Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes

Cómo orar Eficazmente según los Carmelitas

¿Hay un mejor momento para orar?

¿Y cómo debo rezar el Rosario para rezarlo bien?

¿Cuál es la forma de orar que nos da más frutos?

hermanas-carmelitas

La oración carmelita está volviendo a ponerse de moda en el nuevo catolicismo, en la medida que las prácticas de la meditación y la contemplación están reemergiendo.

La tradición de oración carmelita tiene sus raíces en el movimiento monástico oriental, y anteriormente es la ‘murmuración’ de la Torá de los judíos.

Pero esto parece que esta emergiendo unido a la tradición dominicana del rezo del Santo Rosario, que Nuestra Señora esta pidiendo repetidamente en sus apariciones.

Oración que hoy resulta la más popular y rezada entre los católicos en todo el mundo.

¿Y qué significa esto?

En principio parece como el agregado de un más intenso formato de contemplación al Rosario.

En esta corriente se ha comenzado a popularizar por ejemplo, en las parroquias, jornadas de rezo del Santo Rosario con períodos de contemplación y con el Santísimo Sacramento expuesto.
.
Incluso dando la chance para pedir por nuestras intenciones.

Pero todo esto tiene sus pies de barro, la constancia.

   

PRÁCTICAS DE ORACIÓN CARMELITAS

La espiritualidad carmelita es la oración de las personas que se sienten inspiradas en las escrituras y en la liturgia.

Y también inspiradas en la vida de la Santísima Virgen y de San Elías, que son modelos de vida contemplativa.

Los carmelitas practican varios tipos de oración qué podemos catalogar de la manera siguiente.

Oración bíblica

Las escrituras están enraizadas en la regla carmelita, que es una larga cadena de citas bíblicas.

Por eso el carmelita está formado por la palabra de Dios.

Y por eso también la Lectio Divina se utiliza mucho para leer y meditar los textos de la escritura, que conducen a la conversación con Dios.

   

La oración litúrgica

En este tipo de oración están los salmos.

Y especialmente la interiorización del Oficio Divino y la Liturgia de las Horas.

Es una práctica muy común en los carmelitas.

La Virgen María entrega el Escapulario Carmelita a San Simón Stock

 

La oración de María y de Elías

La espiritualidad Carmelita busca una relación personal con Dios y por eso se inspira en las vidas de María y de Elías.

El concepto es dejarse inspirar por ellos en una vida con la presencia de Dios mirando su rostro.

   

La oración contemplativa

La oración carmelita siempre es una oración contemplativa.

Y en ese sentido tiene similitudes con la meditación cristiana y la oración interior.

Es la oración expresada con el corazón y el alma de quienes están dedicados a Dios.

Y hay una larga cadena de influencias, Santa Teresa de Ávila y inspiró Santa Teresita de Lisieux.

Y Santa Edith Stein fue inspirada por Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz.

Y en todas ellas se nota la tradición mística carmelita.

   

La oración afectiva

La oración carmelita es una oración con el corazón,

Para Teresa de Ávila es “tener contacto con un amigo del que sabemos que nos ama y con el que, por lo tanto, buscamos el contacto para hablar con Él solo y en confianza».

Muchas veces a la oración carmelita se le llama oración teresiana por la influencia de esta santa.

   

La aspiración contemplativa

Los carmelitas practican la oración de aspiración, que proviene de la palabra aspirar, o sea respirar.

Esto significa inhalar el amor que se abre hacia Dios, como en una respiración que lleva el alma hacia Dios.

Las aspiraciones son oraciones cortas y rápidas como suspiros del alma.

Es como dice San Pablo, la oración de alguien que no sabe cómo orar y que el espíritu viene a rescatar con suspiros indescriptibles.

Esas aspiraciones viven en el corazón de los carmelitas.

   

EN EL PRINCIPIO: ORAR PARA PEDIR CON CONSTANCIA

Todos tenemos conciencia de que Dios contesta nuestras oraciones.
.
Las contesta por si, por no, o diciendo más adelante.

Pero aun así, sus respuestas son inesperadas, suceden de repente, condensando seguramente todos nuestros pedidos, oraciones y necesidades. Piense en las cosas que le han pasado.

Tarde o temprano nos damos cuenta que alguna cosa por la que habíamos estado en oración durante largo períodos o tal vez años, fue contestada, pero de una manera en que no nos imaginábamos que iba a suceder.

Y eso sucede porque Dios se mueve de repente.

¿Alguna vez has contemplado las muchas veces que en tu vida las cosas importantes (buenas y malas) han llegado de repente?

Es como si Dios fuera acumulando esfuerzos o nos estuviera preparando para lo que quiere darnos, a veces positivos y a veces negativos. Como si estuviera preparando el terreno.

Pero también nosotros debemos preparar el terreno para la contestación.

No sirve hacer un pedido una vez y luego esperar que conteste.
.
Dios quiere que seamos constantes en el pedido, que insistamos, porque de esa forma estaremos demostrando nuestro compromiso por obtener la cosa.

Pero por otro lado, la constancia en la repetición del pedido nos va haciendo reflexionar sobre lo que pedimos.

Y muchas veces nos damos cuenta en el proceso que quizás eso no sea lo mejor que nos pudiera pasar, que eso es una tentación, o que mejor sería si pidiéramos una variante de lo inicial.

Ese pedido constante que debemos hacer a Dios no puede ser de otra manera que mediante la oración.

Es la oración la que lleva el pedido, la que puede ablandar a Dios, y es además la que nos da paz.

¿Crees que tiene el mismo efecto inmediato para ti pedir a Dios por tus necesidades en oración que fuera de oración?

¿Te sientes igual luego del pedido en oración que luego del pedido en una simple frase?

¿No te trae más paz y confortamiento la oración?

Quizás el Padre quiera que seamos insistentes para que oremos más porque él sabe los frutos que la oración produce en nosotros.

Y para los católicos el Rosario es la oración por excelencia, por eso debemos afinar como lo rezamos de manera especial.

Y uno de los agregados más importantes es la contemplación.

santa teresa de avila

   

EL MÉTODO DE SANTA TERESA QUE USAN LAS CARMELITAS

Nuestro Señor enseñó a Santa Teresa de Jesús, o de Ávila, un método simple de oración.

A menudo se llama la oración mental.

“No sabía la satisfacción y la comodidad que iba a conseguir con la oración”, confiesa la Santa, “hasta que el Señor me enseñó este método. Le ruego probarlo”. 

El método es el siguiente: sabemos que Dios está en todas partes, pero que habita en el corazón humano de una manera especial.
.
Cierra los ojos, entonces míralo presente allí dentro de ti. Esta mirada es ya una oración.

Esta simple mirada da gloria a Dios. 

Todo el problema, nos enseña Santa Teresa, viene de no captar el hecho de que Él está dentro de nosotros:

“¿Cómo es, Señor, que no nos fijamos en tu rostro cuando está tan cerca de nosotros?”

Míralo a Él; hazle compañía; habla con él. 

No seas tonto, habla con Él como con un padre, un hermano, a veces de una manera a veces en otra”.

Esta manera de orar trae consigo mil bendiciones.

“En poco tiempo”, dice Teresa, “verás cómo ganas. 

Habrá una gradual obtención de dominio sobre uno mismo. 

El alma será más fuerte para la pelea”.

Vas a tener una buena base para que, si el Señor desea plantearte para lograr grandes cosas, Él te encontrará listo porque estarás cerca de Él”.

“Recuerda suavemente a tu mente cuando se distrae, recoge tu espíritu disperso.
.
Vuelve tu ojo interno una vez más hacia Él, persevera con un corazón invencible”.

Durante el día tranquilamente prepárate para los tiempos de oración: en medio de trabajo recuerda, aunque sólo sea por un momento, a tu compañero divino; ve sobre tus tareas de una manera tranquila”.

san juan de la cruz

   

EL MÉTODO CONTEMPLATIVO DE SAN JUAN DE LA CRUZ

El método de Santa Teresa de Ávila es similar a las enseñanzas de otro carmelita ilustre.

El método de la oración mental enseñado por San Juan de la Cruz. Consistía en tres pasos:

1) la representación de algunos misterios; 

2) los meditaba; 

3) y experimentaba el fruto del proceso en una quietud atenta y amorosa hacia Dios, una tranquila, pacífica, amorosa y calma fe, en una simple atención a Dios. 

El método era contemplativo, ya que llevaba a pasar momentos de contemplación.
.
Pero estos momentos se hacen más y más largos, y pronto dominan la oración.

la_oracion

   

10 CONSEJOS DEL CARMELO

Aquí hay 10 consejos recopilados en los conventos carmelitas sobre cómo oran.

1 – Tener una línea de la liturgia del día y repetirla durante el día – una nueva línea todos los días.
.
El salmo responsorial y el tema del Evangelio son buenos para su uso.

2 – Dejar un pensamiento espiritual de un himno o un libro o de la Misa, como música de fondo en tu mente durante el día.

3 – Toma una tarjeta (o imagen) de Cristo y ponla donde la puedas ver y piensa sobre él.

4 – Haz una comunión espiritual cada hora. Utiliza un cronómetro por ejemplo.

5 – Fija tu mirada el interior hacia Él en medio de sus ocupaciones.

6 – Encuentra un “momento de gatillo”, como poner las llaves sobre la mesa, apagar el ordenador, o preparar la ropa para el día siguiente.
.
Que pueda servir como un recordatorio para hacer una oración corta.

7 En lugar de tomar un café, toma un descanso breve de oración.
.
En la media mañana o a media tarde, levántate y muévete en un espacio diferente y piensa en Dios.

8 – Piensa en Dios cada vez que mires el reloj por ejemplo.

9 – Canta himnos en tu corazón durante el día.

10 – Haz aspiraciones espirituales durante el día.

hombre ora en capilla

   

¿Y CÓMO SE UNE ESTE MÉTODO CON LA RESTAURACIÓN ESPIRITUAL DE OCCIDENTE?

Todo esto parece unirse en el pedido sistemático de Nuestra Señora que pide en sus apariciones que oremos el Rosario sin cesar.
.
Al que se debe agregar una dimensión carmelita y teresiana: la contemplación de la maravilla del plan de Dios a través de la Biblia y nuestra vida.
.
Y el rumiar constantemente durante el día oraciones mentales, alabanza y pensamientos hacia Dios.

En un artículo revelador, Daniel Bernard, plantea como interpretar las apariciones de la Virgen María y su insistencia para que recemos el Santo Rosario.

En un lenguaje simple reflexiona lo que cualquier persona más o menos informada se plantea alguna vez sobre la autenticidad e interpretación de las apariciones y mensajes, cualquiera sea la decisión que luego haya tomado.

Y con sentido común nos interpela con algo paradójico: ¿Y si las cosas fueran simplemente “lo que parecen”?…

A veces las cosas simplemente “son lo que parecen”, y solamente un entorpecimiento de la percepción, una suspicacia fuertemente enraizada en nuestra mentalidad, una permanente sospecha teñida de orgullo, nos impiden ver lo que está delante de los ojos volviendo a ser como “niños”.

Quizás nuestro cerebro hipercomplicado de occidentales nos impide ver lo que cualquier simple y humilde sierva es capaz de captar con toda sencillez.

Se nos viene repitiendo desde las apariciones de Rue du Bac (la Medalla Milagrosa) –y aún antes– el sencillo, sabio y simple mensaje de la oración del rosario, ese último salvavidas contemplativo que queda en el Occidente Católico.

Una vez perdido totalmente el ambiente físico que propiciaba la contemplación interior y prácticamente desaparecidos también todos los demás recursos y herramientas de contemplación que la tradición mantenía.

El conjunto de apariciones desde la Rue du Bac, y al margen de los excesos que caen por su propio peso, están dando al mundo un mensaje que resulta coherente para quien tenga oídos para oír e inteligencia para comprender.

Esto pasa por evitar el punto de vista ranciamente tradicionalista así como el progresismo tan actualmente al uso.

No cabe duda de que la decadencia espiritual del Occidente moderno tiene que tener su razón de ser dentro de la economía divina.

Y que además tiene que tener su compensación providencial dentro de la misericordia de Dios.

Pero ¿Cuál es entonces esa compensación?

¿Dónde está la gracia que tanta falta hace en nuestros tiempos a todas nuestras gentes?

¿No la tendremos delante y una vez más, no somos capaces de verla?

¿Se encuentra la gracia en algún pequeño grupo “esotérico” oculto entre nosotros?

¿En alguna complicada técnica o doctrina, o en algún secreto cenáculo de “iniciados”?…

¿Qué clase de misericordia sería esa que solo abarca a unos pocos elegidos dejando a todos los demás a la intemperie espiritual?

¿Dónde pueden refugiarse los millones de católicos desorientados en un mundo profanado que les resulta cada vez más agobiante?

¿Dónde está la asistencia divina en esos momentos para la legión de gentes sencillas totalmente desorientadas y a veces angustiadas?

¿Y si las cosas fueran simplemente “lo que parecen”, más allá de las complicaciones de nuestra hiperactiva mente?

¿Y si, con toda sencillez y paz, simplemente nos pusiéramos a rezar el rosario tal y como se nos viene pidiendo machaconamente en todas las apariciones de la Santísima Virgen?

¿Será esa la última oportunidad de Occidente para recuperar el constante recuerdo de Dios, la oración permanente, la orientación del alma hacia Dios?

¿Nos queda actualmente alguna otra oportunidad, alguna otra herramienta contemplativa eficaz, universal, al alcance de todos, probada, ortodoxa, revelada e inspirada?

¿Estaremos ciegos una vez más y estaremos desaprovechando esta última oportunidad que nos brinda el cielo?

Son tan solo preguntas y reflexiones que no dejan de sobrecogerme cuanto más las medito.

Solo el tiempo, y Dios al final de él, nos darán la respuesta.

Dios mismo quiera que, para entonces, hayamos sabido hacer la opción adecuada y hayamos alcanzado su paz.

Mientras tanto, tratemos de rezar el rosario permanentemente agregándole la contemplación carmelita para profundizar en nuestra espiritualidad.
.
Y rumiar todo el días oraciones y alabanzas a Dios.

¿Hay alguna opción mejor?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Virgen María

Extraordinaria Historia de Dos ex Marines a quienes se Apareció María

Como en las trincheras no existen los ateos y esto lo demuestra.

Traemos la historia de dos hermanos ex marines.

Que han descubierto que su misión es hacer Rosarios de Sanación.

manos con rosario

La oración, y en especial el Rosario, es una coraza de fe contra el mundo circundante agresivo.
.
Y un vehículo para permitir la conversión y la sanación de las personas.

manos con un rosario

 

VIVIMOS EN TIEMPOS TURBULENTOS Y ESTRESANTES

Oímos hablar de desastre tras desastre, huracanes, terremotos, incendios y sequías.

Económicamente, cada día parece traer malas noticias.

Todavía podemos ver la punta de una nueva recesión sin que haya terminado las que nos azota.

El crimen y la violencia siguen siendo un problema. Parece que estamos atrapados en guerras sin fin.

Y ha aparecido una fuerza irrefrenable en Medio Oriente que mata sin piedad a los cristianos.

Que ahora parece extenderse a Europa.

Hay mucho que temer, muchos peligros potenciales.

Muchos programas de televisión y películas parecen a coquetear con el porno. Incluso en las llamadas horas de protección al menor o a la familia hay riesgos.

El matrimonio como institución esta bajo ataque.

Hay alta tasa de divorcios, un gran porcentaje de personas que simplemente co-habitan, el adulterio, los matrimonios del mismo sexo, etc.

Tu te preguntarás si tal vez hay una conexión entre los desastres y nuestra moral.

Y probablemente la respuesta sea que SI.

¿Por qué sucede esto? ¿Qué podemos hacer? ¿Podemos realmente cambiar la sociedad?
.
¿Realmente podemos detener los desastres? ¿Realmente podemos recuperar nuestro sentido de paz?
.
¿Realmente podemos ver a nuestros hijos retornar a la Iglesia y a Dios? ¿Cómo podemos hacer algo?

rosario fondo

Pero además en el otro lado, ¿acaso uno no percibe una energía especial en lugares de mucha oración, como por ejemplo las Iglesias?

¿Y acaso no hay lugares especiales en la tierra donde durante muchas generaciones se ha orado y cuando uno llega siente una paz y un gozo en el alma como en ningún otro lado?

¿Y no se percibe eso también en los lugares de las apariciones de María?

manos de mujer con rosario orando fondo

 

TAL VEZ UN FACTOR IMPORTANTE EN TODO ESTO FUE LA DECLINACIÓN DEL ROSARIO

Una de las características que identificaba a los católicos en el pasado era nuestra devoción a María y el rosario.
.
Ahora parece que sólo unos pocos ancianos rezan el rosario.

Por diversas razones, durante los años sesenta mucha gente abandonó el rosario. 

¿Es una coincidencia que la decadencia moral parece haber comenzado al mismo tiempo?

María nos ha rogado una y otra vez rezar el rosario.

En Fátima prometió que si mucha gente, recitara el rosario todos los días una nueva guerra mundial se podría evitar.

Pocas personas entienden realmente lo increíblemente poderoso que el rosario.

Todos sabemos de la terrible destrucción de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki.

Sin embargo, en Hiroshima, una sola casa, a ocho cuadras de la Zona Cero sólo sufrió rotura de cristales.

Todos los jesuitas que vivían allí sobrevivieron hasta la vejez.

Algo similar ocurrió en Nagasaki con una casa de los franciscanos.

En ambas casas se dijo el rosario diariamente. Todos los edificios y la personas a su alrededor fueron destruidos pero las lesiones que ellos tuvieron provenían sólo de vidrios rotos.

Más gente al menos vagamente recordará la caída de Marcos en las Filipinas en 1986.

Tanques enviados por él para aplastar la sublevación fueron detenidos por la gente de rodillas en las calles diciendo el rosario.

Hay muchas otras historias del poder del rosario. Mira aquí Los 10 Grandes Milagros del Santo Rosario.

El pueblo de Austria da crédito a una campaña de Rosario para la retirada de las tropas soviéticas después de la Segunda Guerra Mundial.

Una flota musulmana fue derrotada en Lepanto por una flota inferior cristiana en el año 1500.

Todos sabemos de la caída del comunismo a finales de 1989.

Pero quizás no recordemos que Juan Pablo II declaró a 1987 como un año mariano y millones rezaban el rosario, quizás muchos por la conversión de Rusia.

Si el Rosario es lo suficientemente fuerte para proteger a las personas de una explosión atómica, salvar a Europa de una invasión musulmana, salvar a Austria de la Unión Soviética y ayudar a derrocar a Marcos ¿qué otra cosas no puede hacer?

mujer orando rosario

 

¿HAY ALGO TAN DIFÍCIL PARA EL PODER DE INTERCESIÓN DE MARÍA? 

¿No se puede llevar a cabo la conversión de nuestros hijos? ¿No se puede llevar a cabo la conversión de esta nación y del mundo?

El truco está en decir realmente el rosario diariamente y permitir que te cambie a tí.

Cuanto más tiempo pasemos con Jesús en el Rosario más vamos a experimentar su paz en nuestros corazones, más vamos a experimentar una sensación de protección y de ser amados.

El ritmo de El Rosario ayuda a aquietar nuestra mente para que podamos oír más claramente su voz.

Él ayuda para que nos guíe en nuestro pensamiento y decisiones.

Llegamos a ser más semejantes a Él, y esto es lo que dará lugar a que quienes nos rodeen vuelvan a Cristo.

Al ver su paz en nosotros durante estos tiempos turbulentos hace que los demás quieran estar así también.

Experimentar su amor, no la condena, a través de nosotros, va a llevar a la gente a Jesús.

Con todas nuestras preocupaciones sobre el terrorismo y los desastres naturales, deberíamos rezar el rosario diariamente y ofrecérselo a María.

Se nos ha dado el poder de cambiar el mundo, una persona a la vez. Comencemos con nosotros.

Todo lo que tenemos que hacer es realmente rezar el rosario.

Pero también miremos historias que no son grandiosas, pero que demuestran una fuerza imponente.

rosario de oro

 

LOS ROSARIOS DE SANACIÓN DE DOS HERMANOS EX MARINES QUE TUVIERON APARICIONES DE LA VIRGEN

Esta es una extraordinaria historia de dos hermanos gemelos, Rocco y José, ex Infantes de Marina de los EE.UU.
.
Que han descubierto su misión de fabricar rosarios de sanación hechos por ellos mismos, que regalan, no cobran.

Nacidos el domingo de Pascua 1949 José y Rocco Nasiatka de Pawcatuck, Connecticut habían crecido en un hogar muy piadoso.

Y de hecho habían comenzado a hacer rosarios cuando tenían 12 años. Pero habían perdido la emoción por la religión en la Infantería de Marina.

José fue un sargento que sirvió en Guam mientras Rocco estuvo en Vietnam.

Y, como dice José, los marines “tomaron la santidad de nosotros.” 

Ellos no se parecen al vidente estándar. Se ven como si estuvieran más a gusto trabajando en un muelle que de rodillas en una iglesia.

sacerdote con rosario fondo

 

LAS APARICIÓN A ROCCO

Para Rocco, sucedió en Vietnam, a unos 18 kilómetros de Da Nang. El estaba en la Compañía Delta, Primer Batallón, Séptima Infantería de Marina.

Una noche, a finales de junio de 1968, Rocco, quien operaba un arma M-60, estaba estacionado en una emboscada en lo que se llamó el Colina 41.

Estaba sentado allí viendo al enemigo mientras otros dormían cuando de repente María estaba allí, sin previo aviso, sólo flotando delante de sus ojos.

«Ella era absolutamente hermosa«, relata.

«Ella estaba elevada de la tierra, estaba vestida de color azul, y me dijo que iba a ser herido, que mi vida fue «mitigada». 

Esa fue la palabra. Que no me iba a morir en Vietnam.

Porque había sentido – antes de irme a Vietnam – que había sido marcado para morir, pero aún así lo hice porque era mi deber, yo era un infante de marina».

Él había sido marcado para la muerte, pero el destino iba a ser reducido.
.
Iba a ser reducido a causa de las oraciones, dice Rocco, ahora luego de los 60.
.
En lugar de la muerte, el Señor lo iba a enviar a un sufrimiento físico.

«Iba descalza y elevada del suelo», continúa hablando sobre la aparición. «

Ella dijo, ‘¿Cómo te sientes acerca de una discapacidad? ‘Ella dijo:»Va a ser severa».

«Yo dije que podía manejarla si mi cerebro estaba intacto.»

El ex marine dice que vio a la Virgen con los ojos bien abiertos y en la pose de la Virgen de Gracia, pero toda en azul,

«más como un azul eléctrico, vibrante y hermoso. Ella estaba toda en azul y ella sólo apareció justo en frente de mí». 

Cuando ella le adelantó que iba a ser herido señaló a su mano izquierda y dijo que iba a tener una discapacidad grave.

En concreto prediciendo lo que ocurriría una semana después, algo que, al volver a contarlo, pone a Rocco con piel de gallina.

La profecía se cumplió precisamente – en lo que es una de las visitas más destacadas que hemos oído hablar – una semana más tarde.

En la noche del 4 de julio de 1968, en una emboscada, Rocco reposaba su mano encima de la cubierta de alimentación de la ametralladora, cuando su unidad fue atacada a balazos.

Cuatro balas devastaron su mano izquierda, mientras que otras pegaron en los dedos de su mano derecha.

La mano izquierda y su posición encima del arma fue justo para desviar que las balas golpearan su cabeza, mientras la bala en su mano derecha  pasó a través de la piel sin tocar el hueso.

«Cuando la Santa Madre me habló, había dicho que sería mi dedo índice izquierdo que tendría que ser amputado.

Y lo que hizo fue tomar una buena porción de mi mano porque se había formado gangrena», dice Rocco.

«Ellos tomaron el otro dedo también. Pero el de la mano derecha, si pudieras verlo, uno se pregunta cómo pudo suceder.

Pasó a través de la piel y no tocó el hueso, un puro milagro, así de simple».

soldados y rosario

 

TAMBIÉN JOSÉ HA VISTO A MARÍA 

Su aparición se produjo 27 años después de la de su hermano, mientras que él estaba en su dormitorio. Ella apareció de la nada, cuando ella llegó, todo en la habitación desapareció.

«Era septiembre de 1995, cuando la Santísima Virgen se me apareció», dice José.

«Cuando la vi ella era absolutamente preciosa. Yo era un policía militar, por lo que me llevó a recordar una gran cantidad de detalles.

Aparentaba unos 25 años de edad, muy hermosa, muy baja estatura. Ella no era grande. Y estaba descalza«. 

«Tenía como un manto azul y le pregunté a quemarropa, ¿por qué interviniste por mi hermano?, porque me acordé de que se había aparecido a mi hermano en Vietnam».

Y ella dijo: «Fueron las lágrimas de tu madre y sus oraciones que habían conseguido mi atención.»

Le pedí que me explicara por qué iba a pasar, y ella hizo un gesto con las manos. Y ella dijo:

«En la vida hay una corriente de vida. Tu hermano fue a morir en Vietnam«. 

Y continuó: «Le pedí al Padre de misericordia, y la misericordia le fue concedida». 

«Yo era muy analítico», dice José.

«Yo estaba cuestionándola porque no entendí cuando dijo eso, ella extendió sus manos separadas como Nuestra Señora de Gracia y dijo:

«Tengo un gran amor por toda la humanidad «.
.

Y cuando ella dijo esto hubo olas de su amor, su amor más hermoso, sus preciosas manos estaban separadas, y sentí como el amor que venía de sus manos a mí era como un océano.
.
Estaba rodando en mí y era hermoso. Fue fantástico.

Cuando la vi, todo lo demás desapareció a mi alrededor. Tenía rosas esparcidos a sus pies.

Tenía metro y medio de altura. Lo notable fue el amor que sale de ella.

Le dije a mi madre sobre ello al día siguiente. Alguien dijo que era porque estaba sumido en la fe, pero eso no es así. Yo ni siquiera había estado en una iglesia.

Luego, en octubre de ese año, mi madre sufrió una serie de ataques al corazón.

lo que sucedió fue que en realidad volvimos a la fe en su lecho de muerte. El Espíritu Santo vino a mí.»

hombre pensativo con rosario

 

AHORA FABRICAN ROSARIOS

Ahora,luego de de retirarse de sus puestos de trabajo con el Departamento de Servicios Groton, los dos hermanos hacen rosarios que exudan una gracia indescriptible. Es su misión.

La Virgen les había dicho que iban a ser santos y hacer muchos actos para ella, y eso es exactamente lo que pasó.

Ella dijo que serían sus siervos y llevarían a muchas personas a Jesús.

Así que ahora estos dos ex marines hacen rosarios. Nunca han cobrado dinero.
.
Los dan libremente. Sienten que deben provenir del «sudor de la frente».

Vienen lágrimas cuando los están haciendo, y lavan algunos rosarios con esas lágrimas. Ellos pararon de contar desde 1.000.

Las cuentas no están son sólo entre las más hermosas que se han visto, sino que están impregnadas de un sentimiento espiritual.

Aquellos a quienes se les da los rosarios han experimentado cosas hermosas.

Curaciones, conversiones, una mujer que se salvó del suicidio, otros han reclamado desde la curación emocional y protección contra accidentes automovilísticos hasta remisiones de presuntos cánceres.

Son aquellos que «más lo necesitan» aquellos a quienes los hermanos les suministran, y se niegan a aceptar dinero para los rosarios.

Jose dice que en una ocasión su esposa había dado un par a un terapeuta física en South County Hospital en Wakefield, Connecticut y a una pareja, que a su vez, se lo había dado a una hija que más tarde tuvo un accidente.

El rosario se había colgado del espejo retrovisor y la hija pasó un accidente horrible sin un rasguño. Recuerda José:

«El coche parecía que había pasado por una trituradora, y sólo quedaba el rosario y el espejo, con chorros de luces que golpeaban el rosario cuando esta mujer fue a ver los restos del coche de la hija.»

Ellos saben que no son ellos. Ellos saben que son «recipientes».

Ellos saben que quienes realmente los necesitan los encontrarán – y es para aquellos que con gusto ministran.

manos con rosario

 

LOS AVISOS

En un sueño de José vio «siete flameantes criaturas espirituales» que eran parecidos a humanos, pero a la vez aterradoras y majestuosas.

Él cree que representaban los dones del Espíritu. A menudo, las experiencias vienen con poco aviso previo.

Relata José:

«Fuimos a este restaurante y esta mujer que era una camarera había oído que yo estaba regalando rosarios.

Y ella estaba queriendo mucho un rosario mío y se me rompió el corazón de que todos mis rosarios habían sido dados.

Pero yo tenía una Medalla Milagrosa que un sacerdote me había dado y yo estaba pensando en darle mi Medalla Milagrosa en vez del rosario.

Y la Santísima Virgen en una alocución interior me dijo que ella había escrito su nombre en mi corazón y para darle a esta mujer mi Medalla Milagrosa.

Ella sabía que significaba mucho para mí, ya que me fue dada por un sacerdote».

«Cuando la camarera se acercó, José le dio la medalla y cuando lo hizo el Espíritu Santo entró en la mujer con tanta fuerza que algunos de los que trabajaban con ella estaban dispuestos a llamar a una ambulancia. 

La mujer estaba temblando y llorando, describiendo la experiencia como fantástica».

«En otra ocasión, me dieron la imagen de la cara de una mujer«, dice José.

«Trabajaba en una oficina de correos en una ciudad justo cerca de donde vivía mi papá y me dijo que estaba necesitada de mi rosario.

Yo la había visto, pero no sabía su nombre, y me dijo que fuera a darle uno de los rosarios de curación.

Inmediatamente me acerqué y le di un rosario y yo dije: ‘Yo no sé cuáles son sus problemas, pero me han dicho que lo necesita mucho.

Inmediatamente, como si alguien hubiera encendido una espiga, las lágrimas fluyeron por debajo de los ojos y me dijo:

‘Estoy sin palabras». Se lo puso alrededor del cuello y me llamó más tarde y dijo que lo que pasó fue que ella tenía serios problemas de espalda.

Tuvo algún tipo de operación y la llevó a tener problemas graves y cuando ella se puso el rosario, el rosario la sanó«.

orando con un rosario

 

HAY OTROS CUENTOS DE PROTECCIÓN

En Ashaway, Rhode Island, había una mujer que puso un par de los rosarios en la pata de la cama y un mes después se produjo un accidente.

En este caso, un coche se estrelló contra su casa en su sala de estar, pero se detuvo en el dormitorio.

En otro caso, José fue a una tienda de regalos Católica para obtener una imagen sagrada para otra persona que necesitaba.

Y justo antes de salir sintió decir que tomara un rosario sanador porque iba a ver una persona que lo necesita mucho. Resultó ser la mujer que era dueña de la tienda.

«Me acerqué con fe y presenté mi rosario a esta mujer y le dije que no sabía cuál era su circunstancia, sino que estaba necesitada de curación, y ella estaba asombrada.

Ella dijo, ¿Quién te lo dijo?»

 «Me contó la historia y le di un rosario que yo llamo la «Espada del Espíritu», y ella empezó a llorar.

Lo que descubrí fue que ella acababa de perder a una hija de 26 años de edad y había donado uno de sus riñones para tratar de salvar la vida de su hija, pero no fue así y la madre estaba muy afligida. Cuando volví, ella dijo, ‘se me partió el corazón.

Había perdido todo entusiasmo por la vida. Pero cuando recibió ese rosario de sanidad yo podía sentir el amor de Dios sanar su corazón. 

A pesar de que fue una terrible experiencia, ella ha seguido adelante. Ella dice que se siente maravillosa.

Eso me hizo muy feliz. Todas estas gracias son para recordarnos que debemos tener comunión con Jesús a través de María».

Los hermanos están totalmente abiertos a Dios, creen que rosarios son el resultado del flujo a través de la Virgen del poder de Dios.

A menudo, el ministerio de estos dos fornidos ex Marines es para las mujeres y los niños.

rosario

 

CONSAGRACIÓN A MARÍA

José se consagró al Corazón Inmaculado primero, y luego Rocco, que aún no había llegado plenamente a ver María a pesar de su aparición en Vietnam, el se consagró después de una segunda experiencia.

Esto fue en 1996, y a diferencia de la aparición en Vietnam, esta vez su voz vino cuando una bola borrosa de luz azul se le apareció.

«Estaba en mi habitación orando», dice Rocco, quien al igual que su hermano sólo ha tenido una aparición en gran escala. 

«Yo no estaba forzado a consagrarme. Tuve que pensar en ello y me dijo que no me estaba forzando.

Ella no dice que debía hacerlo. Sólo dijo que estaría contenta

Él se consagró y desde entonces la vocación de rosarios – algo que le habían enseñado a hacer en la infancia, pero que había perdido el contacto durante sus años como infantes de marina – se había disparado.

Ellos son testigos constantes de la bondad del Señor. Una y otra vez ven acontecimientos, tanto pequeños como grandes.

«Dios siempre da ayuda cuando la necesitan», dice José. «Sólo tienes que pedir por ella».

velas y rosario fondo

 

NO TODO EL MUNDO SE CURA 

De hecho, la propia esposa de José murió de cáncer de mama. 
.
Pero muchos han sido tocados por la bondad.
.
En un nivel espiritual, los rosarios son casi deliciosos.
.
Ellos parecen de otro mundo.

Según Rocco iban a Adoración a la Iglesia de San Miguel, un día, cuando se encontraron a un familiar con una amiga que tenía cáncer.

Mientras estaban en la carretera interestatal 95 sintieron decir que vayan inmediatamente a esta iglesia.

Como suele suceder, los gemelos Nasiatka estaban en el estacionamiento y cuando oraron por ella, ella temblaba mucho, rompió a sudar, y más tarde afirmó que había ocurrido una remisión en ese punto.

«La vi más tarde y ella estaba radiante», dice el ex infante de marina. «Ella dijo que estaba libre de cáncer. Decimos a la gente, no nos mire  a nosotros. Sólo somos conductos».

El Señor sana a los que están en su plan para ser sanados y lo hace en este caso a través de la fe – y los rosarios son las «ondas de choque» de la bondad, dice Jose.

El mensaje es pensar en los otros. Todo lo que piden a cambio de un rosario es que la gente haga algo bueno por alguien más. «Es el camino de Dios», dice Joseph.

monja rezando el rosario

 

UN CAMBIO DE ÉPOCA

Es la opinión de José, que la década de 1990 es una década en la que fue el comienzo de un «cambio de corazón» en la humanidad.
.
Y que también fue el comienzo de «mucho dolor y castigo»

Tanto mi hermano y yo sabíamos que iban a haber acontecimientos mundiales que obligarían a la humanidad a ir por un camino diferente.

Que iba a hacer que la gente empezara a considerar amarse los unos a los otros y también perdonar. 

Iban a ser cosas que sucederían que despertaran a la gente a dejar su forma de vida del egoísmo, la ira y la crueldad hacia los otros. El camino de Dios es el amor y el perdón.

Yo sabía la década de 1990 era el comienzo, y que el año 2000 y más allá serían críticos. Señaló extraños sucesos meteorológicos, y dijo:

«Vi en la década de 1990 una gran cantidad de acontecimientos extraordinarios, tormentas del siglo, y fueron estos como el servicio de despertador.

Lo que creo es que los tornillos de la vida se van a apretar aún más en el castigo y la humanidad va a ser llevada al punto donde entendamos que todos estamos juntos en esto. 

Todo el mundo va a poner a la otra persona primero. Este es el camino de Dios, para servir a los otros. 

Lo que va a pasar es que habrá cosas que nos harán valorar la vida, porque puede haber que inocentes van a ser asesinados.
.
Y va a ser horrible y llevará a la humanidad a un cambio de corazón».

Hay algunas cosas que podrían haber sucedido pero que Dios nos ha sonreído.

José dijo que le pasó de enviar un rosario «rojo sangre» a una amiga cercana y como un presagio llegó a ella el 11 de septiembre.

«Muchas de las cosas se han mitigado, las cosas que podrían haber pasado». «El mensaje es pensar en los otros.»

Rocco comenta que «los tiempos son cada vez críticos y hay que protegerse».

Su impresión es que,

«el fin de nuestra civilización podría haber ocurrido en la década de 1990.

Tuvimos grandes inundaciones y un montón de cosas catastróficas sucediendo. Creo firmemente que María contuvo la ira de la mano de Dios.

Dejó que la gente madurara en su fe, y dejó pasar más almas. Creo que no hubo más catástrofes porque se contuvieron, pero creo que estamos en un tiempo prestado«.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Virgen María

Por qué el Milagro del Sol de Fátima fue para Pedir el Rezo del Rosario

Ha pasado desapercibido.

Pero las referencias al Santo Rosario son intensas en las apariciones de Fátima.

La Virgen pide a los pastorcitos que no se olviden de rezar el Rosario todos los días.

Y les entrega una jaculatoria para el Rosario (“Oh Jesús Mío perdona…”)

mano con un rosario

Y luego del gran Milagro del Sol, en la última aparición, el 13 de octubre, los tres pastorcitos tuvieron una aparición adicional, para reforzar el carácter divino del Santo Rosario.

La historia del Rosario está íntimamente ligada a la historia de las Apariciones de María.

Desde el año 1214, en que Ella se apareció a Santo Domingo y le entregó la camándula, diciéndole que la rezara y la hiciera rezar.

El Rosario ha encabezado las más selectas devociones que se le tributan a Nuestra Madre del Cielo.

Santo Domingo de Guzmán, el fundador de la Orden Dominicana o de los Predicadores, se encontraba en coma, en el momento de la aparición.

Por los durísimos ayunos y penitencias a los que se sometía por la impotencia de luchar contra los herejes cátaros albigenses.

Recomendamos también leer otro artículo que escribimos sobre la Historia del Santo Rosario.

Maria la entrega el Rosario a santo Domingo , Museo de el Prado

 

LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA PRESENTÓ EL ROSARIO A SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

La leyenda narra que el surgimiento del Santo Rosario se debió a que María se lo entregó a Santo Domingo de Guzmán.

La Inmaculada apareció con tres ángeles y le pidió a Santo Domingo,

“Querido Domingo, ¿sabes qué arma quiere usar la Santísima Trinidad para reformar el mundo?”

María agregó:

“Quiero que sepas que, en este tipo de guerra, el arma siempre ha sido el Salterio Angélico, que es la piedra fundamental del Nuevo Testamento.

Por lo tanto, si quieres llegar a estas almas endurecidas y ganarlos a Dios, predica mi salterio”.

La “salutación angélica” es la oración “Avemaría” y el Salterio son los 150 salmos.

Por lo tanto, ella quería 150 Avemarías, lo que es el Santo Rosario hoy.

Y agrupadas en 5 décadas de Ave Marías con los 5 misterios correspondientes para contemplar.

Después de esta aparición Domingo predicó el Santo Rosario a los herejes Albigenses inconversos.

De acuerdo con las instrucciones de la aparición se consolidó el diseño del Rosario de Santo Domingo.

Lo dividió en un rosario de quince misterios y los agrupó en tres grupos de cinco décadas cada uno.

Las agrupaciones fueron designadas como Misterios Gozosos, Misterios Dolorosos y Misterios Gloriosos.

Este diseño ayudó a los herejes albigenses a comprender mejor.

Y a imitar la vida virtuosa de Nuestro Señor Jesucristo y de la Inmaculada Virgen María.

manos de mujer con rosario

 

SE INSCRIBE DENTRO DE LA PREOCUPACIÓN CENTRAL DE LA VIRGEN

A lo largo de la historia, la Santísima Virgen ha mostrado su gran benevolencia y el aprecio que Dios le tiene a esta devoción, confortando y socorriendo a los fieles que se lo rezan.

Hoy en día, los católicos sabemos que debemos rezar el Rosario.

Es parte de nuestra fidelidad a Nuestro Señor, a quien Su Santísima Madre le entrega cada Avemaría dicha con el corazón.

También antaño se rezaba, y la prueba está en las incontables batallas que la cristiandad ha ganado gracias al rezo del Rosario.

Recomendamos también leer otro artículo que escribimos sobre la Historia del Santo Rosario.

Pero, la llegada del siglo XX marcó un cambio en esa hoja de ruta.

La humanidad comenzó a abandonar los campos de labranza por encontrar que podía ganar su sustento trabajando de otras maneras.

Las fábricas, los talleres, las oficinas, las imprentas, todo eso hacía que la vida se tornara cada vez más urbana y en torno a ella comenzaron a aparecer las diversiones que antes no existían.

Los horarios de trabajo más cortos, el acceso a una higiene antes no conocida de esa manera, la posibilidad de tener acceso a la cultura, a los periódicos, novelas, a la moda, el invento de los primeros electrodomésticos, etc.

También el cine, con su mágico mundo de sueños plasmados en una pantalla.

Todo fue haciendo que la gente se centrara más en sí misma y en sus placeres, retaceando de este modo el tiempo y las devociones que antes dedicaba a Dios.

De forma que la vida ya no parecía ser un espacio de tiempo pasajero, donde se venía a peregrinar y a hacer méritos para llegar al Paraíso.

Sino que, paulatinamente, iba tomando en sí misma la condición de paraíso.

Es en ese contexto en que la devoción de Rosario comenzó a dejarse de lado entre los creyentes.

Ya en la gruta de Masabielle, en Lourdes, la Santísima Virgen se había aparecido a Bernardita mientras ésta rezaba el Rosario.

Pero el contexto histórico cada vez se estaba volviendo más y más ateo.

Los resabios de la Revolución Francesa y los desafíos planteados por la Ilustración, hacían que más y más gente se pasara al terreno de una incipiente ciencia que comenzaba a intentar explicar lo que antes no tenía explicación.

La oración y las devociones, estaban siendo desalojadas poco a poco de las urbes, manteniendo su reducto en los lugares alejados, entre los habitantes rurales, donde todavía la fe se mantenía como el centro de la vida personal, familiar y colectiva.

La Virgen veía venir la decadencia de la devoción del rezo del Rosario.

El Cielo se proponía dar un viraje a esa situación.

escolares rezando el rosario fondo

 

LLEGAMOS A FÁTIMA PASANDO POR ALANO DE LA ROCHE

En Fátima, en plena Primera Guerra Mundial, la Virgen se le apareció a los pastorcitos con un mensaje muy específico: rezar el Rosario y hacer penitencia.

También les dejó la jaculatoria que Su Divino Hijo deseaba que se dijera al final de cada Misterio (Oh, Jesús mío,…).

Era voluntad de la Madre que el Rosario volviera a estar en la boca y en el corazón de los creyentes.

El milagro del Sol, dejó patente la confirmación del Rosario y el Magisterio de la Iglesia lo ha confirmado expresamente.

Esto se inscribe dentro de una aparición anterior de la Inmaculada al Beato Alano de la Roche o de la Rupe:

“Hijo mío, tu sabes perfectamente la antigua devoción de mi Rosario, predicada y difundida por el Patriarca y mi Siervo Domingo y por sus hijos espirituales, tus hermanos religiosos.

Este ejercicio espiritual es extremadamente agradable tanto para mi hijo como para mí, y lo más útil y sagrado para los fieles.

Cuando mi Siervo Domingo comenzó a predicar mi Rosario… la reforma en el mundo alcanzó tal altura, que parecía que los hombres se transformaron en espíritus angélicos y que los ángeles habían descendido del cielo para habitar la tierra.

Nadie era considerado un verdadero cristiano a menos que tuviera mi rosario y lo rezara
.
El prestigio del Santo Rosario era tal que ninguna devoción era o es más agradable para mí después del augusto sacrificio de la misa”.

milagro del sol en fatima 13 de cotubre 1917

 

LA VIRGEN LES INSISTE SOBRE EL REZO DEL ROSARIO A LOS PASTORCITOS

María les habló siempre del rezo del santo Rosario a los pastorcitos durante todas las apariciones.

Aquí presentamos las palabras de la Virgen respecto al Santo Rosario según lo que narra Lucía Dos Santos, la vidente que luego se convirtió en Sor Lucía.

Y omitimos el resto de las cosas.

 

PRIMERA APARICIÓN DE LA VIRGEN: DOMINGO 13 DE MAYO DE 1917

-¿Qué es lo que usted me quiere?

-“He venido para pediros que vengáis aquí seis meses seguidos el día 13 a esta misma hora. Después diré quien soy y lo que quiero. Volveré una séptima vez.”

-Pregunté entonces: ¿Yo iré al cielo?

-“Si iras”

-¿Y Jacinta?

-“Irá también”

-¿Y Francisco?

-“También irá, pero tiene que rezar antes muchos rosarios”

 

SEGUNDA APARICIÓN DE LA VIRGEN: MIÉRCOLES 13 DE JUNIO

Establece la devoción al Inmaculado Corazón de María.

Después de rezar el rosario con otras personas que estaban presentes (unas 50) vimos de nuevo el reflejo de la luz que se aproximaba, y que llamábamos relámpago.

Y en seguida a Nuestra Señora en la encina, todo como en mayo.

-¿Qué es lo que quiere? -pregunté

-“Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, que recéis el rosario todos los días y que aprendáis a leer.

 Después diré lo que quiero además”

 

TERCERA APARICIÓN DE LA VIRGEN: VIERNES 13 DE JULIO

Momentos después de haber llegado a Cova de Iría, junto a la encina, entre numeroso público (4.000 personas) que estaban rezando el rosario, vimos el rayo de luz una vez más y un momento más tarde apareció la Virgen sobre la encina.

-¿Qué es lo que quiere de mí? -pregunté.

-“Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, y continuéis rezando el rosario todos los días en honra a Nuestra Señora del Rosario.

Con el fin de obtener la paz del mundo y el final de la guerra, porque solo Ella puede conseguirlo”.

 

CUARTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: VIERNES DOMINGO 19 DE AGOSTO

Domingo 19 de Agosto, en los Valinhos.

La Aparición no se realizó el día 13 de agosto en Cova de Iría porque el Administrador del Consejo apresó y llevó a Vila Nova a los pastorcitos con la intención de obligarles a revelar el secreto.

-¿Qué es lo que quiere usted?

-Deseo que sigáis yendo a Cova de Iría en los días 13, que sigáis rezando el rosario todos los días.

El último mes haré el milagro para que todos crean.

 

QUINTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE

Por fin llegamos a Cova de Iría, y al alcanzar la encina comenzamos a decir el rosario con la gente.

Un poco más tarde vimos el reflejo de luz y acto seguido, sobre la encima, a nuestra Señora, que dijo:

-“Continuad rezando el rosario para alcanzar el fin de la guerra.
.
En Octubre vendrá también nuestro Señor, Nuestra Señora de los Dolores y del Carmen, San José con el Niño Jesús para bendecir al mundo”.

 

SEXTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: SÁBADO 13 DE OCTUBRE, EL MILAGRO DEL SOL

Llegando a Cova de Iría, junto a la encina, pedí al pueblo que cerrasen los paraguas para rezar el Rosario.

Poco después vimos el reflejo de luz y en seguida a la Virgen sobre la encina.

-¿Qué es lo que usted quiere?

-“Quiero decirte que hagan aquí una capilla en honor mío, que soy la Señora del Rosario, que continúen rezando el Rosario todos los días.

La guerra está acabándose y los soldados pronto volverán a sus casas.”

Y ahora llegamos al milagro del sol.

Milagro del sol de Fátima en 1917

 

EL MILAGRO DEL SOL SIMBOLIZA LOS MISTERIOS DEL ROSARIO

Inmediatamente después del milagro del Sol en Fátima, Lucía, Jacinta y Francisco fueron testigos de tres apariciones.

Lucía las describió de esta manera:

“Después que la Virgen había desaparecido en la inmensa distancia del firmamento, vimos a San José con el Niño Jesús y a la Virgen vestida de blanco con un manto azul, al lado del sol.

San José y el Niño Jesús parecían bendecir al mundo haciendo la señal de la cruz con sus manos.

Cuando un poco más tarde, esta aparición desapareció, vi a Nuestro Señor y a Nuestra Señora; me parecía que era la Virgen de los Dolores.

Nuestro Señor parecía bendecir al mundo de la misma manera que lo había hecho San José.

Esta aparición también desapareció, y vi a la Virgen, una vez más, esta vez se asemejaba a Nuestra Señora del Carmen”.

Entonces los tres apariciones adicionales fueron las siguientes:
.
La Sagrada Familia: Jesús, María y José
.
Nuestra Señora de los Dolores
.
Virgen del Carmen

¿Cuál es el significado de estas visiones y su orden?

Parece que revelan el orden histórico de la vida de María.

manos con un rosario

Aún más notable es que son un reflejo de los tres conjuntos tradicionales de los misterios del Santo Rosario:

Misterios Gozosos (que incluyen a San José)
.
Misterios Dolorosos (que representan los sufrimientos de Jesús y María)
.
Misterios Gloriosos (que culminan en la Realeza de María)

Así pues, las visiones y su orden no son en absoluto arbitrario, sino que siguen el patrón de los misterios del Santo Rosario.

La representación de la Virgen del Monte Carmelo de la Realeza de María no es del todo sorprendente.

Ya que en la tierra nos enrolamos a su reinado con objetos visibles, usando el Santo Escapulario.

El reino de Cristo por medio de María se manifiesta de ese modo en la tierra a través del Santo Escapulario.

Debemos recordar además que el orden de estos misterios es el mismo para todos nosotros:
.
Comenzamos en un entorno doméstico: una familia.
.
A continuación, soportamos los sufrimientos de esta vida: llevamos nuestra cruz con Cristo.
.
Por último, recibimos nuestra recompensa celestial: reinar con Cristo y María en la gloria.



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre el Rosario Virgen María

¿Conoces la Historia Real del Origen al Santo Rosario?

El “Salterio de la Virgen María”, se fue consolidando en la edad media.

Como la “herramienta” para las personas sencillas que no sabían leer o que no tenían libros.

Para reemplazar el rezo del Salterio, es decir los 150 Salmos de la Biblia, que los religiosos tenían que rezar cada semana.

Santo Domingo recibe el rosario de Maria

Pero detrás de esta adopción hay una historia sobrenatural.
.
La aparición de la Virgen María a Santo Domingo de Guzmán entregándole el arma para destruir las herejías y ablandar las almas endurecidas

La Hermana Lucía de Fátima dijo en 1957, la más hermosa apología que se puede hacer del Rosario.

“La Virgen Santísima en estos últimos tiempos en los que vivimos ha dado una nueva eficacia al rezo del Rosario.

Hasta el punto que no hay ningún problema que no pueda ser resuelto por el Rosario.
.
No importa lo difícil que sea, ya sea temporal o, sobre todo, espiritual.
.
En la vida personal de cada uno de nosotros, de nuestras familias, de las familias del mundo, o de las comunidades religiosas, o incluso de la vida de los pueblos y naciones.

Resolver problema

Con el Santo Rosario, nos salvaremos; vamos a santificarnos; vamos a consolar a nuestro Señor, y obtener la salvación de muchas almas”.

(Conversación entre Sor Lucía de Fátima y el P. Fuentes, 26 de diciembre 1957)

manos de mujer con rosario

 

DE LOS SALUDOS A MARÍA AL AVE MARÍA

En la historia, rara vez una devoción aparece de repente.

A la pedagogía divina a menudo le lleva siglos para preparar las almas para recibirla.

El Rosario, se puede decir, se deriva de la costumbre de los primeros cristianos de agradecer a la Virgen María por todos los beneficios que había traído a la humanidad; tales son los versos de Sedulio en el siglo V.

El Ave Maris Stella y la Salve Regina,entre otros, surgieron de una inspiración similar.

Todo tipo de salutaciones florecieron en la piedad del clero y de los laicos.

Esta forma de piedad fue desarrollada especialmente durante la Edad Media a raíz de la gran devoción mariana inspirada por San Bernardo.

La contemplación de la Virgen María, sus privilegios, y los favores que otorga a sus hijos se consideraban una alegría superior a todas las otras alegrías.

Fue a esta gozosa piedad del «Salve, Virgen» que se le dio el nombre de Rosario.

En la Edad Media, el símbolo de la alegría era la rosa.
.
Coronar la cabeza con una guirnalda de rosas (una guirnalda) era un signo de alegría.

La Virgen María fue incluso llamada «un jardín de rosas.» En latín medieval, un jardín de rosas es rosarium.

Se estimó que en cada saludo, la Virgen María misma experimentaba el eco de la alegría de la Anunciación.

No era sólo una cuestión de animarse uno mismo con el pensamiento de la Virgen; el objetivo era también alegrar el corazón de María.

Los saludos fueron concebidos como muchas rosas espirituales presentados a la Virgen María para modelar para ella una corona, una corona de flores.
.
A cambio, la Virgen colocaría sobre las cabezas de sus hijos una diadema invencible de gracias espirituales.

fieles orando el rosario e irak

 

CÓMO SURGIÓ EL AVE MARÍA

En este fervor por saludar a la Virgen, no es de extrañar que el saludo más popular fuera tomado directamente del Evangelio.
.
De los episodios de la Anunciación y la Visitación, que todo el mundo sabe:
.
«Alégrate, llena de gracia, el Señor es contigo : bendita tú eres entre las mujeres» 
(Lc 1,28).
.
«Bendita tú entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre»
(Lc 1:42).

Estos dos saludos formaron la primera parte del Ave María.

De acuerdo a la opinión común, se unieron en torno al siglo XI.

A principios del siglo XVII, la segunda parte del Ave María no estaba todavía en el uso general, y el Ave menudo quedaba incompleta, comprendiendo sólo la primera parte.

monja rezando el rosario

 

LA INSTITUCIÓN DEL ROSARIO POR SANTO DOMINGO

En vano uno esperaría encontrar en la literatura de los siglos XIII y XIV un informe detallado de la institución del Rosario por Santo Domingo.

Ese no era el género literario de la época. Estos escritores estaban más ansiosos para edificar a sus lectores, que era más importante que escribir la historia.

Los orígenes del Rosario son, pues, como si estuvieran cubiertos por una sombra misteriosa.

La providencia lo quiso así, con el debido respeto a los racionalistas modernos. Es un secreto entre la Virgen María y de su siervo Domingo.

Pero sería una gran impiedad y asombrosa falta de sentido común y razón utilizar esta sombra para negar a Santo Domingo la invención de esta oración como los modernos lo hacen

San Pío V escribe muy claramente que Santo Domingo inventó y luego propagó en toda la santa Iglesia romana un modo de oración, llamado el Rosario o Salterio de la Santísima Virgen María.

Que consiste en honrar a la Santísima Virgen por la recitación de 150 Ave Marías, de conformidad con el número de salmos de David.

Añadiendo a cada década de Aves la Oración del Señor y la meditación de los misterios de la vida de nuestro Señor Jesucristo.

En la Bula Monet Apostolus (1573), que instituyó la solemnidad del Santo Rosario, el Papa Gregorio XIII recuerda que Santo Domingo con el fin de desviar la ira de Dios y obtener la ayuda de la Santísima Virgen, instituyó esta práctica piadosa que se llama Rosario o Salterio de María.

En 1724, después de haber contradictores a la atribución del Rosario a Santo Domingo, Benedicto XIII pidió a la Congregación de Ritos estudiar la cuestión.

El promotor de la fe, Próspero Lambertini, futuro Benedicto XIV, estableciéndose en la tierra firme de la tradición romana, aniquiló las objeciones.

El 26 de marzo, 1726, Benedicto XIII hizo obligatoria las lecciones del Breviario Romano para los Maitines de la fiesta de 7 de octubre, enseñando que

“María recomienda a Santo Domingo la predicación del Santo Rosario a las personas.
.
Dándole a entender que esta oración sería un auxilio excepcionalmente eficaz contra las herejías y los vicios”.

velas y rosario fondo 

LA EVIDENCIA DE DOCUMENTOS DEL SIGLO XIII Y XIV

Es fácil demostrar que la costumbre de recitar un número específico de Ave Marías no se practicaba.

En una palabra, no constituía una institución antes de la época de Santo Domingo, simplemente porque no hay ningún documento ni tradición que hagan mención de ella.

Pero es sorprendente y convincente observar desde la época de Santo Domingo los signos de esta devoción.
.
Ha sido adoptada por todos, desde las clases cultivadas a la gente humilde, desde el claustro al mundo.

El número de 50 y de 150 Ave Marías, aparece en los archivos de una manera significativa.

Los documentos son numerosos para demostrar que, en los conventos y monasterios de la Orden Dominicana, desde el siglo XIII, se recitaron grupos de Ave Marías, ya sea 50 o 150 o 1000….

Citemos el hermoso testimonio sobre el Rey San Luis, cada noche, el rey se arrodillaba cincuenta veces y cada vez que él se arrodillaba lentamente recitaba un Ave María.

El uso de cuentas invadió todos los rangos de la sociedad en ese momento también.

En París, había no menos de tres compañías que hacían este producto.

Desde el principio, los primeros predicadores demostraron ser muy celosos en la difusión de la devoción de Santo Domingo al Rosario.

Los dominicanos, dispersos por los cuatro rincones de la cristiandad, iban a tener una influencia decisiva en la expansión del Rosario y su implantación en todas las clases de la sociedad.

El Reverendo Padre Mortier, OP, eminente historiador de la Orden Dominicana, escribió:

La Orden fundada por Santo Domingo desarrolló desde sus inicios, de una manera extraordinaria, la devoción de la práctica del Ave María. Esto es indiscutible.

Pero el Rosario no era sólo una nueva y hermosa costumbre de honrar a la Virgen por la repetición de la salutación angélica.

Desde la época de Santo Domingo, el Rosario apareció como un arma contra los enemigos de la Iglesia.

Un documento histórico muestra a Santo Domingo victorioso por el empleo de esta oración en una famosa batalla contra los herejes.

Se trata de la primera victoria del Rosario, adquirida en Muret, cerca de Toulouse, el 12 de septiembre en 1213.

Ochocientos caballeros católicos, convocados por el Papa Inocencio III, se vieron enfrentados por aproximadamente 34.000 tropas enemigas (los cátaros fueron reforzados por tropas de España dirigidas por Pedro II de Aragón).

mano con un rosario

Domingo con el clero y el pueblo entró en la iglesia de Muret, y él los hizo rezar un Rosario después de otro.
.
Cinco meses después del suceso, un notario de Languedoc observa la humildad de Domingo, que no duda en rezar el Rosario (una oración muy humilde, una oración de la gente)
.
Y remarca su agilidad para completar las coronas, es decir, ofreciendolas una después de la otra.

La victoria de los caballeros católicos, encabezados por Simón de Montfort fue brillante y milagrosa.

Las crónicas relatan que los enemigos de la religión cayeron unos sobre otros como los árboles de un bosque bajo las sierras de un ejército de leñadores.

Pero antes de ser una alabanza a María, antes de ser un brazo providencial para la defensa de la cristiandad, el Rosario era por encima de todo método de la predicación.

Por recomendación de nuestra Señora, Santo Domingo predicó los misterios de la fe, y al mismo tiempo hizo que sus audiencias oraran el Padrenuestro y Avemarías.
.
Él actuó de esta manera porque el discurso, por muy brillante, no bastaba para convertir.

Sólo la gracia de Dios puede romper resistencias secretas del alma, y esta gracia sólo puede ser obtenida por la oración.

Es la oración del apóstol en primer lugar, y Santo Domingo se pasaba las noches en oración.

Este método fue especialmente adecuado para la destrucción de la herejía cátara.

Para los cátaros, el mundo físico es la obra del maligno, el diablo.

Por lo cual Dios no podría haber asumido un cuerpo humano en el vientre de una virgen y morir en una cruz para salvarnos.

De este modo, negaban los misterios de la Encarnación y de la Redención, blasfemando contra la Santísima Virgen, y reconocieron en la oración del Padre Nuestro un apego supersticioso.

Si la ausencia de la predicación católica había favorecido la implantación del catarismo, la predicación popular de los misterios del Rosario se unía a la oración del Padrenuestro y el Ave, por lo que era el remedio radical a este flagelo.

maria entrega el rosario a santo domingo

 

¿CÓMO OBTUVO EL ROSARIO SANTO DOMINGO?

En cuanto a la manera en que el Rosario se le dio a este gran santo, ¿fue por los caminos ordinarios de la gracia, es decir, mediante una simple inspiración?

¿O fue más bien bajo la forma de una visión celestial  que el santo guardó el secreto y durante el cual la Virgen María habría instruido y consolado a su discípulo?

La última solución no puede ser rechazada.
.
Debe tener nuestro favor, porque es de una venerable tradición.
.
También favorecida por la Iglesia y demasiado arraigada en la memoria de los fieles para ser sólo una leyenda piadosa.

¿Dónde fue la revelación?  Los ciudadanos de Toulouse la colocan en el bosque de Bouconne, no muy lejos de su ciudad, donde Santo Domingo fundó su primer convento.

La Iglesia de Puy dice que fue en su catedral.

El P. Petitot habla de una tradición que sitúa el evento en el santuario de Prouille en Languedoc, al pie de la aldea de Fanjeaux.

El lugar en que Santo Domingo fundó las monjas dominicas contemplativas, y de dónde envió a sus primeros frailes predicadores a toda Europa el 15 de agosto de 1217.

Se sabe que la Santísima Virgen se apareció varias veces a Santo Domingo durante su vida.

Nuestra Señora, que tenía la costumbre de hablar a Santo Domingo, también podría haber hablado con él sobre el rosario varias veces, en la medida que esta devoción iba a ser muy importante en la historia de la Iglesia.

La Virgen se le apareció en la capilla.
.
En su mano sostenía un rosario y le enseñó a Domingo a recitarlo.

.
Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias.

Esto fue en respuesta a las oraciones de Santo Domingo.

En el año 1214 Santo Domingo estaba angustiado porque estaba fracasando en su intento de convertir a los herejes cátaros albigenses.

Santo Domingo se lo atribuyó a la profundidad y gravedad de la pecaminosidad de los herejes y al mal ejemplo de los católicos.

Así que se fue solo al bosque y lloró y oró continuamente por tres días para aplacar la ira del Dios Todopoderoso.

Azotó su cuerpo y torturó su carne. Por el ayuno, el dolor y el agotamiento, él pasó a un estado de coma.

En esa circunstancia Domingo experimentó una aparición de María Santísima, mientras estaba en estado de coma, que unió a Santo Domingo con el Rosario.

rosario fondo

La Inmaculada apareció con tres ángeles y le pidió a Santo Domingo,

“Querido Domingo, ¿sabes qué arma quiere usar la Santísima Trinidad para reformar el mundo?”

La respuesta de Domingo fue que la Santísima María sabría mejor que él porque ella es parte de nuestra salvación.

María respondió:

“Quiero que sepas que, en este tipo de guerra, el arma siempre ha sido el Salterio Angélico, que es la piedra fundamental del Nuevo Testamento.
.
Por lo tanto, si quieres llegar a estas almas endurecidas y ganarlos a Dios, predica mi salterio”
.

La “salutación angélica” es la oración “Ave María” y el Salterio son los 150 salmos.

Por lo tanto, ella quería 150 Aves María – lo que es el Santo Rosario hoy – agrupadas en 5 décadas de Ave Marías con los 5 misterios correspondientes para contemplar.

Introduciendo el Padrenuestro, de acuerdo con las instrucciones de la aparición, se consolidó el diseño del Rosario de Santo Domingo.

Lo dividió en un rosario de quince misterios y los agrupó en tres grupos de cinco décadas cada uno.

Las agrupaciones fueron designadas como Misterios Gozosos, Misterios Dolorosos y Misterios Gloriosos.

Después de esta aparición Domingo predicó el Santo Rosario a los herejes Cátaros albigenses inconversos.

Este diseño ayudó a los herejes cátaros albigenses a comprender mejor y a imitar la vida virtuosa de Nuestro Señor Jesucristo y de la Inmaculada Virgen María.

El rosario se mantuvo como la oración predilecta durante casi dos siglos.

Cuando la devoción empezó a disminuir, la Virgen se apareció a Alano de la Rupe y le dijo que reviviera dicha devoción.

La Virgen le dijo también que se necesitarían volúmenes inmensos para registrar todos los milagros logrados por medio del rosario y reiteró las promesas dadas a Santo Domingo referentes al rosario

Es entonces cuando revela las promesas para quien lo rece con devoción.

Puedes obtener más información leyendo estos links:

 

https://youtu.be/gSAex9_hqMA

 

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
+ Menú Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones María Valtorta: Italia MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Oración

VISIONES de María Valtorta sobre cada Misterio del Santo Rosario

Presentamos las visiones místicas que tuvo María Valtorta sobre la escena de cada uno de los misterios del Santo Rosario.

rosario

Estas son especialmente fructíferas para meditar cada misterio porque sitúa la escena en el momento histórico y en el lugar geográfico.

María Valtorta (1897-1961) fue una extraordinaria laica italiana y mística a quien se le dio una serie de visiones de la vida de nuestro Señor.

Comenzando antes de su nacimiento, y terminando con la asunción de la Santísima Virgen María al cielo.

Se trata de revelaciones privadas no de escritos que sean avalados en su sobrenaturalidad por la Iglesia, como sucede con los escritos incluso de los santos.

El último comentario sobre la obra de Valtorta por el Vaticano fue en 1993, en que, dada la popularidad de uno de sus libros, “El Poema del Hombre Dios”, la Congregación de la Doctrina de la Fe declaró que “no consta su sobrenaturalidad” de lo que narra en ese libro en específico.

Posteriormente, el cardenal Ratzinger hizo comentarios personales refiriéndose a que para él se trataba de una interesante obra piadosa.

Muchos cardenales y obispos insisten en los buenos frutos de la obra.

maria valtorta

Mira aquí las Visiones de cada Misterio del Santo Rosario revelados a María Valtorta, haciendo click en cada uno de los 4 enlaces

Los Misterios Gozosos del Rosario

Los Misterios Dolorosos del Rosario

Los Misterios Gloriosos del Rosario

Los Misterios Luminosos del Rosario

 rosario de las familias 2016 buceo

 

COSAS A TOMAR EN CUENTA PARA ORAR EL ROSARIO

El Padre Gabriele Amorth, exorcista de Roma escribió que un día, un colega suyo escuchó decir al diablo durante un exorcismo:

«Cada Ave María es como un golpe en la cabeza.
.
Si los cristianos supieran lo poderoso que es El Rosario, sería mi final».

El secreto que hace que esta oración tan eficaz es que el Rosario es tanto una oración como una meditación.

Y se dirige al Padre, a la Santísima Virgen, a la Santísima Trinidad, y es una meditación centrada en Cristo.

De modo que cuando reces el Rosario Comunitariamente:

Por favor pronuncia cada palabra del Rosario clara y distintamente.

Ve al ritmo de la comunidad, no te apresures ni te atrases.

No pises las palabras de alguien con tus palabras.

No hables sobre las palabras del guía del Rosario o sobre las del pueblo si estas guiando tú.

Recuerda que todos estamos teniendo una conversación con María Nuestra Madre y no es de buena educación hablar cuando alguien está hablando.

En el caso de Rosario Público sólo hay dos personas que hablan: el guía y la comunidad o pueblo.

Cada uno está hablando a la Mater y escuchando cuidadosamente su respuesta dentro de sus corazones, y meditando cada escena.

Delante de ellos pasa tanto la historia evocada por el misterio y la interpretación y traducción que cada uno hace para sus vidas.

La oración del Padre Nuestro, la oración perfecta, es rezada en conjunto 5 veces de los misterios del rosario y la poderosa oración a Nuestra Madre se reza 50 veces.

Cuando oras Santa María Madre de Dios ruega por nosotros pecadores, ahora…, la Mater viene al instante a tu lado para orar contigo.

Y ella no viene sola. Ella trae ángeles con ella. Y no sólo uno o dos, porque recuerda que ella es la Reina de los Ángeles. Los coros de los ángeles vienen con ella.

Y ella y Jesús están unidos en su corazón, porque no se pueden separar; Jesús la trae a ella y viceversa.

Y Jesús no se puede separar de la Trinidad, por lo que Él trae el Padre y el Espíritu Espíritu con él.

Y donde la Santa Trinidad está, se nos representa toda la creación, de modo que cada uno está rodeado de una tal belleza y luz como no se puede imaginar en esta vida.

La madre viene como Nuestra Señora de Gracia con sus manos extendidas.

Los rayos de luz emiten de sus manos perforan tu cuerpo, te sanan y te llenan de gracia.

Esta es la herencia que fue derramada por el corazón de Jesús en la cruz, cuando el centurión le atravesó el corazón con la lanza.

Y quien estaba a sus pies lista para recibir tales gracias en ese momento era su madre.

Mientras oras el Rosario, o incluso sólo recitas un Ave María, recibes una gran porción de gracias.

También se ha dicho que cualquiera que vaya a María y rece el Rosario no puede ser tocado por satanás.

Sin embargo esta es una promesa para quien reza el Rosario desde el corazón.

Y las gracias recibidas por las personas que recen contigo se te trasmiten a ti.

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Nuestra Señora reina de la Paz: Irlanda a Cristina Gallagher Oración Religion e ideologías Vidente Virgen María

‘Armense con Mi Rosario’ Pide la Virgen en sus Mensajes

En las apariciones la Virgen María nos invita a rezar el Rosario.

En la mayoría de las apariciones reza con el vidente el Rosario durante la aparición.

manos de mujer con rosario

Y ella se aparece al vidente en medio del rezo de un misterio o al final del rezo del Rosario.

gruta de lourdes de emmitsburg

 

EN LOURDES

Es durante el rezo del santo Rosario es cuando la Santísima Virgen se le aparece a Bernardita Soubirous y lo reza con ella.

Nos cuenta la propia Bernardita:

 “… Al levantar la cabeza mirando a la gruta vi a una Señora toda vestida de blanco, con un cinturón azul.

En cada pie una rosa amarilla del color de la cadena de su rosario; las cuentas de éste eran blancas”.

“Llegadas allí, cogimos cada una el rosario y nos pusimos de rodillas para rezarlo. Apenas terminado el primer misterio, vi a la Señora.

… y después de rezar el Rosario, le pregunté su nombre de parte del Señor Párroco…

Ella, con los brazos inclinados al suelo, levantó su mirada al cielo y me dijo entonces, juntando las manos a la altura del pecho: ‘Yo soy la Inmaculada Concepción’”. 

“…Entonces metí la mano en el bolsillo y saqué el rosario…

La Señora tomó el rosario que tenía entre sus manos e hizo la señal de la cruz… Me arrodillé y recé el Rosario en presencia de la hermosa Señora

Ella pasaba las cuentas de su rosario entre sus dedos, pero sin mover los labios.
.
Únicamente al final de cada decena repetía conmigo el Gloria”.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

 

EN FÁTIMA

En las 6 apariciones de Fátima, la Virgen pidió el rezo diario del Rosario.
.
Y en la última se identificó como Nuestra Señora del Rosario.

En la primera aparición en Fátima, el 13 de Mayo de 1917, les dice la Virgen a los 3 pastorcitos:

“Recen el Rosario cada día para obtener la paz en el mundo y el fin de la guerra”

En la 2a aparición, el 13 de Junio del mismo año, le dice la Virgen a Lucía: Quiero que reces el Rosario cada día.

En la 3a aparición, el 13 de Julio, la Virgen le recomienda a Lucía:

“Yo quiero que continúes rezando el Rosario cada día, en honor de Nuestra Señora del Rosario.
.
Para obtener la paz en el mundo y el fin de la guerra, porque sólo Ella puede ayudarte”.

El 19 de Agosto, en la 4a aparición, la Virgen le insiste:

“Quiero que continúes rezando el Rosario todos los días

En la 5a aparición, el 13 de Septiembre:

“Continúen rezando el Rosario para obtener el fin de la guerra” (la muchedumbre rezaba el Rosario mientras esperaba la aparición).

En la 6a y última aparición a los 3 pastorcitos, el 13 de Octubre de 1917, les dice la Virgen María:

“Yo soy la Señora del Rosario. Continúen siempre rezando el Rosario cada día.

La guerra va a terminar y los soldados pronto regresarán a sus casas”.

Adelaide Roncalli vidente de Ghiaie de Bonate

 

EN GHIA DE BONATE Y EN TRE FONTANE (Virgen de la Revelación)

En 2 lugares de Italia, a una niña y a un padre de familia, la Virgen recomienda el rezo del Rosario, por la conversión de los pecadores.

Del 13 al 31 de Mayo de 1946, Nuestra Señora se le apareció a la niña Adelaida Roncalli, en Bonate, Italia, recomendándole la

“Recitación ferviente y frecuente del Rosario, con la meditación de los misterios”.

Por su parte, Bruno Cornacchiola, a quien se le apareció la Virgen el 12 de Abril de 1947 en Tre Fontane, (Roma), dice:

“La Santísima Virgen… recomendó encarecidamente rogar mucho y rezar todos los días el Rosario por la conversión de los pecadores, de los incrédulos y por la unión de los cristianos”.

estatua de akita (2)

 

EN AKITA, JAPÓN

En el país castigado con 2 bombas atómicas, la Virgen habla del terrible castigo que nos aguarda, y del Rosario, como único remedio eficaz para evitarlo.

En 1973, una imagen de la Santísima Virgen que derramó “lágrimas humanas” (101 veces), le habló a la Hermana Agnes Sasagawa, religiosa del Instituto de las Siervas de la Eucaristía, en Akita, Japón.

El 13 de Octubre, en el tercer mensaje, la voz procedente de la imagen

“resplandeciente con una luz deslumbrante”, le dijo:

“Como ya lo había anunciado anteriormente, si los hombres no se convierten el Padre dejará caer sobre toda la raza humana un gran castigo.

Sin duda alguna será un castigo terrible, como jamás se ha visto. El fuego caerá del cielo.

Por este castigo una gran parte de la Humanidad será aniquilada. Morirán por igual los sacerdotes y los fieles.

Los hombres que sean perdonados y exceptuados tendrán grandes sufrimientos y desolación tal que envidiarán a los que estén muertos.

La única arma que queda es el Rosario, y el signo dejado por mi Hijo.
.
Cada día recen el Rosario por el Papa, los Obispos y los sacerdotes”.

El demonio se filtra hasta en el interior de la Iglesia. Se levantarán Cardenales contra Cardenales, Obispos contra Obispos…

Recen mucho el Rosario. Sólo Yo puedo salvarlos de la desgracia anunciada. El que me presta su plena confianza será salvado”.

procesion virgen de cuapa

 

EN CUAPA, NICARAGUA

El rezo del Santo Rosario en Nicaragua influyó en forma determinante para que este país centroamericano recobrara su libertad y la paz.

Desde el 8 de Mayo de 1980, la Santísima Virgen se le apareció en 6 ocasiones a Bernardo Martínez, campesino, sacristán de la iglesia de Cuapa, Nicaragua.

En la primera aparición, a la pregunta de Bernardo:

“¿Qué quiere?”, la Santísima Virgen le respondió:

“Que recen el Rosario no sólo en Mayo, sino siempre…
.
Recen el Rosario meditando…
.
Si rezan el Rosario, habrá paz”.

virgen de umbe medio cuerpo fondo

 

EN MONTE UMBE Y EN GARABANDAL

En 2 poblaciones de España, en sendas apariciones, la Virgen rezó el Rosario con las videntes, enseñándoles a rezarlo adecuadamente.

En Monte Umbe, Vizcaya, al aparecérsele a Felisa Sistiaga Orozco el 25 de Marzo de 1941,

“La Virgen llevaba un rosario enrollado en su muñeca,… un rosario de 15 misterios”. 

Y el 24 de Diciembre de 1970 la Virgen se apareció y rezó el Rosario con Felisa y su familia.

En su diario, Conchita González, vidente de Garabandal, España, anota el domingo 2 de Julio de 1982:

“Ese día hablamos mucho con la Virgen, y Ella con nosotras…

Rezamos el Rosario viéndola a Ella y Ella rezaba con nosotras para enseñarnos a rezarlo bien…”

gobbi en misa

 

El PADRE GOBBI CITA SOBRE SUS LOCUCIONES MARIANAS

La Virgen misma nos ha ilustrado muchísimo acerca del Santo Rosario, a través del Padre Gobbi.

“No se asombren si en esta batalla caen los que no han querido o no han sabido usar el arma que Yo misma les he dado: la oración sencilla, humilde y mía del Santo Rosario.

Es oración sencilla y humilde y, por lo tanto, es la más eficaz para combatir a satanás, que hoy los seduce, sobre todo, con el orgullo y la soberbia”.

Nunca dejen el rezo del Santo Rosario, esta oración que Yo quiero con predilección y que he venido del Cielo a pedirles.

Yo les he enseñado a rezarlo bien, haciendo pasar entre mis dedos las cuentas del rosario, mientras me unía a la oración de aquella pequeña hija mía a la que me aparecí en la Gruta de Masabielle”.

“Cuando rezan el Rosario me invitan a orar con ustedes.
.
Y Yo, cada vez que lo hacen, me uno verdaderamente a su oración.

Así, ustedes son los pequeños hijos que rezan en torno a la Madre Celestial.

Por ello, el Santo Rosario es el arma más poderosa que pueden usar en la terrible batalla que están llamados a librar contra satanás y su ejército del mal”

La oración que Yo prefiero es el Santo Rosario. P

or eso en mis numerosas apariciones, Yo siempre invito a rezarlo, me uno a los que lo rezan, lo pido a todos con ansia y preocupación maternal”.

“¿Por qué el Santo Rosario es tan eficaz?
.
Porque es una oración sencilla, humilde,
y los forma espiritualmente en la pequeñez, en la mansedumbre, en la sencillez del corazón”.

“La soberbia de satanás volverá a ser vencida por la humildad de los pequeños, y el Dragón rojo se sentirá definitivamente humillado y derrotado, cuando Yo lo ate.

No con una gruesa cadena, sino con una cuerda fragilísima: la del Santo Rosario”

Cada Rosario que ustedes rezan conmigo tiene el efecto de reducir la acción del Maligno, de sustraer las almas de su influencia maléfica…”

Cada Rosario bien rezado es un duro golpe infligido al poder del mal, es una parte de su reino que es destruida”.

christina gallagher

 

MENSAJES A CHRISTINA GALLAGHER

En una serie de mensajes de la Virgen María, Reina de la Paz de Irlanda a la vidente Cristina Gallagher le habló del rezo del Santo Rosario.

Nuestra Señora no pidió simplemente que el Rosario fuera rezado.
.
Ella le enseñó a Christina cómo “rezarlo desde el corazón”.
.
Y le pidió que enseñara a otros a rezarlo en la Casa de Oración como Ella le había enseñado.

Christina nunca – antes o después – oyó rezar al Padre Nuestro como lo hizo Nuestra Señora.

En un esfuerzo por describir la experiencia, Christina dijo que Nuestra Madre estaba amando a Dios con Su ser entero a través de cada frase del “Padre Nuestro”.

Conforme ella oraba, Christina pudo ver tomar forma un corazón, despacio, delante de ella – primero en contorno, después como a través de un velo -como una textura formándose y finalmente palpitando.

La enseñanza precisa impartida por Nuestra Madre Bendita empezó muy sencilla cuando, un día, ella intervino y detuvo a Christina cuando oraba.

Christina estaba acostumbrada, como muchos de nosotros, a apurar el rezo del Rosario, acortando las oraciones.

Ella nunca había conocido otra manera de rezarlo. Como ella misma lo explicó en una ocasión.

El 22 de mayo de 1988, tres meses después de la primera de sus apariciones, Nuestra Señora dijo a Christina:

“Me gustaría que Me rezaras el Rosario desde tu corazón.
.
Ofrece cada Ave María como una bella rosa blanca o una joya preciosa.
.
Y la Oración al Señor como una muy fina rosa roja o como una joya especial, para vestirme con ella.

Pero debes saber que no puedes tener joyas preciosas que no brillen, o rosas hermosas que están sólo para ser tiradas.

Mi niña, si no rezas el Rosario desde tu corazón, con amor y alegría, las rosas o joyas que me ofreces para revestirme se perderán para siempre.

Reza el Rosario con amor y alegría y durará para toda la eternidad.  Por favor, mi niña, no me defraudes.

Permite que sea un vestido que brille. . . reza mi hermoso Rosario.” 

Cuando se reza desde el corazón el Rosario vence el diablo. ¡Cómo debe odiarlo! Nuestra Señora comentó a Christina:

“Lo puede derrotar cuando se reza con el corazón puesto en él.”

De hecho, la valoración que Christina misma hace sobre la profundidad y poder del Rosario, es a menudo captada en sus consejos personales a la gente:

“En los Misterios Gozosos vemos la realidad de la entrega de Nuestra Madre a Dios, su “sí” a Dios y su “sí” por nuestra redención. Es Su entrega.

En los Misterios Dolorosos, vemos la fealdad del pecado y lo que nosotros hicimos a Cristo a través del pecado, sin embargo Dios, en Su Amor y Misericordia, nos redime en nuestra desobediencia.

Los Misterios Gloriosos nos dan una gran percepción de que si nosotros decimos “sí” a Dios, podemos ser elevados también a compartir la gloria de Cristo Resucitado – a la casa preparada por nuestro Padre.

Ciertamente, el valor de la meditación en los misterios es la llave al poder contenido en el Rosario”.

MEDALLA_MATRIZ_DE_REINA_DE_LA_PAZ_DE_IRLANDA

Nuestra Señora le dijo a Christina:

“Mi niña, la calamidad ha empezado.
.
La influencia del Príncipe de la Oscuridad está alrededor de ustedes.
.
Ármense con mi Rosario.

Mi Iglesia se agitará, incluso desde su fundación. Mis hijos que deseen salvarse, deben arrepentirse.

Arrepiéntase, se los digo a todos mis hijos. Ármense con Mi Rosario. Nunca permitan que salga de sus corazones.

Mis hijos elegido, ustedes son ahora como corderos entre lobos. Permanezcan firmes, no tenga miedo, ya que la Mano del Poderoso está con ustedes…”

Nuestra Señora, en mensajes separados, le indicó a Christina muchas intenciones específicas para el rezo del Rosario, incluyendo el consuelo de Su propio Corazón:

“Lo quiero ofrecido por la paz y por la conversión de los pecadores.

Deseo que recen más a menudo el Rosario.

Los protegerá durante los tiempos de pruebas y sufrimiento.

Yo les suplico, ármense con Mi Rosario”

Una vez, cuando Nuestra Señora estaba revelando a Christina el cómo un sacerdote en particular fue destinado a sufrir por los abusos del mudo de nuestros tiempos a la Eucaristía Bendita.

Ella le mostró a Christina un Rosario de lágrimas con cada uno de los cinco misterios en las Cuentas del Rosario representando a cada uno de los cinco continentes del mundo.

No hay un límite de tiempo. Nuestra Señora me enseñó que debo rezar el Rosario y debo rezarlo apropiadamente.

A veces yo me sentaba o me arrodillaba para hacerlo. Entonces Nuestra Madre Santa aparecía y diría,

“Mi Niña, ora, ora, ora…”, invitándome a rezar el Rosario desde el corazón.

A menudo yo pensaba, ‘Madre Santa, tú sabes que yo no puedo constantemente estar orando el Rosario porque tengo que hacer mi trabajo. Mi vida no funcionaría de ninguna otra manera.’

Así que entonces, empecé a ofrecer mi trabajo como una oración al igual que el Rosario.

Cuando lavo los platos, invito a Nuestra Madre a recibir el acto de lavar los platos como una oración, o cuando barro o lavo el piso o en cualquier trabajo que haga, yo le pido a Nuestra Señora que lo recibiera como una oración y se lo ofrezca a Jesús.

Nuestra Madre Santa nunca me contradijo en eso. Esto significó para mí que Nuestra Señora estaba evidentemente satisfecha con lo que yo estaba haciendo.

No es la cantidad de oración lo que es importante, es el estar constantemente consciente de ofrecerla a Jesús o Nuestra Madre Bendita.

Cuando alguien le comentó a Christina que era difícil el encajar los quince Misterios del Rosario cada día, Christina contestó con esta ilustración muy impresionante.

Algunas personas se sienten que sólo pueden rezar cinco misterios del Rosario cada día.

¿Pero si tuvieran un hermoso tesoro en su casa, y la casa tuviera quince ventanas, dirías que sólo tienes tiempo para cerrar cinco de las quince ventanas?

Ciertamente te asegurarías de cerrar las quince ventanas.

De la misma manera nosotros tenemos dentro de nosotros el hermoso tesoro de nuestra alma inmortal redimida por la Sangre Preciosa de Jesús. Satanás desea atacar y robar este tesoro.

Nuestra Señora puede escudarnos a través del arma del Santísimo Rosario cuando nosotros compartimos estos misterios con Ella.

Fuente:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Sobre el Rosario

La estructura del Santo Rosario

El 7 de octubre de 1571 se llevó a cabo la batalla naval de Lepanto, en la cual los cristianos vencieron a los turcos.
Los cristianos sabían que si perdían esta batalla, su religión podía peligrar y por esta razón confiaron en la ayuda de Dios a través de la intercesión de la Santísima Virgen.
El Papa San Pío V pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota.
En Roma estaba el Papa despachando asuntos cuando de repente se levantó y anunció que la flota cristiana había sido victoriosa…
…CONTIENE VIDEOS…

Ordena el toque de campanas y una procesión.
Días más tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano.

Posteriormente, instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre.

Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de Octubre (día en que se había ganado la batalla).

Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre y algunos dominicos siguen celebrándola el primer domingo del mes.

¿CÓMO SE REZA EL ROSARIO?

El Santo Rosario es un conjunto de Avemarías, Padrenuestros y Glorias que se rezan en honor de la Virgen María y que van acompañados de meditaciones de los principales misterios de nuestra fe.

Por cada misterio se rezan:
– 1 Padrenuestro
– 10 Avemarías
– 1 Gloria

Se llama Rosario, pues las oraciones entrelazadas con las meditaciones de los misterios, forman una «corona de rosas» que se ofrece a Nuestra Santísima Madre.

Está formado por:

PERSIGNARSE: Por la señal de la santa Cruz †, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios nuestro †. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo †.

A. Acto de contrición.

Existen distintos modos de comenzar a rezarlo, muchos empiezan por la cruz, rezando el Credo, luego el Padrenuestro, los tres Avemarías y el Gloria, continuando con los cinco misterios que le correspondan al día.

B. 5 misterios.

C. Oraciones por las Intenciones del Papa:
1 Padrenuestro
3 Avemarías
1 Gloria.

D. Salve

Otros comienzan Directamente por el Primer Misterio, siguiendo consecutivamente así hasta llegar al quinto, y culminan con el Padrenuestro, los tres Avemarías, el Gloria y finalizan con el Salve.(como lo grafiqué anteriormente)

En la finalización de cada misterio se puede agregar alguna jaculatoria, y bien al terminar el Rosario pueden rezarse las Letanías Lauretanas.

Cada Misterio está compuesto por un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria.
En el mismo meditamos algún momento de la vida de Nuestro Señor Jesucristo, de La Virgen María o del Espíritu Santo

Ya iremos analizando los distintos modos de hacerlo pero, creo que es importante tener un esquema, sobre el que posteriormente se puede variar, incluso de acuerdo a cada región son distintos las costumbres y modos.

 

CUALES SON LOS MISTERIOS

Misterios Gozosos (Se rezan los lunes y los sábados)

1. La Encarnación del Hijo de Dios (Lucas 1:26-38).
2. La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel (Lucas 1:39-53).
3. El Nacimiento del Hijo de Dios en Belén (Lucas 2:6-19).
4. La Purificación de Nuestra Señora (Lucas 2:22-40).
5. El Niño perdido y hallado en el Templo (Lucas 2:41-52).

Misterios Dolorosos (Se rezan los martes y los viernes)

1. La Oración del Huerto (Mateo 26:36-41).
2. La Flagelación del Señor (Juan 18:36-38; 19:1).
3. La Coronación de espinas (Marcos 15:14-17; Mateo 27:24-30).
4. La Cruz a cuestas (Juan 19:17; Lucas 9:23).
5. Jesús muere en la Cruz (Juan 19:25-30).

Misterios Gloriosos (Se rezan los miércoles y los domingos)

1. La Resurrección del Señor (Marcos 16:6-8).
2. La Ascensión del Señor (Mateo 28:18-20; Hechos 1:9-11).
3. La Venida del Espíritu Santo (Hechos 2:1-4).
4. La Asunción de Nuestra Señora (Cantar 2:3-6,10).
5. La Coronación de María Santísima (Cantar 6:10; Lucas 1:51-54).

Misterios Luminosos (Se rezan los jueves)

1. El Bautismo de Jesús en el Jordán 2 Co 5, 21; . Mt 3, 17.
2. Las bodas de Caná; Jn 2, 1-12.
3. El anuncio del Reino de Dios Mc 1, 15; Mc 2. 3-13; Lc 47-48.
4. La Transfiguración; Lc 9, 35.
5. La Institución de la Eucaristía, expresión sacramental del misterio Pascual.
Jn13, 1.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Sobre el Rosario

Oraciones que componen el Rosario

Si toda oración cristiana es un diálogo de amor, un diálogo filial, también cada Rosario debe ser un dulce coloquio de los hijos con la Madre. Un diálogo de amor lleno de confianza y de abandono en el que hablamos como personas vivas con otra persona viva -mucho más «viva», ciertamente, que nosotros mortales- a quien no vemos con los ojos del cuerpo, pero sí con los ojos de la fe.
…CONTIENE VIDEOS PARA REZAR EL ROSARIO…

Es un hablar con María, en el que le manifestamos nuestras esperanzas, le confiamos las penas, le abrimos el corazón, le prometemos fidelidad en toda circunstancia, y le declaramos la propia disponibilidad a aceptar los planes de Dios y todo lo que Ella, en nombre de su Hijo, nos solicite. Por eso al final de cada Rosario la principal pregunta que debemos hacernos es: pero yo, ¿he entrado o no he entrado en diálogo con Santa María?

No vaya a ser que recemos muchos Rosarios y, sin embargo, hablemos muy poco con María Santísima.

Este hablar filial con María no impide que hablemos a la vez filialmente con Dios nuestro Padre. Incluso el padrenuestro, que es una oración para gente como nosotros que vivimos en este mundo y cometemos pecados, y por eso es diferente de la oración que Nuestra Madre sin pecado hará en el cielo, lo podemos rezar con María.

Con Ella resulta más fácil vivir nuestra vida de hijos de Dios. Si alguna vez nos resulta difícil presentarnos solos ante Dios Padre, y siempre que queramos Ella nos presenta a Dios Padre como a sus hijos pequeños y el Padre nos mira con más amor si cabe.

¿Quién presentará al Padre al hijo pequeño mejor que su Madre? ¿Dónde estará mejor el hijo pequeño que en los brazos de su Madre?

Con María nos resulta más fácil decirle a Dios: hágase tu voluntad.

 

ORACIONES QUE FORMAN PARTE DEL ROSARIO

LA SEÑAL DE LA CRUZ

Por la señal de la santa cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor Dios nuestro.
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.Amén.

ACTO DE CONTRICIÓN

Pésame, Dios mío, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido.
Pésame por el Infierno que merecí y por el Cielo que perdí;
pero mucho más me pesa, porque pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan grande como Vos.
Antes querría haber muerto que haberos ofendido, y propongo firmemente no pecar más, y evitar todas las ocasiones próximas de pecado. Amén

Otra Versión

¡Señor mío Jesucristo!, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido, y también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca mas pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me sea impuesta. Amén.

EL CREDO: Profesión de Fe

Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la Comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna, Amén.

PADRENUESTRO

Es ésta la primera de todas las oraciones, porque nos la enseñó el mismo Dios, hecho Hombre por amor nuestro. La Iglesia hace continuamente uso de ella.

Padre nuestro que estás en el cielo. Santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal, Amén.

AVEMARÍA

La primera parte de esta oración, llamada oración angelical, está formada de dos versículos de la Sagrada Escritura, y son las palabras que dijeron a María el ángel y Santa Isabel.
La segunda parte es de la Iglesia y constituye un acto de fe en la Divina Maternidad de María y una súplica dirigida a la misma celestial Señora por el pueblo cristiano.

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita Tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

GLORIA

Son estas breves palabras un himno de gloria y alabanza que entona continuamente la Iglesia a la Santísima Trinidad. Bueno sería inclinar un poco la cabeza al pronunciarlas.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en un principio ahora y siempre y por los siglos de los siglos, Amén.

SALVE

Al final del rezo de todos los misterios se culmina con una Salve.

Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra. Dios te Salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva, a ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.
Ea! pues Señora abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y después de este destierro, muéstranos a Jesús fruto bendito de tu vientre.
Oh Clementísima! Oh Piadosa! Oh Dulce Virgen María! Ruega por nosotros Santa Madre de Dios para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén

FINAL

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.


VIDEO

EL SANTO ROSARIO PARTE 1

Luego se puede seguir viendo el resto de los videos de la serie enganchados por Youtube.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Misterios del Santo Rosario Sobre el Rosario

El Rosario siguiendo los pasos del Evangelio

Oración evangélica centrada en el misterio de la encarnación redentora, el rosario tiene una orientacion netamente cristológica. La repetición del Ave María constituye la trama sobre la que desarrolla la contemplación de los misterios de la vida del Señor vistos a través del corazón de la que estuvo más próxima al Señor. (Pablo VI. Marialis cultus. 2 de febrero de 1974)

Hay una forma de oración que quisiera recordar y subrayar en este momento: la oración de contemplación de los misterios del rosario, esta «escala para elevarse al cielo» compendio de oración mental y oración vocal que son «las dos alas que el rosario de María ofrece a las almas cristianas». Es una forma de oración que el mismo papa practica con asiduidad y a la cual os invita a uniros. (Juan Pablo II. Homilía del 29 de abril de 1979

 

INTRODUCCIÓN

El rosario es un medio privilegiado que nos propone la Iglesia para iniciarnos en la escuela de Nuestra Señora, con el fin de enseñarnos, con su ejemplo y bajo su dirección, a contemplar los diversos aspectos del misterio de la encarnación redentora. ¿Quién, mejor que ella, podría dárnoslo a conocer, puesto que «guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón»? ( Lc 2, 19)

Desde el primer instante en que apareció esta forma de devoción a la Santísima Virgen en la Iglesia, se han propuesto y utilizado muchas maneras de rezar el rosario, cada una de ellas con sus ventajas e inconvenientes. Entre ellas, el método llamado de las «cláusulas» merece una estima especial, pues posibilita una meditación más profunda de cada uno de los grandes misterios de nuestra salvación. No solamente los evoca paso a paso, como los demás métodos, dirigiendo a cada uno de ellos una mirada de conjunto, que constituye la esencia misma del rosario; sino que además, acentúa las características de los principales episodios y sus diversos aspectos.

Tiene este método también la ventaja de evitar la alternancia entre la alabanza propia de la primera parte del Ave María, y la súplica de la segunda que, a la larga, corre el riesgo de ser un poco monótona. Tanto más cuanto que esta segunda parte fue añadida posteriormente por la Iglesia a la primera, la única que está tomada del evangelio. Su introducción generalizada en el rosario a partir del siglo XVI modificó sensiblemente su significado fundamental, confiriéndole sobre todo un carácter de oración de súplica, siendo en su origen preferentemente una oración contemplativa de alabanza.

El método llamado de las cláusulas apareció por vez primera en la región de Tréveris a comienzo del siglo XV, por influencia del cartujo, Domingo de Prusia. En los países de lengua alemana se ha mantenido en uso hasta nuestros días. Es un motivo de gozo comprobar como en Francia está ganando muchos adeptos. La obra excelente del P. Joseph Eyquem, O.P. Hoy, el Rosario ha contribuido en gran manera a esta renovación.

El autor, después de una amplia exposición sobre la doctrina de la encarnación redentora y de valiosas reflexiones teológicas sobre la naturaleza de la verdadera devoción mariana, propone tres series completas de breves cláusulas: la primera serie basada en el relato evangélico; la segunda, en los escritos de los apóstoles, y la tercera, en la repercusión que deben tener los misterios en nuestra vida diaria. Estos tres formularios son excelentes y muchos fieles sacan un inapreciable provecho espíritual.

La experiencia nos ha demostrado que muchas personas preferirían utilizar cláusulas más desarrolladas, cuya ventaja seria asemejarse a una conversación familiar con Nuestra Señora. Tal es el origen de las que os proponemos en estas paginas. Su extensión no sobrepasa la de la segunda parte del Ave María (cuyo lugar ocupan) por lo que la duración de la recitación del rosario es aproximadamente la misma. Además siguen rigurosamente el orden cronológico del desarrollo de cada uno de los misterios, lo cual ayuda en gran medida a grabarse en la memoria. En fin, hemos introducido algunos episodios que aunque no constan explícitamente en el texto evangélico, forman parte de una tradición comúnmente admitida por la Iglesia y apreciada por la piedad de los fieles, tales como: la triple caída de Jesús en el camino del Calvario, su encuentro con su Madre y con la Verónica, su primera aparición a Nuestra Señora después de la resurreción, etc. En cuanto al hecho de poner la última cena al principio de los misterios dolorosos, no constituye una innovación. En realidad, la institución de la eucaristía es verdaderamente el primer acto de la pasión. Cristo, al hacer presente de forma anticipada toda la realidad del sacrificio que debía llevar a cabo al día siguiente, se comprometía de manera irrevocable a sufrir y a morir por nuestra salvación.

Con un poco de práctica se llega rápidamente a utilizar este método sin la ayuda del texto escrito. El pequeño esfuerzo de memoria exigido para acordarse del encadenamiento de las cláusulas, facilitado, como queda dicho, por la adopción del orden cronológico, ayuda a fijar la atención, evita muchas distracciones y hace esta forma de oración más viva, más atrayente y más fructuosa .

 

USO DEL MÉTODO DE LAS CLÁUSULAS

Al comienzo de cada decena: Padre nuestro…
Después, las diez Dios te salve, María, de las que se dice solamente la primera parte, añadiendo cada vez la cláusula sugerida. Quede claro que cada uno es libre de modificar el contenido o la forma de estas cláusulas según sus propios gustos o su inspiración personal.

Después de la décima cláusula es cuando se añade: Santa Maria, Madre de Dios,… pero de la forma indicada, que evoca el «fruto» del misterio.
Por fin se termina con el Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo…, en la forma tradicional, o utilizando la fórmula bíblica (Apoc:)
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Al Dios que era, y es, y ha de venir. Por los siglos de los siglos. Amén.

 

OTRAS FORMAS DE UTILIZACIÓN

1. Algunos fieles, aunque utilizan las cláusulas desarrolladas, prefieren, sin embargo, añadir la segunda parte del Ave María después de cada una de ellas. Costumbre muy laudable, aunque la recitación del rosario se ve notablemente alargada y el restablecimiento de la alternancia regular entre la alabanza y la súplica corre el riesgo de disminuir el carácter puramente contemplativo de la oración. Dicho de otra manera, se trata más bien de un rosario «meditado» al estilo clásico, utilizando simplemente las cláusulas para formular los diversos aspectos de los misterios.

2. El añadir la segunda parte del Ave María es sin duda indispensable si el rosario se recita con la intención de ganar la indulgencia plenaria. Pero conviene tener presente que, en lo sucesivo, no se puede ganar sino en condiciones muy estrictas determinadas por la constitución apostólica Indulgentiarum doctrina del 1 de enero de 1967. Por el contrario, el método tal como aquí se propone permite ganar ciertamente indulgencias parciales concedidas al uso y recitación del rosario.

3. En la recitación comunitaria será conveniente invertir la forma habitual de rezarlo diciendo la asamblea el Dios te salve, María y solo el animador, la cláusula. Pero ha de tenerse muy en cuenta lo delicado que es modificar la costumbre adquirida y procurar no herir las sensibilidades; pues lo esencial sigue siendo evidentemente favorecer la oración y la devoción a la Santísima Virgen.

 

MISTERIOS GOZOSOS

LA ANUNCIACIÓN
Padre nuestro. Dios te salve, Maria… de tu vientre, Jesús.

1- Tú, a quien el ángel Gabriel, enviado por Dios, saludó de manera tan admirable en tu casa de Nazaret.
2- Tú, que te turbaste, en tu humildad, y te preguntabas qué podia significar ese saludo.
3- Tú, turbada por el ángel cuando te anunciaba que Dios te había elegido para ser la Madre del Mesías.
4- Tú, a quien el ángel recordó que el Mesías, descendiente de David, debía reinar eternamente en la casa de Jacob.
5- Tú, que preguntaste prudentemente: «Cómo será, puesto que soy virgen?».
6- Tú, a quien el ángel respondió: «El Espíritu Santo bajará sobre ti y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra.»
7- Tú, a quien el ángel reveló la maravilla de las maravillas, desvelándote que el Niño que iba a nacer de ti seria el propio Hijo de Dios.
8- Tú, a quien el ángel dio como garantía de su palabra la futura y milagrosa maternidad de tu prima Isabel.
9- Tú, que diste pleno consentimiento al designio del Señor diciendo: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»
10- Este Jesús que, al instante, en un acto de obediencia al Padre, tomó carne en tu seno virginal.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la gracia de una obediencia pronta y alegre a todos los deseos (o mandatos) del Señor, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre..

LA VISITACIÓN
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, cuyo Espíritu te inspiró acudir con prontitud a visitar a tu prima Isabel, para felicitarla y asistirla.
2- Jesús, todavía tan leve en tu seno mientras que tú subías, alegre y presurosa, las colinas de Judea.
3- Jesús, cuya presencia oculta hizo saltar de alegría a san Juan Bautista en el vientre de su madre.
4- Jesús, cuyo Espíritu desveló tan cabalmente a Isabel el significado del regocijo con que te saludó como Madre de su Señor.
5- Jesús, cuyo Espíritu inspiró las felicitaciones afectuosas que ella te dirigió.
6- Jesús, bajo cuya inspiración diste curso libre a tu alegría diciendo: «Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador».
7- Jesús, quien, por su oculta presencia, santificó los últimos meses de la espera de Isabel y el nacimiento del Precursor.
8- Jesús, verdadera luz del mundo y Sol de Justicia, cuyo Precursor saludó Zacarías en su propio hijo recién nacido.
9- Jesús, a quien llevaste en tu seno, como un tesoro escondido, mientras meditabas en los maravillosos acontecimientos que acababas de vivir.
10- Jesús, a quien san José mereció servir como padre aquí abajo por su humilde obediencia al ángel, que le decía que te tomara por esposa.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la gracia de una caridad más comprometida con el prójimo, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

EL NACIMIENTO
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, a quien llevaste durante seis meses más con tanto amor, plenamente feliz de sentirle desarrollarse en ti.
2- Jesús, quien debía nacer en Belén, a donde te condujo providencialmente el edicto de César Augusto.
3- Jesús, a quien las circunstancias te obligaron a darlo a luz en un pobre establo, siendo el Creador del mundo.
4- Jesús, a quien recibiste con más amor y ternura, alegría, admiración agradecimiento con que ninguna madre haya recibido nunca a su hijo.
5- Jesús, a quien envolviste en pañales y acostaste en un pesebre, adorándole como Hijo de Dios.
6- Jesús, a quien le presentaste a san José para adorarle a la vez que le confiaste a su ternura paterna.
7- Jesús, cuyo nacimiento saludaron los ángeles con el canto de los ángeles: «Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor».
8- Jesús, a quien presentaste a los pastores para que le adorasen, aceptando sus humildes ofrendas.
9- Jesús, anunciado por una estrella y a quien presentaste para que los magos le adorasen, aceptando sus regalos llenos de misterio.
10- Jesús, de quien se decían cosas maravillosas que conservabas celosamente y meditabas sin cesar en tu corazón.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos de tu Hijo la gracia de un verdadero y sincero desapego de los bienes terrenos, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

LA PRESENTACION
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, de quien, con el corazón inmensamente estremecido, viste correr, por primera vez a los ocho días de nacer, su sangre redentora.
2- Jesús, a quien diste ese mismo dia, segun la orden divina transmitida por el ángel, el nombre bendito que significa «Yahvéh Salvador».
3- Jesús, a quien, treinta días más tarde, joven madre radiante de felicidad y nobleza, llevaste al templo de Jerusalén.
4- Jesús, a quien, con la alegria y simplicidad de tu corazón, ofreciste a su Padre presintiendo que sería un día el Cordero del sacrificio.
5- Jesús, a quien seguiste en el camino de la humildad y de la obediencia, sometiéndote tú misma al rito de la purificación.
6- Jesús, a quien pusiste en los brazos del anciano Simeón, que acudió al Templo por inspiración del Espíritu Santo.
7- Jesús, a quien Simeón recibió con tanta alegría exclamando: «Ahora, Señor, puedes dejar a tu siervo irse en paz».
8- Jesús, en quien Simeón saludó la luz de las naciones y la gloria de su pueblo Israel.
9 Jesús, de quien Simeón te predijo que un día, por su causa, una espada de dolor te traspasaría el alma.
10- Jesús, de quien la profetisa Ana decía igualmente cosas maravillosas que guardabas en tu corazón.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la gracia de una perfecta pureza de cuerpo, de espíritu y de corazón, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

JESÚS PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, con quien tuviste que huir a Egipto para librarle de la cruel envidia de Herodes.
2- Jesús, que aprendió a caminar y a hablar en tierra de exilio, hijo feliz a quien cuidaba una madre tan distinguida.
3- Jesús, a quien, siguiendo el mandato del ángel, llevaste de nuevo a Nazaret, donde continuó creciendo en edad y sabiduría.
4- Jesús, de doce años, a quien llevaste por primera vez en peregrinación a Jerusalén, radiante de alegría él, y tú feliz con su contento.
5- Jesús, con quien oraste en comunión perfecta durante aquella Pascua que presagiaba para él otra, todavía lejana.
6- Jesús, a quien buscaste durante tres días, con lágrimas y angustia.
7 Jesús, a quien encontraste con tanta alegría en medio de los doctores de la Ley, admirados por la sabiduría de sus respuestas.
8- Jesús, quien te hizo comprender que su misión le exigía dedicarse ante todo a las cosas de su Padre.
9- Jesús, vuelto a Nazaret contigo, donde se te mantuvo sumiso con una intimidad de alma más profunda según crecía en edad.
10- Jesús, que en el día de las bodas de Caná a ruego tuyo hizo su primer milagro, revelándonos así tu maternal omnipotencia suplicante.
Santa María, Madre de Dios, alcánzanos el gustar la vida humilde y escondida, únicamente dedicada a la gloria de Dios, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

 

MISTERIOS DOLOROSOS

INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, que envió a dos de sus discípulos preferidos, Pedro y Juan, para preparar el banquete pascual.
2- Jesús, que celebró con tanto fervor, con sus discípulos, la última Pascua del Antiguo Testamento.
3- Jesús,, que en el transcurso de la cena, les dio admirables enseñanzas sobre la vida íntima de Dios y sobre la práctica de la caridad fraterna.
4- Jesús, que confirmó sus enseñanzas con una extraordinaria lección de humildad y de caridad lavándoles él mismo los pies.
5- Jesús, quien al decirles: «Este es mi Cuerpo, esta es mi Sangre» les dio el sacramento de su presencia real, gracias a la cual no cesa de estar entre nosotros.
6- Jesús, que al decirles: «Tomad y comed, tomad y bebed» les dio el sacramento de su amor, la comunión en su Cuerpo y en su Sangre.
7- Jesús, que al instituir el sacrificio eucarístico, se dio a nosotros como la única y perfecta víctima de adoración y de expiación.
8- Jesús, que instituyó el sacramento del orden e hizo de sus Apóstoles los primeros sacerdotes de la Nueva Alianza diciéndoles: «Haced esto en memoria mía».
9- Jesús, que después de esta primera eucaristía y esta primera ordenación, elevó a su Padre la más hermosa acción de gracias, su oración sacerdotal.
10- Jesús, que precedió a los suyos para consumar de forma cruenta el sacrificio que acababa de instituir de forma sacramental.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos participar siempre con mayor fervor y amor en el misterio de la Eucaristía, y ruega por nosotros, pecadores…
Gloria al Padre…

LA ORACIÓN EN EL HUERTO
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, que comenzó a temblar de horror y de angustia cuando iba de camino a Getsemaní.
2- Jesús, que eligió a sus tres apóstoles preferidos, Pedro,Santiago y Juan, para ser los únicos testigos de su agonía.
3- Jesús, que al entrar en agonía oró diciendo: «Padre, si es posible, que se aleje de mí este cáliz».
4- Jesús, que al acercarse a sus Apóstoles para buscar en ellos un poco de consuelo, acrecentó su dolor el encontrarles dormidos.
5- Jesús, que oró con más insistencia: «Abba, Padre; todo te es posible, aparta de mí este cáliz».
6- Jesús abrumado de angustia y de dolor hasta el punto de sudar gotas de sangre.
7- Jesús, tan exhausto de fuerzas humanas que su Padre le envió un ángel para confortarle.
8- Jesús, que, al orar por tercera vez, aceptó plenamente salvarnos por su pasión diciendo: «Padre, no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú».
9- Jesús, que, para ofrecer a Judas una última posibilidad de salvación, aceptó recibir el beso de la traición.
10- Jesús, que, después de haber dado una última prueba de su poder, se dejó arrestar y presenció cómo le abandonaban todos sus apóstoles.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la gracia de un profundo y sincero arrepentimiento de nuestros pecados, y ruega por nosotros, pecadores…
Gloria al Padre…

LA CONDENA A MUERTE
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús conducido al tribunal de Caifás, ante el cual afirmó solemnemente que él era «el Mesías, el Hijo de Dios».
2- Jesús que, por haber dicho esas palabras, fue insultado, abofeteado y condenado a muerte por los jefes de los sacerdotes y el Sanedrín.
3- Jesús conducido al tribunal de Pilato, ante quien no temió afirmar: «Tú lo dices, soy Rey; pero mi reino no es de este mundo».
4- Jesús, a quien Pilato, demasiado débil, remitió a Herodes después de reconocer su inocencia .
5- Jesús, que al negarse a hacer milagros para satisfacer la curiosidad de Herodes, fue tratado de loco y enviado de nuevo a Pilato.
6- Jesús, cuya muerte los judíos persistían en reclamar, mientras pedían la absolución de Barrabás.
7- Jesús, a quien Pilato, con una nueva claudicación más odiosa, hizo flagelar de manera inicua e inhumana para apaciguar a los judíos.
8- Jesús, coronado de espinas en una parodia de investidura real, cruel y sacrílega, pero profética.
9- Jesús, presentado por Pilato a los judíos diciendo: «Este es el hombre», repondiéndole los judíos: «Crucifícalo».
10- Jesús, inocente, a quien Pilato, en un acto supremo de debilidad, condenó a muerte por temor a perder el favor del emperador.

Santa María, Madre de Dios, pide se nos conceda la gracia de mantener siempre firmemente las exigencias de la verdad, cualesquiera que sean los juicios de los hombres, y ruega por nosotros, pecadores.
Gloría al Padre…

CAMINO DEL CALVARIO
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, cargado con el peso insoportable de la cruz, el instrumento de suplicio reservado a los esclavos.
2 Jesús, incorporado después de una primera caída, a pesar de los golpes e injurias, para seguir el camino del Calvario.
3- Jesús, desgarrado de dolor en su corazón al encontrarte llorando en su camino.
4- Jesús, dolorido y humillado, cuya sola vista le causó tan cruel quebranto a tu corazón materno.
5- Jesús, tan agotado que los soldados tuvieron que requerir de Simón el Cireneo ayuda para llevar su cruz.
6- Jesús, con quien una santa mujer tuvo tal gesto de piedad compasiva, que fue maravillosamente recompensado.
7- Jesús, que después de una segunda caída siguió subiendo hacia el Calvario por el inmenso deseo de salvamos.
8- Jesús, que en medio de tantos dolores tuvo el coraje de consolar a las mujeres de Jerusalén y exhortarlas a la penitencia.
9- Jesús, que abatido cae por tercera vez al llegar a la cima del Calvario, tan exhausto de fuerzas que no pudo levantarse.
10- Jesús, despojado brutalmente de sus vestiduras y mostrándose así como la víctima dispuesta a dejarse inmolar.

Santa María, madre de Dios, alcánzanos la gracia de soportar con paciencia generosa todos nuestros sufrimientos y pruebas, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

LA MUERTE EN LA CRUZ
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, cuyas manos, a costa de un sufrimiento atroz, fueron clavadas en la cruz.
2- Jesús, elevado en alto y con sus pies clavados al madero.
3- Jesús, que en medio de tan crueles dolores oró por sus verdugos: «Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen».
4- Jesús, que nos confió a todos a tu ternura maternal al mismo tiempo que a san Juan, de quien te dijo: «Mujer, he ahí a tu hijo».
5- Jesús, que se dirigía a cada uno de nosotros cuando decía de ti a san Juan: «He ahí a tu Madre».
6- Jesús, que respondio a la humilde súplica del buen ladrón: «Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso».
7- Jesús, que, en el colmo de su desolación, se dirigió a su Padre: «Dios mío, ¿por qué me has abandonado?».
8- Jesús, que consumó su sacrificio en un acto supremo de caridad gritando: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu».
9- Jesús, cuyo Corazón fue traspasado por la lanza y cuyo cuerpo fue bajado de la cruz y puesto en tus brazos.
10 Jesús, a quien las santas mujeres y los pocos discípulos que permanecían fieles te ayudaron a depositar en la tumba.

Santa María, Madre de Dios, ruega para que se logre la conversión de todos los pecadores y la salvación de todos tus hijos, y también ruega por nosotros, pecadores …
Gloria al Padre…

 

MISTERIOS GLORIOSOS

LA RESURRECCIÓN
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, salido de la tumba vivo y glorioso en la mañana del tercer día.
2- Jesús, que movido por su amor filial quiso revelarte, a ti la primera, el triunfo de su resurrección.
3 Jesús, que quiso recompensar el amor de Magdalena haciéndola la mensajera de la alegría pascual para los Apóstoles.
4- Jesús, que se apareció a las santas mujeres que le habían seguido tan amorosamente hasta el Calvario y hasta la tumba.
5- Jesús, aparecido a san Pedro para perdonarle su triple negación y confirmarle en su cargo de jefe de los Apóstoles.
6- Jesús, aparecido a los discípulos de Emaús para descubrirles, mediante las Escrituras, la necesidad del sufrimiento redentor.
7- Jesús, aparecido a los diez apóstoles reunidos en el Cenáculo, la tarde de Pascua, para hacer de ellos testigos oficiales de su resurreción.
8- Jesús, aparecido ocho días más tarde a los once para mostrar sus llagas a santo Tomás, que exclamó: «Señor mío y Dios mío».
9- Jesús, aparecido misteriosamente a los apóstoles a la orilla del lago de Genesaret, cuando la segunda pesca milagrosa.
10- Jesús, que para confirmar nuestra certeza de su triunfo sobre la muerte se manifestó a más de quinientos de sus discípulos.

Santa María, Madre de Dios, fortalece nuestra fe en el misterio de la resurreción, fundamento de nuestro credo, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

LA ASCENSIÓN
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, que quiso manifestarse una vez más a sus discípulos reunidos, antes de sustraerse definitivamente a sus miradas.
2- Jesús, que comenzó por reprocharles su tardanza en creer en el testimonio de los que le habían visto resucitado.
3- Jesús, que rehusó satisfacer su curiosidad sobre la fecha de su última venida.
4- Jesús, que tuvo con ellos una última comida para darles una prueba más de la realidad física de su resurrección.
5- Jesús, que les mandó: «Id y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».
6- Jesús, que les prometió confirmar con milagros y prodigios la verdad de su testimonio.
7- Jesús, que quiso confortar sus ánimos diciéndoles: «He aquí que estoy con vosotros hasta el fin del mundo».
8- Jesús, que les bendijo por última vez antes de elevarse al cielo y desaparecer en la nube.
9- Jesús, cuya vuelta gloriosa en el último día como juez soberano de vivos y muertos, fue anunciada por dos ángeles.
10- Jesús, cuyos Apóstoles volvieron a Jerusalén llenos de alegría, a pesar de la pena de la separación, por el pensamiento de la gloria en la que acababa de entrar.

Santa María Madre de Dios, fortalece nuestra esperanza en los bienes futuros que Cristo fue a prepararnos, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

PENTECOSTÉS
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1 Jesús, encargándote esperar la venida del Espíritu Santo en oración con los apóstoles.
2- Jesús, cuyo Espíritu sopló sobre ti en un viento impetuoso.
3- Jesús, cuyo Espíritu te había hecho antaño Madre de Dios, hizo de ti igualmente la Madre de la Iglesia.
4- Jesús, cuyo Espíritu ha venido a ser desde el día de Pentecostés el alma de la Iglesia naciente.
5- Jesús, cuyo Espíritu te llenó, a ti y a los apóstoles, de piedad y de temor de Dios.
6- Jesús, cuyo Espíritu te llenó, a ti y a los Apóstoles, de fortaleza y de ciencia.
7- Jesús, cuyo Espíritu te llenó, a ti y a los apóstoles, de prudencia y de consejo.
8- Jesús, cuyo Espíritu te llenó, a ti y a los apóstoles, de inteligencia y de sabiduría.
9- Jesús, cuyo Espíritu llenó a los apóstoles de tanta confianza en el Nombre divino para anunciar la Buena Noticia.
10- Jesús, cuyo Espíritu, en solo ese día de Pentecostés, convirtió a tres mil hombres por la predicación de los apóstoles.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la sobreabundancia de esa caridad que el Espíritu ha derramado en nuestros corazones, y ruega por nosotros, pecadores…
Gloria al Padre…

LA ASUNCIÓN
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, cuya presencia guardaste admirablemente en tu corazón, mientras vivías bajo la protección filial de san Juan.
2- Jesús, con quien llevaste una vida de intimidad cada vez más profunda durante estos largos años de espera.
3- Jesús, cuya venida deseaste con un ardor siempre creciente.
4- Jesús, a cuyas manos, cuando te llegó la hora, encomendaste tu alma con el confiado abandono del más perfecto de los actos de caridad.
5- Jesús, que en un instante, en una visión que no ha sido sobrepasada sino por la suya propia, te desveló el esplendor infinito de su gloria divina.
6- Jesús, que, en la misma visión, te reveló el esplendor incomparable de tu propia santidad.
7 Jesús, que quiso devolverte tu cuerpo, a fin de asociarte más plenamente a los misterios de su resurrección y de su ascensión.
8- Jesús, que te ha colocado para siempre en la irradiación íntima de su humanidad divinamente glorificada.
9- Jesús, que te ha conservado hasta en el cielo esa autoridad materna que hace de ti la «Todopoderosa suplicante».
10- Jesús, cuyo Cuerpo místico continúa siendo objeto de tu vigilante y maternal solicitud.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la gracia de una muerte santa que corone toda una vida dedicada al servicio de Dios, y ruega por nosotros, pecadores…
Gloria al Padre…

LA CORONACIÓN DE NUESTRA SEÑORA
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.
Jesús que te coronó como…

1- Reina de los ángeles, cuya dignidad de Madre de Dios te coloca infinitamente por encima de todas las jerarquías celestes.
2- Reina de los patriarcas, porque siendo la Madre del Redentor, eres igualmente madre del inmenso pueblo de los redimidos.
3- Reina de los profetas, porque trajiste al mundo la Palabra de Dios en toda su plenitud, el Verbo encarnado.
4- Reina de los Apóstoles, porque diste al mundo al que es la Buena Nueva en persona, la fuente de toda verdad y de toda santidad.
5- Reina de los mártires, porque diste gloria a Dios haciendo tuyos los sufrimientos de tu divino Hijo, mejor que si hubieses derramado tu propia sangre.
6- Reina de los santos pontífices, porque tu autoridad materna continúa siendo reconocida por el que es el jefe glorioso de todo el cuerpo místico.
7- Reina de los santos sacerdotes, monjes y religiosos, porque estuviste consagrada más perfectamente que todos ellos al único servicio de Dios y de su Cristo .
8- Reina de las santas vírgenes, porque tu virginidad de cuerpo y alma sobrepasa infinitamente la de todas ellas, en esplendor y en perfección.
9- Reina de los santos esposos, porque tu casta unión con san José fue elevada al momento (o de golpe) a la perfección del amor conyugal plenamente espiritualizado.
10- Reina de todos los santos del cielo, porque tu corona de gloria resplandece con los esplendores variados de toda las formas de santidad.

Santa María, Madre de Dios, sé tú cada día más la Reina de nuestros espíritus y de nuestros corazones, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

 

NUEVA LETANÍA DE LA VIRGEN

Esta letanía forma parte del «Ritual de Coronación de una imagen de Santa María Virgen». Se presenta aquí como un complemento adecuado de las decenas de los misterios de rosario, o de otras oraciones, pues es una oración a Santa María Virgen particularmente rica en su aspecto doctrinal y devocional. La traducción es oficial y se encuentra en Pastoral Litúrgica. Documentación, información, nº 135-136 ( 1984) 22-23.
Santa María
Santa Madre de Dios
Santa Virgen de las vírgenes
Hija predilecta del Padre
Madre de Cristo Rey
Gloria del Espíritu Santo
Virgen Hija de Sión
Virgen pobre y humilde
Virgen sencilla y obediente
Esclava del Señor
Madre del Señor
Colaboradora del Redentor
Llena de gracia
Fuente de hermosura
Conjunto de todas las virtudes
Fruto escogido de la redención
Discípula perfecta de Cristo
Imagen purísima de la Iglesia
Mujer nueva
Mujer vestida de sol
Mujer coronada de estrellas
Señora llena de benignidad
Señora llena de clemencia
Señora nuestra
Alegría de Israel
Esplendor de la Iglesia
Honor del género humano
Abogada de la gracia
Dispensadora de la piedad
Auxiliadora del Pueblo de Dios
Reina de la caridad
Reina de la misericordia
Reina de la paz
Reina de los ángeles
Reina de los patriarcas
Reina de los profetas
Reina de los apóstoles
Reina de los mártires
Reina de los confesores
Reina de las vírgenes
Reina de todos los santos
Reina concebida sin pecado original
Reina asunta a los cielos
Reina del mundo
Reina del cielo
Reina del Universo.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.- perdónanos Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.- escúchanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.- ten piedad de nosotros.

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de a1canzar las promesas de Cristo.

Oremos:
Señor y Dios nuestro: te rogamos nos concedas, como a servidores tuyos, gozar siempre de salud de alma y cuerpo; y por la intercesión gloriosa de la bienaventurada siempre Virgen María, líbranos de las tristezas de la vida presente y otórganos las alegrías eternas. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.

Dom Jean Guilmard
ABADIA BENEDICTINA DE SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAIDOS 1995
Traducción del original francés
«Le rosaire au pas de I´Evangile : Nouvelle série de calusules. Nouvelle edition revue. Solesmes, 1986» por un monje benedictino de la Abadía de Santa Cruz.


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Lo + leído Misterios del Santo Rosario

Los misterios Gloriosos, Luminosos, Dolorosos y Gozosos del santo Rosario

Vea como rezar y demás indicaciones de cada uno de los misterios en los enlaces de abajo

 

 

 

 

 

Los Misterios Gloriosos del Santo Rosario

Los Misterios Luminosos del Santo Rosario

Los Misterios Dolorosos del Santo Rosario

Los Misterios Gozosos del Santo Rosario

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Devociones Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA REFLEXIONES Y DOCTRINA

Todos los capítulos de El Secreto Admirable del Santo Rosario de San Luis María Grignion de Montfort

Vea aquí los capítulos de El Secreto Admirable del Santo Rosario de San Luis María Grignion de Montfort, haciendo click en cada título de abajo.

 

 

 

 

 

 

 

El Secreto Admirable del Santo Rosario (1) de San Luis María Grignion de Montfort

El Secreto Admirable del Santo Rosario (2): Primera Decena, de San Luis María Grignion de Montfort

El Secreto Admirable del Santo Rosario (3): Segunda Decena, de San Luis María Grignion de Montfort

El Secreto Admirable del Santo Rosario (4): Tercera Decena, de San Luis María Grignion de Montfort 

El Secreto Admirable del Santo Rosario (5): Cuarta Decena, de San Luis María Grignion de Montfort

El Secreto Admirable del Santo Rosario (6): Quinta Decena, de San Luis María Grignion de Montfort

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Sobre el Rosario

El Rosario una Oración de inspiración Dominicana

Todas las comunidades religiosas se glorían de tener y cultivar una forma propia de devoción a la Virgen María. La Orden de Frailes predicadores, desde sus origenes, ha visto en María no solo el modelo perfecto del cristiano sino también del apóstol. Por eso, a través de su historia, ha honrado y venerado su memoria con una devoción conocida y difundida universalmente: EL ROSARIO…
…VIDEOS…

La Iglesia ve en el rosario una síntesis de la oración cristiana unida a una catequesis fácilmente accesible a todas las mentalidades; una enseñanza completa de los principales misterios de nuestra salvación dentro de un clima de oración vocal y mental.

Si miramos solamente el aspecto exterior, el Rosario contiene ya las oraciones más bellas del cristianismo: el Padrenuestro y el Ave María, formulaciones de contenido bíblico, y la invocación Gloria al Padre… Y mientras se recitan, el espíritu es invitado a revivir todos los acontecimientos de la vida de Jesús y de María: acontecimientos gozosos, de luz,de dolor y de gloria. Podemos decir que cada vez que recitamos el Rosario repasamos y revivimos todo el evangelio.

 

EL ROSARIO NACIÓ DE LA PREDICACIÓN

La predicación anuncia los grandes misterios de nuestra salvación y nos invita a descubrir el designio de Dios y a manifestarlo en una vida conforme al Evangelio. Pero esta palabra escuchada hay que meditarla y hacerla oración.

Los misterios de gozo, luminosos, de dolor y de gloria que se nos anuncian en la predicación, se nos proponen en forma sencilla a nuestra contemplación en la oración del Rosario.

El Rosario es ante todo una meditación sencilla de los grandes acontecimientos de la vida de Jesús y de María, anunciados en la Predicación. Por eso el Rosario ha nacido de la Predicación.

 

EL ROSARIO ES UNA PREDICACIÓN

Cuando el creyente medita los acontecimientos de nuestra Salvación en el Rosario, escucha la Palabra de Dios y descubre que «Dios ha amado tanto a los hombres que envió a su propio Hijo, para que quien crea en Él no perezca sino que tenga vida eterna» (Jn 3, 16).

El rosario contiene y sintetiza el objeto fundamental de la predicación del Evangelio. Por eso el Rosario, por sí mismo es una predicación.

 

EL ROSARIO ES UNA PREDICACIÓN POPULAR

Alegría, dolor y triunfo. Son tres palabras que todos los hombres comprenden fácilmente ya que son producto de la experiencia diaria de cada uno. Nuestras alegrías y nuestras tristezas, nuestros triunfos y nuestros fracasos nos llevan a comprender los gozos, los sufrimientos y los triunfos de Jesús y de su santa Madre.

Estas experiencias nos abren el camino de la contemplación. Pronto descubrimos que más allá de toda alegría y de todo sufrimiento sobre la tierra, existe la gloria de la resurrección que todos esperamos.

Cada vez que el creyente recita y medida los misterios que nos dieron vida, revive el mensaje del Evangelio y experimenta la presencia constante de Jesús en su propia vida.

No solo emociona rezarle a la santísima Virgen María, enternece ir recorriendo los momentos más importantes de la vida de Jesús acompañado de su Madre, esa es la gran fuerza de esta devoción, la Virgen María es madre de Dios, desde que acepta la voluntad del Padre hasta que se corona como reina de todas las reina, del cielo y la tierra y madre de todos nosotros.

No podría imaginar cuantos miles y miles han rezado y confiado en la oración del Santo Rosario, es imposible imaginar cuantos testimonios de favores recibidos a través de el pueden existir, esa es la santidad de esta devoción, absolutamente milagrosa.

La palabra Rosario significa ‘Corona de Rosas’. La Virgen María ha revelado a muchas personas que cada vez que rezan un Ave María le entregan una rosa y por cada Rosario completo le entregan una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, así que el Rosario es la rosa de todas las devociones y por lo tanto es la más importante.

El Santo Rosario es considerado como la oración perfecta porque junto con el esta aunada la majestuosa historia de nuestra salvación.

Es una oración simple, humilde como María. Es una oración que podemos hacer con ella, la Madre de Dios. Con el Ave María la invitamos a que rece por nosotros. La Virgen siempre nos otorga lo que pedimos.

Ella une su oración a la nuestra. Por lo tanto, ésta es más poderosa, porque María recibe lo que ella pide, Jesús nunca dice no a lo que su madre le pide.

En cada una de sus apariciones, nos invita a rezar el Rosario como una arma poderosa en contra del maligno, para traernos la verdadera paz.

El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal.

En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre.

La oración verbal consiste en recitar veinte decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario.

 

LA IMPORTANCIA DEL ROSARIO

Son numerosísimas las exhortaciones de Nuestra Santa Madre a rezar el Rosario. En diversas apariciones nos manda a decir por medio de sus videntes que seamos perseverantes en esta devoción y que muy grandes son las gracias que por éste se consiguen.

Estas son solo algunas de sus sugerencias:

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

«Recen el Rosario todos días…Recen, recen mucho y ofrezcan sacrificios por los pecadores…Yo soy Nuestra Señora del Rosario . Solo yo seré capaz de ayudarlos….Finalmente mi Inmaculado Corazón triunfará».

REINA DE LA PAZ DE MEDJUGORJE

Junio 12 de 1986
“iQueridos hijos! Hoy los invito a comenzar a rezar el Rosario con una fe viva, así podré ayudarlos. Ustedes, queridos hijos, desean recibir gracias, pero no oran. Yo no puedo ayudarlos porque ustedes no se deciden a actuar. Queridos hijos, los invito a rezar el Rosario de tal manera, que se convierta para ustedes en un compromiso que estén dispuestos a cumplir con alegría. Así podrán comprender por qué estoy desde hace tanto tiempo con ustedes. Yo deseo enseñarles a orar. Gracias por haber respondido a mi llamado!”

Febrero 25 de 1988
“iQueridos hijos! También hoy deseo invitarlos a la oración y al abandono total a Dios. Ustedes saben que Yo los amo y es por amor que he venido aquí, para mostrarles el camino de la paz y la salvación de sus almas. Yo deseo que ustedes me obedezcan y que no permitan a Satanás que los seduzca.
Queridos hijos, Satanás es fuerte y por eso les pido sus oraciones y que me las ofrezcan por aquellos que están bajo su influencia, para que sean salvados. Den testimonio con sus vidas y ofrezcan sus vidas por la salvación del mundo. Yo estoy con ustedes y les doy las gracias.
En el Cielo, ustedes recibirán el Padre la recompensa que El les ha prometido. Por tanto, hijitos, no se preocupen. Si ustedes oran, Satanás no podrá hacer nada contra ustedes, porque ustedes son hijos de Dios y el cuida de ustedes. Oren! Que el Rosario esté siempre en sus manos como signo para Satanás de que ustedes me pertenecen. Gracias por haber respondido a mi llamado!”

Enero 25 de 1991
“iQueridos hijos! Hoy, como nunca antes, Yo los invito a la oración. Su oración debe ser una oración por la paz.Satanás es fuerte y desea no solamente destruir la vida humana, sino también la naturaleza y el planeta que ustedes habitan. Por eso, queridos hijos, oren, para que por medio de la oración ustedes sean protegidos con la bendición de la paz de Dios.
Dios me envió a ustedes para que Yo los ayude. Si lo desean, tomen el Rosario. El Rosario por sí solo puede hacer milagros en el mundo y en sus vidas. Yo los bendigo y me quedaré con ustedes tanto tiempo como sea la Voluntad de Dios.
Gracias porque ustedes no van a traicionar mi presencia aquí. Yo les doy gracias también porque su respuesta es la de servir a Dios y a la paz. Gracias por haber respondido a mi llamado!”

Abril 25 de 2001
“Queridos hijos! También hoy, los invito a la oración. Hijitos, la oración hace milagros. Cuando ustedes estén cansados y enfermos y no saben cuál es el sentido de vuestra vida, tomad el rosario y orad, hasta que la oración llegue a ser para vosotros, un alegre encuentro con vuestro Salvador. Yo estoy con ustedes e intercedo y oro por vosotros, hijitos. Gracias por haber respondido a mi llamado!”

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE SAN NICOLÁS

Noviembre 19 de 1988
«…el arma que constituye mayor influencia sobre el mal, es el rezo del Santo Rosario. Con este rezo, se ahonda en la vida espiritual, el espíritu crece en amor a Dios y lo aleja así, del pecado. Disipa las sombras del espíritu y hace que éste permanezca fiel a Dios. Agradad hijo míos, al Señor, orando, ya que de esta manera, se rechazan las tentaciones del maligno. Por siempre sea glorificado el Señor. Hazlo conocer a tus hermanos».

Enero 31 de 1986
» Pido a tus hermanos que oren mucho; a ellos la oración los limpia, los desintoxica y los estimula en el amor a Dios. Hija, todavía debe ser más alto el número de fieles que oren, que se abran al Señor, que encuentren en el Santo Rosario, el complemento básico para un diálogo con el Señor. Cada misterio del Santo Rosario da lugar para una reflexión, una meditación y también para una petición a Dios. Yo les digo a mis hijos: Haced realidad este pedido mío. Gloria al Altísimo».

Junio 13 de 1985
¡Qué valor tiene para el Señor la oración, no lo imagináis hijos míos, por eso os pido tanta oración!Rezad el Santo Rosario meditado, os aseguro que vuestras oraciones se elevarán, como un verdadero canto de amor al Señor. Gloria al Señor.


VIDEO

El santo Rosario

El Rosario – (Visión de Catalina Rivas)

El rezo del Santo Rosario


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: