Categories
Bien y Mal Breaking News Catolicismo Demonio Demonios Infierno Homosexualidad Interna Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pederastia Pedofilia Penas Religiosos Sacerdotes Sexo Sociedad

¿Que está Produciendo la Crisis del Abuso en la Iglesia?

Algo muy grueso surgió hace 6 o 7 décadas.

El mayor ataque satánico que ha tenido la Iglesia Católica en los últimos siglos.

Se trata de la aparición de los sacerdotes abusadores.

Es una herida abierta para los católicos y un flanco para los ataques.

Pero no podemos ser ingenuos y suponer que surgió de repente.

Que no hubo elementos que pavimentaron y que pueden estar atacando de otras formas al pueblo de Dios.

san pedro vaticano oscuro fondo

Cuando empezamos a reflexionar sobre el tema nos vuelve la pregunta a la cabeza ¿Cómo es que pudo pasar esto?
.
Podemos pensar que hubo causas directas y causas indirectas más de base que fueron haciendo el ambiente eclesial más permisivo a ciertas tendencias del mundo.
.
Si no pensamos así no podemos explicarnos la situación.

Este error sigue hasta nuestros días.

Lo podemos ejemplificar con el traspié del Papa Francisco en Chile, que defendió públicamente al sacerdote Barros, causó indignación por eso, y luego tuvo que retractarse.

Acá puedes leer la excelente historia del caso más sonado, el del Fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

  

LA INTERPRETACIÓN DEL CARDENAL SARAH

El cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha publicado en Francia el libro “El Día ahora está lejos”, dónde establece que la crisis de la Iglesia es una crisis de fe.

Y qué ha sido impulsada por el ateísmo militante europeo.

El cardenal Sarah está convencido que el humo de satanás ha entrado en la iglesia y que hay una severa crisis espiritual.

“Hemos abandonado la oración.

El mal del activismo eficiente se ha infiltrado en todas partes.

Buscamos imitar la organización de grandes empresas.

Olvidamos que solo la oración es la sangre que puede irrigar el corazón de la Iglesia.

El que no ora ya ha traicionado.

Él ya está preparado para todo compromiso con el mundo.

Él sube los escalones junto a Judas”

Cardenal Robert Sarah

Y se lamenta que los líderes de la Iglesia estén poco afligidos con el misterio de Judas, cuyo corazón poco a poco fue arrebatado por las dudas, comenzó a juzgar la enseñanza de Jesús, diciendo que era demasiado exigente y no suficientemente eficiente.

Porque Judas quería que el reino de Dios llegara la Tierra de inmediato por medios humanos.

Y es por esto que él dice que dentro de la Iglesia,

“La doctrina católica es desafiada.

Y en nombre de posturas intelectuales los teólogos se complacen en deconstruir el dogma y en vaciar la moral de su profundo significado.

El relativismo es la máscara de Judas disfrazado de intelectual”.

En su libro dice que la crisis espiritual involucra al mundo entero, pero su fuente está en Europa.

Los occidentales están en un proceso no sólo de rechazar a Dios sino de matar a Dios, siguiendo la doctrina de Nietzsche, quién dijo “Dios ha muerto… lo hemos matado”.

En el libro dice que la ideología de género es un rechazo luciferino para recibir la naturaleza sexual de Dios.

Occidente se niega a recibir cualquier cosa de las generaciones pasadas y acepta sólo lo que construye para sí mismo.

Por lo tanto piensa que el transhumanismo es el estado final ineludible, si se sigue en esta tendencia.

En definitiva el hombre occidental se niega a ser salvado por la misericordia de Dios.

Es la revuelta de satanás contra el don de la gracia.

Él opina que África y Asia aún no están completamente contaminados, pero hay presiones de los países occidentales para que adopten estas ideologías mortales.

Considera que la crisis del sacerdocio es uno de los factores principales en la crisis de la Iglesia.

Se ha perdido de vista que el sacerdote no debe definirse por lo que hace sino por lo que es, la continuación de la presencia de Cristo entre nosotros.

Y el descubrimiento de muchos casos de abuso sexual entre los sacerdotes revela la crisis trágica entre el sacerdote y Cristo.

Por eso insiste que un sacerdote que no ora e incluso hace teatro para repartir los sacramentos y no confiesa y no vive como otro Cristo, tiene como resultado la muerte espiritual.

Y advierte que esto es en gran parte responsabilidad de los obispos, que han transformado las diócesis en estructuras administrativas, en lugar de estructuras sacerdotales, perdiéndose en responsabilidades secundarias y profanas.

Por eso defiende el celibato, porque permite a los sacerdotes vivir el misterio de la cruz en sus vidas.

Pero como el celibato es un escándalo para la gente moderna, de la misma forma que la cruz, hay presión para que la Iglesia lo modifique.

Algunos obispos están cediendo a la presión pidiendo el abandono del celibato o haciendo declaraciones erróneas sobre los actos homosexuales.

Y el cardenal Sarah piensa que están actuando como los apóstoles que se durmieron en el jardín de los olivos y abandonaron a Cristo en su hora más difícil.

El abuso sexual de algunos sacerdotes es parte de algo más global, que es el abandono de la verdad doctrinal.

Que también se expresa en la desorientación a los fieles por un lenguaje confuso y ambiguo.

Y en la adulteración de la palabra de Dios para obtener la aprobación del mundo.

Por lo tanto la crisis de la Iglesia es ante todo una crisis de fe.

Algunos quieren que la iglesia hable el idioma de los medios, hacerla popular y que se preocupe fundamentalmente por temas sociales, como la migración, la ecología, el diálogo y la cultura del encuentro, la lucha contra la pobreza, la justicia y la paz.

Estos son temas importantes que la Iglesia no debe evadir

Pero la Iglesia sólo se hace legítima si se dedica a difundir la revelación; esa es su misión.

Y por eso considera que los sacerdotes deben estar poseídos por el deseo de santidad, perfección divina y fidelidad a la doctrina, y no por ser más eficientes en sus tareas burocráticas y de ayuda social.

Hay un veneno que ha penetrado en el mundo y en la Iglesia que es el ateísmo virulento que está impregnado Incluso el discurso eclesiástico.

Y que aboga por la coexistencia pacífica entre el mundo pagano y el mundo cristiano, quedándose contento con esta convivencia antinatural.

El cardenal Sahara define la crisis por la que está pasando la civilización occidental como una crisis mortal, comparable a la caída de Roma

Y sostiene que occidente está cegado por la ciencia la tecnología y la sed de riquezas, que se extiende a los corazones de los occidentales.

Lo cual ha sedado las conciencias a las tragedias destructivas del aborto, la eutanasia, la pornografía y la ideología de género.

Neal Gumpel abusado por un Jesuita
Neal Gumpel abusado por un Jesuita

  

LAS CAUSAS DIRECTAS

En realidad la verdadera crisis se inició en serio en la década de 1950 teniendo su epicentro en la década de 1960 y en especial en la década de 1970.

Y si bien se han puesto en marcha regulaciones y políticas para evitar en el futuro tales horrores, la Iglesia todavía tiene que hacer frente a las reivindicaciones.

A su falta de rapidez para reaccionar y sobre todo comprender que los demonios se infiltraron en el sacerdocio, porque las explicaciones socio psicológicas quedan extremadamente cortas.

El diablo tuvo un punto de apoyo en muchos seminarios y rectorías. Salía humo ondulante a través de las grietas.

Un estudio realizado en los EE.UU. dice que 4392 clérigos fueron acusados de abusar de 10667 personas.

Y que un 75 por ciento de los incidentes tuvo lugar entre 1960 y 1984.

Durante el mismo período hubo 109694 sacerdotes en actividad.

Cuando las ventanas de la iglesia se abrieron después del Concilio Vaticano II, para permitir que entrara el aire fresco, no hubo suficientes garantías, al parecer, para protegerse del polvo y los demonios que andaban por el aire.

Espíritus oscuros reales estuvieron involucrados, como sugieren testimonios como el de Neal Gumpel, de Connecticut, que fue asaltado por un jesuita en 1974.

Él recientemente relató:

“En realidad nunca creí en los ángeles o demonios o fantasmas hasta esa noche, pero cuando él me dio vuelta y me miró, sus ojos eran de color negro.

Estoy hablando de negro de película de terror”.

Testimonios como estos dejan claro la necesidad de abordar las raíces espirituales del problema y no solo las institucionales.

El Papa León XIII tuvo una visión de satanás entrando en el Vaticano en octubre de 1884.

La Mater advirtió en La Salette, donde, según se dice dijo Melanie Calvat, que

“los sacerdotes, ministros de mi Hijo, los sacerdotes, por sus vidas malvados, por sus irreverencias y su impiedad en la celebración de los sagrados misterios, por su amor al dinero, el amor de honores y placeres, se han convertido en pozos negros de la impureza”.

“Su inteligencia”, dijo, “sería ofuscada. Conventos se convertirían en campos de pastoreo de Asmodeos y sus semejantes.”

También están las advertencias de la Virgen a sor Mariana Torres en Ecuador en 1610 como Nuestra Señora del Buen Suceso, donde el diablo induciría a hombres inmorales para ser sacerdotes en el siglo XX.

Oímos directamente de sacerdotes jóvenes cómo los seminarios, por lo menos luego del Vaticano II y algunos ahora también, desalentaban el ingreso a hombres conservadores tradicionales.

Y que la prueba de fuego era su posición respecto a la homosexualidad o la ordenación de mujeres.

También eran lugares donde se denostaba rezar el Rosario por ser considerado pasado de moda.

Lo cierto es que los demonios invadieron el cristianismo digamos que desde la década de los 1960 y sus acciones han manchado a muchos de nuestros excelentes sacerdotes.

Debemos recordar que hay cerca de un millón de ellos en todo el mundo y gracias a Dios, su número está creciendo rápidamente en lugares como África y Asia.

La mayoría buscan realmente la santidad.

amigos con el demonio

   

LAS CAUSAS INDIRECTAS QUE FRAGILIZARON A LA IGLESIA

La fragilidad y frialdad de los católicos en estos tiempos hay que buscarla en la ‘revolución’ de los teólogos.
.
Y en las prácticas parroquiales occidentales de las últimas décadas.
.
Que han tratado de mostrar un Dios que prácticamente no se preocupa de la justicia, pero sí del amor, como casi un rival de la justicia.

Por lo tanto este Dios no dice cosas que haga doler a los fieles, como por ejemplo sobre las penas del infierno.

Y en cambio nos pide que no se preocupen, que seamos felices y hagamos felices a los demás como bien supremo.

Es en este contexto que los pecados tienden a tener penas menores, cuando las tienen.

Y con el ello los mandamientos se han transformado en meras sugerencias de Dios.

Un indicador por demás elocuente de esta deriva es cómo ha variado la concepción del infierno, o mejor dicho, como la han hecho desaparecer.

Las descripciones modernas del Infierno de varios «maestros» católicos, ha tendido a hacer que Infierno no parezca como un lugar no tan malo.

Ya no existe la palabra «tortura» y todas las palabras y fraseos similares.

El infierno no es interpretado por ellos como un lugar en el que Dios castiga a los malos.

Una descripción típica es que el infierno es un lugar de soledad y sólo eso.

Pero la que abunda más es otra perversión de la doctrina.

Dios no envía a nadie al infierno, sino que las personas se envían a sí mismas.

Pero algunos van tan lejos como para decir que «quizás» no haya personas humanas en absoluto enviadas al infierno.

Entonces se dice que el limbo del infierno sería un lugar de «perfecta felicidad natural».

¿Pero ni siquiera existe el infierno?

Hay que hacer esta pregunta porque algunas ediciones modernas de la Biblia carecen por completo la palabra «infierno».

Se ha reformulado hábilmente cada verso que menciona el infierno, con el fin de ocultar su propia existencia.

Al punto que no se puede encontrar un solo uso de la palabra «infierno» en cualquier verso de la Biblia oficial USCCB (Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.) New American Bible Edición Revisada (NABRE).

¿Qué está sucediendo al catolicismo hoy?

La Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición son absolutamente claras que el infierno es un lugar donde Dios envía a los malvados para ser castigados para siempre.

Hay personas humanas en el infierno, y después de la resurrección general, las almas del infierno estarán unidas a sus cuerpos resucitados.

El hombre rico que fue al infierno, según la Biblia, indica que algunas personas humanas van al Infierno.

Él era «torturado» y «atormentado» en el infierno, por lo que el infierno es un lugar de tortura y tormento.

Él no quería que sus hermanos estuvieran con él en el infierno (ya que esto aumentaría sus sufrimientos), por lo tanto, las almas en el Infierno no están solas.

En la parábola del siervo malvado de la Biblia, el siervo fue entregado a la tortura, pero sólo hasta que pague la deuda. Así que esta tortura se refiere a los sufrimientos del Purgatorio.

Si aún Purgatorio es tortuoso, ¿cómo puede el castigo eterno en el infierno ser algo menos?

Los sufrimientos del infierno incluyen los cargos de conciencia y castigos activos («fuego»).

Los castigos del infierno nunca cesan, por lo que del infierno se dice que hay un «fuego que nunca se apagará».

pasaje al infierno

Debe haber personas humanas en el Infierno, ya que Jesús habla de entrar sin las manos y los pies y los ojos en el cielo si son ocasión de pecado. Así que el infierno no es sólo para los ángeles caídos (demonios). Muchas personas son enviadas al infierno.

Hay muchos otros pasajes de la Sagrada Escritura en referencia al Infierno.

En cuanto a la sagrada Tradición, cada santo y doctor de la Iglesia ha sostenido y enseñado que el Infierno existe como un lugar de castigo eterno.

Pero sin embargo los maestros heréticos enseñan una o más de las siguientes cosas:

* que el Infierno no existe
.
* que existe el infierno, pero «quizás» no hay almas humanas enviadas allí.
.
* que el infierno es un lugar de soledad, sin la compañía horrible de otras
almas réprobas y diablos
.
* que los castigos del infierno no incluyen el gusano de la conciencia
.
* que los castigos del infierno no incluyen, para muchas almas, sufrimientos activos
.
* que estos sufrimientos activos e incluso el gusano de la conciencia, no son correctamente llamados tortura
.
* que Dios mismo no inflige ningún castigo a las almas en el infierno
.
* que los demonios no están a cargo del infierno, o que ellos son los que castigan en el infierno
.
* que los demonios no son también prisioneros en la prisión figurativa del infierno, sino que son como los guardianes o guardias
.
* que muy pocas personas humanas son enviadas al infierno
.
* que el infierno o sus castigos cesarán

¿Cómo se combate esta invasión demoníaca?
.
Simplemente restituyendo el criterio de guerra espiritual, el ayuno, la penitencia y alejarse de la aridez de la política y el mundo académico.

Podemos empezar a traer de vuelta la Oración al Arcángel Miguel, porque nótese que luego del Concilio Vaticano II se eliminó de la misa.

   

COMO EJEMPLO: DEBEMOS REPONER EL CONCEPTO DE QUE EL DEMONIO EXISTE

El demonio no es una fábula como algunos, para su desgracia, piensan.

Su existencia real ha sido siempre enseñada por la Iglesia en su magisterio ordinario.

Los demonios residen en el infierno y no gozan de los beneficios de la redención de Cristo.

Los demonios, sin embargo, no perdieron su capacidad racional, sino que la utilizan para el mal.

Dios les permite ejercitar su influencia limitada en las criaturas y las cosas.

Y se enfocan actuando dentro de la Iglesia.

Tenemos en la Iglesia todos los medios para alcanzar la gracia ganada por Jesucristo en la Cruz.

El Catecismo de la Iglesia Católica es clara sobre el demonio:

2850 La última petición a nuestro Padre está también contenida en la oración de Jesús: “No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno”.

Esta petición concierne a cada uno individualmente, pero siempre quien ora es el “nosotros”, en comunión con toda la Iglesia y para la salvación de toda la familia humana.

La Oración del Señor no cesa de abrirnos a las dimensiones de la Economía de la salvación.

Nuestra interdependencia en el drama del pecado y de la muerte se vuelve solidaridad en el Cuerpo de Cristo, en “comunión con los santos”.

2851 En esta petición, el mal no es una abstracción, sino que designa una persona, Satanás, el Maligno, el ángel que se opone a Dios.

El “diablo” [“dia-bolos”] es aquél que “se atraviesa” en el designio de Dios y su obra de salvación cumplida en Cristo.

Y hay mucha doctrina al respecto:

“Toda la vida humana, la individual y colectiva, se presenta como una lucha, y por cierto dramática, entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas”. (Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes #13)

“A través de toda la Historia humana existe una dura batalla contra el poder de las tinieblas que, iniciada en los orígenes del mundo, dudará, como dice el Señor, hasta el día final”. (Ibid, #37)


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Pederastia Pedofilia Sacerdotes Sociedad

Monja Violada por su PÁRROCO cuando tenía 14 años, Escribe un Libro testimonial con el ‘Apoyo’ del Entorno de Francisco…

Noticia de Último Momento

 

Acaba de publicarse en Italia un libro llamado Julia y el Lobo qué trata del testimonio de una monja italiana de 40 años, que fue violada por un sacerdote, su párroco en Milán, cuando tenía 14 años y continuó haciéndolo durante 7 años.

tapa del libro julia y el lobo

Lo interesante del caso es que libro fue promovido por el cardenal de Boston Sean P. O’Malley, que es el jefe del panel Antiabuso del Vaticano y tiene un prefacio hecho por el padre Hans Zollner, que es miembro de la pontificia comisión para la protección de los niños, establecida por el Papa Francisco, para tratar sobre los escándalos sexuales y la pedofilia dentro de la iglesia.

También ha tenido todo el impulso del arzobispo de Milán Ángelo Scola, que fue el que le informó al obispo de Boston, Sean P. O’Malley, sobre el caso.

El saludo del sacerdote abusador trabajo durante años en la arquidiócesis de Milán y murió hace poco.

La monja ha dicho que se encontró con él en varias ocasiones ya siendo adulta y él le dijo “nunca lo he olvidado, espero que me hayas perdonado y ella le contestó, ciertamente hace muchos años”.

Sin embargo ella no lo había perdonado porque se dio cuenta que nunca habían estado como amantes sino como una víctima y su verdugo; su relación había sido de abusos y de violencia. “¿Entonces cómo era posible que lo perdonará? Nunca lo hice ni siquiera hoy en día”.

cardenal o malley
Cardenal Sean P. O’Malley

Según se informa la monja divulgo su historia a los funcionarios de la iglesia el año pasado y a pesar que Zollner hizo el prefacio, dejó claro que el Vaticano no apoya oficialmente su publicación.

Pero él dijo “esta es la primera vez que una historia completa sobre un abuso sexual ha sido escrito en italiano por un italiano. Esta es la primera declaración valiente de ese tipo. Esto no debería ser sorprendente cuando ves lo que Francisco hizo cuando invitó a las víctimas de abuso para reunirse con ellos”.

El título del libro responde a la figura que permanentemente menciona el Papa Francisco, el lobo.

En el prefacio Zollner dice que “las víctimas deben ser escuchadas” y felicita a esta monja por su valor al contar la historia.

La monja actualmente vive en un convento y cuenta que él abusador había sido su guía espiritual. Y cuanta que ante los avances de él, ella no sabía hacer, porque había algo en ella que había muerto, porque él lograba hacer con ella lo que quería.

El libro fue escrito por la periodista italiana Luisa Bove, quien tomó el testimonio de la monja, cuyo nombre en el libro aparece como Julia.

La prensa italiana ha publicado varios extractos del libro, como éste que está publicado en el portal de la Diócesis de Milán.

Leer más del tema aquí

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pederastia Pedofilia Sociedad

Otro cardenal Acusado Judicialmente de Encubrir a SACERDOTES PEDÓFILOS, el francés Philippe Barbarín…

Noticia de Último Momento

Otro caso más de acusación a un cardenal por no denunciar a un cura por pedofilia, se suma a la reciente al cardenal Pell.

cardenal barbarin
Cardenal Barbarin

Se trata del cardenal Philippe Barbarin, una de las figuras más visibles de la iglesia francesa.

Se le acusa de la omisión de denuncia del delito por un caso que data de 1991, antes que Barbarin fuera nombrado Obispo de Lyon.

El cardenal Barbarin sostiene que él estaba convencido que el sacerdote se había reformado en el 2007-2008 cuando se conocieron y le permitió quedarse.

El sacerdote Bernard Preynat de 71 años, fue retirado del servicio el año pasado, cuando las víctimas se organizaron para hacer la denuncia mediante la asociación de víctimas La Parole Libérée.

Los abusos sexuales de Preynat se produjeron sobre un grupo de chicos Scouts entre los años 1970 y 1991; un grupo que él mismo había formado.

La asociación de víctimas La Parole Libérée surgió cuando uno de los ex scouts, Bertrand Virieux de 44 años, (que hoy es cardiólogo), descubrió hace un par de años que aquel sacerdote que le había abusado seguía en funciones, había sido trasladado por el entonces obispo Albert Decourtray después de una serie de denuncias, y además todavía desempeñaba actividades con chicos.

Entonces el cardiólogo empezó a reunir evidencias; más de 50 historias de abusos cometidos por Preynat, y cuatro de ellos se convirtieron en denuncias penales formales.

Así se inició la investigación de la procuraduría de Lyon y en el proceso el sacerdote admitió su responsabilidad.

Barbarín accedió al obispado de Lyon en el 2007 y se defiende sosteniendo que nunca hubo denuncias contra sacerdote después de 1991, por lo que siguió aplicando las decisiones de sus predecesores.

Las medidas de los obispo anteriores habían sido pasar algunos meses en un convento, luego de lo cual las autoridades de la iglesia en ese momento decidieron que se había alejado de su conducta del pasado, lo cual era una práctica usual que seguían las diócesis en la época.

bertrand virieux victima de abuso en lyon en 1990
Bertrand Virieux victima de abuso en Lyon en 1990

La acusación a Barbarin es que no tomó la decisión de denuncia ante este caso, aunque durante su mandato el sacerdote no tiene denuncias de haber delinquido.

Recién en el 2014 el cardenal recibió por primera vez el testimonio de una víctima y en consulta con Roma decidió suspender a sacerdote en mayo de 2015, antes de la primera denuncia de una de una víctima a las autoridades judiciales.

La Conferencia Episcopal de Francia expresó su apoyo al Cardenal Barbarin y el dolor y su cercanía con las víctimas.

Hace un par de semanas el padre Federico Lombardi, el director de prensa del Vaticano, dijo que Barbarin no tomó ninguna medida para encubrir la situación, sino que se encontró ante una situación que databa de muchos años y en la que no le constaba ninguna actividad delictiva del sacerdote.

Barbarin además expresó que desde que es Obispo cada vez que le han denunciado un abuso de un sacerdote, ha suspendido al sacerdote y alertó a las autoridades judiciales, así lo hizo en Lyon en el 2007 y en el 2014.

Y argumenta que él no recibió ninguna denuncia ni ningún indicio recaída hasta el 2014.

Leer la noticia aquí:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pecado Pederastia Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes Sociedad

El Vaticano exhibe sus Datos sobre la Erradicación de los SACERDOTES PEDERASTAS…

Noticia de Último Momento

Luego de los dichos del Papa Francisco en el vuelo de regreso de México a Roma sobre las denuncias de pederastia de parte de sacerdotes, han surgido una serie de datos estadísticos sobre las denuncias y el manejo del Vaticano de estos casos.

papa francisco y una cruz

Según información proporcionada por el Vaticano, desde el 2001 – cuando estalló la crisis de abusos sexuales en la diócesis de Boston – hasta ahora, han llegado más de 6000 denuncias al Vaticano, en un promedio de alrededor de 600 casos por año.

De las 6000 denuncia qué constan en la santa sede entre 2004 y 2013, 3420 fueron creíbles de abuso a menores de 18 años, según la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es quien tiene a cargo en última instancia el proceso.

La Gráfica muestra que en el año 2004 se produjeron más denuncias que en cualquier otro, pero sucede que en ese año fue que realmente se abrió masivamente el procesamiento.

Según los datos vaticanos han sido expulsados del sacerdocio y reducidos al estado laical, 848 curas.

También la comisión pontificia para la Tutela de Menores, que fue creada por el Papa Francisco, recomendó en el caso de otros sacerdotes, penas distintas como por ejemplo cambio en la incardinación o tratamientos médicos y psiquiátricos.

denuncias de pederastia al vaticano

El proceso canónico suele durar años en el Vaticano porque el sistema es extremadamente garantista.

El sistema Vaticano está virtualmente saturado de denuncias, a tal punto que hace unos meses el Papa Francisco nombró un tercer secretario adjunto con la misión de dedicarse exclusivamente a estas denuncias.

Según los datos de la justicia penal en el mundo, parecería que las denuncias están siendo sustanciadas hacia obispos y lo que le sucedió al cardenal Pell es una muestra, lo mismo que la decisión de una corte norteamericana en Pensilvania acusando a dos obispos de encubrir curas pedófilos.

Y esto justifica la expresión del Papa Francisco en el vuelo de México a Roma:

«Un obispo que cambia a un sacerdote de parroquia cuando se detecta una pederastia es un inconsciente y lo mejor que puede hacer es presentar la renuncia. ¿Clarito?»

Y refiriéndose los casos de abuso en Granada en España también dijo Francisco:

«Doy gracias a Dios de que se haya destapado esta olla y hay que seguir destapándola. Y tomar conciencia. Y lo último que quiero decir es que es una monstruosidad, porque un sacerdote es consagrado para llevar a un niño a Dios y ahí se lo come en un sacrificio diabólico. Lo destruye».

Por último vale la pena mencionar que toda esta estructura de manejo actual de los casos de pederastia fue creada por Benedicto XVI y tomada y ampliada por Francisco.

Y también que es independiente de las acciones judiciales públicas que se lleven sobre cada caso en cada país por la justicia local; aquí hablamos solamente del manejo interno en la iglesia católica.

http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2016/03/06/la-santa-sede-ha-expulsado-a-casi-un-millar-de-curas-en-la-ultima-decada-por-pederastia-religion-iglesia-vaticano-abusos-sexuales.shtml

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Parroquias Pederastia Pedofilia Sacerdotes Sociedad

Gran Jurado en Pensilvania concluye que SACERDOTES ABUSARON de Cientos de Niños y 2 Obispos lo Ocultaron…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

La prestigiosa Agencia Catholic News Service informa que, el 1º de marzo de 2016 un Gran Jurado Estatal de Pensilvania concluyó qué cientos de niños habían sido sexualmente abusados durante al menos 40 años por sacerdotes y líderes religiosos de la diócesis de Altoona –Johnstown.

oficina de la diocesis de altoona

El gran Jurado concluyó que al menos 50 sacerdotes y líderes religiosos estaban involucrados en el abuso y que las denuncias fueron ocultadas sistemáticamente para proteger la imagen de la iglesia.

Los sacerdotes y otros líderes identificados comenzaron los abusos en la década de 1970 y durante varias décadas.

Los miembros del Jurado dijeron que Obispo James J. Hogan que dirigió la diócesis de 1966 hasta 1986 y sucesor el Obispo Joseph V. Adamec que se retiró en el 2011, no reportaron formalmente los abusos de las acusaciones a la policía.

Y es más, utilizaron sus influencias con la policía para trasladar a otras parroquias sistemáticamente a los acusados como abusadores.

Segund cuenta el medio católico de Estados Unidos, se realizó un allanamiento en las oficinas de diocesanas en Hollidaysburg cerca de Altoona en el que se descubrió lo que la fiscal llama un ‘archivo secreto’ con docenas de notas escritas a mano por el obispo Hogan, y cartas y documentos enviados al obispo Adamec con declaraciones de las víctimas de abuso, correspondencias con los sacerdotes y otros abusadores implicados y diversas correspondencias internas sobre el asunto.

El informe del Gran Jurado acusa a 34 sacerdotes y otros laicos y religiosos de abuso contra centenares de víctimas, alguna de las cuales de tan sólo 8 años de edad.

Entre los acusados hay además un profesor que estudiaba para diácono, un maestro de coro, un entrenador y miembros de órdenes religiosas.

obispo Mark L. Bartchak fondo
Actual Obispo Mark L. Bartchak

El actual Obispo Mark L. Bartchak fue designado cabeza de la diócesis en 2011, con la misión de informar sobre las acusaciones de abuso a las autoridades y eliminar del ministerio a los sacerdotes acusados.

Bartchak declaró:

“Lamento profundamente cualquier daño que se ha hecho a los niños, e insto a los fieles a unirse a mí en la oración por todas las víctimas de abuso”

Y se comprometió en seguir cooperando con la policía y el ministerio público para esclarecer los hechos y montar mecanismos para que esto no vuelva a suceder.

La oficina de la procuradora general Kathleen Kane comenzó a investigar las acusaciones de abuso en el 2012 y 2 años después comenzó el trabajo del Gran Jurado para analizar las pruebas que se habían recogido.

En el informe se establece que el Gran Jurado recibió exposiciones de 200 personas y el testimonio de gran número de personas.

Fuentes:

http://www.catholicnews.com/services/englishnews/2016/report-priests-abused-hundreds-of-kids-in-altoona-johnstown-diocese.cfm

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Pederastia Pedofilia Sacerdotes Sociedad

El Cardenal Pell, una FIGURA CERCANA A FRANCISCO, está siendo Interrogado por casos de Pederastia en Australia…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

El australiano cardenal George Pell está siendo interrogado por medio de una videoconferencia de Roma a Sidney desde el domingo pasado, por una Comisión Real australiana sobre abusos sexuales a menores transcurridos hace 40 años, cuando él era una sacerdote en pleno ascenso en Australia.

cardenal pell en la audiencia videoconferencia

Las sesiones de interrogatorios son diarias y transcurren en un hotel de Roma dónde lo asisten unas 150 personas en medio de medidas extraordinarias de seguridad de oficiales italianos, australianos y del Vaticano.

El cardenal George Pell es una figura cercana al Papa Francisco y la máxima autoridad del nuevo departamento de Tesorería del Vaticano

Se le está preguntando sobre su papel en la década de 1970 y 1980 como asesor de un Obispo en el sureste de Australia rural, donde hubo varios sacerdotes abusadores que eran trasladados de parroquia en parroquia después de abusar de niños, se estima que podrían haber alrededor de 130 niños abusados.

Las audiencias del cardenal Pell no son porque él sea acusado sino como Informador. De cualquier manera el interrogatorio transcurre como si él fuera, y los analistas  piensa que seguramente se relaciona con la importancia de la figura del cardenal Pell en la estructura de la iglesia y su poder de manejar fondos, que en última instancia podrían ser usados para resarcir a los damnificados del abuso sexual.

El cardenal era consultor en esa época del obispo Ronald Mulkearns y él dice que lo engañó acerca de porqué había decidido mover a varios sacerdotes de parroquia en parroquia sin mencionar que habían sido acusado de abusar de niños.

A pesar de la agresividad del abogado principal de la comisión, el cardenal Pell niega firmemente cualquier responsabilidad por el traslado de los sacerdotes y niega haber estado en conocimiento de las acusaciones.

El principal acusado es el ex sacerdote Gerald Ridsdale acusado de abusar de al menos 54 niños.

La línea de investigación de la comisión sugiere indirectamente que Pell y al menos otros de los consultores sabían del abuso por parte de Gerald Ridsdale ya en 1972, pero continuaron prestándose para darles diferentes destinos a los sacerdotes.

El cardenal Pell fue designado consejero episcopal de Mulkearns en 1977.

El obispo diocesano Mulkearns está retirado, tiene 85 años y el cardenal Pell ha dicho de él que “fue una catástrofe para las víctimas y para las iglesia, y su silencio fue un burdo engaño”.

sobrevivientes de abuso
Sobrevivientes de abuso en Australia que ahora viajaron a Roma

Y agregó que la iglesia había cometido “enormes errores” en el manejo de los casos de abuso sexual, pero abogó por la mejora que está teniendo la iglesia en respuesta a estos problemas y que la está convirtiendo en un ejemplo para todas las instituciones.

Los sobrevivientes del abuso que asistieron a la audiencia han manifestado que les parece inverosímil que el joven padre George Pell, una estrella en ascenso en ese momento, ambicioso, que había estudiado en Roma y en Oxford, y bien conectado, que no pudo haber sabido o al menos preguntado porque Ridsdale estaba siendo trasladado de parroquia en parroquia.

E incluso algunos han manifestado que esto demuestra que se adhería a las directivas del Vaticano para evadir y no presentar la verdad por el bien de la iglesia.

Acusan a Pell y a otros obispos de atletismo verbal y de tener una memoria selectiva.

Los partidarios del cardenal, por su parte, están enojados porque dicen que la comisión está presumiendo que el Pell es culpable hasta que demuestre lo contrario.

También dicen que saña con que están entrevistando al cardenal se relaciona con la jerarquía del mismo en dentro del Vaticano y su responsabilidad en los asuntos financieros del estado.

Por su parte Pell se reunió con el Papa Francisco el martes quién le dio su pleno respaldo.

Leer notas al respecto aquí:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Delitos Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pedofilia Penas Política Relaciones Políticas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El funcionario de más alto rango de la Iglesia castigado  por pedofilia por el Vaticano

Lo había ordenado sacerdote y obispo san Juan Pablo II.
A Josef Wesolowski, ex nuncio apostólico en la República Dominicana, acusado de abusar sexualmente de niños, el Vaticano informó el lunes que le quitó la inmunidad diplomática y puede ser enjuiciado en el país caribeño, declaró el lunes el Vaticano. Previamente lo había reducido al estado laical.

 

ex nuncio weselowski

 

Se trata de un caso emblemático porque es el funcionario de la Iglesia Católica de mayor rango a quien se le expulsa de la función sacerdotal por razones de pedofilia, y más aún, porque san Juan Pablo II lo había ordenado sacerdote y obispo.

REFORMADO AL ESTADO LAICAL Y QUITADA LA INMUNIDAD DIPLOMÁTICA

Anteriormente, la Santa Sede había dicho que gozaba de inmunidad diplomática y que no extraditaba a sus propios ciudadanos. Pero en una declaración el lunes, el vocero vaticano, padre Federico Lombardi, dijo que Wesolowski ya no era diplomático de la Santa Sede ni tenía inmunidad diplomática, por lo que «puede ser sometido a procesos judiciales de tribunales que tengan jurisdicción sobre él».

El Vaticano retiró a Wesolowski como embajador en agosto pasado tras surgir rumores de que abusaba sexualmente de menores en la República Dominicana.

Aunque la investigación realizada por la Procuraduría General dominicana y la fiscalía de Santo Domingo presuntamente halló pruebas de que Wesolowski pagaba a al menos siete adolescentes, algunos de ellos limpiabotas, para verlos masturbarse y grabarlos con su celular, las autoridades no presentaron cargos en su contra, ya que contaba con inmunidad diplomática.

Se trata de un caso sumamente delicado en vista de que el polaco Wesolowski era nuncio apostólico, y no solo uno más entre los 440.000 sacerdotes del mundo, sino que san Juan Pablo II lo había ordenado sacerdote y obispo.

Semanas atrás, un tribunal del Vaticano lo declaró culpable, bajo la ley canónica, de abusar de jóvenes varones y lo regresó al estado laico, la sentencia más dura prevista por el derecho eclesiástico y la primera vez que un funcionario vaticano de tan alta jerarquía era castigado por abuso sexual. Wesolowski apeló y la sentencia definitiva está prevista para octubre, dijo Lombardi.

Después de esa apelación el caso pasa a la justicia penal vaticana, que puede condenarlo a prisión.

La decisión fue calificada de «justa y positiva» por el procurador general dominicano Francisco Domínguez Brito.

«Si ya ese señor no tiene inmunidad, eso podría facilitarnos las cosas para pensar en el tema de la extradición, para que venga aquí a enfrentar la Justicia y no haya impunidad», dijo el funcionario a la prensa.

Domínguez Brito, quien en agosto del 2013 ordenó una investigación ante los rumores de pederastia de Wesolowski, detalló que antes de pensar en una eventual extradición,

«tenemos que ver en detalles la decisión del Vaticano, pero siempre he dicho que en casos como éste, siempre barajamos todas las opciones».

La Santa Sede no tiene tratado de extradición con República Dominicana ni con Polonia, aunque es posible que Italia pueda decidir la extradición de Wesolowski si saliera de los confines de la Ciudad del Vaticano.

Autoridades polacas también han buscado la extradición del ex arzobispo y no está claro si Varsovia hará una nueva solicitud.

LOS ANTECEDENTES DEL CASO

El caso sin precedentes, explotó en agosto de 2013 cuando el entonces nuncio fue convocado de imprevisto a Roma. En julio anterior, el Papa Francisco había recibido un amplio informe que contenía acusaciones de abusos contra menores y otras cuestiones. Por eso decidió revocarle su misión diplomática, que sucedió el 21 de agosto.

El caso tomó estado público en República Dominicana después que un programa periodístico de televisión difundiese un reportaje en el cual -entre otras cosas- se mostraron imágenes del nuncio apostólico recorriendo una zona roja de la capital dominicana, conocida por el ejercicio de la  prostitución masculina.

Un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de República Dominicana, aseguró que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país caribeño.

Según ese reportaje, se siguieron de cerca los pasos del nuncio a lo largo de un año:

“La verdad es que ya teníamos noticias de que en la Zona Colonial (de la capital dominicana) lo conocían muy bien, por ir en busca de menores”, subrayó Piera.

Ese informe no hizo más que comprobar lo que ya era un secreto a voces: que el representante papal tenía inclinaciones “non sanctas”. Desde hace meses en Roma circulaban rumores respecto a la inclinación del prelado a la bebida. Pero nada hacía presagiar lo que vino después.

Este es el video de la investigación periodística que llevó la causa a la opinión pública:

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Catolicismo Hemeroteca SdeT NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pedofilia Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Lo que les espera a los sacerdotes pedófilos luego de la muerte

No confundir nuestras emociones humanas con el juicio de Dios.
En una entrevista concedida al vaticanista italiano Paolo Rodari del diario Il Foglio, el famoso exorcista, el padre Gabriele Amorth, comenta una homilía del ex promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe bajo Benedicto XVI, monseñor Charles Scicluna, y señala que si bien es cierto que un sacerdote que ha cometido abusos sexuales podría sufrir más en el infierno que otros condenados, es necesario no exagerar y nunca olvidar que nadie sabe “hasta donde Dios sabrá perdonar” porque Él es esencialmente misericordia.

 

 

Monseñor Charles Scicluna aseguraba que para los culpables de abusos sexuales a menores el infierno sería más duro que para otros. Esta expresión es la políticamente correcta ante el horror de los abusos sexuales de sacerdotes, pero no deja de ser una expresión de la emoción humana y no necesariamente el juicio de Dios.

Este es un tema controvertido y para discernir.

El exorcista de Roma afirma que le escuchó decir a Monseñor Scicluna que,

«para los sacerdotes culpables de abusos sexuales a menores el infierno será más duro que para otros. Incluso si pudiese tener razón, creo que es necesario concentrarse en no hacer que la Iglesia se convierta en más justicialista que los tribunales civiles. En mi opinión se está exagerando».

Al ser preguntado sobre si la Iglesia es muy dura con los sacerdotes que cometen abusos sexuales, el padre Amorth precisa:

«no he dicho eso. Pienso sin embargo en que Dios es misericordia. Cada pecador, a través de la confesión y la penitencia, puede comenzar siempre nuevamente. Cierto: un sacerdote que ha cometido algunos pecados tiene delante de sí una existencia difícil, en la que siempre cargará con sus culpas, porque algunas de éstas no se cancelan con una simple lavada en la propia existencia. Éstas, si bien podrían ser redimidas, están siempre ante quien las ha cometido. Entonces la caridad, la oración y la penitencia darán sentido a la vida si de verdad se está arrepentido».

«La Iglesia no debe olvidar que la palabra que mejor define quién es Dios es la misericordia. Y nadie puede saber cómo será el juicio de Dios. Nadie puede saber hasta donde la misericordia de Dios será capaz de llegar, hasta dónde Dios será capaz de perdonar«, agrega.

El exorcista indica luego que los demonios son muchos, miles y explica que ellos

«han elegido libremente rebelarse contra Dios y estar en el infierno. El infierno, que ha mencionado el padre Sicluna, también tiene grados. Así como también el paraíso. Esto se da como si estuviera compuesta de muchísimas estrellas que brillan cada una de modo distinto. Es obvio que el alma de San Francisco brille de modo distinto a la de un gran pecador que se convierte en el último instante de su vida. Así también el infierno está hecho de muchos condenados, todos sometidos al príncipe de las tinieblas, Satanás, todos sometidos jerárquicamente».

«Recuerdo el relato que me hizo una vez el exorcista del que aprendí todo: el Padre Candido (Amantini), que durante treinta años fue exorcista en Roma y en la Escala Santa. Estaba exorcizando a un poseído cuando al demonio que estaba dentro de esta persona le dice:

‘¿por qué no te vas del infierno? ¿por qué no dejas las tinieblas en las que estás? ¿por qué no regresas a la luz?’.

El demonio le respondió:

“Tú no sabes nada’ –para nosotros los exorcistas cuando un demonio dice esto es porque está a punto de decir algo verdadero, no está mintiendo –

‘Tú no sabes nada” dijo el demonio al Padre Candido y añadió:

“Si me voy de allí Satanás me castiga”».

«Con esto quiero decir que en cierto sentido Scicluna tiene razón: existe una jerarquía también en el infierno. Todos están sometidos al ángel caído. Todos se odian y se hostigan y buscar prevalecer sobre los otros, pero todos temen a Satanás», precisó.

Tras subrayar que nunca escuchó a un demonio hablarle de los pecados del clero en relación a niños, el padre Amorth afirma que los espíritus malignos «hablan poquísimo. Son reacios a hablar. Durante los exorcismos es dificilísimo sacarles alguna palabra. Y cuando hablan la mayor parte de las veces mienten. Dicen muchísimas mentiras».

Esto sucede, concluye,

«porque no quieren revelarse. El exorcismo los constriñe a salir al descubierto, a decir quiénes son y a irse de la persona poseída, mientras que ellos quieren quedarse encubiertos y destruir la vida de los que poseen».

Fuente: Il Foglio, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Pedofilia Penas Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Reafirmación papal de la tolerancia cero a los curas abusadores y obispos que no denuncian

Francisco pide perdón a victimas de abuso clerical y se compromete a no tolerarlo.
El lunes 7 de junio, el papa Francisco invitó a seis sobrevivientes de abuso sexual por sacerdotes a la misa en Santa Marta. Bergoglio posteriormente se reunió durante más de tres horas hablando personalmente con las seis víctimas de los pederastas.

 

misa de francisco en santa marta

 

El Papa insistió que no hay lugar en la Iglesia para los depredadores sexuales y que los obispos tendrán que rendir cuentas.

6 REPRESENTANTES DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL CLERICAL CON FRANCISCO

Las seis víctimas son tres hombres y tres mujeres que provienen de Irlanda (dos), Alemania (dos) y del Reino Unido (las últimas dos). En estos países, subrayó en una conferencia de prensa el vocero vaticano Federico Lombardi, “existe una estructura de la Iglesia que se ocupa de las víctimas”.

Los invitó a participar en la misa el cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston y miembro del Consejo de los nueve cardenales que ayudan a Bergoglio en el gobierno de la Iglesia universal y en la reforma de la Curia.

Los seis adultos se reunieron el día anterior por la noche con el Papa, que pasó a saludarlos al refectorio de la Casa Santa Marta, en donde se alojaron las víctimas de los sacerdotes pederastas. Por la mañana, a las siete, los seis participaron en la misa en la capilla de la residencia y, concluida la celebración, el Papa se reunió con cada una de las víctimas (en compañía de un intérprete). Cada encuentro duró alrededor de media hora.

El vocero Padre Lombardi, explicó a los periodistas que vio a los seis huéspedes salir de sus encuentros con el Papa

con profunda gratitud y conmoción, por la posibilidad de haber tenido un encuentro tan profundo, amplio y personal con el Santo Padre”.

El Papa estaba conmovido y

demostró que escuchar ayuda a entender, a preparar la vía para sanar las heridas y proseguir con la reconciliación con Dios y con la Iglesia”

LA HOMILÍA DE FRANCISCO

En su intervención en la misa en la capilla de su residencia Francisco pidió perdón,

Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón. También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo”.

Y luego el Papa advirtió y se comprometió:

«No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para los que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño hecho a un menor por parte de cualquier persona, ya sea un clérigo o no. Todos los obispos deben ejercer su ministerio pastoral con el máximo cuidado con el fin de ayudar a fomentar la protección de los menores, y ellos tendrán que rendir cuentas.»

Al elogiar la valentía de las víctimas que han sacado a la luz la verdad, el Papa dijo:

Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar. Por otra parte vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, todos los menores, sean de la religión que sean, son retoños que Dios mira con amor. Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar de que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación”.

Comparó el abuso de menores por parte de sacerdotes y obispos a «un culto sacrílego», y dijo que este tipo de delitos tenían «un efecto tóxico» en la fe y la esperanza en Dios.

«Algunos de ustedes se han mantenido firmes en la fe mientras que para otros la experiencia de la traición y el abandono ha llevado a un debilitamiento de la fe en Dios. Su presencia aquí habla del milagro de la esperanza, que prevalece en contra de la más profunda oscuridad. Sin duda, es un signo de la misericordia de Dios que hoy tenemos la oportunidad de encontrarnos con los otros, para adorar a Dios, a mirar en los ojos del otro y buscar la gracia de la reconciliación «.

Fuentes: Catholic Herald, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Ataques Catolicismo Conflictos Descristianización Disensos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Pederastia Pedofilia Política Política mundial Progresistas Relaciones Políticas Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Sigue el ataque institucional contra la Iglesia por parte de la ONU con el tema de la pedofilia

Material para que los medios redoblen la campaña contra la Iglesia.
Con un lenguaje duro, el Comité contra la Tortura de la ONU, acusó este viernes al Vaticano de no actuar diligentemente para impedir abusos sexuales de sacerdotes, investigarlos o denunciarlos, en un informe que pronto se olvidará, pero cuyo contenido de “luces explosivas de colores” es otro jalón más para que los medios de comunicación lo recojan y vuelvan en su campaña de desprestigio contra la Iglesia.

Comite de la ONU contra la Tortura Claudio Grossman

El Comité de la ONU contra la tortura instó el viernes pasado al Vaticano a hacer más para luchar contra los actos de pedofilia cometidos por miembros del clero, al mismo tiempo que destacó los esfuerzos realizados por la Santa Sede en este tema. En una primera reacción en Roma, el Vaticano declaró haber «tomado nota» de las observaciones y aseguró que serán «consideradas seriamente».

En su informe no vinculante, el Comité de la ONU concluye que la Iglesia católica no impidió, ni denunció ni investigó muchos de los escándalos que se producían, y pide un cambio en su legislación estatal e internacional.

«Nosotros no decimos que el Vaticano es responsable de todas y cada una de las violaciones cometidas por cualquier cura. Pero sí decimos que la Santa Sede ha violado la Convención en los casos en que fue informada de abusos e ignoró las acusaciones, y eso, que nosotros sepamos, ha pasado al menos unas cincuenta veces», expresó en rueda de prensa la relatora del caso, Felice Gaer.

ESTABLECEN RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL VATICANO

La principal conclusión del Comité es que la responsabilidad del Vaticano en los casos de abusos sexuales no se limita a su territorio, sino que abarca los abusos cometidos en otros Estados siempre y cuando «ejerza efectivo control» sobre el perpetrador.

«Efectivo control significa que el Vaticano supiera del caso, fuera informado y no actuara. O fuera informado y ordenase trasladar al abusador en lugar de perseguirlo y castigarlo», explicó Gaer.

«El Estado parte es responsable por los actos y omisiones de sus funcionarios y otros que actúen oficialmente o en nombre del Estado. Esta responsabilidad se extiende a las acciones u omisiones de los funcionarios del Estado parte desplegados en operaciones en el extranjero», concretó el Comité en el informe.

Esta conclusión difiere de la interpretación del Vaticano de que carece de jurisdicción penal y de responsabilidad por los delitos cometidos por sus sacerdotes en otros países. Para el Comité de la ONU, esa «interpretación» del Vaticano «no es congruente» con la Convención.

En su opinión un Estado, en este caso el Vaticano, tiene la obligación de evitar que un abuso se cometa, y de investigar lo sucedido, perseguir a los culpables y resarcir a las víctimas.

RECOMENDACIONES CONCRETAS DEL COMITÉ

El Comité pidió al Vaticano que suspenda de sus funciones a cualquier sacerdote acusado de haber cometido abusos sexuales mientras que la Congregación para la Doctrina de la Fe lleve a cabo su investigación, y a no transferir a estas personas a otra diócesis para evitar tener que castigarlos.

Desde el año 2001, la Congregación para la Doctrina de la Fe se encarga de investigar los delitos graves, sobre todo aquellos por pedofilia de los curas, por decreto de Juan Pablo II.

Asimismo, el Comité de la ONU pidió una «investigación rápida e imparcial» sobre monseñor Josef Wesolowski, de nacionalidad polaca, ex nuncio apostólico en República Dominicana, para que de ser necesario sea juzgado o extraditado.

Wesolowski está acusado de abuso sexual contra menores y está en curso una investigación, indicó la Santa Sede al Comité, que señala haber «apreciado esta confirmación».

Por otra parte, el Comité saludó la creación de una Comisión para la Protección de los Menores, constituida por el papa Francisco en diciembre.

LA VERDAD DE LA SITUACIÓN

La Santa Sede ha emitido un comunicado diciendo que las observaciones contienen varios elementos positivos, así como algunos pocos puntos que requieren una mayor clarificación y elucidación.

El tono es

‘Gracias por sus sugerencias, no estamos de acuerdo con ustedes, y no creemos que incluso tengan la autoridad para decir lo que han dicho, pero gracias’.

El comité está aludiendo al hecho de que todo sacerdote católico jura fidelidad al Papa, sin decir mucho más. Pero el comité está deliberadamente pasando por alto el hecho de que una vez fuera de las murallas de la Ciudad del Vaticano el Papa no tiene ninguna jurisdicción obligatoria sobre nadie. Sólo los países donde los sacerdotes residen y operan tienen jurisdicción penal y civil sobre los sacerdotes.  Fuera del Vaticano el Papa sólo puede ejercer el control en cuestiones espirituales que involucran el clero y los laicos. Se trata de una jurisdicción voluntaria y espiritual.

Este simple hecho, también conocido como la separación de la Iglesia y el Estado se les pierde a los «expertos» de la ONU, ya que les privaría de una vía para atacar a la Iglesia.  Es más, el comité está tratando de pintar la separación de la Iglesia y el Estado como un intento deshonesto de la Santa Sede para evitar la responsabilidad.

Toda esta farsa fue un ataque político y no tenía nada que ver con los derechos humanos.  Ni siquiera con las relaciones Iglesia-Estado. Se trata de la postura moral de la Santa Sede sobre el aborto, la anticoncepción y la homosexualidad.  Los expertos de los comités de la ONU y burócratas de la ONU están trabajando activamente para socavar la posición moral de la Santa Sede, y están resucitando el escándalo sexual de abuso infantil que sacudió a la Iglesia Católica hace una década.

Fuentes: Agencias, Valores Religiosos, Turtle Bay and Beyond, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pederastia Pedofilia Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Comenzó a trabajar la comisión pontificia contra la pederastia en la Iglesia

Un paso más en la lucha contra la lacra de los abusos sexuales dentro de la Iglesia.

 

La Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, que trata la pederastía dentro de la Iglesia, nombrada por el papa Francisco, se reunió en el Vaticano desde el 1 al 3 de mayo, en su primera reunión formal para definir funciones.

 

Comision Pontificia para la Proteccion de los Menores

 

Este es un paso más que ha tomado el Vaticano para luchar contra el flagelo de los abusos sexuales de sacerdotes dentro de la Iglesia, que además de ser un problema gravísimo desde el punto de vista moral y doctrinal, es también el centro de los ataques que hacen comisiones de la ONU contra el catolicismo, aprovechando para pedir que la Iglesia cambie la doctrina respecto a temas como la sexualidad, la homosexualidad, el aborto, el divorcio, etc.

Con esta comisión pontificia funcionando, se institucionaliza y robustece todo una estructura precisa de prevención y lucha contra esta lacra, dándole un peso mayor que los esfuerzos que puedan hacer las diócesis.

La Comisión trabajará en programas de educación, formación y respuesta ante los abusos y sobre todo para proteger a los menores.

La Comisión presentará programas de preparación, educación y formación en respuesta a los abusos a menores para fomentar la responsabilidad local en todo el mundo y el intercambio mutuo de ´mejores prácticas´, según ha informado el arzobispo de Boston, cardenal Sean O´Malley, máximo responsable de la diócesis donde surgieron los primeros escándalos en Estados Unidos, en una rueda de prensa en el Vaticano.

En la Conferencia también estaba presente Marie Collins, víctima de abusos sexuales a los 11 años y miembro de esta Comisión, quien ha comentado que se iba de esta primera reunión «con sensaciones muy positivas y esperanza».

La comisión se reunió por primera vez en la Casa de Santa Marta, la residencia del Vaticano donde también vive el Papa, tuvo el objetivo de presentar al pontífice sugerencias sobre las funciones del organismo y proponer el nombramiento de otros miembros procedentes de diversos lugares del mundo.

Tras esta primera ronda de reuniones, los miembros emitieron un comunicado en el que declararon su

«profunda solidaridad a todos los que han sido víctimas de abusos sexuales cuando eran niños o adultos vulnerables».

Y ha comunicado que será

«muy importante asegurar la responsabilidad de la Iglesia», así como «la puesta a punto de medidas y procedimientos eficaces y transparentes».

En estas primeras jornadas, explican, han examinado muchas propuestas

«sobre la forma en que la Comisión podría colaborar con expertos de sectores relacionados con la salvaguardia de los menores y los adultos vulnerables».

Aunque precisaron que la Comisión no tratará los casos individuales de abusos, destacaron que habrá

«propuestas específicas que hagan hincapié en la sensibilización de la opinión pública sobre las trágicas consecuencias del abuso sexual y de las devastadoras repercusiones de no escuchar o no informar cuando se sospecha un abuso, así como de la falta de ayuda a las víctimas de abusos sexuales y a sus familias».

Al mismo tiempo, instaron a que

«parroquias, escuelas e instituciones sean lugares seguros para todos los menores» y se comprometieron «a asegurar que los niños y los adultos vulnerables estén protegidos de los abusos».

El papa Francisco nombró el pasado 22 de marzo a los ocho miembros de esta Comisión.

Estos son el sacerdote y teólogo argentino Humberto Miguel Yáñez Molina y la irlandesa Marie Collins, víctima de abusos sexuales por parte de un religioso, así como la francesa Catherine Bonnet; la psiquiatra británica Sheila Hollins; el profesor de derecho canónico, el italiano Claudio Papale, el sacerdote y teólogo alemán Hans Zollner y la polaca Hanna Suchocka, quien fue primer ministro del país desde 1992 hasta 1993 y conocida por sus numerosos ensayos sobre Derechos Humanos.

Mientras que también forma parte el arzobispo de Boston, cardenal Seán Patrick O’Malley, conocido por su lucha contra esta lacra en la Iglesia.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

No se debe esconder que en la Iglesia hay otros ‘Marcial Maciel’

Reconocimiento del prefecto para la vida consagrada.

 

Hablando sobre el caso de los Legionarios de Cristo y de su fundador, Marcial Maciel, el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, Braz de Aviz, dijo que la Iglesia sabe que hay otros Maciel, que no viven lo que predican, y que fundaron una congregación pero no pudieron mantener su carisma en ellos mismos.  

 

legionarios de cristo

 

Son personajes con liderazgo suficiente como para iniciar obras de Dios pero que luego pierden el camino. Una situación que no se debe esconder, según el responsable para la vida consagrada de la Santa Sede, el cardenal Joao Braz de Aviz.

“No es sólo este caso de los Legionarios, tenemos varios casos en este sentido, de cosas antiguas y de cosas nuevas. No todos los fundadores que llevan una gracia bella a la Iglesia viven según la gracia que comunican. Esto lo debemos reconocer, es feo pero es así, por eso debemos distinguir las cosas. Este es un trabajo que estamos haciendo con tanto cuidado y no es fácil, es muy difícil”, aceptó hoy el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica durante una conferencia de prensa.

Estos casos de fundadores incongruentes interroga seriamente a la Iglesia. ¿Cómo es posible que Dios se sirva de hombres o mujeres corruptos (en ocasiones abiertamente inmorales como Maciel) para infundir el carisma de una obra divina? Braz no ofreció una respuesta directa a esta pregunta, pero afirmó la necesidad de “distinguir entre el fundador que tiene un carisma y el carisma en sí mismo”.

Consideró imperioso “distinguir la gracia, el don y la luz de un carisma” del fundador cuyo testimonio en ocasiones no refleja tal carisma.

“En el pasado hemos visto ejemplos emblemáticos como el de san Juan Bosco y muchos más, pero en algunos otros casos presentes no necesariamente el fundador coincide con lo que predica”, abundó.

Más allá de la Legión, el cardenal Braz advirtió que muchos de los carismas de las actuales familias religiosas en la Iglesia tienen necesidad de ser purificados porque, a lo largo de los años, se han ido llenando de “costumbres culturales” y formas relacionadas más con la finalidad que con el sentido original. Después se descubre que esos elementos no son parte del carisma, precisó.

Añadió que eso exige una “capacidad crítica” pero también una “espiritualidad profunda” sobre los fundadores y tener de ellos mismos esta espiritualidad, para poder purificar el carisma.

“El error es decir con nuestra mente, con nuestra convicción, que este carisma ha terminado su función. Esto es usurpar un derecho que es de Dios, porque si Dios suscitó un carisma él lo conserva y si quiere lo mata él, no nosotros. Este es uno de los errores que estamos viendo ahora. Sí se debe purificar el carisma, retornar al carisma según la intuición principal, mantener la gracia principal que es un don para la Iglesia, pero también purificar de las cosas que no son históricamente necesarias porque ya dieron respuesta a otro tiempo, no a este. Quizás hoy no son necesarias. De esta manera tantos carismas pueden recuperar su frescura y vivacidad”, ponderó.

Por lo pronto los Legionarios de Cristo no dependen de la Congregación para los religiosos, aclaró el secretario de ese organismo José Rodríguez Carballo. Precisó que ese instituto tiene un delegado pontificio, el cardenal Velasio De Paolis, el cual responde directamente al Papa.

Recordó además que ellos están celebrando en estos días un capítulo general electivo, tras el cual se verá si pasan a la competencia de esa Congregación vaticana o no.

“En el caso que fuese así, si pasasen a depende de nuestro dicastería, sería un signo de que vuelven a la normalidad como instituto. Pero esta decisión depende sólo del Santo Padre y cualquier decisión al respecto será acogida con espíritu de total disponibilidad de nuestra parte”, estableció.

También reveló que el proceso de elección de las nuevas autoridades del gobierno de los Legionarios se está llevando a cabo y cuando termine, seguramente se hará público el nombre de los nuevos superiores.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: