Categories
00 Todas las Advocaciones 11 Noviembre 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de “Los Pegotes”, una Tradición de Nava del Rey, España

La “Bajada” de la Virgen de los Pegotes concentra a centenares de personas.

Atraídas por esta tradición secular que tiene como continuación de la misma la multitudinaria “Subida” o retorno de la imagen.

A la ermita de la que es titular la Patrona de Nava del Rey, “La Concepción”.

Hogueras, antorchas o pegotes, vítores coreados con devoción, una carroza acristalada, en la que tres personas acompañan a imagen de la Patrona.
.
Y la degustación de castañas son la imagen externa de esta doble procesión de “Bajada” y “Subida”.

Entraña en sí misma, además de un profundo fervor religioso y popular por Nuestra Señora de la Concepción, todo un ritual que ha permanecido inalterable desde sus orígenes en 1745.

Año en el que los navarreses acordaron acogerse a su patronazgo, para lo cual decidieron “bajar”, dos días antes de su onomástica, la imagen de la Patrona desde su ermita en el “Pico Zarcero” a la iglesia de los Santos Juanes para la rendición de honores.

La adversidad climatológica de aquel 6 de diciembre de 1745 provocó que el Ayuntamiento de la época iluminase con hogueras el trayecto a recorrer por la imagen.

Mientras los fieles flanquearon el carromato que portaba la misma con antorchas o “pegotes”, siendo el resultado de tal belleza que el mismo se ha conservado hasta la actualidad.

En aquel entonces, como fruto de la espontaneidad de los navarreses, algunos de ellos, a la altura de las hogueras, en las que asaron castañas para calentar sus manos y sus cuerpos, comenzaron a recitar las letanías de la Virgen, que fueron rápidamente coreadas por los demás.

Habían nacido “Los Pegotes” y los vítores.

Y entre estos últimos, uno que no deja de llamar la atención: “¡Viva la Pura y Sin Mancha!”, que es tanto como decir la “Inmaculada Concepción”, adelantándose así a la propia Iglesia Católica.

Que bajo el Papado de Pío Nono, el 8 de diciembre de 1854, mediante su Bula “Innefabilis Deus”, declaró Dogma de Fe ese atributo con el que los navarreses vitoreaban desde hacía más de cien años a su Patrona.

Desde 1745 hasta 1895, año en el que la familia Pino costeó la actual carroza acristalada, en cuyo interior acompañan a la Virgen un representante del Poder Civil, otro del Eclesiástico y un miembro de dicha familia, los agricultores de Nava tuvieron a timbre de honor ceder sus carros para el transporte de la imagen.

Y junto a ellos, al lado de los poderosos, algunos modestos trabajadores del campo y labrantinos consiguieron también su satisfacción personal cuando se convirtieron en los “Muleros de la Virgen”.

Esos hombres que conducían, y aún conducen, la recua mular que tira de la carroza, protegiendo sus cabellos de las pavesas de las teas y hogueras con grandes pañuelos y recibiendo como recompensa y jornal ese vino de Nava que templa los cuerpos y esos grandes puros que, por tradición, costea a sus expensas el Ayuntamiento.

Tal fue la devoción y la pasión que los navarreses sintieron por la “doble procesión”, que eso es la “Subida” y “Bajada” de “Los Pegotes”.

Que algunas familias se arrogaron en el pasado la iniciativa del Ayuntamiento a la hora apilar tamuja y ramas de coníferas para las piras, llegando incluso algunas de ellas a ser bautizadas con los apellidos de sus creadores o con los motejos populares de las casas de éstos, de las que la hoguera de “las muertes” es sólo un ejemplo.

Lo demás, lo que es palpable, ahí está, a la vista de todos y lo está el día de la Inmaculada, el de “La Pura y Sin mancha”.

Esa Virgen venerada a la que los navarreses, cada vez que el carruaje de la imagen se detiene ante una pira, dirigen con fervor rápidas retahílas de vítores coreados por todos: ¡Viva el Tronco de la Fe!,  ¡Viva la Madre de Dios!,   ¡Viva la Virgen de las Castañas!, ¡Viva la Patrona de la Nava!,  ¡Viva la Virgen de los Pegotes!  y … 

Y después, cuando todo concluya, a degustar las castañas y el vino de Nava, como siempre se hizo, que el “doble evento” procesional, reconocido de Interés Turístico Regional, siempre tuvo, tiene y tendrá las características de religiosidad, popularidad y gastronomía que le hacen merecedor de títulos y honores que trasciendan el mero ámbito autonómico.

http://www.lavozdemedinadigital.com/wordpress/2012/12/nava-del-rey-los-pegotes-una-tradicion-que-merece-la-declaracion-de-interes-turistico-regional/

Entra Tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Dos Milagros fantásticos de Nuestra Señora de Nazaré [uno en Portugal y otro en Brasil]

Una devoción que emergió en Portugal y se hizo grandiosa en Brasil.

Todo comenzó el 22 de mayo de 1180, cuando en Portugal, Don Fuas Roupinho salió con algunos compañeros a una partida de caza. El venado que perseguía se tiró a un acantilado y su caballo iba a hacer lo mismo cuando imploró a María y ésta apareció y lo salvó. Don Fuas construyó una Capilla que dio origen a la advocación Nuestra Señora de Nazaré.

Cirio-de-Nazare-Belem-Brasil

Los marinos portugueses llevaron la devoción a Brasil. Y esta tuvo un importante arraigo en el Estado amazónico de Pará, donde el segundo domingo de octubre se realiza la procesión del Cirio de Nazaré, que pasa por ser la mayor procesión de Brasil y dicen que del mundo, con más de 2 millones de fieles.

aparicion de la virgen a fuas roupinho

 

EL HÉROE DE LA LUCHA CONTRA LOS MUSULMANES, DON FUAS ROUPINHO

En el distante siglo XII, Portugal ya era nación soberana, sin embargo, escaramuzas y combates terrestres eran frecuentes. Además, los navíos moros aún eran señores de la costa, y esto constituía un gran peligro para todos.

El rey Don Alfonso Enríquez, preocupado en alejar esa amenaza que pesaba sobre sus súbditos, llamó a un vasallo de confianza, el alcalde mayor de Porto de Mos, y lo hizo comandante de las pocas naves de guerra que entonces tenía Portugal.

Para muchos, pareció una temeridad que la flotilla cristiana enfrentase a los experimentados marineros y corsarios árabes. Sin embargo, la Providencia cuidó a los lusos, y la escuadra mora sufrió clamorosa derrota a lo largo del Cabo Espichel.

Era la primera victoria de la marina portuguesa y su comandante Don Fuas Roupinho pasó a la historia. Sin embargo, su nombre sería recordado por las generaciones posteriores, no tanto por el combate marítimo, sino por haber sido objeto de un favor celeste, un verdadero milagro operado en nombre de María Santísima.

ermita de nazare de fuas roupinho
Ermita de Nazare en Portugal

 

MARÍA SALVA A DON FUAS

Tiempo después de la batalla naval, Don Fuas se encontraba en la región de Nazaré, área costera distante poco más de 100 kilómetros de Lisboa, repleta de altos despeñaderos, de donde se visualiza un fabuloso mar azul.

Era una mañana de septiembre de 1182, y estando la región en paz, el impetuoso caballero se dedicaba a una de sus actividades predilectas: la caza.

Una pesada neblina cubría los campos y el litoral, y cuando el cazador ya estaba presto a desistir de la empresa debido a la falta de visibilidad, vio el bulto de un gran ciervo corriendo en la bruma e inmediatamente salió a alcanzarlo.

La neblina hacía muy difícil la persecución, rocas y árboles surgían, por así decir, de la nada, iban por terrenos desconocidos, pero el tenaz Don Fuas no desistía.

Súbitamente, el ciervo dio un gran salto, y el caballo, que lo iba siguiendo, se disponía a hacer igual movimiento.

En ese momento el caballero se percató, con espanto, que el ciervo se lanzaba de uno de los peñascos costeros, entrando en el abismo para perecer en el choque con las rocas marinas, y su caballo iba hacer lo mismo…

¡Demasiado tarde para retroceder! En pocos segundos, el propio perseguidor tendría el mismo trágico destino. No había escapatoria.

Sintiéndose perdido, de su afligido pecho brotó un clamor de súplica a la única que podría socorrerlo en tal situación: “¡Señora Salvadme!”

Entonces apareció milagrosamente en el aire, bondadosa y sonriente la Virgen María, con su Divino Hijo en los brazos. A un ligero gesto suyo, las patas traseras del caballo se pegaron a la piedra, salvando la vida del caballo y de su jinete. Y desapareció del mismo modo tan inesperado como apareció.

De rodillas en el suelo y lleno de emoción, Don Fuas Roupinho prometió construir en ese lugar una capilla en honra a quien milagrosamente lo salvó: Nuestra Señora de Nazaré. Y así lo hizo.

Esto sucedió en la actual villa de Nazaré localizada en el distrito de Leiria, región Centro y subregión del Oeste, con cerca de 14 mil habitantes, y que según las crónicas su orígen fue villa de pescadores.

El milagro marcó tan profundamente las almas que incluso el poeta Camões, en su inmortal obra “Las Lusiadas”, hace referencia a él.

Algunos antiguos comentaristas entienden que el ciervo que atrajo a Don Fuas Roupinho, habría sido un demonio bajo la forma de animal. La interpretación tiene sentido.

Con su operación naval, que expulsó a los corsarios de aquellas costas, el valiente caballero trajo paz para todos. Y el espíritu maligno, enemigo de la paz, intentó vengarse de él, precipitándolo en el terrible despeñadero. De eso lo libró su devoción a la Madre de Dios.

Hasta los días de hoy la tradición señala una de las rocas de los Montes Pederneiras, la cual proyecta sobre el abismo las marcas atribuidas a la herradura del caballo de don Fuas.

Nazaré se destaca por las diversas edificaciones religiosas, como el Santuario de Nuestra Señora de Nazaré.

santuario de ns de nazare en sitio de fuas roupinho
Santuario de Nazare en Portugal

 

RECUERDO INDELEBLE DE LA BONDAD DE MARÍA

El Pequeño oratorio que construyó Don Fuas quedó conocido con el nombre de Capilla de la Memoria, y esta devoción se propagó rápidamente.

Casi doscientos años después, en 1377, el rey Don Fernando la hizo ampliar y elevar a la condición de Matriz.

La intercesión de Nuestra Señora de Nazaré, tan apropiada a los hombres en situación de peligro y de imprevistos, se tornó apreciada sobre todo por los grandes navegantes que de Portugal se lanzaban a la conquista de los océanos.

Hombres como Vasco da Gama, al partir en su primer viaje a la India, y Pedro Álvarez Cabral, en la expedición que descubriría el Brasil, no se atrevieron a lanzarse al mar sin antes ir en peregrinación a Nuestra Señora de Nazaré.

ns de nazare primer plano en iglesia

 

LA VIRGEN DE NAZARÉ LLEGA A BRASIL

Los navegantes portugueses llegaron a Brasil y contaron esta historia en el Brasil, la Virgen de Nazaret fue asimilada a la Virgen milagrosa que habria salvado a un cazador amazonico.

Y mientras el peregrinaje de Nuestra Señora de Nazaret iba perdiendo su esplendor en Portugal, creció en Brasil, especificamente en Belem, donde hizo otro milagro, fue el vehículo para la devoción a María más grande del mundo: la procesión del Cirio de Nazaré.

En la ciudad de Belem tiene lugar el que se considera el evento más multitudinario del mundo en honor de la Virgen María: el Cirio de Nazaré.

Más de 2 millones de fieles procesionan alrededor de una pequeña figura de la Virgen María – Nuestra Señora de Nazaré – a través de las calles de Brasil el segundo domingo de octubre.

El Cirio de Nazaré es el mayor acontecimiento religioso del año de Brasil, y tiene lugar en la desembocadura del Amazonas en la capital del estado norteño de Pará, Belem.

Es una procesión católica romana típica con una serie de celebraciones y tradiciones que han surgido alrededor de ella, que atrae gente de todo Brasil, casi doblando el tamaño de la pequeña ciudad portuaria de Belem.

cirio de las aguas
Cirio de las aguas

 

COMO ES EL EVENTO

En la gran procesión se lleva la imagen de madera de Nuestra Señora de Nazaret, que el día anterior fue transportada desde Vila de Icoaraci en la romería fluvial, llamada Cirio das Aguas, una parada de centenares de barcas por la bahía de Guajará; hay que tener en cuenta que es la patrona de los marineros.

La talla es depositada en la Catedral de la Sé para que al día siguiente, colocada sobre unas andas decoradas con flores, empiece la citada procesión, escoltada por carrozas y devotos descalzos que portan una cuerda en representación del vínculo con la madre de Cristo e intentan tocar a la Virgen; los niños se disfrazan de ángeles y se mezclan todas las clases sociales, tardándose casi seis horas en recorrer los cinco kilómetros de distancia.

Su destino es el Santuario de Nazaré, donde quedará expuesta durante las dos semanas siguientes para que los peregrinos puedan visitarla y rezar.

Mientras, se da paso a la otra cara de la fiesta, la de la diversión, a base de música, baile, cabalgatas, fuegos artificiales y tradiciones folklóricas amazónicas propias de ese estado de Pará.

Eso sí, la Virgen de Nazaret está siempre presente, ya que se levantan altares en su honor por todas partes: casas, bares, comercios, etc.

vista noctura de cirio de nazare fondo

 

LA DEVOCIÓN A MARÍA ABRAZA A TODAS LAS RELIGIONES

Es una exhibición pública de gran devoción, que ha persistido y prosperado como una pieza central de la cultura regional amazónica, manteniendo niveles consistentes de participación año a año, mientras el catolicismo pierde terreno rápidamente frente a las confesiones evangélicas, en una dramática

Pero en Brasil, donde las tradiciones africanas e indígenas se fundieron con el cristianismo durante siglos y donde el catolicismo tiene profundas raíces culturales, las identidades religiosas no son tan claras.

“Muchos de los fieles de las iglesias pentecostales acompañan al Cirio”, dijo Raymundo Heraldo Maues, profesor de antropología y experto en Cirio de la Universidad Federal de Pará.

“Las auto-definiciones de la gente casi nunca están totalmente alineadas con lo que otros piensan que las creencias y prácticas normativas deben ir con esas autodefiniciones”, dijo.

La mayoría de las iglesias evangélicas en la región piden fuertemente que sus seguidores se mantengan alejados del Cirio, pero las advertencias a menudo caen en oídos sordos. Pero otros no son tan duros porque han aprendido a no ir contra la corriente. Los miembros de las Asambleas de Dios, la mayor iglesia pentecostal en Brasil, distribuyen comida y agua a lo largo de la procesión.

“Nosotros estamos en contra del Cirio”, dijo Wanessa Nunes, 20 años, quien se crió como católica, pero ahora asiste a una iglesia Bautista cercana que ordena rehuir al festival. “Dicen que cualquier conexión que usted tiene con esto es idolatría”. Sin embargo, ella participa en la procesión e incluso “pasa la cuerda”, ayudando a tirar de la figura hacia la Basílica de Nazaré.

Los practicantes de Umbanda, religión brasileña que mezcla las tradiciones indígenas de África con las cristianas, también participan.

“En la Umbanda, adoramos a los santos, por lo que es normal para nosotros celebrar el Cirio”, dijo el residente de Belem Edson Elias.

cirio de nazare llegando al santuario de nazare

 

PROCESIÓN DE SEIS HORAS

Durante la procesión del segundo domingo de octubre, los fieles se empujan para echar un vistazo, o para tocar la cesta o la cuerda, de la pequeña figura de madera de Nuestra Señora de Nazaré – conocida localmente como “Nuestra Reina de la Amazonía” o “Nuestra Pequeña Santa”– instalada detrás de un vidrio.

Los que se posicionaron cerca del centro de la procesión soportaron un ritmo pesado de casi seis horas para una distancia corta, en medio de multitudes rebosantes y un calor opresivo.

Algunos se arrastran durante toda la ruta de rodillas, para pedir a la Virgen un favor o darle las gracias por una intercesión.

Muchos se derrumban en el camino. Numerosas estaciones de la Cruz Roja (20 o más) se alinean en la ruta, asistidos por cientos de voluntarios que se precipitan en el tumulto para llevar a los caídos a la seguridad.

cirio de nazare con iglesia de fondo

 

ESTÁ EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA UNESCO

El Cirio se celebra desde hace más de 200 años, el primero fue inspirado por un hombre local llamado Plácido José de Souza, quien tropezó con una estatua tallada perdida de la Virgen María al lado de un arroyo.

Según la historia, cada vez que llevaba la figura a larga distancia con él, ella obstinadamente volvía al lugar donde él la había descubierto – el lugar donde ahora se encuentra la basílica. Ver Devoción más Multitudinaria del Mundo: Nuestra Señora de Nazaret de Belem, Brasil (2º domingo de octubre)

La imagen original ahora permanece encerrada, para no arriesgar daños en las calles.

En su versión actual, el Cirio ya no es sólo un evento religioso, sino que ha crecido hasta incorporar celebraciones culturales, e incluso contraculturales.

“No es sólo religiosa, sino que forma parte de la cultura del estado de Pará”, dice el gobernador de Belem.

La iglesia y la ciudad trabajaron juntas para cumplir los procedimientos e inscribirlo en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Cirio, al igual que muchos festivales religiosos brasileños, trae consigo una parte profana junto con lo sagrado, que incluye música en vivo y fiestas de baile, incluso participando los gays.

En suma, una experiencia emocionante, espiritual y catárquica que está incluida en el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y que tiene como centro a la Virgen María, que no deja caer la devoción a la Iglesia fundada por el Señor.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Disensos Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Parroquias SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Procesión de la Virgen de Carmen reverencia a capo de la Cosa Nostra en prisión

Otra vez la mafia usando la religión para su operación.
El domingo pasado, los costaleros de la Virgen del Carmen se detuvieron delante del negocio familiar de Alessandro D’Ambrogio a modo de reverencia silenciosa. Según medios italianos este símbolo indica que la histórica mafia siciliana estaría reorganizándose, a pesar de la avalancha de arrestos y procesos que asedian a la ‘familia’.

 

la procesion de la madonna rinde homenaje a D Ambrogio

 

Estos hechos se suceden luego que el 21 de junio el papa Francisco visitara Calabria y expresara “los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados” (Ver aquí, aquí, aquí y aquí.). Y también luego que se suspendieran las procesiones en algunas regiones de Calabria por la reverencia que una procesión hizo en la casa del jefe de la Ndrangheta en Oppido Mamertina.

Esta última reverencia de una procesión a un jefe mafioso ocurrió en Palermo, mientras se desarrollaba la procesión de la Virgen del Carmen. En señal de reverencia, la marcha se detuvo ante el local de pompas fúnebres de un capo de Cosa Nostra. Francisco había excomulgado a los mafiosos.

La procesión de la Virgen del Carmen en Palermo (Sicilia, sur de Italia) se detuvo, al parecer en señal de reverencia, el pasado domingo ante el negocio familiar del capo de Cosa Nostra Alessandro D´Ambrogio, en prisión por reorganizar a esta mafia siciliana.

Las imágenes de lo ocurrido fueron publicadas hoy por el rotativo italiano «La Repubblica».

El hecho tuvo lugar el 27 de julio en torno a las 19.00 hora local (17.00 GMT), en las laberínticas calles del barrio palermitano de Ballaró, donde se encuentra el negocio familiar del clan D´Ambrogio, una funeraria.

Al llegar a la puerta de este negocio de pompas fúnebres, un hombre de mediana edad y ataviado con el hábito de la cofradía de Santa María del Monte Carmelo -a la que también pertenecía el capo- pidió detener la marcha.

En el interior del negocio no estaba el jefe mafioso que se encontraba a cientos de kilómetros de distancia, recluido en la prisión de Novara (norte) en un férreo régimen de aislamiento.

Según explica el diario italiano en la investigación, el lugar elegido para homenajear al capo fue su propia funeraria donde años antes organizaba las reuniones criminales de la capital siciliana.

Se trata, por lo tanto, del símbolo de la reorganización y de la unión de Cosa Nostra, a pesar de la avalancha de arrestos y procesos que asedian a esta organización delictiva.

Por el momento, el fiscal de Palermo, Francesco Messineo, ha declarado a los medios que se emprenderá una investigación al respecto.

«No hay pruebas de ningún delito específico pero ciertamente es un hecho que merece una profundización. Ya he hablado con mis compañeros adjuntos y en las próximas horas encargaremos una verificación a la policía judicial», avanzó.

Este suceso recordó a otro ocurrido el pasado 6 de julio en la localidad de Oppido Mamertina (Calabria, sur), cuando, durante una procesión, los costaleros se detuvieron en señal de reverencia ante la casa de un capo de la Ndrangheta, la mafia calabresa que se ha constituido en la actualidad como la más potente y sangrienta del país.

Estos hechos se produjeron solo dos semanas después de que el papa Francisco viajara a esta región meridional de Italia y excomulgara a los mafiosos en un histórico discurso.

Tras lo ocurrido en la localidad calabresa, la diócesis de Oppido Mamertina-Palmi anunció la suspensión de todas sus procesiones «de manera indefinida» como respuesta al supuesto polémico homenaje.

Fuentes: La Reppublica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Eventos Laicos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Penas SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Prohíben las procesiones en Calabria por la resistencia de la mafia a las palabras de Francisco

Al menos por dos años.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Calabria propone detener todas las procesiones religiosas en la región debido al desvío y reverencia que una procesión de las Madonna de la Gracia hizo hacia la casa de un capo de la Ndrangheta condenado a cadena perpetua en su domicilio.

 

virgen que paso por casa de mafioso

 

Esta es una reacción a las palabras de Francisco del 21 de junio en Cassano allo Jonio donde dijo que los mafiosos están excomulgados.

Durante una visita llevada a cabo el 21 de junio en Cassano allo Jonio, ver aquí, un pueblo de 17.000 habitantes en la provincia de Cosenza, el Papa Francisco había destacado ante miles de personas que,

Los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”. “La mafia representa el desprecio del bien común. Debe ser combatida, alejada, y la Iglesia tiene que ayudar”.

LA REVERENCIA

Pero el 2 de julio en Oppido Mamertina, un pueblito cerca de Reggio Calabria, durante una celebración religiosa, un grupo de personas que llevaban una estatua de la Virgen de las Gracias en una procesión se detuvieron unos segundos frente a la casa de un “capo” local, Giuseppe Mazzagatti (de 82 años), hombre de negocios en el sector del transporte del cemento, condenado a cadena perpetua por homicidio. Ver aquí.

Comenzó como una procesión religiosa como cualquier otra. Una banda de música tocaba en el fondo mientras los sacerdotes caminaban con el alcalde, las madres empujan cochecitos, y dos docenas de hombres llevan sobre sus hombros una estatua elaborada de la Madonna.

Pero entonces el desfile fue desviado de su ruta programada. Y mientras lo hacía, la procesión se detuvo frente a la casa del jefe de la mafia condenado a cadena perpetua, Peppe Mazzagatti.

Lo que había sido un evento religioso adquirió un inquietante significado porque los que llevaban la estatua supuestamente rindieron homenaje a la ‘Ndrangheta, el sindicato del crimen despiadado en la región de Calabria.

POR QUÉ ES ESTO

«Los verdaderos mafiosos no prestan ninguna atención a lo que dijo Francisco», dijo Don Marcello Cozzi, vice-presidente de la asociación anti-mafia italiana Libera.

«Estas son las personas que hacen la señal de la cruz antes y después de que matan a alguien. Han creado una imagen del Santo Padre de acuerdo a ellos mismos. Lo preocupante es que nosotros los sacerdotes no estamos distanciando. Los sacerdotes permiten lo que ocurrió (en Oppido Mamertina), y no es nada nuevo».

«El Papa Francisco puede decir lo que quiera, pero el problema es que parte del clero tolera la mafia. Evidentemente hay cosas que son más fuertes que la religión y el Papa».

Los miembros de la ‘Ndrangheta se conocen por su valoración de los símbolos del catolicismo más que la regla de oro. Llenos de iconografía religiosa, sus bunkers solitarios a menudo se asemejan a santuarios. Todos los años en septiembre, los jefes se reúnen en el Santuario de Nuestra Señora de Polsi en el corazón de Aspromonte, un área montañosa sombría, para discutir la estrategia en medio de miles de peregrinos religiosos.

Nicola Gratteri, uno de los principales fiscales antimafia de Italia. dice que rezan habitualmente en el santuario antes de llevar a cabo un golpe.

«Las figuras de santos desempeñan un papel en ritos de iniciación Ndrangheta», dice. «En sus escondites nos encontramos con imágenes de Nuestra Señora de Polsi, el Arcángel Miguel, incluso del Padre Pío. Por esta razón, los miembros de la ‘Ndrangheta están convencidos de que están en lo correcto cuando matan».

Mientras el Fiscal Gratteri duda que el gesto fue en desafío directo de Francisco, dice que los sindicatos del crimen están tomando nota de sus duras palabras y actuarán de otras maneras.

El fiscal apunta a un evento dentro de la sección de máxima seguridad de la prisión de Larino en el sur de Italia, donde unos 200 reclusos dijeron a su capellán que dejarán de asistir a misa tras la excomunión de Francisco.

AHORA PROPONEN SUSPENDER LAS PROCESIONES

Paralelamente, la Iglesia está estudiando una moratoria de 10 años de prohibición de los padrinos en los bautismos en esa zona, para evitar el uso del sacramento para que los mafiosos sigan extendiendo sus redes de vinculación, ver aquí.

Y ahora, un obispo en Calabria ha ordenado poner fin a todas las procesiones religiosas en su diócesis debido a este suceso.

La diócesis de Oppido Mamertina-Palmi, en el sur de Italia, anunció la suspensión de todas sus procesiones «desde hoy y de manera indefinida» como respuesta al polémico homenaje que se rindió durante una de ellas a un capo mafioso local.

Esta ha sido la decisión del obispo de esa diócesis, Francesco Milito, hecha pública por su vicario, Giuseppe Acquaro, en un encuentro diocesano con miembros del clero en el municipio calabrés de Rizziconi (sur), según recogieron los medios locales.

«La elección del obispo está dirigida a animar una profunda reflexión sobre lo ocurrido en Oppido Mamertina», explicó Acquaro.

El anuncio, según las mismas fuentes, fue recibido por los asistentes al encuentro con un «largo aplauso».

En Italia, el suceso de Oppido Mamertina ha sido considerado como un reto a las palabras del pontífice argentino y se ha abierto el debate sobre si realmente la mafia está a menudo infiltrada en las celebraciones eucarísticas.

Por esta razón, cobra fuerza la propuesta del arzobispo de Reggio Calabria, Giuseppe Fiorini, que abogó por declarar una moratoria de diez años al uso de los padrinos en los bautismos, una práctica común en los clanes.

La primera reacción de Mons. Francesco Milito de Oppido Mamertina-Palmi, fue decir que los que hicieron una reverencia durante la procesión 2 de julio

«están claramente lejos de siquiera un espíritu mínimo de fe pura, correcta y auténtica».

La reverencia, dijo, era un «gesto de devoción blasfema que es lo contrario de lo que se debe a la madre de Dios».

Aunque julio y agosto son los meses más populares para las procesiones religiosas que siguen siendo un elemento clave de las celebraciones anuales en ciudades, pueblos y barrios, Obispo Milito anunció que, a partir del 10 de julio todas las procesiones se suspenderían hasta que los líderes diocesanos pudieran elaborar normas y procedimientos para la prevención del abuso.

El Obispo Milito dijo que la decisión fue un llamado a

«la cautela y una invitación a la reflexión y el silencio», pero no se debe leer como «un gesto de desconfianza o un juicio a quienes contribuyen con dedicación y justicia a las procesiones».

Y agregó que,

«la falta de una reacción correcta por parte de los participantes en la procesión, incluidos clérigos y gente activa en la vida de la iglesia», muestra cuan «endurecida y embotada» está la conciencia de la gente respecto al mal que es el crimen organizado.

Pierluigi Natalia, un escritor del periódico del Vaticano, escribió en la edición del 8 de julio que

«ciertamente no era la primera vez que algo así ha sucedido en una región donde la perversión del sentimiento religioso» es una característica de la mafia.

Debido a los lazos culturales con la mafia que algunas procesiones religiosas han tenido, el arzobispo Salvatore Nunnari de Cosenza-Bisignano, presidente de la Conferencia Episcopal de Calabria, dijo que iba a detener todas las procesiones religiosas en la región durante al menos dos años.

«Creo que sería complacer a Nuestra Señora», dijo.

También a principios de julio, los diarios italianos dieron la noticia sobre los presos, probablemente con vínculos mafiosos, haciendo «huelga» de sistencia a misa en el ala de alta seguridad de una prisión en Larino. Las historias dijeron que los presos protestaban sobre las observaciones del Papa de Francisco en Sibari a finales de junio que «los que siguen el camino del mal, al igual que los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados».

Fuentes: Catholic News, Vice, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: