Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Experiencias sobrenaturales Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Investigación sobre la Escarchas en Imágenes Religiosas

Las escarchas en las imágenes religiosas está asociado especialmente a imágenes de la Virgen María.

Venezuela parece ser un lugar predestinado por Dios para producir manifestaciones masivas de escarchas.

Las escarchas son unas escamas como de metal, que caen en ocasiones en sucesos e imágenes sagrados.

En este artículo traemos el testimonio de escarchas en el lugar de las apariciones de la Madre Reconciliadora de Todos los pueblos y Naciones.
.
Y un estudio científico realizado sobre las escarchas que se vieron en las apariciones de Carrizal, tambien en venezuela.

Para saber más en detalle que son las escarchas y cómo se relaciones con imágenes de la Rosa Mística, mira este artículo.

 

EL TESTIMONIO DE ESCARCHAS EN EL LUGAR DE LAS APARICIONES DE BETANIA

El testimonio es del Dr. Allan Weilert, un ex fraile franciscano, que trabaja como quiropráctico.

Es Caballero de Colón, sirve en el ministerio parroquial, y ha sido durante más de 40 años líder en el ministerio sanación en la Renovación Carismática Católica.

Él está relacionado con las apariciones aprobadas por la Iglesia de Nuestra Señora, Virgen y Madre, Reconciliadora de Todos los Pueblos y Naciones, cuya vidente, María Esperanza, está en proceso de beatificación.

La experiencia que relata Weilert fue en su primera visita a la Finca Betania, Venezuela, lugar de tales apariciones aprobadas por la Iglesia.

Weilart relata,

“A los pocos minutos de caminar a través de la pasarela al Santuario, nos acercamos a la gruta de la estatua de mármol de Nuestra Señora de Lourdes.

Todos los presentes vieron una columna de nube blanca brillante, ondulante, de aproximadamente 1.80 mts por 60 cms, flotando sobre el suelo justo a la derecha de la estatua.

Nos preguntábamos ¿ha sido la Virgen?

No vimos una imagen o una figura, sólo la columna de nube, que poco a poco se desvaneció 20 minutos después llegamos a la escena.

Sin embargo, sentimos la dulzura consoladora, característica de su presencia, tan típica en todos sus santuarios.

Además, nos llenó de alegría al presenciar tal maravilla, que sería la primera de muchas señales y maravillas que veríamos ese viaje”.

Weilart relata que los peregrinos, en su mayoría venezolanos, que ya se habían reunido en la gruta quedaron conmocionados por algo que caía a la tierra.

Eran como copos de nieve que venían de esta nube.

Estas escarchas Weilert las compara con las escamas de la nieve.

Y las define así,

“Estas escarchas no eran como las naturales producidas por la nieve.

En realidad, parecían como limaduras o virutas de plata.

La mayoría de las piezas eran bien pequeñas con un brillo fuera de lo común, y que no se derretían.

Uno de los venezolanos se apiadó de los peregrinos del exterior y les dijo, «esto significa que Nuestra Señora (Virgen) está cerca».

Esa fue su primera experiencia con las escarchas, en un escenario donde Weilert cuenta varias sanaciones en ese lugar imponiendo las manos.

Cuenta el caso de una señora que no podía casi caminar porque se le habían destrozado sus rótulas (rodillas) por una caída desde una ventana del segundo piso cuando estaba lavando.

A pesar de un dolor insoportable, ella fue a Betania para pedir la intercesión de Nuestra Señora por una cirugía exitosa.

Y relata Weilert

“Sentí que el Señor me insta a poner las manos sobre ella en la capilla al aire libre cerca de la gruta.

Ella recibió una curación instantánea de sus dos rótulas.

Su madre no paraba de gritar ‘¡Milagro! ¡Milagro!’.

Tan fuerte que la policía llegó para poner orden.

Luego la madre ordenó a su hija a arrodillarse en la escalinata de mármol delante del altar para dar gracias a Jesús y a María por esta gracia maravillosa”.

Él cuenta que oraron 5 horas sobre las personas en medio del calor de la selva y vieron muchos milagros asombrosos.

El más extraordinario que relata es de un niño de 7 años, que fue llevado a ellos por su abuela.

Y relata Weilert,

Él nunca había andado en su vida, pero su fe era muy fuerte que iba a ser sanado.

Sus piernas estaban atrofiadas totalmente, encogidas, colgando sin vida.

Segundos más tarde, Nuestra Señora obtuvo su curación y caminó una distancia tambaleándose.

Su padre, que había estado de pie escéptico con los brazos cruzados, se abrió paso entre la multitud para ver a su hijo dando sus primeros pasos.

Todo el mundo que nos rodeaba daba gracias a Dios, y lloraba de alegría por la omnipotencia de la Divina Misericordia que había realizado un milagro para ese niño”.

Otros tenían bocio se les disolvió muchos y diversos tipos de enfermedades fueron curadas.

Los corazones endurecidos se fundieron en esa granja humilde elegida por el Cielo.

Y luego de las sanaciones en el cuerpo o el alma iban a la gruta para agradecer a Nuestra Señora.

En definitiva, Weilart la define como la peregrinación más inolvidable en la que participó.

Pero su vinculación con las escarchas, que fueron el marco en que se realizaron los prodigios en Betania, siguió cuando regresó a EE.UU.

Weilart cuenta,

“Unas pocas semanas después de regresar a casa, una mañana que estaba rezando el Rosario mientras se conducía a la clínica.

Cuando me di cuenta de una especie de copos que yo pensaba que eran las migajas de la rosquilla que acababa de comer.

Cuando me acerqué al estacionamiento quité las “migas” salte de mi camioneta, y me dirigí a la clínica.

Terminado el largo día, me fui a casa.

Subí la visera de la camioneta para evitar el sol deslumbrante.

Y me di cuenta que a ambos lados de la visera y en el techo interior por encima de mí había escarchas de plata idénticas a las que vimos caer en la gruta de Betania”.

Esa noche compartió con los presentes de su grupo de oración una tira de cinta cubierta con escarchas de plata, que cayó del cielo en su Isuzu.

Las recogió con una cinta adhesiva transparente.

La mayoría eran de color de plata, mientras que había otras de oro, y de otro tipo.

Pero hay más.

Unas semanas más tarde, él estaba para examinar a una paciente en la clínica cuando se sorprendió al descubrir una película como de polvo de oro en el pecho donde estaba a punto de colocar el estetoscopio.

Cuenta Weilert,

Le pregunté si ella había utilizado un polvo cosmético en su piel y ella lo negó.

Después de haber explicado brevemente la importancia de escarchas como un signo de la presencia de María, fue a verlo por sí misma en el espejo de cuerpo entero.

Y dijo, ‘soy un Bautista’.

Y yo le dije ‘pero usted sigue siendo una hija de Dios y por lo tanto, una hija de María, quien nos fue presentada como madre por Jesús en la cruz’.

Por un buen rato ella se miró en el espejo, alabando audible al Señor por su milagro.

Finalmente exclamó: ‘¡No puedo esperar para mostrar esto a mi marido! Es un milagro’

Y Weilert reflexiona que desde momento no sólo ha visto más lluvias de escarchas en mis pacientes, sino también su caída durante misas, retiros, etc.

¿Y que nos puede decir la ciencia sobre las escarchas?

Escarchas en el fondo de una jarra

 

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LAS ESCARCHAS DE VENEZUELA

Lo que viene aquí es un análisis de las escarchas que surgieron a raíz de las impresionantes apariciones de Carrizal, en Venezuela, ver aquí la historia de las apariciones.

En el Convento de la Hermanas Siervas de Jesús, en Carrizal, Estado de Miranda en Venezuela, en 1993, la Virgen se apareció a varias personas, entre ellas varias religiosas con varios signos prodigiosos.

En especial la constatación de escarchas en las manos de una vidente.

La advocación se llama Virgen María Madre de las Almas Consagradas.

El tema de las escarchas se ha convertido en un tópico polémico para ciertas personas.

Unos le otorgan el carácter de signo que muestra la presencia y asistencia de la Santísima Virgen, tal como Ella lo afirmó ese día 9 de febrero de 1993 a la hermana Mary Carmen en las apariciones de Carrizal

Mientras que otros rechazan tal posibilidad, algunos dudan y más de uno se ríe de todo eso.

Es preciso tocar este tema con cierta amplitud y explicar que a partir de Carrizal, las escarchas han sido estudiadas en dos ocasiones diferentes en laboratorios de La Universidad Central de Venezuela.

Para estas investigaciones no tomaron sólo las de Carrizal sino las de otras manifestaciones en Venezuela.

Escarcha en una cinta

 

PRIMER ESTUDIO

El primer estudio se realizó por petición de la hermana María Clara, superiora de las Siervas de Jesús en Carrizal.

Y el Ing. Padrón fue el intermediario ante la UCV, ya que era egresado de esa universidad en la Facultad de Ingeniería y tenía conocidos que podían ayudar en ese sentido.

El Laboratorio de Estudios Especiales de la Escuela de Ingeniería Mecánica aceptó el encargo y procedió con el rigor propio de una investigación científica

Este estudio se llevó a cabo desde el día 21 de septiembre de 1993 hasta el día 14 de octubre de ese mismo año

Las muestras fueron tomadas de escarchas aparecidas en diferentes días dentro de las fechas mencionadas, en la casa religiosa de Carrizal.

Añadiéndose una dosis de las escarchas aparecidas al día siguiente de la primera aparición para que también esas fuesen analizadas.

Así que una vez separadas y colocadas en tubos de ensayo, fueron llevadas no sin antes haberse asegurado contra fraudes a través de un cerrado hermético, ejecutado por el Ing. Padrón.

Él estuvo igualmente presente en la mayoría de las horas dedicadas a los trabajos de investigación.

De esta manera y bajo esas condiciones fueron entregadas al mencionado laboratorio de la UCV.

El laboratorio hizo su examen científico sobre las escarchas sometiéndolas a estudio y observación, tanto a simple vista como en el microscopio de luz sin tratamiento y en el microscopio electrónico de barrido sin tratamiento.

Luego se volvieron a estudiar en el microscopio de luz y en el electrónico pero con tratamiento.

Se las sometió a diferentes acciones mecánicas y a variados tratamientos químicos e incineraciones en llama ardiente.

Los resultados fueron similares a los que aparecerán en el segundo estudio más prolijo y profundo, que se pueden ver abajo.

 

LA INGESTA DE LAS ESCARCHAS

Es interesante aquí hacer alusión a un suceso acaecido el día 22 de septiembre, cuando a las 9 45 am, se presentó en el laboratorio de la UCV una doctora.

Y relató que el día anterior, habiendo escuchado sobre el origen de las escarchas, y teniendo acceso al laboratorio, había recogido clandestinamente de las muestras a examinarse, dos de esas escarchas y se las había hecho tomar a sus dos hijos pequeños quienes venían padeciendo de asma crónica desde hacía algunos años.

Llorando relató que después de tomarse las escarchas les sobrevino a los niños un fuerte ataque de tos y que estuvieron expulsando flema durante casi toda la noche.
.
Al amanecer estaban curados. El asma había desaparecido.

 

EL SEGUNDO ESTUDIO

Este segundo estudio se llevó a cabo, con el consentimiento de la hermana María Clara, con una muestra mucho más amplia de escarchas, incluyendo escarchas industriales, fabricadas por el hombre, a fin de conocer la diferencia entre ambas.

Este segundo estudio se inició en octubre de 1994 y se dio como terminado en mayo de 1995.

Intervinieron en él, el físico Guillermo Correa de la Universidad Central de Venezuela, y tres estudiantes como autoras de una tesis de grado y la Lic. Magaly Pirela, Bióloga, como tutora de las de las alumnas ante la Facultad de Física de la UCV.

La tesis de grado tenia este título: “Investigación del material particulado de colores variados y su comparación con las escarchas industriales”.

 

EL RECLUTAMIENTO DE LAS ESCARCHAS

De entre las escarchas que aparecieron como manifestación de la Virgen, fueron escogidas muestras de los siguientes lugares en los que se había manifestado este fenómeno:

-en la misma casa de Carrizal, en el Colegio Belén de Los Palos Grandes,

-en la Comunidad María Auxiliadora de Las Mercedes del Llano (Guaneo),

-en la Misión Campo Rosario de Perijá (Zulia),

-en la Comunidad religiosa de las Siervas de Jesús del Colegio Santa Ana de Caracas,

-en el Parque de las Naciones Unidas, cuando se celebró la conferencia del Movimiento Sacerdotal Mariano el día 2 de marzo de 1992, cuando estaba presente el Padre Stefano Gobbi.

El color de las escarchas religiosas escogidas para el estudio científico, era variado: plateadas, doradas, verdes, rojas, tornasoladas, fucsia, transparentes.

En cuanto a la forma visible las había cuadradas, rectangulares y hexagonales.

En cuanto al tamaño oscilaban entre 1 milímetro y 2 milímetros.

Había también polvo dorado.

 

LA APARICIÓN DE LAS ESCARCHAS

La circunstancia de la aparición de dichas escarchas estaba siempre relacionada con alguna de estas situaciones:

momentos de angustia y dolor con advocación a la Virgen,

momentos de oración e

incluso sin que existiese alguna situación en particular, simplemente aparecían.

Unas habían brotado en las manos, otras en la cara y las había procedentes de todo el cuerpo.

E incluso de los cubrecamas, de los manteles del altar, del piso o de los bancos de la iglesia.

En cuanto a tipo de personas se habían manifestado en niños, en jóvenes y en adultos, tanto religiosos como seglares de ambos sexos.

 

MÉTODO UTILIZADO

Las escarchas religiosas tomadas de la muestra escogida de los lugares ya mencionados fueron sometidas a los mismos tratamientos experimentales que las otras escarchas tomadas de fabricación industrial.

A fin de comparar las características fisicoquímicas de ambos tipos de escarchas.

Y comparar igualmente los efectos producidos por sometimiento de ambos grupos de escarchas por separado a acciones mecánicas, incineraciones a la llama, tratamiento químico y otros.

En cuanto al tratamiento químico ambos tipos de escarchas (religiosas e industriales) fueron sometidas sucesivamente a ácido nítrico, ácido clorhídrico, alcohol isopropílico, a NITAL (mezcla de alcohol y ácido nítrico), a hidróxido de sodio, a benzol, a bencino, a benceno, a ácido fluorhídrico, a óxido oxal acértico.

Luego de estar sometidas a estas sustancias químicas por períodos que oscilaban entre 60 minutos y vanos días, se les hacia un examen por microscopio electrónico con y sin barrido.

Para la fase experimental fue escogido el laboratorio de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, en el cual estaba ubicado uno de los mejores microscopios electrónicos existentes en Venezuela.

Los resultados alcanzados aparecen en la tesis de grado de las jóvenes, tesis que fue a su vez sometida antes de su aprobación, al severo escrutinio de tres profesores.

Y al seguimiento continuo por parte de la Licenciada en Biología Magaly Pirela y del físico Guillermo Correa, del Laboratorio de Física de la UCV, quienes vigilaron cuidadosamente las condiciones de los experimentos y su sometimiento a estrictas medidas de carácter científico.

 

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

 

PRIMERO

De la observación a simple vista se pueden diferenciar las escarchas religiosas de las de origen industrial de la siguiente manera: las religiosas tienen mayor cantidad de tonalidades en su color.

Por ejemplo en las industriales se llegaron a observar tres tipos de tonalidad verde y en las religiosas hasta siete tipos de esa tonalidad de color

Las escarchas religiosas son delgadas, livianas, se sienten con aparente luminosidad propia y no producen encandilamiento al incidir la luz sobre ellas.

Son adherentes pues se pegan a cualquier superficie y resulta difícil quitarlas o arrancarlas.

Presentan dos caras, como las hojas vegetales: un haz y un envés.

En cambio las escarchas industriales son gruesas, se sienten arenosas.

Sin luminosidad propia, encandilan al incidir cualquier luz sobre ellas, son poco adherentes y presentan dos caras iguales.

 

SEGUNDO

De la observación con microscopio óptico de luz, sin tratamiento se pueden encontrar diferencias.

En las escarchas religiosas se observa en una cara la presencia de protozoos o de algas variadas verdes y azules o de diversos hongos, burbujas de aire, agua y cristales.

Estos elementos siempre permanecían estáticos, sin actividad, parecían de carácter fósil.

En las escarchas industriales se observa que además de tener las dos caras iguales carecen de protozoos, hongos, algas y no contienen nada orgánico pegado a ellas.

 

TERCERO

De la observación con microscopio electrónico de barrido sin tratamiento, se puede apreciar diferencias.

Las escarchas religiosas no son metálicas por lo cual es imposible verlas sin antes hacerles un recubrimiento de oro (no sirve el de plata), a fin de que se permita con el recubrimiento metálico el desprendimiento de los electrones secundarios necesarios para poder visualizarlas a través del microscopio electrónico de barrido.

Demuestran además tener una estructura laminar.

Las que presentan burbujas que terminan reventándose por causa del vacío que produce este tipo de microscopio Los bordes son sólidos.

Las escarchas industriales poseen la mitad del grosor de las religiosas, son de naturaleza plástica.

Y se observa la marca del corte de la máquina al igual que si fuese una huella digital.

Los bordes no son sólidos por lo cual se rompen por acción del choque de los electrones.

 

CUARTO

De la observación de las escarchas sometidas a tratamiento químico variado y luego analizadas al microscopio óptico, se puede apreciar esto.

No se encuentran diferencias cuando ambos grupos de escarchas son sometidas a ácido nítrico, ácido clorhídrico y agua destilada.

Pero con alcohol isopropílico las escarchas religiosas no se decoloran, si las industriales hasta un 75%.

Con NITAL las escarchas religiosas permanecen inalteradas mientras que las in­dustriales sufren decoloración total, disminuyen de tamaño y les surgen poros, huellas, burbujas de aire.

Con hidróxido de sodio las escarchas religiosas no sufren alteraciones mientras que las industriales se reducen de tamaño.

La prueba de ácido fluorhídrico resulta altamente significativa.

En ella las escarchas religiosas permanecen inalteradas mientras que las escarchas industriales desaparecen por completo.

Este último experimento demuestra que las escarchas religiosas no son metálicas, ni son de plástico, ni micas ni resinas, sin poder definir de qué materia están elaboradas.

Con el óxido de propileno se demuestra lo mismo, aunque a través de esta sustancia química las escarchas industriales sufren corrosión por su naturaleza industrial, no así las escarchas religiosas.

 

QUINTO

De la observación de las escarchas sometidas a procedimiento térmico de llamas y combustión se obtienen diferencias.

Las escarchas religiosas se decoloran un tanto pero incrementan su brillo y no despiden olores de ninguna clase.

Las escarchas industriales se decoloran por completo, pierden el brillo y despiden un olor ocre que irrita los ojos y la garganta.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Jesucristo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Oración Política Progresistas Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En Venezuela se enseña a orar el Padre Nuestro de Chávez

La versión “bolivariana” de la “Oración del Señor”.
Una delegada del Partido Socialista de Venezuela ha lanzado una variación de la clásica «Oración del Señor» cristiana, el Padre Nuestro para implorar al fallecido amado líder Hugo Chávez la protección contra los males del capitalismo.

 

pintada de chavez con cristo

 

La misma fue recitada al final de un  «Taller para el diseño del sistema de formación socialista» del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela.

Esta es la oración del padre Nuestro chavista:

«Chávez nuestro que estas en el cielo, en la tierra, en el mar y en nosotros, los y las delegadas, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu legado para llevarlo a los pueblos de aquí y de allá», recitó la delegada de camisa roja Maria Estrella Uribe el lunes en el Congreso del partido PSUV

«Danos hoy tu luz para que nos guíe cada día, no nos dejes caer en la tentación del capitalismo, mas líbranos de la maldad de la oligarquía, del delito del contrabando porque de nosotros y nosotras es la patria, la paz y la vida. Por los siglos de los siglos amén. Viva Chávez», finalizó la plegaria frente a una imagen de Chávez entre aplausos.

El taller, que se inició el jueves anterior, se cerró con la lectura de la oración, así como con la participación de cantantes y poetas que dedicaron sus piezas al fallecido presidente Hugo Chávez y a la llamada revolución bolivariana que propugnó.

En el evento de clausura estuvo presente el jefe de Estado, Nicolás Maduro, junto con buena parte de su gabinete ministerial, gobernadores chavistas y otros funcionarios y ofreció un discurso en el que señaló que la revolución se encuentra en una fase que «exige cada vez más formación de valores».

«Cuando nos preguntamos qué valores debemos formar, y cuando nos preguntamos dónde debemos formar esos valores, hay una sola respuesta: debemos formarnos en los valores de Chávez en el combate diario en la calle, creando, construyendo revolución, haciendo revolución», dijo Maduro.

Aunque Chávez murió de cáncer en marzo de 2013, él sigue estando omnipresente en Venezuela. Su foto está en todos lados en la capital, Caracas, la televisión estatal transmite con frecuencia fragmentos de sus famosos y largos discursos y los simpatizantes a veces se los ve con colgantes con una interpretación artística de Chávez

Chávez ganó a muchos pobres en Venezuela rica en petróleo con sus programas sociales masivos y ataques frecuentes de lo que él considera una «escuálida» élite empresarial. Muchos sienten una conexión espiritual con el ex soldado gregario, que también proviene de un origen humilde.

Incluso hemos dado cuenta de pesebres o belenes con la imagen central de Hugo Chávez.

Los opositores lo ven como un culto a la personalidad perjudicial. También acusan al actual presidente Nicolás Maduro, que sin la popularidad y el carisma de su antecesor, distrae con esto a los partidarios, sobre la escasez de bienes básicos, la inflación anual de alrededor del 60 por ciento y tasas de delincuencia muy altas.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Vaticano se involucra en la negociación entre gobierno y oposición en Venezuela

Francisco envía carta alentando al diálogo para la pacificación.

 

El Papa respalda el proceso de paz en Venezuela en una carta enviada al presidente Nicolás Maduro. Con esa misiva el pontífice respondió a otro mensaje enviado el miércoles por Maduro a la Santa Sede, en el cual le invitaba formalmente a unirse a la mesa de diálogo. En los últimos días también el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, había expresado su disponibilidad de regresar a Venezuela como facilitador de las conversaciones. Hasta hace apenas unos meses él era el embajador papal en Caracas.

 

papa francisco y maduro

 

En cadena nacional, el presidente Nicolás Maduro inauguró este jueves el «diálogo por la paz» y saludó la presencia de los gobernadores opositores de Miranda, Henrique Capriles, y Lara, Henri Falcón, entre otros integrantes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que nuclea a la oposición. En la mesa están presentes los cancilleres de Colombia, Brasil y Ecuador, en representación de Unasur, y Monseñor Aldo Giordano por el Vaticano, “como testigos de buena fe”.

El Nuncio apostólico, Mons. Aldo Giordano, será quién seguirá en nombre de la Santa Sede las negociaciones entre el gobierno y la oposición en Venezuela.

En el palacio presidencial, el Arzobispo Giordano abrió el encuentro de diálogo entre el presidente Maduro y los representantes de la oposición con la lectura de un mensaje del Papa Francisco.

En la carta, el Santo Padre da las gracias por la invitación a la Santa Sede para participar en las conversaciones de paz, renueva su afecto por todos los venezolanos y pide,

“que no se detengan en la coyuntura del conflicto. En el diálogo hay respeto, se trata de un camino nuevo, largo y difícil, que requiere paciencia y coraje, pero es el único que puede conducir a la paz y la justicia”.

“A cada uno – continua el Papa – en primer lugar, quiero asegurarles mis oraciones para que el encuentro y el proceso que estáis comenzando produzca los frutos de la reconciliación nacional y de la paz”.

El secretario de Estado, el Cardenal Piero Parolin, también ha enviado un mensaje al Nuncio Apostólico quien ha dicho que seguirá de cerca la evolución de la situación, ya que conoce bien la realidad. Antes de ser nombrado secretario de Estado del Papa Francisco, Mons. Parolin era Nuncio Apostólico en Venezuela del 2009-2013.

Parolin lamentó su ausencia en esta oportunidad, pero se dijo

“disponible para participar personalmente en cualquier otra ocasión de este camino que se ha abierto”.

Además, expresó su “felicidad” por los cuatro años que pasó en Venezuela y afirmó que

“el proceso de paz es una gran responsabilidad ante el pueblo venezolano que no se debe desaprovechar”.

Venezuela se ve atravesada desde el 12 de febrero por una ola de protestas contra el gobierno, algunas muy violentas, que han causado hasta ahora 40 muertos, cientos de heridos y muchos arrestos.

Texto del mensaje del Papa Francisco:

Al Excelentísimo Presidente Nicolás Maduro Moros, a los Honorables miembros del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a los Honorables Representantes de la Mesa de Unidad Democrática y a los Honorables Cancilleres del UNASUR

Deseo ante todo darles las gracias por la invitación que han dirigido a la Santa Sede para participar en el proceso de diálogo y paz por su querido País. A cada uno de ustedes deseo asegurarles, ante todo, mis oraciones, para que el encuentro y el proceso que están iniciando produzcan los frutos deseados de reconciliación nacional y de paz, dones que invocamos de Dios para todo el pueblo venezolano.

Soy consciente de la inquietud y del dolor vividos por tantas personas y, mientras manifiesto preocupación por cuánto está ocurriendo, renuevo mi afecto por todos los venezolanos, en particular por las víctimas de la violencia y por sus familias.

Estoy plenamente convencido de que la violencia nunca podrá traer paz y bienestar a un País, ya que ella genera siempre y sólo violencia.

Al contrario, por medio del diálogo ustedes pueden redescubrir la base común y compartida que conduce a superar el momento actual de conflicto y polarización que hiere tan profundamente Venezuela, para encontrar formas de colaboración.

En el respeto y en el reconocimiento de las diferencias que existen entre las Partes, se favorecerá el bien común.

Todos ustedes, en efecto, comparten el amor por su País y por su pueblo, como también las graves preocupaciones ligadas a la crisis económica, a la violencia y a la criminalidad. Todos ustedes llevan en el corazón el futuro de sus hijos y el deseo de paz que caracteriza a los venezolanos. Todos tienen en común la fe en Dios y la voluntad de defender la dignidad de la persona humana.

Precisamente esto les aúna y les apremia a emprender el diálogo que hoy inicia, en cuya base debe estar una auténtica cultura del encuentro, que sea consciente de que la unidad siempre prevalece sobre el conflicto.

Les invito, pues, a que no se detengan en la coyuntura de lo conflictivo, sino a que se abran unos a otros para hacerse y ser auténticos constructores de paz.

En el centro de cada diálogo sincero está, ante todo, el reconocimiento y el respeto por el otro. Sobre todo está el «heroísmo» del perdón y de la misericordia, que nos rescatan del resentimiento, del odio y abren un camino realmente nuevo. Se trata de un camino largo y difícil, que requiere paciencia y valentía, pero es el único que puede conducir a la paz y a la justicia. Por el bien de todo el pueblo y por el futuro de sus hijos, les pido que tengan este coraje.

Con estos sentimientos acompaño a toda la querida Nación venezolana, y a cada uno le imparto de corazón la Bendición Apostólica, invocando la ayuda del Señor.

Vaticano, 10 de abril de 2014, segundo de mi Pontificado.
FRANCISCUS

Fuentes: Fides, News.Va, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Crisis Política NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Relaciones Políticas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Tendencias autoritarias Vaticano

Obispos de Venezuela dicen que Maduro está tratando de imponer un gobierno totalitario

Posible mediación del Vaticano descartada por el momento.

 

La situación política de Venezuela no se encamina al diálogo (ver aquí un análisis anterior) que tanto ha pedido la Iglesia Católica y otras instituciones, y se radicalizan las posiciones, lo que ha llevado a los obispos venezolanos a advertir que el presidente Maduro no está trabajando para el diálogo, lo que es prácticamente una toma de posición sobre el conflicto.

 

manifestacion en venezuela

 

El Papa Francisco recibió a Nicolás Maduro el pasado 17 de junio, y le aconsejó en privado resolver la crisis política mediante el diálogo. También recibió por aquellas fechas a representantes de la oposición y les aconsejó lo mismo. Por desgracia, la situación ha ido empeorando y ahora resulta más trágica cada día.

Mons. Diego Padrón, arzobispo de Cumaná, y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, leyó este miércoles un comunicado sobre la situación del país, posterior al encuentro sostenido con representantes de la Unasur. Los prelados venezolanos culpan al gobierno de Maduro de querer imponer un sistema de gobierno de corte totalitario, de restricción de las libertades ciudadanas, lo que incluye una brutal represión de la oposición, y la aplicación de políticas económicas que han conducido a la nación a tener que importar toda clase de productos. Los obispos no descartan un posible papel mediador de la Santa Sede, pero por ahora no parecen estar dadas las condiciones para que se realice.

“Los obispos de la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana queremos dirigirnos de nuevo a todos los venezolanos, cualquiera sea su simpatía política. La causa fundamental de la actual crisis es la pretensión del partido oficial y autoridades de la República, de implantar el llamado Plan de la Patria, detrás del cual se esconde la promoción de un sistema de Gobierno de corte totalitario, que pone en duda su perfil democrático”, destaca el comunicado leído por Padrón.

A los puntos se sumó:

“Las restricciones a las libertades ciudadanas, en particular la de información y opinión. La falta de políticas públicas adecuadas para enfrentar la inseguridad jurídica y ciudadana, los ataques a la producción nacional, lo que ha conducido que en nuestro país se haga necesaria la importación de toda clase de productos”.

El comunicado expresó además como aspectos de la crisis en Venezuela:

“La brutal represión de la disidencia política, el intento de pacificación o apaciguamiento por medio de la amenaza, la violencia verbal o la represión física”.

“Rechazamos la criminalización de la protesta (…) Denunciamos la abusiva represión y la persecusión judicial a alcaldes contrarios al oficialismo”.

“El Gobierno se equivoca al querer resolver la crisis por la fuerza”, expresa el comunicado.

“Los exhortamos al diálogo y a poner todo su esfuerzo por construir nuevas relaciones basadas en el mutuo reconocimiento, la reconciliación y la búsqueda de la normalización de la situación nacional”. “Una comisión de la verdad que sea plural y que genere confianza en los ciudadanos puede ser una gran ayuda”, afirmaron.

La Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), consideró “oportuna y de gran valor” una participación de la Santa Sede como mediadora entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición a fin de solucionar la actual crisis que desde principios de febrero vive el país y que, a causa de la represión, ya generó 39 muertos y cerca de 500 heridos.

“Consideramos oportuna y de gran valor la participación de la Santa Sede en el diálogo entre el Gobierno y la oposición. El pueblo venezolano apreciará en sumo grado dicha participación y sabrá reconocer el valioso aporte de la Iglesia”, afirmó Mons. Diego Padrón.

Luego de expresar el sábado 29 de marzo que la Santa Sede está “dispuesta y deseosa” para mediar en la crisis de Venezuela, el Director de la Sala de Prensa del Vaticano, P. Federico Lombardi, precisó el 1 de abril que es necesario explorar mejor las condiciones de una posible mediación.

Según el periodista Luis Badilla de Radio Vaticano, lo dicho por el P. Lombardi el 1 de abril resalta

“que no se ha logrado un progreso relevante, lo que significa que la posibilidad de una mediación es lejana dado que por ahora no podría darse”.

Una fuente de la Secretaría de Estado del Vaticano dijo este 2 de abril que mientras fue Nuncio Apostólico

 “el entonces Arzobispo Parolin trató de estar al medio sin causar demasiadas divisiones con el gobierno de Venezuela”.

En una época en la que el diálogo entre el gobierno y la oposición parece inalcanzable, “la Secretaría de Estado debe actuar con cautela, sin involucrar a la Santa Sede en una mediación infructuosa”, dijo la fuente a ACI Prensa.

Hasta ahora, la única realidad es que Maduro se ha manifestado dispuesto a que participen como “testigos” de posibles negociaciones con la oposición tanto los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como el del Vaticano. Pero lo comentó con gran escepticismo:

“Que venga el canciller del Vaticano, que fue embajador aquí. Que venga pues. Pobrecito, le van a hacer perder el tiempo. Estoy de acuerdo. ¿Quieren que venga? Que venga”.

Andrea Gagliarducci, vaticanista de la agencia Catholic News Agency, CNA; señala que

“en cuanto a los pedidos de mediación, la Santa Sede solo lo hará si existe las adecuadas condiciones para realizarla positivamente. Si no se dan, la Santa Sede evitará el riesgo de ser instrumentalizada por las partes en disputa en Venezuela”.

Fuentes: Infocatólica, ACI Prensa, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Crisis Política NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Regimenes Totalitarios Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se está consolidando el nuevo escenario de la guerra fría con una Venezuela fuera de control

Polarización impulsada desde la presidencia.

 

El momento internacional es muy difícil debido a la crisis en Crimea. Una Venezuela fuera de control y agresiva es la gota que colma el vaso para delinear el nuevo escenario de guerra fría. Las dos crisis, una en Europa y otra en América, se están uniendo. Mientras los Estados Unidos están amenazando con sanciones contra el gobierno de Caracas, Rusia oficialmente vuelve a hablar del viejo proyecto: la apertura de bases militares en Venezuela. Un nuevo empuje de la Guerra Fría.

 

manifestacion en venezuela

 

Francisco y los obispos venezolanos llaman al diálogo, pero desde el gobierno no se hace otra cosa que inflamar la situación, porque parecería que la lógica del proyecto chavista sigue siendo la polarización.

REACCIONES DE LA IGLESIA

Con más de 20 muertos y más de 300 heridos, además de cerca de 1.500 detenciones (de acuerdo con un informe oficial, casi con toda seguridad subinformado), la revuelta de Venezuela se está convirtiendo en uno de los eventos más sangrientos de este traumático principio de 2014, atrayendo la atención del Papa Francisco:

«Estoy siguiendo con especial preocupación lo que está sucediendo estos días en Venezuela – dijo el Papa el pasado 26 de Febrero -, sinceramente espero que dejen pronto la violencia y la hostilidad, … se promueva la reconciliación nacional a través del perdón mutuo y el diálogo sincero, el respeto por la verdad y la justicia …. os aseguro mi constante y ferviente oración, especialmente por aquellos que perdieron sus vidas en la lucha y por sus familias, invito a todos los creyentes a elevar súplicas a Dios, a la intercesión materna de Nuestra Señora de Coromoto, para que el país encuentre fácilmente la paz y la armonía».

Por su parte, el Arzobispo de Coro (Venezuela), Mons. Roberto Luckert, se dirigió en un reciente comunicado al presidente del país, Nicolás Maduro, indicándole que “no se puede dialogar con el puño cerrado”.

En un artículo titulado “Diálogo??!!”, Mons. Luckert señaló que

“ante la situación angustiosa que vive el país y el llamado que se hace de diferentes partes, particularmente de la Conferencia Episcopal a dialogar, a poner en común las cosas por la cual los jóvenes están protestando, es importante decirle al Presidente de la República Nicolás Maduro, que no se puede dialogar con el puño cerrado”.

“No se puede llamar al diálogo insultando y descalificando, no se puede llamar al diálogo amenazando a los interlocutores con los cuales se quiere conversar y buscar soluciones”.

El Prelado indicó que

“es importante clarificarle tanto al gobierno como la oposición que el dialogo es importante y para que haya un coloquio constructivo entre las dos partes, lo primero que debe haber es claridad, transparencia, ante todo”.

Y hace un llamado al presidente Maduro,

“Señor Presidente, llame al diálogo, pero baje el puño. Baje el tono agresivo de su discurso, llame al diálogo y entienda que usted es el Presidente de la República y que tiene un gravísimo problema entre sus manos, porque los que protestan pacíficamente tienen algo que ofertarle, algo que exigirle, algo que usted tiene que resolver”.

“Recuerde que política es trabajar por el bien común de todos los venezolanos y esa es su gravísima obligación”.

El Prelado confesó además su preocupación de que luego de los enfrentamientos se genere una nueva “lista Tascón”, como se conoce al registro de firmantes de una planilla que buscaba el referendo revocatorio de Hugo Chávez, en 2004. La oposición denunció en su momento que esa lista era usada para tomar represalias contra los firmantes.

“Tengo la grave preocupación y se lo quiero advertir de que al final de este enfrentamiento, que manifiesta una gravísima enfermedad que padece el pueblo venezolano, no resulte una nueva lista de Tascón, en la cual se descalifiquen a estos jóvenes que han protestado pacíficamente y han protestado por cosas que son veraces al sentimiento del gran pueblo venezolano”.

El Arzobispo venezolano advirtió su temor de que a estos jóvenes luego

“no les den la posibilidad de estudiar, no les den la posibilidad de trabajar, y así como hoy está vigente la lista de Tascón, se aumente esa agresiva y excluyente lista con nuevos nombres acusándolos de sediciosos y de incómodos al gobierno”.

EL POR QUÉ DE LAS PROTESTAS

Las causas de las protestas contra el presidente, Nicolás Maduro, son principalmente económicas, contra las políticas populistas del gobierno bolivariano. Los jóvenes, especialmente, y las clases más productivas, empiezan a pensar en que no tienen un futuro, que viven bajo un Estado intrusivo y corrupto. También es una protesta contra la violencia desenfrenada. Baste decir que 2013 terminó con cerca de 25 mil asesinatos.

Iniciado en las zonas andinas, el levantamiento popular contra Maduro, que fue alimentado inicialmente por los estudiantes, se ha extendido en la capital Caracas y supone millones de personas. Los manifestantes, tomando la ventaja de la primavera árabe y la revuelta de Maidan en Ucrania, levantaron barricadas y resistieron, impidiendo el paso de la policía. Los campamentos resistentes y barricadas se vuelven estables. El gobierno responde con una fuerza desproporcionada, tanto como para alarmar a la propia ONU (hasta ahora en silencio), que insta al gobierno al diálogo con la oposición.

UNA POLARIZACIÓN IMPULSADA DESDE EL CHAVISMO

El problema, sin embargo, es que esto no es sólo una oposición contra un gobierno, sino de dos tipos de personas que luchan entre sí. Junto a la línea del gobierno bolivariano están los que se ven favorecidos por la política populista, los empleados de las grandes empresas nacionalizadas, en su mayoría. Y junto a ellos grupos de matones que no tienen reparos disparando a quemarropa, o de las ventanas de las casas, como ocurrió en un barrio de Caracas. Al lado de la policía regular, entonces, hay un Guardia Nacional (creada por Chávez), que de manera arbitraria detiene, tortura y viola al margen de toda ley.

Se trata de una verdadera guerra civil de baja intensidad  (por ahora), por el bienestar: los beneficiarios del gobierno imponen reglas y gravan a los que todavía están independientes del Estado, causando la miseria y la rebelión de estos últimos, pero al mismo tiempo luchan por su propia supervivencia, ya que sin el sistema estatista Bolivariano no encontrarían ningún salario y ni trabajo y por lo tanto tienen miedo de volverse hambrientos. Lejos de disminuir, la lucha entre estas dos facciones aumenta.

«Por desgracia, sigue existiendo una polarización política, con el objetivo de aniquilar a su oponente y ganar la hegemonía – explicó a la revista Pueblo, el 26 de febrero del año pasado, el jesuita Jesús María Aguirre director del Centro Gumilla, una prestigiosa institución de estudio y de acción social -. En su discurso, el presidente Maduro, incluso cuando llama al diálogo, continúa estigmatizando a los adversarios como enemigos del país burgueses y golpistas. A su vez, la oposición, en un año no electoral, está tentada de encontrar atajos para un cambio de gobierno, sin tomarse el tiempo para consolidar la base social de un proyecto alternativo».

«El arresto del líder opositor Leopoldo López – dice el profesor Rafael Luciani, profesor de teología en Caracas – corresponde a las prácticas represivas que el gobierno venezolano está practicando en todos los ámbitos de la vida nacional: se incriminan a los líderes de la oposición sin mostrar ninguna prueba. Sólo acusaciones e insultos en las redes nacionales de televisión, difamaciones para los que no se rinden ante el pensamiento único. De Chávez para acá el plan de acción del gobierno ha sido siempre el mismo. El presidente acusa a una persona y luego ordena al fiscal procesarla, lo que sucede después de unos días. Esto es típico de los regímenes donde no hay independencia de los poderes públicos. El caso López ha puesto de manifiesto esta situación en los medios de comunicación internacionales. La arbitrariedad del sistema es tal que el gobierno ha establecido un Tribunal de control en un centro militar para emitir sentencias civiles».

POLARIZACIÓN INTERNACIONAL TAMBIÉN

Además de incitar al pueblo contra los enemigos (no adversarios, sino enemigos), Maduro también denuncia a los países a los que se imputa culpa en la insurrección. Para el presidente – amigo de Fidel Castro y heredero de Hugo Chávez -, la responsabilidad por los hechos de sangre recae en los Estados Unidos. Pero no se limita a romper lazos con Washington, ya que ha expulsado a los diplomáticos el mes pasado. Maduro comienza a golpear a los demás países de América Latina que no lo apoyan. A Panamá por poner en la agenda de discusión de la OEA (Organización de Estados Americanos) el caso de Venezuela, le expulsa a sus embajadores:

«Frente a la conspiración panameña descarada – ha declarado el presidente en Caracas – decidí romper relaciones diplomáticas con Panamá».

Si se une lo que sucede en Venezuela con lo que sucede en Ucrania, y se analizan los alineamientos internacionales, se ve claramente una nueva edición de la guerra fría que en ;a segunda mitad del siglo XX enfrentó a Occidente con la Unión Soviética, hoy transformada en Rusia.

Fuentes: ACI Prensa, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Manifestación Movimiento de protesta NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Rebeliones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las raíces del conflicto interno de Venezuela

Maduro versus la oposición.

 

Probablemente el presidente Maduro esté pagando los platos rotos de ser el delfín del ex Presidente Chávez, pero sin su carisma y popularidad, porque las críticas que la oposición que salió a las calles le hace al presidente, son las mismas que se le hacían a Chávez, pero en este caso, la falta de un líder de real peso como Chávez hace más fácil una asonada, que tiene bases sociales y de influjo de la oposición.

 

disturbios en venezual

 

Mientras tanto Maduro optó por reprimir y echarle la culpa a bandas criminales, cuando la Iglesia Católica llamó a la única saliad posible que es el diálogo, pero sobre la base de reconocer los problemas que tiene el país.

La situación de movilización en las calles que se registró es una fase aguda de un conflicto crónico, que es el real punto a solucionar.

QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN VENEZUELA

«En Venezuela chocan dos extremos, uno el del ala radical del chavismo y otro el del ala radical de la oposición», dice Maurizio Stefanini, veterano periodista de América del Sur para  Il Foglio, Libero y Limes.

«Las protestas contra Maduro surgen de una elite estudiantil cansada de no tener un futuro a menos llegar a un acuerdo con el chavismo».

En estos 20 días de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, de acuerdo con cifras oficiales, una decena de muertos y mas de una centena de heridos, por no hablar de la censura de los medios de comunicación de la oposición y la expulsión de periodistas extranjeros (cuatro de CNN), de Caracas acusados de «propaganda de guerra.»

«Ciertamente, la violencia es mayor en el frente chavista, que está armado y mata. Pero la oposición ha despertado una especie de espíritu de emulación de las protestas en Ucrania para dar una sacudida mortal al gobierno de Nicolás Maduro», observa Stefanini.

Venezuela está gobernado mal: altísima inflación (56,2%), corrupción, carencia de las necesidades básicas, tales como papel, un muy alto nivel de violencia y crimen. En 2013, hubo 23.763 homicidios, un promedio de uno cada 20 minutos.

Además,

Maduro es un personaje que distribuye paquetes de comida y puestos de trabajo para sus partidarios. Los manifestantes contra el gobierno son a menudo despedidos y sustituidos por pro-Chávez. Ningún otro país de América del Sur ha intervenido para corregir Maduro, ya que se apoyan entre sí.

En Venezuela el problema también son armas que circulan con facilidad. 

El régimen de Maduro se hizo aún peor que Chávez, que en algunas ocasiones ya tenía el recurso a la expropiación militar de los negocios y habían impedido el libre comercio. Para trabajar es esencial adherirse al chavismo: los que habían participado en el referéndum para derrocar a Chávez, por ejemplo, han sufrido represalias. Las listas de los firmantes para el referéndum se han utilizado para despedir a aquellas personas o excluirlas del sistema de bienestar.

Las protestas partieron de los estudiantes, y luego fueron a los miembros de la élite, mientras que otros sectores de la población de la clase media baja, están a favor de Maduro. Muchos empresarios de clase media, de hecho, se han convertido en ricos gracias a Maduro. Todos los países de América del Sur tienen el problema de la economía en negro, o «economía informal», en Venezuela sucede lo mismo. Aproximadamente el 40-50 por ciento de la población está formada por personas que viven en la economía informal, que llegaron desde el campo, que ahora vive en el «ranchos», las favelas de la periferia de la ciudad. Con la crisis del petróleo de los años 90, esta población ha crecido más y Chávez llegó al poder gracias a ellos. El problema es que esta población no se ha beneficiado de un crecimiento real del país, sino que la distribución de los recursos se ha clientelistica. La protesta estudiantil de hoy nació, un poco como las protestas europeas del 68, por el deseo de los jóvenes educados de oponerse al sistema de gobierno porque están cansados de no tener un futuro.

Mi impresión también es que estas protestas pueden tener un componente también de una maniobra de la oposición interna. El candidato presidencial de la oposición Henrique Capriles ha impuesto una línea moderada, tratando de evitar la confrontación para evitar arruinar el país. Pero gente como Leopoldo López o Corina Machado han considerado que esta línea fracasó y es posible que por este motivo la protesta de estos días se haya vuelto más radical.

MADURO LE ECHA LA CULPA DE LOS DISTURBIOS A LOS PARAMILITARES NARCOTRAFICANTES

Por su parte, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, ha culpado a los paramilitares y narcotraficantes colombianos de los disturbios civiles en la región fronteriza, una afirmación que no tiene mucho sentido a pesar de que acierta en que estos grupos han establecido una sólida presencia en la zona.

El presidente Nicolas Maduro también atribuyó los problemas de la ciudad y del estado de Táchira a un «ataque fascista», en el que el alcalde local, que pertenece a la oposición, estaría trabajando en coordinación con paramilitares y bandas criminales de Colombia, informó El Colombiano.

«Nos quieren traer la violencia de narcotraficantes y paramilitares para acá”, dijo Maduro.

El alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, negó que las protestas estuvieran influenciadas por grupos armados y culpó al gobierno por su presencia, informó Panorama.

«El único que tiene el control en la frontera es el gobierno, y si han ingresado paramilitares ellos son los responsables», dijo.

Maduro está en lo cierto en que los grupos narco-paramilitares, llamados BACRIM por el gobierno colombiano, tienen presencia en San Cristóbal y Táchira.

Sin embargo, las BACRIM tienen poco interés en la política cuando va más allá de su capacidad de obtener beneficios mediante el crimen. No tienen ninguna disputa ideológica con el Estado venezolano, el cual puede ser considerado amigo o enemigo, dependiendo de los contactos corruptos que maneje el grupo.

La presencia de las BACRIM en la región también palidece en comparación con la de los grupos guerrilleros, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ambos han operado con el permiso tácito y el apoyo, a veces secreto, del gobierno venezolano, sin embargo, también es poco probable que estos tengan la intención de involucrarse en la política local, en cualquiera de los lados de la confrontación.

Una explicación mucho más probable de la militarización de la región es que no sólo es un foco de protesta, sino que también es un bastión de la oposición política.

LA IGLESIA CATÓLICA LLAMA AL DIÁLOGO

El Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas, ha exhortado al Presidente Nicolas Maduro a reconocer los graves problemas del país.

El prelado ha afirmado que

“el diálogo sería un gran paso, pero por otra parte es necesario que se reconozca que hay muchos problemas graves en el país y que deben ser resueltos, la solución la tiene en sus manos el gobierno nacional”, ha dicho el Cardenal según la nota enviada a la Agencia Fides por una fuente local.

El cardenal ha citado una reciente declaración de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en la que los obispos exhortan al gobierno a afrontar las “justas reclamaciones y exigencias” de los estudiantes que protestan. Luego ha recordado que el derecho a manifestar está consagrado en la Constitución pero subrayando que

“las manifestaciones deben ser pacíficas pero cuando haya que custodiarla y contenerla tiene que hacerse sin excesos”.

Fuentes: Fides, Insight Crime, Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Hugo Chávez se convierte en santo y es tratado como «un nuevo tipo de Jesús»

Una nueva religiosidad popular.

 

Las imágenes del ex presidente venezolano se convirtieron en símbolos religiosos pocos meses después de su muerte, una devoción de las clases bajas que seguían al político y alentada desde el gobierno.

 

VENEZUELA-CHAVEZ-CHAPEL

 

Antes de morir, el líder bolivariano Hugo Chávez ya había sido colocado en un pesebre o belén, al lado de Jesús y Simón Bolívar y, como protectores espirituales de Venezuela.

EL ALIENTO DESDE EL GOBIERNO

Poco después de perder la batalla contra el cáncer, a principios de marzo, una animación fue lanzada por el canal estatal venezolano de televisión ViVe, que muestra al ex presidente llegando al cielo, donde fue recibido por personajes históricos como el Che Guevara, Simón Bolívar, Salvador Allende y Eva Perón. (Vea tres video aquí)

Nicolás Maduro, elegido por Chávez para sucederlo en la presidencia durante meses insistió públicamente en sus discursos que el líder de la revolución venezolana era un «nuevo tipo de Jesús.» Hasta el punto de que, cuando se anunció que el nuevo Papa era un cardenal argentino, Maduro celebró el hecho de que Chávez habría influenciado a Cristo para que el pontífice elegido fuera sudamericano.

Al mismo tiempo, el ex presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dijo:

«Aunque Hugo Chávez ya no está entre nosotros, estoy seguro de que su espíritu inocente, ascendió al cielo y un día regresará a nosotros con Jesucristo y una vez más pueda ayudar a la humanidad para establecer la paz, la justicia y la bondad».

El mes pasado, Maduro comparó de nuevo al ex presidente con Jesús y declaró que Chávez también tuvo como misión en la tierra,

«proteger a las personas no poseían nada». «Cristo se hizo carne, se hizo nervioso, se hizo verdad en Chávez», afirmó Maduro durante una ceremonia en el cuartel donde fue enterrado «El Comandante».

CHÁVEZ, UN SANTO

Al parecer, la mayoría de los venezolanos creen que, incluso sin el apoyo de la Iglesia Católica, Chávez se convirtió en «santo». Seis meses después de su muerte, pequeños altares son comunes en casas de familia y por el gobierno que lo muestran como el interlocutor ante Dios.

La frase «Chávez que estás en el cielo» se utiliza para iniciar varias oraciones, y también fue el nombre elegido para la invitación del Ministerio de Cultura de Venezuela que premiará el mejor poema, la canción y el mural que homenajee al «comandante supremo y eterno». Curiosamente, este es el título de una serie de viñetas animadas se muestran durante la programación por canal estatal de televisión Barrio TV.

Las Tiendas que venden artículos religiosos venden imágenes de Chávez en yeso de diferentes tamaños, con y sin uniforme. Dependiendo del tipo, los precios varían entre los 80 bolívares y 950 bolívares.

El pequeño «es lo que más vende», explica Yusmari, vendedora de la tienda El Cristo II, diciendo que ya se han agotado las imágenes del «santo» sin uniforme militar. Ya Albert Madrid, empleado de la tienda El Príncipe de los Arcángeles explica que sólo comenzó a vender las fotos del ex presidente, debido a la insistencia de los clientes.

En los estantes, la figura de Chávez está al lado de figuras de «dioses» de la religión yoruba de origen africano, y parte del sincretismo religioso venezolano. Equivalente a los Orishas en Brasil. También aparece María Lionza y los héroes de la independencia como Simón Bolívar y Pedro Camejo, a los cuales muchos venezolanos también rezan.

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

.Primer milagro documentado de María Esperanza, la vidente de Betania, para su beatificación

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

¿Cómo deben Valorar los Milagros los Cristianos? – El caso de la mística María Esperanza…

Maria Esperanza Medrano de Bianchini

Categories
Campaña electoral Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Penas Política Políticos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

Un cura venezolano da misa con fotografías de políticos detrás

Se postula a la alcaldía de Maracaibo.

 

La Iglesia zuliana abrió un procedimiento administrativo al párroco de Nuestra Señora de Las Mercedes de Maracaibo, el padre Vidal Atencio, por denuncias relacionadas con la colocación de imágenes políticas en el altar del templo, entre ellas una de Chávez.

 

altar de vidal con fotografias politicas

 

Además, en las paredes de las calles de Maracaibo han aparecido grafitis propagandísticos que respaldan la candidatura del párroco en cuestión a la Alcaldía de Maracaibo.

El procedimiento le fue notificado en una carta firmada por monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, fechada el 6 de julio. Le informa de unas fotografías de la misa del 27 de junio, cuando se celebraba el Día del Periodista, en las que se captaron tres imágenes en el altar. Éstas corresponden al presidente fallecido Hugo Chávez, al Libertador Simón Bolívar y al actual gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas.

Monseñor Santana le notifica que ha recibido denuncias de los feligreses por las tres fotografías. Además, la periodista Macky Arenas solicito la destitución del párroco ante la Conferencia Episcopal Venezolana.

En la carta, el Obispo le aclara:

«En la iglesia se exhiben solamente imágenes, retratos, de los santos reconocidos por la Iglesia. Las fotografías –que a veces se colocan con motivo del funeral de una persona– nunca se pondrán al mismo nivel del Sagrario, sino fuera del presbiterio. Bajo ninguna circunstancia se colocará la fotografía de una persona que vive, menos aún si es un dirigente político».

En respuesta, Vidal Atencio explicó que las tres fotografías se entregaron como parte de una ofrenda dirigida por la profesora Luz Neira Parra. Aclaró que la de Chávez representaba un homenaje de oración por el recibimiento de su premio como Comunicador Social del Año; la de Bolívar, por su papel en el inicio del primer periódico del país, y la perteneciente a Cárdenas debió criticar su introducción.

«No es normal que se acepte una foto de una persona que no sea fallecida. Pero no podía rechazarla en el momento, al final les hice la aclaratoria a los organizadores».

Más allá de las imágenes, Santana pide en el escrito a Vidal que, como Jesús, renuncie a formas políticas de índoles partidistas pues sus feligreses sienten que no son atendidos en sus necesidades espirituales al encontrarse «ocupado en otras funciones no sacerdotales». En vez de celebrar la misa, realiza la predicación de la Palabra, cita de ejemplo.

Santana también le recuerda a Atencio que no ha pedido permiso para dirigir el canal de televisión Coquivacoa TV ni para participar en la elecciones municipales como candidato por el PSUV.

El padre Vidal Atencio respondió al arzobispo exigiéndole los permisos de otros párrocos que dirigen negocios en el estado, tales como colegios.

El padre José Palmar, quien ocho años atrás recibió una carta similar de la Arquidiócesis de Maracaibo por su apego político, y junto a Vidal cumple el próximo 14 de agosto 25 años de su ordenación sacerdotal, criticó que su compañero atente contra los postulados y reglas litúrgicas.

«Todas las paredes de Maracaibo se llenaron con pinturas bien diagramadas de comando de campaña, y Vidal no hizo nada. Él lo buscó con premeditación y alevosía. Parece querer que la iglesia lo excomulgue para hacerse el mártir de la película».

Aseguró que desde la salida de las fotos en las redes sociales, no menos de 200 llamadas y mensajes se recibieron de feligreses en solicitud de una medida desaprobatoria.

Al final de las tres páginas, Santana anuncia la obligación de iniciar un proceso administrativo en contra de Vidal, respaldado en el canon 1341 del Código de Derecho Canónico ante el agotamiento de todos los medios de corrección fraterna, represión, y diálogos para lograr el cambio de actitud del párroco.

El proceso administrativo se refiere a la apertura de un juicio del cual resultarían posibles sanciones, entre las más graves, la suspensión definitiva como sacerdote. Las penas disciplinarias o cambios de parroquia entran en las opciones.

Al respecto, Vidal comentó que la Archidiócesis tiene derecho de abrir el proceso en caso de existir una causa justa. Pero el anuncio, apuntó, no lo considera como tal.

«Yo he interpretado los avisos como una cuestión de carácter político. Por ejemplo, me lo hicieron luego de aparecer en una fotografía al lado del expresidente».

Fuentes: El Nacional, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cielo Paraíso NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Religion e ideologías

Segundo dibujo animado de Chávez en el cielo echando al Tío Sam [2013-06-18]

Sigue el culto a la personalidad de Chávez.
La televisora estatal Venezolana Televisión difundió una nueva entrega de la serie animada Chávez nuestro que estás en los cielos, luego de la que difundiera en marzo pasado y en la que se ve cuando es recibido por figuras como Simón Bolivar.

 

chavez en el cielo

 

Esta vez se muestra a Hugo Chávez conversando con Bolívar y el ‘Ché’ Guevara, cuando de repente aparece el ‘Tío Sam’. El satélite Simón Bolívar le da un empujón al Tío Sam y lo devuelve a su tierra, en donde pasa Maduro festejando a los bocinazos. Mire los videos abajo.

En el video, realizado por la televisora comunitaria Barrio TV, se muestra en dibujos animados al ex presidente en una nube conversando con personajes como Simón Bolívar, padre de la independencia, y el guerrillero argentino y Ernesto «Ché» Guevara.

De repente, se observa al «Tío Sam», vestido con su traje de barras y estrellas, acompañado de un perro y subiendo con ayuda de una cuerda a una nube.

«El diablo está en casa, huele a azufre», se escucha en la voz original de Chávez, quien pronunció esta frase en 2006 ante la ONU en alusión a George W. Bush.

El «Tío Sam» celebra con los brazos en alto el haber subido a la nube, pero de repente se aparece el satélite Simón Bolívar, del Estado venezolano y le da un empujón para lanzarlo de regreso a la tierra, cayendo justo en Venezuela, donde le pasa por delante un autobús conducido por el presidente Nicolás Maduro.

«Eres un burro míster Danger. ¡Imperio yankee, go home!» (vete a casa), se escucha en la voz de Chávez, quien termina riendo jocosamente.

La serie inició en abril pasado con un video de Simón Bolívar, acompañado de líderes de la izquierda latinoamericana ya fallecidos, recibiendo a Chávez en el cielo. Este vídeo también fue transmitido por la televisión estatal VTV.

Estos dibujos buscan mantener viva la memoria y las obras del comandante que rigió los destinos de Venezuela durante catorce años, lo que se refleja en el ascenso de Chávez al cielo en un Metrocable.

El ex presidente, que gobernó desde 1999, murió el pasado 5 de marzo de cáncer y aún en el poder tras haber sido reelecto en octubre de 2012. A nivel social y estatal se han producido distintas expresiones de homenaje y veneración hacia su figura.

En estos días, en la sede de PDVSA en Caracas se observa una suerte de altar en memoria a Chávez, con una fotografía suya flanqueada por las banderas de Venezuela y de la petrolera estatal, con una cruz de flores encima y distintos arreglos alrededor, comprobó la AFP.

Fuentes: Perú 21, El Observador, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Educación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Grupos chavistas armados toman una universidad católica en Venezuela [13-05-06]

Reclaman que la universidad es »territorio bolivariano».
Cuatro colectivos armados, Bicentenario La Pastora, San Juan, Radio 23 y Los Guerreros de Capitolio, tomaron el viernes por la mañana la Universidad Católica Santa Rosa de Caracas (Ucsar), Venezuela, para apoyar al rector Alí Rojas Olaya, quien fuera destituido por la junta directiva de la casa de estudios.

 

Universidad Catolica Santa Rosa de Caracas

 

El centro académico es de una fundación de la Archidiócesis de Caracas. Los atacantes, con armas en la mano, comenzaron a gritar que habían llegado para «cuidar los espacios del pueblo y convertir a la universidad en territorio bolivariano».

Según informa el diario El Nacional de Caracas, el jueves pasado, Rojas Olaya envió un comunicado al personal de vigilancia de la universidad para informar que la actividad laboral y académica quedaba suspendida el día de ayer. En la misiva ordenó que bajo ningún concepto se le permitiera la entrada a los trabajadores sin su consentimiento. «Se deben tomar algunas medidas importantes y no quiero que esté toda la gente porque aquí se juegan algunos poderes fundamentales y porque hay en juego también dos modelos de país”, indicó.

El vicerrector administrativo de la universidad, Ramón Guevara, denunció que era un abuso y un atropello el secuestro de la universidad por parte de Rojas Olaya, por lo que decidieron destituirlo del cargo.

El problema comenzó a raíz de la destitución de Isidro Aldana, vicecanciller de la Fundación Universitaria Santa Rosa, creada en 2003 por la Archidiócesis de Caracas junto con el entonces presbítero —y también rector— Martín Zapata, para que sirviera de apoyo económico a la casa de estudios. Aldana se había negado a firmar la toma de posesión de Ana Rosa Fonseca —madre del difunto rector— como directora de esa fundación, por no estar de acuerdo. “Inmediatamente llamó a los colectivos para que nos invadieran”, afirmó Guevara.

Los colectivos forzaron el candado para entrar en el recinto, lo que avivó la violencia en el lugar. Guevara denunció que el asesor jurídico de la universidad fue golpeado salvamente por miembros de los colectivos.

Desde que fue elegido rector de la Ucsar, en diciembre de 2012, la abierta inclinación política en apoyo al chavismo que manifó Rojas Olaya con frecuencia, incomodó al resto de la junta directiva. “Quiero que la universidad sea comunitaria, quiero involucrar a los colectivos, quiero reivindicar a los consejos comunales, a los estudiantes, quiero comedores donde pueda comer la comunidad”, afirmó ayer.

El rector dijo que se le critica por decidir crear un comedor popular que no sea sólo estudiantil sino que también gente del barrio y los obreros puedan comer en él. «¿Eso tiene algo de malo?”, expresó el rector, quien comentó que el pasado 7 de marzo creó la «Cátedra Libre de Integración Nuestramericana Hugo Rafael Chávez Frias», lo cual generó molestias en el rectorado.

“Hay en juego varias cosas: la comunidad quiere que la universidad sea del Estado, asumirla popular. Yo me imagino que esos procesos no son fáciles, todavía no he hablado con Pedro Calzadilla (ministro de Educación Universitaria) sobre eso”, detalló.

Mientras, a puerta cerrada, los vicerrectores académico y administrativo se reunían con el rector y los insurgentes, mientras del otro lado del portón un grupo de estudiantes exigían respuestas sobre la situación.

“Estamos en contra de que la universidad sea pública. Si la toma el Gobierno ¿a dónde vamos a llegar? Se le va a poner un tinte político, algo que nos afecta a nosotros”, criticó un estudiante.

El diario El Universal daba la noticia el 3 de mayo afirmando que los grupos armados llegaron a la universidad a las seis de la mañana con la finalidad, dijeron, de «proteger los espacios que son del pueblo».

Fue el vicecanciller de la Fundación Universidad Santa Rosa Isidro Aldana quien llamó a los colectivos populares para que acudieran a la sede educativa, argumentando que «les estaban dando un golpe de estado y tenían que ir a defenderlos».

Minutos más tarde, cerca de 40 motos con dos personas cada una, llegaron a la universidad y tomaron las instalaciones. Tumbaron el portón principal porque los vigilantes no quisieron darles acceso. Entraron con las unidades hasta el patio central, saltando torniquetes y violando todos los espacios internos.

Con armas en la mano, comenzaron a gritar que habían llegado para «cuidar los espacios del pueblo y convertir a la universidad en territorio bolivariano».

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: