Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Políticos Sacerdotes Sacramentos y sacramentales SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

¿Francisco estaría optando por dar la comunión a los políticos pro aborto?

La sustitución del cardenal Burke por el cardenal Wuerl.

 

El Lunes 16 de diciembre el Vaticano anunció las confirmaciones y nuevos nombramientos de la importante Congregación para los Obispos dejando al cardenal Burke fuera de la lista y nombrando a otro estadounidense, el cardenal Wuerl; ambos difieren el dar o no la comunión a los políticos pro aborto. 

 

leo burke

 

Burke ha sido especialmente alabado y criticado por su insistencia frecuente de que a los políticos católicos pro-aborto se les debe negar la Santa Comunión de acuerdo con los requisitos de la ley canónica que el cardenal Ratzinger, antes de convertirse en Papa, pidiera a los obispos de los Estados Unidos que siguieran.

En el lugar de Burke el Papa Francisco nombró a otro cardenal de EE.UU., el cardenal  Wuerl, conocido por sostener firmemente la opinión de que la comunión no se le debe negar a esas figuras públicas, a pesar del Canon 915 de la Iglesia.

El cardenal Raymond Burke en una entrevista la semana pasada dijo que había considerado abandonar su empuje para que a los políticos católicos pro-aborto se les negara la Santa Comunión.

En la entrevista que se emitió el jueves anterior en EWTN, el anfitrión Raymond Arroyo preguntó al cardenal si alguna vez había considerado dar marcha atrás debido al «desprecio» que ha experimentado en los últimos años en negar la comunión a políticos pro-aborto.

«¿Alguna vez se detiene y dice que tal vez debería retroceder un poco?», Preguntó Arroyo.

«He pensado en ello porque he recibido críticas muy severas… porque estaba insistiendo en la aplicación de la disciplina y también de mis escritos», respondió Burke.

«Pero tengo que decir que pienso de nuevo la propia disciplina y es una disciplina constante del tiempo de San Pablo desde los primeros años de la Iglesia y tiene perfecto sentido. De hecho, tiene tal sentido fundamental de que no puedo sentirme mal por ello».

«La pregunta en mi mente es ‘¿Por qué no hay más gente entienda esto?’», añadió el cardenal Burke. «Porque yo no considero que sea un genio o cualquier tipo de visionario inusual, es algo que es natural para nuestra fe.»

Los periodistas vaticanos de izquierda se abalanzaron sobre la noticia de la destitución de Burke y el nombramiento del cardenal Donald Wuerl de Washington en la Congregación de los Obispos, como evidencia de que el Papa Francisco se ha alineado con un enfoque de no retener la comunión a los políticos católicos pro aborto.

La controversia es grave en la medida que los Papas Benedicto XVI y Juan Pablo II insistieron en la disciplina como es requerido por la ley canónica de la Iglesia Católica.

Sin embargo la posición del Papa Francisco en el tema no es totalmente clara.

Por los nombramientos y sus recientes escritos sin embargo, el Papa Francisco parece estar inclinándose en la dirección de Wuerl en la materia. En su reciente exhortación, Evangelii Gaudium, el Papa Francisco escribió:

«La Eucaristía, a pesar de que es la plenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos, sino una poderosa medicina y alimento para los débiles.»

Y en la última entrevista publicada en La Stampa el sábado, dijo el Papa de manera similar.

«Hablé sobre el bautismo y la comunión como alimento espiritual que nos ayuda a ir adelante, se ha de considerar un remedio no un premio», dijo.

«Debemos tratar de facilitar la fe de la gente, en lugar de controlarla. El año pasado en Argentina condené la actitud de algunos sacerdotes que no bautizan a los hijos de madres solteras. Se trata de una mentalidad enferma».

Sin embargo, mientras era arzobispo en la Argentina, el Papa Francisco fue el obispo principal en un documento para guiar a la Iglesia en América Latina, que incluyó una sección, aunque de menor importancia, que prohibió la comunión a cualquier persona que facilite un aborto, incluyendo a los políticos. Por otra parte, el Papa, alentó a los obispos de América Latina a utilizar ese documento.

El documento de Aparecida en el párrafo 436 dice:

«debemos comprometernos a la ‘coherencia eucarística’, es decir, debemos ser conscientes de que las personas no pueden recibir la comunión santa y al mismo tiempo actuar o hablar en contra de los mandamientos, en particular cuando el aborto, la eutanasia, y otros delitos graves contra la vida y la familia se ven facilitadas. Esta responsabilidad se aplica en particular a los legisladores, gobernadores y profesionales de la salud».

El cardenal Wuerl explicó su posición al respecto en una entrevista de 2009 en la que habló en contra del uso de la Comunión «como un arma».

«Nunca la Iglesia usó la Comunión de esta manera. No era una parte de la forma en que hacemos las cosas, y no es una forma en que los políticos católicos se convenzan de la fe y la vivan y la apliquen, el reto siempre ha sido convencer a la gente», dijo.

El Cardenal Burke explicó su posición en EWTN:

«La Sagrada Eucaristía es la realidad más sagrada. Es la sangre, el cuerpo y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo. Y yo simplemente no me acerco a recibir la Santa Comunión si estoy en el estado de pecado y tampoco voy a dar la comunión a alguien que sepa que está en estado de pecado».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Concepción NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Política Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Extremistas radicales lograron una declaración pro aborto en Conferencia Regional de la ONU

Un clima abortista en la reunión de Montevideo.

 

Del 12 al 15 de agosto de 2013 se realizó en Uruguay la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, donde de produjo un copamiento por parte de los grupos pro aborto que lograron promover una declaración radicalmente pro abortista, a contrapelo de la mayoría de la ONU, pero en consonancia con el temperamento de la burocracia internacional.

 

Conferencia Regional sobre la Poblacion y el Desarrollo en America Latina y el Caribe

 

Un hecho que marcó el espíritu de la conferencia fue la instalación de una cabina Telefónica para Hablar con Dios, con leyendas claramente alusivas a saltar por encima de las instituciones religiosas, que según ellos boicotean el progreso. Un infoeme sobre la Cabina de Teléfonos se puede ver aquí.

EL TEMPERAMENTO DE LOS RADICALES

Extremistas radicales infiltrados en otra reunión de la ONU para promover su agenda, de aborto global a demanda, se opone cada vez más en las principales reuniones de la ONU, debido a una coalición creciente de países con leyes y políticas pro-vida.

«La Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe: para la integración completa de la dinámica de la población en el desarrollo sostenible, basado en los derechos a la igualdad, como factor clave para el Programa de Acción de El Cairo más allá del 2014» concluyó en Uruguay.

La declaración de la reunión exige la revocación de las leyes pro-vida, así como establece el acceso al aborto y la píldora del día después a las adolescentes sin notificación a los padres, en el contexto de las nuevas metas de desarrollo para la Agenda después del 2014.

La conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el gobierno de Uruguay – que legalizó el aborto recientemente – y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El encuentro reunió a más de 800 asistentes, entre ellos representantes oficiales de 38 países miembros, y miembros asociados, 24 organismos regionales e internacionales y 260 organizaciones no gubernamentales (algunas de las cuales son organizaciones pro-aborto).

La reunión forma parte de una serie de reuniones regionales que se celebran en agosto y septiembre para identificar las metas y prioridades para el siguiente conjunto de objetivos de desarrollo.

LA PROMOCIÓN DEL ABORTO

El  Consenso de Montevideo sobre la Población y el Desarrollo promueve el aborto, e incluyó el siguiente texto:

«Dar prioridad a la prevención del embarazo en adolescentes y eliminar el aborto inseguro mediante la educación integral sobre la sexualidad, el desarrollo emocional, y el acceso oportuno y confidencial de información de buena calidad, asesoramiento, tecnologías y servicios, incluyendo la anticoncepción oral de emergencia sin receta médica».

«Garantizar, en aquellos casos en que el aborto es legal o despenalizado en virtud de la legislación nacional en la materia, la disponibilidad de servicios de aborto seguro y de buena calidad para las mujeres con embarazos no deseados y no aceptados«. 

«Instar a los Estados a considerar la modificación de sus leyes, reglamentos, estrategias y políticas públicas relacionadas con la interrupción voluntaria del embarazo».

DICEN QUE EL ABORTO REDUCE LA MORTALIDAD MATERNA

La afirmación de que la legalización del aborto reduce la mortalidad materna se incluyó en la declaración del consenso, haciendo caso omiso de los datos pro-vida de Chile, que tiene la tasa de mortalidad materna más baja de la región, mientras que proteje a los niños no nacidos del aborto.

Ellos manifiestan estar,

Preocupados por las elevadas tasas de muertes maternas, en gran medida debidas a la dificultad para acceder a servicios adecuados de salud sexual y salud reproductiva y a la realización de abortos inseguros, y conociendo que algunas experiencias en la región muestran que la penalización del aborto provoca el incremento de la mortalidad y morbilidad maternas y no disminuye el número de abortos, todo lo cual aleja a los Estados del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

POCOS AVANCES

La Conferencia sobre Población y Desarrollo también emitió un informe que incluyó discusiones preliminares y declaraciones de los representantes del gobierno y funcionarios de la ONU. Un reconocimiento fue hecho de que sólo dos países de la región han promulgado leyes para permitir el aborto y que no ha habido apoyo para el cambio de la legalidad del aborto de «la comunidad religiosa.» Sin esto, reconocieron, «sería difícil el progreso» en sus actuales esfuerzos por cambiar la legislación del aborto.

Algunos participantes expresaron su preocupación por lo que consideran un «retroceso» en relación con el Programa de Acción de El Cairo con restricciones regionales en el acceso al «aborto terapéutico» y la anticoncepción de emergencia. Otros hablaron de los esfuerzos para avanzar en la agenda.

José Alberto Blanco, Viceministro de la Juventud de la República Dominicana, expresó su apoyo a «garantizar el respeto de los derechos sexuales y reproductivos» como una de las principales prioridades, y explicó que en la República Dominicana existe

una propuesta nacional «para hacer frente a la despenalización de la aborto terapéutico… y revisar los marcos jurídicos relacionados con los derechos sexuales y reproductivos».

VIOLACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Si bien el tema de la reunión fue la intención de la integración de los derechos humanos con el desarrollo y la población, el llamado a los países de América Latina y el Caribe para legalizar el aborto es una violación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos regional que reconoce:

«Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, desde el momento de la concepción».

El Consenso de Montevideo fue aclamado por las ONG a favor del aborto. IPPF lo  llamó un «consenso histórico» e IPAS elogió las declaraciones que instan a los países

«a legalizar el aborto y la prestación de servicios integrales de salud sexual reproductiva.»

Antes de la reunión, 250 miembros de las organizaciones no gubernamentales asistieron a un foro de un día y  emitieron una declaración a los delegados llamada «El Tiempo es Ahora», que

«pone de relieve la necesidad de garantizar que los derechos y salud sexual y reproductiva se cumplan a través de diversas acciones, incluyendo la despenalización del aborto y la promoción de la educación sexual integral, entre otros.»

El funcionario de Prensa de CEPAL  reporta un mayor peso a las conclusiones de la reunión, tal vez diseñadas para desviar de los fracasos recientes en las Naciones Unidas:

Al final de la conferencia, los delegados aprobaron una agenda regional de población y desarrollo en América Latina y el Caribe, basado en el seguimiento del Programa de Acción de El Cairo más allá de 2014 … Los países manifestaron que sus acuerdos representan el aporte de América Latina y el Caribe para las reuniones de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Población y el Desarrollo y a la Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar en Nueva York en abril y septiembre de 2014, respectivamente.

La creación de la siguiente serie de objetivos de desarrollo exige una estrecha vigilancia de los intentos de secuestrar los derechos humanos y desarrollo en los que los activistas pro-aborto manipulan discusiones críticas para avanzar en su agenda instalada, impopular, y mortal, que se centra en conceptos indefinidos de «derechos de salud sexual y reproductiva», que no han podido ganar ningún consenso o acuerdo en las Naciones Unidas.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Leyes Manipulación Medios de comunicación Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Procesos electorales Sociedad

No se llegó a la cifra de votantes para habilitar el referéndum contra el aborto en Uruguay

Razones externas a la opinión de los uruguayos.
Los uruguayos votaron el domingo para habilitar un referéndum para buscar la derogación la ley que permite el aborto en el país hasta las 12 semanas de gestación. Se tenían que conseguir 25% de los votos y votaron sólo 9%. Y esto a pesar de que los sondeos de opinión mostraban que entre 38% y 53%  de la población (según la encuesta) se oponían a la ley.

 

marcha en paysandu contra el aborto

 

Entonces que sucedió, ¿Por qué fueron tan pocos a votar para derogar la ley?

Podemos mencionar algunos motivos como: poca visibilidad del referéndum porque los medios de comunicación le hicieron el “vacío” al tema; escaso compromiso de comunicación de los políticos contarios al aborto; escasa capacidad de comunicación de la Iglesia Católica; siembra de confusión por datos mentirosos lanzados por defensores del aborto.

La conclusión general es que hay un gran porcentaje de uruguayos contrarios a la ley del aborto, tal vez no fuertemente comprometidos con la derogación pero un volumen importante al fin, que no fueron a votar por razones de falta de visibilidad y motivación de la comunicación.

Con este porcentaje de uruguayos contra el aborto, el conflicto en la sociedad por este tema sigue instalado.

EL “NINGUNEO” DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En el país más laicista de América del Sur, donde por ejemplo la Semana Santa se llama Semana de Turismo, un ejemplo de descristianización, los medios de comunicación principales cerraron toda posibilidad de debate previo en sus programas y páginas impresas, porque la jugada fue apostar a la comodidad, que la gente se quedara en su casa y no fuera a votar; en definitiva la apelación fue que hacer sentir que es una cosa que no le afecta personalmente.

ESCASA DISPOSICIÓN DE LOS POLÍTICOS PRO VIDA A HACER CAMPAÑA

El Frente Amplio, el conglomerado de izquierda que está en el poder, es el impulsor de toda la reingeniería social, aborto, homosexualidad, matrimonio del mismo sexo, etc. Y sobre todo en los demás partidos políticos hay figuras contrarias a la Ley del Aborto.

Pero estas figuras no salieron a hacer campaña porque no lo consideraron un tema central de su agenda política y para no pagar los costos de una derrota, como sucedió.

Un ejemplo sintomático de estos es el ex presidente Tabaré Vázquez, un médico pro vida que seguramente sea el candidato a presidente del Frente Amplio para las próximas elecciones y que ya había vetado una ley similar, cuando era presidente. En esta circunstancia, Vázquez apareció sólo para la foto depositando su voto a favor del referéndum.

ESCASA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

Un gran motor de la oposición a la ley son los católicos pero no desde los púlpitos sino desde las conversaciones personales, porque difícilmente se puedan encontrar homilías de sacerdotes sobre el tema del aborto en momentos distintos a la campaña pro referéndum. E incluso en estos tiempos de campaña, la palabra aborto en la homilía de un sacerdote brillaba por su ausencia, limitándose a sugerir que hay que defender la vida, en alguna que otra homilía, y pedir a algún laico que repartiera volantes sobre el acto electoral a la salida, y a veces pedir colaboración de vehículos para llevar a algunas personas discapacitadas para ir a votar.

Los medios de comunicación católicos no existen masivamente y como la influencia de los obispos sobre los medios de comunicación es cada vez menos, aparecen sus comentarios y llamados como frases aisladas, sin peso de campaña. Es que si no se abren los contactos y no se comunica con intención masiva, esta capacidad se va “oxidando”, y hoy tenemos una conjunto de “hierros viejos y oxidados” en un rincón de un terreno baldío lejos de cualquier avenida importante.

LAS MENTIRAS DE LOS ABORTISTAS QUE GENERARON UN RESIDUAL EN LA MEMORIA DE LA GENTE

A través de los últimos años los abortistas difundieron una serie de mentiras que circularon y circulan con potencia por los medios de comunicación, mientras que las refutaciones fueron a título individual, sin tener atrás una campaña organizada para desmentirlas y por lo tanto con escaso poder para llegar a una población masiva.

Un tema que se debatió, aunque de forma insuficiente, fueron los absurdos números de aborto que manejaban los lobbies abortistas y el Ministerio de Salud.

En el 2003, el actual subsecretario del Ministerio de Salud Pública, el ginecólogo abortista Leonel Briozzo, entonces un simple médico activista pro-aborto, habló en el Senado de que en Uruguay había 150 mil abortos clandestinos anuales en el país.  Una cifra absurda de la que Briozzo nunca se ha retractado.

El doctor Omar França, sacerdote y profesor de Bioética, refutó la cifra con muy poca capacidad de comunicación, diciendo que en todo Uruguay hay 707.000 mujeres en edad fértil (datos de 2007), de las que 70.000 son estériles, 53.000 han dado a luz ese año, unas 100.000 no tienen relaciones sexuales, unas 250.000 usan establemente el preservativo, hay 100.000 dius implantados en el país y se consumen 200.000 ciclos de anticonceptivos cada mes. ¿Cuántas mujeres quedan, pues, como candidatas a un posible aborto? Unas 27.000 mujeres, concluye el doctor França. ¿Cómo pensar entonces que se produzcan 150.000 abortos al año?

La mentira era tan exagerada que el lobby abortista la rebajó y en 2004 el diputado pro-aborto Rafael Sanseviero ya hablaba de 33.000 abortos clandestinos, cifra que seguía siendo absurda y exagerada, porque ¿más de un aborto por mujer y año?.

Y todo salió a luz cuando en diciembre de 2012 se legalizó el aborto y empezaron a llegar las cifras de la demanda real de aborto en el país: en el primer mes, 200 abortos. En los otros cuatro meses de aborto legal, «entre 300 y 400», nada que ver con los 33.000 anuales.

Decir que hay tanta cantidad de abortos clandestinos era importante para los abortistas porque su argumento a favor del aborto era salvar la vida de gran cantidad de mujeres que morían por abortos clandestinos. El Sindicato de la Federación Uruguaya de la Salud, de izquierda como todos los sindicatos de trabajadores en Uruguay, hablaba de 100 uruguayas muertas por aborto clandestino cada año en 1985, a lo cual también Leonel Briozzo se colgó en el 2003. Pero el propio jesuita doctor Omar França citó las estadísticas oficiales de Uruguay en 2004. ¿De murieron las uruguayas en edad fértil, mujeres jóvenes, de 10 a 44 años?

42 se suicidaron
29 por sida
23 asesinadas
7 por causas obstétricas
1 por aborto provocado

Por lo tanto la cifra de 100 mujeres al año muertas por abortos clandestinos bajó nada menos que a 1 al año, con lo cual el argumento se extinguió, pero aún continúa en el “imaginario colectivo” y sigue siendo mencionado globalmente en los medios como una de las cosas a favor del aborto.

Fuentes: Hazte Oír, Religión en Libertad, Periódicos de Uruguay, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Leyes Médicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Salud

Organizaciones internacionales hostigan a El Salvador para que permita el aborto legal sobre bases falsas [2013-06-06]

Como se utilizó el caso de Beatriz.
La joven salvadoreña “Beatriz” (nombre ficticio), que padece lupus, dio a luz por cesárea a una niña, que falleció poco después, como habían pronosticado los médicos, debido a su anencefalia. La bebé nació viva, en la semana 27 de gestación, pero ha fallecido entre 3 y 5 horas después.

 

caso beatriz

 

Pero lo que mostró este caso vividamente es la manipulación que hicieron las organizaciones pro aborto, organizaciones internacionales y los medios de comunicación de sistema, que se basaron en repetir la mentira de que la vida de la paciente corría riesgo, cuando los médicos del Instituto de Medicina Legal de El Salvador habían dicho que no había peligro para la vida de Beatriz; en el intento de presionar para introducir el aborto en la legislación salvadoreña.

EL MISMO ESQUEMA, USANDO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA

Pocos meses después de la historia de Savita Halappanavar, cuya muerte ha sido explotada por los abortistas irlandeses y en todo el mundo para empezar a discutir los cambios permisivos a la ley que regula el aborto en Irlanda, el de El Salvador había amenazado con convertirse en un caso similar.

El esquema de propaganda del aborto es siempre el mismo: explotar un caso particular, distorsionar la verdad de los hechos, introducir el aborto como un derecho, presentarse como aquellos que se preocupan por la salud de la mujer.

Beatriz, un apodo para la protagonista el veintidós años, padece de lupus sistémico y estaba embarazada de una niña anencefálico, la mujer, que dio a luz en la vigésima séptima semana de embarazo, había que se le permitiera proceder a un aborto terapéutico, lo cual fue rechazado

UNA OPORTUNIDAD DEMASIADO BUENA PARA DEJARLA PASAR

Amnistía Internacional – cuyo compromiso pro-aborto es ahora conocido – siguió de cerca la evolución del embarazo Beatriz. A mediados de abril, en un comunicado, llamó con gran estruendo: al “tratamiento para salvarle la vida”, que es el aborto.

La espera a la que se ve obligada es “cruel e inhumana” decía, y se la tomaba contra el Código Penal de El Salvador y el Gobierno del pequeño estado centroamericano, por ser culpables de no permitir el aborto. Decían que no era posible dudar, ya que “el doctor dice que Beatriz podría morir.”  Un diagnóstico un poco vago y mal documentado, usado por Amnistía Internacional, pero lo suficiente, como para crear la trama deseada: una mujer en peligro de muerte, un embarazo difícil, un legislación poco permisiva del aborto, el bien por una parte (el aborto), los chicos malos en el otro (los pro vida).

Del brazo de Amnistía Internacional viajaba la IPPF (International Planned Parenthood Federation), que hace a través la planificación familiar, de la anticoncepción y el aborto, su razón de ser. De hecho, la IPPF se ha unido a la petición, dirigida al Presidente y la Corte Suprema de El Salvador, pidiendo el aborto inmediato para Beatriz. Las demandas de la IPPF, como la petición, se referían insistentemente al “tratamiento que salva vidas“, para subrayar implícitamente que los que se oponen al aborto no se preocupan por la salud de la mujer. 

Según la página web de la IPPF, muchos activistas pidieron a las autoridades intervenir para que no ocurra que la mujer muera o sea arrestada “por la falta de reconocimiento de los derechos humanos más básicos.” 

Y la ONU tampoco quiso dejar pasar la oportunidad. Un equipo de expertos habló el 26 de abril en los siguientes términos:

“Este caso ilustra la necesidad urgente de llevar a cabo un diálogo internacional sobre la legislación relativa al aborto, para considerar la introducción de excepciones a las prohibiciones generales, sobre todo en los casos de aborto terapéutico y los embarazos producto de violación o incesto”.

Entre los que redactaron el documento de las Naciones Unidas también se incluye a Juan E. Méndez, ya conocido por haber elaborado un informe oficial de la ONU, que declaró que oponerse al aborto significa torturar a las mujeres.

LA SUPREMA CORTE DE EL SALVADOR DICE NO

Pero para arruinar los planes del aborto llegó, sin embargo, la decisión de la Corte Suprema de Justicia, el 29 de mayo, que finalmente dijo que no a la muerte de la hija que llevaba Beatriz.

El Tribunal se basó en las conclusiones del Instituto de Medicina Legal (ILM), en un informe que mostró que la mujer estaba clínicamente estable y no estaba sujeta a un riesgo inminente de morir. La salud de Beatriz, de acuerdo con lo establecido el Tribunal Supremo, no se vería amenazada por la continuación del embarazo y la garantía de su supervivencia podría verse asegurada por el seguimiento médico constante al que está sometida.

Amnistía Internacional calificó la decisión de la Corte de“vergonzosa y discriminatoria”, lo que violaría los “derechos humanos” de Beatriz.

Desde hacía dos meses, la joven salvadoreña, según la propaganda pro-aborto, estaba a punto de morir (en contradicción con las conclusiones del ILM). Pero ni la no ocurrencia de las profecías más perniciosas ni lo establecido por la Corte Suprema sobre la base de las pruebas médicas, pareció capaz de detener la pertinaz puesta en marcha para introducir el aborto legal, que hoy está prohibido.

La Ministra de Salud, María Isabel Rodríguez abrió la posibilidad de realizar una cesárea si su condición empeoraba, lo que finalmente sucedió, porque el hijo anterior de Beatriz había nacido por cesárea, y además especificó que Beatriz estaba en las manos de los mejores médicos en El Salvador.

TAMBIÉN INTERVINO LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Sobre el caso finalmente intervino la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que fue informada de los resultados del Instituto de Medicina Legal ya utilizados por la Corte Suprema de El Salvador (“no existe un riesgo inminente de muerte”, “actualmente no existe una justificación médica para la interrupción del embarazo”).

La Corte Interamericana había solicitado que antes de 7 de junio, se tomaran todas las medidas necesarias para proteger la salud de la joven. En el texto de la resolución, también, cuando se habla del derecho a la vida de Beatriz, también se hace referencia en los artículos 4 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que se refiere a la protección de la vida humana “desde el momento de la concepción.”

Y FINALMENTE BEATRIZ DIO A LUZ PARA DECEPCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PRO ABORTO Y SUS CÓMPLICES

A las 2 de la mañana del 4 de junio, hora de El Salvador, se realizaba la cesárea a Beatriz en el Hospital de Maternidad, y cinco horas después, la niña, que como se diagnosticó era anencefálica y tenía graves deformaciones, moría de forma natural, tratada con la dignidad humana de cualquier otro pequeño paciente neonatal, sin ser abortada.

Tenía 500 gramos y 27 semanas de vida. Su hermano mayor había nacido también por cesárea con 26 semanas de vida, hace unos 18 meses. Su madre, Beatriz, fue llevada a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Según una portavoz ligada a entidades pro-aborto, la madre, de 22 años, no se animó a ver a la bebé porque le producía mucha tristeza.

Beatriz presentaba contracciones desde la noche del domingo, explicó la ministra María Isabel Rodríguez. Por la mañana del lunes 3 se le hicieron evaluaciones y se determinó que “había que intervenirla lo más pronto posible puesto que por las contracciones podía sufrir rompimiento del útero”. La ministra añadió que se había planeado practicar la cesárea a Beatriz cuando comenzara la semana 27 de gestación de su hija, es decir, el martes.

PERO LOS PRO ABORTO QUIEREN SEGUIR CONFUNDIENDO

Algunos medios de comunicación, como El Mundo en España, juegan a la confusión y titulan «Logran interrumpir su embarazo», cuando es evidente que en las cifras de «interrupción voluntaria del embarazo» que cada año se publican en España no se incluyen las cesáreas, en las que se saca vivo al bebé y se le cuida.

Una cesárea salva bebés, una «interrupción de embarazo» es un término eufemístico para el aborto, que no salva, sino que mata al bebé.

LOS EXPERTOS DE LA ONU MIENTEN PARA SUMARSE A LA PRESIÓN

«El fallo de la CSJ expuso la salud física y mental de Beatriz a un grave riesgo que eventualmente podría amenazar su vida», han dicho los expertos de la ONU Anand Grover, Juan Méndez, Kamala Chandrakirana y Rashida Manjoo, faltando con ello a la verdad, ya que los expertos en salud del Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador aseguraron que no había «una razón médica para suspender el embarazo» de la joven.

Además, los abortistas de la ONU han indicado que

«contravino claramente las obligaciones contraídas por El Salvador en materia de Derechos Humanos« a través de la firma del Convenio Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales.

«Una absoluta prohibición del aborto, cuando el resultado es un grave riesgo a la vida y a la salud de las mujeres, constituye una violación de las obligaciones estatales de prevenir la tortura, y el trato inhumano, degradante o cruel«, han subrayado los asesores de Naciones Unidas, ignorando que no hay mayor tortura y riesgo para la vida que matar al no nacido.

Fuentes: La Nouva Bussola QuotidianaInfo Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Políticos Relaciones Políticas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal Sean O’Malley no asiste a ceremonia donde se agasaja a un promovedor del aborto [13-05-12]

Siguiendo el criterio del papa Francisco.
El cardenal Sean O’Malley de Boston ha anunciado que tiene planes de boicotear la ceremonia de graduación del Boston College (BC) (de los jesuitas),  por el hecho de que el primer ministro irlandés, Enda Kenny, estaría recibiendo un título honorario de esa universidad católica, de acuerdo a reportes periodísticos de la cadena CBS News y otros medios digitales. El arzobispo de Boston tradicionalmente ofrece las oraciones finales para los graduados del BC.

 

cardenal Sean O Malley

 

Probablemente esto sea una consecuencia de la prédica de Ferancisco. Esta semana escribimos que el Papa Francisco sugirió a los obispos argentinos coherencia eucarística y por lo tanto, que no dieran la comunión a políticos pro aborto. Ver aquí.

En la declaración, el cardenal O’Malley asegura que va a protestar contra el evento porque Kenney está presionando en una votación sobre la controvertida legislación del derecho al aborto que lo permitiría si existe una amenaza a la vida de la madre.

El cardenal sostuvo que los Obispos han pedido que “las instituciones católicas no honren a los funcionarios públicos o políticos que promuevan el aborto con leyes y políticas”.

La doctrina católica establece que cualquier aborto es un crimen contra la humanidad.

“Debido a que la universidad no ha retirado la invitación y porque el Primer Ministro no ha considerado oportuno declinarla, no voy a asistir a la graduación”, dijo el comunicado de O’Malley.

El Boston College ha descrito a Kenny como miembro

“centrista y progresista, enfocado en los derechos y deberes de todos los ciudadanos, al tiempo que demuestra su preocupación por la justicia social”.

La universidad emitió la siguiente declaración sobre la decisión de O’Malley:

“El Boston College invitó al Primer Ministro de Irlanda, Enda Kenny, a hablar sobre larelación históricamente estrecha que el Boston College ha disfrutado con Irlanda. Como institución católica, Boston College apoya el compromiso de la Iglesia con la vida del no nacido. El primer ministro Kenny ha animado a las personas a leer el proyecto de ley y su posición, lo que reafirma la prohibición constitucional sobre el aborto en Irlanda y trata de aclarar y regular la respuesta de Irlanda a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Respetamos al cardenal O’Malley y lamentamos que no estará presente. Sin embargo,seguiremos hacia adelante la ceremonia de graduación con la presencia del primer ministro Kenny”.

A pesar de su decisión de no asistir, el cardenal O’Malley ofreció oraciones para los graduados del Boston College.

“Le aseguro a los graduados que están en mis oraciones en este día tan importante en sus vidas, y rezo para que se preparan para ser heraldos del Evangelio Social de la Iglesiay ser hombres y mujeres para los demás, especialmente para los más vulnerables en medio de nosotros”, dijo el comunicado.

La Liga de Acción Católica de Massachusetts había estado presionando al cardenal O’Malley para responder al grado honorario que se le otorgará al Primer Ministro.

“Es evidente que este es un caso en el que el Boston College ha participado en una traición inconcebible de las enseñanzas morales católicas”, dijo CJ Doyle, Director Ejecutivo de la Liga de Acción Católica de Massachusetts.

“Esperamos sin embargo que el cardenal permanecerá firme con el Boston College, porque este no es el primero ni el último escándalo relacionado con la entidad católica”.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: