Categories
Apariciones Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

La Clave para Entender la Crisis Actual de la Iglesia está en la Apariciones de Fátima

¿Hay alguna revelación de la Virgen María sobre la crisis que estamos pasando en este momento en la iglesia católica?

¿Que nos diga por qué está pasando esto y cuál es el remedio?

El diagnóstico lo tenemos en las revelaciones del siglo XVII a Sor María de Jesús Torres y las revelaciones de La Salette.

Pero no es necesario ir tan lejos.

En las apariciones de Fátima, tenemos la clara explicación de lo que está sucediendo con la desorientación del clero en la Iglesia y con ciertas perversiones que han asumido algunos.

Además Nuestra Señora le explicó a Sor Lucía de Fátima cuál es el plan de estos ataques y cuáles son los remedios.

La clave de esto la comunicó Sor Lucía en 1957 y luego fue repetida en algunas cartas que escribió.

 

LA CONVERSACIÓN DEL PADRE FUENTES CON SOR LUCÍA

El 26 de diciembre de 1957 el padre Agustín Fuentes tuvo una reunión con Sor Lucía en su convento Coimbra.

El motivo era hablar sobre las causas de beatificación de sus primos Francisco y Jacinta Marto, porque él se estaba preparando a tomar el cargo de postulador.

Y el 22 de mayo de 1958 dio una conferencia en México, de dónde era oriundo, donde contó lo que había hablado con Sor Lucía.

Esa conferencia se publicó con el imprimatur original del Obispo de Fátima, aunque luego hubo críticas que no trataremos en este artículo para no alargarlo.

¿Qué es lo que según el padre Fuentes le dijo Sor Lucía?

Le comenzó diciendo que la Virgen estaba triste porque nadie le había prestado atención a su mensaje.

Dijo que los buenos continuaban haciendo lo suyo sin preocuparse por el mensaje.

Y los malos no se daban cuenta del castigo de Dios que vendría sobre ellos y continuaban su vida de pecado.

Específicamente le dijo,

«Pero créanme, Padre, Dios castigará al mundo y esto será de una manera terrible. El castigo del Cielo es inminente.»

Veinte años después esto sería refrendado por el papa Juan Pablo II cuando dijo,

«Debemos preparamos a sufrir, dentro de no mucho tiempo, grandes pruebas que nos exigirán estar dispuestos a perder inclusive la vida y a entregarnos totalmente a Cristo y por Cristo.

Por vuestra oración y la mía es posible disminuir esta tribulación, pero ya no es posible evitarla, porque solamente así puede ser verdaderamente renovada la Iglesia.

¡Cuántas veces la renovación de la Iglesia se ha efectuado con sangre! Tampoco será diferente esta vez».

Sor Lucía insistió en que en todas las apariciones que tuvieron en 1917 la Virgen nunca sonrió, sino que estaba angustiada por las ofensas contra Dios y los castigos que vendrían a los pecadores.

Y por eso ella y sus primos oraban y hacían sacrificios.

Sor Lucía no le contó al padre Fuente el contenido del tercer secreto que debería haber sido abierto en 1960 y dado a publicidad por el Papa de esa época.

Pero le mencionó algunas cosas, como por ejemplo que ni una sola persona se regocijará si el mundo no reza y no hace penitencia.

Luego le dijo que muchas naciones desaparecieran de la faz de la Tierra y que Rusia sería el instrumento de castigo elegido por el cielo para castigar al mundo entero.

Y definió que Nuestra Señora la había dejado en la Tierra con una misión,

«Mi misión no es indicar al mundo los castigos materiales que seguramente vendrán si el mundo no reza y no hace penitencia de antemano.

¡No! Mi misión es indicar a todos el peligro inminente en el que estamos de perder nuestras almas por toda la eternidad si permanecemos obstinados en el pecado».

¿Y cuáles son las cosas que dijo Sor Lucía que nos pueden explicar lo que está sucediendo con los escándalos del clero en la iglesia católica?

 

EL MALIGNO HA DESATADO UNA GUERRA CONTRA LOS SACERDOTES

La estrategia del demonio es corromper a los laicos a través de la corrupción de los sacerdotes y consagrados.

Citaremos textualmente lo que dijo el padre Fuentes que le refirió Sor Lucía para que quede claro,

«Padre, el diablo está de humor para entablar una batalla decisiva contra la Santísima Virgen.

Y el diablo sabe que es lo que más ofende a Dios, y que en un corto espacio de tiempo le hará ganará para Él el mayor número de almas.

Así el diablo hace todo lo posible para vencer a las almas consagradas a Dios, porque de esta manera el diablo logrará dejar las almas de los fieles abandonadas por sus líderes, con lo cual más fácilmente se apoderará de ellas».

Y agregó

«Lo que aflige al Inmaculado Corazón de María y al Corazón de Jesús es la caída de las almas religiosas y sacerdotales.

El diablo sabe que religiosos y sacerdotes que se apartan de su hermosa vocación arrastran a muchas almas al infierno.«

En el caso de los sacerdotes la estrategia es, según ella cuenta, llevar a los sacerdotes a una esterilidad de su vida interior.

Y la estrategia en los laicos es lograr la frialdad y quitarles el entusiasmo con la religión.

Esta denuncia de Sor Lucía es completamente refrendada por profecías anteriores de las de Mariana de Jesús Torres por parte de Nuestra Señora del Buen Suceso, en Ecuador en el siglo XVII, y también en las apariciones de La Salette unos años después.

Posteriormente en una carta del 12 de abril de 1970, Sor Lucía habla sobre una desorientación diabólica que llena el mundo y que ahora también entró en la Iglesia.

A lo que 2 años después se referiría el papa Pablo VI diciendo que “Por alguna rendija entró el humo de Satanás en la Iglesia”.

Esta desorientación diabólica que menciona a Sor Lucía la interpretamos tradicionalmente como desorientación doctrinal, pero a la luz de lo que está sucediendo en estos momentos, también deberíamos interpretarla como desorientación sexual.

En la misma carta la vidente dice que el pueblo, en su mayoría se ignorante en asuntos religiosos, deriva en sus pastores la responsabilidad de guiarlos, y es esto precisamente por lo que la estrategia diabólica es corromper al clero.

En otra carta escrita el 16 de septiembre de 1970 a una monja amiga suya, Madre Martins, le dice,

«Es doloroso ver tal desorientación en tantas personas que ocupan posiciones de responsabilidad».

Y dice además,

«Esto sucede porque el diablo ha logrado insinuar el mal bajo la apariencia del bien y ahora se comportan como el ciego guiando a otro ciego».

Le comenta también que ella está ofreciendo sacrificio por todos los sacerdotes y todas las almas consagradas, especialmente por aquellos que están más desviados y engañados.

Finaliza diciendo que también es responsabilidad de los laicos saber escuchar, que no son sólo seres indefensos en manos de algunos sacerdotes corrompidos.

Y repite algo textual que le dijo la Virgen,

«Nuestra Señora nuevamente dijo que si no la escuchamos y continuamos con la ofensa, ya no seremos perdonados»

No sin antes establecer que,

«Cuando Dios se ve obligado a castigar al mundo, antes de hacerlo, trata de corregirlo con todos los demás remedios posibles«.

Y el 13 de abril de 1971 en una carta escrita al padre salesiano José Valinho repite algo dicho anteriormente,

«En materia religiosa el pueblo es ignorante y se deja arrastrar donde uno lo lleva.

Por este motivo, grande es la responsabilidad de aquel que se ha encargado de guiar a la grey«.

De modo que hasta acá tenemos que el maligno ha definido que su blanco central son los sacerdotes y los consagrados, y que corrompiendo a estos, logra enfriar la fe de los laicos y corromperlos.

Pero hay más, Sor Lucía dice que no se debe esperar frutos buenos del llamado del Vaticano o de los obispos.

Concretamente dijo,

«No debemos esperar un llamamiento al mundo que proceda de Roma por parte del Santo Padre, para hacer penitencia.

Tampoco debemos esperar que la llamada a la penitencia provenga de nuestros obispos en nuestra diócesis, ni de las congregaciones religiosas.

¡No! Nuestro Señor ya ha usado estos medios muy a menudo, y el mundo no ha prestado atención.»

Estas palabras indican que la desobediencia a los pastores de la iglesia es tal, que los laicos no están dispuestos a seguir sus indicaciones cuándo no le gustan.

Y por eso dice que ahora la responsabilidad es de cada alma,

«Cada persona no solo debe salvar su propia alma, sino también ayudar a salvar todas las almas que Dios ha puesto en nuestro camino».

Y esto es lo que justifica entonces el tipo de mensajes masivos que está dando la Santísima Virgen en las apariciones públicas.

Por ejemplo es el caso de los videntes de Medjugorje o a Luz de María, para citar sólo dos de la enorme cantidad de videntes que están activos en el mundo en este momento.

Entonces tenemos que esta batalla final de los últimos tiempos será por el alma de cada persona y operada por quienes sientan el llamado a oponerse francamente a las corrupciones con que ataca el demonio.

 

ESTAMOS EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

Sor Lucía dice expresamente que la Virgen le sugirió que estamos en los últimos tiempos, lo que no significa ni el final de historia ni el fin del mundo.

Más bien parecería que se trata de una batalla en la que Nuestro Señor nos dará fuerza para vencer y llegar a una época de paz.

Años después la situación se corromperá nuevamente y vendrá el anticristo, y allí sí vendrá Nuestro Señor a hacerse cargo del mundo y tendremos el juicio final y el fin de la historia.

Esto de alguna manera es lo que predice Joseph Ratzinger, que pasaremos por una tribulación menor, una época de paz y luego vendrá la gran tribulación, de la que saldremos por la parusía o segunda venida.

Sor Lucía dice que la Virgen de dio 3 razones por la que estaríamos en una batalla decisiva en los últimos tiempos.

La primera es que hay una batalla decisiva entre el diablo y la Virgen, donde uno de los 2 triunfará.

Y cada uno de nosotros debe elegir el lado, o estamos con Dios o estamos con el diablo.

La segunda razón por la que estamos en los últimos tiempos es que Nuestra Señora le dijo a los videntes de Fátima que Dios está dando los dos últimos remedios al mundo, y que después de ellos no habrá otros.

Ellos son el Santo Rosario y la devoción al Inmaculado Corazón de María.

Y la tercera razón que le dio Nuestra Señora es que antes del castigo Dios agota todos los demás remedios posibles.

De modo que el último remedio que Dios ofrece es a su Santísima Madre y si la rechazamos no tendremos perdón porque el único pecado que no se Perdona es al Espíritu Santo, y la Virgen está siendo enviada al mundo por el propio Espíritu Santo.

Si rechazamos con pleno conocimiento y consentimiento la salvación que nos ofrece, entonces rechazamos abiertamente a Dios.

 

ROSARIO Y DEVOCIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Rezar el rosario y hacernos devotos del Inmaculado Corazón de María son los dos remedios que Dios nos ha dado para pelear contra el demonio en esta batalla final.

Y en esa conversación de Sor Lucía con el padre Fuentes, dice una cosa realmente trascendente y que quizás nos haya pasado desapercibido.

Dice que la Santísima Virgen ha dado una nueva eficacia al rezo del rosario, esto quizás quiere decir que hoy sea más eficaz rezar Rosario que hace un siglo.

Concretamente las palabras de Sor Lucía son las siguientes,

«Mire, Padre, la Santísima Virgen, en estos últimos tiempos en que vivimos, ha dado una nueva eficacia al rezo del Rosario.

Ha dado esta eficacia de tal manera que no hay problema, no importa cuán difícil sea, ya sea temporal o sobre todo espiritual, en la vida personal de cada uno de nosotros, de nuestras familias, de las familias del mundo o de las comunidades religiosas, o incluso de la vida de pueblos y naciones, que no pueda ser resuelto por el Rosario.

No hay problema, le digo, no importa cuán difícil sea, que no podamos resolver por la oración del Santo Rosario.

Con el Santo Rosario nos salvaremos a nosotros mismos. nos santificaremos a nosotros mismos.

Nos consagraremos a Nuestro Señor y obtendremos la salvación de muchas almas».

Y la devoción al Inmaculado Corazón de María implica considerarla la puerta segura por la cual podemos entrar al cielo, a través de su misericordia, bondad y perdón.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Por la Santidad Por los Sacerdotes

Oraciones por la Santidad de los Sacerdotes

ORACIÓN PARA PEDIR LA SANTIDAD DE LOS SACERDOTES

Oh Redentor Nuestro, acepta vivir en los sacerdotes, transfórmalos en Ti. Hazlos por tu gracia ministros de tu misericordia, obra a través suyo, y haz que, imitando fielmente tus virtudes, se revistan en todo de Ti, y actúen en Tu nombre y con la fuerza de tu Espíritu.

 

sacerdote rezando en el suelo

 

Contempla, Señor Jesucristo, cuántos son todavía los que duermen en las tinieblas del error, cuántas son las ovejas que caminan al borde del precipicio. Dirige tu mirada a tantas y tantos pobres, hambrientos y débiles, que lloran en medio de su soledad. Vuelve Tú a nosotros por medio de tus sacerdotes. Muéstrate en ellos y, obrando a través suyo, recorre el mundo de nuevo, enseñando, perdonando, santificando y renovando los lazos de amor entre tu Corazón divino y nuestros pobres corazones. Amén.

Preces para pedir sacerdotes santos

V. Para conseguir el perdón de los pecados,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

V. Para que no nos falte la Sagrada Eucaristía,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

V. Para que prediquen a Cristo, y a éste crucificado,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

V. Para que den testimonio de la Verdad,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

V. Para que los niños conserven la Gracia,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

V. Para que la juventud conozca y siga a Cristo,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

V. Para que los mayores conformen sus vidas según la Ley de Dios,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

V. Para que tengamos hogares cristianos,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

V. Para que en nuestros pueblos se viva la unión y la caridad cristiana,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

V. Para que los enfermos reciban los auxilios espirituales,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

V. Para que nos acompañen a la hora de nuestra muerte, y ofrezcan la Santa Misa por nosotros,

R. Señor, danos sacerdotes santos.

Santa María, Madre de la Iglesia, Reina de los Apóstoles, alcánzanos del Señor muchos y santos sacerdotes. Así sea.

 

Orar por los sacerdotes

 

ORACIÓN PARA PEDIR POR LA SANTIDAD DE NUESTROS SACERDOTES

SEÑOR, para celar tu honra y gloria:

DANOS SACERDOTES SANTOS

SEÑOR, para aumentar nuestra fe: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para sostener tu Iglesia: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para predicar tu Doctrina: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para defender tu Causa: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para contrarrestar el error: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para sostener la verdad: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para dirigir nuestras almas: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para mejorar las costumbres: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para desterrar los vicios: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para Iluminar el mundo: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para enseñar las riquezas de tu Corazón: DANOS SACERDOTES SANTOS
SEÑOR, para que todos tus ministros sean la
luz del mundo y sal de la tierra: DANOS SACERDOTES SANTOS

DANOS SACERDOTES MUY SANTOS

ORACION

(Pedir en silencio por algún (os) sacerdote(s) en particular)

Corazón de Jesús, Sacerdote Santo, te pedimos con
el mayor encarecimiento del alma, que aumentes día a
día los aspirantes al sacerdocio y que los formes según
los designios de tu Corazón. Solo así conseguiremos:
y pronto en el mundo no habrá
más que un solo rebaño y un solo Pastor.

Así sea.

 

sacerdote bendiciones con jesus atras

 

ORACIÓN POR LA SANTA IGLESIA Y LOS SACERDOTES

Autora: Santa  Faustina Kowalska

Oh Jesús mío, te ruego por toda la Iglesia: concédele el amor y la luz de tu Espíritu y da poder a las palabras de los sacerdotes para que los corazones endurecidos se ablanden y vuelvan a ti, Señor.

Señor, danos sacerdotes santos; tu mismo consérvalos en la santidad. Oh Divino y Sumo Sacerdote, que el poder de tu misericordia los acompañe en todas partes y los proteja de las trampas y asechanzas del demonio, que están siendo tendidas incesantemente para las almas de los sacerdotes. Que el poder de tu misericordia, oh Señor, destruya y haga fracasar lo que pueda empañar la santidad de los sacerdotes, ya que tú lo puedes todo (1052).

Oh mi amadísimo Jesús, te ruego por el triunfo de la Iglesia, por la bendición para el Santo Padre y todo el clero, por la gracia de la conversión de los pecadores empedernidos. Te pido, Jesús, una bendición especial y luz para los sacerdotes ante los cuales me confesaré durante toda mi vida (240).
Ver aquí más sobre la oración:

La Oración Judeo Cristiana de la Biblia

La Oración en la Iglesia Católica

Como se hace una buena oración

La Oración del Señor: el Padre Nuestro

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Catolicismo Catolicismo Hemeroteca SdeT NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pedofilia Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Lo que les espera a los sacerdotes pedófilos luego de la muerte

No confundir nuestras emociones humanas con el juicio de Dios.
En una entrevista concedida al vaticanista italiano Paolo Rodari del diario Il Foglio, el famoso exorcista, el padre Gabriele Amorth, comenta una homilía del ex promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe bajo Benedicto XVI, monseñor Charles Scicluna, y señala que si bien es cierto que un sacerdote que ha cometido abusos sexuales podría sufrir más en el infierno que otros condenados, es necesario no exagerar y nunca olvidar que nadie sabe “hasta donde Dios sabrá perdonar” porque Él es esencialmente misericordia.

 

 

Monseñor Charles Scicluna aseguraba que para los culpables de abusos sexuales a menores el infierno sería más duro que para otros. Esta expresión es la políticamente correcta ante el horror de los abusos sexuales de sacerdotes, pero no deja de ser una expresión de la emoción humana y no necesariamente el juicio de Dios.

Este es un tema controvertido y para discernir.

El exorcista de Roma afirma que le escuchó decir a Monseñor Scicluna que,

«para los sacerdotes culpables de abusos sexuales a menores el infierno será más duro que para otros. Incluso si pudiese tener razón, creo que es necesario concentrarse en no hacer que la Iglesia se convierta en más justicialista que los tribunales civiles. En mi opinión se está exagerando».

Al ser preguntado sobre si la Iglesia es muy dura con los sacerdotes que cometen abusos sexuales, el padre Amorth precisa:

«no he dicho eso. Pienso sin embargo en que Dios es misericordia. Cada pecador, a través de la confesión y la penitencia, puede comenzar siempre nuevamente. Cierto: un sacerdote que ha cometido algunos pecados tiene delante de sí una existencia difícil, en la que siempre cargará con sus culpas, porque algunas de éstas no se cancelan con una simple lavada en la propia existencia. Éstas, si bien podrían ser redimidas, están siempre ante quien las ha cometido. Entonces la caridad, la oración y la penitencia darán sentido a la vida si de verdad se está arrepentido».

«La Iglesia no debe olvidar que la palabra que mejor define quién es Dios es la misericordia. Y nadie puede saber cómo será el juicio de Dios. Nadie puede saber hasta donde la misericordia de Dios será capaz de llegar, hasta dónde Dios será capaz de perdonar«, agrega.

El exorcista indica luego que los demonios son muchos, miles y explica que ellos

«han elegido libremente rebelarse contra Dios y estar en el infierno. El infierno, que ha mencionado el padre Sicluna, también tiene grados. Así como también el paraíso. Esto se da como si estuviera compuesta de muchísimas estrellas que brillan cada una de modo distinto. Es obvio que el alma de San Francisco brille de modo distinto a la de un gran pecador que se convierte en el último instante de su vida. Así también el infierno está hecho de muchos condenados, todos sometidos al príncipe de las tinieblas, Satanás, todos sometidos jerárquicamente».

«Recuerdo el relato que me hizo una vez el exorcista del que aprendí todo: el Padre Candido (Amantini), que durante treinta años fue exorcista en Roma y en la Escala Santa. Estaba exorcizando a un poseído cuando al demonio que estaba dentro de esta persona le dice:

‘¿por qué no te vas del infierno? ¿por qué no dejas las tinieblas en las que estás? ¿por qué no regresas a la luz?’.

El demonio le respondió:

“Tú no sabes nada’ –para nosotros los exorcistas cuando un demonio dice esto es porque está a punto de decir algo verdadero, no está mintiendo –

‘Tú no sabes nada” dijo el demonio al Padre Candido y añadió:

“Si me voy de allí Satanás me castiga”».

«Con esto quiero decir que en cierto sentido Scicluna tiene razón: existe una jerarquía también en el infierno. Todos están sometidos al ángel caído. Todos se odian y se hostigan y buscar prevalecer sobre los otros, pero todos temen a Satanás», precisó.

Tras subrayar que nunca escuchó a un demonio hablarle de los pecados del clero en relación a niños, el padre Amorth afirma que los espíritus malignos «hablan poquísimo. Son reacios a hablar. Durante los exorcismos es dificilísimo sacarles alguna palabra. Y cuando hablan la mayor parte de las veces mienten. Dicen muchísimas mentiras».

Esto sucede, concluye,

«porque no quieren revelarse. El exorcismo los constriñe a salir al descubierto, a decir quiénes son y a irse de la persona poseída, mientras que ellos quieren quedarse encubiertos y destruir la vida de los que poseen».

Fuente: Il Foglio, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Demonio Economía Empresas Medios de comunicación Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los juguetes Lego son una herramienta de satanás, advierte sacerdote polaco

Los muñecos han adquirido una cara más maligna.

 

El Padre Slawomir Kostrzewa, polaco, dice que empresa de juguetes representa el ‘’mundo de la muerte y que las mini figuras Zombie y Monster Fighter pueden llevar los niños al lado oscuro”.

 

AA9FT7

 

Según The Telegraph, Kostrzewa afirma que las últimas figuras tienen más que ver con la oscuridad y el mundo de la muerte, en lugar de ser los “amigables compañeros” que la firma danesa solía fabricar.

Tal vez esta comprobación de Kostrzewa se inscriba dentro de una política deliberada de la empresa Lego, pero tal vez solamente siga las demandas de la cultura, que está yendo hacia el lado oscuro. Aunque de cualquier forma, la comprobación sería la misma, los juguetes Lego se están volviendo más sombríos.

El sacerdote polaco ha advertido a los padres de estar en guardia contra Lego, advirtiendo a la tendencia que está siguiendo el fabricante de los bloques de plástico los está haciendo una herramienta de satanás y puede «destruir» las almas de los niños.

En una presentación dirigida a los padres, el padre Slawomir Kostrzewa dijo que la popular compañía de juguetes danesa había dado un vuelco hacia el lado oscuro, con su serie de mini-figuras Monster Fighters y Zombie, y que «estaban en la oscuridad y el mundo de la muerte.»

«Compañeros amistosos han sido sustituidos por los monstruos oscuros», explicó. «Estos juguetes pueden tener un efecto negativo en los niños. Ellos pueden destruir sus almas y conducirlas hacia el lado oscuro.»

Monster Fighters de Lego muestran a Lord Vampyre, un personaje como Drácula con colmillos, que lucha contra el doctor Rodney Rathbone y el comandante Quinton Steele.

El sacerdote también citó la investigación de la Universidad de Nueva Zelanda de Canterbury que encontró que las expresiones faciales de las figuras de Lego se han vuelto más enojadas con los años, y que esto agrava su mal potencial.

«Las expresiones faciales pueden llevar a la confusión entre el bien y el mal», dijo el padre Kostrzewa. «Al parecer, el bien sufre en la batalla y los ‘villanos’ tener una cara que muestra su satisfacción por sus malas acciones.»

Pero las afirmaciones de que los bloques de Lego se están convirtiendo en la obra del diablo fue relativizada por al menos un experto.

«Estas son sólo unas ladrillos» replicó Monika Filipowska, psicóloga entrevistada por el diario Súper Express. «Vincularlos a satanás está equiuvocado, y todo lo que va a pasar es que los niños le tengan miedo de ellos ahora.»

No es la primera vez que el Padre Kostrzewa ha acusado a los juguetes Lego de albergar el mal. Hello Kitty y My Little Pony también han sido objeto de su escrutinio, descritos como «portadores de la muerte».

Lego no ha hecho comentarios.

Fuentes: The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Hemeroteca SdeT Interna NOTICIAS Noticias 2011 Pedofilia Polémicas Sacerdotes

La Iglesia no se vino abajo con los escándalos de pedofilia porque tiene un fundamento sobrenatural [2011-07-02] SdeT

Una entrevista con mons. Scicluna, el hombre que desde hace diez años colabora con Joseph Ratzinger en la lucha anti-pedofilia.

Para entrar en donde trabaja, con un grupo restringido de colaboradores, es necesaria una tarjeta magnética. Nadie diría que detrás de aquella puerta de madera clara que se asoma al patio interno en el primer piso del palacio del Santo Oficio, estén custodiados los expedientes sobre los casos más escabrosos y desagradables, los de los abusos en contra de menores perpetrados por sacerdotes y religiosos.

Mons. Charles J. Scicluna, el «promotor de justicia» de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el hombre que desde hace casi una década está al lado de Joseph Ratzinger en la lucha contra la “suciedad” en la Iglesia, no tiene el aspecto de un inquisidor: es cordial, sonriente, directo, para nada clerical.

«Nací en Toronto en 1959 hijo de malteses que habían emigrado a Canadá. Pero, antes de cumplir un año de edad regresé con mi familia a Malta y crecí ahí…». Scicluna se interrumpe. «Beh… crecer, crecer, ¡no tanto!», añade, refiriéndose a su estatura.

A 19 años, después de haber iniciado a estudiar jurisprudencia en la universidad, decide entrar al seminario. «Formaba parte desde hacía muchos años a la “Legio Mariae”, recitaba el rosario cada día, hacía apostolado, pero quería ser abogado». El arzobispo de Malta, tras un par de años, permite que su seminarista complete también sus estudios en leyes en el ateneo laico. Una decisión que se revelará preciosa en el curriculum de Scicluna, obligado a convertirse también, un poco, en detective: «Se ve que el Señor tenía sus planes…».

Ordenado sacerdote en 1986, se fue a estudiar a Roma, en donde obtuvo la licenciatura en derecho canónico en la U. Gregoriana con el profesor Navarrete (futuro cardenal), y su director de tesis fue el estadounidense Leo Burke (también futuro cardenal). Los superiores lo notaron inmediatamente. «Querían que permaneciera en Roma, en la Signatura apostólica, pero el arzobispo me volvió a llamar a Malta, en donde durante cinco años enseñé en la universidad, hice el ‘defensor del vínculo’ en las causas de nulidad matrimonial, trabajé en la parroquia».

En 1995 las insistentes peticiones que llegaban desde Roma vencieron todos los obstáculos y Scicluna fue nombrado «promotor de justicia sustituto» en la Signatura apostólica, el tribunal supremo del Papa. «En 2001, tras la publicación del motu propio con el que Juan Pablo II asignaba a la Santa Sede todos los procesos por los abusos de menores, el cardenal Ratzinger debía instituir el nuevo tribunal. Y, entonces, no se imaginaba, lamentablemente, todo lo que habría tenido que trabajar», explica Scicluna.

El mons. maltés se convierte también en un estrecho colaborador del futuro Papa y, en 2002, es nombrado «promotor de justicia» del ex Santo Oficio. Gracias a las nuevas normas se desempolvan todos los fascículos pendientes. Se vuelven a abrir averiguaciones y, finalmente tras dos años, la Congregación comienza a indagar al fundador de los Legionarios de Cristo, el padre Marcial Maciel. «Nació un entendimiento muy bello, el cardenal Ratzinger, que no tenía una formación canonística, confió en mí».

Su rostro se vuelve serio cuando escucha la pregunta sobre lo que significó en su vida haber tenido que ver con estos escándalos tremendos: «Comprendí que si la Iglesia no se vino abajo a pesar de los escándalos, fue justamente porque tiene un fundamento sobrenatural. No se puede explicar de otro modo».

«La Iglesia, continúa Scicluna, considera entre sus tesoros más preciados la inocencia de los niños, y el liderazgo de Benedicto XVI ha sido y es fundamental. Ha tenido el coraje para decir: “aquí nos hemos equivocado, aquí tenemos que cambiar…”». Justo a esto se refería Razinger en la ya famosa meditación del Via Crucis del viernes santo de 2005, cuando habló de la «suciedad» en la Iglesia: «Aquellas palabras provenían de tres años de estudiar los casos de abuso, se tenía la conciencia de la necesidad de ver a la cara los pecados del clero».

Hace algunos días, al presentar un seminario internacional dedicado a la lucha contra la pedofilia clerical, que se desarrollará en la U. Gregoriana en febrero de 2012, Scicluna usó palabras fuertes, al afirmar que las violencias contra menores por parte de religiosos son un «abuso de poder espiritual». «Sí, es cierto, añade el prelado maltés, existe una diferencia específica entre el abuso cometido por un laico y el de un sacerdote. El religioso se permite cometer estos actos en cuanto sacerdote, contra víctimas que confían encontrar en él al “buen pastor”». El rostro de Scicluna se obscurece todavía más y se tiñe de dolor. «Si el abuso lo ha cometido un sacerdote, la huella en las víctimas permanece mucho más impresa, hay una confianza espiritual que se destruye, una fe que se asesina».

Le preguntamos al «promotor de justicia» si el cambio de mentalidad que pidió Benedicto XVI se está convirtiendo en una realidad al interno de la Iglesia. «Según yo, dice con un hilo de voz, el cambio de mentalidad es posible sólo para aquellos que tienen el coraje de encontrarse con las víctimas de los abusos, de acogerlas, de escuchar sus experiencias. Si no se hace, se puede haber leído de todo, puede uno estar preparadísimo, pero no se logra comprender hasta el fondo el drama que implican estos tremendos pecados. Hay una reacción, una rabia en las víctimas de los sacerdotes que no se encuentra en otros casos, porque toca la profundidad del alma».

Es por ello, revela Scicluna, que los obispos que participarán en el seminario de febrero de 2012 tendrán que haber visitado a las víctimas de religiosos pedófilos en sus respectivos países antes de llegar a Roma. «Es una experiencia traumática que cambia la vida, como me sucedió a mí. Gracias a Dios, a las normas más severas y al crecimiento de una nueva conciencia estos casos están disminuyendo notablemente con respecto al pasado. Debemos continuar acercándonos a las víctimas, que han sido tratadas durante mucho tiempo como víctimas de la Iglesia y que son, en cambio, personas heridas en el alma; hay que ayudarlas y acogerlas para que lo que han sufrido no se repita».

Scicluna se levanta, acompaña a su huésped fuera de la oficina, en el portal, hasta el ascensor. Una bocanada de aire a la luz del sol caliente del junio romano, antes de sumergirse de nuevo entre los papeles que describen el abismo de los pecados más turbios.

UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA LA CRISIS DE LA PEDOFILIA

En febrero, en Roma, un gran simposio destinado a los obispos para reflexionar y escuchar las mejores prácticas para prevenir y curar las “heridas” de los abusos en contra de menores

Es justamente para ayudar a los obispos y superiores de las órdenes religiosas de todo el mundo que la Pontificia Universidad Gregoriana, con la ayuda de otros dicasterios vaticanos, está organizando un simposio que se desarrollará en febrero de 2012 en el prestigioso ateneo de los jesuitas. Se titula “Hacia la curación y la renovación” y tendrá al menos 200 participantes, entre obispos y superiores. Los objetivos principales son analizar todos los aspectos –pastorales, jurídicos, psicológicos y teológicos– de la crisis y, publicando on-line las “best practices”, prevenir y curar los abusos.

Por ello la necesidad de que la Iglesia elabore una respuesta eficaz y coherente frente a la crisis: «No es posible distinguir entre la protección de los menores y el bien común de la Iglesia y de la comunidad cristiana». Para mons. Scicluna la respuesta adecuada debe pasar por los caminos de la educación y de la justicia: educación, en primer lugar del clero, pero también de toda la “base” cristiana, que debe aprender a reconocer y denunciar los signos del abuso. Fundamentalmente, también los procesos de “atención” y de reconocimiento de las víctimas por parte de la Iglesia, a menudo etapa fundamental en el proceso de curación de los individuos y de la comunidad. Una de las conferencias del simposio tendrá como tema la voz de las víctimas, y una de ellas hablará ante los obispos.

En cuanto a la “justicia”, mons Scicluna recordó que el abuso contra menores no es solo un pecado, sino un tanto un delito según la ley canónica como un crimen civil y penal: por ello el imperativo, expresado en la “Carta”, de observar escrupulosamente las leyes locales en términos de denuncia de las noticias de abusos por parte de sacerdotes y obispos. Un imperativo, especificó Scicluna, que no se debe limitar a la obediencia “literal” de la ley, sino que debe también seguir paso a paso los desarrollos de la jurisprudencia.

Fuente: Alessandro Speciale y Andrea Tornielli para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2011 Polémicas Sacerdotes Teología de la Liberación

Wikileaks revela las tensiones entre el Vaticano y los curas brasileños [2011-07-01] SdeT

La situación es delicada sobre todo después del «caso Recife” del 2009. La preocupación de la Santa Sede está concentrada en la crisis de la disciplina eclesiástica, el crecimiento de la Iglesia evangélica y la influencia de la teología de la liberación entre los jóvenes sacerdotes.

Wikileaks revela que el Vaticano estaba preocupado por la conducta de los sacerdotes brasileños sobre el celibato. Y así se vuelve a abrir una cuestión extremadamente delicada para la Santa Sede, sobre todo en relación con el espinoso tema de los sacerdotes brasileños (y sudamericanos) cercanos a la teología de la liberación y de las tensiones con Roma de la cual es prueba clamorosa el caso Racife, es decir la controversia sobre el aborto de la madre-niña.

Según los documentos relativos a Wikileaks, el Vaticano ha manifestado su preocupación por el comportamiento de los sacerdotes brasileños, fundamentalmente su indiferencia y porque no observan la regla del celibato eclesiástico. La fuente citada por el diplomático estadounidense es un prelado brasileño, oficial de la Secretaría del Estado. Monseñor  Stefano Migliorelli estrecho colaborador del cardenal Tarcisio Bertone, que informó al embajador de los Estados Unidos, Francis Rooney, que el viaje de Benedicto XVI en 2007 nacía de la alarma por la situación de la Iglesia católica local.

«Monseñor Migliore se lamenta de que el nivel de preparación de los sacerdotes brasileños es muy bajo y que en muchos casos no se respetan los  principios de la disciplina clerical (por ejemplo el celibato eclesiástico…)», evidencia el documento preparado por el diplomático Francis Rooney para la administración americana. En otro pasaje del informe elaborado en el 2007, se afirma que  la crisis sacerdotal, la disminución de la vocación y la indisciplina del clero en América Latina son mucho peor que en los Estados unidos.

La Santa Sede, siempre según el informe estadounidense, da voz de alarma por el crecimiento de las iglesias evangélicas en Brasil y en América del Sur. A juicio de la Secretaria del Estado Vaticano, Brasil y América latina deben ser consideradas como una «tierra de misión» en la cual es necesario «recomenzar desde cero» y «el clero debe ser formado nuevamente» para frenar el avance de las Iglesias evangélicas. Una situación preocupante, por lo tanto, esa que denuncia el eclesiástico Migliorelli al diplomático estadounidense Rooney.

EL CASO RECIFE

Hace dos años y medio la tensión entre la Santa Sede y el episcopado brasileño alcanzó el nivel de alerta. El causante de la tensión fue el «caso Recife».

La Iglesia debe respetar la profesionalidad de los médicos incluso cuando hacen intervenciones que parecen contradecir las leyes eclesiásticas como en el caso de la niña de 9 años violada y obligada a abortar en Brasil porque el embarazo ponía en peligro su vida. La excomunión de la madre y los médicos es «un juicio que pesa como una hacha y hace parecer a la Iglesia insensible».

El 14 de marzo de 2009 en el “Observatore Romano”, el entonces presidente de la Pontificia academia por la vida, Rino Fisichella estigmatizó la posición adoptada por el arzobispo de Recife, José Cardoso Sobrinho, que una semana antes había anunciado la grave sanción canónica contra quién había provocado la interrupción del embarazo, a pesar de que la niña, embarazada de gemelos corría el riesgo de morir. Un caso que ha suscitado clamor en el mundo entero y una dura protesta por parte del presidente Lula en contra de la «Iglesia menos correcta que la medicina». «Antes de pensar en la excomunión era necesario y urgente salvaguardar la vida inocente de la niña y reportarla a un nivel de humanidad en el cual nosotros hombre de Iglesia deberíamos ser expertos predicadores y maestros», sostuvo el arzobispo Fisichella.

El enfoque equivocado por el arzobispo brasileño, añadió el ministro vaticano de la bioética, «por desgracia sufre la credibilidad de nuestra enseñanza que aparece a los ojos de muchos como insensible, incomprensible y sin piedad». Es cierto que «la pequeña Carmen llevaba dentro de sí otras vidas inocentes como la suya, aunque si eran fruto de la violencia, y han sido suprimidas, sin embargo no es suficiente para un juicio que pesa como un hacha». Además, reconoce el ministro vaticano Fisichella, «debido a su cortísima edad y sus condiciones de salud precarias su vida estaba en serio peligro por el embarazo y ninguno llega a una decisión de este tipo con desenvoltura, es injusto e ofensivo sólo pensarlo». Sin embargo, pocas horas después de la excomunión, la Curia definió «justa la excomunión a quién ha provocado el aborto».

Pleno apoyo en el Vaticano al arzobispo de Recife que terminó en la mira de la autoridad civil por la excomunión que había llegado del cardenal Giovanni Battista Re. «Es un caso piadoso pero el verdadero problema es que los dos gemelos eran personas inocentes, tenían el derecho a vivir y éste no podía ser suprimido – comentó en caliente el entonces ministro vaticano de los obispos y presidente de la Pontificia comisión por América Latina-. La vida va siempre tutelada, por lo tanto el ataque a la Iglesia brasileña está injustificado».

La interrupción voluntaria del embarazo «es siempre una supresión de una vida inocente», precisó Re y «por el código de derecho canónico quién practica o colabora directamente en el aborto cae “ipso facto” en la excomunión, la Iglesia ha siempre defendido la vida y debe continuar haciéndolo sin adaptarse a los humores de la época o la oportunidad política». Para corregir el curso, sin embargo, intervino el Presidente de la Academia Pontificia para la Vida. «El debate sobre estos temas – dijo el arzobispo Fisichella – es a menudo estrecho y las diferentes perspectivas no siempre permiten considerar lo grande que es lo que está en juego. Es el momento de mirar lo esencial y de fijarse en los ojos de Carmen, violada por su padrastro». Por lo tanto no había necesidad de que el obispo usase «tanta urgencia y publicidad en el declarar un hecho (la excomunión) que se activa automáticamente».

Carmen «debía ser en primer lugar defendida, abrazada, acariciada con dulzura para hacerla sentir que estábamos todos con ella, todos sin distinción». Fisichella subrayó que «el aborto provocado ha sido siempre condenado por la ley moral como una acto inherentemente malo y esta enseñanza se mantiene sin cambios hasta nuestros días desde el comienzo de la Iglesia» y técnicamente, el Código de derecho canónico usa la expresión «Latae sententiae» para indicar que la excomunión se lleva a cabo precisamente en el momento en el que ocurre el suceso.

Por lo tanto advierte el arzobispo Fiscella, no había necesidad de retirarle la comunión públicamente. De lo que se sentía que había urgencia era sin embargo, «la proximidad de sufrimiento y un acto de misericordia». Ya dos días después la Conferencia de los obispos brasileños dio marcha atrás diciendo que la niña y los médicos no habían sido en realidad excomulgados porque habían actuado para salvar una vida. «El respeto que se le debe a la profesionalidad del médico –escribió Fisichella – es una regla que debe involucrar a todos y no puede allanar el camino para una opinión negativa sin antes haber considerado el conflicto que se ha creado en su corazón». Cierto, algunos, «se habitúan a las situaciones así y no sienten más emociones»; en estos casos, sin embargo, «la elección de ser médico viene degradada solamente a una profesión sin entusiasmo y con pasividad. Generalizar no sería solo incorrecto, sería injusto».

LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA “NORMALIZACIÓN” DEL JESUITA JON SOBRINO

Otro nervio descubierto entre la relación con la Santa Sede y América Latina es la relación con la Teología de la liberación, una escuela de pensamiento teológico que se desarrolló sobre todo en América latina y que en el curso de los años ha asumido cada vez más una connotación política, a menudo inspirada por la revolución socialista. Un «compromiso histórico» entre cristianismo y marxismo, orientado hacia los pobres, para los cuales desde la Santa Sede no han faltado nunca los intentos de normalización.

En marzo de 2007 la Congregación para la doctrina de la fe (ex Santa Oficina) definió contrarias a la doctrina católica dos obras de Jon Sobrino, jesuita salvadoreño considerado uno de los padres de la teología de la liberación. Los libros bajó acusación son «Gesù Cristo liberatore – Lettura storico teologica di Gesù di Nazareth», (“Jesucristo liberador –Lectura histórica teológica de Jesús de Nazaret”) de 1991 y «La fede in Gesù Cristo» (“La fe en Jesucristo”) del 1999. Se trata de la primera expulsión de este tipo de la Congregación desde la elección de Benedicto XVI. Cuando Joseph Ratzinger era obispo de Munich financió la traducción al alemán de la tesis doctoral de Sobrino.

La decisión de examinar los textos del teólogo jesuita, que junto con Leonardo Boff y padre Casaldalilga es uno de los mayores exponentes de la Teología de la liberación, fue tomada en 2001, (cuando era el propio Ratzinger quién dirigía la Congregación). Entre las afirmaciones de Sobrino juzgadas como «peligrosas» están aquellas que ponen en duda puntos cruciales de la fe, como la divinidad de Jesucristo, la encarnación del Hijo de Dios, la relación de Jesús con el Reino de Dios, su autoconciencia y los valores de su muerte. Las críticas del Vaticano a Sobrino son el haber dado demasiado valor a la componente histórica de la figura de Jesús separándola de su dimensión divina

«Sobrino es un hombre que ha vivido de cerca la experiencia dramática de su pueblo, por esto ha tendido a desarrollar una “cristología desde abajo” y ha cultivado una sintonía espiritual profunda con la humanidad de Cristo», ha comentado la notificación de la Congregación para la doctrina de fe el director de comunicación del Vaticano, padre Federico Lombardi. «Sin embargo, la insistencia de Sobrino sobre la solidaridad entre Cristo y el hombre no se debe quedar en la sombra o subestimar la dimensión que une a Cristo con Dios».

Fuente: Giacomo Galeazzi para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: