Categories
Breaking News Conflictos Guerras Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias Noticias 2019 - enero - junio Predicciones Religion e ideologías

Impresionantes Profecías sobre una Tercera Guerra Mundial

Las profecías sobre una tercera Guerra mundial son abundantes.

Y muchas de ellas están basadas en el tercer secreto de Fátima, y por lo tanto mencionan a Rusia.

Pero también mencionan a China y a grupos islámicos.

we-are-on-the-edge-of-world-war-iii

Las tensiones en el mundo avanzan y la geopolítica parece indicar que se está conformando una alianza entre Rusia, China y Siria, que de hecho tendría tras de sí a los musulmanes chiitas de Irán.
.
Mientras que por el otro lado está la alianza entre EE.UU. y Europa, con la cercanía de los musulmanes sunnitas.

Sin embargo el panorama es más complicado, porque superpuesto a esto está la invasión que están realizando los musulmanes a Europa a través de la migración, una táctica de guerra del Islam (llamada hijra) que ha practicado varias veces en su historia, cuyo principal actor parece que es Turquía, pero no el único.

Tal es la tensión que hasta el Papa Francisco piensa que ya estamos en una tercera guerra mundial, sola que está siendo peleada por partes.

   

LA PROFECÍA DEL PAPA FRANCISCO DICE QUE YA ESTAMOS EN UNA TERCERA GUERRA MUNDIAL

El Papa Francisco ha dicho directamente

“Incluso hoy en día, después del fracaso de la segunda guerra mundial, tal vez se pueda hablar de una tercera guerra, luchada por partes, de crímenes, masacres, destrucción”.

Papa Francisco

Y un indicador de algunos escenarios formales en que la “guerra por partes” se está llevando a cabo son por lo que el santo Padre pide habitualmente por la paz y solución de los conflictos: Irak, Siria, Gaza, Ucrania, partes de África, y últimamente se ha añadido Europa a raíz de los atentados jihadistas.

La mayoría de las profecías sobre una tercera guerra mundial proveniente de Fátima.

   

LA PROFECÍA DE FÁTIMA

En 1917 la Virgen dijo a los pastorcitos que Dios iba a dar un castigo aún peor que la primera guerra mundial si no se convertía y si no se consagraba Rusia al Corazón Inmaculado de María.
.
E incluso mencionó una señal en los cielos que se produciría antes de la próxima guerra, que Sor Lucía de Fátima dice que se produjo con una aurora boreal en 1938.

Formalmente ningún Papa aun consagró Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Hubieron varios intentos de consagraciones de papas pero nunca se mencionó a Rusia por razones diplomáticas.

Aunque Sor Lucía manifestó que el Cielo había aceptado la consagración que se había hecho y luego vino la caída del Pacto de Varsovia y la desintegración de la URSS.

Esto es lo que dijo María el 13 de julio de 1917, en la tercera aparición en Fátima, luego que llevó a los niños videntes al infierno; dio una advertencia sobre luz desconocida en el cielo:

sor-lucia-y-juan-pablo-ii

NUESTRA SEÑORA:

Visteis el infierno, a donde van las almas de los pobres pecadores.

Para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.

Si hacen lo que Yo os diga, se salvarán muchas almas y tendrán paz.

NUESTRA SEÑORA:

La guerra va a acabar, pero si no dejan de ofender a Dios, en el reinado de Pío XI comenzará otra peor.

(Para la Hna. Lucía no representa mayor dificultad el hecho de entender habitualmente que la guerra comenzó bajo el pontificado de Pío XII.

Observa ella que la anexión de Austria constituye un auténtico prolegómeno de la conflagración, la cual se configuraría enteramente como tal algún tiempo después).

Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la gran señal que Dios os da de que va a castigar al mundo por sus crímenes, por medio de la guerra, del hambre y de persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre

(Lucía juzgó ver “la gran señal” en la luz extraordinaria – que los astrónomos tomaron como una aurora boreal – que iluminó los cielos de Europa en la noche del 25 al 26 de enero de 1938 (desde las 20h45 hasta la 1h15, con breves intermitencias).

Para impedirlo, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión Reparadora en los Primeros Sábados.

Si atienden mis pedidos, Rusia se convertirá y tendrán paz; si no esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.

El Santo Padre me consagrará Rusia, que se convertirá, y será concedido al mundo algún tiempo de paz.

En Portugal se conservará siempre el Dogma de la Fe, etc. Esto no lo digáis a nadie. A Francisco sí podéis decírselo.

Hoy el mundo parece estar en llamas con las guerras impulsadas por los radicales islámicos y la violencia étnica.

¿Pero estamos en una tercera guerra mundial ya como dice el papa Francisco?

¿O debemos esperar que se formalice el escenario bélico?

¿Será Rusia uno de los contendientes por no haberla consagrado al Inmaculado Corazón de María?

Hay dos personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte, que mientras estaban en el cielo les fueron mostradas secuencias de una tercera guerra mundial.

       

GUERRAS RELIGIOSAS Y TERRORISMO SEGÚN NED DOUGHERTY

Ned Dougherty, fue ex propietario de un club nocturno que «murió» de una enfermedad coronaria el 2 de julio de 1984.

Y tuvo una experiencia cercana a la muerte donde una Dama de Luz – luego descubriría que era la Virgen María vestida como Nuestra Señora de la Luz – le dio tres profecías, ver aquí

En una se le mostró un futuro en el que la violencia se extendería desde Oriente Medio a Europa, y luego a la antigua Unión Soviética y al Lejano Oriente, particularmente China.

Esto sucedió en 1984 y está escrito antes que se desplegara el terrorismo islámico.

“La Señora de la Luz empezó a hablarme del futuro del mundo mientras señalaba al globo.

Miré como señalaba el Oriente Medio, y vi un punto de inflamación de la luz.

Luego señaló a Italia, y vi otro punto de inflamación.

A continuación, estallaron rápidamente llamas en todo Oriente Medio y Europa, representando incidentes importantes, acontecimientos mundiales causados por la humanidad: actos de agresión, terrorismo, y guerra.

Los grupos religiosos fanáticos supuestamente actuando en nombre de Dios, realizaban muchos de estos actos, pero me dijeron que los actos de guerra y agresión no formaban parte del plan de Dios.

Se me mostró una visión de una gran meseta en el Medio Oriente.

La meseta estaba rodeada por una región polvorienta, seca y estéril que parecía estar desierta y desprovista de vida.

Me dijo que los acontecimientos futuros comenzarían como una reacción en cadena de acontecimientos catastróficos hechos por el hombre, primero en el Oriente Medio, después en África y Europa, seguidos por acontecimientos en Rusia y China”.

La mayor amenaza, se le demostró, vendría de China y de “un ejército de doscientos millones” (ver Apocalipsis 9:16).

“La Señora de la Luz me dijo específicamente: Oren por la conversión de China.

La conversión de China a Dios es necesaria para la salvación del mundo”.

   

RUSIA UNIDA A LOS MUSULMANES SEGÚN JAMES WILBURN CHAUNCEY

Un ingeniero jubilado ya fallecido, llamado James Wilburn Chauncey de Georgia, tuvo de niño (en 1946) una experiencia cercana a la muerte en la que se le mostraron dramáticos eventos terrenales en el futuro.

Entre sus visiones relata lo que sigue.

“Podía oler el humo y escuché ruidos retumbando y era como que estaba viendo en el noreste hacia Europa y pude ver esos ejércitos moviéndose de Rusia sobre Siria y continuando al suroeste y sureste, sin pasar por Israel.

Conquistaron todo de África y Asia con excepción de China, entonces ellos empezaron con el resto de Europa e Inglaterra.

Los ingleses lucharon muy duro.

Después que Inglaterra fue diezmada vi misiles lanzados de barcos a Nueva York, Washington, Filadelfia, Cincinnati, Jacksonville, Atlanta y algún otro lugar, pero en este momento no eran nucleares.

Esto fue seguido por un desembarco de tropas y miré hacia el otro lado de América, cuando oí unas enormes explosiones y miré hacia México y Nuevo México.

Había tropas viniendo de México y América del Sur y eran islámicas.

Supuse que Rusia tenía un pacto con los países islámicos.

Después de esto, hubo explosiones nucleares.

Las bombas atómicas empezaron a caer”.

   

LA PROFECÍA NORUEGA CONTADA A UN PASTOR

Esta profecía fue dada por una mujer de 90 años de edad en Noruega acerca de los eventos previos a la segunda venida de Cristo. Un evangélico de nombre Emanuel Minos, escribió esta profecía en 1968 y pensó que era tan extrema que la guardó.

Recientemente ha revisado la profecía y se sorprendió de que no fuera tan “extrema” en razón de los que está sucediendo ahora.

La anciana de 90 años de Valdres en Noruega tuvo la visión de Dios en 1968.

El evangélico Manuel Minos tenía reuniones (servicios) donde ella vivía.

Él tuvo la oportunidad de reunirse con ella, y ella le dijo lo que había visto.

Lo escribió, pero pensaba que era tan ininteligible que lo puso en un cajón.

Ahora, más de 40 años después, él entiende que tiene que compartir la visión con los demás.

pastor emmanuale minos

La mujer de Valdres era muy alerta, confiable, despierta y cristiana creíble, con una buena reputación entre todos los que la conocían.

Esto es lo que vio:

Vi el momento justo antes de la venida de Jesús y el estallido de la Tercera Guerra Mundial.
.
Vi los acontecimientos con mis ojos naturales.
.
Vi al mundo como una especie de globo y vi a Europa, lugar por lugar.
.
Vi Escandinavia. Vi Noruega.
.
Vi ciertas cosas que se llevarían a cabo justo antes del regreso de Jesús, y justo antes de la última calamidad sucediera, una calamidad como nunca hemos experimentado antes”.

   

MENCIONÓ CUATRO OLEADAS

   

1 – DISTENCIÓN PREVIA A LA “TORMENTA”

“En primer lugar antes que Jesús venga y antes de la Tercera Guerra Mundial estalle habrá una “distensión” como nunca hemos tenido antes.

Habrá paz entre las grandes potencias en el este y el oeste, una larga paz. (Recuerda que esto fue en 1968 cuando la guerra fría estaba en su apogeo. E. Minos)

En este período de paz habrá desarme en muchos países, también en Noruega y no estábamos preparados cuando (la guerra) venga.

La Tercera Guerra Mundial comenzará en una forma que nadie habría anticipado y de un lugar inesperado.”

    

2 – LOS CRISTIANOS ABANDONARÁN LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO DE JESÚS

 “Una tibieza sin paralelo se apoderará de los cristianos, la apostasía de verdad vivirá el cristianismo.

Los cristianos no estarán abiertos a la predicación penetrante.

No es, como en épocas anteriores, no quieren oír hablar de pecado y gracia, de la ley y el evangelio, del arrepentimiento y la restauración.

Llegará un sustituto en su lugar, la prosperidad (felicidad) del cristianismo

Lo importante será tener éxito, ser alguien, tener cosas materiales, cosas que Dios nunca nos ha prometido de esta manera. Las iglesias y casas de oración estarán más y más vacías.

Los lugares de predicación que se han utilizado por generaciones -para tomar la cruz y seguir a Jesús – serán invadidos por el entretenimiento, el arte y la cultura, allí en las iglesias en donde debería haber habido reuniones para el arrepentimiento y el renacimiento.

Esto aumentará marcadamente justo antes del regreso de Jesús.”

we-are-on-the-edge-of-world-war-iii

    

3 – DESINTEGRACIÓN MORAL EN NORUEGA 

Habrá una desintegración moral que la vieja Noruega nunca ha experimentado, le gustará a las personas vivir juntos como matrimonio sin estar casados. (No creo que el concepto de “co-habitación” existiera en 1968. E. Minos).

Mucha impureza antes del matrimonio y la infidelidad en el matrimonio se convertirá en natural (común), y se justificará desde todos los ángulos Incluso entrará en los círculos cristianos y ni siquiera habrá pecado contra la naturaleza.

Justo antes de la venida de Jesús habrá programas de televisión como nunca hemos experimentado (la TV acababa de llegar a Noruega en 1968. E. Minos).”

La televisión se llenará de violencia tan horrible que se enseña a las personas a asesinar y destruirse unos a otros, y serán peligrosas nuestras calles. La gente va a copiar lo que ve.

No habrá sólo una “estación” en la televisión, se llenará de ‘estaciones. (Ella no conocía la palabra “canal” que usamos hoy en día. Por lo tanto, los llamó estaciones. E. Minos).

La TV será como la radio, donde tenemos muchas estaciones, y se llenará de violencia. La gente la usará para entretenimiento.

Veremos escenas terribles de asesinatos y destrucción uno de otros, y esto se extenderá a toda la sociedad. 

Escenas de sexo también se mostrarán en la pantalla, las cosas más íntimas que tiene lugar en un matrimonio. ”

(.. Yo protesté y me dijo, tenemos un párrafo que prohíbe este tipo de cosas E. Minos)

Allí la anciana dijo: ‘Esto va a pasar, y lo verán. Todo lo que hemos tenido antes se destruirán, y las cosas más indecentes pasarán ante nuestros ojos’”.

    

4 – MIGRACIÓN HACIA EUROPA 

“La gente de los países pobres correrá a Europa (en 1968 no había tal cosa como la inmigración E. Minos.)

También vendrán a Escandinavia – y Noruega.

Habrá tantos de ellos que la gente comenzará a decir que ellos no les gustan y llegará a ser dura con ellos. (¿No está sucediendo ya con los musulmanes?

Ellos serán tratados como los judíos antes de la Segunda Guerra Mundial.

Entonces la medida completa de nuestros pecados se habrán alcanzado (Yo protesté sobre el tema de la inmigración. Yo no lo entendía en ese momento. E. Minos).”

Las lágrimas de los ojos de la anciana corrían por sus mejillas.

   

5 – LLEGA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

“Yo no lo veré, pero usted sí. Entonces, de repente, Jesús vendrá y la Tercera Guerra Mundial estalla. Será una guerra corta.” (Ella lo vio en la visión.)”

Todo lo que he visto de la guerra antes será un juego de niños comparado con esto, y será terminada con una bomba atómica. 

El aire estará tan contaminado que no se podrá respirar. Cubrirá varios continentes, América, Japón, Australia y las naciones ricas.

El agua se arruinará (¿contaminada?). Ya no podremos trabajar la tierra.

El resultado será que sólo un remanente seguirá existiendo.

El remanente de los países ricos trataran de huir a los países pobres, pero serán tan duros con nosotros como nosotros fuimos con ellos.”

“Estoy muy contenta de que yo no lo veré, pero cuando se acerque la hora, debe tener coraje y decir esto.

Lo he recibido de Dios, y nada de ello va en contra de lo que la Biblia dice.

“El que tiene sus pecados perdonados y tiene a Jesús como Salvador y Señor, está seguro.”

plataforma de petroleo en mar de noruega

   

CUANDO EL PETRÓLEO FLUYA VENDRÁ LA GUERRA

También un anciano en la Iglesia Pentecostal en Moss, Noruega, Martin Andersen, escuchó la siguiente profecía en 1937, en Moss:

“Cuando el petróleo venga del Mar del Norte a lo largo de la costa de Noruega, las cosas comenzarán a suceder, y el regreso de Jesús se acerca.”

Cuando estas palabras fueron proclamadas, la gente se puso de pie en la congregación y le pidió al hombre que se sentara y no hablara tonterías.

En 1937 era de hecho una tontería hablar del petróleo bombeado a lo largo de la costa Noruega.

Hoy en día todas las grandes compañías de petróleo del mundo están bombeando petróleo a lo largo de la costa de Noruega.

Noruega es el segundo mayor exportador mundial de petróleo después de Arabia Saudita.

   

LA PROFECÍA DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL DEL MONJE ORTODOXO GRIEGO

El monje ortodoxo griego, Joseph de Vatopedi vaticinó el inicio de una tercera guerra mundial por el estallido de un conflicto en esa zona del planeta.

El anciano Joseph, que murió el 1 de julio de 2009, profetizó que la tercera guerra mundial se desatará a raíz de un conflicto precisamente dónde ahora las relaciones se mantienen tensas.

monje-joseph

Joseph de Vatopedi fue reconocido en Grecia por sus contactos con “el otro mundo”, sus conversaciones con ángeles y santos y sus profecías. Incluso a la hora de su muerte el anciano sorprendió a todos dejando un cadáver con una sonrisa dibujada en su rostro.

Según sus vaticinios:

La tercera guerra mundial empezará con el conflicto entre Turquia y Grecia.

– Grupos de poder oculto, que son los que gobiernan sobre USA y la UE, forzarán a los turcos a iniciar la guerra contra Grecia.

A pesar del coraje y la tremenda resistencia griega, el ataque turco será devastador. Muchísimos griegos y muchísimos de sus hermanos en Cristo, rusos y serbios que voluntariamente ayudarán a los griegos estarán muertos.

– Turquía penetrará profundamente en el interior de Grecia, invadiendo la mayor parte de su territorio.

– Al principio, la OTAN y USA no interferirán en el conflicto directamente, pero darán soporte de forma secreta a los turcos.

– Llegara un momento en que el mundo pensará que el pueblo griego desaparecerá.

– Poco antes de que esto ciertamente suceda, Rusia mostrará sus cartas protegiendo a griegos y cristianos ortodoxos. Esto tomará a todos por sorpresa. Armas nucleares rusas son lanzadas contra Turquía.

– La oscuridad cubre la península balcánica y el cercano oriente. El mundo como lo conocemos dejara de existir.

En ese momento USA y la UE se unen a Turquía (o lo que queda de ella) y declaran una guerra global contra Rusia y Grecia.

El Vaticano y el papa anunciará guerra santa contra los “cismáticos” ortodoxos.

La guerra será horrible. Gente ardiendo caerá desde el cielo.

– USA sufrirá una terrible derrota y su poder volará como un globo.

– Los rusos entrarán en Constantinopla, establecerán un gobernador, pero ofrecerán los nuevos territorios a los griegos en bandeja.

– Estos dudarán aceptar estos nuevos territorios al principio, pero al final aceptarán gobernar sobre la capital turca. Los griegos regresarán a Constantinopla 600 años después de su última salida.

avion con soldados para la guerra

– Una tercera parte de los turcos perderán la vida en la guerra, otro tercio aceptará el cristianismo ortodoxo y el resto se trasladarán a vivir a los desiertos turcos.

Los armenios conseguirán regresar a su tierra y los kurdos crearán su propio país.

La iglesia católica romana nunca será capaz de volver a la posición que tiene hoy ni mucho menos. Su influencia será prácticamente nula. Esto provocará la aparición de conflictos por todo el mundo y el movimiento de muchas fronteras.

A pesar de que los turcos estén tratando de reconstruir el poderío del imperio otomano, debería pasar “mucha agua bajo el puente” para que sea un actor de primer nivel y los griegos un enemigo de su talla, pero, quizás se esté avanzando hacia allí más rápido de lo previsto…

Josyp Terelya con el icono de la aparicipn de hrushiv

   

UNA GRAN CONFLAGRACIÓN EN EUROPA

El activista y vidente ucraniano Josyp Terelya estuvo veinte años en el gulag y pasó sus últimos años en el área de Toronto.

Afirmó que recibió mensajes marianos en 1987 que profetizaban sucesos catastróficos que comenzarían en Ucrania y la zona, luego del 2015. 

Recordemos que entre 2014 y 2015 Ucrania fue una zona altamente conflictiva de enfrentamientos entre Rusia y Europa.

Junto con miles de otros, Terelya fue testigo de una manifestación de la Santísima Virgen en la aldea rural de Hrushiw, al sur de Lviv.

Donde María apareció por primera vez el 26 de abril de 1987, a una niña campesina de once años de edad, María Kizyn.

Una chica que no tenía absolutamente ninguna estratagema y que nunca contradijo su testimonio de la primera visión de María en el balcón de una capilla de madera en forma de cúpula, llamada Santísima Trinidad, vestida de negro.

Era exactamente el primer aniversario del desastre nuclear de Chernobyl.

La radiación contaminó una gran área cerca de Kiev y envió una nube de radiación que ha sido culpada de producir cánceres en varias partes de Europa oriental.

¿Esa fecha fue una coincidencia?

¿Significó que la Madre Santísima simplemente conmemorara a aquellos que perdieron sus vidas o que pronto lo harían debido a la crisis de la planta o fue una advertencia de otro evento?

¿Fueron las apariciones simplemente para que iglesia despertara después de un profundo sueño oscuro bajo el comunismo?

Lo cierto es que esta zona marca entre lo que fue territorio soviético y territorio del “llamado mundo libre”, durante la mayor parte del siglo XX, está resultando también una zona marca donde crecen las tensiones, las diferencias y los enfrentamientos.

   

LA APARICIÓN DE LA VIRGEN MARÍA EN HRUSHIW

Los eventos fueron denunciados por primera vez en Estados Unidos por The New York Times el 13 de octubre 1987 – un día importante de fiesta de las apariciones de Fátima.

Que tenía «secretos» (otra vez «casualmente») centrados en Rusia, el ateísmo y la posibilidad (en el tercer secreto) de un ángel «incendiando» el mundo.

«Me asusté y fui con mis padres y vecinos a la iglesia», cuenta María Kizyn.

«Mis padres y vecinos también vieron la figura.
.
Era como si tuviera algo blanco en la mano. Parecía como un pañuelo.
.
Ella no dijo nada.
.
La cara no la puedo describir. Una mujer joven. La vi después de algunas veces, pero no tan claro. Ella estuvo allí un corto tiempo. No estoy segura de cuánto tiempo pasó.
.
Mi madre, mi padre y mi tío estaban allí. Cuando mis padres fueron más cerca a ella, desapareció.
.
La iglesia estaba cerrada [debido al comunismo], y después de un tiempo mis padres fueron a una iglesia que estaba abierta y oraron».

La madre de María, Miroslova, una matrona de granja con un pañuelo, suéter marrón, botas azules fangosas y penetrantes ojos azules, dijo que se habían arrodillado delante de la mujer inexplicable, susurrando con asombro e incredulidad.

«Yo estaba muy sorprendida que no recuerdo muchas cosas», dijo.

A pesar del desaliento de la milicia y la KGB, pronto cientos, luego miles, luego decenas de miles (se estima que 52 mil una noche) estaban rodeando la pequeña capilla.

Muchos afirmaron ver las siluetas e imágenes de la Virgen en una luz sutil que parecía rodear la cúpula como una aurora.

«Hubo un resplandor inusual alrededor de toda la iglesia», dijo la madre de María,

Mientras, un funcionario local agregó que las carreteras estaban llenas de autos en treinta kilómetros.

De vez en cuando, al parecer, María se materializaba cerca de la cúpula en un globo luminoso de la luz, rodeada de lenguas de fuego, o vestida con túnicas de fuego.

Ella se dice que tenía entre 18 y 21 años, sonriendo a través de las lágrimas y mirando amorosamente a la gente, que cantaba himnos y recitaba el rosario.

Según Ivan Hel, quien fue vicepresidente del Consejo Regional de Lviv de los Diputados del Pueblo, la policía intentó (y falló) en ahogar la luminosidad con reflectores.

El globo de luz hace pensar en cómo María se apareció en La Salette, Francia, en 1846, y la silueta de los fenómenos bien documentados sobre el techo de una iglesia cerca de El Cairo, Egipto, en la década de 1960.

Ver más detalles de la aparición de Hrushiw aquí.

conflicto en crimea

   

LA PROFECÍA DADA A TERELYA

Entre los miles de testigos de las apariciones Hrushiw estaba Terelya, recién salido del cautiverio soviético.
.
Y testimonió mensajes de la Virgen María, entre ellos una profecía de grandes perturbaciones en Ucrania, alteraciones de fuego.

Dijo que se le mostró un mapa del país en llamas.

«Veo el fuego», y citó a María que le decía,

«Los pueblos se están quemando. El agua se está quemando.

El aire está en llamas. Todo está en llamas.

Si las personas no se convierten a Cristo, habrá guerra. Habrá una gran conflagración».

Él también sintió venir el hambre y terremotos.
.
Sintió que los eventos comenzarían a desarrollarse alrededor del 2015.

Esta noción prevaleciente de fuego también se advirtió acerca de las apariciones aprobadas por la Iglesia en Kibeho, Ruanda.

Lucifer, le fue dicho a Terelya,

estaba «perdiendo fuerza» y preparando, en su desesperación, «una gran decepción para toda la Creación de Dios y sobre todo para el pueblo de Dios.»

¿Se comenzaron a desarrollar los eventos que Tereyla profetizó para el 2015?

ucrania guerra

   

OTRAS VISIONES DE TEREYLA

El 12 de febrero de 1970, en la prisión de Vladimir, a 165 km al noreste de Moscú, la Virgen se le apareció y le invitó a perdón incondicional, especialmente a sus enemigos, a los rusos de Moscú.

Ella también hizo esta predicción:

«Todavía tenemos por delante años de dificultades y humillaciones.

Rusia sigue estando en la oscuridad y el mal.

Hasta que el pueblo no se arrepienta y acepte a mi hijo, no habrá paz, porque la paz sólo puede venir donde hay justicia.

Ora por tus enemigos, olvídate de ellos, y tendrás un camino abierto de luz»

Una segunda aparición tiene lugar dos años después de

«El 12 de febrero 1972 (…), yo estaba en régimen de incomunicación. En la habitación estaba muriendo de frío, me dolía hasta la raíz del cabello.

Yo no podía mover ningún miembro. Me acosté en la cama para morir.

En este punto, sentí el cálido toque de la mano de una mujer, suave como la leche. Me calienta. Sentí el calor en la habitación. Pensé que estaba alucinando o muriendo.

Pero entonces oí la voz:

‘Me has llamado, y he venido a ti. ¿No crees que soy yo?’

Entonces vi delante de mí una mujer joven. Y dijo

‘tú no vas a ser liberado de la prisión todavía, sólo has hecho la mitad del camino, pero no te preocupes, yo estoy contigo'»

   

HA LLEGADO EL MOMENTO

Luego de ser liberado Tereyla experimentó otras apariciones, el lunes 21 de octubre de 2002 en Canadá:

«Hijo mío, el momento que San Juan había anunciado vino.

“Los tiempos de los tiempos! Los tiempos han llegado el momento en que la verdad se revelará ante los ojos de los fieles cristianos.

La verdad que es el comienzo de un gran dolor y tormento, inexorablemente tratando de matar el alma del hombre». (Mt 24,9: este es el principio de dolores, cf Apo 12,2).

«El diablo está sentado en su trono, su altar.
.
Y ahora se ha convertido en el enemigo de todas las iniciativas buenas.
.
El Anticristo tiene el control de todas las actividades humanas, con la fuerza y el poder de su padre, satanás».

«El espíritu del mal conduce a los apóstatas a la anarquía y la incredulidad.

El Anticristo está trabajando activamente en este espíritu del mal en la mente del hombre, su conciencia y el subconsciente.

Por lo tanto, el hombre es impulsado a cometer crímenes aún mayores.

El espíritu del Anticristo ha trabajado durante mucho tiempo en el misterio de la iniquidad.

El se hace más y más fuerte en estos días de miseria».

«El terreno está preparado para el futuro “benefactor” de la humanidad.

Hasta ahora, el mayor obstáculo en la ejecución final de las ideas del Anticristo es la Iglesia de Cristo, la única que está completamente en armonía con la revelación divina, y revela los planes verdaderamente oscuros de Satanás».

«Hoy en día, hay muchas fuerzas oscuras y las organizaciones luciferinas que trabajan para socavar la fe cristiana».

«Los cristianos deberían recordar y tener en cuenta que los coros de los santos y mártires de la Iglesia miran hacia abajo y después de estos tiempos de retroceso se preguntan: ¿por qué no defienden su fe?»

«Mis hijos: como nunca antes los siervos de satanás, los masones, son cada vez más activos en sus esfuerzos subversivos en contra de la iglesia, la familia y las naciones del mundo».

«El padre de los masones, “el Anticristo” está en sus cabezas. Un mentiroso y un ladrón de edad en edad.
.
Después de haber infiltrado la iglesia, los siervos del diablo y de la anarquía, comenzaron a eliminar activamente las oraciones cristianas, las invocaciones a San Miguel Arcángel, que es el patrono de la Iglesia Católica».

«Su nombre fue borrado de la misa y los textos litúrgicos.
.
Sacerdotes y obispos modernos, en particular, destruirán las estatuas del Arcángel San Miguel.
.
Justifican esto diciendo que ocupaban el lugar de Cristo, que es una gran mentira.

En la Iglesia, las cosas se oponen a Dios, los rituales de la contrición son eliminados en la Cuaresma.

La abnegación y la penitencia son objeto de burla.

En su lugar, predican una vida feliz y amor de la gloria.

Los masones Católicos difunden la idea de que Jesucristo nos ha ganado para el cielo por su muerte en la cruz y que nuestros esfuerzos humanos no son necesarios.
.
Utilizan a los sacerdotes modernos para falsificar la Misa, de manera de eliminar la santidad».

«El Anticristo, por este espíritu del mal, trata de poner en duda la verdad de la Eucaristía.

Por ello, el Papa ha decidido organizar el Congreso Eucarístico para el mundo entero.

El 17 de septiembre de este año tu tuviste la gracia excepcional con tu esposa de arrodillarse ante el Santo Padre para recibir la bendición papal».

«Los enemigos de Dios y su Iglesia extienden la idea de que la Eucaristía es un símbolo y que Jesús no está presente bajo la apariencia de pan y el vino durante la Sagrada Liturgia».

«Por eso se prohibió la celebración de la Santa Misa en latín.

El Anticristo ordenó a su espíritu maligno, los masones, socavar la autoridad de los sacerdotes, que parecen gente común.

Las mujeres se están moviendo alrededor de la iglesia sin cubrirse la cabeza».

«Sacerdotes modernos llaman a la mujer para servir en la Santa Misa invocando las razones de la igualdad de género, e incluso deben ser admitidas en el sacerdocio, lo que ofende a mi Hijo. 

Ellos exigen la plena libertad de acción para las mujeres como sacerdotes ministeriales».

«El Anticristo exige la interdicción de arrodillarse durante la recepción de la Sagrada Comunión, porque el espíritu de la democracia lo requiere».

«Les dicen a los niños que Dios los ama tal como son, para que los niños tengan plena libertad para hacer lo que quieran».

«Los religiosos apóstatas enseñan a los niños a no juntar sus manos con devoción en la oración, porque Dios los ama tal como son».

«Muchas iglesias prohíben la música de órgano y lo reemplazan con la música moderna.

Sacerdotes modernos están haciendo todo lo posible para destruir la relación personal de Jesús con los que oran».

«Al mismo tiempo, los satanistas en el mundo tratan rápidamente de destruir la economía y los negocios.

Estos son los signos del pánico del Anticristo.

Él sabe que no puede prevalecer sobre la Iglesia.

Y la derrota caerá sobre él como nunca antes».

«Los grandes cambios vienen en el Oriente y el Oriente Medio y el Nordeste.
.
Rusia mostrará su verdadero rostro».

«Recuerda que tú no puedes entrar en el mismo río dos veces.

Si quieres conocer a un hombre hoy en día, no lo juzgue por sus hechos y obras pasados».

«Porque el hombre es lo que realmente es, y sólo lo que es ahora.
.
El hombre está cambiando muy rápidamente, así que debes aprender acerca de los que cumplen hoy en día.


Para ganar tiempo, el Anticristo difundirá medias verdades acerca de su estado, para animar a la gente a pensar que no todo está perdido.
.
Ya he dicho que hay que mirar sus obras, si quieres conocer a los siervos del diablo.


Hay muchas organizaciones de la iglesia bajo el control de Satanás.
.
Grupos católicos están tratando de paralizar la verdad sobre el Anticristo».

«Es por eso que los masones ignoran y persiguen a aquellos que acusan a Satanás y la obra del diablo.

Ellos serán renombrados y no presentarán mas visiones primitivas del Anticristo y no hablarán de la amenaza a la humanidad debido a la gran cantidad de degenerados, luchando para someter por el poder a las personas».

«Por lo tanto, tú deberás solo reconocer la verdad».

Naturalmente estos mensajes son para tu discernimiento en oración.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actividad social Breaking News Catolicismo Migraciones Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Política Política regional Sociedad

Turquía y la Unión Europea llegan a un Acuerdo para Frenar la Inmigración a Europa y organizaciones de la IGLESIA LO RECHAZAN…

Noticia de Último Momento

Las principales organizaciones de la Iglesia que trabajan con refugiados e inmigrantes en España, que son Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos y Justicia y Paz de la Compañía de Jesús, han rechazado vehementemente el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Turquía en Bruselas, por el cual se acuerda devolver al territorio turco a todos los refugiados que han llegado a Europa desde el Mar Egeo.

camoamento de refugiados en turquia

Esto se dice en un comunicado conjunto donde denuncian el acuerdo inédito, que supone un giro radical en la política migratoria y dicen que es un serio retroceso en materia de Derechos Humanos.

Denuncian que:

“la Unión Europea ha decidido comprar, con el desembolso de una partida extraordinaria de 3.000 millones de euros adicionales al Gobierno de Ankara y otras contrapartidas, la contención de los refugiados fuera de las fronteras comunitarias y permitir la devolución —incluso colectiva— a Turquía de todas las personas refugiadas que llegan a la Unión”.

Y hacen un llamado a los estados de la Unión Europea a que defiendan la Convención de Ginebra y se atengan a los valores proclamados en sus constituciones.

Citan una frase del Papa Francisco ante el parlamento europeo que dijo:

“Europa será capaz de hacer frente a las problemáticas asociadas a la inmigración (…) si es capaz de adoptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos —causa principal de este fenómeno–, en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos conflictos. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos”.

¿Pero Cuáles han sido los acuerdos a los que llegaron los líderes de la Unión Europea y Turquía para frenar el flujo de refugiados a la Unión Europea?

refugiados en turquia

En síntesis, se pondrá en marcha un programa para la deportación a Turquía de todos los inmigrantes, que lleguen a la Unión Europea a través de Turquía.

Y hay una serie de puntos qué operacionalizan el acuerdo.

En primer lugar la Unión Europea argumenta que la actividad de las mafias está produciendo esta crisis migratoria, por lo que la canciller alemana Angela Merkel dijo que los migrantes que lleguen de manera ilegal a Grecia no serán parte del programa de reubicación, por lo tanto sólo podrán quedarse en la Unión Europea los que lleguen mediante una entrada por vías legales.

En segundo lugar para que esto sea de acuerdo a las leyes internacionales de devolución de los demandantes de asilo a otro país, hace falta que el país sea considerado un país seguro, entonces la Unión Europea procedió a considerar a Turquía como un país seguro.

En tercer lugar la Unión Europea se compromete a dar € 3000 millones  a Turquía antes de finales de marzo, para ayudar a mantener a los más de 2.7 millones de refugiados del 2016 y del 2017.

En cuarto lugar la UE va a retirar la exigencia de visados a los ciudadanos turcos para entrar en la Unión Europea, que se hará como máximo a finales de junio de 2016.

Y en quinto lugar la UE adquirió el compromiso de avanzar más rápidamente en la integración de Turquía a la Unión Europea. Aquí el problema que lo tranca es la preocupación de la Unión Europea sobre la libertad de prensa en Turquía, ya que se ha mencionado la intervención del gobierno turco el viernes pasado, sobre el diario más vendido del país, Zaman, por lazos con el principal rival político del presidente Erdogan.

Estos acuerdos muestran que Turquía ha aprovechado la crisis de refugiados de la Unión Europea para obtener beneficios propios: fondos, favorecer la migración de sus propios ciudadanos a la Unión Europea y presionar por su integración a ella.

Y de alguna manera la Unión Europea ha definido a Turquía como el país musulmán favorecido para los inmigrantes a Europa.

Leer en detalle aquí:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Virgen María

Planean Construir una ESTATUA SUPERGIGANTE de la Virgen María en Turquía, en su Casa de Éfeso…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

Programan una Estatua del tamaño de la del Cristo Redentor en Brasil.

casa de la virgen maria en efeso

En el oeste de Turquía, en el municipio de Selçuk, se encuentra la casa donde supuestamente vivió la Virgen María con el apóstol San Juan luego de la muerte de Jesús y donde se cree que murió María y fue asunta al cielo. Se supone que fue construida por el propio apóstol.

La casa fue descubierta a partir de una serie de visiones de un monja en el siglo XIX, Ana Catalina Emmerick, que dirigió a un grupo de sacerdotes a Efeso y de ahí al antiguo asentamiento de Selçuk.

Ver más aquí sobre la casa de la Virgen María:

Si bien la casa no fue reconocida directamente como original por el Vaticano fue visitada por 3 pontífices en el siglo XX, el último Benedicto XVI en el año 2006.

La casa es un lugar turístico de importancia mundial, dos millones y medio de peregrinos van a visitarla al año, la mitad de los que van a Fátima en Portugal.

Ahora el alcalde de Selçuk, Zeynel Bak?c?, tiene planes de erigir una gran Estatua de la Virgen María en esa zona para coger un evento internacional de turismo de fe todos los años.

La Estatua sería muy grande, comparable en su tamaño con el Cristo Redentor de Río de Janeiro o la Estatua de la Libertad en Nueva York.

La municipalidad ya ha entrado a buscar inversores para financiar la construcción y se piensa que será ubicada en el lugar más alto en las afueras, en la montaña para hacerla más visible a todos.

Los visitantes de la casa de María en Éfeso actualmente son tanto musulmanes como cristianos, porque los musulmanes tienen veneración por la Virgen María.

Aún antes de que se descubriera la casa en el siglo XIX ya era un lugar de peregrinación al que iban muchos musulmanes.

Leer la nota aquí:

http://www.dailysabah.com/nation/2016/02/22/giant-virgin-mary-statue-to-be-erected-near-her-turkish-abode

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué y para qué el Papa Francisco viaja a Turquía este fin de semana?

Un aparentemente curioso viaje apostólico el Papa a los confines de occidente.

Desde el viernes 28 de noviembre al domingo 30, el Papa Francisco visitará Turquía. ¿Turquía? ¿Y por qué Turquía?, se podrán preguntar los occidentales.

poster de viaje de francisco a turquia

Porque Turquía está en un vecindario peligroso, en la frontera con el Estado Islámico que persigue violentamente a los cristianos, los asesina y además amenaza con invadir el Vaticano.

Además hay muy poco cristianos allí, alrededor de 120.000, la mayoría ortodoxos, en este país homogéneamente musulmán.

Pero hay que pensar que cuando Francisco aterrice en Ankara el viernes, el más importante líder cristiano mundial visitará al histórico punto de encuentro geográfico y cultural entre Oriente y Occidente. Donde se unen (y se dividen) católicos y ortodoxos, cristianos y musulmanes.

LA INVITACIÓN FORMAL LLEGA DE LOS ORTODOXOS

Francisco viaja a Turquía por invitación del Patriarca Ecuménico ortodoxo, Bartolomé. Bartolomé es el primero entre iguales de los Patriarcas ortodoxos, el Arzobispo de Constantinopla, y 269° sucesor de San Andrés, hermano de Pedro.

Y la invitación es para que Francisco participe  en la Fiestas de San Andrés (el domingo 30 de noviembre) en el que junto con Bartolomé participarán de un oficio en la iglesia patriarcal de San Jorge, luego de lo cual se firmará una declaración común entre las dos Iglesias.

Las relaciones de Francisco con Bartolomé son fuertes. Se han reunido en varias ocasiones: en el Vaticano y en Jerusalén en mayo pasado en ocasión de conmemorar el 50º aniversario de la reunión entre Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, cuando se levantaron las excomuniones mutuas causadas por el cisma de 1054.

papa francisco y patriarca bartolome

El primer paso lo había dado Bartolomé que asistió a la inauguración del pontificado de Francisco en el 2013, lo que lo marcó como el primer jefe de la Iglesia Ortodoxa que ha asistido a una ceremonia papal en un milenio.

Los dos han declarado en varias instancias la intención de dar pasos hacia un mayor entendimiento tendiente a una futura unificación de los cristianos.

FRANCISCO VIAJA EN UN MOMENTO MUY ESPECIAL

Francisco llega al punto de encuentro entre oriente y occidente en un momento en que se está produciendo una drástica reducción de la población cristiana en la región por la persecución violenta de los fundamentalistas islámicos.

Pero hay que tener en cuenta que esa política de exterminio comenzó históricamente en Turquía, que prácticamente erradicó a los cristianos con el genocidio de los Armenios realizado por Kemal Ataturk en 1915, y luego la limpieza étnica de los griegos en 1960.

La proporción de cristianos cayó del 20 por ciento de la población en 1915 a alrededor de 0,2 por ciento ahora. 

La comunidad católica en Turquía es pequeña (0,05 por ciento de la población, alrededor de 35.000) y diversa, compuesta de romanos, bizantinos, armenios y caldeos de rito católico. Una minoría fragmentada dentro de una minoría, y se espera que la visita de Francisco en la Misa el sábado galvanice la comunidad.

Y aunque la situación no es están salvaje hoy, se siente una persecución a los cristianos producida por una creciente islamización de la sociedad turca, apoyada desde el gobierno del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan para fortalecer la identidad nacional, lo que ha provocado el cierre de iglesias y escuelas teológicas, o su conversión en mezquitas.

erdogan y papa francisco

Hoy para ser turco hay que ser musulmán y las restricciones religiosas avanzan.

MOTIVOS DEL VIAJE

Pero además de la relación con los ortodoxos, la visita de Francisco está motivada por  el ecumenismo, el diálogo católico-musulmán, la persecución a los cristianos y los conflictos regionales.

A pocos días del viaje apostólico del Pontífice a Turquía, el Secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dijo que los principales motivos del peregrinaje papal destacan el diálogo interreligioso (“Hay que denunciar la manipulación de la religión y el uso del nombre de Dios para cometer violencias”), la delicada situación en todo el Medio Oriente, y la presencia de cristianos en Turquía y en la zona (“la Iglesia católica está comprometida en el diálogo con el islam”).

Y agregó que el Papa Francisco visita Turquía sobre todo para “reforzar los vínculos de amistad, de colaboración y de diálogo entre las Iglesias y para expresar su preocupación por la situación y el destino de muchos hermanos cristianos que se encuentran en situaciones de dificultades y de persecución”.

Podemos divisar tres principales motivaciones entonces del viaje apostólico de Francisco

Relacionamiento con los Ortodoxos

El sexto viaje apostólico internacional del Papa Francisco se llevará a  cabo en ocasión de la fiesta de San Andrés, lo cual ya indica que es un motivo.

Se trata de  consolidar el abrazo ecuménico con Bartolomé, que se dio en Jerusalén (en mayo de este año). Y marcar que el obispo de Roma, sucesor del apóstol Pedro, y el de Constantinopla, sucesor del apóstol Andrés, están cada vez más cerca.

Así el Papa participará el sábado por la tarde en la oración ecuménica en la Iglesia de San Jorge sede del Patriarcado. Y volverá el domingo por la mañana, para asistir a la Divina liturgia en la fiesta de San Andrés.

Francisco ha cimentado una estrecha relación con el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, quien lidera a 250 millones de cristianos ortodoxos desde Estambul.

Las relaciones entre cristianos y musulmanes

Francisco ve al gobierno turco como un modelo para el Islam político y quiere cimentar la relación con ese modelo.

Su vocación ecuménica ya es conocida por todos. Desde que era arzobispo de Buenos Aires, Francisco ha tenido una reputación de constructor de fuertes relaciones con otras religiones, incluyendo a los musulmanes. Y la refuerza cada momento que puede:   en su viaje en mayo de Oriente Medio; con parada improvisada en la barrera de seguridad israelí en Cisjordania.

Por otro lado, aunque la política turca es en cierta medida ambigua, no hay que olvidar que está en la primera línea de contención del Estado Islámico que se extiende por partes de Siria e Irak, y que ha aceptado alrededor de 1,3 millones de refugiados perseguidos por los fundamentalistas, incluidos muchos cristianos, de acuerdo con las últimas cifras de las Naciones Unidas.

Por lo tanto es probable que se hable durante el viaje sobre la reciprocidad de que las libertades religiosas concedidas a los musulmanes en Occidente sean correspondidas para las minorías religiosas en los estados de mayoría musulmana, a lo cual Turquía debería ser receptiva porque gran parte de la inmigración musulmana a Europa es turca.

Paz en Medio Oriente

El Papa se ha comprometido con la paz en la región, empezando por la denuncia de las persecuciones religiosas, pero también ha llamado a la paz en Cisjordania respaldando la posibilidad de un Estado Palestino, y si bien ha respaldado la acción internacional contra el Estado Islámico, ha llamado a limitar la intervención militar para detener la agresión.

Esta brutalidad de expulsión ??de sus hogares y tierras nativas de las minorías, el ser vendidos como esclavos, asesinados, decapitados, crucificados, o quemados vivos, se produce en el patio trasero de Turquía, y por tanto se estará dirigiendo a uno de los estados que tiene más interés en que su vecindario se calme.

estambul

LOS MOTIVOS DE TURQUIA

También esta es una oportunidad para que Turquía mejore su imagen pública. El país ha caído en descrédito en los últimos años, en gran parte debido a su respaldo a los rebeldes islamistas que luchan en Siria para voltear el régimen de Assad.

Turquía es miembro de una coalición anti-Estado Islámico, pero light, debido en parte a su histórica oposición al nacionalismo kurdo y al régimen de Assad.

Esto sucede en un momento en que Turquía sigue dirigiendo su mirada hacia Europa y hacia la posible entrada a la Unión Europea, enturbiada en los últimos años por algunas limitaciones a la libertad religiosa y a la libertad de expresión.

Y en que Turquía está en un proceso de expansión de su influencia en el mundo musulmán, por ejemplo tratando de liderar la penetración musulmana en Latinoamérica.

SEGURIDAD DEL PAPA

Las preocupaciones de seguridad sobre la visita son altas. Hay un «miedo generalizado» de que algún terrorista intente atacar al Papa.

Pero el padre Lombardi ha asegurado que la seguridad será fuerte y, como de costumbre, decidida por el anfitrión.

Para cubrir el viaje se organizó una reunión de oración el jueves en una iglesia en Roma para rezar por el Papa y su visita apostólica.

Papa Francisco habría indicado querer desplazarse con un Fiat Albea. Sin embargo, las autoridades turcas rechazaron la petición y pondrán a disposición del Pontífice un vehículo más lujoso

Pero se negó a utilizar un coche blindado para sus desplazamientos en territorio turco, a lo cual los funcionarios aceptaron.

palacio presidencial de ankara

DETALLES DEL VIAJE

El viaje comienza en la capital de Ankara, donde, después de llegar a la 1 pm del viernes, el Papa visitará el mausoleo de Mustafa Kemal Ataturk, el primer presidente de Turquía y fundador de la Turquía moderna.

Luego se trasladará al palacio presidencial, un controvertido nuevo complejo de 1.000 habitaciones construidas a un costo de  615 millones de dólares. Allí será recibido por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan y otros líderes civiles, con una recepción Clase Vip.

El sábado, el Santo Padre irá en avión a Estambul, donde visitará el Museo de Santa Sofía, la Mezquita del Sultán Ahmet, más conocida como la Mezquita Azul y la catedral católica del Espíritu Santo, donde celebrará la Santa Misa.

Luego, en la iglesia patriarcal de San Jorge, habrá una oración ecuménica y una reunión privada con el Patriarca Bartolomé. 

El domingo, Francisco celebrará la Santa Misa en privado con la delegación apostólica. Y luego se trasladará a la iglesia patriarcal de San Jorge, donde participará en la Divina Liturgia con motivo de la Fiesta de San Andrés, y firmarán un documento conjunto con el patriarca Bartolomé.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Latinoamérica comienza a ser prioridad para los musulmanes

Se está diseñando una política de penetración del Islam en América Latina.

Latinoamérica, siendo el continente de menor penetración musulmana, no escapa al espíritu de expansión que tiene el Islam a nivel mundial. Y a pesar que ya están presentes en la región algunos grupos fundamentalistas e Irán hizo algunos intentos de penetración en Venezuela, ahora es Turquía que mira hacia la región.

latin-musluman-liderler

Turquía alojó recientemente la primera cumbre de líderes musulmanes del continente y está tratando de cambiar la historia diciendo que fueron navegantes musulmanes los primeros en llega al continente.

Así que en los próximos años veremos una presencia turca acrecentarse en una región, que tarde o temprano iba a sentir el impacto de la lógica expansionista actual del Islam.

CUMBRE LATINOAMERICANA DE MUSULMANES

 “La Presidencia de Asuntos Religiosos de Turquía (Diyamet) ha informado que organizó el «Primer Encuentro Latinoamericano de Líderes Religiosos Musulmanes» en Estambul el 12 de noviembre”.

Según el comunicado participaron 76 religiosos de 40 países en la cumbre.

El Presidente de Diyanet Prof. Dr. Mehmet Görmez señaló que

“antes había organizado la reunión del «Consejo Islámico de Eurasia», la «Cumbre de Líderes africanos musulmanes», la «Reunión de los musulmanes europeos», la «Reunión de los Presidentes de asuntos religiosos de los Balcanes» y de los «eruditos islámicos del Mundo por la paz, la moderación y el sentido común”

Según el comunicado, hubo representantes de centros musulmanes de 40 países de América Latina, entre ellos  Brasil, Venezuela, Argentina, Chile, México, Surinam, Uruguay, Paraguay, Nicaragua, Panamá, Colombia, Bolivia , la República Dominicana, Guyana, Ecuador, Jamaica y Haití

Görmez dijo que la cumbre de cinco días también fue el anfitrión de varios diplomáticos, burócratas y expertos latinoamericanos procedentes de Turquía.

El tema del encuentro fue «la construcción de nuestras tradiciones y nuestro futuro»

“Y Gormez informó que se trataron temas como el estado del Islam y de los musulmanes en los países de América Latina, la educación religiosa, las publicaciones religiosas, problemas y propuestas de soluciones, los ámbitos de cooperación y las formas en que Diyanet de Turquía puede ayudar a los musulmanes de América Latina”. 

MUSULMANES EN LATINOAMÉRICA

Según Islam Hoy hay 1 millón de musulmanes en la región, 90% de los cuales son autóctonos de países musulmanes y 10% han nacido en la zona. Pero esta cifra no es convalidada, ya que otros hablan de 4 millones y medio. E incluso hay otros que dicen que la mayor concentración de musulmanes en América del Sur se encuentra en el Caribe, y que son 4 millones y medio sólo ahí.

Lo cierto que hasta ahora estaban en medio de una inmigración que prácticamente había desaparecido, pero ahora las cosas parecen cambiar.

Según Mazen Mokhtar, presidente, de las Americas, de la Asociación Musulmana, dijo que hay un alto índice de conversión al Islam en el continente. 

reunion de lideres musulmanes en america

Y el número de musulmanes en Brasil creció 29,1% en la última década según el IBGE, mientras que el crecimiento total de la población fue de 12,3%.

Los estados con mayor concentración serían São Paulo, Paraná, Río Grande do Sul, Río de Janeiro y Minas Gerais. En muchos de ellos, hay grandes comunidades de inmigrantes árabes.

De todos modos se trata del continente donde el islam ha penetrado menos.

Actualmente en la región hay unas 80 mezquitas (10 de ellas sólo en Brasil) y 50 centros islámicos en la región.

Los árabes en la región son muchos más, pero la mayoría son cristianos, como los libaneses.

En la región hay un enclave musulmán importante en la Triple Frontera que une a Argentina, Uruguay y Brasil, zona que también se extiende a la frontera entre Uruguay y Brasil, con la ciudad del Chuy que da para los dos países.

Los inmigrantes a la Triple Frontera llegaron en los años 40 y la zona tuvo su auge en los años 70 con la construcción de la represa hidroeléctrica de Itaipú, que generó asentamientos y fábricas, y el comercio y servicios para alimentar a esas zonas, actividad que en general ha estado en manos de árabes, como sucede en Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).

Y lo más exótico es una comunidad indígenas en Chiapas, México, convertida al Islam.

EL CAMBIO DEL ISLAMISMO EN LA REGIÓN

El islamismo en la región hasta hace una década era básicamente un fenómeno cultural, de conservación de tradiciones culturales antes que sobre la base religiosa y el llamado a la expansión.

Pero el Islam ha cambiado en el mundo, especialmente debido a los fundamentalistas, que operan sobre el modelo, no ya de un musulmán integrado a una sociedad que no es musulmana, sino uno que se plantea hacer esfuerzos para implantar la ley musulmana donde vive.

En este sentido hubo acuerdos entre Irán y Venezuela para convertir indígenas venezolanos al Islam, que se hizo entre Chávez y el anterior presidente de Irán por el 2010, que tenía la intención de seguir con Bolivia.

Y Hezbollah ha participado en actos terroristas en Argentina, pero esto se relaciona más de la lucha global contra el estado de Israel y no tanto con la jihad actual.

En México también se ha mencionado que operan terroristas islámicos que hacen negocios conjuntos con los narcos y hay alarmas que se han encendido desde EE.UU., de que la porosa frontera sur podría dejar entrar a terroristas que hagan atentados en el país, lo cual se ha acentuado con la crisis de los niños inmigrantes.

COLÓN NO DESCUBRIÓ AMÉRICA SINO MUSULMANES

La semana pasada el presidente de Turquía, Erdogan, declaró que

«América no fue descubierta por Cristóbal Colón en 1492, sino por los navegantes musulmanes tres siglos antes.» 

Erdogan

Y abundó más en su alocución televisada del sábado,

“Los marineros musulmanes llegaron a América en 1178. Colón menciona la existencia de una mezquita en una colina sobre la costa cubana

E incluso llegó a llamar para la reconstrucción de esa supuesta mezquita

“Me gustaría hablar con mis hermanos cubanos, una mezquita encajaría perfectamente en esa colina también en la actualidad”.

El que Turquía organice una Cumbre de los musulmanes latinoamericanos y que la misma semana el presidente Erdogan trate de cambiar la historia del descubrimiento de América asociándolo a los musulmanes, no se debe considerar un hecho fortuito sino que es parte de una política más amplia hacia el continente.

EL LLAMADO A LA EXPANSIÓN MUSULMANA

Es claro que hay un llamado global a la expansión musulmana, que en el caso de los violentos toma la forma de la jihad, y en el caso de los moderados toma la forma de la predicación, la penetración cultural y el lobby.

El último gran imperio musulmán, el imperio Otomano, intentó llevar al mundo el mensaje de la sumisión a Alá y la cristiandad lo derrotó en la famosa batalla de Lepanto.

cartel jesus es musulman

Y hoy Turquía se plantea como el legítimo sucesor de esas aspiraciones, ya que el centro del imperio estaba en la actual Turquía.

Fue precisamente la capital de Estambul que fue sede de lo que está siendo llamado por los expertos en profecías bíblicas de la «Confederación del Anticristo».

Y ahí el jeque Yusuf al-Qaradawi, principal de la Unión Internacional de Ulemas Musulmanes, el mayor grupo de eruditos musulmanes, ha declarado que:

«A diferencia del pasado, que ya fue, el califato de hoy debe establecerse a través de un número de estados gobernados por la sharia [ley islámica], apoyado por autoridades y el pueblo en la forma de una federación o confederación».

Y es por acá que debemos interpretar el formato de expansión que Turquía se plantea en le región.

Además Turquía es un país moderno, Erdogan no se viste al estilo tradicional musulmán, sino se lo ve con traje y corbata, lo que lo hace más apto para difundir el Islam en la región.

Fuentes: Gospel Prime, Islam Hoy, Diyanet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Cambios Políticos Conflictos Guerras Jihad Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política regional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

El Estado Islámico se fortalece porque un miembro de la OTAN lo apoya: Turquía

Las dificultades Europeas para combatir al Estado Islámico.
A medida que la Organización del Tratado del Atlántico Norte considera qué medidas tomar contra el ISIL, hay una preocupación creciente acerca de la respuesta de Turquía, un miembro de la OTAN, aspirante a entrar en la Unión Europea, que sigue permitiendo que sus fronteras sean cruzadas por los combatientes islámicos y lavar dinero para financiar la Jihad.

 

jihadistas del estado islamico

 

Fuentes informadas dicen que Turquía sigue manteniendo abiertas sus fronteras para permitir que los jihadistas que desean adherirse a ISIL, o Estado Islámico, crucen a Siria. Muchos de los combatientes son de Europa y Estados Unidos.

Turquía ha sido un importante punto de encuentro para los combatientes de todo el mundo para obtener capacitación y apoyo logístico para unirse a varios grupos jihadistas que luchan contra el presidente sirio-chií alauí Bashar al-Assad.

Ahora, muchos combatientes de diversos grupos jihadistas sunitas han jurado lealtad a ISIL, aunque algunos se oponen abiertamente al grupo. La oposición, sin embargo, ahora parece estar disminuyendo debido a ganancias espectaculares del ISIL en los últimos meses y su declaración de un califato sunita gobernado por la ley islámica.

Además, la fuente, que habló bajo condición de anonimato, dijo que Turquía sigue siendo un mayor conducto de lavado de dinero al ISIL desde Qatar.

Qatar y Arabia Saudita se conocen como fuentes de financiación al ISIL, y los fondos generalmente se canalizan a través de Turquía en la vecina Siria.

Los analistas dicen que Turquía tiene miedo de cortar con el ISIL debido a las amenazas de represalia que el grupo ha hecho a través de los medios de comunicación turcos.

Además, según las fuentes, el ISIL sigue manteniendo como rehenes unos 49 diplomáticos turcos que fueron capturados cuando se hizo cargo de Mosul el pasado junio.

Sin embargo, parece que hay razones más convincentes para que Turquía siga trabajando con el ISIL.

El respaldo de Turquía no ha pasado desapercibido para el ISIL, cuyo liderazgo ahora está dando a empresas turcas gratificantes contratos en las áreas sunitas ocupadas por el ISIL en Irak.

El Ministro turco de Economía, Nihat Zeybekci, es receptivo a la idea y ha sido abierto a alentar a las empresas turcas para invertir en las zonas ocupadas de Irak.

ISIL ha declarado la creación de un califato que se extiende desde el noreste de Siria y en el oeste y centro de Irak donde todos los residentes serán sometidos a la estricta ley islámica, o sharia.

El ISIL también tiene la intención de ampliar su califato al resto del Levante, incluyendo toda Siria, Líbano, Israel y Jordania, y ha manifestado su deseo de hacerse cargo de Arabia Saudita. Sin embargo, un informe reciente de WND sugiere que el reino saudí pudo haber pagado extorsión en dinero al ISIL para no atacarlos.

Sin embargo, el primer ministro, Ahmet Davutoglu, niega que Turquía preste asistencia al ISIL. En diciembre pasado, Turquía puso al ISIL en la lista terrorista de su propio país.

Pero el acceso transfronterizo a Siria sin embargo, no se ha cerrado, a través del cual pasan combatientes y equipo logístico al ISIL. Los críticos acusan a los funcionarios del gobierno de mirar para otro lado mientras el ISIL admite que recibe ayuda de Turquía.

Además, Turquía continúa ofreciendo asistencia hospitalaria a los combatientes del ISIL para recuperarse de las heridas recibidas en los combates en Siria.

También hay reclamaciones que la hambrienta de energía Turquía ha estado enviando cerca de mil millones de dólares al ISIL para envíos de petróleo, de las zonas ocupadas de Siria e Irak.

Se estima que el ISIL está exportando hasta 4.000 toneladas de combustible a Turquía al día y está ganando 15 millones de dólares mes a partir de la venta de energía. Debido a que los guardias fronterizos turcos tienden a mirar hacia otro lado cuando se producen este tipo de traslados, las aldeas a lo largo de la frontera con Siria continúan el contrabando prácticamente a la intemperie.

El experto turco Hilmi Demir, quien también es profesor en el departamento de Estudios Religiosos de la Universidad Hitit, dijo que Turquía no considera al ISIL como parte de al-Qaida y cree que el grupo sunita esta dando mala fama a los sunitas.

En su lugar, Demir le dijo a Al-Monitor, que el ISIL plantea una grave amenaza para la población suní en la región. Dijo que la etiqueta suní ha sido mal utilizada para mostrar que no es chií y en su lugar debe ser considerado como salafista-jihadista.

Demir dijo que hacer la distinción entre Al Qaeda e ISIL le ha ayudado a establecerse en Turquía.

Demir también acusó al Ejército Libre de Siria, o FNA, que utiliza a Turquía como su base para oponerse al gobierno de Assad, de unirse a unidades del ISIL. El gobierno de Obama, sin embargo, sigue recibiendo la presión del Congreso para armar al FNA para ir contra los jihadistas militantes, así como contra el gobierno sirio.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

EE.UU. y sus aliados invierten para propagar la ideología de los Hermanos Musulmanes

La misma estrategia que ya resultó equivocada.

 

Occidente, con EE.UU. a la cabeza, comenzó a financiar un proyecto para supuestamente “sacar a los jóvenes musulmanes de la violencia”, inspirado en la Hermandad Musulmana, recientemente derrocada en Egipto por radical. Esto es para combatir el crecimiento de Al Qaeda. Quieren apagar el fuego con más fuego. 

 

erdogan y obama

 

El mundo musulmán está formado por un cúmulo de grupos e ideologías enfrentadas entre sí en forma bélica, como lo vemos en Siria, en que los sunnitas se enfrentan con los chiitas. Entre los islamistas, o sea los musulmanes radicales, hay otro enfrentamiento que pasa entre Al Qaeda y los Hermanos Musulmanes. La diferencia es que mientras Al Qaeda propugna la lucha armada sin participación política, los Hermanos Musulmanes propugnan la participación política. Pero como vimos recientemente en Egipto (donde fueron derrocados por extremistas), hicieron un baño de sangre contra los cristianos, por lo que no desdeñan el terrorismo. Tanto Al Qaeda como los Hermanos Musulmanes propugnan la sharía como sistema de gobierno.

Esta estrategia de occidente en el mundo musulmán toma como rehén a las minorías cristianas, que son las que pagan el precio de que occidente apoye la instalación de la sharía en la región.

INVERSIÓN DE MILLONES DE DÓLARES DE LOS CONTRIBUYENTES OCCIDENTALES

Se gastarán millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses promoviendo la marca de la Hermandad Musulmana del islamismo, para contrarrestar la marca de Al-Qaeda del islamismo. Estados Unidos está asociándose con el islamismo que promueven los gobiernos de Turquía y Qatar para tratar de influir en la juventud musulmana en una dirección, que ellos consideran más positiva.

Los Estados Unidos y el Gobierno islamista de Turquía han anunciado un fondo de U$S 200 millones para los programas que supuestamente promoverán la no-violencia entre los musulmanes en los puntos calientes terroristas como Pakistán, Somalia y Yemen.

El total será invertido en más de 10 años, con los Estados Unidos proporcionando U$S 2 a 3 millones (al principio), junto con Turquía, Canadá, varios países europeos y “fuentes privadas”. El único otro país musulmán mencionado como socio, además de Turquía es Qatar.

Como los únicos musulmanes participantes en el fondo son Turquía y Qatar, serán los únicos que elaborarán el mensaje islámico contra Al-Qaeda.

El fondo, llamado Global Fund for Community Engagement and Resilience, reforzará los programas locales como la formación profesional, redes sociales y nuevos programas escolares.

EL MISMO ERROR QUE LLEVÓ A PROMOCIONAR LA PRIMAVERA ÁRABE

La idea detrás de este fondo es el mismo pensamiento defectuoso que sostiene a la Hermandad Musulmana como la alternativa moderada, democrática, y no violenta a Al-Qaeda.

Esta lógica fue articulada por el Director de Inteligencia Nacional James Clapper en un testimonio el 31 de enero de 2012, testimonio que vino después de su anterior explicación vergonzosamente inexacta de la Hermandad:

A al-Qaeda probablemente le será difícil competir con grupos locales como la hermandad musulmana que participan en el proceso político, provee servicios sociales y defiende los valores religiosos. Manifestaciones no-violentas, pro-democracia que desafíen la ideología yihadista violenta de Al-Qaeda, podrían incrementar el poder político secular o moderara los partidos islamistas.

Los cristianos que han sido masacrados en Egipto por la Hermandad Musulmana dan pie para llamar a esta evaluación “vergonzosamente inexacta”.

HERMANDAD MUSULMANA, TURQUÍA Y QATAR + OCCIDENTE

Si usted cree que el islamismo de la Hermandad Musulmana es la solución al islamismo de Al-Qaeda (como hace la administración de Obama), entonces sus aliados ideológicos naturales serían Turquía y Qatar.

La pequeña nación del Golfo de Qatar está subsidiando a la Hermandad Musulmana y actúa como un banco para la causa islamista. Al-Jazeera está basada allí, junto con el líder espiritual de la Hermandad Musulmana Yousef al-Qaradawi.

El primer ministro de Turquía, Erdogan, fue bautizada como el «rey de los islamistas». Su gobierno se alineó con la Hermandad Musulmana en Egipto y dice que Hamas no es un grupo terrorista. Erdogan ha estado implementando la ley Sharia en Turquía incrementalmente usando la doctrina islamista del «gradualismo».

Una reacción violenta contra la agenda de la Sharia de Erdogan contribuyó a las enormes protestas que Erdogan enfrentó durante el verano. Las protestas están en curso, pero no están siendo cubiertas por los medios occidentales.

La ideología neo-otomana de Turquía se promueve incluso en los Estados Unidos a través de la red de escuelas charter Fethullah Gülen, el brazo del gobierno turco para las tribus nativas americanas y la participación directa de Turquía en la construcción de mezquitas otomanas temáticas, como el mega-Mezquita de U$S 100 millones en Maryland.

EL REY DE JORDANIA DENUNCIA

En lugar de hacer alianzas con Turquía y Qatar, Estados Unidos y sus aliados podrían mirar en cambio a líderes musulmanes como el rey jordano Abdullah II, adversario de la Hermandad Musulmana. Él marginó a la oposición de hermandad que amenazaba su reinado adoptando a los críticos liberales.

El rey Abdullah señaló que Erdogan dijo una vez que la democracia para él es un viaje en autobús. «Una vez que llegue a mi parada, me bajo».

Abdullah se refería a una declaración que Erdogan hizo en la década de 1990 antes de que tomara el poder.

El rey jordano también ha dicho que el estilo y la paciencia es la única diferencia entre Erdogan y el ex presidente egipcio Morsi, quien fue derrocado en una revolución contra la Hermandad Musulmana. Él dijo,

«en lugar del modelo turco – que tomó seis o siete años a Erdogan –, Morsi quería hacerlo durante la noche«.

Por desgracia, estrategia de  Estados Unidos y sus aliados creará más reclutas de Al-Qaeda ampliando el islamismo global, o si funciona según lo previsto, dañará a Al-Qaeda, pero fortalecerá a los otros movimientos islamistas, gradualistas, pero tan radicales como Al Qaeda.

Fuentes: Clarion Project, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Crisis Política Guerras Habitat social Marginación Medio Oriente Migraciones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre notorio Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Población Política Política nacional Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Violencia

Los refugiados sirios son una destructiva bomba que estalló en toda la región

Un fenómeno que se torna incontrolable.

 

La bomba más poderosa de la guerra en Siria estalló en los países circundantes (Líbano. Jordania, Turquía, Irak), que se han visto obligados a recibir a más de 2 millones de sirios en campos de refugiados, produciendo toda clase de problemas sociales, políticos y de infraestructura sanitaria, alimenticia, etc.. Una situación, que aunque termine hoy el conflicto, no será fácil de desactivar, y seguirá alterando el equilibrio inestable de la región.

 

campamentos de refugiados sirios

 

Pascal Monin, profesor de la Universidad San José de Beirut está convencido sobre la importancia de la bomba detonada de los refugiados sirios y muy preocupado: el número de refugiados sirios —nunca alcanzado antes— está minando los equilibrios ya precarios de los países que los acogen: Líbano, Jordania, Irak y Turquía:

“¿Sabe cuál es la verdadera bomba que está a punto de hacer saltar por los aires el polvorín de Oriente Medio? Los prófugos sirios”.

LOS IMPRESIONANTES NÚMEROS

Por lo general, los artículos sobre los prófugos comienzan con el rostro de un niño pequeño, en brazos de su hermanita poco mayor que él, que lo lleva apoyado en una cadera, para tratar de aliviar el peso. Una instantánea que parte el corazón incluso a quien tiene un corazón de piedra, porque muestra del modo más inmediato que la inocencia es la primera víctima de las guerras. Esta es la paradoja: ver en esos rostros ingenuos y necesitados de todo una amenaza, una bomba detonada.

Sin embargo, los números hablan claro: son más de 2 millones los sirios que han huido de su país, de los cuales 1 millón sólo en los últimos seis meses aproximadamente. La mitad de estos son niños. Y si continuara la tendencia actual, a finales de 2013 se podría llegar a superar el techo de los 3 millones.

Ahora cerca de 700.000 están en Líbano, más de 500.000 en Jordania, 470.000 aproximadamente en Turquía y 200.000 en Irak, según los datos oficiales del ACNUR; pero a estos hay que añadir otras decenas de miles de personas que, por ignorancia, dificultades de vario tipo o por elección, nunca se registraron.

ALTERAN LA VIDA DE LOS PAÍSES DE ACOGIDA

Si en términos absolutos estos números resultaran todavía incomprensibles, leídos con un término de comparación saben expresar sin sombras todo el dramatismo de la situación actual: los prófugos sirios fuera de su país son un décimo de toda la población siria; en Líbano son 1 millón respecto a los 4 de la población total.

Es como si en Italia llegaran 15 millones de prófugos respecto a los 60 de la población. Si se piensa con cuánto esfuerzo y tensión se afronta en toda Europa la cuestión de los desesperados que desembarcan en Lampedusa, y se habla de pocos miles, se comprende porque Marco Perini, responsable de AVSI en el Líbano, define la capacidad de acogida libanesa actual como un “milagro”. Con más razón si pensamos que los sirios, hasta hace pocos años, eran los “ocupantes” en el país de los Cedros.

En Jordania el campo de prófugos organizado en Zatari, en el norte, cerca de Mafraq, a 30 km de la frontera con Siria, con sus 130.000 acogidos constituye hoy la cuarta ciudad más poblada de toda Jordania. Y la presencia de los prófugos ha aumentado la población jordana del 10 % en total.

UNA BOMBA SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA

Desde el punto de vista social y sanitario necesitan todo tipo de ayuda: protección, agua, alimentos, ropa, cuidados médicos, educación escolar… ¿Quién logra sostener todo esto durante un tiempo indefinido?

La guerra siria sigue desde hace dos años. Sólo el Programa Mundial de Alimentos (WFP) necesita 30 millones de dólares por semana para alimentar a los refugiados sirios en el extranjero y los desplazados en su patria (al parecer se trata de 4,25 millones de personas).

Desde el punto de vista político el tema de los refugiados en Líbano está atascado e irresuelto, en el juego de posiciones contrapuestas y vetos cruzados que tienen bloqueado al país. Así, aunque el gobierno libanés nunca haya aprobado oficialmente la creación de campos de prófugos, han surgido en al menos 1400 localidades distintas, sobre todo en el área septentrional y la región de Beqaa y hoy los sostienen las organizaciones humanitarias de todo el mundo.

Organizados, oficiales o no, en cualquier caso en los campos “la vida es un infierno”, como comenta Perini describiendo el pequeño campo de Marj El Khokh, en el sur del Líbano, descubierto por casualidad. Un infierno para el centenar de familias que vive allí, en un terreno pedregoso, donde la tensión entre individuos y grupos es constante y la violencia un hecho ordinario. Se crean grupos contrapuestos, incluso los niños entre ellos llegan sistemáticamente a las manos. Reproduciendo la violencia que se practica en la familia, del padre para con la madre, entre vecinos de tienda, con intentos de estupro y una inducción a la prostitución generalizada.

En Zatari el infierno toma la forma de una aldea militarizada. Soldados jordanos con un vehículo blindado controlan durante todo el día, en el calor de un desierto desolado, quien entra y quien sale por la entrada, una especie de columnata levantada para indicar con cierto estilo el acceso principal. Ahí están ovillados niños de ocho a diez años, con carretones, listos para vender por una lira jordana su servicio de transporte de mercancías a quien llega con maletas y capachos cargados de pan u otros bienes. Se controla cualquier movimiento: a quienquiera que se acerque a la entrada los soldados le piden mostrar el permiso del campo, un folio arrugado que se guarda en el bolsillo como documento de reconocimiento.

El alambre de espino de los accesos y el uniforme de los soldados que presidian amplios sectores se olvidan por un momento a lo largo de uno de los caminos principales que atraviesan el campo, el camino de las “tiendas”: en el campo hay 3.000, pequeños tenderetes de alimentos, tabaco, bebidas, ropa. También se encuentra algún que otro letrero ambicioso con escrito “restaurante”, que casi podría recordar los de los mercados de una pacífica aldea. Un intento de vida normal se repite en los 3 hospitales y en las escuelas, cuatro distintas que acogen en total a cerca de 20.000 muchachos.

El campo de Zatari cuesta al ACNUR 500.000 dólares al día, está dividido en una docena de distritos. Al parecer es el segundo campo de prófugos más grande del mundo, donde llegan cada día 200 tanques cargados de agua (se consumen 4.000.000 litros al día), mientras que se producen 1.300 metros cúbicos de basura.

La ciudad cercana se ha transformado en 24 meses en su ADN: antes de la llegada de los prófugos, contaba con cerca de 80.000 habitantes; hoy se han añadido las 130.000 personas que viven en el campo de tiendas y las 95.0000 que se han instalado de distinto modo en la misma ciudad, alquilando casas (incluso decenas de familias en un mismo apartamento) o encontrando hospitalidad de varias maneras.

Está tan cerca de Siria que desde aquí se puede oír el ruido de la guerra. El estallido de las armas y la propaganda de la radio siria, con cuya onda es fácil sintonizar:

“Aunque muera un millón de personas, nuestro corazón sigue siendo de acero —canta la radio—. Si tuviera que caer como mártir, no hay problema”. Y de “mártires” sigue habiendo. Aquí vienen los “rebeldes” a reclutar nuevos brazos para su causa y encuentran terreno fértil para su propaganda: ¿Por qué —se preguntan muchos— Estados Unidos intervino en Libia y no en Siria?

LOS GOBIERNOS EN ALARMA

En los pasados días se reunieron los ministros de asuntos exteriores de Líbano, Jordania, Irak y Turquía para afrontar la cuestión de los prófugos y lanzaron una fuerte alarma: si no se detienen las armas en Siria, el impacto del conflicto sobre los países cercanos será insostenible. Es necesaria una movilización radical de la comunidad internacional. Este sujeto tan evocado cuanto indefinible.

Porque, como se mide con una simple ojeada a Marj El Khokh y todavía más a Zatari, no sucederá que apenas las armas dejen de disparar, los campos se disuelvan milagrosamente y todos regresen a casa. Al mirar la hilera quilométrica de tiendas blancas en el norte de Jordania, se comprende que esta es una bomba que requerirá tiempos largos y un cuidado especial para poder desactivarla. Es difícil imaginar que ese tramo de desierto pueda volver a quedar libre de los asentamientos y barrido sólo por el viento.

Fuentes: Oasis, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Signos y simbolos

El ‘renacimiento’ musulmán borra los testimonios del gran cristianismo de oriente

La re-islamización de Turquía.

 

El cristianismo está siendo jaqueado en occidente por un laicismo que lo quiere expulsar de la vida pública, y en el mundo musulmán, por un Islam que quiere revivir su época de esplendor, y entonces echa a los cristianos y convierte las antiguos íconos que recuerdan que esas tierras fueron cristianas antes que apareciera Mahoma, y convierten las antiguas iglesias cristianas en mezquitas, que se habían hecho museos para mostrar respeto religioso.

 

Hagia_Sophia,_Trabzon

 

Uno de los países islámicos más laicos era hasta ahora Turquía, pero ahora se está produciendo una re-islamización de Turquía, que inexorablemente está eclipsando los pocos signos restantes de dos milenios de la historia cristiana en Asia Menor.

LA TURQUÍA DEL SIGLO XXI SE VUELVE MUSULMANA

La iniciativa musulmana implacable, para hacer retroceder la postura secular de Turquía implementada por Kemal Ataturk hace casi un siglo, se ve en los esfuerzos para convertir los antiguos antiguas iglesias cristianas – convertidas en mezquitas durante la época otomana, y luego convertidas en museo en el siglo XX – para hacerlas ahora de nuevo mezquitas.

La antigua iglesia del siglo XII de Hagia Sophia (Santa Sofía) en Trebisonda (Trabzon) está oficialmente en camino de convertirse en una mezquita de pleno derecho, ya que los musulmanes están ahora facultados para cubrir los frescos cristianos y mantener oraciones allí. El anuncio oficial se hizo de nuevo a principios de febrero, pero no fue sino hasta finales de junio, que se celebró el primer servicio de oración musulmana.

OTRA HAGIA SOPHÍA CONVERTIDA EN MEZQUITA

John Sanidopoulos informa en el blog MISTAGOGIA:

Por desgracia, la Iglesia de Santa Sofía, en Trebisonda, que ha sido un museo desde hace 52 años, ahora funciona como una mezquita.

Funcionaba como una mezquita desde la caída de Trebisonda en el siglo XV, y en 1961 se convirtió en un museo. Recientemente el patriarca ecuménico Bartolomé declaró que sería mejor para la iglesia seguir siendo un museo que convertirse en una mezquita, una vez más.

El viernes, 28 de junio de 2013, 50 musulmanes celebraron sus primeras oraciones. El Director de la Dirección de Fundaciones de Trebisonda, Mazchar Yildirim, dijo que

«ha lanzado hoy la oración personal de los fieles. La semana que viene vamos a hacer una ceremonia formal».

Dijo que además de las horas de oración (los musulmanes rezan cinco veces al día), el local específico seguirá funcionando como museo.

La iconografía y los mosaicos de Hagia Sophia Museum fueron cubiertos durante el tiempo de oración con alfombras y cortinas, sin el uso de clavos que podrían causar daños, aseguró Mazchar Yildirim, que es el curador del museo.

Videos de la transformación del museo (que muestra los frescos cristianos) en la mezquita, se reporta en este video:

LOS CRISTIANOS NO PUDIERON EVITARLO

La pequeña comunidad cristiana, asediada en Turquía trató valientemente de preservar Hagia Sophia-Trebisonda como un museo a través de la negociación conciliatoria:

«Como es sabido, Trebisonda no necesita urgentemente una mezquita, y también se sabe que no hay una comunidad ortodoxa allí. La mejor manera es mantener la iglesia como un museo» dijo Dositheos Anagnostopulos, el jefe de prensa del Patriarca Ecuménico Bartolomé al Hürriyet Daily News en febrero.

Sin embargo, la cuestión no era si Trebisonda necesitaba otra mezquita, o la consideración hacia los cristianos o su historia, no era una preocupación. Más bien, hay un impulso urgente islámico para la conversión simbólica de antiguas iglesias en mezquitas. De la misma Hurriyet Daily News historió en febrero:

El Director de  Fundaciones Turcas, Adnan Ertem, dijo que cinco de los siete Hagia Sophias nacionales actualmente están funcionando como mezquitas, pero dos estaban todavía inactivas, y agregó que el ministro de Cultura fue la «fuerza de ocupación» en la decisión de reapertura de Hagia Sophia de Trebisonda.

A PUNTO DE CAER LA MAYOR Y ÚLTIMA HAGIA SOPHIA, LA DE ESTAMBUL

Así pues, con la iglesia de Santa Sofía de Trebisonda ahora funcionando como una mezquita, deja sólo una Hagia Sophia en la lista de «inactivas» de Ertem. Esa sería la joya la corona del siglo VI de la cristiandad oriental, la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla (Estambul), que ahora está madura para caer de nuevo.

Convertida en museo en 1934, esta iglesia de Santa Sofía es quizás el símbolo físico más grande de la cristiandad bizantina. Miles de manifestantes musulmanes rezan fuera de la antigua catedral anualmente en una forma islámica por «los derechos de ocupación», exigiendo volver a dedicar la gran Hagia Sophia de vuelta al Islam.

Sin embargo, el deseo de convertir Hagia Sofía en mezquita no se trata de musulmanes que desean un lugar para orar, en la medida que a partir de 2010, había 3.000 mezquitas activas sólo en Estambul. Más bien, se trata de deleite, tratando de revivir los días de gloria de la jihad islámica y la conquista.

Y así, la re-islamización de Turquía sigue haciendo su proceso, como el tenue atardecer del secularismo en los pocos miles de remanentes cristianos.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

La catedral más grande de la cristiandad a punto de convertirse en mezquita

Santa Sofía en Constantinopla (Turquía)
Turquía que hasta hace poco había sido un estado relativamente secular a partir de la revolución de Kemal Ataturk en los 1930, desde la “primavera árabe” ha comenzado un proceso de rápida re islamización bajo el primer ministro Erdogan.

 

hagia sofia

 

Y un signo es reclamar lo que una vez fue islámico, lo que incluye el museo Hagia Sophia en Turquía, que fue originalmente la Iglesia cristiana más importante de la cristiandad desde el 537 hasta 1453, cuando fue capturada por los turco otomanos. 

Construida en el año 537 dC en Constantinopla, el corazón del imperio cristiano, también era un símbolo incondicional del desafío contra un Islam que invadía cada vez más desde el este.

Después de siglos de parar estocadas yihadistas, Constantinopla fue finalmente capturada por los turco otomanos en 1453. Sus cruces profanadas y los iconos desfigurados, Hagia Sophia – así como miles de otras iglesias – se convirtieron de inmediato en mezquitas, los minaretes del Islam las rodearon en son de triunfo.

Luego, después de la disolución del Imperio Otomano, en el marco de varias reformas, el secularista Ataturk  transformó Hagia Sophia en un museo «neutral» en el año 1934 – un gesto de buena voluntad hacia un Occidente entonces triunfante frente a una entonces cabizbaja Turquía.

Así, el destino de este antiguo edificio está lleno de presagios. Según  Hurriyet Daily News:

«Una comisión parlamentaria está considerando una solicitud de los ciudadanos de volver la iglesia de Santa Sofía en Estambul a una mezquita…. Un estudio realizado sobre 401 personas se adjuntó a la solicitud, en la que más del 97 por ciento de los entrevistados pidió la transformación del antiguo edificio en una mezquita, para que sea reabierta al culto musulmán».

Aunque menos conocido es el hecho de que otras iglesias históricas están siendo transformadas en mezquitas, como un edificio de iglesia del siglo XIII – también llamado Hagia Sophia – en Trabzon. Después de la conquista islámica, fue convertida en una mezquita. Pero debido a su «gran significado histórico y cultural»  para los cristianos, también, en la edad secular de Turquía, fue convertido en un museo y sus frescos restaurados. Sin embargo, las autoridades locales decretaron recientemente que sus frescos cristianos volverían a ser cubiertos y la iglesia / museo se convirtió en una mezquita.

Asimismo, el Monasterio Studios del siglo V, dedicado a San Juan Bautista, se convertirá en una mezquita activa. Y el más antiguo monasterio cristiano funcionando en el mundo que existe desde el siglo V, el Monasterio de Mor Gabriel, está en riesgo. Habitado hoy por sólo una docena de cristianos dedicados a aprender las enseñanzas del monasterio, el antiguo idioma arameo hablado por Jesús, y la tradición siríaca ortodoxa, los vecinos musulmanes presentaron una demanda acusando a los monjes de la práctica de «actividades anti-turcas» y sobre las tierras ilegalmente ocupadas que pertenecen a los habitantes musulmanes. El tribunal de apelación más alto en Ankara falló a favor de los pobladores musulmanes, diciendo que la tierra que había sido parte del monasterio de 1600 años no es de su propiedad, absurdamente afirmando que el monasterio fue construido sobre las ruinas de una mezquita – a pesar de que Mahoma nació 170 años después de que se construyó el monasterio.

La minoría cristiana de Turquía, incluido el patriarca ortodoxo, están naturalmente protestando esta embestida islámica renovada contra lo que queda de su patrimonio cultural, ante oídos sordos.

El papel de la población musulmana en la transformación de sitios una vez cristianos en mezquitas es un recordatorio de la islamización de Turquía.

Sus números lo están diciendo. En mayo de 2012, Reuters informó que:

Miles de musulmanes devotos rezaron a las afueras del histórico museo de Hagia Sophia en Turquía el sábado [23 de mayo] para protestar contra una ley de 1934 que prohíbe los servicios religiosos en la antigua iglesia y mezquita. Los adoradores gritaron, «Rompamos las cadenas, vamos a Hagia Sophia, Mezquita abierta» y «Dios es grande» [el notorio «Allahu Akbar»] antes de arrodillarse en oración ante los turistas que observaban. Leyes seculares de Turquía impiden a musulmanes y cristianos la adoración formal en el monumento del siglo sexto, la mayor catedral del mundo durante casi un milenio antes de que los invasores otomanos la convirtieran en una mezquita en el siglo XV.

El deseo de convertir Santa Sofía en mezquita no se trata de que los musulmanes desean un lugar para orar – a partir de 2010, había 3.000 mezquitas activas sólo en Estambul. Más bien, se trata de revivir los días de gloria de la jihad islámica y la conquista, Reuters agregó:

que los musulmanes «realizaron las oraciones ante las celebraciones de la semana que marca el 559º aniversario de la conquista de Constantinopla Bizantina por el sultán otomano Mehmet». De acuerdo a Salih Turhan, un portavoz citado por Reuters, «Como los nietos de Mehmet el Conquistador, buscamos la reapertura de Hagia Sophia como mezquita, que es nuestro derecho legítimo».

El Sultan Mehmet fue el azote de la cristiandad europea, cuyas hordas islámicas incautaron y violaron Constantinopla, convirtiendola en islámica. Idolatrándolo abiertamente, como muchos turcos lo hacen, esto equivale a haber dicho:

«Estamos muy orgullosos de nuestros antepasados ??que mataron y robaron las tierras de los cristianos europeos»

Y sin embargo, a pesar de estas connotaciones militantes, Turhan, cuya posición es compartida por muchos turcos, se las arregla para culpar a Occidente:

«Mantener la mezquita Hagia Sophia cerrada es un insulto a nuestra población mayoritariamente musulmana de 75 millones. Simboliza nuestros malos tratos por parte de Occidente».

Mantener un edificio históricamente cristiano / occidental – que fue robado por la yihad islámica – como un museo neutral es visto como «los malos tratos por parte de Occidente», así es como los turcos siguen destruyendo la herencia cristiana de los orígenes de la nación.

Y las revisiones históricas continúan. El último 29 de mayo, cuando los turcos celebraron la caída de Constantinopla, el propio Erdogan declaró que la invasión yihadista – que vio innumerables cristianos esclavizados, violados, sacrificados – fue el verdadero «tiempo de iluminación». Después de mostrar cómo Erdogan lo puso al revés, Ralph Sidway, un autor cristiano ortodoxo, escribió:

Erdogan y Turquía celebran la caída de Constantinopla, y el Occidente les felicita.

«Estamos continuando en escribir la historia hoy», dice Erdogan, y escribir – o volver a escribirla – lo hacen, bajo la mirada sonámbula de líderes occidentales temerosos de desafiar la reivindicación del Islam de la superioridad moral, la justicia histórica y la eventual dominación del mundo. Por sus políticas, posturas y declaraciones, las naciones de Europa occidental y los Estados Unidos, están admitiendo el futuro de una rápida re-islamización para Turquía, y están ayudando en el objetivo declarado del Islam de un nuevo califato global decidido a conquistarnos, al igual que conquistaron Constantinopla hace 560 años. Cada celebración de Turquía del 29 de mayo de 1453 es un guante arrojado en desafío a Occidente. Cada uno de estos eventos, que queda sin respuesta por parte de Occidente es otro clavo en el ataúd de la cultura cristiana, los derechos humanos, y la libertad de la gente en todas partes.

De hecho, en un momento en que Turquía está reclamando abiertamente su patrimonio yihadista, los europeos están borrando activamente su herencia cristiana que durante siglos mantuvo a la jihad islámica a raya. Entre otras capitulaciones, los europeos están  traicionando edificios de la iglesia para convertirlas en mezquitas e ignorando las referencias de las históricas jihads turcas en Europa en los libros de texto en el aula, para que los estudiantes musulmanes no se sientan ofendidos.

Mientras tanto, aquí hay vecinos musulmanes de Turquía abiertamente alabando a los mismos señores de la guerra yihadistas que brutalmente conquistaron una parte de Europa hace siglos, convirtieron miles de iglesias en mezquitas;incluso cuando ahora abiertamente se preparan para terminar el trabajo, quizás no requieran la fuerza, en la medida que Europa está vendiendo su propia alma.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Crisis Política Manifestación Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Rebeliones Religion e ideologías

Los disturbios en Turquía pueden ser un aviso para los cristianos [2013-06-12]

¿Más islamismo o más libertad religiosa?
Las últimas protestas de turcos en las calles probablemente sean la repercusión tardía de la ‘primavera árabe’, en un país que ha mostrado un modelo bajo de islamismo, compatibilizándolo con la democracia occidental, pero que sin embargo, a partir de la propia ‘primavera árabe’ el hombre fuerte de Turquía, el primer ministro Erdogan, ha hecho gestos islamizadores a la sociedad, que ha acentuado durante estas protestas populares, tal vez parta curarse en salud o tal vez para posicionarse mejor en el mundo árabe. Esto pone más en duda el futuro de los cristianos en el país, cuestionado desde hace casi un siglo por el ‘genocidio armenio’, donde murieron 2 millones de la primera nación que se declaró cristiana, y que los turcos jamás admitieron. 

 

Manifestantes-en-Turquia

 

Las protestas crecientes representan el mayor desafío al primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, desde su llegada al poder hace una década. La oposición acusa a Erdogan de autoritarismo, exigiendo una mayor democracia, y también hay temor de que su régimen, de inspiración islámica, esté erosionando la identidad secular del país.

Si Erdogan sale bien de estas protestas, ¿hacia donde irá el regime? ¿más islamismo o más secularismo? ¿más respeto por las minorías religiosas o mayor control de ellas?

CRISTIANOS DISCRIMINADOS

Desde el exterior, es difícil saber si el remedio puede ser peor que la enfermedad. ¿Los manifestantes representan la promesa de un cambio positivo o algo potencialmente más preocupante?

He aquí una prueba de fuego: si se comprometen a la libertad religiosa, en especial la protección de la pequeña comunidad cristiana de Turquía. Los expertos dicen que el tratamiento de una sociedad de las minorías religiosas es un barómetro fiable de la situación de derechos humanos en general, y la situación de los cristianos en Turquía ofrece un argumento convincente de ello.

En el siglo XX, la región de Anatolia, tradicionalmente uno de los epicentros de la cristiandad oriental, todavía tenía una población cristiana de casi un millón y medio. En la actualidad, sólo hay un estimado de 150.000 cristianos en Turquía, en medio de una población de 75 millones que es el 97 por ciento musulmana.

Estos cristianos viven con la carga diaria de jure y de facto de la discriminación. El emblemático seminario de Halki, una vez un centro principal de aprendizaje ortodoxo, que ha sido cerrado por edicto estado por más de 40 años. En 2009, el Patriarca Bartolomé de Constantinopla dijo que los cristianos de Turquía son ciudadanos de segunda clase «crucificados» por un Estado que quiere verlos morir.

LOS RESENTIMIENTOS ANTI-CRISTIANOS PUEDEN VOLVERSE VIOLENTOS

En enero de 2006, un líder de la iglesia protestante llamado Kamil Kiroglu, un musulmán convertido al cristianismo, fue golpeado por cinco jóvenes hasta quedar inconsciente. Kiroglu informó que uno de los asaltantes, blandiendo un cuchillo, gritó: «Niega Jesús o te mato ahora mismo.» Otro de los atacantes, gritó: «No queremos a los cristianos en este país.» Cuando los atacantes se fueron, dejaron un cuchillo curvo de 90 cms de largo a modo de advertencia.

En febrero de 2006, un misionero católico italiano llamado don Andrea Santoro fue asesinado a tiros por un musulmán de 16 años de edad, en la pequeña ciudad de Trabzon. El agresor presuntamente gritó «Allahu Akbar» mientras disparaba. Tras su detención, el joven dijo a la policía que estaba enojado por las caricaturas danesas insultando al profeta Mahoma.

Otros tres sacerdotes católicos fueron atacados poco después. El esloveno Fr. Martin Kmetec fue amenazado por los nacionalistas en la ciudad de Izmir, mientras una multitud coreaba: «Vamos a matarlos a todos.» Un sacerdote francés llamado Padre Pierre Brunissen fue apuñalado en Samsun mientras que un capuchino francés llamado Padre Hanri Leylek fue golpeado en Mersin.

En enero de 2007, un prominente periodista turco de origen armenio Hrant Dink llamado fue asesinado en Estambul. Dink, un prominente protestante, era conocido como un defensor de los derechos humanos y de las minorías.

En abril de 2007, tres misioneros cristianos protestantes, dos turcos y un alemán, fueron torturados, apuñalados y estrangulados en Malatya. Sus cinco asesinos según todos los informes, tenían vínculos con grupos nacionalistas.

En junio de 2010, el obispo Luigi Padovese, vicario por largo tiempo para Anatolia y presidente de la Conferencia Episcopal católica del país, fue asesinado por su chofer y su ayudante. Padovese recibió múltiples heridas de arma blanca y luego fue decapitado.

Como dice el refrán, una vez que puede ser un accidente y dos veces podría ser una coincidencia, pero tres veces (o más) es una conspiración.

Cada vez que uno de estos ataques se produce, las autoridades turcas invocar lo que podríamos llamar la «defensa Capitán Renault» de la película «Casablanca», que decía que estaba «conmocionado». Por lo general, el estilo es un acto al azar de locura en lugar de un síntoma de un cáncer profunda.

NO PASAN LA PRUEBA DE FUEGO

El grado en que la mentalidad anticristiana está extendida en la sociedad turca es evidente a partir de una encuesta de opinión financiada por la UE realizada en 2008.

Entre sus hallazgos:

Un tercio de los musulmanes turcos se opondría a tener un cristiano como un vecino.

Más de la mitad creen que los cristianos no deberían poder expresar sus puntos de vista religiosos en publicaciones impresas o en reuniones públicas.

Más de la mitad se oponen a los cristianos sirvan en el ejército, los servicios de seguridad, la policía y los partidos políticos.

Poco menos de la mitad creen los cristianos no deben ser autorizados a trabajar en los servicios de salud.

Como John Eibner, CEO de Solidaridad Cristiana Internacional, observó en 2011,

«El camino de tales puntos de vista llevan a la discriminación directa y una mayor amenaza de violencia es muy corto por cierto.»

Turcos “con los ojos abiertos” saben que tienen un problema. En diciembre de 2011, un periodista del diario Zaman en realidad se quejó de que «el Vaticano no está haciendo nada» para garantizar que la investigación de la muerte de Padovese «se maneje de una manera seria.» El columnista Orhan Kemal Cengiz escribió que si el Vaticano aplicara una presión mayor,

«contribuiría al bienestar de todos los no musulmanes» y ofrecería «una enorme contribución a la promoción de los derechos humanos y la libertad religiosa en Turquía.»

La reprimenda fue sin duda justificada, teniendo en cuenta que a raíz de la muerte de Padovese el Vaticano parecía jugar con la defensa Renault. El asesinato se produjo apenas un día antes de un viaje del Papa Benedicto XVI a Chipre, que muchos observadores creen que no fue un accidente. A bordo del avión papal, Benedicto XVI dijo que mientras él tenía

«muy poca información… lo cierto es que no fue un asesinato político o religioso.»

Mientras que el Papa podría haber estado tratando de evitar inflamar la situación, su declaración dejó a muchos cristianos turcos y abogados de los derechos humanos profundamente decepcionados.

A pesar que  una reacción más enérgica de Roma podría ser apropiada, en última instancia, le toca a los turcos decidir qué tipo de sociedad quieren. Si las protestas de estos días fueran para abrazar la verdadera libertad religiosa, sería una señal potente de que el fermento pro-democracia no son sólo palabras.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflicto interno Conflictos Manifestación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Políticos Rebeliones Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Los disturbios de Turquía denuncian el límite de su modelo según analista cristiano [13-06-09]

Entrevista al padre Claudio Monge de los dominicos de Estambul.
Después de diez días de protestas y disturbios, el “modelo turco”, capaz de conciliar las leyes de la democracia, la administración liberal y los valores islámicos, al que los gobiernos que surgieron de la “primavera árabe” veían como un faro hasta ayer, ha mostrado serias limitaciones y ambigüedades.

 

disturbios en turquia

 

MISNA habló de esto con el padre Claudio Monge, teólogo y superior de la comunidad de los dominicos en Estambul, donde dirige el Centro para el Diálogo Interreligioso y Cultural.

Padre, ¿cómo interpreta las protestas que en estos días que se han extendido como reguero de pólvora?

“No fue un relámpago, sino la manifestación de un malestar que se estaba gestando desde hace tiempo en las cenizas y que necesitaba un pretexto lo suficientemente simbólico y compartido que hiciera estallar la exasperación de una parte, muy variada, de la población. El “Gezi Park” no es el Central Park de Nueva York, es apenas más que un jardín con vista a la histórica plaza Taksim, el corazón simbólico de la historia republicana de Turquía. Este jardín es un lugar de encuentro, un lugar de debate, un lugar de lectura, más que un pulmón verde (la metrópolis de Estambul necesita mucho más que eso para respirar). Las excavadoras del municipio de Estambul (extrañamente controlado por Tayyip Erdogan, quien desde hace tiempo sólo es el ex alcalde de la capital cultural e histórica de Turquía), osaron profanar este lugar de encuentro para allanar el camino a un proyecto de construcción con un significado simbólico muy diferente. En un primer momento se habló de otro centro comercial, acorde a la política liberal desenfrenada de este gobierno. Luego, una vez que estallaron las protestas, el proyecto viró hacia la reconstrucción histórica de un antiguo cuartel otomano, un recordatorio de un pasado que es buscado de forma obsesiva por el actual gobierno turco, en un intento por restablecer un vínculo histórico que ensombrezca la revolución kemalista… Entre el movimiento del Gezi Park y la actual política del Partido de Justicia y Desarrollo se consuma la confrontación entre dos formas de concebir la historia y también la sociedad de hoy: valores diferentes y formas diferentes de, incluso, soñar con el futuro.”

En estos días, muchos han comparado la plaza Taksim con la ahora famosa plaza Tahrir, un icono de la revolución egipcia. En su opinión, ¿es correcta esta comparación?

“No, yo diría que no, por varias razones. En primer lugar, los manifestantes turcos desafían la forma de manejar el poder de un primer ministro que ha sido elegido y reelegido democráticamente, no de un déspota que tomó el poder por cuenta propia. Ademas, se trata de universos culturales completamente diferentes. Turquía festejó los primeros 90 años de una república parlamentaria sui generis, sin duda, pero sigue siendo expresión de una cultura política que no nunca prohibió la búsqueda, aunque fuera difícil, de la confrontación de puntos de vista diferentes de la sociedad y el mundo. Entre otras cosas, el sistema multipartidista en Turquía se estableció formalmente desde 1946, cuando se creó el Partido Democrático, que se convirtió en el principal centro de la oposición al CHP (Partido Republicano), el partido de Mustafal Kemal Atatürk, el padre de la patria. Especialmente en las dos últimas décadas, la sociedad civil turca creció muchísimo siendo consciente de su papel. Si se quiere encontrar un elemento común entre Taksim y Tahrir, este sería el extraordinario papel que desempeñaron las redes sociales, agregadores y caja de resonancia de la protesta.”

¿Hubo habido señales que anunciaban la llegada de las protestas?

“La tensión se venía acumulando desde hacía mucho tiempo, aunque tal vez nadie previo una reacción de esta magnitud. Pocos días después de que comenzaran las protestas en Estambul, en 28 capitales de provincia de todo el país se registró el comienzo de manifestaciones masivas. Las recientes leyes o intentos de ley, expresión de un creciente autoritarismo del primer ministro y sus colaboradores, han ido alimentando progresivamente la ira de aquellos que entienden que la democracia no sólo es dominio de la mayoría, porque si así fuera no sería más que una versión especial de la ley del más fuerte, que a menudo ha caracterizado la historia turco-otomana. Por lo tanto, la prohibición del consumo de alcohol, la ley contra el aborto (que tampoco era requerida por una emergencia social particular), un control de la policía de las costumbres y del libre derecho a las reuniones públicas, no son más que pequeñas piezas que le dieron a personas de diferentes sectores sociales, políticos y religiosos, buenas razones para demostrar su ira y su oposición, independientemente de Gezi Park, que las reunió No hace falta decir que esta diversidad ahora se convertirá en un problema a resolver, para pasar “de la protesta a la propuesta”. Pero este es el verdadero desafío para la democracia: dar voz a los que no forman parte de la mayoría aparentemente monolítica, reconociendo la humanidad de su forma de ser, sin renunciar a vivir su propia humanidad.”

En la actualidad, ¿cómo es vivir en Turquía como cristianos, especialmente a la luz de las acusaciones de “islamización” que hace la sociedad al gobierno de Erdogan?

“Como cristianos, somos y seremos social, jurídica y políticamente irrelevantes. En total, somo menos de 200.000 de 78 millones de habitantes, repartidos entre iglesias y ritos que difícilmente se comunican. En este momento miramos desde afuera, conscientes de que, con los acontecimientos actuales, también se consolidan un poco nuestras esperanzas para el futuro. El actual resurgimiento de una política de “islamización aparente” de la sociedad (que sigo convencido de que se trata de una actitud populista, más que nada, para seducir al electorado conservador y tradicionalista), está haciendo que las minorías, incluyendo a los cristianos, entiendan que es absolutamente necesario desactivar cualquier implicación política y de identidad en el pedido legítimo de una personalidad jurídica de las Iglesias y las condiciones necesarias para su supervivencia, no sólo de la expresión individual, sino también de la comunidad de fe. Si la constitución de las Iglesias nacionales, con otros factores, en su momento hizo caer al sistema otomano en su crisis final, hoy se vuelve una prioridad consolidar una ciudadanía común cuyos derechos y deberes no sean contrarios a las convicciones religiosas. Dicho de otra manera, una democracia moderna que haga dialogar las diferencias, debe inclinarse hacia el significado de “ciudadanos y creyentes” (o también de ciudadanos y no creyentes) y no en el “ciudadanos o creyentes”. Antes de la revolución de las manifestaciones turcas, se estaba debatiendo sobre una reforma constitucional. Sería la primera en Turquía lograda democráticamente y a través Parlamento. Nuestro futuro como cristianos, como el de todo ciudadano turco, pasando por ahí.”

Fuentes: MISNA, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: