Categories
animales Genética de animales y plantas Hechos extraños Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Uno de los peores signos de la destrucción del soporte de la vida: la desaparición de las abejas

EE.UU. nombró una ‘task force’ para buscar la solución.
La tecnología y apetito de lucro están atentando contra los sistemas que sostienen la vida en la Tierra, y uno de los casos más preocupantes es la desaparición de las abejas; ellas son las que trasmiten la vida a los cultivos mediante la polinización. A tal punto ha llegado la gravedad de la desaparición de colmenas, que el presidente Obama ha designado una ‘task force’ para buscar soluciones al problema.

 

abeja1

 

La Unión Europea prohibió el uso de insecticidas neonicotinoides por dos años, ya que varias investigaciones los señalaron como responsables de la mortandad de las abejas. Pero sin embargo el presidente Obama no ha llegado hasta ese límite, probablemente porque hay muchos intereses económicos involucrados a través de los gigantes agro industriales farmacéuticos que los fabrican como Bayer, Syngenta, Monsato, Dow Chemical, Dupont.

El presidente Obama ha anunciado sus planes para formar un «Grupo de Trabajo para Salud de polinizadores» en un intento de salvar a la población cada vez menor de las abejas.

Las poblaciones de abejas tuvieron un descenso del 23 por ciento el pasado invierno, que se atribuyó a la pérdida de la diversidad genética y la exposición a ciertos pesticidas.

Una cuarta parte de los alimentos consumidos por los estadounidenses dependen de la polinización, y el proceso llevado a cabo por las abejas significa más de U$S 15 mil millones en valor de los cultivos agrícolas cada año en los Estados Unidos, dijo la Casa Blanca.

En un memorando publicado por la Casa Blanca el viernes, Obama dijo que

«dada la amplitud, la gravedad y la persistencia de las pérdidas de los polinizadores, es fundamental ampliar los esfuerzos federales y tomar nuevas medidas para revertir las pérdidas de polinizadores y ayudar a restaurar las poblaciones a niveles saludables».

El Presidente ordenó la creación de un equipo – integrado por representantes de 15 departamentos diferentes, incluyendo el estado, defensa, interior y seguridad nacional – para hacer frente a la disminución.

Al equipo se le ha pedido estudiar las poblaciones actuales, buscar la manera de mejorar el hábitat, y crear un plan de educación pública. El Departamento de Agricultura de los EE.UU. También estableció un extra de U$S 8.000.000 para un programa en algunos estados del medio oeste que cree nuevos hábitats para las abejas de miel.

«El problema es grave y requiere atención inmediata para asegurar la sostenibilidad de nuestros sistemas de producción de alimentos, evitar el impacto económico adicional en el sector agrícola, y proteger la salud del medio ambiente», dijo el memorándum.

Sin embargo, Obama no ordenó la prohibición de los neonicotinoides – un insecticida químicamente similar a la nicotina – como lo han hecho la Unión Europea y algunas autoridades locales.

Un estudio de Harvard en mayo encontró que la exposición a dos neonicotinoides causó que las abejas abandonaran sus colmenas y murieran. La UE prohibió tres de los neonicotinoides durante dos años en espera de más estudios sobre sus efectos a finales del año pasado.

Sin embargo los grupos ambientalistas dijeron que las medidas no eran suficientes.

«El anuncio del presidente Obama sobre la protección de los polinizadores no profundiza lo suficiente», dijo Erich Pica, presidente de Amigos de la Tierra.

«El gobierno debe impedir la liberación y uso de estos plaguicidas tóxicos hasta que se encuentre la solución».

Larissa Walker, quien dirige la campaña de polinizadores del Centro para la Salud de los Alimentos, dijo que el anuncio estaba «en el camino correcto», pero expresó su preocupación.

«La evaluación y la creación de hábitat por sí solo no salvará a nuestros polinizadores. Necesitamos una acción decisiva sobre los plaguicidas«, dijo.

«Esperamos que el liderazgo del gobierno de Obama tenga el impacto que necesitamos a largo plazo para mantener nuestras poblaciones de polinizadores sostenibles y saludables».

Fuentes: The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cibernética Ciencia y Tecnología Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Problemas con las especies Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tecnología física

Planean utilizar abejas robots para suplantar la muerte creciente de las colmenas

Un mundo orwelliano artificial.

 

Como el hombre no puede dominar enteramente la naturalea y además la daña hasta extremos que llevan a la desaparición de especies, ahora avanza para la suplantación de especies por máquinas electrónicas, como las abejas robot (robobees), a las que pueden dominar a su antojo.

 

micro abejas

 

Algunas organizaciones conciben un mundo en que estas abejas robot ganan autonomía y comienzan a poblar completamente el mundo natural.

De acuerdo con varios vídeos, que se publican a continuación, los insectos robóticos han hecho su primer vuelo controlado.

La demostración del primer vuelo controlado de un robot-insecto es la culminación del trabajo de más de una década.

Es de la mitad del tamaño de un clip de papel, con un peso de menos de una décima parte de un gramo, el robot está inspirado en la biología de una mosca, con anatomía de escala submilimétrica y dos alas finísimas que aletean de forma casi invisible, 120 veces por segundo.

Además de la reciente propuesta de los productores de insecticidas que debemos «plantar más flores» para ayudar a la población de abejas en declive, la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard ha estado trabajando con el personal del Departamento de Organismica y Biología Evolutiva y del Departamento de Biología de la Universidad del Noreste para desarrollar abejas robot.

Estos autómatas insectoides serían capaces de una multitud de tareas: polinización autónoma, búsqueda y rescate, exploración peligrosa, vigilancia militar, cartografía climática, y supervisión del tráfico – por nombrar algunos.

Greenpeace ha titulado esta obra de ficción con moraleja – Newbees. Es una mirada increíblemente realista del futuro artificial que se está planificando en la actualidad, se puede leer la evidencia documentada en este video de abajo.

El video también incorpora música relajante y narración con efectos visuales hipnóticos que suelen acompañar a las últimas creaciones de alta tecnología del complejo corporativo industrial.

El escenario anterior es extrapolado del «Proyecto Micro Air Vehicles» de Harvard inspirado en la biología de las abejas y los comportamientos de insecto de colmena.

Mientras que los investigadores se centraron en el desarrollo de robots autónomos individuales, también planean estudiar la coordinación de un gran número de robots para realizar tareas más rápido y más eficientemente.

Los robots son creados a través de un proceso de micro-ingeniería increíble diseñado específicamente para la producción en masa. Cada «abeja» se ha diseñado con su propio sistema nervioso electrónico y fuente de poder, y con el poder apuntar a las  tareas con un sensor microscópica ultra.

Estos avances micro-ingeniería están creciendo similarmente a los desarrollos de las fuerzas armadas de aviones no tripulados en miniatura (drones).

El conocimiento y la investigación compartida de estas tecnologías está dando lugar a un aumento masivo de la potencia de procesamiento y tiempo de vuelo, así como el potencial de enjambres de aviones no tripulados totalmente autónomas.

Mireesto en este video, de hace más de dos años, como un pequeño grupo de robots trabajan juntos en el montaje de una estructura en forma de torre.

En comparación con las abejas actuales los micro-drones vistos en el vídeo a continuación, muestran cómo está aumentando la aplicación de estas tecnologías, mientras que el tamaño del chasis se vuelve casi microscópico.

Y aquí está el más reciente video donde vemos como el Robobee en realidad toma vuelo:

Están diseñadas para la ayuda en la polinización de nuestros campos OGM, carente de trabajadores, desprovisto de vida, pero ¿cuáles son los posibles beneficios?

Bueno, como el argumento de venta para una mecanización completa de la naturaleza sugiere que los agricultores ya no tendrán que depender de abejas para polinizar sus cultivos.

Los drones trabajadores patentados podían comprarse o alquilarse y volar en el campo en cada primavera. La polinización sería rápida y eficiente, no hay por qué preocuparse del colapso de colonias o de cultivos estériles.

Y aquí está otro pensamiento. . . los RoboBees podrían ser programados específicamente para su propio cultivo. Imagine no tener que preocuparse de que sus pequeños polinizadores puedan perderse en el campo de su vecino. Simplemente los han programado para responder únicamente a los marcadores genéticos específicos que se encuentran sólo en su campo. Por supuesto, eso requeriría que su cultivo tenga un marcador genético patentado para ser programado. . .

Abejas patentadas polinizando cultivos patentados aprobados. Eso no suena como una lección de biología en el Instituto Orwelliano.

Y, como se señala, los desarrolladores tienen en cuenta que la próxima fase del proyecto Robobee incluirá un «cerebro computacionalmente eficiente» montado en el robot que se inspira en la forma en que cerebros de la mosca de la fruta se manejan volando en el viento.

«Las moscas realizan algunas de las acrobacias más impresionantes de la naturaleza utilizando sólo un pequeño cerebro», dijo Sawyer Fuller, miembro del equipo de investigación de Harvard, según el Daily Mail.

«Sus capacidades exceden lo que podemos hacer con nuestro robot, por lo que nos gustaría entender mejor su biología y aplicarlo a nuestro trabajo.» 

Según el profesor Robert Wood, el líder del proyecto, los avances realizados en el marco del proyecto Robobee podrían ser utilizados en otros campos también. (Fuente)

Esto ya está ocurriendo en el área militar. Aquí hay un video de la Fuerza Aérea que ilustra el aspecto multi-propósito de lo que se propone: no sólo vigilancia, no sólo enjambres de insectos autónomos, sino también asesinatos.

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: