Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Breaking News Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Las Promesas y Beneficios del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María

En 1899 el papa León XIII pidió que todo el mundo fuera consagrado al Sagrado Corazón de Jesús mediante la encíclica Annum Sacrum.

¿Y cómo se llegó a esto?

Esta es una devoción que surgió desde el lado místico

Mediante apariciones del mismo Jesús que pidió primero esta devoción y luego fue guiando para desarrollarla.

Hubo varios videntes y místicos que recibieron el pedido del Sagrado Corazón de Jesús.

santa margarita maria de alacoque

Pero se destacan dos especialmente Santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y María del Sagrado Corazón, una alemana menos conocida, que vivió entre el siglo XIX y XX.

A Santa Margarita María de Alacoque le indicó como sería la devoción, y le dio las promesas a los devotos de su sagrado corazón

Y a la beata María del Sagrado Corazón le pidió que gestionará la consagración del mundo ante el papa, qué fue lo que hizo

En este nos referiremos a Santa Margarita María de Alacoque, sus encuentros con Jesús y las revelaciones del Sagrado Corazón

Tres años después de la muerte de Santa Margarita María a los 43 años  (el 17 de octubre de 1690), el Papa Inocencio III empezó a abrir las puertas de la devoción.

Medio siglo después el Papa Clemente XIII introdujo la fiesta en Roma.

Un siglo después el Papa Pío IX extendió la fiesta de Sagrado Corazón a toda la Iglesia.

Y al final del siglo XIX el papa León XIII Consagró el Mundo al Sagrado Corazón de Jesús.

Santa Margarita María fue canonizada en 1920 por el Papa Benedicto XV.

A Santa Margarita María de Alacoque se debe el establecimiento del culto litúrgico al Sagrado Corazón de Jesús, que se simboliza en una imagen con las tres insignias: Cruz, Corona y Herida de la Lanza.

Para mostrarnos que Él vivió para morir por nosotros y rescatarnos del pecado, por amor a Dios y a los hombres y cuyo Corazón es océano infinito de amor y misericordia.

   

PROMESAS DE JESUCRISTO A SANTA MARGARITA MARÍA, A FAVOR DE LAS PERSONAS DEVOTAS DE SU SAGRADO CORAZÓN

He aquí las promesas que hizo Jesús a Santa Margarita, y por medio de ella a todos los devotos de su Sagrado Corazón:

1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado.
.
2. Pondré paz en sus familias.
.
3. Les consolaré en sus penas.
.
4. Seré su refugio seguro durante la vida, y, sobre todo, en la hora de la muerte.
.
5. Derramaré abundantes bendiciones sobre todas sus empresas.
.
6. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada.
.
7. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente, el Océano infinito de la misericordia.
.
8. Las almas tibias se volverán fervorosas.
.
9. Las almas fervorosas se elevarán a gran perfección.
.
10. Daré a los sacerdotes el talento de mover los corazones más empedernidos.
.
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón, y jamás será borrado de El.
.
12. Les prometo en el exceso de mi misericordia, que mi amor todopoderoso concederá a todos aquellos que comulgaren por nueve primeros viernes consecutivos, la gracia de la perseverancia final.
No morirán sin mi gracia, ni sin la recepción de los santos sacramentos.
Mi Corazón será su seguro refugio en aquel momento supremo.

Las condiciones para ganar esta gracia son tres:

1. Recibir la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes de mes de forma consecutiva y sin ninguna interrupción.
.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
.
3. Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.

SAGRADO CORAZON 1

   

JESÚS LE PIDE A SANTA MARGARITA LA DEVOCIÓN

Santa Margarita María de Alacoque era una religiosa de la Orden de la Visitación. Tenía un gran amor por Jesús. Y Jesús tuvo un amor especial por ella.

Cristo escogió a Margarita María Alacoque (1647-1690), una humilde monja visitandina del monasterio de Paray-le-Monial, para revelarle los deseos de su Corazón y para confiarle la tarea de impartir nueva vida a la devoción.

Nada indica que esta piadosa religiosa haya conocido la devoción antes de las revelaciones, o que, al menos, haya prestado alguna atención a ella.

Estas revelaciones fueron muy numerosas y son notables las siguientes apariciones.
.
Como la que ocurrió en la fiesta de San Juan, en la que Jesús permitió a Margarita María, como antes lo había hecho con Santa Gertrudis, recargar su cabeza sobre su Corazón.
.
Y luego le descubrió las maravillas de su Amor, diciéndole que deseaba que fueran conocidas por toda la humanidad y que los tesoros de su bondad fueran difundidos.
.
Añadió que Él la había escogido a ella para esta obra.

Se le apareció en varias ocasiones para decirle lo mucho que la amaba a ella y a todos los hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se alejaran de Él por el pecado.

Durante estas visitas a su alma, Jesús le pidió que nos enseñara a quererlo más, a tenerle devoción, a rezar y, sobre todo, a tener un buen comportamiento para que su Corazón no sufra más con nuestros pecados.

El pecado nos aleja de Jesús y esto lo entristece porque Él quiere que todos lleguemos al Cielo con Él.

Nosotros podemos demostrar nuestro amor al Sagrado Corazón de Jesús con nuestras obras: en esto precisamente consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Así lo comprendió santa Margarita, dedicándole su vida a la difusión de los pedidos que el Sagrado Corazón le hizo desde el momento en que la eligió, como portadora de tan importante misión.

margarita maria de alacoque

   

QUIEN ERA SANTA MARGARITA

Santa Margarita nació un 25 de julio de 1647, en Janots, Borgoña. Fue la quinta de 7 hijos de un notario acomodado.

El párroco, Antonio Alacoque, tío suyo, la bautiza a los tres días de nacida. Ella dice en su autobiografía que desde pequeña le concedió Dios que Jesucristo fuera el único dueño de su corazón.

Y le concedió otro gran favor: un gran horror al pecado, de manera que aun la más pequeña falta le resultaba insoportable.

A los cuatro años Margarita hizo una promesa al Señor.
.
Sintiéndose inspirada rezó: «O Dios Mío, os consagro mi pureza y hago voto de perpetua castidad.»
.
(Aunque ella misma confesó mas tarde que no entendía lo que significaba las palabras «voto» o «castidad.» )

Aprendió a rezar el rosario y lo recitaba con especial fervor cada día y la Virgen Santísima le correspondió librándola de muchos peligros.

Cuando tenía 8 años falleció su padre y esto marca un antes y un después en su vida familiar.

La llevan al colegio de las Clarisas y a los nueve años hace La Primera Comunión. Dice

«Desde ese día el buen Dios me concedió tanta amargura en los placeres mundanos, que aunque como jovencita inexperta que era a veces los buscaba, me resultaban muy amargos y desagradables.

En cambio encontraba un gusto especial en la oración».

Vino una enfermedad que la tuvo paralizada por varios años.

Pero al fin se le ocurrió consagrarse a la Virgen Santísima y ofrecerle propagar su devoción.

Apenas hizo la promesa, recobró la salud. Dice Sta. Margarita:

«Recibí la salud, y una nueva protección de esta Señora la cual se declaró dueña de mi Corazón, que mirándome como suya, me gobernaba como consagrada a Ella, me reprendía mis faltas y me enseñaba a hacer la voluntad de Dios.»

Era muy joven cuando quedó huérfana de padre, y entonces la mamá de Don Claudio Alacoque y dos hermanas de él, se vinieron a la casa y se apoderaron de todo y la mamá de Margarita y sus cinco niños se quedaron como esclavizados.

Todo estaba bajo llave y sin el permiso de las tres mandonas mujeres no salía nadie de la casa.

Así que a Margarita no le permitían ni siquiera salir entre semana a la iglesia.

Ella se retiraba a un rincón y allí rezaba y lloraba. La regañaban continuamente.

En medio de tantas penas le pareció que Nuestro Señor le decía que deseaba que ella imitara lo mejor posible en la vida de dolor al Divino Maestro que tan grandes penas y dolores sufrió en su Pasión y muerte.

En adelante a ella no sólo no le disgusta que le lleguen penas y dolores sino que acepta todo esto con el mayor gusto por asemejarse lo mejor posible a Cristo sufriente.

Lo que más la hacía sufrir era ver cuán mal y duramente trataban a su propia madre. Pero le insistía en que ofrecieran todo esto por amor de Dios.

Una vez la mamá se enfermó tan gravemente de erisipela que el médico diagnosticó que aquella enfermedad ya no tenía curación.

Durante todo el tiempo de la enfermedad, Margarita apenas dormía y comía muy escasamente.

Pero no dejaba de dirigirse al Señor y le decía con frecuencia:

«Mi Soberano Maestro, si Vos no lo quisieras, no sucedería esto, pero os doy gracias de haberlo permitido para hacerme semejante a Vos.»

Margarita se fue entonces a asistir a una Santa Misa por la salud de la enferma y al volver encontró que la mamá había empezado a curar de manera admirable e inexplicable.

Además de la salud, esta promesa logró en Margarita un profundo sentido de unión con la Virgen, quién, desde ese momento, empezó a dirigir toda su vida.

Pero no sin dificultades.

«Apenas comencé a gozar de plena salud», recordará mas tarde Margarita, «me fui tras la vanidad y afecto de las criaturas, halagándome que la condescendiente ternura que por mí sentían mi madre y mis hermanos me dejara en libertad para algunas ligeras diversiones y para consagrar a ellas todo el tiempo que deseara…»

La Virgen la reprende severamente cuando la veía dispuesta a sucumbir en la terrible lucha que sostenía en su interior.

Estando en una ocasión rezando el rosario sentada, se le presentó la Virgen ante ella y le dijo «Hija mía, me admiro que me sirvas con tanta negligencia.»

Y causaron tal impresión estas palabras en la vida de Margarita, que le sirvieron de aviso para toda su vida.

Pero la Virgen es también ternura y consuelo. Un día le dijo a Margarita: «Nada temas; tu serás mi verdadera hija, y yo seré siempre tu buena Madre».

Santa Margarita María hizo voto a la Virgen de ayunar todos los sábados y de rezar el oficio de su Inmaculada Concepción.

Viendo su deseo de radical entrega, la Stma. Virgen le ayuda a alcanzar su meta.

Y así iba creciendo en Margarita un gran amor a la oración y al Santísimo Sacramento.

Ella se lamentaba, pues sentía que no sabía como orar, y fue el mismo Señor quien le enseñaba.

Él la movía a arrodillarse ante Él y pedirle perdón por todas sus ofensas y después de adorarlo, era el mismo Señor quien se le presentaba en El misterio que El quería que ella meditase.

Y consumido en Él, crecía en ella el deseo de solo amarlo cada vez más.

Mas la confusión arribaba a su vida una y otra vez, los parientes insistían en que debía casarse, para lo cual la joven no solo sentía temor, pues no quería ir en contra del voto que había hecho en la niñez.

Por otro lado su madre le insistía, llorando le suplicaba, que no había otro modo de salir de la miseria en que vivían sino era porque ella contrajera matrimonio, teniendo el consuelo de poder dejar ese suplicio si Margarita contraía nupcias.

Todo esto fue terriblemente doloroso para ella, el demonio la tentaba continuamente diciéndole que si se hacía religiosa eso mataría a su mamá, y Margarita se sentía totalmente atormentada por no querer faltar a sus votos.

Pero el amor por su madre hizo que comenzara a justificarse, diciéndose a si misma que cuando hizo los votos no sabía qué era lo que estaba diciendo, por lo tanto podía obtener dispensas

Comenzó entonces una etapa para ella en la que quería “salir” al mundo y divertirse lo que más pudiese, mas entre esos pasatiempos el señor la llamaba a su Corazón, cuando ella entraba en recogimiento, Jesús le hacía severas reprensiones ante las cuales margarita sufría terriblemente.

Dice Sta. Margarita:

«Me lanzaba Jesús flechas tan ardientes, que traspasaban mi corazón y lo consumían dejándome como transida de dolor.

Pasando esto, volvía a mis resistencias y vanidades»

En una ocasión Jesús le dijo:

«Te he elegido por esposa y nos prometimos fidelidad cuando hiciste el voto de castidad.

Soy yo quien te motivo a hacerlo, antes de que el mundo tuviera parte en tu corazón…

Y después te confié al cuidado de mi Santa Madre, para que te formase según mis designios».

Finalmente el Divino Maestro se le aparece todo desfigurado, cual estaba en Su flagelación y le dice:

«¿Y bien querrás gozar de este placer?

Yo no gocé jamás de ninguno, y me entregué a todo género de amarguras por tu amor y por ganar tu corazón

¿Querrás ahora disputármelo?».

Comprendió ella que era su vanidad la que había reducido al Señor a tal estado.

Que estaba ella perdiendo un tiempo tan precioso, del cual se le perdería una cuenta rigurosa a la hora de su muerte.

Y con esta gracia extraordinaria, revivió en ella el deseo de la vida religiosa con tal ardor, que resolvió abrazarla a costa de cualquier sacrificio, aunque pasarían cinco años antes de poder realizarlo.

paray lemonial convento de la visitacion

   

INGRESO EN EL CONVENTO DE LA VISITACIÓN

Cuando sus parientes por fin se dieron cuenta de la firmeza de Margarita, la enviaron a la casa de unos de sus tíos que tenían una hija religiosa de la Orden de las Ursulinas.

Pero Margarita no sentía que era ahí donde el Señor la quería y además sentía en su corazón una voz que le decía, «No es ahí donde te quiero, sino en Santa María.»

Una vez, viendo ella un cuadro de San Francisco de Sales, le pareció que le dirigía una mirada tan paternalmente amorosa, llamándola a ser su hija.

Sintió que debía ella ser de la orden que este santo había fundado junto con Santa Juana de Chantal: las Visitandinas.

Además, sentía mucha atracción hacia esta orden porque llevaba el nombre de María Santísima: Las Visitantinas, en honor al misterio de la Visitación.

Después de muchas dificultades en convencer a sus parientes de que ella quería entrar en el convento de la Visitación, por fin logró Margarita lo que tanto deseaba, y eligió a Paray.

En cuanto entró al locutorio del convento de Paray, oyó en su corazón un voz:, «Aquí es donde te quiero.»

Su hermano le regaló la dote y Margarita ingresó en el Convento de la Visitación de Paray-le-Monial el 20 de junio de 1671.

Transcurridos dos meses de postulantado, tomó el santo hábito el 25 de agosto de 1671. Dijo entonces:

«Mi divino Maestro me dio a entender que estábamos en días de nuestros desposorios, los cuales le daban un nuevo imperio sobre mí.

Enseguida me dio a conocer que, a imitación de los amantes apasionados, no me daría a gustar, durante este tiempo, sino lo que había de mas dulce en la suavidad de las caricias de su amor».

La joven novicia se mostró humilde, obediente, sencilla y franca en el noviciado.

Según el testimonio de una de sus connovicias, edificó a toda la comunidad

«por su caridad para con sus hermanas, a las que jamás dijo una sola palabra que pudiese molestarles, y por la paciencia con que soportó las duras reprimendas y humillaciones a las que fue sometida con frecuencia».

En efecto, el noviciado de la santa no fue fácil.

Por ejemplo, por mas que le pidiese su superiora, le era imposible a Margarita practicar la meditación discursiva.

Ella cuenta,

«Por mas esfuerzos que hacía yo por practicar el método que me enseñaban, acababa siempre por volver al método de mi Divino Maestro, aunque no quisiese.»

Este le causaba mucho dolor ya que su mayor deseo era de obedecer a su Superiora.

También hubo otra situación que fue causa de gran abnegación para Margarita.

Se trata de una natural repugnancia que tenía toda la familia de Margarita hacia el queso.

Era tanta la aversión que tenían al queso, que el hermano de Margarita le pidió expresamente a las hermanas que no le obligasen a Margarita jamás el tener que comerlo.

Pero ya en el convento, se dio todo lo opuesto. Margarita, por obediencia tenía que comer queso.

Al principio no podía por las nauseas que le daban y salía corriendo.

Pero le suplicaba a su Señor que le ayudase ya que ella no quería ser diferente de las demás en nada.

Con gran esfuerzo de su parte, Margarita logró comer queso. Cosa que ofreció como sacrificio por mas de diez años.

Otra dificultad para Margarita fue el hecho de su propia vida tan sobrenatural.

Pues sus superiores le indicaban que esas formas de espiritualidad no iban con el espíritu de la Visitación.

Miraban con recelo sus experiencias como sujetas a la ilusión y al engaño.

Y así dudaban sus superioras el permitir que Margarita hiciese sus votos de profesión y le mandaron que le pidiese al Señor que la hiciese útil a la santa religión por la práctica exacta de todas las observancias.

Esto Margarita lo llevó al Señor y el le respondió:

«Di a tu Superiora que te haré más útil a la religión de lo que ella piensa; pero de una manera que aún no es conocida sino por Mí.

Y en adelante adaptaré mis gracias al espíritu de la regla, a la voluntad de tus superioras y a tu debilidad, de suerte que has de tener por sospechoso cuanto te separe de la práctica exacta de la regla, la cual quiero que prefieras a todo.

Además, me contento de que antepongas a la mía, la voluntad de tus superiores, cuando te prohíben ejecutar lo que te hubiere mandado.

Déjales hacer cuanto quisieren de ti: Yo sabré hallar el medio de cumplir mis designios, aun por vías que parezcan opuestas y contrarias.

No me reservo sino el dirigir tu interior y especialmente tu corazón, pues habiendo establecido en él, el imperio de mi puro amor, jamás le cederé a ningún otro.»

El Señor no enseñó que la voluntad divina se pueda relegar a favor de la autoridad humana.

Mas bien el Señor enseñó a Margarita que la obediencia a sus superioras es, en efecto, el medio mas seguro para acatar Su divina voluntad.

Ya que aun siendo sus superioras limitadas, la obediencia lograría que la voluntad divina triunfe a pesar de todo.

El Señor promete que si ella obedece a sus superioras… «yo sabré hallar el medio de cumplir mis designios»

La Madre Superiora quedó contenta con la respuesta del Señor recibida por Margarita y a esta se le abren las puertas para hacer su voto de profesión el 6 de noviembre, de 1672.

“El Señor por su parte cumplió plenamente su promesa, pues El se encargó de trabajar fuertemente en purificar y transformar su corazón en un corazón semejante al suyo.”

El sacerdote al celebrar su profesión dijo:

«Jesucristo te iluminará. Ve delante por las sendas del justo, como la aurora resplandeciente…!»

Escribió Santa Margarita ese día por la tarde:

«Yo vil y miserable criatura, prometo a mi Dios someterme y sacrificarme a todo lo que pida de mí.

Inmolando mi corazón al cumplimiento de todo lo que sea de su agrado, sin reserva de otro interés mas que de su mayor Gloria y puro amor, al cual consagro y entrego todo mi ser y todos mis momentos».

sagrado-corazon-de-jesus-fondo

   

EL SEÑOR LE DIO TRES ARMAS

Podemos decir que santa Margarita recibió del Altísimo Tres Armas, para lograr su transformación y purificación.

   

LA PRIMERA: UNA CONCIENCIA DELICADA, Y UN PROFUNDO ODIO ANTE LA MÁS PEQUEÑA FALTA

Cierta vez le dijo Jesús cuando ella había cometido una pequeña falta

«Sabed que soy un Maestro santo, y enseño la santidad. Soy puro, y no puedo sufrir la más pequeña mancha.

Por lo tanto, es preciso que andes en mi presencia con simplicidad de corazón en intención recta y pura.

Pues no puedo sufrir el menor desvío, y te daré a conocer que si el exceso de mi amor me ha movido a ser tu Maestro para enseñarte y formarte en mi manera y según mis designios, no puedo soportar las almas tibias y cobardes, y que si soy manso para sufrir tus flaquezas, no seré menos severo y exacto en corregir tus infidelidades.»

Y así confiesa Margarita que nada era mas doloroso para ella que ver a Jesús incomodado contra ella, aunque fuese de forma muy poca.

Y en comparación a este dolor, nada le parecía los demás dolores, correcciones y mortificaciones y por tanto, acudía inmediatamente a pedir penitencia a su superiora cuando cometía una falta, pues sabía que Jesús solo se contentaba con las penitencias impuestas por la obediencia.

ESTA ARMA SE FUNDAMENTA EN SU GRAN DESEO DE AMAR.

   

SU SEGUNDA ARMA: LA SANTA OBEDIENCIA

Lo que más severamente le reprendía Jesús a Margarita eran sus faltas en la obediencia, ya sea a sus superiores o a su regla.

La menor réplica a los superiores con señales de incomodidad o repugnancia le es insoportable al Señor en un alma religiosa. Una vez corrigiéndola le decía:

«Te engañas creyendo que puedes agradarme con esa clase de acciones y mortificaciones en las cuales la voluntad propia, hecha ya su elección, más bien que someterse, consigue doblegar la voluntad de las superioras.

¡Oh! yo rechazo todo eso como fruto corrompido por el propio querer, el cual en un alma religiosa me causa horror, y me gustaría mas verla gozando de todas sus pequeñas comodidades por obediencia, que martirizándose con austeridades y ayunos por voluntad propia.»

   

SU TERCERA ARMA: SU SANTA CRUZ

La Cruz es el mas precioso de todos sus regalos. Un día después que ella recibió la comunión, se hizo presente ante los ojos de ella una gran cruz, cuya extremidad no podía ver; estaba la cruz toda cubierta de flores.

Y el Señor le dijo:

«He ahí el lecho de mis castas esposas, donde te haré gustar las delicias de mi amor.

Poco a poco irán cayendo esas flores, y solo te quedarán las espinas, ocultas ahora a causa de tu flaqueza, las cuales te harán sentir tan vivamente sus punzadas, que tendrás necesidad de toda la fuerza de mi amor para soportar el sufrimiento.»

Era de esta forma intensa y purificadora que el Señor obraba sus designios en el corazón de Margarita.

Él, para desatar cada vez mas de su alma el afecto a las cosas de esta tierra y sobre todo a si misma, quiso permitir que viniesen sobre ella continuas humillaciones y desprecios.

Pero no dejaba por ello el Señor de suplirle todas la gracias necesarias.

En otra ocasión le dijo el Señor:

«Has de querer como si no quisieras, debiendo ser tus delicias agradarme a mí.

No debes buscar nada fuera de mí pues de lo contrario injuriarías a mi poder y me ofenderías gravemente, ya que yo quiero ser solo todo para ti.»

Al día siguiente de su profesión destinaron a Margarita a la enfermería, como auxiliar de la enfermera, Sor Catalina Marest, excelente religiosa, aunque de temperamento activo, diligente y eficiente.

Margarita en cambio era callada, lenta y juiciosa.

Recordándose ella después de su paso por la enfermería, escribía: «Solo Dios sabe lo que tuve que sufrir allí.»

Y no eran exageradas sus palabras pues había recibido un sin numero de insultos y desengaños durante ese tiempo.

Jesús le comunicó una parte de sus terribles angustias en Getsemaní y la quiere víctima inmolada.

Ella le dice a Jesús:

«Nada quiero sino tu Amor y tu Cruz, y esto me basta para ser Buena Religiosa, que es lo que deseo.»

margarita maria con sagrado corazon

   

REVELACIONES DEL CORAZÓN DE JESÚS

Aquí es donde nos adentramos en la profundidad del misterio que Jesús le comienza a develar a santa Margarita.

   

PRIMERA REVELACIÓN

El 27 de diciembre de 1673, día de San Juan el Apóstol, Margarita María, que tenía solo 14 meses de profesa y 26 años de edad, estaba como de costumbre arrodillada ante el Señor en el Santísimo Sacramento expuesto en la capilla.

Era el momento de la primera gran revelación del Señor. Ella lo cuenta así:

«Estando yo delante del Santísimo Sacramento me encontré toda penetrada por Su divina presencia.

El Señor me hizo reposar por muy largo tiempo sobre su pecho divino, en el cual me descubrió todas las maravillas de su amor y los secretos inexplicables de su Corazón Sagrado.

El me dijo:

«Mi Divino Corazón, está tan apasionado de Amor a los hombres, en particular hacia ti, que, no pudiendo contener en el las llamas de su ardiente caridad, es menester que las derrame valiéndose de ti y se manifieste a ellos para enriquecerlos con los preciosos dones que te estoy descubriendo.

Los cuales contienen las gracias santificantes y saludables necesarias para separarles del abismo de perdición.

Te he elegido como un abismo de indignidad y de ignorancia, a fin de que sea todo obra mía.

He ahí, mi bien amada, una preciosa prenda de mi amor, que encierra en tu costado una chispa de sus mas vivas llamas, para que te sirva de corazón y te consumas hasta el último instante y cuyo ardor no se extinguirá ni enfriará.

De tal forma te marcaré con la Sangre de mi Cruz, que te reportará más humillaciones que consuelos.

Y como prueba de que la gracia que te acabo de conceder no es nada imaginario, aunque he cerrado la llaga de tu costado, te quedará para siempre su dolor y, si hasta el presente solo has tomado el nombre de esclava mía, ahora te doy el de discípula muy amada de mi Sagrado Corazón.»

«Luego, continúa Margarita, me pidió el corazón, el cual yo le suplicaba tomara y lo cual hizo, poniéndome entonces en el suyo adorable, desde el cual me lo hizo ver como un pequeño átomo que se consumía en el horno encendido del suyo, de donde lo sacó como llama encendida en forma de corazón, poniéndolo a continuación en el lugar de donde lo había tomado».

Después de este favor tan grande, Margarita quedó por muchos días como abrasada toda y embriagada y tan fuera de si que podía hablar y comer solamente haciéndose una gran violencia.

Ni siquiera podía compartir lo sucedido con su superiora lo cual tenia gran deseo de hacer.

Tampoco podía dormir, pues la llaga, cuyo dolor le era tan grato, engendraba en ella tan vivos ardores, que la consumía y la abrasaba toda.

A partir de la primera revelación, Margarita sufriría todos los primeros viernes de mes una reproducción de la misteriosa llaga del costado, cosa que le sucedería hasta su muerte.

Estos eran los momentos particularmente elegidos por el Señor para manifestarle lo que quería de ella y para descubrirle los secretos de su amable Corazón.

Entre estas visitas le decía el Señor,

«Busco una víctima para mi Corazón, que quiera sacrificarse como hostia de inmolación en el cumplimiento de mis designios.»

En su gran humildad, Margarita le presentó varias almas que, según ella corresponderían más fielmente.

Pero el Señor le respondió que era ella a quien había escogido.

Esto no era sino ocasión de confusión para Margarita pues su temor era que llegasen a atribuir a ella las gracias que del Señor recibía.

   

SEGUNDA REVELACIÓN

Unos dos o tres meses después de la primera aparición, se produjo la segunda gran revelación.

Escribe Margarita:

«El divino Corazón se me presentó en un trono de llamas, mas brillante que el sol, y transparente como el cristal, con la llaga adorable, rodeado de una corona de espinas y significando las punzadas producidas por nuestros pecados, y una cruz en la parte superior…

La cual significaba que, desde los primeros instantes de su Encarnación, es decir, desde que se formó el Sagrado Corazón, quedó plantado en el la cruz, quedando lleno, desde el primer momento, de todas las amarguras que debían producirle las humillaciones, la pobreza, el dolor, y el menosprecio que su Sagrada Humanidad iba a sufrir durante todo el curso de su vida y en Su Santa Pasión.»

«Me hizo ver,» continúa Margarita , «que el ardiente deseo que tenía de ser amado por los hombres y apartarlos del camino de la perdición, en el que los precipita Satanás en gran número, le había hecho formar el designio de manifestar su Corazón a los hombres, con todos los tesoros de amor, de misericordia, de gracias, de santificación, y de salvación que contiene.

A fin de que cuantos quieran rendirle y procurarle todo el amor, el honor y la gloria que puedan, queden enriquecidos abundante y profusamente con los divinos tesoros del Corazón de Dios, cuya fuente es, al que se ha de honrar bajo la figura de su Corazón de carne, cuya imagen quería ver expuesta y llevada por mi sobre el corazón, para grabar en el, su amor y llenarlo de los dones de que está repleto, y para destruir en él todos los movimientos desordenados.

Que esparciría sus gracias y bendiciones por dondequiera que estuviere expuesta su santa imagen para tributarle honores, y que tal bendición sería como un último esfuerzo de su amor, deseoso de favorecer a los hombres en estos últimos siglos de la Redención amorosa, a fin de apartarlos del imperio de Satanás, al que pretende arruinar, para ponernos en la dulce libertad del imperio de su amor, que quiere restablecer en el corazón de todos los que se decidan a abrazar esta devoción.»

En esta segunda gran revelación, Nuestro Señor empezó a descubrir sus intenciones y formular sus promesas.

La imagen del Sagrado Corazón de Cristo es el símbolo de su ardiente amor hacia nosotros, el cual había entregado sin condiciones, y el Señor quería que esta imagen se expusiese en las casas o llevarse sobre el pecho en forma de Medalla, ofreciendo así promesas de gracias y bendiciones a quienes lo veneraban.

Pero por el momento Margarita no podía decir nada de lo que había visto pues no había llegado la hora.

Estas revelaciones tendrían que pasar primero por muchos exámenes y sufrir mucha oposición. Y aún había mucho más que Jesús quiera revelar.

   

TERCER REVELACIÓN

En lo que probablemente era el primer viernes de junio de 1674, fiesta de Corpus Christi, tuvo Margarita la tercera gran revelación.

Una vez entre otras, escribe Sta. Margarita,

«Que se hallaba expuesto el Santísimo Sacramento, después de sentirme retirada en mi interior por un recogimiento extraordinario de todos mis sentidos y potencias, Jesucristo mi Amado se presentó delante de mi todo resplandeciente de Gloria.

Con sus cinco llagas brillantes, como cinco soles y despidiendo de su sagrada humanidad rayos de luz de todas partes pero sobre todo de su adorable pecho, que parecía un horno encendido; y, habiéndose abierto, me descubrió su amante y amable Corazón.»

Entonces Jesús le explicó las maravillas de su puro amor y hasta que exceso había llegado su amor para con los hombres de quienes no recibía sino ingratitudes.

Esta aparición es mas brillante que las demás.

Amante apasionado, se queja del desamor de los suyos y así divino mendigo, nos tiende la mano el Señor para solicitar nuestro amor.

jsesus sagrado corazon

   

LE DIRIGE LAS SIGUIENTES PETICIONES

Comulgarás tantas veces cuanto la obediencia quiera permitírmelo.

Jueves a viernes haré que participes de aquella mortal tristeza que Yo quise sentir en el huerto de los olivos; tristeza que te reducirá a una especie de agonía mas difícil de sufrir que la muerte.

Por acompañarme en la humilde oración que hice entonces a mi Padre en medio de todas mis congojas, te levantaré de once a doce de la noche para postrarte durante una hora conmigo.

El rostro en el suelo, tanto para calmar la cólera divina, pidiendo misericordia para los pecadores, como para suavizar, en cierto modo, la amargura que sentí al ser abandonado por mis apóstoles, obligándome a echarles en cara el no haber podido velar una hora conmigo…

«Una vez, estando expuesto el Santísimo Sacramento, se presentó Jesucristo resplandeciente de gloria, con sus cinco llagas que se presentaban como otro tanto soles, saliendo llamaradas de todas partes de Su Sagrada Humanidad, pero sobre todo de su adorable pecho que, parecía un horno encendido.

Habiéndose abierto, me descubrió su amabilísimo y amante Corazón, que era el vivo manantial de las llamas.

Entonces fue cuando me descubrió las inexplicables maravillas de su puro amor con que había amado hasta el exceso a los hombres, recibiendo solamente de ellos ingratitudes y desconocimiento.

«Eso,» le dice Jesús a Margarita, «fue lo que más me dolió de todo cuanto sufrí en mi Pasión, mientras que si me correspondiesen con algo de amor, tendría por poco todo lo que hice por ellos y, de poder ser, aún habría querido hacer más.

Mas sólo frialdades y desaires tienen para todo mi afán en procurarles el bien.

Al menos dame tú el gusto de suplir su ingratitud de todo cuanto te sea dado conforme a tus posibilidades.»

Ante estas palabras, Margarita solo podía expresarle al Señor su impotencia, él le replicó:

«Toma, ahí tienes con qué suplir cuanto te falte.»

Y del Corazón abierto de Jesús, salió una llamarada tan ardiente que pensó que la iba a consumir, pues quedó muy penetrada y no podía ella aguantarlo, por lo que le pidió que tuviese compasión de su debilidad.

El le respondió:

«Yo seré tu fortaleza, nada temas, solo has de estar atenta a mi voz y a lo que exija de ti con el fin de prepararte para la realización de mis designios.»

   

JESÚS LE EXPLICA A SANTA MARGARITA LA PRÁCTICA

Entonces el Señor le describió a Margarita exactamente de que forma se iba a realizar la práctica de la devoción a Su Corazón, junto con su propósito, que era la reparación.

Finalmente, Jesús mismo le avisa sobre las tentaciones que el demonio levantará para hacerla caer.

«Primeramente me recibirás en el Santísimo Sacramento tanto como la obediencia tenga a bien permitírtelo; algunas mortificaciones y humillaciones por ello habrán de producirse y que recibirás como gajes de mi amor.

Comulgarás, además, todos los primeros viernes de mes, y en la noche del jueves al viernes, te haré participe de la mortal tristeza que quise sentir en el huerto de los Olivos, cuya tristeza te reducirá, sin que logres comprenderlo, a una especie de agonía más difícil de soportar que la muerte.

Para acompañarme en la humilde plegaria que elevé entonces a mi Padre, en medio de todas tus angustias, te levantarás entre las once y las doce de la noche para postrarte conmigo durante una hora, con la cara en el suelo, tanto para apaciguar la cólera divina, pidiendo por los pecadores, como para endulzar de algún modo la amargura que sentía por el abandono de mis apóstoles, lo cual me llevó a reprocharles que no habían podido velar una hora conmigo.

Durante esa hora harás lo que te diga.

Pero, oye hija mía, no creas a la ligera todo espíritu, ni te fíes, porque Satanás está rabiando por engañarte.

Por eso, no hagas nada sin permiso de los que te guían, a fin de que, contando con la autoridad de la obediencia, él no pueda engañarte, ya que no tiene poder alguno sobre los obedientes.»

Ciertamente en Sagrado Corazón de Jesús, no había exagerado cuando le advirtió a santa Margarita que su vida debería pasar por numerosas pruebas.

Tras la aparición a Margarita comenzaron a faltarle las fuerzas y cayó desmayada, sus hermanas la cargaron y se la llevaron a la Madre Superiora, quien al verla en ese estado en que ni siquiera podía sostenerse y al tenerla arrodillada ante sus pies, aprovechó para mortificarla y humillarla.

Al responderle Margarita lo que había sucedido, contándole todo lo que había vivido, mas se enfureció, mas la humilló, y se negó absolutamente a conceder nada de lo que el Señor le había mandado a hacer, la despreció.

Este deseo que desde las revelaciones devoraba a Margarita, le produjo una fiebre continua, ante esa misteriosa enfermedad la madre Superiora, comenzó a temer y por tanto le dijo a Margarita.:

«Pida a Dios su curación, de esta forma sabré si todo viene del Espíritu del Señor.»

No demoró Margarita en cumplir la orden de su superiora y el Señor, por intermedio de la Santísima Virgen María recobró POR COMPLETO SU SALUD, de ese modo obtuvo el poder para cumplir lo que el Señor le había pedido.

Viendo la Madre Superiora que las visiones continuaban y ya no ocurriéndosele cómo asegurarse de su veracidad, es que decide consultar con los teólogos, creyendo que le debía obligar a romper el silencio que hasta entonces había mantenido, para habar con personas de la doctrina.

Fue entonces que Margarita se sometió a estas personas, y no sin gran violencia por parte de ellas para vencer su extremada timidez, contó entonces ella todo lo sucedido.

Pero el Señor permitió que alguno de los consultados no conociesen la verdad de las revelaciones, la condenaron su atractivo por la oración, la trataron de visionaria y no le permitieron detenerse en sus “inspiraciones”, uno de ellos la mando a alimentarse, creyendo que así mejorarían las cosas.

Entre los cometarios que tuvo que soportar estaba “que el diablo era el autor de cuanto sucedía en ella, y que se perdería si no se mantenía en guardia en contra de sus engaños e ilusiones”.

Para Margarita con esto comenzó una profunda agonía porque por un lado temía el estar en un error y dejarse llevar por el mismo, mas no podía resistir las atracciones de Dios, se sentía tan abandonada, ya que todos aseguraban que no la guiaba el Santo Espíritu de Dios, y ella no podía resistírsele.

Comenzaban dentro del mismo convento una batalla, contra ella, movimientos de cabeza, miradas significativas, reprobatorias, muecas y creyéndola presa del demonio la rociaban con agua bendita cada vez que ella pasaba.

   

EL TRIUNFO

El Señor le había prometido a Margarita que su obra triunfaría a pesar de todos los obstáculos.

Esta promesa empezó a cumplirse cuando, a primeros días de febrero de 1675, le envío al jesuita Padre Claudio Colombiere.

En cuanto este santo sacerdote habló con Margarita, pudo ver su santidad y creyó en sus revelaciones, lo cual comunicó inmediatamente a la Madre Superiora.

Ante el juicio del Padre Claudio, quién era reconocido por su sabiduría y santidad, la Madre Superiora pudo por fin descansar y le ordenó a Margarita que le contase todo al Padre Colombiere.

sagrado corazon de jesus

   

CUARTA REVELACIÓN

Fue bajo esta nueva aceptación que se dio la cuarta y ultima revelación que se puede considerar como la más importante. El Señor quería establecer en la Iglesia una fiesta litúrgica en honor del Sagrado Corazón de Jesús.

Sucedió esta revelación en el curso de la octava del Corpus Christi del año 1675, o sea entre el 13 y el 20 de junio.

Cuenta Margarita:

«Estando ante el Santísimo Sacramento un día de su octava, y queriendo tributarle amor por Su tan gran amor, me dijo el Señor»:

«No puedes tributarme ninguno mayor que haciendo lo que tantas veces te he pedido ya.»

Entonces el Señor le descubrió su Corazón y le dijo:

«He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres y que no ha ahorrado nada hasta el extremo de agotarse y consumirse para testimoniarles su amor.

Y, en compensación, sólo recibe, de la mayoría de ellos, ingratitudes por medio de sus irreverencias y sacrilegios, así como por las frialdades y menosprecios que tienen para conmigo en este Sacramento de amor.

Pero lo que más me duele es que se porten así los corazones que se me han consagrado.

Por eso te pido que el primer viernes después de la octava del Corpus se celebre una fiesta especial para honrar a mi Corazón, y que se comulgue dicho día para pedirle perdón y reparar los ultrajes por él recibidos durante el tiempo que ha permanecido expuesto en los altares.

También te prometo que mi Corazón se dilatará para esparcir en abundancia las influencias de su divino amor sobre quienes le hagan ese honor y procuren que se le tribute.»

El Padre Colombiere le ordenó a Margarita a que cumpliese plenamente la voluntad del Señor.

Y que también escribiese todo cuanto le había revelado. Margarita obedeció a todo lo que se le pidió pues su más grande deseo era que se llegase a cumplir el designio del Señor.

Dios permitió que enviaran de capellán al convento de Margarita a San Claudio de la Colombiere y este hombre de Dios que era jesuita, obtuvo que en la Compañía de Jesús fuera aceptada la devoción al Corazón de Jesús. Desde entonces los jesuitas la han propagado por todo el mundo.

Serian diez años muy duros para Margarita.

La Madre Superiora, que por fin llego a creer en ella, fue trasladada a otro monasterio. Pero antes de irse ordena a Margarita a que relatara ante toda la comunidad todo cuanto el Señor le había revelado.

Ella accedió solo en nombre de la santa obediencia y les comunicó a todas lo que el Señor le había revelado incluyendo los castigos que Él haría caer sobre la comunidad y sobre ellas.

Y cuando todos enfurecidos empezaron a hablarle duramente, Margarita se mantuvo callada, aguantando en humildad todo cuanto le decían.

Al siguiente día, la mayoría de las monjas sintiéndose culpables de lo que habían hecho, acudían a la confesión.

Margarita entonces oyó que el Señor le decía que ese día por fin llegaba la paz de nuevo al monasterio y que por su gran sufrimiento, Su Divina Justicia había sido aplacada.

En contra de su voluntad, Margarita fue asignada como maestra de novicias y asistente a la superiora. Esto llegó a ser parte del plan del Señor para que por fin se empezara a abrazar la devoción del Sagrado Corazón de Jesús.

Enseñó a las novicias la devoción al Sagrado Corazón (que consiste en imitar a Jesús en su bondad y humildad y en confiar inmensamente en Él, en ofrecer oraciones y sufrimientos y misas y comuniones para desagraviarlo, y en honrar su santa imagen) y aquellas jóvenes progresaron rapidísimo en santidad.

Luego enseñó a su hermano (comerciante) esta devoción y el hombre hizo admirables progresos en santidad.

Los jesuitas empezaron a comprobar que en las casas donde se practicaba la devoción al Corazón de Jesús las personas se volvían mucho más fervorosas.

El Corazón de Jesús le dijo:

«Si quieres agradarme confía en Mí. Si quieres agradarme más, confía más.

Si quieres agradarme inmensamente, confía inmensamente en Mí».

Antes de morir obtuvo que en su comunidad se celebrara por primera vez la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús.

Sin embargo Margarita nunca llegó a ver durante su vida en la tierra el pleno reconocimiento de esta devoción.

En la tarde del 17 de octubre del 1690, habiendo Margarita previamente indicado esta fecha como el día de su muerte, encomendó su alma a su Señor, quien ella había amado con todo su corazón. Muere entre 7 y 8 PM. Tenía 43 años de edad y 18 años de profesión religiosa.

Pasaron solamente tres años después de su muerte cuando el Papa Inocencio XIII empezó un movimiento que abriría las puertas a esta devoción.

Proclamó una bula papal dando indulgencias a todos los monasterios Visitantinos, que resultó en la institución de la fiesta del Sagrado Corazón en la mayoría de los conventos.

En 1765, el Papa Clemente XIII introdujo la fiesta en Roma, y en 1856 el Papa Pío IX extendió la fiesta del Sagrado Corazón a toda la Iglesia.

Finalmente, en 1920, Margarita fue elevada a los altares por el Papa Benedicto XV.

cuerpo incorrupto de santa margarita maria de alacoque

   

INTERVENCIONES SOBRENATURALES

La vida de Sta. Margarita estuvo marcada por experiencias sobrenaturales.

Pero nunca fueron estas causa para escapar las realidades cotidianas sino al contrario. Le trajeron duras pruebas y la necesidad de ejercitar heroicamente las virtudes que forjan la santidad en la vida diaria.

He aquí algunos ejemplos mas.

En 1680, estuvo enferma de gravedad la hermana Margarita.

Llegaba la fiesta del Corpus, donde se le concedió tomar el Pan de Vida, y se le dio el mandato de no tomar medicina alguna durante cinco meses, ni poner los pies en la enfermería.

Añadió la Superiora por escrito que por orden de santa obediencia pidiera la salud a nuestro Señor a fin de poder practicar los ejercicios de la santa regla hasta la Presentación de la Stma. Virgen de ese año 1680.

Durante los cinco meses fijados por la Madre Superiora, Sta. Margarita gozó de perfecta salud, quedando satisfecha la Madre Superiora de la prueba.

Otra intervención divina. Ocurrió cuando Santa Margarita tenía que entrar en los ejercicios anuales. En ese momento, Sta. Margarita estaba en la enfermería abrasada de calentura.

La Madre Superiora le dijo:

«Vaya, hija mía, le encomiendo al cuidado de Nuestro Señor Jesucristo; que El la dirija, gobierne y cure según su voluntad».

El Señor se le presenta y le hace levantar con mil señales de amor, y le dice:

«Quiero volverte con salud a la que te ha enviado enferma y puesto en mis manos».

Así quedó sana y vigorosa como si nunca hubiera estado enferma.

Se le presentó una vez delante de ella Jesús cargando con la Cruz, cubierto de llagas y de sangre y le dijo con voz dolorosamente triste:

“¿No habrá quien tenga piedad de mi y quiera compartir y tener parte en mi dolor en el lastimoso estado en que me ponen las pecadores sobre todo en este tiempo?”

La santa se le ofreció y el Salvador colocó sobre sus hombros su pesada cruz.

Una enfermedad le hizo sentir muy pronto lo desgarrador de aquellos clavos.

Otra vez al acercarse a la sagrada mesa se le apareció la Sagrada Hostia resplandeciente como sol, y distinguió al Señor, llevando en la mano una corona de espinas.

El se la puso en la cabeza, diciéndole:

«Recibe, hija mía, esta corona en señal de la que se te dará pronto por su conformidad conmigo».

   

SUS TRES ARDIENTES DESEOS

Sus grandes deseos fueron siempre:

-Deseo de amar a Dios y recibir la santa Comunión-Deseo de padecer. A consecuencia del deseo de amar, quería dar su vida puesto que no tenia nada mas que dar.

-Deseo de morir, así podría unirse con su gran Amor. Pero se conformaba con vivir hasta el día del Juicio, si esto era la voluntad de Dios, esta separación le dolía mas que mil muertes.

-Siempre iba junto al amor de Dios la mas tierna caridad con el prójimo y mas con sus hermanas de religión.

   

SUS CUALIDADES NATURALES

Sta. Margarita era muy sensible, era tímida, era juiciosa y discreta, de buen espíritu, temperamento constante, corazón caritativo hasta lo imposible. Tenía poca educación formal y sin embargo una profunda sabiduría sobre las verdades sobrenaturales.

Tenía un gran juicio y valentía para ser fiel a la verdad. Sabía perdonar de corazón. Las mas humillantes persecuciones que soportó quedaron para siempre sepultadas hasta llegar a ser extremada atenta para cuantos la hicieron sufrir.

   

VENCE A SUS REPUGNANCIAS POR AMOR

Tenía repugnancia, entre otras cosas, al escribir, al acudir al locutorio.

Sin embargo hizo voto al Señor de desempeñar estas acciones sin manifestar repugnancia alguna, a cambio de que una joven pudiera recibir los sacramentos.

El Señor permitió esto y además que la joven hiciera los tres votos de religión antes de morir.

A menudo era tan viva la resistencia, que temía faltar al juramento. Toda la vida experimentó la misma dificultad.

   

LA ENTREGA AL SEÑOR ANTES QUE LA ACCIÓN

Debía inmolar su ser continuamente por amor, en adoración y anonadamiento, en conformidad al sacrificio de Jesús a quien recibe en la Eucaristía.

Estas gracias levantan nuevas llamadas de celo ardiente en el corazón de Margarita, pero antes de ser apóstol por la acción, es mártir por la lluvia de dolores físicos y morales que caen sobre ella por haberse ofrecido, como resignada víctima.

   

SUS AMIGAS, LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Trataba a las almas del Purgatorio como sus queridas amigas. Su divino Dueño les había hecho donación de su sierva durante el año 1683.

Debía hacerlo y sufrirlo todo por su rescate. Sta. Margarita participaba de los sufrimientos de aquellas almas, se compadecía amargamente, oraba y practicaba duras penitencias para conseguir su liberación.

Un día, sentada ante Jesús Sacramentado, de repente se le presenta una persona rodeada de llamas por todas partes.

Es el alma de un religioso benedictino que la había confesado una vez en Paray.

Le suplica que aplique por espacio de tres meses los méritos de todas sus obras y oraciones por su entrada al cielo.

Le explicó:

«Sufro tan terriblemente por el demasiado apego que tuve a mi reputación, mi poca caridad, algunas veces con mis hermanos y alguna torcida intención en mis prácticas de devoción y en mis relaciones con las criaturas”.

Margarita promete su cooperación. Durante estos tres meses permanece aquella alma cerca de su víctima voluntaria y la hace participar de los efectos del fuego purificador.

El dolor intensísimo lo hace llorar casi continuamente. Al cabo de los tres meses convenidos, se le aparece de nuevo a Margarita resplandeciente de gloria y ella le ve subir al cielo. El le da las gracias y promete ser su protector delante de Dios.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Biblia y otros libros Bioética Breaking News Concepción Desarrollo del ser humano Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Dónde dice la Biblia que Hay Vida Humana Desde el Vientre Materno

La vida es creada desde el seno materno.

Hay quienes dicen que tomando pasajes de la biblia se puede justificar casi cualquier cosa.

Pero realmente es difícil justificar que no existe vida humana en el vientre de la madre antes del nacimiento basándose en pasajes bíblicos.

Porque son abrumadoras las menciones al respecto de que sí existe.

bebe en el utero

La Biblia no apoya la idea de que algunas vidas humanas valen menos que las demás.
.
Todas están hechas a imagen de Dios, y todas son igualmente preciosas. 

Mira el video de abajo que detalla el proceso de gestación humano en el vientre materno durante los 9 meses.

  

¿CUANDO COMIENZA LA VIDA UNA PERSONA HUMANA?

El desarrollo humano, o sea la vida humana, comienza en la fertilización, o sea en la concepción.

Esto sucede cuando un gameto masculino se une a un gameto femenino para producir una sola célula llamada cigoto.

O sea que el espermatozoide masculino se une al óvulo femenino y produce una célula totipotente altamente especializada, que marca el comienzo de un individuo único humano.

Desde la concepción, eso que emerge es un ser humano.

No hay ser humano sin alma humana. Y no hay alma humana unida a un cuerpo que no sea una persona humana.

De modo que cuando se hace un aborto se está asesinando a un ser humano que es una persona humana.

Y se esta privando al alma de ese cuerpo de tener la experiencia en la Tierra que fue el plan original de Dios.

La consecuencia de este asesinato para ese ser humano no la conocemos en realidad.

Pero claramente tiene el handicap de no haber tenido el mismo desarrollo que el resto de los seres humanos que vivieron en la Tierra.

La idea de que un ser humano se convierte en una persona humana a partir del nacimiento es claramente contraria a la enseñanza católica.

Porque la persona humana está presente en esa alma unida a ese cuerpo desde la concepción.

A pesar de esto hay algunos católicos pro aborto que justifican el aborto diciendo que el feto es una persona humana recién cuando nace.

Esto no es lo que enseña la Iglesia ni las escrituras.

Estos católicos abortistas siguen llamándose católicos porque algunos obispos hacen la vista gorda y le siguen dando la comunión.

Pero no es la posición mayoritaria ni oficial de la Iglesia.

La enseñanza católica siempre ha sido que la vida en el útero es sagrada.

Por eso es claramente contraria al aborto.

Una persona es una persona no importa lo pequeña que sea.

campaña anti aborto en brasil fondo

  

EL AMOR AL PRÓJIMO ES EL CORAZÓN DEL MENSAJE CRISTIANO

Devaluar o discriminar en contra de cualquier grupo de seres humanos, por lo tanto, es incompatible con la justicia de Dios.
.
Él no hace acepción.

El corazón de la enseñanza ética cristiana es que debemos amar como el mismo Cristo amó (Juan 13:34), que el fuerte debe hacer sacrificios por los débiles y si es necesario dar la vida por los débiles (Filipenses 2:5-8, Romanos 5:6-8).

Así que sugerir que el débil puede ser sacrificado en aras de la fuerte no es simplemente moral bíblica.

Pero ¿qué pasa con la vida humana antes del nacimiento? ¿Estos principios se aplican también en este caso?

ecografia de un feto

  

ES SORPRENDENTE CUÁNTAS REFERENCIAS EXISTEN EN LAS ESCRITURAS A LA VIDA HUMANA EN EL VIENTRE

Tal vez la más famosa de ellas es el Salmo 139. El salmista, mirando hacia atrás hasta el comienzo de su vida declara:

«Pues eres tú quien formó mis riñones, quien me tejió en el seno de mi madre.

Te doy gracias por tantas maravillas, admirables son tus obras y mi alma bien lo sabe. 

Mis huesos no te estaban ocultos cuando yo era formado en el secreto, o bordado en lo profundo de la tierra. 

Tus ojos veían todos mis días, todos ya estaban escritos en tu libro y contados antes que existiera uno de ellos». (Salmos 139:13-16)

John Stott ha argumentado que este pasaje afirma tres cosas importantes acerca de la vida humana antes del nacimiento.

En primer lugar, afirma que el bebé no nacido es la creación de Dios. Es Dios quien le tejió. 

La palabra hebrea usada por el salmista para ‘tejer’ es  raqam, una palabra relativamente rara en el Antiguo Testamento, que se utiliza casi exclusivamente en los textos que describen las cortinas y velos del tabernáculo del desierto de Israel y las vestiduras del sumo sacerdote.

Decir que un niño no nacido es ‘roqam’, por tanto, dice algo acerca de la habilidad y astucia del tejedor y de la belleza de su tela.

El tabernáculo era el lugar donde la presencia de Dios moraba.

El sumo sacerdote actuaba como mediador entre Dios y el hombre, y era el único capaz de entrar en el Lugar Santo.

El también señaló a Cristo, el verdadero mediador y Sumo Sacerdote que vino a ocuparse de nuestros pecados de una vez y para siempre (Hebreos 7:26-28).

Con sus alusiones a la obra ‘roqam’ del tabernáculo, el Salmo implica no sólo que Dios ha hecho al bebé en el útero, sino también de que el niño está siendo tejido en una morada por Dios mismo.

Segundo, Dios está en  comunión con el bebé antes de nacer.
.
En esta etapa el bebé en el útero no sabe nada y de hecho ni siquiera es consciente de su propia existencia.
.
Pero esto no es importante. El punto clave es que Dios lo conoce.
.
Es el amor de Dios por el salmista durante su tiempo en el útero, lo que le da sentido.

Vemos ecos de la primera epístola de Juan aquí,

«En esto está el amor; no es que nosotros hayamos amado a Dios, sino que él nos amó primero y envió a su Hijo como víctima por nuestros pecados.» (1 Juan 4:10).

La relación de Dios con el bebé es una relación de la gracia a la que el propio bebé no contribuye en nada.

No se trata de que sus propios atributos le dan valor. Es el hecho de que Dios le conoce y lo ama.

Tercero, el salmista afirma la continuidad  entre la vida antes y después del nacimiento.
.
El bebé en el útero es el salmista, la misma persona, no una persona diferente y no una no-persona.

Estos tres temas de la creación, la comunión  y  la continuidad  se ven en muchas otras Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamento.

feto-cordon

  

OTRAS REFERENCIAS

Dios llama a los profetas Isaías y Jeremías antes de  nacer (Isaías 49:1, Jeremías 1:5) y antes de que sean capaces incluso de oír o entender su llamado.
.
Él forma a Job «en el vientre» (Job 10:8-9, 18-19).

La referencia de Isaías es particularmente notable porque se trata de uno de los llamados ‘poemas del siervo’ y por lo tanto habla proféticamente de Cristo mismo.

Jesús también fue llamado desde el seno materno.

Muchas otras referencias a la vida antes del nacimiento en la Biblia refuerzan estos principios (por ejemplo, Génesis 25:22-23, Salmo 22:9,10, 51:5, 71:6, 119:73, Eclesiastés 11:5, Isaías 44: 2,24, 49:5, Oseas 12:3, Mateo 1:18, Lucas 1:15, 41-44).

En Génesis 25, Esaú y Jacob luchan en el seno materno, muestrando el comienzo de la estrategia competitiva y combativa que luego caracteriza su vida familiar.

En el Salmo 51 David habla de ser «pecador desde el seno de mi madre» y dice «mas tú quieres rectitud de corazón, y me enseñas en secreto lo que es sabio».

Además hay más de 60 referencias que mencionan el evento de la concepción que subrayan explícitamente su importancia.

Una de ellas es Mateo 1:20, en la que un ángel le dice a José, refiriéndose a María la madre de Jesús, que «lo que se ha engendrado en ella es del Espíritu Santo».

manifestacion anti aborto fondo

  

UN SER HUMANO EN EL ÚTERO

Especialmente llamativos son los versos que describen la concepción Jesús y desarrollo intrauterino en Lucas 1.
.
Aquí vemos a Isabel, la madre de Juan el Bautista, profetizando sobre Cristo en su primer mes de gestación, y el bebé Juan ‘salta’ en su seno materno.

El tiempo es dado con cierto detalle. Fue en el sexto mes del embarazo de Isabel que el ángel visitó a María (Lucas 1:26).

A continuación, fue a visitar a Isabel, que le dio la profecía acompañada de su bebé saltando (Lucas 1:41).

El movimiento de un bebé no se puede sentir hasta cerca de las 18 semanas, pero el sexto mes significa 22 semanas de gestación.

Las Escrituras registran que «María se quedó con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa» (Lucas 1:51), y que Isabel dio a luz después de eso (Lucas 1:57).

Dado que el embarazo dura nueve meses, podemos deducir que María debe haber dejado de ver a Isabel casi inmediatamente después de la visita del ángel y que Jesús debe haber estado por lo tanto, en las primeras semanas, si no días, del embarazo en el momento de la profecía.

¿Por qué es esto importante? Es importante porque la humanidad de Jesús nos dice algo acerca de nuestra propia humanidad. Sabemos que con el fin de actuar como nuestro sustituto en la cruz, Jesús tuvo que ser «semejante a sus hermanos en todos los sentidos» (Hebreos 2:17).

Tenía que ser como nosotros en su humanidad para que pudiera tomar nuestro lugar.

Por lo tanto, se deduce que si Jesús estaba vivo en el útero durante el primer mes de embarazo también lo estabamos nosotros.

Negar la humanidad del embrión humano, por lo tanto, es socavar no sólo la doctrina de la creación, sino también la doctrina de la expiación, Cristo asumió el castigo por el pecado nuestro.

Aunque no se indica explícitamente, la Biblia señala con mucha fuerza la conclusión de que la vida humana comienza en la concepción, un proceso que sabemos por la ciencia que comienza con la fecundación, cuando una nueva vida humana individual llega a existir.

El fuerte testimonio bíblico sobre la vida antes de nacer apunta a la conclusión de que la vida humana, desde el momento de la concepción es, al igual que otras formas de vida humana, hecha a imagen de Dios y digna del mayor respeto, admiración, protección y empatía.

Mostrar este grado de amor respecto a los seres humanos antes de nacer en algunas circunstancias puede ser muy costoso para nosotros personalmente. 

Esto nos lleva de nuevo a los pies de la cruz, y a la voluntad de caminar en los pasos del maestro que se entregó totalmente por nosotros y que nos llama a amarnos unos a otros como él nos ha amado (Juan 13:34,35).

ecografia de feto 4d

  

MENSAJES SOBRE EL ABORTO EN LA BIBLIA, EN SANTOS Y PAPAS

La defensa de la vida y el combate al aborto es una constante en el Pueblo de Dios, que lo considera uno de los más grandes pecados.

Aquí traemos una recopilación de textos del Antiguo y Nuevo Testamento, de Santos, Papas e instituciones eclesiales, y de videntes y místicos que han recibido mensajes del cielo en los últimos tiempos.  

Por supuesto que hay muchos más, esto es sólo un breve pantallazo.

cirujano con mano de bebe antes de nacer aborto

  

EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

El que derramare la sangre del hombre, por mano del hombre será derramada la suya”., Cf. Génesis 9, 6.

Si dos hombres se pelean y llegan a lastimar a una mujer embarazada haciéndola abortar, pero sin poner enpeligro su vida, el culpable deberá pagar de multa lo que el marido de la mujer exija, según la decisión de los jueces. Pero si la vida de la mujer es puesta en peigro, se exigirá vida por vida, ojo por ojo, diente por diente; mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe”., Cf. Éxodo 21, 22 – 25.

No uses la violencia contra tu prójimo ni le arrebates lo que es suyo ( ¡SU VIDA! )”., Cf. Levítico 19, 13.

La mujer es culpable, ella sufrirá su castigo”., Cf. Números 5, 31b.

Tú me formaste con tus propias manos, ¡y ahora me quieres destruir!”., Cf. Job 10, 8.

Y así es: tú me hiciste nacer del vientre de mi madre; en su pecho me hiciste descansar. Desde antes que yo naciera, fui puesto bajo tu cuidado;  desde el vientre de mi madre, mi Dios eres tú. No te alejes de mí, pues estoy al borde de la angustia y no tengo quien me ayude. Mis enemigos me han rodeado como toros”., Cf. Salmo 22, 9 – 12a.

Nadie me ha cortado jamás el cabello, porque desde antes de nacer estoy consagrado a Dios”., Cf. Jueces 16, 17b.

Tú fuiste quien formó todo mi cuerpo; tú me formaste en el vientre de mi madre. Te alabo porque estoy maravillado, porque es maravilloso lo que has hecho, ¡De ello estoy bien convencido!”., Cf. Salmo 139, 13-14.

El Señor me abandonó, mi Dios se olvidó de mi,  Pero ¿acaso una madre olvida o deja de amar a su propio hijo? Pues aunque ella lo olvide, yo no te olvidaré. Yo te llevo grabada en mis manos”., Cf. Isaías 49, 15-16a.

El Señor se dirigió a mí, y me dijo: ‘Antes de darte la vida, ya te había yo escogido;  antes de que nacieras, ya te había yo apartado; te había destinado”., Cf. Profeta Jeremías 1, 4 – 5.

Tú tienes compasión de todos, porque todos, Señor, te pertenecen, y tú amas todo lo que tiene vida”., Cf. Sabiduría 11, 26.

el-aborto-la-eutanasia-y

  

EN EL NUEVO TESTAMENTO

Porque tu hijo va a ser grande delante del Señor. No tomará vino ni licor, y estará lleno del Espíritu Santo desde antes de nacer”., Cf. San Lucas 1, 15.

Dios no es Dios de Muertos, sino de vivos”., Cf. San Mateo 22, 32b.

Si tu mano te hace caer en pecado, córtatela; es mejor que entres manco en la vida, y no que con las dos manos vayas a parar al infierno, donde el fuego no se puede apagar”., Cf. San Marcos 9, 43- 44.

Cuando Isabel oyó el saludo de María, la criatura se le movió en el vientre, y ella quedó llena del Espíritu Santo. ‘Entonces, con voz muy fuerte, dijo: -Dios te ha bendecido más que a todas las mujeres, y ha bendecido a tu hijo!”., Cf. San Lucas 1, 41-42.

Ustedes han oído  que a sus antepasados se les dijo: ‘NO MATES’, pues el que mate será condenado. Pero yo les digo: que cualquiera que se enoje con su hermano, será condenado. Al que insulte a su hermano, será condenado. Al que insulte a su hermano, lo juzgará la Junta suprema, y el que injurie gravemente a su hermano, se hará merecedor del fuego del Infierno. Así que, si al llevar tu ofrenda al altar te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí mismo delante del altar y ve primero a ponerte en paz con tu hermano”., Cf. San Mateo 5,  23.

Dios me escogió antes que yo naciera, y por su mucho amor me llamó”., Cf. Gálatas 1, 15.

Cuídense de esa gente despreciable, de esos que hacen lo malo, de esos que mutilan el cuerpo”., Cf. Filipenses 3, 2.

“¡Ay de aquellos, porque han seguido el ejemplo de Caín. Por ganar dinero se han desviado, como Balaam, y como Coré, mueren por su rebeldía”., Cf. Carta de San Judas Tadeo 1, 11.

Pero en cuanto a los cobardes, los incrédulos, los odiosos, los asesinos, los que cometen inmoralidades sexuales, los que practican la brujería, los que adoran ídolos, y todos los mentirosos, a ellos les tocará ir al lago de azufre ardiente, que es la segunda muerte”., Cf. Apocalipsis 21, 8.

marcha contra el aborto

  

EN FIGURAS DEL CRISTIANISMO

No matarás el embrión mediante el Aborto, no darás muerte al recién nacido”., Cf. (Didajé, 2, 2; Bernabé, ep. 19, 5; Epístola a Diogneto 5, 5; Tertuliano, apol. 9).

SAN IRENEO “La gloria de Dios es el Hombre vivo”., Cf. (Adv. Haer. IV, 20, 7: Sch. 100/2, 648 – 849), Año 202.

SAN CLEMENTE DE ALEJANDRÍA “El Aborto transforma el seno materno, cuna de la vida, como quiere el creador, en féretro de muerte”., Cf. (Strom. 2,18), Año 213.

SAN AGUSTÍN DE HIPONA “Nos has creado, Señor, para ti, y nuestro corazón vive inquieto hasta que descanse en ti”., Cf. (Conf. l, 1: CCL 27, 1), Año 430.

SAN BASILIO “El Aborto es un Homicidio”., Cf. (Ep. 188, 2)., Año 379.

PRIMER CONCILIO DE MAGUNCIA Reafirma las penas contra el Aborto (Cf. Canon 21, Mansi 14, P.909) en Alemania en el año de 847, decretadas por el Concilio de Elvira (Cf. Canon 63, Mansi 2, p. 16) y el de Ancira (Cf. Canon XXI, Ib., 519). El Concilio determina que sea impuesta la penitencia más rigurosa “a las mujeres que provoquen la eliminación del fruto concebido en su seno”.

PAPA ESTEBAN V “Es homicida quien hace perecer, por medio del Aborto, lo que había sido concebido”., Cf. Graciano, Concordatia Discordantium, Canonum, C. 20, C.2, q.2., Año 891.

SANTO TOMÁS DE AQUINO “El Aborto es un pecado grave, contrario a la ley natural”., Cf. Comentario sobre las Sentencias, Libro IV, Dist. 31, Exposición del Texto, Año 1274.

PAPA SIXTO V Es bastante contundente frente al Aborto en su Constitución Effrenata en 1588 (Cf. Bullarium Romanum, V, 1 pp. 25-27; Fontes Luris Canonici, l, n.165, pp.308 – 311), Año 1588.

PAPA INOCENCIO XI También es muy claro frente al Aborto y lo estigmatiza (Cf. Dz-Sch. 1184), Año 1698.

CODEX LURIS CANONICI (ANTIGUO) (Promulgado por Benedicto XV en 1917) La Iglesia considera este crimen tan grave y de tal peligro para la sociedad, que excomulga a todos cuantos en él participan de cualquier modo que sea., Cf. Canon 2350, 1.

PAPA PÍO XI “Todavía hay que recordar, venerables hermanos, otro crimen gravísimo con el que se atenta a la vida de la prole cuando aun está encerrada en el seno materno.

Unos lo consideran como cosa lícita y dejada al libre arbitrio del padre o de la madre; otros, lo admiten como lícito a su vez, siempre que medien causas gravísimas que distinguen con el nombre de indicación médica, social, eugénica…

Pero ¿qué causa podrá excusar de alguna manera la muerte de un inocente, expresamente preparada? Porque de ésta tratamos aquí…

Es igualmente sagrada la vida del hijo que la de la madre,  nunca tendrá poder, ni siquiera la autoridad pública, para destruirla”., Cf. Encíclica Casti Connubii, 31 de Diciembre de 1930.

PAPA PÍO XII “Mientras un hombre no sea culpable, su vida es intocable, y es por tanto ilícito cualquier acto que tienda directamente a destruirla, bien sea que tal destrucción se busque como fin, bien sea que se busque como medio para un fin, ya se trate de vida embrionaria, ya de vida camino de su total desarrollo o que haya llegado ya a su término”., (Cf Discursi e Radiomessaggi, VI, 183 ss.), Año 1939 – 1958.

PAPA PABLO VI “La compasión verdadera ante las dificultades y angustias de la vida humana no consiste en suprimir a quien es fruto del error o del dolor humano, sino en aliviar, consolar y ayudar a quien sufre o está en la miseria, o siente la vergüenza de la debilidad o de la pasión humana; matarlo ¡jamás!

Sobre esto debemos reflexionar nosotros a la vista del recurso triste e innoble al aborto legalizado.

Recordar a los jóvenes y a todos, los peligros y desastres de la pasión que suplanta al amor; la dignidad inviolable de la vida humana aun cuando todavía esté en sus comienzos más secretos y humildes; impulsar lo más posible la ayuda digna a la maternidad necesitada.

Todo lo que se haga en estos aspectos del amor, piedad, salvación de la vida de uno de los más pequeños incluso y de los más desgraciados quizá de nuestros hermanos o de nuestras hermanas en “humanidad”, recordémoslo: ¡Cristo lo considerará como hecho a Sí mismo! Con nuestra bendición apostólica”., Cf. Audiencia General el Miércoles 7 de Junio de 1978.

SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE “Nunca se puede invocar la libertad de opinión para lesionar los derechos de los otros, especialmente su derecho a la vida”., Cf. Declaración sobre el Aborto provocado, Nº. 2.

XVIII – CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO “Quien procura el Aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae”., Cf. Canon 1398, Título VI, Libro VI. De las SAnciones en la Iglesia, P.II. t. VI. Delitos contra la vida y la libertad, Pág., 835 (1983).

CATECISMO CATÓLICO “La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida”., (Cf. CDF, instr. “Donum vitae” 1, 1); Art. 2270, Pág., 499.

PAPA JUAN PABLO II “A vosotras os pido de una manera urgente que hagáis todo lo posible para que la vida, cualquier vida, sea respetada desde la concepción hasta su término natural”., Cf. El 15 de Agosto de 2004, en el Santuario de Massabielle, Francia.

PAPA BENEDICTO XVI “Llamo, a los líderes políticos a no permitir que los niños sean considerados como una especie de enfermedad, ni abolir en la práctica de vuestros sistemas legales que el Aborto está Mal”., Cf. En Austria, Viena, el 7 de Septiembre de 2007.

DOCUMENTO DE APARECIDA, EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE “Esperamos que los legisladores, gobernantes y profesionales de la salud, conscientes de la dignidad de la vida humana y del arraigo de la familia en nuestros pueblos, la defiendan y protejan de los crímenes abominables del aborto y de la eutanasia”., Cf. Art. 436, Pág.,222 (Mayo, 2007).

https://youtu.be/zKNslCU5R-4


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Concepción Divorcio - Matrimonio - Familia Lo + leído Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

Hace 500 Años el ‘Cielo’ puso un Mensaje en los Ojos de la Virgen de Guadalupe [para nuestra generación]

La imagen de la Virgen de Guadalupe tiene tantos símbolos como la Biblia.

Los más impresionantes son sus ojos.

medio-cuerpo-virgen-de-guadalupe

A nadie se le puede escapar que los que hay dentro de sus ojos es algo premeditado, y que detrás de eso hay un mensaje.

Especialmente la imágenes de sus ojos parecieran un mensaje para nuestra generación.
.
Porque esto recién se pudo descubrir en los últimos 50 años.
.
Quiere decir que este mensaje estaba destinado a nosotros, a nuestra época histórica.

¿Cómo puede ser que en ambos ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe, estampados la tilma de Juan Diego hace 500 años se refleje toda una familia?, hecho que a esta altura no hay lugar a dudas, según todos los estudios científicos.

¿Cómo se pudo lograr ese nivel de detalle hace 500 años?

¿Por qué fue puesto ahí si nadie podría verlo hasta que se desarrollaran tecnologías de precisión cientos de años después?

Veremos que en esas imágenes hay un mensaje por familia. Y el ataque actual a la familia es tan grande que ha merecido un Exorcismo Magno al país de México, ver aquí.

En un artículo también tratamos cómo el cielo replicó este fenómeno de los ojos en la aparición de Nuestra Señora de Coromoto, en Venezuela, 120 años después.
.
Esto fue para combatir las insidias sobre la autenticidad que surgiría sobre la mayor advocación mariana de las Américas.
.
Puedes leerlo aquí

En un artículo adicional hablamos de los prodigios más conocidos de la imagen de la Guadalupana y en otro arículo hablamos sobre la música que está escrita en el manto.

Todo esto tiene su razón de ser, no es al azar.

Guadalupe5

 

CÓMO SE DESCUBRIÓ LO QUE HAY DENTRO DE SUS OJOS

Ya en 1929 el fotógrafo de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, Alfonso Marcué había descubierto una imagen de aparentemente un hombre de barba en el ojo derecho de la imagen de la Virgen estampada en la tilma de Juan Diego.

Marcue, se preguntaba ¿qué tiene que hacer un hombre de barba en los ojos de la virgen?.

El fotógrafo informó a las autoridades de la Basílica pero estas le pidieron silencio sobre el descubrimiento, no sabemos a qué obedeció el pedido de silencio.

Pero en 1951, el 29 de mayo, el dibujante mexicano llamado José Carlos Salinas Chávez toma una fotografía muy ampliada de la cara de la Virgen impresa en la tilma.
.
Y ahí también se da cuenta de que hay una persona reflejada en el ojo derecho de la Virgen, pero además descubre que hay también personas en el ojo izquierdo.

Esto sí se dio a conocer y desde ese momento decenas de oftalmólogos han hecho estudios sobre los ojos que aparecen impresos en la tilma.

El primero del que se tiene conocimiento es del Dr. Javier Torroella Bueno, el 27 de marzo de 1956.
.

Qué realizó el primer reporte hecho por un médico oftalmólogo sobre los ojos que aparecen en la tilma.
.
Certificando que hay un triple reflejo,  lo que se llama Efecto de Samson-Purkinje, que pertenece al ojo normal vivo.
.
Y también relata que la forma en que los ojos distorsionan las imágenes es concordante con la curvatura de la córnea.

ojos de la virgen de guadalupe

Entonces ¿cómo puede ser que hace 500 años alguien tuviera el conocimiento suficiente de oftalmología para dibujar de esa forma los ojos?

Luego en ese mismo año, otro oftalmólogo el Dr. Rafael Torrija Lavoignet, estudió los ojos utilizando un oftalmoscopio.
.
Y constató, primero, que hay figuras humanas en las corneas de los dos ojos.
.
Y segundo, qué hay una apariencia inexplicablemente viva en ambos ojos, como si pertenecieran a una persona que está viva en ese momento.

Y después se llega a los estudios qué hizo el peruano Dr. José Aste Tonsmann, un graduado de la Universidad de Cornell.

Trabajando para IBM digitalizó las imágenes de los ojos a muy altas resoluciones tomando la tilma original y le aplicó una  serie de filtros.

Descubriendo que por lo menos cuatro personas eran visibles en cada uno de los ojos. Estos estudios comenzaron en el año 1979.

El Dr. Tonsmann, ha llegado a la conclusión que en los ojos de la Virgen de Guadalupe se puede observar un total de 13 figuras.

ojo virgen de guadalupe

Hay seis figuras en el área del ojo de la Virgen correspondiente a la córnea:
.
-un indígena sentado;
.
-un anciano que, basándose en las representaciones de Miguel Cabrera, pintor del siglo XVIII, se trataría del obispo Juan de Zumárraga;
.
-un hombre joven que se trataría de Juan González, traductor del obispo;
.
-el santo mexicano San Juan Diego;
.
-una mujer negra que habría embarcado con el obispo en España para servirlo en México y a quien el prelado concedió la libertad antes de su fallecimiento;
.
-y un hombre barbado con facciones europeas.

Pero lo maravilloso es que hay siete figuras exactamente en el centro de la mirada de la Virgen, lo que el Dr. Tonsmann denomina un “grupo familiar indígena”.

Se trata de un grupo compuesto por una mujer joven que está en el centro del grupo y parece mirar hacia abajo, que sería la mamá.
.
Junto a ella está un hombre con sombrero y entre ambos, una pareja de niños.
.
Otro par de figuras representando un hombre y mujer maduros – probablemente los abuelos de esta familia -, se encuentran de pie detrás de los demás.
.
El hombre maduro es la única figura que el investigador sólo encontró en el ojo derecho.

La conclusión del doctor Aste Tonsmann  es que el mensaje había quedado oculto para cuando existiese la tecnología para poder descubrirlo.

 

EN LOS OJOS HAY UN MENSAJE PRO FAMILIA

¿Cuál es el mensaje al que se refiere Aste Tonsmann?

Se refiere a la imagen de una familia en los ojos de la Virgen, que incluye varios niños y un bebé llevado en la espalda por su madre, como era habitual en siglo XVI y eso está en el centro de la mirada del ojo derecho.
.
Y no sólo eso, sino que la mujer está embarazada, lo que además lo hace un mensaje provida.

Por lo tanto el mensaje es el de la familia, que está siendo atacada en todo el mundo, en especial en México, por la destrucción del matrimonio, el aborto, y una serie calamidades que la están atacando en estos momentos como la drogadicción, la teoría de género, la homosexualidad, etc.

maxresdefault

Y es precisamente en el momento en que existe la tecnología para ver ese mensaje en los ojos de la Virgen de Guadalupe.

Difícil no coincidir en que esto es un fuerte mensaje a favor de la familia y del derecho a la vida, que estuvo planificado hace 500 años para mostrarse hoy.

Pero si lo unimos con otras cosas que conocemos que suceden México, el panorama es más rico y el mensaje sobrenatural que el cielo nos está dando se completa.

 

EL FENÓMENO EXTRAORDINARIO QUE SALIÓ A LUZ EN EL 2013

En el año 2013 salió a luz un fenómeno extraordinario cuando el Papa Francisco realizó una oración de liberación sobre un mexicano poseso.

Quien fue llevado a Roma para intentar un exorcismo, y que hacía varios años estaba poseído por demonios sin que los exorcistas se los pudieran sacar.

El padre Amorth ha relatado el caso e incluso le hizo un exorcismo.

Esta persona llamada Ángel, expuso que estaba poseído para evidenciar la relación entre la cantidad de muertos que se estaba produciendo por el narcotráfico y el crimen organizado en México con los abortos; por cada aborto iba a haber un asesinato.

Ver aquí el cuadro completo de esa historia.

De este modo entonces tenemos que la violencia y el crimen en la sociedad mexicana está relacionado con una acción satánica vinculada al aborto y al ataque a la familia.

Aquí hay tres videos que aclaran el tema, dan muchísima información y recomendamos verlos.

Un año después, en el 2014, se consagró México a los Corazones de Jesús y María, y al otro año se hizo un Exorcismo Magno al país, ver aquí.

 

LA CONSAGRACIÓN DE MÉXICO AL INMACULADO Y AL SAGRADO CORAZÓN

Precisamente el 12 de diciembre de 2014, la celebración de la Virgen de Guadalupe, se llevó a cabo en la catedral de Ciudad de México la consagración de México al Inmaculado Corazón de María y al Sagrado Corazón de Jesús.

Con la intención de detener este proceso de aborto, satanismo, corrupción, culto a la «santa» muerte, asesinatos, narcotráfico, que están asociados a una gran infestación satánica en el país.

Lo que está ocasionando una violencia incontrolable y generalizada.

En la Consagración se usaron las oraciones de Fátima y Paray le Monial (la Medalla Milagrosa), (ver aquí). Se unieron obispos de todo México e incluso obispos de América Latina.

ojos_virgenguadalupe

Esto no es un exorcismo pero el famoso exorcista español Padre José Antonio Fortea, sabiendo que en México se llevaría a cabo la Consagración, recomendó que antes se hiciera una Gran Oración de Liberación, y que también se realice en cada diócesis del país.

El Exorcismo Magno de México se realizó el 20 de mayo de 2015 y aquí esta el reporte.

La propuesta del padre Fortea tiene antecedentes en San Francisco de Asís.

En el año de 1226, San Francisco de Asís acudió a la Ciudad de Arezzo, Italia, debido a que allí se libraba una violenta lucha entre familias.

Al llegar, vio sobre la ciudad un grupo de demonios que azuzaban a sus habitantes en una lucha de unos contra otros.

Es así que el santo de Asís, junto con su discípulo Fray Silvestro, hicieron una oración de liberación invocando a Dios y gritando «váyanse de aquí, demonios todos, muy lejos de aquí».
.
Al poco tiempo, las familias se reconciliaron y se pacificó la ciudad (Tomás de Celano, «Vida Segunda», p.II, 108).

También se aduce otra maravilla en el manto de la Virgen de Guadalupe: las estrellas.

Que que no están puestas al azar, sino que corresponden a las posiciones de las constelaciones en el solsticio de invierno de 1531.

Sin embargo hay serios investigadores, incluyendo la Arquidiócesis de Ciudad de México, que tienen reservas de que las estrellas del manto hayan estado ahí desde el principio.

Más bien piensan que se trata de un «regalo» posterior de la devoción popular, que no tuvo en cuenta la conservación histórica de la reliquia.

Puedes leer más sobre esto aquí.

 

ADICIONALMENTE HAY ALGO SOBRE EL NOMBRE DE GUADALUPE

El mensaje de Guadalupe es progresivo dice Antonio Yagüe.
.
La historia de Guadalupe comenzó en el taller de San Lucas conversando con la Virgen, continuó en Bizancio, Roma, Hispalis y Extremadura.
.
En México la advocación se orientó hacia la Mujer del Apocalipsis, abarcando su mensaje a toda la historia del cristianismo.

aparicion-de-la-virgen-a-juan-diego-jesus-helguera

La aparición en México continúa viva ante nuestros ojos en la imagen de la tilma. Toda visión está encadenada para formar un mensaje completo.

En la Sagrada Escritura el nombre no es algo aleatorio o casual sino que tiene un significado acorde con la naturaleza de las cosas o la misión de las personas.

Así en el Génesis después de formar Dios a las aves y los animales se los llevó al hombre para ver qué nombre les pondría.

El hombre les puso nombre a todos los seres vivos, y con ese nombre se les conoce.

Era una prueba del don de Ciencia que Dios había puesto en Adán.

A lo largo de todo el texto de la Escritura, Dios da o cambia el nombre de distintas personas en razón de su misión: Abraham, Israel, Moisés, San Pedro y Jesús mismo son ejemplos del encadenamiento entre el nombre y la misión.

El caso de la Virgen de Guadalupe parece que se suma a esta larga lista en la que el nombre tiene que ver con el mensaje que la Virgen quiere transmitir a través de esta advocación.

Y, en ese caso el nombre y su significado están ligados al Apocalipsis, es decir a la misión de la Mujer, con mayúscula, en los últimos tiempos, porque el icono de México refleja pictóricamente las palabras del capítulo 12 del libro sagrado.

La siguiente es una presentación en la que se resume la importancia del nombre de Guadalupe:

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La muerte no existe, es un concepto mental, porque hay múltiples universos

El Biocentrismo tiende un puente con las religiones.

El biólogo, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, Robert Lanza, sostiene que la muerte no existe, del mismo modo que no existía en el mundo creado por Dios, sino que entró por el pecado, según el cristianismo.

hombre hacia otra dimension

Su teoría, el Biocentrismo, sostiene que el universo sólo existe en la medida en que un individuo está consciente de él. De esta forma, en realidad es la vida la que crea el universo, y no el universo a la vida, como se piensa tradicionalmente.

Evidentemente la razón que da Lanza está alejada del cristianismo, porque el cristianismo piensa que existen tanto el universo como la propia vida humana.

Pero a pesar de todo, parecería un puente de unión entre la ciencia y la metafísica, e incluso con las religiones que creen en la vida eterna, como el cristianismo, porque la mayoría de los científicos consideran que nuestra vida acaba con nuestra muerte en la Tierra.

Veamos la teoría del Biocentrismo de Lanza y hagamos una comparación con el cristianismo.

Es para su diecernimiento.

EL TIEMPO Y EL ESPACIO SON CONCEPTOS MENTALES

Lanza tiene el concepto que el tiempo y el espacio son sólo conceptos mentales, la muerte como la conocemos simplemente no existe, porque no existen verdaderos límites para definirla. De hecho, sería sólo un concepto mental que tenemos para manejar nuestra existencia.

El Biocentrismo es una teoría hermanada a la de los universos paralelos -de bastante aceptación entre los físicos teóricos, donde cualquier acción podría tener diferentes efectos, en múltiples universos, de forma simultánea.

Lanza afirma que todo lo que puede suceder sucede en algún momento en todos estos ‘multiversos’ (los múltiples universos posibles), lo que significa que la muerte no puede existir “en un sentido real”.

El cristianismo supone que hay otras dimensiones. Es más, cuando se habla de que una persona murió y fue del otro lado del velo, se asemeja a que pasa de una dimensión a otra, que hasta pueden estar en el mismo lugar físico.

Por otro lado, quienes han tenido experiencias cercanas a la muerte dicen que han viajado a través de un túnel algunos y familiares de moribundos han mencionado que ellos les han contado cuando los han venido a buscar, poco antes de la muerte.

Al respecto, quien escribe esto tuvo la experiencia de un tío moribundo que poco antes de morir manifestó que su hermano (mi padre ya fallecido) lo había venido a buscar, pero que él se negaba a ir, y así estuvo en esa discusión un día entero hasta que murió.

robert lanza

LA MUERTE ES UNA ILUSIÓN

Después de la muerte de su viejo amigo, Albert Einstein dijo:

“Ahora Besso se ha apartado de este extraño mundo un poco por delante de mí. Eso no significa nada. La gente como nosotros… Sabemos que la distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente”.

Esto es lo que cree el cristianismo. En primer lugar que la muerte no existe, luego del pasaje por la tierra nuestro destino es el infierno o el cielo (el purgatorio es un lugar de paso no de destino).

Y en segundo lugar que para Dios no hay ni futuro ni pasado, todo es presente, y hay evidencias de que esto sucede en el cielo, que el concepto tiempo no funciona allí.

Nuestra manera clásica de pensar es que la vida es sólo la actividad de carbono y una mezcla de moléculas – que vivimos un tiempo y luego se pudre en el suelo.

El cristianismo piensa que se pudre una parte nuestra que es la carne, pero no el alma, que es inmortal.

Desde chicos nos enseñan que morimos y dejamos de existir, y eso lo apreciamos en todos los animales y las plantas, es el fin de la historia.

Pero el Biocentrismo, al igual que el cristianismo y la mayoría de las religiones, nos dice que la muerte no puede ser el evento terminal que pensamos.

El biocentrismo opina que el espacio y el tiempo – e incluso las propiedades de la materia en sí – dependen del observador, lo que según ellos, explicaría por qué las leyes y las fuerzas  constantes del universo parecen ser afinadas para la existencia de vida.

Y Lanza da un ejemplo:

“Considere el tiempo fuera suyo: Usted ve un cielo azul, pero las células de su cerebro podrían  cambiar  de manera que  el cielo podría verse de color verde o rojo. De hecho, con un poco de ingeniería genética probablemente podríamos hacer que todo lo que es rojo vibrara o hiciera ruido, o incluso hacer que tenga ganas de tener sexo como ocurre con algunas aves. Ud cree que algo es brillante, pero sus circuitos cerebrales podrían ser cambiados para que pareciera oscuro. Cree que siente calor y humedad, pero  una rana tropical  siente que está  frío y seco. Esta lógica se aplica a casi todo. En pocas palabras: Lo que se ve no pudo estar presente sin su toma de conciencia”.

Por eso Lanza opina que nuestros ojos no son portales al mundo sino que todo lo que vemos y experimentamos es un torbellino de información que se produce en la mente.

El cristianismo parte de la base de que existe objetivamente lo exterior, sin embargo una intervención de Dios puede hacer que las cosas sean diferentes, o por lo menos vistas como diferentes, como por ejemplo vemos cuando se habla de milagros que hacen cesar lo que llamaos leyes naturales o cuando se piensa en como los videntes captan a la Virgen María, que se les aparece físicamente mientras que otros que están al lado no la ven.

Dios hizo que viéramos así las cosas, pero también puede hacer que se vean diferentes.

De acuerdo con el biocentrismo, el espacio y el tiempo no son los objetos duros y fríos que pensamos. Y que el espacio y el tiempo son simplemente las herramientas para poner todo junto.

ojo y la tierra

EXPERIMENTOS

Consideremos el famoso experimento de la doble rendija.

En el experimento, cuando los científicos miran una partícula pasar a través de dos ranuras en una barrera, la partícula se comporta como una bala y pasa a través de una ranura o la otra. Sin embargo, si una persona no ve la partícula, se comporta como una onda. Esto significa que puede pasar a través de ambas rendijas al mismo tiempo. Esto demuestra que la materia y la energía pueden mostrar características tanto de ondas como de partículas, y que el comportamiento de las partículas cambia basado en la percepción y la conciencia de una persona.

De alguna manera eso es lo que sucede con la fe. Podemos ver las cosas diferentes con una mirada de fe, y no se trata de emociones solamente sino de sensaciones que se pueden captar a través de nuestros sentidos.

La muerte no existe en un mundo intemporal, sin espacio dice Lanza. La inmortalidad no significa una existencia perpetua en el tiempo, sino que reside fuera del tiempo completo.

De esto no tiene dudas el cristianismo desde el momento que no menciona una dimensión tiempo para Dios ni para los que gozan de la vida eterna.

Por lo general, rechazamos los múltiples universos de Star Trek como ficción, pero resulta que este género popular no es más que un pedazo de la verdad científica.

Un conocido aspecto de la física cuántica es que las observaciones no se pueden predecir absolutamente. En cambio, hay una gama de posibles observaciones, cada una con una probabilidad distinta. Una corriente principal de explicación, es la de la interpretación de  “muchos mundos”, que establece que cada una de estas posibles observaciones corresponde a un universo diferente (el ‘multiverso’). Hay un número infinito de universos y todo lo que podría suceder ocurre en un universo. La muerte no existe en ningún sentido real en estos escenarios. Todos los universos posibles existen simultáneamente, independientemente de lo que ocurra en cualquiera de ellos.

COINCIDENCIAS Y DISCREPANCIAS

Este tipo de teorías científicas se acercan al cristianismo pero no llegan a la verdad total, porque considera que existe algo real en toda la organización del espacio tiempo, que tiene sus leyes propias y que están ahí, no se sabe si estuvieron siempre, si se produjeron por azar, incluso alguno con un poco de mente abierta podría decir que las podría haber creado alguien.

El cristianismo cree en un Dios que creó todo y que está involucrado activamente en todo. Que nos creó a nosotros y nos dio sensores para ver una realidad exterior, pero en concreto no tenemos los elementos para poder discernir si esa realidad es independiente de los hombres o no, o de otro modo, si esa realidad está funcionando porque Dios la hace funcionar en nuestras mentes y sensores o es independiente de nuestros sensores.

Por este lado se abre un campo de perspectivas similares con estas nuevas teorías que están dispuestas a considerar la realidad que vemos como menos objetiva y externa, en comparación con la ciencia tradicional.

Fuentes:

http://www.robertlanzabiocentrism.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Biocentrismo

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_quantum24.htm

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: