Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Enfermedades Fertilidad Medicamentos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Salud Salud y religión Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vacunas

Los obispos de Kenia boicotean vacunación contra el tétanos por ser una campaña de esterilización

Sospechas sobre las vacunas de la OMS y Unicef.
OMS y Unicef pusieron en marcha una vacunación masiva contra el tétanos en Kenia. Según afirman, el tétanos es considerado como una gran amenaza para los bebés en Kenia, donde muere un recién nacido cada día por la infección. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Kenia, cerca de 550 bebés murieron de tétanos en Kenia el año pasado.

 

obispos catolicos de kenia

 

Pero los obispos Kenianos están diciendo a sus fieles que no se vacunen porque no se sabe si la vacuna puede causar esterilidad o no.

El tétanos es una enfermedad causada por una toxina producida por la bacteria Clostridium tetani. Por lo general, entra en el cuerpo a través de una herida – a menudo causada por la mordedura de un animal. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre y rigidez muscular en la espalda, el cuello, los brazos y la mandíbula. Sin tratamiento puede dar lugar a espasmos musculares dolorosos. Si se afectan los músculos del pecho y la garganta, entonces una persona puede tener dificultades para respirar y podría asfixiarse.

SOSPECHAS FUNDADAS

La reacción de los Obispos kenianos muestra en funcionamiento el viejo, dicho que el que se quemó con leche, cuando ve una vaca llora.

Los organismos internacionales han estado apoyando la reducción de población mundial, en especial de África, chantajeando condicionando la ayuda internacional a programas de baja de la natalidad y esterilización.

Y han utilizado métodos ocultos de esterilización, y por eso es razonable que la Iglesia tenga aprehensión contra una campaña de vacunación que generen los organismos internacionales.

Una metodología similar se ha utilizado en anteriores campañas contra el tétanos en Filipinas, Nicaragua y México.

Pero además en este caso, la campaña de vacunación curiosamente se dirige nada más que hacia las mujeres en edad de procreación, lo que es más sospechoso aún.

Y para rematar, pruebas realizadas en vacunas que se inocularon a principios de año mostraban que favorecían la esterilización.

EL GOBIERNO DEPOSITA LA CONFIANZA EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

El gobierno de Kenia ha desestimado las alegaciones hechas por la Iglesia Católica del país que la vacuna contra el tétanos puede causar esterilidad en las mujeres.

Y como alrededor del 40% de los kenianos son católicos, la advertencia Iglesia podría disuadir a muchas mujeres de vacunarse.

El Ministro Macharia dijo que la vacuna había sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

«Es una vacuna segura certificada», dijo a la BBC el ministro de Salud James Macharia.

«Yo recomendaría a mi propia hija y esposa tomarla, porque estoy 100% de acuerdo con ella y tengo confianza que no tiene efectos adversos para la salud», dijo Macharia.

EL PRONUNCIAMIENTO DE LOS OBISPOS DE KENIA

Hace 15 días, una reunión de los obispos católicos en el oeste de Kenia pidió al gobierno detener el lanzamiento de la campaña de vacunación, diciendo que era un complot dirigido a las mujeres en edad de procrear. Y los obispos hicieron un llamado para más pruebas sobre la vacuna.

Los obispos temen que la profilaxis esconda una campaña de esterilización forzada de mujeres en edad fértil.

“Queremos claridad sobre la campaña de vacunación contra el tétanos”.

Según los informes de la agencia CISA de Nairobi, Su Exc. Mons. Paul Kariuki Njiru, Obispo de Embu y Presidente de la Comisión para la Pastoral de la Salud, de la Conferencia Episcopal de Kenia, se ha preguntado por qué la campaña nacional contra el tétanos está dirigida a niñas y mujeres de entre 14 a 49 años, con exclusión de las niñas menores de 13 años, además de la población masculina.

Mons. Kariuki Njiru ha informado que las pruebas de laboratorio realizadas a petición de la Iglesia han encontrado que la vacuna contra el tétanos utilizada en la campaña de marzo de 2014 contenía la sub-unidad beta HCG. Esta sustancia, combinada con la vacuna contra el tétanos, en realidad se convierte en una vacuna contra el embarazo.

El obispo afirma que se trata de “una herramienta para el control permanente de la población” y pregunta por qué el Ministro de Salud no ha hecho que se involucre la Iglesia Católica en la campaña anti-tétanos, visto que, ha comentado, “aportamos una contribución significativa al sector de la salud en este país”.

“Hemos estado y seguimos participando en otras campañas de vacunación ‘seguras’. ¿Qué esconde el ministro en este caso?”, se pregunta el responsable de Pastoral sanitaria de la Conferencia Episcopal.

La Iglesia católica en Kenia gestiona 58 hospitales, 83 centros de salud, 311 dispensarios y 17 escuelas de medicina y de enfermería.

Por su parte, el Dr. Stephen Karanja, presidente de la Asociación de Médicos Católicos en Kenia dijo,

“El ministerio debe dejar de hacer ruido y permitir que la Iglesia pruebe las vacunas antes de que se den”.

Y agregó también que las vacunas contra el tétanos probadas a principios de año contienen un antígeno – un agente que desencadena la producción de anticuerpos por el sistema inmune del cuerpo – lo que podría causar esterilidad en las mujeres.

Fuentes: BBC, Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Conflictos Niños NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Organismos Internacionales Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Violencia

Unicef no considera el aborto una violencia contra los niños

Cuando la mujer ejerce el ‘derecho’ a abortar.
La de Unicef es una posición esquizofrénica. Consideran una amplia gama de violencia contra los niños, incluyendo la violencia en el útero materno y post nacimiento, pero no incluyen como violencia el aborto cuando la madre decide abortar; ahí la violencia contra el niño se extingue por arte de magia.

 

bebe simulando utero

 

Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, acaba de publicar un informe titulado «Oculto a plena luz. Un análisis estadístico sobre la violencia contra los niños». Contiene los resultados de una encuesta realizada en 190 países: esta es la mayor cantidad de información que se haya reunido sobre el tema de la violencia en los niños. 

El informe tiene en cuenta todas las formas de violencia a la que están expuestos los niños, en diferentes etapas de su desarrollo hasta la edad de 18 años, incluyendo las impuestas legalmente y que se prescriben en ciertos contextos culturales y sociales, tales por ejemplo, el castigo físico.

Los investigadores distinguen cuatro tipos de violencia: violencia física, los castigos corporales la tortura y todas las formas de trato cruel, inhumano y degradante; sexual, que incluye todas las actividades sexuales impuestas a los niños por los adultos y otros niños; mental, que incluye el abuso psicológico, abuso mental, verbal y emocional; y, finalmente, la negligencia en la atención de las necesidades físicas y psicológicas de los niños y protegerlos de cualquier daño.

El informe trae algunos datos impactantes.

Casi mil millones de niños de dos a 14 años, alrededor de 6 de cada diez, reciben castigo físico regular por los adultos que están encargados. En 2012, aproximadamente 95.000 niños y adolescentes han muerto de forma violenta: una quinta parte de los homicidios que se produjeron ese año. En 2013, casi uno de cada tres estudiantes, de edades comprendidas entre los 13 y 15 años de edad, estuvo involucrado en una o más peleas físicas. En particular, en Europa y América del Norte, un adolescente cada tres, con edades comprendidas entre 11 y 15 años de edad, confesó haber participado en uno o más incidentes de intimidación en contra de compañeros de clase en los dos meses anteriores a las estadísticas de la encuesta.

120 millones de niñas menores de 20, una de cada diez, tarde o temprano han sufrido la violencia y el abuso sexual. Una adolescente en tres, de entre 15 y 19 años, más de 84 millones, ha sufrido algún tipo de violencia psicológica, física o sexual por parte de sus esposos o compañeros. Casi una cuarta parte de las niñas de entre 15 y 19 años, aproximadamente 70 millones, es víctima de violencia física desde la edad de 15 años.

Uno de los datos en los que el informe llama la atención es el número de adultos que creen que el castigo corporal es necesario para criar y educar a los niños: tres de cada diez.

Casi la mitad de las jóvenes de 15 a 19 años cree que, al menos en algunos casos, los maridos tienen derecho de golpear a sus esposas: 84% de los encuestados en Afganistán, el 79% en la República Centroafricana, 89% en Guinea Conakry, el 83% en Malí, el 81% en Timor del este, todos países en que sobreviven culturas patriarcales, en la que a hombres y mujeres se les enseña a considerar a las mujeres inferiores, con sujeción a los hombres que las poseen.

El informe de UNICEF también proporciona información sobre el tipo de violencia que sufren los niños en diferentes etapas de su desarrollo, divididos de la siguiente manera: prenatal y perinatal, la primera infancia, la niñez media, final de la infancia y la adolescencia.

Y aquí hay algo que deja sin palabras para decir lo menos.

«La violencia puede afectar al feto en el útero», se lee en el comienzo del capítulo sobre la violencia prenatal e inmediatamente después del nacimiento. Es dado el ejemplo del cortisol (una hormona), que, si es excesiva, puede reducir el crecimiento fetal que favorece la aparición de enfermedad después del nacimiento.

El informe pasa a explicar que la violencia y el abuso, la falta de atención médica adecuada y la mala nutrición durante el embarazo puede tener serias consecuencias para los no nacidos: hasta el aborto y la muerte perinatal. En casos más extremos – concluye el informe – se llega al infanticidio selectivo en función del sexo, que afecta a las niñas, a menudo en las sociedades donde las mujeres son consideradas inferiores a los hombres.

Así UNICEF define la violencia a la infancia, incluso cuando los niños están en el útero de su madre, pero con una excepción: el aborto practicado por invocar el derecho de la mujer a decidir cuándo y si se convierte en madre. En estas condiciones el aborto no se incluye entre los abusos en la infancia.

Las personas que se adhieren cada año al Día Mundial por un aborto seguro y legal, que cae el 28 de septiembre, están convencidas de que cualquier impedimento al aborto constituye una violencia intolerable contra las mujeres. Muchas de esas personas, si no todas, condenan la barbarie de los abortos selectivos y el infanticidio, como los que se practican en la India para evitar la carga de la dote en el momento del matrimonio de sus hijas y en China, donde las niñas son abortadas y asesinadas al nacer debido a la ley de un solo niño.

Sin embargo, los redactores del informe de UNICEF no consideran el aborto querido por una mujer como violencia contra los niños, por el sólo argumento de que la madre prefirió abortar, ??claramente una posición esquizofrénica.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: