Categories
Bendición Breaking News Catolicismo Devociones Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Cómo y Cuándo Armar el Pesebre [y cómo bendecirlo]

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, es hora de comenzar a pensar en el Pesebre, Belén o Natividad y cómo organizarlo. 

Para los tradicionalistas, el pesebre debe ser exhibido a partir del 29 de noviembre, el primer día de la Novena de la Inmaculada Concepción.

Y para otros debe estar pronto el 8 de diciembre, en la Fiesta de la Inmaculada Concepción.

pesebre en una iglesia

De cualquier manera es tiempo de pensar en él: sacarlo de donde está guardado, planificar donde ponerlo, comprarle alguna pieza nueva.

La mayoría de los católicos han crecido asociando los pesebres con la Navidad.

Por lo que es difícil imaginar que la primera escena de la natividad solamente apareció hace unos 800 años, 1200 años después del nacimiento de Cristo.

La historia de la primera escena de la natividad es un importante recordatorio del desarrollo del plan de Dios para la humanidad.

San Francisco de Asís hizo la primera escena de la natividad en una cueva fuera de la ciudad de Greccio, Italia, en la víspera de la noche de Navidad de 1223.

pesebre napolitano del palacio de caserta

 

EL PRIMER PESEBRE

Se dice que San Francisco se inspiró para recrear la escena de la natividad porque estaba disgustado con la avaricia y el materialismo, que estaban muy extendidos en Italia en ese momento.

Sintió que la gente había olvidado que Jesús vino a nosotros no como un rey rico, sino como un niño pobre.

Cuando la planificación de la escena, San Francisco escribió a su amigo Giovanni

«quiero hacer algo que vaya a recordar la memoria de ese niño que nació en Belén.

Para ver con los ojos del cuerpo los inconvenientes de su infancia, cómo yacía en el pesebre y cómo el buey y el asno se pusieron juntos».

La posición de Benedicto XVI al respecto puede leerse aquí.

La idea de una escena de la natividad fue tan radical que San Francisco primero escribió al Papa Honorio III pidiendo permiso antes de seguir adelante con sus planes.

La escena de la natividad que San Francisco previó era una escena en vivo, pero en silencio.

Fabricó en una cueva fuera de la ciudad un pesebre donde pondría al Niño Jesús.

También era importante para San Francisco que un buey vivo y asno fueran parte de la escena.

Porque quería que la gente de la ciudad fuera trasladada por la realidad de que Jesús nació entre los animales.

Al día de hoy, un buey y un asno son figuras estándar en un belén a pesar de que no se mencionan en los relatos evangélicos de nacimiento de Nuestro Señor.

Como San Francisco pretendió, cuando nos fijamos en estos animales y la humildad del pesebre debemos recordar que si Dios no proporcionó un nacimiento de lujo para su Hijo.

Seguramente no necesitamos todo el lujo, que a menudo asociamos con la Navidad o pensamos que deberíamos tener.

De acuerdo a las historias orales sobre San Francisco, en la víspera de Navidad 1223 reunió a todos sus hermanos religiosos junto con la gente de la ciudad.

Y los llevó al lugar donde había trabajado para establecer su primera escena de la humilde natividad.

Las personas estaban encantadas por esta sencilla escena iluminada sólo por las estrellas del cielo y las linternas y velas que llevaban.

Celebraron misa y San Francisco les predicó, recordándoles lo pobre y simple del nacimiento del Niño Jesús.

Después que la misa hubo terminado y el pueblo se fue a casa, los hermanos querían limpiar el heno.
.
Pero San Francisco les dijo que lo dejaran para que pudiera llevarles la salud a los animales de la selva.
.
La leyenda dice que muchos animales enfermos vinieron de todas partes en la noche para comer el heno y todos se curaron.

Rápidamente la idea de la creación de belenes en vivo se hizo popular en toda Italia.

Y en los próximos cien años cada iglesia en Italia tenía una escena de la natividad.

Hoy en día es una tradición común establecer belenes a principios de Adviento.

Sin embargo, el Niño Jesús no se añade a la escena hasta la víspera de Navidad.

Veamos ahora algunas escuelas de pesebre occidentales.

 

LAS ESCUELAS DE PESEBRE

El término pesebre viene del latín Praesepe y significa «lugar donde comen los animales».

Nos encontramos con la expresión en el Evangelio de Lucas, «María lo colocó en el pesebre» que se encuentra también en el Evangelio de Mateo y en los escritores apócrifos. Ver una reflexión al respecto aquí.

Como dijimos, el pesebre pionero fue en Greccio, un pueblo de montaña en Italia, donde, en la noche de Navidad de 1223, se dice que San Francisco de Asís confeccionó un belén utilizando personas vivas.

Esta tradición ha continuado desde entonces en Greccio, ahora con más de 100 participantes y 5 escenas diferentes.

A lo largo de la Edad Media, escenas del pesebre con los participantes en vivo eran comunes.

Se desarrollaron más tarde estatuillas esculpidas, y en la década de 1700, las escuelas de artesanos construían pesebres populares.

Las escenas de la natividad comenzaron a ser reconocidas de acuerdo a la región donde se desarrollaron.

belen Napolitano

 

LA ESCUELA DE NÁPOLES

Una de las escuelas de pesebre más conocidas en el mundo era la de Nápoles.

Durante el período barroco de la década de 1600, pesebres ricos, lujosamente decorados y con un propósito didáctico eran comunes en Nápoles.

Fue en este período que el paisaje del pesebre comenzó a adquirir importancia, con atención a la iluminación, el uso de espejos y de chapas de metal.
.
Poco a poco, se introdujeron elementos no religiosos: el mercado, fuentes, una taberna, que poco tenía que ver con el Santo Nacimiento.

Fuera de esta «secularización» de la escena del pesebre, la «escuela de Nápoles» creció en el 1700.

El aumento de las clases medias exigió pesebres de tamaños reducidos y económicamente accesibles para todos.

Los pesebres napolitanos de hoy son descendientes directos de los de la década de 1700.

La Via San Gregorio Armerio en Nápoles es conocida por los lugareños como la «Vía de los Pesebres», una calle que bulle de visitantes en los días previos a la Navidad.

La característica definitoria de una escena del pesebre napolitano es la introducción de figuras extrañas: políticos populares, deportistas, músicos.

La verdadera originalidad del pesebre napolitano se encuentra en sus accesorios:
.
coronas preciosas de esmeraldas y diamantes y figuras pintadas a mano de madera o de barro vestidas con el máximo cuidado y elegancia.

 

LA ESCUELA DE SICILIA

Comenzando en el siglo XVI en Sicilia, los niños pedían dinero para comprar figuritas para sus pesebres.
.
El centro más importante para la creación de pesebres estaba en Caltagirone, donde trabajaban principalmente en arcilla.

Desde la década de 1700 todas las clases sociales tenían un pesebre en sus casas durante la Navidad y participaban en concursos para ver cuál era el más bello.

Las figuras claves de la escena del pesebre se producían en los talleres artesanales junto a figuritas de extraños que se habían convertido en una parte de la iconografía tradicional.

pesebre romano

 

LA ESCUELA ROMANA

Incluso Roma, sede del papado, tuvo su «tradición de pesebre.»

La tradición comenzó en 1280 cuando Arnolfo di Cambio esculpió la primera escena del pesebre de Roma.

Partes del cual (los Reyes Magos, San José, el asno y el buey) están intactos y se mantiene en la Basílica de Santa María la Mayor en una cripta debajo de la Iglesia.

En la década de 1800 la escena del pesebre entró en las casas privadas, iglesias y conventos.

Familias importantes exhibían con orgullo sus escenas, creadas por artistas famosos.

Pesebres más modestos se podían crear mediante la compra de las estatuillas de los hornos de Santa Maria della Coppelle o en los mercados de la Plaza Sant ‘Eustachio.

Hay dos cualidades principales que marcan el pesebre romano clásico:
.
-líneas limpias en comparación con las de Nápoles, y
.
– una fuerte referencia a la campiña urbana de Roma: Belén como un distrito de la capital.

Probablemente para tu casa no necesitas tanto detalle en los pesebres.

Así que veamos cuales son los pasos que no debes olvidar para armar un pesebre, a la manera occidental,  en tu casa o lugar de trabajo.

 

CÓMO ARMAR EL PESEBRE

El armado del pesebre, así como del Árbol de Navidad es una típica tarea familiar que une al grupo.

Limpia un espacio donde vaya la Natividad, ya sea debajo de su árbol de Navidad o en una mesa dedicada. 

Recuerda que la Biblia dice que Jesús fue puesto en uno de los lugares más pobres como Belén: un establo donde dormían los animales.

En la escena de la Natividad, cada figura individual tiene algún tipo de significado. 

La idea que siempre nos viene es la sagrada familia, acurrucada alrededor de un recién nacido, expuesta a los elementos e iluminada solo por la luz de una estrella brillante.

El primer paso es colocar el fondo, que debe asemejarse a una pared de rocas con una entrada.

Luego, el frente del establo, porque aquí es donde tiene lugar la historia.

Al centro del establo es donde el bebé Jesús descansará en su cuna. 

Si bien no es raro colocar a Jesús en el pesebre de inmediato, algunas tradiciones afirman que Jesús no debe ser colocado hasta tarde en Nochebuena, porque él no nació hasta entonces.

Luego coloca a María directamente al lado del pesebre.

Como María es la Madre de Cristo, se convierte en la segunda figura más importante. 

La mayoría de las figuritas de María están diseñadas para que pueda mirar al pesebre y a su hijo.

José también se coloca cerca del pesebre. 

Si él está diseñado para también mirar hacia abajo colócalo también al lado.

Sin embargo, si no está diseñado para mirar hacia abajo en el pesebre, colócalo cerca, pero no tan cerca como María.

Acabas de completar el posicionamiento del punto focal de su escena de Natividad.

Si tienes componentes de escena secundarios, ahora es el momento de colocarlos.

Si tienes pastores así como reyes magos, colócalos en grupos, pero recuerda que los pastores necesitan estar más cerca. 

Si tienes al Ángel Gabriel, él puede ser colocado con los pastores o dentro del establo.

Cualquier animal que tengas ahora puede ser colocado.

El animal más común en la mayoría de las natividades es un burro, que se basa en la imagen popular de la virgen María montándolo y siendo guiada únicamente por su esposo José.

Los animales de granero deben colocarse dentro y alrededor de la cuadra, pero no bloqueando la vista del pesebre, María o José.

Las ovejas se pueden colocar con los pastores, los camellos se deben colocar con los reyes magos y el burro más cerca de la cuna.

Cualquier otro elemento de Natividad que pueda tener en su colección se puede colocar detrás y alrededor de lo que ya ha configurado, pero que no bloquee la vista del resto de la escena, porque no son vitales para la escena de la Natividad.

 

BENDICIÓN DE UN PESEBRE DE NAVIDAD

La escena del pesebre tiene un lugar especial cerca del árbol de Navidad.

O en otro lugar donde los miembros de la familia puedan reflexionar y orar durante la temporada de Navidad.

La Bendición de un pesebre la puede hacer un laico, pero también hay un rito de bendición para realizar por un ordenado que se puede leer aquí.

pesebre en una mesa fondo

 

ORACIONES DE BENDICIÓN DEL PESEBRE

Todos hacen la señal de la Cruz. El líder comienza:

Nuestro auxilio es el nombre del Señor.

Todos responden:

Quién hizo el cielo y la tierra.

El líder puede utilizar estas o parecidas palabras para introducir la bendición:

Estamos en el comienzo de los días de Navidad. A lo largo de la temporada vamos a ver en estas imágenes de ovejas y ganado, de pastores, de María y José y Jesús, el misterio de nuestra redención.

Entonces se lee: la Escritura
Escuchemos las palabras del santo evangelio según san Lucas 2: 1-7

En aquella época apareció un decreto del emperador Augusto, ordenando que se realizara un censo en todo el mundo. Este primer censo tuvo lugar cuando Quirino gobernaba la Siria. Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue.

El lector concluye:

Palabra del Señor.

Todos responden:

Gloria a ti, Señor Jesús.

Las figuras pueden ser colocadas en el pesebre. Después de un tiempo de silencio, todos se unen en oración de intercesión y en oración al Señor.

A continuación, el líder invita:

Roguemos ahora por la bendición de Dios mientras miramos estas figuras.

Después de un breve silencio, el líder reza:

Dios de todas las naciones y personas,
desde el principio de la creación
has manifestado tu amor.
Cuando nuestra necesidad de un Salvador era grande,
enviaste a tu Hijo para ser nacido de la Virgen María.
El trajo a nuestras vidas alegría y paz,
justicia, misericordia y amor.

Señor,
bendice a todos los que miran en este pesebre,
permítenos recordar el humilde nacimiento de Jesús
y elevar nuestros pensamientos a Él,
que es Dios-con-nosotros y Salvador de todos,
que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

o

Dios de María y José, de los pastores y los animales,
bendícenos siempre que miremos en esta escena del pesebre.
A través de todos los días de Navidad
permite que estas figuras nos cuenten la historia
de cómo los seres humanos, los ángeles, y los animales
encontraron al Cristo en este pobre lugar.
Llena nuestra casa de hospitalidad, alegría,
dulzura, y acción de gracias,
y guía nuestros pasos por el camino de la paz.

Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.

El líder dice:

Bendigamos al Señor.

Todos responden haciendo la señal de la cruz y dicen:

Demos gracias a Dios.

Tal como está evolucionando el cristianismo en el mundo, que decrece en occidente y crece fuertemente en África, deberíamos prestar atención a los pesebres que se hacen allí.

 

Pesebre de Rwanda

 

IMPRESIONANTES PESEBRES AFRICANOS [AUTÓCTONOS]

En 1910, los católicos en África Subsahariana (África negra) eran menos del 1% del total de católicos en el mundo.

Y un siglo después son 16%.

El eje del cristianismo está dejando de ser occidente.

Se estima que en el año 2050 casi el 74 por ciento de los cristianos podría vivir entre América del Sur, África, Asia y Oceanía.

Por lo tanto, haríamos bien si prestamos atención a las características de las expresiones cristianas en África.
.
Porque difieren de las occidentales expresivamente.

A su vez, en el continente africano hay más de 50 países, por lo que en cada uno las celebraciones difieren un poco.

Además, hay que tener en cuenta que el consumismo occidental aún no llega plenamente a África, lo importante es la familia y el carácter comunitario de estas celebraciones que ante todo son religiosas.

Y en los pesebres podemos ver plasmada las diferencias.

En el Knights of Columbus Museum de New Haven, Connecticut, se realizó hace unos años una muestra de «Navidad en toda África»

Más de una docena de países estuvieron representados en esta muestra, donde cada escena de la Natividad se ha adaptado a cada país o cultura y a las costumbres locales.

La mayoría de los pesebres tienen influencias europeas.

La razón es simple: los países europeos colonizaron África, especialmente en el siglo XIX.

Incluso antes de eso, los misioneros europeos habían llevado el cristianismo a muchos lugares en el continente africano.

Por ejemplo, la escena de la Natividad en particular del Congo se lleva a cabo en un establo familiar. Pero nótese que el establo es bastante abierto y la vaca es originaria de la zona.

 

Establo en el Congo
Pesebre de el Congo

 

En muchos sentidos, este pesebre establece un patrón: en primer lugar, es hecho a mano con cuidado y con amor; en segundo lugar, las figuras son alargadas. en tercer lugar, el vestido o traje es originario de un país en particular.

 

Siluetas Congo
Pesebre de el Congo

 

Otro ejemplo muy estilizado del Congo está tallado en ébano y muy pulido.

Los cuerpos esbeltos casi parecen ser siluetas.

Aunque no hay un paisaje que les rodea, no hay duda esta es una escena de la Natividad.

Observa el tocado nativo de los Reyes Magos, por ejemplo.

Por supuesto, no todos los pesebres son monótonos, aprecia esta forma de Kenia.

 

kenya
Pesebre de Kenya

 

Algunos de los pesebres combinan colores monótonos y brillantes, como este de Nigeria, donde aproximadamente el 40% de la población de mas de 150 millones son cristianos.

No sólo eso, sino que establece la escena de la Natividad en un pueblo donde los habitantes típicos participan en las costumbres locales en honor al Niño Jesús.

 

Kenya
Pesebre de Nigeria

 

Las figuras talladas a mano usan trajes y sombreros nativos. Nota el grupo de mujeres llevando ofrendas de pan para el Pan de Vida.

¿Y qué tal la banda, con instrumentos nativos, que marcha para dar serenata a la Sagrada Familia?

Esta característica es muy reminiscente de las bandas de mariachis en algunos pesebres mexicanos tocando para el Rey recién nacido.

Observa también a los Reyes Magos, que llegan por barco.

Ten en cuenta a los pastores y al ángel también.

 

Nigeria
Pesebre de Nigeria

 

Una escena similar de Nigeria es mucho más elaborada, ya que incluye al pueblo entero participando en sus actividades cotidianas durante el nacimiento del Salvador.

En este pesebre de Rwanda, la escena es más contenida.

 

Rwanda
Pesebre de Rwanda

 

Tallado de una madera en tonos claros, es más de estilo tradicional, sin embargo, todos, desde María y José a los pastores y los Reyes Magos, tienen el traje típico indígena.

La cabaña local en la parte posterior sustituye al pesebre, y el hombre lleva madera en su cabeza mientras se dedica a sus tareas regulares.

 

Kenya
Pesebre de Kenya

 

Animales que se encuentran en África también hacen una aparición en pesebre. Este de Kenia incluye una jirafa y un elefante de rodillas ante el pesebre.

El traje típico es más colorido en las representaciones de Kenia / Tanzania, con pelo corto y aretes.

Hay muchas esculturas de la Sagrada Familia de Zimbabwe, donde hay aproximadamente 80% de cristianos.

 

Zimbabwe
Figuras de Zimbabwe

 

Todas están talladas en piedras nativas del país. Dependiendo de cómo es tallado y pulido, se mantiene bien en su tono rojizo natural o se convierte en un color gris azulado y luego en un hermoso azul y brillante ébano.

Estos ejemplos de los mejores talladores de piedra de Zimbabwe sacan lo mejor de todos estos colores y sus matices.

Las esculturas van desde unos 18 pulgadas de altura, a una Virgen con el Niño que es de más de 8 pies de altura.

Las caras de la Sagrada Familia son de ébano, sus vestidos en azul, y las figuras en sí siempre aparecen en fluido de líneas muy elegantes.

 

Zimbabwe
Figuras de Zimbabwe

 

Una característica fuera de lo común de algunas de las esculturas son las manos de gran tamaño de la Sagrada Familia o la cabeza más grande de lo normal dada el Niño Jesús.

La explicación que acompaña a la exposición afirma que las manos simbolizan el amor y protección, mientras que la cabeza simboliza el conocimiento divino de Jesús.

También hay unos pocos pesebres pocos cuyas figuras tienen características mucho más Europeas, como las dos escenas simples de Madagascar.

Ambos están tallados de madera, y ambos tienen ángeles en la escena, algo que en muchos pesebres no se incluye.

Observa cómo un ángel se encuentra en lo alto de una planta nativa.

 

Madagascar
Pesebre de Madagascar

 

Madagascar
Pesebre de Madagascar

 

Luego están los iconos coptos de Egipto. Como se puede ver, muestran a la Sagrada Familia huyendo a Egipto, no mucho después del nacimiento de Jesús, lo que nos recuerda las raíces del cristianismo yendo al norte de África.

 

Egipto Coptos
Icono copto de Egipto

 

Estos iconos se hacen en papiro, y la mayoría son muy coloridos, al igual que el ejemplo de la Huida a Egipto, que incluye un burro azul.

 

Egipto Coptos
Icono copto de Egipto

 

En cuanto a los iconos de la Theotokos o Madre de Dios con el Niño Jesús, María y Jesús miran directamente al frente con sus ojos almendrados, y la madre sostiene a su hijo con el brazo izquierdo sobre su hombro y su mano derecha dirige nuestra atención hacia él.

 

Kenya
Cuadro de Pesebre de Kenya

 

Imágenes bidimensionales de la Natividad, principalmente de Kenya/ Nairobi nos dan otra visión de los pesebres africanos hechas con materiales autóctonos.

Este es un buen ejemplo de pesebres diferentes que han sido artísticamente ensamblados a partir de hojas de plátano.

pesebre-africano
Haz clic en la imagen para ver una exposición de arte de pesebres africanos

 

visita-de-los-reyes-magos-escena-africana
Haz clic en la imagen para ver mas de 1000 imágenes africanas en Pinterest

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Delitos Feminismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Profanación destrucción Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se está extendiendo un nuevo crimen contra la Navidad, el robo del niño Jesús de los pesebres

El caso más notorio fue el intento de robo de una militante de Femen en el Vaticano.

Las agresiones contra la Navidad crecen año tras año y ahora se ha detectado una nueva modalidad, el robo de la imagen del Niño Jesús de los pesebres.

feminista de femen arrestada en el vaticano

El caso más notorio de esta tendencia en esta Navidad, fue el intento de robo de la imagen del Niño Jesús del pesebre de la Plaza San Pedro del Vaticano, por una militante de Femen, que además aprovechó a exhibirse con los pechos desnudos y gritar consignas anti católicas.

EL ROBO DE IMÁGENES DE JESUS DEL PESEBRE EN EE.UU.

El último crimen contra la Navidad: robar el Niño Jesús de su pesebre. Este tipo de cosas está siendo una nueva modalidad de ataque contra la Navidad

En EE.UU., el último incidente importante registrado tuvo lugar la mañana de Navidad en la iglesia Sagrados Corazones en Haverhill, Mass., Donde una imagen del niño Jesús fue reemplazada con una cabeza de cerdo recién cortada, un acto que funcionarios están investigando como un posible crimen de odio.

falta el nino jesus del pesebre

«Estoy absolutamente indignado por este incidente, que tiene todos los elementos de un crimen de odio», dijo el alcalde de Haverhill James J. Fiorentini según informó el Boston Globe .

Un portavoz de la policía dijo al Globe que el cerdo no parecía haber venido de un carnicero, ya que todavía tenía el pelo, y por lo tanto podría agravarse con cargos de crueldad animal.

Mientras que el robo en los Sagrados Corazones parece ser especialmente atroz, ha habido otros robos este año.

La policía de Greenfield, Massachusetts dijo el miércoles por la mañana, que «se descubrió que el muñeco del niño Jesús del pesebre de la ciudad había sido retirado por la fuerza y robado«.

Y ese muñeco, dijo la policía a WWLP, cuesta U$S 3.000 y fue importado de Italia.

También una escena de la natividad fuera de la capital del estado de Washington ha sido el blanco de robos repetidos. En algún momento alrededor del Domingo, alguien robó al niño Jesús de la escena de la natividad erigida por Ron Wesselius, informó el News Tribune .

Wesselius, que empezó a poner el pesebre hace unos años, dijo que esta es la tercera vez que su bebé de Jesús ha sido robado. La policía está investigando.

El niño Jesús en frente de Trinity Baptist Church en Asheville, Carolina del Norte ha estado ausente durante más de una semana, informó WSOC. El pastor le dijo a la emisora ??que la escena de la natividad cuesta miles de dólares, y han reemplazado al Niño Jesús con un cordero.

«Sabemos que en esta época del año, en la temporada de Navidad, a veces este tipo de cosas suceden. Pero, sólo queremos al niño Jesús de nuevo si eso es posible», dijo el pastor Allen Rash a WLOS.

Un bebé Jesús fue robado de la escena de la natividad del Hogar Masónico de Indiana en Franklin, Indiana, a principios de este mes. Después que el muñeco fue devuelto a los pocos días, la comunidad de jubilados decidió dotar a la estatuilla con un dispositivo de seguimiento (GPS), informó WXIN.

Una empresa de seguridad con sede en Nueva York, donó los dispositivos de vigilancia de las estatuas, informó la estación.

Uno de los residentes del Hogar agregó «Si usted quiere a Jesús en su vida, usted no tiene que robarlo».

A una mujer de Nebraska, Sharon Cyr, le ha sido robada su Virgen María en varias ocasiones. Esta última estatuilla que le robaron esta temporada de Navidad en realidad procedía de un conjunto de reemplazo, informó KETV .

El conjunto anterior que tenía era un regalo de su madre, donde la Virgen María estaba sosteniendo al niño Jesús, por lo que se tomaron a ambas figuras. Ella ofreció una recompensa de U$S 100 para recuperar la Virgen María robada este año.

«Yo quiero a María de vuelta», dijo Cyr a la estación. «Sin preguntas. Sólo quisiera que vuelva».

EL ROBO DE LA ESTATUA DE JESÚS EN EL VATICANO POR UNA MILITANTE DE FEMEN

Y este fue el caso más notorio esta temporada.

Una militante del grupo “Femen”, en protesta contra la oposición de la Iglesia Católica al aborto y a las uniones libres, corrió con sus pechos desnudos el viernes 26 y robó la imagen del niño Jesús del pesebre instalado en la Plaza San Pedro del Vaticano. 

Disimulada entre la multitud la joven se quitó repentinamente la camiseta, saltó las barreras de seguridad y corrió hasta el pesebre donde agarró la estatua del niño Jesús mientras gritaba eslóganes contra la Iglesia católica. En su pecho desnudo tenía escrito en negro “God is Woman” (Dios es una mujer).

feminosta de femen desnuda en el vaticano

Sin embargo, no consiguió robar la figura porque la detuvo un gendarme vaticano que vestía un uniforme con una gran capa, que la persiguió, consiguió recuperar la figurita del pesebre y la obligó luego a vestirse lejos del pesebre. Y el niño Jesús volvió ileso a su pesebre de madera.

El incidente se produjo al inicio de la tarde, como una hora después de la bendición “urbi et orbi” del Papa, pero aún había gente en la plaza.

La página web de Femen dice que la mujer protestaba por el clerical «deseo maníaco de controlar la fertilidad de la mujer» de parte de la Iglesia católica.

El movimiento feminista “Femen” nació en Ucrania y se opuso al antiguo régimen prorruso del país así como a la iglesia ortodoxa, exhibiendo los senos desnudos. Luego se ha extendido por Europa, donde critica a la Iglesia Católica, a la que acusa de ser retrógrada en los derechos de las mujeres.

El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que la ciudadana de Ucrania Iana Aleksandrovna Azhdanova fue detenida para ser interrogada por un juez Vaticano.

Las activistas de Femen han protagonizado protestas en el Vaticano anteriormente y han sido liberadas. Pero Lombardi dijo que el Vaticano había decidido ser firme esta vez y arrestar Azhdanova porque su acción era «particularmente grave».

Agregó Lombardi que el grupo había hecho una

«intencionada, reiterada y grave violación del derecho de los fieles a ver a sus convicciones religiosas legítimas respetadas».

«No hay que olvidar –agregó Lombardi– que tres personas del grupo Femen habían ya realizado recientemente, el 14 de noviembre, actos obscenos ofensivos para la fe cristiana en la plaza San Pedro».

La referencia es a la manifestación que hicieron mujeres de Femen en la Plaza San Pedro donde mostraron sus pechos desnudos y cantaron consignas contra la conducción de la Iglesia.

«Por lo tanto es justo –subrayó el vocero vaticano– proceder con oportuno rigor frente a la repetición de actos que violan intencional, repetida y gravemente el derecho de los fieles al respeto de sus legítimas convicciones religiosas«. 

La detención de Azhdanovablitz es la primera que se realiza en el Vaticano desde que llegaron allí en el 2011para protestar. En todas las otras ocasiones, habían sido entregadas o detenidas por la policía italiana.

Más tarde el vocero vaticano Federico Lombardi dijo que el fiscal de la Santa Sede se reunió con Yana Zhdanova el sábado y decidió ordenar su libertad. 

Ella también recibió la orden de no poner los pies en la Ciudad del Vaticano, incluyendo la Basílica de San Pedro, o en otra propiedad del Vaticano fuera de los muros de la pequeña ciudad-estado.

Las integrantes de Femen protestan contra la oposición de la Iglesia al aborto y la unión libre.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Un pesebre (Belén) rompió el record Guinness en EE.UU. mientras que en Francia prohíben los pesebres

La gente demuestra su fe pero los laicistas se encaraman en los gobiernos.

En Utah, EE.UU., se rompió el record Guinness del  mayor pesebre o belén viviente con más de 1000 personas de todas las denominaciones cristianas actuando como ángeles.

natividad en provo

Mientras que en Francia un Tribunal de la ciudad de Nantes prohibió los pesebres en los edificios públicos ampar

Amparándose en una ley de 1905 que consagra la laicidad del estado separándose de cualquier religión.

EL PESEBRE DE PROVO ES RECORD GUINNESS 2014

La ciudad de Provo en Utah, una ciudad de algo más de 100 mil habitantes que está a 80 kmts. de Salt Lake City, rompió este lunes el Récord Guinness del mayor Pesebre o Belén viviente, el que estaba manos de británicos.

Más de mil personas de todas las denominaciones cristianas formaron parte del mayor pesebre de la historia.

Sin embargo de los organizadores dicen que el récord mundial fue lo menos importante y que lo más importante era mostrar la razón verdadera de la celebración de la Navidad,  qué es el nacimiento de Jesucristo.

pesebre provo

«Queríamos hacerlo simplemente para mostrar al mundo de lo que se trata la Navidad», dijo Derral Evas uno de los productores. «El verdadero regalo es la de Navidad de Jesucristo».

Hubo 1039 participantes más un burro, un camello y ovejas, que son más que las 898 personas que habían roto el récord Guinness el año pasado en el Reino Unido.

Todo fue organizado en menos un de mes, 50 de familias se dedicaron coser los vestidos, en su mayoría de color blanco, incluso mencionan que una persona cosió 75 vestidos.

Hacer los disfraces fue la organización más compleja, que requirió buena planificación para hacer la menor cantidad de cortes y costuras, así que compraron la tela cortada automáticamente al taller de tapicería y luego enviaron los cortes a la casa de quienes iban a hacer los disfraces.

La mayoría de los participantes fueron mormones pero también hubo una buena cantidad de católicos y protestantes.

«El hecho de que este sea un evento interreligioso es absolutamente maravilloso», dijo un participante al periódico. «Permite a todos decir que a pesar de nuestras diferencias de religión  todos estamos celebrando el nacimiento de Cristo».

pesebre provo (2)

También se distribuyeron pulseras numeradas para contabilizar la cantidad de personas participantes, lo que fue controlado por un juez de Guinness.

El llamado a participar en se hizo mediante las redes sociales como Facebook y Twitter y también los medios masivos tradicionales, como periódicos estaciones de televisión y radios, informaron de la organización del evento

«Hemos tenido una experiencia increíble», dijo Evas. «Hemos visto bendiciones a diestra y siniestra. Un hombre católico condujo desde Montana para participar. Esto demuestra que múltiples religiones pueden unirse para mostrar su amor».

Después que terminó la escena varios músicos se reunieron para crear un video musical que se lanzará luego del 13 de diciembre.

EN FRANCIA PROHIBEN LAS NATIVIDADES EN ESPACIOS PÚBLICOS

Mientras en Estados Unidos más de mil personas se reúnen en Utah para hacer el mayor pesebre viviente del mundo, en la ciudad de Nantes en Francia, el Tribunal Administrativo ha resuelto que el pesebre en un edificio del consejo local viola la ley de Francia de 1905 sobre la separación de la iglesia y el estado.

El Tribunal dijo qué debe ser retirada la Natividad de la entrada al edificio del Consejo de la Vendée en La Roche-sur-Yon, donde siempre ha estado  desde hace años, porque socava la neutralidad de servicio público.

«Una escena de la natividad es un símbolo religioso, que representa una religión específica», dijo Jean Regourd, Presidente de la Asociación de Libre Pensamiento del departamento de la Vendée de Francia, la organización que se había quejado.

«En teoría no respeta la ley de neutralidad de los edificios públicos  del Estado, y no respeta la libertad de conciencia de un ciudadano que ve que un emblema religioso que le es impuesto al entrar en consejo departamental de la Vendée», dijo.

04567_Christmas_nativity_scene_at_the_Franciscan_church_in_Sanok,_2010

Esta misma persona había presentado el mismo recurso años anteriores pero habían fallado en su contra.

Esto se inscribe en un creciente combate hacia los símbolos religiosos en Europa, por ejemplo se informa que un grupo activista quemó un Belén en Bélgica recientemente.

Por su parte Bruno Retailleau, presidente del Consejo General de Vendée, planteó que apelará la decisión del tribunal, el dijo,

«El Consejo General utilizará todos los recursos legales posibles para revertir esta decisión. Vamos a ir hasta el final, hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos si es necesario».

Ratailleau dijo que esta decisión es «grotesca».

«Quiero recordar a los ayatolas de la laicidad que la laicidad significa separar el espacio público de la religión, no el hecho cultural. Hay que ser ciego para no ver que nuestras instituciones están enraizadas en una realidad cultural. Yo no creo en las instituciones sin cuerpo. La identidad es constitutiva de la ciudadanía, el fracaso de la construcción de Europa lo demuestra».

«Esta decisión es desalentadora. El símbolo del pesebre supera al símbolo religioso. Es parte de un patrimonio común que nos representa y va más allá de las creencias de cada uno. Las raíces cristianas de Francia no son un postulado de fe.  Es la realidad (…) de nuestras raíces culturales y nuestras tradiciones». 

No es casualidad que un ateo, escribiera:

«Yo no celebro la Navidad porque soy ateo, pero no me molesta en absoluto que este símbolo sea una tradición para la mayoría de los países del mundo».

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Laicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

A ferroviarios se les ordenó cubrir un pesebre porque «viola la neutralidad»

En Francia, el laicismo anticristiano no tiene límites. 

 

En Villefranche-de-Rouergue lo hicieron durante diez años. La compañía pública ferroviaria, Sncf, lo prohibió por una queja, pero luego dio marcha atrás por el contrario quejas. Después de las protestas organizaron un «diálogo» para entender si es lícito o no exponer públicamente cosas como un pesebre.

 

pesebre vetado

 

Estamos en Francia, en la estación de un pueblo turístico de 12 000 habitantes, Villefranche-de-Rouergue. Como cada año, el personal ferroviario ha realizado un pesebre, pero este año, como consecuencia del fuerte clima laicista que el presidente Hollande ha traído al país, un ciudadano dijo sentirse ofendido,

«al ver un símbolo religioso llamativo en un lugar público». «Viola la neutralidad»

Hasta este año no recibieron ninguna queja.

«Ya han pasado diez años desde que hemos comenzado a instalar el pesebre. No vemos por qué deberíamos cambiar», se lamentó un funcionario.

Otro crípticamente comentó:

«Lo peor es que sabemos quien envió la queja.»

PROHIBIDO EL PESEBRE Y LUEGO REPUESTO

El pesebre que está al lado de la ventanilla de billetes, fue entonces cubierto con una lona y encima le pusieron este cartel:

«A raíz de la protesta de un usuario, no podemos exponer el pesebre. Pesebre que la estación de Villefranche expuso durante diez años» 

Muchos se han quejado, pidiendo que el pesebre fuera expuesto de nuevo.

Entonces la Sociedad Ferroviaria Pública, Sncf, ha dado vía libre, pero también ha decidido organizar un «diálogo» interno de entender si es permisible exponer el pesebre o no.

El cartel fue retirado y el pesebre es visible de nuevo. El director de comunicaciones de la oficina regional, Philippe Blanquart, ha destacado que el pesebre estaba todavía allí, e insistió en la dimensión «local» de la iniciativa del «diálogo» que provocará.

«El pesebre es un símbolo religioso más, alrededor de la Navidad, es también una tradición importante para los agentes que incluyen pesebres en muchos espacios públicos», dijo.

Pero él observó,

«en la Sociedad Ferroviaria, como en todas las sociedades, los problemas surgen de la laicidad, así que estamos cuestionando nuestra ética de gestión»

EL LAICISMO FRANCÉS

No es una coincidencia que este año incluso el laicista Estados Unidos pusiera por primera vez a la Francia de Francois Hollande entre los países que violan la libertad religiosa. 

El informe destaca la «laicidad demasiado agresiva» de Francia, «que no permite a las personas religiosas expresar plenamente su fe.» 

La referencia no es sólo la ley que prohíbe a las mujeres musulmanas llevar el velo en público, sino también la situación de los cristianos. Entre las restricciones mencionadas, está exponer cruces y otros símbolos religiosos.

El informe dice también:

«Con su estricta interpretación de la laicidad, el gobierno francés no permite que ningún empleado público lleve símbolos religiosos o vestimenta religiosa en el trabajo. El Presidente Francois Hollande y otros miembros clave del gobierno han expresado públicamente su voluntad de ampliar la prohibición a algunos lugares de trabajo privados», donde existe la presencia de niños.

Si la ley se extendiera de esta manera, por ejemplo, un jardín de infantes privado no podría colgar crucifijo de la pared.

LOS LAICISTAS FUNDAMENTALISTAS DEL GOBIERNO

Famoso por sus  muchos ataques contra la Iglesia, el Ministro de Educación, Vincent Peillon,  ha puesto en todas las escuelas una Carta de la laicidad, considerada por muchos como anti-religiosa. Ver aquí y aquí.

En 2008 habló  así durante la presentación de su libro La Revolución Francesa no ha terminado,

«Nunca vamos a construir un país libre con la religión católica. (…) Ahora hemos hecho la revolución esencialmente política, pero no moral y espiritual. Hemos dejado la moralidad y la espiritualidad de la Iglesia Católica. Tenemos que reemplazarla.  ¿Y con qué? Tenemos que inventar una religión republicana. Esta nueva religión es el secularismo, que debe acompañar a la revolución material, y es en realidad la revolución espiritual».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Los pastores y las ovejas son fundamentales para determinar el escenario de nacimiento de Jesús

Sobre la fecha del 25 de diciembre.

 

Michele Laconsole en su libro,¿Cuando nació Jesús?, hace una serie de reflexiones sobre el escenario del nacimiento, enfocando la humildad de los testigos, o sea los pastores y las ovejas “impuras” que tenían, así como respecto a la fecha del 25 de diciembre cristiana en contraposición de la romana del “sol invictus” que nació después para contrarrestarla.

 

 

Aprovechemos la Navidad para conocer esta singular historia relacionada con el nacimiento de Jesús.

LOS PASTORES Y SUS OVEJAS, TESTIGOS PEQUEÑOS DEL NACIMIENTO

Las cuestiones relacionadas con el nacimiento de Jesús- dónde, cuándo, cómo- han hecho correr ríos de tinta, y la fuente de este caudal parece estar lejos de agotarse. Entre las muchas cuestiones, además de la fecha, también está la de la presencia o no de los pastores en las cercanías de la pequeña ciudad en la que José y María encontraron su refugio de fortuna. Pastores al abierto, en invierno, en una zona en la que las temperaturas pueden llegar a ser rígidas, y en diciembre la nieve cae. Una respuesta a esta cuestión y una respuesta sugestiva, que además se basa en un estudio agudo e ingenioso, la de Michel Loconsole, un erudito presidente de ENEC, la asociación para las relaciones con el Oriente Próximo.

Loconsole sostiene en su libro recientemente publicado por la editorial San Paolo titulado “Quando è nato Gesù?”, que examinando algunas fuentes hebraicas, en esa tradición religiosa se contemplaban tres tipos de rebaños. La primera categoría comprendía animales de lana blanca, sin ningún tipo de mancha o variación de color. Es la categoría más apreciada, y no sólo desde el punto de vista comercial o estético. Desde el punto de vista religioso se consideraban «puras» y por lo tanto después de la jornada transcurrida en los pastos, podían volver a la majada, que a menudo se encontraba- y era lo mas probable en las poblaciones pequeñas- en el interior del pueblo o de la pequeña ciudad.

Un segundo grupo comprendía las ovejas con un manto de lana no totalmente cándido, sino en parte blanco y en parte oscuro. También a estas ovejas les estaba permitido volver al redil al caer la noche. Pero el lugar en el que se alojaban, obligatoriamente tenía que estar situado fuera del centro habitado, fuera de los muros de la ciudad si se trataba de una ciudad fortificada, y de todos modos fuera del casco urbano; como mucho, podía estar en el extrarradio.

Y luego había una tercera categoría, los rebaños de ovejas de lana oscura o completamente negra. Es seguramente un tipo considerado por el autor más raro que los dos precedentes. Y de todos modos, según el estudio histórico de Loconsole, merecía un trato particular. Estaba visto como un tipo de animal «impuro», tan impuro que no estaba permitido que se refugiara al caer el sol entre las murallas de la ciudad y ni siquiera en las zonas periféricas. Su existencia, en base a las normas rabínicas, tenía que transcurrir al abierto, de manera permanente; se puede pensar que transcurriera en lugares poco lejanos de los pastos habituales. Necesariamente, los pastores corrían su misma suerte.

Era impensable entonces, y ahora también, abandonar el ganado, aunque seguramente las noches en las colinas de Medio Oriente en invierno pueden ser de todo menos confortables. Por lo tanto, si era esta la situación de Israel en tiempos de Jesús, la presencia de los pastores en las cercanías de la cueva y el pesebre no era una invención (y además, ¿por qué? Los pastores no daban seguramente una cierta categoría al acontecimiento) del Evangelio de Lucas.

Todo lo contrario. Si todo lo anteriormente dicho tiene un sólido fundamento, y no nos parece que haya motivo de duda, podemos pensar que los pastores llevaron a saludar al Mesías precisamente a sus ovejas negras. Y eso es muy simpático, y también coherente con la futura misión de Jesús, que afirmaba que la causa de su venida eran los enfermos y no los sanos, que se relacionaba sin problemas con las «ovejas negras» de la sociedad judía de la época, publicanos y prostitutas.

Michele Loconsole aconseja pintar de negro las ovejas de nuestros belenes, ya que es muy difícil encontrar en el mercado estatuas de los animales que según su estudio oyeron los primeros llantos del Salvador. Se puede decir que en realidad también la presencia de los pastores, como primeros testigos del acontecimiento, está dentro de esta lógica.

También los pastores eran considerados impuros, según Loconsole, en el hebraísmo de la época, por el tipo de actividad que desarrollaban. Y podríamos añadir que este elemento forma parte de los detalles bastante poco «cosméticos» que dan un toque de veracidad a las crónicas de los Evangelios. Como el testimonio de las mujeres (que no podían ser oídas en los tribunales, y fueron acogidas con excepticismo incluso por los apóstoles) en tiempos de la Resurrección. Los pastores seguramente no eran «testigos excelentes» para una predicación que estaba dirigida a los judíos ortodoxos en el Siglo I de nuestra era.

NACIMIENTO DE JESUS VS. SOL INVICTUS

Pero entre las muchas cuestiones relacionadas con el nacimiento de Jesús y que han sido objeto de debate, está la de la fiesta del «Sol invictus» y la tesis según la cual el 25 de diciembre fue elegido por los cristianos para sobreponer la fiesta del nacimiento del Señor a una celebración pagana.

Pero Michel Loconsole en su libro trata de refutar este estereotipo. «Estudiando las fuentes de la época, parece en cambio que haya ocurrido exactamente lo contrario. De hecho, parece que ha sido la fiesta pagana del ‘Sol invictus’ la que fue pospuesta al 25 de diciembre, tratando de hacer sombra o de sobreponerla a la cristiana de la Natividad del Señor«.

Antes del 354 d. C., durante el reino de Licinio, la fiesta se celebraba en Roma el 19 de diciembre. Y se puede decir que esa fiesta astronómica, muy antigua, se celebraba en Roma y en todas partes en diversos momentos del año, entre los cuales a menudo los días entre el 19 y el 22 de octubre. La fuente más antigua que habla de la Navidad fijada el 25 de diciembre es Ippolito de Roma, que en el 204 hacía referencia a la fiesta celebrada por los cristianos. El culto al dios Sol fue introducido en Roma por el emperador Eliogabalo, entre el 218 y el 222, y se hizo oficial en el 274 con el emperador Aureliano, que el 25 de diciembre de ese año consagró el templo dedicado al culto del Sol Invictus.

Y como los paganos no celebraban únicamente la fiesta del «Sol invictus» el 25 de diciembre, y esa fecha se impuso sobre las otras sólo en la segunda mitad del siglo IV, ¿no surge la duda legítima de que la fecha del ‘Sol invictus’ en el calendario del Imperio Romano correspondiera a la legítima voluntad, por parte del establishment de suplantar o por lo menos de hacer sombra a la fiesta cristiana de la Navidad, celebrada ciertamente en Roma el 25 de diciembre con una anterioridad de por lo menos 70 años?

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

La “papamanía” llega a los pesebres napolitanos

Estatuas de Francisco en los pesebres navideños.

 

El volumen que la figura del Papa Francisco ha tomado en estos nueve meses de magisterio papal es inusual, especialmente en aquellos más alejados de la Iglesia. Y la devoción que despierta el pontífice argentino queda demostrada en los adornos navideños. A la ya tradicional imagen de Maradona, Nápoles exhibe ahora la figura de Jorge Bergoglio.

 

estatua del papa di virgilio

 

El Papa argentino sonríe vestido con sus hábitos blancos en la pequeña estatuilla de terracota. Hay de varios tamaños y la más pequeña se vende a veinte euros, pero es difícil comprarla. La extraordinaria, abigarrada, vía de San Gregorio Armeno es la calle más famosa del mundo dedicada a los pesebres de Navidad y a las estatuillas de personajes del mundo y del folklore laico y religioso de Nápoles.

San Gregorio Armeno es un triunfo de colores, de bancos callejeros de pequeños negocios artesanales, que ofrecen un panorama de maravillas. Artísticamente tienen un buen valor las reproducciones de figuras de la tradición popular napolitana, como Pulcinella (que nació en el 1500, gran personaje de la Commedia dell» Arte italiana) y esculturas religiosas. Todas vestidas, todas pintadas en colores.

En estos días es casi imposible caminar por San Gregorio Armeno, de tanta gente que circula y se detiene en los boliches artesanos. Hay policías por todos lados, muchos de civil, que prohíben sacar fotos para que el flujo de gente no se detenga y se convierta en un llamado a la acción de un pequeño ejército de pungas que no quieren perderse la ganga.

La atención de todos está concentrada en las estatuillas, sobre todo en la «bottega» artesana más legendaria de la calle de los pesebres, que la familia Di Virgilio abrió en 1843.

Gennaro, «Genny» Di Virgilio, cuenta a «Clarín»:

«Tengo 30 años y pertenezco a la cuarta generación de una antigua familia de artistas del pesebre. Me divierte hacer la estatuilla del momento, representar a personas de la actualidad».

«Este es el año y la Navidad de Francisco, nuestro gran Papa. La misma noche de su elección puse manos a la obra y construí una estatuilla de 30 centímetros. La hice con todo mi amor y respeto por Francisco», relata.

La mujer de Genny y otros empleados no dan abasto con los pedidos. Solo se encuentran estatuillas más grandes porque las pequeñas que cuestan veinte euros se venden «como pan caliente».

Genny le llevó su mejor obra al Papa argentino.

«Fuimos con mi esposa a la plaza de San Pedro. El Papa se puso muy contento con el gesto, nos bendijo a los dos y me dijo con su buen humor: «La guardaré, me representa bien. Lo único es que me hiciste más flaco. Pero está bien».

Francesco Fusco, quien se está llevando del negocio de los Di Virgilio su estatuilla del Papa, comentó:

«Yo creo que el Papa Francisco hará muchas cosas buenas por la Iglesia. Es una figura que necesitábamos mucho. Yo que no voy con frecuencia a la Iglesia siento que es una figura que nos gusta a todos por la forma simple que tiene de mostrarse».

«Creo que el Papa Francisco es muy necesario en un momento como éste, en el que la Iglesia está llena de cosas feas y se escuchan cosas que no quisiéramos escuchar. Francisco nos trasmite seguridad, mirarlo nos llena de emoción y creo que es un grandísimo Papa que hará mucho por nosotros y por la Iglesia en general».

Un toque argentino está a la vista en San Gregorio Armeno, que desemboca en la plaza de San Gaetano, dedicada a San Gaetano de Thiens, el segundo santo de Nápoles después de San Gennaro. En argentina es el que recibe la mayor devoción popular con su nombre castellanizado: San Cayetano.

En la plaza hay un monumento a San Cayetano, que en Argentina es el santo del trabajo y a quien en Nápoles le agradecen su intercesión para que la piedad divina terminara con una peste que en el siglo XVI devastaba a la ciudad.

Frente a la plaza, en la basílica de San Pablo Mayor, se encuentra la tumba de San Cayetano, a la que acuden muchos argentinos que pasan por Nápoles para rendirle homenaje antes de recorrer San Germano Armano y llevarse su estatuilla de Francisco.

Fuentes: Clarín, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

La Virgen de Monserrat es este año un ‘caganer’ del pesebre navideño

Polémica e indignación.

 

En Cataluña existe una tradicional figura grotesca en el pesebre navideño, se trata de los ‘caganer’ (cagones, en español), que reproduce un campesino haciendo sus necesidades, y que se suele colocar en alguna zona resguardada del pesebre, como símbolo de prosperidad y fortuna. 

 

virgen de monserrat caganer

 

Este año una figura de pesebre navideño que representa a la Virgen de Monserrat defecando encendió una polémica e indignación, donde una entidad religiosa amenazó con llevar ante la justicia a la empresa que la fabrica.

En los últimos años se ha producido la evolución creativa de esta figura del ‘caganer’, figura incorporada en el pesebre a finales del siglo XVII cuando comenzó a ser representada por un campesino con barretina, fumando en pipa y con camisa blanca. Su incorporación en el pesebre iba asociada a buenas venturas y augurios para el próximo años. Pero su simbología ha sucumbido arrastrada por el afán de vender. En este sentido, la reproducción de personajes públicos era un buen recurso para asegurar las ventas.

Desde hace unos años, varias compañías dedicadas a la elaboración de estas figuras artesanales empezaron a reproducir en esta indecorosa posición a personalidades de la política, el deporte, la cultura y el espectáculo.

Tras retratar a Barack Obama, Lionel Messi o Mick Jagger, la empresa líder del sector, Alós y Pla, presentó entre las novedades de este año a la Virgen de Montserrat, un icono de la región, y también al papa Francisco.

«Lo hemos hecho con toda nuestra buena intención y todo el cariño hacia esta figura tan catalana. No queríamos insultar», aseguró este viernes a la AFP Marc Alós, uno de los responsables de esta empresa familiar.

Pero Caganers.com ha querido caricaturizar un símbolo religioso muy venerado en Cataluña. Por ello, los obispos catalanes hicieron pública una nota en la que denunciaban la acción que suponía

“una falta de respeto hacia un símbolo religioso muy querido por todos los fieles católicos de nuestro país” y que “no tiene ninguna justificación posible e hiere los sentimientos de los cristianos y de toda persona con sensibilidad religiosa y educación”.

Posteriormente, e-Cristians ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la empresa en forma de querella. La asociación considera que esta iniciativa

“atenta contra el más elemental respeto a las creencias religiosas” y considera que la iniciativa “está provocada solo por un miserable afán de lucro”. “Una sociedad como la catalana que tiene en sus símbolos el fundamento de su continuidad como país está perdida si no es capaz de respetarlos”, afirma.

 

papa francisco caganer

 

Paralelamente, el ex director de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña, Jordi López Camps ha escrito en su blog un artículo titulado ‘Escatología, mal gusto y ofensa de una figurita’ en el que analiza el concepto escatológico de los catalanes a través de tradiciones propias como el ‘caganer’ o el ‘caga tió’.

“La escatología catalana –explica- ha hecho del ‘caganer’ del belén una especie de héroe nacional. Esta figura simpática ha ido evolucionando en el tiempo y del campesino con barretina se ha transformado en un grupo de figuras públicas que han pasado a tener la consideración de ‘caganers’. Tengo que reconocer que nunca me ha gustado del todo esta licencia creativa. Es cierto que las tradiciones evolucionan, pero no siempre en la línea acertada. En este caso, la proliferación escatológica de figuras entra en terrenos ridículos y que, en determinados casos, raya el mal gusto y hiere sensibilidades”.

López Camps recuerda que el pesebre

es “una representación religiosa que evoca el sentido íntimo de una creencia que expresa así la expectativa y alegría del nacimiento del Salvador, Jesús”. “Lo que era una manifestación artística de la fe ha convertido en un icono de la cultura popular y se ha integrado con normalidad en las manifestaciones de las fiestas navideñas”, recuerda.

“La novedad de este año –prosigue- es la incorporación de la Virgen de Montserrat como ‘caganera’. Además de encontrarlo de muy mal gusto y de una concepción estética vulgar y chabacana, me rebelo porque representa la banalización de un símbolo que me merece el máximo respeto, además de unir y definir algunos de los referentes de nuestra identidad como catalanes”.

Por ello, el ex director de Asuntos Religiosos afirma que

su “indignación” es “un grito de alerta por la frivolidad que hay detrás de este gesto”. “Parece que los criterios de mercadotecnia se imponen sobre otros valores hora de decidir introducir la Moreneta en el mundo de los ‘caganers’”, asegura.

Fuentes: AFP, Forum Libertas, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: