Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los mejores países católicos para vivir una vida tranquila

Pequeñas maravillas a escala humana.

 

En los últimos años, los católicos han visto un asalto sin parar a los valores tradicionales y de su fe, y la tendencia supone que el ataque será cada vez más fuerte. Pero hay todavía algunos paraísos católicos en el mundo.

 

Aloka Beach en Wallis y Futuna

 

Presentamos los cinco primeros lugares para los fieles católicos para pasar un tranquilo exilio voluntario, en el título hay un link a más información en wikipedia y anexamos un video en cada caso.

5. ANDORRA

Al igual que el Vaticano, Andorra es uno de los pocos países en la tierra en tener un clérigo como el jefe de Estado. En este caso, el arzobispo Joan Enric Vives i Sicilia que comparte actualmente el título de co-príncipe de Andorra con Francois Hollande (quien también ostenta el título de canónigo honorario de la Archibasílica de San Juan de Letrán, la iglesia madre de la cristiandad).

Las principales industrias en Andorra son los bancos (gracias a las tasas impositivas muy bajas), las ovejas y los productos de tabaco.

La población es más del 90% católica y la Constitución establece privilegios especiales a los católicos.

Ubicada en los Pirineos, Andorra es un excelente lugar para alejarse de todo. La nación sin salida al mar no tiene ferrocarriles, puertos o aeropuertos. El único acceso es por carretera o helicóptero.

Andorra se mantuvo en un estado de guerra con la Alemania imperial de la Primera Guerra Mundial hasta 1958, debido a un pequeño descuido en el Tratado de Versalles, a pesar del hecho de que Andorra no llegó a tomar parte en los combates.

4. SAN MARINO

San Marino tiene toda la belleza y la cultura de Italia. San Marino, como Italia, también tiene el 95% de católicos.

A pesar de que la defensa nacional es proporcionada por el ejército italiano, San Marino mantiene su propios voluntarios militares y, aunque las funciones son casi exclusivamente ceremonial, se considera un gran privilegio servir.

El horizonte de San Marino está dominado por tres antiguas torres que dan a la ciudad desde los picos de las montañas escarpadas.

Los deportes más populares son el fútbol y las carreras de Fórmula Uno y cada año el 3 de septiembre, la micronación celebra la fiesta de San Marino, que marca la independencia de la pequeña república del Imperio Romano en el año 301 dC.

3. MALTA

La isla nación frente a la costa de Sicilia, tiene una población de más de 425.000 de los cuales el 98% son católicos y el catolicismo romano es la religión del estado.

La sede de los Caballeros Hospitalarios, Malta ha sido históricamente un punto de parada para los viajes entre Roma y Tierra Santa desde que san Pablo Apóstol naufragó allí en torno al año 60 dC.

Al día de hoy, Malta cuenta con una diversa muy pequeña población de minorías religiosas que refleja su condición de encrucijada estratégica del Mediterráneo. El idioma principal es el maltés, pero el inglés es también ampliamente hablado.

La cultura de Malta pone un fuerte énfasis en el matrimonio y la familia y hay muchas tradiciones asociadas con la maternidad.

2. WALLIS Y FUTUNA

Wallis y Futuna es un grupo de pequeñas islas volcánicas casi tan lejos de cualquier lugar que usted pueda imaginar.

Técnicamente siguen siendo parte de Francia, las islas han sido autónoma desde 2003.

De la población de aproximadamente 15.000 personas, el 99% son católicos.

Antes de su conversión, se informa que los nativos wallisianos practicaban el canibalismo, pero hoy en día los principales ingredientes de la cocina local son principalmente carne de cerdo, pollo, pescado, cocos, mangos, y los higos.

Al igual que otras culturas polinesias, Kava es la bebida popular.

Los locales aún realizan la música tradicional, la danza y los rituales asociados con sus creencias paganas antiguas, pero el catolicismo romano es la religión oficial del estado.

1. SAN PIERRE Y MIQUELON

Es una pequeña comunidad isleña frente a la costa de Terranova. Saint-Pierre and Miquelon tiene una población de cerca de 6.000 habitantes de los cuales más del 99% son católicos.

El único territorio en el mundo que es más católica es el Vaticano, pero por supuesto que debe ser un sacerdote o un guardia suizo a reclamar la ciudadanía del Vaticano.

Pero Saint-Pierre and Miquelon es el país más católico del mundo que está abierto a los laicos.

Las temperaturas medias de invierno sun muy frías.

Las principales industrias de Saint-Pierre están centradas en la pesca que tiene sentido, porque San Pedro es el patrono de los pescadores.

El deporte más popular en Saint-Pierre es el hockey sobre hielo y todos los años se celebra un festival del patrimonio con actividades tradicionales como las habilidades deleñador y el antiguo deporte celta de cargar piedras.

La gastronomía local es más o menos marisco todo el tiempo.

Fuentes: Catholic Vote, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Crisis económica Economía Empleo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Políticos Religion e ideologías

Luxor, el mayor destino turístico de Egipto, es ahora un pueblo fantasma [2013-05-05]

Inestabilidad política y desinterés de los islamistas.
Luxor, con sus valiosos tesoros arqueológicos, era un gran destino del turismo mundial, pero la inestabilidad política y el miedo del gobierno islamista al turismo, le han hecho entrar en decadencia.  

 

hoteles de luxor

 

Miles de empleados en el sector turístico han tenido que cambiar de trabajo y los locales interpretan que los hermanos Musulmanes quieren ver morir el turismo. Otra consecuencia negativa más de la “primavera árabe”.

LA CIUDAD DE LUXOR

La ciudad de Luxor situada en el alto Egipto al sur del Cairo y al norte de Asuan, está repleta de monumentos que muestran la grandeza de los antiguos Egipcios desde miles de años antes de Jesucristo. Está situada en la ribera oriental del río Nilo, a unos 200 km al norte de la primera represa (Asuán).

Luxor es parte de la ciudad antigua de Tebas: “la ciudad de la cien puertas” llamada así por el famoso poeta Griego Homero, por sus altas murallas y puertas. La ciudad creció a través de los años, y los árabes impresionados por sus bellos palacios y grandes edificios la llamaron: Luxor, ciudad de los Palacios. Aquí se enterraron a los faraones y nobles del imperio nuevo. Su nombre en Egipcio: Uaset. Nombre griego: Tebas. Nombre árabe Al-Uqsur.

El templo de Luxor fue dedicado al dios Amon Ra, y lo mandaron construir los faraones: Amenhotep III y Ramses II. Otro de los grandes monumentos es el Templo de Karnak que significa Fortaleza. En este templo es donde dos veces al día había, hasta hace un par de años, cuando el turismo era importante, un espectáculo de luces y sonido en cuatro lenguas: aleman, inglés, árabe y francés.

Luxor, es el centro turístico egipcio más conocido y frecuentado, surgió junto con la vecina Karnak, en el yacimiento arqueológico de la antigua Tebas, en proximidad a la inmensa necrópolis del Valle de los Reyes. Los beneficios turísticos son uno de los pilares de la economía egipcia, aunque el Estado se ve obligado a hacer frente a los ingentes gastos de conservación.

LOS MISIONEROS CATÓLICOS PINTAN UN PANORAMA OSCURO DE LA OTRORA METRÓPOLIS DEL TURISMO EGIPCIO

Las calles están casi desiertas. Los hoteles de lujo, algunos con 270 habitaciones, están vacíos, excepto por el portero del hotel solamente. Los conductores de taxis están a la espera de los clientes que no vienen. Luxor, uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, es ahora un pueblo fantasma.

Depende exclusivamente del turismo, Luxor ha sufrido mucho desde la caída drástica de los visitantes a Egipto desde que la revolución Jasmine estalló en 2011.

Los números cayeron de más de 14 millones en 2010 a 9,4 millones en 2011, aún cayeron dos millones más en el 2012, y este año bajó en 70% respecto a 2012; el progreso se ha estancado debido a la inestabilidad política en Egipto.

«Este ha sido el período más difícil para el turismo de Egipto desde que comenzaron a recopilar estadísticas hace 25 años», dijo Amr Abdel Ghaffar, director regional para Oriente Medio de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas.

«Es el resultado de un cambio político, y por supuesto que trae mucha incertidumbre sobre toda la economía y sobre todo en el turismo», explicó.

En el Templo de Luxor, uno de los sitios más conocidos en el mundo, en el centro de la ciudad, sin embargo, ahora no hay apenas turistas a la vista.

La lucha sectaria y las amenazas salafistas contra extranjeros han afectado especialmente a las antigüedades y monumentos, asustan a la gente para que se vaya lejos del Alto Egipto. Entre 2012 y 2013, el número de visitantes se redujo aún más, en un 70 por ciento.

«Dependemos de ese dinero para proteger y restaurar los monumentos, para pagar por los arqueólogos, y por supuesto para el empleo. Así que la falta de turismo nos afecta mucho», dijo Mansour Breek, jefe de Zonas Antigüedades del Alto Egipto

TODO ESTÁ AFECTADO

Todo el mundo en la ciudad tiene una historia de dolor: desde los capitanes de los buques de crucero que no han navegado desde 2011, a un agente de viajes que creó un negocio de muebles para compensar su falta de ingresos.

Mamdouh, un conductor de taxi, está luchando por sobrevivir en estos días.

«Yo solía ganar hasta 300 libras (egipcias) todos los días. Pero ahora tengo un solo viaje y gano alrededor de 20 libras», dice. «A veces mi familia no come por la noche porque no hay dinero.»

El turismo representa el 11,3 por ciento del PIB de Egipto y emplea directamente a cerca de tres millones de personas. Sin embargo, para Mohamed Osman, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Luxor, el gobierno islamista ha hecho muy poco, sobre todo en términos de seguridad, a pesar de las demandas generalizadas de acción.

«Los esfuerzos del gobierno fueron insignificantes», dijo, porque la Hermandad Musulmana está avergonzada por el turismo. 

«Algunos de ellos no creen que el turismo debe ser bienvenido. Ellos no lo matan, pero dejan que se muera».

Fuentes: Fides, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: