Categories
Acto de amor Beatificación Canonización Catolicismo Doctrina Jesucristo Magisterio, Catecismo, Biblia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicación Providencia REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

La Misión del Profeta Isaías y San Juan Bautista para hacer posible la Venida de Jesús

Dios preparó al universo entero para la venida de su Hijo a la Tierra.

Un eslabón básico que permitió la encarnación fue su Madre, la santísima Virgen María.

Pero también lo fue anunciando a través de los siglos.

Dos mensajeros fueron centrales: el profeta Isaías y San Juan Bautista.

El profeta Isaías  predicó en el siglo VIII aC y su función en el Plan de Dios fue anunciar la venida del mesías.
.
San Juan Bautista fue el primo de Jesús, nació 6 meses antes que él y su función fue señalar al mesías.

Veamos en este artículo como ambos cumplieron la misión que Dios les encomendó.

   

ISAÍAS ANUNCIA AL MESÍAS

Tuvo una grandiosa visión en el año 740 aC.

La visión fue la siguiente:

Dios está en el templo, sentado en un elevado trono; junto a él, los serafines cantan:

“¡Santo, santo, santo es el Señor Dios del universo! ¡Toda la tierra está llena de su gloria!”.

profeta isaias escribiendo

A esta voz, las puertas tiemblan y una humareda inunda el recinto.
.
Isaías grita:
“¡Ay de mí, estoy perdido, porque siendo un hombre de labios impuros he visto con mis propios ojos al Señor de los ejércitos!”

Pero uno de los serafines le aplica sobre la boca un carbón encendido, diciendo: 

“Al tocar esto tus labios, desaparece tu culpa y se perdona tu pecado”.

En ese instante oye la voz del Señor que pregunta:

“A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros?”
“Aquí estoy yo, envíame”–
responde con prontitud.

Dios lo envió, y transmitió con fidelidad la palabra del Altísimo al pueblo elegido y a todas las naciones de la tierra.

   

“APÓSTOL” Y “EVANGELISTA”

Casi nada dice la Escritura sobre la vida de Isaías. Sólo se sabe que era de noble cuna, que se casó y tuvo por lo menos dos hijos, a los que dio nombres llenos de misterio y simbolismo: Sear Iasub (un-resto-volverá) y Maher-Sha-lat- Hash-Baz (pronto-saqueo-próximo-pillaje).

Su nombre hebreo sería Iesayaú, que traducido significa Yavé es ayuda, se siente llamado al profetismo más o menos a los 25 años de su edad y profetizará al Pueblo de Dios durante cuarenta años.

iasias capilla sixtina

Su misión fue difícil: debía anunciar a sus compatriotas la huida de Israel y de Judá, en castigo de las infidelidades e idolatrías de su pueblo.

Todo cuanto dicen los demás profetas acerca del reino universal de Dios que debería ser instaurado por el Mesías, está contenido de alguna forma en el libro de Isaías, y con tanta claridad y amplitud que san Cirilo no vacila en darle el calificativo de “apóstol”, como san Jerónimo de “evangelista”.

   

EL TONO DE SU MENSAJE

El profeta Isaías quiere abrir los ojos y el corazón del pueblo a la esperanza en un futuro de libertad y de retorno a la patria, porque se acabó la esclavitud de Babilonia.

La consolación que el profeta anuncia con insistencia no es sólo de palabras, sino con indicaciones para preparar en el desierto un camino al Señor. Dios mismo se hace pastor que reúne el rebaño y lo conduce con amor. Es preciso gritar en voz alta este mensaje de esperanza.

El ambiente político que le tocó vivir fue muy tenso y difícil por la amenaza constante y creciente de Asiria: La superioridad del enemigo es muy clara y, de nuevo, esa claridad ahonda aún más y pone de relieve la pobreza y la limitación del profeta y del pueblo.

Frente a esta situación de incertidumbre se producen dos reacciones entre los judíos creyentes: una, la de los reyes y dirigentes del pueblo que buscan hacer alianzas y pactos con otros pueblos oprimidos para ver la manera de liberarse del invasor.

La otra es la de Isaías y un número reducido de fieles que, partiendo del reconocimiento de su pobreza, ponen su confianza y su fe solamente en el Señor, en la certeza que será Él el único y el auténtico liberador.

Isaías interpreta el peligro y la amenaza extranjera desde su punto de vista profético, y no como lo habría hecho un observador político: Es Dios el que habla y frente a este Dios que se manifiesta, hay que tomar algunas actitudes concretas para purificar nuestra relación con Él y para asumir el camino que el mismo Señor nuestra a su Pueblo.

   

LA PRÉDICA A LA GENTE DE SU TIEMPO

La prédica de Isaías se basó en estos puntos:

sustituir los criterios y las seguridades humanas por los ideales propuestos por Dios; confiar más en el Señor que en las ayudas de salvación que nos puedan venir de los hombres, de las instituciones, de los pactos con los poderosos;

– redescubrir el verdadero rostro del Yaveh, despojarnos del concepto negativo que se tiene de Dios y descubrirlo como el Dios clemente, compasivo, misericordioso, siempre dispuesto a perdonar y comprender;

aceptar nuestra indigencia, nuestra falta de méritos, nuestra pobreza, como punto de partida en la vuelta a Dios; jamás uno que no se sienta indigente, saldrá de sí para pedir ayuda o perdón;

– condiciones para lograr el reencuentro con Dios: la fe incondicional en el Señor; la confianza absoluta en su bondad y en sus promesas de salvación que, aunque hayan estado limitadas por el castigo, este castigo era el correctivo necesario para el pueblo lograra comprender la bondad salvadora de Yaveh.

   

PROFETA MESIÁNICO POR EXCELENCIA

De todos los profetas ninguno hizo el relato completo de la venida del Redentor. Cada cual dejó su contribución parcial a la formación del grandioso conjunto.

Sus oráculos se hicieron oír sobre todo bajo los reyes de Judea y en la época del Cautiverio de Babilonia, pero la obra sólo quedó terminada con Malaquías, el último de los profetas.

Y cuando en el desierto el Precursor le señaló a los judíos “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1, 29) se dijo la última palabra: estaba presente el Simbolizado, Jesús de Nazaret; las expresiones simbólicas no tenían ya razón de ser.

Sin embargo, el que más contribuyó a la construcción de ese magnífico edificio profético fue Isaías, al punto que puede considerársele como el profeta mesiánico por excelencia.

Rafaelelprofetaisaasfr

Todo lo bueno que había en la humanidad clamaba a Dios, implorando la venida del Redentor. Isaías expresa ese ardoroso deseo en forma de plegaria:

“Cielos, destilen el rocío; nubes, lluevan la liberación; que la tierra se abra, que brote la salvación y germine a la vez la justicia” (45.8).

Y es él quien declara que Jesús será de la estirpe de David, cuyo padre era Jesé:
“Saldrá un retoño del tronco de Jesé, un vástago brotará de sus raíces.
.
Sobre él reposará el espíritu del Señor […]
.
Aquel día, el renuevo de la raíz de Jesé se alzará como estandarte para los pueblos; le buscarán las gentes, y será gloriosa su morada” 
(11, 1-10).

   

RELATO ANTICIPADO DEL EVANGELIO

Cuando el Arcángel Gabriel saludó a la Virgen María en la humilde casa de Nazaret, se cumplió unas de las más importantes profecías de Isaías:

“Una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le llamará Dios con nosotros” (7,14).

Con ocho siglos de anterioridad y en términos poéticos anuncia la llegada del Mesías a este mundo:

“El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz; a los que habitaban en la tierra de sombras de muerte una luz les ha brillado” (9,1).

Previsión cuyo cumplimiento certifica san Juan en su evangelio, empleando los mismos vocablos:

“La luz resplandece en las tinieblas […] la luz verdadera, la que ilumina a todo hombre que viene a este mundo” (Jn 1,5 y 9).

San Lucas describe cómo confirma al mismo Jesús que en su Persona Divina se cumplían los oráculos del gran profeta:

“Jesús fue a Nazaret, donde se había criado. Según su costumbre, entró en la sinagoga un sábado y se levantó para hacer la lectura.

Le entregaron el libro del profeta Isaías y, al desenrollarlo, encontró el pasaje donde está escrito:

‘El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unión.

Él me envió a llevar la buena noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a libertar a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor’.

Y enrollando el libro, se lo dio al servidor y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. E

ntonces comenzó a decirles: ‘Hoy se ha cumplido esta escritura que acabáis de oír’” (Lc 4, 16-21 – Is 61, 1-2).

No menos categóricas son sus previsiones con respecto a la Pasión y Muerte del Salvador:

“Eran nuestras rebeliones las que lo traspasaban, y nuestras culpas las que lo trituraban […] como cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca. Sin defensa ni justicia se lo llevaron […] lo enterraron con los malhechores” (53, 5-9).

Al leer todo esto, no se puede menos que concordar con la afirmación de un comentarista “Isaías escribió anticipadamente el Evangelio”.

   

SUS PROFECÍAS SOBRE LA IGLESIA

Sin embargo, las profecías no se limitan a la venida del Hijo de Dios, su Pasión, Muerte y Resurrección, sino que abarcan también la fundación y la expansión de su Iglesia, construida sobre roca firme.

El día de Pentecostés, la Iglesia brilló de tal forma ante los numerosos judíos que se bautizaron tres mil personas en una sola ocasión.

No obstante, debe resplandecer mucho más aún en la tierra entera. A este título, son muy ilustrativos los siguientes trechos de Isaías:

“Sucederá en días futuros que el monte de la Casa del Señor será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas.

Afluirán hacia él todas las naciones, y acudirán pueblos numerosos. Dirán: Venid, y subamos al monte de Yaveh, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Yaveh.” (2, 2-3).

El profeta se vale de la realidad conocida (el monte del templo, en Jerusalén) como símbolo para expresar la revelación recibida: en la era mesiánica, la montaña del templo del Señor (La Iglesia Católica) se establecerá “en la cima de las montañas”, vale decir, en condiciones de ser vista y reconocida por todos los pueblos de la tierra.

Con el esplendor de su luz atraerá a todos los pueblos hacia sí y les enseñará el camino de la salvación.

Más adelante, un nuevo oráculo muestra el inmenso amor de Dios por su Iglesia, a la que cubrirá con los más preciosos adornos de santidad, simbolizados en la siguiente forma:

“Voy a poner tus cimientos sobre malaquita, y tus bases sobre zafiro; haré de rubíes tus almenas, tus puertas de diamantes, y de piedras preciosas toda tu muralla. A tus hijos los instruirá el Señor” (54, 11-13).

predicacic3b3n_de_san_juan_bautista_pier_francesco_mola

   

SAN JUAN BAUTISTA SEÑALA AL MESÍAS

Juan el Bautista anuncia a Cristo no sólo con palabras, como los otros profetas, sino especialmente con una vida análoga a la del Salvador y además indicando quien es.

Juan el Bautista hace aún más concreto el mensaje de Isaías: él mismo prepara el camino al Señor, “predicando un bautismo de conversión”, anunciando la presencia de Uno que puede más que él, que bautizará con Espíritu Santo.

Gracias al anuncio misionero y a la preparación del nuevo camino al Señor “en el desierto”, cambia realmente el panorama espiritual del creyente.

   

SU ITINERARIO

Nace seis meses antes que Él; su nacimiento es vaticinado y notificado por el ángel Gabriel, como el suyo, y causa en las montañas de Judea una conmoción y regocijo semejantes a los que debían tener lugar poco después en las cercanías de Belén.

El sobrenombre de Bautista le proviene de su ministerio.

El nacimiento de San Juan Bautista es un prodigio, porque no fue obstáculo para él la ancianidad y esterilidad de Isabel, como no lo fue a María su purísima virginidad.

En vida oculta y escondida consume los treinta primeros años de su existencia; nadie sabe de él, ni de él nos hablan los evangelistas, como tampoco nos hablan de Jesús en aquel mismo período, en que quedan ambos como eclipsados.

A los treinta años salen ambos: uno de su retiro de Nazaret, otro de sus soledades del Jordán; pero Juan, conforme a su oficio de Precursor, sale antes que Jesús.

Cuando le llega la palabra de Dios el solitario empieza a clamar: anuncia el cumplimiento de las profecías, reprende a los pecadores y los bautiza en las aguas del Jordán, simbolizando en la ablución externa el principio de la ablución interior.

Truena su voz en las márgenes de aquel río, síguenle las turbas, incrépanle los fariseos… Él habla con libertad a los pobres y a los poderosos. Hay quien le cree el Mesías.

Hay quien escucha su voz como la Buena Nueva prometida, cuando en realidad no es más que su prólogo. Bien claro Juan lo afirma:

“Está para venir otro más poderoso que yo, al cual yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia”.

Pronto se extiende el renombre de su virtud, y aumenta la veneración del pueblo hacia él; los judíos acuden para ser bautizados, enfervorizados por sus palabras. Mientras predica y bautiza anuncia un bautismo perfecto:

“Yo bautizo en el agua y por la penitencia, y el que vendrá, en el Espíritu Santo y el fuego”.

   

EL NACIMIENTO DE JUAN Y LAS ANUNCIACIONES

El capítulo primero del evangelio de San Lucas nos cuenta de la siguiente manera el nacimiento de Juan: Zacarías era un sacerdote judío que estaba casado con Santa Isabel, y no tenían hijos porque ella era estéril. Siendo ya viejos, un día cuando estaba él en el Templo, se le apareció un ángel de pie a la derecha del altar.

fiesta-de-san-juan-bautista

Al verlo se asustó, pero el ángel le dijo:

“No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan.

No beberá vino ni cosa que pueda embriagar y ya desde el vientre de su madre será lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos para Dios”.

Pero Zacarías respondió al ángel:

“¿Cómo podré asegurarme que eso es verdad, pues mi mujer ya es vieja y yo también?”.

El ángel le dijo:

“Yo soy Gabriel, que asisto al trono de Dios, de quien he sido enviado a traerte esta nueva.

Mas por cuanto tú no has dado crédito a mis palabras, quedarás mudo y no volverás a hablar hasta que todo esto se cumpla”.

Seis meses después, el mismo ángel se apareció a la Santísima Virgen comunicándole que iba a ser Madre del Hijo de Dios, y también le dio la noticia del embarazo de su prima Isabel.

Llena de gozo corrió a ponerse a disposición de su prima para ayudarle en aquellos momentos. Y habiendo entrado en su casa la saludó. En aquel momento, el niño Juan saltó de alegría en el vientre de su madre, porque acababa de recibir la gracia del Espíritu Santo al contacto del Hijo de Dios que estaba en el vientre de la Virgen.

También Santa Isabel se sintió llena del Espíritu Santo y, con espíritu profético, exclamó:

“Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. ¿De dónde me viene a mí tanta dicha de que la Madre de mi Señor venga a verme?

Pues en ese instante que la voz de tu salutación llegó a mis oídos, la criatura que hay en mi vientre se puso a dar saltos de júbilo.

¡Oh, bienaventurada eres Tú que has creído! Porque sin falta se cumplirán todas las cosas que se te han dicho de parte del Señor”.

Y permaneció la Virgen en casa de su prima aproximadamente tres meses; hasta que nació San Juan.

   

LA VIDA DE SAN JUAN BAUTISTA

De la infancia de San Juan nada sabemos. Tal vez, siendo aún un muchacho y huérfano de padres, huyó al desierto lleno del Espíritu de Dios porque el contacto con la naturaleza le acercaba más a Dios.

Vivió toda su juventud dedicado nada más a la penitencia y a la oración.

2a._San_Juan_Bautista__Patrimonio

Como vestido sólo llevaba una piel de camello, y como alimento, aquello que la Providencia pusiera a su alcance: frutas silvestres, raíces, y principalmente langostas y miel silvestre.
.
Solamente le preocupaba el Reino de Dios.
.
Cuando Juan tenía más o menos treinta años, se fue a la ribera del Jordán, conducido por el Espíritu Santo, para predicar un bautismo de penitencia.

Juan no conocía a Jesús; pero el Espíritu Santo le dijo que le vería en el Jordán, y le dio esta señal para que lo reconociera:

“Aquel sobre quien vieres que me poso en forma de paloma, Ese es”.

Habiendo llegado al Jordán, se puso a predicar a las gentes diciéndoles: Haced frutos dignos de penitencia y no estéis confiados diciendo: Tenemos por padre a Abraham, porque yo os aseguro que Dios es capaz de hacer nacer de estas piedras hijos de Abraham.

Mirad que ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto, será cortado y arrojado al fuego.

Y las gentes le preguntaron: “¿Qué es lo que debemos hacer?”. Y contestaba: “El que tenga dos túnicas que reparta con quien no tenga ninguna; y el que tenga alimentos que haga lo mismo”…

“Yo a la verdad os bautizo con agua para moveros a la penitencia; pero el que ha de venir después de mí es más poderoso que yo, y yo no soy digno ni siquiera de soltar la correa de sus sandalias.

Él es el que ha de bautizaros en el Espíritu Santo…”

Los judíos empezaron a sospechar si él era el Cristo que tenía que venir y enviaron a unos sacerdotes a preguntarle

“¿Tú quién eres?”

El confesó claramente:

“Yo no soy el Cristo” 

Insistieron:

“¿Pues cómo bautizas?”.

Respondió Juan, diciendo:

“Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está Uno a quien vosotros no conocéis. El es el que ha de venir después de mí…”

Por este tiempo vino Jesús de Galilea al Jordán en busca de Juan par
a ser bautizado. Juan se resistía a ello diciendo:

“¡Yo debo ser bautizado por Ti y Tú vienes a mí! A lo cual respondió Jesús, diciendo: Déjame hacer esto ahora, así es como conviene que nosotros cumplamos toda justicia”.

Entonces Juan condescendió con El.

Habiendo sido bautizado Jesús, al momento de salir del agua, y mientras hacía oración, se abrieron los cielos y se vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y permaneció sobre El. Y en aquel momento se oyó una voz del cielo que decía:

“Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias”.

Al día siguiente vio Juan a Jesús que venía a su encuentro, y al verlo dijo a los que estaban con él:

“He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquél de quien yo os dije: Detrás de mí vendrá un varón, que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo”.

Entonces Juan atestiguó, diciendo:

“He visto al Espíritu en forma de paloma descender del cielo y posarse sobre El. Yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: Aquél sobre quien vieres que baja el Espíritu Santo y posa sobre El, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo. Yo lo he visto, y por eso doy testimonio de que El es el Hijo de Dios”.

FIESTA SAN JUAN BAUTISTA HUARAL

   

LA MUERTE DE JUAN EL BAUTISTA

La muerte del Bautista se debió a Herodías que era la mujer de Filipo, hermano de Herodes. Herodías se divorció de su esposo y se casó con Herodes, y entonces Juan fue con él y le recriminó diciendo: “No te es lícito tener por mujer a la que es de tu hermano”; y le echaba en cara las cosas malas que había hecho.

Entonces Herodes, instigado por la adúltera, mandó gente hasta el Jordán para traerlo preso, queriendo matarle, mas no se atrevió sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía, pues estaba muy perplejo y preocupado por lo que le decía.

Herodías le odiaba a muerte y sólo deseaba encontrar la ocasión de quitarlo de en medio, pues tal vez temía que a Herodes le remordiera la conciencia y la despidiera siguiendo el consejo de Juan.

Sin comprenderlo, ella iba a ser la ocasión del primer mártir que murió en defensa de la indisolubilidad del matrimonio y en contra del divorcio.

Estando Juan en la cárcel y viendo que algunos de sus discípulos tenían dudas respecto a Jesús, los mandó a Él para que Él mismo los fortaleciera en la fe.

Llegando donde Él estaba, le preguntaron diciendo:

“Juan el Bautista nos ha enviado a Ti a preguntarte si eres Tú el que tenía que venir, o esperamos a otro”.

En aquel momento curó Jesús a muchos enfermos. Y, respondiendo, les dijo:

“Id y contad a Juan las cosas que habéis visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio…”

Así que fueron los discípulos de Juan, empezó Jesús a decir:

“¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Alguna caña sacudida por el viento? o ¿Qué salisteis a ver?

¿Algún profeta? Si, ciertamente, Yo os lo aseguro; y más que un profeta.

Pues de El es de quien está escrito: Mira que yo te envío mi mensajero delante de Ti para que te prepare el camino.

Por tanto os digo: Entre los nacidos de mujer, nadie ha sido mayor que Juan el Bautista…”

Llegó el cumpleaños de Herodes y celebró un gran banquete, invitando a muchos personajes importantes. Y al final del banquete entró la hija de Herodías y bailó en presencia de todos, de forma que agradó mucho a los invitados y principalmente al propio Herodes.

Entonces el rey juró a la muchacha:

“Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino”.

Ella salió fuera y preguntó a su madre: “¿Qué le pediré?” La adúltera, que vio la ocasión de conseguir al rey lo que tanto ansiaba, le contestó: “Pídele la cabeza de Juan el Bautista”.

La muchacha entró de nuevo y en seguida dijo al rey: “Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista”.

Entonces se dio cuenta el rey de su error, y se pudo muy triste porque temía matar al Bautista; pero a causa del juramento, no quiso desairarla, y, llamando a su guardia personal, ordenó que fuesen a la cárcel, lo decapitasen y le entregaran a la muchacha la cabeza de Juan en la forma que ella lo había solicitado.

   

LAS LECCIONES DE JUAN EL BAUTISTA

Frente a la manifestación de Dios en Jesucristo, nos entrega varias lecciones:

Aceptar y apreciar la grandeza trascendente de Dios y nuestra poquedad, miseria y limitación. Nos enseña a ubicarnos delante de Dios, a asumir nuestro lugar y rol en la salvación que Dios quiere protagonizar en nosotros a través de su Hijo: Conviene que Él crezca…;

Tener sensibilidad ante el paso del Señor; saber descubrir su cercanía. Y cuando no logremos descubrirla, acudir al Señor para que sea Él quien ilumine el camino de nuestra fe y de nuestra experiencia con Él;

Tener una flexible capacidad de conversión, de acomodamiento a los planes de salvación que el Señor tiene para salvarnos, planes que no siempre coinciden con nuestros criterios y categorías.

O más bien, que son siempre distintos y lejanos a los nuestros;

– Nos enseña, por una parte, que es necesario aceptar la humildad de la manifestación divina: ¡Dichoso el que no se escandalizare en mí!
.
Y resulta también un admirable ejemplo de pobreza y limitación: Conviene que Él crezca y yo disminuya.
.
Para llegar a Dios, Juan Bautista asumió dos actitudes de humildad: aceptó la pobreza de los medios de manifestación de Jesús y experimentó la cercanía de la Salvación, no sólo en forma pasiva en el seno de su madre, sino sobre todo en la aceptación dificultosa de los planes de Dios en su Hijo Jesucristo.

   

TRES MISIONES QUE SAN JUAN BAUTISTA NOS DEJA

San Juan Bautista fue proclamado por Jesús como el más grande de los profetas del Antiguo Testamento.

Tanto que el Profeta Isaías dijo siglos antes que uno vendría para preparar el camino para la aparición del Mesías.

La importancia básica de Juan el Bautista como vimos es que señaló al Mesías no sólo lo profetizó.

Pero no sólo señaló a una persona sino a un estilo de vida.

¿Que nos está diciendo hoy? ¿Qué podemos aprender de él?

En primer lugar de manera similar a que Dios envío a San Juan Bautista para preparar los caminos de la venida del Mesías, nosotros somos enviados en este momento también con la misión de dar testimonio de la luz.

Esto no significa irse a vivir en el desierto, comer langostas y vestirse con pieles de animales.

Pero sí significa poner al creador primero nuestras vidas y vivir de acuerdo a sus mandamientos.

Porque compartimos el sacerdocio de Cristo y su misión profética por el bautismo.

De modo que nuestra primera misión es difundir la palabra de Dios a través de nuestro testimonio de vida de desapego.

La segunda enseñanza que nos puede dar San Juan Bautista es vivir una vida de virtud llamando al arrepentimiento.

¿Y cómo podemos vivir una vida de virtud en un mundo tan pecaminoso?

Sólo lo podemos hacerlo si se lo pedimos a Dios, si nos rendimos ante Jesucristo y alimentamos nuestra fe en la oración y en la vida sacramental.

Es una decisión nuestra dejar de ofender a Dios en asuntos graves.

Pero más difícil aún es decidir dejar de ofenderlo en pequeños asuntos.

Y luego tratar de vivir nuestra vida con una virtud heroica.

Con nuestro propio ejemplo llamaremos al arrepentimiento también de las otras personas que nos rodean.

Y la tercera enseñanza que podemos aprender de Juan el Bautista es vivir una vida de humildad.

Todo lo que hizo Juan Bautista fue señalar el camino de Cristo en lugar de llamar la atención sobre sí mismo.

Cuando los fariseos le preguntaron si él era El Mesías que debía venir Juan respondió que él bautizaba con agua, pero que detrás de él vendría uno que él no sería digno ni siquiera de desatarle el cordón de sus sandalias.

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Catequesis sobre Cristo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Usos, Costumbres, Historia

Cómo se Cumplieron las PROFECÍAS del Antiguo Testamento sobre Jesús

Una de las maneras que sabemos que la Biblia fue inspirada por el Espíritu Santo es la forma en que predice el futuro.

Esto es conocido como profecía. 

Hay muchas, muchas profecías de la Biblia que se refieren al Mesías o Ungido.

Que ha de venir y salvar a Israel y al mundo del diablo, y del pecado de Adán y Eva.

Y que se escribieron entre 450 y 1800 años antes del nacimiento de Jesús. 

rostro-de-cristo1

Enumeramos sólo algunas de las profecías obvias que fueron cumplidas por Jesús.
.
El hecho de que todas estas profecías se cumplieron por Jesús es una prueba positiva de que Jesús era el Mesías.

Las cosas que se predijeron cientos de años antes de que ocurrieran se cumplieron y sólo Dios podía saber estos hechos futuros.  

Más de 300 profecías como éstas fueron hechas en el Antiguo Testamento.
.
Y luego cumplidas a través de la vida, muerte y resurrección de Jesús.
.
Las probabilidades de que una persona lograra cumplir 8 de las 300 profecías son 1 en un 100,000,000,000,000,000.
.
Y para que se cumplan 48 profecías la probabilidad es 1 en 10 elevada a la 157 potencia (1 seguido con 157 ceros).

O sea que es humanamente imposible.

Pero además, la profecía cumplida es una fuerte evidencia de que Dios es el autor de la Biblia.

Porque si nos fijamos en las probabilidades matemáticas de que las profecías se cumplan, rápidamente vemos un diseño, un propósito y una mano que guía la Biblia, que es el lugar donde están escritas. 

Un enfoque para utilizar con un incrédulo es darle a leer  el Salmo 22 los versos 12-18 para comprobar la profecía.

Esta es una descripción de la crucifixión 1000 años antes de que Jesús naciera.

Después de leer la sección pregúntale de quien se trataba.

Él va a decir de la crucifixión de Jesús, si es conoce la historia.

Y tú dile

“Tienes razón. Se trata de la crucifixión. Pero fue escrita 1000 años antes del nacimiento de Jesús.

Y además de eso, la crucifixión ni siquiera se había inventado todavía.

¿Cómo cree que algo así como esto podría suceder?”

crucifijo sobre una biblia

  

LA FUNCIÓN DE LAS PROFECÍAS EN LA BIBLIA

Las profecías de la Biblia son típicamente la predicción de eventos futuros basados en la facultad de un profeta que comunica lo que Dios le mandó decir.

Posiblemente la más convincente de las evidencias que demuestran que la Biblia es la palabra de Dios es su capacidad para predecir con precisión los acontecimientos futuros, a menudo en pequeños detalles.

Esta calidad de profecías cumplidas está ausente en libros sagrados de otras religiones, incluyendo Corán.

Esto en sí mismo debería ser una importante revelación para el escéptico honesto. 

Tales pasajes proféticos se encuentran distribuidos en toda la Biblia, pero los más citados son Ezequiel, Daniel, Isaías, Mateo y el Apocalipsis.

Entre los temas profetizados están el futuro de la nación de Israel, la venida del Mesías, el Reino Mesiánico y el destino último de la humanidad.

Pero también podrían contener una descripción de la política global, los desastres naturales, etc.

Algunas profecías de la Biblia son condicionales. Por ejemplo la destrucción de Nínive.

Pero otras no son condicionales, como la venida del mesías.

Algunos pasajes proféticos son presentados como declaraciones directas de Dios, mientras que otras están intermediadas por un profeta pero son voceros de las revelaciones de Dios.

Un primer tema profético por excelencia en el Antiguo Testamento es los profetas a menudo advierten los hijos de Israel de arrepentirse de sus pecados e idolatrías, con la amenaza de castigo o recompensa.

Muchas de estas profecías han sido cumplidas más tarde.

Un segundo tema profético es la venida de un Mesías.

Los cristianos creen que estas profecías se cumplieron en Jesucristo, mientras que los seguidores del judaísmo rabínico todavía esperan la llegada del Mesías judío.

La mayoría de los cristianos creen que muchas profecías mesiánicas se cumplirán con la segunda venida de Cristo, aunque algunos cristianos (Preterismo Total) creen que ya se han cumplido todas las profecías mesiánicas.

jesus de pie

  

ALGUNAS PROFECÍAS QUE CUMPLIÓ JESUCRISTO

El Antiguo Testamento tiene, según los expertos, más de 300 profecías sobre Jesús.

El Evangelio de Mateo, en el Nuevo Testamento, nos señala eventos asociados con el nacimiento de Jesús que cumplen numerosas profecías del Antiguo Testamento dadas siglos antes de los acontecimientos que describen.

Mateo 1:22 presenta una declaración común en su Evangelio.

Él escribió,

“todo esto sucedió para que se cumpliese lo que fue dicho por el Señor por medio del profeta”.

Desde que usa esta frase en al menos una docena de pasajes, Mateo sabía que era importante señalar a sus lectores que muchos de los acontecimientos que describió cumplieron profecías específicas.

Vamos a echar un vistazo a algunas de estas antiguas profecías.

Primero describimos la profecía. Luego el pasaje del Antiguo Testamento donde está dicha la profecía. Y después el pasaje del Nuevo testamento donde se menciona el cumplimiento de esa profecía.

El Mesías nacería de una mujer: Génesis 3:15 – Cumplida en Mateo 1:20, Gálatas 4: 4

El Mesías nacería en Belén: Miqueas 5: 2 – Cumplida en Mateo 2: 1, Lucas 2: 4-6

El Mesías nacería de una virgen: Isaías 7:14 – Cumplida en Mateo 1: 22-23, Lucas 1: 26-31

El Mesías vendría de la línea de Abraham: Génesis 12: 3, Génesis 22:18 – Cumplida en Mateo 1: 1, Romanos 9: 5

El Mesías sería un descendiente de Isaac: Génesis 17:19, Génesis 21:12 – Cumplida en Lucas 3:34

El Mesías sería un descendiente de Jacob: Números 24:17 – Cumplida en Mateo 1: 2

El Mesías vendría de la tribu de Judá: Génesis 49:10 – Cumplida en Lucas 3:33, Hebreos 7:14

El Mesías sería heredero del Trono del Rey David:2 Samuel 7: 12-13, Isaías 9: 7 – Cumplida en Lucas 1: 32-33, Romanos 1: 3

El trono del Mesías será eterno: Salmo 45: 6-7, Daniel 2:44 – Cumplida en Lucas 1:33, Hebreos 1: 8-12

El Mesías pasaría una temporada en Egipto: Oseas 11: 1 – Cumplida en Mateo 2: 14-15

Una matanza de los niños sucedería en lugar de nacimiento del Mesías: Jeremías 31:15 – Cumplida en Mateo 2: 16-18

Un mensajero prepararía el camino para el Mesías: Isaías 40: 3-5  – Cumplida en Lucas 3: 3-6

El Mesías sería rechazado por su propio pueblo: Salmo 69: 8, Isaías 53: 3 – Cumplida en Juan 1:11, Juan 7: 5

jesus crucificado

El Mesías sería un profeta: Deuteronomio 18:15 – Cumplida en Hechos 3: 20-22

El Mesías sería precedido por Elías: Malaquías 4: 5-6 – Cumplida en Mateo 11: 13-14

El Mesías sería declarado Hijo de Dios: Salmo 2: 7 – Cumplida en Mateo 3: 16-17

El Mesías sería llamado nazareno: Isaías 11: 1 – Cumplida en Mateo 2:23

El Mesías traería luz a Galilea: Isaías 9: 1-2 – Cumplida en Mateo 4: 13-16

El Mesías hablaría en parábolas: Salmo 78: 2-4, Isaías 6: 9-10 – Cumplida en Mateo 13: 10-15, 34-35

El Mesías sería enviado a sanar a los quebrantados de corazón: Isaías 61: 1-2 – Cumplida en Lucas 4: 18-19

El Mesías sería llamado Rey: Salmo 2: 6, Zacarías 9: 9 – Cumplida en Mateo 27:37, Marcos 11: 7-11

El Mesías sería traicionado: Salmo 41: 9, Zacarías 11: 12-13 – Cumplida en Lucas 22: 47-48, Mateo 26: 14-16

El dinero del precio del Mesías sería utilizado para comprar el campo del alfarero: Zacarías 11: 12-13 – Cumplida en Mateo 27: 9-10

El Mesías sería acusado falsamente: Salmo 35:11 – Cumplida en Marcos 14: 57-58

El Mesías haría en silencio ante sus acusadores: Isaías 53: 7 – Cumplida en Marcos 15: 4-5

El Mesías sería escupido y golpeado: Isaías 50: 6 – Cumplida en Mateo 26:67

jesus y magdalena

El Mesías sería odiado sin motivo: Salmo 35:19, Salmo 69: 4 – Cumplida en Juan 15: 24-25

El Mesías sería crucificado con criminales: Isaías 53:12 – Cumplida en Mateo 27:38, Marcos 15: 27-28

Al Mesías le sería dado a beber vinagre: Salmo 69:21 – Cumplida en Mateo 27:34, Juan 19: 28-30

Las manos y los pies del Mesías serían horadados: Salmo 22:16,Zacarías 12:10 – Cumplida en Juan 20: 25-27

El Mesías sería burlado y ridiculizado: Salmo 22: 7-8 – Cumplida en Lucas 23:35

Los soldados se sortearían las prendas del Mesías: Salmo 22:18 – Cumplida en Lucas 23:34, Mateo 27: 35-36

Los huesos del Mesías no se romperían: Éxodo 12:46, Salmo 34:20 – Cumplida en Juan 19: 33-36

El Mesías iba a rezar por sus enemigos: Salmo 109: 4 – Cumplida en Lucas 23:34

Los soldados perforarían el costado del Mesías: Zacarías 12:10 – Cumplida en Juan 19:34

El Mesías sería enterrado con los ricos: Isaías 53: 9 – Cumplida en Mateo 27: 57-60

El Mesías resucitaría de entre los muertos: Salmo 16:10, Salmo 49:15 – Cumplida en Mateo 28: 2-7, Hechos 2: 22-32

El Mesías ascendería al cielo: Salmo 24: 7-10 – Cumplida en Marcos 16:19, Lucas 24:51

El Mesías se sentaría a la diestra de Dios: Salmo 68:18, Salmo 110: 1 – Cumplida en Marcos 16:19, Mateo 22:44

estatua de cristo en el templo de sal

  

Y LO SORPRENDENTE ES EL DETALLE DE CÓMO SE CUMPLIÓ

Porque hace 2000 años surgió una historia descabellada si es mirada con ojos humanos.

Una Virgen fue fecundada por Dios, dio a luz al hijo de Dios y continuó siendo virgen.
.
Y el hijo de Dios se hizo hombre con la misión de morir crucificado para expiar los pecados de los hombres.

¿Cómo se puede creer en la historia de una virgen fecundada por Dios, cuyo hijo se inmoló para perdonarnos?

Una historia absurda y poco convincente si alguien quisiera convencer a la humanidad para que adhiera a una religión.

Sin embargo está funcionando. Hoy más de 2 mil millones de cristianos creen este ‘cuento’ de alguna manera.

Sin embargo hay otra cantidad de personas a quienes les parece increíble.

Y en estas fechas en que los cristianos celebran el nacimiento de Jesús, se suele debatir si el Jesús histórico de tal relato descabellado existió o no.

La afirmación de los detractores de Jesús histórico parte de la base de que en realidad no sabemos mucho acerca de Jesús y de ahí llegan a que Jesús nunca existió.

También hay quienes dicen que aunque hubo un Jesús de Nazaret, era un rabino común de la época, y su imagen fue tomada después de su muerte para inventar un mesías divino.

  

LAS DUDAS SOBRE LA EXISTENCIA DEL JESÚS HISTÓRICO

«Hay buenas razones para dudar de la existencia histórica de Jesús – si no pensar que es improbable su existencia» escribió en una columna publicada en The Washington Post, Raphael Lataster, profesor de estudios religiosos en la Universidad de Sydney. 

Lataster es el autor de «No hubo Jesús, no hay dios« que es uno del creciente número de libros y artículos que cuestionan la existencia misma de Jesús.

«Jesús de Nazaret no fue más que una leyenda urbana (o del desierto), probablemente una aglomeración de varios crédulos rabinos que podrían haber existido» escribió Michael B. Paulkovich en un artículo en junio pasado en la revista Free Inquiry titulado, «La fábula de Cristo«.

icono del nacimiento

Hay muchos libros que expresan más o menos lo mismo:

Christ’s Ventriloquists” de Eric Zuesse (2012); “Proving History: Bayes’s Theorem and the Quest for the Historical Jesus” de Richard Carrier (2012); “Nailed: Ten Christian Myths That Show Jesus Never Existed at All” de David Fitzgerald (2010); “The Jesus Mysteries: Was the ‘Original Jesus’ a Pagan God?” de Timothy Freke and Peter Gandy (2001); “Deconstructing Jesus” de Robert Price (2000).

  

QUE SOSTIENEN ESTOS DETRACTORES

Su tesis general, incluye una serie de argumentos:

Los Evangelios fueron escritos décadas después de que Jesús supuestamente vivió.

Ellos no son fiables porque fueron escritos por los promotores del mito cristiano.

Los relatos de los Evangelios son sospechosamente incompletos, con pocos detalles de la vida de Jesús.

Muchos elementos de los Evangelios se contradicen entre sí.

No hay referencias contemporáneas a Jesús de fuentes no cristianas.

La muerte y resurrección de Jesús es similar otros mitos paganos de la época.

La gran mayoría de los estudiosos de la Biblia están en desacuerdo con estos argumentos, sea cual fuere lo que piensen de Jesús como una figura religiosa.
.
E incluso muchos de ellos están tratando de desacreditar a los detractores.

relieve de marfil del nacimiento

  

LOS ARGUMENTOS CONTRA LOS DETRACTORES

Lawrence Mykytiuk de la Universidad de Purdue, ha escrito en Biblical Archaeology Review examinando fuentes extra-bíblicas de escritores contemporáneos fuera del Nuevo Testamento, que dan fe de la existencia de Jesús.

«Por lo que sabemos, ninguna persona antigua jamás argumentó seriamente que Jesús no existió» escribe Mykytiuk.

Y cita a escritores paganos y judíos de la época que afirmaban la existencia de Jesús.

Bart Ehrman de la Universidad de Carolina del Norte, un destacado estudioso del Nuevo Testamento – y un evangélico que se volvió agnóstico – escribió una refutación detallada en su libro de 2012 titulado «¿Existió Jesús?: El argumento histórico de Jesús de Nazaret«.

Los creyentes y los escépticos pueden discutir entre ellos sobre quién es exactamente Jesús y lo que quiso decir, dijo Ehrman en una entrevista.

Pero el argumento de que Jesús no existió «es una propuesta muy ridícula».

Ehrman dice que más allá de las referencias no cristianas a Jesús de la época, los estudiosos pueden trazar elementos en los Evangelios poco después del momento en que Jesús murió.

Ese hecho, y los detalles históricos de los Evangelios, han convencido «virtualmente todos los eruditos en el mundo occidental» de que Jesús existió.

Él señala que mientras que el apóstol Pablo nunca conoció a Jesús personalmente – un punto que los negadores de Jesús a menudo mencionan – en sus muchos escritos del Nuevo Testamento, Pablo menciona que él conoce al hermano de Jesús, Santiago. 

«¡Si Jesús no existió, uno pensaría que su hermano lo sabría!», dice Ehrman.

Pero el argumento más convincente de Ehrman, de que Jesús fue una persona real es que no hubiera tenido ningún sentido inventar un Mesías crucificado.
.
Porque eso es lo contrario de lo que todos esperaban en el momento.
.
En otras palabras, no era un buen argumento de ventas.

Además, si Jesús fue el producto de una conspiración, uno podría pensar que los conspiradores hubieran contado la historia de una modo preciso y no hubieran dejado un montón de detalles contradictorios.

Por otra parte, dice Ehrman, no hay analogía en el mundo pagano de la época, de un ser humano que murió y resucitó de entre los muertos y luego fue exaltado como un ser divino.

Así que ¿por qué argumentan que Jesús fue un engaño persistente?

Por un lado, dice Ehrman,

«hay un montón de gente que ama las teorías de conspiración, y este es un tema brillante».

Pero esto se incrementa con la aparición de los «nuevos ateos» que están visiblemente en la búsqueda de criticar y socavar la religión y de luchar contra los guerreros de la cultura religiosa.

Estos neo-ateos, parecen querer tomar un atajo en la lucha contra el cristianismo con el argumento de que Cristo no existió.

«Creo que las personas que toman este punto de vista están realmente disparándose en los pies», dijo Ehrman.

«Si lo que quieren hacer es contrarrestar el cristianismo, entonces realmente deben hacerlo sobre una base intelectual sólida en lugar de discutir algo que es francamente tonto».

pastores adorando a jesus

  

TAMBIÉN SOBRE LA VIRGEN MARÍA

Pero en esta época los neo ateos se centran más específicamente en el nacimiento virginal de Jesús.

Porque es difícil ‘vender’ que una joven adolescente soltera queda embarazada, pero el padre no es un hombre, sino Dios mismo.
.
Y la chica es virgen y (algunos creen) sigue siendo virgen incluso después de que ella da a luz a su bebé.

Esa historia del nacimiento por una Virgen es uno de los principios centrales de la fe de 2 mil millones de cristianos en el mundo.

La historia es afirmada por todas las ramas del cristianismo, desde la ortodoxia oriental al mormonismo, desde los católicos a los protestantes.

Sin embargo muchos teólogos y pastores dicen que el nacimiento virginal se subestima en la época navideña, por encontrar la idea difícil de tragar.

De modo que muchos creyentes prefieren centrarse en el pequeño bebé en el pesebre en lugar de la forma inusual en que llegó allí.

Pero para otros cristianos, el nacimiento virginal es un tema clave.

Puede haber ambigüedades sobre otros milagros bíblicos, tales como si Jesús realmente fue capaz de convertir el agua en vino, pero el nacimiento virginal debe ser aceptado como un evangelio.

  

SI NO SE CREE EN EL NACIMIENTO VIRGINAL GRAN PARTE DEL CRISTIANISMO SE DESMORONA

«Eliminar la milagrosa de Navidad es eliminar la historia central del cristianismo», dice Gary Burge, profesor de Nuevo Testamento en el Wheaton College.

«Sería desmantelar el centro del pensamiento cristiano y quitar la clave de la teología cristiana».

¿Por qué el nacimiento virginal es el eje central del cristianismo? ¿Fue un milagro o una metáfora?

Pietro-Cavallini-adoracion de los reyes magos

Para Burge, un evangélico autor de «Preguntas de Teología que todo el mundo pregunta«, el nacimiento virginal es esencial.

Su pensamiento es el siguiente:

Si Jesús no nació de una virgen, entonces él no era el hijo de Dios.
.
Si él no era el hijo de Dios, entonces no fue más que otro hombre crucificado.
.
Y no el sacrificio que habría de redimir los pecados del mundo.

«En Jesús, no tenemos un profeta que habla simplemente como ser humano acerca de Dios.

Tenemos al hijo de Dios, que nos presenta al Padre», dice.

«Es una diferencia absolutamente enorme. 

Al poner en peligro el nacimiento virginal el cristianismo se convierte simplemente en un gesto humano en lugar de una revelación divina».

  

UNA HISTORIA DIFÍCIL DE CREER

Pero el nacimiento de Jesús se encuentra en sólo dos de los cuatro EvangeliosEn Mateo, un ángel le dice a José:

«No temas recibir a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo«.

En Lucas, un ángel le dice a María:

«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra

Por lo tanto, el niño a nacer será llamado santo – el Hijo de Dios».

La famosa respuesta de María«¿Cómo puede ser esto?» – se ha hecho eco en los escépticos y los creyentes desde entonces.

virgen con el nino

Algunos estudiosos ven en la ausencia del nacimiento virginal en los otros dos Evangelios, Juan y Marcos, como prueba de que la historia se originó después de la muerte de Jesús.

Como  una manera de hacer que Jesús fuera especial, para demostrar que era quien decía que era a un mundo escéptico.

Pero Ben Witherington, profesor de Nuevo Testamento en el Seminario Teológico Asbury, se pregunta:
.
¿Por qué iba alguien a querer crear una nueva religión sobre una historia tan descabellada?

«Mateo y Lucas se sienten obligados a contarnos la historia, ya que están totalmente convencidos de que es lo que pasó», dice.

«Nadie podría creerles a menos que hubiera evidencia clara y convincente de que sucediera. 

Si sólo hubieran querido bonitas metáforas no hubieran puesto los pelos de punta de nadie, esta no una la historia adecuada pare ello».

  

¿SÓLO UNA METÁFORA?

La historia se consolidó por el 381 dC, en el Credo de Nicea, una profesión de fe utilizada por todas las ramas del cristianismo excepto el mormonismo.

Aunque diferentes versiones varían en la redacción exacta, el credo dice de Jesús

«y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre»

Pero algunos cristianos contemporáneos lo ven como una metáfora, no un milagro.
.
Para John Shelby Spong, un obispo episcopal retirado y autor de «Nacido de Mujer«, la historia se vuelve más poderosa cuando es despojada de sus elementos sobrenaturales.

«María tenía que producir sin perder su virginidad y eso es un truco interesante», dijo el famoso liberal Spong.

«Creo que denigra nuestra humanidad

La biología es maravillosa – un hombre y una mujer se aman y crean un niño que representa a los dos, y creo que es un símbolo poderoso y maravilloso».

Sin embargo repensar a María de ese modo va demasiado lejos para Christian Smith, sociólogo de la religión de Notre Dame.

«Si Dios no es capaz de un milagro como el nacimiento virginal, entonces, ¿qué clase de Dios es este?», dice.

«Si se abandona la doctrina de que Jesús es plenamente Dios y plenamente humano, entonces se convierte en sólo un gran maestro. 

Pero entonces ¿cuál es el punto de la muerte en la cruz si no ata a Dios encarnado con Dios con nosotros?»

Gay Byron, ministro presbiteriano y profesor de Nuevo Testamento en la Universidad de Howard, dice que una de las razones de que algunos cristianos cuestionen el nacimiento virginal es que la Iglesia ha hecho un mal trabajo en explicarlo.

«Esta historia importa hoy tanto como importaba hace más de 2000 años

Así que los que creemos seguiremos compartiendo la historia y abriendo nuevas posibilidades para conectarla a la realidad en nuestro mundo de hoy».

  

TE DARÉ UNA SEÑAL: «UNA VIRGEN CONCEBIRÁ Y DARÁ A LUZ UN NIÑO»

Desde el principio había sido predicho por Dios.

María, la Mujer del Génesis: Virgen al concebir, virgen al dar a luz. Virgen después del parto.

Porque, ¿para qué querría Dios mantener la virginidad de la Madre de Su Hijo durante el parto, si no era para que esa virginidad fuera eterna?

La palabra es clara y transparente para aquellos que alaban a Dios y se vuelve oscura y misteriosa para los incrédulos.

Un pequeño Niño, un pesebre, una pequeña ciudad.

“Y tú, Belén Efrata, no eres la más pequeña entre las ciudades de Judea, porque de ti nacerá el que será gobernante de Israel”. (Miqueas 5:2).

La historia fue cumpliéndose poco a poco.

Y sobrevino el final, que fue un principio.

«Sobre mi espalda araron los aradores, abrieron grandes surcos» (Salmo 129).

“Han taladrado mis manos y mis pies y se pueden contar todos mis huesos». (Salmo 22).

Lo que para nosotros los creyentes alcanza y sobra, para los incrédulos no sirve.

“Por más que escuchen no entenderán, por más que miren, no verán.

Pues la mente de este pueblo está entorpecida, tienen tapados sus oídos y sus ojos están cerrados.

Para que no puedan ver ni oír, ni puedan entender, para que no se vuelvan a Mí y Yo no los salve”. (Isaías 6:9. Mateo 13: 14-15)

¡Qué diáfana Tu presencia, Señor, qué claro Tu mensaje, qué irresistible Tu ejemplo!

Haz, Señor, que nosotros, los que hemos tenido la bendición de recibir Tu mensaje y creer en él, perseveremos con Tu Gracia en la Fe para que las tentaciones del mundo no puedan confundir nuestros sentidos abiertos a Ti. Amén.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Judaismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los judíos se preparan para construir el tercer templo y comenzar los sacrificios bíblicos

Las profecías se van desarrollando.

 

La intervención militar de EE.UU. en Siria, podría generar un conflicto en toda la región y un reordenamiento de las influencias. Y en medio de eso aparece la recontrucción del tercer templo de los judíos y el recomienzo de sus sacrificios rituales, para lo cual se están preparando con ahinco. La restauración del templo es el aviso de la llegada del mesías para los judíos y la vuelta de su pueblo a Jerusalen, lo que a su vez es uno de los signos de la segunda venida de Cristo.   

 

monte del templo

 

Pero si se construye el Tercer Templo significaría que millones de musulmanes de todo el mundo harían una guerra mundial, porque implicaría la destrucción de la mezquita del Domo de la Roca o Mezquita de al-Aqsa, considerado sagrada para el Islam y construida donde estuvo el Templo; y quizás de esto se traten todas las desestabilizaciones del mundo musulmán de la última década.

HACIA UNA TUTELA POLÍTICA DE LA ZONA

En el 2009, el entonces diputado y hoy primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó:

“Algunos políticos están tratando de disminuir la importancia del Monte del Templo para los judíos, refiriéndose a ello como la “Cuenca Sagrada”.

El término “Cuenca Sagrada”, incluye los sitios más importantes de la antigua Jerusalén, como el área del Monte del Templo, el Monte de los Olivos, el Monte Sion y otros lugares considerados sagrados por los cristianos y los judíos.

Durante la administración del ex presidente de EE.UU. Bill Clinton, surgió una propuesta que la región debe ser administrada bajo un “régimen especial”.

Durante los primeros años de la administración de Obama, el tema volvió a surgir, esta vez encabezado por la entonces Secretaria de Estado, Hilary Clinton (esposa de Bill). En ese momento, estaba como primer ministro israelí, Ehud Olmert. Incluso propuso que en

“este sector, incluyendo parte de Jerusalén considerada sagrada para las tres religiones monoteístas, y el casco antiguo, se colocaran bajo la tutela de cinco países: Arabia Saudita, el Reino Haschemita (Jordania), o el Estado Palestino, Israel y los Estados Unidos”.

EL TERCER TEMPLO COMIENZA A APARECER EN LOS DISCURSOS JUDÍOS

En los últimos meses, varias de estas preguntas han sido retomadas debido a las declaraciones de Uri Ariel, ministro de Vivienda y Construcción de Israel. Él es un miembro del partido nacionalista religioso Hogar Judío. A principios de julio, según él, “tenemos que construir un templo judío en el Monte del Templo”. Esto muestra un cambio claro en el discurso del gobierno israelí, que normalmente evita hablar públicamente sobre el asunto.

El 5 de julio, hablando en una conferencia arqueológica en Cisjordania, el ministro pidió que el tercer templo se construya en el sitio que ahora alberga el Domo de la Roca o Mezquita de al-Aqsa, considerado sagrado para el Islam.

“Hemos construido muchos templos pequeños”, dijo Ariel, en referencia a las sinagogas de ellos, “pero ahora tenemos que construir un templo de verdad”.

En su discurso (4/9) fue más allá y dijo:

“El Monte del Templo, es el lugar más sagrado para el pueblo judío, y se debe abrir en cualquier momento para todos los judios. Voy a seguir apoyando al Estado a tener plena soberanía sobre el lugar santo en Israel. Este es un tema no negociable, sin espacio para la discusión”.

De hecho, sólo estaba recordando una propuesta que está en la mente de muchos judíos, pero simplemente haciéndose eco de la declaración realizada en el 2012 por el diputado Zevulun Orlev, de su partido.

Aun sabiendo el peligro, desafió,

“significaría que millones de musulmanes de todo el mundo sin duda harían una guerra mundial. Sin embargo, todo es político es temporal y no genera estabilidad” y que “últimamente fui testigo de los dramáticos cambios políticos en muchos países árabes”.

Recientemente, Abdul Salam Abadi, jefe del Ministerio jordano de bienes tangibles Islámicos (Wakf), que también gestiona la explanada de las mezquitas en el Monte del Templo, acusó al gobierno israelí de obligar a la construcción del Tercer Templo, en contra de un acuerdo hecho en 1994 . El gobierno israelí lo negó.

Sin embargo, los rumores de una financiación oficial para la construcción del templo se reforzaron cuando se publicó un informe de la Radio del Ejército de Israel. Apenas el año pasado el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura y Deportes de Israel, donó más de 80.000 euros para el Instituto del Templo.

El apoyo controversial fue anunciado, unos días antes que el Instituto del Templo, mostrara todos los preparativos para la reanudación de los sacrificios en el Templo que están listos, incluyendo la preparación de los “nuevos” levitas.

EL COLAPSO DE LA MESETA DEL TEMPLO AYUDA

Israel Today, informó, al final del mes pasado, se produjo un colapso de una parte de la meseta del Monte del Templo (un total de 14 hectáreas). Desde el 2001, las autoridades israelíes han estado advirtiendo que la estructura, no es una formación natural, sino que fue construido hace siglos atrás, por lo que tiene graves problemas estructurales.

Dado que la Autoridad Palestina, comenzó a influir en el control administrativo del Monte del Templo, se introdujeron cambios en su estructura. En los últimos cinco años, es el segundo colapso cerca de la mezquita de Al Aqsa, creando un riesgo de seguridad grave y una amenaza para la estabilidad de la estructura islámica. Ya que se han detectado en un área de 190 metros cuadrados de la pared que rodea el lugar, una pendiente de unos 70 cm.

El director general del Ministerio de Asuntos Religiosos de Israel, anunció su deseo de revisar la prohibición de judíos orar en el Monte del Templo. Aunque la legislación actual permite a los judíos ascender al Monte para poder orar. La policía veta cualquier visita para evitar manifestaciones en contra de los musulmanes, que suelen atacar con piedras a los que lo intentan.

En la celebración del Año Nuevo judío, (4/9) nuevos conflictos se produjeron en el lugar durante el intento de un grupo de 50 judíos que intentaron subir a la ubicación. La policía fue llamada y detuvieron a cinco musulmanes que arrojaron piedras contra la policía y contra los visitantes del sitio.

ISRAEL YA TIENE A LOS SACERDOTES LEVITAS PARA HACER SACRIFICIOS PARA EL TERCER TEMPLO

Este es un paso importante para la comunidad judía que cree en las profecías sobre la restauración del templo ya que para ellos es una señal de la venida del Mesías.

El 20 de agosto de 2013, después de más de 1950 años, se realizó una ceremonia de preparación en Israel, con el objetivo de reanudar el “sacrificio perpetuo” que se efectúa a diario por los judíos. El mandamiento proviene del libro de Levítico y fue retomado en Jerusalén por primera vez desde la destrucción del Segundo Templo por las manos de los romanos en el año 70.

El templo original fue inaugurado alrededor de 950 a.C. y destruido por la invasión de Babilonia en el año 586 a.C.

La formación de los cohanim (sacerdotes), es una iniciativa del Instituto del Templo, junto a varias organizaciones dedicadas a regenerar el Beit HaMikdash (Templo de Salomón), en Jerusalén. Esta escuela es para los nuevos sacerdotes y es un paso importante para la restauración de los sacrificios rituales. La primera clase fue seleccionada después de una asociación con Mishmeret Kehunah institución que busca restaurar el ciclo del templo sacerdotal.

Un nuevo consejo ha existido desde el 2006. Desde entonces, se reúnen una vez al mes en Jerusalén, y forman un comité de siete rabinos, haciendo un estudio detallado de los rituales y las ceremonias del templo. Por lo tanto, la selección de los jóvenes es porque son descendientes de la antigua tribu de Leví, algo fácilmente identificable, ya que han mantenido la tradición de sus apellidos, el Levi más común, Levy, Levine, Leventhal, Levinson y Cohen.

Los sacerdotes escogidos ya recibieron las primeras lecciones sobre cómo usar sus ropas especiales siguiendo los requisitos bíblicos y cómo llevar a cabo los rituales de la tradición original de los levitas. Los estudiantes llevaron a cabo el sorteo para determinar quién sería el primero en realizar el servicio de sacrificios del día. Este es un paso importante para la comunidad judía que cree en las profecías sobre la restauración del templo ya que para ellos es una señal de la venida del Mesías.

LOS ENSAYOS

Según el anuncio oficial, “la noche del 14 de Elul, 5773, del Instituto del Templo, en cooperación con Mishmeret Kehunah (Organización para la Renovación de los turnos sacerdotales) y otras organizaciones lanzaron una nueva escuela dedicada a la enseñanza del” arte perdido ” realizar el servicio diariamente del Tamid en el Santo Templo”.

Ningún animal fue sacrificado, pero las imágenes publicadas muestran la preparación de la ofrenda del incienso, el sonido de las trompetas y la limpieza ritual del candelabro, junto con la prueba de oraciones apropiadas y canciones tradicionales.

El Instituto ha existido durante 26 años y ha hecho muchos preparativos para la reconstrucción del templo judío en el Monte Moriah, desde entonces. El año pasado, la organización quería recuperar el sacrificio público de la Pascua para recordar la tradición judía. Sin embargo, la policía israelí, nuevamente les impidieron hacer declaraciones públicas por temor a incitar a la revuelta de los musulmanes.

El movimiento para la reconstrucción del Templo ya se ha dicho en otras oportunidades que terminó con la producción de unas 102 piezas del lugar santo, siguiendo los preceptos bíblicos. Todos los utensilios necesarios están listos, entre ellos el Arca del Pacto o Arca de la Alianza. Los nuevos sacerdotes no saben cuándo pueden empezar a actuar, pero quieren estar listos tan pronto como sea posible.

Los judíos ultra-ortodoxos creen, según el Antiguo Testamento, que el Mesías será el único capaz de restaurar el templo, entonces sólo tienen que esperar. Por otro lado, otros grupos argumentan que el pueblo judío debe de alguna manera merecer la venida del Mesías, por lo que se están preparando activamente para ello.

Sobre esta base, grupos como el Instituto del Templo han atraído donaciones de los judíos dispersos por todas las naciones del mundo para ser capaces de reconstruir el Templo. Ministerios Cristianos sionistas también han colaborado, en particular, el evangelista Benny Hinn, que incluso llevó su programa de televisión para hablar de ello.

Solamente el candelabro principal del Templo (Menorah), fue hecho con más de 40 libras de oro sólido, costando 3 millones de dólares. El 21 de mayo del 2009, un grupo de judíos ortodoxos “Movimiento de Lealtad a la Tierra de Israel y el Monte del Templo”, hizo un desfile por las calles de Jerusalén, mostrando una piedra de casi cuatro toneladas. Esta fue anunciada como la piedra angular para la construcción del Tercer Templo en Jerusalén.

Obviamente, no es posible pensar en la reconstrucción del Templo, sin que sea destruida la Mezquita de Al-Aqsa o Domo de la Roca, que ya ha provocado amenazas de guerra por parte de los países musulmanes. ¿Cuándo el Instituto del Templo tiene la intención de iniciar la construcción del nuevo santuario sigue siendo un misterio? Un vídeo del gobierno israelí provocó a principios de este año polémica en base al tema, porque en el video destruía el Domo de la Roca y luego aparecía el Tercer Templo.

El rabino Chaim Richman, director del Instituto, es el candidato más fuerte para asumir el papel de sumo sacerdote del Templo. Él ha criticado públicamente otros intentos de reconstrucción del templo, como la réplica que está construyendo la Iglesia Universal del Reino de Dios (Iglesia Pare de Sufrir) en Brasil.

Fuentes: Noticia Cristiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: