas efímeras.

Una práctica muy recomendable es la adoración eucarística, pero no la única.

Consiste en ponerse en presencia de Jesucristo en la hostia consagrada sistemáticamente.

Puedes comenzar la adoración conversando con Jesús y contarle de tus problemas.

Y luego te aquietarás y dejarás que Él te sane, poniendo toda tu atención en Jesús y olvidándote de ti mismo.

Simplemente lo contemplas dejando de lado lo que sucede en tu vida.

Finalmente terminará la adoración con una acción de gracias por los favores recibidos.

Con esta metodología verás que gradualmente Jesús irá sanando las partes dañinas de tu memoria.

Veamos ahora más en concreto detalles de una propuesta como la de Sal Juan de la Cruz.

escalera que lleva al cielo

  

¿CÓMO RECUPERO MI PAZ DESPUÉS DE SENTIRME TAN PERDIDO?

  

1 – TOMARSE TIEMPO PARA LA ORACIÓN

Inmediatamente después del trauma, mucha gente está tan metida en el problema que sus sentimientos y pensamientos no van hacia la oración. 

Pero realmente hay que esforzarse por hacerlo; porque lo pone a uno más tranquilo y pacífico.

Aunque es una lucha orar, entregarse al Señor cuando han pasado cosas que a veces no tienen solución y pedirle que te dirija.

Pero si no lo haces, te precipitarás en el desconcierto y estrás cada vez más frustrado.

Se debería seguir el consejo del Papa emérito Benedicto XVI, cuando habló después de la Pascua en 2010 acerca de los problemas y dificultades que enfrentaba la iglesia primitiva:

«Cuando la primera comunidad cristiana fue confrontada por peligros, dificultades y amenazas no trató de encontrar la manera de reaccionar, de encontrar estrategias, de defenderse o buscar medidas adoptar.

Más bien, cuando se la puso a prueba, la comunidad comienza a orar y se pone en contacto con Dios».

Lo primero y más importante que uno debe hacer es parar, aquietarse, mirar hacia arriba y hacerse tiempo para orar.
.
Ahí te pone en un mejor estado de ánimo y uno se siente mucho más útil porque el Señor comienza a orientarte.

  

2 – CONTEMPLAR A CRISTO PARA ENCONTRAR UN FUNDAMENTO DE LA PAZ

En la solemnidad de María, Madre de Dios, también el Día Mundial de la Paz, el Papa emérito Benedicto preguntó:

«Podemos preguntarnos: ¿cuál es la base, el origen, la raíz de la paz? 

¿Cómo podemos experimentar esa paz dentro de nosotros mismos, a pesar de los problemas, la oscuridad y la ansiedad? «

Él responde a esa pregunta al pedirnos «contemplar la paz interior» de la Santísima Virgen María que la conduce a, durante y después del nacimiento de Jesús (Lucas 2: 16-21).

paz_interior

Durante ese tiempo, dijo,

«muchas cosas inesperadas ocurrieron a María; el agotador viaje de Nazaret a Belén, el no encontrar habitación en la posada… el canto de los ángeles y la inesperada visita de los pastores». 

Toda su vida habría sido arrojada en el caos y ella nunca hubiera tomado un descanso. Sin embargo, en medio de todo esto,

«María permanece incluso con templanza, ella no se agita, no es superada por los acontecimientos mayores que ella.
.
En silencio ella considera lo que sucede, manteniéndolo en su mente y el corazón, y reflexiona con calma y serenidad.
.
Esta es la paz interior que debemos tener en medio de los acontecimientos a veces tumultuosos y confusos de la historia».

Benedicto señala que el fundamento de la paz se puede encontrar haciendo como María: contemplando a Jesucristo.

Somos hijos e hijas de Dios, y, como María, deberíamos tener la misma seguridad que un niño siente en los brazos de un amante y todopoderoso Padre.

La respuesta de María es muy potente, especialmente a la luz de la propia pérdida de paz.

Esta reflexión de Benedicto nos anima a recurrir una vez más a una profunda la oración y a la contemplación del rostro de Cristo, que es fuente de toda paz.

  

3 – APRENDER A PERMITIR QUE LA GRACIA DE DIOS TRABAJE

Búsqueda y mantenimiento de la paz interior, un libro escrito por el P. Jacques Phillipe, es otra fuente de sabiduría que te puede ayudar a recuperar la paz interior después de un trauma.

Después de una situación traumática uno queda preocupado y agitado, y en general trata de hacer exactamente lo que el P. Jacques dice de no hacer, correr de un lado para el otro, tratando de resolverlo todo uno mismo. 

plantas creciendo

Pero la solución, escribe, es permanecer pacíficamente ante la mirada de Dios y permitirle trabajar en mí mismo con Su sabiduría y poder.

Él destaca que es esencial para nosotros

«aprender, poco a poco, cómo conservar, en todas las circunstancias, una profunda paz del corazón».  

Y subraya que todo el bien que hacemos viene de Dios y sólo de Él.

A menudo tenemos que experimentar fallas, dificultades, pruebas y sufrimientos para aprender lo que tenemos permitido por Dios.

Cuanto más nuestra alma está en paz y tranquila, más Dios se refleja en ella y más su gracia actúa a través de nosotros. 

Pero si nuestra alma está agitada y turbulenta, la gracia de Dios es limitada.

El P. Jacques nos enseña que Dios es un Dios de paz, por lo que habla o actúa en paz, no en medio de problemas o agitación.  

Para que la gracia de Dios actúe libremente en nuestras vidas, debemos conscientemente renunciar a las cosas que nos perturban y nos problematizan.

Esto requiere de la oración, los sacramentos y la docilidad de espíritu, entre muchas otras cosas más.

Una de las preguntas fundamentales que uno se hace entonces a raíz de lo que dice el libro sobre como recuperar mi sensación de paz, es:

¿Cómo puedo dejar actuar a Dios dentro de mí? 

¿Cómo puedo permitir que la gracia de Dios opere libremente?

Para ello debemos tratar de descubrir la disposición de nuestra alma, la actitud profunda del corazón y de las condiciones espirituales que lo permiten.
.
Sólo entonces podremos tener un fruto que perdure y encontrar la paz que permanece imperturbable, incluso en los momentos de prueba.

Pero a veces nuestros recuerdos de los traumas nos persiguen y nos producen problemas graves en la vida.

Nos negamos a hacer las paces con alguien o algo que nos hizo mal.

Entonces es necesario un proceso de sanación de nuestra memoria.

  

LA SANACIÓN DE LOS RECUERDOS DOLOROSOS, UN EJEMPLO DE BORRADO

A veces la gente se bloquea luego de situaciones traumáticas. Parece que no pueden borrar el recuerdo del terrible suceso.

Y en ocasiones les perturba tanto que lo somatizan surgiendo así enfermedades físicas.

Una forma clave para hacer frente a esto es la purificación de la memoria.

Hay cinco etapas que menciona Elisabeth Kübler-Ross que una persona pasa en un duelo:

Negación: La persona se niega a admitir que está herida.

Ira: La persona culpa a otros de haberle hecho el daño.

Negociación: La persona pone condiciones a su disposición a perdonar. O sea que en el fondo decide lo que se necesitaría para que perdonara.

Estas condiciones es generalmente improbable que se cumplan, pero la persona ofendida al menos permite que el perdón sea posible.

Depresión: La persona está ‘bajoneada’ porque el daño la paraliza.

Aceptación: La persona busca crecer a partir de este daño.

Los autores Dennis y Matthew Linn han estudiado cómo realizar la purificación de la memoria y proponen cuatro emociones para ser trabajadas para la sanación: la ansiedad, el miedo, la ira y la culpa.

Explican cómo la historia de los discípulos en el camino a Emaús proporciona un patrón para la curación.

Los discípulos pasaron por la ansiedad, la ira, el miedo y la culpa, y luego experimentaron el amor incondicional y la bondad de Jesús.

Una vez que Jesús les explicó lo que decían las Escrituras acerca de sí mismo, se sintieron perdonados y apreciados en todo lo que habían pasado.

Ellos volvieron a Jerusalén con sus corazones sanados.

Los hermanos Linn cuentan una historia de purificación de la memoria de una mujer llamada Agnes.

La visión en su ojo derecho había decrecido durante catorce años. Su ojo izquierdo estaba empezando a fallar también.

Ella asistió a un taller para la purificación de la memoria, donde los participantes oraron por ella.

Ella necesitaba sanar la memoria de su padre, que había cortado toda comunicación con ella cuarenta y cinco años antes, cuando ella había entrado en la carrera de enfermería.

Ella trató de no pensar en este recuerdo, ya que lo vio como la raíz de su triste vida sin el amor de su padre.

El día 1, Agnes expresó a Dios la ira a su padre por haberla  abandonado.

Pero también expresó su propia culpa por no haber contactado a su padre.

En el día 2, fue de vuelta a cuarenta y cinco años antes, al inicio de la herida que su padre le había causado y se imaginó a Dios Padre abrazándola con su amor paternal incondicional.

Ella sintió que se iba desvaneciendo la tristeza cuando el Padre continuaba a abrazándola.

Entonces el Padre la tomó la mano y le preguntó si le daría ese mismo perdón amoroso a su padre, fallecido hacía quince años.

El día 3, trató de profundizar en su amor por su padre, y trató de ver qué bendiciones podría haber recibido en su vida sin él.

Ella se consoló porque su separación le había trasladado una fuerte relación con Dios mediante la oración y servir a los pacientes en soledad durante treinta y ocho años.

A medida que comenzó a ser sanada su memoria, también lo hizo su ojo.

Mejoró gradualmente cada día, y para el final del taller, fue capaz de leer a los demás participantes del pasaje en Marcos 8:22-26 sobre el ciego que recobró la vista gradualmente cuando Jesús puso las manos sobre él.

Agnes escribió al P. Linn para expresar su agradecimiento.

Ella estaba muy feliz de haber recibido su vista pero agregó:

“La profunda sanación de los recuerdos que he tenido con mi padre es la mayor bendición que he tenido”.

Puedes utilizar estos mismos pasos para curar tus propias memorias dolorosas cuando no puedas superar situaciones traumáticas del pasado.

1 – Considera si estás en la etapa de negación de que fuiste herido. Si es así, admite esta negación para que puedas pasar al segundo paso.

2 – Contacta profundamente con la sensación resultante de la herida.

3 – Decide en qué condiciones es posible perdonar al ofensor.

Esta negociación es teórica, pero su valor es que admites que es posible de hecho perdonar.

Es un paso intermedio, que mejora la posición inicial de negarse completamente a perdonar.

4 – Redirige tu foco contra ti mismo por permitir que ésta herida te impida vivir una vida productiva, libre de ira.

5 – Reconoce el dolor como una oportunidad para el crecimiento, e identifica cómo te ha ayudado a desarrollar virtudes.

Nombra los beneficios que cosechaste desde que sucedió la situación traumática, especialmente la capacidad de ser más sensible a los demás que han sido heridos.

Siguiendo estos pasos realmente vas a ser capaz de perdonar a los que te han herido, y encontrar paz sobre el pasado.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Breaking News Discernimiento Espíritu Santo Experiencias sobrenaturales Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Cómo Lograr una Paz Sobrenatural

¿Conoces personas que las cosas exteriores no las inmutan y que transmiten paz a los demás?

¿Te gustaría eso para ti? A quien no.

Las personas de hoy anhelan la paz en sus propias vidas.

Tanto ateos como cristianos.

Porque sienten que su vida está en medio de turbulencias que los perturban constantemente.

Incluso si las naciones del mundo estuvieran en ausencia de conflicto, la mayoría de las personas aún estarían sin paz.

Puedes tener un salario de seis cifras, pero todavía podrías estar despierto por las noches desgarrado por las relaciones fracturadas.

Por eso la paz es tan importante para cada uno de nosotros.

Y la Biblia promete la paz.

 

QUE ES LA PAZ BÍBLICA

La Biblia Hebrea usa la palabra shalom.

En su sentido más puro, shalom significa “paz”.

Pero cuando alguien dice “Shalom”, o “Paz para ti”, no significa: “Espero que no te metas en ningún problema”.

Sino significa: “Espero que tengas todo el bien más alto en tu camino”.

La mayoría de la gente en nuestro mundo no entiende la paz como un concepto positivo.

Todo lo que saben es el aspecto negativo de la paz, que es simplemente la ausencia de problemas.

El concepto bíblico de la paz no se centra en la ausencia de problemas.

La paz bíblica no está relacionada con las circunstancias.

Es una bondad que no es tocada por lo que sucede en el exterior.

Puedes estar en medio de grandes pruebas y todavía tener paz bíblica.

Pablo dijo que podía estar contento en cualquier circunstancia.

Y demostró que tenía paz incluso en la cárcel, donde cantaba y permaneció confiado que Dios estaba teniendo gracia para él.

Del mismo modo, Santiago escribió:

Considerad toda alegría, hermanos míos, cuando os encontréis con diversas pruebas” (Santiago 1:2).

La paz no es sólo la ausencia de frustración, ansiedad o turbulencia.

Es la vida como Dios lo diseñó para sea.

Es un pedazo de cielo, el lugar sin lágrimas, el lugar donde el shalom gobierna.

Apenas podemos imaginarlo, pero Dios quiere que disfrutemos de este tipo de bendiciones aquí en la tierra.

En cambio estamos fijados en la paz que nos quiere vender el mundo.

 

LA PAZ DEL MUNDO

La única paz que este mundo puede conocer es superficial y pasajera.

La mayoría de la gente que busca la paz está haciendo sólo un intento de alejarse de los problemas.

Es por eso que la gente busca la paz a través del alcohol, las drogas u otras formas de escapismo.

La tranquilidad de ponerse las gafas, de ir a la cama y olvidarse de las cosas, es fugaz e inútil.

Y, sin embargo, la gente intenta desesperadamente aferrarse a este tipo de simulacro de paz.

La Biblia nos dice por qué la gente no conoce la paz.

Jeremías 17: 9 dice: “El corazón es más engañoso que todo lo demás y está desesperadamente enfermo”

Isaías 48:22 dice: “No hay paz para los impíos.”

El corazón del hombre es desesperadamente perverso, y por lo tanto no puede encontrar la paz.

En Apocalipsis 6:4 se dice que cuando comience la Tribulación habrá un breve período de paz, pero después de tres años y medio, la paz será tomada de la tierra.

Lucas 21:26 dice que el corazón de la gente les fallará por temor.

La paz del mundo no existe en el mediano plazo y mucho menos en el largo plazo.

Si una persona tiene un momento de paz en este mundo, es sólo un camuflaje que oculta la eterna presión del juicio de Dios.

¿Y por qué es esto?

Porque alguien más está trabajando 24/7 para engañarnos sobre la paz.

Ese alguien es Satanás.

Cualquier cosa que Dios atesora para Su pueblo, el diablo trata de arrancarla.

Le gusta robar la paz de nuestros corazones.

Pero la ciencia médica sigue descubriendo en estos años lo que la Biblia ha sabido desde el principio.

Que el estrés y la discordia no son buenos para nuestra fisiología.

Todo tipo de estudios siguen apareciendo para documentar cómo los glóbulos blancos y otros componentes físicos están en riesgo cuando estamos agitados en nuestro espíritu.

Los psicólogos del deporte están explorando la conexión mente-cuerpo también.

Por ejemplo dicen a los golfistas que después de golpear un tiro malo, tienen que tomar una respiración profunda y despejar su mente de toda la negatividad.

Si no lo hacen, el siguiente disparo es muy probable que vaya a desviarse en el bosque también.

Toda nuestra vida puede ser desequilibrada por la falta de “un corazón en paz”.

Eso, por supuesto, es exactamente lo que el diablo quiere.

Él persigue sus metas malvadas de cuatro maneras:

-él hace acusaciones,

-revuelve la animosidad,

-nos inunda con ansiedad, y

-contamina nuestras mentes con basura.

Pero con la ayuda de Dios, podemos recuperar la paz. Porque Él nos ha prometido su paz.

Sin embargo con frecuencia le pedimos que nos dé otras cosas, por ejemplo: más dinero, o una promoción en el trabajo, o una curación de algún tipo.

La paz no es sólo conseguir un aumento, encontrar un novio o novia, o ir de vacaciones a Francia.

 

DONDE SE ENCUENTRA ESTA PAZ

La Paz es ese profundo sentido que Dios está a cargo de mi vida, y Él está haciendo lo mejor para mí, ya sea que lo entienda en este momento o no.

Es sentir que Él está diciéndome:

Quiero estar contigo en todo momento porque te amo.

No importa donde estés y lo que va mal en tus circunstancias, te guiaré en el camino de Mi paz. “

En Filipenses 4:7 tenemos una promesa maravillosa:

La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.”

Es importante señalar el contexto de esta promesa, porque ahí es donde encontramos la condición:

No te preocupes por nada, pero en toda situación, con oración y súplica, con acción de gracias, presenta tus peticiones a Dios (versículo 6).

La paz de la que habla Jesús permite a los creyentes permanecer en calma en las circunstancias más temibles.

Les permite callar un grito, regocijarse en el dolor y el juicio, y cantar en medio del sufrimiento.

Esta paz nunca es por las circunstancias, sino que incluso las anula.

El Nuevo Testamento habla de dos tipos de paz:

-la paz objetiva que tiene que ver con su relación con Dios, y

-la paz subjetiva que tiene que ver con las experiencias de la vida.

La paz de Dios no se basa en circunstancias como la paz del mundo, por lo que no siempre tiene sentido para la mente carnal.

Aunque no parece razonable para muchos que tal paz pueda existir en medio de los problemas que atraviesa una persona.

Ésta es la paz divina y sobrenatural. No puede ser descubierta en un nivel humano.

Pablo dice que es una paz que supera la comprensión.

La paz de Dios salva de la preocupación que corroe nuestros corazones, y de los pensamientos indignos que rasgan nuestras mentes.

Esta es la clase de paz que los hombres realmente quieren.

Quieren una paz que se ocupe del pasado, en la que ningún veneno de los pecados pasados los torture.

Ellos quieren una paz que gobierne el presente, sin deseos insatisfechos hostigando sus corazones.

Ellos quieren una paz que tenga una promesa para el futuro, donde ningún temor a lo desconocido amenace el mañana.

Esa es precisamente la paz a través de la cual se nos perdona la culpa del pasado.

Por la cual se superan las pruebas del presente.

Y en la cual nuestro destino futuro está asegurado eternamente.

Pero la paz de Dios no la pueden obtener aquellos que no están en paz con Él.

Sólo Dios trae la paz.

De hecho, en Filipenses 4:9, 1 Tesalonicenses 5:23, y de nuevo en Hebreos 13:20, Él es llamado “el Dios de la paz”.

¿Y dónde está ese bien tan precioso?

 

CÓMO HALLAR LA PAZ SOBRENATURAL

¿Qué es esto a los que el Hijo de Dios llamó “Mi” paz?

Es algo sobrenatural.

Esta fue la paz que lo mantuvo en control de sí mismo mientras se encontraba en juicio ante autoridades hostiles e injustas.

Esta paz lo sostuvo mientras tropezaba hacia el Gólgota y la multitud aullaba por su desdén hacia Él.

La que lo asistió cuando los soldados lo clavaron en la cruz y sin embargo, Él se aferró a Su paz.

Cuando Él dice “Mi paz”, aquí está la clave de la sobrenaturalidad de esta paz: es Su propia paz personal.

En medio de burladores, asesinos y traidores Él tenía una calma que no era natural, que no era humana.

En medio de lo incomprensible Jesús estaba tranquilo; era una roca.

Cuando Jesús apareció ante Pilato, estaba tan tranquilo, tan sereno, tan controlado, y tan en paz, que Pilato se turbó mucho.

Estaba furioso porque Jesús estaba delante de él sin temor;.

Y en un frenesí Pilato dijo:

“¿No sabes que tengo autoridad para liberarte, y tengo autoridad para crucificarte?” (Juan 19:10).

Entonces, en perfecta paz, Jesús respondió:

“No tendríais autoridad sobre Mí, si no fuese dada de arriba (Juan 19:11).

Esa es la clase de paz que Jesús está hablando.

Esa es la clase de paz que Él nos da.

Es la valentía y la confianza sin distracción.

Así que la fuente de la paz es Cristo.

De hecho, Cristo es visto en todo el Nuevo Testamento como el dispensador de la paz.
.
Y es el Espíritu Santo el Dador de esta paz, y la dispensa como un regalo.

Gálatas 5:22 dice que un aspecto del fruto del Espíritu es la paz.

Aquí te podrías preguntar, si la paz era de Cristo, ¿por qué es el Espíritu Santo que la está dando?

La respuesta está en Juan 16:14, que dice:

“El me glorificará, porque él tomará de lo mío y os lo revelará”.

El ministerio del Espíritu Santo es tomar las cosas de Cristo y dárnoslas.

Jesús dice que no nos da la paz como el mundo la da.

En otras palabras, Su paz no es como la paz del mundo.

La paz del mundo carece de valor.

Jesús nos muestra la respuesta apropiada a su promesa de paz:

“No se turbe vuestro corazón, ni sea temeroso” (Juan 14:27).

Debemos ser capaces de apoderarnos de esta paz.

Está ahí, es nuestra; pero debemos tomarla.

La paz que Él da tiene que ser recibida y aplicada en nuestras vidas.

Si nos aferramos a la promesa de la paz misma de Cristo, tendremos nuestros corazones tranquilos, sin importar las circunstancias externas.

La paz que viene del Espíritu Santo es más que mero alivio del sufrimiento, una sensación de bienestar o un sentido de ecuanimidad.

La firma del Espíritu Santo es el sentido de tener un lugar en la totalidad, de “encajar”, de ser bañado en gozo o en la luz, es decir, de estar en unidad con El Creador.

El creyente que pone su plena confianza en un Dios amoroso y está agradecido en cada circunstancia poseerá una paz sobrenatural.

Una calma interior dominará su corazón.

El fiel creyente conocerá la paz -su corazón y su mente estarán “custodiados” por ella– a pesar de la tempestad que se esté librando.

Nadie, especialmente aquellos fuera de Cristo, será capaz de comprender esa paz.

Para la mayoría, seguirá siendo un misterio cómo alguien puede estar tan sereno en medio de la agitación

De modo que si tienes un corazón turbado, es porque no crees en Dios, no confías en Su promesa de paz que te trae el Espíritu.

Normalmente, la ansiedad es un problema tomado del pasado o del futuro.

Algunas personas se preocupan por las cosas que podrían suceder.

Las ansiedades de otros salen del pasado.

Pero tanto el futuro como el pasado están bajo el cuidado de Dios.

Él promete suplir nuestra necesidad futura, y Él ha perdonado el pasado.

No te preocupes por el mañana o por el ayer.

Jesús dijo: “Cada día tiene bastantes problemas propios”. (Mateo 6:34).

Concéntrate en confiar en Dios para las necesidades de hoy.

¿Tienes un problema o una decisión que tomar? Deja que la paz de Cristo tome esa decisión por ti.

No trates de racionalizar tu decisión.

Puedes encontrar que tiene sentido desde el punto de vista racional.

¿Pero tienes una sensación de confianza en que Dios está en esto?

Si no tienes paz, estás probablemente en la cosa incorrecta.

Que la paz de Cristo sea el árbitro.

Así es como debemos gobernar nuestro comportamiento.

Por lo tanto, no perdamos la paz aunque nuestro hombre exterior esté en decadencia.

Como Pablo, no te enfoques en tus problemas, sino en las promesas de Dios para sostenerte y finalmente glorificarte.

Los problemas vienen y van, pero la gloria es eterna.

Pablo entendió eso, y por eso en medio de sus pruebas pudo escribir a los filipenses:

“Regocijaos en el Señor siempre, y otra vez diré: ¡gozaos!” (Filipenses 4: 4).

Tener esa paz sobrenatural disponible nos pone bajo la obligación de apoyarnos en ella.

En Colosenses 3:15 no hay un mandamiento para buscar la paz, sino más bien una súplica para que la paz del Señor funcione en nosotros:

“Que la paz de Cristo gobierne en vuestros corazones”.

¿Tienes esta paz?, ahora déjala gobernar.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Breaking News Espiritualidad Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad

El Camino Sencillo para lograr la Paz Interior Duradera

Conservar la paz interior es cada vez más difícil.

Porque este mundo que corre cada vez a más velocidad.

Y se popularizan las maldades y los actos oscuros.

Este clima habitualmente nos hace caer en algún pecado o negligencia de palabra o de obra.

Tal como irritarse con lo que nos sucede o murmurar, o caer en un cierto conflicto, o  ser tentados por algo.

O desesperarnos porque las cosas no salen tal como las habíamos planeado, o cualquier otra falta.

mujer_candela

La paz verdadera se logra sólo a través de un camino y un estilo de vida que te haga inmune a las pérdidas de paz, y no mediante técnicas para lograr la paz interior en un momento, cuyo efecto desaparece rápidamente.

Pero por otro lado, si ponemos énfasis en el pecado, en la culpa, en tratar de no cometerlo de nuevo, en confesarlo con mucha escrupulosidad, a veces no comprendemos que el perdón del pecado es sólo una parte de la historia para lograr paz interior.

En definitiva no es bueno que quedes perturbado o desanimado o triste al pensar en lo que ha sucedido.

Ni confundirte dentro de ti mismo, creyendo que nunca serás libre de las faltas y tendrás paz, que tus fallos e irresolución son la causa de ello.

O imaginar que no estás caminando en el espíritu y en el camino del Señor.

Debes tratar de elaborar un entorno para lograr la paz interior como recurso cotidiano.

Y también protegerte del demonio que no quiere que llegues a la paz.

   

ACUDIR A LOS RECURSOS CRISTIANOS PARA LOGRAR LA PAZ

Hoy la necesidad de paz es tan acuciante que incluso los católicos quedan seducidos por técnicas orientales que prometen lograr específicamente la paz y el equilibrio psíquico.

Y entonces se sumergen en un camino hacia su propio yo interior y entran en el abismo indeterminado navegando entre los deseos de su yo y las exigencias que el mundo les impone para su propio modelo de vida.

Estos métodos aíslan momentáneamente a la persona de la realidad cotidiana, en lugar de reinterpretarla para poder manejarla.

Porque en realidad lo que hace perder la paz no es un problema interior, sino el bullicio exterior y los problemas permanentes que uno vive tratando de mantener su posición en el mundo.

Los católicos no necesitan sumergirse en el misticismo oriental porque el cristianismo le da las herramientas para buscar la paz interior sin salir de la realidad, a la que después uno tiene que volver,

En el siglo XVIII el fraile franciscano San Leonardo de Porto Mauricio dio 4 reglas para lograr la paz del alma

La primera regla es estar apegado sólo a Dios.

Porque apegarse a la riqueza y el prestigio genera el caos espiritual al interior de la persona, por las exigencias que imponen.

Por eso es necesario ver los objetos, las situaciones y las personas en referencia a Dios y a su voluntad.

La segunda regla es rendirse a la divina providencia.

Porque la paz interior se logra cuando sólo la voluntad de Dios prevalece y no hay otras interferencias.

Dios sabe mejor que lo que necesitas.

Entregarse al plan divino para tu vida es creer que Dios te sostendrá pase lo que pase.

Esto hay que aceptarlo humildemente y no a medias.

La tercera regla es aceptar el sufrimiento y las dificultades.

Esto no significa gozar de ellas.

Nos resistimos a las dificultades sin considerar que en su mayoría son diseñadas para nuestro beneficio por Dios, para movernos a otra situación mejor.

La perfección espiritual – y con ello la paz – se logra llevando la cruz que nos tocó cargar con plena aceptación de los beneficios que nos traerá.

Es usar lo malo convirtiéndolo en bueno.

Y la cuarta regla es hacer sólo aquello que nuestra situación en la vida nos exige.

Muchas veces perdemos la paz porque estamos en muchas cosas a la vez, incluso cosas buenas.

Y eso nos quita la paz porque tenemos que coordinar muchas cosas diferentes a la vez.

Tenemos que saber a qué buenas obras incluso buenas debemos renunciar, y tratar de simplificar nuestra vida.

Y por supuesto la base de toda esta propuesta de San Leonardo es la oración permanente.

La que permite estar conectado con Dios, contarle nuestros problemas, y recibir su paz y su auxilio.

Pero a veces perdemos la paz al tratar de buscarla.

paz_interior

   

LA PARADOJA DE SEGUIR CON LA PAZ PERDIDA, POR HABER PERDIDO LA PAZ

Este es un problema muy común.

Perdemos el tiempo reflexionando como llegamos a faltas o pecados que nos quitan la paz.

Examinando por cuánto hemos albergado la idea y si la consentimos, si fue voluntaria o no, etc.

Y cuanto más pensamos en ello, somos menos capaces de tomar una decisión al respecto, y el cansancio, perplejidad y ansiedad de confesarlo aumentan.

Así vas a la confesión con miedo, y, después de haber perdido mucho tiempo en hacer tu confesión, tu espíritu está aún más incómodo de lo que estaba antes.

De repente por miedo a que no hayas dicho todo y porque tu anhelada paz no se cumplió del todo, si bien hubo una desahogo importante.

Así, tu vida está en un estado de amargura y ansiedad, con poco fruto, y con la pérdida de una gran parte de tu recompensa.

Todo esto viene de no conocer tu propia debilidad natural y la forma en que el alma debe tender hacia Dios.

Piensa que después de haber caído en las faltas que hemos citado, o en cualesquiera otras, podemos acercarnos más fácilmente a Dios con una conversión humilde y amorosa.
.
Con el espíritu de dolor y descontento por el fallo en sí, en el caso del examen de pecados veniales y ordinarios.

Esto es lo que demuestra que la confesión es sólo la mitad del problema, una mitad necesaria, pero no lo que te llevará 100% a tener paz interior.

Cuidado que estamos hablando sólo de las personas que llevan una vida espiritual y se esfuerzan por avanzar en ella, y están libres de pecado mortal.

Para aquellos que viven sin cuidado y en pecado mortal, y no se preocupan de ofender a Dios, este medicamento no es para ellos.

Tales personas deben hacer su examen y confesión con mucha escrupulosidad, no sea que, por su propia culpa e indiferencia, arriesguen su salvación

paz1

   

CINCO CAMINOS SENCILLOS HACIA LA PAZ INTERIOR

   

1 – NO TENGAS EL ALMA LLENA DE ESCRÚPULOS

Cuando hayas perdido la paz, trata de volver a la tranquilidad y la paz que el siervo de Dios debe tener.

Este camino se debe aplicar no sólo para faltas leves y diarias, sino también cuando tengas una mayor y más profunda de lo habitual, si en algún momento el Señor permite que caigas en tales.

La contrición que sólo perturba el alma y la llena de escrúpulos nunca conducirá a la perfección.
.
A menos que se combine con la confianza amorosa en la bondad y la misericordia de Dios.

Y esto es especialmente necesario en el caso de personas que no sólo tratan de salir de sus miserias.

Sino que también buscan un alto grado de santidad y un gran amor por la unión con Dios.

Muchas personas espirituales, al no entender esto correctamente, siempre llevan un corazón y un espíritu quebrantado y desconfiado.

Lo que obstaculiza su progreso espiritual y la capacidad de gracias más altas, que una tras otra Dios ha preparado para ellos.

Estos a menudo llevan una especie de vida que es muy desgraciada, inútil y lamentable.

Porque siguen sólo su propia imaginación y no abrazan la doctrina verdadera y sana que conduce por el camino real hacia las virtudes elevadas y sólidas de la vida cristiana, y la paz que nos fue dada por Cristo mismo.

Esto lo veremos en mas detalle abajo.

pecados

   

2 – APRENDE A RECUPERAR LA TRANQUILIDAD DE TU ALMA EN CASOS SEVEROS

Toma esta regla, cuando caigas en un defecto, ya sea grande o pequeño.
.
A pesar de que es posible que hayas cometido el mismo cuatro mil veces en un día, y siempre de forma voluntaria y con advertencia.
.
Nunca te permitas caer en un estado de amargura, y no te inquietes, ni pierdas el tiempo mediante el examen del hecho mismo.

Pero a la vez reconoce lo que has hecho, y, con humildad, con respecto a tu propia debilidad, y a su vez con amor a su Dios, dile a él con tus labios o con la mente solamente,

“Señor, yo he hecho esto…, soy lo que soy, y nada más se podía esperar de mí.
.
Te doy gracias por aquello de lo que me has preservado, y me duele más lo que he hecho porque no se corresponde con tu gracia.
.
Perdóname, y dame la gracia para que yo no pueda ofenderte nunca más, y nunca pueda separarme de ti, a quien yo deseo siempre servir y obedecer”.

Una vez hecho esto, no pierdas el tiempo en pensamientos ansiosos, imaginando que el Señor no te ha perdonado.

Sino con un espíritu de fe y de reposo, continúa tus ejercicios, como si no hubieras caído en absoluto.

Y esto hay que hacerlo, no sólo una, sino cientos de veces, si es necesario, y en cada momento, y con la misma confianza y reposo la última vez que la primera.

Porque de esta manera, vas a hacer honor a la bondad de Dios, a quien debes concebir como lleno de gracia y de infinita compasión, más allá de todo lo que se pueda imaginar.

Por lo tanto, nada vendrá a molestar tu progreso, tu perseverancia y tu curso hacia adelante; ni vas a dejar que el tiempo pase en vano y sin fruto.

También es posible que, al actuar de este modo, incluso conviertas tu pecado y tu defecto en un intenso acto de reconocimiento de tu miseria y de auto-humillación delante de Dios.

Acompañándolo con un acto de reconocimiento de su misericordia.

Y esto mismo te permitirá llegar más alto de lo que estabas antes de que cayeras, a través de la ayuda que Dios te da, siempre y cuando hagas buen uso de ella.

Si los que son de un temperamento ansioso e inquieto quisieran hacer caso, ellos descubrirán cuán grande es su ceguera, su pérdida de tiempo y su propio daño.

Esta advertencia debe observarse con cuidado, ya que es una de las claves que el alma tiene para el desbloqueo de los grandes tesoros espirituales, y por lo tanto para llegar a ser rico en poco tiempo.

Pero también puede suceder que tu pérdida de paz no esté relacionada con un acto tuyo, con un defecto.
.
Sino con algo que inesperadamente te han hecho o te ha sucedido.

En este caso más que en ningún otro debes recurrir a la oración, y tienes tres posibilidades:

– Ponte en presencia del Señor frente al Santísimo Sacramento en una Iglesia, habla con Él, pídele la paz y espera que actúe
.
– Comienza una oración mental repitiendo un mantra como por ejemplo «Señor Jesús, hijo de Dios, ten piedad de mi, pecador» y repítelo sin cesar hasta recobrar la paz
.
– Reza el Santo Rosario, más lentamente de lo habitual y con los ojos cerrados

tentacion

   

3 – CREA UNA VIDA DE ORDEN, NO DE CAOS

Independiente de lidiar con las faltas y pecados cometidos, es cada vez más difícil de alcanzar la paz que todos anhelamos y pocos de nosotros logramos en esta vida.

Es necesario crear un sustrato de paz y armonía en tu vida, independientemente de los casos concretos que te sucedan.

Recuerda en primer lugar, Dios no existe en el caos, en cambio el enemigo sí.

Nuestro Padre Celestial creó la tierra en seis días utilizando un patrón ordenado.

Debemos modelar nuestras vidas después de esto.

No es bueno para nosotros perseguir constantemente distracciones y diversiones.
.
Que son zona de juegos del diablo para fomentar la inquietud dentro de nosotros.

En lugar de llenar nuestras vidas con el desorden mental y visual.
.
¿Por qué no empezar por limpiar el desorden y simplificar?
.
Crear un espacio sagrado, y usarlo, diariamente.

En nuestra era de la información, es crucial que programemos tiempo para la soledad, la reflexión, la oración.
.
Y muy especialmente, escuchar a Dios con nuestros corazones.  

Dios no nos habla a nosotros en el trueno o en el viento.

Él nos habla en voz baja, a veces apenas audible.

Y creo que el propósito de esto es para que nos disciplinemos para hacer una pausa, escuchar y esperar su respuesta.

Él va a responder si hacemos esto.

tentaciones

   

4 – DEJA DE PLANIFICAR CADA MINUTO DE TU DÍA

Esta sugerencia puede parecer contraria a la primera, ¿no? Pero en realidad, no lo es.

Mientras es vital discernir el patrón – el ritmo – de nuestros días para mantenernos conectados a la tierra, enfocados y centrados, es igualmente importante permitirnos el tiempo suficiente para que el Espíritu Santo obre en nuestras vidas.

El Espíritu Santo se mueve de forma fluida y a menudo de forma inesperada.

Si tenemos cada tarea metida en una lista detallada, digitalizada en nuestros calendarios tecnológicos, ¿cómo podemos invitar al movimiento del Espíritu Santo en nuestros corazones?

Esto es más o menos un punto obvio, sin embargo, pocos de nosotros realmente ponemos en práctica el concepto en una realidad cotidiana.

En los días que de alguna manera damos un paso al costado de esa mentalidad, oímos hablar a Dios en formas distintas.
.
A menudo nos pide hacer o decir algo bastante radical y desde luego fuera de nuestro entorno natural o zona de confort. 

Pero los frutos de tales acciones son siempre ricos y vivificantes, y todo nuestro ser se inunda con una «paz que sobrepasa todo entendimiento». 

Cuando nos damos cuenta de estos encuentros providenciales y sus resultados, estamos más propenso a detenernos momentáneamente en cada día para responder al Señor: «Habla, Señor, que tu siervo escucha.»

Pruébalo, y seguro de que tu vida va a cambiar, así como tu paz interior.

mujer paz playa atardecer

   

5 – PERMITE QUE JESÚS DESCANSE EN TU CORAZÓN

Esta sugerencia es más bien de naturaleza mística, y probablemente es el más profundo de todos los puntos antes mencionados.

Hay momentos en los que buscamos la respuesta de Dios a nuestras oraciones y preguntas, sin embargo, nos encontramos con su silencio. 

Y en consecuencia, esto crea una turbulencia del espíritu dentro de nosotros.

Porque suponemos que nos ha abandonado cuando, de hecho, Él sólo está descansando dentro de nosotros.

El ex Arzobispo de México Luis M. Martínez hace una propuesta novedosa:
.
¿Por qué no permitir a Jesús que duerma en nuestros corazones por el tiempo que él desee? 

Si él decide permanece en silencio durante un día, una semana o tal vez incluso años, entonces tenemos que descansar en la seguridad de que Él está con nosotros.
.
Y simplemente desea descansar en nuestro amor.

Muy a menudo nos acercamos a Dios con una disposición de recibir de Él en lugar de darle a Él.

Es mucho más beneficioso para nuestras almas permitir que Dios nos pode descansando en silencio.

Madurar nuestro amor por Él para que siempre estemos descansando en Él, como Él descansa suavemente en nosotros.

Cuando las olas de temor oscurecen nuestros sentidos y nuestras almas con el terror y el enemigo busca destruir nuestra tranquilidad interior, recuerda al Jesús durmiendo en la barca de tu corazón.
.
Y descansa junto a Él hasta que las tormentas actuales nos laven y las olas retrocedan una vez más.

mujer orando rosario

   

LAS TÁCTICAS DEL MALIGNO PARA QUE PIERDAS LA PAZ

San Ignacio de Loyola señala que en sus vidas espirituales y morales, las personas tienden a ser laxos en su fe o ser escrupulosos, tenemos una inclinación natural a un modo u otro de reaccionar.
.
La táctica del diablo entonces es tentar a la persona más en su laxitud o en su escrupulosidad, según su inclinación.

La persona laxa se vuelve más laxa, lo que permite a sí dejar cosas de lado.

Mientras que la persona escrupulosa se vuelve más y más esclava de sus dudas y perfeccionismo.

Por lo tanto, la respuesta pastoral a cada uno de estos escenarios tiene que ser diferente.

La persona laxa tiene que practicar la disciplina con el fin de recordar que debe confiar más en Dios.

La persona escrupulosa necesita practicar la moderación con el fin de dejarse ir y confiar más en Dios.

La escrupulosidad es la culpa católica fuera de control, o, como los explica San Alfonso de Ligorio:

“La conciencia es escrupulosa cundo, por una razón frívola y sin base racional, existe un temor frecuente de pecado a pesar de que, en realidad, no hay pecado en absoluto.

Los escrúpulos es una comprensión defectuosa de algo”

Una persona es escrupulosa:
.
Cuando se obsesiona sobre si algo que hizo es o no es correcto
.
Cuando una nube de la ansiedad y duda se cierne sobre las minucias de su fe y vida moral.
.
Cuando teme pensamientos y sentimientos obsesivos y usa la oración y los sacramentos compulsivamente con el fin de deshacerse de ellos.

Las personas con escrúpulos se sostienen con tan altos estándares y con frecuencia piensan que necesitan más disciplina, más normas, más tiempo para la oración, más confesión, con el fin de encontrar la paz que Dios promete.

Esto no sólo es un enfoque equivocado, dice San Ignacio, sino una peligrosa trampa tendida por el diablo para mantener esclavizada al alma.

La práctica de la moderación en la práctica religiosa y la indulgencia en la toma de decisiones, es el camino de la santidad de la persona escrupulosa:

“Si un alma devota desea hacer algo que no es contrario al espíritu de la Iglesia o de la mente de los superiores y que puede ser para la gloria de Dios nuestro Señor, puede llegar a una tentación por no decir o hacer eso.

Pueden existir razones aparentes, como que está motivada por la vanagloria o alguna otra intención imperfecta, etc.

En estos casos debe elevar su mente al Creador y Señor, y si ve que lo que está a punto de hacer es de acuerdo con el servicio de Dios, o al menos no contrario, debe actuar directamente contra la tentación” (Nº 351)

La práctica de la moderación es difícil porque la persona escrupulosa la siente como tibia.
.
Si hay una cosa profundamente repugnante y aterradora a la persona escrupulosa, es ser tibio en la práctica de la fe.
.
Incluso puede llevarle a dudar de la ortodoxia de su director espiritual, e incluso de asesores profesionales.

La persona escrupulosa debe resistir estos sentimientos y temores, dice San Ignacio.

Debe ser humilde y someterse a la orientación de los demás. Tiene que ver sus escrúpulos como tentaciones.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Anticoncepción Ayuda humanitaria Beatificación Canonización Bioética Catolicismo Congregaciones Evangelización Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Pobreza Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Recordemos el Inolvidable Discurso de la Madre Teresa de Calcuta Contra el Aborto

La Madre Teresa de Calcuta es canonizada el 4 de septiembre de 2016. Y en este momento es bueno repasar su histórica intervención en el Desayuno de Oración Nacional en Washington.

Fue el 3 de febrero de 1994 ante una clase dirigente norteamericana tolerante con el aborto, y se constituyó en una pieza oratoria inolvidable.

madre teresa con bebe

La Madre Teresa dijo que el aborto mata la conciencia y es la mayor amenaza de la paz del mundo.
.
Que al abortar, la madre no ha aprendido a amar; ha tratado de solucionar sus problemas matando a su propio hijo.

El aborto empobrece a la gente y esa pobreza es la más difícil de vencer.

El niño es un regalo de Dios para la familia. “Les pido por favor que no maten a los niños. Yo quiero a esos niños: ¡Dénmelos!”

Unos años después – en el Desayuno de Oración Nacional de 2010 – la entonces secretaria de Estado del Gobierno Obama, Hillary Clinton, recordó la participación en ese mismo acto de la Madre Teresa de Calcuta.

En ese entonces, la Madre Teresa le propuso abrir en Washington una casa para acoger a niños cuyas madres estuvieran pensando en abortar.

Hillary Clinton relató el momento en que la religiosa le pidió hablar a solas. La entonces secretaria de Estado imaginaba que le iba a reprobar por su postura ante el aborto, pero no fue así.

“Compartimos la convicción de que es preferible la adopción que el aborto, me dijo.

Entonces, me pidió crear juntas en Washington una casa de adopción para esos niños que están destinados a ser abortados.

“Sentí -explicó Hillary- que me habían dado una orden desde lo alto, y empecé a trabajar. Nos tomó un tiempo, necesitamos muchas aprobaciones”.

Fue, añadió,

la “lobbysta más infatigable que he visto”. “Me llamó desde Vietnam, desde India, y el momento llegó en junio 1995”.

En el día de la inauguración, la Madre Teresa disfrutó “como un niño feliz”, aseguró.

madre teresa orando

 

LA MAYOR AMENAZA A LA PAZ

La afirmación de la Madre Teresa de Calcuta, que el aborto es «la mayor amenaza a la paz en el mundo» se ha convertido en proverbial en el mundo pro-vida. 

En 1985, reiterado y ampliado en el momento de una entrevista con el periodista de Nueva York y activista pro-vida Thom O’Connor.

En la entrevista O’Connor, la Madre Teresa explicó que el niño no nacido,

es creado «a imagen de Dios para cosas más grandes, para amar y ser amado. 

Es por eso que es una cosa tan terrible pensar que la madre, a la que el niño ha sido dado como un regalo de Dios, podría destruirlo». 

«Por eso creo que el aborto se ha convertido en el mayor destructor de la paz hoy en día, ya que destruye la vida del niño, y destruye la conciencia de la madre también, y durante años y años, ella sabe que ha asesinado a su propio hijo», dijo.

«algo increíble» que la «madre puede asesinar a su propio hijo.»

madre teresa de calcuta con niño

 

RECUERDO DE UNA MADRE QUE ABORTÓ

Recordó el encuentro con una mujer que había abortado a su niño ocho años antes, y que le dijo a la Madre Teresa que

«cada vez se encuentra con un niño de ocho años de edad lo recuerda: ‘Mi hijo tendría ahora esa edad si no lo hubiera matado’«. 

«Me tomó mucho tiempo para ayudarla a pedirle a Dios que le perdone

madre teresa y enefermo

 

TRABAJO ENTRE LOS MAS POBRES

En la entrevista con la madre Teresa habló brevemente de su trabajo entre los «más pobres de los pobres» en la India y en otros lugares, y señaló que el aborto es menos común entre las personas con menos riqueza material.

«Algo muy extraño es que las personas pobres no están destruyendo a sus hijos, al niño no nacido», dijo.
.
«Son las personas más pudientes que quieren algo más y tienen miedo del pequeño.
Así que destruyen al niño«.

«Pero las personas muy pobres no están haciendo eso. Lo hemos visto una y otra vez en todos los lugares donde nuestras hermanas están trabajando». 

En respuesta a una pregunta sobre el crecimiento inusual de la orden religiosa de las Misioneras de la Caridad, en un momento en que casi todas las órdenes religiosas en el mundo se estaban reduciendo drásticamente, ella dijo:

«Sí, nuestros jóvenes son muy, muy generosos«.

Ella dijo que cuando se les pregunta por qué quieren unirse a las Misioneras de la Caridad, las jóvenes dicen

«que quieren una vida de pobreza, oración y sacrificio que los llevará al servicio de los pobres».

Ella alabó la «gran ternura y generosidad» de los jóvenes, diciendo que

«a veces son engañados y no pueden elegir acertadamente. Pero una vez que se ponen en contacto con los pobres, y tocan a Cristo en el penoso disfraz de los pobres, inmediatamente piensan: ‘Sí, lo he encontrado. Yo le amo. Quiero servirle'».

madre teresa con juan pablo ii en papa movil

 

LA CALIDEZ DE LA MADRE TERESA

La Madre Teresa, es fundadora de las Misioneras de la Caridad y premio Nobel de la Paz.

O’Connor habló sobre su experiencia de entrevistar a la mujer que muchos creyeron en su momento fue un santo en vida.

«Su personalidad y su cálida presencia es tan poderosa, tan imponente, su humildad suave y silenciosa se irradia a lo largo de todo su ser», dijo.

 

DISCURSO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA EN EL DESAYUNO ANUAL DE ORACIÓN EN WASHINGTON, D.C. EL 4 DE FEBRERO DE 1994

En el día del juicio, Jesús dirá a los que estén a su derecha:
.
«Vengan, entren en el Reino. Porque tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; estuve enfermo y me visitaron…»
.
Y luego el Señor dirá a los que estén a su izquierda:.
.
«Apártense de mí, porque estuve hambriento y no me dieron de comer; estuve sediento y no me dieron de beber; estuve enfermo y no me visitaron».
.
Y ellos le preguntarán:
.
«¿Cuándo te vimos hambriento, sediento o enfermo, y no te asistimos?
.
Jesús les responderá entonces:
.
«Todo lo que no hicieron por el más pequeño de sus hermanos, tampoco lo hicieron por mí».

Como nos reunimos aquí para rezar juntos, pienso que será hermoso si empezamos con una oración que expresa muy bien lo que Jesús quiere que hagamos nosotros por el más pequeño.

San Francisco de Asís entendió muy bien estas palabras de Jesús y su vida está expresada muy bien en una oración.

Y esa oración, que nosotros decimos todos los días después de la Santa Comunión, siempre me sorprende a mí, porque es muy apropiada para cada uno de nosotros.

Y yo siempre me pregunto si hace 800 años cuando San Francisco vivió, tuvieron las mismas dificultades que tenemos hoy,  Yo pienso que algunos de Ustedes ya tienen esta oración de paz, de manera que la oraremos juntos.

monjas de las hermanas de la caridad de la madre teresa de calcuta

 

LA ENTREGA DE JESÚS

Y Dios amó al mundo tanto que le dio a su hijo. Esa fue su entrega. Dios le dio su Hijo a la Virgen María, ¿y qué hizo ella con Él?

Tan pronto como Jesús entró en la vida de María, inmediatamente ella fue de prisa a llevar esa buena noticia.

Y al entrar ella a la casa de su prima Isabel, nos dicen las Escrituras que la criatura, el niño en el vientre de Isabel, saltó de alegría.

Mientras que estaba en el vientre de María —Jesús trajo paz a Juan el Bautista quien saltó de gozo en el vientre de Isabel.

Y por si aún fuese poco el hecho de que Dios el Hijo llegara a ser uno de nosotros se hiciese hombre y nos trajese su paz y su alegría desde el vientre de María, Jesús murió en la cruz para mostrarnos cuál es el amor mayor.

El murió por ustedes y por mí y por ese leproso y por ese hombre muriendo de hambre y esa persona desnuda yaciendo en la calle, no solo de Calcuta, sino de África, y de todas partes.

Nuestras Hermanas sirven estas pobres gentes en 105 países a través del mundo. El Señor Jesús nos recuerda que nos amemos con el mismo amor que él nos tiene.

Él dio su vida por amor a nosotros y de ese modo nos enseña, que debemos entregar lo que sea necesario para hacer el bien a los demás. Sí, así lo dice en su Evangelio:

«Ámense como yo los he amado.»

Jesús murió en la cruz porque con ello nos hacía un gran bien: la redención del egoísmo y del pecado.

El Señor entregó todo para cumplir la voluntad del Padre del Cielo y darnos ejemplo de cómo debemos amar la voluntad del Padre.

Y no anteponerle nada y amarnos así con el amor con que él nos amó. Si nos negamos a entregar lo que sea necesario para hacer el bien al prójimo, entonces ello quiere decir que aún vivimos en el pecado.

madre teresa de calcuta fondo

 

AMAR «HASTA QUE NOS DUELA»

Por eso hay que dar al hermano «hasta que nos duela.» No es suficiente que digamos: «Amo a Dios», sino que también tengo que amar a mi prójimo. 

San Juan dice que Usted es un mentiroso si dice que ama a Dios y no ama a su prójimo. 

¿Cómo puede amar a Dios a quien no ve, si no ama a su prójimo a quien Usted ve, a quien Usted toca, con quien Usted vive?

De ahí que sea tan importante tomar conciencia de que el amor, para ser verdadero, tiene que «dolernos» un poco.

Debe ser un amor dispuesto a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, no sólo para no hacer daño al otro si no para hacerle el bien al otro.

Esto requiere que estemos dispuestos a sufrir un poco porque de otra manera, no habrá amor verdadero en nosotros y aunque brindemos justicia a los demás, no sembraremos la paz a nuestro alrededor

Esta última frase «.. y aunque brindemos …» no es fiel al original, la traducción es: y traigo injusticia, no paz a aquellos alrededor mío.

¿Estamos dispuestos a dar hasta que nos duela para ser así solidarios con nuestra familia, o anteponemos nuestros intereses personales?

Le dolió a Jesús el amarnos.  Hemos sido creados en Su imagen para grandes cosas, para amar y ser amados.

Solo «lo ponemos sobre Cristo» como nos dicen las Escrituras.  Y así, hemos sido creados para amar como Él nos ama. 

Jesús hace de Sí Mismo el hambriento, el desnudo, el desamparado, el no querido, y Él dice, «Me lo hiciste a Mí.»

poster de la madre teresa de calcuta fondo

En el último día dirá a aquellos a Su derecha, «lo que hiciste al más pequeño de estos, me lo hiciste a Mí», y dirá también a aquellos a la izquierda, «lo que dejaste de hacer por los más pequeños de estos, me lo dejaste de hacer a Mí.»

Cuando estaba muriendo en la Cruz, Jesús dijo, «Tengo sed».  Jesús está sediento de nuestro amor, y esta es la sed de todos, tanto de pobre como rico.

Nosotros todos tenemos sed por el amor de otros,  que se salgan de su camino para evitar dañarnos y para hacernos bien.  Este es el significado del amor más verdadero, dar hasta que duela.

No puedo nunca olvidar la experiencia que tuve al visitar una casa en donde mantenían a todos estos viejos padres de hijos e hijas quienes los habían puesto en una institución y los olvidaron quizás.

Vi que en esa casa estas gentes de edad tenían todo —buena comida, lugar confortable, televisión, todo, pero cada uno miraba hacia la puerta. 

Y no vi a ninguno con una sonrisa en la cara.  Me volteé a la Hermana y le pregunté: «¿Por qué estas gentes que tienen cada confort aquí, por qué están todos mirando a la puerta?  ¿Por qué no están sonriendo?»

Estoy acostumbrada a ver las sonrisas de las gentes, aún los que están muriendo sonríen.

Y la Hermana me dijo: «Esta es la forma en que es casi cada día. Están esperando, están esperanzados de que un hijo o hija vendrá a visitarlos. Están dolidos porque están olvidados 

Y vean, este descuido para amar trae pobreza espiritual.

Quizá en nuestra familia tenemos a alguien que se está sintiendo solo, quien se está sintiendo enfermo, quien se está sintiendo preocupado.

¿Estamos allá?  ¿Estamos dispuestos a dar hasta que duela para estar con nuestras familias, o ponemos nuestros intereses primero?

Estas son preguntas que debemos preguntarnos a nosotros mismos, especialmente cuando comenzamos este año de la familia.

Debemos recordar que el amor empieza en casa y debemos también recordar que el futuro de la humanidad pasa por la familia.

Estaba sorprendida en el Oeste al ver tantos jóvenes, muchachos y muchachas dándole a las drogas.  Y traté de averiguar por qué.

¿Por qué es así, cuando aquellos en el Oeste tiene muchas más cosas que aquellos en el Este?  Y la respuesta era: Porque no hay ninguno en la familia para recibirlos.  

Nuestros hijos dependen de nosotros para todo —su salud, su nutrición, su seguridad, su llegar a conocer y a amar a Dios.

Por todo esto, nos miran con confianza, esperanza y expectativa.

Pero a menudo el padre y la madre están tan ocupados que no tiene tiempo para sus hijos, o quizá no están aún casados o han renunciado al matrimonio.

Así los hijos se van a las calles y se involucran en drogas y otras cosas.  Estamos hablando del amor de un hijo, que es en donde el amor y la paz deben empezar.  Estas son cosas que rompen la paz.

papa juan pablo ii y madre teresa de calcuta

 

EL ABORTO, LA MAYOR AMENAZA PARA LA PAZ

Pero la amenaza más grande que sufre la paz hoy en día es el aborto, porque el aborto es hacer la guerra al niño, al niño inocente que muere a manos de su propia madre.

Si aceptamos que una madre pueda matar a su propio hijo, ¿cómo podremos decirle a otros que no se maten? ¿Cómo persuadir a una mujer de que no se practique un aborto?

Como siempre, hay que hacerlo con amor y recordar que amar significa dar hasta que duela. Jesús dio su vida por amor a nosotros.

Hay que ayudar a la madre que está pensando en abortar; ayudarla a amar, aún cuando ese respeto por la vida de su hijo signifique que tenga que sacrificar proyectos o su tiempo libre. A su vez el padre de esa criatura, sea quien fuere, debe también dar hasta que duela.

Al abortar, la madre no ha aprendido a amar; ha tratado de solucionar sus problemas matando a su propio hijo.

Y a través del aborto, se le envía un mensaje al padre de que no tiene que asumir la responsabilidad por el hijo engendrado.

Un padre así es capaz de poner a otras mujeres en esa misma situación. De ese modo un aborto puede llevar a otros abortos.

El país que acepta el aborto no está enseñando a su pueblo a amar sino a aplicar la violencia para conseguir lo que se quiere.  Es por esto que el mayor destructor del amor y la paz es el aborto.

misioneras de la caridad de teresa de calcuta

 

EL NIÑO ES UN REGALO DE DIOS

Hay mucha gente muy preocupada por los niños de la India o África, donde mueren tantos de hambre. Mucha gente está preocupada por la violencia en esta gran nación de los Estados Unidos.

Está muy bien que estemos preocupados por todo eso. Pero a menudo esa misma gente no se preocupa por los millones de seres humanos aniquilados por decisión deliberada de sus propias madres.

Y esto es lo que es el gran destructor de la paz hoy —el aborto lo que trae a la gente a tal ceguera.

En la India y en todo lugar que visito, insisto en que debemos volver a dedicarle al niño toda la atención que se merece. El niño es un regalo de Dios para la familia.

Cada niño ha sido creado a imagen y semejanza de Dios para cosas grandes, para amar y ser amado.

Debemos colocar al niño de nuevo en el centro de nuestro cuidado y preocupación el texto en Inglés dice:

Y por esto apelo en la India y apelo por todas partes, «Traigamos al niño» al centro de nuestro cuidado y preocupación.  

Este es el único camino para que el mundo siga adelante pueda sobrevivir.

Precisamente porque el niño es la única esperanza para el futuro. Cuando los más ancianos son llamados a la presencia de Dios, sólo sus hijos pueden ocupar su lugar.

Pero ¿qué nos dice Dios?:

«Aunque una madre pueda olvidarse de su hijo, yo no me olvidaré de ti. Te he esculpido en la palma de mi mano.»

Nosotros estamos esculpidos en la palma de Su mano. El niño que todavía no ha nacido ha sido esculpido en la mano de Dios desde su concepción, y ha sido llamado por Dios a amar y ser amado, no sólo ahora, en esta vida, sino para siempre, en la eternidad. Dios no se olvida nunca de nosotros

madre teresa premio nobel

 

COMBATAMOS EL ABORTO CON LA ADOPCIÓN

Les confiaré algo hermoso: Estamos combatiendo el aborto con la adopción: cuidamos a la madre y adoptamos a su hijo. De ese modo hemos salvado miles de vidas.

Hemos enviado comunidades a las clínicas, diciéndoles:

«Por favor, no maten al niño, nosotros nos haremos cargo de él». Siempre hay algunos de los nuestros que les dice a las madres en problemas: «Venga, la cuidaremos y hallaremos un hogar para su hijo».

Y así tenemos una gran demanda de niños por parte de matrimonios que no pueden tener hijos. Pero nunca entrego un niño a un matrimonio que haya hecho algo para no tener un hijo. Jesús dijo:

«El que reciba a uno de estos pequeños en mi nombre, a mí me recibe.»

Al adoptar un niño, esos matrimonios están recibiendo al mismo Señor Jesús  pero abortando un niño, una pareja rechaza el recibir a Jesús.

Les pido por favor que no maten a los niños. Yo quiero esos niños: ¡Dénmelos! Estoy dispuesta a aceptar todo niño que se pretenda abortar y darlo a un matrimonio que lo ame y a su vez sea amado por el niño.

Sólo en nuestro Hogar Infantil de Calcuta hemos reunido 3,000 niños que han sido salvados del aborto, niños que luego han brindado mucho amor y alegría a sus padres adoptivos y han crecido tan llenos de amor y gozo.

maria esperanza y madre teresa

 

LA ANTICONCEPCIÓN DESTRUYE EL AMOR

Comprendo que los matrimonios deseen planificar sus respectivas familias. Pero para ellos existe la planificación familiar en base a métodos naturales.

La manera de planear la familia es una planificación familiar natural, sin contraceptivos.

El camino para una planificación de la familia no es el aborto sino el recurso a métodos naturales. Los métodos anticonceptivos destruyen esa capacidad de generar vida y, al practicarlos, los esposos están haciendo algo contra ellos mismos.

La atención se dirige hacia ellos mismos y se destruye la donación de amor orientada hacia el cónyuge.

En virtud del amor los esposos orientan su atención el uno hacia el otro, como ocurre en la planificación natural de la familia, y no hacia sí mismos, como sucede en el caso de los métodos no naturales.

Una vez que se ha echado mano de estos últimos métodos, el paso hacia la realización de un aborto se da con facilidad.

Sé también que existen grandes problemas en el mundo, que muchos esposos no aceptan los métodos naturales de planificación de la familia.

Desde luego, no podemos solucionar todos los problemas que existen en el mundo, pero no dejemos de luchar contra el peor de todos ellos; es decir, la destrucción del amor. Esto es lo que sucede cuando le decimos a la gente que use anticonceptivos o aborte.

teresa de calcuta con ninio

 

CASTIDAD: DOMINIO DE UNO MISMO Y AMOR HACIA EL PRÓJIMO

Los pobres son gente magnífica: ellos pueden enseñarnos muchas cosas hermosas.

Una vez vino un hombre muy pobre a agradecernos por haberle enseñado a planificar su familia con métodos naturales porque no es nada más que auto-control nacido del amor del uno por el otro.

«Ustedes, la gente que practica la castidad, son los mejores en enseñar la planificación natural de la familia, ya que ésta no es nada más que dominio de uno mismo animado por el amor hacia el prójimo.»

Estas pobres gentes quizá no tiene nada que comer, quizá no tiene casa en donde vivir, pero pueden aún ser gran gente cuando son espiritualmente ricos.

Cuando levantamos a una persona que se está muriendo de hambre en la calle, podemos reconfortarla con un plato de arroz y un pedazo de pan.

Pero mucho más difícil de ayudar es aquella otra que padece pobreza espiritual, que se siente expulsada de la sociedad, no querida y aterrorizada.

Un aborto, que a menudo viene después del empleo de métodos anticonceptivos, empobrece a la gente y esa pobreza es la más difícil de vencer.

padre John A  Hardon con las hermanas de la madre teresa de calcuta

 

EL AMOR: LA RIQUEZA DE MUCHOS POBRES

Aquellos que son materialmente pobres pueden ser gente muy maravillosa.

Una tarde íbamos con una hermana por las calles y recogimos a cuatro personas abandonadas. Una de ellas, una mujer, se encontraba en una condición terrible. Les dije a las Hermanas:

«Ustedes cuiden de estas tres: yo me encargaré de esta otra que se ve en peor estado». Hice por ella todo lo que estuvo a mi alcance. La acosté en una cama y en su rostro se encendió una sonrisa radiante. Tomó mi mano y pronunció una sola palabra: «¡Gracias!», y falleció.

Hice entonces un examen de conciencia: «¿Qué hubiese dicho yo si hubiese estado en su lugar?»

Y mi respuesta fue muy simple: Hubiese tratado de atraer la atención sobre mí, diciendo: «Tengo hambre, me estoy muriendo, tengo frío, tengo dolores» u otras cosas por el estilo.

Sin embargo, ella me dio mucho más: me ofreció su amor agradecido. Y murió con una sonrisa en los labios.

** FILE ** Sisters of the Missionaries of Charity, the religious order founded by Mother Teresa, pray during a Mass celebrating Mother Teresa's Beatification at the Basilica of the National Shrine of the Immaculate Conception in Washington in this Oct. 19, 2003 file photo. (AP Photo/Gerald Herbert, File)

 

LA CARIDAD COMIENZA EN EL HOGAR FAMILIAR

O aquel caso del hombre recogido en un basural, medio comido por los gusanos. Cuando lo trajimos a casa, nos dijo:

«He vivido como un animal, en la calle, pero voy a morir como un ángel, amado y rodeado de cuidados».

Luego de que le extrajimos todos los gusanos de su cuerpo, nos dijo con una amplia sonrisa;

«Hermana, me voy con Dios.» Y murió.

Fue maravilloso apreciar la grandeza de este hombre que pudo hablar sin echarle culpas a nadie... Como un ángel… esa es la grandeza de la gente espiritualmente rica aún cuando sean materialmente pobres.

No somos trabajadores sociales. Quizás a los ojos de muchos estemos haciendo un trabajo social.

Sin embargo nosotros aspiramos a ser contemplativos en medio del mundo, precisamente porque queremos llevar la presencia de Dios a las familias.

Hay mucho odio y miseria y tenemos que comenzar en nuestros hogares con la oración y los sacrificios. La caridad comienza por casa y no se trata de cuánto hagamos sino de cuánto amor pongamos en las cosas que realicemos.

Si somos contemplativos en medio del mundo, no nos desanimaremos al enfrentar los problemas del mundo. Debemos siempre recordar que Dios nos dice en las Escrituras:

«Aún si una madre pudiera olvidar al hijo en su vientre —algo imposible, pero aún si ella pudiera olvidar— Yo nunca me olvidaré de ti.«

Y de manera que estoy aquí hablándoles. Quiero que encuentren al pobre aquí, justo en su propia casa primero. Y empiecen el amor allí.

Primero llevemos la buena noticia a los que nos rodean, y luego preocupémonos de nuestros vecinos, ¿sabemos quiénes son?

Una familia india me ofreció el ejemplo más extraordinario de amor al vecino.

Un señor vino a nuestra casa y nos dijo: «Madre Teresa, hay una familia que no come desde hace varios días. Haga algo, por favor…». Tomé entonces un poco de arroz y fui hacia allí enseguida.

Vi a los niños de aquella familia con ojos encendidos de hambre. No sé si alguna vez han visto gente que sufre hambre. Yo lo he visto a menudo.

La madre de la familia recibió el arroz que le di y salió de su casa.

Cuando retornó le pregunté: «¿Adónde fue usted?» Me respondió con sencillez: «Mis vecinos también tienen hambre». Le pregunté entonces quiénes eran ellos: «Una familia musulmana» me respondió.

Aquella tarde no regresé a ese lugar con más arroz porque quise que ambos, hindúes y musulmanes, experimentasen la alegría de compartir.

Y ahí estaban los niños, radiantes de alegría, compartiendo la alegría y la paz con su mamá porque ella había sido capaz de amar hasta el dolor. Y precisamente allí comienza el amor, en el hogar familiar.

madre teresa con juan pablo ii

 

QUE NINGÚN NIÑO SEA PRIVADO DEL AMOR

Como muestra el ejemplo de esa familia, Dios no se olvida nunca de nosotros.

Hay algo que tanto usted como yo podemos hacer siempre: Podemos conservar la alegría del amor de Jesús en nuestro corazón, y compartirla con todas las personas que encontramos en nuestra vida.

Tratemos de lograr que la madre ame a su hijo, lo cuide y lo proteja; que no lo asesine, ni lo sacrifique.

Y demos nuestro amor de manera ilimitada, siempre con una sonrisa. Tal como demuestra este ejemplo, Dios jamás nos olvida, siempre hay algo que podemos hacer para ayudar al otro.

Conservemos en nuestro corazón la alegría de amar al Señor y compartamos con todos aquellos que nos rodean y que hallamos en nuestro camino.

Esforcémonos para que ningún niño se vea privado de amor, de cuidados, o sea arrojado y aniquilado. Y demos, demos hasta que duela… siempre con una sonrisa en los labios.

Una vez hablé mucho sobre el hecho de dar con una sonrisa. Entonces un profesor americano me preguntó:

«¿Está usted casada?» Le respondí: «Sí, y a veces me resulta difícil sonreírle a mi esposo Jesucristo cuando me plantea tantas exigencias algunas veces«.

Es real. Pero ahí comienza el amor: cuando se nos exige y a pesar de las exigencias damos con alegría.

Una de las cosas más exigentes para mí es viajar por todas partes —y con publicidad.

Yo he dicho a Jesús que si no voy al cielo por ninguna otra cosa, iré al cielo por todos los viajes con la publicidad, porque sí que me han purificado y santificado y me han realmente alistado para ir al cielo.

Si recordamos que Dios nos ama y que debemos amar al prójimo como el Señor mismo nos ama, de ese modo América se convertirá en un signo de paz para el mundo.

Que desde aquí se dé un ejemplo de cuidado y atención a los seres más débiles, los niños aún no nacidos. 

Si ustedes se convierten en una antorcha de justicia y paz en el mundo, entonces habrán sido fieles a los principios de los fundadores de este país. ¡Que Dios los bendiga!

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa llamó nuevamente a la oración por la paz en el mundo para este sábado 21

Especialmente por la paz en Siria.

 

El 21 de septiembre se celebra la Jornada Internacional de la Paz promovida por las Naciones Unidas y el Consejo Ecuménico de las Iglesias llama a sus miembros para rezar por la paz, y por lo tanto el Papa Francisco ha exhortado nuevamente a los católicos de todo el mundo a unirse a los otros cristianos para rezar por la paz en la próxima.

 

francisco rezando el rosario

 

Y esto viene justo en el momento en que un informa de la ONU parece indicar que el gobierno sirio es el responsable del atentado con gas Sarín, encendiendo nuevamente la mecha para un posible ataque a Siria.

Francisco ha subrayado que su pensamiento se dirige, especialmente a la

«querida población Siria».

«La tragedia humana puede ser resuelta sólo con el diálogo y el tratado, en el respeto de la justicia y de la dignidad de cada persona, especialmente los más débiles e indefensos».

Ha pedido a los católicos del mundo a unirse a los otros cristianos para seguir implorando a Dios el don de la paz en los lugares más atormentados del planeta, para que la paz

«pueda habitar siempre en los corazones y sostener los propósitos y las acciones de los responsables de las naciones y de todos los hombres de buena voluntad»

Y ha invitado a todos a comprometerse a

«animar los esfuerzos para una solución diplomática y política de los brotes de guerra que aún preocupan».

LA SITUACIÓN DE SIRIA AÚN INCIERTA

Mientras que los diplomáticos de EE.UU. y Rusia ultiman los detalles del acuerdo para el traspaso de las armas químicas de Siria, apareció el informe de la investigación de la ONU sobre el uso de armas químicas, el 21 de agosto en las afueras de Damasco, y aunque no especifica los nombres y apellidos de los responsables, en cualquier caso representa una seria acusación contra el régimen sirio del presidente Bashar Assad, encendiendo de nuevo la posibilidad de un ataque.

El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, al presentar el informe al Consejo de Seguridad sobre Siria, lo calificó como el peor ataque contra la población civil desde 1988.

«Con el ataque con gas en Siria se cometió un crimen de guerra. El ataque más significativo con gas contra civiles desde que Saddam Hussein los utilizó en Halabja». 

El informe de los inspectores de la ONU es claro: el 21 de agosto en el barrio de Ghouta al este de Damasco, se ha utilizado el gas sarín, se extendió a gran escala por cohetes tierra-tierra contra civiles, entre ellos niños.

Los inspectores verificaron que el tipo de arma utilizada para lanzar un cohete de los gases es específico para el uso de armas químicas, que el gobierno sirio posee pero no parece que lo tengan los rebeldes.

Los cohetes de artillería fueron disparados desde el noroeste hacia el objetivo, a partir de una zona controlada por las fuerzas regulares y cerca base militar siria de Mezzeh. Si hubieran sido lanzados por los rebeldes llegarían desde el sudeste.

Las 30 muestras analizadas dieron positivo de gas Sarin y también contenía otras sustancias químicas «como estabilizadores.» Esto sugiere que las armas químicas estaban siendo controladas por un lugar de almacenamiento de las que podrían ser tomadas por tropas especializadas en su uso.

Las letras grabadas en algunas piezas de artillería sugieren la fabricación rusa. Moscú es un importante proveedor de armas a Siria, aunque  también luchan con los rebeldes militantes chechenos que podrían tener acceso a las antiguas municiones del ejército rojo con inscripciones en caracteres cirílicos.

Ban  manifestó su disposición a convocar una Conferencia sobre Siria en Ginebra «tan pronto como sea posible porque hay que hacer todo lo posible para llevar a las partes a la mesa de negociaciones, el único camino hacia una solución duradera».

Y también confía en que

«todo el mundo puede unirse en la condena de este crimen despreciable. La comunidad internacional debe garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia», aludiendo a un posible proceso internacional a Bashar Assad y los dirigentes de su régimen.

Por lo tanto el informe de la ONU no deja mucho espacio para la duda acerca de la asignación de responsabilidades, y si bien Ban habla de negociación, también habla de castigo, con lo que el informe es una mecha para renovar las acusaciones a Assad, y pedir represalias.

TEXTO ÍNTEGRO DE LA PETICIÓN PAPAL

“Cada año, el 21 de septiembre, las Naciones Unidas celebran la «Jornada Internacional de la Paz» y el Consejo Ecuménico de las Iglesias llama a sus miembros para que en ese día recen por la paz. Invito a los católicos de todo el mundo a unirse a los otros cristianos para continuar a implorar a Dios el don de la paz en los lugares más atormentados de nuestro planeta. Que la paz, don de Jesús, pueda habitar siempre en nuestros corazones y sostenga los propósitos y las acciones de los responsables de las Naciones y de todos los hombres de buena voluntad. Comprometámonos todos en alentar los esfuerzos para una solución diplomática y política de los focos de guerra que aún preocupan. Mi pensamiento se dirige de manera especial a la querida población siria, cuya tragedia humana puede ser resuelta sólo con el diálogo y la negociación, en el respeto de la justicia y de la dignidad de cada persona, especialmente de los más débiles e indefensos”

EL VATICANO LLAMA A UNA ZONA LIBRE DE ARMAS ATÓMICAS EN MEDIO ORIENTE

Paralelamente, el secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, arzobispo Dominique Mamberti, manifestó la postura de la Santa Sede por una «eliminación total de las armas nucleares» y otorga «su máximo apoyo a los esfuerzos de establecer una zona libre de estas armas” en el Medio Oriente, mostrando así su preocupación por los recientes acontecimientos en la región.

La postura del Vaticano fue expresada por monseñor Mamberti durante la 57ª Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que se celebra en Viena, según un comunicado publicado ayer por la sala de prensa vaticana.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Oración por la paz en Siria

Por favor, diga esta oración por Siria.

 

En momentos especialmente difíciles para Siria pedimos difundir esta oración por la paz.

 

cristianos-siria

 

Recemos esta oración diariamente.

Dios de compasión,

Escucha los gritos de la gente de Siria,

Sana a los que sufren de la violencia,

Lleva consuelo a cuantos lloran a los muertos,

Fortalece  los vecinos de Siria en el cuidado y bienvenida a los refugiados,

Convierte los corazones de aquellos que han tomado las armas,

Y protege a quienes están comprometidos con la paz.

Dios de la Esperanza,

Inspira a los líderes a elegir la paz sobre la violencia y buscar la reconciliación con los enemigos,

Inspira a la Iglesia en todo el mundo con la compasión por el pueblo de Siria,

Y danos esperanza para un futuro de paz basado en la justicia para todos.

Te lo pedimos por Jesucristo,

Príncipe de la Paz y la Luz del Mundo,

Amen.

Petición: Para el pueblo de Siria, que Dios pueda fortalecer la voluntad de los líderes para poner fin a los combates y elijan un futuro de paz.

Roguemos al Señor…

Fuentes: Line on the Hedge Row, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: