Categories
Breaking News Castigo Evangélicos Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Ultimos tiempos

Un Teólogo dice que Dios Liberará de la GRAN TRIBULACIÓN a los Auténticos Fieles

Crece la ansiedad que el Señor nos quite de este ‘valle de lágrimas’ cuanto antes, .

Lo mismo que la acumulación de señales bíblicas de los tiempos finales.

Y aparecen quienes se dan predecir lo que sólo Dios Padre sabe.

Talenteando cuando será la segunda venida de Nuestro Señor.

segunda-venida 1

Para algunas corrientes evangélicas sucederá inmediatamente después del ‘rapto’ de los fieles para salvarlos de la Gran Tribulación.

Estos eventos se interpretan a partir del libro del Apocalipsis, de algunos dichos de San mateo y de San Pablo.

Los tres conceptos centrales y vinculados son:

El Rapto, en el que los creyentes verdaderos de Cristo serán tomados desde la Tierra para vivir con Él

La Gran Tribulación, que es un período que algunos consideran de siete años, cuando Dios castigará a los habitantes de la Tierra, para finalmente juzgarlos a todos.

La Segunda Venida, que se refiere a una época en que Jesucristo volverá a la tierra para cumplir las profecías expuestas en la Biblia.

 

UN TEÓLOGO PREDICTOR

El Dr. F. Kenston Beshore es un evangélico.
.
Y está manifestando la teoría de que el ‘rapto’, se producirá entre el año 2018 y 2028.
.
Más probablemente alrededor del año 2021, y arrastrará la segunda venida de Jesucristo.

Según la teoría de algunos evangélicos el rapto es el retiro de la Tierra de los fieles por parte del Señor, en general antes de la tribulación.

Y se considera que será uno de los momentos más catastróficos del hombre en la tierra.

El rapto es la desaparición de los creyentes de repente, que sin previo aviso serán llevados por Dios al cielo.

Mientras que los no creyentes los que rechazaron el llamado, se quedarán en la tierra lamentándose,  y seguirán en su incredulidad y sin ninguna explicación de lo que sucedió

F-Kenton-Beshore-

Las profecías de Beshore se basan, en las cartas a los Tesalonicenses escritas por San Pablo y en el evangelio de San Mateo.

Cuando se dé la señal por la voz del arcángel y la trompeta divina, el mismo Señor bajará del cielo.

Y primero resucitarán los que murieron en Cristo.

Después nosotros, los vivos, los que todavía estemos, nos reuniremos con ellos, llevados en las nubes al encuentro del Señor, allá arriba.

Y estaremos con el Señor para siempre. (1 Tesalonicenses 4: 16-17).

Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre.

Mientras todas las razas de la tierra se golpearán el pecho, verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo con el poder divino y la plenitud de la gloria.

Enviará a sus ángeles, que tocarán la trompeta y reunirán a los elegidos de los cuatro puntos cardinales, de un extremo al otro del mundo.

Aprendan esta lección de la higuera: Cuando están ya tiernas sus ramas y empiezan a brotar las hojas, ustedes saben que se acerca el verano.

Asimismo, cuando ustedes noten todas estas cosas que les he dicho, sepan que el tiempo ya está cerca, a las puertas.

En verdad les digo: No pasará esta generación, hasta que sucedan todas estas cosas.

Pasarán el cielo y la tierra, pero mis palabras no pasarán.

Por lo que se refiere a ese Día y cuándo vendrá, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles de Dios, ni aun el Hijo, sino solamente el Padre” (Mateo 24: 30-36)

“De dos hombres que estén juntos en el campo, uno será tomado, y el otro no; de dos mujeres que estén juntas moliendo trigo, una será tomada, y la otra no” (Mateo 24: 40-41)

Aquí vemos que el hijo del hombre, vendrá con sus ángeles con trompetas ruidosas.

Y van a reunir a sus elegidos de los cuatro puntos cardinales o sea desde extremo hasta el otro, y que se llevará a unos y dejará a otros.

Pero también estos versos de la Biblia afirman que nadie sabe el momento que se producirá salvo el Padre, sin embargo algunos insisten en talentear pronosticando el momento.

 

SEÑALES PREVIAS

Beshore cree que habrá señales antes del rapto, pero considera que las personas tienen que estar listas para el regreso de Jesús en cualquier momento, cómo lo sugirió Mateo.

Él sostiene que hay mensajes ocultos en la biblia que le permiten predecir cuándo sucederá el rapto.

Porque Dios siempre ha hecho advertencias a los hombres antes cualquier acción de destrucción.

floods-earthquakes-end-of-world-

Por ejemplo Lot y su familia observaron señales previas a la destrucción de Sodoma y Gomorra, y también Jesús hizo advertencias sobre la destrucción del templo de Jerusalén antes de que ocurriera en el año 70 dC.

Y es más, el Dr. Beshore dice que se han emitido advertencias de destrucción a lo largo de toda la historia incluyendo 100 años antes del Gran Diluvio.

 

EL ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS

Beshore piensa que «la biblia enseña que ciertos acontecimientos deben tener lugar antes del rapto», dijo a Expreso.

Las señales de advertencia está relacionadas con desastres naturales, tifones, inundaciones, terremotos, epidemias, las atrocidades del en el Estado Islámico, el ébola, etc.

Estas advertencias son recopiladas por el sitio web Rapture Ready todos los días y acá puede encontrar un resumen en español.

Rapture Ready tiene un índice que está diseñado para medir los diferentes eventos que podrían actuar como señales hacia el Rapto.

El Índice de Rapture tiene una lista de 45 categorías que evalúa si la probabilidad de Rapto es alta o baja en el momento.

Las categorías incluyen el satanismo, el permiso a la misa negro satánica;  los avistamientos de ovnis en la categoría sobrenatural que están aumentando continuamente; en la categoría anticristianismo se menciona que los cristianos en Irak están siendo asesinados; y la invasión de Rusia a Ucrania se recopila en la categoría Rusia (Gog).

nube de rapto

Este es el listado de las 45 categorías de las que el sitio hace un seguimiento para ir midiendo la cercanía del rapto:

Falsos Cristos
Ocultismo
Satanismo
Desempleo
Inflación
Tasas de Interés
Economía
Suministro de petróleo / Precio
Deuda y Comercio
Disturbios Financieros
Liderazgo
Abuso de drogas
Apostasía
Sobrenatural
Normas morales
Anticristianismo

Tasa de criminalidad
Ecumenismo

Globalismo
Templo de la Tribulación
Antisemitismo
Israel
Gog (Rusia)
Persia (Irán)
Falso profeta
Naciones Nucleares
Turbulencia Mundial
Proliferación de Armas
Liberalismo
Procesos de Paz
Reyes de Oriente
Marca de la Bestia
Gobierno de la Bestia
Anticristo
Ajustes de fecha

Volcanes
Terremotos
Clima salvaje
Derechos civiles
Hambruna
Sequías
Plagas
Clima
Suministro de Alimentos
Inundaciones

 

REACCIONES ADVERSAS

Estas reacciones que cuestionan la teoría de Beshore llegan de parte de quienes sí creen en el rapto y de quienes no creen en él.

Algunos que creen como Beshore en el rapto señalan que algunos versículos de la Biblia dicen que Rapto ocurrirá sin advertencias, con los creyentes desapareciendo en un «abrir y cerrar de ojos».

rapto

Pero creen que algunos versos postulan la hipótesis del rapto, ellos son: Juan 14: 1-3, Hechos 1: 9-11, 1 Corintios 15: 51-52, 1 Tesalonicenses 4:16:17, Filipenses 3: 20-21, 2 y Tesalonicenses 2: 1-12.

Por su parte el reverendo Jonathan Blake obispo de Londres piensa que la teoría del rapto es una alarma de tipo hollywoodense.
.
Y considera que estas cosas se dicen cuando los líderes religiosos están en campaña para atraer gente a sus congregaciones.

Las califica como historias imaginativas y fantásticas, ideas ilusorias, aunque tal vez desaten que la gente haga un balance de sus vidas.

 

LAS IMPLICANCIAS DEL RAPTO

El rapto es un término escatológico cristiano que es planteado en 1 Tesalonicenses 4: 16-17 que puede leer arriba.

El concepto rapto se utiliza por lo menos en dos sentidos.
.
En el sentido tradicional el rapto es simplemente un sinónimo de la resurrección al final de los tiempos.
.
Pero no significa que unas personas se quedan en la tierra para la tribulación y otros no, después de los acontecimientos descriptos en 1 Tesalonicenses 4:17.

Los católicos romanos, los cristianos ortodoxos, los luteranos, los cristianos reformados, creen en el rapto solamente en el sentido de resurrección al final de los tiempos cuando Cristo vuelva.
.
Ellos no creen que un grupo de personas se quede en la Tierra mientras otros sean llevados de improviso.

esperando el rapto

Se considera que la doctrina de rapto antes de la tribulación se originó en el siglo XVIII por predicadores puritanos y que se popularizó en 1830 mediante John Darby.

Incluso algunos sostienen que un documento llamado Efrén o pseudo Efrén apoyaba el rapto pre tribulación.

También hay otras teorías adicionales al rapto qué hablan de un rapto a mitad de la tribulación, un rapto post tribulación, y un rapto pre ira del Señor, pero son sofisticaciones que suponen primero creer que habrá un rapto.

El rapto supone creer en la Gran Tribulación como pre requisito.

En el sermón del monte de Olivos explicado en los capítulos 24 y 25 del evangelio de San Mateo los discípulos le preguntaron a Jesús, ¿Cuándo sucederá eso, y cuál será la señal de tu venida y del fin del mundo?

Y la explicación de Jesús implica que la tribulación será un breve periodo de tiempo – siete años según los que creen en esta hipótesis – que ocurrirá inmediatamente antes de su segunda venida y del fin del mundo.

Allí el Señor habló de lo que sucedería en el mundo desde ese momento hasta el final. Contó una serie de acontecimientos que han venido ocurriendo desde que Jesús habló en Mateo 24:4-12,

“Jesús les contestó: No se dejen engañar cuando varios usurpen mi nombre y digan: Yo soy el Mesías.

Pues engañarán a mucha gente. Ustedes oirán hablar de guerras y de rumores de guerra.

Pero no se alarmen; todo eso tiene que pasar, pero no será todavía el fin.

Unas naciones lucharán contra otras y se levantará un reino contra otro reino; habrá hambre y terremotos en diversos lugares.

Esos serán los primeros dolores del parto.

Entonces los denunciarán a ustedes, y serán torturados y asesinados.

Todas las naciones los odiarán por mi causa.

En esos días muchos tropezarán y caerán; de repente se odiarán y se traicionarán unos a otros.

Aparecerán falsos profetas, que engañarán a mucha gente y tanta será la maldad, que el amor se enfriará en muchos”.

LO QUE ENSEÑA LA TRADICIÓN CATÓLICA

Los teólogos católicos en general piensan que Jesucristo vendrá sólo al fin de los tiempos.
.
Aunque algunos consideran que pudiera haber una venida intermedia de Jesucristo para sacarnos de una tribulación menor, por ejemplo la actual, e instaurar un reino de paz por unos años.
.
Pero esta venida intermedia en general piensan que no es física sino en espíritu y no será para quedarse, sino momentánea.

Pero no vendrá antes del fin para llevarse a los suyos sino que su venida será visible y gloriosa, después de la gran prueba (Ap 1:7).

Será entonces cuando ocurrirá el juicio final; vivos y muertos serán llevados de este mundo a la presencia del Señor.

Es así como la tradición católica sostiene que el rapto se fundamenta en una errada interpretación de la Biblia.

Respecto al pasaje 1 Tes. 4:15-17 donde dice que seremos arrebatados en nubes al encuentro del Señor y así estaremos siempre con el Señor, la tradición católica ha interpretado que el pasaje se refiere al fin del mundo y no a una venida intermedia anterior.

Por tanto los católicos piensan que la creencia es sólo una  reinterpretación que surgió en el siglo XVIII.

Un ministro puritano llamado Increase Mather escribió sobre cristianos arrebatados por los aires antes de que el mundo fuera consumido por el fuego del juicio divino.

Pero incluso un jesuita chileno llamado Manuel Lacunza, escribió en su libro La Venida del Mesias en Gloria y Majestad, publicado en 1812, que los fieles que han recibido la comunión con frecuencia serán, hacia el fin del mundo, recogidos por Jesucristo para tenerlos seguros por 45 días mientras el mundo es castigado.

Es así que quienes creen en la doctrina del rapto piensan que quedan dos venidas físicas de Jesucristo en vez de una.

Una para llevarse a los suyos en el rapto y otra venida al final del tiempo.

Algunos teólogos católicos interpretan que la doctrina del rapto es una falsa evasión del sufrimiento que se produciría en la Tribulación.

La idea es que solo los malos van a sufrir ese tiempo de persecución y los buenos se van a salvar porque serán raptados.

Pero si fuera así ¿a quién perseguiría el anticristo, a los malos? Porque ya los buenos se habrán ido por el rapto.

La tradición católica considera que habrá una gran prueba final para la Iglesia y que eso implica sufrimiento, lo cual tiene un profundo significado bíblico.

De cualquier forma hay que considerar que si bien esto es lo que opina la tradición, hay teólogos católicos que concuerdan con la doctrina del rapto.

Porque después de todo, no es una verdad de fe, sino más bien una opción teológica.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Prédica Sermones Homilías Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Ultimos tiempos

La extraña homilía de Francisco sobre nuestra resurrección física en el final

Un concepto asociado al ‘rapto’ preconizado por los evangélicos.
El viernes 19 de septiembre el Papa Francisco predicó una de las homolías más inhabituales para un sacerdote católico actual. Puso en el centro del escenario la enseñanza de la Iglesia sobre la resurrección física de todos los cristianos salvos en el Apocalipsis. Y no es de extrañar que haya pasado desapercibida para la mayoría de los católicos.

 

rapto

 

Esto es algo de lo que hablan habitualmente los evangélicos, especialmente los pentecostales, pero no ha sido, hasta ahora, políticamente correcto dentro de la iglesia católica, al igual que hablar del diablo, como lo hace frecuentemente Francisco.

El Papa dijo en la homilía tempranera de Santa Marta, que los católicos tienen miedo de contemplar la doctrina – de enorme importancia para los primeros cristianos – que sus cuerpos (destruidos físicamente en la tierra) se levantarán de entre los muertos:

Este es el futuro que nos espera y este es el hecho que nos lleva a plantear mucha resistencia: la resistencia a la transformación de nuestros cuerpos. También – resistencia a la identidad cristiana. Diré más: tal vez no tengamos tanto miedo del Apocalipsis del Maligno, del Anticristo quien debe venir primero – quizás no tengamos tanto miedo [de él]. Tal vez no tengamos tanto miedo de la voz del Arcángel o el sonido de la trompeta – que sonará cuando la victoria del Señor. Sin embargo tenemos miedo de nuestra resurrección: todos seremos transformados. Esa transformación será el final de nuestro camino cristiano.

El Anticristo que precede a la Segunda Venida; la trompeta final; la voz del arcángel; el levantamiento de los muertos – estos son temas completamente usuales entre los llamdos “cristianos nacidos de nuevo”, entre los pentecostales, no entre los católicos, cuyas homilías contienen muchos menos temas sobrenaturales.

Esos conceptos están relacionados, para los evangélicos, con «el Rapto», el momento en que, según los fundamentalistas, los salvados serán arrancados por los aires al encuentro de Cristo, cuando menos lo esperan. Las imágenes que pintan son las tumbas que se abren y la gente envuelta en túnicas blancas eyectadas hacia el cielo.

El Rapto es un concepto protestante, formulado por los fundamentalistas que idearon un complicado calendario del Fin de los Tiempos conocido como dispensacionalismo premilenial.

No sugerimos, de ninguna forma, que el Papa Francis suscribe a él. Pero, es claro que él cree en la verdad de la declaración de San Pablo que,

«si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó» (I Corintios 15:16).

Y también cree que,

«Cuando se dé la señal por la voz del arcángel y la trompeta divina, el mismo Señor bajará del cielo. Y primero resucitarán los que murieron en Cristo. Después nosotros, los vivos, los que todavía estemos, nos reuniremos con ellos, llevados en las nubes al encuentro del Señor, allá arriba. Y estaremos con el Señor para siempre». (Primera Carta de Pablo a los Tesalonicenses 4, 16-17)

La Iglesia puede no creer en el rapto, pero Pablo está describiendo algo muy parecido.

La verdad es, sin embargo, es que los católicos raramente reflexionan sobre estas profecías. La Iglesia institucional ha dejado de lado el Apocalipsis, el tema que preocupaba a los primeros cristianos más que cualquier otro.

Por lo tanto, Francisco está diciendo algo que debe dejar a su rebaño incómodo. Los católicos liberales, que piensan que puede materializar el Reino de los Cielos, estableciendo «la justicia y la paz» en la tierra, quedarán desconcertados, incluso consternados, por tal literalismo (lo que no quiere decir que Francisco no luche por la justicia y la paz como lo hace).

Pero los protestantes evangélicos con quien el cardenal Bergoglio forjó lazos estrechos en Argentina sabrán exactamente de lo que está hablando.

Sin duda Francisco es un Papa inusual para los católicos. No sólo menciona al diablo con frecuencia desconcertante para muchos, sino también considera al maligno en el contexto real y físico de la narración bíblica de los tiempos finales.

QUE DICEN LOS EVANGÉLICOS FUNDAMENTALISTAS SOBRE EL RAPTO

Ellos dicen que una generación de los creyentes no va a experimentar la muerte normal, sino que estas personas serán transformados en un abrir y cerrar de ojos, y recibirán un cuerpo de resucitado e inmortal.

Se trata de que cuando llegue el fin de los tiempos, en un momento previo a la tribulación predicha por el Apocalipsis, los creyentes verdaderos serán arrebatados (o “raptados”) corporalmente por el Señor.

Esto hay que enmarcarlo en un sistema de pensamiento llamado “dispensacionalismo premilenario”, según el cual hay un calendario muy preciso en la historia de la humanidad, aunque el reloj divino se habría parado en la época del Nuevo Testamento, y sólo volverá a ponerse en marcha cuando se inicien los últimos tiempos.

Si tenemos que buscarle un padre a esta teoría, no nos queda otro remedio que fijarnos en John Nelson Darby (1800-1882), una figura imprescindible del protestantismo fundamentalista del siglo XIX que, tras abandonar la Iglesia anglicana, se hizo miembro de los Hermanos de Plymouth y desarrolló sus ideas escatológicas más peculiares.

Se habla de dispensacionalismo porque divide la historia universal en diferentes edades o “dispensaciones” según el plan salvífico de Dios. La era contemporánea es, para Darby, el momento en el que Dios separará los creyentes verdaderos de los no creyentes, como se separa el trigo y la cizaña en el tiempo de la siega, anticipando así el retorno inminente del Señor Jesús.

Darby era inglés, pero se desplazó con frecuencia para difundir sus ideas, que han influido mucho en Norteamérica, adonde acudió en siete ocasiones. También podemos encontrar estas tesis en el mundo pentecostal.

Como dice Damian Thompson comentando de forma muy gráfica la idea darbysta del rapto,

“sigue siendo una de las imágenes apocalípticas más potentes jamás ideadas, pues de un solo golpe libra a todos los cristianos de los horrores que causa la llegada del fin, a la vez que les permite contemplar cómo los condenados perecen en el emocionante drama de la Gran Tribulación”.

En los Estados Unidos, esto del rapto es una materia de dominio común, algo que forma parte del imaginario colectivo como creencia difundida entre grandes sectores del evangelismo. Sin ir más lejos, hay una escena de Los Simpson en la que, en un momento de catástrofe apocalíptica, los Flanders, familia vecina de los protagonistas se pone a orar, y son arrebatados hacia el cielo. Hay algunas películas y producciones audiovisuales en las que vemos desaparecer gente de forma repentina, ilustrando esta expectativa.

Pero lo más destacado de los últimos años en este ámbito es la serie de novelas Left behind, que también se han llevado al cine con el título Lo que quedó atrás, que forma una trilogía junto con Fuerzas de la tribulación y El mundo en guerra. E incluso se ha hecho un videojuego (publicitado así: “el primer juego en el que la adoración es más poderosa que las armas”).

A lo largo de doce libros, Tim LaHaye y Jerry B. Jenkins plantean de forma literaria una convicción que comparten muchos evangélicos. El argumento de la primera novela sirve para hacernos una idea: en un vuelo comercial desaparecen de repente varios pasajeros, y sólo queda su ropa. Lo mismo pasa en el resto del mundo con millones de personas. Se trata del comienzo del Apocalipsis. Imaginen lo que pudo suponer esta serie literaria, y sus versiones audiovisuales, en los Estados Unidos en torno al año 2000 y, sobre todo, después del 11-S.

El tema del rapto tiene una base escriturística que es necesario desentrañar, así que vayamos a la Biblia.

¿Qué pensar de todo esto? ¿Tienen razón los que, basándose en la Biblia, defienden la inminencia de la venida del Señor y la realidad del arrebatamiento de los creyentes verdaderos?

La respuesta podemos encontrarla en la misma Escritura. San Pablo contestaba en su escrito a las inquietudes de los cristianos de Tesalónica, que parecen ser las preocupaciones de ciertos grupos actuales. ¿Cuándo volverá Cristo? Sólo Dios lo sabe. ¿Y qué pasará con los que hayan muerto? Ellos, y los que vivan en ese momento, compartirán la victoria de Cristo resucitado sobre la muerte; no habrá ventaja de los vivos sobre los muertos.

En estos textos constatamos varias afirmaciones de fe fundamentales, además de las respuestas paulinas que acabamos de decir: los acontecimientos finales son de iniciativa divina, y no pueden ser adelantados o retrasados por los hombres, tal como a veces defienden algunos intérpretes errados.

Fuentes: Spectator, RIES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: