Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Milagro NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Un perro anciano, que sus dueños se negaron a sacrificar, salvó la vida de su bebé

Cómo Dios usa a los animales.

 

El gran escritor de encuentros angelicales, Joan Wester Anderson, nos proporciona una extraordinaria historia que muestra cómo Dios se puede mover incluso a través de los animales.

 

perro y bebe

 

Se trata de una pareja en Bellport, Nueva York, y su golden retriever, Bullet, y su bebé.

SE NIEGAN A SACRIFICAR AL PERRO ANCIANO Y ENFERMO

Cuando Bullet llegó a viejo y enfermo – problemas de corazón y un tumor – el veterinario aconsejó a Pam Sica y su marido Troy sacrificar a la mascota.

A pesar de sus propias dudas y las críticas de los demás (que «pensaron que estaban locos», escribe Anderson, en Angelic Tails), los Sica tomaron un préstamo de U$S 5,000 para cubrir una operación y otros gastos de veterinario.

Para sorpresa de todos, el perro sobrevivió – y un año más tarde, los Sica tuvieron un bebé que llamaron Troy Joseph.

El perro se convirtió en el «ángel guardián» del niño – velando el día y la noche del niño.

BULLET SALVA LA VIDA DE SU BEBÉ

De repente, una noche, Pam oyó ladrar a Bullet y unos segundos más tarde, el perro se acercó patinando por el pasillo hasta la cocina. Era raro que el perro ladrara. Pam se preguntó si quería salir a la calle.

«Pero no», escribe Joan. «Bullet corrió por el pasillo hasta el dormitorio, y luego se volvió hacia Pam».

«Él la miró, y volvió a ladrar, saltó desde el suelo, como si dijera: ‘¡Vamos!’. Bullet era demasiado viejo para saltar. ¿Qué estaba pasando?»

Al final resultó que, cuando Pam se precipitó a la habitación del bebé, el bebé estaba de color azul y completamente flácido. ¿Se estaba ahogando?

Troy salió corriendo de la ducha y comenzó inmediatamente a realizar respiración boca a boca. Frenéticamente llamaron al 911 y los paramédicos llegaron corriendo por las escaleras con la policía.

En el Hospital Brookhaven – donde se estabilizó el bebé – un médico de cabecera le dijo a la pareja sobre

«la suerte de encontrarlo cuando lo hicieron. Si hubieran tardado sólo unos minutos el daño cerebral en un niño muy pequeño hubiera sido irreversible».

Los Sica quedaron atónitos – empezando a darse cuenta de que Bullet, este perro que casi «sacrifican» había salvado la vida de su hijo.

El bebé se recuperó y volvió a casa dos semanas después. Fue diagnosticado con una condición gastrointestinal y también un agujero en su corazón, que finalmente cerró.

LAS MARIPOSAS DE BULLET

¿Qué puede explicar esta conciencia de Bullet?

En este caso, Bullet vivió sólo un año más, antes de morir en paz en los brazos de Pam.

Cuando el perro murió, una gran mariposa amarilla apareció sobre patio los Sica, después de un aguacero repentino y breve.

De vez en cuando, los Sica ven grandes mariposas. Su hijo llama a las mariposas amarillas «Bullet».

Parecen seguir a los Sica donde quiera que vayan.

Hemos escuchado otros cuentos de este tipo.

En Cataratas del Niágara, Nueva York, un sacerdote, una vez nos dijo que su gran perro lo arrastró fuera de la cama una noche y descubrió que había una fuga seria de gas en la casa, una fuga que fácilmente podría haber matado al sacerdote mientras permanecía dormido.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Capacidades diferentes Malformaciones Desarrollo del ser humano Esterilización Muerte Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ser humano Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Vamos hacia la equiparación de los seres humanos con los animales

Un comportamiento inmoral para el hombre.

 

Desde hace un tiempo se ha puesto de moda la frase “cuanto más conozco a los hombres más quiero a mi perro”, lo que expresa un legítimo sentimiento de desengaño con muchas personas, pero que tiene connotaciones y derivaciones negativas para la raza humana, que ni siquiera son imaginadas. De la misma forma, personas o parejas que viven solas desarrollan una relación con sus perros similar a la que tendrían con niños, sin percibir las consecuencias que esta igualación tiene para el tratamiento de la humanidad.

 

dos perros

 

Esto obviamente se explica por la falta de reflexión de nuestra cultura, que premia el actuar sobre la base de las emociones antes que sobre la base del exámen de las consecuencias de lo que se dice o se hace.

EL EXCEPCIONALISMO HUMANO

El excepcionalismo humano, la creencia de que los seres humanos tienen un estatus único en el orden de la creación, ha sido la piedra angular de la civilización occidental.

Esta comprensión de la vida humana es atestiguada en el Génesis, el primer libro de la Biblia. Y, algunos rabinos sostienen, que después de ella, el resto de la Escritura no es más que un atestiguamiento.

La ciencia divide a los seres en tres reinos, mineral, vegetal y animal. En la parte superior de la lista, en la última categoría, está el hombre. Se le describe como un animal racional. Esto hace al ser humano único y diferente de los ‘bichos’.

El estatus especial del hombre una vez estuvo fuertemente arraigado en nuestra cultura. Nuestras leyes han sido cuidadosamente diseñadas para reflejarlo.

La Ilustración ha consagrado este entendimiento en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1793). Así también lo hizo la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Ambos se basan en la ley natural.

EL TRATAMIENTO HUMANITARIO DE LOS ANIMALES

En nuestra época actual se ha reconocido que es necesario un tratamiento cuidadoso de nuestro planeta porque un buen ambiente es beneficioso para el hombre. El tratamiento humanitario de los animales también ha ganado un escrutinio más riguroso porque nos damos cuenta de que su tratamiento ético mejora nuestra humanidad.

La sensibilidad hacia formas inferiores de vida, sin embargo, nunca tuvo la intención de otorgar un estatus de igualdad con las personas. Pero, una manipulación sutil y gradual del lenguaje ha conducido a una nivelación de nuestra percepción del hombre y de la bestia. 

LA ADOPCIÓN DE PERROS

El lenguaje para explicar el estatus más alto que ahora se concede a los perros, por ejemplo, nos sirve para entenderlo.

En el pasado el término adopción tenía un significado único. Eso significaba claramente que un ser humano, no relacionado por sangre o por el matrimonio, estaba siendo llevado en una familia y se le daba el mismo estatus que a sus miembros. Hoy en día no es raro hablar de la adopción de un perro.

La corrección política ha tenido en muchos aspectos, un efecto positivo es el que nos recuerda que todos los seres humanos comparten la misma dignidad y derechos concomitantes.

Esto se ha logrado mediante la vigilancia del lenguaje que puede tener connotaciones negativas con respecto a la condición física o mental de una persona.

La actual denominación de “necesidades especiales” a las personas con este tipo de cuestiones confirma su estatus de igualdad entre sus semejantes. Debido a esto la sensibilidad exigida por la ley, a veces a un gran costo para la sociedad, se han generado para garantizar a las personas con discapacidad del derecho a tener sus capacidades personales. El respeto a estas personas con necesidades especiales está de hecho mostrando respeto por toda nuestra especie.

Pero aplicar el término “necesidades especiales” a perros con problemas físicos y de comportamiento se ha vuelto común. Esto implica que estos animales como los seres humanos tienen derecho a una vida plena. Esto no es descabellado. Hace unos años, algunos miembros del Congreso de EE.UU. propusieron la Ley de Happy (Humanity and Pets Partnered Through the Years), que enmendaría el Código de Rentas Internas para permitir una rebaja de impuestos de 3.500 dólares por gastos de cuidado de mascotas. Si esta línea de pensamiento continúa, ¿podrían algún día los perros también calificar para el sistema de salud ObamaCare?

LA CRIANZA DE UN PERRO

Antes la gente hablaba de comprar un perro o tener un perro. Cuando el animal era llevado a casa del propietario / maestro comenzaba el proceso de la formación. Hoy en día el término crianza de un perro se ha convertido en boga.

Esto equivale a la relación que se ha utilizado tradicionalmente para connotar los sagrados lazos de amor y responsabilidad reservada para un padre a un hijo.

Cuando empezamos a pensar en nuestra relación con un perro y un niño de la misma manera nuestro estatus sufre.

LAS EXEQUIAS DE LOS PERROS

Lógicamente entonces, a la luz de lo anterior, la muerte de un perro debe generar la misma sensación de pérdida que la de un ser humano amado.

Ahora se han creado rituales de luto para facilitar esto. Recientemente, una funeraria, en la Florida, anunció que ha ampliado sus servicios para incluir a las mascotas. En su Pet Passages Program, la familia y amigos ahora son capaces de pasar tiempo en una cámara de vigilia donde grandes velas encendidas están dispuestas en torno a un ataúd para perros.

En un caso se informó de que cuarenta personas acudieron a un velatorio para presentar los últimos respetos a un perro y extender sus condolencias a la familia. Por supuesto, en el salón de al lado se podría estar velando los restos de un humano, de su madre o su padre.

¿LOS PERROS SON GENTE TAMBIÉN?

Esta igualación incremental del hombre y el perro hasta el presente ha sido irreflexiva por parte de la mayoría de la gente. Sin embargo, ahora hay intentos por parte de un grupo de neurocientíficos para demostrar que «los perros son gente, también».

Esta creencia, según el New York Times, (10-6-2013), se basa en la resonancia magnética por la cual estos científicos afirman haber detectado similitudes entre los perros y los seres humanos, en la estructura y función de una región clave del cerebro, el núcleo caudado.

Sostienen que esto demuestra que «los perros tienen un nivel de sensibilidad comparable a la de un niño humano». Esta agenda científica impulsada ahora está siendo utilizado para proporcionar datos, para que en la práctica se niegue la excepcionalidad humana.

LA TRANSITIVA: LOS HOMBRES TRATADOS COMO PERROS

Pensar en un perro como equivalente a un ser humano se presta para asumir la inversa, pensar a los seres humanos como perros.

Este tipo de pensamiento tiene consecuencias devastadoras. Da permiso para el tratamiento de seres humanos de la misma manera que lo hacemos con los animales.

No hace mucho tiempo un columnista escribió sobre la muerte muy tranquila de su perro que tuvo que ser sacrificado. Se preguntó por qué a los humanos no se les pudiera tramitar de la misma manera cuando están enfermos o con sufrimiento terminal. La respuesta obvia es porque no somos perros. Pero con el uso camuflado de hoy del lenguaje, muchas personas no reconocen la diferencia.

Esta equiparación entre las personas y los animales también le da licencia a los seres humanos en la reproducción de rasgos específicos, como los perros de pedigrí. Esto en algunos casos ya está llevando a cabo en las clínicas de fertilidad. Ni que decir también de los abortos selectivos para los especímenes menos perfectos de seres humanos.

Por otra parte, en un nivel subconsciente también plantea la pregunta sobre el genocidio. Después de todo, los nazis basaron la eliminación de los no arios en la premisa de que eran menos que humanos. Si todos los seres humanos no son especiales, ¿no se podría eliminar ciertos tipos de personas? 

Y, por último, es una práctica común esterilizar las mascotas para evitar que se reproduzcan. Ya ha pasado por un episodio de esto los Estados Unidos en la primera parte del siglo anterior. El caso Buck versus Bell (1927) se destaca cuando la Corte Suprema sostuvo que las personas con discapacidad intelectual podrían ser “esterilizadas para la protección y la salud del Estado”. ¿Podría esta inmoralidad hacer una reaparición masiva bajo la actual confusión?

ESTÁ BIEN TENER PERROS Y AMARLOS PERO…

Estos son sólo algunos de los posibles peligros que amenazan la dignidad humana y los derechos humanos cuando las personas y los animales se ponen a la par.

Debemos tener cuidado de cómo usamos palabras. Afectan a la forma en que pensamos. Y la forma en que pensamos efecta nuestra ciencia y cómo actuamos.

Es bueno que las personas tengan perros u otras mascotas, porque son compañía y permiten expresar sentimientos. Pero tratarlos como se trataría a un niño ya implica, a la larga, la valoración de que el hombre puede ser tratado como un perro.

Y la propagación de este pensamiento tiene enormes consecuencias para la vida de la raza humana sobre la Tierra.

¡No ceda a sus impulsos emocionales, reflexione! Cada cosa en su lugar natural.

Fuentes: The American Spectator, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto animales ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia Infanticidio Muerte Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los animales se comportan mejor con la vida humana que los propios humanos

Algunos protegen el aborto y hay perros que salvan bebes.

 

Mientras la Ministra del Interior de Finlandia dice que los animales están mejor protegidos por la ley que las personas, en Argentina, un recién nacido de un mes, salvó la vida tras ser acogido por una perra como parte de su camada, protegiéndolo del frio.

 

perra puti

 

Esto demuestra que los animales tienen un sentido innato para conservar la vida, que está perdiendo la raza humana por la introducción de ideologías contrarias a la vida (aborto, eutanasia), porque como este caso lo muestra, el pequeño había sido abandonado a la intemperie por su madre, expuesto a una muerte segura por las bajas temperaturas.

LAS EXPRESIONES CONTRACORRIENTE DE LA MINISTRA DE FINLANDIA

La Ministra del Interior de Finlandia, Päivi Räsänen, ha causado un revuelo en su país con unas declaraciones en un evento celebrado por una iglesia luterana, en las cuales compara el aborto con una «carnicería» y lamenta que los animales están mejor protegidos por la ley que los seres humanos no nacidos.

La prensa proabortista está culpando a Räsänen por el aumento repentino de renuncias a la Iglesia Evangélica Luterana, que es una de las dos religiones oficiales del estado. La ministra pidió valentía para actuar en contra de la opinión pública y los grupos de presión si contradicen la palabra de Dios.

«Los animales no pueden sacrificarse de manera dolorosa, pero ni siquiera está permitido discutir lo doloroso del aborto», dijo Räsänen, quien es médico además de líder del Partido Demócrata Cristiano, en un evento de la Iglesia Luterana en Kankaanpää.

Describió el aborto como:

un «tabú silenciado y una caja de Pandora», y añadió que «se temen las consecuencias de abrirla».

Dijo que el aborto no debería ser permitido en ninguna etapa del embarazo.

«Un niño en edad de ser abortado no es un pedazo de tejido insensible, sino una persona que puede sentir dolor», dijo.

Räsänen también lamentó que Finlandia y Suecia son los únicos países de Europa donde no se les permite a los médicos negarse a participar en un aborto.

«Tenemos que reflexionar si tenemos la valentía de actuar en contra de la opinión pública o las normas, los grupos de presión e incluso a veces la ley, si éstas contradicen la palabra de Dios», dijo Räsänen.

Añadió:

«Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres», cuando la ley está en conflicto con la conciencia.

Al día siguiente, los periódicos finlandeses informaron que 960 personas habían renunciado formalmente a la Iglesia Luterana en respuesta a sus comentarios. Culparle de las renuncias a la iglesia estatal es un arma comúnmente usada en contra de políticos conservadores en Finlandia.

En 2010, Räsänen apareció en un programa de televisión hablando en contra del «matrimonio» homosexual. Al día siguiente, los medios de comunicación atribuyeron a sus comentarios – cuando explicó que ella entiende las relaciones homosexuales como pecaminosas – las 40.000 renuncias repentinas a la iglesia, según el monitoreo del sitio secular www.eroakirkosta.fi.

La táctica es efectiva ya que los miembros registrados de las dos iglesias oficiales de Finlandia, la Iglesia Evangélica Luterana y la Iglesia Ortodoxa de Finlandia, pagan impuestos eclesiásticos que ascienden a alrededor del uno por ciento de sus ingresos anuales. Los que desean salirse de una iglesia pueden hacerlo por internet, y tales renuncias de protesta masiva se dan con frecuencia después de comentarios de políticos, lo que hace perder tanto al gobierno como a las iglesias el impuesto sobre la renta.

El arzobispo luterano Kari Mäkinen, el primer arzobispo luterano en el país en expresar públicamente apoyo al «matrimonio» homosexual, escribió en Twitter:

«Se puede estar de acuerdo con ella o bien tener una opinión diferente, pero sus puntos de vista no deben ser confundidos con la posición de la iglesia. No es más que la opinión de cualquier otro miembro de la iglesia».

En una entrevista con la compañía de radiodifusión nacional finlandesa YLE, Räsänen expresó su sorpresa por el escándalo que causaron sus comentarios en los medios de comunicación. Dijo que de los miles de emails que ha recibido la mayoría fueron positivos y de apoyo.

«Estaban preocupados por los cristianos devotos que creen que no hay total libertad para practicar la religión y para ser francos en sus puntos de vista en esta sociedad», dijo.

Añadió que no es el único miembro del gobierno que tiene reparos sobre la falta de protecciones de conciencia, apuntando a las observaciones formuladas por el Ministro de Relaciones Exteriores Erkki Tuomioja, un socialdemócrata, quien escribió en su blog que los trabajadores de la salud podrían estar justificados para usar desobediencia civil y negarse a participar en un aborto. Pero Tuomioja, ateo y socialista, agregó que esto no debería incluir la negativa basada en creencias religiosas.

«La convicción que lleva a esto sólo puede basarse en normas éticas humanas universales, no en directivas impuestas desde el cielo, como en el caso de la Biblia, el Corán, o el Mein Kampf», dijo Tuomioja.

Räsänen también dijo a YLE que su casa ha sido objeto de vandalismo, pero dijo que mantiene sus creencias y que quiere continuar con su responsabilidad en asuntos de la iglesia, ya que pertenecen a su cartera como ministro del Interior.

El periódico Savon Sanomat publicó una encuesta que muestra que el 55% de los 1.100 encuestados desea que los asuntos de la iglesia sean removidos de la cartera del Ministro del Interior. El número, sin embargo, se redujo a alrededor del 10% entre los votantes del Partido Demócrata Cristiano.

UNA PERRA SALVA LA VIDA DE UN BEBÉ ABANDONADO EN ARGENTINA AL ACOGERLO ENTRE SU CAMADA

Tras el caso de Pui en Tailandia, otro perro en Argentina sale al rescate de la humanidad perdida. Santino, recién nacido de un mes, salvó la vida tras ser acogido por una perra como parte de su camada. El pequeño había sido abandonado a la intemperie por su madre. Los médicos señalan que sólo el calor de la perra salvó al bebé de morir por las bajas temperaturas

El reciente caso  en Tailandia que conmovió al mundo, lo protagonizó la perra Pui que tomó la bolsa en la que estaba una bebé, arrojada a la basura en una localidad tailandesa, y la llevó hasta un sitio seguro, en donde ladró hasta que su ama, una adolescente de 12 años, se percató y avisó a sus padres, que dieron parte a las autoridades.

En el caso argentino, Santino fue abandonado en el patio de una casa en la localidad de Virrey del Pino, dentro de un cochecito. Puti, una perra criolla que acababa de tener camada, halló al niño y lo cobijó con su cuerpo de la misma forma que a sus crías, salvándolo de morir de frío.

Según informaron medios locales, el hecho ocurrió la madrugada del pasado 12 de julio y a la mañana siguiente el niño fue encontrado por los dueños de la perra, quienes lo alimentaron y llevaron a que recibiera atención médica. Según los médicos, el bebé pudo soportar el frío de la madrugada por ser cobijado y recibir el calor de la perra.

Dos días después, la madre de Santino apareció y fue detenida. El pequeño y sus hermanos ahora se encuentran en un hogar maternal por orden del juez que lleva el caso.

Fuentes: Infocatólica, Hazte Oír, Signos de estos Tiempos.

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: