Categories
Beatificación Canonización Bioética Breaking News Catolicismo Conflictos Delitos Doctrina Liturgia y Devociones Movil Muerte Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Paganismo Religion e ideologías Religiosidad Popular Religiosos Sacerdotes

Quien es la Santa Muerte, la Devoción de más Rápido Crecimiento en el Mundo

La Santa Muerte, es una devoción no católica que rinde culto a la figura esquelética de la guadaña en mano.

Su crecimiento ha sido explosivo en los últimos 20 años y se cree que es una de las devociones de más rápido incremento en el mundo.

Su difusión está ligada últimamente a la delincuencia organizada y a sectores que tienen dificultad para aceptar la doctrina de la Iglesia Católica.

Entrando en una tienda de comestibles o botánica mexicana es probable que veas las veladoras alineadas.
.
Hay velas de devoción a Nuestra Señora de Guadalupe, el Sagrado Corazón de Jesús y San Judas.
.
Y a menudo en la línea de los santos e imágenes religiosas están las velas de la Santa Muerte.

Es que muchas personas en México, en la frontera estadounidense y en Centroamérica, no tienen claro que la Santa Muerte no es un santo católico, sino una devoción mágica.

santa-muerte-con-cristo-en-sus-brazos-muerto

  

QUIEN ES «LA FLAQUITA»

La Santa Muerte es una devoción nacida en México y se cree que está vinculada con creencias aztecas e incluso africanas

Se estima que hay en el mundo unos 12 millones de devotos, no todos en México.

Para que se tenga una idea de la importancia de su culto los mormones rondan los 16 millones en el mundo.

La Santa Muerte por lo general se representa en velas o en estatuas como un esqueleto vestido con largas túnicas o un vestido de novia.

A veces tiene una peluca, a veces lleva una guadaña, a veces de pie sobre la tierra. 

Estas túnicas tienen distintos colores, en general los del arco iris, que simbolizan diferentes áreas en las que actúa.

  • Blanco: purificación, protección, restauración, nuevos comienzos
  • Azul: relaciones sociales, aprendizaje práctico y sabiduría, asuntos familiares
  • Oro: suerte, adquisición de dinero y riqueza, juegos de azar, sanación
  • Rojo: amor, lujuria, sexo, fuerza, fuerza marcial
  • Púrpura: conocimiento psíquico , poder mágico, noble autoridad
  • Verde: justicia, equilibrio, restitución, asuntos legales, problemas de comportamiento
  • Negro: hechizo, maldición y ruptura de maleficios; protección agresiva; Comunicación con los espíritus, particularmente los de los muertos.

Por ejemplo si un hombre quiere recuperar el amor de una mujer tiene que trabajar sobre el color rojo y el blanco

Y rezarle a la Santa Muerte o lanzar un hechizo relacionado con esos colores.

Y si esto tiene efectos positivos el fiel a la Santa Muerte le hará algún tipo de regalo material.

Porque ella establece un pacto de mutua conveniencia.

Por ejemplo le regalará una botella de tequila o chocolate,  lo que se consumirá en su altar en compañía de otros fieles mientras se le mojan los labios a la estatua con el tequila o el chocolate.

En estos altares de la Santa Muerte a veces aparecen santos católicos como San Judas o San Expedito que son patronos de las causas perdidas.

Y se asocian bien con la Santa Muerte porque en realidad se la invoca como una medida desesperada.

También hay santos no católicos que aparecen en los altares de la Santa Muerte como Jesús Malverde, que algunos dicen que es el propio hijo de la santa muerte.

Quienes practican la Santa Muerte a menudo practican la brujería.

Y dentro de sus fieles están sobre representados algunos grupos sociales que por su actividad no son compatibles con la Iglesia Católica.

Como por ejemplo los delincuentes especialmente los narcotraficantes y la comunidad LGTB que practica el sexo homosexual como valor supremo.

Esta nueva devoción se ha convertido en la patrona favorita de los narcotraficantes que transportan droga por la frontera México-Estados Unidos, donde las capillas a ella se pueden encontrar a lo largo de los bordes de la carretera.

Muchos, si no la mayoría de sus seguidores, se llaman a sí mismos católicos.

Sin embargo, la Santa Muerte no es ningún santo.

Santos, después de todo, son personas reales, personificaciones de una experiencia universal, que viven con Dios en el cielo, de acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica.

Pueden ser intermediarios o intercesores ante Dios, escuchando las oraciones de los fieles y pidiendo a Dios que haga milagros.

Pero sus seguidores creen que la Santa Muerte concede favores por su cuenta.
.
Y no todos ellos son el tipo de favores que la gente piense que Dios aprueba.

Eso es parte de su atractivo, dijo R. Andrew Chesnut. Chesnut escribió Devoted to Death: Santa Muerte, the Skeleton Saint para ayudar a familiarizar a la audiencia de habla Inglesa con La Flaquita, (uno de sus muchos apodos).

“La gente está dispuesta a pedirle favores que no van a pedir a otro santo”, dijo Chesnut.
.
“Usted no ora a otro santo para que su cargamento de cocaína llegue de forma segura.”

imagen de la santa muerte

  

PATRONA DE LOS DELINCUENTES

Tal vez así es como se convirtió en el más conocido patrón, por elección, para aquellos que están en el lado equivocado de la ley, traficando drogas o secuestrando personas para cobrar un rescate.

Estas personas suelen optar por la Santa Muerte de la vela negra – un color que Chesnut dice rara vez se ve en los santuarios públicos.

Pero a menudo es fotografiado en las casas de los criminales mexicanos después de que se les detiene. 

Ella también es a menudo vista como alguien que puede ayudar a una mujer encontrar a un hombre, o mantener al hombre que ella tiene.

Como una patrona ruda de la justicia y la venganza, portadora de la salud, riqueza y sabiduría.

La más popular de sus velas es la que tiene siete colores, que reúne todos los poderes que la Santa Muerte tiene, dijo Chesnut.

La mayoría de los católicos fuera de México nunca han oído hablar de la Santa Muerte, incluso si han visto alguna imagen suya.

Puede ser que hayan visto las calaveras de azúcar que los niños comen en el Día de los Muertos, o visto los esqueletos juguetones que son abundantes en el imaginario mexicano.

Pero estos están destinados a quitar un poco el miedo a la muerte, a no dar a la muerte el poder de Dios – el poder que algunos de los que adoran a la Santa Muerte creen que ella tiene.

santa muerte

  

ORÍGENES

De donde proviene la Santa Muerte no está claro.
.
Pero Chesnut traza paralelos a La Parca, una forma femenina del Grim Reaper (esqueleto con una guadaña) que los españoles que evangelizaron América Latina utilizan en sus imágenes.
.
Ella se combinó con probabilidad con Mictecacihuatl, la diosa azteca de la muerte.

Sin embargo, La Parca, al igual que Grim Reaper, no han sido vistos en el mundo cristiano como dadores de favores benéficos.

Otras culturas de América Latina tienen los santos esqueletos, pero ellos son hombres, y generalmente se basan en personas reales, aunque sólo ligeramente.

La Santa Muerte parece ser una figura específica de la religión popular de México, y muchas de sus devociones incluyen invocaciones a Jesús, la Trinidad y Dios el Padre.

Muchas de las novenas prescriptas a la Santa Muerte incluyen oraciones católicas tradicionales, así, como el Padre Nuestro.

Archivos de la Inquisición de finales del siglo 18 hablan de una “idolatría indígena” de la muerte, escribe Chesnut, pero después de eso, no hubo referencias a La Blanquita (la Dama Blanca) hasta mediados del siglo XX, cuando fue vista generalmente como alguien que podría traer al marido o al novio de nuevo.

Ella comenzó a obtener más atención en la década de 1980 como patrona de los criminales, y el número de devotos se ha disparado en las últimas décadas.

fieles-muestran-images-de-la-santa-muerte

  

UN CRECIMIENTO RAPIDÍSIMO

Según las estimaciones de Chesnut, la Santa Muerte es el movimiento religioso de más rápido crecimiento en las Américas; y todo se sucedió en los últimos 15 -20 años.

“Ella era desconocida para el 99 por ciento de los mexicanos antes de 2001, cuando se hizo pública.

Ahora estimo que hay algunos 10-12 millones de devotos, sobre todo en México, y también un número significativo en los Estados Unidos y Centroamérica”, dijo.

A pesar de que recientemente se ha disparado en popularidad, a la Santa Muerte se ha hecho referencia en la cultura mexicana desde tiempos de la colonia española.

Cuando los colonizadores católicos, trataron de evangelizar a los nativos de México, trajeron imágenes de la parca femeninos como una representación de la muerte, dijo Chesnut.

Sin embargo, las culturas maya y azteca ya tenían deidades de la muerte.

Y así la figura esquelética fue adoptada en la cultura como una especie de santa muerte híbrida.

Ella también es mencionada dos veces en los registros históricos de la Inquisición, cuando los inquisidores católicos españoles hallaron y destruyeron un santuario dedicado a la santa muerte en el centro de México.

Después de eso, la Santa Muerte desapareció de los registros históricos para resurgir, de una manera relativamente menor, en la década de 1940.

“En las décadas de 1940 a 1980, los investigadores exclusivamente reportan  que se invoca a la Santa Muerte para los milagros de amor”.

Chesnut dijo, que las mujeres le pedían traer de vuelta a sus maridos después de un engaño.

Y luego se desvaneció en la oscuridad durante algunas décadas más, hasta que la guerra contra las drogas trajo una gran recuperación.

santeria de la santa muerte fondo

  

LA CONFUSIÓN SOBRE LA SANTA MUERTE

Algunos católicos mexicanos o mexico-americanos pueden estar familiarizados con ella, y verla como una parte más de su fe.
.
Sacerdotes de los Estados Unidos informan que tienen feligreses que llevan las imágenes de la Santa Muerte a la iglesia para que las bendigan.

El Padre Ezequiel Sánchez, párroco de la Parroquia de San Beda el Venerable en el lado suroeste de Chicago, dijo que le ha sucedido un par de veces.

Ellos quedan siempre sorprendidos cuando les dices que no puedes bendecirla”, dijo el padre Sánchez, ex director del ministerio hispano de la Arquidiócesis de Chicago.

“Podría haber sido una devoción que su abuela tenía, no es una cosa nueva. Pero no deja de ser una superstición.”

Algunas personas están dispuestas a abandonar la Santa Muerte cuando entienden lo que es, y no es.

Otros necesitan más catequesis para entender por qué no pueden ser buenos católicos y ofrecer oraciones a la muerte, el último enemigo que Jesús venció.

“Es una oportunidad para la catequesis”, dijo Sánchez. “Y como cualquier catequesis, puede ser aceptada o rechazada.”

Flores para la santa muerte

  

EL ATRACTIVO ES QUE ES UN SANTO QUE NO JUZGA

Parte de la atracción a la santa Muerte es que se la ve como un santo que no juzga y que por lo tanto puede ser invocada para peticiones no tan santas.

Si alguien va a estar haciendo algo ilegal, y quieren ser protegido de la aplicación de la ley, se sienten incómodos pidiendo a Dios para protegerlos”, explica el P. Andrés Gutiérrez, el pastor de la parroquia de St. Helen en Río Hondo, Texas.

“Por lo que prometen algo a la Santa Muerte a cambio de ser protegidos de la ley.

Los devotos también se sienten cómodos yendo a ella por los favores de venganza; algo que nunca se le pediría a Dios o a un santo canonizado, dijo Chesnut.

“Creer en este santo que no juzga quién va a aceptarme como soy, es atractivo,  dijo Chesnut.

En particular a los criminales o para las personas que no se sienten completamente aceptadas en las iglesias católicas o evangélicas mexicanas.

El catolicismo cultural de México y las guerras de la droga de la última década fomentaron que la Santa Muerte se hiciera popular, explicó Chesnut.

Incluso los mexicanos que no crecieron yendo a misa todos los domingos todavía tienen una idea básica de lo que implica el catolicismo.

Misa, Santos y oraciones como el rosario, son las cosas que han sido secuestrada y adaptadas por el movimiento de la Santa Muerte.

“Se puede ver como una especie de forma herética extrema del catolicismo popular”, dijo.
.
“De hecho, puedo decir que la Santa Muerte sólo podría haber surgido de un ambiente católico”.

Esto, unido al hecho de que los católicos mexicanos están  mucho más familiarizados con la muerte, y con las recientes guerras de la droga un santo de la muerte encaja mucho más.

“Paradójicamente, una gran cantidad de devotos se sienten como muertos, porque su muerte podría estar a la vuelta de la esquina – tal vez sean narcos, tal vez trabajen en la calle, tal vez son guardias de seguridad que podría ser abatido a tiros – y le piden la santa Muerte su protección”.

fondo templo de la santa muerte

  

CONTRARIA  A LA NOCIÓN CRISTIANA DE LA MUERTE

Miles de personas rinden culto a la Santa Muerte en “misas” en la Ciudad de México.
.
E iglesias dedicadas a ella se han abierto hasta en Los Ángeles y algunas de las ciudades del suroeste de EE.UU..

Los obispos católicos de Estados Unidos no han hablado de la Santa Muerte, pero los obispos mexicanos, dijo Chesnut, y el gobierno mexicano tumban sus altares al borde de la carretera.

Sin embargo, Chesnut dijo que no cree que el apoyo de la represión del gobierno a la Santa Muerte sea una estrategia ganadora para la Iglesia.

Especialmente en las zonas donde el aumento de la devoción se atribuye al menos en parte, a la falta de atención para enseñar a la gente acerca de la fe.

Una de las cosas que ha atraído a la gente a la Santa Muerte es que la muerte es imparcial, explicó Chesnut, que procede de la misma manera para los ricos y los pobres, los poderosos y los débiles.

La Iglesia con demasiada frecuencia en México es vista como estando del lado de los ricos y los poderosos.

Yla Santa Muerte parece estar utilizando su guadaña para apretar un poco las clavijas, como sus seguidores creen que puede hacer con sus enemigos.

“Es una expresión de desesperación de la gente”, dijo el padre Sánchez.
.
“Es una manera como la gente está tratando de sobrellevar la situación.
.
Los santuarios, las ofrendas, las promesas… su comportamiento, es muy pagano.”

La idea toda, dijo, es una corrupción de la noción católica de la “santa muerte”.

Que ocurre cuando una persona está en un estado de gracia, después de haber tenido la oportunidad de los sacramentos, y tiene un “paso seguro” a la vida eterna – lo contrario de lo que promete la Santa Muerte.

altar-de-la-santa-muerte

  

¿ES UN DEMONIO CON OTRO NOMBRE?

Su familiaridad y la apelación a ella es en realidad parte del peligro de esta devoción.

El P. Dijo Gutiérrez dijo “la Santa Muerte es, literalmente, un demonio con otro nombre”.

En su propio ministerio, el P. Gutiérrez dijo que ha sido testigo de personas que “sufren mucho” a raíz de su devoción a este  santo popular.

El P. Gary Thomas, un exorcista entrenado del Vaticano para la Diócesis de San José, dijo que él también ha orado con personas que han tenido problemas demoníacos después de rezar a la Santa Muerte.

“He tenido una serie de personas que han venido a mí como usuarios de esta práctica y se encontraron atados a un demonio o un legión demoníaca”, dijo

El P. Gutiérrez señaló que los que están en peligro son los católicos culturales que aunque no se dediquen intencionadamente a algo dañino, pueden abrir la puerta al daño espiritual.

Muchas personas le piden a la muerte que les conceda algún favor: dinero, trabajo, poder, protección, curación, seducción, etc.

Es verdad que en algunos casos les ha concedido lo que pedían, pero a un precio muy alto, sufriendo graves consecuencias.

Aquí algunos sufrimientos que padecen los adoradores de la santa muerte según ACI Prensa son:

– Si son casados, se resquebraja el matrimonio
– Si se les concedió tener dinero, pierden la paz y alegría
– En algunas ocasiones sufren la miseria y no progresan
– Les suceden accidentes mortales
– Padecen depresión (mucho miedo y tristeza)
– Escuchan ruidos, ven fantasmas
– Se alejan de la fe
– Toda la familia se ve afectada con muchos problemas


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Breaking News Conflictos Demonio Drogas exorcismos Lo + leído Movil Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Tráfico

Hay una Vinculación Directa entre Consumo de Drogas y Acción Demoníaca

La vinculación entre actividad del demonio y drogadicción es evidente.

La advierten los exorcistas cuando le llegan casos de drogadictos o narcotraficantes.

Y también ven ese vínculo quienes se dedican a tratar las adicciones.

Pero por otro lado, si admitimos que el demonio existe, una conducta tan destructiva como la drogadicción no puede venir de nada más que de la actividad demoníaca.

¿Que dice la Biblia al respecto?

La Biblia no habla de drogas en el sentido de nuestra comprensión moderna.

Sin embargo en Gálatas 5 San Pablo se refiere a la brujería con la palabra griega pharmakeia.

Lo mismo en el Apocalipsis 18 se refiere a la hechicería con esa misma palabra griega pharmakeia.

Por lo tanto la brujería y la hechicería estarían relacionadas con los fármacos, en el sentido de un uso abusivo, o sea la drogadicción.

Y a su vez le hechicería y la brujería están rechazadas en la Biblia en Éxodo 26 y Deuteronomio 18 porque ponen a la persona en contacto con la fuerza del mal.

De modo que el consumo abusivo de drogas está asociado con  el mal según la Biblia.

Puede conducir a la opresión demoníaca y posteriormente a la posesión, o incluso ser al revés, que la opresión demoníaca lleve a consumir drogas.

Y peor es en el caso del tráfico de drogas.

En este artículo veremos varios testimonios.

  

LOS NARCOTRAFICANTES USAN AL DEMONIO PARA SU NEGOCIO

Varios sacerdotes católicos están diciendo que está sucediendo a una epidemia sin precedentes de posesión demoníaca.

Es por eso que están tratando de reclutar un ejército exorcista mundial.

Padre Vincent Lampert

El Padre Vicente Lampert, párroco en San Malaquías de Indianápolis, dijo al New York Post que él y otros 400 líderes católicos se reunieron recientemente en Roma “para elaborar estrategias sobre cómo conseguir y formar a más exorcistas”.

¿Por qué la iglesia de repente necesita más exorcistas? 

Según Lampert, la proliferación de la pornografía en la web, junto con la amplia disponibilidad de narcóticos ilegales e información acerca de lo oculto, ha llevado a un aumento en los demonios que toman posesión de personas inocentes en todo el mundo.

“El exorcismo es como un “triaje” (protocolo de intervención de emergencia en medicina)” dijo el cura.

“Somos el equipo de emergencia, pero no hay suficientes de nosotros”.

Marcos Quiñones, un capellán en el Estado de Nueva York, ha dicho que él cree que los traficantes de drogas están lanzando hechizos mágicos en los narcóticos que venden para hacer a sus usuarios más abiertos a la posesión demoníaca.

Muchos narcotraficantes practican formas de lo oculto”, explica.

Incorporan vudú o magia negra, lo que les da el poder para tener éxito.
.
Esto hace que el producto sea más potente y crea una adicción más fuerte.
.
En esencia, están doblando la maldición que las drogas causan de todos modos…

Si los demonios existen y usted toma una droga que cambia su patrón de pensamiento, se abre a las entidades de estos demonios”.

Padre Ernesto Caro

  

UN EXORCISTA CUENTA UN CASO

El Padre Ernesto Caro, con 24 largos años de servicio a la iglesia cuenta el caso de un asesino para el cártel de Los Zetas, el sindicato del crimen más atroz de México.

Su especialidad era cortar a la gente en pedazos mientras aún estaban vivos.

Él dijo que sonreía mientras lo hacía. Dijo que le gustaba y que él se reía mientras lo hacía” expresó Caro, sacerdote y exorcista en Monterrey.

Y agregó, “Me dijo cosas terribles.”

Tomó cuatro meses de visitas semanales librar al asesino de los demonios que lo poseían, dijo Caro.

El convicto – quien fue encarcelado por asesinato y secuestro – se convirtió al catolicismo en 2012 y comenzó una nueva vida sin violencia, dijo el sacerdote.

Ha oído que el hombre está seguro en una cárcel, pero no sabe su paradero, agregó Caro.

“Dios me envía estas personas”, dijo el exorcista de la diócesis de Monterrey.

El exorcismo está en crecimiento como arma en contra de la violencia cada vez más intensa de los cárteles de la droga, dicen los sacerdotes y expertos religiosos.

  

EL DEMONIO INSTITUCIONALIZADO A TRAVÉS DE LA SANTA MUERTE

Aunque nadie lleva estadísticas, los sacerdotes dicen que está alimentado por la creciente popularidad de la Santa Muerte, el santo favorito de las bandas de narcos, con unos 10 millones de seguidores en todo el mundo.

El icono popular femenino se representa como un esqueleto envuelto en un manto, se puede ver en estatuas que son ubicuas en las tiendas mexicanas y puestos ambulantes.

A veces, luciendo una tiara, a veces cubiertas en dinero.

A la Santa Muerte se le atribuye todo lo que trae la riqueza y la salud, y la protección de las drogas ilegales y de los criminales del cártel que las transportan.

El Vaticano ha condenado a los seguidores de la Santa Muerte como un culto satánico.

En México, los sacerdotes culpan a sus adoradores por traer actos sin precedentes del mal a los ciudadanos comunes.

Hace no muchos años “los miembros del cártel comenzaron a orarle a ella para la protección contra la muerte y la protección de la policía.

Ya que ella no es una santa católica, si quieres pedirle que tu cargamento de cristal de metanfetamina llegue de Michoacán (un bastión central de la droga de México) a Nuevo México, lo puedes hacer porque ella no es católica”, dijo Andrew Chesnut, autor del libro “Devotos de la Muerte: La Santa Muerte, el Santo Esqueleto”.

Soldados y policías federales tiran abajo continuamente santuarios a ella en las carreteras – muchos de ellos erigidos por los cárteles ilegales – ya que se cree que la presencia de la Santa Muerte glorifica a los sindicatos del crimen y a su libertinaje.

Estas medidas enérgicas se intensificaron en los últimos años después de que los miembros del cártel comenzaron a dejar imágenes de la Santa Muerta en las escenas de los asesinatos en masa, y adoradores extremos comenzaron a hacer sacrificios humanos a ella.

Papa Francisco imponiendo las manos al poseso Angel, en Plaza San Pedro

  

EL ARMA DEL EXORCISMO

Los exorcismos son especialmente populares en pueblos más alejados, donde los sacerdotes a menudo celebran misa semanal para sacar demonios de almas atormentadas, dicen los expertos.

En videos publicados en YouTube, exorcismos en las zonas pobres y peligrosas tales como Veracruz, muestran que las mujeres y los hombres gritan y ruedan por el suelo cuando un sacerdote preside.

El gemido gutural, a veces acompañado de vómitos, es horrible y suena extrañamente como a Linda Blair en “El Exorcista”.

Los mexicanos están recurriendo cada vez más a los rituales de exorcismo católicos para deshacerse de los “demonios” que poseen a los sindicatos del crimen que torturan y matan.

Incluso los sacerdotes confiesan sentir miedo.

Cuando el Padre Caro exorcizó su primer miembro del cártel, hace 6 o 7 años en su parroquia en Monterrey, miró a los ojos del hombre “y vi al diablo” dijo.

Entonces el hombre “se retorcía en el suelo como una serpiente”, dijo.

A veces tengo un poco de miedo, cuando se convierte en algo físico”, dijo el sacerdote.

En 24 años de llevar a cabo este ritual católico, Caro dijo que nunca había visto un miembro del cártel antes de que el hombre llegara a su iglesia.

“El mal está creciendo”, advirtió.

Aunque el acto de exorcismo sigue siendo un ritual de la Iglesia, no se discute a menudo en público por la Santa Sede.

El Papa Francisco recibió una gran atención hace un par de años cuando fue acreditado por la realización de un presunto acto a un visitante a la misa dominical en la Plaza de San Pedro.

Después de que el Papa impuso las manos sobre el hombre en silla de ruedas de México, el visitante se convulsionó y luego se desplomó.

El Vaticano restó importancia al incidente, diciendo en un comunicado que Francisco “no tenía intención de realizar ningún exorcismo”. Miralo aquí.

Pero la vinculación entre las drogas y el exorcismo no lo han advertido sólo los exorcistas. También lo denuncian quienes asesoran en drogadicción.

  

UN TESTIMONIO DE UN ASESOR EN DROGADICCIÓN

Juan Blea, un mexicano que tiene Maestría en Educación, y es asesor sobre Drogas y Alcohol, cuenta cómo se convenció de que adicción a la heroína puede ser sin duda un portal de posesión demoníaca.

Él entiende que las posesiones demoníacas son reales y que la adicción a la heroína permite la conexión con los espíritus malignos.

Su historia sucedió en una tarde de diciembre cuando fue llamado para una intervención sobre drogas.

Este es su relato cuando entró a la habitación.

“Vi a los ojos del hombre y se volvieron más negros que la obsidiana cuando me vio.

La habitación debería haber estado cálida, pero estaba por lo menos 20 grados más fría que el pasillo. 

Pero hubo dos cosas que me asustaron de una manera que no había experimentado antes de ese día:
.
1 – el aliento que despedía era un olor a la carne podrida; y
.
2  – las palabras que utilizó, junto con el sonido de su voz.

Muchas personas que están en desintoxicación tienden a tener el más desagradable de los olores, pero en este caso su respiración no era humana. 

Realmente era un olor de muerte y decadencia, y era peor que cualquier cosa que jamás había olido. 

Y no era sólo el aliento, sino todo su cuerpo apestaba de una manera que ni siquiera un vertedero lleno podría rivalizar.

He estado en un montón de casos de desintoxicación en mi trabajo, pero su hedor era simplemente horrible.

Hice todo lo que pude para mantener la cordura.

Cuando le pregunté acerca de salir de la rehabilitación, él simplemente me miró con sus ojos negros.

En realidad se veían como el clisé de una película de terror, pero eran reales. 

No vi ninguna apariencia de vida en sus ojos.

Por un segundo pensé que tal vez era ciego y que eran de vidrio. 

Pero cuando por fin habló, no tuve ninguna duda de que me vio porque hizo referencia al color de mi camiseta.

Él dijo: “Tu camisa es tan negra como el agujero adonde una vez fue mi alma”.

Sentí escalofríos cuando lo oí hablar; su voz era ronca, profunda y áspera. 

Hice todo lo posible para continuar la sesión, pero sólo hizo comentarios malos sobre la familia y amigos, y yo estaba tan asustado que terminé la sesión abruptamente.

No sólo era un adicto a la heroína volviéndose loco en el proceso de desintoxicación.

Su antiguo yo se había perdido en lo que sólo puedo describir como un espíritu maligno.

En los años que han seguido a esa sesión, he pasado una cantidad enrome de tiempo en busca de una conexión entre la heroína y la posesión demoníaca. 

Y creo que he encontrado una base para mi sospecha.

La adicción a la heroína crea una versión «bizarra» de una persona que ha perdido la voluntad personal con la droga. 

Es decir, que un consumidor de heroína desde hace mucho tiempo se siente “normal” después de usarla y se plaga de ansiedad cuando no la utiliza.

Esta ansiedad crea una persona cuyo único propósito es utilizar más heroína.

No hay voluntad para cualquier otro propósito. 

Debido a la falta de voluntad personal, un adicto a la heroína, en busca de heroína, está a la vez temeroso y sin protección contra las fuerzas espirituales.

Un exorcista me dijo, hace poco, que no hay tal cosa como una persona poseída inocente. 

De alguna manera la persona poseída ha invitado o dejado entrar un demonio en su ser.

Un adicto a la heroína estará de acuerdo con cualquier cosa para conseguir la heroína e incluso podría estar de acuerdo con el mal para obtenerla.

He visto muchos adictos a la heroína y puedo decir con seguridad que definitivamente hay un vínculo entre la adicción a la heroína y la posesión demoníaca”.

Padre Vincenzo Taraborelli

  

PERO FALTAN EXORCISTAS PARA LA LUCHA

El Vaticano se esfuerza por encontrar exorcistas pero “los sacerdotes tienen miedo”, cuenta el padre Vincenzo Taraborelli que recibe decenas de personas cada día en busca de la liberación.

Sacerdote de 79 años, recuerda que ha estado practicando exorcismos durante 27 años.

Comenzó a practicar esta actividad “por casualidad” tratando de ayudar a un compañero sacerdote.

“No sabía lo que era, no había estudiado”, dice. “Me dijo qué hacer, yo era completamente ignorante”, dijo a la BBC.

A pesar del inicio imprevisto, Taraborelli sigue siendo uno de los de mayor actividad exorcista de Roma.

Trabaja tres días a la semana en una habitación sin ventanas en la parte posterior de su iglesia, que está cerca de la Santa Sede.

Y cuenta que puede atender hasta 30 personas por día.

Su queja ahora es que el Vaticano está luchando por encontrar sacerdotes más jóvenes para la práctica de la actividad.

La mayoría de los sacerdotes no parecen atraídos por la idea de enfrentarse con problemas y con el trato con los espíritus malignos.

“Le dije al obispo que no puedo encontrar a alguien que quiera hacer esto. Muchos tienen miedo. Incluso los jóvenes sacerdotes tienen miedo… es una vida dura”, se queja Taraborelli.
.
Hay muchos dentro de la iglesia que son escépticos, argumentando que “la posesión” no es más que una superstición medieval, un mito.

Para ellos, las personas que afirman estar poseídos por demonios en realidad sufren de problemas psicológicos o psiquiátricos

“Yo antes de hacer exorcismos, insto a la gente a buscar un psicólogo o un psiquiatra.

 Tengo contacto con muchos psicólogos, que envían a sus pacientes aquí”, dice.

En general, su práctica es oír lo que el fiel que me busca tiene que decir, entonces le invita a orar.

«Si la persona no está muy bien, trato de calmarla. Yo le invito a rezar conmigo.

Sin embargo, muchas de estas personas están perturbadas cuando llegan aquí”.

Entre las muchas historias que recoge la más notable es una mujer casada a la que acompañó durante 13 años.

“Otro hombre, un satanista, quería a esta mujer. Ella dijo que no”.

Entonces el hombre le dijo: “Vas a pagar por ello”.

Dos veces por semana lanzaba hechizos para atraerla.

“Por lo que marido y mujer vinieron a mí”, recuerda.

En la primera sesión de exorcismo,

“le dije al diablo ‘en el nombre de Jesús, te ordeno que te vayas,’ y empezó con vómito pequeñas astillas de metal, cinco a la vez.
.
También regurgitó pelo trenzado, piedras, trozos de madera.

Se ve como algo de otro mundo. Pero es cosa de este mundo”.

Y también menciona el reciente asesinato del sacerdote francés Jacques Hamel, que tiene una historia curiosa de exorcismo.

Cuando celebraba misa en su iglesia en la ciudad de Rouen, Francia, en julio, dos militantes del Estado Islámico irrumpieron en el sitio.

Cuando acuchillaban a Hamel, los testigos dicen que el cura no paraba de gritar “¡Vete, Satanás!”, en un intento de hacer un exorcismo.

La supuesta posesión de los yihadistas se utiliza para explicar su comportamiento.

El padre Taraborelli parece estar de acuerdo.

El que tiene fe sabe que el diablo existe, se puede leer en los textos sagrados.

Y a continuación, sólo tiene que mirar alrededor y ver cómo está el mundo hoy en día.

Las cosas nunca han sido tan malas. Estos actos de violencia no son humanos.

Cosas tan terrible como el Estado Islámico, no”, concluye.

Esto mismo que dice el Padre Taraborelli sobre la posesión satánica de los yihadistas también puede decirse de los drogadictos.

Posiblemente haya distintos niveles de posesión y opresión de demonio en cada uno de acuerdo al nivel de dependencia de la droga y la sustancia que usan.

Pero tanto desde el punto de vista conceptual como desde el punto de vista de la realidad, no hay razones para suponer que en tal conducta autodestructiva no esté actuando el demonio, porque siempre está buscando la destrucción.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Bandas Bioética Conflictos Demonio exorcismos Falso profeta Matanzas Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

México bajo ataque demoníaco y por eso crecen los exorcismos

Aumentan los posesos y el culto a la santa muerte.

 

Para muchos dentro de la Iglesia Católica, el país está bajo ataque de satanás, el demonio, el maligno o simplemente el diablo. Esto se evidencia principalmente en los más de 70 mil muertos que ha dejado la violencia relacionada al narcotráfico, desde que en 2006 el entonces presidente Felipe Calderón le declaró la guerra al crimen organizado y envió efectivos militares a las regiones más conflictivas.

 

santa muerte

 

Pero no se trata únicamente de una asombrosa cifra de muertos, más propia de un conflicto bélico. Para los sacerdotes, el demonio se expresa en lo cruda y sádica que ha sido la violencia.

HISTORIAS ESCALOFRIANTES

Un sacerdote contó el caso de una mujer en Michoacán que solía hablar en voz alta de los narcos que había en su zona. La mujer vendía Pozole, una especie de sopa hecha a base de un tipo de maíz, a la que se le agregan pollo o cerdo como ingrediente secundario.

Un día unos hombres le encargaron un Pozole para una fiesta y le dijeron que ellos llevaban la carne para el platillo. Cuando le dieron la bolsa, ésta contenía al hijo de la mujer cortado en pedazos y un mensaje de que cerrase la boca.

Historias como esta abundan en México. Y han abundado en los últimos ocho años.

LA IGLESIA CATÓLICA DICE QUE TIENE UNA EXPLICACIÓN PARA LO QUE HA ESTADO SUCEDIENDO

«Detrás de todos estos enormes males hay un agente oscuro y su nombre es el demonio. Así como Adolfo Hitler era la encarnación del diablo, poseyéndolo y dirigiendo sus acciones, también creemos que el diablo está detrás de los carteles del narcotráfico», dice el padre Carlos Triana, quien dice contar con el aval del Arzobispado de México para impulsar más entrenamiento en exorcismo para los sacerdotes del país.

«El Señor quiere que establezcamos aquí un ministerio de exorcismo y liberaciones para justamente luchar contra el demonio», insiste Triana.

Todos los exorcistas consultados coinciden en que la abultada demanda que hay por sus servicios hoy en día no tiene precedentes.

Algunos ni siquiera están aceptando nuevos casos de personas que afirman estar poseídas o bajo la influencia del demonio, ya que prácticamente todos los días están exorcizando a alguien.

«Esto no lo veía yo antes», cuenta el padre Francisco Bautista en una iglesia en el sur de Ciudad de México.

Bautista oficia una misa de los enfermos cada martes, a la que asisten no sólo personas con problemas físicos, sino también espirituales.

Muchos de los casos que atiende actualmente necesitan de las llamadas oraciones de liberación, para personas que aún tienen cierto control de su cuerpo y alma.

«La posesión completa es algo que requiere de un exorcismo mayor, pero son casos más raros y que necesitan ser llevados ante un obispo», aclara.

El Vaticano exige a sus exorcistas que antes de ejecutar un exorcismo confirmen si la persona sufre de algún tipo de enfermedad mental.

LA SANTA MUERTE

Como muchos otros sacerdotes, el padre Francisco Bautista apunta al culto a la santa muerte como la razón detrás de lo que describe como la creciente presencia del demonio.

Se estima que la santa muerte, una calavera vestida de novia o vestido largo, tiene unos ocho millones de seguidores, que le hacen peticiones de todo tipo. Por efectos de la migración de mexicanos, investigadores afirman que incluso ya tiene presencia en Centroamérica, Estados Unidos y Canadá.

Y en los últimos años lo que había sido un culto popular ha sido ampliamente adoptado por los sicarios de los carteles de la droga.

«Los narcotraficantes le piden favores y ayuda para evitar el arresto, a cambio ellos ofrecen sacrificios humanos. Esto ha incrementado la violencia en el país», asegura Bautista.

El sacerdote también dice que la legalización del aborto en 2007 en Ciudad de México contribuyó a que espíritus malignos se propagaran por el país.

«Ambas cosas están estrechamente relacionadas. Hay una infestación de demonios hoy en día en México, porque le hemos abierto la puerta a la muerte», asevera.

Cuando se inició el despliegue de tropas en las zonas controladas por el narco, en 2006, en muchos operativos se encontraron capillas y templos del crimen organizado dedicados a la santa muerte.

Este vínculo entre miembros del culto y los carteles de la droga luego fue documentado por la Procuraduría General de la República.

«Cuando el gobierno empezó a ver esto nos pidió como Iglesia ayudar en esta campaña para derrotar a los grupos criminales: ellos militarmente y nosotros a la santa muerte», dice el padre Ernesto Caro.

Este sacerdote y veterano exorcista es uno de los que con exorcismos y liberaciones está haciéndole frente al crimen organizado. Hay un caso reciente, que atendió en prisión, de un miembro de los carteles de la droga que era seguidor de santa muerte.

Ante el acercamiento del padre, el hombre empezó a manifestar todo tipo de expresiones de odio y rechazo, por lo que se procedió a hacerle un exorcismo, en el que confesó -según el padre- hechos difíciles de olvidar.

«Él estaba encargado de cortar en pedazos a las víctimas. Lo hacía mientras aún estaban vivas. Y decía que disfrutaba verlos llorar. Ellos le decían ‘¡No lo hagas, no lo hagas!’ y él simplemente se reía y ‘chop, chop’ (hace gesto de alguien cortando algo en el aire). A otros los quemaba. También vivos”.

El padre Caro asegura que este hombre estaba poseso luego de haber sido consagrado a la santa muerte.

«El culto es el primer paso hacia el satanismo y de ahí al narco. Por eso fue escogido para hacer ese trabajo», explica.

SE FUNDE CON LO CATÓLICO

La santa muerte, sin embargo, no sólo es seguida por criminales, también por políticos, policías y hasta artistas de renombre, afirma el periodista José Gil Olmos, quien ya ha escrito dos libros sobre el culto.

«Pero la mayor presencia se observa en los estratos más pobres de la sociedad mexicana«.

Según el escritor hay más indicios de que el culto comenzó en el siglo XVIII, y no en tiempos de los aztecas, como se suele repetir en México.

«Pero sus números crecieron en particular después de la crisis económica de los años 90, tras el llamado ‘Efecto Tequila’, cuando muchas personas de clase media terminaron en la miseria. Y en busca de esperanza terminaron en cultos como este», explica Gil Olmos.

En Ciudad de México se halla uno de los principales lugares de peregrinación de la Santa Muerte en México.

Está en el medio del barrio de Tepito, un lugar famoso por dos cosas: por ser cuna de famosos boxeadores e importante centro de distribución del narcotráfico.

Y ahora cada vez más, cada fin de mes, es conocido por los cientos de personas que acuden a darle gracias a la imagen de la santa muerte.

El santuario es mantenido por Enriqueta Romero, quien hace una década decidió hacer pública su adoración por la calavera y la puso en su ventana.

Sus vecinos primero se espantaron, luego se hicieron seguidores. Y a medida que se corrió la voz aumentó el número de personas que venían a visitarla.

Hoy en día su ventana es una estructura armada para recibir visitas a lo largo de un pasillo que permite llegar hasta la santa y tocar el vidrio que la protege.

«Ella (la Santa Muerte) nos ama y nos cuida. La gente viene a verla para pedirle por un hijo en prisión o alguien con sida; o incluso para pedirle algo de comer», dice Romero.

La ceremonia más importante del año es el 31 de octubre. La calavera es vestida de novia y viene gente de todo el país. Todos con figuras de la santa muerte, algunos llegan caminando sobre las rodillas, muchos con sendos tatuajes de «la flaca», «la niña», «la santita», como la llaman.

La Iglesia llama «satánicas» a las personas que siguen este culto y las ven como candidatas a un exorcismo, pero, irónicamente, muchos de los que siguen a la santa muerte también se dicen católicos.

«Yo también creo en Dios, la Virgen y todos los santos; pero soy más devoto a la muerte porque ella es la que más me ha ayudado», dice José Roberto Jaimes, quien llegó caminando de rodillas a agradecerle a la calavera que acababa de salir vivo de tres años de prisión.

MUERTE, NARCO, EXORCISMO

La relación entre la santa muerte y los carteles de la droga empezó hace unos ocho años, afirma el periodista Gil Olmos, quien además cubre temas de crimen organizado para la revista Proceso.

«Tiene mucha presencia de los jefes para abajo. Estas personas buscan a la santa muerte porque creen que ni Jesús ni la Virgen María los puede ayudar con lo que necesitan: protección de los soldados, la policía y sus enemigos«, señala.

Ahora, en medio de la peor ola de violencia criminal que se haya registrado en la historia moderna de México, la Iglesia apela a exorcismos y liberaciones.

Los propios sacerdotes saben que achacarle al diablo la culpa de la narcoviolencia es algo difícil de digerir, porque hasta dentro de la Iglesia hay quienes sencillamente no creen en los exorcismos.

«No podemos salir en TV a decir ‘miren, México se salvará si hacemos más exorcismo, porque el diablo está detrás de todo esto'», relata el padre Triana.

«Por eso hacemos nuestro trabajo de manera discreta. Sabemos que podemos ser ridiculizados hasta por nuestras propias congregaciones».

Algunos creen que a través del exorcismo se puede lograr la pacificación del país. ¿Es posible?

Una respuesta, parcial, a esta interrogante es la de Gil Olmos.

«Si necesitamos exorcismo no deberían ser efectuados en una sola persona; sea jefe del narco o un criminal. Lo que necesitamos, metafóricamente hablando, es un exorcismo masivo social que revise cómo estos demonios nos han poseído a tantos de nosotros, cómo se creó esta violencia. Ese demonio es el símbolo del dinero».

Fuentes: BBC Mundo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

La Iglesia de Oaxaca excomulgará a quien lleve a bendecir a imágenes de la Santa Muerte y otras

Caen también el santo Niño de Appo y la Virgen de las Barrikadas.

 

México parece ser un vivero de adoraciones desviadas. Algunas como la Santa Muerte, aunque no es aprobada por la iglesia, tiene una conformación ritual y estética similar a las advocaciones marianas, ver aquí, aquí, aquí. Pero hay otras que se apartan totalmente de los aspectos rituales y estéticos de las advocaciones católicas, como la Virgen de las Barrikadas y el Santo Niño de APPO, registrando un sustrato casi exclusivamente político.

 

imagen de la santa muerte

 

La arquidiócesis de Oaxaca, donde florecieron estas desviaciones de la fe, recriminó a los santuarios religiosos, como el de la Virgen de Juquila, que haya feligreses que busquen bendecir sus imágenes de la santa muerte, durante el pasado 1 y 2 de noviembre.

La iglesia también, reprochó la adoración de la llamada Virgen de las Barricadas y del Santo niño APPO, -figuras religiosas que han utilizado el magisterio y los simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en sus manifestaciones y ritos callejeros celebrados durante los festejos de “Todos Santos”.

En la opinión del Arzobispo de la diócesis de Oaxaca José Luís Chávez Botello, la iglesia no consentirá, ni avalará jamás la canonización de ideas, mucho menos de mitos, generados por grupos que desconocen el evangelio y el valor de la devoción católica.

«Hay desviaciones de la fe, errores que no vamos aceptar, por que su propagación y adoración esta contradiciendo el modelo medular de cristo, cristo es de todos, los santos son modelos de todos. Estas imágenes, han sido creadas con malas intenciones, para dividir al pueblo».

Chávez Botello dijo que para la iglesia los santos y las vírgenes tienen un fin común, son ante todo modelos de fe, que hablan de una devoción auténtica y responsable en la vida y la sociedad, «nos lleva levantar la humanidad».

Explicó que en Oaxaca hay una gran feligresía en torno a las vírgenes, la del Rosario, de Juquila, de la Merced, de la Soledad, que han servido al pueblo de intercesoras, como mitigadoras de dolores y ganas de seguir en el camino de vida. «Reflejan unidad, fortaleza, sacrificio, sin dolor, ni lucro».

El prelado reconoció que tras la crisis social y política de Oaxaca, la sociedad se descompuso, se dañó.

Urgió un trabajo esforzado de los sacerdotes para fortalecer la labor de la catequices y la oración.

«El pueblo está perdido fe y la iglesia tiene mucho ver», anunciando el inició de una gran laboral pastoral pueblo por pueblo para saldar los vacíos y atender los rezagos que existen en la debilidad en la formación del espíritu.

«El pueblo tiene hambre de fe, hay que ayudarlo a recuperarla, volviendo a atender sus causas».

Sin embargo la tolerancia de la iglesia se termina cuando imágenes de la santa muerte, la virgen de las barricadas y el santo niño de appo son llevadas a sus santuarios para ser bendecidas.

El padre José Guadalupe Barragán, -vocero de la arquidiócesis- respondió-

“Aquí ante estos actos no hay vuelta de hoja, quien sea descubierto haciendo estos está excomulgado”.

 

santo nino de appo y virgen de las barrikadas

 

EL NACIMIENTO DE LA DEVOCIÓN AL SANTO NIÑO DE APPO

«No hay mejor manera de construir una imagen que al fragor de la lucha, al fragor de la angustia, al fragor de la ira, al fragor del amor. Así se hacen las imágenes; así se hacen las imágenes religiosas que tienen trascendencia».

La reflexión es de Jorge Luis Martínez, jefe de la familia Martínez Antonio, hogar en donde nació el Santo Niño APPO a inicios de 2007, como un elemento que aportara a mantener viva la esperanza de la caída del gobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz.

Remedios Antonio, jefa del hogar y creadora de la oración al Santo Niño APPO, recuerda que en aquél año, las cadenas de oraciones realizadas durante nueve noches, la encomienda a santos y los intercambios de imágenes de San Antonio, era fundamentales para mantener viva la fe entre los maestros en resistencia.

Es en medio de esa lucha, es que surge el Santo Niño APPO.

Remedio explica:

«surge de la necesidad, de una desesperación, de la esperanza para que terminara la situación difícil del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz».

La vestimenta del Santo Niño APPO representa al joven universitario que apoyó el movimiento magisterial. La camiseta de los Pumas porque de este sector de la sociedad.

Posterior a los días de lucha, el Santo Niños APPO, permaneció vigente en su altar en la casa ubicada en la calle de Adolfo López Mateos de la capital de Oxaca. A sus pies siguen las veladoras y como a cualquier otro santo se le reza y se le pide protección.

Es al Niño APPO a quien se le atribuye, principalmente, la liberación de los presos políticos como Flavio Sosa, el regreso de los exiliados y la protección de las viudas y huérfanos del 2006.

La imagen del Santo Niño APPO salió a la luz pública el 4 de febrero durante la novena megamarcha de la APPO y sección 22, tomado como un elemento más de la protesta. Hoy en día, es una de las imágenes adoradas como santo no canonizado.

LUEGO SURGIÓ LA VIRGEN DE LAS BARRIKADAS

Después del nacimiento del Santo Niño APPO, surgió en Oaxaca otra imagen símbolo del movimiento popular y devoción: la Virgen de las Barrikada, pintada en blanco y negro, portando en la cara una máscara antigases y un collar de púas. Con llantas ardiendo en su manto y bajo ella la leyenda «Protégenos Santísima Virgen de las Barrikadas».

«Representa el ícono guadalupano para producir una denuncia, para construir una resistencia visual y crear un ícono que sirva de unión y punto de identificación en el Movimiento y sobre todo entre el sector juvenil de la APPO», analiza la socióloga Margarita Zires, en su ensayo «Imaginarios religiosos y acción política en la APPO: El Santo Niño de la APPO y la Virgen de las Barrikadas».

Fuentes: Agencias, Noticiasnet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Una operación para que los fieles confundan la santa muerte con la Virgen de Guadalupe

La gente veneraba una aparición de la guadalupana.

 

El siguiente relato del mexicano Jorge Moreno, investigador de sucesos paranornales, indica los engaños que pueden producirse en las apariciones, que en algunos casos, como el que menciona, pueden ser armados para desviar la devoción hacia imágenes opuestas.

 

virgen de guadalupe

 

En una visita reciente que realizó a la ciudad de Oxkutzcab (centro turístico y frutícola al sur de Yucatán en México), un par de policías le hablaron sobre un caso de una presunta aparición guadalupana, la cual sembró mucha polémica en su momento (15 años) y también en los años subsecuentes.

Aclaramos que la imagen que preside este artículo no es la foto a la que alude el mismo.

MORENO CUENTA LA HISTORIA

En los diez años que llevo dedicado de tiempo completo a la investigación de fenómenos paranormales, he cubierto decenas de casos sobre las supuestas apariciones de la virgen ya sea en árboles, pisos, paredes, maderas, vidrios, frutas y en las más variadas superficies.

Sin embargo el caso de Oxkutzcab que me platicaron los policías (y que ya había investigado anteriormente) ha sido el primero y el único en donde la aparición guadalupana también lo es de la “Santa Muerte”… Pero vayamos por partes.

Cuando se da la aparición de un fantasma o de una teleplastía (apariciones espontáneas de caras o imágenes en diversas superficies sin la mano del hombre o la naturaleza), la gente se muestra incrédula y tiende a negarlo sistemáticamente, pero si es una aparición guadalupana, no sólo lo creen, sino hasta se hacen misas, peregrinaciones, ofrendas y muchos más homenajes dignos de la visita del papa.

En noviembre de 2003, cuando la revista Misterios cumplía apenas diez números de circulación, uno de sus asiduos lectores, quien trabajaba a unas cuantas cuadras de nuestras oficinas en Mérida, me informó que su mamá tenía la foto de una aparición guadalupana en un árbol de la ciudad de Oxkutzcab.

Un escaneo de fotografías reveló que la fisionomía de imagen que apareció en el árbol era más cercana a la Santa Muerte que a la Virgen de Guadalupe

Nos entregó la foto, y nos explicó que el fenómeno ocurrió entre 1997 y 1998 (no recordó con exactitud el año), pero que cientos de personas acudieron en peregrinación a este lugar, se hicieron ofrendas, rezos y se veneró por un buen tiempo.

Nos emocionó ver la fotografía, pues era el primer caso en Yucatán que nos tocaba ver en ese entonces. Tras su publicación, dimos por cerrado el asunto.

ERA LA SANTA MUERTE

Un año después, para noviembre del 2004 cuando escaneé de nuevo la foto para realizar unas ampliaciones, pude ver con sorpresa que su rostro no era precisamente el de una imagen guadalupana: los pómulos estaban demasiado grandes y negros. Su imagen se me hacía familiar…¡era la Santa Muerte!

Tras hacer ampliaciones mayores a su rostro pude confirmar la gran similitud que tiene con las imágenes que se adoran de la santa muerte. Investigué y pude darme cuenta que en algunos lugares de México ya se habían dado este tipo de confusiones, con el fin de que la Santa Muerte gane más adeptos.

Ajenos a esto, los pobladores de Oxkutzcab habían estado rezando y adorando no a la virgen de Guadalupe sino a la Santa Muerte.

SE CONFIRMA LA OPERACIÓN

Los policías me comentaron que en ese entonces ellos eran jóvenes y acudieron a ese domicilio a ver la aparición en el árbol, pero me dieron un dato que yo no tenía:

“Nos llamó la atención que los martes y los viernes personas vestidas todas de negro acudían a escondidas por las noches y dejaban unas veladoras rojas; con el tiempo nos enteramos que esos fulanos estaban rentando una casa en Oxkutzcab pues habían puesto un negocio y eran adoradores de la Santa Muerte, pues incluso en su changarro tenían varias imágenes”.

Su compañero agregó:

“desde ese entonces se empezó a correr el rumor de que la aparición en el árbol era de la Santa Muerte, pero de lejos daba la silueta de la virgen de Guadalupe, y como la gente de Yucatán es muy devota, se dio esta curiosa confusión, así que ahí iban a rezar tanto católicos como adoradores de la santísima”, finalizó.

Fuentes: Sipse, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: