Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Crisis económica Crisis Política Economía NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Regimenes Totalitarios SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El fantasma de la estrepitosa caída de la Unión Soviética ronda a China

Atinan a la represión interna como los soviéticos.

 

Los chinos sienten que su situación actual se está acercando a la de la Unión Soviética antes de su debacle, pero hacen un análisis equivocado: el partido culpa de la caída del muro de Berlín en 1989 al sindicato polaco Solidaridad y al Papa Juan Pablo II, por eso atinan sólo a la represión interna. 

 

CHINA-POLITICS/INTERNET

 

Y  dan largas a la reforma interna para terminar con la corrupción, los privilegios e instalar un sistema más democrático que lleve a la población a actuar creativamente y con energía.

EL CONSENSO DE LA CAÍDA DE CHINA

De pronto, los economistas se han dado cuenta que los años de crecimiento fenomenal de China se están terminando. Hace un par de semanas, la crisis fue anunciada francamente. En el New York Times, el columnista y premio Nobel Paul Krugman escribió «La Caída de la Muralla de China», diciendo:

«Los signos son ahora inconfundibles. China tiene un gran problema. No estamos hablando de un pequeño contratiempo en el camino, sino algo más fundamental, la forma del país para hacer negocios, el sistema económico que ha impulsado tres décadas de crecimiento increíble, ha llegado a su límite. Se puede decir que el modelo chino está a punto de dejar caer su Gran Muralla, y la única pregunta ahora es cuán mala será la caída«

Más adelante, Ben Levisohn autor de una columna en  Barron habló de «Señales de humo procedentes de China.» y escribió:

«a diferencia de hace tres meses, cuando los inversores estaban apostando fuerte que las autoridades chinas podrían inyectar dinero en la economía para estimular el crecimiento, los mercados parecen haber aceptado el hecho de que el lento crecimiento en la segunda economía del mundo es la nueva normalidad«.

Mientras tanto, Goldman Sachs – que en noviembre de 2001 Jim O’Neill acuñó el término BRIC y previó que China podría superar a Estados Unidos económicamente para el 2028 – redujo su pronóstico de crecimiento de China a 7,4 por ciento.

Estos son solo muestras del sismógrafo.

En el último par de años, las filas de los que dudan de China habían crecido. Pero en los últimos meses se ha visto un cambio radical. Hemos pasado de China, el omnipotente, a la conclusión de que China ya no funciona.

En esta situación, a nivel interno, los chinos se centran en contener las consecuencias sociales y políticas, por medio de su aparato de seguridad para reprimir y disuadir  los disturbios.

NADA DE REFORMAS INTERNAS

Temiendo el colapso del poder comunista, como en la URSS, los medios de comunicación estatales de China advierten de no avanzar hacia la democracia. Incluso Xi Jinping, visto por muchos como un moderado, cree que el poder debe permanecer en manos del Partido. Mientras tanto, la caza ha comenzado sobre los bloggers, acusados de culpables de difundir «noticias falsas» sobre China.

La semana pasada, los líderes del Partido Comunista y sus muchos ayudantes y expertos estuvieron en Beidaihe (Hebei), un centro turístico en el Mar de Bohai, para discutir formas de hacer frente a los principales problemas del país, como su tambaleante economía, la rampante corrupción y el próximo juicio de Bo Xilai. Detrás de un fuerte anillo de seguridad, como en la época de Mao, los dirigentes chinos también tendrán que abordar la cuestión de la reforma política en el país o por lo menos dentro del Partido.

Las reformas, como mayor democracia dentro y fuera del partido, así como las leyes que se apliquen a los miembros del Partido, que a menudo han sido mencionadas por el poder, ya sea Jiang Zemin, Hu Jintao, y hasta el actual presidente y secretario del Partido, Xi Jinping. Hasta ahora, nada ha llegado a suceder.

CAMPAÑA CONTRA LOS PELIGROS DE LA DEMOCRACIA

De hecho, los medios estatales han participado recientemente en una campaña contra los peligros que la democracia y el imperio de la ley («constitucionalismo») representan para el país.

Hacer unos días, el Diario del Pueblo publicó un editorial de advertencia contra el «constitucionalismo», y la idea de que las leyes deben garantizar y proteger los derechos de los ciudadanos.

Según el periódico oficial del Partido Comunista, esta idea es en realidad parte de un complot occidental para destruir el socialismo e imponer los ideales capitalistas en China.

Financiado por las agencias de inteligencia de Estados Unidos, se dice que esta campaña ha estado en marcha desde la guerra y se la culpa por el colapso del comunismo en la Unión Soviética.

CULPAN A LOS BLOGGERS, EL ENEMIGO INTERNO

Xinhua publicó un artículo similar, pero con un mucho mayor punch, el 1 de agosto, titulado «Si el descontento llega a China, va a ser peor que en la URSS», escrito por un tal Wang Xiaoshi.

El artículo, de 5000 caracteres, advierte que si China, sigue los pasos de la URSS, es decir, llevar a cabo reformas democráticas, podría llevar a la miseria y la pobreza. El autor acusa a los activistas y bloggers para extender el descontento entre la población con «noticias falsas».

China siempre ha mirado al final del imperio soviético con miedo. El partido culpó de la caída del muro de Berlín en 1989 al sindicato polaco Solidaridad (Solidarnosc) y al Papa Juan Pablo II. Esta es la razón por la que Beijing ha sido especialmente duro con los aspirantes a los sindicatos libres, la autonomía regional, la religión en general y con la religión católica en particular.

El análisis de Wang Xiaoshi es único en su clase. Para él, la Unión Soviética era una especie de paraíso en la tierra.

Pero luego,

«la gente realmente despertó a la ‘democratización’ y a ‘valores universales de la felicidad’» descubrió que «el PIB se había reducido a la mitad, el acceso al mar logrado a través de los siglos se ha ido, junto con una flota envejecida, corroída y finalmente cayó en un montón de chatarra, donde los nuevos oligarcas nacionales saquearon los bienes del Estado; los rusos salieron a las calles por la escasez de suministros, y los veteranos tuvieron que vender sus medallas a cambio de pan».

Para Wang, China podría terminar de la misma manera, si no peor, porque muchos bloggers defienden los mismos ideales que llevaron a la caída de la URSS.

«Todos los días», escribió, «microbloggers y sus mentores en la misma causa pasan rumores, inventan noticias negativas sobre la sociedad [de China], crean una visión apocalíptica del colapso inminente de China, y denigran al actual sistema socialista, todo para promover el modelo Europeo y americano de capitalismo y el constitucionalismo».

En un arranque de furia, dijo Wang,

«fríamente ¡mire a los esclavos del mundo occidental! Uds. puede engañar a la gente en Internet todos los días, Uds. pueden engañar al pueblo chino y permitir que otros abusen de China, convirtiendo a China en pobre y a su ejército en débil. Uds. son un perro de los EE.UU. Uds. traen vergüenza y desastre a China».

Acabando en una nota patriótica, el artículo continúa diciendo:

«Los pescadores, los mentores y las personas bien conocidas que tienen motivos maliciosos, si quieren provocar disturbios en China mediante el control de la opinión pública, tendrán que pasar por encima de mi cuerpo. ¡Yo no les dejaré tener éxito, siempre y cuando viva!»

LA CRÍTICA NO SE HACE ESPERAR

Debido a su estilo comunista típico, el artículo de Wang tiende a proyectar en las víctimas los rasgos de sus verdugos. Por lo tanto, los bloggers y activistas están acusados de difundir «noticias falsas», pero es en China, que los medios de comunicación pueden borrar los hechos, como los desastres médicos y naturales (SARS, terremotos, investigaciones sobre la corrupción, etc.)

La Pobreza postsoviética no es tan diferente de China, donde existen «oligarcas» que pueden salirse con no pagar los préstamos, robando los salarios de los trabajadores, acaparando tierras de los agricultores, ampliando así la brecha entre los miembros ricos del partido y los pobres.

En efecto, el artículo no se libró de la crítica académica.

«Vamos a hablar de quien va a llevar a China a los disturbios en primer lugar,» dijo Yu Jianrong, un conocido académico y director del Centro de Investigación de Asuntos Sociales de la Academia China de Ciencias Sociales.

«¿No han sido los peces gordos que hicieron la diferencia entre ricos y pobres en general? ¿No es el poder político incontrolado que crea la injusticia en la sociedad? ¿No son los funcionarios corruptos que arruinan la moral? Ud. no ve eso, sino que sólo criticar lo que habla de la gente. ¿Cuál es su motivación? «

PERO EL MÁXIMO JERARCA CHINO MANTIENE AL TIMÓN SIN REFORMAS

Lo que dijo Wang, vale la pena señalar, no es muy diferente de lo que dijo el Presidente Xi Jinping en diciembre pasado durante su visita a la provincia de Guangdong .

Xi, quien tiene una reputación de  moderado y reformista, advirtió al partido que la República Popular podría seguir el camino de la Unión Soviética.

«¿Por qué la Unión Soviética se desintegró? ¿Por qué hizo un colapso del Partido Comunista soviético? Una razón importante es que sus ideales y creencias habían sido sacudidos», dijo Xi. 

«Desestimar la historia de la Unión Soviética y el Partido Comunista Soviético, desestimar a Lenin y Stalin, y descartar cualquier otra cosa es participar en el nihilismo histórico, y confunde  nuestros pensamientos y socava las organizaciones del Partido en todos los niveles»

En esa ocasión, Xi Jinping, no dijo nada sobre las tan cacareadas «reformas políticas» del país. Por el contrario,

«Sólo el socialismo puede salvar a China», dijo. «Sólo la reforma (económica) y la apertura pueden desarrollar China, desarrollar el socialismo, y desarrollar el marxismo.»

En la práctica, esto significa más Deng Xiaoping, quien lideró la modernización técnica y económica de China sin su «quinta modernización», es decir, la democracia, una transformación que llevó a China a su estado actual de corrupción generalizada y oligarquía atrincherada.

Casi como una manera de aliviar las dudas de Wang Xiaoshi, las autoridades chinas han intensificado la represión violenta contra los activistas y bloggers por  informar «noticias falsas» sobre el estado de los asuntos de China, al igual que en la Unión Soviética antes de que Gorbachov llegara al poder.

Fuentes: Mercatornet, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Discriminación Discurso de odio Grupos de presión - lobby Homosexualidad Manipulación Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad Vigilancia

Caminamos a la implantación forzada de la cultura marginal de la homosexualidad en occidente [2013-05-14]

Marcha a paso redoblado.
En cualquier sociedad hay infinidad de culturas marginales generadas por grupos con algún interés particular, con alguna caraterística física o psicológica, o por la pertenencia a alguna institución. Pero nunca ha sucedido que se promocione a una de estas culturas, como los homosexuales, que no llegan a ser más de 3% de la población, a niveles de que el estado les pague para que divulguen su cultura entre los escolares a nivel masivo, se reprima ferozmente a quienes no les parece bien, y todavía se toleren sus instituciones exclusivas, cuando ellos quieren participar de cualquier otra sin restricción.

 

Nick Williamson

 

Esto desafía cualquier lógica. No es racional. Salvo que el objetivo sea utilizar la particular militancia de esa cultura para controlar o “liquidar” a algún grupo que les parezca peligroso. El que tiene ojos que vea.

Los regímenes totalitarios han tratado siempre la disidencia a sangre y fuego, piense en la Alemania nazi, la Rusia soviética, y actualmente China, Corea del Norte…. Pero esto se puede llegar a justificar, aunque no compartir, porque en la represión de la oposición les la vida a estos regímenes, porque esa oposición les desestabiliza.

Pero aunque no les va la vida a las llamadas democracias europeas con la celebración o no de la homosexualidad, de cualquier forma, es difícil ver la  diferencia con los regímenes totalitarios, en cómo reprimen toda expresión de disenso, en este caso sobre la conducta homosexual.

Hace un par de días decíamos que en occidente comienza a proliferar los “cristianos de armario” que se encierran y no expresan lo que piensan, para no ser agredidos – por parte del lobby homosexual como por los poderes públicos – porque opinan distinto respecto a la homosexualidad. Vea quí.

Ejemplificando esto traemos dos casos. Uno, de un profesor de Gran Bretaña que fue despedido por decir a sus alumnos la posición cristiana respecto a la homosexualidad. Y otro, un imprentero de Irlanda, que se negó imprimir una revista gay y que es acusado en los tribunales.

UN MAESTRO DESPEDIDO POR DAR POSICIÓN CRISTIANA DE LA HOMOSEXUALIDAD A SUS ALUMNOS

En Gran Bretaña. Robert Haya, de 43 años, ha perdido su apelación ante el Tribunal Superior de Londres, ante el que recurría su despido como docente en el colegio inglés Deptford Green School.

Le ha sido prohibido ejercer la enseñanza por expresar sus creencias sobre ética sexual en clase después de que, a preguntas de sus alumnos de 11 años, expusiera su consideración de que la actividad homosexual es un «pecado». 

Uno de los menores comentó el hecho, un profesor asistente se quejó a la gerencia denunciando al maestro por «homofobia», después vino una campaña en ataques en Facebook, la leña añadida por la prensa británica alineada con el lobby gay…, hasta llegar a este punto en los tribunales.

Desde el primer momento se impuso el despido a Haya por parte de la Agencia de la Enseñanza, que le imposibilitó además impartir cualquier actividad docente de forma indefinida.

La pena fue confirmada por el ministro británico de Educación, Michael Gove. El jefe de la Agencia de Educación, Alan Meyrick, reconoció se dirigió a Haya en a audiencia señalándole:

«compartir las opiniones con los estudiantes es responsable y no inapropiado. Usted tiene fuertes y sinceras creencias que no son fundamentalmente incompatibles con la enseñanza. Sin embargo, la expresión de estas opiniones, de esta manera, simplemente no resulta apropiado para un profesor que trabaja en el sistema de educación Inglés que reúne a jóvenes de todas las orientaciones sexuales, clases sociales y credos».  

Una posición que ejemplifica la instalación en las escuelas del poder que Benedicto XVI definió como dictadura del relativismo.

El alto tribunal, lejos de amparar al maestro, incidió en que su respuesta a los alumnos fue «inadecuada» y le presentó culpable de una conducta profesional inaceptable. El juez King señaló al comunicar la sentencia que la escuela donde Robert había enseñado requiere a los profesores «proporcionar información positiva sobre la homosexualidad» para «permitir a los estudiantes a superar estereotipos y prejuicios negativos.»

El abogado defensor incidió en el socavo a la libertad de expresión y religiosa que padece Haya por este caso, pero el juez insistió en considerar que esta política de la escuela es parte de los «valores británicos modernos tolerancia», y por ello el recurso del profesor debía rechazarse.

Robert Haya, Adventista del Séptimo Día, en paro y que carga con 4.200 libras en gastos legales, denunció que la decisión probablemente supondrá el fin de su carrera docente en el Reino Unido,  ya no estaba dispuesto a renunciar a sus creencias:

«No voy a renegar de mis creencias. Dios es lo primero», declaró. «Los cristianos están siendo perseguidos en este país por creer en la Biblia. Eso no puede ser. Tenemos derecho a pensar y expresar lo que creemos, pero la gente tiene miedo de ser castigada por no mostrarse acorde con lo políticamente correcto, añadió. Este país se muestra como una sociedad libre y democrática, pero ¿lo es realmente?», planteó

IMPRENTERO DENUNCIADO POR NO QUERER IMPRIMIR UNA REVISTA GAY

Hasta hace unas semanas, Nick Williamson, de 28 años, dueño de una pequeña imprenta situada en el condado de Armagh, recibió un correo electrónico enviado por Danny Toney, director de la publicación homosexual MyGayZine, que le pedía un presupuesto de impresión para el número de junio, cuya salida está prevista para coincidir con la marcha del «orgullo gay» de Belfast.

Antes de comprometerse, Williamson decidió, por si acaso, echar un vistazo al número deMyGayZine actualmente en venta en los quioscos. Lo que se encontró no tiene desperdicio: un anunció a doble página de la “compañía líder en entretenimiento gay”, que ofrece strippers de ambos sexos, camareras en topless, “mayordomos picantes” y demás servicios de la misma calaña.

En páginas interiores, se puede ver un artículo cuya fotografía principal representa la imagen de una mujer, convenientemente manipulada para que aparezca besándose a sí misma así como otros reportajes con imágenes de las cantantes Rihanna y Raynanna desnudas, con palabras escritas sobre sus pechos que apenas los cubren, según informa Christian News Network.

En su contestación a Toney, Williamson indicó que, “debido a la naturaleza de la revista”, no iba a establecer presupuesto alguno. Toney le pidió que aclarara los motivos de su negativa y Williamson le replicó que había “ciertos tipos de trabajo” con los que se “sentía incómodo” porque iban en contra de sus principios y de su fe cristiana.

El editor, ni corto ni perezoso, ha prometido actuar como actúa el lobby gay en estos casos, denunciando a Williamson en la Comisión de Igualdad de Irlanda del Norte, y, si procede, llevándole a los tribunales.

A su favor, dispone de la ley británica de Igualdad, votada en 2010 bajo el Gobierno de Gordon Brown, que prohíbe cualquier forma de “discriminación” basada en la orientación sexual en la industria y en los servicios y que se aplica a rajatabla: el año pasado los dueños de un Bed&Breakfast perdieron en los tribunales contra una pareja de homosexuales a los que negaron una habitación.

Sin embargo, Williamson está dispuesto a llegar hasta el final y ha pedido asistencia legal a The Christian Institute. Seguramente piensa que tendrá algo más de suerte que el canadiense Scott Brockie, también dueño de una imprenta que ya en 2000 perdió una demanda en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Ontario porque no quiso imprimir papel membretado para una empresa homosexual.

Fuentes: Hazte Oír, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: