Categories
Brujería Demonio Experiencias sobrenaturales Guerra espiritual Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Santería cubana, la Brujería y el esoterismo de Sai Baba postran a Venezuela

La situación que está pasando Venezuela tiene muy preocupados a los católicos.

Porque una sociedad otrora próspera se está convirtiendo en el fantasma de Haití.

El país más pobre y desgraciado del continente.

Y en un remedo de Cuba, que luego de más de 50 años de gobierno comunista la población vive en infraconsumo.

¿Y qué tienen en común estos tres países?
.
Los mismo que Haití, que es el único país del mundo consagrado al demonio.
.
En Cuba y en Venezuela gobierna una elite que usa la magia negra para aferrarse en el poder, como veremos en este artículo.
.
Y a esto se agrega el culto a Sai Baba de Nicolás Maduro y muchos de su entorno.

Los cristianos creemos en el mundo sobrenatural y en la presencia física del mal.

Las posesiones y los exorcismos son prueba de ello.

Por eso no podemos considerar que los fenómenos políticos sean ajenos a esta influencia.

¿Por qué entonces no hacer una lectura de lo que sucede en Venezuela (y en Cuba) utilizando categorías sobrenaturales y verdaderamente cristianas de análisis?

Lo primero que debemos comprender es que hay una terrible batalla espiritual en estos tres países.

¿Y a quien enfrenta?

Veámoslo en este artículo.

   

LOS CULTOS AFRICANOS A LOS MUERTOS Y OTRAS DEIDADES

Antes de la llegada del cristianismo los africanos habían desarrollado religiones animistas mágicas que estaban pobladas de demonios.

Los misioneros católicos en África dan cuenta de la tremenda actividad sobrenatural en el continente.

Y la convivencia con el mundo sobrenatural está haciendo ahora que los africanos subsaharianos abracen fácilmente el cristianismo, especialmente las versiones que ponen más énfasis en lo sobrenatural.

Cuando los esclavos de África Occidental fueron traídos a una América colonizada por los cristianos europeos, vinieron con sus culturas y religión.

De Togo y Benín vino el vudú que se instaló más fuertemente en Haití.

Y de la cultura yoruba de Nigeria llegó lo que luego se convirtió en la Santería, y el Palo Mayombe del Congo, practicado especialmente en Cuba y también en Venezuela en menor medida.

Ambas religiones giran alrededor de realizar rituales para obtener resultados directos en la vida (conseguir un trabajo, curar una enfermedad, conseguir una novia, etc.).

Hacen uso de velas, ídolos y amuletos.

Ambas se comunican con los muertos y tienen ritos de magia blanca y de magia negra; lo que a veces suele llamarse por derecha y por izquierda.

Lo mismo que se puede decir de los cultos de los bantúes de África Central, especialmente de Camerún, que recalaron en Brasil.

Y se convirtieron en la Umbanda (magia blanca) y Quimbanda (magia negra) y el Camdonblé, todos los cuales se engloban bajo el nombre de Macumba.

Para poder practicar su fe frente a sus amos católicos los esclavos africanos camuflaron su religión original bajo las figuras del cristianismo.

En Cuba, su dios central, Olodumare, fue enmascarado como el Dios de la Biblia.

Y sus deidades menores (Orishas) fueron escondidas bajo los santos cristianos.

Los yoruba comenzaron a ser llamados los «lucumi», debido a su saludo «oluku mi», que significa «mi amigo».

Así nació la religión sincrética de la Santería: el camino de los santos de los lucumi.

Lo que permitió a los africanos conservar su fe nativa, al tiempo que parecían convertirse al cristianismo, aunque marginalmente.

Hoy los practicantes de la santería abrazan la terminología católica, pero mezclada con los rituales y usos de la Regla de Osha-Ifá que es de base africana.

Estas religiones populares afroamericanas enfatizan las prácticas mágicas diseñadas para traer buena suerte a sus devotos o para dañar a sus enemigos.
.
Las ceremonias más importantes a menudo incluyen el sacrificio ritual de animales. Y peor aún .

   

LA SANTERÍA ES LA RELIGIÓN PRINCIPAL EN CUBA

La religión afroamericana es mucho más importante en Haití (Vudú) y Cuba (Santería) que el cristianismo.

La Santería surgió en Cuba durante el siglo XVII y fue practicada en secreto y sobreviviendo oralmente de una generación a otra durante siglos.

Después de la Revolución Cubana (1959) la Santería fue reconocida abiertamente, aunque públicamente fue criticada por el gobierno como una brujería.

Pero sin embargo el poder hiso uso de ella.

Se estima que hasta el 80 por ciento de la población cubana sigue algunas prácticas de Santería.

Los practicantes asisten a la misa católica e incluso pueden bautizar a sus hijos, mientras practican también formas de lucumi en su hogar.

En la casa de un Santero, puedes encontrar estatuas de santos católicos junto a símbolos de estrictamente orishas.

Los seguidores de Santería creen que un solo Dios creó el universo y que el mundo es cuidado por seres divinos menores conocidos como orishas.

Los orishas representan varias fuerzas de la naturaleza junto con ciertas características humanas – por ejemplo, Yemayá es el orisha del mar y la maternidad.

Se piensa que los orishas realizan milagros para los adherentes, y también se les puede culpar por los acontecimientos desafortunados.

Si un individuo tiene mala suerte debe apaciguar su orisha para lograr la armonía y el equilibrio en su vida.

Lo mismo que debe hacer una ofrenda a su orisha para que haga un trabajo para conseguir algo o contra alguien.

Sin embargo los seguidores no pueden comunicarse directamente con estos seres divinos.

Los sacerdotes de la Santería, conocidos como babalawos, actúan como intermediarios.

Interpretan la voluntad de los dioses usando la adivinación con caracoles y otros métodos.

Lo que implica una ceremonia elaborada que incluye a menudo ron, tambores, cigarros, y sacrificio de animales.

Los seguidores de esta religión habitualmente visten de blanco en si iniciación.

A cada seguidor le es asignado un orisha que lo guiará durante toda su vida.

Hay alrededor de 400 orishas pero sólo 20 son regularmente venerados en Cuba.

Está Oshún, que se asocia con amarillo y en Cuba está asociado con la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de la Isla.

Shangó es otro santo popular; es el santo del fuego y la guerra, se asocia con el rojo y el blanco y su correlato católico es Santa Bárbara.

Obatalá es diosa de la creación y de la paz; aparece vestida de blanco y es asociada con la Virgen de la Merced.

Yemayá gobierna el océano y es la diosa de la maternidad. Viste de azul y blanco, y está asociada con la Virgen de Regla.

No hay iglesias ni templos oficiales en la religión y las ceremonias y rituales se realizan generalmente en casa o en público.

La Santería carece de Escrituras y toda la fe es transmitida oralmente.

Esta es la razón por la cual las ceremonias y los ritos son tan importantes.

Las ceremonias son escenas sensuales y poderosas, donde los hombres matan palomas y gallos, fuman cigarros, escupen ron y tocan tambores.

En esta sociedad dominada por las creencias de la santería la voz popular es que Fidel Castro fue un creyente.

Es más. Se dice que la santería lo bendijo durante su discurso de victoria el 8 de enero de 1959.

Mientras Fidel se dirigía a la multitud, dos palomas volaron sobre el podio, y una de ellas aterrizó en su hombro izquierdo.

Dentro de la santería existe un pataky (historia) que explica que los grandes sacerdotes de la religión santera, serán aquellos que Olofy (la personificación de Dios) los escoge mandando que una paloma se les pose en el hombro izquierdo.

No es sorprendente que muchas personas tomaran esto como una señal de que Dios quería que Fidel dirigiera a Cuba.

   

INDICIOS DE FIDEL CASTRO EN LA SANTERÍA

Luego de décadas de rumores de que Fidel Castro practicaba la santería un babalawo le dijo al Diario de Cuba, con sede en España, que temía que Castro continuara plagando a la isla como un fantasma luego de muerto.

Otros babalawos creen que Castro fue hecho santo.

Se cuenta popularmente que cuando Fidel Castro tenía seis años, y padecía fiebres muy altas, una mucama de la finca le dijo a la madre que lo llevara a un santero.

Ella lo hizo y durante el ritual Fidel fue sometido a un «registro», es decir, un estudio mágico sobre su futuro para averiguar si la sanación estaba permitida por los orishas.

Y desde entonces quedó bajo la protección de Ayaguna, una manifestación de la gran divinidad.

De Ayaguna derivan a todos los dioses guerreros.

En una serie de entrevistas sobre cuestiones religiosas concedidas a Frei Betto, uno de los líderes de la teología de la liberación, Castro ya en el poder se refirió a la atmósfera mágica y sobrenatural que existía en el lugar donde pasó su infancia y a la creencia en la santería.

Y dijo más.

“Incluso después del triunfo de la Revolución, un día aquí en La Habana, fui a visitarlas (a su madre y abuela). Estaban las dos.

La abuela tenía problemas de salud, y el cuarto estaba lleno de santos, muchas promesas.

Porque en este período de lucha, de grandes peligros, tanto mi madre como mi abuela hicieron toda clase de promesas para la vida y la seguridad de todos nosotros”.

Obviamente estaban invocando a orishas de la santería.

Aunque Castro era nominalmente comunista y, por lo tanto, ateo, la especulación sobre sus lazos con Santería comenzaron el día en que tomó el poder.

Como dice un artículo del Miami Herald del 2004, el 1 de enero – el día en que Castro asumió Cuba en 1959 – es un día típicamente asociado con Elegua, el dios de las «encrucijadas».

El movimiento marxista de Castro, el 26 de julio, entró en el centro de La Habana ondeando banderas rojas y negras, colores asociados con el anarquismo en Occidente, pero conocidas como los colores de Elegua para los santeros.

Numerosos sacerdotes de la Santería han afirmado haber hecho pociones y lanzado hechizos en nombre de Castro.

Un babalawo identificado como «José» le dijo al Sun Sentinel en 1992 que había sido «consultado por altos oficiales en las fuerzas armadas» y ayudado a un miembro de la familia Castro.

El artículo señala que el gobierno otorgó a Santería trato preferencial sobre otras religiones porque «muchos santeros son miembros influyentes de la sociedad cubana».

En 2008, cuando Castro se retiró, los babalawos decían abiertamente a los medios de comunicación extranjeros que estaban haciendo brujerías en nombre de Castro.

Aunque Castro nunca admitió practicar la Santería, muchos testigos durante su medio siglo de reinado han reclamado el hecho.

Cuando el éxodo de los marielitos en 1980 Fidel llamó al Babalao mayor de la Isla y se sacrificaron 30 Gñus.

Se le vio vestido de blanco por única vez en una foto tomada en un viaje a Guinea.

Donde se comentaba abiertamente que allí le leyeron su Itá (libro de la vida para los santeros) y lo iniciaron con el sacrificio de un elefante, típicamente asociado con Oddua, que se representa como Jesucristo.

De ese viaje, también dice que pactó con las fuerzas más oscuras, ofrendando sangre humana para ganar toda la protección necesaria para sobrevivir a todos los ataques que ciertamente le harían y pondrían en peligro su vida.

Quienes conocen el ambiente de la santería dicen que Castro fue un “iniciado” en las artes oscuras del palo mayombe – como se conoce un tipo de ritual originado en el Congo y que muchos consideran una de las formas más temidas y poderosas de magia negra.

“Según algunos paleros en el exilio, es un secreto a voces entre los practicantes de esta religión que Fidel Castro fue ‘rayado’, es decir, ‘iniciado’ en el palo a la edad de 6 años, escriben los periodistas españoles José Lesta y Miguel Pedrero en su libro Claves ocultas del poder mundial.

Desde ahí fue protegido por los llamados sacerdotes del palo, que realizaron distintos pactos con muertos y seres maléficos.

Y allí radicó la fuente de su poder y de su vitalidad.

Para muchos cubanos no pasaron inadvertidos animales exóticos que llegaron a la isla desde Angola, transportados por aviones militares y nunca llegaron a ningún zoológico.

Tigres y leones, entre otros, fueron arrancados del corazón de África para servir de ofrenda por Fidel a sus orishas.

Si algo le preocupaba el presidente era su futuro y su protección personal.

Castro evadió más de 600 intentos de acabar con su vida.

Sobrevivió a todos los desafíos que le plantó la historia durante seis décadas: la Guerra Fría, el embargo comercial estadounidense, la caída del Muro de Berlín, la guerra contra el terrorismo.

También sobrevivió a invasiones militares, enfermedades, cirugías, huracanes, desastres naturales.

Y hasta a docenas de ataques psíquicos y ‘rituales malignos’ emprendidos por sus enemigos.

Durante los combates en la Sierra Maestra, el entonces guerrillero encargó a unas mujeres indígenas de la región que les fabricaran talismanes para la buena suerte: a él, a su hermano Raúl y a otros combatientes, se los dio para que llevaran consigo en sus respectivos collares de santos.

El famoso babalawo Antonio Castañeda, quien en 2008 llegó a ser electo diputado a la Asamblea Nacional de la isla, aseguró que era el propio Olodumare – el ser supremo de la religión yoruba – quien protegía a Fidel Castro.

“¿Cuántas brujerías le habrán hecho a Fidel? Pero no le llegan, porque Olodumare dice que él es el que tiene que estar ahí y, como él está ahí, es intocable”, afirmó entonces Castañeda en una declaración que le dio la vuelta a la isla y al mundo.

Se dice que Castro encerró a Cuba en la jaula más grande del mundo en un círculo protector de magia negra.

Que practicaba rituales de transferencia de salud o cambio de cabeza para extender su vida.

Se comenta que su última gran víctima fue el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez – otro practicante de la brujería –, a quien transfirió sus dolencias y enfermedades.

Sería por eso, según el santero cubano Carlos Valdez, que Castro se mantuvo con vida siendo un anciano enfermo mientras que el líder de la Revolución Bolivariana falleció no mucho tiempo después de que se le diagnosticara un cáncer, el cual se fue a tratar en Cuba y bajo vigilancia directa de Fidel Castro.

Valdez afirma que Hugo Chávez fue su última mas no su única víctima.

Otros líderes cercanos a Cuba y amigos de Fidel murieron de forma trágica o extraña mientras él seguía viviendo.

Como el ex Premier Soviético Nikita Khrushchev y los ex presidentes de Chile Salvador Allende, de Granada Maurice Bishop y de Panamá Omar Torrijos.

El conocido periodista y escritor español Luis María Anson afirma en un artículo de opinión que

“En los altares de la macumba en Brasil, del vudú en Haiti, del winti en Guayana, de la santería en Cuba, yo he visto la imagen expuesta de Fidel Castro”

Anson cuenta que en una ocasión Octavio Paz le dijo de Castro es más que un dictador vulgar, “representa el retorno de los brujos”.

   

LA INICIACIÓN DE HUGO CHÁVEZ

Chávez se inició en la santería bajo el signo de Shangó en un ritual celebrado en La Habana, según explica el santero cubano Carlos Valdés.

Según la tradición, Shangó fue un rey guerrero, violento, brujo y viril.

Cuando Chávez ingresó en la santería cubana, cada ministro, cada presidente de empresas públicas, junto a algunos gobernadores, quisieron acompañarlo.

Fueron decenas de chavistas a La Habana a iniciarse en esta religión.

Pero las mayores revelaciones llegan de un periodista llamado David Placer que escribió un libro llamado Los Brujos de Chávez, donde afirma que utilizó la brujería para controlar Venezuela y manipular al pueblo.

Y que la santería importada desde Cuba, modificó su forma de hacer política y la de su círculo más cercano.

Placer dice que Chávez visitó a todos los brujos, oró con ellos, le leyeron el tabaco y le echaron sus ramalazos.

Allá donde había un brujo, Chávez iba corriendo.

Incluso relata lo que siendo joven le profetizó una pitonisa llamada la Negra, o Cristina, quien le vaticinó que

«Antes de los 60 años te vas a enfermar gravemente y te vas a morir».

E incluso le profetizó

«Tú vas a ser presidente de Venezuela pero vas a estar preso primero».

Le dijo una noche en la que vio la marca del «elegido» que portaba Chávez en su piel.

Su obsesión le arrastraría a realizar todo tipo de prácticas de ocultismo.

Un largo currículo de contactos con el más allá que abarca los amuletos, la ‘ouija’, las apariciones de su bisabuelo ‘Maisanta’ (un general que luchó contra la dictadura de Juan Vicente Gómez), las charlas con el espíritu del libertador Simón Bolívar, la masonería (intentó ingresar en una logia), las visiones de las ánimas de la sabana y la santería cubana.

Pero la figura clave fue Fidel Castro quien le inició en los secretos de la santería.

Desde ahí maestros babalawos, controlados por integrantes de la inteligencia cubana estuvieron en puestos clave de los ministerios y empresas públicas del país.

Así se impuso la santería como religión oficial del chavismo.

Y guías espirituales informaban al gobierno de La Habana lo que sucedía tras bambalinas en el gobierno venezolano; o sea que eran espías.

La eficacia cubana fue tal que el pueblo consideró a Chávez una autentica deidad, poseedor del espíritu de los antiguos libertadores.

Los militares más cercanos viajaban a Cuba para iniciarse en estas prácticas de la santería.

Y se llegaron a celebrar ceremonias con animales muertos y mucha sangre en el Palacio presidencial de Miraflores.

Dice Placer en su libro,

“El chavismo ha recurrido a la brujería como ningún otro movimiento político lo hizo en Venezuela.

Y la santería cubana y la palería [el Palo Mayombe], que realiza rituales con huesos de muertos, ha crecido de forma pavorosa no sólo en la alta jerarquía del gobierno, sino también en las bases sociales”.

La cooptación de Chávez por Fidel Castro para la santería cambió incluso la estructura del ejército venezolano.

«Los militares hacían los ritos de iniciación en La Habana y era frecuente ver altares en los lugares públicos.

Esto llegó a transformar incluso el cuadro de mando del ejército, ya que un padrino de santero no podía estar por debajo en el escalafón», dice el periodista.

Chávez hacía rituales paleros usando huesos de muertos.

“En el cementerio general del sur se profanaban hasta ocho tumbas diarias”, dice Placer.

Chávez tenía una frecuente relación con los muertos.

Varios testigos aseguran que dejaba una silla vacía en las reuniones con sus asesores para Simón Bolívar, con quien incluso mantenía charlas a altas horas de la madrugada.

Y cuando almorzaba a solas pedía otra ración para el libertador.

El escritor dice que lo más extraño fue lo que encontró en el propio asiento del gobierno.

“Los salones del Palacio de Miraflores [están] llenos de objetos extrañísimos para un Palacio Presidencial.

Frutas en el suelo, la cabeza de un caimán, un ancla enorme que representa a Yemayá.

Y no sólo eso, sino que los propios custodios de Miraflores me confesaron que en esos salones se realizaban actos espiritistas.

Se convocaba a los espíritus de los libertadores”.

Sin embargo hay un convencimiento generalizado, no sólo entre santeros y paleros, que la exhumación de los huesos de Simón Bolívar [en 2010] tuvo consecuencias fatales para Hugo Chávez cuenta el libro de Placer.

Hugo Chávez celebró este ritual santero hablándole a los huesos de Bolívar.

Tuvo un diálogo místico retransmitido por televisión, en el que presuntamente le contestaba el espíritu de Bolívar.

Fue realmente fuera de lo que le corresponde a un presidente el diálogo Chávez-Bolívar y fue interpretado como un acto de palería.

A partir de ahí se materializó lo que se conoce popularmente como ‘La maldición de Bolívar’, según los santeros.

Incluso santeros contrarios a Chávez le pidieron a Placer que revele el lugar de uno de los hechizos que hizo Chávez, porque entienden que gracias a él, el chavismo se mantiene en el poder

   

LA SANTERÍA, SAI BABA Y NICOLÁS MADURO

Nicolás Maduro y los actuales jerarcas del chavismo continuaron atados a la santería tras la muerte de su poderoso jefe en 2013.

Aducen que la muerte de Chávez fue una maldición.

Y siguen recurriendo a la santería para amarrarse al poder que heredaron de su líder.

El entorno de Maduro es profundamente creyente, tal como lo fue Hugo Chávez.

Cilia Flores, su esposa, está rodeada de santeros y babalawos.

Y Maduro sigue consultando a sus asesores espirituales y al difunto Sai Baba.

Maduro también dice que se le aparece el espíritu de Chávez en todas partes: en el Metro, en el Cuartel de la Montaña [donde reposan los restos de Chávez] y hasta en forma de pajarito.

Y en el Palacio Presidencial de Miraflores tiene elementos de santería como una cabeza de caimán, caramelos y pétalos de rosa sobre la espada del libertador Simón Bolívar.

Una prueba de que Maduro sigue con la santería es el siguiente video.

https://youtu.be/KCdSMF6x-B0

En el que en una inauguración de una obra aseguró que los venezolanos deben estar agradecidos de la llegada de Elegua al país de la mano de los africanos traídos durante la época de la colonia.

Elegua es una orisha de la santería que tiene su correlato en el catolicismo en el Santo Niño de Atocha y San Antonio de Padua

Pero además de la vinculación con la santería, Nicolás Maduro tiene una vinculación fuerte con la brujería y es un seguidor de Sai Baba.

Esto último fue investigado por el periodista David Placer y publicado en un libro llamado El dictador y sus demonios

Placer cita que dos personas llevaron a Maduro hacia Sai Baba.

Una es su esposa Cilia Flores, militante de primera hora del chavismo, que realmente es devota de Sai Baba.

Y con quien Maduro viajó al ashram de Sai Baba en la India, por lo menos una vez en el año 2005, como lo muestra la imagen que publicamos.

También su brujo personal Cirilo Enrique Rodulfo, apodado el “Profe” lo llevó a Sai Baba.

Este brujo que vive en Miami, es un consultor de figuras poderosas de Venezuela.

Y se promociona diciendo que fue el primero que pronosticó que Maduro sería presidente y sucesor de Chávez, aún antes que Chávez estuviera enfermo.

Es habitual que los políticos venezolanos lo consulten igual que otros latinoamericanos.

Un retrato de Sai Baba acompañó a Maduro en todos los cargos públicos que él accedió.

En Venezuela se estima que hay 200 mil seguidores de Sai Baba.

Pero dentro del chavismo y del madurismo su proporción es notoriamente superior.

Al punto que en el 2011, cuando murió Sai Baba, la Asamblea Nacional decretó un día de luto en el país.

Altos dirigentes el madurismo son seguidores de Sai Baba, como el canciller Jorge Arreaza, la Ministra del Servicio Penitenciario Iris Varela y el ministro de educación Aristóbulo Istúriz.

Sai baba fue un líder espiritual acusado de abusos sexuales, delitos financieros y de haber construido un enorme imperio económico.

Sin embargo su predicación pública hablaba del amor, la paz y el no odio, la limpieza, el silencio, el servicio.

Todos estos son valores que no hacen a la esencia del madurismo ni del chavismo.

Por lo tanto si estos seguidores de Sai Baba practican una feroz dictadura y represión al pueblo, es porque detrás de las enseñanzas públicas de Sai Baba hay otros contenidos también.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Demonios Infierno Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA REFLEXIONES Y DOCTRINA

La Santería

Es una religión fruto del sincretismo de religiones africanas (Yoruba) con elementos del catolicismo.

La Santería es una religión que tiene sus orígenes en la tribu Yoruba del África. Los Yorubas vivían en lo que se conoce hoy como Nigeria, a lo largo del Río Niger. En un tiempo tuvieron una poderosa y compleja estructura organizada en una serie de reinos, de los cuales el más importante era Benin. Este duró por 12 siglos hasta el 1896.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los Yoruba pelearon una serie de guerras con sus vecinos y entre ellos. Estas peleas internas y los ataques externos llevaron a la caída y esclavización del pueblo Yoruba. Entre 1820 y 1840, la mayoría de los esclavos enviados desde Benin eran Yorubas. Estos esclavos fueron llevados a Cuba y al Brasil a trabajar en las plantaciones de azúcar. Los Yoruba pronto fueron llamados los «Lucumi», debido a su saludo «oluku mi», «mi amigo».

Las leyes españolas, al mismo tiempo que permitían la esclavitud, trataban de atenuar esa injusticia concediendo a los esclavos algunos derechos, al menos en teoría. Tenían derecho a propiedad privada, matrimonio y seguridad personal. También las leyes exigían que los esclavos fueran bautizados católicos como condición de su entrada legal a Las Indias.

La Iglesia trató de evangelizar a los negros lucumí pero las condiciones eran muy difíciles. Además de la escasez de sacerdotes, la injusticia de la esclavitud dificultaba que los lucumí comprendieran y aceptaran lo que se les enseñaba acerca de Dios. Las buenas almas que buscaban ayudarles y evangelizar eran de la misma raza que aquellos otros que les oprimían. El resultado fue que muchos aceptaron exteriormente las enseñanzas católicas mientras interiormente mantenían su antigua religión.

Con el triunfo de la revolución comunista en Cuba en 1959, más de un millón de cubanos se exilaron en otros países (principalmente en USA, en Miami, New York y Los Angeles). Entre ellos había santeros que propagaron la Santería en sus nuevos ambientes.

 

SANTERÍA: UNA RELIGIÓN PAGANA FRUTO DEL SINCRETISMO YORUBA + CATOLICISMO

En sus esfuerzos de esconder su religión africana y sus prácticas mágicas, los lucumís identificaron sus deidades africanas (orishas) con los santos del catolicismo, dando como resultado un sincretismo religioso conocido hoy como la Santería. 

La Santería adora una fuerza central y creativa llamada Olodumare. De él procede todo lo que existe, y todo regresa a él. Olodumare se expresa a sí mismo en el mundo creado a través de Ashe. Ashe es la sangre de la vida cósmica, el poder de Olodumare hacia la vida, la fuerza y la justicia. Es una corriente divina que encuentra muchos canales de mayor o menor receptividad. Ashe es la base absoluta de la realidad.

Creen que la vida de cada persona viene ya determinada antes del nacimiento en Ile-Olofi, la casa de Dios en el cielo. Aquellos que no lo cumplen serán castigados por los orishas y deben reencarnarse hasta satisfacer el castigo.

 

LOS SANTOS

Los católicos veneramos a los santos comprendiendo que son seres humanos que vivieron heroicamente su fe, murieron y están ahora en el cielo desde donde interceden por nosotros gracias a su participación en la gloria de Jesucristo.

Los santeros tomaron la figura de los santos más populares en Cuba pero para ellos ya no representa al santo sino a un orisha lucumí. Estos son dioses creados por Olodumare para manifestar su voluntad y su esencia en la creación. Estos son una personificación de Ashe. Los orishas también son los guías y protectores de la raza humana. Hicieron lo mismo con cada advocación de La Virgen Santísima conocida en Cuba.

La identificación del orisha con la figura del santo a menudo tiene que ver con las vestimentas o las razones por las que el santo o la Virgen es conocida. Así Santa Bárbara, vestida de rojo y con espada en las imágenes católicas (símbolos de su martirio), se identifica con el dios shangó, guerrero a quien se le atribuye la fuerza.

Un practicante de la Regla de Ocha (como se llama la religión en Cuba) no venera a Santa Barbara, La Virgen de Las Mercedes o La de la Caridad del Cobre, él le rinde tributo a Shangó, Obatala y Oshún, porque esos son sus orichas.

Tabla de orishas con su respectivo santo católico:

Orisha (dioses) Santo Principio que se le atribuye
Agayu San Cristóbal Paternidad
Babaluaye San Lázaro Enfermedad
Eleggua San Antonio de Padua Abridor de caminos
Ibeji San Cosme y San Damián Niños
Inle San Rafael Medicina
Obatalá Nuestra Señora de las Mercedes Claridad
Ogún San Pedro Hierro
Olokún Nuestra Señora de la Regla Profundidad
Orula San Francisco Sabiduría, destino
Osanyín San José Hierbas
Oshosi San Norberto Caza y protección
Oshún Nuestra Señora de la Caridad Eros
Oya Nuestra Señora de la Candelaria Muerte
Shangó Santa Bárbara Fuerza
Yemayá Nuestra Señora de  Regla Maternidad

Según la Santería, la vida de cada persona está supervisada por un santo (orisha) que toma parte activa su vida diaria.  En la fiesta de su santo, la persona, debe asistir a misa y a las ceremonias de ese orisha.

 

LA INICIACIÓN

Antes de la iniciación la persona debe recibir una «limpieza» para purificarse. La primera iniciación es  la de los collares, conocidos como «elekes». Se entregan cinco collares que pertenecen a Eleggua, Obatalá, Shangó, Yemayá y Oshún y protegen del mal.  Se espera que la persona respete a los orishas y se comporte con moral.

 

LA JERARQUÍA

No todos los practicantes de la Santería son santeros.  Este nombre suele reservarse a los sacerdotes (omo-orishas) de la Santería a quienes acuden los creyentes para consultas y sacrificios.

La ceremonia en la que una persona se hace santo se llama «asiento». Se forma un vínculo entre el santero y un orisha. Después de haber recibido el «asiento» la persona puede ascender en la jerarquía de la Santería. Pasan entonces por el rito del cuchillo que les permite hacer sacrificios de animales.

 

ADIVINACIÓN

Los sacerdotes de mayor jerarquía se llaman «babalaos». Hacen de adivinos de modo que si hay un caso muy difícil para el santero este acude al «babalao».

Las adivinaciones son para conocer el futuro o para descubrir alguna maldición o si a la persona se le ha pegado un espíritu maligno o bueno .  En caso de espíritu maligno, el santero procede a hacer «limpieza». Si el espíritu es bueno, hay que reforzarlo.  Para la adivinación los santeros utilizan diferentes formas de interpretar un oráculo.

1-Una cadena de medallones que el babalao tira sobre su mesa. El oráculo se lee de acuerdo a como caigan los medallones.

2-Una bandeja de madera llamada «ifa» sobre la que se echa un polvo (eyero-sun).  Con un cuerno el babalao traza líneas y ceros para componer el oráculo.  Se pretende descubrir la presencia de fuerzas en torno a la persona y la naturaleza buena o mala de ellas.

3-Un tipo de adivinación es el «ikin» en el que tres babalaos usan 16 cocos para hacer adivinaciones.

 

LOS SACRIFICIOS (ebbo)

A los orishas hay que ofrecerles sacrificios («ebbo») lo cual necesitan para vivir. Puede ser fruta, vela, comida, un sacrificio, etc. El orisha consume el ashe invisible liberado de los sacrificios a través de una consagración (palabras sagradas de dedicación).

Cada orisha tiene unas hierbas y animales que le gusta consumir y solo estas cosas que disfruta el orisha son las que se deben sacrificar. La sangre y las hierbas se vierten sobre piedras rituales que representan a cada orisha y que contienen la esencia espiritual de los orishas. Por eso la Santería requiere de tiendas llamadas «botánicas» donde se venden las hierbas y otros objetos de la religión.

Hay tres tipos de sacrificios de animales:

1- Para limpiar de un mal o una maldición
2- Al orisha pidiendo su asistencia
3- Para la ceremonia de iniciación en una de los órdenes de la Santería.

Antes de que un «ebbo» pueda ser ofrecido se debe invocar el «eggun» o «Eleggua», los cuales son los espíritus de los ancestros, ya sea de la persona o de la familia santera a la que pertenece.  Eleggua es el orisha que lleva la ofrenda a los otros orishas y por eso debe honrársele primero.

 

COMO ENTENDER LA SANTERÍA

En los cinco años que fui capellán en la Ermita de la Virgen de la Caridad en Miami, tuve oportunidad de evangelizar a muchos santeros que venían pensando que visitaban al dios Oshún. Generalmente no tenían entendimiento de Jesucristo como Salvador, ni de la necesidad de conversión. Al no tener conocimiento de la revelación cristiana no veían conflicto entre ser católicos y santeros.

Las personas suelen entrar en la Santería buscando resolver un problema. Por ejemplo, una enfermedad, la infidelidad de un esposo, problemas económicos, etc. Se les ha dicho que el santero tiene contactos especiales con el mas allá y poco se preocupan si ese contacto es con Dios o con el demonio, con tal que les de resultado. En algunos casos, la persona ha tratado de resolver el problema recurriendo a  Jesús y a Su Iglesia pero no les ha «funcionado».  He escuchado muchos testimonios en que dicen haberlo probado todo antes de entrar en la Santería. No dudo que eventualmente sientan una experiencia de Dios, pero en la santería no encontrarán la revelación de Dios que nos ha dado todo Su amor en Su Hijo Jesucristo.

Una vez iniciado a la santería, se le dice que debe seguir para obtener mejores resultados. El santero va tomando control de la persona hasta que el miedo la gobierna.  Se le dice que si se separa, algo muy malo va sucederle…  El Santero se va convirtiendo en un personaje indispensable que domina toda la vida y del cual no hay salida.  En esto es parecido a la relación con la mafia.

Es natural que se busque resolver problemas, pero el auténtico encuentro con Dios no se puede centrar sino en el amor de Dios y en hacer la voluntad de Dios por amor aunque requiera abrazar la cruz. Dios es un Padre bueno que nos dará la fuerza para llevarla. Esa confianza, aunque no comprendamos Sus designios, es la base de nuestra fe cristiana. La obediencia muchas veces requiere abrazar grandes problemas por amor.

Mateo 7, 21 «No todo el que me diga: «Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.»

Jesús mismo nos da el mejor ejemplo: «Padre, si quieres, aparta de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.» Lucas 22, 42

He aquí la radical diferencia: Cristo nos invita a negarnos a nosotros mismos y abrazar la cruz por amor obediente a Dios, la santería busca los poderes divinos para resolver problemas y el santero se va enfrascando en mundo espiritual que exige ciertos ritos para asegurar su bienestar. Quien es ese dios que proporciona seguridad no tiene aparente importancia para el santero. El cristiano vive en el Espíritu Santo, el santero se somete a otros espíritus.

El relativismo de la santería queda ilustrado en una carta que me escribió un babalao:

No lo trate como anatema o herejía, trate de comprender a las gentes que van de rodillas el día de San Lázaro ante Babalú-Aye para pedirle salud. Esas gentes son tan dignas de nuestro amor y comprensión como lo son los que van ante la Virgen de Guadalupe o El Cristo de Medinacelí. Trate de abrir su mente y su corazón hacia esas gentes y no las trate con desprecio y sorna, no se lo merecen aunque le recen a Yemayá o a Obatalá, al fin y al cabo tienen las misma fe y la misma necesidad que los que van a rezar a la Virgen de las Mercedes o a la Virgen de Regla……..

Es precisamente por amor que anunciamos a los santeros el amor de Dios en Jesucristo. Ciertamente que son dignos de amor y comprensión. Por eso son dignos de que se les diga la verdad sobre el amor perfecto: Cristo.

Quien ha estado en Santería necesita mucho amor y apoyo de la comunidad cristiana para librarse del miedo y de la ansiedad.  Hay que insistirle en Dios amor que viene a salvarnos, que tiene todo poder para defendernos.  Hay también que explicarle que por amor estamos dispuestos a ser fieles y obedecer sus mandamientos aunque tengamos que sufrir hasta la muerte.

 

TRAS LA CONVERSIÓN

Cuando ha aceptado salir de la santería, es necesario que se le exhorte a no guardar ningún amuleto ni artículo relacionado con la santería, ya que frecuentemente se sienten que no pueden soltarse del todo por miedo a castigos. Debe confesarse y se debe orar por él. Recomendamos que el sacerdote ore por liberación de cualquier espíritu maligno y le ayude a renovar su compromiso bautismal. Además la persona que sale de la santería necesita una catequesis completa y el el apoyo para incorporarse a la comunidad cristiana.

Ante toda esta realidad de lo oculto, no podemos mas que orar y sacrificarnos por todos aquellos que se encuentran atados y engañados por el demonio. Pidamos a la Santísima Virgen María que interceda por toda la humanidad trayendo las gracias de conversión a todos los hombres.

Bibliografía:
González-Wippler, Mingene. Santería: the Religion, New York: Harmony Books, 1989.
Murphy, Joseph M. Santería: an African Religion en America. Boston: Beacon Press, 1988.
Steffon, Jeffrey J. Satanism, is it Real?. Ann Arbor: Servant Publications, 1992.

 

DEBEMOS CONSERVAR LA PUREZA DE NUESTRA FE.

Carta Pastoral de Monseñor Eduardo Boza Masvidal, Obispo Cubano

Se está produciendo un fenómeno en nuestro pueblo cubano del exilio que nos debe preocupar profundamente a todos los que queremos una Cuba verdaderamente cristiana. Me refiero al auge de la Santería y del sincretismo religioso, especialmente en algunas zonas como Miami, Nueva York, y Nueva Jersey, hasta el punto de que ya la Santería ha sido admitida oficialmente como una «religión» a la par con las demás en algunos estados de los Estados Unidos.

Quizás en el fondo de todo esto subyace un ansia de lo sobrenatural como contrapeso al vacío espiritual de una sociedad secularizada y tecnificada, unido a una deficiente atención religiosa por la diversidad de idioma y de costumbres. No es mi propósito detenerme aquí a estudiar las causas de este fenómeno, sino sólo fijarme en algunos puntos que nos ayuden a superarlo positivamente y hacer un llamado a todo nuestro pueblo para que conservemos la pureza de nuestra fe.

ORIGEN: El origen de la Santería en Cuba es perfectamente explicable. Poco después del descubrimiento, junto con los conquistadores, vinieron los misioneros que hicieron una profunda labor evangelizadora y sembraron en nuestro pueblo la semilla de la fe cristiana. Pero cuando se cometió aquella tremenda injusticia de traer de Africa negros como esclavos, arrancados inhumanamente de su patria y de su familia, aquellos hombres no pudieron ser debidamente evangelizados. Ni los sacerdotes sabían sus lenguas africanas ni ellos entendían el español. Se les hacia ir a la iglesia y practicar la religión católica, pero sin que hubiera habido una verdadera conversión: por dentro ellos seguían pensando en sus dioses paganos, «y cuando veían en los templos católicos las imágenes de los santos cristianos, sin ninguna mala intención de su parte, los identificaban con alguno de sus dioses, con los que les encontraban algún parecido o algún punto de contacto. Así nació y fue creciendo esa mezcla y confusión religiosa que después se extendió aún a personas de otro origen y raza.

¿Por qué no se pueden conciliar el Cristianismo y la Santería? Vamos a señalar dos o tres diferencias fundamentales:

1- El Cristianismo es monoteísta, cree en un solo Dios. El Dios cristiano es el Dios de la Biblia, uno en naturaleza y trino en personas, Creador y Señor de todas las cosas. Esta creencia en un solo Dios es tan fundamental en nuestra fe, que para defenderla lucharon mucho los profetas en el Antiguo Testamento, ya que el pueblo de Israel tenía constantemente la tentación de volverse hacia los dioses de los pueblos paganos vecinos y los profetas les hacían una crítica dura e irónica haciéndoles ver que esos eran dioses falsos, hechura de manos humanas, que tienen ojos y no ven, tienen oídos y no oyen, tienen boca y no hablan y es por eso que la ley de Moisés les prohibía hacerse imágenes para apartarlos de esa tentación. Jesucristo es ese único y verdadero Dios hecho hombre por amor a nosotros.

La Santería, en cambio, es politeísta, cree en muchos dioses, cuyos nombres ha dado a las imágenes de la Virgen María y de los santos cristianos. Pero la Virgen María y los santos cristianos no son dioses; son puras criaturas humanas, personas reales que han existido, y en su vida han dado ejemplo de fidelidad a Dios y de santidad de vida. Es algo completamente distinto.

2- El Cristianismo es una religión de amor. Ese único Dios verdadero es un Padre que nos ama y al que nosotros amamos. En la oración acudimos a El con confianza de hijos y en su Providencia descansamos confiados.

La Santería, en cambio, es la religión del temor, del miedo. Hay que hacer cosas para librarse de males y apartar poderes maléficos, o para tener suerte y hacer propicios los dioses. Se teme mas que se ama.

3- El Cristianismo nos lleva a hacernos mejores, a transformar nuestra vida. En la medida en la que vayamos viviendo de verdad tenemos que hacernos mejores, vencer nuestros defectos y adquirir más virtudes, más dominio de nosotros mismos, más caridad, más humildad, más espíritu de servicio, en una palabra, más santidad.

La Santería, en cambio, se queda en prácticas externas, en ritos y ceremonias que no nos transforman por dentro y que adquieren cierto sentido mágico cuyo efecto depende de los actos en sí, sin que cambiemos interiormente.

Señalaremos finalmente algunas normas pastorales. Nuestra actitud con las personas que practican la Santería no ha de ser una actitud cerrada, de rechazo total, sino una invitación a la reflexión y a la purificación de la fe:

1- Un llamado a no mezclar. La Iglesia Católica, en el Concilio Vaticano II, proclamó el principio de la libertad religiosa, o sea, el respeto que merece cada hombre que sinceramente y de buena fe practica una religión. Por eso la Iglesia mira con ese respeto las religiones africanas para aquellos que han nacido en ellas y allí tratan sinceramente a Dios. Pero a lo que no hay derecho es a la mezcla de elementos de dos religiones distintas, no siendo así una cosa ni otra. Esto que en su origen tuvo una explicación razonable y sin mala fe, como apuntábamos anteriormente, no la sigue teniendo cuando ya no existen esas razones. Si creemos en los dioses africanos, digámoslo claramente y esa será entonces nuestra  religión; si somos cristianos, seámoslo de verdad y aceptemos nuestra fe en toda su pureza.

2- Aprovechemos los elementos válidos que hay en toda religión para purificarlos a través de una verdadera labor evangelizadora. El Concilio Vaticano II en la declaración «Nostra Aetate» sobre la «Iglesia Católica y las Religiones no Cristianas», dice que en toda religión hay «un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombre» aunque esté también mezclada con muchos errores. Así hemos de partir de estos elementos positivos que hay en la Santería para llevar a una verdadera fe. Así por ejemplo, la creencia en Dios. Estas personas no son ateas ni materialistas. Creen en lo sobrenatural, en un ser supremo. Aquí ya tenemos un poco de terreno ganado. Lo que hay que hacer es purificar esa idea de Dios hasta llegar al Dios Uno, Creador y Señor, al Dios Padre, al Dios Amor. Estas personas dan culto a los santos. Habría que partir de ahí para llegar a lo que es verdaderamente un santo, que no es un ser mitológico, sino un ser real, cuyo nacimiento y vida conocemos, que amó heroicamente a Dios y al prójimo y nos dio un ejemplo y nos señala un caminó.

Ciertamente, esta labor evangelizadora es dura, lenta y difícil, y sería más fácil rechazar todo y quedarnos tranquilos pensando que somos los verdaderos cristianos, pero entonces no estaríamos acercando estas personas al verdadero Dios.

Hay un último punto que creo no se puede pasar por alto: la explotación comercial de la Santería, y esto sí debe merecer nuestra repulsa y condenación.  Vemos corno proliferan las llamadas «Botánicas» en las cuales se venden toda clase de objetos, yerbas, pomadas, collares, etc. por personas que muchas veces no creen absolutamente en nada de eso, pero la hacen porque esa les deja dinero y es un buen negocio. No se puede explotar así la fe del pueblo. Es algo absolutamente reprobable ante Dios y es un signo más de la entronización del dios «dinero» que para muchos es el supremo valor.

Que estas palabras sirvan de invitación a todos para vivir un cristianismo auténtico y profundo, sin mistificaciones ni deformaciones, alimentado en la palabra de Dios contenida en la Biblia, y que la devoción a la Santísima Virgen María de la Caridad. nuestra Madre y Patrona, sea para nosotros camino para ir a Jesús y formar así un pueblo verdaderamente cristiano.

Fuentes Padre Jordi Rivero y Monseñor Eduardo Boza Masvidal en corazones.org

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: