Categories
Artes Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Reingeniría social Sociedad

¿Sabías que la Música fue el Vehículo para Extender la Revolución Sexual?

Vivimos un vuelco masivo de nuestros jóvenes hacia el hedonismo.

Y su alejamiento de la fe y las tracendencia.

Un fenómeno cultural que tiene como uno de sus pilares la música que arrancó en los ’60.

¿Cómo la música pudo ser tan importante?

¿Cómo hizo eso?

rock-and-roll

No podemos decir que haya sido la causa central pero ha sido importantísima. Y en este artículo se explica por qué. 

La música actuó en consonancia con otras causas como:

• la interpretación materialista del mundo,
.
• la huida de todo tipo de dolores y la maximización del placer,
.
•la idea que el hombre tiene que superar a la naturaleza, entre otras.

A quien escribe escribe esta nota le gusta el rock, pero la emoción no debe empañar nuestra razón y capacidad de análisis.

Que nos guste algo no significa dejar de ejercer el juicio crítico y analizar las consecuencias del objeto que nos gusta.

¿Es demasiado pedir una pizca de racionalidad para asomar la cabeza fuera de nuestras pasiones, aunque sea por un instante?

Ya hemos tratado el tema del rock y puedes verlo en estos artículos:

En este caso traemos la ponencia del Dr. Peter Kwasniewski, escrbiendo para Water Shed, quien ha hecho un persuasivo análisis de cómo la música de rock fue altamente revolucionaria respecto a la música anterior.

E introdujo la revolución sexual de los años 60 en la música juvenil.

sexo drogas y rock and roll

 

LOS EFECTOS DEL RITMO SINCOPADO

Dice que la música rock tiene un ritmo que no es natural y es moralmente corrompido.
.

Aunque también se le podrían adjudicar otros problemas intelectuales y morales.
.
Tales como letras sin sentido o morbosas o violentas, melodías insípidas y monótonas, falta de un progreso bien estructurado desde el principio en el medio y en el final.
.
Pero lo central es el ritmo corrompido.

El patrón normal para casi toda la música en el mundo, de todas las épocas de la historia, ya sea música popular o la música de las altas culturas, es acentuar los ritmos impares.
.
Es decir, un tiempo fuerte (el primero) y, en menor medida, el tercero (si se está hablando de un ritmo de cuatro tiempos).

UNO-dos, UNO-dos (como en una marcha);
.
UNO-dos-TRES
-cuatro, UNO-dosTRES-cuatro (como en la música en el tiempo común);
.
UNO-dos-tres, UNO-dos- tres (como en un vals).

La música rock, por el contrario, por lo general utiliza una constante sincopada o fuera de ritmo.
.
Acentuando los tiempos pares en lugar de los impares.

uno-DOS-tresCUATRO, uno-DOS-tresCUATRO.

Uno puede escuchar este ritmo especialmente claro cuando se emplean el tambor y el bajo.

Esto no es menor. Repite los ritmos en los recuadros grises y te darás cuenta de la gran diferencia.

Y no es de extrañar que «el rock n’ roll» y el «jazz» fueran ambos eufemismos para las relaciones sexuales.
.

O más exactamente en su contexto histórico, de la fornicación.
.
El ritmo sugiere el empuje pélvico.

Las personas que bailan la música rock suelen realizar este tipo de movimiento por instinto.

Piensa en Elvis Presley, uno de los primeros en girar sus caderas de una manera explícita sexualmente, de acuerdo con el ritmo de su música.

De hecho, Elvis realizar no comenzó con estos movimientos de cadera desde el principio debido a sus implicaciones obvias, pero luego perdió los pruritos.

elvis presley

 

EL TRIUNFO DE LOS APETITOS CONTRA LA RAZÓN

El autor no quiere decir simplemente que esa música llevó a vidas plagadas por la promiscuidad, el alcoholismo, el consumo de drogas, e incluso el crimen violento.

Sino más bien, y lo más importante, es que esa música es intencional y reconocible como una expresión del comportamiento dionisíaco, como Joseph Ratzinger señaló más de una vez.

La única razón por la que nosotros ya no podemos sentir la conexión es que toda nuestra sociedad ha aceptado ampliamente la revolución sexual, junto con la música rock que anunció la permisividad.

Se encuentra en el aire que respiramos; no tenemos otra expresión cultural consciente contra la cual comparar la música o la moralidad.

Antes, cuando Elvis y los Beatles llegaron había un montón de personas familiarizadas con los viejos estilos de música (clásica y popular).

Así como un montón de personas formadas por las nociones cristianas de la modestia y la castidad.

Para estas personas, los contrastes estéticos y morales eran obvios y chocantes.

Más aún cuando estos revolucionarios de la música que llegaron celebraban el derrocamiento de estilos «burgueses» de la música y el debilitamiento de la moral «convencional».

El rock fue la música de la rebelión juvenil en los años 1950, 60, y 70.
.
Dio expresión al deseo de liberación erótica, lo que a menudo tomó la forma del «balanceo sexual» en el asiento trasero del Chevy.

wallpaper de rock n roll

Los restricciones sociales conservadoras fueron expulsadas por la euforia de la fornicación, o al menos la sensualidad y la estimulación que conducen a ella.

El rock representa, en todo caso, la subordinación de la razón y la voluntad a la concupiscencia o el deseo del placer sensual.

En una fase posterior, la música rock le hizo un flaco favor a la naturaleza humana al caer insensiblemente en las pasiones de la irascibilidad y la desesperación.

La música rock anima y glorifica la revuelta de los apetitos contra el orden de la razón.

Y al socavar los fundamentos de pensamiento y voluntad de acuerdo con la ley natural o razón divina, renueva y profundiza la rebelión de Adán contra Dios.

Los jóvenes que se sacudían sabían muy bien lo que significaba.

O si no lo sabían intelectualmente, sentían el significado en su sangre: con el aumento de la libido, y la pasión agitada hasta el máximo.

Si se necesitan pruebas adicionales, uno puede mirar las letras y el comportamiento de las personas que las ejecutan y los que las escuchan.

Un número desproporcionado de canciones hablan (tarde o temprano) de meterse en la cama, del ardor sexual, de erotismo.

Woodstock
Woodstock

 

VEHÍCULO DE LA DESTRUCCIÓN DE LA ANTIGUA MORALIDAD

Y en cuanto al comportamiento moral de las estrellas de rock sus historias hablan por sí mismas.

Los estilos de música rock y pop son por tanto un manifiesto abierto contra la castidad y la pureza y el autocontrol.
.
En contra del matrimonio y el uso razonable de las facultades generativas.
.
Y, en general, contra el orden jerárquico del cosmos representados por el ritmo natural.

La música pop es carnalmente desafiante.

Esto es lo que sus exponentes y los primeros practicantes realmente hicieron con sus vidas.

Y esto es exactamente por lo que los primeros oponentes de la música rock inmediatamente se dieron cuenta y protestaron.

Décadas después el rock es asumido e «institucionalizado» en la de vida para los jóvenes modernos.

A pesar de que es una conexión que casi siempre se pasa por alto, hay una conexión real entre la música que los jóvenes escuchan y la forma de vida que llevan, así como la visión del mundo que sostiene y justifican.

Naturalmente una condena del ritmo no equivale a una condena de toda la música popular y de sus intérpretes.

Ya que no todas las piezas de la música popular siguen este tipo de sincopado fuera de ritmo.

A veces una banda en particular tiene suficientes raíces profundas en la gente o la tradición clásica para producir una canción que sigue un ritmo tradicional.

Por otro lado, la sexualidad es parte de la naturaleza humana buena que Dios creó, redimió y santifica a través de los sacramentos.
.
Pero la sexualidad es buena precisamente cuando está de acuerdo con la recta razón, la fe divina, y la dignidad personal, por no hablar de los requisitos de la intimidad y el pudor.

larga vida al rock and roll

Pero la excesiva concupiscencia es el problema de nuestra sociedad post-1960 y sus formas de arte popular.

La música debería purificar y sublimar la lujuria o la ira, no celebrarlas o inducirlos a practicarlas.

Nuestra naturaleza caída necesita moderación, no un ruidoso aliento o auto-indulgencia.

El lector debe tener en cuenta que para este análisis el autor hace una generalización para retratar el fenómeno, porque hay casos que se van de la norma.

Como por ejemplo casos de movimientos de obras de música clásica donde aparecen algunos registros sincopados, como el Cuarteto de Cuerda Nº 12 de Beethoven.

Pero son los menos, son esporádicos, cumplen otra función y no llevan ningunos de los mensajes sociales y psicológicos del rock and roll, donde la síncopa se hace cargo de la línea de base.

Esto no es algo que se le ocurrió al Dr. Peter Kwasniewski porque tiene aversión al Rock y ese tipo de ritmos.

 

EL ROCK Y EL POP SON DISPARADORES SEXUALES

Son muchos los estudiosos que han visto en el rock el impulso a la hipersexualidad y la corrupción del sexo.

La música pop es «enormemente sexual», dice Sir David Attenborough

La música pop es más agradable para los jóvenes porque sus trasfondos «enormemente sexuales» podrían ayudar a cortejar a su pareja, ha sugerido Sir David Attenborough, al comparar la voz humana con la canción de pájaro y los gibones.

«Pero en nuestra propia cultura ahora, la música pop es muy sexual, no puede haber ninguna duda al respecto. 

Y es por eso que es tan popular entre las personas de entre 15 y 30 años.

Esa es la cima de la sexualidad y es el pico de la pasión por la música».

Por su parte el obispo Alexander de la Iglesia Ortodoxa Rusa ha hecho un excelente trabajo y cita algunas frases impactantes.

Los compositores contemporáneos de la música rock son conscientes que sus creaciones tienen un poder inmenso.

Por ejemplo, Frank Zappa escribió:

«Las formas en que el sonido afecta al organismo humano son innumerables y sutiles… los sonidos fuertes y las luces brillantes de hoy son tremendas herramientas de adoctrinamiento« (revista Life, 28 de junio de 1968).

Slash, el guitarrista principal de los Guns n ‘Roses, declaró:

«Quiero decir, esto es serio. Mi música afecta las vidas de personas que ni siquiera conoces, lo que definitivamente es algo aterrador tener tanto poder« (Eric Holmberg, The Hell’s Bells, Gainesville, Fl Reel to Reel, 1990).

Uno de los primeros distribuidores de música rock, Hal Ziegler escribió en los años 50

«Me doy cuenta que esta música llegó a los jóvenes porque el gran ritmo coincidía con los grandes ritmos del cuerpo humano.

Lo sabía y sabía que no había nada que alguien pudiera hacer para quitárselo.

Además, sabía que llevarían esto con ellos el resto de sus vidas» (revista Life , 28 de junio de 1968).

Los psicólogos que se especializan en el campo de la influencia de la música en los seres humanos son unánimes en sus advertencias sobre la música rock.

El notable psicólogo John Kappas, mostró que

las personas son realmente susceptibles a mensajes conscientes en un registro y que la excitación y la melancolía pueden ser creadas por la música / sobrecarga sensorial…

Cada vez que sobrecargas la mente, la persona se vuelve muy sugestionable.

Asimila todo lo que le sugieras en ese momento porque no tienen defensas contra ello.

La música tiende a desactivar el pensamiento y crear estados de ánimo.

Y a su vez los mensajes se filtran.

En su libro The Closing of the American Mind, el sociólogo Allan Bloom expresó su preocupación con respecto a la influencia que la música rock tiene en los niños, adolescentes y estudiantes.

El Dr. Bloom confirma que los jóvenes que tienen ideas inmaduras sobre el sexo, no podrán desarrollarse normalmente. 

Por el contrario, la música rock los bombardea con mensajes de sexo adulto e incluso desviaciones, empujándolos a un comportamiento sensual corrupto.

Adoptan estas tendencias cuando su comprensión aún se está desarrollando. 

En opinión del Dr. Bloom, la música rock en la cultura estadounidense socava la autoridad de los padres con respecto a la educación moral de sus hijos.

En US News and World Report del 19 de marzo de 1990, se informa que actualmente hay: 13 grupos de rock con nombres de órganos sexuales masculinos, 6 nombres de órganos sexuales femeninos, 4 nombrados por variaciones de la palabra «esperma», 8 nombrados con palabras relacionadas con el aborto, 1 nombrado como una enfermedad del útero.

Además, hay 10 grupos nombrados en honor a diversos actos sexuales, mientras que los nombres de 8 grupos incluyen malas palabras contra las madres.

La música rock contemporánea está saturada de elementos de cohabitación fuera del matrimonio, infidelidad, sadismo, masoquismo, homosexualidad, violación y necrofilia.

A menudo, la música rock fomenta el sexo con quien quieras. 

Podríamos seguir haciendo citas, pero lo dicho hasta aquí muestra claramente que el rock fue fundamental para la revolución sexual desatada en los años ’60 y que sigue activa y desarrollándose ahora.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bien y Mal Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Satanismo

Los Mensajes Ocultos y Satánicos en la Música Rock

Desde el origen del rock and roll hay una vinculación con lo satánico.

Y la moral anti Cristiana (ver aquí).  

Algunos alegan que ciertas canciones de rock, escuchadas en reversa, contienen mensajes satánicos.

Lo cual unido a la admiración a satanistas de muchas de las figuras rockeras, lo hacen creíble.

Pero también esos mensajes están en videos aparentemente ingenuos.

caratula de sgt peppers muestra a aleister crowley

Estudiosos cristianos e independientes han expresado preocupación en particular sobre el rock, que tuvo su eclosión durante los sesenta.
.
Unido precisamente a la revolución sexual.
.
Los frutos no siempre han parecido buenos (a pesar de nuestros propios afectos juveniles por esa música).

Este es un material para discernir.

amo al rock fondo

 

UNA CONTRACULTURA MALIGNA CON LA PRESENCIA DEL OCULTISMO

Como si estuvieran malditas, estrellas de rock a menudo han muerto en sus veinte años.

Por lo general, por involucramiento en drogas y exceso de medicamentos.

Los mensajes de sus canciones ayudaron a alimentar la revolución sexual, las drogas, la Nueva Era, y las evoluciones feministas.
.
Incluso las «buenas» canciones de amor a menudo llevan esas connotaciones.

Esto es relevante porque la música tiene una habilidad sobrenatural para llegar al alma, y las personas se ven afectadas en gran medida por ella.

La música se imprime en nosotros. 

Resuena profundamente (a veces con un ritmo tipo vudú) en nuestros instintos y emociones.

Algunos músicos han incursionado directamente con el ocultismo.

Estrellas de rock, incluso han llegado a visitar a un cruce de caminos rurales en Mississippi.

Donde la leyenda cuenta que a un guitarrista de blues, que algunos consideran como uno de los fundadores del rock, le fue conferido un talento repentino por el diablo (con quien hizo un pacto).

Cualquiera que sea la verdad, el lado oscuro sin duda tiene un papel que desempeñar en la música de nuestro tiempo.

Algunos músicos han sido propensos a idolatrar a un famoso satanista británico llamado Aleister Crowley.

En toda esta mezcla, también se han producido afirmaciones de «enmascaramiento y ocultaciones».

La supuesta inserción de mensajes ocultos en las canciones, que son descifrables sólo cuando la grabación se pasa al revés.

Aleister Crowley
Aleister Crowley

 

LED ZEPPELIN, ALEISTER CROWLEY Y OTROS

Corre la leyenda que «Stairway to Heaven», la famosa canción de los Led Zeppelin, es una cancion satánica, pero antes de comentar esto debemos de situarnos en el contexto del grupo.

Tras la muerte del hijo de Robert Plant, cantante del grupo, este acusó a su amigo y guitarrista Jimmy Page, de su muerte, debido a las prácticas ocultistas que este realizaba.

Jimmy Page siempre ha sido un gran seguidor de esos temas, y su mayor ídolo era Aleister Crowley, para muchos, el más famoso practicante de magia negra del siglo XX.

Page incluso compró la mansión donde vivió el ocultista Aleister Crowley, habitándola entre los descansos de las giras del grupo.

Según una leyenda, esta mansión está maldita porque se construyó sobre las ruinas de una iglesia que ardió con los feligreses dentro.
.
Y a esto se añadió la leyenda de las prácticas ocultistas de Crowley.

Y además, fué en esta mansión donde murió John Bonham, el baterista del grupo.

Segun la versión oficial, su muerte se debió a una borrachera salvaje, como acostumbraba a hacer el baterista: estuvo todo el dia bebiendo Vodka con Naranja.

Hay rumores, como el que dice que todos vendieron su alma al diablo, excepto Jones (el bajista del grupo).

Y por esto, es el único que no ha sufrido las desgracias que si le han sucedido a los restantes miembros.

Cuando se oye en reversa, se alegó que el éxito musical «Stairway to Heaven«, de la banda Led Zeppelin contiene las palabras:

 “Oh, aquí está mi dulce satán.
.
Aquél cuyo camino me pondrá triste, cuyo poder es falso.
.
Él te da el 666.
.
Había un pequeño taller en donde nos hacía sufrir, triste satán”

¿Realmente hay algo de verdad en esto – o escuchamos lo que queremos?

¿O la mente simplemente interpreta los sonidos apenas audibles de manera subjetiva (como se pretende con muchas imágenes «milagrosas»)?

La idea viene de lo que ellos llaman la psicoacústica.

Que se refiere a la ocultación temporal de los sonidos más suaves antes o después de los más fuertes.

En la canción de los Beatles «Number Nine», la frase repetida «número nueve» se convierte en «conviérteme en hombre muerto» cuando se pasa al revés, en la opinión de algunos que lo escucharon.

Pasada hacia adelante, otra canción tenía las palabras vagas y apenas audibles, «Yo enterré a Paul.» 

En la década de 1980, la banda Queen fue acusada de ocultar un mensaje en reversa en su éxito, «Another One Bites the Dust.»

Afirmaron evangélicos que cuando se toca al revés las palabras «another one bites the dust», se convierten en «es divertido fumar marihuana».

«La conexión con el satanismo oculto se remonta a un libro de 1913 del místico Aleister Crowley, quien recomendó a los interesados en la magia negra que harían bien en ‘aprender a pensar y hablar hacia atrás’, afirma un acusador .

Una imagen de Crowley se incluye en en la portada del álbum «Sgt. Pepper» de los Beatles, que se puede ver en la imagen que encabeza este artículo. Ver aquí.

`caratula de sgt pepper con hitler

 

¿QUÉ HAY DETRÁS DE ESTO?

La pregunta siempre ha sido: ¿en que medida los músicos simplemente están tratando de ser vanguardistas, y hasta cuando existe realmente en mal en sí  mismo?

Y la pregunta con el enmascaramiento oculto es:

¿Cómo podrían las letras de una canción, que dicen una cosa cuando se reproducen hacia adelante, decir algo completamente diferente – con los mismos sonidos – , cuando se pasa a la inversa?

Y ¿por qué molestarse?
.
¿Quién escucha las canciones de la inversa?
.
¿El subconsciente realmente convierte los mensajes hacia adelante, traduciéndolos hacia atrás y los absorbe?

¿Podrían estos músicos realmente ser tan tecnológicamente capaces de hacer eso?.

Porque una cosa es hacer la grabación de sonidos a la inversa, como los Beatles hicieron en algunas canciones, que eran sólo comprensibles cuando se pasaban de una manera, pero no a la inversa.

Y otra muy distinta es que los mismos sonidos formen dos diferentes conjuntos de palabras comprensibles.

¿Es un fenómeno demoníaco o un caso de simples coincidencias?

«Es una supuesta práctica de ciertas personas malvadas, especialmente músicos de rock, de decir o cantar palabras que, cuando se escuchan a la inversa contienen mensajes malvados como ‘Mi dulce satanás’ o ‘mátate a ti mismo’», señala un blog escéptico del supuesto fenómeno.

«Si ellos pudieran contener mensajes tales como ‘es divertido fumar marihuana’ o «duerme conmigo, no soy demasiado joven’, usted probablemente no va a escuchar estos mensajes hasta que alguien se lo señala primero.

La percepción está influenciada por la expectativa y la expectativa se ve afectada por lo que los demás le señalan.

Como la mayoría de la gente no escucha la música hacia atrás, la creencia en estos mensajes parecen estar predicada sobre una o dos ideas falsas.

Que el cerebro puede estar influenciado subliminalmente con palabras confusas, cuyo significado es captado directamente por el subconsciente.

O que la mente consciente traduce el discurso en conversación inversa donde el «verdadero» significado se entiende en la mente subconsciente.

En cualquier caso, la mente subconsciente supuestamente dirige entonces la mente consciente para pensar cosas malas o hacer cosas malas.

Y no hay evidencia de la existencia de tales mecanismos«.

satanismo

 

¿PERO «EL ENMASCARAMIENTO»?

Si los mensajes ocultos son ciertos, parecen inflexiones sobrenaturales, no un diseño humano consciente.

En uno de sus canciones se alegó que la banda “Judas Priest” formó las palabras «yo tomé mi vida» en la letra, que pasada hacia adelante dice, «más allá del reino de la muerte»

Las palabras, «¡Hágalo!, ¡Hágalo!», también se reivindican que la banda fue incluso demandada cuando un muchacho que era su fanático se suicida.

¿Y esa canción inolvidable «Hotel California», que algunos creen que habló de una iglesia satánica bajo tierra en ese estado, oculto en estas letras?
.
Dicen alguno que están las palabras cuando se oye a la inversa, «Sí, satanás organizó su propia religión».

La lista es interminable.

rock-and-roll

 

MUCHOS, DEMASIADOS, MÚSICOS DE ROCK Y METAL ESTÁN RELACIONADOS CON EL SATANISMO

Algunos creen que antes de su caída, satanás fue el gran arcángel de la música.

Cualquiera que sea el caso, sabemos que el diablo le dará toda la riqueza, el prestigio y el poder del mundo, al que suscribe a él.
.
Intentó esto incluso con el Señor (en el desierto).
.
Parece que también lo ha intentado – y, a menudo con éxito – en la industria de la música moderna.

La música moderna ha seguido asociada con el ocultismo, a partir sobre todo de los años sesenta.

De hecho, el efecto ha sido ampliado.

Veamos algunos casos.

Jim Morrison
Jim Morrison

 

JIM MORRISON (“THE DOORS”)

Hizo danzas rituales con una bruja con la que se casó. 

También era dueño de un busto de Aleister (“La Bestia”), el ocultista Inglés que nació en 1900.

Y que dijo que había llegado a su fin la era de Jesús (su sustitución era por un nuevo período, la Era de Horus).

Y se considera por muchos como el padre de los años sesenta y del movimiento New Age. 

Crowley también es considerado como el fundador del satanismo moderno. Morrison, al igual que muchos rockeros, murió a los veinte años.

 

JIMMY PAGE 

Este hombre, era guitarrista de la banda llamada Led Zeppelin.

Un ocultista dedicado que que compró vieja casa de Crowley en Loch Ness en Escocia.

Y ha dicho que su mayor éxito, “Stairway to Heaven”, y que vino a él como por arte de magia, cuando la música y la letra fluyeron de él, y un co-guionista estuviera en esa casa.

beatles simbolo iluminati

 

LOS BEATLES 

En su álbum Sergeant Pepper, la carátula tiene pequeñas imágenes de iconos del pop a los que admiraban, y hay una pequeña imagen de Crowley con un montón de otras celebridades.

El título de la canción de ese álbum comienza con la letra:

“Fue hace veinte años de hoy, el Sargento Pepper enseñó a la banda a tocar.” 

Crowley murió en 1947 – veinte años antes de la liberación, en 1967, del disco de éxito, que se dice que ha transformado la música.

Sin embargo hay algunas evidencias que muestran que había algunos signos cristianos en los Beatles, no como en los Rolling Stones.

 

ROLLING STONES

Ese mismo año de 1967 se lanzó un álbum llamado Su Majestad Satánica, con la canción famosa, “Simpatía por el demonio” en él.

La superestrella de los Stones, Mick Jagger, se unió a Jimmy Paige en canciones para una película sobre Crowley.

Las conexiones pueden ser sorprendentes, en esa cubierta había imágenes ocultas de John Lennon y George Harrison.

Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne

 

OZZIE OSBOURNE (DEL GRUPO OCULTISTA DEL HEAVY-METAL, BLACK SABBATH)

Una de sus canciones más famosas es una oda al oscuro ocultista titulada simplemente, “Mr. Crowley”. 

Crowley fue acusado de todo, desde el uso de drogas y la pedofilia, hasta rituales de muerte.

Su lema (que se convirtió en la filosofía moderna): “Haz lo que quieras mientras esté dentro de la ley”.

David Bowie se refirió a Crowley en una canción en un álbum llamada “El hombre que vendió el mundo”.

Dice en una fuente en línea:

“el motivo de vender el alma por el poder de la  guitarra se ha convertido en un elemento básico de los guitarristas de rock y de metal”

Cuando pensamos en los años sesenta luce como un gran ritual: Pharmaceia (drogas), Saturnalia (sexo gratis). Rebelión como dice la Escritura, es “como la brujería” (1 Samuel 15:23).

 

ROBERT JOHNSON

Hubo un guitarrista de blues llamado Robert Johnson.
.
Que muchos consideran uno de los fundadores de la música blues-rock.
.
Y que al parecer se fue a la intersección de dos caminos rurales en Mississippi a vender su alma al diablo.
.
En los círculos ocultistas las intersecciones tienen un significado espiritual).
.
Después y de repente se convirtió en experto en la guitarra.
.
Y dicen que se oía como si dos guitarras estuvieran tocando juntas.

robert-johnson

Muchos músicos han viajado a esa encrucijada – o a la tumba de Johnson – para hacer su propio homenaje.

Incluyendo a John Fogerty de Credence Clearwater Revival y el cantante de folk Bob Dylan, y reclamar el efecto fue mágico.

Dijo Bob Dylan en una entrevista:

“Yo también fui a la ‘encrucijada’ para hacer una gran cosa una noche y luego volví a Minneapolis, y me gusta, eh …”

 

JIMI HENDRIX

Había invitado a un percusionista africano para que lo acompañara en la grabación de un álbum.

Éste le pidió que le revelara qué maestro le había enseñado aquella manera de tocar la guitarra.

Hendrix, se quedó sorprendido por la pregunta y respondió que era una forma de interpretar propia y original que no derivaba de ninguna enseñanza.

El africano no quedó satisfecho así que insistió en que Hendrix, tenía que haber recibido un conocimiento que se reflejaba en los ritmos especiales que lograba arrancar de las cuerdas del instrumento.

Jimi Hendrix, ya un tanto irritado, le dijo:

“Mi abuelo fue un brujo de «voodoo» y utilizaba ese mismo ritmo para invocar a los espíritus de los muertos.
.
A él se lo habían enseñado.
.
Por eso sé que usted también tiene que haber recibido ese conocimiento de alguien”
.

¿De quién crees que lo recibió?

Uno de sus grandes éxitos sería “Voodoo Child”.

El 18 de septiembre de 1970, en Londres (Inglaterra), a los 27 años, James Marshall Hendrix, falleció debido a una mezcla de somníferos y alcohol.

Y al parecer, murió por aspiración de vómito, pero su muerte fue misteriosa.

Porque su novia, Monika Dannemann, hablaría de que la había despertado pidiendo ayuda, petición que ella atendió llamando inmediatamente a una ambulancia.

Sin embargo, la autopsia pondría de manifiesto que a la hora en que Hendrix, supuestamente habló con Monika llevaba varias horas muerto.

Jimmy Hendrix

 

MUCHOS OTROS MÁS

Y el ocultismo provocado por hombres como Crowley continúa sin cesar.

Jay Z, cuando se toca al revés una de sus canciones se escucha la palabra “666 muerte a Jesús”

Su esposa es Beyonce, que da el saludo de los dedos con los cuernos del diablo.

“Rihanna” – que escabrosamente plantea que usa cuernos. Madonna. Lady Gaga. Eminem.

Puede ser que no sea el juego que ellos piensan, en sus rimas ingeniosas, en sus entonaciones.

elvis presley

 

¿RENUNCIAS AL MAL?

La Iglesia sabiamente nos hace una pregunta fundamental:¿Renuncias a satanás? ¿Renuncias al “glamour del mal”?

Elvis Presley tenía una extensa colección de literatura oculta. Estaba obsesionado con los ovnis. Sus amigos dijeron que había un poder a su alrededor. 

Brian Wilson de los Beach Boys dijo que escuchó voces que dirigían su música (cuando se detuvieron, también lo hicieron sus hits).

¿Puede ser bueno? Tal vez. Si hay una buena inspiración. Pero cuidado con la “mala unción”

No ir a la encrucijada sino ir a la Cruz. El verdadero camino no tiene vueltas (es claro: hacia arriba).

Como el Papa Francisco dijo :

“Hay tesoros riesgosos que amenazan con seducir, que deben dejarse atrás, tesoros reunidos en la vida que son destruidas por la muerte.
.
Nunca he visto una van siguiendo a un cortejo fúnebre.”

“Es mejor hacer caso a la reprensión de un sabio que escuchar la canción de los necios”, dice Eclesiastés 7: 5-6.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Artes Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio OVNIS Religion e ideologías Sociedad

¿No es Extraño que ESTRELLAS FAMOSAS DE ROCK hayan Muerto Jóvenes y también hayan Avistado Ovnis?

Noticia de Interés

 

Una de las cosas que llaman la atención es la cantidad de músicos de rock que han muerto jóvenes, más jóvenes que el recientemente muerto Prince. Podemos mencionar a muchos, entre ellos a Jimmy Hendrix, Jim Morrison, Elvis Presley que murió a los 42 años, John Lennon a los 40, y no todos murieron por sobredosis, como el caso de John Lennon losexpone, ya que murió de un disparo. Incluso de Presley hay una leyenda que dice que no murió sino que fue abducido por un ovni.

john lennon y ovni
John Lennon

 

Así como hay un número desproporcionado de estrellas del pop que murieron tempranamente también hay un número desproporcionado de estas estrellas que han tenido encuentros con ovnis, platillos voladores, o practican diversas formas de ocultismo.

Leer también:

Los Mensajes Ocultos y Satánicos en el Rock

Las figuras satánicas del rock ¿recurso publicitario o pactos con el demonio?

¿Los Beatles eran Anticristianos y Marionetas de la New Age, que Promovían el Aborto?

¿Estarán relacionadas estado cosas?, no lo sabemos, pero es posible.

Y si es posible también que estos avistamientos puedan deberse a alguna influencia demoníaca, de espíritus engañosos que se disfrazan y embaucan estas personas que son muy ambiciosas en sus metas personales.

Tomemos el caso de Elvis Presley; cuando nació se dice que una luz misteriosa se vio en la casa de su familia y un hermano gemelo murió al nacer.

Este hombre con dones excepcionales y un talento extraordinario, afirmó tener contactos telepáticos con seresdel espacio y que vio a un hombre alienígena vestido de blanco delante de una multitud de personas, lo que le ha llevado posteriormente a él a vestirse de ese color en sus presentaciones.

Si narra que Presley tuvo dos encuentros con extraterrestres, uno al cruzar el desierto de Nevada y otro en su propia casa conocida como Graceland y se dice que describió los objetos que avistó como circulares y con luces intermitentes.

Mick Jagger que no murió y es un ejemplo de supervivencia, afirmó haber visto un ovni nodriza en forma de cigarro en el camping, cuando estaba con su novia y un año después esa nave nodriza fue avistada de nuevo por él en un concierto en California, donde hubo una tragedia de muertos

John Lennon afirmó en una ocasión haber visto un ovni flotando cerca del balcón de su apartamento en Manhattan y otro día se despertó en la noche cuando una fuerza misteriosa lo aprisionó y vio una luz deslumbrante que venía de afuera, avistando cuatro seres con ojos grandes y pequeñas bocas.

elvys presley abducido
Dibujo de Elvys Presley abducido

Los demonios pueden aparecer con distintas formas y los dioses del vudú por ejemplo son representados como humanoides tipo alienígenas.

¿Puede haber historias con las drogas implicadas en estos casos?, puede ser.

¿Pudiera haber sido una alucinación debido a la apertura de parte de ellos de puertas espirituales donde entraron fuerzas equivocadas?, tal vez.

David Bowie escribió canciones con título sugestivo como por ejemplo Amar al Extraterrestre y El Hombre que Cayó a la Tierra, y una vez dijo que vio un extraño objeto volando por encima de su campo y que pareció que entraba a una dimensión más allá de la nuestra.

Jimi Hendrix afirmó que vio un platillo volador cerca de Woodstock mientras conducía de regreso a Manhattan. El ovni se apareció delante de ellos iluminado en forma de cono fosforescente.

Y varios años más tarde muchos han dicho que vieron ovnis en el famoso festival de Woodstock.

Y el mismo Hendrix una vez pidió ayuda pensando que estaba poseído.

Se cuenta que Michael Jackson era muy amigo del psíquico Uri Geller, quien podía doblar cucharas a partir de extraterrestres que lo visitaban del futuro.

El grupo Creedence Clearwater Revival hice una canción en 1969 llamada Vino del Cielo, Elton John escribió una canción llamada Yo Vi los Platillos y The Birds cantaban Mister Spaceman, que dio inicio a lo que incluso se llamó el rock espacial.

La lista continúa. Estos son sólo ejemplos para relacionar los hechos de la muerte prematura de figuras del rock y del pop y su creencia y avistamiento de seres extraterrestres.

La música va directamente al alma por eso es tan importante en la liturgia y satanás lo sabe puede utilizarla. Por eso se ha denunciado muchas veces que el rock pesado es un arma que utilizan el demonio y las fuerzas de la oscuridad.

Por otro lado, el demonio puede otorgar fama, riquezas y una carrera exitosa, pero con él hay un precio a pagar, y quizás el precio sea una corta y tormentosa vida.

Categories
Conversión NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Casos de encuentro con Dios de estrellas legendarias del rock

No todos son satánicos como algunos piensan.
Religión y rock no parecen llevarse bien, evidenciado en la clásica trilogía “sexo, drogas y rock’&’roll”, que no parece precisamente un camino espiritual, a pesar de ciertos usos alucinógenos para la expansión de la conciencia.

 

bob dylan y juan pablo ii

 

Aunque Little Richard y Leonard Cohen se retiraron temporalmente para ejercer como pastor evangelista y encerrarse en un monasterio budista, respectivamente, las conversiones de George Harrison al hinduismo, de Bob Dylan al cristianismo y de Cats Stevens al Islam constituyen un capítulo insólito en la historia del rock.

GEORGE HARRISON, EL HARE KRISHNA DE PELO LARGO Y PANTALONES

Dios fue la gran preocupación vital de George Harrison. El autor de Something siempre se mostró descreído con los fastos que apareja ser una estrella de rock. Mientras que para los otros beatles la espiritualidad oriental no pasó de ser una moda más, George -educado en el cristianismo- se implicó a fondo en la religión hindú, pero su experiencia religiosa estuvo unida, en un principio, a la toma de LSD. «La primera vez que tomé un ácido, lo demás se desvaneció. Me di cuenta de que había un dios, y pude verlo en cada hoja de hierba», afirmó a Rolling Stone en 1987.

El primer contacto de Harrison con el hinduismo tuvo lugar durante el rodaje de Help (1965) en Las Bahamas, donde conoció al swami Visnú Devananda. El beatle se hizo vegetariano y empezó a leer los Vivekanandas y Yoganandas, en los que comprendió que podía ver a Dios «utilizando el sistema yogui de trascender a través de los estados de la conciencia (despertar, dormir, soñar) para alcanzar el nivel más sutil de conciencia pura», según apunta en The Beatles Anthology (2000).

En 1966 peregrinó con su mujer a la India, donde conoció a varios gurús, visitó sitios sagrados y aprendió a tocar el sitar con Ravi Shankar. Harrison fue, junto a Dave Davies, de los Kinks, el introductor de este instrumento en el pop.

En agosto de 1967 conoció con el resto de los Beatles al Maharishi Mahesh Yogi, divulgador de la meditación trascendental en occidente. Los fab four asistieron a una de sus lecturas espirituales en el Hotel Hilton de Londres, donde el Maharishi -aficionado al lujo y con un instinto extraordinario para los negocios- los convenció para acompañarlo a un curso en Gales y luego, a primeros de 1968, a un retiro en el asrahm que tenía en Rishikesh (India). De la comitiva formaron parte también sus mujeres y algunos amigos, como la actriz Mia Farrow y el cantante Donovan. El asrahm se parecía más a una colonia de vacaciones que a un verdadero centro de meditación trascendental, y Paul y Ringo desertaron enseguida. George y John aguantaron más, pero un oscuro episodio de abuso sexual del Maharishi sobre una de sus alumnas precipitó finalmente su partida. En la India, los Beatles compusieron la mayoría de las canciones del disco blanco y Lennon le dedicó al Maharishi la amarga Sexy Sadie.

En 1969, Harrison produjo el single Hare Krishna Mantra, interpretado por devotos londinenses, y conoció con Lennon a Bhaktivedanta Swami (Srila Prabhupada), fundador de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna. Los Hare Krishna son una secta hinduista basada en la devoción popular a Krishna, la octava encarnación de Visnú. Sus devotos, con las cabezas rapada y túnicas azafrán, son reconocidos por cantar el mantra Hare Krishna por las calles. Harrison abrazó a partir de entonces esta tradición, en particular el canto del mantra usado como meditación privada, sintiéndose «un devoto con pelo largo y pantalones».

Con los Beatles, George compuso grandes temas de influencia hindú, como Within You, Without You o Blue Jay Way, pero fue en sus dos primeros discos en solitario, All Things Must Pass (1970) y Living In The Material World (1973), donde expresó sin cortapisas su espíritu Hare Krishna. En All Things Must Pass, con el que se convirtió en el primer beatle en alcanzar en solitario el número uno de las listas de venta, dio una asombrosa dimensión a su espiritualidad. My Sweet Lord, su mayor himno, por el que perdió un juicio por plagio, dice: «Mi dulce Señor, realmente quiero verte, realmente quiero estar contigo, pero lleva tanto tiempo. Realmente quiero conocerte, realmente quiero ir contigo, realmente quiero demostrarte que no llevará tanto tiempo». En el 2000, con motivo de la reedición del álbum, Harrison hablaba así de la canción para El País: «Los coros cantando Aleluya y Hare Krishna son una especie de llamamiento a la cordura y a la vuelta a Dios, cualquiera que este sea. Sin ese aspecto espiritual, la vida actual sería para mí una experiencia hueca». Antes, en 1981, en Life Itself, del disco Somewhere in England, había descrito a Dios en estos términos: «Tú eres el único, eres mi amor verdadero, eres mi amigo y cuando la vida se acaba, eres la luz en la muerte. Eres mi amor, envías la lluvia y traes el sol, permaneces solo y dices la verdad, eres el aliento de la vida».

Harrison murió de cáncer en Los Ángeles el 29 de noviembre de 2001, a los 58 años.  Dos de sus amigos más cercanos indicaron a la prensa que «durante sus últimos días de vida, devotos de Krishna estuvieron a su lado y cuando abandonó su cuerpo lo hizo entre cantos de Hare Krishna Mantra». Fue incinerado en una ceremonia privada Krishna y aunque algunos medios afirmaron que sus cenizas habían sido depositadas en el río Ganges, no hubo ninguna declaración familiar que lo certifique. Tras la muerte de Harrison, su familia emitió el siguiente comunicado: «Abandonó este mundo como vivió: consciente de Dios, sin miedo a la muerte y en paz, rodeado de familiares y amigos». Según algunos de sus acompañantes en el lecho de muerte, sus últimas palabras fueron «amaos los unos a los otros».

BOB DYLAN, EL PROFETA DE JESÚS

«Años atrás decían que era un profeta. Yo decía: ‘No, no soy un profeta’, y ellos decían: ‘Sí, lo eres, eres un profeta’. Y yo contestaba: ‘No, no soy’. Ellos decían: ‘Seguro que eres un profeta’. Me convencían de que era un profeta. Ahora vengo y os digo que Jesús es la respuesta. Y ellos dicen: ‘Bob Dylan no es un profeta». Hubo un tiempo en que el mil veces reinventado Bob Dylan escribía canciones apocalípticas y predicaba a Jesús desde los escenarios, con discursos como con el que arranca este párrafo. El periodo cristiano de Dylan duró curiosamente tres años, de 1979 a 1981, como la vida pública de Jesús.

Nacido en Minnesota en 1941 en el seno de una familia judía, Robert Allen Zimmerman tuvo una súbita conversión al cristianismo durante su gira de 1979. En Montrel tocó con 40 grados de fiebre. Alguien del público lanzó una cruz plateada al escenario y él la cogió. La guardó en su bolsillo y la llevó consigo a la siguiente ciudad, Tucson, Arizona. Se sentía peor que en Montreal y, tras usar todo tipo de cosas, se dijo: «Necesito algo esta noche que no haya hecho antes». Y miró al bolsillo y tenía la cruz, según afirmó en una entrevista. Luego, en su habitación de hotel en Tucson, creyó tener una visión de Jesucristo. «Jesús apareció como el Rey de Reyes. Había una presencia en la habitación que no podía ser de nadie salvo de Jesús… Puso su mano en mí. Era algo físico. Sentí todo mi cuerpo temblar. La Gloria de Dios golpeándome y rescatándome».

Dylan siguió un curso de tres meses en la Escuela de Discípulos de la evangelista Comunidad de la Viña, donde conoció el libro del predicador Hal Lindsey –The Late Great Planet Earth (1970)-, que llegaría a convertirse en su segunda Biblia y añadiría un tinte apocalíptico a sus canciones. «Los temas que escribí para el álbum Slow Train Coming me asustan. No planeé escribirlos. No me gustó escribirlos. Nunca quise escribirlos», aseguró en una entrevista en 1984.

El periodo cristiano de Dylan no le sentó nada bien a su música. Los críticos coinciden en que los tres discos que editó en ese tiempo – Slow Train Coming (1979), Saved (1980) y Shot of Love (1981)-, están entre lo peor de toda su producción, a pesar de que en el primero colaboró Mark Knoppfler, el líder de Dire Straits. En 2003 publicó una recopilación de sus canciones religiosas.

Durante las giras llevadas a cabo en esa época, el músico rehusó tocar sus viejas composiciones, así como cualquier canción de índole secular. Además, comenzó a realizar en el escenario declaraciones sobre su fe, como esta de tintes claramente apocalípticos: «Sabéis que estamos viviendo los últimos días. El libro sagrado dice que en los últimos días vendrán momentos difíciles. Los hombres serán egoístas, amigos del dinero, altivos, blasfemos, rebeldes a los padres, ingratos, impíos. Echad un vistazo a Medio Oriente. Os avisé en The Times They Are a-Changin. Dije que la respuesta estaba flotando en el viento. Ahora os digo que Jesús está de vuelta, ¡y es Él! No hay otro medio de salvación. Jesús está de vuelta para establecer su Reino en Jerusalén durante mil años».

Este proselitismo provocó el rechazo del público y de sus propios compañeros de profesión. En 1980, Dylan había ganado el Premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Masculina con la canción Gotta Serve Somebody (Vas a servir a Alguien), del LP Slow Train Coming, y el siempre ácido John Lennon le respondió con Serve Yourself (Sírvete a ti mismo). En Gotta Serve Somebody, Dylan decía: «Puedes ser embajador de Inglaterra o Francia, puedes ser campeón del mundo de los pesos pesados, puedes ser un vividor con un largo collar de perlas, pero vas a tener que servir a alguien. Puede ser el demonio o el Señor». En Serve Yourself , Lennondice: «Tienes que servirte a ti mismo. Nadie va a servirte. Puedes creer en demonios y en dioses, pero tendrás que salir y servirte a ti mismo, porque aquí no hay servicio de habitaciones».

El periodo cristiano de Dylan tuvo un inesperado epílogo en 1997 cuando tocó para el Papa Juan Pablo II en el Congreso Eucarístico Internacional de Bolonia (Italia) después de que éste leyera ante un público de 200.000 personas un sermón basado en la letra de Blowin’ In The Wind. Además, en 2009 publicó un álbum de villancicos navideños cuyos beneficios fueron destinados a varias organizaciones caritativas.

CAT STEVENS, EL HIPPY QUE ENCONTRÓ LAS RESPUESTAS EN EL ISLAM

Steven Demetre Georgiou (Londres, 1948) vendió 25 millones de discos como Cat Stevens. Fue uno de los símbolos de la época hippy, con excelentes canciones como Moonshadow, Wild World o Morning Has Broken. Pero en 1977 cayó enfermo de tuberculosis y se encontró solo en su casa, aislado de aquella vida de estrella del pop que vivía tan deprisa. «Fue entonces cuando empecé a pensar de nuevo sobre la vida, el sentido que tiene y a dónde nos dirigimos», declaró a la prensa en el año 2000.

En esos pensamientos estaba cuando su hermano David le trajo una copia del Corán desde Jerusalén y «vio la luz». Antes, buscando respuestas, ya había tanteado el budismo, el misticismo oriental e incluso las doctrinas del sabio griego Pitágoras. De niño había estudiado en una escuela católica.

Con su conversión a la fe de Mahoma no sólo cambió de nombre, adoptando el de Yusuf Islam, sino que abandonó la música pop durante 30 años. Back To Earth (1978) parecía condenado a ser su último disco pop, pero en 2006 sorprendió a todos con un nuevo álbum (And Other Cup), que demuesta que el cantante mantiene la esencia del viejo Cat Stevens pese a sus letras cargadas de religión. «Había cien razones para dejar la industria de la música allá por 1979, no sólo porque hubiera encontrado lo que yo buscaba espiritualmente. Hoy hay quizás ciento una razones por las que me siento de nuevo con ganas de hacer música. Soy un espejo donde los musulmanes se miran para ver el mundo occidental y donde mis compatriotas se miran para ver el islam. Para mí es importante poder servir de puente entre las lagunas culturales que algunos a veces tienen miedo de cruzar», declaró con motivo del lanzamiento del álbum.

En realidad, el silencio musical de Yusuf Islam se había roto 11 años antes, en 1995, cuando grabó un disco -nada pop- sobre la vida de Mahoma, al que siguieron otros dos con canciones religiosas interpretadas con instrumentos tradicionales. «En el Corán no hay nada que diga que la música está prohibida. Volví a meterme en un estudio al ver la cantidad de malas críticas y la mala imagen que se estaba proyectando sobre el islam», declaró a El País Semanal en abril de 2000.

El propio Yusuf ha sido víctima de esta «mala imagen» del islam. Acusado de financiar las guerras santas de Oriente, en 1989 fue muy criticado por apoyar supuestamente la fatwa de Jomeini contra Salman Rushdie por su novela Los versos satánicos. Tuvo que hacer un comunicado donde dejaba muy claro que, aunque detestaba el contenido del libro, no estaba de acuerdo con la fatwa.

El cantante asegura que el dinero que gana cantando y predicando va destinado a las tres escuelas islámicas que fundó en el Reino Unido y a ayudar a las víctimas de guerras y desastres naturales (Bosnia, Irak, Darfur, Gaza).

Yusuf Islam sigue participando en conciertos junto con otros artistas con el fin de recaudar fondos para ayuda humanitaria. Su pensamiento es el de un islam abierto a toda la humanidad, intentando demostrar que el mensaje de Mahoma ha sido manipulado por unos y otros hasta convertirlo en algo irreconocible.

OTROS ROCKEROS QUE HAN ENCONTRADO A DIOS

ARTHUR ‘KILLER’ KANE, bajista de New York Dolls

En 1988, Arthur Killer Kane se encontraba viendo en la televisión la película Los fantasmas atacan al jefe, protagonizada por Bill Murray. Cuando vio que en la película aparecía el cantante de los New York Dolls, David Johansen, le entró tal ataque de celos que golpeó a su mujer con los muebles de la casa y después trató de suicidarse saltando por la ventana desde un tercer piso. Afortunadamente, aterrizó en un toldo y sólo se causó heridas leves. Mientras se recuperaba en el hospital, vio que en la televisión anunciaban el Libro de Mormón. Lo pidió y se lo entregaron en persona dos hermosas y jóvenes mujeres, que le ayudaron a dar el último empujón para convertirse. En pocos años la Iglesia Mormona transformó completamente su vida, incluso llegó a trabajar en uno de sus templos en Los Ángeles. En 2004, su sueño de que algún día los New York Dolls se reunieran se hizo por fin realidad, pero no llegó a cumplirlo porque tres semanas después del anuncio se murió de una leucemia.

LEONARD COHEN

Nació en una familia judía de Montreal en 1934, pero lleva más de 30 años dedicando su vida al budismo, en particular a las enseñanzas de su Maestro Zen Joshu Sasaki Roshi. La conversión religiosa se produjo en la década de 1970, cuando fue incapaz de encontrar un cura que le ayudara en su depresión. A mediados de 1990 Cohen abandonó su carrera musical y se trasladó a Mount Baldy (Los Ángeles) para estar más cerca de su maestro Roshi. Durante años se despertaba a las 2.30 de la mañana para meditar y preparar la comida para Roshi, de 90 años de edad. En la actualidad Cohen no ha abandonado sus creencias, pero en el año 2000 tuvo que dejar su residencia en Mount Baldy cuando descubrió que su representante se había gastado casi toda su fortuna mientras él estaba en las montañas. Los últimos dos años los ha invertido en una gira mundial agotadora con el propósito de volver a ganar el dinero perdido. Su maestro Roshi tiene ahora 103 años y sigue viviendo en las montañas de Los Ángeles.

DAVE MUSTAINE, líder de Megadeth

En 2002 se convirtió en un cristiano renacido. Es más: durante un tiempo se negó a compartir escenario con bandas que considerara satánicas. “Cuando fui salvado había ciertas cosas que no entendía”, escribe Mustaine en su nuevo libro de memorias. “Es como el viejo refrán culinario: ‘Cuando dudes, déjalo”. Al fin consiguió suavizar un poco su postura, tocando incluso con Slayer (banda satánica de trash metal). “He pasado mucho tiempo tratando de sentirme cómodo en mi nueva piel de cristiano”, explica Mustaine en su libro. “Había momentos en los que me sentía mejor a la derecha, y había veces en las que sentía que me ahogaba. No fue hasta el verano de 2005 cuando encontré el equilibrio entre mi vida espiritual y mi vida artística”, sentencia el músico.

BRIAN ‘HEAD’ WELCH, guitarrista de Korn

Cuando Brian Head Welch encontró a Dios en 2005, enseguida se dio cuenta de que no podía seguir en la banda. La revelación vino después de años de adicción a los antidepresivos, al alcohol, a las meta-anfetaminas y a las pastillas para dormir. “Realmente quería que Dios me ayudara con mi adicción a las drogas”, ha declarado Welch. “Yo rezaba: ‘Jesús, si existes, ayúdame con mi adicción’. Al final sentí que entraba en mi vida y fue entonces cuando todo cambió”.

MARK FARNER, de Grand Funk Railroad

Grand Funk Railroad fue una de las bandas de más éxito en los años 70. Pero cuando dejaron de vender discos, a principios de los 80, su líder, Mark Farner, le entregó su vida a Dios. Algunos seguidores de la banda no entendieron la regrabación, en 1991, del clásico de Grand Funk, Some kind of wonderful, con nuevas letras espirituales. Pero hoy en día ya está olvidado, y la banda sigue tocando sin él. Eso sí, Farner actúa como solista mezclando clásicos de Grand Funk con melodías de rock cristiano.

BUSHWICK BILL, de los Geto Boys

Con solo un metro de altura, Bushwick Bill era el rapero de éxito más bajito en EE UU. En mayo de 1991 su novia de 17 años le disparó en un ojo por razones que nunca se han explicado. Este desgraciado incidente hizo que la fama de los Geto Boys aumentara considerablemente: para la prensa eran los raperos con el enano de un solo ojo. Pero todo se desvaneció a finales de la década de los 90, tanto la fortuna como el éxito del grupo. Fue entonces cuando Bushwick Bill se pasó a la religión. De vez en cuando los Geto Boys siguen tocando, pero Bill quiere que si hay un próximo disco sea de temática cristiana. El resto de la banda no lo tiene tan claro…

LOU GRAMM, cantante de Foreigner

A finales de los 90 Lou Gramm sufrió un tumor cerebral benigno. El primer síntoma de este tumor fue que veía doble, una de las ironías más grandes del rock, teniendo en cuenta que el segundo álbum de la banda se llamaba precisamente Double vision (1978). Salió de esta experiencia como un hombre completamente cambiado, y poco después abrazó a Dios. Cuando los seguidores de Foreigner lo vieron en solitario interpretando canciones de rock cristiano… fliparon.

JERMAINE JACKSON

El hermano de Michael Jackson, al igual que el resto de su familia, era Testigo de Jehová. Pero un viaje a Bahrein en 1989 lo cambió todo. “Conocí a unos niños a los que les acompañaba una gran luz”, explicó Jackson en 1999. “Me preguntaron por mi religión y yo les respondí: ‘Cristiano’. Después yo pregunté cuál era la suya, y con una profunda serenidad y a una sola voz respondieron: ‘El Islam’. Su entusiasta respuesta me sacudió por dentro”. Desde entonces Jermaine Jackson es musulmán devoto, pero no ha conseguido convertir a ningún miembro de su familia.

Fuente: paginasdigital.es, Rolling Stone, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conversión Hinduismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Encuentros de figuras del rock con Dios

Casos raros de artistas famosos.

 

No es común en las figura mundiales del rock una conversión a Dios, a través de una religión que adore a Dios, por el contrario lo que predomina es una vocación satánica, porque el rock está marcado por el exceso y las tentaciones. Si bien Little Richard ejerció como pastor protestante y Leonard Cohen se encerró en un monasterio budista, las conversiones de George Harrison al hinduismo, de Bob Dylan al cristianismo y de Cat Stevens al islam constituyen un capítulo raro en la historia del rock.

 

bob dylan y juan pablo ii

 

Al respecto de la relación entre el rock, las religiones y el satanismo hemos escrito varios artículos como:

La leyenda del pacto con el diablo de mejor guitarrista de blues de

Los mensajes ocultos y satánicos, enmascarados en canciones y

Los Beatles no eran una banda anticristiana, sino más bien lo

GEORGE HARRISON, EL HARE KRISHNA DE PELO LARGO Y PANTALONES

Dios fue la gran preocupación vital de George Harrison. El autor de Something siempre se mostró descreído con los fastos que apareja ser una estrella de rock. Mientras que para los otros beatles la espiritualidad oriental no pasó de ser una moda más, George -educado en el cristianismo- se implicó a fondo en la religión hindú, pero su experiencia religiosa estuvo unida, en un principio, a la toma de LSD. “La primera vez que tomé un ácido, lo demás se desvaneció. Me di cuenta de que había un dios, y pude verlo en cada hoja de hierba”, afirmó a Rolling Stone en 1987.

El primer contacto de Harrison con el hinduismo tuvo lugar durante el rodaje de Help (1965) en Las Bahamas, donde conoció al swami Visnú Devananda. El beatle se hizo vegetariano y empezó a leer los Vivekanandas y Yoganandas, en los que comprendió que podía ver a Dios “utilizando el sistema yogui de trascender a través de los estados de la conciencia (despertar, dormir, soñar) para alcanzar el nivel más sutil de conciencia pura”, según apunta en The Beatles Anthology (2000).

En 1966 peregrinó con su mujer a la India, donde conoció a varios gurús, visitó sitios sagrados y aprendió a tocar el sitar con Ravi Shankar. Harrison fue, junto a Dave Davies, de los Kinks, el introductor de este instrumento en el pop.

En agosto de 1967 conoció con el resto de los Beatles al Maharishi Mahesh Yogi, divulgador de la meditación trascendental en occidente. Los fab four asistieron a una de sus lecturas espirituales en el Hotel Hilton de Londres, donde el Maharishi -aficionado al lujo y con un instinto extraordinario para los negocios- los convenció para acompañarlo a un curso en Gales y luego, a primeros de 1968, a un retiro en el asrahm que tenía en Rishikesh (India). De la comitiva formaron parte también sus mujeres y algunos amigos, como la actriz Mia Farrow y el cantante Donovan. El asrahm se parecía más a una colonia de vacaciones que a un verdadero centro de meditación trascendental, y Paul y Ringo desertaron enseguida. George y John aguantaron más, pero un oscuro episodio de abuso sexual del Maharishi sobre una de sus alumnas precipitó finalmente su partida. En la India, los Beatles compusieron la mayoría de las canciones del disco blanco y Lennon le dedicó al Maharishi la amargaSexy Sadie.

En 1969, Harrison produjo el single Hare Krishna Mantra, interpretado por devotos londinenses, y conoció con Lennon a Bhaktivedanta Swami (Srila Prabhupada), fundador de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna. Los Hare Krishna son una secta hinduista basada en la devoción popular a Krishna, la octava encarnación de Visnú. Sus devotos, con las cabezas rapadas y túnicas azafrán, son reconocidos por cantar el mantra Hare Krishna por las calles. Harrison abrazó a partir de entonces esta tradición, en particular el canto del mantra usado como meditación privada, sintiéndose “un devoto con pelo largo y pantalones”.

Con los Beatles, George compuso grandes temas de influencia hindú, como Within You, Without You o Blue Jay Way, pero fue en sus dos primeros discos en solitario, All Things Must Pass (1970) y Living In The Material World (1973), donde expresó sin cortapisas su espíritu Hare Krishna. En All Things Must Pass, con el que se convirtió en el primer beatle en alcanzar en solitario el número uno de las listas de venta, dio una asombrosa dimensión a su espiritualidad. My Sweet Lord, su mayor himno, por el que perdió un juicio por plagio, dice: “Mi dulce Señor, realmente quiero verte, realmente quiero estar contigo, pero lleva tanto tiempo. Realmente quiero conocerte, realmente quiero ir contigo, realmente quiero demostrarte que no llevará tanto tiempo”. En el 2000, con motivo de la reedición del álbum, Harrison hablaba así de la canción para El País: “Los coros cantando Aleluya y Hare Krishna son una especie de llamamiento a la cordura y a la vuelta a Dios, cualquiera que este sea. Sin ese aspecto espiritual, la vida actual sería para mí una experiencia hueca”. Antes, en 1981, en Life Itself, del disco Somewhere in England, había descrito a Dios en estos términos: “Tú eres el único, eres mi amor verdadero, eres mi amigo y cuando la vida se acaba, eres la luz en la muerte. Eres mi amor, envías la lluvia y traes el sol, permaneces solo y dices la verdad, eres el aliento de la vida”.

Harrison murió de cáncer en Los Ángeles el 29 de noviembre de 2001, a los 58 años.  Dos de sus amigos más cercanos indicaron a la prensa que

“durante sus últimos días de vida, devotos de Krishna estuvieron a su lado y cuando abandonó su cuerpo lo hizo entre cantos de Hare Krishna Mantra”.

Fue incinerado en una ceremonia privada Krishna y aunque algunos medios afirmaron que sus cenizas habían sido depositadas en el río Ganges, no hubo ninguna declaración familiar que lo certifique. Tras la muerte de Harrison, su familia emitió el siguiente comunicado: “Abandonó este mundo como vivió: consciente de Dios, sin miedo a la muerte y en paz, rodeado de familiares y amigos”. Según algunos de sus acompañantes en el lecho de muerte, sus últimas palabras fueron “amaos los unos a los otros”.

BOB DYLAN, EL PROFETA DE JESÚS

“Años atrás decían que era un profeta. Yo decía: ‘No, no soy un profeta’, y ellos decían: ‘Sí, lo eres, eres un profeta’. Y yo contestaba: ‘No, no soy’. Ellos decían: ‘Seguro que eres un profeta’. Me convencían de que era un profeta. Ahora vengo y os digo que Jesús es la respuesta. Y ellos dicen: ‘Bob Dylan no es un profeta”.

Hubo un tiempo en que el mil veces reinventado Bob Dylan escribía canciones apocalípticas y predicaba a Jesús desde los escenarios, con discursos como con el que arranca este párrafo. El periodo cristiano de Dylan duró curiosamente tres años, de 1979 a 1981, como la vida pública de Jesús.

Nacido en Minnesota en 1941 en el seno de una familia judía, Robert Allen Zimmerman tuvo una súbita conversión al cristianismo durante su gira de 1979. En Montrel tocó con 40 grados de fiebre. Alguien del público lanzó una cruz plateada al escenario y él la cogió. La guardó en su bolsillo y la llevó consigo a la siguiente ciudad, Tucson, Arizona. Se sentía peor que en Montreal y, tras usar todo tipo de cosas, se dijo: “Necesito algo esta noche que no haya hecho antes”. Y miró al bolsillo y tenía la cruz, según afirmó en una entrevista. Luego, en su habitación de hotel en Tucson, creyó tener una visión de Jesucristo.

“Jesús apareció como el Rey de Reyes. Había una presencia en la habitación que no podía ser de nadie salvo de Jesús… Puso su mano en mí. Era algo físico. Sentí todo mi cuerpo temblar. La Gloria de Dios golpeándome y rescatándome”.

Dylan siguió un curso de tres meses en la Escuela de Discípulos de la evangelista Comunidad de la Viña, donde conoció el libro del predicador Hal Lindsey –The Late Great Planet Earth (1970)-, que llegaría a convertirse en su segunda Biblia y añadiría un tinte apocalíptico a sus canciones. “Los temas que escribí para el álbum Slow Train Coming me asustan. No planeé escribirlos. No me gustó escribirlos. Nunca quise escribirlos”, aseguró en una entrevista en 1984.

El periodo cristiano de Dylan no le sentó nada bien a su música. Los críticos coinciden en que los tres discos que editó en ese tiempo – Slow Train Coming(1979), Saved (1980) y Shot of Love (1981)-, están entre lo peor de toda su producción, a pesar de que en el primero colaboró Mark Knoppfler, el líder deDire Straits. En 2003 publicó una recopilación de sus canciones religiosas.

Durante las giras llevadas a cabo en esa época, el músico rehusó tocar sus viejas composiciones, así como cualquier canción de índole secular. Además, comenzó a realizar en el escenario declaraciones sobre su fe, como esta de tintes claramente apocalípticos: “Sabéis que estamos viviendo los últimos días. El libro sagrado dice que en los últimos días vendrán momentos difíciles. Los hombres serán egoístas, amigos del dinero, altivos, blasfemos, rebeldes a los padres, ingratos, impíos. Echad un vistazo a Medio Oriente. Os avisé en The Times They Are a-Changin. Dije que la respuesta estaba flotando en el viento. Ahora os digo que Jesús está de vuelta, ¡y es Él! No hay otro medio de salvación. Jesús está de vuelta para establecer su Reino en Jerusalén durante mil años”.

Este proselitismo provocó el rechazo del público y de sus propios compañeros de profesión. En 1980, Dylan había ganado el Premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Masculina con la canción Gotta Serve Somebody (Vas a servir a Alguien), del LP Slow Train Coming, y el siempre ácido John Lennon le respondió con Serve Yourself (Sírvete a ti mismo). En Gotta Serve Somebody,Dylan decía:

“Puedes ser embajador de Inglaterra o Francia, puedes ser campeón del mundo de los pesos pesados, puedes ser un vividor con un largo collar de perlas, pero vas a tener que servir a alguien. Puede ser el demonio o el Señor”.

En Serve Yourself , Lennon dice:

“Tienes que servirte a ti mismo. Nadie va a servirte. Puedes creer en demonios y en dioses, pero tendrás que salir y servirte a ti mismo, porque aquí no hay servicio de habitaciones”.

El periodo cristiano de Dylan tuvo un inesperado epílogo en 1997 cuando tocó para el Papa Juan Pablo II en el Congreso Eucarístico Internacional de Bolonia (Italia) después de que éste leyera ante un público de 200.000 personas un sermón basado en la letra de Blowin’ In The Wind. Además, en 2009 publicó un álbum de villancicos navideños cuyos beneficios fueron destinados a varias organizaciones caritativas.

CAT STEVENS, EL HIPPY QUE ENCONTRÓ LAS RESPUESTAS EN EL ISLAM

Steven Demetre Georgiou (Londres, 1948) vendió 25 millones de discos como Cat Stevens. Fue uno de los símbolos de la época hippy, con excelentes canciones como MoonshadowWild World o Morning Has Broken. Pero en 1977 cayó enfermo de tuberculosis y se encontró solo en su casa, aislado de aquella vida de estrella del pop que vivía tan deprisa. “Fue entonces cuando empecé a pensar de nuevo sobre la vida, el sentido que tiene y a dónde nos dirigimos”, declaró a la prensa en el año 2000.

En esos pensamientos estaba cuando su hermano David le trajo una copia del Corán desde Jerusalén y “vio la luz”. Antes, buscando respuestas, ya había tanteado el budismo, el misticismo oriental e incluso las doctrinas del sabio griego Pitágoras. De niño había estudiado en una escuela católica.

Con su conversión a la fe de Mahoma no sólo cambió de nombre, adoptando el de Yusuf Islam, sino que abandonó la música pop durante 30 años. Back To Earth (1978) parecía condenado a ser su último disco pop, pero en 2006 sorprendió a todos con un nuevo álbum (And Other Cup), que demuesta que el cantante mantiene la esencia del viejo Cat Stevens pese a sus letras cargadas de religión.

“Había cien razones para dejar la industria de la música allá por 1979, no sólo porque hubiera encontrado lo que yo buscaba espiritualmente. Hoy hay quizás ciento una razones por las que me siento de nuevo con ganas de hacer música. Soy un espejo donde los musulmanes se miran para ver el mundo occidental y donde mis compatriotas se miran para ver el islam. Para mí es importante poder servir de puente entre las lagunas culturales que algunos a veces tienen miedo de cruzar”, declaró con motivo del lanzamiento del álbum.

En realidad, el silencio musical de Yusuf Islam se había roto 11 años antes, en 1995, cuando grabó un disco -nada pop- sobre la vida de Mahoma, al que siguieron otros dos con canciones religiosas interpretadas con instrumentos tradicionales. “En el Corán no hay nada que diga que la música está prohibida. Volví a meterme en un estudio al ver la cantidad de malas críticas y la mala imagen que se estaba proyectando sobre el islam”, declaró a El País Semanal en abril de 2000.

El propio Yusuf ha sido víctima de esta “mala imagen” del islam. Acusado de financiar las guerras santas de Oriente, en 1989 fue muy criticado por apoyar supuestamente la fatwa de Jomeini contra Salman Rushdie por su novela Los versos satánicos. Tuvo que hacer un comunicado donde dejaba muy claro que, aunque detestaba el contenido del libro, no estaba de acuerdo con la fatwa.

El cantante asegura que el dinero que gana cantando y predicando va destinado a las tres escuelas islámicas que fundó en el Reino Unido y a ayudar a las víctimas de guerras y desastres naturales (Bosnia, Irak, Darfur, Gaza).

Yusuf Islam sigue participando en conciertos junto con otros artistas con el fin de recaudar fondos para ayuda humanitaria. Su pensamiento es el de un islam abierto a toda la humanidad, intentando demostrar que el mensaje de Mahoma ha sido manipulado por unos y otros hasta convertirlo en algo irreconocible.

OTROS ROCKEROS QUE HAN ENCONTRADO A DIOS

ARTHUR ‘KILLER’ KANE, bajista de New York Dolls

En 1988, Arthur Killer Kane se encontraba viendo en la televisión la película Los fantasmas atacan al jefe, protagonizada por Bill Murray. Cuando vio que en la película aparecía el cantante de los New York Dolls, David Johansen, le entró tal ataque de celos que golpeó a su mujer con los muebles de la casa y después trató de suicidarse saltando por la ventana desde un tercer piso. Afortunadamente, aterrizó en un toldo y sólo se causó heridas leves. Mientras se recuperaba en el hospital, vio que en la televisión anunciaban el Libro de Mormón. Lo pidió y se lo entregaron en persona dos hermosas y jóvenes mujeres, que le ayudaron a dar el último empujón para convertirse. En pocos años la Iglesia Mormona transformó completamente su vida, incluso llegó a trabajar en uno de sus templos en Los Ángeles. En 2004, su sueño de que algún día los New York Dolls se reunieran se hizo por fin realidad, pero no llegó a cumplirlo porque tres semanas después del anuncio se murió de una leucemia.

LEONARD COHEN

Nació en una familia judía de Montreal en 1934, pero lleva más de 30 años dedicando su vida al budismo, en particular a las enseñanzas de su Maestro Zen Joshu Sasaki Roshi. La conversión religiosa se produjo en la década de 1970, cuando fue incapaz de encontrar un cura que le ayudara en su depresión. A mediados de 1990 Cohen abandonó su carrera musical y se trasladó a Mount Baldy (Los Ángeles) para estar más cerca de su maestro Roshi. Durante años se despertaba a las 2.30 de la mañana para meditar y preparar la comida para Roshi, de 90 años de edad. En la actualidad Cohen no ha abandonado sus creencias, pero en el año 2000 tuvo que dejar su residencia en Mount Baldy cuando descubrió que su representante se había gastado casi toda su fortuna mientras él estaba en las montañas. Los últimos dos años los ha invertido en una gira mundial agotadora con el propósito de volver a ganar el dinero perdido. Su maestro Roshi tiene ahora 103 años y sigue viviendo en las montañas de Los Ángeles.

DAVE MUSTAINE, líder de Megadeth

En 2002 se convirtió en un cristiano renacido. Es más: durante un tiempo se negó a compartir escenario con bandas que considerara satánicas. “Cuando fui salvado había ciertas cosas que no entendía”, escribe Mustaine en su nuevo libro de memorias. “Es como el viejo refrán culinario: ‘Cuando dudes, déjalo”. Al fin consiguió suavizar un poco su postura, tocando incluso con Slayer (banda satánica de trash metal). “He pasado mucho tiempo tratando de sentirme cómodo en mi nueva piel de cristiano”, explica Mustaine en su libro. “Había momentos en los que me sentía mejor a la derecha, y había veces en las que sentía que me ahogaba. No fue hasta el verano de 2005 cuando encontré el equilibrio entre mi vida espiritual y mi vida artística”, sentencia el músico.

BRIAN ‘HEAD’ WELCH, guitarrista de Korn

Cuando Brian Head Welch encontró a Dios en 2005, enseguida se dio cuenta de que no podía seguir en la banda. La revelación vino después de años de adicción a los antidepresivos, al alcohol, a las meta-anfetaminas y a las pastillas para dormir. “Realmente quería que Dios me ayudara con mi adicción a las drogas”, ha declarado Welch. “Yo rezaba: ‘Jesús, si existes, ayúdame con mi adicción’. Al final sentí que entraba en mi vida y fue entonces cuando todo cambió”.

MARK FARNER, de Grand Funk Railroad

Grand Funk Railroad fue una de las bandas de más éxito en los años 70. Pero cuando dejaron de vender discos, a principios de los 80, su líder, Mark Farner, le entregó su vida a Dios. Algunos seguidores de la banda no entendieron la regrabación, en 1991, del clásico de Grand Funk, Some kind of wonderful, con nuevas letras espirituales. Pero hoy en día ya está olvidado, y la banda sigue tocando sin él. Eso sí, Farner actúa como solista mezclando clásicos de Grand Funk con melodías de rock cristiano.

BUSHWICK BILL, de los Geto Boys

Con solo un metro de altura, Bushwick Bill era el rapero de éxito más bajito en EE UU. En mayo de 1991 su novia de 17 años le disparó en un ojo por razones que nunca se han explicado. Este desgraciado incidente hizo que la fama de los Geto Boys aumentara considerablemente: para la prensa eran los raperos con el enano de un solo ojo. Pero todo se desvaneció a finales de la década de los 90, tanto la fortuna como el éxito del grupo. Fue entonces cuando Bushwick Bill se pasó a la religión. De vez en cuando los Geto Boys siguen tocando, pero Bill quiere que si hay un próximo disco sea de temática cristiana. El resto de la banda no lo tiene tan claro…

LOU GRAMM, cantante de Foreigner

A finales de los 90 Lou Gramm sufrió un tumor cerebral benigno. El primer síntoma de este tumor fue que veía doble, una de las ironías más grandes del rock, teniendo en cuenta que el segundo álbum de la banda se llamaba precisamente Double vision (1978). Salió de esta experiencia como un hombre completamente cambiado, y poco después abrazó a Dios. Cuando los seguidores de Foreigner lo vieron en solitario interpretando canciones de rock cristiano… fliparon.

JERMAINE JACKSON

El hermano de Michael Jackson, al igual que el resto de su familia, era Testigo de Jehová. Pero un viaje a Bahrein en 1989 lo cambió todo. “Conocí a unos niños a los que les acompañaba una gran luz”, explicó Jackson en 1999. “Me preguntaron por mi religión y yo les respondí: ‘Cristiano’. Después yo pregunté cuál era la suya, y con una profunda serenidad y a una sola voz respondieron: ‘El Islam’. Su entusiasta respuesta me sacudió por dentro”. Desde entonces Jermaine Jackson es musulmán devoto, pero no ha conseguido convertir a ningún miembro de su familia.

Fuente: Paginas Digitales, Rolling Stone, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Demonio NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Satanismo SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

.Alta dosis de satanismo en ‘Rock in Rio’

Se realizó en el mismo lugar que la JMJ.

 

La semana pasada se realizó en Río de Janeiro el célebre festival que reúne lo mas famosos del rock, pero donde siempre aparece una fuerte y decisiva veta satánica, tanto en las letras como en la escenografía y puesta en escena de muchos conjuntos.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

 

rock in rio 2013

 

 

Categories
Demonio Hemeroteca SdeT NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

¿Pactaron con Satanás los grandes guitarristas Jimi Hendrix y Robert Johnson? [2011-12-02]

[SdeT] Se ha comentado muchas veces que el rock es satánico y que muchos estrellas han sobresalido porque han hecho un pacto con el demonio, incluso hay algunos testimonios de personas que han sido llevadas a ver el infierno y se encontraron con algunos personajes del rock ahí.

También se ha dicho de Jimi Hendrix y Robert Johnson, grandes guitarristas, pero no porque su talento fuera dado por Dios, sino por haber pactado con Satanás, sus muertes fueron misteriosas y el final trágico.

Jimi Hendrix, fue un gran guitarrista, cantante y compositor estadounidense, recientemente fue considerado como el guitarrista número 1 por La revista “Rolling Stone” quien recientemente realizó una encuesta en la que participaron diferentes músicos actuales para decidir para escoger el mejor guitarrista de la historia.

Robert Johnson, es otro gran guitarrista de blues que además fue un cantante, compositor y guitarrista conocido como “El Rey del Delta blues.

Sus grabaciones de 1936 a 1937 muestran una notable combinación de canto, habilidades de guitarra, y talento en la composición que influenciaron a generaciones de músicos, a pesar de solo haber dejado un registro de 29 canciones.

Sin embargo, su fama no procede de un gran talento innato, sino por haber pactado con Satanás. He aquí sus historias:

Jimi Hendrix, había invitado a un percusionista africano para que lo acompañara en la grabación de un álbum, este le pidió que le revelara qué maestro le había enseñado aquella manera de tocar la guitarra. Hendrix, se quedó sorprendido por la pregunta y respondió que era una forma de interpretar propia y original que no derivaba de ninguna enseñanza.

El africano no quedó satisfecho así que insistió en que Hendrix, tenía que haber recibido un conocimiento que se reflejaba en los ritmos especiales que lograba arrancar de las cuerdas del instrumento. Jimi Hendrix, ya un tanto irritado, le dijo: “Mi abuelo fue un brujo de «voodoo» y utilizaba ese mismo ritmo para invocar a los espíritus de los muertos. A él se lo habían enseñado. Por eso sé que usted también tiene que haber recibido ese conocimiento de alguien”. ¿De quién creen Usted que lo recibió?

No está documentado como reaccionó Hendrix ante aquellas palabras. Sí consta que uno de sus grandes éxitos sería «Voodoo Child».

El 18 de septiembre de 1970, en Londres (Inglaterra), a los 27 años, James Marshall Hendrix, falleció debido a una mezcla de somníferos y alcohol y, al parecer, murió por aspiración de vómito, pero su muerte fue misteriosa porque su novia, Monika Dannemann, hablaría de que la había despertado pidiendo ayuda, petición que ella atendió llamando inmediatamente a una ambulancia. Sin embargo, la autopsia pondría de manifiesto que a la hora en que Hendrix, supuestamente habló con Monika llevaba varias horas muerto.

Robert Johnson, de él se ha contado en repetidas ocasiones que había firmado un pacto con el Diablo en un cruce de carreteras situado en Clarksdale, Mississippi. A cambio de su alma, Robert Johnson, habría recibido de Satanás un don especial para tocar la guitarra.

El mismo Johnson habría dejado buena nota de la historia en algunas de sus composiciones más conocidas como «Cross Road Blues» y, sobre todo, “Me and the Devil blues” (Yo y el blues del diablo), donde anunciaba cómo Satanás se llevaría su alma precisamente en un cruce de caminos. Una frase de esa canción dice: “No me importa donde enterrar mi cuerpo cuando estoy muerto y enterrado”.

En realidad Robert Johson, le dedico muchas canciones a Satanás: If I Had Possession Over Judgment (Si yo tuviera posesión sobre el Día del Juicio), Day, Preaching Blues (Up Jumped the Devil), Predicación Blues (hasta saltó el diablo).

Algunos autores han intentado relacionar a ese Diablo con Legba, la divinidad africana asociada con los cruces de carreteras, pero el dato no tiene mayor importancia. La muerte de Robert Johnson, se produciría también en extrañas circunstancias como la de Jimi Hendrix. Tan extrañas que a día de hoy no se ha podido determinar con seguridad ni la fecha ni las circunstancias.

Ya en los años sesenta, el guitarrista de los Rolling Stones escucharía una de las grabaciones de Johnson. Comentó por aquel entonces que el negro no tocaba mal, pero que quien era especialmente bueno era el fulano que le hacía los acompañamientos. Ignoramos la cara que puso el guitarrista de los Rolling cuando le informaron de que Johnson, el bluesman, tocaba solo que nadie lo acompañaba, ¿pero en realidad era así, no estaba acompañado Robert Johnson?

La muerte de Robert Johnson, ocurrió en circunstancias extrañas. Se cuenta que fue envenenado con whisky por un marido celoso, dueño de un bar en el que Johnson actuaba. Algunos dicen que murió de neumonía, otros que de sífilis. Su certificado de defunción apunta que falleció el 16 de agosto de 1938, en Greenwood, estado de Misisipi y que no hubo autopsia.

Fuentes: Noticia Cristiana, Signos de estos Tiempos

Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: