Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

La Sagrada Familia, Centro del Plan de Dios para la Raza Humana (últ. dom. del año)

El último domingo del año se celebra la Fiesta de la Sagrada Familia.

Que festeja la unidad de la familia humana.

Sagrada Familia es el nombre dado a la unidad de la familia de Jesús.

Jesús el Hijo de Dios, su madre la Virgen María, y su padre adoptivo José. 

sagrada familia de murillo

En la santa morada de Nazaret Jesús transformó la vida familiar.
.
La bendijo como el plan de Dios para toda la raza humana y la primera sociedad.
.
La familia cristiana ha sido elevada en Cristo a un sacramento, a un vehículo de la gracia y un signo de la presencia de Dios. 

La Iglesia anuncia que el matrimonio cristiano y la familia fundada sobre él es una vocación y una respuesta a la llamada del Señor.

En la Sagrada Familia de Jesús, María y José, aprendemos el camino del amor en la Escuela de Nazaret.

Recomendamos especialmente leer:

 

HISTORIA DE LA DEVOCIÓN

La devoción a la Sagrada Familia nació en Belén, junto con el Niño Jesús.
.
Los pastores fueron a adorar al Niño y, al mismo tiempo, le dieron honor a su familia.
.
Más tarde, en una forma similar, los tres Reyes Magos llegaron de Oriente para adorar y honrar al Rey recién nacido con regalos de oro, incienso y mirra.

Sabemos muy poco acerca de la vida de la Sagrada Familia a través de los Evangelios canónicos.

sagrada familia de durero

La Escritura nos dice prácticamente nada sobre los primeros años y la adolescencia del Niño Jesús.

Todo lo que sabemos son los hechos de la estancia en Egipto, el regreso a Nazaret, y los incidentes que se produjeron cuando el niño de doce años acompañó a sus padres a Jerusalén.

Varias obras no canónicas, incluyendo la Evangelio de la infancia de Tomás, tratan de llenar los espacios en blanco.

La devoción a la Sagrada Familia es un fenómeno reciente.

El culto de la Sagrada Familia creció en popularidad en el siglo XVII, y varias congregaciones religiosas han sido fundadas bajo este título.

El 26 de octubre 1921, la Congregación de Ritos (bajo el Papa Benedicto XV) inserta la Fiesta de la Sagrada Familia en el calendario general de rito latino.
.
Hasta entonces se había celebrado a nivel regional. 

Papas anteriores (especialmente Leo XIII) promovieron la fiesta como una manera de contrarrestar la ruptura de la unidad familiar.

Hasta 1969, la fiesta de la Sagrada Familia se mantuvo en el primer domingo después de la Epifanía (6 de enero).

Fue trasladado a la fecha actual en 1969.

 

EL MENSAJE

El significado de la fiesta se patentiza cuando llegamos a entender las verdades más profundas que revela.

Nos enseña acerca de Jesús, María y José y sobre cada uno de nosotros y de nuestras propias familias.

La Fiesta de la Sagrada Familia no es sólo acerca de la Sagrada Familia, sino de nuestras propias familias también.
.
El objetivo principal de la fiesta es presentar la Sagrada Familia como modelo para todas las familias cristianas, y para la vida doméstica en general. 

Nuestra vida familiar se santifica cuando vivimos la vida de la Iglesia dentro de nuestros hogares. 

Esto se conoce como la «iglesia doméstica» o la «iglesia en miniatura».

San Juan Crisóstomo instó a todos los cristianos para que cada casa sea una «iglesia de la familia», y santifique la unidad familiar

La fiesta de la Sagrada Familia es un buen momento para recordar la unidad familiar y orar por nuestras familias humanas y espirituales.

san jose y jesucristo Gerard Van Honthorst

También podemos aprovechar esta fiesta para reflexionar sobre el valor y la santidad de la unidad familiar, y para evaluar nuestra propia vida familiar.

¿De qué manera puede mejorarse? ¿Qué haría Jesús, María y José?

Podemos utilizar esta fiesta que preguntarnos qué estamos haciendo para promover a la familia dentro de nuestras propias culturas, barrios y comunidades.

San Pablo nos da algunos consejos sobre la vida familiar en Colosenses 3: 12-21:

Pónganse, pues, el vestido que conviene a los elegidos de Dios, sus santos muy queridos: la compasión tierna, la bondad, la humildad, la mansedumbre, la paciencia.

Sopórtense y perdónense unos a otros si uno tiene motivo de queja contra otro. Como el Señor los perdonó, a su vez hagan ustedes lo mismo.

Por encima de esta vestidura pondrán como cinturón el amor, para que el conjunto sea perfecto.

Así la paz de Cristo reinará en sus corazones, pues para esto fueron llamados y reunidos. Finalmente, sean agradecidos.

Que la palabra de Cristo habite en ustedes y esté a sus anchas. Tengan sabiduría, para que se puedan aconsejar unos a otros y se afirmen mutuamente con salmos, himnos y alabanzas espontáneas. Que la gracia ponga en sus corazones un cántico a Dios,

y todo lo que puedan decir o hacer, háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.

Esposas, sométanse a sus maridos como conviene entre cristianos.

Maridos, amen a sus esposas y no les amarguen la vida.

Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque eso es lo correcto entre cristianos.

Padres, no sean pesados con sus hijos, para que no se desanimen.

 

LA PRIMERA CÉLULA DE LA IGLESIA

La familia es la primera escuela de oración y de práctica, el lugar donde aprendemos esta nueva forma de vida, es la primera célula de la Iglesia, la Iglesia doméstica es la familia cristiana.

Es el lugar donde iniciamos el camino hacia la santidad y nos hacemos más plenamente humanos.

El Verbo encarnado, Jesucristo, se hizo uno de nosotros. Él nació en una familia humana. 

Eso no fue accidental ni incidental. Allí, en lo que el Papa Pablo VI llamó la «Escuela de Nazaret», podemos aprender el camino del amor.

La reflexión del difunto Papa llamado «El ejemplo de Nazaret» está en el Oficio de Lectura para la Liturgia de las Horas (Breviario) para la Fiesta de la Sagrada Familia.

Desde la antigüedad la familia cristiana se ha llamado una «iglesia doméstica».

En nuestra vida dentro de la familia cristiana Jesucristo está realmente presente.

Sin embargo, necesitamos ojos para verlo en el trabajo, oídos para escuchar sus instrucciones y corazones para hacer un lugar para Él para que habiten.

sagrada familia de murillo 2

En nuestra familia podemos aprender el camino del amor desinteresado al reflexionar en la Escuela de Nazaret.

Jesús pasó 30 de sus 33 años terrenales en Nazaret con su familia. Algunos escritores espirituales han llamado a estos los «años ocultos», porque hay poco escrito sobre ellos en los relatos evangélicos.

Sin embargo, revelan la santidad de la vida ordinaria.

En un discurso del 28 de diciembre de 2011 en la audiencia de los miércoles, el Papa Benedicto XVI habló de la vida de la Sagrada Familia de Nazaret. Aquí está un breve fragmento:

«La casa de Nazaret es una escuela de oración donde aprendemos a escuchar, a meditar, a penetrar en el significado más profundo de la manifestación del Hijo de Dios, siguiendo ejemplo de María, José y Jesús.

La Sagrada Familia es icono de la Iglesia doméstica, llamada a rezar unida.

La familia es Iglesia doméstica y debe ser la primera escuela de oración.

En la familia, los niños, desde la más temprana edad, pueden aprender a percibir el sentido de Dios, gracias a la enseñanza y el ejemplo de sus padres: vivir en un clima marcado por la presencia de Dios.

Una educación auténticamente cristiana no puede prescindir de la experiencia de la oración.

Si no se aprende a rezar en la familia, luego será difícil colmar ese vacío.

Y, por lo tanto, quiero dirigiros la invitación a redescubrir la belleza de rezar juntos como familia en la escuela de la Sagrada Familia de Nazaret.

Y así llegar a ser realmente un solo corazón y una sola alma, una verdadera familia«.

 

ORACIÓN POR LA FAMILIA DIOS, DE QUIEN PROVIENE TODA PATERNIDAD EN EL CIELO Y EN LA TIERRA

Padre, que eres amor y vida, haz que cada familia humana que habita en nuestro suelo, sea, por medio de tu Hijo Jesucristo, ”nacido de mujer” y mediante el Espíritu Santo, fuente de Caridad Divina, un verdadero santuario de vida y amor para las nuevas generaciones.

Haz que tu gracia guíe los pensamientos y las obras de los cónyuges, para bien propio y de todas las familias del mundo.

Haz que las jóvenes generaciones encuentren en la familia un fuerte sostén humano, para que crezcan en la verdad y el amor.

Haz que el amor, reforzado por la gracia del Sacramento del Matrimonio, se manifieste más fuerte que cualquier debilidad o crisis que puedan padecer nuestras familias.

Te pedimos por intermedio de la Familia de Nazaret, que la Iglesia pueda cumplir una misión fecunda en nuestra familia, en medio de todas las naciones de la tierra.

Por Cristo, nuestro Señor, Camino, Verdad y Vida, por los siglos de los siglos. Amén. 

San Juan Pablo II

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Casamiento Civilización cohabitación Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pobreza Reingeniría social Sociedad

¿Los Católicos deberían Buscar la Prosperidad Económica?

Cuando se habla de prosperidad material muchos católicos reaccionan tipo “vade retro satanás”.

Ni siquiera pensar en eso.

Porque parecen sostener que Dios puso a los católicos en la tierra para que fueran pobres materialmente.

Confunden la humildad espiritual con la pobreza material.

dones de dios

Dios no quiere que seamos pobres materialmente sino que tengamos confort, pero a veces, a algunos les entrega más dinero que a otros.

Esta es una comprobación que no debería hacernos suponer, como a algunos que siempre “detrás de una gran fortuna hay un gran delito”.

O sea que siempre pesa una carga moralmente negativa sobre la prosperidad material.

Para nuestros lectores, estamos hablando de una prosperidad material limitada, no de una fortuna de las que aparecen en Forbes.

El problema del dinero no es tener dinero en sí mismo, porque la prosperidad económica es un regalo de Dios.
.
El tema es como se consiguió, si el dinero se ha transformado un Dios para la persona y que se hace con él.

Uno puede usar el dinero que Dios le entrega para vivir confortablemente y hacer obras.

O puede usarlo para darse gustos materiales egoístas.

Pero para los católicos el problema es con el dinero más allá de lo que se haga con él.

Estos católicos pueden tener temor que su prosperidad económica los corrompa, temen ser tentados por lo que puedan hacer con el dinero y a dónde los puede llevar.

No se puede negar que se justifica, porque por el dinero entran cantidad de tentaciones.

Y eso se ve en los cristianos que hacen de la prosperidad económica el centro de su prédica – como el caso de Pare de Sufrir y otros grupos evangélicos -, y sus emprendimientos se alejan mucho de la prédica de Jesús.

Pero los católicos en Latinoamérica tienen tal problema con el dinero, que creen que todo lo relacionado con la religión debe ser gratis, no así los europeos, africanos, asiáticos.

Y esto se ve en las paupérrimas cifras que se recogen en las colectas de las misas.

Siendo común que los fieles busquen en sus bolsillos la moneda más chica para poner en la canasta.

Sin darse cuenta que participaron de un servicio que es gratuito, que les da enormes gracias y que cuesta mucho dinero mantenerlo.

Lo mismo podemos decir de otros servicios católicos que se ofrecen a los fieles y que usufructúan gratis.

Por ejemplo si fuera por las donaciones ningún sitio católico para el mercado latino podría subsistir.

No así los que operan en lengua inglesa, donde hay otro criterio sobre el dinero y la gratuidad.

Pero es más, incluso los católicos de habla española se niegan a ver, a leer y que alguien exponga, sobre algunas evidencias como que:

-la felicidad trae más prosperidad económica,

-que dar dinero es premiado efectivamente con más dinero (algo que los pastores de Pare de Sufrir además explotan muy bien),

-o las condiciones en que las familias deben manejarse para conservar el dinero.

Y entonces recurren a los estereotipos, los que hablan de prosperidad son los evangélicos, eso no es católico, etc.

arbol del dinero

 

LO PRINCIPAL ES LA MISIÓN EN LA VIDA, EL DINERO PUEDE VENIR O NO POR AÑADIDURA

A menudo vemos gente rica que se preguntan por qué han sido tan enormemente “recompensados” por emprendimientos que, en algunos casos, son puramente egoístas.

En la superficie es casi un milagro.

Ellos tienen un poder que nosotros no tenemos.

Ellos pueden enviar a sus hijos a los más exclusivos colegios.

Pueden darse el lujo de viajar cada vez que sientan la necesidad.

Los coches son juguetes para ellos.

Parece que lo tienen todo.

No se preocupan como pagar la factura de electricidad.

Parece que tienen una vida de ensueño.

Sin embargo, cuando la riqueza se ha logrado erróneamente (a expensas de otros), es una carga, y también una maldición.

Cuando se utiliza con fines egoístas nos pone fuera de contacto con el Plan de Dios.

Y la vida de alguien que está fuera del plan de Dios es una vida de “maravillas” que son superficiales.

Todo lo que somos y tenemos pertenece a Dios, y de alguna manera se debe ser hecho para servirle.
.
La forma en que manejamos nuestro dinero afecta sobre cuanto Dios nos bendecirá.
.
Si no has sido fiel en manejar las riquezas el mundo”, dice la Escritura, “¿quién te confiará las verdaderas?”

Pero olvídate de tratar de ser un cruce entre lo santo y lo mundano.

Cuando Dios repase tu vida y te pregunte lo que has hecho, él no va a estar muy impresionado si le dices:

“Bueno, tomé el dinero y me compré una mansión.

También me compré un Bentley.

Me compré el yate más grande y lo estacioné en frente de otra mansión que era mi casa de veraneo”

¿Te imaginas cómo Dios va a responder a eso, y cómo el millonario se sentirá cuando el Señor le explique que el dinero había sido destinado a los propósitos de Dios?

En el cielo, no hay “esposas” que se revuelquen en todo lo que reluce.

El glamour del mal es purificado en el Purgatorio.

La verdadera raíz de todo mal es la falta de amor, y cuando nos falta el amor a menudo nos conduce a la soberbia.
.
El orgullo y la falta de amor explican muchos males que el dinero no puede solucionar e incluso se encuentran en la raíz del amor por el dinero. 

De hecho, las manifestaciones de orgullo, son impresionantes.

Estas cosas pueden tomar la forma de ira, egoísmo, hipersensibilidad, feudalismo, miedo, y mal genio.

Sin los motivos correctos, lo que tenemos que nos llena de orgullo – no solo dinero sino también otros dones –  se convierte en un peligro para el alma.
.
Y si bien puedes tener efectivo en el banco o un Hummer en la puerta de tu casa, o un tapado de piel, estas gratificaciones con el tiempo se evaporarán.

Muchas personas sin hogar son más felices que los multimillonarios, ya que no tienen ese tipo de carga.

La Madre Teresa llamó una vez a los EE.UU. la nación “más pobre” en la tierra, específicamente a causa de su materialismo.

¿Hay gente rica buena? Por supuesto. Hay ricos con santidad. Los hay.

Aunque la santidad es muy difícil de mantener cuando hay mucho dinero, porque las posesiones nos ciegan.

Bloquean los milagros, porque ponen nuestro foco en lo físico y nos llevan a tratar de convertir la tierra en el cielo.

banner El amor fortalece

Ganancias inesperadas repentinas, tales como ganar la lotería o una herencia nos darán una sacudida de felicidad, pero por lo general fugaz.

Los estudios sobre los ganadores de millones de dólares de la lotería han demostrado que las cosas negativas han prevalecido por mucho, con mayores tasas de alcoholismo, divorcio, pérdida de amigos, y aislamiento.

Un sorprendente número de “ganadores” “quebraron” una década después de su golpe de suerte.

Un psicólogo de la Universidad de Illinois llamado Ed Dierner no encontró diferencias al comparar el bienestar general de los millonarios y multimillonarios de la lista de Forbes de los 400 estadounidenses más ricos, con los pastores masai de África oriental (que viven en chozas de barro y usan los neumáticos usados para hacerse zapatos).

En algunas partes de los pueblos del Caribe son tan pobres que recurren a la tierra mezclada con agua salada para alimentarse.

Y sin embargo muestran una gran gratitud a Dios por lo poco que tienen, un reconocimiento que les trae el milagro de la felicidad.

Por supuesto, eso es un extremo.

Tal vez la mejor guía está en las Escrituras:

Hay dos cosas que yo te pido, no me las niegues antes que muera: aleja de mí la falsedad y la mentira; no me des ni pobreza ni riqueza, dame la ración necesaria” ( Proverbios 30:7-8).

Considera este punto: no necesitas equipaje. Y ciertamente no necesitas el orgullo. La autoestima es una cosa, la soberbia es otra.

Cuando el mal se conecta con nosotros, lo está haciendo, a menudo, porque ha encontrado un camino dentro de nosotros.

Sin orgullo, todo un mundo nuevo se abre para nosotros, un mundo que está centrado en Dios.

Y libera su amor, que es la fuerza de todo lo que es maravilloso y la raíz de todo bien y de toda oración que es contestada.

Toda esta reflexión no invalida la prosperidad, porque una cosa es tener bienes materiales para vivir con confort, otra es tenerlos en exceso y otra es que ellos nos dominen y nos alejen de Dios.

jovenes felices

 

INVESTIGACIÓN DEMUESTRA QUE LA FELICIDAD TRAE PROSPERIDAD ECONÓMICA

Los científicos pueden haber descubierto el secreto para evitar las crisis económicas: la Felicidad.
.
Una investigación cuenta que ser feliz en realidad puede traer más dinero.

Las personas que expresan emociones más positivas en la adolescencia y una mayor satisfacción con la vida cuando adultos jóvenes, tienden a tener mayores ingresos en el momento en que tienen 29 años, según un estudio publicado por las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.

Midiendo la satisfacción en la vida en una escala de 5 puntos, un aumento de 1 punto en la felicidad percibida a los 22 años hizo una diferencia de U$S 2.000 en ingresos en el futuro.

Entre los menos felices y más felices, hubo una diferencia de U$S 8.000.

Basándose en los datos de la encuesta de teenagers de fondos federales Add Health, los investigadores examinaron los perfiles de más de 10.000 estadounidenses en edades de 16, 18 y 22, así como los ingresos anuales que ellos tenían a los 29 años.

Ya sea inteligente o ingenuo, alto o bajo, seguro de sí mismo o inseguro, las personas más felices ganaron cheques más grandes que los más tristes.

Los ingresos de los adolescentes profundamente infelices fueron un 30% inferiores a la media, mientras que los adolescentes muy felices ganaron un 10% más que la media.

El equipo de investigación llevó aún más lejos el análisis.

Comparó a 3.000 personas en parejas de hermanos que compartían los mismos padres y, presumiblemente, el mismo nivel socioeconómico.

Los hermanos más felices, encontraron, que todavía lo habían hecho mejor materialmente que sus contrapartes menos felices.

Los resultados sugieren que las intervenciones para fomentar el pensamiento más positivo en los niños y adolescentes podrían mejorar mucho su éxito futuro, dijo Michael Norton, un científico de la conducta en Harvard Business School, que no participó en el estudio.

Puede ser difícil, pero de ninguna manera imposible.
.
Los investigadores han analizado todo tipo de cosas que hace más feliz a la gente.
.
Y gastar dinero para el bien de los demás parece dar a la gente un impulso, y los hace activamente más amables con los demás.

“Es un poco como perder peso”, dijo Sonja Lyubomirsky, psicóloga social de UC Riverside y autora de “The How of Happiness”, que no participó en el estudio.

“Si usted está genéticamente predispuesto a no ser una persona feliz, Ud. tiene que poner mucho esfuerzo en ello”.

El documento fue un estudio longitudinal y no un experimento, así que no es del todo claro como la felicidad realmente hizo las ganancias más altas.

Pero el estudio mostró que los adolescentes más felices eran más propensos a obtener un título universitario, ser contratados y promovidos, y ser optimistas, extrovertidos y menos neuróticos.

“La felicidad temprana probablemente cambia muchas cosas sobre su vida, y aunque más tarde en la vida no se sea tan feliz como era, esas experiencias formativas siguen actuando“, dijo Norton, coautor del libro “Happy Money: The Science of Smarter Spending”.

dinero abundancia economica prosperidad

 

IMPLICACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS

Los resultados del estudio pueden incluso tener implicaciones políticas para los bancos centrales y los líderes políticos que buscan sacar a las economías de sus crisis, dijo el autor principal, Jan-Emmanuel De Neve, un profesor asistente de economía política y ciencias conductuales del Colegio Universitario de Londres.

Investigaciones previas realizadas por el coautor de De Neve, el profesor de economía Andrew Oswald, de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, ha sugerido que el bajo desempleo hace que la gente sea más feliz que una inflación baja.

Tal vez si los gobiernos se centraran en estimular el crecimiento del empleo, incluso si esas medidas impulsan la inflación, daría lugar a una mayor felicidad – y esto más prosperidad, reflexionó De Neve.

Un poco de felicidad individual, repartida en toda la población, podría tener un efecto combinado masivo, tal vez arrastrando a las economías deprimidas de sus depresiones.

Pero también esta la felicidad de las familias y las investigaciones son consistentes en que el matrimonio conecta con la prosperidad.

banner AmaraDIos

 

RAZONES POR LAS QUE EL MATRIMONIO CONDUCE A LA PROSPERIDAD ECONÓMICA

Cuando se comparan los hogares monoparentales con los hogares de familias tradicionales intactas, puede verse la diferencia.
.
Y nada menos que el New York Times, el bastión del laicismo, admitió en un artículo reciente, que las familias tradicionales tienen más prosperidad económica.

La definición de matrimonio ha sido considerada como un argumento religioso o legal.

Sin embargo, un número creciente de economistas, periodistas e investigadores sociales están concluyendo que ser y permanecer casado es una clave para la prosperidad económica y la tranquilidad doméstica.

Esta realidad se convirtió en el tema de un artículo del New York Times.

Citando a un gran número de profesores seculares, liberales, el artículo llegó a la misma conclusión que los apologistas de toda la vida del matrimonio tradicional.

Que el matrimonio no sólo es bueno para el alma, sino también para la cuenta bancaria de uno.

Patrones de matrimonio y de parto colocan a las familias en “diferentes trayectorias”, según Mindy Scott, una demógrafa de centros de investigación Child Trends.

 

CASARSE Y PERMANECER CASADO

Andrew Cherlin, un sociólogo con sede en la Universidad Johns Hopkins, dijo:

“Es un privilegio los estadounidenses que se casan, y el casamiento les ayuda a mantenerse privilegiados”.

Una de las razones es que los hombres casados que tienen que proveer para su familia tienen un mayor incentivo para ser consciente de su vocación.

Los hombres casados “disfrutan de una prima de ingreso de alrededor de 19 por ciento mayor en los Estados Unidos en comparación con sus pares acreditados de manera similar“, dijo el doctor W. Bradford Wilcox, director del National Marriage Project y profesor de sociología en la Universidad de Virginia.

Ellos trabajan unas 160 horas más en comparación con sus pares acreditados de manera similar después de la transición hacia el matrimonio en el primer año de vida matrimonial.

Los hombres que se casan y permanecen casados tienden a ser mejores trabajadores“, dijo en una conferencia pronunciada en la Universidad de Acton, organizada por el Instituto Acton en junio.

“Ellos trabajan duro, trabajan más horas, trabajan de manera más estratégica, y como consecuencia, tienden a ganar más dinero.”

El añadió que el matrimonio beneficia a ambos cónyuges económicamente.

“Las mujeres que consiguen estar y permanecer casadas por el final de su vida tiene muchos más activos – ya sea una casa o algún tipo de cuenta de jubilación.”

Los padres comparten otros incentivos económicos, incluyendo la diferenciación de la mano de obra, y “son capaces de poner en común sus ingresos y se benefician de economías de escala, en parte”, dijo Wilcox.

Algunos partidarios del matrimonio creen que el libre mercado se basa en la fundación de un hogar estable.

“La familia es absolutamente necesaria para que el mercado funcione”, dijo la Dra. Jennifer Roback Morse, de El Instituto Ruth, un think tank dedicado a entender y defender la familia tradicional en todos sus aspectos.

 

APARECE EL RESULTADO INVERSO CUANDO LA FAMILIA SE DESINTEGRA

El artículo observaba que esta base se está desmoronando.

El 41 por ciento de los nacimientos en Estados Unidos tienen lugar fuera del matrimonio.

Sin embargo, estos no se distribuyen equitativamente: el 60 por ciento de las mujeres con educación secundaria o menos tienen los mayores nacimientos ilegítimos.

Los nacimientos extramatrimoniales entre las mujeres blancas con alguna educación universitaria se ha triplicado desde 1990.

Un tercio de las mujeres con educación secundaria o menos tuvieron los niños con más de un hombre. Esta inestabilidad tiene un efecto perjudicial sobre todos en el hogar.

Scott dijo:

Tener a los hombres en la casa por un corto tiempo con la función ambigua de padres puede ser muy perjudicial para los niños“.

Los que están en el tercio superior de ingresos son más propensos a tener familias intactas.
.
De acuerdo con Western y su colega de Harvard Tracey Shollenberger, el 88 por ciento de los niños de esa franja crecen con ambos padres.

Wilcox señaló en un aparte del artículo del Times que sólo dos por ciento de los niños nacidos de color blanco, con mujeres de educación universitaria nacen fuera del matrimonio.

Charles Murray documenta el mismo patrón en su libro más reciente, Coming Apart: The State of White America, 1960-2010.

El impacto más importante de las tendencias divergentes de matrimonio no es económico, sino social y espiritual, y es visita no en los padres, sino en los hijos.

El Dr. Morse dijo que las diferencias entre los padres permiten preparar a sus hijos con una mezcla de habilidades y capacidades más allá de lo disponible para cualquiera de los padres individuales.

La socialización saludable también aumenta la posibilidad del niño para convertirse en un ciudadano productivo.

Por otro lado, los criados sin adjuntos de la familia son víctimas de patologías muy divergentes como el reclutamiento por las pandillas y el autismo institucional.

Los sustitutos de la familia son caros e ineficaces, y los contribuyentes terminan pagando el precio”, dijo durante en una de sus conferencias en la Universidad de Acton.

Un estudio de 2008 encontró el quiebre de la familia ha costado a los contribuyentes U$S 112 mil millones al año, el equivalente del PIB de Nueva Zelanda.

Las estadísticas, sin embargo, no pueden medir el costo humano.

madres solteras en eeuu

 

SOLTERA VS CASADA

La historia del Times maneja las estadísticas de dos trabajadoras de la guardería en Ann Arbor, Michigan, una casada, otro soltera.

La madre soltera, Jessica, quedó embarazada en su primer año en William Penn University, en Illinois.

El New York Times informa,

Su novio, un estudiante africano-americano de Arkansas, dijo que había que formar una familia, pero estuvieron de acuerdo en esperar hasta que pudieran permitirse una gran recepción y un vestido largo.”

En cambio, hubo una alternancia viviendo con cada grupo de familia, trabajando hasta que la pareja se desintegró.

Ella tenía 25 años y tuvo tres hijos.

Jessica “tiene problemas para explicar, incluso a sí misma, por qué se quedó tanto tiempo con un hombre que ella dijo no ganaba mucho, la reprendía con frecuencia y no hizo la crianza de los hijos”.

Ahora trabaja en una guardería, ella ve a los niños de su amiga

“nadando y con el karate, el béisbol y los Boy Scouts, y parece que siempre es ella o su marido, que es capaz hacerlo”, dijo.

“Eso es algo que me gustaría hacer por mis hijos. Sin embargo, número uno, eso cuesta mucho dinero y, dos, yo no tengo tiempo”.

Ella fue privada de recuperarse después de un procedimiento quirúrgico mayor.

Después de tratar un cáncer de cuello de útero el año pasado, se le dijo que debería tener seis semanas de descanso, pero volvió al trabajo después de un descanso de una semana, porque no podía permitirse el lujo de renunciar a la paga.

Las madres solteras “no tienen respaldo”, dijo

Esto lleva a nervios deshilachados, recuerdos de culpas, y bolsillos más magros.

“Dos ingresos sin duda ayudarían a pagar las cuentas, pero es la crianza de los hijos también. Me gustaría poder decir: ‘Llama a tu padre.’”

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Casamiento Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Sociedad

Terrible Crisis del MATRIMONIO: se Prevé que Nadie se Casará por Iglesia en Italia a partir del 2030

Noticia de Interés

 

A veces uno cae en la cuenta del significado de los grandes eventos luego de un tiempo, cuando se decanta todo el ruido alrededor de los mismos. Y esto nos sucede con el Sínodo de la Familia cuando nos enfrentamos a la noticia del terrible descenso de los matrimonios en uno de los países más católicos del mundo, Italia, al que seguramente no le van a zaga otros países de occidente.

torta de matrimonio

Llega un tiempo en que uno se pregunta ‘pero un momento, ¿para que se suponía que era el Sínodo de la familia?’. Y repensando nos damos cuenta que la discusión sinodal fue tragada especialmente por la comunión a los divorciados vueltos a casar y tangencialmente por la apertura hacia los homosexuales.

Y lamentablemente debemos concluir que el Sínodo trabajó básicamente sobre una Agenda tangencial a los reales problemas de la familia, trabajó sobre la Agenda de los medios de comunicación del sistema. Y esto muestra la enorme confusión que reina entre la jerarquía de la Iglesia Católica, que obviamente se amplifica en la bases.

 

EN EL 2031 LOS CASAMIENTOS POR IGLESIA SERÁN CERO

Mira estas cifras de Italia: en 1994 hubo 236.000 matrimonios celebrados en una iglesia, 171.900 en 2004 y 108.000 en 1994. En sólo dos décadas se ha producido una caída del 54%.

Este estudio lo acaba de realizar Censis quien tiene un estatus casi oficial en Italia; sus análisis a menudo son invocados por el gobierno para la toma de decisiones de política. Y sobre la base de las tendencias de los últimos 20 años, llega a la conclusión que para el 2031 no habrá ya nadie que se case por iglesia.

Massimiliano Valerii, director de Censis, explica la predicción del futuro de la muerte matrimonio religioso:

“Hemos proyectado hacia delante las tendencias de los últimos veinte años, y el escenario futuro es la de un matrimonio religioso Italia en cero. Una disolución total de esta institución, porque ahora la crisis es global, y abarca tanto los ritos civiles, que han dejado de crecer, y en particular los de la iglesia que están en caída libre. El resultado es que en 17 años, es decir, en 2031, los matrimonios bendecidos por el sacerdote se pondrán en cero”.

De acuerdo con las proyecciones de Censis, para el año 2020 habrá más matrimonios civiles en Italia que religiosos, ya que el número total de matrimonios religiosos baja más rápido que los civiles, en un país en que 95% se dice católico.

matrimonio tradicional

 

¿QUÉ CAUSA LA DISMINUCIÓN DE LOS MATRIMONIOS RELIGIOSOS?

A los jóvenes se puede prometer la comunión sin límites incluso si llegan al divorcio, pero si se pierde la fe real en la institución y en el sacramento, lo jóvenes no querrán saber nada de todo lo que huele a incienso.

Las causas son múltiples además de la falta de confianza en la institución y la pérdida de fe en lo religioso.

El matrimonio ya no se entiende como una condición social, un punto de llegada anhelado.

Los niños están igualmente protegidos por ley, hayan nacido dentro o fuera del matrimonio.

Cada uno en la pareja tiene sustancialmente los mismos derechos tanto si coexiste como si se casa.

Por lo tanto el matrimonio es visto como una carga y por eso la convivencia se ha duplicado desde 2008, y multiplicado por diez desde 1993.

Hay también una razón bien descrita por el director del Censis,

“Para los jóvenes lo que importa es la relación auténtica, sin restricciones formales, es decir, un pacto de libre de amor”.

El matrimonio se entiende como la jaula formal y un ritual burocrático y quien ama no necesita la verificación administrativa o eclesial de nadie, porque se trata de un vínculo de carácter muy privado y emocional.

El vínculo matrimonial no se interpreta como una fuente de derechos y deberes, entre los cónyuges y entre éstos y la sociedad, ni como un lugar privilegiado que es capaz de proporcionar garantías de estabilidad para traer hijos al mundo.

Lo que las sociedades actuales prefieren es más bien el elemento íntimo, la vida de los dos, sentimental y emocional.

La restricción formal, especialmente si es irrompible, entra en un curso de colisión con la evolución de los sentimientos, con la volubilidad entendida erróneamente como la libertad personal, con el precario estado de las relaciones que ahora se ven como inevitables en cualquier relación.

divorcio-padres-hijos-matrimonio

 

EL SÍNODO DE LA FAMILIA PASÓ POR ALTO LOS GRANDES PROBLEMAS DEL MATRIMONIO Y LA VIDA FAMILIAR

Este problema de la caída libre de los matrimonio civiles y religiosos, está en el debe del Sínodo de la Familia. Durante dos años la jerarquía Iglesia Católica se reunió para discutir los problemas de la Familia ¿y qué sucedió?

La discusión fue tragada por dos temas: darle la comunión a los divorciados vueltos a casa o no, y la apertura hacia los homosexuales que no practican el celibato.

Mientras tanto, problemas centrales para la civilización fueron dejados de lado, lo que evidencia una vez más el desconcierto que reina dentro de la Iglesia.

Aquí hay trece temas que debieron ser centrales para la discusión del Sínodo de la Familia y no lo fueron.

 

La fertilidad baja y baja

La fertilidad ha persistido debajo del nivel de reemplazo en Occidente desde hace varias décadas y no muestra signos de revertir. La tendencia se está arrastrando al Este y al Sur del mundo, y muchas naciones con altas tasas de fecundidad han experimentado fuertes descensos que se creía imposible. «Sed fecundos y multiplicaos» fue el primer mandamiento de la familia humana. Uno podría imaginar que si los nacimientos están por debajo del nivel de reemplazo de la población que muere es un problema bastante grande.

 

Divorcio

Olvídate de los problemas del nuevo matrimonio, que acaparó la atención del Sínodo. Hay que hablar más sobre el divorcio. El divorcio es un problema social que destruye a la familia en forma directa, y éste es una norma ya instalada el occidente y se expande al resto del mundo. La Iglesia no debe ignorar el fenómeno del divorcio en sí mismo.

 

Abandono del matrimonio

La edad del primer matrimonio en occidente se ha deslizado hacia arriba en forma constante, tanto para hombres como mujeres, llegando a cerca de treinta para los hombres. Mientras que el Sínodo hizo frente al problema de la cohabitación, necesitamos para hacer frente a lo que ha provocado el abandono del matrimonio. Una sola línea en el primer borrador del documento decía «muchos cohabitan porque se resisten a la instituciones en general». Esto merece mucha atención.

 

Anticoncepción

El mundo entero permanece básicamente sin convencerse de que la anticoncepción es una muy mala idea. Si realmente creemos lo que enseñamos acerca de esto, deberíamos insistir para que la gente entienda. Pero si por el contrario nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo hablando de cosas que son, probablemente, los efectos secundarios de la anticoncepción, corremos el riesgo de dar la impresión de que en realidad no creemos lo que enseñamos acerca de la anticoncepción.

manifestacion anti aborto fondo

 

Aborto

Hay millones y millones de abortos legales cada año y cada vez menos formas para los católicos y personas de buena voluntad para oponerse al aborto de una manera significativa. ¿Por qué esto no representa uno de los desafíos pastorales más importantes sobre la familia?

 

La difícil situación de los niños que están en situación de familias frágiles

Hasta la revolución sexual, las tendencias sociales sobre el bienestar de los niños eran en general positivas – menos trabajo infantil, menos hambre, menos pobreza, más educación y salud. Desde la revolución sexual, nuevos problemas han sido impuestos sobre los niños, con poca consideración por sus necesidades. La Iglesia debe ser el ‘campeón’ de los niños cuyas vidas están marcadas por la traición, el abandono, y la confusión como resultado de la libre elección de sus propios padres.

 

La difícil situación de los cónyuges que han sido dejados por otros cónyuges

Antes del divorcio y el nuevo matrimonio por lo general hay un abandono conyugal de una forma u otra. Estos esposos que viven solos y heroicamente crían a sus hijos en medio de grandes dificultades, necesitan reconocimiento y ayuda.

 

Pornografía

¿Es necesario hablar de cómo destruye la vida de las familias?

 

La sexualización de los niños

Una vez más, ¿es necesario abundar en cómo esto está en la base de la destrucción del espíritu de la familia?

 

Identidad de género

Hay un gran movimiento para disociar la noción de género de la de sexo biológico. Este movimiento no es ajeno a los problemas pastorales que enfrenta la familia y la evangelización. La Iglesia es la gran experta en humanidad. Ella necesita para salir adelante y liderar en esto.

 

Divorcio geográfico entre parroquias y barrios

La gente ya no conduce su vidas en un área geográfica marcada por distancias a pie. La vida parroquial es una experiencia de una vez por semana como máximo. Es difícil entender cómo los sacramentos, la vida de gracia, y la vida comunitaria de la parroquia pueden desempeñar algún papel en la vida de la familia. Bautismos, primeras comuniones, matrimonios, se han convertido en experiencias puramente individualizadas. (¿Cuándo fue la última vez que asistió a una celebración de matrimonio a la que fue invitada toda una parroquia?) La familia debe ser una Iglesia doméstica, pero nadie sabe a que se debe parecer la vida de la Iglesia en esta situación.

la familia es el objetivo fondo

 

Educación Cristiana de la Juventud

La «procreación y educación de los niños» es el fin primario del matrimonio. En cierto modo, una familia no puede reproducirse si los niños no reciben una educación cristiana. La educación es también el primer camino a la reforma social – y un camino que no se puede separar de la cuestión del matrimonio y la familia. Los adversarios de la Iglesia han entendido esta lección mejor que nosotros. Pío XI advirtió:

«La Iglesia no puede esperar para condenar la devastación de sus altares, la destrucción de sus templos, si una educación, hostil a Cristo profana el templo del alma del niño consagrado por el bautismo.»

 

La castidad

Enrico Cattaneo, escribiendo para la Nuova Bussla Quotidiana hace un excelente aporte:

Ahora bien, nos preguntamos: en lugar de plantear soluciones ambiguas, que lo único que hacen es desorientar a los fieles, ¿por qué no se ha dedicado ni una sola palabra a la «belleza de la castidad» como valor auténticamente humano y cristiano? ¿Tal vez sea porque la castidad ya no es una virtud? ¿O es que la Iglesia ya no tiene la valentía de indicar a los jóvenes, a los prometidos y también a las parejas casadas, el valor de la castidad y de la virginidad por el Reino de Dios? ¿No sería este el verdadero mensaje profético para nuestro tiempo? (…) ¿Es posible que no existan hoy teólogos, pastores, médicos, sociólogos que sepan ilustrar la belleza de la castidad como valor humano y, sobre todo, la virginidad por el Reino? Este sería el trabajo que hay que hacer y esperemos que se haga en el año de la vida consagrada. 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La batería de los conservadores apunta al papa Francisco

Presión de conservadores afecta al Papa, nombra a cardenal africano en la organización del Sínodo.

Los sucesos del Sínodo de la familia del pasado octubre parecen haber producido una realineamiento de las fuerzas dentro de la Iglesia. En el primer momento las señales que dio el papa Francisco fueron interpretadas como favorables a la apertura, por lo menos de la comunión a los divorciados vueltos a casar, por ejemplo designando al Cardenal Kasper como único orador en la reunión preparatoria del Sínodo, quien presentó su proyecto de permitir comulgar a los divorciados y casados en segundas nupcias. Kasper siempre ha manejado que él habla por boca de Francisco.

sinodo de la familia con francisco

La interpretación de estas señales probablemente haya envalentonado a un grupo de operadores aperturistas dentro del Sínodo de octubre pasado, y por eso se produjo un informe de mitad de camino con juicios de apertura hacia la comunión de los divorciados y los homosexuales, que la mayoría de los obispos criticó por no representar lo que se había discutido.

La presión de los conservadores hizo caer ese temperamento y el informe final resultó más equilibrado a ojos de todos.

Pero la presión de los conservadores siguió, enfocándose en el papa Francisco, conminándole a aclarar que no se puede cambiar la doctrina en estos dos casos planteados. Mediáticamente fue operada especialmente por el cardenal Burke.

Y uno de esos frutos es que el papa Francisco integró a la comisión organizadora del próximo sínodo de 2015 al cardenal africano Napier, claramente un conservador respecto al cambio de la doctrina.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

El 13 de octubre los obispos recibieron un informe sobre las conclusiones de mitad de camino del Sínodo de Obispos que causó gran revuelo porque la mayoría entendió que el informe era tendencioso promoviendo la comunión a los divorciados vueltos a casar y la legitimación de la homosexualidad. En aquella oportunidad decíamos lo siguiente aquí y aquí.

sinodo de obispos

Esto generó una gran protesta de los conservadores que presionaron duramente para que las conclusiones estuvieran más en línea con lo que realmente se había discutido, liderada por el cardenal Burke y pos los cardenales africanos, entre los cuales el cardenal Napier fue uno de los voceros.

El sábado 18 de octubre por la tarde los padres sinodales votaron la Relatio final de Sínodo de la Familia, y resulta que hay un abismo entre la Relatio del lunes anterior. Ver aquí.

En esa oportunidad el papa Francisco dio un mansaje final en que balanceó las primeras impresiones, sugiriendo de manera indirecta la fortaleza de la doctrina de la Iglesia respecto a los divorciados y a la homosexualidad.

LA PRESIÓN DE LOS CONSERVADORES

En todo este mes trascurrido desde que finalizó el Sínodo la actividad de los cardenales y sacerdotes conservadores, así como de los laicos ha sido intensa, no solo reafirmando la posición de no innovar en la doctrina eclesial y probablemente haciendo lobby frente al Santo Padre.

Quien ha aparecido más en los medios presionando ha sido el Cardenal Burke, ya más liberado de sus actividades judiciales en el Vaticano, quien en una entrevista con la emisora ??estatal de Irlanda, RTE, indicó que el papa Francisco tiene que «aclarar» que divorciados y católicos vueltos a casar, y los homosexuales activos, no puedes ser admitidos a los sacramentos.

«Creo firmemente que – yo no soy el Papa, y yo no estoy en el negocio de decirle lo que debe hacer – pero en mi opinión esto debe ser aclarado, y sólo hay una persona que puede aclarar en este punto«.

Y llegó aún más lejos diciendo que la Iglesia de ninguna manera puede aceptar la inmoralidad sexual, ya sea en los «los segundos matrimonios» o los actos homosexuales,  y que por lo tanto ni siquiera debe discutirse en el próximo Sínodo de octubre del 2015, poniendo la carga de esta decisión sobre el Papa.

papa francisco y cardenal burke

Y aclaró que no está desafiando la autoridad del Papa, sino simplemente diciendo que es razonable y lógico que Francisco esté de acuerdo en que la enseñanza de la Iglesia es inmutable.

«hay realmente una confusión cada vez mayor acerca de lo que la Iglesia enseña realmente, y no estamos llevando ninguna claridad».

Y arremetió contra la posibilidad de discusión de esta temática por parte de las diócesis, como se puede suponer que se haga si el documento baja a las bases para ser discutido como había sido planteado por Francisco.

«Y ahora la impresión es que saldrá a las diócesis y que expresarán sus opiniones y los obispos vendrán y votarán esto. Pero esa no es la manera en que doctrina de la Iglesia está formulada. Y esa no es la forma en que la disciplina eclesiástica se formula. La Iglesia no es una democracia», dijo Burke.

Y por eso ha reclamado la intervención de Francisco,

«Al final, el Santo Padre es el único que puede establecer la dirección, y él tendrá que pronunciarse sobre la cuestión.»

También y entre líneas hizo un aviso referente al Papa Francisco, diciendo que no tiene poder para cambiar la doctrina católica,

«El Papa es la primera persona llamada a la obediencia a la palabra de Cristo. Y en el caso del matrimonio tenemos muy clara la palabra de Cristo, que está grabada en el capítulo 19  del Evangelio de Mateo».

Y llamó a Francisco a no sólo a aclarar el asunto sobre estos dos temas sino también a mostrar un liderazgo fuerte,

«El Santo Padre tiene sus propios juicios en estos asuntos. Pero yo, como cardenal, uno de sus principales asesores, siento la necesidad de instar a que se aclare este asunto; sin entrar en juicios acerca de su pontificado…. Pero digo que este asunto en particular, es tan grave que necesitamos alguna dirección fuerte«.

LLAMADO PARA QUE LOS FIELES LE ESCRIBAN AL PAPA

En el mismo contexto en Irlanda, en el congreso sobre el matrimonio y la familia en Limerick (Irlanda), el 15 de noviembre, organizado por Catholic Voice, el cardenal Burke pidió a los fieles escribir al Papa para dar su opinión sobre la comunión de divorciados vueltos a casar.

La dirección es: Papa Francisco, Casa Santa Marta, 00120 Ciudad del Vaticano, Roma, Italia.

En su intervención ante los trescientos participantes, volvió a pedir que el Sínodo se dedicase a promover la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y no a tratar el tema de los divorciados vueltos a casar.

Allí dijo,

“si el matrimonio es indisoluble y alguien está viviendo en un estado que contradice la indisolubilidad del matrimonio, no entiendo cómo puede permitirse que reciba la sagrada Comunión”.

También solicitó que los fieles escriban a los representantes de la jerarquía irlandesa en el Sínodo para expresar su opinión.

Pero además dijo, referente a los homosexuales

que la “sociedad ha llegado aún más lejos en su afrenta a Dios y a su ley al aplicar el nombre de matrimonio a uniones entre personas del mismo sexo”.

Explicó su negativa a llamar matrimonio tradicional al matrimonio entre un hombre y una mujer.

“Mi respuesta es: ¿acaso hay otro tipo de matrimonio? Temo que usar esa terminología de la impresión de que creemos que hay otros tipos de matrimonio. No es así”.

Y relató que él no daría la Comunión a un político católico que hubiese votado a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

papa francisco y cardenal napier

EL PAPA NOMBRA AL CARDENAL NAPIER COMO ORGANIZADOR SÍNODO

El Cardenal Wilfrid Napier de Durban, Sudáfrica, que fue un destacado crítico del informe de mitad de período, ha sido añadido al comité organizador del Sínodo de la Familia del año próximo por el papa Francisco.

El nombramiento es visto como significativo porque el cardenal Napier fue un crítico del informe de mitad de período en el sínodo del mes pasado y es considerado como una voz influyente en favor de la tradición.

Luego de la Relatio de mitad de camino del Sínodo el cardenal Wilfrid Napier expresó que,

«hay un montón de cosas que están expresadas de una manera que sin duda no son muy útiles para dar una idea clara de donde la Iglesia se encuentra en algunas de las cuestiones que se están planteando en este momento».

El cardenal dijo que el informe intermedio tiene un «lenguaje muy duro, que aleja a la gente», como las parejas que cohabitan, que crea conflicto con las enseñanzas de la Iglesia.

Y de alguna manera fue el portavoz de muchos padres sinodales que hicieron saber que no esperaban que la “relatio” se hiciera pública, a pesar de ser un procedimiento común durante los sínodos de que tales documentos sean publicados.

“Al igual que usted, me sorprendió que se publicara”, dijo a la prensa el Cardenal Wilfrid Napier, y agregó: “Ustedes ya han recibido el documento antes de que nos lo dieran, así que no tuvimos la posibilidad de evaluarlo previamente“.

Y lo más interesante es lo que dijo después y que quizás sea uno de los motivos por los que Francisco lo incluyó en la organización del próximo Sínodo.

Lamentando las “exageraciones de los medios” (que retratan a la Iglesia como haciendo un “impresionante” y “revolucionario” paso hacia los homosexuales), dijo que una vez que estas informaciones dichos en los medios están “allá afuera” en el público, “no hay manera de recuperarlas”.

“Es algo que todos nosotros que tenemos que ver con las comunicaciones, podríamos haber previsto“.

Cardinal Erdo talks with Archbishop Forte before morning session of extraordinary Synod of Bishops on the family at Vatican

El comité organizador sigue siendo el misma, incluyendo al teólogo Bruno Forte arzobispo de Chieti Vasto, que es visto como responsable de los aspectos más polémicos del informe de mitad de período.

Otros miembros del comité son el cardenal Luis Tagle, el cardenal Peter Erdo, el cardenal André Vingt-Trois, y el cardenal Damasceno Assis.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El cardenal Burke, lider de los conservadores, es desplazado en el Vaticano

¿Coletazos del Sínodo de Obispos?
La batalla que se celebró dentro del Sínodo de Obispos hizo emerger algunas figuras significativas. En el campo conservador, la mas destacada fue el Cardenal Burke, que prestó su voz en los medios de comunicación para criticar el aperturismo de la Relatio de la primera semana, que al final fue la piedra del escándalo.

 

leo burke

 

Mientras se estaba sucediendo eso, el cardenal Burke admitió extraoficialmente que el Papa lo transferiría de ser Jefe Máximo del Tribunal Vaticano a Patrono de la Soberana Orden de Malta, lo que significa un puesto de menor nivel.

Hay que esperar la confirmación. Pero de cualquier forma esto podría tener dos lecturas.

La primera, que insinúa Burke, es que sería una represalia del Papa a sus posiciones inflexiblemente conservadoras, o que sus posiciones obstruyen los planes de apertura.

Y la segunda, es que el Papa quiere hacer una renovación en el Tribunal vaticano o no está conforme con la actuación de Burke en él, y Burke aprovecha la situación para victimarse.

No abrimos juicio sobre el tema y lo abrimos para el discernimiento de los lectores

LA REBAJA DE CARGO DE BURKE

El Cardenal Raymond Burke, jefe del máximo tribunal del Vaticano, ha confirmado rumores de que está siendo transferido para convertirse en patrono de la Soberana Orden Militar de Malta.

El Cardenal Burke, a quien el Papa Benedicto XVI nombró Prefecto de la Signatura Apostólica en 2008, dio a conocer el movimiento a la página web Buzzfeed.

El Papa Francisco ya había retirado al cardenal Burke, junto con otros 13 obispos, de la Congregación para los Obispos el pasado diciembre.

Poco después, Burke dijo a la cadena de televisión EWTN:

«Uno tiene la impresión, o se interpreta de esta manera en los medios de comunicación, que él [el Papa] cree que estamos hablando demasiado sobre el aborto, demasiado acerca de la integridad del matrimonio como entre un hombre y una mujer».

Y agregó el cardenal Burke,

«Pero lamentablemente no podemos hablar lo suficiente sobre eso».

LA POSICIÓN DE BURKE SOBRE EL SÍNODO DE OBISPOS

El cardenal Burke ha expresado cada vez más consternación por lo que percibe como un fracaso al enfatizar la doctrina de la Iglesia sobre cuestiones como el aborto, la homosexualidad y el divorcio.

La semana pasada condenó como «inaceptable» un documento preliminar de resumen de los debates en el Sínodo de los Obispos sobre la Familia, que según él, expresa una actitud conciliadora hacia la homosexualidad, el divorcio y otras situaciones familiares «irregulares». Aunque el documento final contiene revisiones significativas a estas posiciones.

También sugirió que la información sobre el Sínodo que se estaba dando al exterior estaba siendo «manipulada» para favorecer a los católicos con una agenda reformista.

Él dijo a Buzzfeed que el sínodo parecía haber sido diseñado para «debilitar la enseñanza de la Iglesia y la práctica».

«El Papa, más que nadie como el pastor de la Iglesia universal, está obligado a servir a la verdad», dijo a la página web.

«El Papa no es libre de cambiar las enseñanzas de la Iglesia con respecto a la inmoralidad de los actos homosexuales o la insolubilidad del matrimonio o cualquier otra doctrina de la fe».

Dijo que la falta de claridad con respecto a lo que el Papa Francisco pensaba sobre la propuesta presentada por el cardenal alemán Walter Kasper para encontrar maneras de mostrar misericordia a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente impedidos de Comunión «había hecho mucho daño».

El Cardenal Burke, ex arzobispo de St Louis, confirmó a Buzzfeed que era trasladado de la Signatura Apostólica para ser patrono de la Soberana Orden Militar de Malta, aunque dijo que no había recibido una orden formal.

Fuentes: Buzzfeed, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Defensa de la Fe Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Parroquias Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El sínodo de Obispos mostró que la esperanza viene de las periferias

Obispos africanos y de Europa del este pudieron desarmar el complot.
El sínodo de obispos mostró dos hechos importantes. El primero, que la esperanza viene de algunas de las periferias del mundo católico y no de todas.

 

cardenales y obispos africanos

 

Y la segunda es que quedó claro que existe un poderoso grupo de poder interno que pretende cambios radicales en las posiciones de la Iglesia – primero en la pastoral y más adelante en la doctrina -, que fue capaz de encaramarse en los puestos más altos del Sínodo y tergiversar lo que se había discutido.

LAS CERTEZAS DE CUALES SON LAS PERIFERIAS ESPERANZADORAS

El sínodo de obispos que acaba de terminar reveló dos certezas. La primera: hay esperanza en las periferias de la Iglesia. La segunda: que las periferias más esperanzadoras no son las que uno podría esperar. 

No es América Latina, de la que es oriundo el Papa Francisco, y donde la Iglesia ha asumido la función social de la lucha contra la pobreza, pero ha perdido de vista el rol que una vez tuvo en la formación de las conciencias, cuando los jesuitas se establecieron allí y combatieron la esclavitud con las «reducciones».

La esperanza no viene de Asia, un continente maduro llena de tradiciones, querido por el Papa Francisco, donde los retos son más bien la supervivencia y la libertad religiosa.

La esperanza de la Iglesia viene de las periferias de Europa, del este, donde el sentimiento y la cultura religiosa lucharon duramente contra el totalitarismo comunista.

La esperanza de la Iglesia también viene de África, un continente a menudo considerado inmaduro, pero fiel a la Iglesia de Roma y activo en la aplicación de sus enseñanzas.

Los Obispos de Europa del Este y África han sido los más activos en la revuelta que ha tenido lugar en el Sínodo de los Obispos. Una revuelta fuerte pero pacífica. Una revuelta que siguió a la publicación de la ‘Relatio post disceptationem’, el informe de mitad de período del sínodo.

El Cardenal Peter Erdo, relator general del Sínodo, había mantenido la relatio equilibrada, haciendo hincapié en la apertura de la evangelización y la necesidad de sacerdotes mejor formados y los fieles. Pero el mismo cardenal Erdo luego se distanció de un texto que no era completamente suyo, y que generó un intenso debate en la sala del sínodo justo después de que lo leyó, y que no reflejada la opinión de la mayoría de los padres sinodales.

LOS OBISPOS AFRICANOS FUERON CLAVE

Los Obispos africanos parecen ser los más conscientes de los riesgos históricos. Se debe a que África sigue siendo un continente colonizado. Allí, la Iglesia Católica es la institución más importante que trabaja para crear condiciones para el desarrollo, en el contexto del bien común. La Universidad Católica se ha establecido en el Congo, en Etiopía y otros países, el sistema de atención de salud es el 70 por ciento de católicos y ahora se enfrenta el brote de Ébola. Todo esto cuenta la historia de un África salvada por los ideales católicos. Y los africanos son muy fieles a estos ideales.

Los Obispos africanos ponen los retos del futuro en la mesa. Los desafíos no se ocupan de la pastoral para parejas divorciadas vueltas a casar, o los homosexuales. Para el primer caso, hay una praxis pastoral, puesta en práctica y gestionada por los confesores; para el segundo caso, hay una instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de 1986, que ya trata el tema.

Los retos del futuro son los que surgen de la colonización de las ideas laicistas. Los asaltos reales sobre la familia – los obispos africanos hablaron sobre esto -, son los impulsados ??por los estados y las organizaciones internacionales. Estas últimas atentan contra el desarrollo de los países pobres, porque condicionan la entrega de ayuda a la introducción de leyes basadas en la ideología de género, lo que socava la familia.

La habilidad y el conocimiento son necesarios para defenderse de los ataques contra la libertad religiosa. Las comunidades religiosas tienen derecho a su libertad, algo que los países de Europa del Este saben bien.

Los Obispos de África y Europa del Este han sido los más activos en la defensa de la doctrina de la Iglesia. El Cardenal Wilfried Napier, muy enojado por la forma en que el informe de mitad de período se había producido, entendió que su contenido había sido coptado por los medios de comunicación. Señaló que “el sínodo no ha convocado para hablar sobre el aborto, la anticoncepción, los matrimonios del mismo sexo. Fue convocado para hablar de la familia”.

Y el cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum y moderador de uno de los pequeños grupos que había criticado la Relatio, reiteró a la Agencia Católica de Noticias las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad  y denunció los grupos de presión detrás que presionan para cambiar la enseñanza de la Iglesia.

APARECEN A LA LUZ LOS GRUPOS INTERNOS QUE QUIEREN EL CAMBIO DOCTRINAL

Muchos de los padres sinodales temían que un poderoso grupo de presión hiciera su camino en el sínodo y fuera del sínodo, para socavar las enseñanzas de la Iglesia. Pero la imprudente publicación de la relatio de la primera semana abrió las compuertas a la llamada resistencia, que culminó con la publicación de los informes de los grupos pequeños, y allí todo quedó claro.

La publicación de los informes ha demostrado que la mayoría de los padres sinodales estuvieron del otro lado de la Relatio de mitad de período. El sínodo de los medios de comunicación, tan bien orquestado y listo para saludar con un hurra cualquier cambio doctrinal en la Iglesia, había sido finalmente superado por el verdadero sínodo.

Está aún por conocerse quien finalmente había redactado el informe de mitad de período, que fue tan controversial y los aún más polémicos errores en las traducciones.

Aquellos que se sospecha que tuvieron el rol de dirigir el sínodo en una dirección particular llegaron a un primer plano cuando se tomó la decisión de no publicar las intervenciones de los padres del sínodo.

Entonces, el número de sospechosos aumentó cuando el Papa Francisco nombró seis prelados para ayudar al Cardenal Erdo en la redacción del Synodi relatio, donde sorprendentemente, entre los seis, no había nadie de África, lo que el Papa más tarde tuvo que rectificar incluyendo en la comisión al cardenal Napier y al arzobispo de Melbourne.

Las sospechas despertaron aún más cuando se rumoreó que el cardenal Erdo sólo fue capaz de introducir cambios muy menores en la Relatio que había recibido de vuelta la noche del domingo, 12 de octubre. ¿Quién trabajó el material el resumen de la primera semana el día 11 de octubre?, aún no se sabe.

Uno de los obispos ha dicho que reconoció “la mano del cardenal Ravasi” – el presidente del Consejo Pontificio para la Cultura y presidente del mensaje. Muchos de los obispos han visto la mano de Víctor Fernández en el mismo (evidente en algunas inexactitudes del original italiano). Pero el “grupo rector” incluye a casi todos los cardenales del Consejo de Cardenales (el llamado G8). El Cardenal Marx fue uno de los defensores más tenaces de un cambio en la doctrina. No por casualidad, le llamaron para informar a los periodistas en una de las últimas conferencias de prensa del sínodo.

Dijimos que se viene un año de muchas turbulencias, porque el documento final será discutido por las bases de la Iglesia durante el año, como quiere el Papa. Ajústese el cinturón como dicen los comandantes de vuelo.

Fuentes: Monday Vatican, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eventos Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Triunfo de la doctrina ortodoxa en el Sínodo de la Familia o de los aperturistas?

Según como se mire:
El sábado 18 de octubre por la tarde los padres sinodales votaron la Relatio final de Sínodo de la Familia, y resulta que hay un abismo entre la Relatio del lunes anterior, abrumada por las críticas, y esta Relatio Final. ¿Pero eso significa que perdieron quienes querían una apertura de la Iglesia hacia la comunión a los divorciados vueltos a casar y hacia nos homosexuales? La respuesta variarán según lo que se mire.

 

papa con sinodo de obispos

 

Podemos ver este resultado desde un punto de vista formal, de cuantos padres sinodales apoyaron una posición aperturista o no, o sea poner la mirada en un hecho puntual, este sínodo. O podemos tratar de ver el bosque en lugar de sólo los árboles y comprender qué papel juega esto en el proceso de cambio de la Iglesia.

Todo esto es para su discernimiento.

Primero hablemos de lo que pasó y luego de la interpretación.

LA RELATIO FINAL

Las personas que asistieron a la votación electrónica del sábado 18 fueron 183 y 3 de los 62 párrafos del documento no han sido aprobados por la mayoría necesaria, aunque tuvieron una mayoría significativa, por lo que no se consideran formalmente aprobados y su contenido continuará en discusión hasta el próximo sínodo.

Aquí está el documento publicado en italiano, aún sin traducción a otros idiomas:

«Relatio Synodi» della III Assemblea generale straordinaria del Sinodo dei Vescovi: «Le sfide pastorali sulla famiglia nel contesto dell’evangelizzazione» (5-19 ottobre 2014), 18.10.2014,

Al documento de la Relatio Synodi, se adjunta una tabla en la que se puede ver el número de votos a favor y en contra que ha recibido cada párrafo del documento.

Para la aprobación de cada párrafo era necesario alcanzar 2/3 de los votos; para el rechazo se precisaba la mayoría de la mitad más 1, de acuerdo con el artículo 26 del Reglamento del Sínodo.

Como se puede ver en la tabla, hay tres puntos que no han alcanzado la mayoría de 2/3. Son los puntos 52, 53 y 55, referentes al acceso a los sacramentos de los divorciados vueltos a casar y sobre los hombres y mujeres con tendencia homosexual.

Sobre estas cuestiones, el voto en desacuerdo puede pertenecer tanto a los innovadores como a los intransigentes, los primeros decepcionados por los resultados modestos obtenidos, los segundos irreductiblemente opuestos a lo que ellos consideran como ceder.

LOS PÁRRAFOS EN LO QUE NO HUBO ACUERDO FORMAL DE 2/3

Sobre la comunión para divorciados y vueltos a casar:

104 votos de acuerdo y 74 en desacuerdo

52.  Se ha reflexionado sobre la posibilidad de que los divorciados casados ??de nuevo accedan a los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía. Varios padres sinodales han insistido en favor de las actuales normas en vigor de la relación fundamental entre la participación en la Eucaristía y la comunión con la Iglesia y su enseñanza sobre el matrimonio indisoluble. Otros se han expresado para darles la bienvenida a la mesa eucarística, en algunas situaciones especiales y bajo condiciones estrictas, sobre todo cuando se trata de casos irreversibles y relacionados con obligaciones morales para con sus hijos que tenían sufrimientos injustos. El eventual acceso a los sacramentos debe ir precedido de un camino de penitencia bajo la responsabilidad del obispo diocesano. Sigue siendo tema a profundizar, teniendo en cuenta la distinción entre la situación objetiva de pecado, y de las circunstancias atenuantes, ya que la «imputabilidad o la responsabilidad de una acción puede disminuir o incluso desaparecer» por «factores psicológicos o sociales» diferentes (Catecismo de la Iglesia Católica, 1735).

112 votos de acuerdo y 64 en desacuerdo

53. Algunos Padres han argumentado que las personas divorciadas y vueltas a casar o convivientes pueden recurrir a la comunión espiritual fructífera. Otros padres se han preguntado por qué entonces no puede tener acceso a los sacramentos. A continuación, se ha solicitado una profundización del tema para hacer emerger la peculiaridad de las dos formas y su relación con la teología del matrimonio.

Sobre los homosexuales:

118 votos de acuerdo y 62 en desacuerdo

55. Algunas familias viven la experiencia de tener internamente personas con orientación homosexual. En este sentido, se ha interrogados sobre cual atención pastoral es apropiada para hacer frente a esta situación al referirse a lo que enseña la Iglesia: «No existe fundamento alguno para asimilar o establecer analogía ni remotamente, tras las uniones homosexuales y el diseño de Dios para el matrimonio y la familia». Sin embargo, los hombres y mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto y sensibilidad. «En este sentido debe evitarse todo signo de discriminación injusta» (Congregación para la Doctrina de la Fe, Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales, 4).

¿QUÉ ES LO QUE HA VENIDO SUCEDIENDO?

Desde meses antes del Sínodo se veía venir una discusión fuerte entre aquellos que querían una apertura a la comunión de los divorciados vueltos a casar y aquellos que no, con el cardenal Kasper como principal impulsor de esta corriente, que según él tenía el apoyo del Papa Francisco.

Y respecto a la apertura hacia los homosexuales no se había evidenciado un movimiento visible más que diversos actos y seminarios planteados por católicos homosexuales y pro homosexuales alrededor de las fechas del sínodo, apoyados por los medios del sistema. Pero ahora es claro que estas opiniones se manejan reservadamente y por debajo, quizás bajo la batuta del lobby gay dentro de la Iglesia, que el mismo papa Francisco ha dicho públicamente que existe.

El lunes 13 las autoridades del sínodo presentaron los resultados de la primera semana de discusión del sínodo que incluían párrafos francamente aperturistas a los homosexuales, como por ejemplo que los homosexuales tenían dones especiales para compartir dentro de la Iglesia. Esto causó gran revuelo y preocupación, liderada por los Obispos africanos, frontalmente opuestos a cualquier apertura a la homosexualidad.

Y mientras la mayoría de los medios católicos se esforzaban en decir que aquí no había pasado nada, que era solo un resumen de lo que se dijo, que incluso había un problema de traducción al inglés, que no es para tanto, nosotros, desde Foros de la Virgen María nos pronunciamos desde el primer momento de que se trataba de algo armado y preparado, que era una maniobra, lo que luego se confirmó con datos precisos de quienes eran las caras visibles y de que en los grupos del sínodo no se había discutido eso salvo en un caso.

El escándalo recorrió el mundo, con los medios de comunicación del sistema informando de un cambio de la Iglesia a favor de la homosexualidad.

Así, con mucha presión de los conservadores de la Iglesia, en especial del cardenal Burke, se restableció el orden de lo discutido y se arribó a una relatio final francamente diferente de la presentada el lunes anterior.

LAS DOS VISIONES

Podemos tener sobre este tema una visión de que se zanjó el problema con la votación o una visión más a largo plazo que intente ver estratégicamente el tema.

La primera es una visión muy puntual, y es la que lamentablemente la mayoría de los medios católicos han adoptado; el mensaje es que la Iglesia está firme con su doctrina tradicional, lo cual es cierto, pero impide ver el bosque.

¿Y cuál es el bosque?

En primer lugar que hay tres puntos centrales, como dijimos arriba, sobre los que el sínodo formalmente no se expidió, dos sobre los divorciados y uno sobre los homosexuales y tendrán un año para ser discutidos públicamente hasta el próximo sínodo.

Esto implica que la propia Iglesia ha legitimado que hay diversas opiniones dentro de los obispos y cardenales sobre si dar o no la comunión a los divorciados y vueltos a casr, y sobre todo respecto a acoger a los homosexuales, que es el tema más urticante.

Y legitimó la discusión. Adolfo Nicolás, Superior General de la Compañía de Jesús, o jesuitas – congregación a la que pertenece Francisco – dijo que es posible ver una «revolución» dentro de un año.

En segundo lugar, que salió a luz y es aceptado, que hay grupos de cardenales y obispos operando para cambiar – primero la pastoral, para después cambiar la doctrina -, sobre los divorciados y la homosexualidad. Estos grupos ya tienen credencial formal, son aceptados a los ojos de la base de la iglesia, de las parroquias.

Incluso lanzan mensajes muy claros, como el cardenal Reinhard Marx de Munich, uno de los principales asesores del Papa, que dijo que no había vuelta atrás. «Ha habido dos pasos hacia adelante, puede haber un paso hacia atrás, pero sin duda no dos».

En tercer lugar, que estos grupos tienen una penetración tal en la estructura de la Iglesia que hasta son capaces de copar algo tan público como la comunicación del Sínodo, lo que lleva a pensar en todo lo que podrán estar haciendo por debajo.

Y en cuarto lugar, es el propio papa Francisco que ha pedido que el documento final se discuta en las bases de la Iglesia en estos 12 meses, mezclando apelaciones ortodoxas con llamados a no tener miedos a los cambios, lo que indirectamente legitima la posibilidad de que las cosas pueden cambiar. Por lo que es posible adelantar un año de efervescencia en las discusiones y novedad en los planteos.

Por lo tanto, un análisis del bosque y no solo de los árboles indicaría que esto ha sido un triunfo de los progres, que ven esto como un largo proceso de cambio y al sínodo meramente como una de las tantas batallas que deberán dar.

Fuentes: Sandro Magister, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eventos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Polémicas Predicciones Predicciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Claros indicios de que se están cumpliendo las profecías sobre lo que sucederá dentro de la Iglesia

Lo que se mueve debajo del Sínodo de la Familia.
Cuando todos sabíamos que en el Sínodo se iba a dar un enfrentamiento entre una tendencia liberal y otra conservadora respecto a la comunión a los divorciados – lo que no es poca cosa a nivel profético – , surgió otro tema que creó la gran conmoción. Apareció un documento oficial – como resumen de la primera semana de discusiones -, con sugerencias lejos de la doctrina respecto a la homosexualidad, que provocó enormes reacciones y una marcha atrás en lo dicho; pero que demostró que estamos viendo la punta del iceberg de lo que sucede dentro de la Iglesia.

 

cardenales y opispos del sinodo de la familia

 

Creo que la mayoría de los católicos están dispuestos a dar credibilidad a las profecías bíblicas y de videntes de que la Iglesia va a pasar por momentos muy duros internamente, que va a haber fuertes confrontaciones internas y mucho más. Pero cuando ven desarrollar los hechos no siempre las reconocen.

Este texto lo dejamos para su discernimiento. No trata de sentar una posición a favor o en contra de la homosexualidad en este caso, sino de constatar algo que está sucediendo dentro de la Iglesia, que para la inmensa mayoría de católicos no era visible, pero ahora debiera serlo de acuerdo a las pruebas flagrantes de lo que sucedió, aunque hay muchos católicos que aún se negarán a entender y nosotros “pagaremos el pato” porque somos los que traemos la noticia de lo que está pasando.

Por favor hermanos, oremos por el Sínodo y por nuestros pastores.

LA PARTE DEL ICEBERG QUE ESTÁ DEBAJO DEL AGUA

«Más que un padre sinodal se preguntaba cómo era posible que en la Relatio fuera dedicado al tema (de la homosexualidad, ed) tanto espacio cuando en realidad en la reunión se había discutido muy poco». Esto se ha preguntado uno de los pequeños grupos de discusión de los padres sinodales.

En realidad se trata de una pregunta que se han hecho muchos, sobre todo porque los tres párrafos de la Relatio (52-54) dedicados a las personas con tendencias homosexuales están lejos de ser tradicionales en asuntos de la Iglesia.

No sólo eso, en la conferencia de prensa el arzobispo Bruno Forte, indicado por el cardenal Erdo como el verdadero responsable de escribir esos artículos, ha ido aún más lejos al llegar a «bendecir» uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Acá podrá encontrar lo que han discutido los padres sinodales en los pequeños grupos, discusiones que luego fueron tomadas para hacer la Relatio. Esto, curiosamente, no había sido publicado por decisión política, pero debieron hacerlo ahora ante la avalancha de críticas de los padres sinodales. Y aquí podrá encontrar el texto completo de la Relatio.

LA PRUEBA DE QUE ALGO SE MUEVE POR DETRÁS

Usted puede pensar lo que quiera sobre la homosexualidad, que no tiene cabida dentro de la Iglesia porque es contraria a su doctrina o que la Iglesia debe aggiornarse y aceptar las nuevas tendencias para sintonizar mejor con la gente.

Pero lo cierto es que las reconstrucciones de lo que sucedió indican que esas expresiones favorables a la homosexualidad entraron de contrabando en la Relatio, sin que aparentemente haya habido un volumen significativo de juicios favorables a tal posición.

Y esto es un indicador de que hay grupos organizados que están maniobrando de forma encubierta para torcer las opiniones aparentemente mayoritarias e introducir un cambio, por lo menos inicial, en la pastoral.

Y en este punto, si usted está a favor del cambio respecto a la pastoral sobre la homosexualidad, podrá decir que para cambiar una visión muy conservadora de la Iglesia hay que apelar a cualquier expediente. Y podrá tener razón desde el punto de vista estratégico, pero eso no hace más que reafirmar que existen grupos organizados actuando en las sombras para llevar a cabo tales modificaciones y que no actúan con plena visibilidad.

¿QUIÉNES SON ESOS GRUPOS?

Es probable que varios factores hayan contribuido a este resultado, pero no se puede evitar tener que recordar el duro trabajo de un lobby gay dentro de la Iglesia, que este medio ha denunciado en repetidas ocasiones y de cuya existencia también ha hablado el Papa Francisco.

El lobby gay no dice que las personas con tendencias homosexuales entre el clero se ayudan entre si para hacer carrera dentro de la iglesia; esta realidad, sin embargo, surgió varias veces a través de investigaciones periodísticas. Y es tan real que ha llevado en el 2005 a la Santa Sede a emitir una instrucción específica (haga clic aquí) para evitar el acceso de las personas con esta tendencia en los seminarios y en las órdenes sagradas.

En cambio los argumentos a los que apela son la inclusión, la misericordia, y como en este caso que se puede leer en la Relatio, a que los homosexuales tienen dones especiales para aportar a la Iglesia.

El lobby gay intenta influir en la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad, como se ve en la Relatio del Sínodo, y demuestra que el intento también implica a clérigos que no son homosexuales.

No podemos ocultar el hecho de que en los últimos años han aumentado los teólogos – en los seminarios y universidades pontificias – que han enseñado una moral muy lejos de la ley natural, un magisterio paralelo real que hoy da sus frutos.

La ideología de género no es sólo algo que está presente en el «mundo», sino que está bien posicionada dentro de la Iglesia. Lo había advertido muy claramente incluso el Papa Benedicto XVI, el 21 de diciembre 2012 hablando a la Curia romana, cuando había declarado que esta ideología es uno de los mayores desafíos que enfrenta la Iglesia hoy.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Sínodo de la Familia destaca los aspectos positivos en las parejas de convivencia y los homosexuales

¿Una trama conspirativa en el resumen oficial de la primera semana de discusiones?
Un cambio importante en el cuidado pastoral de la Iglesia hacia los católicos homosexuales fue sugerido en el Sínodo sobre la Familia, al resumir lo que se había estado exponiendo y abrir la segunda semana de debates. Esto se suma a la apertura que ya se había estado sugiriendo desde hace tiempos hacia los divorciados vueltos a casar. El documento, si bien es sólo un resumen, generó fuertes críticas en sectores conservadores, e incluso el cardenal Burke señaló una trama conspirativa.

`

 

Roma  sinodo de Obispos 2012

 

El documento dado a conocer para la apertura de la segunda mitad del Sínodo dijo que el aporte de los católicos homosexuales debe ser valorado y que tienen «dones y cualidades» para ofrecer a las parroquias. El documento también elogió elementos de las parejas del mismo sexo.

«¿Somos capaces de acoger a estas personas, garantizándoles espacio fraterno en nuestras comunidades? A menudo desean encontrarse con una Iglesia que les ofrece un hogar acogedor», leyó el cardenal Peter Erdo.

Y explicó que si bien hay «problemas morales» con las uniones homosexuales,

«hay casos en los que la ayuda mutua en el sacrificio constituye un apoyo valioso en la vida de la pareja».

El documento, que no es definitivo tiene simplemente la intención de resumir los debates de la primera semana. Y hay que tomarlo con mucho cuidado porque además hay muchas manipulaciones, sobre lo que se dijo, por diferentes grupos de interés para crear opinión.

Después de que el documento, conocido como la Relatio post disceptationem, o «informe después del debate», se leyó en el Aula del Sínodo, numerosos obispos plantearon inquietudes o pidieron aclaraciones.

El Cardenal Peter Erdo, relator general del Sínodo y por lo tanto el autor principal del documento, dijo en la conferencia de prensa que algunos obispos se preguntaron por qué el documento no menciona la enseñanza de la Iglesia de que las uniones homosexuales son «desordenadas».

El documento ha recibido fuertes elogios en medios de comunicación del sistema y de los católicos liberales, y por el contrario grandes críticas de los sectores conservadores.

El hincapié del texto se basa en lo que llama la «ley de gradualidad», que sugiere que mientras que una pareja puede no cumplir con el «ideal» del matrimonio cristiano como totalmente fiel y abierto a la vida, los pastores deben hacer hincapié en los «elementos positivos» en la relación con el fin de ayudar a guiar a la pareja al ideal.

¿COMUNIÓN PARA PAREJAS VUELTAS A CASAR  CASO POR CASO’?

En el caso de los católicos divorciados y vueltos a casar-, el documento llama a los pastores a evitar «cualquier lenguaje o comportamiento que pueda hacer que se sientan discriminados.»

Aunque señaló que «algunos» padres sinodales argumentaron a favor de la práctica actual de restricción de estos católicos a la Comunión, la mayor parte de la discusión del documento sobre el tema presenta argumentos de quienes se oponen a la práctica.

«La participación de algunos en los sacramentos puede ocurrir cuando es precedida por un camino penitencial – bajo la responsabilidad del obispo diocesano – y con un claro compromiso a favor de los niños», se leyó.

«Esto no sería una posibilidad general, sino el fruto de un discernimiento aplicado sobre una base caso por caso, de acuerdo con la ley de la gradualidad, que tiene en cuenta la distinción entre estado de pecado, estado de gracia y las circunstancias atenuantes».

A continuación, critica a los cardenales y obispos que defendieron la enseñanza de la Iglesia y que sugiere que los divorciados vueltos a casar sin embargo podrían hacer una «comunión espiritual».

«La sugerencia de limitarse a sólo a la «comunión espiritual» fue cuestionada por algunos Padres sinodales: si la comunión espiritual es posible, ¿por qué no se les permite participar de la Santa Cena» dice el documento.

¿’ACEPTAR Y VALORAR’ LA HOMOSEXUALIDAD?

En una sección titulada ‘Bienvenida a las personas homosexuales «, dice el documento que los homosexuales tienen dones y cualidades que ofrecer a la comunidad cristiana.

«¿Son nuestras comunidades capaces de proporcionar [un hogar acogedor], aceptando y valorando su orientación sexual, sin comprometer la doctrina católica sobre la familia y el matrimonio?»

«La Iglesia afirma, además, que las uniones entre personas del mismo sexo no pueden ser consideradas en pie de igualdad con el matrimonio entre el hombre y la mujer«, agrega.

«Tampoco es aceptable ejercer presión sobre los pastores o hacer depender la ayuda financiera de organismos internacionales a la introducción de regulaciones inspiradas en la ideología de género».

En la conferencia de prensa del Vaticano, Michael Voris de ChurchMilitant.TV desafió a los autores en esta sección.

«¿Están los padres sinodales proponiendo que los ‘dones y cualidades’ fluyen de la orientación sexual de la homosexualidad», se preguntó.

«¿El Sínodo propone que hay algo innato en la orientación homosexual que trasciende y eleva a la Iglesia católica, a la comunidad cristiana, y de ser así, cuáles serían esos dones particulares?»

En respuesta, el arzobispo Bruno Forte, secretario especial del Sínodo, dijo:

«Supongo que lo que quiere expresar es que debemos respetar la dignidad de cada persona… Creo que es el punto más importante, y también que la actitud de la Iglesia para acoger a personas que tienen orientación homosexual se basa en la dignidad de las personas que son».

Hablando en otro punto de la rueda de prensa, Forte dijo que las uniones homosexuales tienen «derechos que deben ser protegidos», diciendo que era una «cuestión de civilización y respeto de esas personas.»

FUERTES DECLARACIONES DEL CARDENAL BURKE

La relatio, dijo, propone puntos de vista que muchos padres sinodales «no pueden aceptar», y que «como fieles pastores del rebaño no puede aceptar», dijo el cardenal conservador Raymond Burke.

«El documento carece de una base sólida en las Sagradas Escrituras y el Magisterio«.

Y agregó la sugerencia de que existe una trama conspirativa,

«Toda la información sobre el Sínodo es controlada por la Secretaría General del Sínodo que claramente ha favorecido desde el principio las posiciones expresadas en la Relatio».

«Mientras que las intervenciones individuales de los padres sinodales no se publican, la Relatio, que no es más que un documento de discusión, se publicó de inmediato y, según me han dicho, incluso se emitió en directo. Usted no tiene que ser un genio para ver que el enfoque en el trabajo ciertamente no es de la Iglesia».

Fuentes: The Tablet, Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Dos líneas confrontadas en el Sínodo de la Familia sobre la comunión a los divorciados

Se está trabajando sobre las causas de nulidad del matrimonio.
Las conferencias de prensa que se hacen diariamente sobre las sesiones del Sínodo relatan lo previsible, hay dos líneas marcadas respecto a la comunión a los divorciados vueltos a casar. Y se ha hablado de los homosexuales, la anticoncepción y el aborto.

 

conferencia de prensa sinodo de la familia

 

Ya hemos dicho que el Sínodo de la Familia tiene un carácter consultivo, y que aun así esta no es una instancia final de la consulta, porque dentro de un año habrá otro Sínodo que trabajará sobre todo lo que se dijo en este. Pero lo que se discute tiene importancia argumental.

Dijo Lombardi en la rueda de prensa cotidiana que surgieron, pues, dos líneas,:

una que “dice con mucha decisión que el anuncio del Evangelio sobre el matrimonio exige, si el vínculo es válido, que no sea válida la admisión a los sacramentos, por coherencia de la doctrina con la fidelidad a las palabras del Señor”;

la otra, en cambio, recuerda que,

“Jesús ve las situaciones vividas desde la clave de la misericordia” y “sale al encuentro” de las “diferentes situaciones específicas”, por lo que se ha llegado a plantear la hipótesis de, en ciertos casos, permitir el acceso a la Eucaristía.

De cualquier manera, indicó Lombardi,

“las personas más preocupadas por la doctrina no son ajenas a los sufrimientos de las personas en dificultades” y los que proponen la apertura “no niegan de ninguna manera la indisolubilidad del matrimonio”.

Durante el debate,

“se insistió con fuerza en que es necesaria una actitud de respeto hacia los divorciados que se han vuelto a casar, porque, a menudo, viven situaciones de disgusto o injusticia social, sufren en silencio y tratan, en muchos casos, mediante un recorrido gradual, de llegar a participar más plenamente en la vida eclesial. La pastoral debería ser, pues, no represiva, sino totalmente misericordiosa”.

Durante la discusión libre se dijo que,

“es importante evitar atentamente dar un juicio moral, hablar de ‘estado permanente de pecado’, y tratar, por el contrario, de hacer comprender que la no admisión al sacramento de la Eucaristía no cancela completamente la posibilidad de la gracia de Cristo y que se debe, más bien, a la situación objetiva de la permanencia de un vínculo sacramental indisoluble anterior. Con esta óptica, se insitió en varias ocasiones en la importancia de la comunión espiritual. De cualquier manera, se insistió en que estas propuestas también manifiestan límites y que no hay soluciones fáciles a estas problemáticas”.

Sobre la cuestión del acceso al sacramento de la Eucaristía para los divorciados que se han vuelto a casar, se subrayó la indisolubilidad del matrimonio, pero también se afirmó que “hay que ver cada uno de los casos”. Se recordó nuevamente que el hecho de que los divorciados que se han vuelto a casar no puedan comulgar no quiere decir que no pertenezcan a la comunidad eclesial.

Según Lombardi, no se puede hablar de mayorías o minorías, porque

“en el Sínodo no se hacen cuentas y es absolutamente imposible hacer cuentas según las intervenciones”, puesto que el Sínodo está llevando a cabo su recorrido de “conocimiento recíproco” y todos escuchan respetuosa e interesadamente.

Participó también en la rueda de prensa el cardenal Francesco Coccopalmerio, presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, quien explicó que son tres las hipótesis que está estudiando la comisión creada por Papa Francisco en agosto (presidida por Mons. Pio Vito Pinto)

“para tratar de hacer más simple y veloz del procedimiento para las nulidades matrimoniales”:

“la anulación de la doble sentencia conforme, actualmente en vigor, la anulación de la petición de un juez colegiado y el procedimiento administrativo, es decir la anulación erogada directamente por el obispo local en el caso de que el matrimonio sea ciertamente nulo y el obispo lo conozca y tenga la certeza de su credibilidad”. No se trata, pues, de introducir el divorcio católico.

Coccopalmerio agregó que,

“debemos adoptar la hermenéutica del Papa: salvar absolutamente la doctrina, pero partir de cada una de las personas y de sus situaciones concretas de necesidad y urgencia y de sus sufrimientos”, para poder “dar respuestas a las personas concretas en situaciones de gravedad y emergencia”.

En sintonía con lo que ha ido surgiendo en el debate, el cardenal Coccopalmerio dijo sobre el tema de los homosexuales

“la necesidad de un enfoque respetuoso y no discriminante para con los homosexuales”, que la Iglesia no acepta ni el matrimonio ni la bendición para las parejas del mismo sexo, pero que las respeta.

También el cardenal André Vingt-Trois insistió en la doctrina católica sobre la contracepción frente a la mentalidad del mundo secularizado.

Entre los argumentos afrontados durante el debate libre destacan: la paternidad responsable, la gravedad de un crimen como el aborto, la violencia en familia, la poligamia, una mayor preparación al matrimonio, la pastoral para los niños y la enorme evolución de la familia con respecto al Sínodo ordinario de 1980 sobre la “familia cristiana”.

Pero resuena en el aula del Sínodo la preocupación de que muchos matrimonios católicos ignoran las enseñanzas católicas sobre la anticoncepción, no consideran pecado usar métodos anticonceptivos artificiales y ni siquiera se confiesan por ello.

El cardenal constató que,

“Muchos son los que tienen dificultades para captar la distinción entre los métodos naturales de regulación de la fertilidad y la contracepción. Las causas principales de esta acogida difícil provienen de la diferencia entre el diseño antropológico cristiano y el de la mentalidad dominante”.

“Hay que animar una mentalidad abierta a la vida para contrarrestar la mentalidad contraceptiva y la difusión de un modelo antropológico individualista que determinan una baja demográfica en ciertas regiones”, estableció.

 Fuentes: Vatican Insider, Vatican News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Normas NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El relator del Sínodo de la Familia, Cardenal Erdo, “marcó la cancha” para la discusión

Poniendo en claro el verdadero significado de este Sínodo.
Abriendo el Sínodo, el húngaro Cardenal Peter Erdo, relator general de la reunión en el Vaticano, se refirió a los próximos trabajos del Sínodo.

 

peter erdo relator del sinodo de la familia

 

El sínodo sobre la familia pretende acercar al mundo de hoy «el atractivo del mensaje cristiano sobre el matrimonio y la familia, dando respuestas que son verdaderas y llenas de caridad», dijo el cardenal Peter Erdo, relator general de la Tercera Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos.

Pero el lector deberá considerar que este Sínodo se trata de un evento solamente consultivo, para medir la temperatura de las opiniones, que no va a a haber ninguna resolución, sino juntar material para un Sínodo más grande un año después.

Y por otra parte, los temas de los que se hablarán y las ponencias serán muy diversas y abiertas, por lo que rearmar una imagen única de lo que se dijo en el Sínodo será difícil.

INFORME PREVIO A LA DISCUSIÓN

En su Relatio ante disceptationem (informe previo a la discusión), que leyó durante la primera reunión, discutió el fomento de la familia que debe ser considerada «con esperanza y misericordia», subrayando que la enseñanza del Evangelio sobre la familia es una «verdadera medicina» para los muchos desafíos y amenazas que enfrenta.

Rechazó hablar de «fatalidad y entrega» dentro de la Iglesia, haciendo hincapié en que la teoría de género o de uniones del mismo sexo no encuentran consenso entre la mayoría de los católicos.

«La indisolubilidad del matrimonio no se pone en duda y las cuestiones prácticas  de carácter pastoral son inseparables de las verdades de fe». 

El Cardenal Erdo pidió «una mayor formación», sobre todo para las parejas comprometidas, y dijo que la familia sigue siendo una «escuela de humanidad.»

«La familia es casi la última realidad humana acogedora en un mundo determinado exclusivamente por las finanzas y la tecnología. Una nueva cultura de la familia puede ser el punto de partida para una civilización humana renovada».

Instó al «compromiso activo» por parte de los gobiernos para apoyar a la familia y a volverse a las condiciones maritales difíciles, y dijo que una «renovación y acción adecuada de la pastoral familiar» es necesaria para que las parejas se sienten amadas por Dios y la Iglesia. Esto debe ser desde una perspectiva misericordioso, pero no anulando «la verdad y la justicia», enfatizó.

«Esto significa que, en el caso de un matrimonio sacramental (consumado), y después un divorcio, es imposible un segundo matrimonio reconocido por la Iglesia mientras que el primer esposo aún esté vivo», reafirmó.

El Cardenal Erdo habló de «directrices claras» para que los pastores puedan ofrecer ayuda práctica a las parejas que enfrentan el divorcio o la vida en el matrimonio civil o de convivencia.

En cuanto a los divorciados y vueltos a casar, él dijo que sería un error centrarse sólo en la pregunta sacramental; sino que debe ser considerado en el contexto más amplio de la preparación para el matrimonio, ayudando a las personas divorciadas a entender las razones del fracaso de su primera unión e identificar las causas de nulidad.

Más específicamente, él dijo que deben hacerse «distinciones» entre aquellos que son culpables de la ruptura de un matrimonio y los que no lo son y que la atención pastoral de la Iglesia «debe extenderse a cada uno de ellos de una manera particular.»

Dijo que «no parece peligroso» creer que «muchos matrimonios que se celebran en la Iglesia pueden no ser válidos», y reconoce la necesidad de dos apelaciones sobre las declaraciones de nulidad del vínculo matrimonial «para evitar cualquier tipo de mecánica o la impresión de la concesión de un divorcio o evitar soluciones que son injustas y escandalosas».

El cardenal también subrayó la necesidad de que la familia sea vista como una parte activa en una red de relaciones que necesitan ser apoyadas, y no como una «unidad aislada». Las tragedias familiares, dijo, «son a menudo el resultado de la desesperación, la soledad y el grito doloroso que nadie sabía cómo discernir».

«Por eso es importante redescubrir el sentido de la solidaridad generalizada y concreta, para superar cualquier ‘privatización del amor’, que vacía la familia de sentido y la confía en su lugar a la elección individual».

De cualquier forma, y más allá de las expectativas, hay que tener en cuenta que:

ES VERDADERAMENTE EL VIAJE LO QUE IMPORTA Y NO EL DESTINO

El punto se aplica genéricamente a cualquier sínodo, ya que un sínodo es meramente consultivo. No se trata de una convención política, en la que los elementos de la plataforma serán votados, o los candidatos nominados o rechazadas, y así sucesivamente.

A lo sumo, lo que un sínodo hace es presentar recomendaciones al Papa, y siempre estar a lo que él quiere hacer. Como resultado, no habrá ninguna nueva política en el catolicismo a partir del 19 de octubre, cuando finalice el sínodo.

Pero incluso esta vez, el producto final es mucho menos decisivo, ya que este sínodo es meramente preparatorio de otro sínodo más grande sobre la familia, fijado para octubre de 2015. A lo sumo, lo único que se logrará en las próximas dos semanas es la creación de una agenda para la segunda reunión.

Como resultado de ello, la mejor manera de ver este sínodo es como una manera de tomar la temperatura de los obispos sobre una variedad de temas.

NO HAY UNA ÚNICA NARRACIÓN SOBRE «LO QUE PASÓ» EN EL SÍNODO EN UN DÍA DETERMINADO

Aunque en teoría hay temas de debate cada día en el sínodo, son extremadamente amplios: la «ley natural», por ejemplo, o «situaciones pastorales difíciles», que pueden aplicarse a básicamente todo bajo el sol.

En realidad, los cerca de 180 obispos y unas docenas de otros participantes pueden hablar de lo que quieran. Francisco también ha pedido tiempo asignado cada tarde para la discusión libre, sin tema establecido para ese período.

Cada día, por lo tanto, una amplia variedad de puntos saldrán a la superficie, y los diferentes medios de comunicación y grupos de defensa harán hincapié en las cosas que les interesan. Una narración puede enfatizar lo que un obispo de Europa dijo sobre el matrimonio gay, y otra lo que dijo un africano sobre la poligamia. Los espectadores probablemente tendrán que recomponer la imagen completa.

Por otra parte, también es importante tener en cuenta que las sesiones de trabajo del sínodo son cerradas, por lo que los periodistas tienen que depender de informes diarios y conversaciones informales con los participantes.

La conclusión es que la cobertura de un Sínodo de los Obispos es como armar un rompecabezas, sólo que sin la imagen a la vista que se debe respetar al final.

Fuentes: NCRegister, Crux, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Polémicas Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El sínodo es la oportunidad de que las enseñanzas de la Iglesia renueven la economía y los espíritus

Habrá dos sínodos, el reflejado en los medios de comunicación y el real.
Una renovación de los valores del matrimonio, que consiga inyectar la necesidad de que los matrimonios comiencen bien y se mantengan así, sería la meta central del Sínodo, que aportaría una mejora económica en el mundo para las próximas generaciones. Matrimonios y familias fuertes pueden ayudar a curar a la gente de la pobreza económica y espiritual.

 

vigilia de oracion por el sinodo de la familia

 

Pero los medios de comunicación están montando un sínodo paralelo, enviando información para crear opinión de que los temas centrales del sínodo son la comunión a los divorciados y la apertura a los matrimonios homosexuales. Y en este debate han entrado muchos cardenales y obispos, debatiendo los pro y los contra de estos cambios, dejando de lado el verdadero valor estratégico de fortalecer la familia.

De alguna forma a esto aludió el papa Francisco en la apertura del Sínodo cuando exhortó a «no frustrar el sueño de Dios», refiriéndose al evangelio de hoy sobre los viñadores que matan al hijo del dueño de la viña.

Las asambleas,

«no sirven para discutir ideas brillantes o ver quién es más inteligente, sirven para cultivar y guardar mejor la viña del Señor, para cooperar en su sueño, su proyecto de amor por su pueblo».

LA DIMENSIÓN ECONÓMICA DEL MATRIMONIO

El matrimonio es una institución económica, así como religiosa y social, y las estadísticas muestran que a familias con matrimonios intactos les va mejor económicamente que a los que no están intactos.

«Más de un tercio de las familias monoparentales con hijos son pobres, en comparación con sólo el siete por ciento de las familias casadas»,  informó la Fundación Heritage  en 2012

«En general, los niños de familias casadas tienen 82 por ciento menos probabilidades de ser pobres que los hijos de las familias monoparentales».

«Los niños criados por dos padres son menos propensos a tener problemas de conducta, ser asmáticos o ansiosos; ellos tienen más probabilidades de logro en la escuela y más adelante», afirmó un artículo 2014 de la revista del New York.

No está claro si la pobreza conduce a menores tasas de matrimonio, o si el matrimonio protege contra la pobreza, pero los dos están claramente interrelacionados. El Papa Francisco ha hablado con compasión del  sufrimiento de los jóvenes desempleados, y obispos han trazado una clara conexión entre el desempleo juvenil y la falta de voluntad para comprometerse con el matrimonio.

Pero, ¿puede la Iglesia, y en particular el Sínodo sobre la Familia, hacer algo para mejorar la situación?

La iglesia ha fallado en particular en articular un mensaje que apele a las personas de la clase trabajadora de bajos ingresos. El estilo cálido y cercano del Papa Francisco puede ser capaz de superar ese problema, y ??el próximo Sínodo sobre la Familia le otorga la oportunidad perfecta para hacerlo.

UN GRAN MOMENTO PARA LA ENSEÑANZA PARA LA IGLESIA

El Sínodo presenta «un gran momento de enseñanza para la Iglesia», afirmó el P. Joseph Koterski, SJ, profesor de filosofía en la Universidad de Fordham en el Bronx, Nueva York.

Los jóvenes católicos tienen una opinión «muy favorable» del Papa Francisco pero no tienen «ninguna apreciación sobre las preguntas más importantes», dijo. Lo que los católicos de los bancos necesitan del Sínodo es un «mensaje a favor del matrimonio» que dé «estímulo fuerte para que cada persona respete la santidad del matrimonio», agregó.

Los católicos de todo el mundo podrían beneficiarse del Sínodo

«una sólida catequesis para no sólo disuadir a los jóvenes de hacer las cosas mal, sino para animarles a vivir correctamente».

La gente necesita confianza en que la Iglesia puede ayudar a entrar en matrimonios que no sólo se inicien sanos y fuertes, sino que permanezcan de esa manera.

LAS AMENAZAS

Por desgracia, el Sínodo corre el riesgo de ser descarrilado por cuestiones más coyunturales como las reformas de anulación del matrimonio y la comunión para los divorciados y vueltos a casar civilmente; y hasta la posibilidad de apertura a los ‘matrimonios’ homosexuales. Estas cuestiones tienen el potencial de atascar las reuniones y hacer infructuoso el esfuerzo.

No obstante, el Sínodo es «no una sociedad de debates», comentó el P. Koterski, y no vamos a estar viendo «el debate parlamentario libre de estilo británico».

Cada punto del orden del día «tendrá una cantidad limitada de tiempo antes de pasar al tema siguiente», explicó. Esto idealmente mantiene la atención de los obispos centrada en las cuestiones más fundamentales, como si las personas están optando por casarse, sobre todo dentro de la Iglesia, y qué razones tienen que permanecer casados.

ES POCO PROBABLE CAMBIAR LA DOCTRINA SOBRE TEMAS CANDENTES

Los temas candentes que han llamado la atención la mayoría de los medios de comunicación, es poco probable que resulten en recomendaciones de cambio doctrinal radical.

Con toda probabilidad, «habrá dos Sínodos: el Sínodo de los Medios de Comunicación, y el Sínodo que realidad se está desarrollando en Roma», declaró Anthony St. Louis-Sánchez, juez del Tribunal de Matrimonio Diocesano de Colorado Springs.

«Espero que muchos de estos temas candentes en los medios de comunicación no sean controversiales en el Sínodo real. Por ejemplo, la cohabitación y el matrimonio entre personas del mismo sexo son claramente contrarios a la doctrina moral católica. El trabajo del sínodo no es normalizar estas situaciones y que sean aceptables para los católicos«, agregó.

Con respecto a la Comunión para los divorciados y vueltos a casar civilmente,

«creo que el consenso de los cardenales que participan en el Sínodo Extraordinario favorece confirmar enseñanza de la Iglesia y sin compromiso», predijo.

La Reforma de la Anulación probablemente correrá en paralelo con el Sínodo, ya que el Papa Francisco estableció una comisión para ese fin el 2 de agosto de 2014.

«No importa lo mucho que [la reforma de la anulación] se discuta en el Sínodo, ya que tendrá luego que ser referida a un grupo más pequeño para discutir a fondo los detalles. Así que creo que [el Papa Francisco] ha acortado simplemente el tiempo».

La creación de la comisión para la reforma de anulación podría incluso «quitar del centro de atención la comunión a los divorciados vueltos a casar«, desde que la reforma de la anulación sería la mejor manera de regularizar su situación.

No hay necesidad de preocuparse por las reformas de anulación tan extremas que cambien la doctrina, opinó el P. Koterski, ya que él no prevé que el Papa vaya a sugerir a los obispos que se animen a promover el adulterio.

ESPERANZA DE QUE LA VIDA NO ES VACÍA Y LA SANTIDAD NO ES IMPOSIBLE

El verdadero reto del sínodo no es alterar la posición de la Iglesia, sino explicarla a un mundo que ya no la abraza y ni siquiera la entiende.

Independientemente de su situación financiera, muchas personas están sumidas en una especie de pobreza espiritual, donde la vida parece vacía de sentido, y la búsqueda de la santidad en medio de la vida conyugal y familiar parece ser a la vez inútil y tonta.

Las palabras cálidas del Papa Francisco y los grandes gestos públicos, incluso cuando a veces son mal entendidas, le dan a la gente la esperanza de que la vida no está vacía y la santidad no es imposible.

Es esperable que cortando transversalmente todas las preguntas que los medios de comunicación y el público hacen, los obispos puedan cambiar fructíferamente la triste crisis de la familia en este momento y que puedan escuchar la inspiración del Espíritu para iniciar la renovación real de apoyo espiritual y pastoral a las familias.

Fuentes: Catholic Lane, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: