Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Doctrina Liturgia y Devociones Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo usar el Agua Bendita [purificadora y exorcística]

En las puertas de las Iglesias normalmente hay pilas con agua bendita.

Y normalmente los cristianos mojamos nuestros dedos en ellas y nos hacemos la señal de la cruz.

¿Pero por qué lo hacemos?

¿Qué función cumplen esas pilas ahí en las puertas de los templos?

Catedral_de_Medellin_-Pila_de_agua_bendita

Estas mismas pilas las tenemos en nuestras casas con recipientes agua bendita.
.
Y nos bendecimos con ella y la aspergemos.
.
¿Y por qué la usamos también en nuestras casas?
.
¿En qué momentos la debemos usar?

Los Sacramentales crean una conexión entre los mundos sobrenaturales y naturales.
.
Y por lo tanto santifican la vida del hombre.
.
Debido a eso, son una amenaza para los malos espíritus.
.

Y su valor en la lucha contra las fuerzas del mal no puede tomarse a la ligera.

Rociar una persona poseída con agua bendita es un acto de ofrecer a Dios.

El agua bendita protege a las personas, casas, cosas, nos permite salir triunfantes de la lucha contra las tentaciones, el sufrimiento físico y mental, que brotan del espíritu del mal.

Por lo tanto, también se puede beber, se rocía en puntos dolorosos en el cuerpo y en artículos de uso diario.

Esto ayuda a neutralizar los signos manifestados por el espíritu del mal en el cuerpo, así como en los objetos.

Según la tradición fue San Alejandro I  en el segundo siglo que instituyó el uso del agua bendita.

Se trata de una práctica piadosa que lamentablemente las generaciones más jóvenes no están conociendo, y por tanto están cumpliendo menos que la gente de mayor edad.

El rico simbolismo de esta antigua tradición evoca varias cosas.

En muchas apariciones marianas la Virgen hace aparecer una fuente, quizás la más célebre sea la de Lourdes, e indica que tiene un poder sanador.

Todo parte de la sustancia más extendida en la tierra y en nuestros cuerpos.

   

QUE ES EL AGUA

El agua es la sustancia transparente, insípida que es necesaria para la vida.

Compone el 71% del mundo y el 65% del cuerpo humano (75% en los niños).

El agua, con sus sorprendentes propiedades de disolución, es el medio perfecto para la transmisión de sustancias, tales como fosfatos o iones de calcio, dentro y fuera de una célula.

El agua superficial de la Tierra está siendo constantemente reciclada a través de la evaporación y la precipitación.

Incluso el agua que utilizamos de los pozos se recicla principalmente como parte de este proceso.

El agua es una sustancia tremendamente preciosa, pero sólo el 1% del agua del mundo está fácilmente disponible para el consumo humano, porque aproximadamente el 97% es demasiado salada y el 2% es hielo.

Una de cada nueve personas en el mundo no tienen acceso al agua potable y entre 6 a 8 millones de personas mueren anualmente por las consecuencias de enfermedades relacionadas con el agua.

Últimamente se ha descubierto algo espectacular. El Planeta Tierra parecería que fabricaría su propia agua desde cero en las profundidades del manto, según New Scientist, 27 de enero, 2017.

Por lo tanto, lejos que la Tierra tenga una cantidad limitada de agua fresca para su abundante población, puede haber una ilimitada cantidad por debajo de su manto.

Esta agua por debajo de la corteza de la Tierra excede la cantidad que se encuentra en todos los océanos del planeta.

La vitalidad del agua ha llevado a las religiones a darle importancia primordial.
.
Y a tratarla como vehículo para bendiciones o incluso una bendición en sí misma.

   

EL AGUA ENTRE LOS JUDÍOS

Los judíos no bendecían el agua, considerándola, a diferencia de otros pueblos, una criatura bendita por sí misma, y le daban un uso religioso como elemento de purificación.

Una ablución total es prescrita antes de la unción sacerdotal de Aaron y de sus hijos (Ex 29:4).

Y después de la época de cautividad, el agua se empleaba en Israel como un bautismo de conversión y purificación, semejante al de Juan el Bautista.

Los que se convertían, confesaban sus pecados, y mientras oraban, recibían del bautizador el agua purificadora (Mc 1:4-8; Mt 3:6-11; Lc 3:3,16,21).

En Babilonia, en Grecia, en Roma, también se practicaban ritos de purificación mediante el agua.

Tertuliano (+220) describe los ritos de purificación de personas, objetos y lugares mediante el agua, que eran usuales entre los romanos (De baptismo V).

El libro de los Números habla de “un agua de expiación”, que era ritualmente preparada y empleada (19,7-9).

El libro de los Salmos refleja este uso:

“rocíame con el hisopo, y quedaré limpio; lávame: quedaré más blanco que la nieve” (Sal 50:9).

Y el Señor promete:

“derramaré sobre vosotros un agua pura que os purificará; de todas vuestras inmundicias e idolatrías os he de purificar” (Ez 36:25).

En la tradición bíblica de Israel son muchas las indicaciones de veneración por el agua.

El Espíritu divino planea sobre las aguas primordiales, dando vida por ellas a todas las criaturas (Gén 1:2).

Son las aguas en el diluvio universal las que dan muerte al pecado de la humanidad, y vida a los supervivientes, que “se salvaron por el agua”, como dice San Pedro.

Ella es una figura del bautismo en Cristo (1 Pe 3:18-21).

Las aguas del Mar Rojo, a las que Moisés dedica un himno, dan muerte a los egipcios y vida a los israelitas, anticipando así también el bautismo cristiano (1Cor 10:2).

El agua del Jordán, donde Jesús es bautizado, es el comienzo del bautismo cristiano.

Es el agua, como dice San Cirilo de Alejandría (+444), “el principio del Evangelio”, como antes fue “el principio del mundo”.

Se sirve Dios del agua para sanar a los enfermos (Jn 5:1-9).

Y enseña Jesús a Nicodemo que los hombres nuevos han de nacer de nuevo “del agua y del Espíritu” (Jn 3:5).

LAS ABLUCIONES VIENEN DE LOS JUDÍOS

Esta es una práctica que los cristianos tomamos de los judíos, porque previo a las adoraciones a Dios los judíos realizaban las abluciones rituales (lavados), que llevaban luego a la sesión de adoración formal. 

Eso se imitó en los templos cristianos, y en los atrios se formó una especie de lugar marca que es la transición entre el mundo externo y el mundo eclesial, donde se celebra la liturgia.

Por eso al principio había grandes fuentes de agua, que luego fueron derivando en las pequeñas pilas que vemos hoy a los lados de las puertas de los templos.
.
Aunque en algunos templos aún hay esas grandes pilas.

En esas pilas grandes los fieles sumergían las manos para purificarse antes de seguir para el espacio sagrado.

Que además tenía el significado de prepararse para entrar en la adoración, o sea que implica un cambio en nuestras emociones y nuestra mente.

   

EL AGUA EN EL CRISTIANISMO

Los cristianos desde el principio veneran el agua, viendo en ese elemento el inicio de la primera creación y el comienzo de la creación nueva.

Esta transformación del mundo por la gracia de Cristo es anunciada en Caná, donde el Nuevo Adán convierte el agua en vino (Jn 2:1-11).

En el pozo de Jacob Jesús se manifiesta a la samaritana (Jn 4: 6) como fuente inagotable de una agua que da la vida eterna: “si alguno tiene sed, venga a mí y beba” (7:37-39).

San Cirilo de Alejandría considera el agua, en el orden de la naturaleza, como el más hermoso de los cuatro elementos” que constituyen el mundo.

Y en el orden de la gracia, sabemos que Dios elige el agua no sólo como medio de salvación en el Bautismo, sino también como materia imprescindible de la Eucaristía.

A mediados del siglo II, San Justino, al describir la celebración de la Eucaristía, testimonia que se realiza con “pan, vino y agua”.

Tertuliano (+220) refiere el lavatorio de manos en la celebración del sacrificio eucarístico.

No obstante la gran devoción de los cristianos hacia agua, la Iglesia en un principio se mostró reacia a establecer el sacramental del agua bendita.

Porque eran muchos los ritos paganos –egipcios, romanos, griegos, casi todos los pueblos antiguos, también la India– que usaban el agua lustral profusamente en sus ritos sagrados.

En esos ritos era antiquísimo el uso de la sal y de otros elementos que se mezclaban con el agua.

Al principio del siglo II se halla ya, sin embargo, en la Iglesia la primera fórmula conocida de bendición del agua, mezclada con la sal, y está prescrita por el papa San Alejandro (105-115) para aspersión de las habitaciones.

El agua bendita es, pues, uno de los muchos casos en que la Iglesia, cristianiza –asume, purifica y eleva– antiguos ritos paganos, que también usaban el agua y la sal.

Posteriormente, esta tradición se expresa con relativa plenitud en las Constituciones Apostólicas (380), en las que hallamos preciosas fórmulas de bendición del agua bautismal y también del agua y el aceite.

Es el obispo el que bendice el agua o el aceite.

Pero si él se encuentra ausente, que lo haga el presbítero, asistido por el diácono.

Pero si el obispo se encuentra allí, que el presbítero y el diácono lo asistan.

Y que diga así:

“Señor del universo, Dios que todo lo puedes, Creador de las aguas y dador del aceite, misericordioso y amigo de los hombres, tú, que das el agua que sirve como bebida y para las purificaciones y “el aceite que alegra el rostro” para nuestro gozo y alegría, tú mismo, ahora, por Cristo, santifica esta agua y este aceite, en nombre de aquel (o aquella) que los ha traído, y concédeles la fuerza de dar salud, de evitar las enfermedades, de alejar los demonios, de proteger la casa, de apartar de cualquier asechanza.

Por Cristo, “nuestra esperanza”, por quien te sean dados gloria, honor y veneración, en el Espíritu Santo, por los siglos. Amén”.

bautizmo

   

NOS RECUERDA EL BAUTISMO

El agua bendita nos remite a nuestro bautismo, que fue el momento en que entramos a formar parte de la familia de Dios al ser reconocidos como hijos de Dios.

A través del agua que fue vertida sobre nuestras cabezas, nos convertimos en «templos del Espíritu Santo» (1 Corintios 6:19).

Ahí comienza nuestra adopción filial por parte del Creador.

Sobre nuestras cabezas se derrama el agua bendita y el sacerdote lo hace en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, o sea una bendición triple.

Nuestros dedos mojados en el agua bendita y la señal de la cruz con ellos no retrotraen a aquel momento.
.
Cuando tuvimos una experiencia misteriosa y fundacional de recibir el sacramento del bautismo. 

Y el que estas pilastras estén en la puerta de los templos es una invitación de la Iglesia para que hagamos tal reconexión.

Que demos gracias a Dios por nuestra dignidad de ser amados por Él.

Y para refrescar nuestra conciencia de que somos hijos adoptados por Dios y miembros del cuerpo místico de Cristo.

papa-francisco-aspergiendo-agua-bendita

   

¿DE DÓNDE VIENEN LOS EFECTOS DEL AGUA BENDITA?

Respecto a los efectos del agua bendita estamos en deuda principalmente a nuestro divino Salvador.

Él nos ha dado la gracia que obtenemos a través de su uso por los dolores de Su Pasión y Muerte.

La Santa Iglesia, sin embargo, que es el custodio de estos preciosos tesoros infinitos y de la gracia de Nuestro Señor, tiene a la vista estos méritos que se adjuntan a estos efectos el agua bendita.

Por lo tanto, debemos los efectos del agua bendita sobre todo a Cristo, y en segundo lugar a la voluntad y las oraciones de la Iglesia.

En cuanto a los efectos, es de señalar que, por el agua bendita, la gracia santificante no es conferida.
.
Pero se obtiene la gracia a través de la cual el intelecto es iluminado y la voluntad se mueve para evitar el mal y hacer el bien.

También se obtienen beneficios corporales mediante agua bendita.

Pero si deseamos obtener grandes efectos con la utilización de agua bendita, tenemos estar bien preparados.

Debemos ante todo estar en estado de gracia y tener fe firme en la sumisión a Cristo y a su Santa Iglesia.

Por ello no debe entenderse que necesariamente a cualquiera se otorgarán todos los efectos inherentes a la utilización de agua bendita.

Pero sabemos que las gracias serán concedidas a quien tome agua bendita en la disposición adecuada.

Cuántas gracias favorece o se obtienen no se pueden determinar.

Tampoco uno no necesariamente va obtener el bien o la gracia que pretende obtener a través de agua bendita por muy bien que se pueda preparar.

Por ejemplo, el agua bendita se puede tomar para aliviar una enfermedad.

Tomada con fe firme y una gran confianza, ¿va a ser curada la persona sin falta? No.

Pero invariablemente podrá obtener alguna otra gracia que sea igual de importante para ella, o más aún.

Pero ¿por qué no trae el agua bendita infaliblemente el efecto deseado, a pesar de utilizarse con una disposición adecuada?

El Catecismo enseña que los sacramentales, en consecuencia el agua bendita, operan principalmente por medio de la intercesión de la Iglesia (CIC 1667).

La Iglesia es la novia del Divino Salvador, y por lo tanto sus oraciones siempre son agradables a Dios.

Cuando la Iglesia ora, el novio divino ora con ella, y por esta razón su oración es poderosa para Dios.

Por lo tanto, puede ocurrir que un cristiano tibio pueda obtener grandes beneficios de la utilización de agua bendita.

La razón de esto es que Dios no ve en la indignidad de la humanidad, sino más bien en la oración de la Iglesia, lo que le agrada.

Pero sobre todo serán los hijos fieles de la Iglesia, que tratan de coordinar sus ideales con los del Divino Salvador y los de la Iglesia, los que participarán en los efectos dichosos de agua bendita.

   

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL AGUA BENDITA?

Estos son de una doble naturaleza: efectos de gracia para el cuerpo y los efectos de gracia para el alma.

Hay que tener en cuenta que las influencias nocivas y en ocasiones la enfermedad, se originan en gran parte con el diablo.

Y la oración de la Iglesia en la bendición del agua se dirige principalmente contra el espíritu del mal, y el agua bendita es de una manera especial un medio de protección contra este espíritu maligno.

El agua bendita no es sólo un medio para alejar la enfermedad, sino es también una protección contra la enfermedad.

Pero la Santa Iglesia, en su oración por el bienestar corporal de sus hijos sabe bien que no sólo los sufrimientos corporales, sino la desgracias espirituales son dolorosas para la humanidad.

Es habitual sentir un consuelo extraordinario cuando se utiliza el agua bendita.

Se puede sentir una gran alegría y paz interior que no se  puede describir.

A medida que el alma es muy superior al cuerpo, también son los efectos espirituales del agua bendita superiores a los efectos corporales.

Esa agua bendita posee este efecto purificador y santificador.

No obstante, es posible concluir que no se lleva a cabo una purificación del pecado mortal, ya que ninguno de los sacramentales limpia de tal pecado.

Pero estamos en lo correcto al asumir una purificación del pecado venial y de las penas temporales debidas a pecado.

Doctores de la Iglesia están de acuerdo en que el agua bendita hace la remisión de los pecados veniales y la pena temporal debida por los pecados.

Santo Tomás de Aquino dice:

Por la aspersión de agua bendita la deuda del pecado venial es aniquilada.

Pero no siempre, sin embargo, habrá de abandonar todas las penas temporales.

Esto tiene lugar en proporción a la disposición de la persona que la usa, dependiendo del menor o mayor grado de ardor en el amor a Dios por parte de la persona que la usa”

El agua bendita no sólo posee el poder de limpiarnos del pecado venial y las penas temporales, sino que también nos ayuda a superar las tentaciones del diablo.

El agua bendita también tiene efectos santificantes.

Estos consisten en las gracias actuales que se pueden obtener.

Estas son las iluminaciones del intelecto y las inspiraciones del Espíritu Santo que ayudan a los fieles a ejercer con lealtad los deberes de su estado de vida, orar con devoción, escuchar un sermón con fines de lucro, y especialmente ayudar con recogimiento y devoción el Santo Sacrificio de la misa, y así participar en abundancia de sus preciosos tesoros.

Una iluminación, por ejemplo, puede ser comprender, mejor de lo que se había comprendido antes, sus defectos y sobre todo su pecado prevaleciente.

Una inspiración, en cambio, es cuando una voz interior le advierte sobre la solución definitiva para evitar la ocasión de pecado, o renunciar a un pecado conocido, o evitar las malas compañías o las ocasiones peligrosas, con mayor determinación.

Y buscar después, con seriedad, la virtud que está en oposición a su vicio predominante.

mujer-poniendo-los-dedos-en-agua-bendita

   

¿CUÁL ES EL EFECTO QUE PERSIGNARSE CON AGUA BENDITA TIENE SOBRE NOSOTROS?

El “efecto” de esta bendición es principalmente básicamente de limpieza. 

Nuestra intención al entrar en un templo es adorar a Dios y para ello tenemos que estar limpios.

Pero también vamos a misa y comulgamos para estar limpios, para purificar nuestras mentes y cuerpos de nuestros pecados, de nuestra falta de fe, de nuestros procederes indignos, de nuestras debilidades.

De algún modo este gesto es un aspecto exterior de algo que nos debe suceder en el interior, o sea nuestro arrepentimiento y purificación.

No en vano en nuestras casas limpiamos las cosas con agua, las lavamos.

Entonces del mismo modo nosotros hacemos un símil de lavarnos internamente con este signo.

Buscamos un efecto sobrenatural de un hecho natural de persignarnos con el agua bendita.

Por lo tanto, desde el punto de vista sacramental, la conexión se extiende a lo sobrenatural.

También esto está acompañado con algún tipo de oración que podemos decir en ese momento pidiendo la purificación y la gracia para limpiarnos.

Los salmos se refieren a esto:

51:9 Purifícame con el hisopo y quedaré limpio; lávame, y quedaré más blanco que la nieve. 

Este tipo de gesto purificador pone nuestra mira en Dios y es una oración hacia él; por más que no digamos palabras oramos con nuestros actos.

Es un adicional a la liturgia que nos permite seguir viviendo la liturgia.

pila de agua bendita fondo

   

EL VALOR EXORCÍSTICO DEL AGUA BENDITA

El poder de los sacramentales se encuentra en la oración de intercesión de la Iglesia.
.
En nombre de la cual el sacerdote bendice o exorciza personas y objetos.

Según el exorcista y demonólogo Padre José Antonio Fortea el santiguarse con agua bendita al entrar en una iglesia no es un mero símbolo sino que tiene un poder exorcístico real.

El agua bendita produce tres efectos:

“Atrae la gracia divina, purifica el alma y aleja al demonio.
.
La Iglesia ha orado sobre esa agua con el poder de la Cruz de Cristo.
.
El poder sacerdotal ha dejado una influencia sobre esa agua.
.
Al mismo tiempo purifica parte de nuestros pecados, tanto los veniales como el reato que quede en nuestra alma.
.
Aleja al demonio.
.
El demonio puede entrar perfectamente en una iglesia, sus muros no le contienen, el suelo sagrado no le refrena.
.
Sin embargo el agua bendita, sí que le aleja.”

Y continúa:

La gente se suele quejar de que se distrae mucho en la Iglesia, el demonio tiene gran interés en distraernos justo cuando vamos a estar en contacto con las realidades sagradas.

Por eso es tan útil el agua bendita de la entrada.

Aun usando el agua bendita podemos despistarnos, pero tendremos la seguridad de que las distracciones proceden de nosotros y no del demonio”.

Aquí puede leer las oraciones para bendición y exorcizar el agua bendita.

Holy-Water

   

LAS PILAS DE AGUA BENDITA MUESTRAN LOS LÍMITES DEL ESPACIO SAGRADO

En la medida que las pilas de agua bendita están en la entrada de los templos, son señales y marcas que definen un espacio.

De aquí hacia afuera es el espacio secular y de aquí para adentro es el espacio sagrado.

Y el gesto que hacemos cuando entramos o salimos de ese lugar marca la diferencia de geografías.

Cuando entramos es como que dejamos el mundo para ir a un área sagrada.
.
Y cuando salimos es que volvemos a trajinar en el mundo profano
.

Y esto se puede palpar claramente.

Salimos del ruido y el stress del espacio profano y entramos en otro donde reina el silencio, con luces menos estridentes, donde todo está armado para mostrarnos un mundo de belleza espiritual, donde nosotros debemos orar y adorar a Dios, lo cual refresca nuestra vida y renueva nuestras emociones.

Cuando hacemos el gesto al salir del templo nos ayuda a entrar en el mundo profano, que es peligroso y añoramos quedarnos en el sagrado, pero sabemos que no podemos.

Este mismo gesto lo realizamos en forma privada en nuestras casas. Hay gente que conserva recipientes con agua bendita y se bendice con ella al entrar y salir, simbolizando que pasa de un mundo a otro.

La experiencia física de sentir el agua santa limpia y fresca en nuestra piel expresa y fomenta la renovación espiritual. 

Nos ayuda a hacer la transición de la actividad normal en la actividad especial.

   

EL USO DEL AGUA BENDITA EN LA IGLESIA [UN RESUMEN] 

El agua bendita es un sacramental, que usada con fe y devoción, purifica al cristiano de sus faltas veniales.

El agua bendita es constituida por la bendición del sacerdote o del diácono.

Y como todos los sacramentales, su objetivo principal es glorificar a Dios por sus dones, impetrar sus beneficios y alejar del mundo el poder del maligno.

Es el deseo ferviente de la Iglesia que los fieles hagan uso piadoso y ferviente del agua bendita como un medio de gracia.

Si nosotros la utilizamos con devoción y fe, podemos esperar con confianza que Dios nos hará compartir precisamente en aquellos efectos que serán más beneficiosos para nuestro bienestar corporal y espiritual.

Todos los domingos, excepto los domingos Pascua y Pentecostés en aquellas iglesias donde fue bendecida agua bautismal el día anterior, el sacerdote o diacono bendice el agua y la mantiene en un recipiente adaptado especialmente para este propósito, lo que llamamos una pila.

A partir de ahí el fiel puede y debe llevarla a sus hogares.

O puede llevar su propio bidón de agua para que el sacerdote o diácono la bendiga y después llevárselo.

El Ritual Romano exhorta a los fieles a tomar un poco de agua bendita y esparcir sobre los enfermos, las casas y los emprendimientos.

También, que debe ser conservada en sus habitaciones.

   

DENTRO DE LA IGLESIA

Al rociarse con agua bendita al entrar en la iglesia, se pone en la presencia de Dios con un corazón puro.

Entonces la mente puede purificar el corazón de pensamientos mundanos, que lo perturban y quedar más apto para el recogimiento en la oración.

Al salir de la iglesia también se debe hacer la aspersión de agua bendita con una oración a Dios.

Para que le guarde con buenos pensamientos y fortalezca las buenas resoluciones conformadas durante los oficios divinos.

   

EN LAS VIVIENDAS

Los fieles deben utilizarla a menudo en sus viviendas.

En cada familia debe haber un frasco de agua bendita bien lleno, y cada miembro de la familia debe disfrutar de la oportunidad que le ofrece.

Es una hermosa y loable costumbre rociarse con agua bendita al levantarse por la mañana y al retirarse por la noche.

El cristiano, aunque esté en estado de gracia santificante, tiene mucho que perder si no se cuida.

Por lo que es una medida de la prudencia usar todos los medios a su alcance para evitar cualquier pérdida de este valioso tesoro.

El agua bendita es precisamente una salvaguardia especial contra todos los peligros.

¿Si con una gota de agua bendita con que uno se hace la señal de la cruz sobre su frente, puede desterrar al león rugiente, al enemigo diabólico, no vale la pena utilizar el agua bendita en el momento de la tentación?

¿Y qué mejor pueden hacer los padres que están preocupados por el bienestar de sus hijos encomendarlos a la protección de Dios, rociándolos o dándoles un poco para su uso?

También es una forma de aprendizaje que se inicia compartiendo las oraciones y las prácticas de la Iglesia.

benedicto xvia aspergendo agua bendita

   

ESPECIALMENTE PROTECCIÓN CONTRA EL MALIGNO

Por la noche, y sobre todo por la noche, los planes del diablo arruinan al alma del hombre.

Cuando el cristiano piadoso está a punto de ponerse a descansar, con unas gotas de agua bendita se marca en la frente, los labios y el corazón.

Y así que puede pedir seriamente a Dios que lo proteja contra los engaños del diablo.

Con el mismo criterio uno tomará agua bendita hora de la tarde para limpiar el alma de los pecados veniales del día que pasa.

monsenor bendicendo una casa cuna

   

PARA LOS ENFERMOS

También el agua bendita es un remedio saludable para los enfermos.

Al rociar a los enfermo con agua bendita, siendo conscientes de las oraciones de la Iglesia, el agua bendita puede poseer el poder de ahuyentar la enfermedad.

Cuando la lucha es acerca de la muerte y el demonio redobla sus esfuerzos, es importante que el paciente sea rociado con frecuencia con el agua bendita, teniendo en cuenta que la Santa Iglesia pide en sus oraciones y bendiciones contra los ataques del diablo.

Como madre, la Iglesia da agua bendita para sus miembros fallecidos.

Por lo tanto, es una verdadera costumbre católica rociar el cuerpo de un moribundo o muerto con agua bendita.

Y también para llevar a cabo el mismo acto piadoso cuando se visita un cementerio; espolvorear la tumba con agua bendita.

Al mismo tiempo orar por las almas que sufren, por ejemplo,

“Concédeles el descanso eterno, Señor, y deja que la luz perpetua brille sobre ellos. Que descansen en paz. Amén”

Por lo tanto el agua bendita se convierte en una especie de rocío celestial que refresca las almas en el purgatorio y alivia sus sufrimientos.

   

EN LOS EMPRENDIMIENTOS

Es el deseo de la Santa Iglesia que los fieles rocíen agua bendita en sus casas, campos, empresas para alejar las influencias perjudiciales y para interceder por la fecundidad de sus emprendimientos.

Para estos efectos tiene la Iglesia en sus bendiciones implorar de este modo:

«Que las casas o en lugares que salpiquen esta agua, puedan liberarse de toda impureza y librarse del dolor.

No dejes que la explosión de la peste, ni la enfermedad permanezca allí”.

Dentro de este rubro también hay fieles que cocinan con agua bendita.

sal y agua bendita

   

OTROS TIPOS DE SACRAMENTALES

Aceite exorcizado es un tipo especial de sacramental.

Según el padre Amorth, exorcista romano, el aceite tiene la capacidad de eliminar comidas mágicas, venenosas, impuras, que entran en el cuerpo a través del comer o beber.

Por lo tanto, el aceite exorcizado se puede usar para condimentar los alimentos, cuando existe la sospecha de que algo venenoso, nocivo o mágico se ha comido.

Provoca una expulsión rápida del objeto en cuestión.

Frotar con aceite en el cuerpo de la persona poseída ayuda a la obra de la gracia en la lucha con el espíritu del mal y su influencia.

Sal exorcizada a través de la aspersión en habitaciones consideradas infectados por las acciones de las fuerzas diabólicas, por ejemplo en lugares donde fueron convocados malos espíritus, o tuvieron lugar rituales paganos o espiritistas .

También se utiliza en la protección de casas, viviendas, edificios, granjas y campos, si se sospecha que están bajo la influencia de maldiciones.

La sal se puede añadir a la alimentación si hay sospecha que hay un encantamiento a través de una comida.

Incienso exorcizado se utiliza en condiciones específicas, cuando los malos espíritus abruman a la persona esclavizada, negándole  contacto con su entorno.

El humo del incienso exorcizado irrita a los malos espíritus, lo que hace que se revelen y alejarse.

Esto ayuda al sacerdote al reconocimiento de los malos espíritus.

   

UNA ANÉCDOTA

Durante años me tocó preparar a los padres para el Bautismo de sus niños.

Fue una travesía difícil el tratar de hacer entender a católicos no practicantes y que se acordaban de que había que acristianar al nuevo miembro de la familia, que había motivaciones que no eran las correctas para pedir el bautizo de su niño.

Una vez solucionados los problemas y malos entendidos y sorteados los obstáculos, quedaba lo mejor, la ceremonia propiamente dicha.

Y en cada ceremonia bautismal, me emocionaba de la misma manera al escuchar la plegaria de bendición del agua.

Sabemos que él agua es fuente de vida: fecunda, regenera y purifica.

Aprendimos que ser bautizado significa ser sumergido en Cristo y participar ya desde ahora de Su vida.

Con esta bendición del agua, recordamos a Cristo, agua viva, que calma la sed para siempre.

Es bueno conocer las oraciones con las que el Sacerdote bendice el agua.

Oh Dios, que realizas en Tus Sacramentos obras admirables con Tu poder invisible y de diversos modos Te has servido de Tu creatura el agua para significar la gracia del Bautismo.

Oh Dios, cuyo Espíritu en los orígenes del mundo se cernía sobre las aguas para que ya desde entonces concibieran el poder de santificar.

Oh Dios, que incluso en las aguas torrenciales del Diluvio prefiguraste el nacimiento de la nueva humanidad, de modo que una misma agua pusiera fin al pecado y diera origen a la santidad.

Oh Dios que hiciste pasar a pie enjuto por el mar Rojo a los hijos de Abrahan para que el pueblo liberado de la esclavitud del Faraón fuera imagen de la familia de los bautizados.

Oh Dios, cuyo Hijo, al ser bautizado en las aguas del Jordán fue ungido por el Espíritu Santo, colgado de la Cruz vertió del costado agua junto con la Sangrey después de Su Resurrección mandó a Sus Apóstoles ·Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”

Mira ahora a Tu Iglesia en oración y abre para ella la fuente del Bautismo.

 Que esta agua reciba por elEspíritu Santo la gracia de Tu Unigénito, para que el hombre creado a Tu imagen y limpio en el Bautismo muera al hombre viejo y renazca como niño a nueva vida por el agua y el Espíritu.

Te pedimos, Señor, que el poder del Espíritu Santo, por Tu Hijo, descienda sobre el agua de esta fuente para que, los sepultados con Cristo en Su muerte, por el Bautismo, resuciten con Él a la vida. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.

Te damos gracias, Señor, por las maravillas de Tu Creación y la fecundidad de todas Tus Creaturas.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Curaciones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Sanación

¿Sabes que el Óleo que Exudan cuerpos de Santos es Sanador?

En la historia de la iglesia hay reliquias de santos que exudan óleos.

Se trata de una sustancia que se encuentra además en las tumbas de santos o generada en las lámpara de sus santuarios.

La Enciclopedia Católica señala que esta tradición se remonta a por lo menos el siglo V.
.
Cuando se recogía el óleo o agua que vertían las reliquias de mártires.
.
El residuo – llamado el
martyris oleum (óleo de mártires) – era recogido por los fieles.
.
Con la creencia de que curaban dolencias corporales y espirituales.

Pero no a través de alguna potencia intrínseca propia, sino a través de la intercesión de los santos con los que los aceites tienen algún tipo de conexión.

En general es una sustancia aceitosa, que no necesariamente fluye de las propias reliquias o de las tumbas, o que tiene contacto con ellas.

A veces es el aceite de las lámparas que queman en sus santuarios.

O también el agua que fluye de los pozos cercanos a sus cementerios.

Es así que se recoge el óleo o sustancia acuosa y se distribuye en pequeñas botellitas a los fieles.

En los días de la San Paulino de Nola (431dC) también prevaleció la costumbre de verter óleo sobre las reliquias o relicarios de mártires y luego recogerlo en los frascos, esponjas o pedazos de tela.

Este óleo, martyris oleum, se distribuía entre los fieles como un remedio contra la enfermedad.

De acuerdo con el testimonio de Paulino de Pétrigeux (escrito sobre 470) en la Galia esta costumbre se extendió también a las reliquias de los santos que no murieron como mártires, sobre todo a las reliquias de San Martín de Tours.

Los cuentos de milagros acaecidos por la aplicación de los óleos de los santos no siempre indican a qué tipo de óleo de santos que se quiere referir.

Así San Agustín (Ciudad de Dios XXII) menciona que un hombre muerto fue traído a la vida por el óleo de San Esteban.

Hay una larga lista de santos cuyas reliquias destilan o están relacionadas con el óleo de los santos, puedes verla aquí.
.
En muchos de ellos hay intensas peregrinaciones para obtener un botellita del óleo.

Mencionaremos tres de los casos más famosos.

  

EL OLEO DE SANTA FILOMENA

Uno de los primeros es el de Santa Filomena, una mártir del siglo IV.

La tradición de su santuario en Avella, Italia, dice que una mujer sumergió su dedo en una lámpara de aceite en el altar de la santa y lo utilizó para curar a un niño.

El Óleo de Santa Filomena se puede obtener de ese santuario, y varios otros dedicado a ella en todo el mundo.

La tradición del óleo de Santa Filomena comenzó la primera semana después de la traslación de las reliquias de la Santa a Mugnano el domingo, 11 de agosto de 1805.

Durante nueve días antes la población rezó a la santa y el noveno día estuvo marcado por muchos portentos.

Durante la misa mayor, una viuda pobre, Angela Guerriero, oraba con fe a pesar de que después de esos ocho días allí no había habido una señal para indicar que habría una cura a Modestino, de diez años de edad, que estaba paralizado.

Justo cuando había inclinado su cabeza oyó un ruido a su lado, y al darse la vuelta para ver si Modestino había caído, lo vio corriendo por el pasillo hacia Filomena para darle las gracias por su curación.

Después de la misa, Modestino tuvo que caminar por la ciudad y mostrar a todos sus piernas curadas.

Todas las campanas sonaron y Modestino fue seguido por todos los tambores de la banda local.

Todo el mundo en la ciudad trató de entrar en la iglesia para las vísperas, pero esto no fue posible.

Había una mujer que sostenía su niño ciego de dos años de edad en sus brazos.

Su ceguera había sido causada por la viruela.

Ella empujó para entrar y se esforzó en vano, pero durante el sermón, cuando la multitud estaba de pie aún, se las arregló para llegar.

Mojó su dedo en el aceite de una lámpara que ardía ante el santuario, y ungió los ojos del bebé.

Al instante y sin dolor, los párpados se le abrieron.

Sus ojos vieron bajo la luz de la lámpara y el bebé se rio de alegría.

Cada año, a partir de entonces, los pueblos de toda Europa han traído Aceite de Oliva de sus respectivos campos como regalo al Santuario para ser bendecidos en la fiesta anual especial que el Papa León XIII concede a la Patrona Santa Filomena en enero 14 de 1896.

Este sagrado óleo de Santa Filomena, que no puede ser replicado fuera del santuario, se proporciona a los Centros Oficiales de Archicofradía en todo el mundo para su distribución a los devotos que lo soliciten.

Llenando frascos de óleo de Santa Filomena

La bendición con el Óleo de Santa Filomena puede ser dada por un sacerdote, así como un devoto laico, como un signo de la bendición divina y una expresión de fe.

La unción se puede dar en la frente.

Y se recita esta oración:

Oh Santa Filomena, novia virginal de Jesús y la hija de María Inmaculada.

Cuando nos bendecimos con el óleo santo, invocamos tu intercesión poderosa para una pureza heroica del corazón y la perfección de la caridad cristiana.

Su uso puede fortalecer nuestras almas y sanar nuestro cuerpo de acuerdo a la voluntad perfecta de Dios.

Querida Santa Filomena, modelo de pureza e icono de valor, especialmente para los jóvenes de hoy, ruega por nosotros para que Dios pueda conceder a nuestros corazones un valor de mártires durante la persecución, una santa pureza de la mente y el cuerpo, y un amor heroico a Jesús, Nuestro Divino Señor y Maestro.

Amén

Santa Walburga

  

EL ÓLEO DE SANTA WALBURGA

En la actualidad también está el famoso de los óleo de los santos de Santa Walburga (Walburgis oleum).

Fluye de la piedra, la losa y la placa metálica que rodea la tumba en que descansan las reliquias de Santa Walburga en su iglesia en Eichstädt en Baviera.

El fluido se atrapa en una taza de plata, colocada debajo de la losa para tal fin.

Y se distribuye entre los fieles en frascos pequeños por las Hermanas de San Benito, a quien pertenece la iglesia.

Un análisis químico ha demostrado que el líquido no contiene más que agua y otros ingredientes naturales.

Aunque el origen del fluido se debe probablemente a causas naturales el hecho de que entra en contacto con las reliquias de la santa justifica la práctica de utilizar como remedio contra las enfermedades del cuerpo y del alma.

Y se le atribuyen curaciones milagrosas.

El óleo es distribuido cada año alrededor del 12 de octubre al 25 de febrero.

Walburga (Walpurgis, Vaubourg) (779 dC) fue abadesa de Heidenheim y hermana de Winnibald y Willibald.

Fue un ejemplo notable de los monjes y monjas anglosajones que ayudaron a Bonifacio en su trabajo misionero en Alemania.

  

EL ÓLEO DE SAN NICOLÁS

La noche del 9 de mayo, la Fiesta de San Nicolás de Myra (Turquía) o de Bari (Italia) (1087dC), la piedra del sarcófago se abre y se recoge el maná.

En la abarrotada cripta, el arzobispo de Bari extrae uno o dos vasos de agua que se forma durante el año en la tumba.

Es el llamado maná, que los griegos llaman Myron y los rusos Myro.

Un Padre de la Comunidad Dominicana vierte este maná en grandes recipientes de agua bendita, para hacer una gran cantidad para llenar botellas pequeñas con el fin de satisfacer las peticiones de los enfermos y peregrinos.

A veces, el Rector da botellas extremadamente pequeñas de maná puro como reliquias, pero sólo después de las peticiones oficiales a la jerarquía ortodoxa o católica.

El “maná de San Nicolás”, que comúnmente se llama “óleo” es en realidad agua pura transparente que se forma en la tumba del Santo en la cripta de la basílica de Bari.

Este fenómeno no es fácilmente explicable.

Se excluye absolutamente que haya algún tipo de infiltración de agua desde el exterior ya que se ha demostrado que la urna que contiene los huesos del santo es impermeable.

Más allá de numerosas hipótesis y explicaciones sobrenaturales o naturales de este fenómeno, el maná es una reliquia auténtica.

Porque es un líquido que se mantuvo en contacto con los huesos del Santo, y por lo tanto explica la razón por la cual haya una gran devoción de la reliquia.

El maná comenzó a exudar en la tumba de la basílica de Myra inmediatamente después de la muerte de San Nicolás, como lo atestigua numerosas biografías.

Las leyendas afirman que la urna que contenía los restos de San Nicolás de Myra estaba llena de “maná”.

Después de la traslación a Bari el fenómeno continuó ininterrumpidamente.

También está totalmente comprobado que los peregrinos que van a Bari, se sienten atraídos por la tumba del santo porque el “maná” es famoso por los milagros que San Nicolás lleva a cabo a través de él.

En 1954, debido a la actualización que se realizó en la cripta, la tumba fue abierta y fueron exhumados los huesos.

Luego se colocaron dentro de una urna, donde permaneció expuesto al público para venerar durante tres años en la sala de los tesoros del Santo en la basílica.

A veces se observó que los huesos “sudaban” un cierto tipo de fluido.

Una vez se encontró que la sábana de lino que contenía las reliquias estaba empapada.
.
Esta tela de lino se ha conservado hasta el día de hoy.

A partir de 1980 el maná se extrae formalmente cada 9 de mayo, la fiesta de la traslación de las reliquias de Myra a Bari.

Lo hace el rector de la basílica, en presencia del delegado del Papa, el arzobispo de Bari, un obispo ortodoxo, autoridades civiles, el clero y los fieles, después de la solemne celebración de la Eucaristía.

La producción anual de pura del santo maná no es más de aproximadamente 50 ml.

El líquido distribuido a los fieles es agua bendita en la que se mezcló el santo maná puro.

Este líquido, conservados en ampollas, se toma como una bebida o rocía en la parte del cuerpo que sufre de una enfermedad.

Las familias de Bari, a partir de una antigua tradición, mantuvieron el maná como una reliquia en grandes botellas diseñadas por artistas locales, que representan episodios de la vida, milagros y la protección del Santo.

Estas botellas son muy preciosas, para la devoción religiosa y el patrimonio cultural y artístico.

El uso del maná es una fuente de esperanza y de salud para los que confiadamente se abandonan a Dios y con verdadera devoción al Santo de Myra, e imploran su intercesión y protección especial.

Relicario de San Menas

  

EL CASO DE SAN MENAS

San Menas es un mártir copto de entre el tercer y cuarto siglo.

Fue un soldado del ejército romano que fue martirizado por negarse a retractarse de la fe cristiana.

Básicamente es un santo cristiano ortodoxo y considerado un santo menor en occidente; aunque algunos estudiosos lo asocian a San Cristóbal.

A principios del siglo XX se encontraron miles de matraces en la región mediterránea, con la inscripción EULOGIA TOU AGIOU MENA, que significa recuerdo de San Menas.

Se encontraron en África, España, Italia, Francia, Rusia…

Habían sido llevados por peregrinos del santuario de San Menas en Libia.

Estos frascos muestran a San Menas con los brazos levantados en oración y  al lado del hay camellos arrodillados.

Se pensó que estos frascos contenían oleo sagrado que se tomaba de una vasija debajo del altar y se distribuía a los fieles y peregrinos.

Este óleo se suponía que provenía del aceite de las lámparas del templo.

Incluso en el santuario se descubrieron los moldes para producir masivamente los matraces.

Excavaciones recientes del arqueólogo CM Kauffman sin embargo determinaron que los matraces no contenían óleo.

Sino que contenían agua de un pozo sagrado cerca del santuario de San Menas.

La diferencia es solamente conceptual, porque de hecho esa agua se utilizaba para enfermedades corporales y espirituales.

El santuario aún existe, la parte norte del desierto libio.

  

EL ALCANCE DEL ÓLEO DE LOS SANTOS

Reliquias y sacramentales sirven para enfocar nuestras oraciones, sobre Dios

El vínculo común aquí en relación con el óleo de diversos santos es la oración.

Tal aceite, ya sea de las tumbas o de las lámparas de aceite ardiendo ante una imagen de ellos, podría caer en la categoría de una reliquia de tercera clase (si tocó los restos de un santo) o de sacramentales, (si se trata de una el aceite que ha venido de un santuario o bendecido)

Las Reliquias se veneran en la iglesia, porque creemos que el poder de Cristo ha sido revelado en la vida de estos, sus santos.

Los sacramentales se definen como palabras, acciones u objetos que confieren gracia por el poder de intercesión de la iglesia.

Esta intercesión – la oración de la iglesia – nos prepara para recibir la gracia que fluye a través de nosotros por el misterio pascual de Cristo, su pasión, muerte y resurrección.

Sirven como ayuda para nuestra vida de oración.

Los católicos que usamos y respetamos los sacramentales y reliquias como ayudantes en nuestra vida de oración, nos damos cuenta de que sólo poseen un poder derivado.

El verdadero poder viene de Dios que nos da la gracia a través de estos objetos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Historia del Sacramental católico Agnus Dei

El Agnus Dei es un antiguo sacramental de cera.

Posiblemente sea el sacramental más antiguo de la Iglesia.

Hay relatos históricos de su existencia incluso ya en el siglo VI.

Relicalio con agnus deo de cera

Lo usa el creyente para obtener favores espirituales a través de la intercesión de la Iglesia.

A veces se confunden los sacramentos con los sacramentales.

Los sacramentos son signos externos que dan gracia a quienes lo reciben de manera digna.

Mientras que los sacramentales son signos sagrados que producen efectos espirituales a través de la intercesión de la Iglesia.

Cuando pensamos en sacramentales solemos pensar en medallas, escapularios, agua bendita.

Estos no tienen un poder mágico.

Sino que su poder es la fe del que los usa o recibe apelando a la intercesión de la Iglesia.

Además los sacramentales son cosas destinadas a aumentar la fe y a proclamarla.

Por ejemplo un obispo puede llamar a la diócesis para rezar un rosario por la familia.

Habitualmente nos encontramos con que los protestantes dicen que los sacramentales no son bíblicos, porque no hay menciones en la Biblia que digan sobre el uso de rosarios, escapularios o medallas.

Sin embargo hay pasajes de la escritura que apoyan el uso de los sacramentales.

Cuando Eliseo le dijo a Naamán que se lavara siete veces en el Jordán para sanarse, eso es un sacramental.

Lo mismo que el barro que usó Jesús para sanar al ciego o el manto de Jesús que curó a la mujer hemorroísa que lo tocó.

En Hechos de los Apóstoles 19 se cuenta que algunas telas que habían tocado la piel de San Pablo curaban a los enfermos y liberaban de espíritus malignos.

En definitiva un sacramental es una cosa apartada por la Iglesia para aumentar la devoción y remitir el pecado venial.

Una cosa no significa necesariamente un objeto físico, porque la señal de la cruz es un sacramental.

Además el sacramental físico generalmente se lleva un sacerdote para que lo bendiga.

Esa bendición significa que se usará para adorar a Dios.

El sacramental no hace a las personas más santas ni más protegidas.

Sino más bien que nos hacen recordar las verdades de la fe y estimular nuestra unión con la iglesia y Dios, y es esta confianza que depositamos la que nos protege.

Uno de los sacramentales es el Agnus Dei.

Relicario con Agnus Dei de finales del siglo XVIII

  

COMO ES EL AGNUS DEI

El Agnus Dei, cuyo nombre significa «Cordero de Dios», es un disco de cera bendita impreso con la figura del Cordero de Dios.

Son hechos con la cera sobrante del Cirio pascual del año anterior, bendecidos y ungidos con el santo Crisma por el Papa.

Su tamaño oscila entre 3 y 23 centímetros, y asimismo el tamaño de la imagen.

Ésta representa al Cordero acostado sobre el libro cerrado con siete sellos, nimbado con la cruz, y ostentando la bandera de la Resurrección.

Son redondos u ovalados. A su alrededor va escrita la leyenda: Ecce Agnus Dei, etc.

En el reverso suele representarse uno o varios Santos, y allí mismo, o en el anverso, se graba el nombre del Papa reinante.

No es raro que la imagen o el nombre del Papa que los consagra estén grabados en el reverso.

Este sacramental puede ser llevado suspendido alrededor del cuello o ser conservado como un objeto de devoción.

Por la bendición y unciones que se les aplican, los Agnus Dei son considerados como reliquias sagradas.

Las que en algunas iglesias, como en las benedictinas, se exponen en el altar mayor el sábado “in albis”

Aunque los orígenes del Agnus Dei se han perdido en la historia, lo más probable es que sean un sustituto cristiano de los amuletos paganos.

No es imposible pensar que el Agnus Dei estaba destinado a liberar a los paganos de sus demonios particulares y traerlos a la luz de Cristo.

Por lo tanto, en vez de creer en la magia de alguna manera «inherente» en sus amuletos, se les daba el Agnus Dei para salvarlos de ellos mismos.

Si tal es el caso, podemos cómodamente rastrear los orígenes del Agnus Dei al siglo V, en la que podemos decir que Roma finalmente se hizo una ciudad cristiana.

Desde el momento de Amalario (c. 820) en adelante nos encontramos con una frecuente mención del uso de Agnus Dei. 

Los Papas a menudo los daban como regalo a los monarcas y otros personajes distinguidos.

Esta primera mención histórica de este sacramental particular, los describe como si hubieran sido hechos de velas pascuales del año anterior.

Ennoldius (c. 510) menciona específicamente que los fragmentos de las velas pascuales fueron usados como protección contra las tempestades y plagas.

Los ejemplos de un Agnus Dei todavía en existencia datan del reinado del Papa Gregorio XI (AD 1370).

Relicario de Agnis Dei

  

LA CONSAGRACIÓN DEL AGNUS DEI

Así como la medalla de San Benito que no está sólo meramente bendecida sino también exorcizada, también el Agnus Dei es consagrado en lugar de simplemente bendecido por el Papa reinante.

Tradicionalmente los Agnus Deis eran consagrados sólo durante el primer año de pontificado de un papa, y luego otra vez cada siete años.

Los Agnus Dei se consagraban el miércoles de la semana de Pascua y se distribuía el sábado de la misma semana.

Después de que los fragmentos de las velas Pascuales eran recogidos de las iglesias de Roma, se fundían y se vertían  en moldes.

Y luego eran entregados al Papa que los sumergía en agua que había sido bendecida y mezclada con el bálsamo y el crisma.

Luego, el Santo Padre rezaba sobre ellos, pidiendo a Dios impartir a todos aquellos a quienes les iba a ser dado los Agnus Deis,  una fe verdadera y una sincera piedad.

En los últimos siglos, la tarea de prepararlos se otorgó a monjes y religiosas que probablemente hubieran recolectado las velas pascuales del año anterior.

A los Cardenales que visitaban el Papa, se les daría para marcar su visita.

Los cardenales a su vez los colocarían en sus mitras, probablemente porque no tenían bolsillos en aquel entonces.

Una vez que a un cardenal o un obispo le era dado un Agnus Dei, ellos a su vez lo daban como regalo a alguien.

O más probablemente se quebraban en pequeñas piezas con el fin de asegurarse de que el mayor número posible de personas podrían beneficiarse de él.

El pequeño trozo de cera a continuación se mantenía en un relicario (medallón) u otro recipiente adecuado.

Inexplicablemente, la práctica de consagrar la sacramental Agnus Dei fue abandonado tras el Concilio Vaticano II.

El último Papa para consagrarlos fue el Papa Pío XII (r. 1939-1958), que los creó en 1945 y 1952.

Tal vez, un día, la Iglesia restituya esta hermosa costumbre. O tal vez no.

Una bula papal tuvo que ser emitida hace varios siglos advirtiendo a los fieles no comprar este sacramental.

No solamente por la simonía, que es un horrible pecado en sí mismo, sino más bien porque los que están siendo vendidos eran  probablemente falsificaciones.

Por lo tanto, se insta a los lectores a no adquirirlos a través de Internet, a pesar de la demanda de la gente allí.

Medallon de Planta con Agnus Dei

  

SU SIMBOLOGÍA

El sacramental es rico en simbolismo, en su mayoría del Antiguo Testamento.

Al igual que en el cirio Pascual, la cera simboliza la carne virginal de Cristo.

Esto se debe a que la gente medieval creía que la abeja era el único animal que se reproducía sin el beneficio del encuentro sexual, así el fruto de sus cuerpos, la cera, era producida «virginalmente».

El cordero con una cruz grabada en el disco es para recordar a los cristianos del sacrificio Mosaico en el que un cordero fue ofrecido a Dios como expiación de los pecados.

La sangre derramada del cordero protegería a las familias judías del ángel destructor (Éxodo 12: 1-28).

Por lo tanto, el Agnus Dei emula y refleja esta bendición protegiendo al portador de todas las influencias malignas.

Las oraciones utilizadas en la preparación de los medallones de cera hacen mención especial a la protección contra las tormentas, pestes, incendios, inundaciones y los peligros a los que están expuestas las mujeres durante el embarazo y el parto.

De hecho, varios milagros han sido atribuidos a estos sacramentales incluyendo incendios extinguidos e inundaciones esperadas.

Se cuenta que el Papa San Pío V, temiendo que el aumento del Tíber inundara Roma, lanzó un Agnus Dei al río, que inmediatamente se amainó.

Colección de Agnus Dei en Convento de Santa Clara

  

EL SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LOS AGNUS DEI

Al igual que todos los sacramentales, este objeto sirve para recordarnos a Dios y su lugar en nuestras vidas.

Nos recuerda que debemos servirle y amar a nuestro prójimo.

No es absolutamente un encantamiento o un talismán para la «buena suerte» o repeler el mal, ya que sería una blasfemia.

La medalla no tiene “capacidad mágica” intrínseca.

Cabe señalar que todo el poder en el universo está en manos de Dios y no reside en otra parte.

En otras palabras, las personas que dicen tener poderes mágicos están engañando o mintiendo.

Para ser claros, el Agnus Dei no tiene poder en sí mismo. Es, después de todo, a lo mucho, cera.

Usarlo como como si fuera mágico es un sacrilegio y seguramente la mejor manera de asegurarse de que no recibas sus beneficios espirituales.

Más bien, sus gracias y favores se deben a nuestra fe en Jesucristo, nuestro Redentor, a las oraciones eficaces del Papa que los consagró y por las abundantes bendiciones que la Iglesia ha concedido a aquellos que usan y rezan con el sacramental.

Este sacramental es muy estimado por la Iglesia y éste a  menudo es dado a aquellos que están afligidos o acosados espiritualmente.

Considerando su santidad y su rareza implícita, se limitó a la cantidad de cera recuperada de las velas pascuales del año anterior recogidas en las iglesias de Roma.

El Agnus Dei era muy apreciado en gran medida por los fieles y se transmitía de generación en generación.

Aparentemente, causaba tanto miedo y consternación entre los enemigos de la Iglesia Católica que la detractora católica, Reina Isabel I de Inglaterra, declaró ilegal su importación a su reino, llamándolos “oropeles papistas”.

agnus dei con relicario de oro

  

VIRTUDES DE LOS AGNUS DEI

En sus escritos, los Papas Urbano V, Pablo II, Julio III, Sixto V y Benedicto XIV mencionan específicamente algunas de las virtudes especiales atribuidas al Agnus Dei:

  • Fomentar la piedad, desterrar la tibieza, librar de la tentación, preservar del vicio, preservar de la ruina eterna y disponer hacia la virtud.
  • Cancelar los pecados veniales y purificar la mancha dejada por pecado grave después de que se ha acudido al Sacramento de la Penitencia.
  • Protección contra la muerte súbita y espiritualmente desprovista. (Es decir, asegurar una buena muerte)
  • Ahuyentar a los espíritus malignos.
  • Disipar los temores ocasionados por espíritus malignos.
  • Protección en el combate, y poder para asegurar la victoria.
  • Protección contra el veneno.
  • Protección contra las trampas del malvado.
  • Protección contra las falsas acusaciones.
  • Protección contra la enfermedad y remedio eficaz contra las enfermedades.
  • Protección contra los estragos de la peste, epidemias y enfermedades infecciosas.
  • Protección contra ataques de epilepsia.
  • Protección de las madres y los bebés contra el riesgo durante el embarazo y proporcionar un seguro y fácil alumbramiento.
  • Protección contra los naufragios.
  • Protección contra los rayos y las inundaciones.
  • Protección contra las granizadas, tormentas, tornados, rayos y huracanes que se esquivan o disipan.
  • Que a la vista o el tacto del Cordero impreso en estos discos de cera, los fieles sean inspirados a pensar en los misterios de nuestra Redención.
  • Y sean movidos a la alabanza, venerar y ensalzar la bondad de Dios para con nosotros, con la esperanza de obtener perdón por los pecados, y ser purificados de toda mancha de pecado.
  • Protección contra el veneno y sus efectos.
  • A través de la intervención divina, protección contra los lazos, artimañas y fraudes de satanás.

un relicario con agnus dei

  

REPARTIDOS A LOS NEÓFITOS EN LA OCTAVA DE PASCUA

El acto final de esta ceremonia del sábado “in albis” y de la octava pascual, era la entrega a los neófitos del Agnus Dei.

Reliquia que ya en la Misa había sido distribuida por el Papa a los cardenales y dignatarios eclesiásticos, y después de ello, al clero y a los fieles asistentes.

Los rituales del siglo XIV describían así la ceremonia de la distribución:

Durante el canto del Agnus Dei, el Papa distribuye los Agnus Dei de cera a los cardenales y a los prelados, colocándoselos en sus mitras.

Una vez terminado el Santo Sacrificio, van todos al triclinio y se sientan a comer, y, entre tanto, preséntase un acólito con una bandeja de plata llena de Agnus Dei, y le dice:

Señor, éstos son los tiernos corderillos que nos han anunciado el Aleluya; acaban de salir de las fuentes, y están radiantes de claridad, aleluya”.

El clérigo avanza entonces al medio de la sala, y repite el mismo anuncio; luego se acerca más al Pontífice, y, en tono más agudo, repítele por tercera vez y con mayor encarecimiento su mensaje, depositando, por fin, la bandeja sobre la mesa papal.

El Papa entonces distribuye los Agnus Dei a sus familiares, a los sacerdotes, a los capellanes, a los acólitos, y envía algunos como regalo a los soberanos católicos.”

En realidad, esos “tiernos corderillos” recién salidos de la fuente bautismal y anunciando los regocijos pascuales, eran los neófitos.

Que eran objeto aquella semana, y especialmente aquel día, de las complacencias del augusto Pastor y de todo el pueblo cristiano.

jesus con agnus dei

  

UNA ORACIÓN POR LOS QUE LLEVAN O USAN UN AGNUS DEI

Jesús, mi Salvador, verdadero Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, por tu infinita misericordia, te suplico que perdones mis iniquidades.

Por tu sagrada Pasión, te suplico me guardes este día del pecado y me protejas de todo mal.

Para tu honor y  gloria, llevo conmigo  este bendito Agnus Dei como una protección para mi alma y cuerpo.

Y como incentivo para practicar las virtudes que nos has inculcado, especialmente la mansedumbre, la humildad, la pureza y la caridad.

En recuerdo de ese sacrificio de amor por el cual tú te ofreciste por mí y toda la humanidad en el calvario, me consagro todo mi ser a Ti.

¡Tú moriste en la cruz por amor a mí; déjame morir a mí mismo por amor a Ti!

Guárdame en tu amor y tu gracia hasta el final de mi vida, que pueda bendecirte por siempre con los santos en el cielo. Amén.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bendición Catolicismo Eucaristía Guerra espiritual Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Reliquias Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las 5 Formas Más Eficaces para Usar el ‘Poder’ de los Objetos Bendecidos

Los sacramentales conforman una coraza eficiente contra el mal.

La verdadera lucha es entre lo sagrado y las fuerzas del mal.

Por lo tanto los sacramentales nos protegen y cobijan en esta contienda sobrehumana de la que somos el objetivo.

Porque como dice el Apocalipsis 12:17:

“Entonces el dragón se enfureció contra la mujer y se fue a hacer la guerra al resto de sus hijos, es decir, a los que observan los mandamientos de Dios y guardan el mensaje de Jesús”.

sal y agua bendita

La Iglesia anima a los fieles a hacer uso de los sacramentales.
.
Porque como escribió San Pablo:
.
“No nos estamos enfrentando a fuerzas humanas, sino a los poderes y autoridades que dirigen este mundo y sus fuerzas oscuras, los espíritus y fuerzas malas del mundo de arriba” (Efesios 6:12).

Detrás de un sacramental está la idea de bendición.  Todo sacramental es algo bendecido

Una bendición es una invocación de la protección y santificación de Dios, apelando a la Iglesia.

Por eso la Iglesia bendice a las personas y a los objetos.

Una bendición puede ser un pedido a Dios para que otorgue algo bueno a un individuo directamente o indirectamente al individuo a través del objeto que va a usar ese individuo.

Una vez que el sacerdote y el diácono imparten una bendición, por ejemplo al agua convirtiéndola en agua bendita o a una medalla convirtiéndola en un sacramental, ese objeto debe ser tratado con respeto y no debe eliminarse de manera ilegítima.

Porque al ser bendecido se convirtió en portador de la bendición.

El objeto en sí mismo No es la fuente de poder.

Sino que es un signo y portador material de una bendición.

El poder sólo lo tiene Dios y no hay objetos poderosos por sí mismo.

Estos sacramentales pueden ir desde el signo de la cruz hasta posturas dentro de la iglesia, por ejemplo arrodillado o de pie en las oraciones.

Pueden ser objetos de la naturaleza como agua que se bendice.

Objetos fabricados por el hombre que son bendecidos, como medallas escapularios, estatuas, iconos, cuadros…

Y regalos de la Iglesia, como indulgencias.

Se diferencian de los sacramentos porque el Sacramento es un signo visible de una gracia invisible real.

Los sacramentos son instituciones que transmiten la gracia, porque parten de las acciones de Cristo mismo.

Mientras que un sacramental es un signo del poder de los sacramentos a partir de la Iglesia.

Son objetos, oraciones y acciones que disponen a las personas para recibir la gracia.

Y son elementos participantes de la oración de la Iglesia.

También el exorcismo es un sacramental, porque la Iglesia pide públicamente y con autoridad, en el nombre de Jesucristo, que una persona u objeto se proteja contra el poder del maligno y se retire de su dominio.

Por lo tanto los sacramentales no son sólo símbolos, sino que son portadores de la oración de la Iglesia, y se activan a través de nuestra fe y de nuestro estado de gracia.

   

MIREMOS MÁS EN DETALLES QUÉ ES UN SACRAMENTAL

El Catecismo enseña:

1667 La Santa Madre Iglesia instituyó, además, los sacramentales.

Estos son signos sagrados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expresan efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia.

Por ellos, los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se santifican las diversas circunstancias de la vida.

Los Sacramentales son las múltiples ceremonias de bendiciones y consagraciones que figuran en el Ritual y en el Pontifical Romano.

Citemos algunas:
.
Bendición de las personas, de cosas (medallas, casas, automóviles, alimentos, etc.), el agua bendita, los exorcismos, la consagración de vírgenes, dedicación del altar, del templo, de las campanas, etc.

Por lo tanto, en el caso de los objetos sacramentales externos (como medallas, escapularios), su eficacia emana de la bendición que hay y se hace sobre ellos.

frente-y-reverso-de-ledalla-de-san-benito

   

EFECTOS DE LOS SACRAMENTALES

Leclercq menciona tres efectos:

   

EFECTO 1

Uno de los efectos más sorprendentes de los sacramentales es su virtud de ahuyentar los espíritus malignos cuyas misteriosas y siniestras operaciones afectan a veces la actividad física del hombre.

Para combatir este poder oculto, la Iglesia tiene como recursos el exorcismo y los sacramentales.

   

EFECTO 2

Otro efecto es la protección del alma contra el pecado y las penas debidas por éste.

Por lo tanto, en la bendición de un crucifijo, la Iglesia, pide que este signo sagrado pueda recibir la bendición celestial a fin de que todos aquellos que se arrodillen ante él e imploren a la Majestad Divina puedan recibir una mayor contrición y un perdón general de las faltas cometidas.

   

EFECTO 3

Los sacramentales pueden utilizarse para obtener favores temporales, puesto que la Iglesia misma bendice objetos que se utilizan en la vida diaria, por ejemplo,

-La bendición de una casa, en la que se pide la abundancia del rocío celestial y la riqueza de la fructificación de la tierra;

-la bendición de los campos, en la que se le pide a Dios que derrame sus bendiciones sobre las cosechas para que la tierra fértil supla las necesidades y carencias de los desposeídos.

Significado Medalla Milagrosa

   

DIFERENCIAS ENTRE SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES

Hay diferencias de base en la génesis y la operación de los sacramentos y los sacramentales:

Los sacramentos son de institución divina; los sacramentales son de institución eclesiástica.
.
Los sacramentos actúan “ex opere operato” (por sí mismos); los sacramentales “ex impetratione Ecclesiae” (por impetración de la Iglesia).
.
Los sacramentos son signos de la gracia; los sacramentales son signos de la oración de la Iglesia.

.
Los sacramentos tienen como fin producir la gracia que significan; los sacramentales sólo disponen para recibir la gracia (consiguen gracias actuales) y obtienen otros efectos espirituales.
.
Los sacramentos son necesarios para la salvación; los sacramentales, no.

vino y hostia

   

5 FUERZAS DE LOS SACRAMENTALES

   

1 – Con los Sacramentales obtenemos el poder pascual

Debemos tener cuidado de no pensar en los sacramentales como una protección mágica.

Las prácticas ocultistas, de la Nueva Era y satánicas hacen uso de signos externos tales como cristales y pentagramas pero son burlas de los signos sagrados de la cristiandad.

Dice el Catecismo:

1670 Los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo a la manera de los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia preparan a recibirla y disponen a cooperar con a ella.

La liturgia de los sacramentos y de los sacramentales hace que, en los fieles bien dispuestos, casi todos los acontecimientos de la vida […] sean santificados por la gracia divina que emana del misterio Pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

De quien reciben su poder todos los sacramentos y sacramentales, y que todo uso honesto de las cosas materiales pueda estar ordenado a la santificación del hombre y a la alabanza de Dios.

Los sacramentales son signos externos, bendiciones y consagraciones que son recibidos y ofrecidos con una disposición interior de auténtico discipulado en Cristo.

Papa-Francisco-esparciendo-agua-bendita

Como leemos en el Catecismo, el poder espiritual de los sacramentos y sacramentales deriva del Misterio Pascual de Cristo.

Al recordar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo atraemos la gracia y nos ayuda a resistir las asechanzas del enemigo.
.
Esta es la razón por la que la temporada de Cuaresma es odiada por el mundo de los demonios.

   

2 – El exorcismo se realiza mediante sacramentales

El rito del exorcismo es un sacramental reservado para los casos raros (pero cada vez mayores) de la posesión demoníaca completo con marcadores espirituales específicos.

La explicación de «solemne exorcismo» en el Catecismo ayuda a desmitificar el exorcismo.

La desmistificación del exorcismo es útil para frenar la fascinación desordenada, la sospecha y / o compulsión de pensar que el exorcismo es la cura para diversas enfermedades espirituales o mentales.

El Catecismo enseña sobre exorcismo:

1673 Cuando la Iglesia pide públicamente y con autoridad, en nombre de Jesucristo, que una persona o un objeto sea protegido contra las asechanzas del Maligno y sustraída a su dominio, se habla de exorcismo.

Jesús lo practicó de Él tiene la Iglesia el poder y el oficio de exorcizar.

En forma simple, el exorcismo tiene lugar en la celebración del Bautismo.

El exorcismo solemne llamado «el gran exorcismo» sólo puede ser practicado por un sacerdote y con el permiso del obispo.

En estos casos es preciso proceder con prudencia, observando estrictamente las reglas establecidas por la Iglesia.

El exorcismo intenta expulsar a los demonios o liberar del dominio demoníaco gracias a la autoridad espiritual que Jesús ha confiado a su Iglesia.

Muy distinto es el caso de las enfermedades, sobre todo psíquicas, cuyo cuidado pertenece a la ciencia médica.

Por tanto, es importante, asegurarse, antes de celebrar el exorcismo, de que se trata de una presencia del Maligno y no de una enfermedad.

La cita anterior explica por qué es necesario un proceso de discernimiento y pruebas médicas, psicológicas antes de conceder permiso para que un «gran exorcismo».

La Iglesia esta involucrada con la curación de la persona entera. Piensa en el proceso que seguimos en el cuidado de un médico.

Hay una historia clínica, se hacen exámenes, se hacen, son consultados expertos, se recomiendan terapias, puede considerarse cirugía y si es así, puede que haya un seguimiento de terapia física.

Así, la curación física y espiritual es un proceso destinado a una recuperación permanente.

Cuando la gente pregunta sobre el rito del exorcismo, y qué herramientas son necesarias para derrotar a lo demoníaco, es necesario tener claro que los laicos católicos tienen el recurso de todas las herramientas sacramentales que tiene un exorcista y emplea su equipo, excepto el libro que contiene el rito de exorcismo.

El Exorcismo Mayor es una oración que normalmente tiene lugar en un espacio sagrado, en presencia del Santísimo Sacramento, con una serie de reliquias de santos presentes.

El agua bendita (igual que la sal bendita), el crucifijo, el Santo Rosario, la Biblia, son parte del arsenal espiritual de la Iglesia para liberar a un alma que sufre de lo demoníaco, y son sacramentales.

Es bastante evidente que los sacramentales de la Iglesia producen una gran violencia a los espíritus demoníacos y los encamina a expulsarlos.

bendicion de aceite

   

¿POR QUÉ EL AGUA, LA SAL Y EL ACEITE BENDECIDOS?

El sentido de estar exorcizados cada elemento antes de ser bendecidos le agrega el efecto de su eficacia en la lucha contra el maligno, donde cada elemento tiene un fin específico.

El Agua bendita nos recuerda el bautismo y se usa en casi todos los ritos de bendición.
.
La oración de exorcismo sobre el agua agrega en ella muchos efectos, el principal es hacer perder al Demonio todo poder y hacerlo huir.
.
Como así también luchar contra las enfermedades y otras influencias que éste ejerce en las personas directamente o indirectamente a través de cosas o lugares afectados.

El Aceite se utiliza en el área de la salud física y mental, alma y cuerpo para librarlo de las adversidades.
.
Recuerda el uso antiguo de ungir con el aceite las heridas y el poder que Jesús dio a los Apóstoles de curar a los enfermos con la imposición de las manos y ungiéndolos con el aceite.
.
Nos prepara para el sacramento de la Confesión y la Unción de los enfermos.

La Sal exorcizada protege los lugares de presencias malignas.
.
Se suele colocar saquitos de sal o sal directamente, en las cuatro esquinas del lugar.

   

3 – Los sacramentales más eficaces son el Nombre de Jesús y el signo de la Cruz

Dos de los sacramentales más eficaces utilizados durante el ministerio de liberación y exorcismo son el signo de la cruz y el santo nombre de Jesús.

En relación con el santo nombre de Jesucristo, una escritura que se lee a menudo durante los exorcismos menores y mayores es Filipenses 2: 9-11:

«Debido a esto, Dios lo exaltó y le otorgó el Nombre que está sobre todo nombre.

Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria del Padre»

Esta es una escritura maravillosa para memorizar como parte de su armadura espiritual, ya que ayuda a vencer al enemigo.

- Exorcismo y bendición de la casa con la Cruz

El crucifijo y la señal de la cruz son odiados por lo demoníaco, ya que representan la victoria de Cristo en el Calvario, donde fue derrotado satanás.

Mira lo que dice el Catecismo:

1671 Entre los sacramentales figuran en primer lugar las bendiciones (de personas, de la mesa, de objetos, de lugares).

Toda bendición es alabanza de Dios y oración para obtener sus dones.

En Cristo, los cristianos son bendecidos por Dios Padre «con toda clase de bendiciones espirituales».

Por eso la Iglesia da la bendición invocando el nombre de Jesús y haciendo habitualmente la señal santa de la cruz de Cristo.

   

4 – Los sacramentales son impuestos por una oración

Las bendiciones son sacramentales, no sacramentos porque no son instituidos por Dios. Por lo tanto, no confieren la gracia santificante, sino que se llevan a cabo para producir los siguientes buenos efectos espirituales.

  • Estimulan las emociones piadosas y afectos del corazón
  • Liberan del poder de los malos espíritus
  • Conservan y restauran la salud corporal
  • Varios otros beneficios, temporales o espirituales

La bendición de las casas, la consagración de la familia al Sagrado Corazón de Jesús, el crucifijo en las habitaciones de nuestras casas son prácticas que muchos sacerdotes exorcistas recomiendan.

La oración en si misma y para la bendición, la imposición de las manos, el signo de la cruz, y la aspersión de agua bendita son característicos de los sacramentales.

Como enseña el Catecismo:

1668 Han sido instituidos por la Iglesia en orden a la santificación de ciertos ministerios eclesiales, de ciertos estados de vida, de circunstancias muy variadas de la vida cristiana, así como del uso de cosas útiles al hombre.

Según las decisiones pastorales de los obispos, pueden también responder a las necesidades, a la cultura, y a la historia propia del pueblo cristiano de una región o de una época.

Comprenden siempre una oración, con frecuencia acompañada de un signo determinado, como la imposición de la mano, la señal de la cruz, la aspersión con agua bendita (que recuerda el Bautismo).

bendicion de un cura

   

ORACIONES PARA EL USO DE LOS SACRAMENTALES (del Padre Fabián Barrera)

   

Para esparcir la SAL BENDECIDA por la casa

Imploro humildemente la protección de mi Señor Jesucristo sobre mí, mi familia y todos los que me rodean, imploro tu misericordia, la bondad y clemencia para que todo aquello que sea tocado por esta sal bendecida carezca de toda inmundicia y de toda impregnación del mal.

En nombre de Dios vivo, en nombre de Dios verdadero, en nombre de Dios Santo ordeno que toda esterilidad, toda maldad, toda acción del maligno, todo espíritu inmundo y conjurado que haya en este casa se aleje en este momento y nunca más regrese a perturbarme y a hacerme daño.
Amen

   

Para consumir la SAL BENDECIDA

Señor Dios Omnipotente tu creaste la sal para uso del género humano, con humildad reclamo la promesa de la sanación por medio de la sal como Dios Padre lo mando al profeta que al ser puesta en el agua para sanar su esterilidad, me suplico Señor que al comerla me traiga la salud del alma y del cuerpo. Amen

 

Para esparcir el AGUA BENDITA por la casa

En nombre de Dios Padre, en nombre de Jesucristo nuestro Señor y con el poder del Espíritu Santo al asperjar esta agua bendita sobre esta casa ahuyente toda fuerza del enemigo erradique y arranque de este lugar al maligno con sus ángeles apóstatas.

Señor mío Jesucristo has que esta casa quede libre en tu nombre de toda inmundicia y de todo mal, que no resida más un espíritu pestilente, se alejen todas las insidias del enemigo y si hay algo que este perjudicando a los que habitan aquí o impida su tranquilidad por la aspersión de esta agua huyan y de ahora en adelante reine la presencia del Espíritu Santo y les conceda tu rnìsericordia y tus bendiciones por todos los días de nuestra vida. Amen.

   

Para consumir el AGUA BENDITA

Esta agua que hemos preparado con estas purificaciones y que ha sido bendecida de manos del sacerdote en Nombre de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, la tomo invocando el nombre poderoso del Señor Jesucristo para que aleje toda enfermedad de mi alma y de mi cuerpo y mediante la presencia del Espíritu Santo me concedas bondadosamente tu misericordia. Amen

   

Para la unción personal con el ACEITE BENDECIDO

Dios Padre omnipotente que este aceite bendecido me de la salud mental y corporal para que obtenida la salud te dé gracias a ti Dios vivo y verdadero, que quede libre de toda enfermedad, de todo dolor y de toda insidia del enemigo, siendo libre de toda adversidad no sea herido por la mordedura de la antigua serpiente ya que he sido redimido por la sangre de Jesucristo mi Señor y Salvador. Amen

   

Para tomar una MEDICINA

Oh Señor Dios Todopoderoso, Tú me creaste a imagen y semejanza Tuya y me formaste maravillosamente, te has dignado socorrerme con múltiples remedios en las diferentes enfermedades que aquejan mi cuerpo, has que esta medicina la tome en Tu Nombre y con toda la fe de mi corazón recibiendo de tu Presencia la salud de la mente y del cuerpo. Por Jesucristo el Señor. Amen.

escapulario-carmelita

   

5 – Los Objetos usados por la piedad popular son sacramentales

El Catecismo menciona la piedad popular en la sección sobre los sacramentales e incluye:

la veneración de las reliquias, las visitas a santuarios, las peregrinaciones, las Estaciones de la Cruz, el Santo Rosario, medallas de santos, porque tales devociones pueden ser poderosos catalizadores de la gracia.

El escapulario de la Virgen o la Medalla Milagrosa y otros objetos testeados por el tiempo, y otras devociones aprobadas por la Iglesia, pueden ser parte de tu armadura espiritual.

La pureza de intención es fundamental para que la superstición no jueguen un papel en ellos.

Es central en la construcción de una defensa espiritual el santo sacrificio de la Misa. La piedad popular debe fluir hacia y desde la Eucaristía.

1679 Además de la liturgia, la vida cristiana se nutre de formas variadas de piedad popular, enraizadas en las distintas culturas.

Esclareciéndolas a la luz de la fe, la Iglesia favorece aquellas formas de religiosidad popular que expresan mejor un sentido evangélico y una sabiduría humana, y que enriquecen la vida cristiana.

Aunque esto no se menciona en el Catecismo, también hay que considerar que el esposo y la esposa se vuelven como sacramentales para sí y para la familia.

Las buenas amistades cristianas también ofrecen cierta protección espiritual y esto suena a verdad, porque el amor, porque su naturaleza es comunitaria y de protección del otro.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Conversión Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Signos y simbolos

Las Dos Conversiones Más Prodigiosas mediante la MEDALLA MILAGROSA

La Medalla Milagrosa es un reconocido instrumento de conversión.

Y hay dos casos emblemáticos que muestran toda su potencia.

banner medallamilagrosa_infografía

Uno es el caso de Alfonso de Ratisbone, judío, banquero exitoso, libertino y ateo, que llegó a tener una aparición de la Virgen – aprobada por la Iglesia – y se ordenó sacerdote.

El otro caso es el del Padre John Hardon, que tiene abierta la causa de beatificación, y que de ser un escéptico a la medalla pasó a proclamar que el milagro que él presenció le cambió la vida y su sacerdocio.

Leer más sobre la Medalla Milagrosa aquí:

alfonso ratisbone

 

LA CONVERSIÓN PRODIGIOSA DE ALFONSO DE RATISBONE

Alfonso Ratisbone era abogado y banquero de 27 años, muy rico, judío pero libertino. 

Tenía gran odio hacia los católicos porque su hermano Teodoro se había convertido y ordenado sacerdote.
.
Quien tenía como insignia la medalla milagrosa y luchaba por la conversión de los judíos.

Alfonso pensaba casarse poco después con una hija de su hermano mayor, Flora, diez años menor que el.

Cuando en enero de 1842, haciendo un viaje de turismo a Nápoles y Malta, por una equivocación de trenes llego a Roma.

Aquí se creyó en la obligación de visitar a un amigo de la familia, el barón Teodoro de Bussiere, protestante convertido al catolicismo, hombre devoto y consciente de su responsabilidad de evangelizar.

El barón le recibió con toda cordialidad y se ofreció a enseñarle Roma. En una reunión donde Ratisbone hablaba horrores de los católicos.

medalla milagrosa fondo

 

EL DESAFÍO A RATISBONE

El Barón no se dio por vencido y desafió a Ratisbonne a someterse a una simple prueba sobre la eficacia de la medalla. Debía llevarla y rezar el Memorare todos los días.

El barón lo escuchó con mucha paciencia y al final le dijo:

-Ya que usted está tan seguro de si, prométame llevar consigo lo que le voy a dar
-¿Que cosa?
-Esta medalla.
Alfonso la rechazó indignado y el barón replicó:
-Según sus ideas, el aceptarla le debía dejar a usted indiferente. En cambio a mi me causaría satisfacción.

Se echó a reír y se la puso comentando que él no era terco y que era un episodio divertido.

El barón se la puso al cuello y le hizo rezar el Memorare. Era la «Medalla Milagrosa».

Alfonso sintió bullir dentro de sí toda su animosidad, todo su resentimiento contra el proselitismo y contra todos los que él llamaba hipócritas y apóstatas.

Para encerrar el tema y sin dar mayor importancia a la cosa, le prometió a Teodoro rezar la oración: “Aunque no me beneficie, por lo menos no me perjudicará”, comentó Alfonso.

El barón pidió oraciones a varias personas entre ellas al conde La Ferronays quien le dijo:
.
«si le ha puesto la medalla milagrosa y le ha hecho rezar el Memorare, seguro que se convierte».

El conde murió de repente dos días después. Se supo que durante esos dos días había ido a la basílica de Santa María la Mayor a rezar cien Memorares por la conversión de Ratisbone.

Por la Plaza España se encuentra el barón Teodoro de Bussiere con Ratisbone en su último día en Roma y este le invita a pasear.

Pero antes tenía que pasar por la Iglesia de San Andrea delle Fratte a arreglar lo del funeral del conde. Ratisbone le acompaña a la Iglesia.

altar de la medalla milagrosa

 

LA APARICIÓN DE LA VIRGEN A ALFONSO DE RATISBONE 

Los dos entraron en la iglesia y Ratisbone se quedó mirando las obras de arte mientras su amigo estaba en la rectoría.

Y comenzó a deambular por el corredor lateral hasta el altar derecho de la iglesia.

De repente, todo el edificio sagrado desaparece de sus ojos.

La capilla simétrica, del lado izquierdo, el altar dedicado a San Miguel Arcángel se llenó de luz con una albura resplandeciente.

Al centro él ve, de pie, una Mujer admirable, grande, brillante, llena de majestad y de dulzura, semejante a la Virgen de la Medalla que llevaba al cuello.

Una fuerza irresistible lo atrae hacia EllaNingún recuerdo le queda de aquel trayecto imposible recorrido en un instante.

Está ante una presencia inefable.
.
Ella se mueve, se inclina, le hace con la mano una señal para que se arrodille, y con otra señal le expresa claramente: “¡No te resistas!”.

.
Él se prosterna delante de Ella en la completa obediencia de su ser totalmente conmovido.
.
La mano parece decirle: “Así está bien”.

Con el espíritu subyugado por el respeto, toca con la frente el suelo.

Pero temeroso de perder esta belleza celestial, levanta la cabeza para admirarla una vez más.

Sin embargo, el fulgor es tan grande, y la veneración que siente tan pungente, tan pavoroso es el sentimiento del pecado en que vivió hasta ahora, que, aplastado, no osa más levantar los ojos hacia esta pureza.

Apenas se permite contemplar aquellas manos benditas, donde lee claramente la expresión de perdón y de misericordia.

La enormidad del pecado (del que adquiere súbitamente conciencia), le inspira vergüenza y horror indescriptibles. Sus lágrimas corren.

En un solo instante, sin preparación, sin catecismo, sin discusiones, sin argucias, por una clara visión milagrosa, acaba de conocer la magnificencia de la Iglesia Católica.

“Ella no dijo nada, pero yo comprendí todo”, observa Ratisbone.

El brillo se extingue, Nuestra Señora desaparece, la capilla lateral retoma su aspecto semi-oscuro.

Al fondo se nota un cuadro ennegrecido representando al Ángel que apareció al joven israelita del cual Ratisbone lleva su nombre: Tobías.

He aquí su testimonio de lo que Ratisbone entonces sucedió:

«a los pocos momentos de encontrarme en la Iglesia, me sentí dominado por una turbación inexplicable.
.
Levanté los ojos y me pareció que todo el edificio desaparecía de mi vista.
.
Una de las capillas (la de San Miguel) había concentrado toda la luz, y en medio de aquel esplendor apareció sobre el altar, radiante y llena de majestad y de dulzura, la Virgen Santísima tal y como esta grabada en la medalla.
.
Una fuerza irresistible me impulsó hacia la capilla.
.
Entonces la Virgen me hizo una seña con la mano como indicándome que me arrodillara…
.
La Virgen no me habló pero lo he comprendido todo».

medalla milagrosa en rue_du_bac fondo

 

ENTRA A LA IGLESIA CATÓLICA Y SE HACE SACERDOTE

Cuando el barón regresó de la rectoría se encontró a su amigo orando de rodillas con gran fervor frente al altar de San Miguel, con las manos juntas y besando la medalla.

Ratisbone entonces le dijo que deseaba confesarse y prepararse para entrar en la Iglesia.
.
El 31 de enero recibió el bautismo, la confirmación y la comunión de manos del Cardenal Patrizi en la Iglesia del Gesu en Roma.

.
Por orden del Papa, se inicia un proceso canónico, y fue declarado «verdadero milagro».

La conversión de Ratisbone fue muy famosa y tuvo gran impacto en una cultura muy influenciada por el racionalismo, que rechaza las realidades espirituales.

En 1847 Alfonso Ratisbonne fue ordenado sacerdote jesuita y destinado a París.
.
donde estuvo ayudando a su hermano Teodoro en los catecumenados para la conversión de los judíos.
.
Su hermano inspirado por su conversión fundó la congregación de “Nuestra Señora del Sión”, con sede en Israel, cuyo carisma es la evangelización del pueblo judío (Romanos 11, 25-26).

Después de haber sido por 10 años Jesuita, con permiso sale de la orden y funda en 1848 las religiosas y las misioneras de Nuestra Señora de Sión.

En solo los diez primeros años Ratisbone consiguió la conversión de 200 judíos y 32 protestantes.

Trabajó lo indecible en Tierra Santa, logrando comprar el antiguo pretorio de Pilato, que convirtió en convento e Iglesia de las religiosas.

También consiguió que estas religiosas fundasen un hospicio en Ain-Karim, donde murió santamente en 1884 a los 70 años.

El San Miguel del altar del milagro en San Adreas de Fratte ha sido remplazado por una gran pintura de la Virgen según Ratisbonne la describió.

San Miguel fue movido a otro lugar de la misma iglesia. El Papa Juan Pablo II visitó y oró en el altar de la aparición.

Padre John Hardon con pajaro en la mano

 

LA CONVERSIÓN DEL ESCÉPTICO PADRE JOHN HARDON GRACIAS A UN MILAGRO

El padre John A. Hardon, jesuita, no se cansa de repetir un milagro que le cambió la vida.

Él era escéptico respecto a la Medalla Milagrosa cuando un sacerdote vicentino le fue a dar una charla a los jesuitas recién ordenados.

No le prestó demasiada atención, pero un año después, trabajando en un hospital, se le ocurrió probarla, ¡y la medalla Milagrosa funcionó!  

El Padre Hardon falleció en el 2000. Le fue concedido el título de Siervo de Dios y se iniciaron los trámites para su beatificación

El padre Hardon dice:

Una de las experiencias más memorables que he tenido fue con la Medalla Milagrosa. Me cambió la vida.

En el otoño de 1948, un año después de mi ordenación, yo estaba en lo que llamamos la Tercera Prueba. Este es el tercer año de noviciado antes de tomar los votos perpetuos.

fr_john_hardon_sj[1]

 

LA CHARLA DEL SACERDOTE VICENTINO

En octubre de ese año, un sacerdote vicentino vino a hablar con nosotros, jóvenes sacerdotes jesuitas. 

Nos animó a obtener facilidades, como se les llama, para inscribir a las personas en la Cofradía de la Medalla Milagrosa.

Entre otras cosas, dijo:

“Padres, las Medalla Milagrosa funciona. Muchos milagros han sido realizadas por la Virgen a través de la Medalla Milagrosa.”

No me quedé impresionado por lo que el sacerdote vicentino estaba diciendo. No soy el tipo de persona que usa medallas y ciertamente no tenía la Medalla Milagrosa.

Pero me dije a mí mismo: “No cuesta nada.”

Así que puse mi nombre para conseguir un folleto de cuatro páginas de los Padres Paúles, con la fórmula para bendecir las Medallas Milagrosa y reclutar personas para la Cofradía de la Medalla Milagrosa.

Unas dos semanas más tarde, recibí el folleto con la consagración y el enrolamiento, lo puse en mi agenda y me olvidé de él.

dibujo escolar de la medalla milagrosa fondo

 

EN EL HOSPITAL UN AÑO DESPUÉS

En febrero del siguiente año, fui enviado para ayudar al capellán del Hospital de San Alejo, en Cleveland, Ohio.

Yo iba a estar allí para ayudar al capellán regular durante dos semanas.

Cada mañana yo recibía una lista de todos los pacientes ingresados en el hospital ese día. Había tantos católicos admitidos que no podía visitar a todos tan pronto llegaran.

Entre los pacientes ingresados había de un niño de unos nueve años de edad.

Había andado en trineo a caballo cuesta abajo, perdió el control del trineo y se encontró con un árbol de frente. Se fracturó el cráneo y los rayos X mostraron que había sufrido graves daños cerebrales.

juan pablo ii john hardon

 

EN LA HABITACIÓN DEL NIÑO ENFERMO

Cuando por fin llegué a visitar su habitación en el hospital, él había estado en coma durante diez días, no hablaba, no había movimientos voluntarios del cuerpo.

Su estado era tal que la única duda era si iba a vivir. No había duda del diagnostico de daño cerebral permanente e inoperable.

Después de bendecir al niño y consolar a sus padres, yo estaba a punto de salir de su habitación en el hospital. Pero entonces, un pensamiento vino a mi mente:

Ese sacerdote vicentino. Él dijo: ‘la Medalla Milagrosa funciona’.
.
¡Esta será una prueba de sus supuestos poderes milagrosos!”

Yo no tenía la Medalla Milagrosa conmigo. Y a todo el mundo que pregunté en el hospital tampoco tenía una.

Pero yo insistí, y, finalmente, una de las hermanas de enfermería en el turno de noche encontró una Medalla Milagrosa.

Lo que descubrí fue que no se necesita bendecir la medalla, hay que ponerla en el cuello de una persona en una cadena o cinta.
.
Así que la hermana enfermera encontró una cinta azul para la medalla, que me hizo sentir tonto.
.
¿Qué estaba haciendo con las medallas y las cintas azules?

mother-teresa_fr-john-hardon

 

LE PONE LA MEDALLA AL NIÑO, LO CONSAGRA Y SE CURA

Sin embargo, yo bendije la medalla y tenía el folleto que me había enviado el padre para la consagración de una persona a la Cofradía de la Medalla Milagrosa.

Me puse a recitar las palabras de la consagración.

Tan pronto como terminé la oración para inscribir al niño en la Cofradía, él abrió los ojos por primer vez en dos semanas.
.
Vio a su madre y le dijo: “Mamá, quiero un helado.” Le habían dado sólo la alimentación intravenosa.

Luego procedió a hablar con su padre y su madre. Después de unos minutos de estupefacto silencio, fue llamado un médico.

El médico examina al niño y dice a los padres que le pueden dar algo de comer.

Al día siguiente comenzaron una serie de ensayos sobre la condición del niño.
.
Los rayos X mostraron que el daño cerebral se había ido.

Luego aún más pruebas. Después de tres días, cuando todos los exámenes mostraron que hubo una restauración completa de la salud, el niño fue dado de alta del hospital.

misa de la medalla milagrosa fondo

 

ESTA EXPERIENCIA CAMBIÓ SU VIDA

Esta experiencia ha cambiado mucho mi vida, no he sido el mismo desde entonces.
.
Mi fe en Dios, y en su poder para hacer milagros, se fortaleció indescriptiblemente.

Desde entonces, por supuesto, he estado promoviendo la devoción a la Virgen y el uso de la Medalla Milagrosa.

Las maravillas que realiza, siempre que creamos, son extraordinarias.

En la enseñanza de teología a través de los años, he dado muchos semestres sobre la teología de los milagros.

Y tengo un manuscrito de un libro no publicado: “La Historia y Teología de los Milagros”. Mi esperanza es publicar el manuscrito en un futuro próximo.

iglesia de la medalla milagrosa

 

BIOGRAFÍA DEL SIERVO DE DIOS PADRE HARDON

John Anthony Hardon nació el 18 de junio 1914 en Midland, Michigan, EE.UU., en una familia católica devota. Cuando Hardon fue tan sólo un año de edad, su padre Juan, edad 27 años, murió en un accidente.

Su madre asistió a la misa diaria y tomado la Santa Comunión durante toda su vida.
.
Su casa de la infancia tenía imágenes sagradas, una pila de agua bendita de la familia, y una buena parte de la conversación era espiritual. 

John Anthony recibió el sacramento de la Santa Comunión a los seis años. Comentado en este evento, y su impacto sobre su vocación, en su Autobiografía Espiritual dijo:

«El acontecimiento más notable de mi infancia fue mi recepción de la Primera Comunión a la edad de seis años. 

Sor Benedicta, un miembro de las Hermanas de Notre Dame, que nos preparaba para nuestra primera santa comunión, nos dijo:

‘Todo lo que pidáis a nuestro Señor en el día de la primera comunión, lo recibirán.’. 

Cuando regresé a mi banco después de la comunión, inmediatamente le pedí a nuestro Señor, ‘Hazme sacerdote’. 

No tenía la menor idea de lo que estaba diciendo, pero nunca me olvidé de lo que la hermana nos había dicho que hicieramos. 

Cuando fui ordenado veintiséis años más tarde, mi primer sentimiento fue agradecer a nuestro Señor por escuchar mis oraciones».

En sus primeros dos años en la Universidad John Carroll, Hardon cursó estudios en ciencia, con la intención de convertirse en médico.

Sin embargo, bajo la guía de su asesor sacerdotal, Hardon comenzó, en su tercer año de estudios, a discernir con mayor claridad su propia llamada al sacerdocio.

Mientras se movía interiormente hacia la vocación sacerdotal, Hardon cambió su curso de estudios para incluir latín, filosofía y teología en la universidad.

Hardon fue atraído a la vida religiosa, a través del ejemplo de sus maestros jesuitas, y comenzó a leer la vida de San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Luis Gonzaga.

Tanto el rigor académico de la Compañía de Jesús, y su fidelidad especial al Santo Padre, atrajo a Hardon a los jesuitas.

Obtuvo su Licenciatura en Artes de la Universidad John Carroll en 1936, y entró en el noviciado de los jesuitas en ese mismo año.

Durante sus años de formación con los jesuitas que obtuvo una maestría en filosofía en la Universidad de Loyola en Chicago en 1941.

Fue ordenado sacerdote el 18 de junio de 1947, su 33 cumpleaños.

Después de su ordenación, el P. Hardon fue enviado por dos años de estudios de doctorado especiales en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Hardon fue nombrado director de la biblioteca de posgrado también.

Padre Hardon recibió su Doctorado en Sagrada Teología (STD) por la Universidad Gregoriana de 1951.

A lo largo de su vida, el Padre Hardon fue un confesor y director espiritual, ofreciendo consejo con incansable generosidad a aquellos que buscaban con generosidad incansable.

Se convirtió en el vicepresidente del Instituto de Vida Religiosa, y director de innumerables retiros para sacerdotes y religiosos. 

También se desempeñó como Presidente de la Junta de Catholic Voice of America, Inc.

El énfasis de Hardon fue sobre la importancia de la oración. Como señaló,

«Dudo si hay algún elemento en la relación del hombre con Dios, que sea más importante que la oración.»

El Padre John Hardon pasó a la eternidad el 30 de diciembre de 2000, en la Casa de los jesuitas Columbiere en Clarkston, Michigan.

https://youtu.be/zFbBQZRzwCU


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Religiosidad Popular Reliquias Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos

¿Qué deberían pensar los Cristianos sobre la «Mano de Fátima»?

Nuestro mundo circundante se ha llenado de amuletos y talismanes.

La inseguridad del hombre posmoderno le lleva a buscar protección en un mundo sobrenatural, que él cree que existe.

Piensa en un poderoso mundo que no se ve y al que puede acceder por medio de ciertos ritos.

Esto le lleva a desdibujar la imagen de un Dios todopoderoso que se ocupa de proteger a cada persona.

Y lo reemplaza con un Dios que creó el universo y sus leyes, y luego dejó al hombre en control de todo, cómo sostienen la Masonería y los de la New Age.

El conocimiento de las leyes de funcionamiento del universo, que están ocultas, es según ellos, lo que permite cargar sobrenaturalmente los amuletos y talismanes.

Sin embargo los cristianos, aun usando medallas y otros objetos devocionales, no piensan que haya un poder intrínseco en ellos.

No piensan que se puedan cargar de protección y abundancia.

Sino que son intermediarios de nuestra actitud hacia Dios y nos recuerdan la protección permanente de Él, si seguimos sus mandamientos.

Esta diferencia de comprensión de lo que es un objeto religioso la veremos ejemplificada en el objeto llamado la «mano de Fátima», qué se está haciendo cada vez más popular en occidente, imitando lo que sucede en medio oriente.

 

QUE ES LA MANO DE FATIMA

La Mano de Fátima también es conocida como la Hamsa (árabe), Hamesh (hebreo), Humsa (hindú), Mano Ponderosa (italiano) o Mano amiga (hoodoo).

Es un amuleto muy popular en el norte de África y el Oriente Medio, y se usa básicamente en artículos de joyería, objetos de decoración y tapices.

Es una mano derecha abierta como se muestra en las imágenes.

Y básicamente se le atribuye un efecto de protección a quien la usa y defensa contra el mal

Es predominantemente usada entre los judíos, musulmanes y cristianos.

Es un objeto que proviene de la magia apotropaica, o sea destinada a alejar el daño o las malas influencias, desviar la desgracia y evitar el mal de ojo.

Se cree que su origen estuvo en los fenicios, que la usaron como la mano de Tanit para protegerse contra el mal.

Tanit era una diosa poderosa del cielo, que tiene sus correlatos en Astarté en la cultura semítica, Anat en la cultura mesopotámica, e Inana en la cultura sumeria.

En todos estos casos eran diosas asociadas con el amor, la fertilidad y la guerra.

Los musulmanes la llaman la “mano de Fátima” en alusión a la hija favorita de Mahoma, Fatimah Zahra.

Los judíos la llaman la mano de Myriam, que era la hermana de Moisés y Aarón.

Y en algunos casos los cristianos la llaman la mano de María.

Pero en todos estos casos representa la femineidad y la mano de una mujer Santa.

También representa el concepto del número 5, que simboliza los 5 libros de la Torá para los judíos y los 5 pilares del Islam para los musulmanes.

Posteriormente a ese diseño original se le agregó un ojo en la palma de la mano, que se le llama ojo de Dios u ojo Turco.

Que algunos dicen proviene de la representación hindú de la protección maternal, que ellos representan con ojos en la frente, las manos y los pies.

Esto también tiene su correlato en la madre tierra egipcia Hathor, a la que también los griegos la transformaron en Afrodita y los romanos en Venus.

Esta representación de la mano más el ojo es que trae felicidad, buena suerte y salud para el que la usa, además de protección contra el mal y otros peligros.

El agregado del ojo intensifica su simbología como protección contra el mal de ojo, o sea las miradas mal intencionadas que pueden causar enfermedades y enemistades.

Hay que recordar que la mano en sí misma ya tenía desde la antigüedad significado múltiple.

Uno de ellos era cegar al agresor cuando se levantaba la mano derecha y se mostraba la palma con los dedos separados.

 

DESCRIPCIÓN Y FORMAS DE USO

Cómo se puede ver en las imágenes, la mano de Fátima  es una mano derecha con 5 dedos, tiene el dedo medio más largo y los dedos índice y anular más cortos y de similar tamaño entre ellos.

A los costados hay dos pulgares del mismo tamaño entre sí.

Se considera que las representaciones con los dedos separados es para protegerse del mal y con los dedos juntos para traer buena suerte.

Si la mano está apuntando con los dedos para arriba, que es la posición original para judíos, musulmanes y cristianos, significa fuerza, poder, bendición y protección.

Si los dedos están apuntando para abajo significa buena suerte.

El agregado del ojo de Dios se dice que atrae la suerte y que la mano ama a quien la lleva.

Antiguamente la mano se colgaba en las casas para simbolizar protección de sus habitantes.

Pero actualmente se utiliza básicamente como pieza de joyería para usar individualmente.

Y el arte la ha ido sofisticando, haciendo algunas versiones más masculinas, otras más femeninas, y en algunos casos estilizando la forma de los dedos y sus posiciones.

En algunas manos se ve un ojo muy grande y en otros es reemplazado por un círculo o una estrella.

 

EL SIGNIFICADO DE LA MANO DE FÁTIMA

En Medio Oriente la Hamsa se utiliza como un signo de protección contra el mal y los malos deseos de otras personas, así como un signo de buena suerte y abundancia.

De esta forma se interpreta que el propietario de la Hamsa disfrutará de buena salud y felicidad.

Es tan legitimado su uso en la cultura árabe que la Hamsa aparece en el emblema Nacional de Argelia.

 

EN EL ISLAM

El Islam prohíbe el uso de amuletos y medallas, sin embargo usan la Hamsa para representar los 5 pilares de su religión: peregrinar una vez en la vida a La Meca, rezar 5 veces al día, el autocontrol durante Ramadán, aceptar a Mahoma como el profeta de Dios y dar a los necesitados.

El nombre de mano de Fátima hace alusión a la hija predilecta de Mahoma, quien nació en La Meca en el año 604.

Estaba casada con Alí, que era primo de Mahoma y un día trajo a una concubina a la casa donde vivía con Fátima.

Esto le produjo tanto dolor a Fátima, que en ese momento estaba cocinando, que metió su mano en la olla de agua hirviendo y revolvió la comida con ella.

Cuándo Alí se dio cuenta le sacó la mano de la olla pero ya su mano estaba muy deteriorada.

Entonces Alí comprendió que le había causado mucho dolor a su esposa y desde ese momento se dedicó sólo a ella.

Esto convirtió a la mano de Fátima en un símbolo de protección contra la infidelidad para las mujeres musulmanas.

 

EN EL JUDAÍSMO

Entre los judíos la Hamsa ha tenido diversos significados.

Uno de ellos como ya vimos es representar los 5 primeros libros del antiguo testamento que los judíos llaman la Torá y los cristianos llaman el Pentateuco.

Además recuerda a los judíos que deben enfocar los 5 sentidos cuando rezan.

También hace memoria a algunos pasajes donde la Biblia declara que Dios sacó a los judíos de Egipto con su “mano fuerte”, como en el Deuteronomio 5: 15.

En la diáspora europea se utilizó para denotar que una persona pertenecía a la casta sacerdotal.

Actualmente se usa en los contratos de matrimonio, osea Ketubah, como símbolo que acompaña la Torá y en la Hagadá de la Pascua.

Pero particularmente se ha integrado en la vida cotidiana de Israel, llegando a ser un símbolo de su secularidad.

Un talismán qué tiene el significado de ahuyentar el peligro, así como tocar madera en el símil occidental.

 

SIGNIFICADO CATÓLICO

Para los católicos la mano de Fátima representa el monoteísmo de las religiones abrahámicas.

También es un símbolo de femineidad, poder y fortaleza, asociado con la Virgen María.

Y en ciertos momentos tuvo ribetes cercanos al uso como amuleto para protección y buena suerte, al punto que Carlos V decretó la prohibición de su uso en 1526, lo que muestra que su uso estaba extendido en España aún luego de la reconquista.

 

EL USO DE OBJETOS BENDECIDOS PARA LOS CATÓLICOS

Los católicos usamos objetos bendecidos para proteger nuestros hogares y a nosotros mismos del maligno.

Pero no creemos que esos objetos tengan poder por sí mismos, sino que representan la bendición de Dios sobre quien lo usa.

El criterio pagano es pensar que un amuleto posee su propia fuente de poder, mientras que los cristianos consideramos que una reliquia o un objeto bendecido nos acerca al poder de intercesión del santo que está representado en él o de Dios mismo.

La creencia de la gente de la New Age es que un amuleto tiene un poder espiritual cargado en él mismo, y qué ese poder puede usarse para protegerse contra el mal y lograr prosperidad.

Piensan que el poder sobrenatural se puede cargar en el objeto colocándolo sobre una especie de altar, y visualizando un rayo de luz que venga del cielo y pase a través de las manos del propietario hacia el objeto.

Por ejemplo si se carga un talismán de San Antonio, el mismo talismán ayudará a las personas a encontrar los artículos perdidos cuando se lo invoque.

O hacer desaparecer a los enemigos cuando se invoque a un talismán cargado de la energía de San Expedito.

De la misma forma que un talismán del Divino Niño de Praga nos ayudará en tiempos de crisis, o uno de Nuestra Señora de Fátima nos ayudará en temas políticos, o el de San Cristóbal nos evitará accidentes, o el de San José nos permitirá vender un bien inmueble rápidamente.

Absolutamente contrario a lo que sostiene la Iglesia Católica.

Ya en el Concilio de Laodicea, en el siglo IV, se prohibió al clero hacer hechicerías, prestidigitaciones y usar amuletos, al punto que quienes los hicieran debían ser excomulgados.

Y sentó las bases para que objetos piadosos cristianos, como representaciones del buen pastor, el cordero, imágenes de santos, medallas, reliquias tuvieran una veneración relativa.

El Concilio de Trento, que impulsó la contrarreforma, se esforzó por formular la enseñanza católica respecto a estas imágenes.

El criterio es que ninguno de estos objetos tiene un poder residente o una divinidad en ellos por sí mismo, como protectores contra un daño o facilitadores de abundancia.

A estos objetos e imágenes se les debe honor y se le debe venerar por los prototipos que representan y no porque haya en ellos divinidad.

Esto último es fruto de un pensamiento supersticioso.

El numeral 2683 del Catecismo de la Iglesia Católica dice que los católicos deben pedir la intercesión de los santos, pero no de los amuletos y talismanes, porque en ellos no reside el santo.

Además, pedir la intercesión de un santo es solicitarle que ore en nuestro nombre a Dios.

Con este criterio el papa San Pío V comenzó la costumbre de bendecir medallas y otorgarles indulgencias; ya en 1566 bendecía medallas de Jesús y María y concedía indulgencias a los fieles que las usaban.

Incluso el Enchiridion de indulgencias actual dice,

«los fieles, que usan devotamente un artículo de devoción (crucifijo o cruz, rosario, escapulario o medalla) debidamente bendecidos por cualquier sacerdote, obtienen una indulgencia parcial».

Pero esto no significa que el uso de esa medalla indulgenciada proteja a su propietario sobrenaturalmente.

Sino que la protección viene directamente de Nuestro Señor, y puede ser intermediada por diversos santos en el cielo.

A estos objetos la Iglesia Católica le llama sacramentales.

Los que preparan a la persona para disponerse a cooperar y recibir la gracia, y a su vez nos abre para seguir el ejemplo de la persona que está representada en la imagen.

De modo que llevar puesta una medalla o una cruz, o tener en su casa cuadros y esculturas religiosas, o mismo las imágenes religiosas que están en las iglesias, es una práctica para mantenernos conscientes de la protección y el amor que tenemos a través de esas personas representadas en las imágenes.

Lo que a su vez nos predispone cumplir el ejemplo que nos han dado y nuestros deberes religiosos, poniendo nuestra fe en acción.

Es el mismo concepto que subyace en el uso de un anillo de bodas por parte de un matrimonio.

Es un recordatorio físico de los votos de fidelidad y de amor entre ambos cónyuges.

Y que ese amor y esa fidelidad esta intermediada por la gracia de Dios y la comunión de los santos.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A la Virgen María en general Apariciones y Visiones Arte e Iconografía ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Virgen maría

Todo lo que debes Saber sobre el Escapulario Carmelita

En estos tiempos la oscuridad está avanzando de una manera increíblemente rápida.

Por eso, es más importante que nunca que te protejas con este sacramental.

reliquia de escapulario de JPII

El Escapulario Carmelita tiene dos características que hizo por ejemplo que Juan Pablo II lo usara a toda la vida y muriera con él (su reliquia es la foto de arriba).

La primera es que fue entregado directamente por la Virgen María a la Orden el Carmen en una aparición.
.
Y la segunda es que hay dos promesas sobrenaturales de la Santísima Virgen a quienes lo usen.

Especialmente en este artículo podrás encontrar todos los detalles de su significado y uso, y en este otro artículo podrás encontrar cómo se impone.

Empecemos hablando sobre los escapularios en general y los distintos tipos que hay; varios de ellos surgidos por visiones de la Santísima Virgen.

   

LA HISTORIA DEL ESCAPULARIO EN GENERAL

El escapulario tiene su origen en los hábitos llevados por las órdenes monásticas, a partir de los benedictinos.

Y más tarde adoptado por muchas otras comunidades religiosas.

Básicamente, se le decía escapulario a un trozo de tela que se llevaba sobre los hombros que caía sobre el pecho y la espalda de la persona con una abertura para la cabeza.

En un primer momento el escapulario servía más como un delantal usado durante el trabajo, especialmente el trabajo agrícola.
.
En consecuencia, en la Regla de San Benito es identificado como la «ópera scapulare propter» («el escapulario para las obras»).

escapulario rojo
Escapulario Rojo

En el siglo IX un monje recibió el escapulario después de la emisión de los votos, y se hizo conocido como «el yugo de Cristo» (iugum Christi ) y «el escudo de Cristo» (scutum Christi).

Ciertas modificaciones fueron realizadas por las distintas comunidades convirtiendo al escapulario era una parte distintiva del hábito religioso.

Con el tiempo los laicos piadosos que trabajaban en estrecha colaboración con las comunidades monásticas adoptaron una versión más pequeña del escapulario.

Este escapulario más pequeño consistía en dos pequeños trozos de tela unidos por dos cadenas, y se usa alrededor del cuello y debajo de la ropa de la persona.

Con el tiempo estos pequeños escapularios tenían marcas de pertenencia a cofradías, y suponía que grupos de laicos que se unían al apostolado de una comunidad religiosa y aceptaban ciertas reglas.

Estas versiones más pequeñas del escapulario se hicieron crecientemente más populares entre los laicos.

La clave a esta devoción no es simplemente el uso de un trozo de tela, sino la conversión espiritual que significa.

Tal vez la mejor manera de apreciar el uso de un escapulario es reflexionar sobre la oración de bendición que se ofrece en el Ritual Romano:

«Oh Dios, autor y consumador de toda santidad, llama a todos los que han renacido de Agua y del Espíritu Santo a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad.

Mira con bondad a los que devotamente reciben este escapulario (en alabanza de la Trinidad o en honor de la pasión de Cristo o en honor de la Virgen María).

Mientras vivan, deja que se conviertan en partícipes de la imagen de Cristo tu Hijo y, después de haber cumplido su misión en la tierra con la ayuda de María, la Virgen Madre, recíbelos en el gozo de tu hogar celestial».

   

LOS ESCAPULARIOS MÁS POPULARES

Hasta la fecha, la Iglesia ha aprobado 18 escapularios diferentes, que se distinguen por el color, el simbolismo y la devoción.

La mayoría de los escapularios todavía significan la afiliación de una persona a una cofradía particular, al menos vagamente.

La siguiente es una breve descripción de los seis más populares:

   

El Escapulario Marrón de Nuestra Señora del Carmen

Este es el más conocidos y más popular.
.
Según la tradición, Nuestra Santísima Madre se apareció a San Simón Stock en Cambridge, Inglaterra el domingo 16 de julio de 1251.
.
En nuestro año litúrgico 16 de julio es el día de la fiesta de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Ella le hizo entrega de la escapular y le dijo:

«Toma hijo querido, este escapulario de tu orden como una insignia de mi cofradía para ti y todos los carmelitas.

Como un signo especial de la gracia; el que muere con esta prenda no sufrirá el fuego eterno.

Es signo de salvación, una salvaguarda en los peligros, prenda de paz y de la alianza».

Escapulario Azul
Escapulario Azul

En esta aparición y con este regalo, nuestra Santa Madre prometió una protección especial a todos los miembros de la Orden del Carmen que veremos más abajo.

Ten en cuenta que la Iglesia no enseña que llevar un escapulario es un boleto seguro al cielo.
.
Sino que debemos esforzarnos por estar en estado de gracia, implorar el perdón de nuestro Señor, y confiar en la ayuda maternal de la Santísima Virgen.
.
Todos actos positivos de una persona que lleva un escapulario con sinceridad.

   

El Escapulario Rojo de la Pasión de Cristo

En 1846, Cristo se apareció a una Hija de la Caridad de San Vicente de Paul, Louise-Apolline Andriveau, y le presentó un escapulario rojo.

Un lado representa a Nuestro Señor crucificado con los instrumentos de la pasión al pie de la cruz.

Alrededor de la imagen está la inscripción «La Santa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, nos salvará».

Del otro lado están representados los Corazones de Jesús y María con la inscripción circundante «Sagrados Corazones de Jesús y María, protéjannos».

Cristo prometió que todos los que vistan este escapulario todos los viernes tendrán un gran aumento de la fe, la esperanza y la caridad.

Esta aparición se repitió varias veces, y el 25 de junio de 1847 el Papa Pío IX aprobó oficialmente el escapulario y concedió el permiso para su bendición e investidura.

   

El Escapulario Negro de los Siete Dolores de María

Después establecimiento formalmente por el Papa Alejandro IV la Orden de los Siervos en 1255, hombres y mujeres laicos formaron una cofradía en honor de los Siete Dolores de María.

Como un signo de pertenencia llevaban un escapulario negro, por lo general con una imagen de la Madre de los Dolores en la parte frontal.

escapulario verde
Escapulario Verde

   

El Escapulario Azul de la Inmaculada Concepción

En 1581, el Venerable Ursula Benicasa, fundadora de la Orden de los Monjas Teatinas, tuvo una visión de nuestro Señor que le reveló el hábito y el Escapulario para su comunidad en honor de la Inmaculada Concepción.

La Venerable Ursula imploró al Señor que le concediera las mismas gracias a los fieles que se pusieran el pequeño escapulario azul.

Este escapulario tiene por un lado la imagen de la Inmaculada Concepción y en el otro el nombre «María».

En 1671 el papa Clemente X concedió el permiso para bendecir e investir a la gente con este escapulario.

Más tarde en 1894 se estableció una Cofradía de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y Madre de Dios, para todos los que usaran este escapulario.

   

El Escapulario Blanco de la Santísima Trinidad

Cuando el Papa Inocencio III aprobó la orden de los Trinitarios el 28 de enero de 1198, un ángel se le apareció, vestido con una túnica blanca sobre la que había una cruz formada por una barra horizontal azul y una barra roja vertical.

Esta prenda se convirtió en el hábito de los Trinitarios y finalmente fue el modelo para el escapulario que llevan los laicos que se convirtieron en miembros de la Cofradía de la Santísima Trinidad.

   

El Escapulario Verde

En 1840 Nuestra Señora dio el escapulario verde del Inmaculado Corazón de María a Sor Justine Bisqueyburu, una Hija de la Caridad de San Vicente de Paul.

Ella pertenecía a la misma comunidad que Santa Catalina Labouré, a quien la Mater había manifestado la Medalla Milagrosa 10 años antes.

Este escapulario verde tiene la imagen del Inmaculado Corazón de María por un lado.

Y por el otro, la imagen del Inmaculado Corazón traspasado por una espada, rodeado por la inscripción, «Inmaculado Corazón de María, ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte».

Este escapulario simplemente puede ser bendecido por un sacerdote, y luego usa, o se coloca en la ropa de uno, en la cama, o en la sala.

El Papa Pío IX aprobó el escapulario verde en 1863 y nuevamente en 1870.

Virgen_del_Carmen

   

VEAMOS EN DETALLE EL ESCAPULARIO CARMELITA

La ropa o el hábito carmelita consiste en una túnica de color marrón sobre la que se coloca un escapulario marrón.

En el principio el escapulario, como lo vimos antes, era una prenda de trabajo – una especie de delantal llevado sobre la túnica para protegerla y así mismo un símbolo del servicio divino al que se llamaba a los monjes o eremitas.

Esta prenda, que ahora se llama escapulario, es un signo de la protección de María para los que lo usan.

Debido a que el escapulario es una prenda de tela, cualquiera podría recibir el Escapulario Marrón en la forma de un pequeño escapulario de tela (más tarde también se desarrolló la medalla escapulario).

Así, el Escapulario para los laicos se convierte en un sacramental, un medio de gracia cuando se usa con devoción.

Los sacramentales nos preparan para recibir la gracia y nos disponen a cooperar con ella.

El uso de los sacramentales impone un compromiso o responsabilidad por parte del usuario.

¡No son amuletos mágicos!

El pequeño escapulario consiste en dos piezas de tela de color marrón con un segmento que cuelga sobre el pecho del usuario, y otro colgando de espalda.
.
Estas piezas se unen por dos correas o hilos que se superponen en cada hombro – de ahí la palabra «escapulario» (escapular = omóplato).

Normalmente se usa debajo de la ropa. 

El pequeño escapulario viene en diferentes estilos.

Puede o no puede estar recubierto de plástico, y puede o no tener una imagen impresa o bordada en él.

El aspecto importante es que las 2 piezas están hechas de tela, y ya no se requiere que la tela sea de lana.

Una vez que una persona ha sido investido con el escapulario de tela, él / ella puede usar la medalla escapulario con la representación de Jesús con su Sagrado Corazón en un lado y María en el otro.

Esta elección puede hacerse debido alergias, o clima tropical u otra razón suficiente.

Sin embargo, la tela sigue siendo preferible a la medalla, ya que la medalla no da el valor de signo de una prenda de vestir.

entrega de maria del escapulario del carmen

   

LA ORDEN CARMELITA Y EL ESCAPULARIO

El escapulario es un símbolo de consagración a la Santísima Virgen María y de su protección a los devotos como dijimos.

No es un objeto de protección mágica como un amuleto o una garantía total de salvación que nos dispensa de vivir en Gracia.

Sino que es un sacramental que nos comunica las gracias obtenidas por la intercesión de la Iglesia.

Y nos dispone a desarrollar más intensamente el amor a Dios y el desapego al pecado.

Representa además nuestro compromiso de seguir a Jesús como lo siguió María.

Y una permanente apertura hacia Dios y así a las necesidades de los demás.

Pío XII ha dicho,

“La devoción del Escapulario del Carmen ha hecho descender sobre el mundo una copiosa lluvia de gracias espirituales y temporales” 

¿Y cuál es su historia?

Después que los eremitas Carmelitas comenzaron a emigrar a Europa por el 1200, tuvieron algunos momentos difíciles para establecerse, hasta obtener el reconocimiento pleno de la Iglesia y garantizar la supervivencia de la Orden.

En 1246 San Simón Stock había sido nombrado general de la orden Carmelita.

Y pensaba que sin una intervención de la Santísima Virgen la orden estaba en peligro de desaparecer.

Entonces puso la orden bajo el amparo de María suplicándole la protección a la Flor del Carmelo

Y entonces el 16 de julio de 1251 la Virgen María se le aparece a San Simón stock y le entrega el escapulario para la orden.

Y le dice,

“Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno”.

Y en el siglo XIV la Santísima Virgen se aparece al papa Juan XXII diciéndole,

“Como Madre de Misericordia con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, se libren cuanto antes de sus penas, y sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza”.

El mismo día que la Santísima Virgen le dio a San Simón Stock y el escapulario junto con la promesa él tuvo que asistir a un moribundo.

Y cuando le puso el escapulario y le pidió a la Virgen que mantuviera la promesa que le acababa de hacer, y el hombre se arrepintió, confesó y murió en gracia de Dios.

Desde este momento un cambio milagroso tuvo lugar en la Orden.

Por lo que desde esa comprobación, el escapulario marrón sea muy importante en esta congregación.

El escapulario fue al principio entonces un símbolo de la orden Carmelita, pero luego se fue extendido a quienes se sintieron llamados a una vida más comprometida con Dios y quisieran ponerse bajo el amparo de la Santísima Virgen.

Así por ejemplo uno de los que llevó el escapulario Carmelita durante toda la vida e incluso en el momento de su muerte fue el papa Juan Pablo II.

Otros devotos del escapulario fueron San Alfonso María ligorio, San José María Claret y San Juan Bosco.

Y en la última aparición de Fátima el 17 de octubre de 1917, cuando el milagro del sol, la Virgen se apareció vestida de hábito Carmelita portando el escapulario en la mano.

Y fue así también que nació la Cofradía del escapulario Carmelita.

Este escapulario tiene dos promesas de la Virgen María.

hermanas carmelitas

   

LAS DOS PROMESAS DE LA VIRGEN MARÍA

Estas son las dos promesas sobrenaturales de la Virgen María.

  

Morir en gracia de Dios

Preservación o exención del infierno para cuantos mueren revestidos con el Escapulario Carmelitano. 

Las palabras de la Virgen fueron éstas: «El que muriere con el Escapulario no padecerá el fuego del infierno».

  

Salir del Purgatorio lo antes posible

Estando en oración el Papa Juan XXII, se le apareció la Virgen, vestida del hábito carmelitano, y le prometió sacar del purgatorio el sábado después de la muerte al que muriese con el Escapulario.

María dijo al Papa:

«Yo Madre de misericordia, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos hubieses vestido mi Escapulario».

escapulario del carmen

   

EL PRIVILEGIO SABATINO

Esto se llamó el Privilegio Sabatino.
.
Este privilegio es una promesa de la Virgen que consiste en la liberación del purgatorio el primer sábado (día que la Iglesia ha dedicado a la Virgen) después de la muerte.
.
Por medio de una intercesión especial de la Virgen.

Se originó en una bula o edicto que fue proclamado por el Papa Juan XXII en marzo 3 del 1322.

Como resultado de una aparición que tuvo de la Virgen en la que prometió para aquellos que cumplieran los requisitos de esta devoción que

«como Madre de Misericordia, con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, libres cuanto antes de sus penas, sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza».

Condiciones para que aplique este privilegio:
.
1) Usar el escapulario con fidelidad.
.
2) Observar castidad de acuerdo al estado de vida.
.
3) Rezo del oficio de la Virgen (oraciones y lecturas en honor a la Virgen) o rezar diariamente 5 décadas del rosario.

El Papa Pablo V confirmó en una proclamación oficial que se podía enseñar acerca del privilegio sabatino a todos los creyentes.

escapulario carmelita
Escapulario Carmelita

   

LA INVESTIDURA DEL ESCAPULARIO A LOS LAICOS

Una pregunta que surge con frecuencia es si una persona laica se puede investir con el escapulario.
.
La respuesta a esto es que cualquier sacerdote / diácono católico podrá investir a un católico bautizado con el Escapulario.
.
Los laicos no pueden bendecir un Escapulario.

Una buena fuente de referencia para la mejor comprensión de la historia y la devoción, así como el ritual en cuestión, es la «Catequesis y Ritual para el Escapulario de Nuestra Señora del Monte Carmelo», publicado en 2000. Ver también aquí

También hay una forma de la bendición y la investidura en el Libro de Bendiciones que normalmente se encuentra en cualquier parroquia católica.

El rito más reciente para la Bendición de e Inscripción en el Escapulario, fue aprobado en 1996 por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

imposicion del escapulario

Una persona que opta por inscribirse en la Cofradía del Escapulario se identifica con la misión de la Orden del Carmen:
.
ser en el mundo signo profético de la unión con Dios, que es la de «estar en la presencia de Dios» como testigo de su misericordia en comunión con nuestros hermanos y hermanas.
.
María nos conduce en este camino de fe hacia su Hijo. 

Así, las palabras de la Investidura establecen:

«Recibe este Escapulario, un signo de su relación especial con María, la Madre de Jesús, a quien le prometiste a imitar.
.
Que sea un recordatorio de tu dignidad como cristiano, en el servicio a los demás y la imitación de María.
.
«Llévalo como un signo de su protección y de pertenencia a la Familia del Carmelo.
.
Haciendo voluntariamente la voluntad de Dios y dedícate a construir un mundo fiel a su plan de comunidad, justicia y paz».

El Escapulario es impuesto, y sólo la primera vez investido por un sacerdote.

Los escapularios gastados que han sido bendecidos no se deben tirar sino quemar o enterrar con respeto.

También hay una variante que es la Medalla Escapulario que tiene una cara la imagen del Sagrado Corazón y en la otra cara la imagen de la Santísima Virgen.

Esta medalla puede sustituir al escapulario en las zonas tropicales donde los escapularios de tela se deterioran rápido.

Sin embargo sucedió una cosa extraordinaria con el papa Gregorio X que fue enterrado con su escapulario de tela.

Y 6 siglos después encontraron el escapulario intacto cuando abrieron su tumba.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Demonio exorcismos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

.Todo lo que hay que saber sobre exorcismos

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro,

Reveladores Testimonios de Exorcistas sobre su Lucha Contra el Demonio – Lecciones y consejos de exorcistas que están en la primera línea de fuego…

exorcismo de un cura a un negro