Categories
A la Pasión de Cristo Arte e Iconografía ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA

Jesús le habló a Jim Caviezel y le pidió que Viviera Su Pasión

Las pruebas que Dios le hizo pasar a Jim Caviezel en la Pasión de Cristo. 

¡Bienvenidos queridos hermanos!

A los que siguen diariamente el trabajo de este equipo y a los que se incorporan ahora.

Hoy queremos hablar de que Dios nos pone pruebas en nuestra vida.

Para revelarnos nuestra condición espiritual. Para que aprendamos a confiar en Él. Para refinarnos.

Y para mostrar al mundo que las pruebas se pueden superar con Dios.

Y un caso notable de este tipo de pruebas es lo que recibió Jim Caviezel, el actor que protagonizó a Jesucristo en la película de Mel Gibson «La Pasión de Cristo».

Que fueron permitidas por Dios para que el mundo las conociera, en un momento muy especial, cuando la gente está cada vez más alejada de Él, y cuando Él va a hacer una intervención decisiva para purificar la Tierra.

Aquí hablaremos sobre el mensaje que nos dan las pruebas por las que pasó Jim Caviezel, antes y después de filmar la Pasión de Cristo, y los ataques del maligno que pudo superar durante la filmación de la película.

Jim Caviezel considera que «La Pasión de Cristo» fue una experiencia espiritual y también un calvario, para conseguir una película y una actuación lo más realista, que conmoviera al público.

Fue una producción donde los actores rezaban el rosario y concurrían a misa antes de cada día de filmación.

Pero durante la filmación Jim no la pasó bien.

Tuvo hipotermia, neumonía, un hombro dislocado, le cayó un rayo encima cuando estaba colgado en la cruz y dos latigazos accidentales que le dejaron sin habla.

Pero asegura que todo ello valió la pena porque llegó a ver a Dios.

Y a mostrar la Pasión de Cristo de una manera realista y convincente.

Jim Caviezel tenía 33 años cuando interpretó a Jesucristo en “La pasión de Cristo”.

La película fue exitosa por su repercusión.

Aunque pasó por la prueba de que los obispos estadounidenses se mostraron reacios a apoyarla, porque la consideraron demasiado realista.

Pero fue un auténtico bombazo de taquilla, el pueblo católico la apoyó y ganó tres premios Oscar.

Jim había crecido en el seno de una familia católica, y la religión y el deporte marcaron su infancia y adolescencia.

De joven nunca se imaginó viviendo de la interpretación. 

Su creciente afición al baloncesto le había llevado a ser la estrella del equipo en la universidad.

Y soñaba con formar parte de la NBA como profesional, pero se truncó por una lesión en el pie.

Fue entonces cuando enfocó sus aspiraciones en el mundo de la interpretación, que tuvo que combinar trabajando de camarero y modelo para ganarse la vida.

Realizó varias películas siempre en ascenso en la importancia de los papeles.

Pero se negó a realizar escenas de amor con Jennifer López y con Ashley Judd porque chocaban con su ferviente fe católica.

En el terreno personal, Caviezel 

Está casado con Kerri Browitt, una profesora de secundaria a la que conoció en una cita a ciegas.

Y tiene tres hijos adoptados de origen chino, con necesidades especiales. 

Y la pareja es conocida por realizar obras de caridad.

Cuando Mel Gibson lo buscó para la interpretación de Jesucristo en La Pasión, le advirtió: “Si tomas este papel (de Jesús), es posible que no vuelvas a trabajar en el cine”.

Pero Jim le respondió: “Mis iniciales son JC y tengo 33 años”.

“Todos tenemos que abrazar nuestras cruces” y aceptó el desafío.

“Si no cargamos nuestras cruces, vamos a ser aplastados por su peso», dijo.

Aunque el actor admite que sintió miedo sobre lo que vendría para su carrera.

Y entonces el éxito que tuvo en La Pasión no significó una escalera a la fama para Jim, sino que obstaculizó su carrera como actor.

Después de interpretar a Jesús, ya no recibió ofertas importantes.

Por ejemplo, pudo haber sido el Superman de Superman Returns, pero el director lo rechazó porque creía que la gente lo acabaría identificando con su famoso personaje de Cristo. 

Pero actuó en varias producciones relacionadas con la fe, entre las que se destaca su interpretación de Lucas en “Pablo, el apóstol de Cristo” y el protagónico en «Sonido de libertad» como Tim Ballard.

Jim Caviezel asegura que sintió una gran presencia que lo acompañó mientras filmaba La Pasión.

Y recibió una locución en su cabeza: “No quiero que la gente te vea a ti. Sólo quiero que vean a Jesús. Y a través de eso se producirán conversiones”.

Y también se produjeron grandes pruebas, que Dios permitió.

Mientras interpretaba a Jesús en el Sermón del Monte, fue alcanzado por un rayo cuando recitaba las líneas «ama a tus enemigos» en arameo. 

Había unas 300 personas en el lugar, un viento muy fuerte, y parecía que las nubes estaban tan bajas que se podían tocar.

En un momento el suelo pareció vibrar.

Cayó un rayo sobre él y quedó «iluminado como un árbol de Navidad», dice.

«Sabía que me iba a golpear unos cuatro segundos antes de que sucediera».

Sintió una enorme bofetada en las orejas y unos segundos de estática rosada frente a sus ojos.

Su pelo quedó parado, al punto que Mel Gibson dijo “parece que has ido a ver al peluquero de Don King».

Y el impacto del rayo fue tal que luego Jim requirió dos cirugías de corazón, una de ellas a corazón abierto.

Y tuvo problemas del corazón durante 12 años.

Cuando se filmó la escena de la flagelación, uno de los actores falló su puntería y golpeó accidentalmente a Jim en lugar del poste que debía recibir el impacto. 

En otra toma, ocurrió lo mismo, cuando se filmaba el segundo misterio doloroso.

Estos latigazos le dejaron sin habla.

Y le quedó una herida de 14 centímetros en su espalda.

También se dislocó el hombro mientras cargaba la enorme cruz de la película, que pesaba 70 kilos.

Y una caída le causó heridas en la boca y casi el cráneo fracturado. 

Por si fuera poco, la exposición prolongada a bajas temperaturas le ocasionó neumonía. 

Cuando lo ponen en la cruz, la temperatura era de -3 grados y los vientos de 55 kilómetros por hora.

Y la cruz se balanceaba peligrosamente al borde de un precipicio de 300 metros.

Para colmo de males, Jim sufría regularmente de migrañas severas por trabajar día tras día con un ojo cosméticamente hinchado y cerrado.

A las 2 de la mañana se levantaba para que los maquilladores trabajaran en su rostro, a veces por 8 horas seguidas.

Y quizás por esto, el rodaje de “La Pasión de Cristo” tuvo un efecto muy profundo en muchas personas que participaron en la producción.

Y ni que hablar entre quienes vieron la película.

El actor Luca Lionello que interpretó a Judas era un autoproclamado ateo furioso.

Y cerca del final de la producción, pidió confesarse con el padre Bartunek, que siempre estaba en el plató; hizo bautizar a sus hijos, santificó su matrimonio y regresó a la Iglesia.

Y un miembro del reparto que profesaba la fe islámica tuvo una experiencia espiritual muy importante y también se convirtió.

Ahora, tras dos décadas de la primera película, en un mundo más alejado de Dios, y con una intervención decisiva en puerta para purificar la Tierra, Mel Gibson comenzará a filmar “La pasión de Cristo: La Resurrección”, de nuevo con Jim Caviezel como Jesús.

Veremos qué nuevas pruebas y gracias Dios permite en ese momento. 

Bueeeno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las pruebas que Dios hizo pasar a Jim Caviezel, cuando interpretó a Jesús en la Pasión de Cristo; como forma de llamar la atención sobre lo que pasaba allí y distribuir gracias entre los de la producción y el público que vio la película.

Y me gustaría preguntarte si la película «La Pasión de Cristo» te resultó demasiado sangrienta o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Películas Católicas en los Oscar https://forosdelavirgen.org/oscar-catolicos/

La Filmación de la Pasión de Cristo 2, la Resurrección de Jesús, [contenido, trama, actores] https://forosdelavirgen.org/filmacion-resurreccion-mel-gibson/

El Mensaje Oculto en la Película El Exorcista [para nuestro tiempo] https://forosdelavirgen.org/mensaje-oculto-pelicula-exorcista/

¡Lo que Hollywood No Quiere que Sepas de las Historias Reales en las Películas de Exorcismos! https://forosdelavirgen.org/pelicula-exorcismo/

Categories
Artes ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre Sociedad

¡Gran Noticia! Mel Gibson Inicia el Rodaje de La Resurrección de Cristo [y el Asedio a Malta]

¡La Pasión continúa! Los proyectos de filmación para 2025 de Mel Gibson.

Mel Gibson se apresta a filmar dos grandes epopeyas cristianas.

Comenzará a filmar, por fin, a principios de 2025, la segunda parte de La Pasión de Cristo: La Resurrección.

Y además una miniserie sobre el Gran Asedio a Malta del año 1565.

Que enfrentó a los invasores otomanos musulmanes y a los cristianos, quienes defendieron valientemente nuestra fe, y tuvo como resultado una milagrosa victoria católica.

Gibson ha dicho sobre estos proyectos: “no los podemos hacer por otra cosa que no sea contar la verdad que conocemos”.

“Y si tenemos éxito, es porque estamos contando la historia de Dios, no una historia nuestra”.

Aquí hablaremos sobre lo que se sabe de la Película La Resurrección de Cristo, y de la producción de la miniserie el Gran Asedio de Malta.

El famoso actor y productor católico de Hollywood, Mel Gibson, visitó la Isla de Malta con su equipo de producción, por 5 días, en septiembre de 2024, eligiendo los lugares de rodaje para La pasión de Cristo: la Resurrección.

Y se supo cual es el problema con el que se han enfrentado para comenzar a rodar esa película.

La nueva película se sitúa tres días después de la historia que contó La Pasión de Cristo.

Y dado que han pasado 20 años, el aspecto actual de los actores es un problema, para darle continuidad a la historia.

Están viendo cómo retocar sus figuras con maquillaje, efectos especiales o incluso con imágenes de computador.

La participación de Jim Caviezel está confirmada, pero otros de los actores que participaron en la primera parte tendrán que volver, para dar sentido y continuidad al relato. 

Maia Morgenstern como María o Monica Bellucci como María Magdalena son algunos ejemplos.

Y allí en Malta, Mel Gibson, confirmó que está planeando una miniserie sobre el impresionante Asedio de Malta de 1565.

Este hecho histórico es muy relevante, porque significó una milagrosa victoria cristiana, en medio de la lucha para frenar la conquista musulmana.

Y fue también un importante precedente a la Batalla de Lepanto de 1571, que puso freno a la expansión musulmana en Europa.

Gibson ha declarado a varios medios de comunicación que él y su equipo ya escribieron tres horas de esta serie, cuyo posible título sería “Siege”, palabra inglesa para “Asedio”.

Su propósito es informar de manera realista y veraz sobre el sitio de Malta.

Y aunque este proyecto todavía no tiene fecha de estreno, ya eligieron las locaciones históricas en esa isla, ubicada al sur de Italia.

Fue en la visita a Malta que mantuvieron reuniones con autoridades para hablar sobre este proyecto y vieron los posibles sitios de rodaje.

Y también para su gran proyecto de la Resurrección de Cristo.

Gibson, que paralelamente sigue trabajando en la esperada secuela de su película “La Pasión de Cristo”, dijo que “la batalla para defender a Malta fue una locura”.

700 caballeros defendieron esta tierra contra el ataque de aproximadamente 40000 hombres turcos. Y los 700 caballeros ganaron.

¿Y Cómo fue posible que 700 Caballeros de San Juan hayan vencido a 40000 otomanos?

En el año 1565, el sultán Solimán, cabeza del Imperio Otomano, mandó a un enorme ejército a conquistar la isla de Malta y acabar con los Caballeros de la Orden de San Juan. 

Ya que se habían convertido en una espina muy molesta para el imperio Otomano. 

En ese entonces, el imperio Otomano estaba en la cumbre de su poderío y expansión. 

Era la gran amenaza para la Europa cristiana.

¿Y por qué querían acabar con los Caballeros de la Orden de San Juan?

Los Caballeros de la Orden de San Juan era una orden religiosa y militar, fundada en 1113, en los tiempos de las Cruzadas.

Su propósito original era cuidar a los enfermos y ayudar a los peregrinos que iban a Tierra Santa. 

Pero la invasión musulmana les obligó a tomar las armas para defender al cristianismo.

La fe y el compromiso en la lucha de los Caballeros de San Juan resultaban un inconveniente para la expansión otomana. 

Y por eso los musulmanes buscaron no sólo conquistar las tierras de la isla de Malta, que era la sede de los Caballeros, sino también aniquilar a la Orden.

Las tropas musulmanas libraron una batalla que duró cuatro meses, del 18 de mayo al 11 de septiembre de 1565. 

Se trató de una lucha feroz, donde ninguno de los bandos estaba dispuesto a dar su brazo a torcer.

El sacerdote maltés Zacharias Portelli cuenta datos muy interesantes sobre esta batalla, donde podemos ver varias razones de la victoria cristiana.

Una de ellas fue la fe de los Caballeros, que usaron símbolos e imágenes religiosas en sus armas y en sus armaduras.

Se grabaron frases en latín como “En Ti, Señor, pongo mi confianza”, y las empuñaduras de las espadas estaban adornadas con cuentas del Rosario.

Y el Gran Maestre Jean Parisot de La Valette, uno de los hombres más destacados durante el Gran Asedio, tenía representado en su armadura a San Juan Bautista y la inscripción “He aquí el Cordero de Dios”.

Otras armaduras mostraban a la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús. 

Estos Caballeros eran hombres de una profunda devoción, valientes y dispuestos a dar su vida por la fe y por Dios.

Por ejemplo, Fray Francesco Lanfreducci y Fray Melchor de Montserrat, fueron muertos en el Fuerte de San Telmo.

Lanfreducci fue mártir e inspiró a muchos soldados a considerar que morir en batalla era un triunfo de la fe.

Y Fray Melchor de Montserrat fue enterrado bajo escombros al ser alcanzado por la artillería, y cuando encontraron su cuerpo, sus manos estaban en posición de oración. 

Otro caballero conocido como Fra’ Roberto era visto con un crucifijo en la mano y una espada en la otra, alentando a todos a luchar por Jesucristo.

Los ejércitos cristianos rezaban incesantemente, y el 8 de septiembre de 1565, en la festividad de la Natividad de la Santísima Virgen María, los otomanos disminuyeron inexplicablemente y providencialmente su presencia en la isla.

Y el 11 de septiembre de 1565 terminó este enfrentamiento, con la retirada de los invasores. 

Finalizado el Asedio, se ofreció un Te Deum en la iglesia de San Lorenzo en Birgu, y se rezaron oraciones de acción de gracias. 

La miniserie de Mel Gibson contará cómo fue posible que 700 caballeros resultaron victoriosos en este asedio.

En primer lugar, fue por la gracia de Dios.

Y en segundo lugar porque, como dice el padre Portelli, la defensa de la isla no se basó únicamente en gruesos bastiones de piedra y fortalezas, ni en la pólvora ni en la espada. 

“Nada fue más efectivo que el celo por la fe en el corazón de todas las personas que lucharon”.

Representar esta batalla en una miniserie será un desafío considerable.

Uno de los interrogantes es si Gibson interpretará algún papel en esta miniserie.

Todavía no se sabe.

Pero que un ferviente católico como él realice esta serie, seguramente hará de ella un gran aporte a la evangelización.

Sumándose a la lista de producciones audiovisuales católicas que se están lanzando en los últimos tiempos y debemos apoyar.

Porque el mensaje que esta miniserie quiere transmitir es central para nuestra fe: aunque toda esperanza parezca perdida, podemos ser liberados de los males que nos acechan, mediante la súplica y la oración constantes, y manteniéndonos firmes en la roca de Cristo. 

Bueno, hasta aquí queríamos contar las buenas noticias sobre el inicio de la filmación de la segunda parte de la Pasión de Cristo: La Resurrección.

Y el comienzo del rodaje de la miniserie del Gran Asedio de Malta, también de Mel Gibson, que esperamos que llegue rápidamente a la televisión en el 2025.

Y me gustaría preguntarte si ya conocías la historia del asedio a Malta, o es la primera vez que oyes sobre esto.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¡Milagro en la Guerra de Gaza! Jesús Aparece y 200 Musulmanes se Convierten https://forosdelavirgen.org/conversion-musulmanes-guerra-gaza/

El Cielo Previó la Defensa Contra los Musulmanes [desde el inicio] a través de María https://forosdelavirgen.org/musulmanes-virgen-maria/

Cómo Enfrentar el Ataque a la Civilización Cristiana [¿qué hicieron nuestros antepasados?] https://forosdelavirgen.org/enfrentar-ataque-civilizacion-cristiana/

La Profecía Revelada a San Ángelo sobre la conquista musulmana de Europa y la intervención de Dios https://forosdelavirgen.org/musulmanes-europa-san-angelo/

Cómo Invocando el Nombre de María los Católicos vencieron a los Musulmanes en Europa https://forosdelavirgen.org/musulmanes-3/

Categories
Artes Breaking News Colaboradores exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Sociedad

¡Lo que Hollywood No Quiere que Sepas de las Historias Reales en las Películas de Exorcismos!

Hay un género recurrente en Hollywood.

Que a diferencia de otros temas no rehúye de los símbolos cristianos explícitos.

Son las películas de exorcismos.

El conocimiento de estos temas es necesario, tan necesario que Cristo predicó abiertamente sobre el demonio (Juan 8,43s) y sus secuaces (Lucas 13,32).

Pero tampoco se debe caer en la morbosidad.

En este artículo exponemos sobre como la industria cinematográfica retrata estos casos y los hechos reales tras los éxitos de taquilla que apuntan a la verdad de la doctrina católica.

El exorcista y teólogo especializado en demonología, P. José Antonio Fortea Cucurull, sintetiza esto con su frase:

«El buen conocimiento del Mal lleva a Dios. Del mismo modo, un conocimiento deformado del Bien aleja de Dios».

Leer también:

  

¿ES LÍCITO VER PELÍCULAS DE EXORCISMOS?

Pues todos vosotros sois hijos de la luz e hijos del día. Nosotros no somos de la noche ni de las tinieblas. (1 Tesalonicenses 5,5)

El exorcismo es la práctica religiosa realizada contra una fuerza maligna utilizando diversos métodos.

Su fin es expulsar, sacar o apartar una entidad maligna de una persona, objeto o área.

En la teología católica encuentra su base en los evangelios donde se narran las liberaciones y expulsiones de demonios que realizó Jesús (Mateo 8,28ss ; Marcos 9,21ss).

Actualmente, luego de descartar anomalías psíquicas, suelen considerarse signos de posesión diabólica: la aversión vehemente hacia Dios, la Virgen, los Santos, la cruz y las imágenes sagradas.

Trasladar todo esto en una historia ficticia o basada ligeramente en hechos reales suele ser una fórmula ganadora en Hollywood.

Paz Echeverría, miembro de la fundación “Orientación Cinematográfica Católica” (Chile), nos advierte sobre esto:

«Es un tema de moda. En la cultura actual se busca promover todo lo relacionado con el mal.

Es una de las maneras de impactar fuertemente al público y como es un tema del cual se habla pero se tiene poca formación, produce los efectos de terror y pánico».

Se puede caer en el error de volver “emocionante” al demonio, disfrazarlo de un personaje de ficción, nada más lejos de la realidad.

La Tentación de Cristo – Ary Scheffer, 1854

El demonio existe, es una persona, es un ser racional, tal como asegura su santidad el Papa Francisco:

“El demonio no es una fábula: existe, y los cristianos no deben ser ingenuos frente a sus estrategias”

No se debe “jugar” con el ocultismo o el demonio, jamás. Añade el Papa:

«El diablo que suele esconder sus engaños bajo la apariencia de la sofisticación, de la fascinación por ser “moderno”, “como todo el mundo”.

Con todo esto, el diablo nos distrae con el señuelo de placeres efímeros y de pasatiempos superficiales, mientras malgastamos los dones que Dios nos ha dado jugando con artilugios triviales y encerrándonos en nosotros mismos».

Por su parte en una entrevista a ACI Prensa, Julio Pozo, Director Ejecutivo de la distribuidora católica Areópago Comunicaciones, compartió su opinión:

«El catolicismo es la fe de la libertad, es decir que todos los cristianos formamos nuestra conciencia sobre el bien y el mal para luego tomar buenas decisiones.

Entonces si sabe que se va a pasar mal viendo una película así, o si no se le toma el peso a esta realidad, es preferible ver una película que aporte valores; hay cosas más interesantes que ver».

Parece que san Pablo lo resumió bien cuando escribió en su epístola:

“Todo es lícito”. Pero no todo conviene. “Todo es lícito”. Pero no todo edifica. (1 Corintios 10,23)

Ante todo, la prudencia (Romanos 2,14s), somos templo del Espíritu Santo, la ley ya no está en piedra sino en nuestros corazones (2 Corintios 3,3), dice sobre esto el catecismo de la Iglesia católica:

1806 La prudencia es la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo.

…Gracias a esta virtud aplicamos sin error los principios morales a los casos particulares y superamos las dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal que debemos evitar.

La prudencia y la docilidad al Espíritu Santo nos ayudarán a tomar la decisión correcta.

 

LAS PELÍCULAS DE EXORCISMOS

Detrás de cámaras de la filmación de la película de “El Exorcista”.

Varias películas de Hollywood logran sacar partido atrayendo espectadores con este tema tan extraordinario y dramático.

Suelen ser tramas un tanto superficiales donde sólo dejan los símbolos externos del exorcismo católico, mientras que las enseñanzas de fe son a menudo omitidas o atenuadas.

Esto da como resultado filmes en donde se exageran los efectos especiales y disminuyen mucho del posible mensaje evangelizador, aunque no todo se pierde.

Según el crítico de cine Carl Kozlowski,

“la capacidad de estas películas para llegar a un público de terror que normalmente se abstiene de todo lo religioso la hace una de las películas más valiosas de Hollywood en estos días”.

“No son directamente películas cristianas, sino que es la fe la que está integrada en ellas».

Rescatando lo bueno de estas producciones (1 Tesalonicenses 5,21) cabe destacar algunas anécdotas reales que fueron omitidas de las mega producciones hollywoodenses sobre exorcismos.

 

EL EXORCISTA (1973)

Esta película fue dirigida por William Friedkin y contó con un guion escrito por William Peter Blatty, este escrito fue la adaptación del libro homónimo del mismo Blatty.

La novela de “El exorcista”, publicada en 1971, tan sólo en Estados Unidos llegó a vender cerca de trece millones de ejemplares, y está basada en investigaciones de Blatty sobre un caso real.

El exorcismo de Roland Doe, un chico y no una chica como en la película, fue la fuente de inspiración para la novela y película, ambas de referencia obligada en la temática de exorcismos en la cultura popular.

Si examinamos la realidad tras el libro nos encontramos con fuertes indicios de verdad doctrinal.

El chico poseso no era católico sino luterano.

Su Tía, que era espiritista, lo inició en el mundo del ocultismo.

Al morir ella, él trató de contactarla por medio del tablero de ouija, esto abrió las puertas a los demonios en la vida del chico.

Se intentó liberarlo por primera vez con un exorcismo episcopal, y este no fue efectivo en él.

Más tarde se volvió a intentar con una sesión de exorcismo “informal” con la ayuda de un sacerdote católico. Todo se salió de control terminando con el presbítero herido y el “exorcismo”

Finalmente se acudió con el P. Raymond J. Bishop, y acá las cosas cambiaron.

El P. Bishop con ayuda de sus colegas el Rev. William S. Bowdern y el Rev. William Van Roo, todos jesuitas, hicieron las cosas como la Iglesia católica lo requiere.

Fr. Bowdern solicitó el permiso del arzobispo para expulsar la plaga de demonios que poseían al muchacho.

La autorización fue concedida con la exigencia de que Bowdern estuviera a cargo, que no revelara el lugar y que llevara una crónica detallada de los hechos.

No fue fácil, se realizaron 30 exorcismos durante varias semanas, con el último ritual de exorcismo se pudo escuchar el ruido intenso “como el de un trueno” abandonando el lugar.

Luego de los rituales, la familia jamás volvió a tener problemas y regresó a su hogar.
.
El chico, ahora católico, se convirtió en un hombre exitoso, felizmente casado, con hijos y nietos.

Este caso nos revela la importancia de la sucesión y la autoridad apostólica, los apóstoles fueron los primeros exorcistas designados por Nuestro Señor, y ellos han heredado este carisma hasta nuestros actuales obispos.

Bien lo dice el documento de la Iglesia para la presentación del nuevo rito de exorcismo:

“La Iglesia está llamada a seguir a Jesucristo y ha recibido, de Cristo mismo, el poder de continuar, en su nombre, su misión.

De aquí que la acción de Cristo para liberar al hombre del mal se ejercita a través del servicio de la Iglesia y de sus ministros ordenados, delegados por el obispo para cumplir los ritos sagrados dirigidos a librar a los hombres de la posesión del maligno.”

La aprobación del obispo para un exorcismo no es burocracia innecesaria sino la valida transferencia de poder y autoridad apostólica sobre el exorcista, y esto proviene de Cristo mismo (Marcos 3,13-15).

 

EL CONJURO (2013)

Es una película de terror, basada libremente en hechos de la vida real, dirigida por James Wan.

La historia gira en torno a los esposos e investigadores católicos, Lorraine y Ed Warren, que intentan ayudar a una familia que sufre la infestación demoniaca de su vivienda y la opresión demoniaca sobre la madre.

El fenómeno mediático de este filme surge del éxito de una película anterior llamada Terror en Amityville”.

Ambas pertenecen a un nuevo discurso en Hollywood donde las películas de exorcismos aceptan la existencia y eficacia de los exorcistas, pero los contraponen a la jerarquía y moral de la Iglesia como institución organizada.

Al tratarse de una adaptación libre, se puede observar como la “burocracia” de la Iglesia entorpece el proceso y Ed Warren toma el papel de “exorcista de emergencia” para ayudar a la familia.

Y los errores doctrinales no terminan allí, en el clímax de la historia la madre de familia es la que expulsa a la entidad de su interior, no invocando el poder de Dios, sino aferrándose al amor que tiene por su familia.

La película queda como el retrato ficticio de un imposible “exorcismo secular”, se termina de expulsar al mal con la sola fuerza del amor humano.

Por otra parte, en la historia real los hechos difieren en lo esencial.

La verdad sale a luz comenzando por la frase final de Ed Warren:

«Las fuerzas diabólicas son formidables. Son inmortales y existen hoy en día. El cuento de hadas es real.

El diablo existe. Dios existe. Y nosotros, como personas, decidimos nuestro destino final dependiendo a quien elijamos».

A la derecha Ed Warren y a la izquierda quien lo interpretó en la película “El Conjuro”, Patrick Wilson, ambos posando junto a la muñeca “Annabelle” real.

 

Otros hechos reales fueron:

La casa fue infestada debido a que su dueña original fue una bruja satanista, quién presuntamente sacrificó a su bebe.

Efectivamente, los Warren fueron de los pocos laicos autorizados oficialmente por la Iglesia para realizar la investigación y los informes de este tipo de fenómenos.

Pero Lorraine insiste en que ella y su esposo jamás trataron de ejercer como exorcistas, es consiente que éste acto debe ser hecho por un sacerdote católico.

La investigadora aclara que una de sus mayores preocupaciones fue la falta de fe religiosa en la familia.

Esto se ve en la película cuando los investigadores opinan que los hijos de la familia afectada deben ser bautizados con urgencia.

Una de las hijas afectadas, Andrea Perron, aclara que nunca hubo un exorcismo real, no fue necesario en su caso particular para controlar la acción demoniaca en la casa y detener la influencia en su madre.

“Fue horrible, cariño. Tú sólo tienes tu fe como protección. Yo siempre he tenido mi fe. Dios al protegerme me permitió hacer esto”. Concluye Lorraine Warren.

Lo rescatable tanto de la historia real, como del guion ficticio, es la confianza en la eficacia de los sacramentos para expulsar y frenar al mal.

La presentación del nuevo ritual de exorcismo vuelve a ser pertinente para aclarar esto:

“De una manera simple, el exorcismo se practica durante la celebración del bautismo.

El exorcismo solemne, llamado ‘gran exorcismo’, puede ser practicado sólo por un presbítero y con el permiso del obispo.

En esta materia es necesario proceder con prudencia, observando rigurosamente las normas establecidas por la Iglesia.”

 

LÍBRANOS DEL MAL (2014)

Dirigida por Scott Derrickson, está basada en un libro de no ficción de 2001 titulado “Cuidado con la Noche” (Beware the night) escrito por Ralph Sarchie y Lisa Collier Cool.

La película y el libro tratan de la vida real de Sarchie, un policía de Nueva York que conoce a un sacerdote católico que le convence de investigar un caso de presunta posesión, y de cómo al resolverlo el policía recobra la fe.

Poco de la vivencia real escrita en el libro sobrevivió a la edición de los escritores del guion y los productores del filme, sin embargo conservó algo de la esencia:

Retrata la vida de un hombre normal que lucha por mantener a su familia económicamente mientras su matrimonio se deteriora debido a su ausencia por tanto trabajar.

Se puede apreciar como ningún humano, por más “común” que sea su vida, es ajeno a la realidad de los seres espirituales que están dispersos por el mundo.

En diversas entrevistas Sarchie explica que fue educado como católico, que se alejó de la fe en su juventud, pero que la recuperó cuando como policía se encontró en la peor zona de Nueva York.

Muchas veces se infiltró en bandas criminales, y allí descubrió que además de la maldad humana, de criminales o adictos desesperados había otra maldad más profunda.

“Si iba a implicarme en la batalla con el demonio, necesitaba estar fuerte en la religión”. Asegura el ex sargento.

A la derecha el actor Eric Bana y a la izquierda su personaje, el verdadero Ralph Sarchie.

Como en la película, Sarchie comenzó su conversión como “discípulo” de un exorcista.

En la vida real lo fue del sacerdote irlandés Malachi Martin (1921-1999) mientras ayudaba en la atención a víctimas que sufrían por actividad demoníaca.

A su vez este sacerdote por sí mismo sería merecedor de su propia película:

Fue ayudante del cardenal Bea en el Concilio Vaticano II, experto en el diálogo con el judaísmo y los ortodoxos.

Dejó la Compañía de Jesús desencantado por el caos del post-concilio, emigró a EEUU y trabajó de taxista y limpiando platos.

Se dedicó a escribir novelas (tenía un encargo de Pablo VI de evangelizar con la comunicación).

Y fue un férreo tradicionalista, sin ser sedevacantista.

La película desfiguró la realidad del P. Martin, se esfuerza por hacerlo parecer “rebelde” a la ortodoxia a pesar de que, si acaso lo fue, fue rebelde pero por tener opiniones muy tradicionalistas, polémicas y hasta extrañas.

Por su parte, actualmente Sarchie realiza oraciones de liberación, pero como laico es sobre todo un ayudante y estudioso, un demonólogo.

Dice el ex oficial: “Hoy rezo cada día el Rosario, y pido cada día a Dios para que lo que yo haga con mi vida le plazca”.

En todo caso es una de las películas que menos ataca a la Iglesia como institución y esto se debe a que el director de la misma, Scott Derrickson, afirma que está «a un libro de Chesterton de distancia» de hacerse católico.

En sus palabras: Flannery O´Connor dijo que el catolicismo es la única institución que queda en el mundo que protege el misterio, y pienso que es cierto”.

«El terror es el género de la no-negación», afirma: “es admitir que hay dragones, que hay que enfrentarlos, que el mal existe, asumir la realidad”.

Estas son sólo tres películas de las muchas que hay, la mayoría no son rescatables, otras como El Rito o El exorcismo de Emily Rose son más realistas que las mencionadas.

Cada cristiano debe tomar la decisión informada de qué película ver teniendo en cuenta si será fructífera o dañina para su vida espiritual.

Al final, algo de este cine cumple un cometido involuntario, el Padre Fortea lo tiene claro:

“Es curioso el poder de una película. Muchas personas –en realidad millones en todo el mundo– que no creen en milagros ni en nada extraordinario, sin embargo, quedaron profundamente impresionadas y estaban abiertas a la posibilidad de que hubiera ‘algo’”.

Terminemos con la oración a san Miguel Arcángel:

San Miguel Arcángel,
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo
contra las perversidad y asechanzas
del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tu príncipe de la milicia celestial
arroja al infierno con el divino poder
a Satanás y a los otros espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo
para la perdición de las almas.
Amén.

Fuentes:


Informe Redactado por Marvin Marroquín
Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Artes Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos

Estrategia a gran escala para que las Iglesias se transformen en cines que exhiban films cristianos

Los productores de películas cristianas plantean usar capacidades ociosas de los templos.
Las grandes superficies han variado su uso con el paso del tiempo y la demanda. Así, cines y teatros al borde de la quiebra se transformaron en iglesias hace unos años. Ahora, hay un proyecto inverso, quiere transformar las iglesias en cines.

 

dios-no-esta-muerto

 

Esta propuesta tiene dos objetivos. Por un lado esquivar el boicot “políticamente correcto” de las distribuidoras cinematográficas a los films cristianos. Y por otro lado, usar la capacidad ociosa de los templos, que tienen pocas horas de uso al día y a su vez son un lugar de referencia para los cristianos.

El católico Rick Santorum, que fue senador y candidato presidencial en los Estados Unidos, es actualmente el CEO de EchoLight Studios, una productora de películas cristianas. Su plan consiste en eludir las dificultades encontradas para películas con temas de la fe y los valores cristianos para que lleguen al público en general.

Su deseo es asociarse con las iglesias en la distribución de películas. En el lanzamiento de la plataforma EchoLight Cinemas, Santorum dijo que sus películas han sido boicoteadas por los distribuidores y tienen dificultades para llegar a muchas salas de cine por tratar asuntos que se consideran «políticamente incorrectos».

Al firmar un acuerdo con 150 iglesias, explica que hará eventos pagos en las iglesias en lugar de los cines tradicionales. Su meta es tener por lo menos 300 templos confirmados antes del lanzamiento de la primera película a finales de este año.

Cada vez que un pastor inscribe a su iglesia, asume el compromiso de ofrecer las condiciones para que sea reproducido el ambiente de una sala de cine, con calidad de sonido y de proyección compatibles. Ellos recibirán la película y tendrán 60 días para realizar cuantas funciones deseen durante este período. El productor recibirá U$S 5 por cada entrada vendida. Si las iglesias quieren cobrar más para cubrir los gastos, obtendrán la diferencia.

Siendo así, los pastores pueden elegir cubrir los costos y exhibir películas de forma gratuita a sus comunidades, o lograr alguna utilidad para recuperar la inversión en el templo.

«No existe ningún riesgo para la iglesia. Vamos a producir una película por trimestre», dijo Santorum. «Nuestro principal mercado, nuestro público objetivo, son los cristianos. ¿Qué mejor lugar para estrenar nuestras películas que en las iglesias?»

Él reconoce que esto puede ser una herramienta estratégica para hoy por la falta de opciones de entretenimiento sano para las familias cristianas en el cine y la televisión. Para él, la iniciativa puede ayudar a otras productoras cristianas que luchan para distribuir sus películas en el circuito comercial. Su expectativa es que el modelo pueda ser replicado en otros países del mundo, generando el hábito de usar los templos para ofrecer opciones para un «programa de familia»

Aunque ha crecido el número de producciones cristianas en los últimos tiempos, impulsado por éxitos como «Hijo de Dios» y «El cielo es real», varias apuestas de Hollywood para este público presentaron un mensaje distorsionado, como el criticado «Noé».

Una encuesta reciente mostró que los espectadores cristianos quieren ver «más películas  bíblicamente correctas». Los datos de la encuesta fueron liberados por el servicio de noticias cristiano, que encontró que «el rigor histórico y bíblico es importante» para la mayor parte de este público.

El hecho es que la mayoría de las producciones realizadas por cristianos para cristianos no consigue espacio en el mercado cinematográfico comercial. Una de las grandes sorpresas de este año, la película Dios no está muerto batió records de recaudación para una producción de este género. Sin embargo, se exhibió en menos de la cuarta parte del número de salas de cine que exhibieron una gran producción de Hollywood.

Fuente: The Blaze, Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Angeles ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Cielo Paraíso Demonio NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En Noé de Aronofsky y Russell Crowe, los “ángeles caídos” son los buenos

Hollywood tergiversa la Biblia.

 

Darren Aronofsky ha hecho una muy buena película sobre un hombre que salva a su familia y el reino animal de una inundación catastrófica en todo el mundo, pero no es el Noé de la Biblia. En este Noé de Hollywood, los ángeles caídos son «buenos» que fueron expulsados del cielo. Por su compasión por la humanidad, ellos ayudan a Noé a construir el arca, y ascienden al cielo cuando mueren ayudando a defender el arca contra una banda de merodeadores humanos malvados.

 

el arca de noe

 

Normalmente no  hablamos de películas. Sin embargo, cientos de millones de personas en todo el mundo podrían terminar de ver esta película en los próximos años, y en lugar de aprender acerca de uno de los eventos más importantes de la historia humana, van a llegar a una versión de la historia que es casi totalmente contraria de la que debería ser.

LA HISTORIA AL REVÉS

En «Noé», del director Darren Aronofsky, casi todo es lo contrario de lo que debería ser. En lugar de los villanos, los ángeles caídos son héroes. En lugar de un predicador de justicia, Noé es descrito como un maníaco psicópata que odia a la humanidad de ese momento y quiere matar a su nieto nonato si se trata de una niña.

La película de alguna manera encuentra la  manera de evitar el uso de la palabra «Dios»  todo el tiempo, y durante una escena en la que Noé le explica a su familia cómo fue «creado» el mundo, la película muestra imágenes que representan la evolución darwiniana.

Pero toda la controversia que rodea a la película sólo parece haber ayudado en la taquilla. De hecho, recaudó aproximadamente  44 millones de dólares sólo en norteamérica durante el fin de semana de apertura.

Muchos cristianos, cuando escucharon por primera vez el lanzamiento de una película sobre Noé protagonizada por Russell Crowe, estaban muy emocionados. Pensaron que podría suscitar el debate sobre uno de los eventos más importantes en la historia de la humanidad.

Pero por desgracia, la distorsión de la historia de Noé es tanta que es prácticamente irreconocible. Y muchos estadounidenses, crecientemente alejados de Dios en estos días, terminarán creyendo que la versión de Aronofsky es lo que la Biblia dice.

LOS ÁNGELES CAÍDOS NO ERAN LOS BUENOS EN LA REALIDAD

En  Génesis 6:1-4  leemos lo siguiente …

“Cuando los hombres empezaron a multiplicarse sobre la tierra y les nacieron hijas, los hijos de Dios se dieron cuenta de que las hijas de los hombres eran hermosas, y tomaron por esposas aquellas que les gustaron. Entonces dijo Yavé: «No permanecerá para siempre mi espíritu en el hombre, porque no es más que carne. Que su vida no pase los ciento veinte años.» En ese entonces había gigantes sobre la tierra, y también los hubo después, cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas de los hombres y tuvieron hijos de ellas. Estos fueron los héroes de la antigüedad, hombres famosos”.

Obviamente, el hecho de que los ángeles caídos se reunieron con las mujeres humanas y produjeron descendencia híbrida desagradó mucho a Dios, y en el libro de Judas leemos que estos ángeles caídos se mantienen encadenados a la espera del día del juicio…

Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado en prisiones eternas, bajo tinieblas para el juicio del gran día.

El Libro de Enoc, que se cita directamente en el libro de Judas, se refiere a estos ángeles caídos como «Vigilantes» y contiene muchos más detalles acerca de ellos. La siguiente es la forma en que Wikipedia resume lo que el Libro de Enoc tiene que decir …

En el Libro de Enoc, los Vigilantes son ángeles enviados a la Tierra para vigilar a los seres humanos. Pronto empiezan a codiciar a las mujeres humanas y, a la insistencia de su líder Samyaza, defeccionan en masa instruyendo a la humanidad ilícitamente y procrean entre ellos. Los hijos de estas uniones son los Nephilim, gigantes salvajes que saquean la tierra y ponen en peligro a la humanidad. Samyaza y sus asociados les enseñan artes y tecnologías tales como armamentos, cosméticosa, espejos, la hechicería y otras técnicas que son descubiertas poco a poco a través del tiempo por los seres humanos, no impuestas sobre todos a la vez. Eventualmente Dios permite una gran inundación para librar a la tierra de los gigantes, pero primero envía a Uriel para advertir a Noé para no eliminar la raza humana. Los Vigilantes están atados «en los valles de la Tierra» hasta el Día del Juicio. (Judas verso 6 dice que estos ángeles caídos se mantienen «en prisiones eternas, bajo tinieblas» hasta el Día del Juicio.)

Así que, por supuesto, ninguna película sobre Noé puede dejar de representar claramente a los ángeles caídos como malos.

LOS ANGELES CAÍDOS SON CHCOS BUENOS QUE AYUDAN A CONSTRUIR EL ARCA

Pero en la versión de Aronofsky, en realidad son chicos buenos que ayudan a Noé a construir el arca…

En «Noé», los ángeles caídos son en realidad retratados como siendo más compasivos que el Creador, y cuando son expulsados ??a la Tierra para mostrar compasión por la humanidad son rescatados por Matusalén y su espada de fuego …

Se cuenta que los Vigilantes son amigos con Matusalén porque él los salvó una vez. Ellos vinieron a la tierra para ayudar a los seres humanos después de que el Creador había desterrado a los humanos del Edén, pero los Vigilantes también fueron castigados por desobediencia por el Creador, que los obligó a ir a la tierra y tomar forma de criaturas de piedra. Pero después de aprender de ellos, los seres humanos trataron de esclavizarlos y matarlos. Trataron de correr y Matusalén ayudó en su escape luchando contra olas de soldados humanos con una espada en llamas.

Noé habla con Matusalén y recibe una semilla desde el Jardín del Edén. Él planta la semilla en una llanura, y todo un bosque crece sobre ella en cuestión de segundos. Este milagro convence a los Vigilantes que Noé es elegido por el Creador. Noé anuncia que toda la madera será utilizada para construir un arca, y comienzan a ayudar con el trabajo de construcción.

LOS ANGELES CAÍDOS ASCIENDEN AL CIELO Y RECIBEN EL PERDÓN

Al final de la película, en lugar de recibir la sentencia, los ángeles caídos  llegan a ascender al cielo cuando mueren defendiendo el arca de Noé contra una horda violenta de gente tratando de abordarla.

Los ángeles caídos, liderados por Semjaza, defienden a Noé y el arca en el inicio de la inundación, del ejército furioso de Tubal-Caín que está luchando para subir al arca. Los Vigilantes empiezan a caer uno por uno bajo la embestida del ejército. Cuando el primero de ellos muere, el vigilante clama a los cielos en busca de perdón, a continuación, su cuerpo como una roca se transforma en luz y se dispara hacia el cielo. Esta «resurrección» incita a otro gigante de roca a proclamar: «Él vuelve al Creador.»

Uno se puede imaginar cómo los niños pequeños que ven esta película se podrían sentir. Ellos van a querer ser como los heroicos «gigantes del piedra» que ayudaron a Noé. Ellos no van a tener la menor idea de quienes son realmente «los Vigilantes».

La verdad es que los ángeles caídos se había apareado con las mujeres humanas, y los nefilim realmente existían según la Biblia.

Y Noé realmente existió, porque Jesús nos dijo que debemos aprender de él, porque los días en que Jesús regrese van a ser muy parecidos a los días de Noé. En  Mateo 24:37-39  se dice lo siguiente…

“Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre. Porque como en los días que precedieron al diluvio, comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca, y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos, así será también la venida del Hijo del hombre”.

Realmente hubiera sido bueno que Hollywood hiciera una historia fiel a la realidad de la Biblia. Una película precisa acerca de Noé, protagonizada por Russell Crowe hubiera sido muy atractiva. Por desgracia, no resultó de esa manera.

Fuentes: The Daily Beast, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Laicismo Medios de comunicación New Age NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Un Noé políticamente correcto y de la new age

Ambientalista radical que omite la palabra Dios.

 

Se está por estrenar la superproducción hollywoodense Noé, protagonizada por Rusell Crowe y dirigida por Darren Aronofsky, en medio de un marketing que incluía una audiencia del actor con el Papa Francisco, pero que a pesar de estar agendada, extrañamente el pontífice rechazó, aunque se trata de una película que versa sobre un tema bíblico, los que en general son soslayados por la industria de los medios, salvo para criticar.

 

noe russell crowe

 

Lo que sucede es que este Noé, si bien se basa en la historia bíblica, lo hace tan libremente como para tergiversar rotundamente el mensaje central. El film presenta a un Noé ecologista que sobre esta clave ve el mundo, o sea que esa es su especie de religiosidad, y que además no menciona a Dios sino al Creador.

Estas dos cosas por si solas muestran que se trata de un Noé «políticamente correcto» y no bíblicamente correcto, porque su religión es el ambientalismo, que es la religión que está impulsando la ONU y sobre la cual se está conformando el nuevo orden mundial, superponiéndose a las demás religiones del mundo, y que al cambiar la palabra Dios por la de Creador, se asocia con la narrativa de la New Age.

THE HOLLYWOOD REPORTER CONFIRMA LOS RUMORES

Está previsto que Noé, la colosal bíblico hollywoodense película de Darren Aronofsky inspirada por la historia de Noé y protagonizada por Russell Crowe sea un éxito de taquilla, cuando se estrene el 28 de marzo en los EE.UU. y a partir de abril en el resto del mundo, pero se perfila como una gran catalizadora de controversia.

Noé cuenta la historia de este personaje bíblico, un humilde carpintero que comienza a tener visiones apocalípticas sobre el diluvio universal y para salvar a su familia construye una embarcación en la que también mete parejas de distintas especies animales.

Después de las primeras proyecciones confidenciales para teólogos y líderes de algunas denominaciones religiosas de norteamérica se han filtrado rumores que describen a Noé de Aronofsky como una especie de ecologista loco. Pero al parecer, no es sólo la opinión de algunos cristianos conservadores que exageran su resentimiento; una confirmación mucho menos polémica llega a partir de Todd McCarhy, quien ha revisado la película para el insospechable The Hollywood Reporter.

Según McCarthy, Noé es una película «vital y atrevida», una especie de cruce entre Gladiador y El Señor de los Anillos de Peter Jackson, por lo tanto, debe considerarse en primer lugar una película de acción.

Pero  en general parece haberse olvidado que el trabajo de Aronofsky se basa en un tema bíblico, con el que hay que proceder con cautela y respeto, aunque vaya al gran público y sea una superproducción de U$S 125 millones para la Paramount.

«EL CREADOR» 

De hecho Aronofsky ha aderezado la historia de Noé con una gran cantidad de «ambientalismo agresivo», dice McCarthy.

Y es inevitable que cualquier persona que espera o exiga una transposición más o menos literal de la historia «aquí encontrará muchas razones para lanzar sus rayos».

La película – advirtió el periodista –

«molestará a algunos por la omisión total del nombre ‘Dios’ en el diálogo, a otros por las numerosas invenciones narrativas y a muchos por sus pesados ??mensajes de apocalipsis ecológico, que sin duda lo caracterizan como un producto de su tiempo».

Por otro lado, dice McCarthy, el director y co-autor

«muestra de inmediato su revisionismo cambiando así palabras del Génesis», como «En el principio no había nada»

Y si bien en el texto bíblico es «Dios es el que habla» aquí la persona que habla es inevitablemente Noé, «que en algún momento se enoja con el silencio del que él simplemente llama el Creador: ‘¿Por qué no me contestas?‘».

Tanto es así que Russell Crowe en la película parece «recibir órdenes de inquietantes visiones semi-alucinatorias»

Noé también se presenta como darwinista a cuando habla de la creación del mundo a su familia, describe un tipo de «evolución macro» darwinista. Un poco de «objetos mágicos» y «extraños animales» del estilo unicornios esparcidos aquí y allí para hacer la evolución.

AMBIENTALISMO AGRESIVO

En cuanto al ambientalismo, McCarthy cuenta que:

«Durante una visita a su anciano abuelo Matusalén (Anthony Hopkins), los dos están de acuerdo en que ‘son los hombres los que han arruinado el mundo’ y es por eso que el Creador lo destruirá. Aunque Noé dice a uno de sus hijos: ‘Tenemos que tomar sólo lo que necesitamos, lo que podemos utilizar’»

Es, por supuesto,

ese «tipo de religión medioambiental de retorno a la tierra que para muchos ha sustituido a la fe tradicional».

Por otra parte, el pecado principal por el que el Crador (Dios) quiere dar rienda suelta a la inundación, de acuerdo con Noé de Aronofsky, es «el abuso del medio ambiente», causado por una «industrialización primitiva», en resumen, el calentamiento global antes de su tiempo.

Según el relato del Génesis, el principal problema de la generación de Noé es la «violencia», pero en la película son «la caza de animales y la actividad minera.»

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Artes ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Adiós a zombies y superhéroes, en 2014 la escena de Hollywood será religiosa

Fuerte apuesta del cine por títulos de temática de religión.

 

En 2014, los zombis y superhéroes de años anteriores dan cabida a una increíble serie de películas inspiradas Moisés, Noé, Poncio Pilato, y por supuesto Jesús y María. Y aunque Hollywood se consideró una cueva de judíos, comunistas y homosexuales, las películas de los próximos meses parecen haber cambiado la tendencia. Quizás esto sea el reflejo de la popularidad que ha adquirido el Papa Francisco.

 

pelicula los diez mandamientos

 

Pero por otro lado, este tipo de películas tiene distintas ventajas para los estudios de cine, por la atracción que despiertan las estrellas protagonistas y las legiones de ardientes fans (en este caso, más de 150  millones de cristianos solo en Estados Unidos). Además, al contrario que las sagas de superhéroes, las historias bíblicas son de dominio público y no están sujetas a derechos de copyright.

UNA NUEVA TENDENCIA

Parece estar de vuelta la tendencia de difundir el mundo cristiano, como cuando en los años cuarenta y cincuenta se había puesto en marcha esta tendencia, en la línea que partía de Sansón y Dalila, que pasó a Los Diez Mandamientos para desembocar en Ben Hur. Los años sesenta marcaron el abandono de la presentación de la BibliaLa historia más grande jamás contada fue uno de los mayores fracasos de la historia del cine.

Año nuevo, héroes de cine nuevos. O quizá no tanto. Parece que por el momento, los héroes de Marvel conceden cierta tregua al espectador y serán reemplazados por otros mucho más antiguos: Noé, Moisés o la Virgen María serán algunos de los protagonistas que saltarán a la cartelera en 2014.

Ahora, Russel Crowe encarnará a Noe en una superproducción. “Exodus” estará basada en la liberación del pueblo hebreo por Moisés. La joven Odeya Rush representará a María en “Madre de Cristo”. Hasta Brad Pitt podría protagonizar a Pilato en «Resurrección».

La avalancha de personajes bíblicos con la que Hollywood intenta recuperar a un público saturado de secuelas y precuelas comenzará en marzo con «Noé». En ella, Crowe encarna al patriarca que advierte del fin del mundo a sus corruptos contemporáneos y acaba construyendo un arca para salvarse junto a su familia y todas las especies animales del legendario diluvio.

Ridley Scott también se inspiró en la Biblia para su «Exodus», en la que Christian Bale da vida a Moisés en su épica huida para liberar a los hebreos de la esclavitud en Egipto.

Y en «Mary Mother of Christ», la joven actriz nacida en Israel Odeya Rush se meterá en la piel de la Virgen María durante los primeros años de Jesús bajo el opresor régimen de Herodes.

El taiwanés Ang Lee («Brokeback Mountain») también tiene entre manos otra película sobre Moisés, mientras que Will Smith se propone, al parecer, llevar a la gran pantalla la historia de los hermanos Caín y Abel.

También se especula sobre una posible película en torno a Poncio Pilato protagonizada por Brad Pitt. Se llamaría «Resurrection» y giraría en torno a un soldado romano enviado a investigar la muerte de Jesús.

Convertir historias bíblicas en blockbusters es una de las tradiciones más viejas de Hollywood, que ha dado a luz clásicos como «Los diez mandamientos» o «Ben Hur».

Más recientemente, «La pasión» de Mel Gibson fue un auténtico éxito de taquilla en 2004 gracias al fuerte apoyo que recibió de grupos religiosos. 

El renacimiento de la temática bíblica también se ha visto impulsado por el éxito de la miniserie de televisión «The Bible». A comienzos de 2013, tenía una media de 11,4 millones de espectadores en History Channel y se convirtió en el programa de la televisión por cable más visto del año gracias al apoyo de los pastores religiosos de todo el país, que animaban a sus fieles a verla.

Y también se puede incluir a Dynasty Duck, la serie de no ficción de mayor audeinecia en el cable, que muestra a una familia que vive con valores cristianos.

¿SERÁ ACEPTABLEMENTE CRISTIANO EL ENFOQUE DE ESTAS PRODUCCIONES?

No está claro que las nuevas versiones hollywoodienses de temas bíblicos despierten el mismo entusiasmo entre los sectores más religiosos.

«Noé», dirigida por Darren Aronofsky («El cisne negro») es una extravagancia de efectos especiales con un presupuesto de 150 millones de dólares que ya está levantando riadas de comentarios con su trailer. Con una imponente banda sonora y repleta de imágenes apocalípticas, Noé aparece como un «chiflado ambientalista» – como escribió un crítico – que se embarca en su grandiosa cruzada de construir un arca tras soñar con los planes de Dios de castigar al mundo.

Aronofsky, especializado en retratar a personajes complejos y conflictivos con marcadas cicatrices del pasado, ha descrito a Noé como «un hombre oscuro y complicado» que experimenta la culpa de sobrevivir tras la inundación.

Y para avivar aún más el fuego entre los sectores eclesiásticos conservadores, el director presenta la leyenda bíblica como una especie de paralelismo con el cambio climático: el comportamiento falto de miras de los habitantes del planeta conduce a la catastrófica inundación.

Según «The Hollywood Reporter», las primeras proyecciones del filme a grupos judíos y cristianos generaron reacciones de rechazo, sobre todo en los puntos en los que la película difiere del relato bíblico. A lo que se suma la tradicional desconfianza de los sectores religiosos conservadores al liberalismo atribuido a Hollywood.

«No iré a verla, porque aparece Crowe. Crowe, que proclamó que Obama era »la luz», dijo el articulista Alex Zarkadas en la web derechista Breitbart.com. «Arruinarán esta película», apuntaba otro comentario. «La descristianizarán.» Otro cristiano preocupado manifestaba su temor de que el film se convierta en «un sermón ecologista». «Cambia por completo el mensaje. Definitivamente, no la veré.»

Fuentes: Tempi, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Virgen María

Película en español sobre la visión de los musulmanes sobre la Virgen María [2013-05-21]

El Corán honra a la Virgen María.
Ayer publicamos un artículo donde señalábamos que la aparición de la Virgen de Fátima probablemente haya sido diseñada para que oficie de puente entre los musulmanes y los cristianos, ver aquí. Hoy presentamos una prueba de ello, que es una película producida por musulmanes, sobre una capítulo de el Corán donde narra la historia de María y Jesús y honra el nombre de la Santísima Virgen.

 

película sobre la Virgen María en el Corán

 

Esta serie la pasaron en el canal iraní Hyspatv (en español), llamada: «La Vida de Santa Maria», allí dan a conocer su vida desde niña como sabemos siempre nos han narrado a partir de la concepción de Jesus, aca se puede ver su vida desde su nacimiento, como ella fue considerada Santa desde pequeña por el pueblo, su internamiento en un templo, su adolescencia y los abusos que cometían los sacerdotes judíos con ella.

Esta version es sacada de un capitulo del Coran, dado que el islam tambien reconoce a María y tiene un capitulo sobre ella el cual narra esta etapa de su vida.

LO QUE DICE EL ARZOBISPO FULTON SHEEN

El Corán, que es la Biblia de los Musulmanes, contiene muchos pasajes concernientes a La Santísima Virgen. Primero, Corán cree en Su Inmaculada Concepción, también en su parto virginal. El Tercer capítulo del Corán coloca la historia de la familia de María en una genealogía que se remonta a Abraham, Noé y Adán. Cuando se comparan los relatos del Corán y del evangelio apócrifo sobre el nacimiento de María, somos tentados a creer que Mahoma dependía mucho de este último. Los dos libros describen la avanzada edad y esterilidad de la madre de María.  Cuando, a pesar de todo, concibe, la madre de María proclama, según el Corán:

«Oh Señor, te ofrezco y consagro a ti lo que ya está en mi. Acéptalo de mí».

Cuando nace María su madre exclama:

«¡y yo te la consagro con toda su descendencia bajo tu protección, Oh Dios, contra Satanás!».

El Corán pasa por alto a José en la vida de María, pero la tradición musulmana conoce su nombre y tiene algo de familiaridad con él. En esta tradición José habla con María, quien es virgen. Al preguntarle como fue que ella concibió a Jesús sin padre, María le contesta:

«¿No sabes tú que Dios, cuando creó el trigo no necesitó semilla, y que Dios, por Su poder, hizo crecer los árboles sin ayuda de la lluvia?  Todo lo que Dios hizo fue decir  ‘Hágase’, y se hizo».

El Corán también contiene versos sobre La Anunciación, la Visitación y el Nacimiento.  Contiene pinturas de Angeles acompañando a La Santa Madre y diciendo: «Oh María, Dios te escogió y purificó, y te eligió sobre todas las mujeres de la tierra».

En el décimo-noveno capítulo del Corán, existen 41 versos sobre Jesús y María.  Hay tal defensa a la virginidad de María aquí, que el Corán, en su cuarto libro, atribuye la condenación de los judíos a la monstruosa calumnia de ellos contra la Virgen María.



Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Coptos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Terrorismo

A los cristianos se les puede echar la culpa de los problemas, porque no se vengan [2013-05-21]

La razón del ejercicio del poder.
Los cristianos son el “chivo expiatorio” en el mundo árabe, pero también en occidente. ¿En occidente? Si, en occidente. Si no lo cree vea como los cristianos fueron los únicos culpables castigados por el ataque a la embajada de EE.UU. en Bengazi, Libia, donde un ataque terrorista asesinó al embajador y a otros tres funcionarios.

 

REFILE - UPDATING CAPTION WITH IDENTITY OF PERSON BEING ESCORTED Nakoula Basseley Nakoula (L) is escorted out of his home by Los Angeles County Sheriff's officers in Cerritos, California September 15, 2012. Nakoula, a California man convicted of bank fraud has been escorted to an interview with federal officers probing possible probation violations stemming from the making of an anti-Islam video that has triggered violent protests in the Muslim world, police said on Saturday. A Los Angeles County Sheriff's spokesman said Nakoula voluntarily left his home, accompanied by sheriff's deputies, to meet with the officers in the Cerritos Sheriff's Station. The obscure 13-minute English-language video, which was filmed in California and circulated on the Internet under several titles including "Innocence of Muslims," portrays Prophet Mohammad engaged in crude and offensive behavior.     REUTERS/Bret Hartman (UNITED STATES - Tags: RELIGION CRIME LAW POLITICS)

 

Esta es la fórmula mágica de la injusticia: Prenda a un cristiano, trátelo mal. Acúselo de blasfemia, echelo a la cárcel. En este país no hay ley de blasfemia  no importa, acúselo de otra cosa pero échelo a la cárcel. Si usted no tiene pruebas, no se preocupe. Es un cristiano, nadie va a querer vengarse.

SE APLICA EN EL MUNDO ÁRABE Y EN OCCIDENTE

Esta comprensión de la «justicia» es bastante común en Pakistán, donde está en vigor la ley sobre la blasfemia, sobre la base de la sospecha razonable. También es común en Egipto, donde no hay leyes similares, pero los cristianos coptos son el chivo expiatorio de los problemas, a pesar de la epidemia de gripe porcina (las medidas tomadas por Mubarak, en su tiempo, fue la aniquilación de los cerdos, con gran daño a los agricultores cristianos).

Es difícil pensar que esta norma, escrita o no escrita, sea aplicada por los Estados Unidos, una nación que se enorgullece de su libertad de religión y de expresión como la base de su Constitución. Sin embargo, un cristiano copto egipcio, residente en los EE.UU., está pagando por los pecados de todos los otros.

EL PRODUCTOR DE “LA INOCENCIA DEL ISLAM”

Nakoula Basseley Nakoula, este es su nombre, es la única persona que está pagando, con penas de prisión por el asesinato del embajador de EE.UU. en Libia, Christopher Stevens, que tuvo lugar en Bengasi el 11 de septiembre de 2012, a manos de los terroristas islámicos.

Nakoula Basseley Nakoula había hecho un video amateur, titulado «La inocencia del Islam», que se burlaba de Mahoma. Fue una producción muy pequeña, difundida exclusivamente en la comunidad copta norteamericana. Fue lanzada en el cine, no fue transmitida por ninguna televisión. Y fue lanzada sólo como un trailer en YouTube.

Fue descubierto por los radicales islámicos, convirtiéndose en otro objeto de odio contra Occidente, sólo dos meses después de que estaba en el Internet. El 11 de septiembre de 2012, en El Cairo, los fundamentalistas islámicos protagonizaron una manifestación violenta contra la embajada de los Estados Unidos.

EL ATAQUE A LA EMBAJADA DE BENGAZI

Pero en Benghazi, Libia, el éxito fue algo completamente diferente. El 11 de septiembre de 2012 fue asesinado el embajador Christopher Stevens en Bengasi, Libia. No por manifestantes enojados, sino que fue un ataque terrorista cuidadosamente planeado.

En las próximas dos semanas, sin embargo, la versión oficial del Departamento de Estado y del mismo presidente Barack Obama, fue de rebelión espontánea. En realidad causada por «La Inocencia del Islam.» 

El gobierno libio ha señalado con todos los dedos a la vez a Al Qaeda, pero Obama no escuchó. La embajadora ante la ONU, Susan Rice, dijo públicamente que el de Benghazi fue un hecho espontáneo, que se originó a partir de «La inocencia del Islam», considerado blasfemo.

EL SEÑALAMIENTO DEL ÚNICO RESPONSABLE

La Casa Blanca ha condenado oficialmente el video, haciéndolo notorio por los musulmanes de todo el mundo, incluso de cientos de millones de personas que de otra manera no habrían oído hablar de él.

La administración Obama ha enviado anuncios públicos a Pakistán, donde el propio presidente se distanció, en nombre de los Estados Unidos, del video copto «blasfemo». Hillary Clinton, entonces Secretaria de Estado, ha prometido Charles Woods, el padre de una de las víctimas del ataque en Bengasi, que

«…arrestar y llevar ante la justicia ala persona que realizado esa película». 

Nakoula Basseley Nakoula fue detenido el día después de la reelección de Barack Obama, condenado a un año de prisión y cuatro de arresto domiciliario.

No existiendo el delito de blasfemia, el magistrado dictó sentencia por violación de la vigilancia, por un delito cometido en 2010, un fraude con tarjeta de crédito, que realizó Nakoula. Un delito que normalmente se castiga con una multa, no con 5 años de detención (de los cuales 1 en la cárcel).

En la cárcel o cuando regrese a su libertad, el director «blasfemo» pone en riesgo su vida, ya que más de un imam radical emitió una fatwa condenándole a muerte. Sin embargo, ahora es absolutamente cierto (y ya lo era el 11 de septiembre de 2012) la desvinculación de Nakoula en los acontecimientos de Benghazi.

EL ENCUMBRIMIENTO

Según el testimonio de los funcionarios que se encontraban en Libia, el Departamento de Estado tenía pleno conocimiento, desde el principio, que lo del consulado de Estados Unidos había sido planeado previamente como un ataque terrorista y no como una «demostración».

Las Casa Blanca y el Departamento de Estado estaban al tanto que el vídeo de Nakoula no fue la causa de la muerte de cuatro estadounidenses, entre ellos el Embajador Stevens.

«El video en YouTube no es un evento significativo en Libia», dice Gregory Hicks uno de los testigos. Hicks dice, sin lugar a dudas, que ningún estadounidense presente en Libia estaba pensando en esa película como la causa del ataque.

La TV ABC News documenta como el informe enviado por la CIA para el Departamento de Estado ha sido «corregido» para eliminar cualquier vínculo con los ataques de Al Qaeda. Todas las referencias eran a grupos terroristas llamados por su nombre, como Al Qaeda y Ansar al-Sharia.

En un intercambio de correos electrónicos entre el Departamento de Estado y la Casa Blanca, parece que Victoria Nuland (portavoz del primero) también ha escrito explícitamente de eliminar esa parte del informe, porque:

«podría ser objeto de abuso por parte de los miembros (del Congreso) para golpear al Departamento de Estado, acusándolo de no hacer caso a las advertencias. ¿Por qué debemos alimentar estos rumores?».

Nuland también pidió específicamente para eliminar las referencias a grupos terroristas específicos, porque:

«No queremos perjudicar la investigación del Congreso»

De esta manera, el Departamento de Estado se ha liberado de su principal culpa: no impedir un ataque terrorista, enviando a un embajador a una zona de alto riesgo y sin dar la seguridad necesaria. Identificando la causa del evento como «espontánea», y por lo tanto impredecible, causada por un video que ha ofendido a las «sensibilidades religiosas» locales.

De hecho ha atribuido toda la culpa a la víctima propiciatoria copta.

Fuuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: