Categories
Demonio Enfermedades exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Salud mental Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿El Demonio nos produce los Trastornos y las Enfermedades?

El padre Fortea, conocido demonólogo y exorcista, dice que el demonio puede provocar enfermedades mentales y físicas.

Y en eso pueden caber las acciones demoníacas lights que no son posesiones.

Son insidias intermitentes y hasta algunos tipos de síntomas extraños y poco comprendidos como los que suceden en la noche.

paralisis-del-sueño

Somos vulnerables por la noche porque no estamos en control.
.
El sueño es un estado intermedio casi espiritual.
.
El velo es delgado. Puede haber pesadillas.
.
Puede haber obsesiones que nos hacen dar vueltas en la cama.
.
No es el insomnio.
.
Estas son las perturbaciones que debemos prestar atención y echar fuera.

Primero exploremos la posible causa demoníaca de una enfermedad.
.
E ilustremos cuales son los síntomas de posesión manifiesta.
.
Aclarando que pueden haber actividades demoníacas mas intermitentes y lights, como analizamos elocuentemente en este otro artículo que recomendamos leer.

Pero primero veamos la relación entre Dios y satanás en la provocación de los males del mundo.

 

¿QUIÉN CAUSA EL SUFRIMIENTO HUMANO?

Cuando ocurre un desastre natural o una enfermedad queremos buscar la causa, culpar a alguien o algo.

Y si no podemos culpar a un agente humano culpamos a Dios.

Porque si hay un Dios omnipotente evidentemente Él tiene algo que ver con todo esto, por lo menos lo ha dejado pasar.

El libro de Job en la Biblia es el que trata más directamente el sufrimiento humano.

Y ahí parece claro que Dios está involucrado en las desgracias de Job.

Job dice por ejemplo “el Señor me lo ha dado el Señor me lo ha quitado”.

Y también le dice a su esposa “recibimos el bien de Dios no recibiremos el mal también”.

Pero el narrador dice que Job no pecó ni acusó a Dios de hacer algo malo.

Y a su vez los males de Job se inician con la propuesta del maligno a Dios de atacar a Job y el permiso de éste para hacerlo bajo ciertas circunstancias.

De modo que aquí vemos la soberanía activa de Dios y la convicción subsidiaria de que el trabajo para provocar el sufrimiento lo hizo el maligno o sea satanás.

Satanás es una extraña figura sobrenatural maligna que se reveló contra Dios y que actúa con el poder de los ángeles porque el mismo es un ángel.

Esto significa que Dios permite que satanás actúe, porque ha delegado el manejo operacional del mundo a poderes intermedios como los hijos de Dios y los ángeles.

Y cuando las cosas terminan muy lejos de su plan divino entonces interviene para corregir la situación.

A veces hay errores al interpretar esto.

Uno de los errores comunes es pensar que Dios está detrás de las cosas buenas y malas operacionalmente, como sucede en algunas concepciones cristianas y también en el Islam.

Y otra es pensar que satanás es un segundo poder independiente y autónomo de Dios, y eso significa que Dios no tiene el control absoluto de lo que sucede en el universo; es el maniqueismo.

Satanás y sus secuaces actúan en el universo tolerados por Dios e incluso Dios utiliza los males que ellos provocan para purificar y santificar a las personas damnificadas.

Y muchas veces Él debe enviar otros operadores a solucionar los problemas que ha generado satanás, pero mientras tanto hizo usufructo de los males que provocó satanás para purificar y santificar.

demonio habla a un hombre

   

¿PUEDE EL DEMONIO PROVOCAR UNA ENFERMEDAD MENTAL?

Si el demonio puede tentar, también podría hacerlo de forma continua, intensa, sin descanso.
.
Y tratar de provocar por tanto una obsesión o una fobia o una depresión u otras enfermedades, dice el padre Fortea. 

Si hemos dicho que puede transmitir especies inteligibles, podría transmitirlas con tal frecuencia que perturbara seriamente la vida ordinaria de la persona hasta el punto de desequilibrarse.

Por poder hacerlo lo puede hacer.

Pero Dios impide su libre actuación sobre nosotros.

Toda acción del demonio sobre los hombres debe ser permitida por Dios.

A la pregunta por tanto de si el demonio puede provocar enfermedades mentales la respuestas es: sí, si Dios lo permite.

Respuesta que vale para todo.

Incluso a la pregunta ¿podemos contraer una enfermedad mental sin intervención del demonio?

La respuesta sería exactamente la misma: sí, si Dios lo permite.

Se trata de una respuesta que tiene un carácter casi universal.

Conocido el mecanismo interno que usa para provocar la tentación -la infusión de especies inteligibles en nuestra inteligencia, memoria e imaginación-, este modus operandi también se puede usar de forma tan pertinaz que desequilibre a la persona.

Entra dentro del poder del demonio el hacerlo.

Lo único que puede impedirlo es la voluntad de Dios.

Ahora bien, ¿Dios lo impide siempre? Indudablemente no.

Si Dios no impide siempre la actuación de las causas naturales que provocan la enfermedad, tampoco impide siempre la actuación del demonio.

Ahora bien, en este ámbito como en todo el campo de las causas de las patologías físicas o mentales, la actuación del demonio es excepcional.

Toda enfermedad mental se debe a causas naturales mientras no se demuestre lo contrario.

Por otro lado, si pusiéramos una al lado de la otra a una persona enferma mental por causas naturales y a otra enferma mental por causa demoníaca, no habría manera de distinguir la una de la otra pues sólo veríamos el efecto externo.

Hay que hacer un estudio más exhaustivo.

Pero también están los trastornos pasajeros, como la Parálisis del Sueño que veremos más abajo, y que es posible sean causados por el demonio.

demonio3

   

¿EL DEMONIO PUEDE PROVOCAR ENFERMEDADES PERMANENTES EN EL CUERPO?

Ante todo hay que dejar bien claro que las enfermedades aparecen por causas naturales.

Pensar que las enfermedades tienen su causa en el mundo de los espíritus sería como querer regresar a un estado precientífico donde la razón sería sustituida por el mito.

Ahora bien, si los demonios existen tampoco se puede descartar absolutamente que ellos puedan actuar alguna vez en este campo.

Las reglas generales son como su nombre indica generales, pero nada impide que sucedan hechos especiales, por muy raros que éstos sean.

Normalmente del cielo llueve agua, o cae nieve o granizo, pero alguna vez también cae del cielo un meteorito.

Así también de forma extraordinaria e inusual Dios puede permitir que un demonio provoque una enfermedad.

De hecho, San Lucas menciona expresamente el caso de

“una mujer, que desde hacía dieciocho años padecía una enfermedad producida por un espíritu, y estaba encorvada (Lc 13,10-14).

De esta mujer no se dice que estuviera endemoniada, pero sí se dice que el demonio era la causa de esa enfermedad.

Esa afirmación es categórica en el Evangelio.

A esto podemos añadir el caso de la muerte de los esposos de Sara en el libro de Tobías causada por el demonio Asmodeo (Tob 3).

Santa Teresa de Liseaux escribió un capítulo muy interesante al hablar de su vida:

La enfermedad que me acometió provenía, ciertamente, del demonio. 

Furioso por vuestra entrada en el Carmelo [la de su hermana] quiso vengarse en mí de todo el daño que nuestra familia había de causarle en el futuro, pero no me hizo casi sufrir.

Pude proseguir mis estudios, y nadie se preocupó por mí.

Hacia finales de año me sobrevino un continuo dolor de cabeza. (…)

Esto duró hasta la fiesta de Pascua de 1883. (…)

Al desnudarme, me sentí invadida por un extraño temblor.

No sé como describir una enfermedad tan extraña.

Hoy estoy persuadida de que fue obra del demonio. (…)

Casi siempre parecía estar en delirio, pronunciando palabras sin sentido. (…)

Con frecuencia parecía estar desvanecida, sin poder ejecutar el más mínimo movimiento. (….)

Creo que el demonio había recibido un poder exterior sobre mí, pero que no podía acercarse ni a mi alma, ni a mi espíritu, si no era para inspirarme grandísimos temores de ciertas cosas”. (Historia de un alma, cap.III)

Veamos ahora los casos más extremos, que son raros.

acara del demonio

   

LOS CASOS MÁS AGUDOS: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA POSESIÓN

Los criterios diagnósticos que debería presentar un sujeto para que sospecháramos que padece una posesión serían los siguientes:

1 – Ante lo sagrado o lo religioso se da una gama de sensaciones que van, según el sujeto, desde el fastidio hasta el horror.
.
Desde la leve expresión de molestia hasta la manifestación de ira y furia.

2 – En estos casos más extremos, el horror lleva a accesos de furia.
.
Acompañados normalmente de blasfemias o insultos dirigidos hacia el objeto religioso que se ha situado en la proximidad.

3 – El poseso en los episodios agudos de manifestación de ira furiosa, pierde la consciencia.
.
Cuando vuelve en sí no recuerda nada. La amnesia es total y absoluta.
.
Sin embargo, aunque no recuerde nada el sujeto durante el episodio ha padecido un cambio de personalidad mientras ha durado esa crisis de furia.
.
Durante esa crisis emerge una segunda personalidad.

4 – Esa segunda personalidad siempre tiene un carácter maligno.
.
Es frecuente que durante esos momentos las pupilas se vuelvan hacia arriba, o hacia abajo, dejando los ojos en blanco.
.
Los músculos faciales se ponen frecuentemente en tensión.
.
También las manos muestran crispación.
.
En esos momentos de crisis, la persona articula la voz llena de odio y rabia.

5 – Acabada la crisis furiosa, la persona vuelve lentamente a la normalidad.
.
El tránsito de vuelta a la normalidad es prácticamente similar en cuanto al tiempo y al modo que se observa de la vuelta del estado de hipnosis al estado normal de conciencia.

6 – Fuera de las crisis furiosas en que emerge la segunda personalidad, la persona lleva una vida completamente normal.
.
Sin que esta patología afecte para nada ni a su trabajo ni a sus relaciones sociales.
.
El sujeto aparece como una persona perfectamente cuerda.
.
En todo momento distingue perfectamente entre la realidad y el mundo intrapsíquico, no observa una conducta delirante.

7 – En algunos casos sí exponen cosas que parecen alucinaciones sensoriales (concretamente exponen que, esporádicamente, ven sombras, sienten una difusa sensación extraña en alguna parte concreta del cuerpo u oyen crujidos).
.
Por el contrario no oyen voces internas, ni sienten que algo les corre bajo la piel.

Habría que añadir que no se puede considerar dentro de este campo de la posesión los casos en que el sujeto meramente dice sentir una presencia.

En la mayor parte de los casos estos fenómenos de posesión se producen tras participar en algún tipo de rito esotérico: ouija, práctica de espiritismo, santería afrocubana, macumba, vudú, etc.

ojo del demonio

   

ALUCINACIONES PERO LUCIDEZ Y SEGUNDA PERSONALIDAD

Este tipo de personas, tal como se ha mencionado, sufren alucinaciones sensoriales siempre con una temática muy precisa (la referida en el citado punto) pero no se ven afectadas por ningún tipo de delirio.

Por el contrario hay una total ausencia de construcción patológica de conjuntos de ideas que puedan justificar ese tipo de trastornos explicados en los puntos anteriores.

El paciente mantiene un razonamiento claro, y se muestra sumamente crítico respecto a los síntomas que él mismo describe al médico.

Es muy frecuente que comience su exposición al especialista médico o al sacerdote con las palabras “va a pensar que estoy loco”, “no me va a creer” o “no sé por dónde empezar”.

El mismo poseso es el primero en reconocer que su discurso va a resultar poco digno de crédito.

El poseso sitúa perfectamente en el tiempo el inicio de sus trastornos.

Y suele referir como causa de ellos la participación de ese rito esotérico.

Lo verdaderamente relevante, el factor predominante, será el hecho de que en los momentos de mayor furia, en los que emerge esa segunda personalidad, da todos signos el paciente de sufrir un desorden disociativo de la personalidad.
.
La presencia de una identidad distinta que toma control sobre la conducta de la persona entra plenamente en la descripción de esta patología de la disociación.

Esta segunda identidad siempre aparece con unos rasgos muy fijos: hablará con rabia, con ira, exponiendo un gran odio hacia todo lo relativo a la religión, y hablará además con la expresión facial manifestando una gran tensión.

En unos pacientes esta segunda identidad es locuaz en cuyo caso manifiesta una gran procacidad en su vocabulario y expresiones blasfemas. 

En otros pacientes esta segunda identidad es casi muda, hablando en contadas ocasiones y de un modo extremadamente lacónico.

Sus intervenciones cargadas de odio y tensión tienen en común con el tipo anterior en que la voz cambia por efecto de esa ira contenida.

El pensamiento en todo momento (salvo en los momentos de trance) es claro.

Y esa es otra característica que suele llamar la atención de los especialistas que atienden a estos pacientes.

La claridad de pensamiento, la capacidad de autocrítica, coexistiendo con los otros rasgos patológicos que por su gravedad deberían conllevar una evolución hacia una profunda desestructuración de la personalidad y el raciocinio.

Pero hay casos más leves y pasajeros, que no implican posesión, como por ejemplo la parálisis del sueño, pero los más comunes son las obsesiones.

Estos casos el fenómeno es intermitente y en muchos casos es la consecuencia de tentaciones.

demonio y mujer que duerme

   

LA PARÁLISIS DEL SUEÑO

Algunos han sufrido lo que se conoce como «parálisis del sueño».

Que algunos profesionales han tratado de explicar como un efecto psicológico simple o anormalidad del sistema nervioso.

Mientras que otros, como Deborah Lipsky, ex satanista que ahora es una devota católica, dice que puede ser un caso de «lucha demoníaca».

«Muchas personas que son atormentadas por la actividad demoníaca se despiertan en medio de la noche con la sensación de ser estranguladas, o alguna otra cosa que lleva a que en su pecho haga una respiración casi imposible», escribe en ‘Un mensaje de Esperanza’«.

La mayoría de las veces hay una sensación de incapacidad de mover un músculo.

La ciencia médica lo trata de explicar como un simple caso de que su cerebro en realidad despierta antes que su cuerpo, por lo tanto, la mente y el cuerpo se desconectan

El término médico que utilizan para este fenómeno se llama ‘parálisis del sueño’. 

La verdad que no tiene sentido que haya que pensar (para mover el brazo) antes de que el cuerpo responda (y el brazo se mueva.)

En los casos inquietantes demoníacos, hay un demonio detrás de esta parálisis del sueño.

Ellos hacen esto cuando Ud. no está completamente despierto, a propósito para que se sienta como si estuviera luchando con ellos solo.

Es un acto de intimidación».

Y a menudo se disipa con sólo pronunciar: «Jesús».

Demonio en la oscuridad

   

MUCHA GENTE SIENTE LO MISMO

«Tengo cuatro hijos», escribió una persona de Inglaterra que quiere permanecer en el anonimato. 

«Dos de ellos son católicos practicantes y estos cuentos vienen de ellos.

Fueron escritos por dos chicas que estaban en la universidad o estudiando en el extranjero en el momento.

Una, Laura, admite que ella ha sufrido de parálisis del sueño en el pasado, pero que un incidente en particular, alrededor de un mes de su confirmación, fue diferente.

En el momento de la experiencia, tenía unos veinte años de edad.

Laura estaba tratando de dormir cuando de repente sintió una sensación de empuje, como si ‘algo’ estuviera tratando de empujarla fuera de la cama.

Luego se sintió como si el ‘algo’ le estuviera pegando también.

Ella comenzó a rezar el Padre Nuestro y ‘Ángel de Dios, mi querido guardián…

El ataque cesó momentáneamente, pero se reanudó con fuerza peor – apenas podía moverse y le resultaba difícil hacer la Señal de la Cruz.

En ese momento, ‘eso’ se fue, temporalmente.

Durante este tiempo, una voz susurraba en su oído izquierdo… las palabras eran indistintas pero ella estaba tratando de bloquearlas mediante la oración cada vez más fuerte.

Pero pronto descubrió que no podía recordar las palabras de la oración del Señor con tanta facilidad.

La voz se hizo más fuerte, diciendo algo así como ‘¡fuera!’.

Laura trató sentarse, y logró hacerlo, aunque al mismo tiempo sentía como si su boca estuviera cubierta por su edredón.

Sólo podía ver a través de los ojos medio abiertos, teniendo una visión extraña de sus pestañas y no podía moverse.

Ella se acostó de nuevo y consiguió hacer un graznido: «¡ayúdame».

Entonces sintió la parada del empuje, las voces que se iban, y una creciente sensación de calma y seguridad a su alrededor.

Una vez que todo estuvo calma pudo moverse de nuevo.

Ella reconoció de inmediato que era su ángel de la guarda«.

«Mi otra hija escribió un relato de una experiencia anterior, en 2008, después que Laura me había escrito acerca de la suya propia.

Debo añadir que esta hija, que es dieciocho meses mayor, alega otros ataques del diablo, mientras que Laura no».

He aquí su relato – que es muy similar a la de Laura.:

«Yo estaba tratando de dormir y de repente me di cuenta de una fuerte presencia cerca de mi cara.

Alguien respiraba en el lado izquierdo de mi cara y en mi oído. En un instante empezó a gritar en mi oreja.

Primero la voz se había estado riendo y de repente se tornó agresiva y gritando.

Me asusté y los gritos cambiaron hacia el grito, y sentí retirada de mi cuerpo.

No podía alejarme del ser porque mi cuerpo estaba pesado, y no podía respirar, hablar, ni abrir los ojos (al menos no sin una gran cantidad de energía que parecía haber desaparecido de mi cuerpo).

Traté de orar a Dios el Padre Nuestro, la Oración a San Miguel, el Gloria, el Ave María.
.
Pero esto sólo enfureció al ser más y lo hizo gritar y gritar cada vez más fuerte.
.
Por un momento logré ponerme en mis oraciones y el grito fue tan fuerte que sentí que mi tímpano iba a estallar.
.
La mejilla y la oreja se me pusieron calientes y pensé ‘en este momento de mi vida yo sé, sin sombra de duda, que el diablo existe y este ser es, sin duda real’. 

Continué orando y entonces me olvidaba de las palabras, de manera que tenía que empezar de nuevo…

Se rió de mí y trató de confundirme y hacerme decir palabras perversas o pensamientos enfermos…

Pero seguí orado con más fuerza y convicción y firmeza hasta que llena de rabia grité el Nombre de Jesús…

Luego lo escuché gritar como si estuviera siendo perseguido y me sentí más tranquila, segura y liberada.

Me di cuenta de mi habitación, del espacio alrededor de mi cuerpo y me podía mover de nuevo.

También sentí la paz de Dios.

Sabía que mi ángel de la guarda, por fin había llegado a mi rescate y yo no entendía por qué me habían dejado de luchar sola tanto tiempo.

Sabía que estaba a salvo de ir a dormir, así que sin lugar a dudas lo hice.

Ambas hijas son adultas y tienen puestos de responsabilidad (una es abogada y la otra trabaja en Marketing), no tienen un historial de trastornos mentales

¿Podría ser que los malos espíritus se aprovechen del estado natural entre el sueño y la vigilia para atacar a alguna gente?»

sal y agua bendita

   

LA UTILIDAD DEL AGUA BENDITA EXORCIZADA

Ted Quigley, de South Burlington, Vermont, dijo sobre el tema:

«Recuerdo cuando una amiga me estaba castigando en forma continua mientras estuve conduciendo por un par de horas.

Ella estaba actuando muy mal y por la gracia de Dios yo estaba orando continuamente, ofreciendo la situación, mientras absorbía sus ataques.

Y en una parada de repente, se disculpó por su comportamiento, lo que me ayudó mucho.

Media hora más tarde, nos detuvimos en la casa de una amiga que tenía agua bendita exorcizada.

Ella roció a un par de amigos allí y luego a mí, y de repente, sentí algo que me dejaba, que aparentemente se movía a mi alrededor.

Podía sentirlo salir y sentí que una tremenda paz venía sobre mí.

Algún tiempo después, un sacerdote local me proporcionó agua bendita exorcizada y sal exorcizada.

Con el fin de pulverizar y difuminar en torno a la casa de una amiga devota que en ese momento tenía parientes cuya espiritualidad oscura la preocupaban y donde se supone que permanecería por varios días.

Después puse un poco en mi cama.

Muchas veces me despierto y no puedo volver a dormir por varias horas y luego tengo un tiempo muy difícil de estar alerta al día siguiente sin grandes cantidades de cafeína.

Después de meses de esto, me sentí inspirado de bendecirme a mí mismo con el agua exorcizada.

Y he encontrado que es útil para volver a dormir cuando me despierto y no puedo volver a dormir.

Siento una tremenda paz y suelo caer de vuelta en el sueño.

Esto puede sonar psicosomático para algunos, pero el agua bendita exorcizada suele ser muy eficaz.
.
Yo simplemente hago la señal de la cruz con el agua bendita exorcizada y siento una tremenda paz.
.
¡Alabado sean Jesús y todo gracias a él!»

el sueno

   

EL CUERPO REJUVENECE CON EL SUEÑO

Destaca además Lipsky sobre el insomnio y las pesadillas recurrentes:

«Los demonios están tratando de usar deliberadamente su sueño físicamente.
.
Dormir es un momento en que su cuerpo rejuvenece.
.
Interrupciones continuas en la capacidad de dormir pacíficamente colocan una severa presión sobre las capacidades de razonamiento.

Ellos tienen la esperanza de hacerle cansar y agotar, y que se preocupe por la protección de su alma, donde usted puede negociar su alma por una buena noche de sueño«.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Factores de Riesgo Factores que mejoran o empeoran la salud Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Prevención Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Cómo Dormir bien y Sin Insomnio, según la Ciencia y la Fe

El buen dormir es importante para creyentes y no creyentes.

Y la ciencia y la fe nos pueden ayudar a hacerlo.

El problema central hoy parecería que es el insomnio y en este artículo damos fórmulas sobre cómo resolverlo.

Pasamos dormidos un tercio de nuestra vida.

Dormir menos de 7 horas aparentemente aumenta el riesgo de padecer la mayoría de las enfermedades conocidas.

Pero también dormir más de 9 horas aumenta el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, el aumento de las tasas de depresión, la obesidad e incluso la mortalidad.

Es tan importante dormir que necesita una planificación y no dejarse al azar

Estudios de la Universidad de Michigan dicen que hay una “crisis global de sueño”.

Pero debemos tener en cuenta que el sueño y la forma de dormir es algo cultural.

  

LA HISTORIA DEL SUEÑO

Según Wolf Meyer en las sociedades preindustriales predominaba una forma de dormir segmentada

Esto implicaba un sueño corto e interrumpido por las noches con siestas durante el día.

El insomnio en aquellas épocas no era un problema, porque quienes no podían dormir de noche completaban el descanso de día.

Pero con la industrialización cambiaron los patrones de sueño.

Porque las personas debían presentarse en una hora determinada a la fábrica y cumplir muchas horas de trabajo continuo en ella.

Durante la Revolución Industrial conciliar el sueño no era un problema tampoco.

Porque los trabajos eran físicamente exigentes y los operarios se desplomaban en la cama cuando llegaban a su casa.

La industrialización regularizo los patrones de sueño a los actuales.

El concepto de qué se deben dormir 8 horas salió de una proclama del socialista británico Robert Owen en 1817, que decía que los trabajadores debían pasar 8 horas en la fábrica, 8 horas durmiendo y 8 horas en otras actividades.

A partir de ahí el modelo de 8 horas se popularizó en Occidente.

Las primeras investigaciones sobre el sueño se basaron en la suposición que el ideal era ajustarse a la rutina del trabajo de las fábricas y los comercios.

Y que una rutina de sueño nocturno intermitente complementado con siestas implicaba un sueño de mala calidad.

De modo que la forma de dormir en Occidente no está reglada por nuestra realidad física solamente sino también por la actividad laboral.

La antropóloga Barbara Tedlock ha estudiado los patrones de sueño en todo el mundo y llegó a la conclusión que prácticamente no existen sociedades que tengan la fuerte división entre los estados de vigilia y de sueño que existen en Occidente.

Para la mayoría de las culturas el momento del sueño significa un canal de comunicación con el reino espiritual.

Pero se ha considerado en Occidente, desde la Ilustración, que el sueño es únicamente una forma de reparación corporal.

Esta separación estricta entre los periodos de sueño y de vigilia significa una presión adicional para los occidentales.

Porque se genera ansiedad al no poder dormir durante el tiempo destinado socialmente a dormir. Y la concomitante necesidad de solucionarlo.

Debido a que en el estilo de vida occidental no cabe la posibilidad que la persona complete en el día las horas de sueño que perdió en la noche.

Hay ejemplos de grandes inventores, como Thomas A. Edison, qué no hacían una división clara entre vigilia y sueño.

Cuando dormía se despertaba de repente y se le ocurrían ideas, entonces se levantaba a ponerlas en práctica y luego se acostaba de nuevo.

No fue el único con este estilo de vida, sino que era una forma bastante popular entre los grandes pensadores de siglos anteriores.

En resumen, la estructura de sueño occidental es un constructo derivado de las condiciones sociales.

Y hoy existen dos tendencias al respecto.

Una es consolidar este esquema de tiempos de vigilia y tiempos de sueño estrictos, a partir de diversas formas de combatir el insomnio cómo lo veremos más adelante.

Esta es la corriente principal.

Y la otra tendencia es la búsqueda de dominar el sueño, permaneciendo despierto la cantidad de tiempo necesaria, a través de la combinación de estimulantes que está comenzando a crear la tecnología.

Esta tendencia es nueva y requiere que se descubran técnicas y drogas que ayuden a mantenerse despierto y en funcionamiento, aún en las horas supuestamente destinadas a dormir, y sin sufrir pérdida de eficacia.

Pero lo cierto es que dormir es esencial para nuestro funcionamiento durante las horas de vigilia, ya sea que adoptemos una división rígida entre los momentos de sueño y los de vigilia, o más laxa.

  

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO

Durante el sueño nuestras células, órganos y músculos rejuvenecen.

Esa recuperación de la salud nos permite ser más eficientes cuándo despertamos.

Diversas investigaciones dicen que el tiempo adecuado para el sueño previene enfermedades cardíacas, renales, derrames cerebrales, hipertensión arterial.

El sueño permite que nuestro cerebro consolide la información que aprendió mientras estuvo despierto.

Al mismo tiempo que le da al cerebro un descanso para formar nuevas vías de comunicación, reordenando la información antigua y la nueva.

Esto nos da la posibilidad de mejorar nuestra capacidad de aprendizaje y nuestras habilidades para solucionar problemas.

También los propios procesos del sueño mejoran nuestra creatividad como vimos en el caso de Edison.

Porque nos permite pensar la realidad unida a la fantasía, eliminando la distancia entre ellas.

También nos permite estabilizarnos emocionalmente y reconsiderar las relaciones con los demás.

El sueño reduce nuestro nivel de estrés. Y por eso estamos más relajados más frescos y más tranquilos para enfrentar la tarea del día, cuando nos levantamos.

Y finalmente durante el sueño Dios nos revela su voluntad.

En la Biblia hay muchos casos de Dios hablando en sueños.

Es una de las formas importantes que Dios usa para darnos mensajes

  

EL DORMIR Y LA FE

Recordemos que Dios descansó de toda su obra el séptimo día.

Y un ejemplo para nosotros es el pasaje del Evangelio cuando Jesús estaba durmiendo en la barca durante una tormenta, mientras los discípulos estaban asustados.

Esto nos enseña a tener una fe fuerte y es ejemplo de la capacidad de dormir bien.

Habitualmente las personas de fe que tienen un sueño de calidad se sienten más cerca de Dios.

Y a su vez son más conscientes espiritualmente en la mañana.

Porque el crecimiento espiritual no sólo es resultado de haber dormido bien, sino que también se produce durante el sueño por vías infusas.

Para un creyente el descanso no consiste sólo en recargar las pilas para volver a la lucha al día siguiente.

Sino que además es un momento de dejarnos llevar por el Padre amoroso en humildad.

Agradecidos por todo lo que nos ha dado en el día y arrepentidos por los males que hicimos.

Dormir bien es una bendición como dice el salmo 4 “en paz me acuesto y me duermo porque sólo tú Señor me haces vivir confiado”.

En Lucas 12: 22 se dice algo importante para el sueño, que no debemos preocuparnos por el mañana y por lo que habrá de venir, ya que cada día trae su propio afán.

Sin embargo el sueño es algo esquivo para los occidentales, quizás por la pérdida de fe.

El 45% de los adultos declaran que han pasado por algún período de insomnio relativamente prolongado.

Y el mercado de ayuda para dormir se estima que llegará a los 80 mil millones de dólares para el año 2020.

  

¿CUALES SON LAS BARRERAS PARA NO DORMIR BIEN?

La Biblia misma nos presenta algunas causas para no conciliar el sueño.

Temor, ansiedad, exceso de responsabilidad en el trabajo, estrés, amargura, rencor, remordimiento, codicia, avaricia, abatimiento.

A veces no se duerme bien por alguna enfermedad, como la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas.

O también por una depresión y el pensamiento obsesivo.

Pero es claro que nuestros estilos de vida super ocupados conspiran para que nuestros cuerpos y mentes se desaceleren, y podamos permanecer dormidos durante la noche.

Pero hay diferencias entre hombres y mujeres.

Porque la testosterona de los hombres aumenta después de una mala noche de sueño y compensa los efectos negativos.

Lo que no sucede en las mujeres, en quienes incluso se agrava durante la menopausia.

Es por esto que las mujeres tienen 20% más de probabilidad de ser insomnes.

La falta de sueño reduce nuestras defensas y nos deja más vulnerables a las tensiones y a las tentaciones.

Y la lucha por tratar de quedarse dormido puede hacer que las personas dependen en ese momento de píldoras, alcohol o la masturbación.

El tener un buen período de sueño depende de muchos factores entre ellos los hábitos alimenticios, el ejercicio y la vida de oración.

Por ejemplo el azúcar refinado se ha relacionado con problemas de sueño.

Lo mismo que las bebidas energizantes, el café y el té.

Un estudio demostró que quienes tenían ventanas a la luz natural en su lugar de trabajo podían dormir 46 minutos más por la noche.

También la vida de oración es importante porque nos permite obtener paz, perdón y confiarle nuestras preocupaciones a Dios.

Y el no hacerlo implica quedar anclado en nuestros problemas humanos sin tener ayuda sobrenatural.

Por lo tanto es necesario planificar nuestro descanso nocturno de acuerdo al programa que tenemos en el día.

¿Y cómo podemos planificarlo?

  

CONSEJOS PARA PLANIFICAR EL DESCANSO NOCTURNO

Acá hay una serie de recomendaciones qué deben manejarse rutinariamente, para que se aliente al cerebro a liberar melatonina y reduzca la actividad de las ondas cerebrales, para la relajación.

  

Hacer del sueño una rutina

Hay que tratar de ir a la cama siempre a la misma hora.

Los expertos dicen que la hora de ir a la cama debe ser entre las 22 y 24 hs. y la hora de despertarse 7 u 8 horas después.

Hay que tratar que los fines de semana se haga el mismo régimen para no aumentar la sensación de “jet lag”, que se produce por la adaptación momentánea a un cambio de horario.

Esto debiera hacerse sistemáticamente aunque al principio no conciliemos el sueño.

  

Cuidar la ingesta de bebidas y comidas

El café y las bebidas energéticas deben suspenderse 8 horas antes.

Lo mismo con la comida que tenga cantidades significativas de azúcar.

No comer una comida abundante y de difícil digestión en la cena.

También se puede beber bebidas calmantes cómo puede ser un té de manzanilla o de tilo para reducir la ansiedad, o una taza de leche caliente con miel.

  

Comenzar el ritual de acostarse 30 minutos antes

Es necesario bajar de a poco el ritmo que se tenía para ir amoldándose a la cama.

Hacer las cosas con lentitud, tomándose su tiempo y disfrutando de la reducción de la velocidad en los últimos minutos del día.

  

Organizar la habitación para dormir

Es importante que el cerebro asocie el dormitorio con el sueño.

Por lo tanto se debe evitar ver televisión o trabajar en la computadora allí.

En un estudio sobre el sueño se encontró que quienes hacían uso de la computadora antes de acostarse, tenían un promedio de 51 minutos menos de sueño.

Y quienes usaban sus dispositivos móviles tenían un promedio de 45 minutos menos de sueño cada noche.

Además la habitación tiene que estar aislada de ruidos molestos y con una temperatura adecuada.

Debe transmitir paz y relajación, y eventualmente puede estar aromatizada, y estar en orden y limpia.

La ropa de cama debe estar limpia, y el colchón y la almohada deben de ser de una consistencia adecuada.

  

Realizar ejercicios durante el día

Se recomienda hacer ejercicios físicos y de relajación o meditación para aliviar el estrés y la ansiedad y despejar la mente.

Puede ser durante el día o momentos antes de acostarse.

Una investigación demostró que las personas que realizan ejercicio aeróbico durante 30 a 40 minutos 4 veces por semana duermen 75 minutos adicionales.

  

Tomar una ducha caliente

Y si no se puede entonces lavarse la cara.

Es como si se estuvieran lavando las tensiones del día.

Esta limpieza, y un cepillado profundo de dientes, dibujan una línea mental entre el día y la noche.

Se pueden usar sales o jabones aromatizados naturalmente para ayudar a cambiar de escenario.

  

Hacer una lectura ligera en la noche

Para cambiar las preocupaciones que tenemos en la mente y bajar el estrés.

Hay que evitar llevarse los problemas diarios al dormitorio.

Lo que no has solucionado a lo largo del día, no lo podrás solucionar cinco minutos antes de ir a dormir.

  

Hacer un examen diario de conciencia sobre lo que pasó en el día

Cuando nos acostamos nos invaden las preocupaciones y ansiedades que mantuvimos debajo de la alfombra durante el día.

Una cosa que puede ayudar es poner por escrito en un papel lo que te sucedió y tus preocupaciones, para descargar la mente en esa página.

Porque las cosas siempre aparecen mucho más claras y sencillas cuando se exponen y no quedan amontonadas en la mente.

También Dios ha puesto delante de ti en el día algunas cosas sobre las que debes reflexionar.

Debes identificar los caminos que Dios te está abriendo y las debilidades y pecados que tuviste en el día.

  

Oración de la noche

Puedes hacer dos cosas que son complementarias.

Una es hacer las Completas, de la Liturgia de las Horas.

Y otra es rezar el Rosario antes de acostarte.

Esto va a poner en orden tus sentimientos y emociones.

Le vas a poder pedir a Dios, por intercesión de la Santísima Virgen, algunas mociones, y te va a dar paz.

  

Usa técnicas de relajación

Cuando estés en la cama debes relajarte.

La técnica de relajación que utilizan los Marines es respirar profundamente y aflojar todos los músculos del cuerpo, comenzando por la cabeza.

Especialmente poner los hombros lo más bajos posible.

Y cuando cierres los ojos puedes concentrarte en que éstas en un bote en medio del agua y rodeado de estrellas y oscuridad.

  

¿Y qué pasa si aun así no puedes dormir?

Lo peor es ponerse ansioso porque se dispara un círculo vicioso.

Hay que evitar mirar el reloj.

Si no te duermes luego de 30 minutos levántate y ve a otra habitación, haz una lectura ligera y después de un rato vuelve a la cama.

Ora el Rosario, lee la Biblia o lecturas sobre la vida de santos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: