Categories
Breaking News Casamiento Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa Sacramentos y sacramentales Sociedad

La Mayoría de los MATRIMONIOS CATÓLICOS No Tienen Validez

Francisco volvió a repetir esta semana algo que ya había dicho y que viene de expresiones de Benedicto XVI; alertó que la mayoría de los matrimonios sacramentales hoy en día no son válidos, porque las parejas no entran con una adecuada comprensión de la permanencia y el compromiso.

Francisco congreso diocesano en roma

Durante la apertura de un congreso diocesano en Roma respondiendo a la pregunta de un laico dijo: “Una gran mayoría de nuestros matrimonios sacramentales son nulos”.

“Porque ellos (los novios) dicen ‘sí, para toda la vida’, pero no saben qué cosa dicen, porque tienen otra cultura”.

Y señaló el problema que al matrimonio se ha convertido en un “hecho social” dando un ejemplo

“Recuerdo que he llamado aquí en Italia, el año pasado. He llamado a un joven que he conocido hace tiempo en Ciampino y se casaba. Le he llamado ‘me ha dicho tu mamá que te casarás el próximo mes’, ‘sí, sí, sí,’, ‘¿pero dónde lo harán?’; ‘no lo sabemos – respondió el muchacho – porque estamos buscando la iglesia que se adapte al vestido de mi novia y después debemos hacer tantas cosas, los recuerdos y después buscar un restaurante que no sea lejos’”.

“¡Estas son las preocupaciones!”, lamentó el Papa. El matrimonio ligado a “un hecho social, pero ¿cómo cambiar esto?, no lo sé”, expresó.

“La crisis del matrimonio es porque no se sabe qué cosa es el sacramento, la belleza del sacramento. No se sabe que es indisoluble, no se sabe que es para toda la vida”.

 

ARGUMENTO DE BENEDICTO XVI

La posibilidad de la falta de fe como una posible causa de nulidad también ha sido planteada por Benedicto XVI.

benedicto xvi rora romana

En un artículo de 1998, publicado por L’Osservatore Romano el 30 de noviembre de 2011, el antecesor de Francisco también consideró la nulidad de los matrimonios celebrados «sin fe» en por lo menos uno de los cónyuges, incluso si están bautizados.

En su último discurso de inauguración del año judicial de la Rota, dijo Benedicto XVI el 26 de enero de 2013, que

«No se debe, por lo tanto, prescindir de la consideración de que puedan darse casos en los que, precisamente por la ausencia de fe, el bien de los cónyuges resulte comprometido y excluido del consentimiento mismo; por ejemplo, en la hipótesis de subversión por parte de uno de ellos, a causa de una errada concepción del vínculo nupcial, del principio de paridad, o bien en la hipótesis de rechazo de la unión dual que caracteriza el vínculo matrimonial, en relación con la posible exclusión coexistente de la fidelidad y del uso de la copula adempiuta humano modo».

Y agregó,

«Con las presentes consideraciones no pretendo ciertamente sugerir ningún automatismo fácil entre carencia de fe e invalidez de la unión matrimonial, sino más bien evidenciar cómo tal carencia puede, si bien no necesariamente, herir también los bienes del matrimonio, dado que la referencia al orden natural querido por Dios es inherente al pacto conyugal».

En julio de 2005 Benedicto XVI dijo también,

«Me parece particularmente dolorosa la situación de todos los que se casaron en la Iglesia, pero que no eran verdaderamente creyentes y lo hicieron por tradición, y después, al encontrarse en un nuevo matrimonio no válido, se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos del sacramento».

 

LO HABÍA DICHO FRANCISCO A LA ROTA ROMANA EL AÑO PASADO

Inaugurando el año judicial Vaticano, el viernes 23 de enero, el Papa Francisco dio a la Rota Romana una nueva directiva: advirtió que los jueces de matrimonio del Vaticano que no deben «cerrar la salvación de las personas a los estrechos límites del legalismo» e indicó que él quiere que la iglesia ya no cobre por el proceso de anulación matrimonial.

el-papa-ante-los-jueces-del-tribunal-de-la-rota-romana

Sugirió Francisco que los jueces eclesiales deben considerar si la decisión de casarse se hizo en el contexto de los valores y la fe, cuando realicen una investigación de la validez de un matrimonio.

Entre sus competencias, la Rota es la máxima instancia de apelaciones para los casos de la declaración de nulidad de los matrimonios, y esta es la razón por la que la directiva de Francisco fuera una reflexión sobre «el contexto humano y cultural en el que se forma la intención matrimonial.»

 

UNA DOBLE PINZA

Esta apelación de Francisco para que los pastores y canonistas sean misericordiosos con los católicos y hagan todo lo posible para que las reglas no se interpongan en el camino de la gracia y los sacramentos, fue también el tema de la homilía de la misa de la mañana del viernes en la capilla de Santa Marta.

Boda-catolica-matrimonio

También sigue la lógica de cuando nombró una comisión encargada de simplificar y facilitar los procedimientos de los procesos de nulidad matrimonial.

Y se asocia a los esfuerzos hicieron algunos sectores para influir dentro del Sínodo de la Familia para que se abra a la comunión de los divorciados vueltos a casar. El caso más notable es el de los obispos alemanes, que expresaron su intención de promoverla, ver aquí.

Francisco no entró en el fondo de los cambios de procedimiento en ese momento. Sin embargo, dejó en claro que espera una facilidad universal de acceso a los tribunales y procesos de gratuidad generalizados.

Esta ‘doble pinza’ pone sobre la mesa la discusión de hasta donde el trabajo pastoral de los sacerdotes y obispos podría alterar la doctrina. En teoría no la debería afectar porque lo pastoral es la expresión de lo doctrinal en el ‘terreno’, pero de hecho la presión hacia la ‘misericordia’ genérica la puede afectar.

Cuando uno va al ‘terreno’ de las parroquias ve una serie de ‘excepciones’ concedidas por los párrocos que coliden con los criterios doctrinales.

Y entonces se arma una gran discusión sin solución aparente, de hasta donde llegar con los casos particulares, hasta donde un caso particular puede pasar por alto la doctrina.

La posición de cada uno seguramente estará teñida de acuerdo al lugar desde donde haga la mirada. Si lo mira desde lo doctrinal no hay duda de que los casos especiales que contradigan principios doctrinales deben ser limitados.

Pero si uno baja al ‘terreno’ de las parroquias y comienza a pensar en personas reales, con problemas reales en su vida, donde el cura debe asistir, entonces el criterio de la ‘misericordia’ pastoral es una opción.

Este es un punto importante para discernir.

 

CRISIS DE VALORES

Francisco hizo hincapié en que «la crisis de valores en la sociedad» no es un fenómeno reciente, al citar el discurso de apertura del año judicial de la Rota por parte de Pablo VI en 1974, cuando dijo que el hombre moderno

«a veces, herido por un relativismo sistemático que se pliega a las opciones más fáciles de las circunstancias, de la demagogia, de la moda, de la pasión, del hedonismo, del egoísmo, que externamente intenta disputar el dominio de la ley, e internamente, casi sin darse cuenta, sustituye el imperio de la conciencia moral con el capricho de la conciencia psicológica«.

divorciados vueltos a casar

Francisco agregó que,

«el abandono de la perspectiva de la fe conduce inexorablemente a una falsa comprensión del matrimonio, que tiene consecuencias para la maduración de la voluntad nupcial».

Reflexionó también sobre dos polos, en que por un lado la Iglesia es capaz de

«regocijarse en las muchas, muchas familias que, sostenidas y nutridas por una fe sincera, participan de los bienes del matrimonio con fidelidad y determinación».

Pero agregó que la Iglesia también sabe el dolor de muchas familias que

«colapsan, dejando atrás los escombros de las relaciones, proyectos y expectativas comunes».

 

GRAN NUMERO DE FIELES EN SITUACIONES IRREGULARES

Francisco afirmó que,

«la experiencia pastoral nos enseña que hay hoy en día un gran número de fieles en situaciones irregulares, cuyas historias han sido fuertemente influenciadas por la mentalidad mundana generalizada«.

Hijos_de_padres_divorciados

«Es evidente que, cuando las personas adoptan esta actitud, la fe se ve privada de su valor normativo y orientador y deja abierto un espacio para compromisos, para el egoísmo y las presiones de la mentalidad actual, lo que se ha convertido en dominante a través de los medios de comunicación»

Citando el Canon 1099, dijo que

«la falta de conocimiento de los contenidos de la fe puede conducir a lo que el código describe como un error de la determinación de la voluntad».

Según Francisco, este tipo de error no debe ser

«considerado como excepcional como en el pasado, dada la prevalencia frecuente de pensamiento mundano sobre el magisterio de la Iglesia».

Tal error subrayó Francisco,

«pone en peligro la estabilidad del matrimonio, su exclusividad y su fecundidad, así como la orientación del matrimonio al bien del otro, al amor conyugal como un principio vital del consenso, de la recíproca donación para establecer una unión de por vida».

 

CONVERSIÓN PASTORAL

De acuerdo a lo anterior, el Santo Padre exhortó a los miembros de la Rota

«a una mayor y apasionada diligencia en su ministerio, en el servicio de protección de la unidad de la jurisprudencia de la Iglesia«.

«Aquí también hay una necesidad de conversión pastoral por parte de las estructuras eclesiásticas, para poder ofrecer la iustitiae opus [obra de la justicia] a todos los que acuden a la Iglesia para arrojar luz sobre su situación matrimonial» dijo Francisco.

mujeres orando en misa

Y agregó Francisco,

«se requiere un análisis judicial cuando existan dudas sobre la validez del matrimonio, para determinar si hubo una deficiencia original, en el consentimiento, ya sea en términos de un defecto en la validez de la intención o un grave déficit en la comprensión del matrimonio mismo, en la medida de la determinación de la voluntad».

 

ES UN TEMA HISTÓRICO

Las anulaciones han sido una fuente de controversia desde al menos la época del rey Enrique VIII, que separó la Iglesia Católica Romana de la Iglesia Anglicana por la negativa del Papa a concederle su anulación matrimonial.

tribunal de la rora romana

Pero esto genera muchas pasiones y dos bibliotecas. En un caso el proceso de anular un matrimonio por la iglesia ha sido ridiculizado por algunos como demasiado fácil, pero por otros criticado como demasiado complicado, demasiado caro y accesible sólo para aquellos con influencia o medios.

Y en este sentido es que se procesa el debate de la cuestión conexa de la comunión a los católicos divorciados vueltos a casar que no tienen anulación y se le prohíbe recibir la Eucaristía.

Sin duda se trata de un problema serio porque abarca a muchos católicos, la mayoría de los cuales se retira de la concurrencia a misa porque se sienten excluidos al no poder recibir la comunión.

Entonces la disyuntiva que se discute es si la apertura a la comunión significa abrir la puerta a la apostasía y ‘rebajar el planteo’ de las enseñanzas de Jesús, contradiciéndolas (“que el hombre no separe lo que Dios ha unido”), o si es una forma de amoldarse a los tiempos que corren, donde el matrimonio está adquiriendo otro significado e incluso los cambios laborales de los sexos han modificado la interna matrimonial, porque las mujeres han entrado de lleno en el mercado laboral y no dependen tanto de su marido para su manutención.

Este es un tema para discernir que les planteamos a nuestros lectores, porque a pesar del Sínodo de la Familia sigue abierto.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Francisco predica por una anulación del matrimonio más eficiente y sin costos

Un coletazo del Sínodo sobre la Familia.

Francisco está preocupado por los católicos divorciados vueltos a casar, y luego de que parece haber naufragado la propuesta del cardenal Kasper de ampliar la recepción de la comunión a los vueltos a casar civilmente, ahora parece dirigirse a trabajar para que el proceso de anulación sea administrativamente más eficiente y menos costosos para los católicos.

 

Francisco-Rota-Romana

 

Este criterio de Francisco sigue al de Benedicto XVI, que ya en el 2013, también en una disertación ante la Rota Romana, había tratado el tema de lo que llamó un “cisma silencioso”, en cuya oportunidad había dicho,

“Me parece particularmente dolorosa la situación de todos los que se casaron en la Iglesia, pero que no eran verdaderamente creyentes y lo hicieron por tradición, y después, al encontrarse en un nuevo matrimonio no válido, se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos del sacramento”.

FRANCISCO QUIERE MÁS EFICIENCIA Y MENOS COSTO

Francisco ha dicho proceso de nulidad del matrimonio de la iglesia debe ser más eficiente y quizás incluso de forma gratuita, y condenó cualquier intento de explotarlo con fines de lucro.

El Papa hizo estas declaraciones el 5 de noviembre, en una reunión con funcionarios diocesanos y canonistas inscritos en un curso ofrecido por la Rota Romana, el tribunal del Vaticano principal responsable de las solicitudes de anulación de matrimonios de la audición.

Francisco dijo que los participantes en el Sínodo de los Obispos sobre la familia habían expresado su deseo de «agilizar el proceso» de juzgar las solicitudes de anulaciones, y señaló que se había establecido recientemente una comisión especial para hacerlo.

UNA CARGA ADICIONAL PARA LOS CATÓLICOS

Como ejemplo de la carga que enfrentan aquellos que buscan anulaciones, el Papa recordó un tribunal que supervisó como arzobispo de Buenos Aires.

 

mujeres orando en misa

 

«Es imposible imaginar que personas sencillas, comunes, deben ir al tribunal. Ellos tienen que hacer un viaje, tienen que perder días de trabajo, también el costo, y muchas más cosas», dijo el Papa. «Ellos dicen, ‘Dios va a entender, voy a seguir adelante de esta manera, con esta carga sobre mi alma.'»

«Algunos procedimientos son tan largos y tan oneroso, que no favorecen (la justicia), y las personas se dan por vencidas», dijo el Papa.

«La Iglesia madre debe hacer justicia y decir: ‘Sí, es verdad, su matrimonio es nulo No, su matrimonio es válido’. Pero la justicia significa decirlo. De esa manera, ellos se pueden seguir adelante sin esta duda, esta oscuridad en su alma».

NO AL NEGOCIO DE LAS ANULACIONES

Francisco advirtió que los casos de anulación no deben caer en el «marco de los negocios», que describió como una ocurrencia demasiado frecuente.

«Yo no estoy hablando de ninguna cosa inusual. Ha habido escándalos públicos», dijo.

Al parecer, en referencia a Buenos Aires, el Papa recordó:

«Tuve que despedir a una persona del tribunal, hace algún tiempo, que dijo: ‘Yo me encargaré de ambos procedimientos, civiles y eclesiásticas, por 10.000 dólares’»

Tomando nota de que algunos de los participantes en el sínodo habían llamado para hacer el proceso de anulación de forma gratuita, Francisco dijo que «vamos a tener que ver», pero añadió que, «cuando lo espiritual está unido a un interés económico, esto no es de Dios».

 

cardenal kasper

 

UN TEMA QUE VOLVERÁ EN EL PRÓXIMO SÍNODO DE OCTUBRE DEL 2015

Francisco ha relatado las dificultades con el proceso de anulación del matrimonio de los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente, y ha dicho que ejemplifica una necesidad general de la misericordia en la iglesia de hoy.

De acuerdo con la ley de la iglesia, tales católicos no pueden recibir la comunión a menos que obtengan la anulación de su primer matrimonio sacramental o abstenerse de las relaciones sexuales, que vivan con sus nuevos parejas como «hermano y hermana».

Una propuesta del cardenal alemán Walter Kasper para permitir que algunos divorciados católicos y vueltos a casar civilmente reciban la comunión sin cumplir ninguna de esas condiciones, fue uno de los temas más controvertidos en el sínodo de octubre y es probable que venga de nuevo en el sínodo mundial sobre la familia en octubre 2015.

Fuentes: Catholic News Services, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Normas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El papa Francisco “abre la cabeza” de la Rota Romana pidiéndoles actitud pastoral

Con la mente puesta en las nulidades matrimoniales.

 

En el momento en que la comunión a los divorciados vueltos a casar está “arriba de la mesa” de discusión en la Iglesia, de cara al Sínodo de la Familia de octubre de 2014, Francisco habló al Tribunal Apostólico de la Rota Romana, quien se ocupa de los casos de nulidades matrimoniales, y llamó la atención el énfasis que puso en reclamarle no practicar una justicia legalista y en abstracto, sin que practiquen su profesión con un criterio pastoral.

 

Francisco-Rota-Romana

 

Francisco ha trazado un perfil del juez eclesiástico, abordando tres puntos de vista que se complementan y son indisolubles: perfil humano, judicial y pastoral, resaltando la

«pericia en el derecho, la objetividad del juicio y la imperturbable e imparcial equidistancia»

El Papa Francisco ha invitado a los jueces del Tribunal de la Rota Romana a «dejar a un lado los puntos de vista personales» y a no practicar la justicia «legalista y en abstracto» sino adaptándola a las necesidades de la realidad concreta, en su primer discurso a este Tribunal que ha pronunciado este viernes en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, con motivo de la inauguración del año judicial.

Francisco ha trazado así un perfil del juez eclesiástico, abordando tres puntos de vista que se complementan y son indisolubles: perfil humano, judicial y pastoral.

En este sentido, ha explicado que al juez eclesiástico se le pide

«serenidad al juzgar y que deje a un lado los puntos de vista personales»; que no practique la justicia «legalista y en abstracto, sino que se adapte a las necesidades de realidad»; y que no quede «satisfecho con un conocimiento superficial de la realidad» sino que «profundice» en la situación de las personas que aguardan el juicio.

Sobre el aspecto judicial, el Papa ha resaltado la

«pericia en el derecho, la objetividad del juicio y la imperturbable e imparcial equidistancia», como cualidades del juez. Asimismo ha manifestado la necesidad de «tutelar la verdad, en el respeto a la ley, sin traicionar la delicadeza y humanidad propia del pastor de almas».

La tercera dimensión a la que se ha referido el Papa es el aspecto pastoral.

«Al juez se le pide genuino espíritu de servicio», ha explicado el Pontífice, para esclarecer que los jueces eclesiásticos están «llamados a tratar y juzgar imitando al buen pastor que cuida a la oveja herida».

En cualquier caso, ha precisado que

«la dimensión jurídica y la dimensión pastoral del ministerio eclesiástico no están en contraposición, porque ambas concurren a la realización de la finalidad y la unidad de acción de la propia iglesia».

Así, el Papa ha recalcado que

«la actividad judicial eclesiástica, que se configura como servicio a la verdad en la justicia, tiene una connotación profundamente pastoral, porque pretende perseguir el bien de los fieles y edificar la comunidad cristiana».

Ante varios oficiales, jueces y abogados del Tribunal eclesiástico, Francisco ha explicado que

«el oficio judicial es una verdadera diaconía, es decir un servicio al Pueblo de Dios».

En esta línea, les ha asegurado que, con su trabajo, ofrecen «una competente contribución al afrontar temáticas pastorales».

Fuentes: Periodista Digital, Radio vaticano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: