Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio

El Objetivo Oculto de la Sinodalidad ¿Es la Puerta Abierta a la Apostasía?

¿La Sinodalidad es una Puerta Abierta a la Relativización de la Fe?

¡Bienvenidos queridos hermanos!

A los que siguen diariamente el trabajo de este equipo y a los que se incorporan ahora.

Hoy queremos hablar sobre el Sínodo de la Sinodalidad, cuyo documento final fue publicado el 28 de octubre de 2024.

Pero esa no es su culminación, porque el proceso sinodal sigue su curso a través de sus quince Grupos de Estudio, que examinarán una amplia gama de cuestiones.

Entre ellas el diaconado femenino, los criterios para la selección de obispos, el discernimiento de los temas morales, entre otros.

Pero ya podemos ver con claridad cuál es el objetivo central y oculto de la insistencia en la Sinodalidad.

Que en vez de terminar con las conclusiones de este sínodo recién comenzó.

Y donde reside el mayor potencial de revolución dentro de la Iglesia.

Aquí vamos a hablar del verdadero objetivo del Sínodo, a donde apunta la insistencia en la Sinodalidad y hacia dónde dirige a la Iglesia y a su doctrina.

Inmediatamente después de terminado el Sínodo de la Sinodalidad, el cardenal Robert McElroy, muy cercano al Papa Francisco, ha dicho en la revista América de los jesuitas, que está muy contento con los resultados del Sínodo. 

Porque permite una revolución en la Iglesia.

Permite la descentralización de la autoridad en la Iglesia.

¿Y por qué le da tanta importancia a la descentralización de la Iglesia?

Porque a través del cambio de la forma de gobernar la Iglesia, se pueden conseguir los cambios doctrinales deseados por la agenda progresista. 

Si cambias cómo se gobierna la Iglesia todo lo demás fluirá.

El mensaje de fondo de la sinodalidad es elevar a los laicos, que están en concordancia con los valores del mundo secular, darles voz, y un rol en los procesos de toma de decisiones.

Para que ellos sean los agentes de cambio.

Y no sólo porque los laicos invitados a tener voz en los puestos más altos en el proceso de desarrollar la sinodalidad sean progresistas. 

Sino porque recuerda que los datos de Pew Research y otras encuestas, han mostrado consistentemente que el católico típico, del banco típico en una Misa típica del mundo occidental, por ejemplo, en tu parroquia, no está de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia sobre prácticamente cualquiera de los temas controversiales, ni siquiera en temas de dogma básico como la presencia real de Cristo en la Eucaristía.

De modo que el objetivo central de la sinodalidad es el cambio en la gobernanza de la Iglesia. 

Porque se pueden obtener los cambios doctrinales que desean si cambian cómo se gobierna la Iglesia.

Y la sinodalidad intenta formalizar eso en todos los niveles.

Desde el más alto en el gobierno del Vaticano, hasta el menor en las parroquias.

Por eso se habla de una conversión sinodal.

El punto es incluir a los laicos en el proceso de toma de decisiones. 

Laicos muy poco formados doctrinalmente e influidos por el mundo.

Que participarán en la recomendación sobre temas como quién puede recibir la Sagrada Comunión, qué tipo de matrimonios pueden ser bendecidos por la Iglesia, si ciertos pecados claman o no al cielo por justicia, y así sucesivamente.

De modo que el Sínodo no terminó, sino que recién comienza a través de dos cosas: la difusión de la estrategia de la sinodalidad a todos los niveles de la Iglesia.

Y de los grupos de análisis que surgieron del Sínodo de la Sinodalidad, que estudiarán y harán propuestas sobre temas controvertidos. 

Y aquí el Grupo Noveno merece un escrutinio especial, porque se le ha encomendado la revisión de los criterios teológicos, y las metodologías sinodales, para el discernimiento de cuestiones doctrinales, pastorales y éticas controvertidas. 

Estas controversias se centran principalmente en la moral sexual y en cuestiones de vida, como el aborto y la eutanasia.

En su informe preliminar a los participantes del Sínodo antes de que se dispersaran, el grupo de estudio ya propuso un “nuevo paradigma” y una “conversión del pensamiento”, que socava la enseñanza perenne de la Iglesia sobre los absolutos morales.

Según el informe del grupo de estudio, la ética católica no se debe basar en aplicar verdades objetivas prefabricadas, a las situaciones subjetivas, como si fueran casos particulares de una ley inmutable y universal.

Para ellos la ética católica se basa en discernir la verdad moral.

Y de esta forma, mediante un proceso de discernimiento, cada uno determinará lo que es correcto en función de su experiencia vivida y de sus circunstancias particulares.

La noción de que existen males intrínsecos o exigencias morales específicas, que se mantienen sin excepción, se deja de lado discretamente, en favor del juicio personal de la propia conciencia en cada caso.

Y la conciencia, por tanto, tiene primacía en la vida moral, junto con la soberanía para determinar excepciones a las normas morales formales, incluidos los imperativos morales expresados en los 10 mandamientos.

La tradición católica de las normas morales sin excepciones viene desde el mensaje de Jesús y de los apóstoles.

Pero ha sido objeto de duros ataques desde el final del Concilio Vaticano II. 

Sin embargo, estos preceptos absolutos que siempre prohíben cosas como el adulterio o el asesinato de inocentes son de importancia crítica. 

Pero después de las discusiones del Concilio, que a pesar de las disidencias reafirmó la doctrina de los actos intrínsecamente malos, teólogos revisionistas comenzaron a cuestionar estas normas, que consideraban demasiado rígidas y restrictivas.

Teólogos morales como los jesuitas Josef Fuchs y Richard McCormick, argumentaron tenazmente contra la existencia de tales normas absolutas. 

Fuchs, por ejemplo, declaró que el mandamiento que prohibía el adulterio era una exhortación más que un precepto moral en sentido estricto.

Para esta nueva generación de teólogos morales, era inútil juzgar una acción como inmoral basándose en algún estándar moral universal, sin considerar las intenciones, las circunstancias y las consecuencias.

Pero en su magistral encíclica Veritatis Splendor de 1993, San Juan Pablo II trató de corregir esta visión disidente.

Uno de los temas principales de Veritatis Splendor es que la fe cristiana incluye exigencias morales, claramente expresadas en los mandamientos que fueron promulgados por el mismo Jesús.

Y confirma que los fieles deben reconocer la validez absoluta de los preceptos morales que obligan sin excepción.

Una persona que está contemplando un aborto o una eutanasia no necesita discernir si esta acción está moralmente justificada.

Es mala sin importar cuán exigentes puedan ser las circunstancias. 

Quitar la vida humana inocente es siempre un mal objetivo.

Y Dios ha transmitido a su pueblo estos requisitos morales absolutos como parte del tejido de la ley moral natural.

Los escritos de Juan Pablo II inicialmente atenuaron los esfuerzos de los disidentes por suavizar la doctrina de los actos intrínsecamente malos.

Pero la oposición a esa doctrina ha resurgido con un vigor especial en estos años.

Y es especialmente importante porque la Iglesia Católica se enfrenta a un panorama cultural peligroso.

En el que debe luchar contra una implacable revolución sexual mundial, que amenaza el matrimonio y la familia, junto con una cultura de la muerte que exige la eutanasia y el aborto sin restricciones. 

De modo que, en definitiva, la Sinodalidad está siendo usada para preparar a los obispos para aceptar una agenda más progresista.

Que viene a través del cambio de gobernanza de la Iglesia, para producir los cambios morales que aspiran.

Y preparar al público católico para aceptar nuevos avances.

Y todo apoyado por los medios de comunicación seculares que tienen un don infalible para la apostasía. 

Quienes abren los brazos para recibir al apóstata y promover la apostasía como progreso y ejemplo de iluminación.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contarte sobre los objetivos ocultos que tiene la Sinodalidad.

Y me gustaría preguntarte si crees que podrán cambiar parte importantes de la doctrina de la Iglesia de esta forma o no lo lograrán.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

“El Gran Aviso vendrá cuando Cambien la Misa” Mensaje del Niño Jesús https://forosdelavirgen.org/aviso-cambio-misa/

El Vaticano Inventará Nuevos Pecados en el Sínodo de la Sinodalidad de octubre 2024  https://forosdelavirgen.org/sinodo-nuevos-pecados/

Cómo algunos quieren Cambiar la Doctrina de la Iglesia a través del Sínodo https://forosdelavirgen.org/cambiar-doctrina-con-sinodo/

Importante Cardenal Católico llamó una “pesadilla tóxica” al Sínodo de la Sinodalidad ¿por qué? https://forosdelavirgen.org/sinodo-sinodalidad-cardenal-pell/

Categories
Amenazas Breaking News Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Interna Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Parroquias Sociedad

Las Formas Sutiles en que la Homosexualidad Penetra en la Sociedad y la Iglesia

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

La Verdadera Historia del Ascenso del Movimiento Homosexual – Y su penetración en la Iglesia…

Adam and Eve in the Garden by Michelangelo

Categories
Breaking News Casamiento Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Sociedad

Terrible Crisis del MATRIMONIO: se Prevé que Nadie se Casará por Iglesia en Italia a partir del 2030

Noticia de Interés

 

A veces uno cae en la cuenta del significado de los grandes eventos luego de un tiempo, cuando se decanta todo el ruido alrededor de los mismos. Y esto nos sucede con el Sínodo de la Familia cuando nos enfrentamos a la noticia del terrible descenso de los matrimonios en uno de los países más católicos del mundo, Italia, al que seguramente no le van a zaga otros países de occidente.

torta de matrimonio

Llega un tiempo en que uno se pregunta ‘pero un momento, ¿para que se suponía que era el Sínodo de la familia?’. Y repensando nos damos cuenta que la discusión sinodal fue tragada especialmente por la comunión a los divorciados vueltos a casar y tangencialmente por la apertura hacia los homosexuales.

Y lamentablemente debemos concluir que el Sínodo trabajó básicamente sobre una Agenda tangencial a los reales problemas de la familia, trabajó sobre la Agenda de los medios de comunicación del sistema. Y esto muestra la enorme confusión que reina entre la jerarquía de la Iglesia Católica, que obviamente se amplifica en la bases.

 

EN EL 2031 LOS CASAMIENTOS POR IGLESIA SERÁN CERO

Mira estas cifras de Italia: en 1994 hubo 236.000 matrimonios celebrados en una iglesia, 171.900 en 2004 y 108.000 en 1994. En sólo dos décadas se ha producido una caída del 54%.

Este estudio lo acaba de realizar Censis quien tiene un estatus casi oficial en Italia; sus análisis a menudo son invocados por el gobierno para la toma de decisiones de política. Y sobre la base de las tendencias de los últimos 20 años, llega a la conclusión que para el 2031 no habrá ya nadie que se case por iglesia.

Massimiliano Valerii, director de Censis, explica la predicción del futuro de la muerte matrimonio religioso:

“Hemos proyectado hacia delante las tendencias de los últimos veinte años, y el escenario futuro es la de un matrimonio religioso Italia en cero. Una disolución total de esta institución, porque ahora la crisis es global, y abarca tanto los ritos civiles, que han dejado de crecer, y en particular los de la iglesia que están en caída libre. El resultado es que en 17 años, es decir, en 2031, los matrimonios bendecidos por el sacerdote se pondrán en cero”.

De acuerdo con las proyecciones de Censis, para el año 2020 habrá más matrimonios civiles en Italia que religiosos, ya que el número total de matrimonios religiosos baja más rápido que los civiles, en un país en que 95% se dice católico.

matrimonio tradicional

 

¿QUÉ CAUSA LA DISMINUCIÓN DE LOS MATRIMONIOS RELIGIOSOS?

A los jóvenes se puede prometer la comunión sin límites incluso si llegan al divorcio, pero si se pierde la fe real en la institución y en el sacramento, lo jóvenes no querrán saber nada de todo lo que huele a incienso.

Las causas son múltiples además de la falta de confianza en la institución y la pérdida de fe en lo religioso.

El matrimonio ya no se entiende como una condición social, un punto de llegada anhelado.

Los niños están igualmente protegidos por ley, hayan nacido dentro o fuera del matrimonio.

Cada uno en la pareja tiene sustancialmente los mismos derechos tanto si coexiste como si se casa.

Por lo tanto el matrimonio es visto como una carga y por eso la convivencia se ha duplicado desde 2008, y multiplicado por diez desde 1993.

Hay también una razón bien descrita por el director del Censis,

“Para los jóvenes lo que importa es la relación auténtica, sin restricciones formales, es decir, un pacto de libre de amor”.

El matrimonio se entiende como la jaula formal y un ritual burocrático y quien ama no necesita la verificación administrativa o eclesial de nadie, porque se trata de un vínculo de carácter muy privado y emocional.

El vínculo matrimonial no se interpreta como una fuente de derechos y deberes, entre los cónyuges y entre éstos y la sociedad, ni como un lugar privilegiado que es capaz de proporcionar garantías de estabilidad para traer hijos al mundo.

Lo que las sociedades actuales prefieren es más bien el elemento íntimo, la vida de los dos, sentimental y emocional.

La restricción formal, especialmente si es irrompible, entra en un curso de colisión con la evolución de los sentimientos, con la volubilidad entendida erróneamente como la libertad personal, con el precario estado de las relaciones que ahora se ven como inevitables en cualquier relación.

divorcio-padres-hijos-matrimonio

 

EL SÍNODO DE LA FAMILIA PASÓ POR ALTO LOS GRANDES PROBLEMAS DEL MATRIMONIO Y LA VIDA FAMILIAR

Este problema de la caída libre de los matrimonio civiles y religiosos, está en el debe del Sínodo de la Familia. Durante dos años la jerarquía Iglesia Católica se reunió para discutir los problemas de la Familia ¿y qué sucedió?

La discusión fue tragada por dos temas: darle la comunión a los divorciados vueltos a casa o no, y la apertura hacia los homosexuales que no practican el celibato.

Mientras tanto, problemas centrales para la civilización fueron dejados de lado, lo que evidencia una vez más el desconcierto que reina dentro de la Iglesia.

Aquí hay trece temas que debieron ser centrales para la discusión del Sínodo de la Familia y no lo fueron.

 

La fertilidad baja y baja

La fertilidad ha persistido debajo del nivel de reemplazo en Occidente desde hace varias décadas y no muestra signos de revertir. La tendencia se está arrastrando al Este y al Sur del mundo, y muchas naciones con altas tasas de fecundidad han experimentado fuertes descensos que se creía imposible. «Sed fecundos y multiplicaos» fue el primer mandamiento de la familia humana. Uno podría imaginar que si los nacimientos están por debajo del nivel de reemplazo de la población que muere es un problema bastante grande.

 

Divorcio

Olvídate de los problemas del nuevo matrimonio, que acaparó la atención del Sínodo. Hay que hablar más sobre el divorcio. El divorcio es un problema social que destruye a la familia en forma directa, y éste es una norma ya instalada el occidente y se expande al resto del mundo. La Iglesia no debe ignorar el fenómeno del divorcio en sí mismo.

 

Abandono del matrimonio

La edad del primer matrimonio en occidente se ha deslizado hacia arriba en forma constante, tanto para hombres como mujeres, llegando a cerca de treinta para los hombres. Mientras que el Sínodo hizo frente al problema de la cohabitación, necesitamos para hacer frente a lo que ha provocado el abandono del matrimonio. Una sola línea en el primer borrador del documento decía «muchos cohabitan porque se resisten a la instituciones en general». Esto merece mucha atención.

 

Anticoncepción

El mundo entero permanece básicamente sin convencerse de que la anticoncepción es una muy mala idea. Si realmente creemos lo que enseñamos acerca de esto, deberíamos insistir para que la gente entienda. Pero si por el contrario nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo hablando de cosas que son, probablemente, los efectos secundarios de la anticoncepción, corremos el riesgo de dar la impresión de que en realidad no creemos lo que enseñamos acerca de la anticoncepción.

manifestacion anti aborto fondo

 

Aborto

Hay millones y millones de abortos legales cada año y cada vez menos formas para los católicos y personas de buena voluntad para oponerse al aborto de una manera significativa. ¿Por qué esto no representa uno de los desafíos pastorales más importantes sobre la familia?

 

La difícil situación de los niños que están en situación de familias frágiles

Hasta la revolución sexual, las tendencias sociales sobre el bienestar de los niños eran en general positivas – menos trabajo infantil, menos hambre, menos pobreza, más educación y salud. Desde la revolución sexual, nuevos problemas han sido impuestos sobre los niños, con poca consideración por sus necesidades. La Iglesia debe ser el ‘campeón’ de los niños cuyas vidas están marcadas por la traición, el abandono, y la confusión como resultado de la libre elección de sus propios padres.

 

La difícil situación de los cónyuges que han sido dejados por otros cónyuges

Antes del divorcio y el nuevo matrimonio por lo general hay un abandono conyugal de una forma u otra. Estos esposos que viven solos y heroicamente crían a sus hijos en medio de grandes dificultades, necesitan reconocimiento y ayuda.

 

Pornografía

¿Es necesario hablar de cómo destruye la vida de las familias?

 

La sexualización de los niños

Una vez más, ¿es necesario abundar en cómo esto está en la base de la destrucción del espíritu de la familia?

 

Identidad de género

Hay un gran movimiento para disociar la noción de género de la de sexo biológico. Este movimiento no es ajeno a los problemas pastorales que enfrenta la familia y la evangelización. La Iglesia es la gran experta en humanidad. Ella necesita para salir adelante y liderar en esto.

 

Divorcio geográfico entre parroquias y barrios

La gente ya no conduce su vidas en un área geográfica marcada por distancias a pie. La vida parroquial es una experiencia de una vez por semana como máximo. Es difícil entender cómo los sacramentos, la vida de gracia, y la vida comunitaria de la parroquia pueden desempeñar algún papel en la vida de la familia. Bautismos, primeras comuniones, matrimonios, se han convertido en experiencias puramente individualizadas. (¿Cuándo fue la última vez que asistió a una celebración de matrimonio a la que fue invitada toda una parroquia?) La familia debe ser una Iglesia doméstica, pero nadie sabe a que se debe parecer la vida de la Iglesia en esta situación.

la familia es el objetivo fondo

 

Educación Cristiana de la Juventud

La «procreación y educación de los niños» es el fin primario del matrimonio. En cierto modo, una familia no puede reproducirse si los niños no reciben una educación cristiana. La educación es también el primer camino a la reforma social – y un camino que no se puede separar de la cuestión del matrimonio y la familia. Los adversarios de la Iglesia han entendido esta lección mejor que nosotros. Pío XI advirtió:

«La Iglesia no puede esperar para condenar la devastación de sus altares, la destrucción de sus templos, si una educación, hostil a Cristo profana el templo del alma del niño consagrado por el bautismo.»

 

La castidad

Enrico Cattaneo, escribiendo para la Nuova Bussla Quotidiana hace un excelente aporte:

Ahora bien, nos preguntamos: en lugar de plantear soluciones ambiguas, que lo único que hacen es desorientar a los fieles, ¿por qué no se ha dedicado ni una sola palabra a la «belleza de la castidad» como valor auténticamente humano y cristiano? ¿Tal vez sea porque la castidad ya no es una virtud? ¿O es que la Iglesia ya no tiene la valentía de indicar a los jóvenes, a los prometidos y también a las parejas casadas, el valor de la castidad y de la virginidad por el Reino de Dios? ¿No sería este el verdadero mensaje profético para nuestro tiempo? (…) ¿Es posible que no existan hoy teólogos, pastores, médicos, sociólogos que sepan ilustrar la belleza de la castidad como valor humano y, sobre todo, la virginidad por el Reino? Este sería el trabajo que hay que hacer y esperemos que se haga en el año de la vida consagrada. 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa Sociedad

La Exhortación Papal AMORIS LAETITIA da para Interpretaciones Divergentes…

Noticia de Último Momento

 

Se lanzó la tan esperada Exhortación Apostólica Amoris Laetitia (Alegría del Amor) del papa Francisco, como documento final de los Sínodos de la Familia de 2014 y 2015, puedes leerla aquí.

papa francisco bendiciendo matrimonio

La expectativa estaba puesta en si abriría la posibilidad que los divorciados vueltos a casar pudieran acceder a la comunión, y si el texto sería tan revolucionario al respecto como lo había dicho el Cardenal Walter Kasper.

El documento es extenso y ciertamente revolucionario pues pone un fuerte acento en lo pastoral y la casuística.

Y al igual que el documento final de los Obispos del Sínodo, reafirma la Doctrina de la Iglesia, pero deja abierta las puertas para decisiones pastorales en las parroquias, que hacen posible la comunión a los divorciados, aunque sin tratarlo explícitamente ni mencionarlo.

Esto se discutirá durante meses, pero es un buen ejercicio relatar lo que dicen las primeras impresiones de algunos periodistas especializados sobre la apertura de puertas, que es el punto central.

Robert Royal, el editor en jefe de Catholic Thing, y presidente del Instituto Fe y Razón propone una situación hipotética:

“Guiados por el cardenal Reinhard Marx, los obispos de Alemania ya dijeron que iban a seguir adelante con la propuesta de dar la comunión a los divorciados, independientemente del resultado del Sínodo. La exhortación del Papa parece permitir dicha compartimentación regional. 

En el numeral 3 de la exhortación dice ‘Naturalmente, en la Iglesia es necesaria una unidad de doctrina y de praxis, pero ello no impide que subsistan diferentes maneras de interpretar algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que se derivan de ella… en cada país o región se pueden buscar soluciones más inculturadas, atentas a las tradiciones y a los desafíos locales’

“Esto demuestra que es posible una lectura con amplia divergencia de opiniones. Mientras los obispos Alemanes encuentran argumentos para permitir la comunión para los divorciados y vueltos a casar, lo obispos polacos firmemente ortodoxos, no encontrarán nada en el texto que requiera el cambio de la enseñanza milenaria, sino sólo fomentar un mayor asesoramiento pastoral para que las personas sigan las palabras de Cristo sobre el matrimonio”.

Ambas lecturas pueden ser posibles, pero las consecuencias son distintas. El documento no llega a decir que los divorciados vueltos a casa deben ser autorizados a recibir la comunión, pero permite interpretaciones de que la recepción de la comunión es posible en algunos casos.

torta de divorcio

Raymond Arroyo biógrafo de la Madre Angélica en una entrevista con Fox News acerca de la exhortación dice:

“parece estar abriendo la puerta [la Exhortación] a la posibilidad de la comunión a los católicos divorciados vueltos a casar fuera del proceso de anulación. Para darle la forma abreviada rápida, mi impresión de las 256 páginas es ‘ve y no peques más, pero consulta primero con tu cura puede que no tengas un pecado tan malo como pensabas’. 

“Parece que está tratando de cambiar el enfoque de la Iglesia sobre aquellos que se encuentran en lo que la Iglesia llama pecado objetivo”.

Inés San Martín, la corresponsal en el Vaticano de Crux (la organización de noticias financiada por los Caballeros de Colón) dice:

“El Papa prescribe un ‘discernimiento personal y pastoral de los casos particulares’ reconociendo que hay diferentes grados de responsabilidad”.

Y cita el numeral 308 donde lo expresa claramente:

“Comprendo a quienes prefieren una pastoral más rígida que no dé lugar a confusión alguna. Pero creo sinceramente que Jesucristo quiere una Iglesia atenta al bien que el Espíritu derrama en medio de la fragilidad: una Madre que, al mismo tiempo que expresa claramente su enseñanza objetiva, «no renuncia al bien posible, aunque corra el riesgo de mancharse con el barro del camino»”

El P. James V. Schall, SJ, profesor distinguido de la Universidad de Georgetown escribiendo sobre la exhortación en Catholic World Report hablando de los divorciados vueltos a casar dice:

“Sería difícil llamar otra cosa a esto que un ejercicio de casuística sofisticado. Se hacen todos los esfuerzos para justificar o entender cómo alguien que está en una situación de este tipo no es realmente responsable de la misma”.

Nicole Winfield y Rachel Zoll corresponsales de Associated Press en el Vaticano informaron:

“Francisco dijo el viernes que los católicos deberían mirar a su propia conciencia en lugar de confiar exclusivamente en reglas de la iglesia para negociar las complejidades de las relaciones sexuales, el matrimonio y la vida familiar”

Jimmy Akin, apologista Senior en Catholic Answers que escribe en NCRegister (de EWTN) escribe:

“¿Qué dice el documento en relación con la propuesta del cardenal Walter Kasper para dar la comunión a algunos divorciados que se han vuelto a casar civilmente después de un «período penitencial»? 

Nada. De esta propuesta no se habla.

¿El documento prevé alguna posibilidad de absolver y dar la comunión a las personas que se vuelven a casar civilmente si no están viviendo como hermano y hermana sacramentalmente?

Lo hace… El documento contempla la administración de la absolución sacramental y la comunión santa para los que viven en situaciones objetivamente pecaminosas que no son culpables por sus acciones debido a diversas condiciones cognitivas o psicológicas.” 

papa francisco con la cruz fondo

Thomas D. Williams, Ph.D., investigador en el Centro de Ética y Cultura de la Universidad de Notre Dame, escrito en Breitbart :

“Francisco publicó su carta largamente esperada sobre el matrimonio y las familias viernes y a pesar de las predicciones de cambios radicales en la enseñanza de la Iglesia, Francico no cortó a la línea de sus predecesores con respecto a la doctrina tradicional católica sobre el matrimonio y la vida familiar.

Mientras que las 256 páginas de la Exhortación Apostólica llamada «Amoris Laetitia» no realiza ningún cambio a la doctrina de la Iglesia, pero el Papa establece a la conciencia individual como el principio más importante para que los católicos naveguen por cuestiones difíciles que rodean el sexo, el matrimonio y la vida familiar”. 

Podemos seguir con las manifestaciones de analistas que ven que existe en la Exhortación la legitimación de la apertura de puerta para que los divorciados vueltos a casar comulguen, pero creo que con estos ejemplos queda claro que es así.

Ahora debemos esperar un continuo y prolongado debate acerca de cómo este principio ha de aplicarse en los casos en consideración.

Liberales como Kasper explotarán las aperturas sobre las implicaciones de la relación entre las conciencias individuales y las normas universales, mientras otras voces seguirán oponiéndose con energía.

En lugar de resolver una cuestión polémica Francisco ha elegido seguir con el proceso de discusión, llevarlo al ámbito de las parroquias y aumentar el poder de párrocos y obispos al respecto.

Tal vez en esto es precisamente donde el documento marca un punto de inflexión. En el pasado, los papas han intervenido con documentos de autoridad para resolver problemas que causan división o confusión dentro de la Iglesia. Mientras que ahora Francisco emite un documento que da para múltiples interpretaciones.

Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Resultado Final del Sínodo de la Familia: Empate Técnico que Favorece la Acomodación a la Moral Mundana

En los papeles no se cambió la doctrina…

Finalizó la segunda parte del Sínodo de Obispos sobre la Familia con un documento que obtuvo consenso en base a la ambigüedad.

papa fgrancisco inciensando cuadro de familia

Para unos el texto no se aparta de la doctrina oficial de la Iglesia. Pero para otros, aunque no se dice directamente en el texto, dejó legitimada la posición de los liberales que pretenden dar acceso a la eucaristía a los divorciados vueltos a casar y el reconocimiento de las familias homosexuales; a partir de ahora se puede sostener legítimamente lo que antes existía pero debía ser  condenado oficialmente .

De ahora en adelante es legítimo que en las parroquias se hable de las dos posiciones y se trabaje sobre el plano pastoral en uno u otro sentido según sea la interpretación que se haga de las conclusiones.

 

PROFUNDIZACIÓN DE UN PROCESO

Se ha profundizado la apertura de un proceso, como le gusta decir al papa Francisco sobre la dinámica de los cambio en la Iglesia, queriendo expresar con esto que en la Iglesia no se pueden pretender cambios bruscos, sino abrir procesos que fructifiquen con el correr de las décadas.

Familia con globos

Francisco convalidó el espíritu de renovación con su énfasis indiscriminado de la naturaleza infinita de la misericordia divina, diciendo: «El primer deber de la Iglesia es no dictar condenas o anatemas, sino proclamar la misericordia de Dios.»

Y el Obispo belga Johan Bonny, dijo en una conferencia separada el viernes que el documento final del Sínodo abre una «ventana pastoral».

«El Sínodo es un momento. Estamos en un proceso. Si usted ve lo que ha sucedido en nuestra iglesia en los últimos dos años desde que Francisco ha sido electo, esto realmente es un proceso en curso».

En concreto, el documento final ha recomendado suavizar la práctica de la iglesia (pastoral) hacia los divorciados casados ??de nuevo, diciendo esas personas deben discernir decisiones sobre sus vidas espirituales individualmente, en concierto con la guía de sus sacerdotes.

Mientras que documento final del Sínodo habla sobre las personas homosexuales en un solo párrafo, repitiendo más o menos las declaraciones de la iglesia, que las personas con «tendencias homosexuales» deben ser «respetadas en su dignidad y recibidas con respeto, con cuidado para evitar cualquier tipo de discriminación injusta».

El documento también critica a las organizaciones internacionales, que condicionan la ayuda financiera a los países en desarrollo como contrapartida de leyes sobre el matrimonio del mismo sexo.

El lanzamiento del documento final se produce después que la reunión de tres semanas fue inusualmente polémica, incluso con la publicación de una carta privada escrita por 13 cardenales a Francisco quienes le dijeron que la reunión parecía «diseñada para facilitar resultados predeterminados en cuestiones disputadas importantes». La organización del Sínodo rechazó esto.

Lo más seguro es – como los prelados sinodales han dicho – que se debe esperar que Francisco desarrolle estos temas en un documento en algún momento en el futuro.

El Cardenal canadiense Gérald Lacroix dijo que:

«Él sabe los acentos, los puntos difíciles. Puede que no tengamos un consenso en todo, pero sabe el peso de cada argumento».

divorciados vueltos a casar

 

EL TEXTO SOBRE LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

Todos los 94 párrafos de la Relatio Finales han obtenido la mayoría de dos tercios (sobre 270), y los únicos que han logrado el resultado con estrechez fueron los relacionados con el tema del acompañamiento de los divorciados vueltos a casar.

En particular, el apartado 85 ha alcanzado los dos tercios a un solo voto, 177 contra 178 necesarios.

En este tema llama la atención que no hay mención a la eucaristía.

Los tres párrafos sobre los divorciados vueltos a casar, 84, 85 y 86, ocupan la mayor parte del trabajo del grupo de discusión germánico, en el que participaron pesos pesados como los cardenales Walter Kasper, Marx, Muller y Schonborn, y que desde el principio había identificado el camino de una posible mediación, de una manera asombrosa para los expertos pues preveían una lucha enconada.

El Cardenal Schonborn – reputado como progresista – en la rueda de prensa habitual del almuerzo dijo:

«No hemos hablado del acceso directo a los sacramentos sino de la forma de entendimiento para la integración en las comunidades cristianas de estas parejas».

Se puede ver la traducción de estos numerales que hizo ACI Prensa aquí.

En el numeral 85 se hablaba de un atento discernimiento de las situaciones. Y dice que «es deber de los sacerdotes acompañar a las personas interesadas en el camino de la comprensión según la enseñanza de la Iglesia y las directrices del Obispo».

Más allá de estos «lineamientos del obispo» que podría resultar en una realidad muy heterogénea, el número 86 se expresa indicando que «este discernimiento no podrá nunca prescindir de las exigencias de la verdad y la caridad del Evangelio propuesta por la Iglesia«.

Es bastante obvio que no se menciona específicamente el acceso a la eucaristía, lo cual ha sido un compromiso alcanzado con el fin de recoger el número suficiente de votos para llegar a los dos tercios.

Tenemos que entender que el Papa se expresará sobre el asunto, en algún documento. Pero sin embargo se sentaron las bases para un discernimiento más cuidadoso en el trato de los divorciados vueltos a casar que «no deben sentirse excomulgados».

Como sugirieron los alemanes, el Sínodo sugirió el uso de lo que se llama el «fuero interno»; el documento dice que los sacerdotes pueden ayudar a los católicos vueltos a casar «en la toma de conciencia de su situación ante Dios« para decidir cómo seguir adelante.

Un conservador podría interpretarlo como que se ha cerrado el acceso a la Comunión, ya que no se menciona en el texto. Un liberal podría interpretarlo como que incluye la Comunión, ya que no se excluye de forma explícita en el texto.

La verdad es que la comunión no fue mencionada porque esa era la única forma en que los párrafos podrían obtener una mayoría de dos tercios. Al igual que el Concilio Vaticano II, el sínodo logra consenso a través de la ambigüedad.

Esto significa que están dejando Francisco libre de hacer lo que cree mejor, pero puede ser que Francisco no diga explícitamente nada y se los traslade a las Conferencias Episcopales de cada país.

Aquellos que esperaban una revolución se encuentran con que la Iglesia católica dice una vez más que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, abierto a la vida, que se comprometen a amar para siempre, y son el ladrillo sobre el que construir el presente y el futuro de la sociedad humana.

Además recuerda que el matrimonio cristiano no puede ser reducido a una tradición cultural o un acuerdo legal simple, sino que es un verdadero llamado de Dios que exige cuidadoso discernimiento, oración y maduración constante.

homosexualidad

 

SOBRE LAS PERSONAS HOMOSEXUALES SÓLO UN PÁRRAFO

De esto sólo habla a numeral 76 y sólo se refiere a las familias que viven la experiencia de tener dentro de ellos una persona homosexual, por eso «la Iglesia reafirma que toda persona, independientemente de su orientación sexual, debe ser respetada en su dignidad y darle la bienvenida con respeto, para evitar todo signo de discriminación injusta.»

Pero no hay ningún tipo de alusión a alguna forma de reconocimiento de las parejas del mismo sexo.

«En cuanto a las propuestas al equivalente de matrimonio a las uniones entre personas homosexuales, no hay fundamento alguno para asimilar o establecer ni remotamente similitud de las uniones homosexuales y el designio de Dios para el matrimonio y la familia».

«El Sínodo cree en todo caso totalmente inaceptable que las iglesias locales sufran presión sobre este asunto y que los organismos internacionales para condicionen la ayuda financiera a los países pobres a la introducción de leyes que establecen el «matrimonio» entre personas del mismo sexo«.

Ver el texto integro de la Relatio Finalis en italiano aquí.

En definitiva el sínodo no progresó más allá que lo hicieron los obispos americanos en 1997 en el mensaje pastoral “Siempre Nuestros Hijos”.

Cardenal Lorenzo Baldisseri
Cardenal Lorenzo Baldisseri

 

ENTONCES, ¿QUIÉN GANÓ Y QUIEN PERDIÓ?

Hablemos del texto solamente.

Es evidente que ganó el comité de redacción, muy criticado de antemano, que se habría avergonzado si su texto hubiera sido rechazado.

También ganaron los alemanes que llegaron a un acuerdo en lugar de lanzar condenas el uno al otro.

Francisco también ganó que consiguió un sínodo en el que se intercambiaron y debatieron con apertura completa ideas, sin que la Iglesia hiciera un crack inmediato.

Y también las familias católicas de todo tipo, que recibieron toda la atención de los padres sinodales durante estas tres semanas.

¿Y quién pierde? Los que querían hacer hincapié sólo en la ley de la misericordia, y querían una apertura total y directa ya.

Y también perdieron quienes se oponían a poner sobre la mesa como temas de discusión las posibles aperturas.

En los próximos días, conservadores y liberales intentarán traducir a su favor la letra del texto, porque da para todo.

Los conservadores tratarán de demostrar que el texto dice formalmente que no hay cambio en la doctrina.

Mientras que los liberales dirán que no se prohíben expresamente cambios pastorales para cumplir las intenciones de la letra.

Y en todo caso, actuarán como lo han hecho hasta ahora, introduciendo los cambios de hecho a nivel de las parroquias.

Los reformadores liberales en la Iglesia han presionado durante años para eliminar del Catecismo y otros documentos de la Iglesia el lenguaje que enseña que «los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados», y que el divorcio civil y el nuevo matrimonio es «adulterio».

Tres elementos principales del lenguaje se encuentran desafiados por los liberales:

Intrínsecamente desordenados« para describir la naturaleza de los actos homosexuales

Adulteri para describir la actividad sexual entre los divorciados vueltos a casar civilmente

Indisolubilidad« para describir el carácter absolutamente vinculante de los votos matrimoniales

Esta agenda de cambio del lenguaje se ha ido convirtiendo en una parte pública de la discusión sinodal a partir del polémico informe de mitad de período del año pasado que insertó el concepto que había «elementos positivos» en las uniones homosexuales.

Estas controversias lingüísticas resurgieron como puntos desde el principio del sínodo de este año, cuando el P. Thomas Rosica de la oficina de prensa del Vaticano declaró que «debe haber un fin al lenguaje excluyente» y un nuevo «lenguaje de la misericordia», especialmente al hablar de los homosexuales y los divorciados vueltos a casar.

Esta batalla la presenciaremos en los próximos meses.

vigilia del sinodo 2015

 

¿CUÁL SERÁ EL ENTORNO GEOGRÁFICO DE ESA BATALLA?

En primer lugar los medios de comunicación.

Los medios de comunicación laicistas y algunos medios católicos apoyan esta agenda reformista. Aunque la novedad en este sínodo es que los conservadores no fueron tomados de sorpresa, como en el sínodo anterior y trabajaron mejor en los medios de comunicación.

Este campo de batalla es muy visible para todos.

El segundo lugar de batalla son las parroquias.

Creo que a quien vaya a misa asiduamente no le pasa desapercibido que la presión por la apostasía viene en este momento de las bases, en quienes se ha producido una fuerte corriente de opinión favorable a acomodar la doctrina de la Iglesia a la moral dominante en la sociedad.

Algunos párrocos la enfrentan, pero son los menos; otros tratan de no hablar de “temas conflictivos” para no contradecir a los fieles (“Padre no hable del infierno porque me asusta”, “Padre no se refiera que estoy en pecado porque yo soy divorciada”) y los demás que todos hemos oído. Y hay otros párrocos que estimulan la acomodación.

No es tan simple como algunos dicen que cardenales e incluso el Papa son favorables a una apertura porque son modernistas. Pueden serlo, pero hoy son las propias bases de la Iglesia que hoy están empujando hacia la apostasía, hablando de occidente.

Con buen tino dirán otros que esta apostasía comenzó por párrocos, obispos y cardenales que difundieron sus ideas a las bases; lo cual es cierto. Pero eso ya germinó y este proceso está anclado firmemente en las bases, en las parroquias.

No estoy haciendo ningún juicio de valor, sino simplemente describiendo la realidad para que nadie se lleve a engaño.

No nos podemos engañar, el resultado de este Sínodo ha sido un nuevo paso adelante en la acomodación de la Iglesia a la moral del mundo; la única forma en que no lo hubiera sido era que el Sínodo cortara toda apostasía de Raíz, y aun así llevaría décadas de contrarreforma.

Obviamente toda esta interpretación es opinable y para tu discernimiento.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eventos Homosexualidad Interna Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Qué se puede esperar del Sínodo de la Familia 2015? [un Análisis de las Tendencias Subterráneas]

Una batalla sobre la definición de la familia y la sexualidad humana.

La Familia está en crisis no sólo en el mundo, sino también dentro de la Iglesia, y muestra de ello fue lo que sucedió en el Sínodo de la Familia de 2014 y lo que se va a discutir en el 2015.

apertura del sinodo de la familia 2015

A la vista de todos hay diferencias entre cardenales, obispos y demás, pero esto es un juego de niños cuando miramos con detenimiento de lo que sabemos está sucediendo en los pasillos.

Leer también ¿Se producirá un Cisma en la Iglesia Católica en Octubre del 2015?. Y aquí podrás ver toda la cantidad de materiales que produjimos sobre el sínodo 2014

 

COMO SERÁ ESTE SÍNODO

Tendrá lugar del 4 al 25 octubre, y va a reflexionar sobre el tema «Jesucristo revela el misterio y la vocación de la familia» y reunirá a 279 participantes, los cuales son 74 cardenales, entre ellos un patriarca cardenal y 2 grandes arzobispos; seis patriarcas; un arzobispo mayor; 72 arzobispos, entre ellos tres titulares; 102 obispos, entre los cuales se encuentran seis auxiliares, tres vicarios apostólicos y un emérito; dos párrocos y 13 religiosos. También habrá 24 expertos y colaboradores, 51 auditores, parejas e individuos, y 14 delegados fraternos.

Cada día del sínodo se dividirá en sesiones de mañana y tarde, de forma similar al año pasado. Sin embargo, con una duración total más larga, el encuentro se dividirá en tres partes, con cada semana dedicada a una de las tres secciones del documento rector del sínodo.

Cardenal Lorenzo Baldisseri
Cardenal Lorenzo Baldisseri

El horario y el nuevo método fueron presentados por el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi y el Secretario General del Sínodo de los obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, durante una conferencia de prensa el 2 de octubre.

El Cardenal Baldisseri explicó que aunque no habrá informe de mitad de período durante el sínodo de este año, todos los informes de los grupos pequeños serán publicados y disponibles a la prensa después de cada una de sus 13 sesiones. Sin embargo, por falta de tiempo, las traducciones oficiales sobre todos los idiomas no estarán disponibles.

Se ha dividido por idiomas a 13 grupos con 20 miembros cada uno, habrá un grupo alemán, cuatro en inglés, tres en español, dos en italiano y tres en francés. Los grupos fueron determinados por tanto por el lenguaje de los participantes y las solicitudes de los padres sinodales.

Los padres sinodales redactarán un informe inicial que resume los debates de la primera semana, y continuarán desarrollando el documento a través de las siguientes dos semanas de discusión.

Cuando las sesiones de grupos pequeños terminen, un miembro de cada uno dará una breve presentación de su trabajo en el aula sinodal, que luego se hará público. Este proceso se repite para las tres etapas de la discusión sinodal.

Al final de la reunión de tres semanas, una comisión mundial de 10 miembros especialmente nombrada por Francisco redactará el informe final sínodo.

Los miembros son: el cardenal Peter Erdo de Esztergom-Budapest, Hungría, Relator General; Cardenal Lorenzo Baldisseri, el Secretario General; Arzobispo Bruno Forte de Chieti-Vasto, Italia; Cardenal Oswald Gracias de Bombay, India); Cardenal Donald Wuerl de Washington, DC; Cardenal John Atcherley Rocío de Wellington, Nueva Zelanda; Arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Obispo Mathieu Madega Lebouakehan de Mouila, Gabón; Obispo Marcello Semeraro de Albano, Italia; y el P. Adolfo Nicolás Pachón, superior general de la Compañía de Jesús, en representación de la Unión de Superiores Generales.

Cuando el documento final del sínodo se haya terminado, como el año pasado, se votará párrafo por párrafo con una mayoría requerida de 2/3 de los votos para ser aprobado. Sin embargo, la aprobación final del informe dependerá de Francisco.

Las conclusiones de la discusión sinodal serán utilizadas por Francisco para redactar su primera exhortación postsinodal, que se puede esperar en el 2016. ¡Atención, este Sínodo no es resolutivo, el que resuelve al final es el Papa!.

El sínodo fue oficialmente inaugurado por Francisco el domingo 4 de octubre, con una misa de inauguración especial en la Basílica de San Pedro.

papa recibe a yayo grassi
Papa recibe a Yayo Grassi y su pareja homosexual

 

LA IMPORTANCIA DEL ESTE SÍNODO Y LOS DOS BANDOS

Este Sínodo Ordinario de los Obispos sobre la Familia es de alguna manera, de muy alta importancia, y en otro, no tanto.

Es importante, porque algunas preguntas sobre el matrimonio y la familia serán discutidas, lo que podría alterar fundamentalmente la comprensión católica de la indisolubilidad del matrimonio y sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.

Es un secreto a voces que dos bandos fuertemente armados han surgido en el año 2014 en el sínodo, con un Papa aparentemente algo más volcado al ala progresista.

Tenemos las conferencias episcopales de Alemania, Suiza y Francia, – junto con soldados de infantería individuales de Bélgica y los Países Bajos – que están presionando fuertemente no sólo para la comunión de los divorciados vueltos a casar, sino por una apertura a las uniones homosexuales también.
.
Uno no conduce naturalmente a lo otro, pero una vez que la ley natural base del matrimonio ,se ha visto sacudida en nuestra cultura, hay un corto viaje a la aceptación de la mayor parte de todos los «géneros y expresiones.»

Además, los alemanes han dicho abiertamente que no tienen que esperar a Roma para hacer lo que quieran; ellos dicen que tienen el derecho de tomar sus propias decisiones.

El otro campo surgió en el sínodo del año pasado, liderado por Cardenales Raymond Burke y Wilfrid Napier, con las asistencias de los cardenales George Pell, Gerhard Mueller y varios obispos africanos.

Este otoño boreal, Ignatius Press publicó cinco libros sobre temas de matrimonio y la sexualidad, e incluso celebró una conferencia en Roma justo antes del sínodo.

Un montón de esperanza se está poniendo en «los africanos», como el cardenal Robert Sarah, para salvar de las posiciones ultra reformistas que vienen de Europa y América.

Esta batalla no es sólo una batalla interna en la Iglesia sino que está fuertemente influenciada desde el exterior produciendo hechos mediáticos.

sacerdote gay charamasa y pareja
Sacerdote gay Charamsa y pareja

 

TRES HECHOS MEDIÁTICOS ARMADOS, UTILIZADOS POR LA PRENSA

Los observadores de asuntos del Vaticano parecen muy preocupados por el debate mediático que acompaña al Sínodo.

La presión de los medios de comunicación realmente existe y progresa con poco de ruido, incluso con hechos que coinciden artificialmente.

Tienen muy poco interés para la sustancia de los contenidos del Sínodo, pero refleja todo el sabor de los métodos de los medios de comunicación internacionales, que inevitablemente terminan ejerciendo presión sobre los trabajos del Sínodo.

En primer lugar, el cardenal Kasper, según se ha informado, dijo que «se nace gay» y que hay que «aceptar» esta realidad.

Esto nos lleva al segundo hecho. Por una heterogénesis extraña, «la única audiencia concedida por el Papa en la nunciatura de Washington», fue «a uno de sus antiguos estudiantes con su familia». Y da la casualidad de que ese viejo alumno, Yayo Grassi, de Argentina, es gay, y la «familia» que lo acompañó a él también era su pareja, Iwan.

Es evidente que esta reunión apoya la narración del New York Times y similares de que el papa Francisco en gay friendly.

Y en tercer lugar, como la presión de los medios de comunicación sobre el tema no da un milímetro apareció el monseñor polaco Krzysztof Charamsa, un funcionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe y el segundo secretario de la Comisión Teológica Internacional, declarando a medio mundo que es un feliz gay activo.

En una entrevista con el diario Corriere Della Sera , el sacerdote de 43 años de edad, dijo:

«Es hora de que la Iglesia abra sus ojos y se de cuenta que la oferta a los creyentes homosexuales de abstinencia total de una vida de amor es inhumana»

Estos tres hechos aparentemente independientes se produjeron en un tiempo perfecto, en el umbral del Sínodo y también en la víspera de la primera asamblea internacional de los Homosexuales Católicos organizado por la Red Global de los católicos del Arco Iris en Roma.

logo de rainbow catholic

 

EL CABILDEO DE LOS LGTB CATÓLICOS

A medida que el sínodo sobre la familia se acercaba, una coalición activista LGBT bien financiada aumentó su presión sobre obispos para revivir el lenguaje controversial de los debates del sínodo del 2014.

También aboga para que el sínodo adopte las prácticas de grupos católicos disidentes.

El Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT fue uno de los organizadores de la conferencia «Ways of Love» de activistas LGBT católicos y sus aliados. La conferencia se llevó a cabo en Roma el 3 de octubre, justo por delante del sínodo de la familia de la Iglesia Católica.

El orador principal de la conferencia «Ways of Love» fue el obispo José Raúl Vera López de Saltillo, México. En 2011, el obispo de México se reunió con el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, para hablar de su apoyo a un ministerio diocesano que defendía posiciones sobre la homosexualidad contraria a la doctrina católica. El ministerio más tarde fue separado de la diócesis. El Obispo Vera también fue líder de dos organizaciones no gubernamentales que promueven la legalización del aborto en México.

También en la conferencia estará la ex presidente de Irlanda, Mary McAleese, una defensora del matrimonio gay.

La Hermana Jeannine Gramick, co-fundadora de New Ways Ministry, fue uno de los oradores, lo mismo que Martin Pendergast del Consejo Pastoral LGBT Católico de Westminster.

Los oradores incluyeron a tres sacerdotes jesuitas: Padres Pedro Labrín de Chile, Pino Piva de Italia y Terry Charlton con sede en Kenia.

Los oradores restantes fueron Rungrote Tangsurakit de Tailandia y la hermana Anna Maria Vitagliani de Italia.

El Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT ha sido el destinatario de al menos dos subvenciones de la Fundación Arcus (de carácter homosexual) por un total de más de U$S 390.000 por varias actividades, entre ellas la promoción relacionada sobre el Sínodo sobre la familia.

Estas actividades incluyen la respuesta del foro para «decisiones sinodales homofóbicas de la Iglesia católica» y los esfuerzos para «lograr una exitosa estrategia de cambiar la visión tradicional».

Las subvenciones también financian la elaboración, el testeo y el uso de «una contra-narrativa a los valores tradicionales«, incluyendo un enfoque especial sobre «oportunidades de promoción» en el sínodo católico sobre la familia del 2015, de acuerdo a informes y anuncios de subvenciones anuales del foro por la fundación de Estados Unidos.

El Foro Europeo es un miembro fundador de la Red Mundial de Católicos Arco Iris, una nueva coalición de activista que incluye a los disidentes de grupos católicos New Ways Ministry y Dignidad USA. Estos grupos basados en Estados Unidos recientemente pidieron que las uniones del mismo sexo se convirtieran en un sacramento de la Iglesia.

manipulacion

 

UN CAMBIO QUE YA SE PRODUJO PERO QUE QUIEREN LIMITAR

Aunque la enseñanza tradicional ha tenido y tendrá fuertes defensores, es innegable que un cierto cambio ya se ha producido en la Iglesia.

En Roma el año pasado se vio la presión que se puso desde el exterior a los participantes reunidos por activistas homosexuales, víctimas de abusos, etc.

Pero el choque fue que las medidas radicales se propusieron desde el interior por la propia administración del sínodo.

Ellos no recibieron en última instancia los dos tercios de los votos necesarios para incluir sus posiciones formalmente en el documento final (aunque sí recibieron la mayoría de votos y se incluyeron como una especie de apéndice a petición del Papa).

Vaticanistas experimentados señalan que esta es una táctica típica de los radicales italianos en la política secular. Comienzan con posiciones muy fuertes que no tienen ninguna posibilidad de pasar y luego se retiran a puntos menos radicales, de modo que puedan parecer «razonables», dispuestos al diálogo y a lograr un «compromiso».

El avance fundamental logrado es que este tipo de propuestas son ahora parte de la discusión regular, y, dada la actual cultura en Europa y América, significa que hay un punto de apoyo dentro de la Iglesia misma que se utiliza para llevar las cosas aún más adelante.

La última semana del Sínodo es la que más importa. Ese parece ser el momento en que se debatirán los temas más preocupantes planteados en el sínodo anterior.

Se habla de diversos sectores que ciertos cardenales y arzobispos pueden tratar en las semanas anteriores de bloquear ese tipo de planteos progresistas antes de que siquiera empiecen. Eso es probablemente imposible, pero estos son tiempos extraños en la Iglesia y en el mundo.

vigilia del sinodo 2015

 

TEMOR A LAS MANIOBRAS DEL SÍNODO DEL AÑO ANTERIOR

En general se considera que el Sínodo Extraordinario de la Familia, celebrado en Roma en octubre pasado fue manipulado por los que lo controlaban con el fin de promover cambios en las enseñanzas de la Iglesia Católica, sobre las cuestiones relativas a la sexualidad humana, el matrimonio y la familia.

La evidencia de este punto de vista está muy bien tratada por el experimentado corresponsal en el Vaticano Edward Pentin en su reciente libro The Rigging of a Vatican Synod?. Una visión general de los eventos también se puede encontrar en el documento de la Voz de la Familia El Sínodo Extraordinario de la Familia: un Cuento de la Narrativa.

Un número importante de cardenales que participaron en el Sínodo de 2014 han hecho acusaciones públicas de que se llevó a cabo una manipulación; estos incluyen a Raymond Burke, Wilfrid Fox Napier y George Pell.

El cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha aumentado los temores sobre la manipulación del Sínodo Ordinario de 2015. En el libro de reciente publicación La Nueva Africa Patria de Cristo: Contribución al Sínodo sobre la Familia por los Pastores Africanos.

Su Eminencia escribió:

«A medida que se acerca la fecha de inicio del Sínodo de los Obispos, las Iglesias particulares, las facultades de teología, y los grupos y asociaciones de familias intensifican sus preparativos para este importante acontecimiento eclesial. Al mismo tiempo, hay una sensación de que los formadores de opinión, grupos de presión y medios están saliendo a la palestra. También vemos las estrategias de comunicación que se están aplicando; parece incluso que nuevas metodologías para la asamblea sinodal están siendo examinadas con el fin de dar voz a algunas líneas de pensamiento al tiempo que tratan de hacer que otras sean inaudibles, si no silenciarlas por completo. Todo nos lleva a creer que la próxima asamblea sinodal será para muchas personas un sínodo con altas apuestas. El futuro de la familia está de hecho en juego para la humanidad de hoy».

La advertencia del cardenal Sarah, viniendo como viene de dentro de la Curia romana, debe ser tomada en serio. La Voz de la Familia advirtió las razones por las que ellos creen que el Sínodo ya está siendo manipulado:

1. Los responsables de la manipulación del Sínodo Extraordinario permanecen en control del Sínodo Ordinario

Las acusaciones generalizadas de manipulación se hacen contra el cardenal Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, y el arzobispo Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo, quienes se mantienen en sus posiciones.

2. El Instrumentum Laboris mantiene la agenda del Sínodo Ordinario a pesar, que según el análisis de la Voz de la Familia socava todo el edificio de la doctrina católica sobre la sexualidad humana.

3. La Secretaría del Sínodo ha «inventado un nuevo método» de llevar a cabo el Sínodo. El «nuevo método» sólo se ha hecho público dos días antes de que comience el Sínodo.

4. El cardenal Baldisseri se negó a explicar cómo se determinó el número de miembros de los grupos pequeños.

5. El cardenal Baldisseri se negó por dos veces a afirmar que el artículo 26 § 1 del Ordo Synodi Episcoporum será respetado. En este artículo se requiere una mayoría de 2/3 para la aprobación de los artículos puestos a votar.

6. Francisco ha confiado en los disidentes principales la responsabilidad de la redacción del informe final del Sínodo

El comité está integrado por diez prelados, al menos siete de los cuales poseen los denominados puntos de vista «progresistas». Voz de la Familia ya ha puesto su especial preocupaciónen: Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos; Arzobispo Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo de los Obispos; Cardenal Donald Wuerl, Arzobispo de Washington; cardenal John Atcherly Dew, arzobispo de Wellington; Arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano, y Adolfo Nicolás Pachón, Superior General de la Compañía de Jesús.

7. Se ha establecido un comité para supervisar el sínodo e incluirá el cardenal Baldisseri y el arzobispo Forte.

Si un grupo tiene el poder en los organismos administradores del Sínodo, los medios de comunicación a su favor, y hasta de repente un guiño del Papa (lo que habría que confirmar si es así), es casi imposible que no logre avances, especialmente en el punto menos conflictivo, que es el acceso a la comunión de parte de los divorciados vueltos a casar.

Pero lo dicho al principio, es el Papa quien decide al final.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué el Papa Francisco Dejó de Predicar la Apertura de la Iglesia hacia los Divorciados vueltos a casar y a los Homosexuales?

Hay un Papa Francisco Antes del Sínodo de la Familia de 2014 y Uno Distinto Luego. El Discurso de Francisco tuvo un fuerte Cambio con el Resultado del Sínodo de la Familia.

Las alocuciones del Santo Padre antes y después del Sínodo de la familia de Octubre 2014 tienen una tendencia muy diferente; al principio alentando – y para algunos liderando – aperturas pastorales que rozan la doctrina, y luego de octubre de 2014 no se ha apartado ni un milímetro de la doctrina en sus intervenciones, ni ha sugerido ninguna apertura. Esto no es una teoría, es un hecho comprobable, por lo tanto el punto es ¿cómo lo interpretamos?

francisco en las calles de roma

Desde el inicio del pontificado de Francisco quedó claro que apostaba a realizar una revolución en la Iglesia y la Curia romana y a marcha forzada porque piensa que su pontificado será corto. Muchos medios católicos se resguardaron en ese momento afirmando vehementemente que Francisco no quería cambiar la doctrina, pero poco a poco dejaron de mencionarlo.

No pudieron tapar el sol con las manos cuando en cada intervención del Papa se percibía su simpatía a la apertura, que a la mayoría nos dejaba en la duda de hasta donde quería llegar.

Pero lo cierto es que hasta el final del Sínodo de la familia de octubre de 2014 fue notorio el espacio y visibilidad que dio a nombres y corrientes favorables a una reforma de la pastoral de la familia y de la moral sexual.

Quizás el momento más aperturista llegó cuando dijo abiertamente la eficaz y estudiada frase «¿quién soy yo para juzgar?», que se convirtió en la marca de su pontificado, desató una intensa movida de los homosexuales dentro de la Iglesia y de sacerdotes y laicos en las parroquias de occidente, y generó “ríos de tinta” de los medios de comunicación del sistema que aplaudían la apertura de la Iglesia Católica al mundo.

Pero luego del Sínodo todo cambió. Vimos otro Francisco, mas “hijo de la Iglesia”, como siempre le gustó llamarse y custodio fiel de la doctrina tradicional.

Pocos ven esto porque no siguen las intervenciones del Papa, pero Sandro Magister, el vaticanólogo que desde la primera hora fue un férreo y consecuente antagonista del Papa Francisco, lo ha detallado publicando cada intervención post sinodal del Santo Padre.

papa francisco en napoles

 

HITOS DEL FRANCISCO PRE SINODAL

Veamos algunos datos que nos permiten situarnos en el papa Francisco pre sinodal.

Ya el 17 marzo de 2013, cuatro días después de su elección como Papa y durante su primer Angelus en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre se refirió a un libro recientemente publicado por el Cardenal Walter Kasper en forma elogiosa. Él dijo:

En estos días he podido leer un libro de un cardenal, el cardenal Kasper, un teólogo de talento, un buen teólogo – de misericordia. Y eso me hizo muy bien, pero no creo que este para conocer los libros de mis cardenales. Ese no es el caso. Pero me hizo bien, muy bien.

El cardenal Kasper ha estado durante muchos años abogando por un cambio en la enseñanza de la Iglesia sobre la recepción de la Sagrada Comunión por los divorciados y «vueltos a casar» y el libro en cuestión es La Misericordia: La esencia del Evangelio y la Llave de la Vida Cristiana.

El 8 de octubre de 2013 el Santo Padre anunció que se celebrarían dos sínodos para discutir «los desafíos pastorales de la Familia en el contexto de la evangelización». Los sínodos serían organizados por la Secretaría General del Sínodo dirigida por el Cardenal Lorenzo Baldisseri. El 26 de octubre, la Secretaría envió un cuestionario a todas las conferencias episcopales invitando a los católicos en todos los niveles de la Iglesia para que presenten sus comentarios sobre temas relativos al matrimonio y la familia.

Las intervenciones del Papa daban indicios de que la cuestión de la Sagrada Comunión para los divorciados  y «vueltos a casar» estaba en la agenda del sínodo. Todo lo cual se confirmó el 20 de febrero de 2014 cuando el cardenal Kasper, a pedido del Papa y como único orador, dirigió un consistorio de cardenales para prepararse específicamente para el próximo sínodo.

En su discurso, Kasper abogó por la readmisión de los divorciados y «vueltos a casar» a la Santa Comunión sin enmienda de vida, proponiendo una serie de posibles justificaciones para la práctica. Y dijo «descarto que la última palabra se dará en el Sínodo, de acuerdo con el Papa.»

Kasper luego tuvo oportunidad de responder a sus críticos y dejó muy claro que él no estaba actuando solo o por su propia iniciativa, y que estaba agradecido al Santo Padre «por su confianza en haber confiado a mí este informe.»

Al día siguiente el Papa Francisco elogió el aporte de Kasper en términos muy fuertes. Él dijo:

Ayer, antes de dormirse, volví a leer los comentarios del cardenal Kasper. Me gustaría darle las gracias porque me encontré con una teología profunda; y pensamientos serenos en teología. Es agradable leer teología serena. Me hizo bien y tuve una idea; y discúlpenme si me avergüenzo, pero la idea es: esto se llama hacer teología de rodillas. Gracias.

Es más, cada vez que Kasper tuvo frente a un micrófono dijo que esto lo hacía por pedido y en consonancia con Francisco, quien nunca lo desmintió.

Incluso el 26 de septiembre de 2014 justo antes del Sínodo, Kasper concedió una entrevista a Il Mattino en la que dijo: «Estuve de acuerdo en todo con él. ¿Qué puede hacer un cardenal, excepto estar con el Papa?»

El mismo Santo Padre también ha dado indicios claros de sus puntos de vista. En una entrevista con un diario argentino poco antes del Sínodo, se le preguntó acerca de Permanecer en la verdad de Cristo, un libro escrito por cardenales de renombre contrarios a las aperturas. El entrevistador le preguntó si estaba “preocupado” por el libro, diciendo que el libro era, “crítico de sus posiciones”.

El Santo Padre no rechazó la sugerencia de que estaba de acuerdo con el cardenal Kasper, más bien él respondió:

“Todo el mundo tiene algo que aportar. Incluso me gusta debatir con los obispos muy conservadores, pero intelectualmente bien formados”.

Y continuó:

“El mundo ha cambiado y la Iglesia no puede encerrarse en supuestas interpretaciones de dogmas”.

Luego, en su sermón inaugural en el Sínodo, el Papa Francisco denunció a los:

«pastores malos que ponen cargas intolerables sobre los hombros de los demás, que ellos mismos no levantan un dedo para moverlas».

papa con sinodo de obispos

 

DENUNCIA DE MANIPULACIÓN DEL SÍNODO

El 20 de septiembre de 2014, el periodista Marco Tossati había reportado en La Stampa que un cardenal no identificado había oído explicar cómo el Sínodo iba a ser manipulado para lograr un cambio en la enseñanza de la Iglesia sobre el tema de la comunión para los divorciados «vueltos a casar.»

Tossati explicó los tres elementos del plan:

En primer lugar, asegurar que todas las presentaciones escritas fueran entregadas con suficiente antelación.

En segundo lugar, leer todas las presentaciones con cuidado y disponer que, antes de un discurso considerado «problemático», otro padre sinodal hablara primero con el fin de responder a los puntos que se estaban a punto de mencionar.

En tercer lugar, evitar que algunos padres sinodales hablaran, con el argumento de que habían quedado sin tiempo.

No sabemos exactamente lo que se dijo en el Aula del Sínodo, pero la afirmación del cardenal Burke cierra con esto. Él dijo,

«la información fue manipulada con el fin de destacar una sola posición en lugar de informar fielmente las distintas posiciones que se expresaron».

sinodo de obispos

 

LA REVUELTA DE LOS CARDENALES

El informe intermedio fue una «revolución» y causó una revuelta, porque la manipulación se hizo más que evidente.

Este documento provisional, supuestamente basado en las aportaciones de los padres sinodales fue, en palabras del Cardenal George Pell, «tendencioso y sesgado», y en palabras del Cardenal Wilfrid Napier, arzobispo de Durban, el documento «no es lo que estamos diciendo en absoluto.»

Esta relatio intermedia dejó en claro que el objetivo de los radicales no era sólo la admisión a la Santa Comunión a un determinado grupo, sino más bien un cambio en todo el edificio de la enseñanza de la Iglesia sobre cuestiones de la vida, el matrimonio y la familia.

No es de extrañar entonces, que los medios del mundo reportaran el documento como una «revolución» en la Iglesia.

Hubo una oposición significativa hacia el documento entre muchos padres sinodales, que se manifestó cuando separados en pequeños grupos discutieron el texto. Cada uno de estos pequeños grupos produjo un informe sugiriendo enmiendas.

Sin embargo en la mañana del jueves 16 de octubre, el cardenal Baldisseri anunció que los informes de estos pequeños grupos que no se harían públicos, que era otra ruptura con los precedentes sinodales.

Su anuncio causó erupción de furor en la sala del sínodo. Los informes indican que un número significativo de padres sinodales, encabezados por el cardenal Pell, exigió la publicación de los informes, la cual fue concedida, se dice, por un movimiento de la cabeza del Santo Padre después de un período de alrededor de quince minutos.

La publicación de los informes de los grupos pequeños aseguró que se hicieran modificaciones importantes en el informe final del sínodo.

obispos africanos del sinodo

 

EL FINAL DEL SÍNODO

La relatio final contenía muchas repeticiones de la enseñanza católica sobre algunos, pero no todos, de los temas clave.

Por ejemplo, el informe provisional había dicho, «las uniones entre personas del mismo sexo no pueden ser consideradas en el mismo nivel que el matrimonio entre el hombre y la mujer». Esta declaración podría ser interpretada como diciendo que hay un cierto equilibrio en el que podría ser consideradas legítimas las uniones del mismo sexo. En cambio el informe final citó la enseñanza de la Iglesia cuando dice: «No hay absolutamente ninguna razón para considerar que las uniones homosexuales sean de alguna manera similar o incluso remotamente análogas al plan de Dios para el matrimonio y la familia». 

El Cardenal George Pell expresó una opinión similar. Había, dijo, «elementos radicales» dentro de la jerarquía que estaban utilizando el tema de la Sagrada Comunión para los divorciados y «vueltos a casar», como, según sus palabras, «un caballo de Troya»; lo que realmente quieren, dijo el cardenal Pell, es la aceptación de la convivencia y uniones del mismo sexo.

Sabemos también, porque el cardenal Baldisseri lo ha confirmado, que el Santo Padre había leído y aprobado todos los documentos producidos en cada etapa del proceso sinodal.

El Sínodo Extraordinario de la Familia cerró el sábado 18 octubre de 2014. En su discurso final a los padres sinodales el Papa Francisco condenó lo que llamó:

“una tentación a la inflexibilidad, es decir, cerrarse dentro de la palabra escrita, la letra, y no dejarse sorprender por Dios, por el Dios de sorpresas. Desde la época de Cristo, está la tentación del celo, de la escrupulosidad”

Luego también criticó los defectos de los que él llamó «los llamados progresistas y liberales», a quienes acusó de «herir la unidad sin antes curarla» y de tratar los «síntomas y no las causas y la raíz» de los problemas de la gente.

En esto último podemos ver quizás el inicio de un cambio de discurso del Papa Francisco.

catequesis de francisco

 

¿UN CAMBIO DE FRANCISCO?

Sandro Magister es claro al describir la imagen del Papa Francisco Pre sinodal:

Está el relato del Papa que revoluciona a la Iglesia, que depone las llaves de atar y desatar, que no condena sino que sólo perdona, más aún, ni siquiera juzga más, que lava los pies a una encarcelada musulmana y a un transexual, que abandona el palacio para zambullirse en las periferias, que abre sendas a lo ancho, sobre los divorciados que se han vuelto a casar y sobre los dineros del Vaticano, que clausura las costumbres del dogma y abre las puertas de la misericordia. Un Papa amigo del mundo, de quien ya se alaba la inminente encíclica sobre el «desarrollo sustentable» antes incluso que se vea qué se ha de escribir.

Y acuña la idea de que hay ahora dos versiones cada vez más distantes entre ellas del papa Francisco: el Francisco de los medios de comunicación y el verdadero, el real.

Y refiriéndose a la primera dice que

El Francisco de los medios de comunicación es una creación suya, genial, que en el curso de una mañana ha revertido milagrosamente la imagen de la Iglesia Católica, de opulenta y decadente a «pobre y para los pobres».

Su teoría es que

cuando en el sínodo del pasado mes de octubre verificó que entre los obispos la resistencias a esta reforma eran mucho más fuertes y extensas que lo previsto, corrigió el tiro y desde allí en más no ha dicho más una sola palabra de apoyo a los innovadores. Más bien, ha vuelto a martillar sobre temas controvertidos – el aborto, el divorcio, la homosexualidad, la anticoncepción – sin separarse jamás ni un milímetro de la rígida enseñanza de sus predecesores Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. 

Desde octubre hasta hoy, Francisco ha intervenido no menos de cuarenta veces, atacando sobre todo a la ideología de «género» y a su ambición de colonizar el mundo.

Ha dicho, que es

«expresión de una frustración y de una resignación que busca eliminar la diferencia sexual porque ya no sabe confrontar más con ella».

Incluso este cambio lo ha realizado en los hechos, porque ha negado la aceptación del nuevo embajador de Francia ante el Vaticano porque es homosexual.

También sobre el divorcio se ha endurecido sobre dar la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar.

O sea que el Papa Francisco acompañó a los radicales contribuyendo al cambio, con sus expresiones contantes y la elección de los nombres para el Sínodo, pero luego de la relatio de medio término incluyó figuras de orientación opuesta en la comisión encargada de escribir la relación final, que hasta ese momento dominaban los innovadores.

Se puede ver una antología de las intervenciones del Papa Francisco luego del Sínodo expuestas taxativamente por Sandro Magister aquí y aquí.

La comprobación de que existió un discurso aperturista de Francisco antes del Sínodo de octubre 2014 y ahora hay otro casi contrapuesto después del mismo, no nos autoriza a declarar enfáticamente que el Papa cambió su idea de modificaciones radicales en la pastoral.

Acaso efectivamente cambió de opinión como Magister cree ver.

O quizás sin cambiar de opinión, se dé por satisfecho con el proceso que abrió a nivel de las parroquias para que repiensen la práctica de la comunión a los divorciados vueltos a casar, a los que viven en concubinato y a los homosexuales activos.

O puede ser que en este período inter sinodal quiera bajar el nivel de presión para concentrarse en las sesiones del sínodo de 2015.

O tal vez desde el inicio tuvo la actitud pragmática de poner a dos grupos de intereses adversos frente a frente, como dos gallos de riña en el ring, y establecer de esa forma quien era el de mayor predicamento.

Todo esto lo veremos en lo que surja del Sínodo de octubre de 2015 y la instrumentación de sus acuerdos.

Esto que decimos va especialmente para aquellos que ya tienen una opinión formada del Papa Francisco y están poco dispuestos a contrastar lo que piensan con lo que sucede en la realidad.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad Laicos NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Quienes son los “Guardias Revolucionarios” Progres que se unen para Defender de los «Lobos» al Papa Francisco

El polo progres del ‘Cenáculo del papa Francisco’.

Como en toda revolución, y en cierto modo el pontificado de Francisco lo es, aparecen distintos grupos que se auto proclaman paladines de la “verdadera” revolución que quiere llevar adelante el líder.

yo estoy con la revolucion

«Il Cenacolo di Papa Francesco» (que fundacionalmente fue de “Amigos” del Papa Francisco) es un polo progres y modernista, integrado por lo menos por tres cardenales, que pretende apuntalar y promocionar el “espíritu” aperturista al mundo de la ‘revolución bergogliana’.

Interpretan que la revolución que está llevando adelante el papa Francisco es abrir la Iglesia al mundo en aspectos como la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad dentro de la Iglesia, que ya fueron expresados en el informe de medio término del Sínodo de la Familia de octubre 2014 y fue “volteado” con el liderazgo de los obispos y cardenales de la periferia (liderados por los africanos) en unión con los sectores conservadores (liderados por el cardenal Burke).

La historia dirá si la ‘revolución’ de Francisco que este Cenáculo dice defender es la que efectivamente el Papa Francisco pretende llevar adelante; hay muchas dudas y presiones al respecto.

 

UNA AGRUPAMIENTO TIPICAMENTE MODERNISTA

A mediados de noviembre del 2014 dábamos la primicia en español de la fundación del “Cenáculo de Amigos del Papa Francisco” y lo catalogábamos como un grupo de personas, que se consideraban a sí mismos como “Guardianes de la Revolución” iniciada por Francisco e interesados sobre todo en los cambios doctrinales del Sínodo referentes a la legitimación de la homosexualidad dentro de la Iglesia y a la comunión a los divorciados vueltos a casar.

relampaco sobre el vaticano

El artículo viene al caso, por eso lo repetimos abajo, porque ahora el medio Religión Digital, dirigido por un protestante (José María Vidal) es parte integrante de esta Guardia Revolucionaria, junto con el teólogo español José María Castillo, a quien el medio Infocatólica ha acusado de no ser católico.

Religión Digital dice en su artículo de esta semana que en el Cenáculo hay tres cardenales (W. Kasper, G. Bassetti, F. Coccopalmerio), algunos obispos, varios teólogos, corresponsales de cadenas de información, escritoras y escritores.

Aparentemente este Cenáculo se ha ido nutriendo de más adherentes y organizando mejor desde su acto fundacional en noviembre pasado, cuando dimos la información.

Según José María Castillo este agrupamiento pretende:

«Dos cosas: primero, defender el papado y, en concreto ahora, al actual obispo de Roma, el papa Francisco; segundo, difundir su pensamiento, su idea de la Iglesia, su teología del pueblo y para el pueblo, su sensibilidad evangélica y su cercanía a toda clase de gentes, sean cuales sean sus ideas o creencias».

Estas personas se definen como defensores del papado en el pontificado de Francisco, cosa que no hacía la mayoría de ellos en el pontificado de Benedicto XVI, dando pie a lo consabido de que la defensa del papado se refiere habitualmente a la defensa de las políticas de un papa en particular.

Este agrupamiento es claramente un polo progres y modernista (en el sentido de san Pio X en la encíclica Pascendi de 1907) y forma parte de los grupos que ven en el Papa Francisco a un líder que pretende hacer una apertura radical de la Iglesia al “mundo”.

 

EL ARTÍCULO DEL 15 DE NOVIEMBRE 2014: SE LANZÓ EN ROMA EL CENÁCULO DE AMIGOS DEL FRANCISCO ¿PARA LEGITIMAR A LOS GAYS EN LA IGLESIA?

El blog Rossoporpora del corresponsal del Vaticano Giuseppe Ruskin, reveló esta semana el lanzamiento del «Cenáculo de Amigos de Francisco», es decir, el actual papa Francisco. Se trata de un pequeño grupo de periodistas e intelectuales – que podrían ser descritos como ultras – liderados por el vaticanista del GR1 Raffaele Luise.

Raffaele Luise
Vaticanista Raffaele Luise

De todas las posibles interpretaciones del magisterio de Francisco, la del Cenáculo – y la de Raffaele Luise – es sin duda la más progresista. 

No es casualidad que en el primer acto público, los principales oradores fueron el cardenal Walter Kasper y el cardenal Francesco Coccopalmerio. El número de participantes, no más de veinte presentes, dan la pauta de que se trata de un Cenáculo.

 

LA PRESENTACIÓN DE LOS AMIGOS DE FRANCISCO

En Borgo Pio, la fiesta de San Martín de Tours, fueron presentados oficialmente en una noche post-sinodal los «Amigos de Francisco» en un «Cenáculo» de reflexión, coordinado por el vaticanista Raffaele Luise.

Cardenal Gualtiero Bassetti
Cardenal Gualtiero Bassetti

Como indicó claramente en una introducción, el grupo está formado por

«personas que comparten profundamente un pontificado que, desde el principio, ha asombrado y ha atraído». 

El corresponsal en el Vaticano dijo también que,

«usted se encuentra frente a un Papa y un hombre extraordinario que reenprende la primavera que se desvaneció en los últimos cincuenta años. Yendo aún más lejos, a las fuentes del cristianismo, a Jesús». 

Por supuesto – dijo Luise – el pontificado de Francisco

«crea grandes problemas dentro y fuera de la Iglesia, pero sobre todo en el interior

Jorge Mario Bergoglio

«tiene un enorme empatía, una palabra y un gesto fulgurante».

Es un hombre que «providencialmente» vino del Sur, y tiene «una muy fuerte estructura intelectual».

Claro, advirtió Luise, el reciente Sínodo sobre la Familia ha registrado fuertes desacuerdos entre los participantes.

Y, «si al final del proceso del Sínodo, el Papa no puede poner una estaca en el sentido preciso de las reformas en la Iglesia», debemos con razón estar preocupados.

La tarea que se propone el Cenáculo, entonces, es “hacer que la gente entienda el verdadero significado de su pontificado, de algún modo custodiándolo y ayudándolo”.

 

KASPER, LA ANTORCHA DEL SÍNODO

Louise luego dio la palabra a «un gran inspirador del Sínodo, un protagonista importante», el cardenal Walter Kasper.

Cardenal Walter Kasper
Cardenal Walter Kasper

El cardenal alemán dio una definición de Francisco:

«No es un progresista, no es un conservador, probablemente se pueda decir que es un conservador inteligente», que «que va inserto en una tradición católica precisa». 

La que «apunta a un Evangelio sin glossa, en la continuidad de la Iglesia».

Al igual que Benedicto XVI, «mucho más abierto que algunos de sus seguidores menos inteligentes.» 

Refiriéndose al reciente Sínodo, el cardenal Kasper dijo «no estar descontento, ni entusiasta.» 

La asamblea de los obispos en cualquier caso se caracterizó por una cosa muy buena, «la libertad de expresión» en nombre de la «parresía», un poco como lo hizo el primer «Sínodo de los Apóstoles, cuando surgió un gran debate».

El tiempo de espera antes del Sínodo del 2015 va a ser utilizado para una gran discusión sobre la familia. Que no se puede reducir a unos pocos problemas conocidos: «La readmisión de los sacramentos de los divorciados y vueltos a casar no es el único problema». 

Hay otros, de gran importancia. Especialmente urgente es el hecho de que «la mayoría de la gente no quiere casarse, ya sea civil o religiosamente». Por lo tanto, se debe volver a evidenciar «la belleza del matrimonio y de la familia.»

El cardenal Kasper se ha opuesto a la lectura “política” del Sínodo, considerado como un parlamento dividido en facciones:

no lo es, «porque el proceso de toma de decisiones no es democrático, sino eclesial, espiritual» porque «es llegar a un consenso derivado del caminar juntos» y fundado «en un compromiso, que no siempre es malo».

Lo importante es «estar de acuerdo en lo que es esencial». Usted no tiene que tener esos «miedos» que oímos. Y en eso es útil, «la luz del evangelio, que no es como un faro, sino como una antorcha que alumbra nuestros pasos».

 

COCCOPALMERIO CONFIADO EN UN CONSENSO

El cardenal Francicos Coccopalmerio «otro gran protagonista del Sínodo» ha confirmado que el Sínodo

«no debía necesariamente repetir la doctrina de la familia, sino iluminar las situaciones concretas en las que se encuentra hoy en día el pueblo católico y la sociedad en su conjunto«.

Cardenal Francesco Coccopalmerio
Cardenal Francesco Coccopalmerio

Aquí viene de nuevo la imagen de la antorcha / lámpara que permite identificar los casos de sufrimiento, con los que hay que «ensuciarse las manos», un comportamiento «compartido por muchos en el Sínodo.»

El Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos es optimista acerca de alcanzar un amplio consenso en el Sínodo 2015:

«Tendremos que confrontarnos sin inquietarnos, saber escuchar con humildad y apertura, bajo el liderazgo del Papa, que es el centro de la ortodoxia.»

Por otro lado, no debemos olvidar que el Espíritu Santo, «abrirá la mente y hará más tierno nuestro corazón».

En el Sínodo que acaba de concluir ha puesto «mucha atención» sobre los elementos positivos que también se encuentran en las parejas «no regulares». Podría haber sido el caso para «invitar a algunas» ya en octubre pasado, pero tal vez se pueda hacer la próxima vez.

Muchas de las cuestiones planteadas por estos dos cardenales, Raffaele Luise ha descrito como «nobles y con visión de futuro.»

En particular, Walter Kasper señaló que la reclamada práctica ortodoxa dentro del matrimonio «no es del todo clara», incluso «por las diferencias de interpretación entre los propios ortodoxos.» 

El mismo cardenal señaló también que la «Iglesia eurocéntrica ha terminado», aunque es cierto que Europa sigue siendo esencial «pero su debilidad es un problema tanto para sí misma como para el mundo entero».

Finalmente Francisco Coccopalmerio ha querido destacar que el Sínodo «nunca tuvo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, sino sólo cuidar de las heridas tratando de curarlas«.

 

GUARDIANES DE LA REVOLUCIÓN QUE QUIEREN LEGITIMAR LA HOMOSEXUALIDAD

Por la síntesis de las intervenciones, el cenáculo se presenta como una especie de «guardia presidencial» para avanzar en la revolución.

Pero al final de la cadena parece que estos revolucionarios están interesados principalmente en el cambio de la doctrina que se refiere a la moral sexual (y dicen que la Iglesia está obsesionada con el sexo), en particular, el punto de la legitimación de la homosexualidad. Luise en esto es un gran activista y parece haber tomado la tarea de llevar a la mayor cantidad de obispos como sea posible a esta posición.

biblia y mano gay

En marzo se realizó una conferencia en Lucca donde Luise participó con el obispo de la diócesis, monseñor Italo Castellani (haga clic aquí).

Hablando de la homosexualidad pidieron apoyar la necesidad en la Iglesia de un «cambio» y una «transición» cultural, de enfrentar la cuestión en términos de «diversidad como una riqueza». Y para ser más claros salieron con una imagen poética: «Si todas las flores fueran iguales, los campos perderían su belleza». 

Y puesto que el clima era favorable, Luise se permitió exponer el argumento sin falsos escrúpulos:

«Hay 486 especies de animales que contemplan la homosexualidad. Así que esto no es una característica puramente humana. No es una desviación, sino que es parte de la naturaleza. La homosexualidad es una actitud humana. Así que nos enfrentamos a un reto importante, tanto dentro como fuera de la Iglesia».

Y a propósito de la Iglesia, Luise no hizo misterios:

«Hay muchos gay, activos y pasivos, incluso en la parte superior». Definitivamente sabe de lo que está hablando.

Tanto es así que el Cenáculo y quien lo apoya tiene la opinión de que ha llegado el momento de dar un paso más allá, y ha sido audaz el cardenal Coccopalmerio al proponer invitar para el próximo síno a parejas “no regulares”.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Arzobispo de Varsovia dice que “la Iglesia ha Traicionado a Juan Pablo II”

Duras declaraciones de un importante prelado polaco.

El Arzobispo Henryk Hoser dice que la Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II al no dar a conocer el contenido de su enseñanza en la encíclica Familiaris Consortio y que ahora hay sectores de prelados que quieren cambiar la enseñanza sobre la familia a través de un cambio en la pastoral.

polonia_henryc_Hoser

Estas declaraciones de Hoser llegan luego que los obispos alemanes, liderados por el cardenal Marx, han declarado su decisión de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar (ver aquí) y plantear esta urgencia en el Sínodo de la Familia II en octubre de 2015.

 

SEGUIRÁ EL ENFRENTAMIENTO EN EL SÍNODO DE LA FAMILIA DE OCTUBRE

El 31 de enero Francisco ha ratificado los nombramientos de los miembros elegidos por algunas Conferencias Episcopales para el próximo Sínodo de octubre. Estos son 28 de las 114 Conferencias Episcopales del mundo.

Los participantes en el próximo Sínodo Ordinario serán alrededor de 370; además de los elegidos por las Conferencias Episcopales habrá miembros por nombramiento papal, alrededor del 15% del total.

Como directores del Sínodo han sido confirmados los anteriores, con la única adición de Cardenal Napier, Obispo de Durban, Sudáfrica.

sinodo de obispos

Observando nómina ratificada hay varias razones para pensar que el próximo Sínodo se caracterizará por el clima de «cambio» que animó el de 2014.

Esta predicción se apoya también en las recientes declaraciones de algunos prelados como el cardenal alemán Marx y los obispos alemanes y el Secretario General del Sínodo, Cardenal Baldisseri. Ambos se han mostrado particularmente activos en la promoción de «opciones pastorales valientes» para resolver los problemas de los divorciados vueltos a casar, y para la recepción de las parejas homosexuales.

 

FUERTES DECLARACIONES DESDE POLONIA

Desde Polonia han llegado como un huracán las declaraciones hechas al diario Niedziela por arzobispo de Varsovia, el Arzobispo Hoser.

Sus palabras son extremadamente duras duras:

«Lo diré brutalmente. La Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II. No es la Iglesia esposa de Cristo, no es la Iglesia de Nuestro Credo, porque Juan Pablo II fue una voz auténtica de la Iglesia; pero es la práctica pastoral la que traicionó a Juan Pablo II. Es una tesis que suscribo porque los 40 años de mi sacerdocio se han dedicado al matrimonio y la familia, durante los cuales promoví el tema de la evangelización de la intimidad conyugal. En muchos otros países, debido al desafío de las enseñanzas de la Iglesia, como lo expresó el Beato Papa Pablo VI, la pastoral familiar se detuvo«.

arzobispo hoser

La traición a Juan Pablo II, de acuerdo con el Arzobispo Hoser, se consumaría de hecho en la práctica pastoral, la que a muchos les gustaría cambiar para mantenerse al día con los tiempos.

De hecho, hay prelados que piensan más allá de la famosa encíclica del santo papa polaco, Familiaris Consortio, ya que no daría respuestas suficientes a algunas nuevas «necesidades» de nuestra realidad social (divorciados vueltos a casar, parejas «irregulares» y del mismo sexo).

El Obispo de Varsovia cree, sin embargo, que las indicaciones de la «extraordinaria» encíclica en realidad se desatendieron y no se aplicaron en la práctica pastoral. Juan Pablo II había pedido a los «pastores compartir» la enseñanza, pero los pastores no la han compartido «porque no la han leído, o no se acuerda de ella».

 

EL REPORTAJE AL ARZOBISPO DE VARSOVIA

El Arzobispo de Varsovia-Praga, Henryk Hoser (médico de profesión), ha sido entrevistado por el periódico Niedziela  de Polonia, y en esa entrevista que habló sobre los recientes actos de traición contra Nuestro Señor, Su Iglesia y el Papa recientemente canonizado San Juan Pablo II.

Según el Arzobispo Hoser,

Estos actos de traición fueron cometidos por una variedad de innovadores en pasado Sínodo de la Familia de octubre. Estos innovadores no han estado inactivos, así como tampoco los defensores de la verdad sobre la santidad del matrimonio santo. Predije a un amigo recientemente que el próximo Sínodo será un desagradable enfrentamiento, que (por ejemplo) el episcopado polaco nunca se rendirá a los innovadores.”

Las declaraciones de Hoser son pruebas concluyentes de que habrá una lucha feroz en el Sínodo, porque cuando un arzobispo proclama públicamente que el santo Papa ha sido traicionado, entonces podemos ver la profundidad de la rebelión que él considera se ha infiltrado en el Cuerpo Místico de Cristo. 

virgen-negra-con-juan-pablo-ii

 

SOBRE LOS DELEGADOS QUE BUSCAN REVOCAR LA DOCTRINA DE LA IGLESIA

Hoser dice que en el Sínodo habrá una confrontación con los delegados de los países donde ya hay una mayoría de familias patológicas – familias rotas, familias emparchadas, con sólo un pequeño porcentaje de matrimonios intactos – y donde se demanda la provisión de la Sagrada Comunión para los divorciados.

Y enfatiza que

“En esto radica una suposición errónea, el postulado de que la misericordia de Dios es sin justicia, cuando hay que empezar diciendo que la vida matrimonial y familiar debe basarse en la justicia, que en su conjunto no se tiene en cuenta”.

 

SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SEXUALIDAD

El Arzobispo manifiesta que todas las relaciones personales están erotizadas, y esto es un fenómeno extremadamente peligroso.

La sexualización de la amistad ha destruido la amistad entre hombre y mujer… los textos de varios teóricos de esta tendencia [ideología de género] demuestra que el mundo está gobernado por la satisfacción sexual

Considera que la ideología de género no es una lucha por la igualdad entre mujeres y hombres,

se trata de una lucha contra todas las estructuras sociales constitutivas, referidas como estereotipos; en primer lugar contra la «familia tradicional». Se ha creado una sociedad de individuos independientes. Una sociedad tanto asexual como pansexual”.

juan pablo ii

 

SOBRE LA IGLESIA

El arzobispo polaco afirma que la iglesia es una voz profética en este mundo,

“pero esto no se debe entender como una especie de adivino que pronostica el futuro. La función del profeta es la actitud de la consecuencia de iluminar la situación en la forma de la perspectiva de Dios, leyendo los signos de los tiempos”.

 

SOBRE EL PAPA JUAN PABLO II Y EL MATRIMONIO

Y aquí es donde se despacha sin pelos en la lengua,

“Lo diré brutalmente. La Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II. No es la Iglesia como Esposa de Cristo, no es la Iglesia de nuestro Credo, porque Juan Pablo II fue una expresión, una voz auténtica de la Iglesia; pero es la práctica pastoral que ha traicionado a Juan Pablo II”.

“Es una tesis que suscribo porque 40 años de mi sacerdocio los he dedicado al matrimonio y la familia, tiempo durante el cual promoví el tema de «la evangelización de la intimidad conyugal»”.

Y denuncia que en muchos otros países, debido a la confrontación con las enseñanzas de la Iglesia, se detuvo la pastoral familiar.

La práctica pastoral también ha traicionado al Papa Juan Pablo II, ya que no siguieron su voz, no se familiarizaron con el contenido de sus enseñanzas.  Todos dicen que es difícil, incluso pastores y laicos suelen decir, que los documentos de la Iglesia son demasiado difíciles, que «nosotros no los entendemos»”

Más en concreto,

Su catequesis de los miércoles «Hombre y mujer Él los creó» obviamente eran difíciles, usted necesita focalizarse, porque su razonamiento fue como hilos entretejidos y no desarrollado linealmente, sino que flotaba en las 129 secciones, expresadas ??en cuatro años, para llegar a conclusiones finales”.

“En la actualidad hay numerosas publicaciones accesibles sobre las enseñanzas del Papa respecto al amor, el matrimonio y la familia”.

 

SOBRE LA FAMILIARIS CONSORTIO

Hoser sostiene que todos los indicios parecen la extraordinaria exhortación del Papa, «Familiaris Consortio» no se implementó.

“El Papa formuló tareas para la familia. Pidió a sus hermanos para compartirla. Los pastores no la compartieron, porque no la leyeron, o no la recordaron. Pero los fieles para lograr algo deben conocer detalles”

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cardenales critican el cuestionario para preparar el nuevo Sínodo de la Familia de 2015 por tener una ‘sutil herejía’

La iglesia sigue discutiendo como amoldarse al mundo en lugar de ser fermento en el mundo.

El Sínodo la Familia de octubre pasado no logró centrar su discusión en cómo fortalecer a la familia y los matrimonios, sino que la discusión se enfocó en como acomodar la familia a los desafíos que plantea el mundo, especialmente los divorcios, la homosexualidad y la convivencia extra matrimonial.

Famille-en-prière

Esta semana el vaticano lanzó un nuevo cuestionario para que contesten las Conferencias Episcopales contesten para preparar el nuevo Sínodo de 2015. Pero han surgido dos críticas. Una es que se incluyeron en el cuestionario los temas que habían sido rechazados por los padres sinodales, lo cual para algunos es un intento de reavivar los temas que perdieron vigencia (comunión a divorciados, homosexualidad, parejas que conviven). Y otra es la distinción que se hace entre lo pastoral y la doctrina, que para algunos introduce una ‘sutil herejía’.

Este es un tema para su discernimiento.

QUE FRUTO DEL SÍNODO QUEDÓ PARA LA DISCUSIÓN EN LA SOCIEDAD Y EN LOS CATÓLICOS

El sínodo de la familia que terminó en octubre debe medirse por lo que introdujo y por lo que quedó, y esto se puede advertir en los puntos que tratan y que hablan los medios de comunicación, las redes sociales, en los ambientes de las parroquias, etc.

Tanto en los medios de comunicación católicos como en los medios de comunicación ateos, la discusión no quedó centrada en cómo solucionar problemas que la familia y los matrimonios tienen en este momento, los ataques que están recibiendo y en su revitalización, sino en 3 puntos que son el matrimonio entre personas del mismo sexo, el divorcio y la convivencia fuera del matrimonio.

No estamos inventando esto, sino que cualquiera puede comprobar que es lo que se está discutiendo. Se está discutiendo qué deben hacer las familias respecto como se deben manejar las familias  los homosexuales que tienen en el seno de su familia,  se está discutiendo de qué forma permitir a los divorciados vueltos a casar tomar de vuelta la comunión,  y se está discutiendo como dar servicio e integrar a quienes conviven pero no se han casado.

sinodo-extraordinario-de-la-familia-2014

O sea que el fruto del sínodo está siendo como abrir al mundo el matrimonio y la familia y no como hacer para que la familia se fortalezca y para divulgar los valores de la familia en el mundo.

NUEVOS ‘LINEAMENTA’

El martes pasado el Vaticano publicó unos nuevos “Líneamenta”, o sea un nuevo cuestionario para que las Conferencias Episcopales discutan de cara al próximo Sínodo de la Familia convocado para octubre de 2015.

Este cuestionario, que contiene 61 preguntas, es bastante parecido al anterior.

Expresa implícitamente qué no está poniendo en duda la doctrina católica sino que realidad está trabajando sobre la pastoral.

Este documento, que fue enviado a las Conferencias Episcopales, el Vaticano pretende tener la respuesta antes del 15 de abril.

Considerando estos tres puntos que hemos tratado más arriba, y que siguen siendo hoy el eje de la discusión del Sínodo de la Familia hay algunas preguntas.

DIVORCIADOS

Sobre el divorcio y nuevo matrimonio la pregunta 38 se refiere a la evaluación de la práctica ortodoxa, de una distinción entre una situación objetiva de pecado y las circunstancias atenuantes.

Se pregunta ¿cuáles son las perspectivas en las cuales moverse?, ¿cuáles son los posibles pasos a seguir?,  ¿qué sugerencias hay para eliminar los tipos de impedimentos que no son necesarios?, relacionado con la recepción de la eucaristía.

Y la pregunta 37, relacionada con la atención de las personas divorciadas, se pregunta ¿cómo hacer para que el proceso de obtención de la anulación sea más accesible y sencillo? Hasta posiblemente en forma gratuita.

De modo que vemos que no se cierra la posibilidad de ningún cambio sino por el contrario, se están explorando cambios a realizar.

HOMOSEXUALES

Respecto a la homosexualidad la pregunta 40 se interroga ¿cómo puede la comunidad cristiana atender pastoralmente a las familias que tienen integrantes con tendencia homosexual?

¿Cómo evitar cualquier discriminación injusta?, ¿cómo se deben proponer las exigencias de la voluntad de Dios en cada situación?.

Y esto en un contexto de que la atención pastoral a las personas con tendencia homosexual enfrenta a nuevos desafíos, de acuerdo a las nuevas tendencias de la sociedad.

CONVIVENCIA EXTRAMARITAL

Respecto a la convivencia y relaciones de pareja irregulares,  la pregunta 21 interroga ¿cómo se puede tener una actitud de acogida y acompañamiento si renunciar a proclamar las exigencias del evangelio?

cardela muller

Y la pregunta 22. ¿qué se puede hacer para que las distintas formas de pareja perciban el respeto, la confianza, el estímulo y la ayuda para llegar a la plenitud del matrimonio cristiano?

Estos 3 temas no son el corazón el cuestionario, sino que lo son los pilares tradicionales de la vida cristiana como los sacramentos, la biblia y la formación sacerdotal, sobre lo que se plantea cómo se pueden mejorar para apoyar a la pareja y las familias.

Sin embargo los tres temas urticantes están allí, y probablemente no podrían dejar de estarlo porque es lo que se discute hoy en los medios católicos así como en los medios del sistema y en el ambiente parroquial.

LA CRÍTICA POR LA INCLUSIÓN DE LOS TEMAS RECHAZADO POR LOS PADRE SINODALES

Es por acá por dónde viene la discusión, porque hay dos temas que han aparecido que critican este cuestionario.

La primera crítica está relacionada con que se incluyeron en el “lineamienta” las conclusiones del Sínodo de octubre pasado que no había recibido votos suficientes, o sea los párrafos 52, 53 y 55, que fueron rechazados por los padres sinodales.

Los críticos dicen que esas  conclusiones no deberían haber estado en este nuevo cuestionario, son ilegítimos porque no estuvieron de acuerdo con ellos los padres sinodales y por lo tanto no están en discusión.

Sin embargo el Papa Francisco pidió que estuvieran y que se pusiera la cantidad de votos que tuvieron, lo cual para algunos, significa una maniobra para llevar a las parroquias la discusión de los temas que perdieron para darles vitalidad y que sigan vivos.

Hay otros que incluso planean una situación intermedia: está bien, vamos a dejarlos, pero pongámoslos por separado de los otros temas que fueron aceptados por los padres sinodales, para dar la sensación de que no son lo mismo los temas aceptados por los padres sinodales que los rechazados por ellos. De lo contrario se revuelven las aguas.

sinodo-obispos-familia--644x362

LOS “LÍNEAMENTA” EXPRESAN QUE LO QUE ESTÁ EN DISCUSIÓN ES LA PASTORAL Y NO LA DOCTRINA

El otro tema que se cuestiona es la afirmación de que el punto de mira de las conferencias episcopales debe ser la reforma pastoral y no la reforma doctrinal, la que no está en discusión, porque hay algunos que dicen qué esta forma de planteo introduce una sutil herejía.

El cardenal Gerhard Muller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha dicho que

la división entre «teoría y práctica de la fe es un un reflejo de una sutil cristológica ‘heretica’ porque tal división sólo podría ser el resultado de una división entre el misterio del Verbo eterno del Padre y el que se hizo carne».

En declaraciones a L’Osservatore Romano, Muller dijo que siempre ha estado la enseñanza del cristianismo ordenada al conocimiento de Dios para el fin último del hombre, que es la salvación.

Por lo tanto nunca puede haber «un hueco o un conflicto entre la comprensión de la fe y pastoral o práctica de la fe vivida.»

La pastoral debe seguir siendo consistente con la «teoría».

«Se podría decir que en todo el pensamiento teológico siempre hay una profunda dimensión pastoral. Tanto las disciplinas teológicas dogmáticas, morales u otras siempre tienen su propia dimensión pastoral», dijo Müller.

Pero Muller no ha sido el único en advertir esta ‘sutil herejía’ como la llama, también lo ha hecho el cardenal Carlo Caffarra, arzobispo de Bolonia, quien también ha dicho que no puede haber contradicción entre lo que enseña la Iglesia sobre el matrimonio y su práctica.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La batería de los conservadores apunta al papa Francisco

Presión de conservadores afecta al Papa, nombra a cardenal africano en la organización del Sínodo.

Los sucesos del Sínodo de la familia del pasado octubre parecen haber producido una realineamiento de las fuerzas dentro de la Iglesia. En el primer momento las señales que dio el papa Francisco fueron interpretadas como favorables a la apertura, por lo menos de la comunión a los divorciados vueltos a casar, por ejemplo designando al Cardenal Kasper como único orador en la reunión preparatoria del Sínodo, quien presentó su proyecto de permitir comulgar a los divorciados y casados en segundas nupcias. Kasper siempre ha manejado que él habla por boca de Francisco.

sinodo de la familia con francisco

La interpretación de estas señales probablemente haya envalentonado a un grupo de operadores aperturistas dentro del Sínodo de octubre pasado, y por eso se produjo un informe de mitad de camino con juicios de apertura hacia la comunión de los divorciados y los homosexuales, que la mayoría de los obispos criticó por no representar lo que se había discutido.

La presión de los conservadores hizo caer ese temperamento y el informe final resultó más equilibrado a ojos de todos.

Pero la presión de los conservadores siguió, enfocándose en el papa Francisco, conminándole a aclarar que no se puede cambiar la doctrina en estos dos casos planteados. Mediáticamente fue operada especialmente por el cardenal Burke.

Y uno de esos frutos es que el papa Francisco integró a la comisión organizadora del próximo sínodo de 2015 al cardenal africano Napier, claramente un conservador respecto al cambio de la doctrina.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

El 13 de octubre los obispos recibieron un informe sobre las conclusiones de mitad de camino del Sínodo de Obispos que causó gran revuelo porque la mayoría entendió que el informe era tendencioso promoviendo la comunión a los divorciados vueltos a casar y la legitimación de la homosexualidad. En aquella oportunidad decíamos lo siguiente aquí y aquí.

sinodo de obispos

Esto generó una gran protesta de los conservadores que presionaron duramente para que las conclusiones estuvieran más en línea con lo que realmente se había discutido, liderada por el cardenal Burke y pos los cardenales africanos, entre los cuales el cardenal Napier fue uno de los voceros.

El sábado 18 de octubre por la tarde los padres sinodales votaron la Relatio final de Sínodo de la Familia, y resulta que hay un abismo entre la Relatio del lunes anterior. Ver aquí.

En esa oportunidad el papa Francisco dio un mansaje final en que balanceó las primeras impresiones, sugiriendo de manera indirecta la fortaleza de la doctrina de la Iglesia respecto a los divorciados y a la homosexualidad.

LA PRESIÓN DE LOS CONSERVADORES

En todo este mes trascurrido desde que finalizó el Sínodo la actividad de los cardenales y sacerdotes conservadores, así como de los laicos ha sido intensa, no solo reafirmando la posición de no innovar en la doctrina eclesial y probablemente haciendo lobby frente al Santo Padre.

Quien ha aparecido más en los medios presionando ha sido el Cardenal Burke, ya más liberado de sus actividades judiciales en el Vaticano, quien en una entrevista con la emisora ??estatal de Irlanda, RTE, indicó que el papa Francisco tiene que «aclarar» que divorciados y católicos vueltos a casar, y los homosexuales activos, no puedes ser admitidos a los sacramentos.

«Creo firmemente que – yo no soy el Papa, y yo no estoy en el negocio de decirle lo que debe hacer – pero en mi opinión esto debe ser aclarado, y sólo hay una persona que puede aclarar en este punto«.

Y llegó aún más lejos diciendo que la Iglesia de ninguna manera puede aceptar la inmoralidad sexual, ya sea en los «los segundos matrimonios» o los actos homosexuales,  y que por lo tanto ni siquiera debe discutirse en el próximo Sínodo de octubre del 2015, poniendo la carga de esta decisión sobre el Papa.

papa francisco y cardenal burke

Y aclaró que no está desafiando la autoridad del Papa, sino simplemente diciendo que es razonable y lógico que Francisco esté de acuerdo en que la enseñanza de la Iglesia es inmutable.

«hay realmente una confusión cada vez mayor acerca de lo que la Iglesia enseña realmente, y no estamos llevando ninguna claridad».

Y arremetió contra la posibilidad de discusión de esta temática por parte de las diócesis, como se puede suponer que se haga si el documento baja a las bases para ser discutido como había sido planteado por Francisco.

«Y ahora la impresión es que saldrá a las diócesis y que expresarán sus opiniones y los obispos vendrán y votarán esto. Pero esa no es la manera en que doctrina de la Iglesia está formulada. Y esa no es la forma en que la disciplina eclesiástica se formula. La Iglesia no es una democracia», dijo Burke.

Y por eso ha reclamado la intervención de Francisco,

«Al final, el Santo Padre es el único que puede establecer la dirección, y él tendrá que pronunciarse sobre la cuestión.»

También y entre líneas hizo un aviso referente al Papa Francisco, diciendo que no tiene poder para cambiar la doctrina católica,

«El Papa es la primera persona llamada a la obediencia a la palabra de Cristo. Y en el caso del matrimonio tenemos muy clara la palabra de Cristo, que está grabada en el capítulo 19  del Evangelio de Mateo».

Y llamó a Francisco a no sólo a aclarar el asunto sobre estos dos temas sino también a mostrar un liderazgo fuerte,

«El Santo Padre tiene sus propios juicios en estos asuntos. Pero yo, como cardenal, uno de sus principales asesores, siento la necesidad de instar a que se aclare este asunto; sin entrar en juicios acerca de su pontificado…. Pero digo que este asunto en particular, es tan grave que necesitamos alguna dirección fuerte«.

LLAMADO PARA QUE LOS FIELES LE ESCRIBAN AL PAPA

En el mismo contexto en Irlanda, en el congreso sobre el matrimonio y la familia en Limerick (Irlanda), el 15 de noviembre, organizado por Catholic Voice, el cardenal Burke pidió a los fieles escribir al Papa para dar su opinión sobre la comunión de divorciados vueltos a casar.

La dirección es: Papa Francisco, Casa Santa Marta, 00120 Ciudad del Vaticano, Roma, Italia.

En su intervención ante los trescientos participantes, volvió a pedir que el Sínodo se dedicase a promover la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y no a tratar el tema de los divorciados vueltos a casar.

Allí dijo,

“si el matrimonio es indisoluble y alguien está viviendo en un estado que contradice la indisolubilidad del matrimonio, no entiendo cómo puede permitirse que reciba la sagrada Comunión”.

También solicitó que los fieles escriban a los representantes de la jerarquía irlandesa en el Sínodo para expresar su opinión.

Pero además dijo, referente a los homosexuales

que la “sociedad ha llegado aún más lejos en su afrenta a Dios y a su ley al aplicar el nombre de matrimonio a uniones entre personas del mismo sexo”.

Explicó su negativa a llamar matrimonio tradicional al matrimonio entre un hombre y una mujer.

“Mi respuesta es: ¿acaso hay otro tipo de matrimonio? Temo que usar esa terminología de la impresión de que creemos que hay otros tipos de matrimonio. No es así”.

Y relató que él no daría la Comunión a un político católico que hubiese votado a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

papa francisco y cardenal napier

EL PAPA NOMBRA AL CARDENAL NAPIER COMO ORGANIZADOR SÍNODO

El Cardenal Wilfrid Napier de Durban, Sudáfrica, que fue un destacado crítico del informe de mitad de período, ha sido añadido al comité organizador del Sínodo de la Familia del año próximo por el papa Francisco.

El nombramiento es visto como significativo porque el cardenal Napier fue un crítico del informe de mitad de período en el sínodo del mes pasado y es considerado como una voz influyente en favor de la tradición.

Luego de la Relatio de mitad de camino del Sínodo el cardenal Wilfrid Napier expresó que,

«hay un montón de cosas que están expresadas de una manera que sin duda no son muy útiles para dar una idea clara de donde la Iglesia se encuentra en algunas de las cuestiones que se están planteando en este momento».

El cardenal dijo que el informe intermedio tiene un «lenguaje muy duro, que aleja a la gente», como las parejas que cohabitan, que crea conflicto con las enseñanzas de la Iglesia.

Y de alguna manera fue el portavoz de muchos padres sinodales que hicieron saber que no esperaban que la “relatio” se hiciera pública, a pesar de ser un procedimiento común durante los sínodos de que tales documentos sean publicados.

“Al igual que usted, me sorprendió que se publicara”, dijo a la prensa el Cardenal Wilfrid Napier, y agregó: “Ustedes ya han recibido el documento antes de que nos lo dieran, así que no tuvimos la posibilidad de evaluarlo previamente“.

Y lo más interesante es lo que dijo después y que quizás sea uno de los motivos por los que Francisco lo incluyó en la organización del próximo Sínodo.

Lamentando las “exageraciones de los medios” (que retratan a la Iglesia como haciendo un “impresionante” y “revolucionario” paso hacia los homosexuales), dijo que una vez que estas informaciones dichos en los medios están “allá afuera” en el público, “no hay manera de recuperarlas”.

“Es algo que todos nosotros que tenemos que ver con las comunicaciones, podríamos haber previsto“.

Cardinal Erdo talks with Archbishop Forte before morning session of extraordinary Synod of Bishops on the family at Vatican

El comité organizador sigue siendo el misma, incluyendo al teólogo Bruno Forte arzobispo de Chieti Vasto, que es visto como responsable de los aspectos más polémicos del informe de mitad de período.

Otros miembros del comité son el cardenal Luis Tagle, el cardenal Peter Erdo, el cardenal André Vingt-Trois, y el cardenal Damasceno Assis.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Teología de la Liberación

El cardenal Kasper dijo que el Papa Francisco es un “radical” que quiere cambiar la Iglesia

Kasper dice que él habla por el Papa.

Francisco no es ni un «conservador» ni un «liberal», sino un «radical», dije el cardenal Walter Kasper, quien lideró la carga en el Sínodo de Obispos sobre la Familia el mes pasado, para presionar para que los católicos divorciados vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión, hablando en la Universidad Católica de América, el jueves pasado.

 

kasper y el papa francisco

 

Kasper desautorizó ambas etiquetas y las «voces críticas que dicen que este Papa no nos agrada» que tratan de «apropiarse a Francisco a su manera»

 

LA CAMPAÑA “LIBERAL” DE KASPER

En muchas entrevistas sobre el Sínodo, Kasper fue acusado por los críticos de una campaña a favor de su facción y de querer colocarse como portavoz virtual de Francisco. 

 

Catholic_University_America

 

Después de sus posiciones explosivas en Consistorio de Cardenales de febrero, en la que Kasper fue elegido por Francisco para exponer, el cardenal alemán, líder reconocido del ala extrema de la Iglesia «liberal», ha viajado por todo el mundo, especialmente por los EE.UU., difundiendo su mensaje, y acusando a los opositores de «fundamentalismo».

En mayo, durante un viaje a Nueva York, Kasper dijo a la revista América y otros medios de prensa de Estados Unidos que Francisco está de acuerdo con la afirmación de que el 50 por ciento de los matrimonios son sacramentalmente inválidos.

El cardenal también restó importancia a la noción de «virtudes heroicas» para aquellos que voluntariamente se abstengan de cometer adulterio u otros pecados sexuales, que calificó que es un ideal inalcanzable que «no es para el cristiano promedio».

«No podemos, como seres humanos siempre hacer el ideal, lo mejor. Tenemos que hacer lo mejor posible en una situación dada«, dijo el cardenal en ese momento. «Es un acto heroico, y el heroísmo no es para el cristiano promedio.»

Un mes antes del Sínodo, Kasper estuvo de nuevo alegando que hablaba por el Papa cuando le dijo a los medios de comunicación italianos que él era la víctima de una campaña ideológica. Kasper dijo: «El objetivo de la controversia no soy yo, sino el Papa.»

Él le dijo a Il Mattino que el Papa no quería una «guerra doctrinal en el Sínodo.»

Sobre el escándalo a raíz de su posición en el Consistorio en el que expuso su «sugerencia» de que la Iglesia podría simplemente pasar por alto el adulterio, y ofrecer la comunión a los católicos divorciados y vueltos a casar, dijo Kasper,

«Ninguno de mis compañeros Cardenales nunca me habló del tema».

«Yo, en cambio, [hablé] dos veces con el Santo Padre. Estuve de acuerdo en todo con él. Él estaba de acuerdo. ¿Qué puede hacer un cardenal, a excepción de estar con el Papa? Yo no soy el objetivo, el objetivo es otro».

 

EL TRASFONDO TEOLÓGICO DEL PAPA FRANCISCO SEGÚN KASPER

El cardenal habló sobre el «trasfondo teológico de la visión eclesiológica y ecuménica de Francisco».

 

Bergoglio y pobres

 

En Washington la semana pasada, Kasper afirmó de nuevo hablar en nombre del Papa, diciendo que Francisco «quiere un nuevo comienzo para la Iglesia.»

La Iglesia, dijo, no debe ser «egoísta o girar alrededor de sí misma, sino debe ser una iglesia en movimiento».

«Francisco quiere dejar atrás la, iglesia centrada en sí misma, inmersa en su propio sufrimiento. Francisco fue elegido Papa con el fin de dirigir a la Iglesia para salir de la crisis, la cual se ha hecho evidente. Francisco es un hombre de paciencia. Él lo toma en serio. Él no está obsesionado con el logro de resultados de corta duración«.

Este Papa, dijo, puede entenderse mejor en el contexto de la Teología de la Liberación, una corriente de pensamiento que es dominante en el catolicismo argentino. Kasper la llamó concretamente una «teología de la gente y de su cultura.»

«No quiere instruir a la gente, sino escuchar su sabiduría», dijo.

«Sobre la base de esta teología, (Francisco) es reacio a todo clericalismo. Él quiere la participación de todo el pueblo de Dios en la vida de la Iglesia, de los hombres, laicos y clérigos, jóvenes y viejos. Hace hincapié en la importancia de la sensus fidei y dice que la Iglesia debe abrir sus oídos a la gente. Francisco quiere un magisterio que sea un magisterio de escucha».

el papa con una oveja al hombro

A pesar de que en la clausura del Sínodo Francisco llamó a los obispos a la unidad, Kasper continuó jugando con la vieja dicotomía conservador / liberal, diciendo que algunos prelados se resisten a Francisco, a quien llamó «un Papa de sorpresas».

Estos, dijo,

«en realidad no confían en este nuevo estilo. Para más personas, es el comienzo de una nueva primavera. Para otros, se trata de una ola de frío invernal».

«Cada Papa tendrá sus adversarios y enemigos.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: