Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes

Cómo orar Eficazmente según los Carmelitas

¿Hay un mejor momento para orar?

¿Y cómo debo rezar el Rosario para rezarlo bien?

¿Cuál es la forma de orar que nos da más frutos?

hermanas-carmelitas

La oración carmelita está volviendo a ponerse de moda en el nuevo catolicismo, en la medida que las prácticas de la meditación y la contemplación están reemergiendo.

La tradición de oración carmelita tiene sus raíces en el movimiento monástico oriental, y anteriormente es la ‘murmuración’ de la Torá de los judíos.

Pero esto parece que esta emergiendo unido a la tradición dominicana del rezo del Santo Rosario, que Nuestra Señora esta pidiendo repetidamente en sus apariciones.

Oración que hoy resulta la más popular y rezada entre los católicos en todo el mundo.

¿Y qué significa esto?

En principio parece como el agregado de un más intenso formato de contemplación al Rosario.

En esta corriente se ha comenzado a popularizar por ejemplo, en las parroquias, jornadas de rezo del Santo Rosario con períodos de contemplación y con el Santísimo Sacramento expuesto.
.
Incluso dando la chance para pedir por nuestras intenciones.

Pero todo esto tiene sus pies de barro, la constancia.

   

PRÁCTICAS DE ORACIÓN CARMELITAS

La espiritualidad carmelita es la oración de las personas que se sienten inspiradas en las escrituras y en la liturgia.

Y también inspiradas en la vida de la Santísima Virgen y de San Elías, que son modelos de vida contemplativa.

Los carmelitas practican varios tipos de oración qué podemos catalogar de la manera siguiente.

Oración bíblica

Las escrituras están enraizadas en la regla carmelita, que es una larga cadena de citas bíblicas.

Por eso el carmelita está formado por la palabra de Dios.

Y por eso también la Lectio Divina se utiliza mucho para leer y meditar los textos de la escritura, que conducen a la conversación con Dios.

   

La oración litúrgica

En este tipo de oración están los salmos.

Y especialmente la interiorización del Oficio Divino y la Liturgia de las Horas.

Es una práctica muy común en los carmelitas.

La Virgen María entrega el Escapulario Carmelita a San Simón Stock

 

La oración de María y de Elías

La espiritualidad Carmelita busca una relación personal con Dios y por eso se inspira en las vidas de María y de Elías.

El concepto es dejarse inspirar por ellos en una vida con la presencia de Dios mirando su rostro.

   

La oración contemplativa

La oración carmelita siempre es una oración contemplativa.

Y en ese sentido tiene similitudes con la meditación cristiana y la oración interior.

Es la oración expresada con el corazón y el alma de quienes están dedicados a Dios.

Y hay una larga cadena de influencias, Santa Teresa de Ávila y inspiró Santa Teresita de Lisieux.

Y Santa Edith Stein fue inspirada por Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz.

Y en todas ellas se nota la tradición mística carmelita.

   

La oración afectiva

La oración carmelita es una oración con el corazón,

Para Teresa de Ávila es “tener contacto con un amigo del que sabemos que nos ama y con el que, por lo tanto, buscamos el contacto para hablar con Él solo y en confianza».

Muchas veces a la oración carmelita se le llama oración teresiana por la influencia de esta santa.

   

La aspiración contemplativa

Los carmelitas practican la oración de aspiración, que proviene de la palabra aspirar, o sea respirar.

Esto significa inhalar el amor que se abre hacia Dios, como en una respiración que lleva el alma hacia Dios.

Las aspiraciones son oraciones cortas y rápidas como suspiros del alma.

Es como dice San Pablo, la oración de alguien que no sabe cómo orar y que el espíritu viene a rescatar con suspiros indescriptibles.

Esas aspiraciones viven en el corazón de los carmelitas.

   

EN EL PRINCIPIO: ORAR PARA PEDIR CON CONSTANCIA

Todos tenemos conciencia de que Dios contesta nuestras oraciones.
.
Las contesta por si, por no, o diciendo más adelante.

Pero aun así, sus respuestas son inesperadas, suceden de repente, condensando seguramente todos nuestros pedidos, oraciones y necesidades. Piense en las cosas que le han pasado.

Tarde o temprano nos damos cuenta que alguna cosa por la que habíamos estado en oración durante largo períodos o tal vez años, fue contestada, pero de una manera en que no nos imaginábamos que iba a suceder.

Y eso sucede porque Dios se mueve de repente.

¿Alguna vez has contemplado las muchas veces que en tu vida las cosas importantes (buenas y malas) han llegado de repente?

Es como si Dios fuera acumulando esfuerzos o nos estuviera preparando para lo que quiere darnos, a veces positivos y a veces negativos. Como si estuviera preparando el terreno.

Pero también nosotros debemos preparar el terreno para la contestación.

No sirve hacer un pedido una vez y luego esperar que conteste.
.
Dios quiere que seamos constantes en el pedido, que insistamos, porque de esa forma estaremos demostrando nuestro compromiso por obtener la cosa.

Pero por otro lado, la constancia en la repetición del pedido nos va haciendo reflexionar sobre lo que pedimos.

Y muchas veces nos damos cuenta en el proceso que quizás eso no sea lo mejor que nos pudiera pasar, que eso es una tentación, o que mejor sería si pidiéramos una variante de lo inicial.

Ese pedido constante que debemos hacer a Dios no puede ser de otra manera que mediante la oración.

Es la oración la que lleva el pedido, la que puede ablandar a Dios, y es además la que nos da paz.

¿Crees que tiene el mismo efecto inmediato para ti pedir a Dios por tus necesidades en oración que fuera de oración?

¿Te sientes igual luego del pedido en oración que luego del pedido en una simple frase?

¿No te trae más paz y confortamiento la oración?

Quizás el Padre quiera que seamos insistentes para que oremos más porque él sabe los frutos que la oración produce en nosotros.

Y para los católicos el Rosario es la oración por excelencia, por eso debemos afinar como lo rezamos de manera especial.

Y uno de los agregados más importantes es la contemplación.

santa teresa de avila

   

EL MÉTODO DE SANTA TERESA QUE USAN LAS CARMELITAS

Nuestro Señor enseñó a Santa Teresa de Jesús, o de Ávila, un método simple de oración.

A menudo se llama la oración mental.

“No sabía la satisfacción y la comodidad que iba a conseguir con la oración”, confiesa la Santa, “hasta que el Señor me enseñó este método. Le ruego probarlo”. 

El método es el siguiente: sabemos que Dios está en todas partes, pero que habita en el corazón humano de una manera especial.
.
Cierra los ojos, entonces míralo presente allí dentro de ti. Esta mirada es ya una oración.

Esta simple mirada da gloria a Dios. 

Todo el problema, nos enseña Santa Teresa, viene de no captar el hecho de que Él está dentro de nosotros:

“¿Cómo es, Señor, que no nos fijamos en tu rostro cuando está tan cerca de nosotros?”

Míralo a Él; hazle compañía; habla con él. 

No seas tonto, habla con Él como con un padre, un hermano, a veces de una manera a veces en otra”.

Esta manera de orar trae consigo mil bendiciones.

“En poco tiempo”, dice Teresa, “verás cómo ganas. 

Habrá una gradual obtención de dominio sobre uno mismo. 

El alma será más fuerte para la pelea”.

Vas a tener una buena base para que, si el Señor desea plantearte para lograr grandes cosas, Él te encontrará listo porque estarás cerca de Él”.

“Recuerda suavemente a tu mente cuando se distrae, recoge tu espíritu disperso.
.
Vuelve tu ojo interno una vez más hacia Él, persevera con un corazón invencible”.

Durante el día tranquilamente prepárate para los tiempos de oración: en medio de trabajo recuerda, aunque sólo sea por un momento, a tu compañero divino; ve sobre tus tareas de una manera tranquila”.

san juan de la cruz

   

EL MÉTODO CONTEMPLATIVO DE SAN JUAN DE LA CRUZ

El método de Santa Teresa de Ávila es similar a las enseñanzas de otro carmelita ilustre.

El método de la oración mental enseñado por San Juan de la Cruz. Consistía en tres pasos:

1) la representación de algunos misterios; 

2) los meditaba; 

3) y experimentaba el fruto del proceso en una quietud atenta y amorosa hacia Dios, una tranquila, pacífica, amorosa y calma fe, en una simple atención a Dios. 

El método era contemplativo, ya que llevaba a pasar momentos de contemplación.
.
Pero estos momentos se hacen más y más largos, y pronto dominan la oración.

la_oracion

   

10 CONSEJOS DEL CARMELO

Aquí hay 10 consejos recopilados en los conventos carmelitas sobre cómo oran.

1 – Tener una línea de la liturgia del día y repetirla durante el día – una nueva línea todos los días.
.
El salmo responsorial y el tema del Evangelio son buenos para su uso.

2 – Dejar un pensamiento espiritual de un himno o un libro o de la Misa, como música de fondo en tu mente durante el día.

3 – Toma una tarjeta (o imagen) de Cristo y ponla donde la puedas ver y piensa sobre él.

4 – Haz una comunión espiritual cada hora. Utiliza un cronómetro por ejemplo.

5 – Fija tu mirada el interior hacia Él en medio de sus ocupaciones.

6 – Encuentra un “momento de gatillo”, como poner las llaves sobre la mesa, apagar el ordenador, o preparar la ropa para el día siguiente.
.
Que pueda servir como un recordatorio para hacer una oración corta.

7 En lugar de tomar un café, toma un descanso breve de oración.
.
En la media mañana o a media tarde, levántate y muévete en un espacio diferente y piensa en Dios.

8 – Piensa en Dios cada vez que mires el reloj por ejemplo.

9 – Canta himnos en tu corazón durante el día.

10 – Haz aspiraciones espirituales durante el día.

hombre ora en capilla

   

¿Y CÓMO SE UNE ESTE MÉTODO CON LA RESTAURACIÓN ESPIRITUAL DE OCCIDENTE?

Todo esto parece unirse en el pedido sistemático de Nuestra Señora que pide en sus apariciones que oremos el Rosario sin cesar.
.
Al que se debe agregar una dimensión carmelita y teresiana: la contemplación de la maravilla del plan de Dios a través de la Biblia y nuestra vida.
.
Y el rumiar constantemente durante el día oraciones mentales, alabanza y pensamientos hacia Dios.

En un artículo revelador, Daniel Bernard, plantea como interpretar las apariciones de la Virgen María y su insistencia para que recemos el Santo Rosario.

En un lenguaje simple reflexiona lo que cualquier persona más o menos informada se plantea alguna vez sobre la autenticidad e interpretación de las apariciones y mensajes, cualquiera sea la decisión que luego haya tomado.

Y con sentido común nos interpela con algo paradójico: ¿Y si las cosas fueran simplemente “lo que parecen”?…

A veces las cosas simplemente “son lo que parecen”, y solamente un entorpecimiento de la percepción, una suspicacia fuertemente enraizada en nuestra mentalidad, una permanente sospecha teñida de orgullo, nos impiden ver lo que está delante de los ojos volviendo a ser como “niños”.

Quizás nuestro cerebro hipercomplicado de occidentales nos impide ver lo que cualquier simple y humilde sierva es capaz de captar con toda sencillez.

Se nos viene repitiendo desde las apariciones de Rue du Bac (la Medalla Milagrosa) –y aún antes– el sencillo, sabio y simple mensaje de la oración del rosario, ese último salvavidas contemplativo que queda en el Occidente Católico.

Una vez perdido totalmente el ambiente físico que propiciaba la contemplación interior y prácticamente desaparecidos también todos los demás recursos y herramientas de contemplación que la tradición mantenía.

El conjunto de apariciones desde la Rue du Bac, y al margen de los excesos que caen por su propio peso, están dando al mundo un mensaje que resulta coherente para quien tenga oídos para oír e inteligencia para comprender.

Esto pasa por evitar el punto de vista ranciamente tradicionalista así como el progresismo tan actualmente al uso.

No cabe duda de que la decadencia espiritual del Occidente moderno tiene que tener su razón de ser dentro de la economía divina.

Y que además tiene que tener su compensación providencial dentro de la misericordia de Dios.

Pero ¿Cuál es entonces esa compensación?

¿Dónde está la gracia que tanta falta hace en nuestros tiempos a todas nuestras gentes?

¿No la tendremos delante y una vez más, no somos capaces de verla?

¿Se encuentra la gracia en algún pequeño grupo “esotérico” oculto entre nosotros?

¿En alguna complicada técnica o doctrina, o en algún secreto cenáculo de “iniciados”?…

¿Qué clase de misericordia sería esa que solo abarca a unos pocos elegidos dejando a todos los demás a la intemperie espiritual?

¿Dónde pueden refugiarse los millones de católicos desorientados en un mundo profanado que les resulta cada vez más agobiante?

¿Dónde está la asistencia divina en esos momentos para la legión de gentes sencillas totalmente desorientadas y a veces angustiadas?

¿Y si las cosas fueran simplemente “lo que parecen”, más allá de las complicaciones de nuestra hiperactiva mente?

¿Y si, con toda sencillez y paz, simplemente nos pusiéramos a rezar el rosario tal y como se nos viene pidiendo machaconamente en todas las apariciones de la Santísima Virgen?

¿Será esa la última oportunidad de Occidente para recuperar el constante recuerdo de Dios, la oración permanente, la orientación del alma hacia Dios?

¿Nos queda actualmente alguna otra oportunidad, alguna otra herramienta contemplativa eficaz, universal, al alcance de todos, probada, ortodoxa, revelada e inspirada?

¿Estaremos ciegos una vez más y estaremos desaprovechando esta última oportunidad que nos brinda el cielo?

Son tan solo preguntas y reflexiones que no dejan de sobrecogerme cuanto más las medito.

Solo el tiempo, y Dios al final de él, nos darán la respuesta.

Dios mismo quiera que, para entonces, hayamos sabido hacer la opción adecuada y hayamos alcanzado su paz.

Mientras tanto, tratemos de rezar el rosario permanentemente agregándole la contemplación carmelita para profundizar en nuestra espiritualidad.
.
Y rumiar todo el días oraciones y alabanzas a Dios.

¿Hay alguna opción mejor?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Consejos para Rezar un Rosario Lleno de Frutos Buenos

Es interesante que en sus apariciones en Lourdes, Fátima y otros lugares, la Madre de Dios recomiende repetidamente rezar el Rosario.

Es porque Dios puso un plan de paz para cada persona y el mundo en el diseño del Rosario.

“Recen el rosario todos los días para lograr la paz en el mundo y el fin de la guerra”.

Hace cien años en un campo en Fátima, Portugal, la Virgen María dijo esas palabras a tres niños pastores.

Fue una revitalización del rezo del Rosario que había sido entregado por la Virgen María a Santo Domingo de Guzmán y que había tenido muchos altibajos en la historia.

El último altibajo para nuestra generación fue en los años 1960 y 70, como coletazo del Concilio Vaticano II, en que unos cuantos sacerdotes, religiosos y laicos lo consideraron un método pasado de moda y “una cosa de viejas”.

Sin embargo hoy estamos en un buen período del Rosario, que es promovido y orado hasta en los propios seminarios, por lo que es más común ver a hombres jóvenes rezando fielmente los misterios del Rosario.

Primero hagamos una pequeña reflexión sobre el uso profundo de la oración, que será nuestra guía en este proceso de rezar el rosario con más frutos.

   

NO DEBEMOS OLVIDAR QUE ES Y COMO USAR LA ORACIÓN

Al principio del siglo quinto una anciana viuda llamada Proba le preguntó a su Obispo San Agustín porque no sabemos cómo debemos orar, según lo que aparece en Romanos 8: 26.

Y San Agustín le da una excelente explicación que aparece en la Carta 130.

Él le dice que la oración no significa simplemente hablar con Dios, aunque es una parte de ella.

La oración es el santo deseo de orar sin cesar.

Porque las palabras multiplicadas son una cosa y el deseo de orar es otra.

Y es por eso que a veces las palabras no son necesarias y a veces improductivas cuando no hay deseo.

San Agustín se pregunta qué es lo que deseamos.

Y responde que es la felicidad, porque es el mayor bien del hombre.

Y para los cristianos la felicidad viene solo de Dios.

Para buscar la felicidad hay que pedírsela a Dios.

La escritura dice “bienaventuradas las personas cuyo Dios es el señor”.

Por lo tanto la oración es el deseo de una vida feliz en la posesión de Dios.

Pero a partir de ahí la oración cumple otros fines.

Porque vinculamos nuestra voluntad con la de Dios y nos podemos convertir en su agente en el mundo debido a su gracia.

Y otro efecto secundario es que la práctica de la oración purifica el cuerpo, la mente y el espíritu.

Por ejemplo cuando te llegan pensamientos obsesivos, eso se convierte en un bloqueo para el crecimiento espiritual.

¿Y porque se hacen visibles estos bloqueos?

Estos bloqueos son traídos a la superficie por Dios para que seas consciente de ellos y te deshagas de ellos, de modo que sea más fácil quitártelos.

Si fueran reprimidos por tu mente serán aún más poderosos.

El maligno quiere que no te deshagas de esos pensamientos para poder tentarte y acusarte.

Una forma en el proceso de oración, por ejemplo en el rosario, es usar la imaginación para deshacerte de estos bloqueos.

Por ejemplo cuando aparezca en tu mente un pensamiento lujurioso, dáselo a Dios.

Y lo puedes hacer imaginando al Espíritu Santo como una paloma que baja, toma el pensamiento malo y se lo lleva volando con ella.

Esta es una sugerencia, pero puedes utilizar cualquier otra imagen que implique que alguien o algo se lleva tu pensamiento negativo.

Todo esto lo puedes hacer con el Rosario, porque tu mente puede actuar de las formas propuestas mientras recitas la letanía de las avemarías.

Pero a su vez el Rosario tiene otras virtudes que veremos.

   

EL ROSARIO ES CRISTOCÉNTRICO

Todos los misterios del Rosario ponen el Nuevo Testamento en “un conjunto de bolitas”.

Y ayudan a la persona que lo reza a hacer una peregrinación espiritual a Tierra Santa.

Donde se puede contemplar la vida de Jesucristo y cómo imitarlo.

Lo que el Rosario hace es volver a conectar con Nuestro Señor.

Y es un sacramental que nos lleva a una forma modificada de la vida.

Pero además el Rosario penetra en nuestros corazones por intermedio de la Madre de Dios.

Con el rosario, todo el mundo que se deja guiar por María puede llegar a la oración interior sin ningún tipo de técnica especial o prácticas complicadas.

Las oraciones vocales del Padre Nuestro, el Ave María y el Gloria son las oraciones centrales del cristianismo, arraigadas en la Escritura.

Con la meditación, nos vamos a reflexionar sobre lo que sucede en cada misterio y lo que significa para nuestras vidas.

En Nazaret, el Hijo de Dios se encarna en María. En Comunión, él también viene a mí.

En Getsemaní, Jesús suda sangre. Sufre, se angustia, y sin embargo sus amigos permanecen dormidos.

¿Puedo velar con Él o mis ojos se cierran por el cansancio?

En la mañana de Pascua, Jesús resucita y sale de la tumba.

El primer día de la creación trajo luz. El primer día de la semana venció a la muerte y nos dio la vida.

Cristo puede cambiar la oscuridad en mi vida en luz.

Estas son algunas meditaciones cristocéntricas que permite el Rosario.

   

LA VIRGEN LE ENSEÑA A LOS PASTORCITOS DE FÁTIMA A REZAR CORRECTAMENTE

Una de las historias poco conocidas de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima hace un siglo este año es como la Virgen se vio obligada a corregir con suavidad los tres niños pastores para que “no hacieran trampa” en la forma en que estaban rezando el Rosario.

Sor Lucía lo describe en sus memorias.

Nos habían dicho [nuestros padres] rezar el Rosario después de la comida, pero como el día parecía demasiado corto para jugar, habíamos elaborado una gran manera de hacerlo rápidamente.

Simplemente pasábamos las cuentas de las manos, sin decir nada, sino ‘Ave María, Ave María, Ave María …’.

Al final de cada misterio, nos deteníamos un segundo y luego nos limitábamos a decir, ‘Padre nuestro’, y así, en un abrir y cerrar de ojos, habíamos terminado nuestro Rosario…

¡Tan grande era el afán de llegar a jugar!”

Cuando nuestra Señora se apareció, ella les enseñó a frenar y orar todo el Padre Nuestro, todo el Ave María y toda le Gloria en cada década.

Y fue tan convincente al punto que una vez Lucía llamó a su primo Francisco para jugar y éste puso reparos diciendo:

La Virgen nos dijo que dijéramos el Rosario y hagamos sacrificios para la conversión de los pecadores.

Así que de ahora en adelante, cuando decimos el Rosario, hay que decir todo el Ave María y todo el Padre nuestro”.

Nuestra Señora más tarde les enseñó cómo ir más allá de simplemente decir las oraciones completas.

Ella les indicó los 15 cuadros vivos en su Parroquia de Fátima (Aljustrel), que representa los misterios Gozosos, Dolorosos y Gloriosos del Rosario.

Y les ayudó a aprender a meditar sobre cada uno de ellos como la parte más importante de rezar el Rosario.

Aprender a rezar esta oración mariana cristocéntrica no sólo correctamente fue central en las revelaciones de Fátima.

En cada una de los seis apariciones de María en 1917, insistió a los niños que recen el Rosario todos los días.

Lo interesante a destacar es que María no insiste en que los niños pastores vayan a misa cada día, a pesar de que la misa es la fuente y la cumbre de la vida cristiana.

Ella no exige que la gente lea la Sagrada Escritura.

Ella no se requiere que hagan una hora santa eucarística o estén un determinado tiempo fijo de la meditación.

Después de todo, no es posible que todos puedan llegar a la misa diaria, leer, o tener formación para hacer fácilmente la oración mental.

María más bien recomendó algo que básicamente todo el mundo podía hacer, desde los niños pequeños a los papas.

Y ella pidió que se realizara a diario y bien.

Y dijo que la paz del mundo depende de ello.

   

LA VIRGEN DE FÁTIMA ASOCIA REZAR EL ROSARIO CON LA PAZ

En la aparición de septiembre Nuestra Señora reiteró,

“Quiero que continúen rezando el rosario para obtener el final de la guerra”.

Enfocando nuestros ojos en Cristo, el Rosario también nos hace pacificadores en el mundo.

Por su naturaleza como una petición insistente y en armonía con la invitación de Cristo a ‘orar sin cesar’, el Rosario nos permite esperar que, aún hoy, la difícil batalla por la paz se puede ganar.

San Juan Pablo II trató de explicar esto en el 2002, en la exhortación apostólica El Rosario de la Virgen María.

“El Rosario”, escribió, es por su naturaleza una oración por la paz, ya que consiste en la contemplación de Cristo, el Príncipe de la Paz, el que es ‘nuestra paz’.

Quien interioriza el misterio de Cristo – y el Rosario tiende precisamente a eso – aprende el secreto de la paz y hace de ello un proyecto de vida.

Además, debido a su carácter meditativo, con la serena sucesión del Ave María, el Rosario ejerce sobre el orante una acción pacificadora que lo dispone a recibir y experimentar en la profundidad de su ser, y a difundir a su alrededor, paz verdadera, que es un don especial del Resucitado”.

Y agregó más en profundidad y con ejemplos:

Es además oración por la paz por la caridad que promueve.

Si se recita bien, como verdadera oración meditativa, el Rosario, favoreciendo el encuentro con Cristo en sus misterios, muestra también el rostro de Cristo en los hermanos, especialmente en los que más sufren.

¿Cómo se podría considerar, en los misterios gozosos, el misterio del Niño nacido en Belén sin sentir el deseo de acoger, defender y promover la vida, haciéndose cargo del sufrimiento de los niños en todas las partes del mundo?

¿Cómo podrían seguirse los pasos del Cristo revelador, en los misterios de la luz, sin proponerse el testimonio de sus bienaventuranzas en la vida de cada día?

Y ¿cómo contemplar a Cristo cargado con la cruz y crucificado, sin sentir la necesidad de hacerse sus ‘cireneos’ en cada hermano aquejado por el dolor u oprimido por la desesperación?

¿Cómo se podría, en fin, contemplar la gloria de Cristo resucitado y a María coronada como Reina, sin sentir el deseo de hacer este mundo más hermoso, más justo, más cercano al proyecto de Dios?”.

   

CÓMO REZAR CORRECTAMENTE EL ROSARIO

Con lo anterior en mente, los siguientes consejos pueden ayudar a los que rezar el rosario.

   

1 – Programar el tiempo para rezarlo

Nuestro horario está lleno de obligaciones.

Y también tenemos una estimación de cuanto tiempo vamos a necesitar para cada tarea.

A veces es bueno hacer un espacio de 20 o 30 minutos para rezar el rosario, y anotarlo en el calendario.

Esta “cita” con Jesús y María es entonces tan importante como todos las demás planificadas.

Para todos nosotros, es posible reservar un tiempo para rezar el Rosario, en un primer momento, una vez, dos veces o tres veces a la semana.

Con el tiempo – y este es el objetivo – que será más fácil encontrar un tiempo para rezar el Rosario diariamente, incluso más de una vez por día.

   

2 – No corras

Podemos aprender la lección sobre la oración en la enseñanza que María le hizo a los videntes de Fátima.

Pero piensa aún más.

Durante una cena romántica con velas por ejemplo, nadie podría estar constantemente mirando el reloj, o atragantándose con la comida, o dejando el postre a un lado para terminar lo más rápido posible.

Por el contrario, una cena romántica es extendida. Es una hora para disfrutar de un cóctel y disfrutar de cada momento que pasan juntos.

Lo mismo sucede con el rezo del Rosario. No debe ser tratado como conjuntos de avemarías que se llevan a cabo como si uno estuviera levantando pesas.

Puedo pasar tiempo prolongado en un pensamiento.

Tengo, sobre todo al principio, que ser pacífico.

Si sigo esta actitud pacífica y una conciencia de lo importante que es esta cita de 20 minutos, es que he orado bien.

Habrá sido una buena oración, porque mi voluntad se centra en agradar a Dios y María.

   

3 – Disfruta de la experiencia

San Ignacio recomienda lo que se llama la “tercera forma de oración”, que consiste en ajustar las palabras al ritmo de la respiración de uno.

A menudo es suficiente en el rezo del rosario hacer una pausa breve entre los misterios.

Y recordar que Jesús y María me están mirando llenos de alegría y amor, reconociendo con gratitud que estoy como un niño con palabras balbuceantes afirmando que amo a Dios.

Por eso es útil hacer una pausa y tomar unas cuantas respiraciones antes de reanudar la oración vocal.

   

4 – Una mirada de amor

Las oraciones vocales del Rosario proporcionan el ritmo de la oración.

Mis pensamientos pueden y deben salir del ritmo al encuentro con el misterio que se está contemplando.

Esto es más evidente cuando el misterio se anuncia no sólo al comienzo de cada década, sino antes de cada Ave María.

Es un tiempo para mirar con los ojos llenos de amor.

   

5 – Permítete ser sorprendido

Uno de los primeros y más importantes pasos para la oración interior es ir desde el pensamiento y la especulación, a mirar y ser sorprendido.

Piensa en los amantes que se encuentran, no para planificar lo que van a darse uno al otro o lo que podrían hacer en las próximas vacaciones, sino para disfrutar del tiempo juntos y regocijarse en el otro.

Es como un álbum de fotos de la familia, que es muy diferente de mirar un libro de historia.

En el álbum de fotos vemos personas que son importantes para nosotros, que amamos – y aún más – que nos aman.

Así es como nuestra mirada de Jesús y María debería estar en el Rosario.

   

6 – Permite que tu “cámara interior” note detalles

Algunas personas cierran los ojos, mientras que oran con el fin de concentrarse.

A otros les resulta útil para enfocar sus ojos en un punto determinado (por ejemplo un crucifijo).

De cualquier manera, lo que es importante es que los ojos del corazón estén abiertos.

Rezar el Rosario es como ir al cine. Se trata de ver las imágenes.

Es útil preguntarse: ¿quién, qué, dónde estoy mirando al contemplar el nacimiento de Jesús, o su crucifixión, o su ascensión al cielo?

Y en algunas ocasiones, como una buena cámara, hace venir una imagen al primer plano de detalle.

Por ejemplo contemplar el cálido aliento del buey que está calentando al niño, la mano traspasada de Jesús, las lágrimas en Juan mientras mira a Jesús subiendo al cielo.

   

7 – Reza en palabras, con la mente y el corazón

Las palabras acompañan a la mente que se abre, pero es el corazón que tiene el papel principal en la oración.

Todos los grandes autores espirituales están de acuerdo en que la oración interior es sobre vivir el afecto, es decir, los sentimientos y los movimientos internos.

Teresa de Ávila dice muy simplemente: “No pienses mucho, ama mucho”.

Una señora mayor se quejaba con tristeza que no podía pensar mucho mientras rezaba el rosario todos los días, y que en esa situación apenas podía decir “Jesús, María, te amo”.

Pero eso es exactamente a lo que rezar el Rosario nos debe de llevar.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Evangélicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías

Lo que debemos Responder a las Objeciones Protestantes al Santo Rosario

La devoción más característica de los católicos es el Rosario.

Y habitualmente es discutido por grupos protestantes.

Que dicen que nos bíblico y que Dios prohíbe las oraciones repetitivas.

milagros del rosario

Aquí levantamos estas dos objeciones sin ningún tipo de dudas.
.
Porque se basan solamente en prejuicios y no en hechos reales.

Para conocer más sobre el Santo Rosario lee aquí:

rosario arriba de una biblia

 

OBJECIÓN: EL ROSARIO NO ES UNA ORACIÓN BÍBLICA

RESPUESTA: Los Misterios del Rosario que se enuncian antes de cada sección de un Padre Nuestro, diez Ave Marías y un Gloria son escenas bíblicas.
.
Salvo la Asunción de la Santísima Virgen, que también tiene fundamentación bíblica.
.
Y las oraciones son enteramente bíblicas.

anunciacion del angel gabriel a maria

 

LOS MISTERIOS QUE SE MEDITAN EN EL ROSARIO

Los Misterios Gozosos (con su cita bíblica) son los siguientes:
1. La Anunciación (Lc. 1, 26-38).

2. La Visita de María a su prima Santa Isabel (Lc. 1, 40-56).
3. El Nacimiento del Niño Jesús (Lc. 2, 6-20).
4. La Presentación del Niño Jesús en el Templo (Lc. 2, 21-39).
5. El Niño perdido y hallado en el Templo (Lc. 2, 4[-51).

Los Misterios Dolorosos (con su cita bíblica) son los siguientes:
1. La Oración de Jesús en el Huerto (Mt. 26, 36-46).
2. La Flagelación de Jesús atado a al columna (Mt. 27, 26).
3. La Coronación de Espinas (Mt. 27, 29).
4. La Cruz a cuestas por el camino del Calvario (Lc. 23, 26-32).
5. La Crucifixión y Muerte de Jesús (Lc. 23, 33-46).

Los Misterios Luminosos (con su cita bíblica) son los siguientes:
1. El Bautismo de Jesús en el Jordán (Mt. 3. 13-17)

2. La auto-revelación del Señor en las Bodas de Caná (Jn. 2, 1-12)
3. Anuncio del Reino de Dios, invitando a la conversión (Mc.1, 15)
4. La Transfiguración del Señor (Lc. 9, 28-35)
5. La institución de la Eucaristía (Lc. 22, 19-20)

Los Misterios Gloriosos (con su cita bíblica son los siguientes:
1. La Resurrección del Señor (Lc. 24, 1-12).

2. La Ascensión del Señor (Lc. 24, 50-51).
3. La Venida del Espíritu Santo (Hch. 2, 1-4).
4. La Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo (Ap. 12).
5. La Coronación de la Santísima Virgen María (Ap. 12, 1).

mujer orando rosario

 

ORACIONES DEL ROSARIO

Veamos ahora si son bíblicas las oraciones que se rezan en el Rosario:

EL PADRE NUESTRO:

No sólo es bíblico, sino que es la oración que Jesús mismo nos enseñó para decir al Padre Eterno.

EL AVE MARÍA:

“Dios te salve, (María), llena eres de gracia, el Señor es contigo” (Lc. 1, 28), fue el saludo del Angel a María en el momento de la Anunciación.

De allí que la primera mitad del Ave María se denominara “Salutación Angélica”.

Sólo se agregó el nombre de María para dejar claro a quién se refería el saludo angélico.

“Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, (Jesús)” (Lc. 1, 42), fue exactamente las palabras de Santa Isabel a María cuando la Virgen fue a visitarla.

Se agregó el nombre de Jesús para saber a quién se refería Santa Isabel.

Como vemos, la primera mitad del Ave María es textualmente bíblica.

La segunda mitad no viene directamente de la Sagrada Escritura, pero su significado es enteramente bíblico:
.
“Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte”.

rosario de las familias 2016 buceo

 

“Santa María”:

Si San Pablo llama a los cristianos “santos” (cf. Ef. 1,1; Flp. 1,1 y Col. 1, 2) María es la más santa de entre todos los santos.

Pues además de ser la primera cristiana, según lo proclama Santa Isabel al decirle “Dichosa tú porque has creído” (Lc. 1, 45), es ¡nada menos! que la Madre de Jesucristo, Dios y Hombre verdadero y, además de haberlo llevado en su vientre, lo siguió en todo.

“Madre de Dios”:

Baste recordar que este título es bíblico, pues así la saludó su prima:

“Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: ‘… ¿cómo he merecido que venga a mí la Madre de mi Señor?’” (Lc. 1, 42).

“Ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte”:

San Pablo instruye a los cristianos a orar unos por los otros (cf. 1 Tim. 2, 1-4), significando que esta intercesión no interfiere ni disminuye la intercesión de Cristo.

Y esta intercesión también se aplica a las oraciones de los Santos del Cielo (cf. Ap. 5, 8), siendo la Virgen María, la más Santa entre todos los Santos.

 

GLORIA AL PADRE…:

Las tres Divinas Personas de la Santísima Trinidad -Padre, Hijo y Espíritu Santo- aparecen mencionadas, así juntas, por el mismo Jesucristo.

Cuando ordenó a los Apóstoles a bautizar “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt. 28, 19).

Dar gloria a las tres Divinas Personas de la Santísima Trinidad es una oración con profundo basamento bíblico.

maria entrega el rosario a santo domingo

 

OBJECIÓN: CRISTO PROHÍBE LAS ORACIONES REPETITIVAS

RESPUESTA: Basándose en que Cristo nos dijo “Al orar no multipliquen las palabras” (Mt. 6, 7), sostienen que el Rosario es contrario a este comentario del Señor.
.
Pero cortan esta frase y, al dejarla incompleta, no logran captar su verdadero significado:
.
“Al orar no multipliquen las palabras como los paganos, pensando que por mucho hablar serán atendidos.
.
Ustedes no recen de ese modo, porque, antes que pidan, el Padre sabe lo que necesitan”
(Mt. 6, 7-8).

Leído completo -sin cortar- el texto claramente indica que Cristo nos alertaba acerca del mucho pedir.

De los excesos en la oración de petición, la cual no hace falta, pues el Padre conoce mejor que nosotros nuestras necesidades.

“No multiplicar las palabras” se refiere más bien a buscar la oración de recogimiento, de silencio.

Se refiere a no convertir el diálogo, que debe ser la oración, en un monólogo tipo lista de peticiones.

Pero también critican la repetición, como un exceso frases diciendo lo mismo.

sacerdote con rosario fondo

 

EL PROBLEMA NO ES LA REPETICIÓN, SINO LA VANA REPETICIÓN

Si la repetición fuera el problema entonces como catalogaríamos al Salmo 136 en el que cada verso termina con “su misericordia es para siempre”.

No hay un problema con la repetición como tal, sino con la repetición vana.

Entonces, ¿qué es la “repetición vana”?
.
La vana repetición es cuando el orante toma un mantra para repetir una y otra vez, con el fin de conseguir en su mente un estado de trance.

En la meditación trascendental, por ejemplo, al devoto se le da una palabra aparentemente sin sentido para repetir una y otra vez. Eso es una repetición vana.

Vana repetición también es repetir una oración sin pensar en ella.

Una oración en un idioma que no se puede entender o una oración que se siente que tiene algún tipo de poder mágico como un conjuro o hechizo.

La vana repetición también puede ser la repetición de una fórmula de oración que se siente que tiene mérito simplemente porque se repite una y otra vez.
.
Las palabras pueden ser cualquiera, pero el devoto piensa que es meritoria simplemente porque la está repitiendo.
.
La vana repetición es la repetición sin ningún fundamento en el significado o propósito.

orando con un rosario

 

EL ROSARIO NO APUNTA AL VACIAMIENTO DE LA MENTE

El rosario puede parecer lo mismo que un hindú coreando su mantra, pero es radicalmente diferente.

La oración repetitiva de éste tiene la intención y el propósito de ayudar al devoto a vaciar su mente.

Y entrar en un estado de auto abnegación y olvidar este mundo.

El objeto de la oración de la meditación es para el devoto entrar en una especie de nada en la que todas las cosas materiales son olvidadas o negadas.

El rosario no es un vaciamiento, sino un llenarse.
.
No es un olvido sino un recuerdo
.
.
De una manera similar a la Misa, a través de la cual se nos trae al momento presente los acontecimientos de nuestra redención.
.
Por lo que a través de la meditación de los misterios del rosario traemos al momento presente los misterios del evangelio.
.
Y permitimos que el Espíritu Santo los aplique a nuestras vidas.

Los misterios del rosario nos llevan paso a paso a través de la vida de Cristo.

Y al meditar sobre las etapas de la vida en Cristo tenemos acceso a la vida perfecta de Cristo con María.

Ya que hay imperfecciones, pecado y trauma en las etapas de nuestras vidas y en las vidas de nuestros seres queridos, la vida perfecta de Jesús y María aplican para la curación y la reconciliación de nuestras vidas.

Esto está lejos de “vana repetición”.

En su lugar, a través del misterio del rosario la dinámica vida de Cristo en el mundo se pone viva y se aplica a nuestras necesidades y las necesidades de todo el mundo.

Sin embargo hay un aspecto de la meditación oriental que está presente en el uso del rosario.

La repetición de un mantra, una oración repetitiva que tiene un efecto en nuestras mentes y corazones.

Lo que hace la meditación oriental es que ocupa el “canal del idioma” de la mente, que permite al resto de la mente entrar en un estado de vacío.

Este es el objeto de la meditación oriental. La oración repetitiva ofrece una especie de “fondo estático”, por lo que la mente puede ir más allá del lenguaje, al reino del Espíritu.

Esta forma oriental de meditación es, en realidad, no sólo inútil, sino peligrosa espiritualmente.

Una persona no bautizada, una vez que tiene “vacía su mente” también puede abrir su mente y su corazón a los espíritus extraños. Esta es la crítica a la Meditación Trascendental.

El mantra que se le da a recitar a la persona parece una palabra sin sentido.

Sin embargo, algunos críticos dicen que la palabra “Omm” no es una palabra sin sentido, sino el nombre de una deidad hindú.

Y que una persona sin protección, mediante el canto de este nombre una y otra vez, está en realidad invocando a un dios pagano e invitándolo a su corazón y mente, que han sido convenientemente dejados vacante a través de la técnica de la oración.

escolares rezando el rosario fondo

La oración repetitiva del rosario tiene un efecto similar de ocupar el canal lingüístico de la mente.
.
Pero en vez de hacerlo con una palabra o una frase sin sentido, depende de la oración profundamente significativa del Ave María.
.
Que lleva el misterio de la encarnación al corazón de la persona.

El objetivo del rosario, por tanto, no es vaciar la mente, sino llenar la mente con los misterios de la vida de Cristo.

El objetivo del rosario no es entrar en un estado adormecido de vacío mental y emocional.

Sino entrar en la plenitud de los misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos, y de ese modo entrar en más detalle y misteriosamente en la vida de Cristo.

El Rosario es una de esas tradiciones particularmente católicas que nos unen extrañamente a algunas religiones no cristianas.

En síntesis. Los practicantes de las religiones orientales y las religiones paganas hacen uso de la oración repetitiva.

Y la oración repetitiva claramente tiene algunas ventajas prácticas: ocupa el canal lingüístico de la mente, abriendo así las áreas súper lingüísticas de la mente al nivel más alto de la oración.

Sin embargo, el rosario se diferencia de aquellas formas paganas de la oración,.

Porque no hace falta que el discípulo entre un estado tedioso y en blanco en el que cualquier cosa puede suceder.

En su lugar, lleva al discípulo de Cristo a una participación positiva, poderosa y significativa en el misterio de la encarnación.

Por tanto, el rosario es un símbolo poderoso de toda la teología católica
.
Nuestra religión no es un escape de la realidad o una evitación de la física.
.
En cambio, es una inmersión en la realidad y una participación plena en lo físico.

Nuestra religión no es un escape de este mundo, sino un abrazo de este mundo.

No es una opción mental, sino una opción plenamente humana.

La oración cristiana no es una experiencia etérea de otro mundo.

Sino una experiencia super cargada del otro mundo que penetra en éste a través del misterio de la encarnación de la segunda persona de la Trinidad en este mundo, a través de la increíble acción de tomar carne de la Santísima Virgen.

gente rezando el rosario

 

RESUMIENDO LOS CONTENIDOS TEOLÓGICOS Y ESPIRITUALES DEL SANTO ROSARIO

Esta corona a la Virgen, repetitiva, es un Evangelio en miniatura que está al alcance de todas las inteligencias y de las memorias más torpes.

Así como de las situaciones espirituales más desangeladas y frías.

Y quizá porque conoce el hecho, es la devoción que María recomienda en sus apariciones, a manera de gran arma para la paz de nuestro tiempo.

Diversos autores han puesto de relieve el carácter teologal del rosario El cardenal Newman decía: “El rosario es el credo hecho oración”.

mujer rezando el rosario fondo

 

CONTENIDOS TEOLÓGICOS

Los elementos teológicos sobre los que se fundamenta el rosario son:

 

Oración Evangélica

Del evangelio se toman las oraciones y la formulación de los misterios.

El Padrenuestro es la oración enseñada por Jesús.

El Avemaría combina el saludo del ángel con el elogio de Isabel.

El Gloria al Padre es el desarrollo de la fórmula trinitaria pronunciada por Jesús cuando envió los discípulos al mundo (Mt 28,19).

El contenido de los misterios nos presenta en síntesis las etapas fundamentales de la vida de Cristo: encarnación, pasión, gloria.

Son éstos los tres elementos que san Pablo desarrolla en su carta a los Filipenses (Flp 5,11).

Vistos y sentidos con María y a través de María, se convierten en los misterios gozosos, dolorosos y gloriosos, y componen la fisonomía inconfundible del rosario, ayudando al fiel a la conservación y promoción de la fe.

Sólo dos misterios, el 4º y el 5º gloriosos, no están documentados directamente en la Escritura, pero de ella sacan su inspiración.

La Asunción de María es la representación de la subida al cielo no sólo de ella, sino de todos los redimidos, que ya en la vida terrena suben allá con la esperanza y la oración.

La glorificación de María y de los santos es el misterio central de toda la revelación porque es el objetivo primero de la predicación de Cristo.

Él habla de gloria en el reino para cuantos han escuchado y puesto en práctica la enseñanza del Señor.

María está, igual que en el cenáculo, en el centro de la iglesia triunfante.

soldados y rosario

 

Oración Cristocéntrica

La interminable alabanza que el rosario tributa a María tiene su fundamento en Jesús, en quien termina toda alabanza.

Las alabanzas a ella dirigidas quieren sólo proclamar y defender con todo rigor la fe en Jesús como Dios y como hombre.

Cada Avemaría dicha en eterna memoria suya nos recuerda que ha existido uno que, aun siendo felicísimo eternamente, no desdeñó el seno de una Virgen por amor a los pecadores.

Alabando a María, no se hace otra cosa que proclamar y anunciar continuamente la gracia por la cual ella es madre de Dios.

En definitiva, anunciar y proclamar la encarnación del Hijo de Dios.

El Avemaría es incesante alabanza a Cristo, y Cristo constituye el objeto central del rosario, porque en los misterios gozosos se le ruega en su vida escondida.

En los dolorosos, en su pasión y muerte, y en los gloriosos, en su exaltación participada a la madre y a la iglesia.

 

Oración Eclesial

La iglesia es el pueblo de los llamados a la salvación mediante la fe en Jesucristo.

El rosario ofrece el conocimiento de Jesucristo y de su misterio de salvación y solicita de nuestra parte una adhesión humilde.

En el desarrollo de esta oración la finalidad es el acto de fe que, vivido con María, es signo más evidente de eclesialidad.

Ya que ella

está unida, en la estirpe de Adán, con todos los hombres que necesitan de la salvación.

Y no sólo eso, sino que es verdadera madre de los miembros de Cristo, por haber cooperado con su amor a que naciesen en la iglesia los fieles, que son miembros de aquella Cabeza” (LG 53).

cruz de rosario fondo

 

VALORES ESPIRITUALES

 

Oración Sencilla

En su evolución histórica, el rosario ha llegado a una estructura esencial que deja ver su simplicidad.

Lleva a quien lo reza al centro mismo del misterio cristiano, a los datos fundamentales de la fe, a través de las oraciones más universalmente conocidas: Padre Nuestro, Ave María, Gloria.

Es la oración de los pobres, no sólo porque puede ser practicada por los más humildes, sino también porque enseña el itinerario hacia la sencillez y pobreza de espíritu.

 

Oración Contemplativa

La Contemplación es la capacidad de posar la mirada enamorada y reconocida sobre todo lo que nos rodea con una actitud de escucha, de apertura, de acogida y asentimiento.

Contemplamos la naturaleza al salir el sol, las flores y los bosques, los gozos y los dramas de los hombres…

El rosario es escuela de la contemplación porque nos acostumbra a mirar sucesivamente cada episodio de la vida del Señor con una actitud que produce gozo, sufrimiento, exaltación sencilla y profunda que nutre el corazón y la inteligencia.

 

Oración Catequética y de Predicación

Además de oración, el rosario es un modo sencillo y popular de predicación y presentación de la fe misma.

Es una forma privilegiada de pedagogía y catequesis.

Y como todas las obras inspiradas, une a la absoluta simplicidad y transparencia, el valor enorme de presentar el kerigma que nos ha sido dado como única salvación.

Es un predicar que solicita el asentimiento del hombre, como el anuncio del ángel solicitó el asentimiento de María.

Guía el alma hacia la asimilación de los misterios y de las verdades evangélicas de que está impregnado.

rosario de san benito

 

Oración que Respeta los Ritmos de la Vida

La repetición de las Avemarías es un obstáculo para algunos; pero quizá más supuesto que real.

La repetición del Ave es como una larga Avemaría que se extiende hacia el infinito, una alabanza sin fin que continuaremos más allá de la hora de nuestra muerte en la patria celestial.

El ritmo pretende entretenernos con Dios, algo así como regular nuestro coloquio con él para hacer nuestro movimiento interior más reposado, más pleno.

Tiende a procurar una íntima unión con la Virgen para entrar con ella en el misterio de Cristo; y nos invita a imitarla, como ella, a su vez, fue imitadora de Cristo.

Y todo esto es considerado no bajo un aspecto sentimental, sino funcional.

Es repetición de un acto de amor: ave, ave, ave…, que se prolonga y encuentra descanso en una contemplación que se hace gozo y alimento del alma; hambrienta y sedienta de salvación absoluta y verdadera.

Representa, además, una transfiguración de la vida cristiana en sus ritmos de gozo, dolor y gloria.

Pone ante los ojos la vocación, la lucha, el sacrificio, la victoria, entendidos evangélicamente.

El alma que reza el rosario sabiamente regenera el tejido de su existencia a la luz de la vida de Cristo y de María.

 

Oración Creativa

Nos lleva continuamente a poner en relación, a verificar si nuestros sentimientos son los sentimientos de Cristo.

Si nuestro obrar es como su obrar, si nuestros pensamientos son sus pensamientos, los de él, que es Señor de la vida y maestro de la existencia.

En este continuo parangón van desapareciendo las escorias de nuestra vida y tiene lugar una purificación que nos hace disponibles a la voluntad de Dios.

¿Es acaso una casualidad que los grandes misioneros y los artífices de profundas reformas en la iglesia fueran personas que rezaban el rosario? (Cottolengo, don Bosco, el papa Juan XXIII, etc.)

 

Oración que nos Introduce en la Liturgia

Existe un estrecho nexo entre liturgia y rosario.

Como la liturgia, el rosario tiene índole comunitaria, se nutre de la Escritura, gravita en torno al misterio de Cristo.

La anámnesis de la liturgia y la memoria contemplativa del rosario tienen por objeto el mismo misterio salvífico de Cristo.

El rosario participa del sacrificium laudis a la Trinidad.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Bioética Catolicismo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Oración Polémicas Religion e ideologías Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Monseñor Galantino no se identifica con quienes rezan el Rosario fuera de las clínicas de aborto

Declaraciones molestas de un obispo nombrado directamente por Francisco.
Difícilmente el papa Francisco pueda avalar las palabras del obispo italiano Nunzio Galantino, a pesar que lo fue a buscar expresamente para ser el número dos de la Conferencia Episcopal Italiana. Pero Galantino, jugando a la apertura snob, ha erosionado la imagen del Papa entre el movimiento pro vida, sembrando la duda, de si después de todo Francisco, en el fondo, no opinará lo mismo que su nombrado.

monsenor galantino

Galantino dijo en una entrevista el 12 de mayo, que tiene poco tiempo para el tipo de pro-vida que reza el Rosario fuera de las clínicas de aborto.

«Yo no me identifico con los rostros inexpresivos de los que recitan el Rosario fuera de las clínicas que practican la interrupción del embarazo, sino con los jóvenes que se oponen a esta práctica y se esfuerzan por la calidad de la vida de la gente, por su derecho a la salud, al trabajo», dijo el Obispo Nunzio Galantino, secretario general de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).

John Smeaton, director de la Sociedad del Reino Unido para la Protección de los Niños no Nacidos (SPUC), ha dirigido una carta a Galantino pidiéndole retractarse de los comentarios y solicitando una reunión para discutir el asunto.

«Yo realmente no creo que usted lo estuviera diciendo, si las leyes nacionales hubieran permitido el asesinato de sacerdotes católicos o judios durante las últimas décadas: ‘En el pasado nos hemos concentrado demasiado en el asesinato de los sacerdotes católicos o judios…’. De hecho, usted probablemente estaría diciendo: ‘No podemos hacer lo suficiente para denunciar este grotesco mal'», escribió Smeaton.

Pero Galantino no se limitó a una crítica del movimiento pro-vida.

Preguntado:

«¿Cuál es su deseo para la Iglesia italiana»

Galantino respondió:

«Que podamos hablar sin tabúes sobre cualquier tema, de los sacerdotes casados, de dar la Eucaristía a los divorciados, la homosexualidad, según el Evangelio y dar razones de las posiciones».

Respondiendo a la pregunta de si la influencia política de la CEI seguirá presionando al Parlamento de Italia para hacer frente a los «valores no negociables» de la vida, la familia y la educación, dijo Galantino,

«Nosotros pensamos en el carácter sagrado de la vida. En el pasado no nos hemos concentrado exclusivamente en el aborto y la eutanasia. No puede ser así; en el medio [de estos dos] está la existencia [de la persona] que se desarrolla de forma continua».

Galantino añadió que con el pontificado de Francisco,

«la Iglesia italiana tiene una extraordinaria oportunidad para reposicionarse con respecto a las expectativas espirituales, morales y culturales». 

En marzo, el Papa Francisco escogió a Galantino personalmente para la segunda posición más alta en la conferencia episcopal italiana, que el Papa tiene la esperanza de reformar. En una carta a los fieles de la diócesis de Galantino en Calabria, Francisco se disculpó porque lo llevaba a Roma.

«Necesito que Monseñor Galantino venga a Roma por lo menos por un tiempo. … Les pido que, por favor, me entiendan y me perdonen», escribió Francisco.

Los comentarios también han despertado oposición en Italia, donde una mujer ha escrito de que fueron las oraciones de los que estaban fuera de una clínica de aborto que la ayudaron a darse cuenta de la maldad del aborto.

Gianfranco Amato, presidente de Juristas por la Vida, dijo que la carta fue enviada a él por una «mujer de nacionalidad rumana» sin nombre, que vive en el norte de Italia. Ella pidió que su carta abierta se publicara en el sitio web de La Nuova Bussola Quotidiana en respuesta a los comentarios del obispo Galantino. La mujer dijo que ya había cometido tres abortos, y rezó el Rosario para ayudar a otras a evitar el «dolor sombrío» que sigue al aborto.

«Su Excelencia, no tengo la cara brillante de una actriz, tengo una cara normal, igual a la de muchas otras mujeres, pero sería poco generoso llamarla ‘inexpresiva'», escribió, y añadió que entiende que «como hombre», el arzobispo no pueda ser capaz de entender lo que significa perder a un hijo.

«Tres veces he suprimido las vidas de los niños que venia cargando. Sólo la nueva fe a través de la gracia me ha hecho darme cuenta de la atrocidad de lo que hice, y me llevó a un compromiso con la defensa de la vida», dijo.

«Por lo tanto, me encontré entre las personas que rezan en esas clínicas antes de que actos que la Iglesia llama con razón «crímenes abominables» fueran cometidos. Si me decidí a rezar el Rosario en esos lugares, fue sólo para pedir el perdón para esas pobres mujeres».

«En la Iglesia, Su Excelencia, por lo que hice no me sentía juzgada. Y por eso yo no juzgo a nadie. Sólo rezo por aquellas mujeres que, a veces ignorantes, cometen los mismos errores, caen, entonces, en el abismo del remordimiento eterno». 

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Arzobispo de Pamplona reza el Rosario frente a una clínica de aborto en Navarra

Para celebrar el día de los santos inocentes.

 

Un centenar de personas han acompañado el viernes pasado al arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Monseñor Francisco Pérez, en el “rezo de un rosario por la vida” frente a la clínica de abortos Ansoáin, Navarra, que ha ocasionado momentos de tensión entre detractores y defensores de la nueva Ley del Aborto, aprobada el viernes anterior por el Gobierno del Partido Popular.

 

arzobispo reza rosario

 

Durante el rezo, que ha comenzado pasadas las 20.00 horas, Monseñor Francisco Pérez ha pedido por la “conversión”. La Guardia Civil ha protegido a Francisco Pérez y a las personas que le acompañaban, que han abandonado el lugar escoltados por efectivos policiales.

Convocado por la plataforma Alerta Navarra, este acto se viene realizando el último viernes de cada mes en Ansoain (Navarra) desde que comenzó a funcionar este centro, hace dos años.

Antes de comenzar, el arzobispo ha declarado a los medios de comunicación que ha decidido participar en la protesta porque es la víspera de Santos Inocentes y para que se respete la vida desde el inicio hasta el final.

“He venido por estar con este grupo de cristianos y al mismo tiempo manifestar, sin odio a nadie, sin rencor, sin venganza, nada más que la misericordia de Dios es infinita”, ha explicado, antes de emplazar a que no se aborte, porque “el aborto siempre produce un trauma y va contra el quinto mandamiento, no matarás”.

Una sociedad que “no respeta la vida está a la deriva”, ha dicho el prelado, antes de destacar que ha venido a dar “un toque de atención en lo más intimo del corazón”, porque el aborto siempre “deja un trauma”. Tras indicar que la Iglesia ha acogido a muchas chicas “que ahora son felices” y que dentro de poco va a bautizar al niño de una de ellas, ha insistido en que “los traumas son tremendos” y de eso no se habla.

“La vida es bella”, ha enfatizado el arzobispo, quien ha recordado el caso de una mujer, cuando era sacerdote de una parroquia, a la que invitó a que no hiciera un aborto y al niño que nació, al que bautizó y dio la primera comunión, es hoy una personalidad trabajando en una gran empresa.

La vida “es un regalo de Dios que no podemos despreciarla”, ha manifestado Mons. Francisco Pérez, quien ha recordado “las que han caído” en esta situación que no desesperen, que siempre pueden encontrar la mano amiga que perdona “y estas manos han perdonado a muchas”, ha dicho. Sobre su asistencia al acto, ha afirmado que se celebran en otros muchos lugares por parte de grupos que están en comunión con la iglesia, sin violencia, con el corazón abierto y que en Estados Unidos también asisten obispos.

En Pamplona se ha celebrado también, una hora antes, otra concentración en favor del aborto y contra la reforma del Gobierno, convocada por la Asamblea por el Derecho al Aborto de Navarra delante de maternidad del Hospital Virgen del Camino de Pamplona.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Angeles Catolicismo Demonio Evangelización Guerra espiritual NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe Virgen María

El Papa Francisco, el diablo y nosotros en el combate diario

Un itinerario para la batalla espiritual.

 

La prensa mundial y la blogosfera han sido un hervidero desde hace varios meses con los comentarios frecuentes del Papa Francisco hablando de nuestro enemigo, el diablo. No sólo habla con frecuencia sobre el diablo, sino que habla de tal manera que indica que realmente cree en la existencia del diablo y de su relevancia cotidiana para cada una de nuestras vidas.

 

Papa-Francisco esparciendo agua bendita

 

Ha habido una atmósfera de escepticismo en el mundo, y en algunos sectotes de la Iglesia, acerca de lo que podría llamarse la «cosmovisión bíblica» – lo que Jesús y los apóstoles realmente creen sobre el mundo – por lo que los comentarios del Papa Francisco de la realidad del diablo han sido impactantes. Pero la creencia en el diablo y su trabajo para destruir las almas es una parte integrante de la revelación bíblica y se enseña con autoridad por la Iglesia (véase el Catecismo de la Iglesia Católica , 391-395).

¿POR QUÉ EL PAPA FRANCISCO HABLA SOBRE EL DIABLO CON FRECUENCIA?

El Papa Francisco es un jesuita, y una parte integral de la formación de los jesuitas son los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, donde la meditación sobre la realidad de satanás y la necesidad de discernir y resistir sus obras desempeña un papel importante. Discernir la obra del maligno, el trabajo del espíritu humano, y la obra del Espíritu Santo es el fundamento de la espiritualidad jesuita.

Tal vez otra razón por la que el Papa Francisco hable sobre el diablo con tanta frecuencia es que él está discerniendo el trabajo del diablo en el mundo de hoy y en la vida de las personas y sabe que si no anuncia esta realidad no vamos a utilizar los medios necesarios para derrotar las obras del diablo.

Cuando era todavía Arzobispo de Buenos Aires, discernía la mano de satanás detrás del ataque al matrimonio, un ataque que aún se está llevando a cabo con hostilidad inusual y rapidez en muchos países. Cuando una ley a favor del «matrimonio» de personas del mismo sexo fue propuesta en 2010 (y más tarde pasó) en Argentina, dijo:

Está en juego el rechazo total de la ley de Dios grabada en nuestros corazones. No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política, sino que es un intento de destruir el plan de Dios. No es sólo un proyecto de ley… sino un movimiento del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios.

Él también ha identificado la obra del diablo en el desaliento, la desesperanza, en la profunda decepción de pensar la oscuridad de uno, que es realmente la luz, en la calumnia que destruye a las personas y la reputación y en la hostilidad hacia los cristianos que produce en nuestro tiempo más mártires que en cualquier momento en la historia cristiana.

¿CUÁLES SON ENTONCES LOS MEDIOS QUE EL SEÑOR NOS HA DADO PARA RECONOCER Y DERROTAR A LA OBRA DEL DIABLO EN NUESTRAS PROPIAS VIDAS? 

Algunas de las enseñanzas bíblicas de gran ayuda en esta figura está en Efesios, donde se nos dice que nuestra lucha no es sólo contra sangre y la carne, sino contra los principados y potestades, « pues no nos estamos enfrentando a fuerzas humanas, sino a los poderes y autoridades que dirigen este mundo y sus fuerzas oscuras, los espíritus y fuerzas malas del mundo de arriba». Debido a que este es el caso, se nos dice «Por eso pónganse la armadura de Dios, para que en el día malo puedan resistir y mantenerse en la fila valiéndose de todas sus armas». (cf. Ef 6:10 -20)

¿Qué es esta armadura necesaria para resistir el mal y mantener nuestro territorio? Es la verdad, es la santidad, es la claridad acerca de la salvación, es el compromiso con la misión, para conocer y utilizar la Palabra de Dios. No sólo para defendernos de las mentiras del Maligno, sino para hablar palabras de verdad que ponen a la gente libre del engaño demoníaco y la esclavitud.

EL «ESCUDO DE LA FE»

El escudo de la fe nos es dado a «apagar todos los dardos de fuego del maligno».

¿Cuáles son estos dardos de fuego?

Son las tentaciones, las mentiras, las seducciones de los demonios que pretenden alejarnos de Dios y del camino que lleva a la salvación.

La fe tiene un doble significado. Por un lado, la fe es la confianza completa y entrega a Dios, que es todo lo bueno y digno de toda nuestra adoración y obediencia, que viene de  la amistad con Cristo, esa relación personal, de la que los últimos Papas han hablado con tanta frecuencia.

Y la clave para discernir lo que es de Dios y lo que es del enemigo es la familiaridad con la «voz» del Señor a través de una relación que crece en profundidad e intimidad a través de la oración, por lo que «orar en todo tiempo según inspire el Espíritu» es lo que Efesios nos insta a hacer.

Por otro lado está la fe en las verdades reveladas a nosotros que son necesarias para nuestra salvación, Cristo, la Iglesia y la vida de santidad que nos conducen a la bienaventuranza del cielo. Estas verdades también contienen advertencias claras y explícitas sobre lo que nos va a excluir del reino. El diablo está particularmente interesado ??en engañarnos en estas áreas por lo que San Pablo lo advierte expresamente y en repetidas ocasiones en la primera carta a los Corintios:

¿No saben acaso que los injustos no heredarán el Reino de Dios? No se engañen: ni los que tienen relaciones sexuales prohibidas, ni los que adoran a los ídolos, ni los adúlteros, ni los homosexuales y los que sólo buscan el placer, ni los ladrones, ni los que no tienen nunca bastante, ni los borrachos, ni los chismosos, ni los que se aprovechan de los demás heredarán el Reino de Dios. (1 Corintios 6:9-10)

Listas similares se encuentran en Gálatas, Efesios y Apocalipsis.

Por desgracia, muchos de nuestros hermanos católicos no saben que una batalla espiritual se libra en contra de ellos y no han hecho uso de la armadura espiritual que puede protegerlos y es gratuita.

Muchos de nuestros hermanos católicos se están alejando junto con la cultura, creyendo todo lo que escuchan de esas fuentes tontas, moviéndose a lo largo de ese camino ancho que lleva a la destrucción (véase Mt 7. 13-14).

Los «dardos de fuego» del enemigo están entrando a muchos de nuestros hermanos católicos, plantando la mentira, sembrando la sospecha, provocando deseos desordenados y presentando justificaciones para la conducta pecaminosa.

UNA AYUDA ADICIONAL EN TIEMPOS DIFÍCILES: LA ORACIÓN A MARÍA

Mientras que la base principal para iniciar con éxito esta guerra espiritual está contenida en estos textos que acabamos de considerar, el Papa Francisco nos ha señalado una ayuda especial adicional que tenemos como católicos, a la que tenemos que recurrir en estos tiempos difíciles.

Hace un par de meses el Papa Francisco y el Papa Emérito Benedicto XVI consagraron juntos al Vaticano a San José y a San Miguel Arcángel. El Papa Francisco pidió la protección paternal de San José sobre cada uno de nosotros y sobre toda la Iglesia, y él invocó la protección de San Miguel Arcángel en contra del «enemigo por excelencia, el diablo» pidiendo a San Miguel «defendernos del maligno y desterrarlo».

¿Cómo no pensar que la oración a San Miguel Arcángel que el Papa León XIII hace más de cien años nos pidió orar por la protección contra el maligno, una oración que fue presuntamente iniciada en respuesta a una visión de satanás en que apareció como «jabalí» rasgando la viña del Señor?

Entonces el Papa Francisco también nos ha pedido que nos valgamos de otra arma muy especial y espiritual como una defensa contra el maligno: la intercesión de María a través de la oración del Rosario:

La Madre de Cristo y de la Iglesia está siempre con nosotros… María lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en su lucha contra las fuerzas del mal. La oración con María, especialmente el rosario, tiene esta «dimensión de sufrimiento», es decir de la lucha, una oración para sostener en la batalla contra el maligno y sus cómplices.

Estamos en una batalla, como individuos y como Iglesia, pero no nos hemos quedado huérfanos. El Señor mismo nos acompaña junto con toda la corte celestial, y de manera especial María y San Miguel Arcángel. Pero tenemos que hacer nuestra parte y ponernos toda la armadura de Dios. 

Si lo hacemos, no sólo serán capaces de defendernos en contra de la «perversidad y asechanzas del maligno», sino también vamos a manejar la «espada del Espíritu que es la Palabra de Dios» y tomar nuestra parte en la Nueva Evangelización.

Fuentes: Catholic Pulse, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: