Categories
Bien y Mal Breaking News Catolicismo Demonio Demonios Infierno Homosexualidad Interna Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pederastia Pedofilia Penas Religiosos Sacerdotes Sexo Sociedad

¿Que está Produciendo la Crisis del Abuso en la Iglesia?

Algo muy grueso surgió hace 6 o 7 décadas.

El mayor ataque satánico que ha tenido la Iglesia Católica en los últimos siglos.

Se trata de la aparición de los sacerdotes abusadores.

Es una herida abierta para los católicos y un flanco para los ataques.

Pero no podemos ser ingenuos y suponer que surgió de repente.

Que no hubo elementos que pavimentaron y que pueden estar atacando de otras formas al pueblo de Dios.

san pedro vaticano oscuro fondo

Cuando empezamos a reflexionar sobre el tema nos vuelve la pregunta a la cabeza ¿Cómo es que pudo pasar esto?
.
Podemos pensar que hubo causas directas y causas indirectas más de base que fueron haciendo el ambiente eclesial más permisivo a ciertas tendencias del mundo.
.
Si no pensamos así no podemos explicarnos la situación.

Este error sigue hasta nuestros días.

Lo podemos ejemplificar con el traspié del Papa Francisco en Chile, que defendió públicamente al sacerdote Barros, causó indignación por eso, y luego tuvo que retractarse.

Acá puedes leer la excelente historia del caso más sonado, el del Fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

  

LA INTERPRETACIÓN DEL CARDENAL SARAH

El cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha publicado en Francia el libro “El Día ahora está lejos”, dónde establece que la crisis de la Iglesia es una crisis de fe.

Y qué ha sido impulsada por el ateísmo militante europeo.

El cardenal Sarah está convencido que el humo de satanás ha entrado en la iglesia y que hay una severa crisis espiritual.

“Hemos abandonado la oración.

El mal del activismo eficiente se ha infiltrado en todas partes.

Buscamos imitar la organización de grandes empresas.

Olvidamos que solo la oración es la sangre que puede irrigar el corazón de la Iglesia.

El que no ora ya ha traicionado.

Él ya está preparado para todo compromiso con el mundo.

Él sube los escalones junto a Judas”

Cardenal Robert Sarah

Y se lamenta que los líderes de la Iglesia estén poco afligidos con el misterio de Judas, cuyo corazón poco a poco fue arrebatado por las dudas, comenzó a juzgar la enseñanza de Jesús, diciendo que era demasiado exigente y no suficientemente eficiente.

Porque Judas quería que el reino de Dios llegara la Tierra de inmediato por medios humanos.

Y es por esto que él dice que dentro de la Iglesia,

“La doctrina católica es desafiada.

Y en nombre de posturas intelectuales los teólogos se complacen en deconstruir el dogma y en vaciar la moral de su profundo significado.

El relativismo es la máscara de Judas disfrazado de intelectual”.

En su libro dice que la crisis espiritual involucra al mundo entero, pero su fuente está en Europa.

Los occidentales están en un proceso no sólo de rechazar a Dios sino de matar a Dios, siguiendo la doctrina de Nietzsche, quién dijo “Dios ha muerto… lo hemos matado”.

En el libro dice que la ideología de género es un rechazo luciferino para recibir la naturaleza sexual de Dios.

Occidente se niega a recibir cualquier cosa de las generaciones pasadas y acepta sólo lo que construye para sí mismo.

Por lo tanto piensa que el transhumanismo es el estado final ineludible, si se sigue en esta tendencia.

En definitiva el hombre occidental se niega a ser salvado por la misericordia de Dios.

Es la revuelta de satanás contra el don de la gracia.

Él opina que África y Asia aún no están completamente contaminados, pero hay presiones de los países occidentales para que adopten estas ideologías mortales.

Considera que la crisis del sacerdocio es uno de los factores principales en la crisis de la Iglesia.

Se ha perdido de vista que el sacerdote no debe definirse por lo que hace sino por lo que es, la continuación de la presencia de Cristo entre nosotros.

Y el descubrimiento de muchos casos de abuso sexual entre los sacerdotes revela la crisis trágica entre el sacerdote y Cristo.

Por eso insiste que un sacerdote que no ora e incluso hace teatro para repartir los sacramentos y no confiesa y no vive como otro Cristo, tiene como resultado la muerte espiritual.

Y advierte que esto es en gran parte responsabilidad de los obispos, que han transformado las diócesis en estructuras administrativas, en lugar de estructuras sacerdotales, perdiéndose en responsabilidades secundarias y profanas.

Por eso defiende el celibato, porque permite a los sacerdotes vivir el misterio de la cruz en sus vidas.

Pero como el celibato es un escándalo para la gente moderna, de la misma forma que la cruz, hay presión para que la Iglesia lo modifique.

Algunos obispos están cediendo a la presión pidiendo el abandono del celibato o haciendo declaraciones erróneas sobre los actos homosexuales.

Y el cardenal Sarah piensa que están actuando como los apóstoles que se durmieron en el jardín de los olivos y abandonaron a Cristo en su hora más difícil.

El abuso sexual de algunos sacerdotes es parte de algo más global, que es el abandono de la verdad doctrinal.

Que también se expresa en la desorientación a los fieles por un lenguaje confuso y ambiguo.

Y en la adulteración de la palabra de Dios para obtener la aprobación del mundo.

Por lo tanto la crisis de la Iglesia es ante todo una crisis de fe.

Algunos quieren que la iglesia hable el idioma de los medios, hacerla popular y que se preocupe fundamentalmente por temas sociales, como la migración, la ecología, el diálogo y la cultura del encuentro, la lucha contra la pobreza, la justicia y la paz.

Estos son temas importantes que la Iglesia no debe evadir

Pero la Iglesia sólo se hace legítima si se dedica a difundir la revelación; esa es su misión.

Y por eso considera que los sacerdotes deben estar poseídos por el deseo de santidad, perfección divina y fidelidad a la doctrina, y no por ser más eficientes en sus tareas burocráticas y de ayuda social.

Hay un veneno que ha penetrado en el mundo y en la Iglesia que es el ateísmo virulento que está impregnado Incluso el discurso eclesiástico.

Y que aboga por la coexistencia pacífica entre el mundo pagano y el mundo cristiano, quedándose contento con esta convivencia antinatural.

El cardenal Sahara define la crisis por la que está pasando la civilización occidental como una crisis mortal, comparable a la caída de Roma

Y sostiene que occidente está cegado por la ciencia la tecnología y la sed de riquezas, que se extiende a los corazones de los occidentales.

Lo cual ha sedado las conciencias a las tragedias destructivas del aborto, la eutanasia, la pornografía y la ideología de género.

Neal Gumpel abusado por un Jesuita
Neal Gumpel abusado por un Jesuita

  

LAS CAUSAS DIRECTAS

En realidad la verdadera crisis se inició en serio en la década de 1950 teniendo su epicentro en la década de 1960 y en especial en la década de 1970.

Y si bien se han puesto en marcha regulaciones y políticas para evitar en el futuro tales horrores, la Iglesia todavía tiene que hacer frente a las reivindicaciones.

A su falta de rapidez para reaccionar y sobre todo comprender que los demonios se infiltraron en el sacerdocio, porque las explicaciones socio psicológicas quedan extremadamente cortas.

El diablo tuvo un punto de apoyo en muchos seminarios y rectorías. Salía humo ondulante a través de las grietas.

Un estudio realizado en los EE.UU. dice que 4392 clérigos fueron acusados de abusar de 10667 personas.

Y que un 75 por ciento de los incidentes tuvo lugar entre 1960 y 1984.

Durante el mismo período hubo 109694 sacerdotes en actividad.

Cuando las ventanas de la iglesia se abrieron después del Concilio Vaticano II, para permitir que entrara el aire fresco, no hubo suficientes garantías, al parecer, para protegerse del polvo y los demonios que andaban por el aire.

Espíritus oscuros reales estuvieron involucrados, como sugieren testimonios como el de Neal Gumpel, de Connecticut, que fue asaltado por un jesuita en 1974.

Él recientemente relató:

“En realidad nunca creí en los ángeles o demonios o fantasmas hasta esa noche, pero cuando él me dio vuelta y me miró, sus ojos eran de color negro.

Estoy hablando de negro de película de terror”.

Testimonios como estos dejan claro la necesidad de abordar las raíces espirituales del problema y no solo las institucionales.

El Papa León XIII tuvo una visión de satanás entrando en el Vaticano en octubre de 1884.

La Mater advirtió en La Salette, donde, según se dice dijo Melanie Calvat, que

“los sacerdotes, ministros de mi Hijo, los sacerdotes, por sus vidas malvados, por sus irreverencias y su impiedad en la celebración de los sagrados misterios, por su amor al dinero, el amor de honores y placeres, se han convertido en pozos negros de la impureza”.

“Su inteligencia”, dijo, “sería ofuscada. Conventos se convertirían en campos de pastoreo de Asmodeos y sus semejantes.”

También están las advertencias de la Virgen a sor Mariana Torres en Ecuador en 1610 como Nuestra Señora del Buen Suceso, donde el diablo induciría a hombres inmorales para ser sacerdotes en el siglo XX.

Oímos directamente de sacerdotes jóvenes cómo los seminarios, por lo menos luego del Vaticano II y algunos ahora también, desalentaban el ingreso a hombres conservadores tradicionales.

Y que la prueba de fuego era su posición respecto a la homosexualidad o la ordenación de mujeres.

También eran lugares donde se denostaba rezar el Rosario por ser considerado pasado de moda.

Lo cierto es que los demonios invadieron el cristianismo digamos que desde la década de los 1960 y sus acciones han manchado a muchos de nuestros excelentes sacerdotes.

Debemos recordar que hay cerca de un millón de ellos en todo el mundo y gracias a Dios, su número está creciendo rápidamente en lugares como África y Asia.

La mayoría buscan realmente la santidad.

amigos con el demonio

   

LAS CAUSAS INDIRECTAS QUE FRAGILIZARON A LA IGLESIA

La fragilidad y frialdad de los católicos en estos tiempos hay que buscarla en la ‘revolución’ de los teólogos.
.
Y en las prácticas parroquiales occidentales de las últimas décadas.
.
Que han tratado de mostrar un Dios que prácticamente no se preocupa de la justicia, pero sí del amor, como casi un rival de la justicia.

Por lo tanto este Dios no dice cosas que haga doler a los fieles, como por ejemplo sobre las penas del infierno.

Y en cambio nos pide que no se preocupen, que seamos felices y hagamos felices a los demás como bien supremo.

Es en este contexto que los pecados tienden a tener penas menores, cuando las tienen.

Y con el ello los mandamientos se han transformado en meras sugerencias de Dios.

Un indicador por demás elocuente de esta deriva es cómo ha variado la concepción del infierno, o mejor dicho, como la han hecho desaparecer.

Las descripciones modernas del Infierno de varios «maestros» católicos, ha tendido a hacer que Infierno no parezca como un lugar no tan malo.

Ya no existe la palabra «tortura» y todas las palabras y fraseos similares.

El infierno no es interpretado por ellos como un lugar en el que Dios castiga a los malos.

Una descripción típica es que el infierno es un lugar de soledad y sólo eso.

Pero la que abunda más es otra perversión de la doctrina.

Dios no envía a nadie al infierno, sino que las personas se envían a sí mismas.

Pero algunos van tan lejos como para decir que «quizás» no haya personas humanas en absoluto enviadas al infierno.

Entonces se dice que el limbo del infierno sería un lugar de «perfecta felicidad natural».

¿Pero ni siquiera existe el infierno?

Hay que hacer esta pregunta porque algunas ediciones modernas de la Biblia carecen por completo la palabra «infierno».

Se ha reformulado hábilmente cada verso que menciona el infierno, con el fin de ocultar su propia existencia.

Al punto que no se puede encontrar un solo uso de la palabra «infierno» en cualquier verso de la Biblia oficial USCCB (Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.) New American Bible Edición Revisada (NABRE).

¿Qué está sucediendo al catolicismo hoy?

La Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición son absolutamente claras que el infierno es un lugar donde Dios envía a los malvados para ser castigados para siempre.

Hay personas humanas en el infierno, y después de la resurrección general, las almas del infierno estarán unidas a sus cuerpos resucitados.

El hombre rico que fue al infierno, según la Biblia, indica que algunas personas humanas van al Infierno.

Él era «torturado» y «atormentado» en el infierno, por lo que el infierno es un lugar de tortura y tormento.

Él no quería que sus hermanos estuvieran con él en el infierno (ya que esto aumentaría sus sufrimientos), por lo tanto, las almas en el Infierno no están solas.

En la parábola del siervo malvado de la Biblia, el siervo fue entregado a la tortura, pero sólo hasta que pague la deuda. Así que esta tortura se refiere a los sufrimientos del Purgatorio.

Si aún Purgatorio es tortuoso, ¿cómo puede el castigo eterno en el infierno ser algo menos?

Los sufrimientos del infierno incluyen los cargos de conciencia y castigos activos («fuego»).

Los castigos del infierno nunca cesan, por lo que del infierno se dice que hay un «fuego que nunca se apagará».

pasaje al infierno

Debe haber personas humanas en el Infierno, ya que Jesús habla de entrar sin las manos y los pies y los ojos en el cielo si son ocasión de pecado. Así que el infierno no es sólo para los ángeles caídos (demonios). Muchas personas son enviadas al infierno.

Hay muchos otros pasajes de la Sagrada Escritura en referencia al Infierno.

En cuanto a la sagrada Tradición, cada santo y doctor de la Iglesia ha sostenido y enseñado que el Infierno existe como un lugar de castigo eterno.

Pero sin embargo los maestros heréticos enseñan una o más de las siguientes cosas:

* que el Infierno no existe
.
* que existe el infierno, pero «quizás» no hay almas humanas enviadas allí.
.
* que el infierno es un lugar de soledad, sin la compañía horrible de otras
almas réprobas y diablos
.
* que los castigos del infierno no incluyen el gusano de la conciencia
.
* que los castigos del infierno no incluyen, para muchas almas, sufrimientos activos
.
* que estos sufrimientos activos e incluso el gusano de la conciencia, no son correctamente llamados tortura
.
* que Dios mismo no inflige ningún castigo a las almas en el infierno
.
* que los demonios no están a cargo del infierno, o que ellos son los que castigan en el infierno
.
* que los demonios no son también prisioneros en la prisión figurativa del infierno, sino que son como los guardianes o guardias
.
* que muy pocas personas humanas son enviadas al infierno
.
* que el infierno o sus castigos cesarán

¿Cómo se combate esta invasión demoníaca?
.
Simplemente restituyendo el criterio de guerra espiritual, el ayuno, la penitencia y alejarse de la aridez de la política y el mundo académico.

Podemos empezar a traer de vuelta la Oración al Arcángel Miguel, porque nótese que luego del Concilio Vaticano II se eliminó de la misa.

   

COMO EJEMPLO: DEBEMOS REPONER EL CONCEPTO DE QUE EL DEMONIO EXISTE

El demonio no es una fábula como algunos, para su desgracia, piensan.

Su existencia real ha sido siempre enseñada por la Iglesia en su magisterio ordinario.

Los demonios residen en el infierno y no gozan de los beneficios de la redención de Cristo.

Los demonios, sin embargo, no perdieron su capacidad racional, sino que la utilizan para el mal.

Dios les permite ejercitar su influencia limitada en las criaturas y las cosas.

Y se enfocan actuando dentro de la Iglesia.

Tenemos en la Iglesia todos los medios para alcanzar la gracia ganada por Jesucristo en la Cruz.

El Catecismo de la Iglesia Católica es clara sobre el demonio:

2850 La última petición a nuestro Padre está también contenida en la oración de Jesús: “No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno”.

Esta petición concierne a cada uno individualmente, pero siempre quien ora es el “nosotros”, en comunión con toda la Iglesia y para la salvación de toda la familia humana.

La Oración del Señor no cesa de abrirnos a las dimensiones de la Economía de la salvación.

Nuestra interdependencia en el drama del pecado y de la muerte se vuelve solidaridad en el Cuerpo de Cristo, en “comunión con los santos”.

2851 En esta petición, el mal no es una abstracción, sino que designa una persona, Satanás, el Maligno, el ángel que se opone a Dios.

El “diablo” [“dia-bolos”] es aquél que “se atraviesa” en el designio de Dios y su obra de salvación cumplida en Cristo.

Y hay mucha doctrina al respecto:

“Toda la vida humana, la individual y colectiva, se presenta como una lucha, y por cierto dramática, entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas”. (Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes #13)

“A través de toda la Historia humana existe una dura batalla contra el poder de las tinieblas que, iniciada en los orígenes del mundo, dudará, como dice el Señor, hasta el día final”. (Ibid, #37)


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ateismo Catolicismo Cristianismo Evangélicos Marcos explicativos Médicos Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Hay una Nueva Religión que se está Imponiendo en Occidente: el Liberalismo

No todos los que la profesan se dan cuenta que esta religión sólo necesita un mesías para consolidarla.

Quizás sea el anticristo.

Pero sí se percatan que todos profesan el mismo credo.

Y se creen con el derecho de decir que es una verdad “per se”.

Que puede aplicar sus criterios a toda la población.

Porque sus dogmas son autoevidentes y no necesitan comprobación.

dos velas

Esta evolución ideológica se ha dado a través de la apostasía de buena parte de católicos y judíos.
.
Que se han plegado progresivamente a dar prioridad a los valores de la religión liberal antes que a los de la religión que dicen profesar.

Esto lo podremos ver mejor en un fascinante estudio de la evolución de la religión en los EE.UU. más abajo.

Es así que estamos viendo que se han conformado dos grandes religiones.
.
Una que cree que el ser humano debe plegarse a la voluntad divina.
.
Y otra que diviniza al individuo.

Y en ambas podemos encontrar personas que se autoidentifican como católicos, protestantes, judíos, y hasta posiblemente musulmanes moderados.
.
Pero reniegan de su credo tradicional, sumándose al credo de la Nueva Religión.

Y un último desarrollo de esta religión se esta viendo en la corriente de la hipersexualidad. 

 

LA COMPOSICIÓN DE LAS RELIGIONES

La tesis es que hay dos macro religiones en pugna en occidente es este momento.

Una de las religiones contemporáneas abarca judíos, cristianos ortodoxos, y (en teoría) musulmanes, fieles a la doctrina.
.
Éstos reconocen la autoridad divina en los asuntos humanos.
.
Y la necesidad de conformar la voluntad humana a la ley divina.

La otra, el liberalismo, que no es más que una filosofía política compatible con muchos tipos de religión, se ha convertido en una religión.
.
Y atrae a los que profesan las religiones antes mencionadas que las practican de una manera light, difusa, de baja intensidad.

Sin embargo los liberales creen que su movimiento no puede ser visto como una religión, porque con ello dicen escapar a las acusaciones de dogmatismo e intolerancia que hacen rutinariamente contra las religiones convencionales.

Pero en lo hechos actúan como tal.

pildora anticonceptiva fondo

 

EL LIBERALISMO REQUIERE UN ACTO DE FE

Pero el liberalismo tiene todas las características de una religión.
.
Ya que, para los liberales, el significado último reside en el compromiso con el cada vez más expandido estado de bienestar.
. 

Con el cumplimiento del ideal de justicia.
.
Y con la liberación continua de individuos de toda autoridad vinculante, que es la clave a la felicidad personal.

.
La ideología liberal descansa en última instancia en un acto de fe.

Nunca puede ser desacreditada por los acontecimientos históricos, porque el creyente simplemente sabe que es correcta.

Las ideas liberales se consideran una verdad autoevidente.

Y en su actual supremacía, los liberales prefieren simplemente hacer valer esas ideas en lugar de hablar de ellas.

La religión del liberalismo hace exigencias a las personas que a la religión tradicional ya no se le permite hacer.

origen comun del liberalismo

 

UN CORTE SESGADO DE LAS RELIGIONES TRADICIONALES

Esta nueva religión corta las líneas denominacionales en una diagonal.

De modo que la religión del liberalismo abarca la mayoría de los protestantes “de la línea principal”, muchos católicos, la mayoría de los judíos, y (lo más importante) los que son clasificados como no-miembros de un iglesia o sea no creyentes.

La historia del cristianismo liberal y el judaísmo reformista es esencialmente la historia de la emancipación progresiva de la fuerza obligatoria de los credos.
.
De modo que esos movimientos se han convertido finalmente en contra del credo primigenio.
.
Permitiendo así que la nueva religión del liberalismo los abarque juntos a personas que son agnósticos e incluso ateos.

Por el contrario, los cristianos y judíos fieles a la doctrina primigenia, son necesariamente considerados por los liberales con un alto índice de sospecha, ya que amenazan su credo con el «dogmatismo del credo religioso tradicional».

laicismo

 

LA IMPOSICIÓN DEL LIBERALISMO

Todo esto explica por qué la animosidad religiosa está en un nivel más alto ahora que lo que estado sido durante décadas.

Los creyentes conservadores que suelen ser agresivos en sus críticas a la sociedad liberal, son vistos – con o sin razón – como una minoría.

Y tienen poca influencia sobre los medios de comunicación, la mayor parte del sistema educativo, o las agencias de los gobiernos.

En su mayor parte, los creyentes conservadores han aprendido a aceptar una sociedad pluralista, y sus batallas no son más que en nombre de sus derechos como ciudadanos, y no en nombre de su religión.

Pero como la mayoría de los católicos y protestantes en los primeros tiempos, la religión del liberalismo se considera la única y verdadera fe que tiene la obligación (y el poder) de imponer sus creencias.

Cuando los creyentes conservadores reclaman sus derechos como ciudadanos, no se dan cuenta que, en lo que se refiere a la religión del liberalismo, el error es que no tienen derechos.

La religión del liberalismo sostiene que los medios de comunicación y el sistema educativo deben consagrar creencias liberales y desacreditar las conservadoras.
.
Y que el gobierno debe hacer cumplir los programas liberales por ley.

Estos nos lleva a una interesante explicación del caso de cómo se generó esto a través de la apostasía de los norteamericanos.

Exposición realizada por un teólogo protestante, que no obstante serlo, enseña teología con autores católicos.

Stanley Hauerwas

 

UNA FASCINANTE EXPLICACIÓN DE LA APOSTASÍA ESTADOUNIDENSE

Un destacado teólogo protestante estadounidense tiene una explicación sobre la marca distintiva del cristianismo en Norteamérica; y de hecho en occidente.
.
La que nos permite entender el porqué de lo que llamamos apostasía de la fe norteamericana.
.
Que parecería no ser más que la forma especial en que el cristianismo se ha asociado con el estilo de vida y los valores norteamericanos.

Stanley Hauerwas fue nombrado “el mejor teólogo de América” por la revista Time en 2001.

Él se define que viene de la parte católica del protestantismo, porque considera que la protesta fue un error y no enseña teología protestante sino a Tomás de Aquino.

gracia protestante

 

LA CURIOSA DEFINICIÓN DE DIOS QUE DAN LOS NORTEAMERICANOS

Stanley Hauerwas, de la Universidad de Duke, afirma que el patriotismo, por motivos relacionados con la singular historia de Estados Unidos, se ha convertido en una religión cívica que ha absorbido al protestantismo.

El cree que América es una síntesis del protestantismo evangélico, ideología política republicana y razonamiento moral del sentido común.

Los estadounidenses fueron capaces de sintetizar estas tradiciones antitéticas al hacer su fe en Dios indistinguible de su lealtad a un país.
.
Que les aseguraba el derecho de elegir a qué dios podrían creer o no.

Los protestantes estadounidenses no tienen que creer en Dios porque creen en la creencia.

Es por eso que EE.UU. nunca ha sido capaz de producir ateos interesantes.

El dios que la mayoría de los estadounidenses dicen que creer no es lo suficientemente interesante como para negarlo.

La única especie de ateísmo que cuenta en Estados Unidos es poner en tela de juicio la idea de que toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la felicidad.

El protestantismo vino a la tierra que hoy llamamos Estados Unidos de Norteamérica para hacerla protestante.

Se suponía que lo que significa ser estadounidense y protestante era equivalente a una fe en la racionalidad del hombre común y el establecimiento de una república democrática.

Como resultado los estadounidenses siguen manteniendo la creencia obstinada en un dios, pero el Dios que ellos creen resulta ser el dios americano.

Para conocer y adorar a ese dios no es necesario que exista una iglesia, porque ese dios se conoce a través de la creación providencial de un pueblo libre.

 

mano tocando bandera de eeuu

 

LA MODERNIDAD Y LA CORRUPCIÓN DE LA “LIBERTAD”

El profesor Hauerwas cree que se puede estar viviendo que el protestantismo – por lo menos el tipo de protestantismo de América – esté llegando a su fin.

Se muere por su propio éxito.

El protestantismo se identificó con la presunción republicana en la libertad como un fin, reforzada por la creencia en el sentido común de las personas.

Como resultado, las iglesias protestantes en América perdieron la capacidad de mantener las disciplinas necesarias para sostener un pueblo capaz de ser una alternativa para el mundo.

Irónicamente, el fervor febril de la derecha religiosa en Estados Unidos para sostener la fe como una condición necesaria para el apoyo a la democracia, no puede dejar de ser una estrategia que asegura que la fe que se sustenta no es la fe cristiana.

Más estadounidenses pueden ir a la iglesia que sus contrapartes en Europa, pero las iglesias a las que van hacen muy poco para desafiar los supuestos laicos que forman sus vidas o las vidas de las iglesias a las que van.

La función principal de la iglesia, por lo tanto, es legítimar y mantener la presunción de que Estados Unidos representa lo que todos los hombres quieren ser, si tuvieran el beneficio de la educación en Estados Unidos y dinero.

Pero una iglesia capaz de desafiar el espíritu reinante que sostiene América no es un logro fácil.

Usted puede pensar que la Iglesia católica seguramente haría esa tarea, pero hay que recordar que, según el difunto arzobispo Francis George de Chicago, el catolicismo en Estados Unidos se ha convertido en gran medida en una forma de cristianismo protestante.

Los católicos en Estados Unidos, al igual que sus hermanos protestantes, es probable que asuman que no hay tensión esencial entre ser cristiano y creer en el estilo de vida estadounidense.

MEDICOS-ORANDO-2

 

LOS MÉDICOS SE HAN CONVERTIDO EN LOS SACERDOTES DE LA VIDA

Esta historia ha dejado una huella profunda y duradera en la actitud de los Estados Unidos en la medicina, y tal vez explique las cuentas de sus crecientes costos de atención de salud.

Hauerwas cree que estamos en condiciones de comprender mejor por qué después del 11 de septiembre de 2001 (el derribo de las Torres Gemelas), la autoproclamada nación más poderosa del mundo opera sobre el miedo.

Lo hace porque es necesario para asegurar un nivel de cooperación entre las personas, que de otra manera no comparten nada en común.

Es decir, no comparten nada en común aparte de la presunción de que la muerte es la que debe evitarse a toda costa.

Por eso, en América los hospitales se han convertido en nuestras catedrales y los médicos son nuestros sacerdotes.

Las facultades de medicina son mucho más serias sobre la formación moral de sus alumnos que las escuelas de teología.

Son así porque los estadounidenses no creen que un sacerdote con formación inadecuada pueda dañar su salvación, pero ellos creen que un médico inadecuadamente entrenado puede hacerles daño.

El deseo estadounidense de usar la medicina en un intento de salir de la vida con vida, no es más que la forma interna de la política exterior de Estados Unidos.

El 11 de septiembre 2001 dio a América exactamente lo que necesitaba tan desesperadamente tras el fin de la guerra fría, porque no está claro si Estados Unidos pueda vivir sin una guerra.

De lo contrario, ¿que nos daría una brújula moral? Así que conseguimos una ‘guerra contra el terrorismo’, que es una guerra sin fin.

liberacion sexual

 

Y HOY SE ESTÁ EXPANDIENDO UNA PARTE ESENCIAL DE SU CREDO: LA HIPERSEXUALIDAD

Los progresistas montaron una ortodoxia religiosa liberal para sustituir la moral judeocristiana, que había creado el mundo occidental pero ya consideraban obsoleta.

En principio esa religión emergente pareció que no estaba tan centrada en la revolución sexual, pero hoy podemos ver que sí.

Como hemos dicho, se puede considerar esta religión como una herejía del cristianismo, tal como el arrianismo o el pelagianismo.

Porque hay indicios de una corriente cristiana y católica detrás de ella, pero luego ha evolucionado como un cuerpo claro y ordenado de ideas.

Este nuevo cuerpo de ideas y de creencias tiene un catecismo bien desarrollado.
.
Y su fe principal es que las relaciones sexuales fuera del matrimonio son una bendición para la humanidad.

Es así como las actitudes tradicionales respecto a la moral y el sexo son vistas como meras moralinas y formas de juicio retrógradas.

Que conspiran contra el progreso humano y con el sacrosanto principio de la libertad sexual para todos los que están vivos.

El primer mandamiento de esta religión liberal que evolucionó hacia la sexualidad, es que ningún acto sexual entre adultos que consienten es equivocado.

Y que es un bien absoluto todo lo que lleve a consentir actos sexuales; en consecuencia, las cosas que lo interfieren u obstaculicen son expresiones del mal.

Ellos dan un carácter absoluto y sacrosanto, y por lo tanto no negociable, a todo lo que tiene que ver con el acceso libre e irrestricto de la anticoncepción, el aborto, la actividad sexual y la promoción de la homosexualidad, sea cual sea la edad.

Y por ejemplo consideran al aborto bueno y deseable en todas las formas.

Ya sea dentro del útero de la madre o de un bebé recién nacido, lo que significa el aborto por nacimiento parcial, que en otro momento se llamaría infanticidio.

matrimonio homosexual homofobia manifestacion de cristianos

El aborto para ellos es más que una simple elección circunstancial, tiene un carácter de ritual religioso, es algo inviolable.

Y tiene un carácter comunitario a través de manifestaciones, donde los que promueven el aborto denostan a quienes consideran que se está matando a un ser humano.

Por lo tanto no se puede llamar a esta visión del mundo nihilista, sino una religión en términos formales.
.

Porque tiene un cuerpo bien desarrollado de creencias y códigos, y un catecismo como forma de salvaguardar su propio conjunto de verdades reveladas. 
.
Al que se adhiere un mecanismo tipo inquisición para marginar, silenciar y castigar a los disidentes.

Cómo se plantea como sustituto del cristianismo también tiene una hagiografía de santos seculares qué son aquellos que pusieron las piedras fundamentales e iniciaron esta revolución sexual como Margaret Sanger y Alfred Kinsey entre otros.

Ellos son los depositarios del credo, y su palabra y ejemplo revolucionario, junto con los sacramentos de la anticoncepción y el aborto, son llevados misioneramente al resto del mundo, especialmente al mundo subdesarrollado

También tiene una demonología en cuyo vértice está la jerarquía de la Iglesia Católica Romana, los principales protestantes evangélicos, la mayoría de los conservadores políticos y sociales, y a veces algún apóstata que se desvía de su código.

Si bien no tienen una Biblia tienen sí un cuerpo de escritos que no pueden ser cuestionados a riesgo de excomunión de la religión.

Por ejemplo una de las máximas es que si uno está contra el aborto está contra la mujer.

Y otra es que si una persona se opone al matrimonio del mismo sexo es porque odia a los homosexuales.

En definitiva la guerra de la cultura no es entre una fe religiosa y el secularismo, sino que es entre la moral cristiana y una nueva religión liberal.

La que se está profundizando a partir de la revolución sexual, y que toma la forma de un movimiento eclesial, que tiene su expresión política pero no se agota en ésta.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Teólogos alemanes proponen un cambio en las enseñanzas sexuales de la Iglesia

Contestación al cuestionario vaticano para preparar el Sínodo de las Familias.

 

Dos grupos de teólogos alemanes han esbozado sin rodeos cómo la enseñanza de la iglesia no se alinean con las preocupaciones o los estilos de vida de la mayoría de los católicos europeos, en respuesta al cuestionario del Vaticano sobre las actitudes de los católicos en temas como la anticoncepción, el divorcio y el matrimonio entre personas del mismo sexo, para preparar el Sínodo de las Familias de octubre de 2014.

 

iglesia-alemania

 

Más allá de posición que se tenga sobre la sexualidad y las enseñanzas de la Iglesia al respecto, es bueno conocer todas las opiniones, porque para eso el Vaticano distribuyó el cuestionario en todo el mundo.

Es un material para discernir.

CRÍTICA A LAS ENSEÑANZAS ACTUALES DE LA IGLESIA

Las enseñanzas sexuales de la Iglesia, dicen los representantes de la Asociación de Teólogos Morales Alemanes y la Conferencia de Teólogos Pastorales de Habla Alemana, provienen de una «realidad idealizada» y necesitan una «fundamental nueva evaluación.»

«Se vuelve dolorosamente obvio que la doctrina moral cristiana que limita la sexualidad al el contexto del matrimonio no puede mirar lo suficientemente cerca a las muchas formas de la sexualidad fuera del matrimonio«, dicen los 17 firmantes en la respuesta, que incluyen a algunos de los académicos católicos más respetados de Alemania.

Entre los teólogos que firman la declaración alemana están Antonio Autiero, profesor emérito de la Universidad de Munster, Karl-Wilhelm Merks, profesor emérito de la Universidad de Tilburg, y Eberhard Schockenhoff, profesor en la Universidad de Friburgo.

Puede leerse una traducción al inglés del documento de los teólogos alemanes aquí.

Los teólogos también proponen que la iglesia adopte un nuevo paradigma para sus enseñanzas sexuales, basado no en las evaluaciones morales de actos sexuales individuales, sino en la fragilidad del matrimonio y en la experiencia de la gente de la vulnerabilidad en su sexualidad.

EL DOCUMENTO SE INSERTA EN OTRA DISPUTA

Los teólogos están respondiendo a la petición del Vaticano en octubre pasado para preparar el Sínodo de Obispos sobre la Familia que el Papa Francisco ha convocado para el 5 a 19 de octubre de 2014. La reunión se centrará en los «desafíos pastorales a la familia en el contexto de la evangelización.»

El análisis del cuestionario por los teólogos alemanes llega en medio de una disputa continua entre la Conferencia Episcopal Alemana, el arzobispo Robert Zollitsch, y la Congregación del Vaticano para la Doctrina de la Fe sobre cómo debe tratar la iglesia a los católicos divorciados.

El año pasado, los alemanes anunciaron un plan para permitir que los católicos divorciados hicieran una «decisión responsable en conciencia» para recibir los sacramentos después de consultar a su sacerdote. 

Müller reprendió el plan en octubre, en un artículo en el periódico semioficial del Vaticano  L’Osservatore Romano, diciendo que la «toda la economía sacramental» no podía ser barrida por una «apelación a la misericordia».

EL VALOR DE LA FAMILIA

Los teólogos comienzan en su documento, respondiendo a casi todas las preguntas en el cuestionario, que expondrá cómo o por qué en ocasiones no se sigue la enseñanza oficial de la iglesia.

En respuesta a una pregunta sobre las enseñanzas de la iglesia sobre el valor de la familia, por ejemplo, los teólogos responden que las enseñanzas de la iglesia «prácticamente no se aceptan» y «a menudo carecen de relación con la experiencia.»

Los teólogos afirman también que

la gente «no está satisfecha cuando la Iglesia propone sólo el celibato y el matrimonio como formas legítimas de la vida

«A la luz del Evangelio, la cuestión debería examinarse si otras formas de vida podrían ser relevados de la sentencia del pecado«, dicen.

LOS DIVORCIADOS

En respuesta a las preguntas sobre si los católicos divorciados entienden el proceso de la iglesia para la concesión de las nulidades, los teólogos afirman que para la mayoría de las personas que se divorcian el proceso es «irrelevante».

«Para la mayoría de las personas interesadas la declaración de nulidad del matrimonio es irrelevante porque no perciben la nulidad de su matrimonio, sino su fracaso, y porque tienen la esperanza de una vida más allá de este fracaso«, afirman.

«Por lo tanto la práctica canónica de la Iglesia con respecto al matrimonio no reemplaza sus propias respuestas a las situaciones en las que, tras el fracaso de un matrimonio vivido en serio, se abre una perspectiva de esperanza en forma de una nueva pareja».

ANTICONCEPCIÓN

En respuesta a preguntas sobre la prohibición de la iglesia de la anticoncepción artificial, los teólogos afirman que

«incluso los católicos más comprometidos no perciben su práctica de la anticoncepción artificial como un conflicto con su participación en la Iglesia, que podría conducir a cambios en la práctica de los sacramentos.»

NUEVO PARADIGMA SEXUAL

Proponiendo un nuevo paradigma de la evaluación de los actos sexuales, los teólogos dicen que la iglesia tiene que apreciar la desnudez y vulnerabilidad que la gente experimenta en su vida sexual.

Afirman que tal paradigma tendría al menos tres dimensiones:

Una dimensión de cuidado para «proteger lo que es frágil.» El matrimonio, establecen los teólogos,

«podría entonces entenderse como una institución que protege esta fragilidad, no como una institución de obligación.» 

Una dimensión emancipatoria que «abre nuevas perspectivas cuando la vulnerabilidad se ha violado».  

«Como una ética emancipatoria, la ética sexual cristiana tiene que ponerse del lado de los que pierden en las relaciones, de los que se quedan y los hacen daño al núcleo». «Esto rechaza toda forma de violencia sexual.»

Una dimensión reflexiva que «acepta la vulnerabilidad y se contrapone a la banalización y la rutinización de la sexualidad.»

«Como una ética reflexiva de la vulnerabilidad, la ética sexual cristiana saben el valor ontológico de la vulnerabilidad», afirman. «El gozo de la intimidad puede experimentarse sólo cuando es posible ser vulnerable sin ser violado».

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Virgen María no fue asunta al cielo en cuerpo y alma

Expresiones apóstatas de un sacerdote jesuita.

 

Hace menos de una semana publicamos el caso de la monja española Teresa Forcades que tiene y difunde posiciones divergentes con la doctrina eclesial sobre el aborto, la ideología de género y homosexualidad, sobre el sacerdocio femenino y además se mete en política partidaria en Cataluña, ver aquí, y también informamos sobre un evento que había organizado una universidad jesuita en Colombia de promoción abiertamente gay, ver aquí y aquí. Ahora le toca el turno a otro religioso, el sacerdote español y jesuita Juan Masiá que escribió dando una visión heterodoxa de la Asunción de María, que acabamos de celebrar. Para él asunta no significa que ascendió a los cielos en cuerpo y alma, como dice el dogma oficial de la Iglesia, sino que fue “absorbida por la vida”, transformada. Y para peor se lo explica a sus alumnas de teología “para para evitar un suspenso en el examen de hermenéutica y evolución de los dogmas”.   

 

juan-masia-clavel

 

Nuestra intención al dar repercusión a esto es proporcionar material para que nuestros lectores disciernan hasta donde una institución puede soportar “funcionarios” que tienen jerarquía en ella y todavía hacen docencia, manifestando opiniones contrarias a los documentos oficiales de la institución (la Iglesia Católica). Siempre es bueno que no haya una uniformidad monolítica en las instituciones a fin de que pueda enriquecerse la discusión, pero el punto es hasta donde debe llegar la disidencia y en que ámbito se debe manifestar (si en el interno o en el externo).

Para su discernimiento.

ASUNCIÓN NO ES TRANSPORTAR MÍTICAMENTE UN CADÁVER POR LOS AIRES PARA REANIMARLO EN LO ALTO DE LOS CIELOS

El sacerdote jesuita español Juan Masiá negó el dogma de la Asunción de la Virgen en cuerpo y alma al cielo, asegurando que «María murió y la enterraron» y afirmó que

el 15 de agosto «conmemoramos la muerte como absorción por la Vida, la muerte de María como Asunción».

El Padre Masiá, en un texto publicado el 14 de agosto por el medio digital español Religión Digital, aseguró que tanto la Inmaculada Concepción y la Asunción de la Virgen María, ambos dogmas de fe de la Iglesia Católica, son solamente «metáforas de esperanza, expresiones simbólicas».

«Me preguntaron las alumnas en clase de teología si hay que creer que a la madre de Jesús no la enterraron y tuve que volver a aclararles lo que significa Asunción, para evitar un suspenso en el examen de hermenéutica y evolución de los dogmas», escribió.

El sacerdote jesuita aseguró que

«Asunción no es transportar míticamente un cadáver por los aires para reanimarlo en lo alto de los cielos».

LA CONTESTACIÓN DEL PADRE FORTEA

Pero en un texto publicado en su blog, titulado «La Asunción de la Virgen María, carta a Masiá», el sacerdote y teólogo español José Antonio Fortea, corrigió al jesuita, recordándole que

«la fe que nos ha sido transmitida es que el cuerpo de la Virgen María fue tomado (assumpta en latín) al Cielo».

Mientras que Masía indicó que

«Asunción significa Absorción y Asunta significa Absorbida por la Vida»,

el Padre Fortea señaló que

«Tomar es la traducción exacta del verbo assumere». «Ésa es la diferencia con el resto de los mortales, la assumptio corporis, el que el cuerpo fuera tomado«, dijo.

El Padre Fortea indicó además que

«los fieles están en libertad de creer que el cuerpo de la Virgen ascendió a los cielos como lo hizo Jesús o el profeta Elías, es decir, ascendiendo a la vista del que estuviera allí. O bien que simplemente desapareció. María podía estar en el lecho de su casa y desaparecer ante la vista de los que allí estuvieran presentes».

«Las dos posibilidades entran dentro de la fe. La cual sólo nos ha transmitido que el cuerpo fue tomado (assumptus) al cielo. No hablo de agonía de la Virgen, porque son muchísimos los autores (santos, místicos y teólogos) que siglo tras siglo nos describen ese tránsito como una dormición», señaló.

El Padre Fortea ha recomendado en el pasado a los fieles católicos no leer los libros «envenenados» del jesuita Juan Masiá Claver, por ser abiertamente contrarios a la doctrina de la Iglesia Católica.

CONTRARIO AL MAGISTERIO PAPAL

Lo escrito por el jesuita Masiá contradice abiertamente la Constitución Apostólica Munificentissimus Deus de Pío XII, dada en 1950, en la que se define como dogma de fe la Asunción,

«que la Virgen María fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste«.

El documento pontificio señala que la Virgen María

«no estuvo sujeta a la ley de permanecer en la corrupción del sepulcro ni tuvo que esperar la redención de su cuerpo hasta el fin del mundo».

La Constitución Apostólica advierte en efecto que

«si alguno, Dios no lo permita, osase negar o poner en duda voluntariamente lo que hemos definido, sepa que ha caído de la fe divina y católica».

UNA HISTORIA QUE SE REPITE CON MASIÁ

Las discrepancias del sacerdote jesuita español con la enseñanza de la Iglesia llevaron a que en 2009, tal como lo informara el propio Masiá, su Provincial en Japón, donde radica actualmente, le ordenara restringir sus publicaciones solo a ese país.

En esa ocasión, Masiá denunció una «inquisición» en su contra, acusando con ironía no a la S.J. (iniciales de Societas Jesu, Compañía de Jesús), sino a S.A., «es decir, Sociedad Anónima; el anonimato suele caracterizar las autorías terroristas».

En enero de 2006, el Padre Masiá fue cesado como director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España), por sus controvertidas opiniones aceptando el uso del preservativo y la manipulación de embriones contenidas en su libro «Tertulias de Bioética», reiteradas tras su publicación.

En 2007, el Padre Masiá pidió que se le conceda la eutanasia a Inmaculada Echevarría, una mujer con distrofia muscular progresiva, asegurando que «la paciente tiene derecho a elegir cómo vivir su proceso de morir». En 2009 expresó similar opinión sobre Eluana Englaro, indicando que «hay que decir claramente: la moral no prohibe desconectar a Eluana».

El sacerdote jesuita también ha apoyado el aborto, indicando que hay casos, como el embarazo por violación, en los que

«la pregunta correcta del moralista no es si se puede interrumpir el proceso, sino si es irresponsable el permitir que siga adelante y, por tanto, hay más bien obligación moral de interrumpirlo».

En un texto publicado en el diario español El País en agosto de 2012, con el título «Aborto y vida naciente con malformaciones», el Padre Masiá aseguró que el aborto de un bebé con anencefalia «no es el aborto de un ser humano».

En diciembre de ese año, fingiendo una conversación entre el hoy Obispo Emérito de Roma Benedicto XVI y el Arcángel Gabriel, Masiá negó la concepción virginal de Jesús, asegurando que

«María y José hicieron al niño que el Espíritu les dió. El Espíritu les dió el niño que hicieron ellos».

Sobre el ayuno en el desierto de Jesús, el jesuita escribió el 12 de febrero de 2013 que a Jesús

«se le apareció en sueños una figura extraña, medio humano, medio cabrito. Pero el rostro del monstruo parecía su propio retrato, solo que en la frente llevaba una leyenda: ‘yo soy yo, 666’».

En su texto «Mujeres en la Última Cena», el jesuita ha señalado que la Virgen María tuvo cuatro partos, a pesar de que el Catecismo de la Iglesia Católica señala que «Jesús es el Hijo único de María» y que la Iglesia confiesa «la virginidad real y perpetua de María».

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Concepción Conflictos Crisis económica Economía Eutanasia Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sacerdotes sexualización Sociedad Violencia

El teólogo papal dice que la anticoncepción es la que genera la violencia en la sociedad actual

El hedonismo se destapó en los años 1960.

 

El teólogo papal, Fr. Giertych, relaciona la violencia que se está viviendo en el mundo, tanto a nivel macro de los países, como a nivel micro de las relaciones interpersonales, al hedonismo que se generó en el mundo a partir de la década de los 1960, cuando la humanidad rechazó la encíclica contra la anticoncepción.

 

Wojciech GiertychSt en San Pedro

 

El hedonismo ha llevado a la generación anterior a gastar de más transfiriendo la deuda a estas generaciones, que ya no pueden vivir tan facil, y estas generaciones quieren seguir con su hedonismo, y conciben la sexualidad sin vínculos con la generación de vida, y lo que ejercen con la violencia de la anticoncepción y el aborto. Una violencia que despierta, a su vez, el feminismo agresivo de las mujeres. 

Algo relacionado con esto es el mensaje del poseso al que Francisco impuso las manos el día de pentecostés en el vaticano. El poseso dice que en México, habrá un muerto por el crimen organizado por cada abortado. Ver aquí el interesante artículo.

LA CRISIS ECONÓMICA

«Creo que claramente podemos ver que la crisis económica que estamos observando en el mundo occidental es una consecuencia directa de 1968, del rechazo de la Humanae Vitae (la encíclica que reiteró la enseñanza católica en contra de la anticoncepción), el rechazo de la enseñanza de la Iglesia, y la aprobación de la revolución sexual, que ha causado una caída demográfica«.

Esas fueron las palabras del Rev. Wojciech Giertych, OP, teólogo de la Casa Pontificia, en una reciente entrevista en la que el prelado relaciona la historia y proyecciones fascinantes.

Más allá de señalar la realidad de las personas que trabajan menos y viven más tiempo, lo que crea inestabilidad económica, dijo el p. Giertych es

«la cuestión moral de gastar dinero y tirar la deuda para la próxima generación, de una generación que ha sido en parte abortada, que no ha cumplido con la generosidad de padres», conduce a «la preparación de un conflicto violento entre las generaciones«.

«Estoy viendo esta elaboración, sobre todo en Europa», añadió el P. Giertych. «En Estados Unidos por lo menos tienes un debate público acerca de la moralidad de la extensión de la deuda pública y de arrojar la responsabilidad en la generación futura»

Los niños que viven en la pobreza debido a que sus padres sufrieron una tragedia o la guerra, pueden vivir con sus circunstancias, comprendiendo la calamidad que los llevó a su estado, explicó.

Sin embargo,

«un gran segmento de la sociedad está diciendo que somos pobres en comparación con lo que tenía la generación de nuestros padres, no porque haya habido una catástrofe, sino debido a que la generación de nuestros padres ha consumido toda la riqueza, y arrojó el la responsabilidad sobre nosotros».

El teólogo del Papa se refirió a las protestas violentas de los jóvenes y el desempleo masivo en Europa.

«Ellos generalmente lo demuestran diciendo: ‘Nosotros tenemos el derecho de recibir’, debido a que sus padres recibieron becas para sus estudios, recibieron viviendas más baratas, y tener este sentido de derecho es una consecuencia del socialismo: alguien tiene que dar«

Él dijo:

«Y los estados están finalmente diciendo, ‘No podemos dar. Hay un límite, ya sabes’. ¿Hasta dónde podemos ir? Y, por supuesto, el estado puede producir dinero y tener más y más deuda, pero al final habrá un conflicto violento, y la eutanasia es uno de los aspectos de este conflicto, que es una consecuencia directa de la expulsión de la transmisión de la vida y de aprovechar al máximo la sexualidad. En última instancia, todo se reduce a la anticoncepción – es una consecuencia».

LA DEFENSA DE LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

La Iglesia, dijo, va a tener una respuesta para los jóvenes, uno que ellos necesitan y esperan oír,

«Creo que llegará un momento en el que los jóvenes tendrán que escuchar, estarán encantado de oír de la Iglesia una voz que estará a su lado, y una voz que apunte al egoísmo de la generación hedonista que ha distorsionado sociedad«, dijo.

«Y ha distorsionado la sociedad comenzando en un punto focal muy importante, que es la sexualidad… y estamos viendo las consecuencias.»

El teólogo papal habla de como la Iglesia Católica podría defender su «enseñanza central» sobre la anticoncepción.

Fr. Giertych hizo hincapié en que el tema es de una realidad que se aplica a todos. Él explicó,

«no es sólo una cuestión de estar en sintonía con la enseñanza de la Iglesia, ha de estar en sintonía con la realidad, con la naturaleza de la persona humana y la naturaleza del amor, que hemos recibido de Dios, mientras que la enseñanza de la Iglesia nos muestra el camino hacia ese amor supremo».

Para el Padre. Giertych no hay nada difícil sobre la respuesta de por qué la Iglesia Católica prohíbe la anticoncepción.

«Debido a que distorsiona la sexualidad humana, y eleva el momento de placer sexual, mientras que niega la finalidad fundamental de la sexualidad, que es la transmisión de la vida», dijo.

«La actividad sexual ha sido creado, ideada por Dios, como una forma de transmitir la vida y expresar el amor, mientras que la anticoncepción separa la transmisión de la vida, la que es excluída, y luego se centra únicamente en el placer, que genera como consecuencia, el egoísmo».

«La razón principal por la que la Iglesia dice no a la anticoncepción», dijo el padre Geirtych, «es que destruye la calidad del amor, y el amor conyugal, que es una forma de expresar la gracia del sacramento del matrimonio, que es una forma de vivir la caridad divina que se infunde en el cuerpo y el alma de la cónyuges».

Explicó que,

«el amor conyugal es para ser de suprema calidad», pero «se reduce a la anticoncepción diciendo a la eposa, ‘Hay algo en ti que amo, pero hay algo en ti que no me gusta, y es el hecho de que puedes ser madre. Así que necesito que esto sea cortado’. Bueno, esto no es amor. No es posible que un marido le diga a su esposa: ‘Te amo de verdad’, si al mismo tiempo exige que ella envenene su cuerpo con la capacidad de transmitir la vida, de ser madre».

«Esa distorsión de la sexualidad», dijo, «distorsiona las relaciones humanas, distorsiona toda la vida y la sexualidad humana.»  

Añadió:

«Cuando la sexualidad no está vinculada con la virtud de la castidad, que capacita a la persona en la forma de integrar el deseo sexual en la caridad, entonces todo es sacudido. Y ciertamente estamos viendo esto una vez que anticonceptivos llegó a ser tan fáciles de conseguir. Estamos viendo que, sucesivamente, las distorsiones de la sexualidad, y problemas en el ámbito de las relaciones humanas, matrimonios rotos, una agresividad violenta de las mujeres que están descubriendo que son víctimas de abusos como consecuencia de la anticoncepción, y lo que están aterrizando en un feminismo agresivo, de rabia contra los hombres. La anticoncepción está llevando al aborto, ya que trata al niño como un enemigo potencial, y si algo sale mal y el niño es concebido, entonces el niño es fácilmente abortado».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Un extraño sacerdote inglés que defiende la homosexualidad dentro de la Iglesia Católica

Dentro de la Iglesia, existe “el lobby de los gays auto-reprimidos”.

 

Por un error administrativo de los dominicos cuando le dieron de baja, sigue siendo sacerdote, aunque no incardinado en ninguna diócesis, y confiesa que sigue celebrando misas para la comunidad LGTB.  James Alison dice que:
«La homosexualidad es una variante minoritaria, y no patológica, de la condición humana»
«Los que más persiguen a los gays en la Iglesia son gays reprimidos»

 

james alison
James Alison es un teólogo especial. Es inglés pero ha estado muchos años en Latinoamérica, donde sigue actualmente viviendo. Le definen como,

«el sacerdote católico que trata de buscar desde la teología salidas a todo tipo de amor, incluido el amor gay».

Explica el empeño de la Iglesia por definir la homosexualidad como un desorden objetivo debido a que,

«en el momento en que se reconoce que una relación entre dos personas del mismo sexo puede ser buena, se reconoce la posibilidad de que haya actos sexuales de por sí no abiertos a la procreación, y con eso cae toda la moral sexual tradicional».

Sin embargo, opina que el porcentaje de católicos de acuerdo con esta doctrina sexual es muy bajo,

«porque requiere que se considere a los gays como heteros defectuosos».

Es una lástima que no haya hablado y lo le hayan preguntado, por la promoción de la homosexualidad a la fuerza que el lobby gay está llevando adelante en el occidente, la estigmatización de quienes no comparten su estilo de vida gay y el hostigamiento a la religión católica, que al igual que a personas que considera que están en pecado, no les da la comunión, pero nada más.

ENTREVISTA DE JOSE MANUEL VIDAL A JAMES ALISON

Jose manuel Vidal, director de Religión em Libertad, Le hizo uma entrevista a este extraño personaje a contracorriente de La doctrina oficial de la Iglesia, que vale La pena leerlo para conocer lãs argumentaciones que esgrime.

¿Eres un teólogo con obra?

Sí. En inglés tengo por lo menos siete libros publicados, y ahora acaba de salir el octavo, que es todo un curso de introducción a la fe cristiana con DVD además del libro, pensado para que pequeños grupos puedan profundizar en la fe cristiana. Hay tres de mis obras que están traducidas al castellano: «Conocer a Jesús», que fue para el que Pikaza me hizo el favor de escribir el epílogo, otro se llama «El retorno de Abel» y está editado con Herder y es de escatología; y el otro se llama «Una fe más allá del sentimiento», que es mi primer libro en español que trata la cuestión gay.
Siempre digo con mucha insistencia que yo no hago «teología gay». Hago teología católica a partir de una perspectiva gay. Es muy importante hacer esta distinción, porque si no se convierte en una cuestión de gueto.

¿Fuiste dominico?

Sí, hace muchos años. Ahora soy un presbítero vago en cierto sentido. Los dominicos me hicieron el gran favor de que, cuando organizaron el papeleo para la disolución de los votos, no deshicieron nada respecto a mi sacerdocio. Descubrí entonces que según el Derecho Canónico puedo ser sacerdote en buenas condiciones sin estar incardinado, y además apto para la incardinación si hubiera un obispo lo suficientemente loco como para quererme en su diócesis. Es curioso, porque de hecho un alto eclesiástico intentó una vez resolver esta cuestión y no pudo, porque si uno es sacerdote ordinario y no tiene responsable es muy difícil hacer alguna cosa.

A pesar de eso, sigues trabajando como teólogo, misionero y catequista

Sí, a veces celebro, pero siempre en lugares donde no cause escándalo. Si estoy de retiro, por ejemplo, o para la comunidad LGTB. Porque si todo el mundo es «irregular», ya no hay escándalo.

¿Has asumido como objetivo de tu vida el intentar dar salida dentro de la Iglesia y de la teología católica la realidad de la homosexualidad?

Espero no causar sorpresa, pero lo cierto es que yo me identifico mucho con una cosa que hizo Ratzinger y que me pareció muy interesante: recuperar el sentido en que la fe cristiana es buena nueva. Y esto significa excavar en el hueco de los escombros del moralismo de los últimos dos o tres siglos, para intentar recuperar algo del frescor del Evangelio, y no del pensamiento moralista de sacrificio, que ha parecido normal en la fe cristiana hasta recientemente, tanto del lado protestante como del lado católico. y por supuesto, el salir de este «mundo de escombros moralistas» afecta tanto a la gente gay como a la gente heterosexual. Es parte del mismo proceso.

¿O sea que estás pidiendo un cambio en la doctrina moral y sexual de la Iglesia?

No, lo que estoy buscando es un nuevo paradigma para entender la fe, la salvación, la caridad y la naturaleza… regresando a un paradigma mucho más antiguo, de una ortodoxia completa. Por eso no significa cambiar la doctrina porque me parezca inconveniente, sino que si lo que dijo Jesús es cierto, ¿cómo se explica esta miseria de trampas moralistas en las que nos hemos metido? ¡Porque es tan evidente que así no fue al comienzo! De hecho yo me considero radicalmente conservador, y no al contrario.

La Iglesia protestante alemana acaba de firmar un documento en el que reconoce que existen formas diferentes de familia. ¿Crees que es un ejemplo de que comienza a haber ciertos cambios en ese sentido?

Sí, la Iglesia protestante ha reconocido la homosexualidad de manera explícita, y en la Iglesia católica también ha habido cambios ya. La cuestión gay no creo que sea algo sumamente difícil de aceptar por los fieles católicos, sino por el estamento clerical católico. Por lo que se ha visto en sondeos realizados a nivel mundial, en los países de mayoría católica el porcentaje de población católica que percibe con buenos ojos la normalidad de sus amigos o parientes gays es hasta mayor que el promedio de la sociedad.

¿Es decir, que quien se escandaliza es el clero, no el pueblo?

Ustedes mismos lo han visto aquí en su país, que aprobó la ley de matrimonio igualitario, y si me acuerdo bien un 60 o 70% de la población estaba perfectamente tranquila con esto. En cambio, los obispos no, y ahí está el problema. A diferencia de otras cuestiones de tipo moral como el aborto, por ejemplo, en torno a la cuestión gay el pueblo no está alineado con los obispos. Las dos cuestiones no tienen nada que ver una con la otra, pero la diferencia radica en que la convivencia les dice que eso de pensar que os gays son gente «objetivamente desordenada» a estas alturas del juego no tiene ni pies ni cabeza.

La definición oficial que impera en esta cuestión fue acuñada en 1986 (es decir, muy recientemente) en un documento del Vaticano que decía:

«Aunque la inclinación homosexual no es en sí un pecado, supone una tendencia más o menos fuerte a actos intrínsecamente malos, y por eso debe considerarse objetivamente desordenada».

Ésta es la lógica eclesiástica, que sigue insistiendo en que no hay buenos actos homosexuales, y que por tanto define a las personas gays como objetivamente desordenadas. Una analogía sería la anorexia, que es una patología del deseo. Sin embargo, si uno tratara la anorexia como si fuera una naturaleza que no requiere cuidados, la tendencia sería a la autodestrucción. La anorexia es un desorden alimenticio, y la posición oficial en torno a la homosexualidad la identifica con algo parecido, con un desorden. Y esto es muy diferente de encuadrar la homosexualidad con las personas zurdas. Es decir, los zurdos son una variante minoritaria de los seres humanos, no una patología. La anorexia es una patología. Pero para sostener que todos los actos homosexuales son malos, la Iglesia debe mantener que la homosexualidad es una patología.

Muchos obispos les dirían a los homosexuales que ellos no tienen nada en contra de la homosexualidad, que somos todos hermanos etc… pero al mismo tiempo les obligarían a abstenerse de todos los actos que consideran intrínsecamente malos, como si pudiera hacerse una distinción.

En ese sentido, el Vaticano es más honesto, porque sabe muy bien que si quiere decir que los actos homosexuales son malos, tiene que concluir que la homosexualidad es un desorden objetivo. Y a estas alturas del siglo XXI vale la pena preguntarse si será verdad.

¿Qué dicen los científicos al respecto?

Los científicos (y no estamos hablando sólo de «ciencias blandas» como la psicología, sino de química, endocrinología y neurología, etc.) que han estudiado las hormonas intrauterinas, la configuración neuronal etc., dicen que la homosexualidad es una variante minoritaria, y no patológica, de la condición humana. O sea, mucho más parecido a ser zurdo que a ser anoréxico.

Es frecuente la pregunta de si el homosexual nace o se hace

Es una mezcla de las dos cosas, pero más bien de nacimiento. Lo más probable es que sea una cuestión intrauterina, aunque las investigaciones sobre este tema aún están comenzando (porque hará tan sólo 30 o 40 años desde que se pudo comenzar a investigar esta cuestión sin que se tratase como moralista). Pero los avances en la neurociencia apuntan a que nadie que no fuera gay al nacer se va a hacer gay después.

Eso invalida la tesis que sostienen algunas personas sobre que es una cuestión de vicio

Exactamente. Toda la tendencia anterior consistía en tratar el asunto como si fuera una patología o un vicio, y esto era una cuestión cultural, no sólo eclesiástica. Únicamente en los últimos 50 años se ha comenzado a mirar a los gays con un ojo más científico, preguntándose qué es lo que hace que estas personas sean diferentes, en vez de pensando que están haciendo maldades y que hay que castigarles.

Esa dinámica de revisión que sí se ve en la sociedad civil, ¿a la Iglesia le cuesta más?

Mucho más.

¿Hay gente que sigue diciendo que la homosexualidad es reversible?

Sí, e infelizmente tienen que seguir diciéndolo, si quieren mantener la posición actual de la Iglesia. Es una ciencia «concordista», como los geólogos del siglo XIX que querían mantener que la composición de la tierra concordaba con el relato de la Creación en su sentido precientífico, y que buscaban infelices manera de demostrar cómo supuestamente la ciencia y la realidad se ajustaban a las enseñanzas eclesiásticas.

Una de las cosas que más reprocha la gente a la jerarquía es la doble moral, es decir, que dentro de la institución hay muchos homosexuales (aunque no todos lo reconocen)

Claro, pero no pueden reconocerlo.

Sin embargo, el propio Papa acaba de denunciar que en el Vaticano hay un lobby gay

Bueno, creo que la palabra denunciar no describe bien la intención de las declaraciones del Papa, que lo que hizo fue reconocerlo con un tono de buen humor. Al menos de la forma en que nos ha llegado la información, parecería que fueron frases sueltas dichas con esa soltura que ya sabemos que forma parte del estilo del Papa. Y gracias a Dios, porque eso significa que esta Papa tiene un estilo mucho más de tertulia y de conversación.

Ahora, cuando el tema del lobby gay se oye en boca de altos eclesiásticos, suele significar dos cosas. La primera es que llaman lobby a toda pretensión científica de indicar que la realidad no es tal cual dice el Vaticano (por ejemplo, cualquier persona que sugiriera que tal vez estamos ante una variante minoritaria no patológica), y que supuestamente ejercería presión (como parte del «poderoso e influyente lobby gay») contra aquellos otros científicos que mantienen la «línea dura» de pretendida cientificidad respecto a la cuestión homosexual, y que aunque actualmente sólo son una minoría de psiquiatras, es suficiente para que la jerarquía eclesiástica se aferre a su propia lógica. A estas alturas del juego esto suena un poco paranoico, porque los gays serán muy malos, pero, ¿quién cree que son tan poderosos? Por tanto, en este caso la palabra «lobby gay» se usa para referirse a gente que no está dentro de la cúpula del Vaticano, sino fuera. El otro uso salió a la luz a raíz de la investigación que hicieron tres cardenales mayores de 80 años, quienes dejaron un mamotreto de dossier para Ratzinger o para su sucesor, y que entre los varios temas investigados incluían la cuestión de un supuesto lobby gay.

Ahora, nadie que ha visitado el Vaticano tiene la menor duda de que hay una fuerte presencia del sector gay en el Vaticano. Es evidente, y por amigos de amigos todo el mundo más o menos se conoce. Lo que también se ve es que el mundo romano es un mundo donde la regla moral es evitar el escándalo, y por tanto, con tal de que no trascienda nadie se preocupa mucho por estas cuestiones. Y esto no supone sólo una doble moral, sino una manera de vivir ya muy anticuada. Gran parte del problema, a mi modo de ver, es que el mundo moderno y ese mundo anticuado no conviven juntos. Y mientras que en el mundo moderno la transparencia y la honestidad son cada vez más normales, el mundo anticuado es monosexual, masculino, y se sigue rigiendo por la regla básica de «con tal de que no lo cuentes, da igual lo que hagas».

¿Esa regla en la sociedad civil ya no se puede sostener?

No. Desde principio del siglo XX, influenciado por Freud y por otros autores, todo el mundo comprendió la importancia de poder sincerarse en esta materia, de poder hablar más o menos honestamente de qué se es y qué se hace en materia sexual. Y actualmente parecer ser un fenómeno global, más «popularizado» en Occidente, y que hace una fortísima presión sobre las sociedades que han querido mantener su «escudo sagrado» sobre un código al cual se obedecía pero que no se cumplía.

¿El «escudo sagrado» de la Iglesia se podría venir abajo si se reconociera la libertad sexual?

Esto va a ser una prueba muy fuerte para el Papa Francisco. Una prueba en la cual yo le deseo todo lo mejor, porque no dudo que va a ser doloroso, difícil y sobre todo muy costoso, porque hay muchísima presión de la propia gente que vive en el Vaticano, del clero en general. Cuando confesar la homosexualidad tan sólo significaría ser honesto.

¿Tener que estar ocultando la propia sexualidad no supone una esquizofrenia vital?

Sí, es una esquizofrenia, que tiene consecuencias psicológicas muy duras pero a la que uno se acostumbra. Y esto abre todo un mundo de chantaje, porque si nadie puede ser honesto pero todo el mundo sabe lo que hacen los otros, imagínate los juegos de chantaje que se pueden hacer. Es evidente, y no estamos hablando sólo de una cosa eclesiástica. Si los gobiernos norteamericano y británico en los años 50 y 60 resolvieron esta cuestión respecto a sus propias sociedades, sus propias burocracias, sus propios servicios de inteligencia etc., fue precisamente porque el asunto del chantaje resultaba ser peor que la cuestión de la homosexualidad.

¿O sea que la Iglesia debería hacer lo mismo, aunque fuera por pragmatismo?

Sería más pragmático, sí, pero el caso es que si se reconoce la homosexualidad y se vive honestamente (se tenga o no pareja), se tiene que reconocer también que una relación gay puede tener buenas consecuencias. Esto no obliga a nadie a seguirlas, pero en el momento en que se reconoce que una relación entre dos personas del mismo sexo puede ser buena, se reconoce la posibilidad de que haya actos sexuales de por sí no abiertos a la procreación que también son buenos, y con eso cae toda la moral heterosexual tradicional. Porque la moral tradicional depende de que todo el mundo sea intrínsecamente heterosexual, y de que sólo exista una forma sexual que pueda ser buena.

¿Es decir, que si la Iglesia aceptara la homosexualidad se haría necesaria una revisión de toda su moral sexual tradicional, desde los cimientos?

Sí, pero es una revisión que ya se ha hecho. Lo que pasa es que a estos señores les cuesta reconocerlo.

¿O sea que a nivel de praxis ya se está viviendo, pero falta la aceptación en la doctrina?

¿Qué porcentaje de fieles está de acuerdo en la práctica con la Humanae Vitae? Poquísimos. Y es fácil de imaginarse que el porcentaje de fieles gays de acuerdo con esa doctrina es menor aún, porque requiere que se les considere como heteros defectuosos para mantenerse.

¿La Iglesia provoca dolor debido a esta situación?

Muchísimo, porque la Iglesia intenta decir que la voz de Dios no te está diciendo lo que la voz de Dios te está diciendo. Todo joven gay que mantiene la fe (porque por supuesto, al escuchar las barrabasadas que salen de la boca de alguno de nuestros altos jerarcas, muchos quedan sencillamente escandalizados y abandonan) tiene que pasar por el proceso de superar el escándalo de distinguir entre la voz de Jesús (que le dice que le ama, que quiere acompañarle y que quiere vivir con él) y la voz de la Iglesia, que hace la vista gorda mientras que no cuentes lo que eres. Y para cualquier persona esto es un proceso de crecimiento espiritual doloroso.

¿Piensas que para un seminarista, un novicio o un sacerdote con vocación religiosa, ocultar su homosexualidad supondría negarse a sí mismos, o a parte de sí mismos?

Es un caso especialmente duro, y en el que se ve muy bien el doble mensaje que da la institución eclesiástica, pues mientras por un lado mantiene un discurso homófono, por el otro (al menos en muchos países del mundo) da acceso totalmente libre a seminaristas o novicios de índole claramente gay, y les induce a vivir una doble vida, basada en el «hazlo, no lo hagas». Dos órdenes contradictorias al mismo tiempo te paralizan. Un cura gay, por ejemplo, piensa que tiene que decir la verdad porque mentir es contrario al Evangelio; pero al mismo tiempo sabe que si dice la verdad, está fuera. Les dicen que exijan transparencia en todo, pero ellos mismos no pueden ser transparentes.

¿Cómo has conseguido tú mismo encajar en tu vida personal esta situación de doblez?

Bueno, más o menos catastróficamente, a trancas y barrancas. Gracias a Dios tuve unas experiencias muy fuertes en el pasado, hace ya muchos años, que me permitieron ver la absoluta diferencia entre lo que es de Dios en esta materia, y lo que por el contrario son los mecanismos humanos de creación de enemigos innecesarios.

¿Has pasado por distintas etapas (de pena, de indignación, de dolor…) respecto a la Iglesia?

Sí. A estas alturas del juego yo considero un privilegio enorme poder vivir y hablar de esta realidad tranquilamente, aun siendo un fiel y un sacerdote católico, sin que esto sea ya un asunto de rabia. Porque la rabia destroza a uno mismo, no a los demás. Lo que más me ha indignado en el pasado no ha sido la violencia de la gente mala, sino el silencio de los buenos. Esto es lo que duele: la gente buena, la gente moderada y la gente inteligente (que la hay), sabe que la situación es insostenible pero guarda silencio, prefiere no decir nada.

¿Ves salida a esta situación?

Sí, no sé cómo se va a dar, pero veo salida por la necesidad de la honestidad, que es una regla cada vez más imperativa. El Papa Francisco podría recurrir a las armas sagradas, es decir, regresar a las soluciones del tipo: «Si existe lobby gay, vamos a hacer una caza de brujas». El problema de esto es que, si bien daría placer a algunos de la línea dura durante determinado tiempo, no funcionaría. Y no funcionaría porque los que harían la caza de brujas serían típicamente gays encorsetados. Los que más persiguen a los gays en la Iglesia son gays encorsetados. A los heteros no les importa tanto, no les parece tan interesante para ellos, no se preocupan del mismo modo que los propios gays encubiertos.

¿O sea que los que más persiguen y despotrican son, en el fondo, homosexuales reprimidos?

O reprimidos, o que saben muy bien qué juego tienen que jugar para hacer carrera en ciertas cosas. No hay engaño: ante la necesidad persistente de atacar a los gays, suele haber homosexualidad reprimida.

¿No crees que Francisco tomará esta primera salida?

Ojalá que no, porque no resuelve nada. Sólo lo aplaza.
La segunda salida es mucho más delicada, pero es la salida de la adultez. Consiste en reconocer que existe un problema grave que tiene consecuencias en todos los ámbitos de la vida (porque una vez que sueltas uno de los tornillos del escudo sagrado, tiene consecuencias a todos los niveles). ¿Cuántos sacerdotes hay cuyos votos o promesas de celibato no son nulos? Porque fueron hechos bajo falsa conciencia. Tuvieron que decir que creían en una caracterización de sí mismos para poder emitir un voto que no era cierto. Imagínate las consecuencias canónicas de esto. Entonces, ¿de qué manera se las va a ingeniar para conseguir que empiece a haber una cierta transparencia en la discusión? Probablemente lo máximo que puede hacer es instar a las congregaciones romanas a que por lo menos concedan la posibilidad de que se hable de esto abiertamente. Porque este asunto no va a desaparecer.

Porque el Pueblo de Dios no es el problema. El Pueblo de Dios está muy avanzando a este respecto. La dificultad está en que esto se pueda hablar en el mundo clerical. Y esto significa que hay un lobby gay fortísimo dentro de la Iglesia, y que ha dominado el gallinero en los últimos años: el lobby de los gays auto-reprimidos. Porque ellos son los que más necesidad psicológica tienen de mantener las cosas como están, lo que les permite mantener cierta noción antigüita de bondad, además de mantener claramente el sistema.

¿Te ha causado ilusión la llegada de Francisco? ¿Crees que puede traer aire fresco a la Iglesia?

Sin duda. Y es un alivio percibir que el asunto de la homosexualidad no es muy importante para él. Mientras más heteros tengamos en lugares importantes de la Iglesia, más fácilmente se va a resolver la cuestión homosexual, porque tradicionalmente los problemas los hace la gente con muchas complicaciones internas. Parece que no es un gran problema para el Papa Francisco, y que es capaz de tratarlo con cierto humor y con cierta distancia, y eso es buena señal.

¿Crees que va a conseguir hacer reformas?

Si se deja guiar por aquello en lo que nos ha insistido hasta ahora (regresar a Jesús y al Evangelio), claro que conseguirá las reformas, porque eso significa que otras cuestiones que son también un poco barrocas ya de por sí van a perder importancia.

¿Le van a dejar?

Bueno, hay que rezar por ello. Depende de las agresiones que sufra. El Papa es un alto funcionario de una gran burocracia, y como todas las instituciones, los grandes aparatos burocráticos tienen sus formas de defenderse y protegerse, además de cooptar a sus miembros para que se comporten de determinadas maneras.

No podemos pensar en Francisco como una especie de salvador venido de fuera para remediar una situación insoportable. Francisco es un hombre eclesiástico que ha vivido sus últimos 76 años dentro de la misma institución, y ojalá que con su frescor y su capacidad personal de tomar decisiones con tiempo y de escoger gente con buen juicio para rodearse, resulte mejor que los Papas pasados. Juan Pablo II tenía muchas cualidades, pero no precisamente con la gente que le rodeaba. Y en definitiva, creo que la cuestión gay es de mucha más envergadura (tanto para abrirse como para cerrarse) de lo que podría hacer una sola persona.

Hasta ahora estoy encantado con Francisco, pero no creo que haya que atribuirle poderes divinos.

¿Podría desilusionarnos de alguna manera?

Claro, porque las expectativas son altas. Hay mucha ilusión, y yo estoy muy agradecido por el trabajo que realizó usted, junto a sus compañeros de Religión Digital, destapando una gran ansiedad por una Iglesia más fresca. Es un alivio poder regresar al Vaticano II sin tendencias barroquizantes y clericalizantes.

¿Se está rompiendo el miedo en la Iglesia?

No sólo el miedo. Nos estamos dando cuenta de que el sentido de todo esto es ser cristiano, no entrar en infinitas discusiones sobre la hermenéutica de la continuidad o si el Papa se debe vestir con la mitra de Pío IX. Estas cosas, a fin de cuentas, son estrambóticas.
Creo que Francisco tiene un don de gentes excelente, y la capacidad de no tomarse demasiado en serio, lo cual es una característica importantísima.

Fuentes: Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: